CMAN
www.elpatagonico.com Nº 460 - JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018
jueves 25 de octubre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
DOS ESCALOFRIANTES ESTRENOS
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de octubre de 2018
CINE COLISEO / ESTRENO
ESCALOFRÍOS 2 UNA NOCHE EMBRUJADA CINE COLISEO (25 al 31 de octubre): 18.00 Hs. ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 25 octubre se exhibe la secuela de la comedia de terror que Jack Black protagonizó en 2015, recaudando 320 millones de dólares. Halloween cobra vida en una nueva aventura de comedia basada en la serie de libros de R.L. Stine. Dos chicos, Taylor y Harris, entran a una casa vieja abandonada en donde descubren un libro, titulado “Haunted Halloween”, en un lugar secreto que se suponía que nadie debería de encontrar. Cuando el libro es abierto se libera Slappy, un muñeco viviente que quiere vengarse al traer a otras criaturas monstruosas a la vida en la Noche de Brujas. Ahora, los dos amigos tendrán que unir fuerzas para detener al malévolo Slappy antes de que se salga con la suya.
R
obert Lawrence Stine (Columbus, Ohio, 8 de octubre de 1943) se graduó de la Universidad Estatal de Ohio en 1968. Luego se mudó a Nueva York, y comenzó a trabajar como escritor de libros humorísticos para niños. Se casó con Jane Waldhorn en 1969. Un año después nació su único hijo, Matthew. En 1986, Stine comenzó a escribir novelas de terror. Su primera novela de
este género fue “Cita a Ciegas”. Continuó durante varios años escribiendo novelas de terror. Entre 1998 y 2001, junto con el director y productor Dan Silver, desarrolló la serie “La Furia de Hulk”. Actualmente, Stine vive en Manhattan (Nueva York) con su familia. Ha publicado una autobiografía, titulada “¡Vino de Ohio!: Mi Vida como Escritor”. Stine ha vendido cerca de 400 millones de copias
y es considerado “el Stephen King de la literatura infantil”. La serie de libros de terror y ciencia ficción “Escalofríos” para jóvenes fue creada por Stine en 1992. La serie consta de un total de 60 libros para Europa, mientras que en Hispanoamérica consta de 45 historias. El éxito de la serie llevó a la creación de varias adaptaciones. Inspiró tres juegos de mesa producidos por Milton Bradley y una serie de televisión muy
conocida. También se ha desarrollado un videojuego en DVD basado en estas obras de arte comercial. Stine cita en su autobiografía que “La Noche del Muñeco Viviente” es su libro favorito de la serie. Su protagonista es el muñeco ventrílocuo Slappy. La serie “Sangre de Monstruo” también es muy popular entre los aficionados, pero no tanto como la anterior. Se hizo una serie basada en los libros con el mismo título.
• Género: Comedia, terror • Origen: Estados Unidos • Título original: Goosebumps: Haunted Halloween • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora 24 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Ari Sandel • Guión: Rob Lieber, R.L. Stine • Productores: Deborah Forte, Neal H. Moritz • Fotografía: Barry Peterson • Montaje: Jim May • Reparto: Jack Black (Voz de Slappy), Jeremy Ray Taylor (Sonny Quinn), Madison Iseman (Sarah Quinn), Caleel Harris (Sam Carter), Wendy McLendon Covey (Kathy Quinn), Chris Parnell (Walter), Ken Jeong (Señor Chu)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 25 de octubre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
HALLOWEEN CINE COLISEO (25 al 31 de octubre): 20:05 Hs. HALLOWEEN (2D doblada) 22:30 Hs. HALLOWEEN (2D subtitulada)
FICHA TÉCNICA Desde el jueves 25 de octubre, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film de terror dirigido por David Gordon Green que retoma la saga iniciada por John carpenter en 1979. Jamie Lee Curtis vuelve a su emblemático papel como Laurie Strode y debe volver a enfrentarse a Michael Myers, el asesino enmascarado que la atormenta desde aquella matanza de la noche de Halloween hace cuatro décadas, de la que apenas escapó con vida. Un equipo británico que realiza documentales viaja a los Estados Unidos para visitar a Michael Myers en prisión para tratar de entrevistarle para una retrospectiva sobre los crímenes que cometió en Haddonfield. Entonces Myers se escapará e irá de nuevo en busca de Laurie Strode para acabar de una vez por todas lo que comenzó cuatro décadas atrás. Sin embargo, Laurie se ha armado y se ha preparado para el día en que Michael Myers regresase y hará lo posible por salvar su vida, la de su hija Karen y la de su nieta Allyson.
“L
a película original surgió cuando mi padre, Moustapha Akkad, y un caballero llamado Irwin Yablans fundaron una distribuidora, Compass International Pictures”, cuenta el productor Malek Akkad. “Buscaban proyectos que pudiesen financiar y distribuir ellos mismos, y eran admiradores de una de las primeras películas de John Carpenter: ‘Asalto al Precinto 13’. Se reunieron con él, y Carpenter les contó que tenía una idea para una película de bajo presupuesto llamada The Babysitter Murders. Decidieron arriesgarse, y el resto es historia”.
“La distribuidora me pidió hacer la película con 200.000 dólares y les dije que lo haría sin problemas”, recuerda Carpenter. Reflexionando sobre su obra con la coguionista Debra Hill, Carpenter entiende por qué el público se sigue sintiendo aterrado ante esta encarnación del miedo. “Michael Myers, con su máscara y su ropa de empleado de gasolinera, es un personaje medio humano, medio sobrenatural, la personificación definitiva del mal. Es despiadado; con él no sirve de nada razonar ni rezar para salvarte. Solo tiene una cosa en mente: matar a su víctima. Es una fuerza implacable
de la naturaleza. Va a por ti, y más te vale huir cuanto antes”. Jamie Lee Curties, que ha aparecido en otras tres películas de la saga desde la original de 1978, comenta. “Laurie Strode era una estudiante inteligente que apenas acababa de empezar a vivir. La vida dio un giro para ella en cuestión de unos segundos totalmente inesperados. El resto de su vida es la película que estamos haciendo ahora. Cuarenta años después, esta mujer sabe que Michael Myers volverá, y que su familia y ella necesitan están preparadas. Pero nadie la escucha”. Curtis se sintió atraída por el enfoque de los guionistas de
una mujer que se ha pasado toda su vida, 365 días al año, preparándose para el regreso del monstruo que había devastado su mundo. Negándose a volver a ser una víctima de Michael Myers, ha permitido no obstante que el asesino defina toda su existencia. “Una vez al día, Laurie pasa con el coche junto a la institución mental donde lo tienen encerrado y llama a los agentes de policía que se supone que cuentan con un tipo armado en el perímetro”, revela la intérprete. “Estoy convencida de que Laurie se sienta en su furgoneta desde las seis de la mañana hasta medianoche”.
• Título original: Halloween • Género: Terror • Origen: EE.UU. • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 horas 46 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: David Gordon Green • Guión: Jeff Fradley, Danny McBride, John Carpenter, Debra Hill, David Gordon Green • Producción: Malek Akkad, Jason Blum, Bill Block • Música: John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies • Fotografía: Michael Simmonds • Montaje: Tim Alverson • Reparto: Jamie Lee Curtis (Laurie Strode), Judy Greer (Karen Strode), Andi Matichak (Allyson), Will Patton (Agente Hawkins), Virginia Gardner (Vicky), Haluk Bilginer (Dr. Sartain)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de octubre de 2018
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
RAPSODIA BOHEMIA
EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS
OPERACIÓN OVERLORD
NO TE PREOCUPES, NO IRÁ LEJOS
ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD
1 DE NOVIEMBRE
1 DE NOVIEMBRE
8 DE NOVIEMBRE
8 DE NOVIEMBRE
15 DE NOVIEMBRE
Director: Bryan Singer Protagonistas: Rami Malek, Lucy Boynton, Aaron McCusker Son los años 70. El cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon forman la banda británica Queen. En 1975 su sencillo “Bohemian Rhapsody” les colocaría en un primer plano de la escena musical internacional. El filme relata el ascenso músical de esta banda, a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, desde sus inicios, hasta el macroconcierto Live Aid de 1985 en el estadio de Wembley, seis años antes de la muerte de Mercury.
Directores: Lasse Hallström y Joe Johnston Protagonistas: Mackenzie Foy, Keira Knightley, Helen Mirren, Tom Sweet La nueva adaptación de imagen real de Walt Disney Pictures de la historia que Tchaikovsky inmortalizó en su famoso ballet. Las aventuras de Clara, una niña que recibe como regalo de Navidad un cascanueces. Su hermano está celoso y lo rompe, aunque por suerte el juguete puede ser arreglado. La pequeña, contenta, se levanta por la noche para abrazar a su cascanueces, que en ese momento se transforma y la lleva a un mundo mágico.
Director: Julius Avery Protagonistas: Jovan Adepo, Wyatt Russell, Pilou Asbæk Segunda Guerra Mundial. En la víspera del Día D, dos paracaidistas estadounidenses tienen una misión crucial para el éxito de la invasión: destruir una torre de radio alemana en una pequeña ciudad cercana a Normandía. Atrapados detrás de las líneas enemigas, los dos soldados comenzarán a darse cuenta de que algo extraño está sucediendo en la aldea ocupada por los nazis. Más allá de una simple operación militar, se encontrarán luchando contra fuerzas sobrenaturales que son el resultado de extraños experimentos nazis.
Director: Gus Van Sant Protagonistas: Joaquin Phoenix, Jonah Hill, Rooney Mara John Callahan es un hombre que ballata arduamente con un problema de alcoholismo desde que era adolescente. Hace poco sufrió un severo accidente que lo dejó tetrapléjico y que casi le cuesta la vida. Pese a ello lo último que quiere es dejar de beber. Tras mucha insistencia de su novia Annu y de su mentor, Donnie, John accede a iniciar un tratamiento de rehabilitación. Ahí descubre que tiene un talento que no conocía: es bueno dibujando cartones políticos y al empezar a publicarlos el hombre se convierte en una popular figura.
Director: David Yates Protagonistas: Eddie Redmayne, Jude Law, Katherine Waterston, Johnny Depp, Zöe Kravitz, Ezra Miller, Alison Sudol, Callum Turner, Dan Fogler, Claudia Kim Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapó y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 25 de octubre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
ESTE VIERNES ABELARDOS REPITE UN NUEVO RITUAL A punto de cumplir 20 años de música, Abelardos se presenta este viernes en el Sotano Pub después de la medianoche. Con una lista infernal y esa pasión inexplicable y real que el público acompaña, realizaran un show de clásicos de viejos demos que hace mucho no se tocan en vivo, como así también los últimos cortes que serán parte del “Delirio en la pasión” su tercer y útltimo material discográfico.
L
a banda habla de una fusión nueva de arreglos de cuerdas y percusión, de 20 años bien recorridos pero sobre todo de la amistad como principio de un viaje y de una caravana que no para y que con mucha pasión viene haciendo canciones. “El deliro en la pasión” es el tercer disco de Abelardos y los encuentra en una etapa que definen como la más rockera de todas, con acento en nuevos sonidos y canciones para todos los momentos del día lo cual es producto del largo caminos por el que transito la banda. “Idas vueltas y acá estamos” comenta Sebastián Acosta, el guitarrista de la banda. Nosotros arrancamos en una pieza del mítico barrio las 1008 y hoy giramos por el país haciendo junto a los amigos lo que más nos gusta: “Música”. Sobre el disco nuevo destacó “será un disco con nuevas incorporaciones como músicos de cuerdas de La Plata, otros de percusión que hacen que sea un disco para diferentes momentos del dia”. Es un disco muy urbano que contiene con audio impresionante, y estamos muy contentos con lo hemos logrado cómo banda. Combinando el rock sustancias y melodías, resultado de este largo viaje musical, aseguró el guitarrista.
Guitarras al frente, vientos bien dispuestos para cuando hacen falta, un bajo sólido y de corazón, la precisión exquisita de la ‘batería’, una lírica contundente cargada poética local y callejera que caracteriza a la banda desde siempre y la incorporación de una nueva voz limpia hacen este “Delirio en la pasión”.
“UN DISCO NO SE GRABA, UN DISCO SE PRODUCE” Sobre el nuevo disco, Esteban Cárdenas el jóven productor y dueño de “Pet Sounds Cárdenas” destacó la calidad musical de Abelardos ya que es una banda de un gran poder y fuerza con la que cuenta la Patagonia. “Para mí es un orgullo y un placer trabajar con estos músicos apasionados y muy responsables a la hora de producir un disco, lo cual es de vital importancia para dar el salto, remarco el productor. Luego de los demos caseros, los ensayos en la plaza del barrio y aquellas canciones que hoy el público canta con pasión llego el “Color del Color del carnaval” donde la banda empezó a instalarse de una nueva forma, a crecer musicalmente, a trabajar en cada pieza musical, arreglos, melodías y armonías de modo más profundo, entregándose a la música de lleno y
los resultados fueron impresionantes para la banda y para la producción ya que fuimos reconocidos por Estudios Rec y Puro Máster por el trabajo de producción que merecen las bandas en Argentina”. “Hoy -continúo- transitando el nuevo disco “El delirio en
la pasión” la expectativa es enorme ya que la banda está mucho más sólida y sabe a dónde va, creen en lo que hacen y salen un poco de los géneros y para mí es un placer que vuelvan a confiar y a elegir el estudio para producir y acompañarlos en una nueva obra musical”.
Es cierto que en nuestro país persisten valores pasionales, del alma, que superan ampliamente la racionalidad de cualquier tipo y ahí está Abelardos con eso inexplicable, real y romántico a la vez que supo captar diferentes públicos con alta fidelidad al rock.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de octubre de 2018
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
VENOM CINE TEATRO ESPAÑOL (25, 26, 29, 30 y 31 de octubre): 20:15 Hs. VENOM (2D doblada)
CINE TEATRO ESPAÑOL (27 y 28 de octubre): 20:45 Hs. VENOM (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Continúa el film dirigido por Ruben Fleischer y protagonizado por Tom Hardy sobre uno de los personajes más complejos y populares de Marvel asume el protagonismo cuando Eddie Brock se convierte en el anfitrión del simbionte alienígena conocido como Venom. Como periodista, Eddie lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el genio científico Carlton Drake, una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne. Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentir poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más... ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?
H
ay algunas razones por las que Tom Hardy quería protagonizar “Venom”. A lo largo de su carrera ha interpretado a villanos. Ahora quería probar suerte con un superhéroe de cómics, preferiblemente uno interesante, con un pasado complicado y una moral turbia. Y así el actor nos trae uno de los antihéroes más notorios del cómic a la gran pantalla. En su lado humano, Venom es Eddie Brock, un periodista que se recupera de un reciente escándalo. Desesperado por volver a la cima, comienza a
investigar Life Foundation y a su líder, el Dr. Carlton Drake. En poco tiempo, Eddie se verá expuesto a un alquitrán viscoso, conocido como un symbionte, que le aporta superpoderes y se instala en su cabeza. “Hay un elemento trágico y de payaso que me parece divertido y armonioso con algunos de los trabajos que me gusta hacer”, dice el actor británico de 40 años. “Hay algo gracioso en las circunstancias de tener un don, pero es un don trágico. “Es un súperpoder que realmente no deseas pero al mismo tiempo te encanta.
Te hace sentir especial. Es un héroe reacio y un antihéroe”. La criatura hizo su debut en el cómic por primera vez a principios de los años 80 y a lo largo de los años, Venom ha pasado de ser un villano de Spider-Man a ser un antihéroe incomprendido, y tras la aparición del personaje interpretado por Topher Grace en “Spider-Man 3”, (2007), ha atráido más atención. En lo que respecta a las tendencias violentas de Venon, el director Ruben Fleischer explica: “Hablamos mucho sobre un hombre lobo y lo que
supone que te muerda uno”. Sin embargo, a diferencia de un hombre lobo, Eddie y Venom realmente no cambian de uno a otro: ocupan el mismo cuerpo a la vez y tienen que aprender mal que les pese a cómo coexistir. “Por lo general, un ser humano se imbuye de poderes o un extraterrestre viene del espacio exterior y tiene que descubrir cómo vivir en nuestra Tierra”, dice Fleischer. “Pero aquí se trata de una relación entre dos seres que tienen que trabajar juntos para crear esta relación simbiótica híbrida”.
• Título original: Venom • Año: 2018 • Género: Ciencia ficción, acción • Formato: 2D y 3D • Duración: 1 hora, 52 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Ruben Fleischer • Guionistas: Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel, Will Beall, Todd McFarlane, Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, David Michelinie • Productores: Avi Arad, Amy Pascal, Matt Tolmach • Fotografía: Matthew Libatique • Música: Ludwig Göransson • Montaje: Alan Baumgarten, Maryann Brandon • Reparto: Tom Hardy (Eddie Brock / Venom), Riz Ahmed (Dr. Carlton Drake / Riot), Michelle Williams (Anne Weying), Scott Haze (Roland Treece), Reid Scott (Patrick Mulligan / Toxin), Sope Aluko (Dr. Rosie Collins), Wayne Pére (Dr. Emerson)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 25 de octubre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
PIE PEQUEÑO CINE TEATRO ESPAÑOL (25, 26, 29, 30 y 31 de octubre): 18.00 Hs. PIE PEQUEÑO (2D doblada) 22:45 Hs. EL POTRO
CINE TEATRO ESPAÑOL (27 y 28 de octubre): 18.30 Hs. PIE PEQUEÑO (2D doblada) 23:15 Hs. EL POTRO
Se exhibe el film animado de Warner Animation Group que da un giro a la leyenda de Pie Grande cuando Migo, un Yeti joven y listo, se encuentra con algo que pensaba que no existía: un “Pie Pequeño”, es decir, ¡un ser humano! La noticia del hallazgo de este “Pie Pequeño” le trae a Migo la fama y la oportunidad de conseguir a la chica de sus sueños. Asimismo, provoca una conmoción en la sencilla comunidad de Yetis, al hacer que se cuestionen qué otras cosas pueden existir más allá de su aldea nevada. La película se constituye en un divertido relato sobre la amistad, el valor y la alegría del descubrimiento.
J
ames Kirkpatrick comenzó su carrera como escritor de personal en Walt Disney Feature Animation, donde trabajó durante más de tres años. Sus primeros créditos como guionista incluyen “Jim y el Durazno Gigante” y “El Pequeño Vampiro”. Por años ha mantenido una fructífera relación con DreamWorks Animation, donde ha contribuido como escritor o asesor de historias en “El Camino a El Dorado”, “Spirit, El Corcel Indomable” y “Madagascar”. En mayo de 2006, DreamWorks Animation lanzó “Over the Hedge”, para lo cual Kirkpatrick coescribió el guión debutó como director, compartiendo el mérito con Tim Johnson. Ese mismo año, Kirkpatrick coescribió el guión de la adaptación en vivo del clásico de EB White “La Telaraña de Charlotte”. La película fue protagonizada por
Dakota Fanning y las voces de Julia Roberts, Robert Redford, Steve Buscemi, Oprah Winfreyy John Cleese entre otros. Por su parte Jason Reisig se graduó de Art Center College of Design en ilustración e hizo una pasantía de animación tradicional en Walt Disney Feature Animation en Florida. Comenzó su carrera de producción en 1996 en PDI, donde se ocupó de la animación de “Antz” y de “Shrek”. Por este último trabajo, Reisig fue nominado para un Premio Annie en la categoría de “Logro sobresaliente de un individuo en animación de personajes”. En 2002, fue a Sony Pictures Imageworks, donde fue animador principal de “Spider-Man 2”. También fue Jefe de Animación de Personajes en “Shrek para Siempre”, por lo que fue nominado para un Premio VES en la categoría de “Animación sobresaliente en un largometraje animado”. Antes
de eso, Reisig fuel supervisor de animación de “Kung Fu Panda” (2008). Ahora Kirkpatrick y Reisig unen sus talentos para traernos “Pie Pequeño”, una aventura para todas las edades acerca de un joven yeti honesto y con un corazón tan grande como sus gigantes pies azules. Él siempre ha confiado en las enseñanzas del pueblo, tales como: “haz lo que te dicen y no hagas preguntas”. Pero cuando accidentalmente descubre algo que le dijeron que no existe, ¡quiere que todos lo sepan! Incluso si con ello pone sus vidas en peligro. El motor de esta idea ha sido Sergio Pablos, creador de la historia original de la franquicia de “Mi Villano Favorito”, y también el propio Kirkpatrick, quien no dirigía una película desde 2009, cuando estrenó la comedia “Imagine That”, protagonizada por Eddie Murphy.
Rodrigo siempre quiso cantar. Sus padres lo acompañan en su deseo y Rodrigo ingresa en el ambiente de la música tropical como cantante romántico donde su impacto es muy grande debido a su juventud, belleza y magnetismo.
“M
e gusta el cine popular y, dentro de lo posible, que tenga una cuota de autor”, ha dicho Lorena Muñoz. “Cuando hice ‘Gilda’, mucha gente me decía, sobre todo en Córdoba, que tenía que hacer la de Rodrigo. Y yo pensaba que no, porque iba a quedar encasillada. Después pensé: ‘¿Qué me importa? ¿Para quién estoy armando esa imagen?’. Además, partía con ventaja en cuanto a la investigación porque ya había dirigido una serie de documentales sobre personajes populares argentinos, entre los que estaba Rodrigo. Entonces acepté. Pero ya está, no voy a seguir por esta línea”. Tal como en “Gilda”, Muñoz escribió el guión junto a Tamara Viñes. Contaron con el visto bueno de Ramiro Bueno, el hijo de Rodrigo, dueño de los derechos de imagen de su padre. El chico de 20 años -periodista deportivo y futbolista de las inferiores de El Porvenir, uno de los sobrevivientes del accidente que el 24 de junio del 2000 terminó con la vida de Rodrigo-, incluso participó del rodaje: es uno de los músi-
cos de la banda. Rodrigo es interpretado por otro Rodrigo, cuyo apellido es Romero. Es cordobés, oriundo de Río Cuarto, tiene 29 años, es padre de tres hijos y albañil. “Llegué acá a través de un casting”, declaró durante el rodaje. “Vi la convocatoria en las redes sociales: ‘Si sos parecido a Rodrigo, mandanos tu foto’. Soy fanático de él y del cuarteto desde chiquito, me lo inculcó mi mamá. Así que me animé a mandar una foto, empezó todo jugando y acá estamos. Nunca había actuado. Cantado, sólo en el auto o en la ducha”. Además del parecido físico y el nombre, Romero comparte con Bueno haber abandonado la escuela casi a la misma edad, después del primer año del secundario. “No quería estudiar”, declaró también. “Hice de todo: trabajé en un lavadero, una panificadora, un frigorífico de pollos, de pintor, de gasista... Lo último fue en la construcción. Se labura de lo que hay, eso me enseñaron. De todos los trabajos que he hecho, éste es el que más disfruto. Después de mis hijos, esto es lo más grande que me pasó en la vida”.
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de octubre de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de octubre de 2018
www.elpatagonico.com
EL CAMINO DE SANTIAGO
DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO
El próximo viernes 2 de noviembre se realizará, en Comodoro Rivadavia, la avant premiere del documental realizado por el director Tristan Bauer que trata sobre la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. La proyección se realizará en el Cine Teatro Español, es de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de sus realizadores.
A
gosto de 2017, Patagonia argentina. En medio de la represión de la Gendarmería Nacional a la protesta del pueblo Mapuche, que reclama por sus tierras al magnate Luciano Benetton, desaparece un joven de 28 años, Santiago Maldonado. En el país de los 30.000 desaparecidos, su familia inicia una búsqueda que pronto moviliza al conjunto de la sociedad en un reclamo común: ¿Dónde está? ¿Quién se lo llevó? Mientras las autoridades se niegan a investigar, y los medios culpabilizan a la víctima, el reclamo alcanza eco internacional. 78 días después, el cuerpo de Santiago aparece a orillas del río Chubut, muy cerca de donde fue visto por última vez. ¿Qué le pasó a Santiago el 1 de agosto? ¿Quiénes son los responsables de su desaparición? ¿Dónde estuvo durante casi tres meses? Estas preguntas siguen sin respuesta, en un caso que aún reclama Verdad y Justicia. SOBRE TRISTÁN BAUER Director de cine argentino egresado en 1982 de la Escuela de cine del Instituto Nacional de Cinematografía. Realizador de documentales y de largometrajes de ficción. En 2001 recibió el Premio Konex Diploma al
Mérito por su trayectoria documentalista en la última década (1991-2000). Entre las películas que ha filmado se destacan Iluminados por el fuego, Después de la tormenta, Cortázar, Che, un hombre nuevo, Evita la tumba sin paz y Los libros y la noche que recibieron premios en su país natal y en el mundo entero, entre los que se destacan, el premio Goya en 2006 por Iluminados por el fuego e importantes premios en los festivales de San Sebastián, Montreal, Tribeca, Chicago, Huelva, La Habana y los Cóndor de Plata otorgados por la crítica argentina. En el año 2007 Bauer creó la señal televisiva Encuentro, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, que se transformó en un modelo de televisión cultural y educativa y de la que fue su primer director. En 2008 fue nombrado director del Sistema Nacional de Medios Públicos. Y luego presidente de RTA que agrupa a todos los canales de televisión y radio pertenecientes al Estado argentino. Desde diciembre de 2015 ha vuelto a su tarea docente y a la actividad cinematográfica con la dirección de su último documental: El Camino de Santiago. Desaparición y muerte de Santiago Maldonado.