c+ 454

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 454 - JUEVES 13 DE SETIEMBRE DE 2018

jueves 13 de setiembre de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 13 de setiembre de 2018

CINE COLISEO / CARTELERA

LA MONJA CINE COLISEO (13, 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre): 18:30 Hs. LA MONJA (2D doblada) 20:45 Hs. LA MONJA (2D subtitulada) 23:00 Hs. LA MONJA (2D subtitulada)

CINE COLISEO (14 de septiembre): 20:45 Hs. LA MONJA (2D subtitulada) 23:00 Hs. LA MONJA (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el film de terror spin off de “Annabelle 2: La Creación”. Cuando una joven monja se quita la vida en una abadía de clausura en Rumanía, el Padre Burke, un sacerdote con un pasado poseído, y una novicia a punto de tomar sus votos son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo su propia vida sino también su fe y hasta su alma, Burke se enfrentará a una fuerza maléfica, la entidad demoníaca Valak con la forma de la misma monja que anteriormente ya horrorizó a la audiencia en “El Conjuro 2” (2016).

J

ames Wan no pudo dirigir esta película por estar ocupado en el rodaje de “Aquaman” para Warner Bros. No obstante, ha asumido el rol de productor en “La Monja” y otro papel detrás de la escena. Concretamente, el director Corin Hardy reveló que Wan se tomó el tiempo para ser el director de la segunda unidad de filmación. En declaraciones a Entertainment Weekly, Hardy explicó: “James Wan fue mi segundo director de unidad en un poco de fotografía adicional. Es gracioso, pero hicimos algunas fotografías adicionales, y siempre estás presionando para duplicar lo que realmente puedes pagar, en términos de tiempo o

de presupuesto. Dije: ‘Quiero hacer todo esto, pero si vamos a hacerlo, realmente necesitamos ejecutar dos unidades’. James es un tipo práctico, y dijo: ‘¡Todo lo que pueda hacer para servir!’. Hubo entonces noches en las que él estaba filmando una sección en el bosque y yo estaba filmando interiores”. Aunque “La Monja” parece bastante similar a las anteriores películas de “El Conjuro” y sus spin-offs, Hardy le ha dado un brillo propio. Los cementerios brumosos y los polvorientos corredores del castillo recuerdan las películas de terror de la vieja escuela Hammer, y la atmósfera se impregna de la blasfemia y el terror religioso.

Y quizás lo más tentador es que la configuración de “sacerdote y monja en una misión” y los lugares lejanos (filmados en castillos rumanos reales) le dan a todo un sesgo aventurero no visto en otras películas de “El Conjuro”. Al respecto, Hardy señala: “Era importante para mí honrar lo que James había establecido en el universo de ‘El Conjuro’, y estaba encantado de hacerlo. Al mismo tiempo, quería darle al público algo nuevo, algo un poco diferente de lo que podría esperar. En esta película, seguimos a un exorcista, una novicia en formación y una guía franco-canadiense en un viaje que los lleva a una abadía

en las montañas de Rumanía. Quería transportar a la audiencia junto con estos investigadores mientras se embarcan en su misteriosa misión y la inyectan con un poco más de acción y aventura. Es un tipo de película un poco diferente en comparación con lo que ha sucedido antes. Y quería llevar al público en un viaje profano y aterrador. Esta película me dio una oportunidad real de incorporar imágenes clásicas de terror. Utilizando castillos, conventos, cementerios, niebla suspendida, luz de gas, luz de velas, vidrieras y horror gótico, creamos una atmósfera cinematográfica rica, contrastante e inmersiva”.

• Título original: The Nun • Género: Terror • Origen: EE.UU. • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora 36 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Corin Hardy • Guión: Gary Dauberman, James Wan • Producción: Peter Safran, James Wan • Música: Abel Korzeniowski • Fotografía: Maxime Alexandre • Montaje: Michel Aller • Protagonistas: Taissa Farmiga (Hermana Irene), Demián Bichir (Padre Burke), Jonas Bloquet (Frenchie), Ingrid Bisu (Hermana Oana), Charlotte Hope (Hermana Victoria), Bonnie Aarons (La Monja)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 13 de setiembre de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

SALÓN DEL TEJIDO EN EL CENTRO CULTURAL DE COMODORO

E

l Colectivo Cultural de Tejedoras invita a la comunidad a una nueva propuesta de las tejedoras de la ciudad, se trata del Salón de Tejido aún con las características de nuestra estación de viento y días templados. El mismo se realizará el próximo sábado 15 y domingo 16, de 14.00 a 20.30 hs., en el Centro Cultural Comodoro Rivadavia con entrada libre y gratuita. Este es un espacio y organización que se pone a disposición de las tejedoras de la ciudad y de otros lugares de la provincia, como así también a la comunidad en general que encontrará parte del trabajo que realizaron en estas pasadas jornadas invernales. Se presentarán producciones de emprendimientos comunitarios e individuales, todas obras realizadas a mano por las propias expositoras, ya que no se permitirá reventa de ningún producto tejido. Las tejedoras y bordadoras tendrán la posibilidad de comprar materia prima ya que se ofrecerán materiales de trabajo. Los asistentes podrán disfrutar

de la presentación de espectáculos de distinto género, como así también participar de sorteos. EL TEJIDO Una prenda tejida artesanalmente tiene el calor de las manos de su creadora, tiene la tradición heredada en el ámbito de una familia o el saber compartido por maestras que dan clases en talleres municipales o particulares. Y tiene mucho más que eso. En este momento hay en el mundo entero una tendencia a retornar sobre ese trabajo de manufactura textil dando valor, justamente, a lo que cada persona es capaz de hacer. Se trata de promover ese pequeño intercambio económico entre quien hace lo que puede y el que no puede, no sabe o no tiene tiempo para hacerlo. En tiempo de crisis, las mujeres, redoblan el entusiasmo. Un esfuerzo de organización del Colectivo de Tejedoras de Comodoro Rivadavia que, junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, afianzan una sostenida tarea iniciada hace cinco años y que se trata de una nueva oportunidad de venta

para las tejedoras y para quienes deseen tener una prenda hecha a mano.


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 13 de setiembre de 2018

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

LA CASA CON UN RELOJ EN LAS PAREDES

EL DEPREDADOR

20 DE SEPTIEMBRE

20 DE SEPTIEMBRE

Director: Eli Roth Protagonistas: Jack Black, Cate Blanchett, Kyle MacLachlan, Colleen Camp

Director: Shane Black Protagonistas: Olivia Munn, Yvonne Strahovski, Jacob Tremblay, Thomas Jane Desde los confines del espacio hasta las calles de los suburbios de pequeñas ciudades, llega la reinvención explosiva de Shane Black de la franquicia que se inició con “Predator” en 1987. Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca. Además se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, solo un grupo de ex soldados y un profesor de ciencias descontento pueden evitar el fin de la raza humana.

El mágico y escalofriante relato de un niño de 10 años llamado Lewis, quien se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual cuenta con un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su pueblo se verá interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierte a magos y brujas de un mundo secreto.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 13 de setiembre de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

PIE PEQUEÑO

SLENDER MAN

VENOM

EL POTRO: LO MEJOR DEL AMOR

JOHNNY ENGLISH 3.0

27 DE SEPTIEMBRE

27 DE SEPTIEMBRE

4 DE OCTUBRE

4 DE OCTUBRE

4 DE OCTUBRE

Directores: Karey Kirkpatrick, Jason Reisig

Director: Sylvain White Protagonistas: Julia Goldani Telles, Joey King, Jaz Sinclair Según se cuenta, Slender Man es una aterradora figura, muy alta, delgada, con brazos anormalmente largos, que no tiene rostro y persigue y secuestra a jóvenes para obligarles a cometer terribles actos. Su fama le atribuye el ser responsable de la desaparición de innumerables niños y adolescentes. En un pequeño pueblo de Estados Unidos, un grupo de jóvenes experimentarán extraños sucesos que pondrán sus vidas en peligro. Y es que, la amenaza del peligroso ser acecha en las sombras.

Director: Ruben Fleischer Protagonistas: Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed Eddie Brock es un consolidado periodista y astuto reportero que está investigando una empresa llamada Fundación Vida. Esta fundación, dirigida por el eminente científico Carlton Drake, está ejecutando secretamente experimentos ilegales en seres humanos y realizando pruebas que involucran formas de vida extraterrestres y amorfas conocidas como simbiontes. Durante una visita furtiva a la central, el periodista quedará infectado por un simbionte, convirtiéndole en un despiadado y peligroso súper villano, Venom.

Directora: Lorena Muñoz Protagonistas: Rodrigo Romero, Florencia Peña, Fernán Mirás, Daniel Aráoz Rodrigo siempre quiso cantar. Sus padres lo acompañan en su deseo y Rodrigo ingresa en el ambiente de la música tropical como cantante romántico donde su impacto es muy grande debido a su juventud, belleza y magnetismo. En el momento que comienza un ascenso en su carrera, lo sorprende la trágica muerte de su padre y se recluye junto a su familia en Córdoba. Durante ese período de duelo, Rodrigo comprenderá que la vida sigue y que lo más importante que tiene para salir adelante es la música.

Director: David Kerr Protagonistas: Emma Thompson, Rowan Atkinson, Olga Kurylenko Rowan Atkinson regresa como el agente secreto más torpe y querido. La nueva aventura comienza cuando un ataque cibernético revela la identidad de todos los agentes encubiertos en Reino Unido, dejando a Johnny English como la última esperanza del Servicio Secreto. Ya retirado, English se lanza a la acción con la misión de encontrar al hacker y mente maestra detrás del ataque. Como un hombre con pocas habilidades y métodos obsoletos, Johnny English debe superar los desafíos de la tecnología moderna para hacer de esta misión un éxito.

Una aventura animada para todas las edades. “Pie Pequeño” pone patas arriba la leyenda de Pie Grande cuando un joven y brillante Yeti encuentra algo que creía que no existía: un ser humano. Las noticias de este “pie pequeño“ le dan fama y una oportunidad con la chica de sus sueños. También arroja a la simple comunidad Yeti en un alboroto sobre qué más podría existir en el mundo más allá de su aldea nevada, en una historia alegre sobre la amistad, el coraje y la alegría del descubrimiento.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 13 de setiembre de 2018

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

ACUSADA CINE TEATRO ESPAÑOL (13 al 19 de septiembre): 19:15 Hs. ACUSADA 22:00 Hs. ACUSADA

Desde el jueves 13 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme del guionista y director Gonzalo Tobal, protagonizado por Lali Espósito, Leonardo Sbaraglia, Inés Estevez, Daniel Fanego, Gerardo Romano y Gael García Bernal. Dolores Dreier vive la vida normal de una joven estudiante hasta que su mejor amiga es brutalmente asesinada. Dos años después, ella es la única acusada por el crimen en un caso de gran exposición mediática que la ha puesto en el centro de la escena: todo el mundo tiene una opinión acerca de su inocencia o culpabilidad. Dolores se prepara para el juicio aislada en su casa, mientras la familia Dreier funciona como un equipo dispuesto a todo para defender a su hija. Pero a medida que el proceso avanza y la presión aumenta, los secretos y la sospecha irán apareciendo en el seno familiar. Acorralada por la evidencia, Dolores deberá enfrentarse a sus propias dudas sobre lo que verdaderamente ocurrió.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 13 de setiembre de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

G

onzalo Tobal ha declarado que “Acusada” es una cinta que le llevó a preguntarse “cómo sería ser atravesado por algo tan violento, algo tan tremendo”. Inicialmente empezó a interesarse “por escribir una historia desde otro punto de vista, una familia que podría” ser la suya. Además, desde hace años a Tobal le ha llamado mucho la atención y le ha sorprendido “esa fascinación y ese cierto morbo con el que miramos socialmente a ciertos casos de asesinato”, dijo. La película muestra cómo las redes sociales y el periodismo influyen en las relaciones intrafamiliares de la protagonista. “es importante recalcar que la cinta no señala a los malos”, señaló el cineasta. “Para mí, lo más terrible del momento tiene que ver con dónde estamos como comunidad humana. El

sistema nos pone en ese lugar y no hay nadie que sea responsable. Esto nos debe llevar a una autoreflexión sobre nuestros hijos, sobre su nivel de exposición a las redes sociales”. “Este tema está muy en boga, porque tiene que ver con la transformación cultural que estamos viviendo y, en última instancia, también creo que con la idea de qué es la verdad”, ha dicho. “No busco dar una explicación (sobre el culpable), trabajamos más sobre la ambigüedad. La propuesta de la película es contar un policial desde la intimidad, desde los vínculos familiares. La verdad como valor es algo sobre lo que nos preguntamos todo el tiempo. Un tema que en Argentina está muy en discusión. Allí la relación entre relato y discurso es muy importante. ¿Dónde queda la

verdad en todo esto? Si es que hay todavía una verdad...”. Tobal dirigió anteriormente “Villegas”, su ópera prima, la cual estaba protagonizada por Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi. La misma se estrenó en la Selección Oficial del Festival de Cannes 2012 -Special Screening-. Previamente, Tobal había desarrollado una exitosa carrera como director de cortometrajes, con los que participó en Cannes en 2007 y 2010. También trabajó como asistente de programación en malba.cine, produciendo muestras retrospectivas de la obra de Eric Rohmer, Abbas Kiarostami, Andy Warhol y otras; además de la producción durante 2 años de la Colección malba.cine DVD, destacándose las ediciones “Lisando Alonso” e “Invasión”, de Hugo Santiago.

FICHA TÉCNICA • Título original: Acusada • Género: Drama, crimen, suspenso • Origen: Argentina • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 57 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Director: Gonzalo Tobal • Guión: Ulises Porra, Gonzalo Tobal • Producción: K & S Films, Piano, Rei Cine • Fotografía: Fernando Lockett • Montaje: Alejandro Carrillo Penovi • Reparto: Lali Espósito (Dolores Dreier), Leonardo Sbaraglia (Luis Dreier), Daniel Fanego (Ignacio), Inés Estévez (Betina Dreier), Gerardo Romano (Fiscal Taboada), Gael García Bernal (Mario Elmo), Lautaro Rodríguez (Lucas), Martina Campos (Flo), Ana Garibaldi (Marisa)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 13 de setiembre de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 13 de setiembre de 2018

www.elpatagonico.com

VARIADAS PROPUESTAS CULTURALES EN RADA TILLY Espectáculo musical infantil, ciclo de narraciones, presentaciones de libros y proyección de videos y cortos, entre las invitaciones para los próximos días.

L

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a disfrutar de la variada agenda de actividades para los próximos días en la ciudad. Como parte de la muestra colectiva “30 fotogramas” se presentará la publicación del libro de fotografías “De la tierra hasta el cielo” de la Editorial Mar de Arriba, una colección de 71 imágenes con paisajes de la provincia y región desde la mirada de los artistas locales. Será este jueves 13 de septiembre a las 19 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. Además, el viernes a las 19 hs. se publicará también el libro “Obras/Works 1994-2017” de Andrea Ostera, y a las 21 hs. se proyectarán videos y cortos realizados por fotógrafos acompañados de una charla sobre la selección de proyecciones, a cargo del curador Nacho Iasparra. ACTIVIDADES PARA NIÑOS El fin de semana trae consigo dos actividades para los más chicos. El sábado 15 llega el grupo “Son de la ciudad” desde México con su show “Tilica y

flaca la calaca”. Será en la Biblioteca Municipal Asencio Abeijón, a las 19:00 hs. con entrada libre y gratuita para niños y un valor de entrada para adultos de 150 pesos. “Son de la ciudad” presenta un espectáculo de música y narración para todas las edades con una propuesta de baile para todos los que quieran participar. Con su guitarrón, su guitarra de golpe, su vihuela, su violín, sus tambores de Tabasco y muchos otros instrumentos musicales este grupo llega para poner a zapatear a chicos y grandes al ritmo del son. El domingo 16 de septiembre se realiza la última ronda del ciclo de narraciones “Cuento que con boca convoca”, será en la Biblioteca Municipal Asencio Abeijón de Rada Tilly, a las 17:00 hs. La propuesta busca generar un espacio de encuentro y de reunión donde recuperar la palabra hablada como medio para contar el mundo. El encuentro tiene entrada libre y gratuita y contará con la participación de las narradoras Laura Casariego y Alejandra Maglione.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.