c+ 450

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 450 - JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018

jueves 16 de agosto de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DOS ESTRENOS SIMULTÁNEOS CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de agosto de 2018

CINE COLISEO / CARTELERA

HOTEL TRANSYLVANIA 3 CINE COLISEO (16 al 22 de agosto): 17:00 Hs. HOTEL TRANSYLVANIA 3 (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la nueva entrega de la saga animada sobre los monstruos clásicos del terror, iniciada en 2012 por Genndy Tartakovsky, realizador también de esta tercera parte. Nuestra familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos.

N

acido el 17 de enero de 1970 en Moscú, Rusia, Gennadiy Borisovich Tartakovsky cambió su nombre a Genndy al emigrar a los Estados Unidos. Director y productor, es conocido por haber creado las series animadas de televisión “El Laboratorio de Dexter”, “Samurai Jack” y “Star Wars: Las Guerras Clónicas”. También ha sido cocreador de “Sym-Bionic Titan”. En 2011, se unió a Sony Pictures Animation, donde dirigió “Hotel Transilvania”, su primer largometraje para la pantalla grande. Al mismo le siguió “Hotel Transylvania

2” en 2015 y ahora Tartakovsky regresa con “Hotel Transilvania 3”. “Drac siempre está a cargo de las vacaciones de todos los demás, pero en esta ocasión necesita un descanso de todo eso”, explica Tartakovsky, quien en un principio había decidido no continuar con la saga, hasta que tomó un crucero sorpresa cortesía de sus suegros. “Estuvimos encerrados en un barco durante una semana”, explica. “Empecé a ver a las otras familias, las diferentes dinámicas, y me di cuenta de qué gran lugar para una familia de monstruos”. La película presenta a Drac y

Mavis como su relación principal, aunque los roles se invierten cuando Drac se enamora de la capitana del barco, Ericka, y Mavis se convierte entonces en la madre sobreprotectora. Sin embargo, resulta que Ericka es ni más ni menos que la tataranieta del famoso cazador de monstruos Abraham Van Helsing, el archienemigo de Drac. “Así que, es enamorarse de alguien que quiere matarte”, señala Tartakovsky, quien también da voz al amigo gelatinoso de Drac, Blobby. Dice además que las películas “Vacaciones”, de Chevy Chase, son una gran inspiración para “Hotel

Transylvania 3”. “Son sobre una familia que se siente real aunque está muy caricaturizada. Son chistosos y no son los ejemplos familiares más positivos, pero siempre ves un poco de tu familia reflejada en ellos”. La película, según Tartakovsky, gustará tanto a pequeños como adultos, porque cuenta con muchos chistes que los mayores van a captar, pero también un “humor físico” apto para todo el mundo, “tengas 10 años o 35. La historia trata en realidad de la aceptación, de que todos somos iguales, seas un monstruo, un humano o un unicornio”.

• Título original: Hotel Transylvania 3: Summer Vacation • Género: Animación, comedia, aventura • Origen: USA • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 38 Min. • Calificación: Apta para todo público • Director: Genndy Tartakovsky • Guión: Michael McCullers, Genndy Tartakovsky, Todd Durham • Producción: Michelle Murdocca • Música: Marl Mothersbaugh • Fotografía: David Lanzenberg • Montaje: Melissa Kent • Voces originales: Adam Sandler (Drácula), Selena Gomez (Mavis), Steve Buscemi (Wayne), Keegan Michael Key (Murray), Andy Samberg (Jonathan), Mel Brooks (Vlad), Kevin James (Frankenstein), Fran Drescher (Eunice), David Spade (Griffin), Molly Shannon (Wanda)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 16 de agosto de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / CARTELERA

EL ÁNGEL CINE COLISEO (16 al 22 de agosto): 19:15 Hs. / 22:00 Hs. EL ÁNGEL

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el esperado biopic de Luis Ortega que llega a los cines argentinos tras haber pasado por los Festivales de Cannes, Santiago y San Sebastian. Carlitos es un adolescente de rostro angelical de 17 años a quien nadie puede resistir. Obtiene todo lo que quiere. En la escuela secundaria, conoce a Ramón y juntos forman un dúo peligrosamente encantador. Emprenden un camino de robos y mentiras, y rápidamente matar se convierte en una forma de comunicar. La películaestá inspirada en la vida de Carlos Eduardo Robledo Puch, el asesino serial más famoso de la historia criminal argentina. “El ángel negro” o “El ángel de la muerte”, como fue apodado en su momento, cometió más de una decena de asesinatos y múltiples robos a principios de la década del setenta, en vísperas de cumplir tan solo 20 años. El caso de este joven, de aspecto angelical, conmocionó a la sociedad de aquella época.

C

arlos Robledo Puch mató a once personas entre 1971 y 1972. Apodado el “Angel Negro” o el “Angel de la Muerte”, fue hallado culpable por diez homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos y cómplice de una violación, entre otros cargos. Detenido el 4 de febrero de 1972, fue juzgado y condenado en 1980 a reclusión perpetua por tiempo indeterminado, la pena máxima en Argentina. Sus últimas palabras ante el tribunal fueron: “Esto fue un circo romano y una farsa. Estoy condenado y prejuz-

gado de antemano”. El asesino más famoso y, a su vez, el preso más antiguo de la historia penal argentina permanece en la cárcel desde 1972. El periodista Rodolfo Palacios escribió “El Ángel Negro”, una de las biografías más destacadas de Robledo Puch. Cuando el cineasta Luis Ortega leyó el libro de Palacios, decidió realizar una ficción sobre Robledo Puch. Este largometraje no es una adaptación. La biografía funcionó libremente como inspiradora. Y uno de los grandes aciertos de Ortega fue la elección de “Carlitos”. Se trata de Lorenzo Ferro, hijo

del actor Rafael Ferro. Lorenzo, alias “Toto”, nunca había actuado ni estudiado teatro, pero su mirada, tan cautivante como perturbadora, fue una de las claves que Ortega encontró en este joven de 19 años. En la ficción ambientada en la década del ‘70, Carlitos proviene de una familia típica de clase media y se inicia robando para los amigos. Cuando empieza a derribar personas con sus armas, ya no cae tan simpático. El film le otorga un espacio preponderante a la relación con su amigo Ramón y sus padres, quienes lo llevan por el camino del delito. Como es

difícil construir suspenso en una historia que se sabe cómo termina, Ortega introdujo a Miguel, el personaje que interpreta Peter Lanzani, un delincuente que competirá, de algún modo, con Carlitos por un botín muy preciado. “Escuché hablar de Robledo Puch cuando me dijeron que estaba el casting” dice Ferro. “Antes yo no sabía de él, ni ninguno de mis amigos. Había oído hablar del clan Puccio porque fue una época más avanzada y, entonces, una gente cercana que conocí tuvo contacto con ellos, pero con Carlos Robledo Puch, no”.

• Título original: El Ángel • Género: Biopic, policial, drama • Origen: Argentina • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 57 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Director: Luis Ortega • Guión: Luis Ortega, Rodolfo Palacios y Sergio Olguín • Producción: Hugo Sigman, Matías Mosteirín, Sebastián Ortega, Pablo Culell, Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, Esther García, Leticia Cristi, Axel Kuschevatzky, Micaela Buye, Javier Braier • Fotografía: Julián Apezteguia • Montaje: Guillermo Gatti • Reparto: Lorenzo Ferro (Carlos Robledo Puch), Chino Darín (Ramón), Cecilia Roth (Aurora), Peter Lanzani (Miguel Prieto), Luis Gnecco (Héctor), Malena Villa (Marisol / Magdalena), Daniel Fanego (José), Mercedes Morán (Ana María)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de agosto de 2018

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

EL JUSTICIERO 2

CENICIENTA Y EL PRÍNCIPE OCULTO

LA QUIETUD

LA MASACRE DE TEXAS

LA MONJA

23 DE AGOSTO

23 DE AGOSTO

30 DE AGOSTO

30 DE AGOSTO

6 DE SEPTIEMBRE

Director: Antoine Fuqua Protagonistas: Denzel Washington, Pedro Pascal, Bill Pullman, Melissa Leo Regresa a la gran pantalla Robert McCall, el veterano ex-agente del gobierno que decide seguir combatiendo por su cuenta en casos contra delincuentes, secuestradores o cualquier tipo de extorsionador, por muy arriesgados que sean. Pero esta vez, este justiciero va a tener que enfrentarse a un caso en el que entrarán en juego sus sentimientos personales. Y es que Susan Plummer, su compañera ex-agente de la CIA retirada, ha desaparecido. McCall se enfrentará entonces a sus secuestradores, sicarios de alto nivel con los que nadie está a salvo.

Director: Lynne Southerland Dirigida por Lynne Southerland, co-directora de “Mulán 2” de Disney, y escrita por Francis Glebas, co-guionista de “Hércules”, “El jorobado de Notre Dame”, “Pocahontas”, “El rey león” y “Aladdín”, de Disney. En esta nueva versión del clásico cuento de hadas, Cenicienta y sus amigos ratones están en el multitudinario baile Royal. Durante la fiesta, ella descubre que el príncipe que está allí es falso y que el verdadero fue transformado en ratón por una malvada bruja. Ahora, Cenicienta precisa ayudar al príncipe a vencer esa fuerza del mal y que el príncipe vuelva a ser él mismo.

Director: Pablo Trapero Protagonistas: Bérénice Bejo, Martina Gusman, Graciela Borges, Joaquín Furriel

Directores: Alexandre Bustillo, Julien Maury Protagonistas: Sam Strike, James Bloor, Lili Taylor, Nicole Andrews, Stephen Dorff Precuela del clásico del terror “La Masacre de Texas”. Una joven enfermera es secuestrada por un grupo de jóvenes violentos que se escapan de un psiquiátrico y la llevarán consigo en un viaje por carretera infernal. Perseguidos por un representante de la ley (también bastante trastornado) en busca de venganza, uno de estos adolescentes verá como su destino le esperan todo tipo de horrores que destruirán su mente moldeando al psicópata que todos conocemos como Leatherface.

Director: Corin Hardy Protagonistas: Demian Bichir, Taissa Farmiga, Jonas Bloquet El film de terror más esperado del año, spin off de “Annabelle 2: La Creación”. Cuando una joven monja se quita la vida en una abadía de clausura en Rumanía, el Padre Burke, un sacerdote con un pasado vinculado a los encantamientos, es enviado a investigar por el Vaticano. Arriesgando no solo su propia vida sino también su fe y hasta su alma, el sacerdote se enfrentará a una fuerza maléfica, la entidad demoníaca Valak con la forma de la misma monja que anteriormente ya horrorizó a la audiencia en “El Conjuro 2” (2016).

Eugenia, que tras 15 años viviendo en París, regresa a la finca La Quietud después de que su padre sea hospitalizado, para reencontrarse con su hermana Mia, con quien guardaba una estrecha relación, y su madre. Juntas de nuevo, se verán obligadas a hacer frente a antiguos traumas y rencores ocultos. Celoso e intrigas amenazarán la relación fraternal que llegó a superar la distancia y el duro trato con sus padres.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 16 de agosto de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de agosto de 2018

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO / CARTELERA

MEGALODÓN CINE TEATRO ESPAÑOL (16 de agosto): 18:00 Hs. LOS INCREÍBLES 2 (2D doblada) 23:00 Hs. MEGALODÓN (3D subtitulada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (18 al 22 de agosto): 17:30 Hs. LOS INCREÍBLES 2 (2D doblada) 22:35 Hs. MEGALODÓN (3D subtitulada)

Desde el jueves 16 de agosto, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film del director John Turtetaub que con Jason statham a la cabeza del reparto, vuelve sobre el género de depredadores marinos. Un sumergible de aguas profundas que forma parte de un programa internacional de vigilancia submarina, ha sido atacado por una enorme criatura que se creía extinta. Ahora está averiado en el fondo de la fosa oceánica más profunda del Pacífico con su tripulación atrapada en el interior. El tiempo se acaba y por eso es contratado Jonas Taylor, un especialista en rescate en aguas profundas. Su misión será salvar a la tripulación y también al océano de una amenaza imparable: un tiburón prehistórico de 23 metros conocido con el nombre de Megalodón. Y ya unos años antes, Taylor se había enfrentado a esta misma criatura aterradora. Ahora, debe superar sus miedos y arriesgar su vida para salvar a todos los que están atrapados en las profundidades, lo que le obligará a volver a enfrentarse al depredador más enorme y más temible de todos los tiempos.

A

unque este film que ha sido comparado con “Tiburón”, Jason Statham asegura que no tiene nada que ver. “‘Tiburón’ fue un impacto para mí, pero ‘Megalodón’ es totalmente diferente, tiene otras sensibilidades y otro tono”, dice. “No es una película romántica con tiburones. Es una película de monstruos como ‘Godzilla’ o ‘King Kong’, esas son las películas que me gustan. Vayan al cine a entretenerse y a ver lo que les van a mostrar. Tomen a suu familia y vayan a pasarla bien. No tomen todo tan en serio, son momentos para entretenerse. No les están dando cine con mensajes”. “Quería participar en una película de monstruos por mi hijo”, añade el actor, quien todavía

recuerda las historias sobre héroes que le contaba su abuela. “Era la intención y me llegó la oportunidad. Es genial interpretar al héroe”. Statham reconoce que de niño le asustaban los tiburones. Ver la película “Tiburón”, de Steven Spielberg, le marcó profundamente. Estar lejos de casa fue el mayor reto al que se enfrentó cuando rodó “Megalodón”. Casi toda la película se filmó en Nueva Zelanda. “Nueva Zelanda es un lugar increíble”, afirma. “El aire y el océano son puros. Nadie contamina el lugar. Y aprendí que los tiburones son unos incomprendidos, se asesinan muchos sin necesidad. El tiburón es nuestro amigo, no es nuestro enemigo”. La película se beneficia de la

dirección de John Turteltaub, un cineasta que ha trabajado en cine y en televisión. Ha dirigido “Mientras dormías” (1995), “Phenomenon” (1996) y las dos entregas de “National Treasure” (2004 y 2007). Sobre “Megalodón”, Turteltaub cuenta que se rodaron muchas escenas sangrientas finalmente debieron ser eliminadas en el montaje definitivo “Es una película muy entretenida como para impedir que personas que no les gusta la sangre y la gente menor de, digamos, 14 años no pudiesen entrar a los cines”, dice. “Me sentí muy inseguro a la hora de cortar toda la sangre y el gore. No lo habría hecho si hubiese sentido que eso destruiría la historia, pero no lo hacía. Aún se veía bien”.

Se exhibe la continuación del filme de 2004 que ganó el Oscar a Mejor Película Animada. Nuevamente como guionista y director, Brad Bird hace regresar a la familia de superhéroes pero esta vez en una aventura donde la protagonista es Helen.

“L

a cosa es que muchas secuelas son para conseguir dinero”, ha declarado Brad Bird para explicar por qué “Los Increíbles 2” es una continuación que ha tardado catorce años en llegar. “Se suele decir algo en este negocio que yo no soporto: ‘si no haces otra, dejas dinero en la mesa’. Es como si el dinero en la mesa fuera lo que me hace levantarme cada mañana. Hacer algo que la gente disfrute dentro de cien años, eso es lo que me hace levantarme cada mañana. Por tanto, si fuera por dinero, no nos habría llevado catorce años -no tiene sentido financiero esperar tanto-. Es sólo que queríamos tener una historia que quisiéramos contar”. Bird ha admitido que la proliferación de las películas de superhéroes en los últimos años ha hecho mucho más difícil contar una historia original. La primera entrega de “Los Increíbles” debutó antes de que la compañía madre de Pixar, Disney, comprara Marvel, y precedió a Iron Man en 4 años, lo que implica que esta nueva película se enfrenta a un panorama cinematográfico muy distinto al de su predecesora. “Alguna gente ha di-

cho que teníamos en mente el movimiento #MeToo porque nuestra protagonista en esta película es una mujer”, señaló Bird. “Pero tuve esa idea justo al acabar la primera película. Es la idea más vieja que hay en esta película, además de explorar los poderes de Jack-Jack”. “A cierto nivel, es como salir a un campo de fútbol en el que ha habido muchos partidos, y está repleto de barro, con poca hierba, y todo está un poco destrozado y la vida ya casi no crece”, ha dicho. “Está ese aspecto, con el que sientes, ‘Oh, Jesús, ya está todo hecho’. Eso hace todo mucho más desafiante a nivel de historia. Porque no sólo tienes a todos los superhéroes bajo el sol promocionando sus fimes y bla bla bla, sino que además hay varias series de televisión. Por tanto es fácil asustarse y decir, bueno, ¿por qué intentarlo? Todos han hecho todo varias veces. Pero yo vuelvo a: ¿qué nos hace únicos? Y es la idea de una familia, y que los superhéroes tienen que esconder sus habilidades (del público, por el programa de Reubicación de Superhéroes). Y esas cosas son únicas, nuestras. Y hay mucho que explorar al respecto”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 16 de agosto de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

MI OBRA MAESTRA CINE TEATRO ESPAÑOL (16 de agosto): 20:40 Hs. MI OBRA MAESTRA

CINE TEATRO ESPAÑOL (18 al 22 de agosto): 20:15 Hs. MI OBRA MAESTRA

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 16 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo film del director Gastón Duprat, anteriormente realizador, junto a Mariano Cohn (ahora produtor) de “El Hombre de al Lado” y “El Ciudadano Ilustre”. Guillermo Francella es Arturo, un galerista de arte encantador, sofisticado y un poco inescrupuloso. Luis Brandoni es Renzo, un pintor hosco, un poco salvaje y en decadencia. Odia el contacto social y está casi en la indigencia, sostenido sólo por su único alumno, Alex, un joven e inocente aspirante de artista. Si bien al galerista y al pintor los une una vieja amistad, no coinciden en casi nada, lo que genera muchas tensiones y peleas entre ellos. El galerista logra asociarse con una poderosa coleccionista internacional, Dudú, y junto a ella intenta reflotar la carrera artística del pintor, pero las cosas van de mal en peor. Hasta que se les ocurre una idea loca, extrema y muy arriesgada que puede revolucionar el mundo del arte y cambiar sus vidas.

F

rancella y Brandoni ya habían trabajado juntos en TV, pero nunca en cine. “El cine era una deuda pendiente y este guión fue la excusa perfecta. Ahora tenemos otra deuda: hacer teatro”, dice Francella. “Mis últimos tres trabajos, ‘El Clan’, ‘Los que Aman, Odian’ y ‘Animal’, fueron más dramáticos, así que este fue una vuelta después de muchos años a un género que amo como la comedia”. Y es la primera vez que Cohn y Duprat filman por separado. Tras el éxito de “El Ciudadano Ilustre”, Duprat rodó “Mi Obra Maestra” con Cohn como productor; y éste dirigió la aún inédita “4 x 4”, protagoniza-

da por Peter Lanzani, Dady Brieva y el propio Brandoni, con Duprat apoyando desde la producción. A esta sociedad se suma Andrés Duprat, no solo guionista sino también actual director del Museo Nacional de Bellas Artes. “Mis guiones son bastante abiertos para que puedan ser abordados y mejorados por el director y los actores”, dice. “De todas maneras, mi conocimiento del mundo del arte es un plus para llegar al hueso porque veo muchas películas cuyos guionistas desconocen el ambiente que están retratando. Yo conozco a los pseudo expertos en arte, un universo donde hay estafas como las que cuenta

el film, lavado de dinero y especulación que llevan los precios de las obras a niveles directamente perversos”. Gastón Duprat señala que se realizó un trabajo previo muy intenso con los actores para encontrar los diferentes tonos de las tres grandes partes en que se divide la trama. “Nunca ensayé tanto en mi vida”, dice Brandoni. “Parecía que teníamos un estreno en teatro. Todo ese proceso fue muy útil para encontrar sutilezas y dobles lecturas, ironías, complicidades y las múltiples facetas de cada personaje”. Por su parte, Cohn aseguró que en su nuevo rol de productor la idea fue “facilitar” todo lo posi-

ble. “Filmamos en Río de Janeiro, en Jujuy a 5000 metros de altura. Todo lo que necesitaba Gastón tratábamos de dárselo para hacer la mejor película posible”. Consultado sobre el estreno internacional en el marco de la Mostra de Venecia (sección oficial, fuera de competencia), Cohn dijo que “la idea es repetir en todo lo posible la experiencia de El ciudadano ilustre, que también se estrenó allí con mucho éxito y ayudó tanto a las ventas internacionales como al desempeño comercial en el ámbito local. Como en todos nuestros trabajos buscamos que las historias locales tengan una mirada y un alcance universal”.

• Título original: Mi Obra Maestra • Género: Comedia • Origen: Argentina • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora 40 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Gastón Duprat • Guión: Andrés Duprat • Producción: Mariano Cohn • Música: Alejandro Kauderer, Emilio Kauderer • Fotografía: Rodrigo Pulpeiro • Montaje: Anabella Lattanzio • Reparto: Guillermo Francella (Arturo), Luis Brandoni (Renzo), Raúl Arévalo (Alex), Mónica Duprat (Visitante de galería)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de agosto de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de agosto de 2018

www.elpatagonico.com

¡AGENDÁ LAS PROPUESTAS DEL DÍA DEL NIÑO EN RADA TILLY! La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a las familias a celebrar el día del niño este fin de semana con distintos espectáculos en la ciudad los días sábado, domingo y lunes. Entre las propuestas hay música infantil, ciclo de narraciones y una obra de teatro para toda la familia. SÁBADO 18 “Canciones Golondrinas”, es un espectáculo musical que se presenta este sábado a las 17:30hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. El cantante Leo Fontecilla presentará canciones infantiles de su disco “Duendes de Jardín”, acompañado por los artistas Laura Migliorisi y Nehuen Gavlin. Con la magia como hilo conductor, las canciones del disco tienen arreglos delicados en guitarra, mandolina, flauta y acordeón con letras poéticas que estimulan la imaginación de niños y adultos. El espectáculo es gratuito y está auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes Visuales (FONDART) y la Secretaría de Cultura de Rada Tilly. “Para los brazos que acunan”, es la segunda propuesta de la jornada, especial para futuras mamás y para público adulto. Se trata de un espectáculo especial de nanas y arrullos, con arpa, voz y guitarra, junto a los artistas Laura Migliorisi, Nehuen Gavlin y Leo Fontecilla. La cita es para el sábado a las 20:00 hs. en la Biblioteca Municipal Asencio Abeijón. Los cupos son limitados, el valor general de entrada es de 150 pesos y se venden en la Biblioteca Municipal de 9 a 19 hs. DOMINGO 19 Continúa el ciclo “Cuento que con boca convoca”, para invitar a un momento mágico de narración en familia.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a participar de un ciclo de narraciones en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”. La actividad es gratuita, no requiere inscripción previa y tendrá un nuevo encuentro este domingo 19 de agosto a las 17 hs. Se trata de un espacio pensado para compartir en familia, para personas de 0 a 99 años donde se narrarán cuentos tradicionales y leyendas urbanas pensadas para niños, en esta oportunidad, en compañía de las narradoras invitadas: Verónica de Campo y Patricia Domínguez. LUNES 20 El programa incluye música infantil y una obra de teatro para la familia. La invitación es para las 17:00 hs en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita. Iniciará con un espectáculo musical junto al grupo de chicos “No puedo, tengo ensayo”, del Instituto de Música Ronisch que dará un repertorio de canciones infantiles y seguidamente se presentará el grupo uruguayo “Laovidio Titers Band” con una obra de teatro. “Flor de Historia”, es el nombre de la obra, apta para todo público, y que muestra la vida de un titiritero ambulante y utiliza varias técnicas que van desde sombras chinas a títeres de guante, de mano, de varilla, con objetos, con música y en vivo, con utilización de proyecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.