CMAN
www.elpatagonico.com Nº 467 - JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018
jueves 20 de diciembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
DESDE EL MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE
ESTRENÁNDOSE EN AVANT PREMIÉRE NACIONAL
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de diciembre de 2018
CINE COLISEO / CARTELERA
EL GRINCH CINE COLISEO (22 y 23 de diciembre): 17:00 Hs. EL GRINCH (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Se exhibe la nueva versión animada de la novela de Dr. Seuss. El Grinch lleva una solitaria vida en una cueva del Monte Crumpit con su perro Max como única compañía. Cada año, en Navidad, los lugareños perturban su pacífica soledad con celebraciones cada vez más desmesuradas, luminosas y ruidosas. Cuando los Quién declaran que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Para ello, decide hacerse pasar por Santa Claus en Nochebuena, haciéndose con un reno muy peculiar para tirar de su trineo. Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou planea con sus amigos atrapar a Santa Claus durante su visita para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre. Sin embargo, a medida que se acerca la noche mágica, sus buenas intenciones amenazan con chocar con las del Grinch.
T
odo empezó con “Cómo el Grinch se Robó la Navidad”, un libro infantil escrito por el Dr. Seuss en versos con rima e ilustraciones del mismo autor, que fue publicado por Random House en 1957. El libro critica la visión de la Navidad como algo comercial y satiriza a aquellos que obtienen beneficios explotando la época navideña. Posteriormente fue adaptado al español por la traductora Yanitzia Canetti. Esta versión fue publicada en el año 2000 por Lectorum Publi-
cations, una división de la editorial Scholastic Corporation. Muchos creen que el personaje está basado en un amigo de la infancia de Seuss, George Skerrett, quien era conocido por su comportamiento gruñón y sus rasgos estilo Grinch. La historia ha contado ya con un par de adaptaciones a lo largo de los años y ambas se han convertido en clásicos. La primera, realizada en 1966, era un especial animado dirigido por Chuck Jones y con narración en off de Boris Kar-
loff, que se transmitió en la cadena CBS el 18 de diciembre. La segunda adaptación, que se estrenó en el año 2000, era un filme de larga duración dirigido por Ron Howard y protagonizado por Jim Carrey, más la narración en off esta vez a cargo de Anthony Hopkins. Acerca de la presente versión animada, el codirector Scott Mosier ha declarado: “Queríamos no sólo capturar la base emocional del libro y el espíritu del mismo. También queríamos modernizar la película
y hacerla más pertinente para la audiencia de hoy. Y profundizar realmente en ‘¿Por qué el Grinch robo la Navidad?’, para entender la razón por que lo hizo, mirando hacia su pasado para darle al público el sentido de por qué la odia tanto. Nos metimos en la soledad y el aislamiento en que vivió como un niño, y en cómo eso le ha afectado como adulto. Y así construir el arco emocional del personaje a través de este nuevo material, que se integran con las las ideas presentes en el libro”.
• Título original: The Grinch • Género: Animación, fantasía • Origen: USA • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 45 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Scott Mosier y Yarrow Cheney • Guión: Michael LeSieur basado en el libro de Dr. Seuss • Producción: Janet Healy, Christopher Meledandri, Scott Mosier • Música: Danny Elfman • Montaje: Chris Cartagena • Voces originales: Benedict Cumberbatch (El Grinch), Cameron Seeley (Cindy-Lou Quién), Rashida Jones (Donna Quién), Pharrell Williams (Narrador), Tristan O’Hare (Groopert), Kenan Thompson (Mr. Bricklebaum), Sam Lavagnino (Ozzy), Ramone Hamilton (Axl), Angela Lansbury (Alcalde McGerkle), Scarlett Estevez (Izzy), Michael Beattie (Store Clerk)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 20 de diciembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / CARTELERA
AQUAMAN CINE COLISEO (20, 21 y 26 de diciembre): 18:45 Hs. AQUAMAN (2D doblada) 22.00 Hs. AQUAMAN (3D subtitulada)
CINE COLISEO (22 y 23 de diciembre): 19:00 Hs. AQUAMAN (2D doblada) 22.10 Hs. AQUAMAN (3D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Continúa en exhibición la nueva superproducción de Warner Bros sobre el universo de superhéroes de DC Cómics. James Wan dirige y Jason Momoa protagoniza esta aventura repleta de acción que abarca el inmenso y sorprendente mundo subacuático de los siete mares. Arthur Curry, también conocido como Aquaman, es un habitante de un poderoso reino que recibe el nombre de la Atlántida. Conoceremos sus orígenes, desde que era un niño criado por un humano y considerado un paria por los suyos, hasta que crece y debe hacer frente a los problemas que han aparecido en su mundo. Este hombre mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida, en el que tendrá que descubrir quién es realmente y si es digno de ser un rey. Acompañado de Mera, hará frente a este y otros retos, mientras le planta cara a Black Manta y a su propio hermanastro Orm.
E
n poco más de una década, a James Wan le ha dado tiempo para conocer la industria del cine desde todos los ángulos posibles. Tras arrasar en la taquilla con la sencilla ‘Saw’, vio cómo se transformaba en una maquinaria de hacer dinero. Siguió insistiendo en el terror y, cuando logró convencer a crítica y público con “El Conjuring”, decidió apretar el acelerador y cambiar de marcha en “Rápidos y Furiosos 7”. Ahora, tras las secuelas “El Conjuro”, vuelve a luchar dentro de una gran marca al estrenarse en el mundo DC. El trato resultó más que favorable para el reali-
zador. Wan ha reconocido que, cuando se sentó con los ejecutivos de Warner, le dieron total libertad para elegir entre “The Flash” y “Aquaman”, por lo que no es de extrañar que él ya tuviese las ideas claras desde que tomó esa decisión. Y finalmente llega “Aquaman” a los cines, luego de tres años de cuidadosa elaboración. “Durante todo este tiempo he estado sumergido por completo en el proceso de hacer esta película”, dice Wan. “Ha sido una gran porción de mi vida desde el momento en que tuvimos el primer destello de la idea, luego desarrollar la historia con los guionistas, para
luego diseñar todos los detalles del mundo del filme con un equipo de producción increíble, sin hablar de la filmación y luego del largo proceso de calibrar los efectos especiales para poder terminarlo. Todo eso se tardó bastante. Pero aquí estamos y no puedo esperar que el público la vea”. Jason Momoa fue seleccionado para el papel en 2014. “Y desde entonces todo lo que ha pasado con él ha sido un brinco de fe para preservar la promesa de llegar a tener a ‘Aquaman’ como el protagonista de su propio filme”, dice el actor. “Para mí todo comenzó en el momento en que Zack Snyder
se arriesgó a hacer algo diferente con el papel y escogerme. Creo que por eso el personaje no pudo llegar al cine de la forma tradicional. Yo no soy blanco ni rubio. Así que al principio la reacción de la comunidad que sigue a este personaje en los cómics no fue de brazos abiertos. Pienso que el ir gradualmente apropiándome del rol fue la forma correcta de llegar aquí. Porque para Zack , la narrativa de ‘Aquaman’ en ‘Liga de la Justicia’ era simplemente como un fin de semana en la vida de este personaje. En esta película tenemos otra perspectiva de él y podemos conocer su mundo”.
• Título original: Aquaman • Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción • Origen: EE.UU. • Año: 2018 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas 23 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: James Wan • Guión: Will Beall, Geoff Johnsman, Paul Norris, James Wan, Mort Weisinger • Producción: Peter Safran • Música: Rupert GregsonWilliams • Fotografía: Don Burgess • Montaje: Kirk M. Morri • Reparto: Jason Momoa (Arthur Curry / Aquaman), Amber Heard (Mera), Willem Dafoe (Nuidis Vulko), Temuera Morrison (Tom Curry), Dolph Lundgren (Nereus), Patrick Wilson (Orm / Ocean Master), Nicole Kidman (Atlanna), Yahya AbdulMateen II (Black Manta)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de diciembre de 2018
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
BUMBLEBEE
WIFI RALPH
LA MULA
DRAGON BALL SUPER: BROLY
SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO
27 DE DICIEMBRE
3 DE ENERO
3 DE ENERO
10 DE ENERO
10 DE ENERO
Director: Travis Knight Protagonistas: Vanessa Ross, Hailee Steinfeld, John Cena En el universo de los Transformers, Bumblebee es un pequeño Autobot que adopta la forma de un Chevrolet Camaro de color amarillo. En esta película, ambientada en 1987, descubriremos más acerca de este personaje. Cuando se ve obligado a refugiarse en un vertedero de una pequeña ciudad costera de California, la joven Charlie descubrirá su presencia. Sin embargo, en el momento en que la protagonista lo vuelva a poner a punto, se dará cuenta de que el Camaro amarillo no es lo que pensaba.
Directores: Rich Moore, Phil Johnston Seis años después de los eventos de “Ralph el Demoledor”, Ralph entra en el inexplorado, expansivo y emocionante mundo de Internet. Ralph y su ahora amiga, Vanellope von Schweetz, deben arriesgarlo todo al viajar a la web en busca de un repuesto para salvar el videojuego de Vanellope, “Sugar Rush”. Ralph y Vanellope se embarcan en una misión muy difícil en la que tienen que confiar en los ciudadanos de Internet, para que les indiquen el camino. En su búsqueda, se encuentran con una emprendedora de sitios web llamada Yesss.
Director: Clint Eastwood Protagonistas: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Dianne Wiest, Laurence Fishburne Earl Stone es un anciano horticultor de cerca de 90 años, veterano de la Segunda Guerra Mundial. Está solo y en quiebra, ya que se enfrenta a una ejecución hipotecaria de su negocio. Es entonces cuando le ofrecen un trabajo que simplemente le exige conducir. Todo parece bastante fácil, pero, lo que realmente está haciendo es transportar cocaína para un cartel mexicano. Todo se complica cuando el agente de la DEA Colin Bates empieza a investigar esta misteriosa mula que transporta drogas.
Director: Tatsuya Nagamine La Tierra vive en paz tras el Torneo del Poder. Luego de darse cuenta de que en los universos aún existen muchos peleadores fuertes por conocer, Goku pasa sus días entrenando para así alcanzar nuevos niveles. Pero un día, Goku y Vegeta conocerán a un saiyajin de nombre Broly, uno al que nunca antes habían visto. Se suponía que los saiyajines habían sido casi erradicados tras la destrucción del planeta Vegeta pero entonces, ¿qué hace éste en la Tierra? Este encuentro entre los tres saiyajines que han seguido diferentes destinos se convertirá en una estupenda batalla en la que incluso Freezer se verá atrapado.
Directores: Bob Persichetti, Peter Ramsey La primera cinta de animación de Sony basada en los personajes de Marvel. En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (Kingpin) construye el “Super Colisionador”, trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo. Cuatro versiones alternas de Spider aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 20 de diciembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de diciembre de 2018
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
CADÁVER CINE TEATRO ESPAÑOL (20 de diciembre): 20:40 Hs. CADÁVER (2D doblada) 22:45 Hs. CADÁVER (2D subtitulada)
18:00 Hs. FAMILIA AL INSTANTE (2D doblada)
Se exhibe el film de terror del director holandés Diederik Van Rooijen en su primer trabajo para Hollywood. Un espeluznante exorcismo se descontrola por completo y se cobra la vida de una adolescente. Meses después, la ex policía Megan Reed intenta rehacer su vida después de que no lograra evitar la muerte de su compañero y de recurrir a las drogas y el alcohol para sobrellevar su dolor. Megan, que trabaja en el turno de noche del depósito de cadáveres del hospital de Boston en el que consiguió superar su adicción, encuentra una insospechada paz en la extrema soledad del tenebroso lugar. Pero, una noche, después de recibir un cuerpo horriblemente desfigurado, las cosas empiezan a cambiar.
E
sta historia cobró vida cuando los productores de Broken Road, Todd Garner y Sean Robins, se pusieron a buscar una premisa única en torno a la cual pudiera girar una película de miedo verdaderamente aterradora. “Empezamos a pensar en ideas y entornos que nos parecieran espeluznantes; esta película en concreto surgió de hecho de un artículo que leímos sobre alguien que tuvo que hacer su trabajo comunitario en un depósito de cadáveres”, recuerda Robins. “La idea de una joven sola en un depósito de cadáveres, alguien que no estaba acostumbrada a los cuerpos, los olores, el aislamiento, fue algo que despertó nuestra curiosidad. De joven, tenía un amigo cuyo padre era director de funeraria y, al oír las historias que contaba, siempre pa-
recía un lugar estupendo en el que meter a un personaje para sacarlo de su elemento, como hacemos aquí con Megan, para exponerla a algo verdaderamente terrorífico”. “Es una historia de una mujer que tiene que hacer frente a su propia salud mental y que se encuentra atrapada en una situación verdaderamente angustiosa de un trabajo muy solitario, espeluznante y pavoroso”, añade Todd Garner. “Al principio, no está segura de si es su propia salud mental o si está sucediendo algo verdaderamente sobrenatural. Me pareció que esa premisa tan escalofriante de estar solo en un depósito de cadáveres de noche era realmente interesante, una persona que está pasando por un mal momento, intentando rehacer su vida y se encuentra atrapada en una
situación muy extraña”. “El guion posee un maravilloso equilibrio entre lo sobrenatural y lo macabro y la vida real”, opina Diederik Van Rooijen. “Puedes imaginarte paseando por un depósito y tener que pasar allí la noche. Es horripilante. Y yo lo hice. Nos pasamos un día entero rodando y no todos los cajones estaban vacíos. Lo que verdaderamente me encanta de la premisa es tener a alguien atrapado ahí abajo, que tiene que enfrentar sus propios demonios... y al demonio de verdad. Yo quería captar esa soledad. El tiempo pasa muy despacio cuando estás solo en una situación así. Siempre estás esperando que pase algo. En eso consiste la mitad de la experiencia. Y luego, por supuesto, tienes que darles un susto de muerte a todos”.
A
unque la adopción de niños de casas de acogida puede ser un tema serio para una película, Anders se mueve como pez en el agua al destacar los aspectos más amables y desenfadados, porque lo que le interesa narrar es la historia personal. Cuando Anders y su mujer tomaron la trascendental decisión de adoptar a tres hermanos biológicos que vivían en una casa de acogida, “muchas de las cosas que ocurrieron fueron graciosas, y otras muchas fueron frustrantes. Encontrarte en una situación en la que llevas a tu casa a unas personas que de la noche a la mañana se convierten en tus hijos, a las que en realidad no conoces, ni ellas a ti, es como una verte de golpe en medio de una comedia costumbrista”. Prosigue: “Pensé que sería una buena idea que John Morris y yo escribiésemos una comedia sobre este tema, que no fuese un drama lacrimógeno que nadie quisierea ver. Pudimos hacer así la película porque mi experiencia en la vida real fue divertida, entrañable y enternecedora. Espero que esta película ayude a los chicos a encontrar familias y hogares”. Anders explica que “años después (después de adoptar), cuando John y yo decidimos escribir la historia, volví a hablar con mi an-
tiguo trabajador social y conocí a más familias y más niños. La comedia de la película fue posible porque muchas de esas cosas me han pasado a mí o a otras personas que nos han contado sus historias y sus anécdotas”. Mark Wahlberg, que a estas alturas ha protagonizado tres películas de Anders, cree que la experiencia personal de Sean da forma a la película. “Es un anclaje emocional, aporta una sinceridad y una autenticidad que hace que sea profundamente emocional y personal. Es algo con lo que todo el mundo puede identificarse. Creo que va a ser una película que aportará buenas sensaciones, en un momento en que la gente necesita consuelo y sentirse bien”. Por su parte, John Morris disfrutó colaborando con Anders en el guión. “Usamos muchos de los errores de Sean por sus efectos cómicos. Como sus niños eran maravillosos, tuvimos que adornar un poco la situación, y añadimos una adolescente. Nos basamos en una mujer que conocimos, llamada Maraide Green, que vino de una casa de acogida. Aprovechamos parte de su historia y la incluimos en el guión. Nos inspiró y nos dio ideas. La llevamos de Los Ángeles a Atlanta, donde rodamos, y la hicimos consultora de la película. Es fantástica”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 20 de diciembre de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
BUMBLEBEE CINE TEATRO ESPAÑOL (26 de diciembre): 19:30 Hs. BUMBLEBEE (2D doblada) 22:15 Hs. BUMBLEBEE (3D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Desde el miércoles 26 de diciembre, estrenándose en avant premiére nacional, se exhibe el spinoff de la saga “Transformers” dirigido por Travis Knight con producción de Michael bay. En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie, a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas. Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.
“T
ransformers” es una de las franquicias cinematográficas más taquilleras del siglo XXI. Hasta la fecha se han estrenado cinco películas dirigidas por Michael Bay que suman una recaudación superior a los 4.300 millones de dólares, pero “El Último Caballero”, la quinta entrega fue la más cara y también la que menos ingresó en su paso por cines. Pese a ello, fue un éxito, pero también indicaba que el público estaba empezando a cansarse de la sobredosis de explosiones. No obstante, todo eso sucedió antes de que Paramount diese luz verde a “Bumblebee”, una precuela centrada en el transformer que da título a la cinta
que desde el principio sonaba a un cambio de dirección muy necesario en la franquicia. Para ello confiaron en Travis Knight, director de “Kubo”, y el resultado es la mejor película hasta ahora de la saga de los robots transformables. Con la franquicia “Transformers” daba la sensación de que tras una simpática primera entrega siempre había que hacer algo más grande que lo anterior en términos visuales, algo que para nada es malo de por sí, pero la cosa cambia si esos esfuerzos se traducen en descuidar todo lo demás hasta el punto de acabar resultando aburrido -cada secuela era peor que la anterior-. “Bumblebee” cambia eso, gracias a que se
apuesta por un enfoque más de aventura familiar con un componente de nostalgia ochentera, aunque sin caer en el error de limitarse a que el intento de reproducir el encanto de otra época oculte la vacuidad argumental. Ahí ayuda bastante el sencillo pero efectivo guion de Christina Hodson que se apoya sobre todo en la construcción de una relación entre Bumblebee y el personaje interpretado por Hailee Steinfeld, con ciertos ecos de la sensacional “El Gigante de Hierro”. No son pocas las películas que han jugado con la creación de una inesperada amistad entre alguien humano y una criatura o animal con la que normalmente no compartiría espacio.
En “Bumblebee” se logra dar con el punto adecuado de dulzura y encanto para que todos esos momentos en los que la historia realmente no avanza gran cosa se vean con una sonrisa en la boca. Aquí Hodson echa mano de armas de eficacia comprobada y no falla. Además, el director Travis Knight apuesta por un uso bastante controlado de los efectos especiales tras un inicio más centrado en la mitología de este universo. Es cierto que le falta el saber hacer de Bay para estas escenas, pero a cambio evita con acierto la saturación y tampoco cae en el error de utilizar un tipo de montaje que en ocasiones desluce lo que debería ser impresionante.
• Título original: Bumblebee • Género: Ciencia ficción, acción • Origen: EE.UU. • Año: 2018 • Formato: 2D y 3D • Duración: 1 hora 54 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Travis Knigh • Guión: Christina Hodson, Kelly Fremon Craig • Producción: Michael Bay, Stephen Davis, Tom DeSanto, Lorenzo di Bonaventura • Música: Dario Marianelli • Fotografía: Matthew Libatique • Montaje: Paul Rubell • Reparto: Hailee Steinfeld (Charlie Watson), John Cena (Burns), Jorge Lendeborg Jr. (Memo), John Ortiz (Powell), Jason Drucker (Otis Watson), Pamela Adlon (Madre de Charlie)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de diciembre de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de diciembre de 2018
www.elpatagonico.com
INAUGURA EN RADA TILLY LA MUESTRA FOTOGRÁFICA ¨DE LA TIERRA HASTA EL CIELO¨ Será este viernes 21 de diciembre en el Centro Cultural, a las 19:00 hs.
L
a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a disfrutar de la muestra coordinado por la editorial Mar de Arriba, que contará con una selección de las 71 imágenes que conforman el libro “De la tierra hasta el cielo: fotografías de la Comarca VIRCH Valdés”. Las obras pertenecen a 17 fotógrafos que fueron seleccionados por el reconocido artista visual Gabriel Valansi para participar de la publicación de este libro que fue presentado a mediados de este año en el Centro Cultural Rada Tilly. La selección de obras expone la belleza patagónica, con paisajes de la provincia y la región a través de la mirada de los fotógrafos que integran el proyecto: Judith Bensimon, Pablo Borboroglu, Fernando Celay, Lucas Cheme Arriaga, Alejandra Cusin, Santiago D’Addona, Ana Mari González, Ignacio González, Romina Iriarte, Denise Labraga, María Candelaria Roco, Cristian Rojas, Paula Saccone, Gabriela Salomone, Ingrid Sánchez, Pablo Villagra, Malte von Thüngen. La muestra cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly, y estará abierta a todo el público del 21 de diciembre hasta el 13 de enero de 2019 en el Centro Cultural de la ciudad con horarios de visita de martes a viernes de 10:30
a 13 hs. y de martes a domingos de 17:30 a 20 hs. ADELANTO DE ENERO: LLEGA EL DUO MISHKA ADAMS Y BETO CALETTI Como novedad, en enero llega a Rada Tilly este talentoso dúo nacido desde el amor por el lenguaje y la canción, que explora la música de Argentina y Brasil. Con raíces en la tradición de los ritmos afro latinos de Sudamérica, su sonido recorre el Baião y sus influencias africanas, las armonías del samba y la bossa nova, el ritmo negro del candombe; la chacarera, zamba y milonga. El dúo llega a la ciudad tras presentar en junio su disco “Puentes invisibles” en el prestigioso P. Express de Londres y realizar un tour por ciudades de Alemania, Eslovenia, Checoslovaquia y Gran Bretania. Multiinstrumentistas y vocalistas, traerán al Centro Cultural Rada Tilly un repertorio de canciones clásicas y composiciones originales que invitan a viajar a través de diversos idiomas. Sus composiciones emergen de esta mezcla de ritmos que ofrecen una experiencia íntima de historia y canción, tradición e innovación, y amor y embarcan a quien los escucha en un viaje en cuatro lenguajes: español, portugués, inglés y tagalog (filipino) -la lengua materna de Mishka.