CMAN
www.elpatagonico.com Nº 453 - JUEVES 6 DE SETIEMBRE DE 2018
jueves 6 de setiembre de 2018
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de setiembre de 2018
CINE COLISEO / ESTRENO
LA MONJA CINE COLISEO (6 al 12 de septiembre): 18:30 Hs. LA MONJA (2D doblada) 20:45 Hs. LA MONJA (2D subtitulada) 23:00 Hs. LA MONJA (2D subtitulada)
Desde el jueves 6 de septiembre, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film de terror spin off de “Annabelle 2: La Creación”. Cuando una joven monja se quita la vida en una abadía de clausura en Rumanía, el Padre Burke, un sacerdote con un pasado poseído, y una novicia a punto de tomar sus votos son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo su propia vida sino también su fe y hasta su alma, Burke se enfrentará a una fuerza maléfica, la entidad demoníaca Valak con la forma de la misma monja que anteriormente ya horrorizó a la audiencia en “El Conjuro 2” (2016).
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 6 de setiembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
J
ames Wan no pudo dirigir esta película por estar ocupado en el rodaje de “Aquaman” para Warner Bros. No obstante, ha asumido el rol de productor en “La Monja” y otro papel detrás de la escena. Concretamente, el director Corin Hardy reveló que Wan se tomó el tiempo para ser el director de la segunda unidad de filmación. En declaraciones a Entertainment Weekly, Hardy explicó: “James Wan fue mi segundo director de unidad en un poco de fotografía adicional. Es gracioso, pero hicimos algunas fotografías adicionales, y siempre estás presionando para duplicar lo que realmente puedes pagar, en términos de tiempo o de presupuesto. Dije: ‘Quiero hacer todo esto, pero si vamos a hacerlo, realmente necesitamos ejecutar dos unidades’. James es un tipo práctico, y dijo: ‘¡Todo lo que pueda hacer para
servir!’. Hubo entonces noches en las que él estaba filmando una sección en el bosque y yo estaba filmando interiores”. Aunque “La Monja” parece bastante similar a las anteriores películas de “El Conjuro” y sus spin-offs, Hardy le ha dado un brillo propio. Los cementerios brumosos y los polvorientos corredores del castillo recuerdan las películas de terror de la vieja escuela Hammer, y la atmósfera se impregna de la blasfemia y el terror religioso. Y quizás lo más tentador es que la configuración de “sacerdote y monja en una misión” y los lugares lejanos (filmados en castillos rumanos reales) le dan a todo un sesgo aventurero no visto en otras películas de “El Conjuro”. Al respecto, Hardy señala: “Era importante para mí honrar lo que James había establecido en el universo de ‘El Conjuro’, y estaba encantado de hacerlo. Al
mismo tiempo, quería darle al público algo nuevo, algo un poco diferente de lo que podría esperar. En esta película, seguimos a un exorcista, una novicia en formación y una guía franco-canadiense en un viaje que los lleva a una abadía en las montañas de Rumanía. Quería transportar a la audiencia junto con estos investigadores mientras se embarcan en su misteriosa misión y la inyectan con un poco más de acción y aventura. Es un tipo de película un poco diferente en comparación con lo que ha sucedido antes. Y quería llevar al público en un viaje profano y aterrador. Esta película me dio una oportunidad real de incorporar imágenes clásicas de terror. Utilizando castillos, conventos, cementerios, niebla suspendida, luz de gas, luz de velas, vidrieras y horror gótico, creamos una atmósfera cinematográfica rica, contrastante e inmersiva”.
FICHA TÉCNICA • Título original: The Nun • Género: Terror • Origen: EE.UU. • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora 36 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Corin Hardy • Guión: Gary Dauberman, James Wan • Producción: Peter Safran, James Wan • Música: Abel Korzeniowski • Fotografía: Maxime Alexandre • Montaje: Michel Aller • Protagonistas: Taissa Farmiga (Hermana Irene), Demián Bichir (Padre Burke), Jonas Bloquet (Frenchie), Ingrid Bisu (Hermana Oana), Charlotte Hope (Hermana Victoria), Bonnie Aarons (La Monja)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de setiembre de 2018
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
ACUSADA
ALFA
LA CASA CON UN RELOJ EN LAS PAREDES
EL DEPREDADOR
PIE PEQUEÑO
13 DE SEPTIEMBRE
13 DE SEPTIEMBRE
20 DE SEPTIEMBRE
20 DE SEPTIEMBRE
27 DE SEPTIEMBRE
Director: Gonzalo Tobal Protagonistas: Lali Espósito, Gael García Bernal, Leonardo Sbaraglia, Inés Estévez Dolores Dreier vive la vida de una joven estudiante hasta que su mejor amiga es brutalmente asesinada. Dos años después, ella es la única acusada por el crimen en un caso de gran exposición mediática que la ha puesto en el centro de la escena. Dolores se prepara para el juicio aislada en su casa, mientras la familia Dreier funciona como un equipo dispuesto a todo para defender a su hija. Pero a medida que el proceso avanza y la presión aumenta, los secretos y la sospecha aparecen en el seno familiar.
Director: Albert Hughes Protagonistas: Kodi Smit-McPhee, Léonor Varela, Natassia Malthe Una aventura épica ambientada en la última Edad de Hielo. Europa, 20.000 años atrás. En mitad de su primera cacería con el grupo de élite de su tribu, un joven es herido y dado por muerto. Al despertar se encontrará débil y solo, y deberá aprender a sobrevivir y abrirse camino ante la dura y cruel naturaleza. Acompañado a regañadientes de un lobo abandonado por su manada, los dos aprenderán a confiar el uno en el otro, convertirse en aliados y superar los innumerables peligros para, contra toda posibilidad, encontrar el camino a casa antes de que llegue el letal invierno.
Director: Eli Roth Protagonistas: Jack Black, Cate Blanchett, Kyle MacLachlan, Colleen Camp
Director: Shane Black Protagonistas: Olivia Munn, Yvonne Strahovski, Jacob Tremblay, Thomas Jane Desde los confines del espacio hasta las calles de los suburbios de pequeñas ciudades, llega la reinvención explosiva de Shane Black de la franquicia que se inició con “Predator” en 1987. Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca. Además se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, solo un grupo de ex soldados y un profesor de ciencias descontento pueden evitar el fin de la raza humana.
Directores: Karey Kirkpatrick, Jason Reisig
El mágico y escalofriante relato de un niño de 10 años llamado Lewis, quien se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual cuenta con un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su pueblo se verá interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierte a magos y brujas de un mundo secreto.
Una aventura animada para todas las edades. “Pie Pequeño” pone patas arriba la leyenda de Pie Grande cuando un joven y brillante Yeti encuentra algo que creía que no existía: un ser humano. Las noticias de este “pie pequeño“ le dan fama y una oportunidad con la chica de sus sueños. También arroja a la simple comunidad Yeti en un alboroto sobre qué más podría existir en el mundo más allá de su aldea nevada, en una historia alegre sobre la amistad, el coraje y la alegría del descubrimiento.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 6 de setiembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
CAPACITACIONES, ESPECTÁCULOS Y FERIA EN EL CIERRE DE LA SEMANA DE ARTESANÍAS PATAGÓNICAS
D
urante toda la semana se están realizando talleres y capacitaciones en el marco de la Semana de las Artesanías Patagónicas. Tejido, fieltro, tallado en madera, cerámica y Mosaiquismo, Cuerda seca e Incrustación en madera, entre otras, son parte de las propuestas en las que la comunidad puede participar de manera libre y gratuita en el Centro Cultural de Comodoro desde las 10 de la mañana en adelante hasta el día 8 de setiembre inclusive. La semana culminará con una importante feria de artesanos durante los días sábado 8 y domingo 9 de 15 a 21 horas en el Centro Cultural, entrada libre y gratuita, sorteos, espectáculos y todos los artesanos exponiendo trabajos en cuero, vitrofusion, cerámica, tejido artesanal y urbano, hilados artesanales, madera, cuchillos, sahumerios, lámparas de sal, y mucho más. En este contexto desde la cartera de Cultura se destaca el gran interés por este lenguaje artístico en la ciudad y sobre todo en este, que junto a otros que se promueven desde la secretaría, ya están institucionalizados de-
bido a la gran participación de la comunidad tanto en las capacitaciones diversas e innovadoras como a la feria. Entre los espectáculos para los mas pequeños se invita a la obra de títeres “Greta y Gaspar” que se desarrollará este sábado 8 a las 18 horas en el auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia para toda la familia. Esta obra llega dentro de la programación “Mas títeres más al sur” que organiza el grupo Mablan Títeres y Espectáculos que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura y el apoyo del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural de la Nación. ACERCA DE LA OBRA Greta es Una Ratona intelectual, presumida e independiente preocupada por la Sociedad y la Libertad Ratonil. Gaspar es un típico Gato Adolescente encerrado en Si mismo y un poco indiferente. De pronto sus vidas dan un giro, las cosas cambian para ambos y asi nace una Entretenida Historia de Gatos y Ratones. ¿Es posible Imaginar Una Historia entre Gatos y Ratones?, claro que Si y mas si viene de la Mano de Ana Alvarado.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de setiembre de 2018
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
EL ÁNGEL CINE TEATRO ESPAÑOL (6, 7, 9, 10, 11 y 12 de septiembre): 22:00 Hs. EL ÁNGEL
FICHA TÉCNICA
Se exhibe el esperado biopic de Luis Ortega que llega a los cines argentinos tras haber pasado por los Festivales de Cannes, Santiago y San Sebastian. Carlitos es un adolescente de rostro angelical de 17 años a quien nadie puede resistir. Obtiene todo lo que quiere. En la escuela secundaria, conoce a Ramón y juntos forman un dúo peligrosamente encantador. Emprenden un camino de robos y mentiras, y rápidamente matar se convierte en una forma de comunicar. La películaestá inspirada en la vida de Carlos Eduardo Robledo Puch, el asesino serial más famoso de la historia criminal argentina. “El ángel negro” o “El ángel de la muerte”, como fue apodado en su momento, cometió más de una decena de asesinatos y múltiples robos a principios de la década del setenta, en vísperas de cumplir tan solo 20 años. El caso de este joven, de aspecto angelical, conmocionó a la sociedad de aquella época.
C
arlos Robledo Puch mató a once personas entre 1971 y 1972. Apodado el “Angel Negro” o el “Angel de la Muerte”, fue hallado culpable por diez homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos y cómplice de una violación, entre otros cargos. Detenido el 4 de febrero de 1972, fue juzgado y condenado en 1980 a reclusión perpetua por tiempo indeterminado, la pena máxima en Argentina. Sus últimas palabras ante el tribunal fueron: “Esto fue un circo romano y una farsa. Estoy condenado y prejuz-
gado de antemano”. El asesino más famoso y, a su vez, el preso más antiguo de la historia penal argentina permanece en la cárcel desde 1972. El periodista Rodolfo Palacios escribió “El Ángel Negro”, una de las biografías más destacadas de Robledo Puch. Cuando el cineasta Luis Ortega leyó el libro de Palacios, decidió realizar una ficción sobre Robledo Puch. Este largometraje no es una adaptación. La biografía funcionó libremente como inspiradora. Y uno de los grandes aciertos de Ortega fue la elección de “Carlitos”. Se trata de Lorenzo Ferro, hijo
del actor Rafael Ferro. Lorenzo, alias “Toto”, nunca había actuado ni estudiado teatro, pero su mirada, tan cautivante como perturbadora, fue una de las claves que Ortega encontró en este joven de 19 años. En la ficción ambientada en la década del ‘70, Carlitos proviene de una familia típica de clase media y se inicia robando para los amigos. Cuando empieza a derribar personas con sus armas, ya no cae tan simpático. El film le otorga un espacio preponderante a la relación con su amigo Ramón y sus padres, quienes lo llevan por el camino del delito. Como es
difícil construir suspenso en una historia que se sabe cómo termina, Ortega introdujo a Miguel, el personaje que interpreta Peter Lanzani, un delincuente que competirá, de algún modo, con Carlitos por un botín muy preciado. “Escuché hablar de Robledo Puch cuando me dijeron que estaba el casting” dice Ferro. “Antes yo no sabía de él, ni ninguno de mis amigos. Había oído hablar del clan Puccio porque fue una época más avanzada y, entonces, una gente cercana que conocí tuvo contacto con ellos, pero con Carlos Robledo Puch, no”.
• Título original: El Ángel • Género: Biopic, policial, drama • Origen: Argentina • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 57 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Director: Luis Ortega • Guión: Luis Ortega, Rodolfo Palacios y Sergio Olguín • Producción: Hugo Sigman, Matías Mosteirín, Sebastián Ortega, Pablo Culell, Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, Esther García, Leticia Cristi, Axel Kuschevatzky, Micaela Buye, Javier Braier • Fotografía: Julián Apezteguia • Montaje: Guillermo Gatti • Reparto: Lorenzo Ferro (Carlos Robledo Puch), Chino Darín (Ramón), Cecilia Roth (Aurora), Peter Lanzani (Miguel Prieto), Luis Gnecco (Héctor), Malena Villa (Marisol / Magdalena), Daniel Fanego (José), Mercedes Morán (Ana María)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 6 de setiembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
TODOS LO SABEN CINE TEATRO ESPAÑOL (6, 7, 9, 10, 11 y 12 de septiembre): 19:15 Hs. TODOS LO SABEN
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 6 de septiembre, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la película del director iraní Asghar Farhadi protagonizada por Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Elvira Mínguez, Ramón Barea y Carla Campra. Laura viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que cambiarán por completo las vidas de los implicados. Farhadi ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2012 con “Nader y Simin, Una Separación”, y en 2017 volvió a llevárselo con “El Viajante”.
“F
arhadi es de los directores que no solo responde, sino que pregunta y pregunta sin cesar, cosa que no es habitual”, ha declarado Penélope Cruz, protagonista absoluta de este drama en el que interpreta a una mujer que regresa de Argentina para una fiesta familiar. En “Todos lo Saben”, Farhadi vuelve a su universo de conflictos familiares en el que cada personaje aporta su fragilidad. Se muestra más subido de tono, más dramático que filmografía anterior. Aun así, la coherencia y credibilidad de todos los personajes es impresionante. Esta familia de tres her-
manas (Penélope Cruz, Elvira Mínguez e Inma Cuesta) son un matizado abanico de emociones a corazón abierto. Todo el reparto está perfectamente equilibrado, no hay verdades ni mentiras, ni simplificaciones, sino un festín de sentimientos arrolladores. “Hace 15 años yo estaba en el sur de España con mi familia, y por la calle vimos la foto de un niño desaparecido”, dice Farhadi. “Nos explicaron que quizá habría sido secuestrado, y mi hija se quedó asustada; tenía miedo de que le fuera a pasar a ella. Decidí que tarde o temprano haría una película inspirada en ello”. “Todos lo Saben” es esa pelícu-
la. Arranca con la mirada puesta en Laura, que vive en Argentina con su esposo Alejandro y que regresa con sus dos niños a España para la boda de su hermana. La súbita desaparición de su hija la obligará a confrontar su pasado con Paco, su amigo de la infancia y ex novio interpretado por Javier Bardem. “Es el relato de cómo la sospecha se instala en el seno de un grupo de personas que creen conocerse muy bien”, señala Javier Bardem. La mecánica narrativa es la típica en el cine del director. Usa un suceso misterioso como vehículo de un drama doméstico
protagonizado por gente atrapada en una red de emociones confusas, sentimientos miserables, oscuros secretos y divisiones de clase enquistadas, y en el proceso va modificando tanto el modo que los personajes tienen de comportarse y de percibirse entre sí como nuestra forma de percibirlos a ellos. “Mi empeño es no juzgarles”, explica Farhadi. “Yo creo que los seres humanos se equivocan, pero siempre tienen sus motivos. En las tragedias clásicas siempre hay un conflicto entre el bien y el mal, pero para mí lo interesante es observar conflictos entre el bien y el bien”.
• Título original: Todos lo Saben • Género: Drama, suspenso • Origen: España, Argentina • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 3 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Guión y dirección: Asghar Farhadi • Producción: Asghar Farhadi, Álvaro Longoria, Alexandre Mallet-Guy • Música: Alberto Iglesias • Fotografía: José Luis Alcaine • Montaje: Hayedeh Safiyari • Reparto: Penélope Cruz (Laura), Javier Bardem (Paco), Ricardo Darín (Alejandro), Eduard Fernández (Fernando), Bárbara Lennie (Bea), Inma Cuesta (Ana), Elvira Mínguez (Mariana), Ramón Barea (Antonio), Carla Campra (Irene), Sara Sálamo (Rocío), Roger Casamajor (Joan)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de setiembre de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de setiembre de 2018
www.elpatagonico.com
“CANCIONES PARA REIRSE DEL INVIERNO” SE PRESENTA EL SÁBADO EN RADA TILLY La entrada es gratuita y será este sábado en el SUM de la Escuela de Nivel Inicial Nº 4402.
L
a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a disfrutar del espectáculo musical para toda la familia “Canciones para reírse del invierno” junto al grupo Borde Verde. Es una propuesta especialmente pensada para olvidarse del frío y llenarse de energía. A través de risas, canciones y ritmos de lo más variados, que invitan a jugar y compartir en familia. La función es gratuita y se presentará el sábado 8 de septiembre a las 17:30 hs. en el SUM de la Escuela de Nivel Inicial Nº 4402. Se trata de un show nuevo, repleto de música y una puesta en escena muy divertida, con variedad de ritmos, climas, instrumentos y juegos entre las voces, que forma parte de la agenda promovida por la Municipalidad de Rada Tilly para el mes de septiembre. La exploración y el juego con los sonidos son protagonistas durante el espectáculo. Las canciones y arreglos, creados íntegramente por Borde verde,
invitan a jugar y a cantar al ritmo de flauta traversa, guitarra, charango y percusión, no siempre accionados de manera convencional, junto a otros instrumentos musicales fabricados con material de descarte. “Es un espectáculo para todas las edades en una búsqueda constante de lograr la atención y participación tanto del público infantil como de los adultos que acompañan”, contaron desde el grupo. “Borde Verde” es un grupo de música para chicos y no tan chicos formado a mediados de 2012. Sus integrantes, Cecilia Rodríguez Planes, Margarita Rodríguez Planes y Gabriel Estarque, se dedican a la música desde diferentes especialidades. Realizaron presentaciones en distintos escenarios y desde 2014 integran y participan activamente del MOMUSI (Movimiento de música para niñas y niños), agrupación de gran trayectoria, destacada especialmente por su compromiso hacia las familias en la calidad de sus propuestas musicales.