E INGENIERÍA
RETIRA
TAPA Pordamsa
CON T E N I D O
4
14 22 30 38 44
El Reportaje Revestimientos 3D Para quien desee dar una nueva vida a sus paredes ya sean interiores o exteriores, los revestimientos de paneles en 3D son una solución novedosa y práctica, que presenta una gran variedad de diseños, colores y texturas. Descubriremos los diversos aspectos y beneficios de esta original opción para la decoración.
El Arquitecto David Chipperfield Edificios residenciales, comerciales, espacios culturales, para el ocio, hasta obras cívicas y públicas erguidas en diversas partes del mundo, han llevado el sello inconfundible de este destacado y reconocido arquitecto inglés. En esta edición de Escuadra conoceremos más de su carrera, sus obras y su forma de ver la arquitectura.
La Entrevista Créditos de Vivienda Social Revista Escuadra conversó con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora para conocer más a detalle los diversos beneficios y requisitos que deben tener las personas que quieran acceder a un Crédito de Vivienda Social, sin cuota inicial, para poder tener su casa propia.
La Obra Casa de reposo La Colonia Un lugar en Cochabamba especialmente diseñado y construido para satisfacer las especiales necesidades del adulto mayor, brindándole un espacio lleno de colores y características que estimulan todos sus sentidos. En detalle, La Colonia casa de reposo.
El CICB Henrry Claros Vargas Recientemente, y con el objetivo puesto en convertirnos en la revista de referencia en el rubro, Escuadra firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia. Entrevistamos a su presidente, para saber más de esta importante institución profesional.
EL STAFF
DIRECCIÓN GENERAL Graciela C. Leita Sangoi GERENCIA COMERCIAL Cecilia Alejandra Sueldo DPTO. DE REDACCIÓN Natalia Toyama Oshiro PERIODISTAS ONLINE Nicolás Combina Alejandra Ribas DISEÑO GRÁFICO Horacio Michovich Vanessa Cuellar DPTO. CONTABLE Patricia Soliz RR PP Ana Lucia Pérez COLABORADORES
8
Colegio de Arquitectos de Bolivia (CAB) Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia (CICB) Ing. Henrry Claros Vargas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Luis Arce Catacora Fabiola Sandoval Soria La Colonia Casa de Reposo Dr. Anibal Antonio Cruz David Chipperfield (Inglaterra) Pierre Yves Rochon (Francia) A-Cero Estudio de Arquitectura y Urbanismo (España) Rubén Díaz Fabiola Sandoval Soria Jardines del Urubó
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
El Revestimiento 3D
FOTOGRAFÍAS SouzaInfantas Biblioteca Municipal Vila Franca de Xira Trespa® Meteon® David Chipperfield Architects PYR - Studio Designarium Banco de Imágenes Sugrey SRL
La revista Escuadra es una Publicación de Editorial Sugrey s.r.l. Contacto: Av. Beni C. Tacuarembó Nº 21 Teléfonos: (591 3) 341 9790 (591 3) 341 9719 Móviles: 708 11570 - 708 48262 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Visítenos en nuestras páginas web: www.revistaescuadra.com www.sugrey.com Para anunciar en Escuadra tomar contacto con: revista@sugrey.com
El contenido de las notas es responsabilidad de Sugrey s.r.l. y los avisos publicitarios son de la empresa auspiciadora o firmante. La Editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial de los artículos, secciones o material fotográfico de esta revista no está permitido. © Todos los Derechos Reservados - 2015
EL EDITORIAL
D
esde siempre, la historia de la arquitectura, los estilos y las formas de lo que construimos, han estado íntimamente ligados a los materiales disponibles en cada época y región, influyendo, y en muchos casos determinando, las características formales y funcionales resultantes de cada edificio o tendencia de la construcción.
Vemos por ejemplo a los griegos quienes crearon y desarrollaron diversos procesos para poder explotar el mármol blanco, material distintivo de su arquitectura. Los romanos inventaron el concreto con la finalidad de poder construir rápidamente a la par de la expansión de su imperio. Ya lo dijo en su momento el arquitecto mexicano José Villagrán (quien desarrolló una teoría de la arquitectura) que al encontrar un nuevo procedimiento constructivo o descubrir un nuevo material, modificaría definitivamente todo concepto formal o funcional de un espacio, y dependiendo del hallazgo, de nuestra definición general de la arquitectura. En un momento determinado, toda arquitectura concebible se vería influida por el descubrimiento de un nuevo y extraordinario material.
Graciela Leita Directora Hoy en día, podemos ver una tendencia a una arquitectura de funciones y materiales. Así, a la par de los avances tecnológicos para conseguir materiales con mejores prestaciones, la conciencia por el medio ambiente con la reutilización, la reducción de residuos, el uso de recursos renovables y el mejoramiento en los procesos constructivos, son algunos de los factores determinantes en el desarrollo de nuevos materiales para la construcción. Nanomateriales que mejoran a escala atómica sus propiedades, tejas fotovoltaicas o ventanas solares que generan electricidad, cementos y asfaltos ecológicos, junto a aleaciones que permiten materiales más flexibles, ligeros, o resistentes… materiales innovadores que inspiran la creatividad de los arquitectos y diseñadores de interiores. Las nuevas tecnologías permitirán a la arquitectura contar con increíbles herramientas y materiales y con cada nuevo material descubierto o desarrollado, se crean también nuevas posibilidades en la arquitectura.
9
EL LIBRO
PALABRA DE ARQUITECTO CITAS, OCURRENCIAS Y PÍLDORAS DE SABIDURÍA Laura S. Dushkes
Si hay algo que a los arquitectos les gusta más que proyectar es hablar de arquitectura. Este es un compendio de citas de más de cien arquitectos clave de la historia de la arquitectura con personajes de la talla de Andrea Palladio, Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Oscar Niemeyer o Rafael Moneo. A veces sabias, otras divertidas u ocurrentes, las citas de esta antología transmiten profundidad y diversidad de pensamiento, e invitan a arquitectos y estudiantes a activar inmediatamente sus mentes creativas.
IDEAS PARA UNA CASA ECOLÓGICA Claudia Martínez
10
Desde hace décadas, la ecología y la sostenibilidad son corrientes de gran influencia en nuestra sociedad y abarcan todos los ámbitos de nuestra vida. En el campo de la arquitectura se están realizando cambios y avances importantes, pero la realidad nos dice que aún son insuficientes. Esta guía de carácter divulgativo presenta consejos prácticos y productos útiles para saber cómo construir una casa y cómo acondicionar el interior de una vivienda de manera que impacte lo menos posible en el entorno
200 IDEAS PARA MINIAPARTAMENTOS Cristina Paredes Benítez
Este libro, principalmente con imágenes, muestra diversidad de ideas y soluciones en función del tamaño de los apartamentos. Además, se han incluido proyectos rehabilitados y edificios de apartamentos pequeños. Supone una aproximación a los planteamientos de los arquitectos para satisfacer las necesidades de la vida urbana contemporánea.
LA WEB
COLCHONES PULLMAN La empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos para un efectivo descanso, presenta en su página web la gran variedad de productos que componen su oferta. Numerosos modelos de colchones, cada uno con diversas características en sus dos líneas: comercial e institucional, como también variados accesorios que complementen un buen dormir. También podrá encontrar los datos de cada una de sus tiendas en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija. 12
www.colchonespullman.com
CADERODE Bajo el slogan “Confort Para Inquietos” la marca brasilera de muebles corporativos llega a Bolivia. Con más de 20 años de experiencia y caracterizado por orientar sus proyectos y productos a profesionales inquietos que buscan algo práctico y accesible, Caderode cuenta con una gran variedad de opciones en revestimientos, colores, materiales y modelos que permiten una gran personalización de su ambiente de trabajo con un perfecto acabado resaltando cada detalle.
GEOSYSTEM En la página web de esta empresa que tiene 22 años en el mercado, siendo líder en la provisión de soluciones geoespaciales, podrá encontrar en detalle cada uno de los servicios, productos, herramientas y soluciones que Geosystem brinda a sus diversos clientes, para obtener y administrar la información con el fin de que puedan mejorar la planificación y la gestión de sus recursos.
www.geosystems.cc
www.caderode.com.br
EL REPORTAJE
AL FOM BRAS
S UAV E PI S A R
H
eredadas de las antiguas culturas persas, las alfombran siempre han tenido un importante protagonismo en el mundo de la decoración, siendo un recurso práctico, elegante y muy confortable que puede resultar muy útil a la hora de cubrir pisos y hacer lucir diferentes espacios.
Caminar sobre alfombras, y no precisamente por la clásica y famosa alfombra roja, provoca una suave sensación que genera calidez y comodidad. Quizá por esa razón los buenos hoteles siempre tienen lugares alfombrados como una marca de hospitalidad y distinción. El mercado ofrece diferentes clases, estilos y materiales con que se fabrican las alfombras. Ya sea para colocar de pared a pared (generando una superficie fija y completa de alfombra) o las denominadas carpetas (alfombras individuales y móviles). Las opciones son realmente inmensas, ya que existe una amplia variedad de diseños y colores; de texturas y fibras, de formas, espesores y tamaños.
15
“
Al colocar las alfombras se debe tener en cuenta la manera en que más se luzcan y cumplan su función.
16
Optar por las alfombras posibilita contar con un material dinámico con el que se pueden sectorizar ambientes, vestir y jerarquizar espacios; combinándolas con la decoración de las paredes y los muebles. Su potencial estético es muy grande, y son una buena opción para cambiarlas y siempre tener una decoración actualizada en cuanto a colores y motivos, para no pasar de moda. Además de sus atributos estéticos, las alfombras también aportan aislación térmica y acústica, dejando atrás los pisos fríos y disminuyendo el ruido de los pasos, características que las vuelven muy recomendables para ser instaladas en oficinas y comercios; salas de estudio, dormitorios, vestidores y en el living de casa.
EL REPORTAJE
Para conocer la historia de las alfombras hay que viajar varios siglos atrĂĄs. Las Cruzadas introdujeron las alfombras turcas en Europa, donde comenzaron a ser colgadas como tapices en las paredes o sobre las mesas. Con la apertura de las rutas comerciales en el siglo XVII se conocieron las preciosas alfombras persas. En estas culturas estos tejidos artesanales y de fibras naturales eran considerados un elemento esencial del arte y un bien necesario para protegerse de los duros inviernos.
18 para obra.
Los paneles prevenir la
pueden apariciĂłn
ser
de
usados tanto para futuras rajaduras,
crear diseĂąo humedad o
en
las paredes, como imperfecciones de la
EL REPORTAJE
Este tipo to es tendencia interior, además de cional.
de en ser
revestimienarquitectura muy fun-
El efecto 3D sobre la pared nos permite prescindir de elementos decorativos adicionales como cuadros, espejos u otros adornos. Los modernos efectos de volumen que se logran se pueden combinar con diferentes mobiliarios o con la iluminación, otorgando identidad y movimiento al ambiente. Los paneles colocados se convierten en una pieza de decoración que le aporta “onda” y estilo a una pared que dejará de ser indiferente, dando un relieve especial a la decoración.
19
20
EXOCET U N A S I L L A PA R A TODO MOM E NTO
L
as sillas para bebé son algo curioso, ya que son útiles por mucho tiempo, pero luego, cuando los bebés crecen simplemente ocupan mucho espacio y hay que ver cómo guardarlas a la espera del siguiente bebé. Por eso la Multi Dine Chair de la marca Keter es de los mejores y más prácticos diseños creados para este tipo de sillas, ideal para espacios interiores pequeños. Esta silla ofrece una solución para cada etapa de desarrollo del bebé, con 4 posiciones dife-
¿Un nuevo concepto de silla? Pero, cabe la pregunta… ¿es una silla? O estamos ante una pieza de mobiliario que es muchos muebles en uno, y es a la vez una obra de arte, una pieza de edición limitada que no pasará desapercibida por cualquiera… son solo algunas de las impresiones que genera Exocet, primer mueble creado por Stéphan Leathed, diseñador basado en Montreal y director creativo de la marca Designarium.
rentes: Una silla alta, silla alta de apoyo, baja de apoyo y una silla junior, siendo útil para un rango de edad desde los 6 meses hasta los 4 años de edad o hasta los 20 kg. Así fácilmente podrá armar una silla alta de comer, segura para su bebé hasta los 2 años, de ahí podrá quitarle las patas y acomodar el asiento sobre otra silla normal de cocina, y en esta posición contar con dos alturas diferentes. Y por último, cuando su bebé ya tenga 4 años, podrá utilizar nuevamente las patas
EL MOBILIARIO
más bajas, con una silla más pequeña perfecta para su tamaño. Pero además Keter ha pensado en todo, ya que esta silla cuenta con una cubierta de asiento suave, apoya pies, una mesa con tres posiciones y una bandeja extraíble de fácil limpieza. También su arnés de cinco puntos brinda toda la seguridad necesaria para su bebé. Y por si todo esto fuese poco, todas las partes removibles se guardan dentro de la misma silla, haciendo de su almacenaje algo sencillo, ocupando muy poco espacio, ya sea para llevarla con uno de viaje o incluso para almacenarla hasta que llegue su próximo ocupante.
Pero más allá de una silla extravagante, Exocet se presenta como un nuevo concepto de mueble que encarna en su diseño la multifuncionalidad. Su diseño único e ingenioso permite transformarlo con el fin de obtener la forma deseada y necesaria. Puede ser configurada de diversas maneras para proveer el máximo confort. Sus variantes de uso son múltiples y variadas. Ya sea que desees sentarte erguido, estirar las piernas, acostarte para relajarte o descansar, Exo-
cet te permitirá transformarlo para adaptarse a tus necesidades de ergonomía y comodidad. Su diseño es tan extravagante como funcional, decorativo y sin dudas llamativo, con una estética más bien sencilla pero con una multitud de posibilidades escondidas. Elegante e increíblemente metamórfica, esta hermosa silla es una pieza de mobiliario realmente revolucionaria, un perfecto equilibrio entre forma y función.
21
Con una apariencia de elegancia sin igual, esta fabulosa silla está disponible en una edición limitada.
Puedes Chair en de, azul o morado.
encontrar la tres brillantes
Multi colores:
Dine ver-
Sugrey
EL ARQUITECTO
DAVID
22
S É L G N I O T N CE A N O C A R U T
ARQUITEC
E
s inevitable asociar su nombre a ese famoso ilusionista que maravilla a miles de personas con sorprendentes trucos de magia. Sin embargo, en este caso no se trata de ilusiones ni montajes bien logrados, sino de construcciones concretas que también generan gran asombro entre sus espectadores. El arquitecto inglés David Chipperfield es el autor de ese tipo de obras que no
pasa desapercibida y es fotografiada al verla. Su manera de pensar y hacer arquitectura se la vincula dentro del minimalismo, el cual sigue plasmando en desarrollos de edificación. No solo los cimientos, muros y techos toman la forma de sus proyecciones, también es un talentoso creativo en el diseño de muebles y objetos.
Chipperfield estudió arquitectura en Londres obteniendo el título en 1977. Ese fue el punto de partida para iniciar una gran carrera. Hasta 1984 trabajó junto a destacados arquitectos como Douglas Stephen, Richard Rogers o Norman Foster hasta que conformó al año siguiente su propio estudio. Su sello comenzó a dejar huella en el mundo de la arquitectura.
Hoy, el estudio David Chipperfield Architects cuenta con oficinas principales en Londres, Berlín y Milán y una representación en Shanghái, lugares estratégicos para encarar sus proyectos que van desde edificios residenciales, comerciales, espacios culturales, para el ocio, hasta obras cívicas y públicas en diversas partes del mundo.
EL ARQUITECTO
Dentro de la lista de sus obras, estuvo a cargo de proyectos que van desde colecciones privadas como el Museo Jumex en la Ciudad de México a instituciones públicas como el Museo Neues en Berlín. Su reputación se basa en un fuerte enfoque en el perfeccionamiento de sus ideas para llegar a una solución que presente un diseño arquitectónico social e intelectualmente coherente. Su talento volcado a la arquitectura se evidencia no solo en las obras ya erigidas, sino en su incesante actividad al frente de importantes proyectos actualmente en curso. Estos desarrollos incluyen: el Centro Nobel en Estocolmo; un nuevo edificio para la Kunsthaus de Zurich (Suiza); la restauración de la Neue National galerie de Berlín; una torre de uso mixto con vistas a Bryant Park en Nueva York y un resort de lujo en Doha, Qatar, entre muchos otros.
26
En 1999, David Chipperfield fue galardonado con la Medalla de Oro Heinrich Tessenow. En 2003 fue elegido Miembro Honorario de la Academia de Arte y Diseño de Florencia y en 2004 fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE) por los servicios prestados a la arquitectura.
EL ARQUITECTO
Chipperfield fue el único arquitecto británico seleccionado para diseñar la Tate Modern, nombre con el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. El Museo Fluvial y del Remo de Henley-on-Thames, es una de sus obras más apreciadas, donde utilizó revestimientos de roble, hormigón y cristal. En 2000 fue uno de los arquitectos que representaron a Gran Bretaña en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Además ha ganado un centenar de premios internacionales y menciones por la excelencia en el diseño y arquitectura, incluyendo el Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA), Real Comisión de Bellas Artes (RFAC) y el Instituto Americano de Arquitectos (AIA), entre otras importantes distinciones.
Chiperffield ha sido profesor de diseño en diferentes escuelas de arquitectura del Reino Unido y profesor invitado en varias universidades extranjeras, europeas y estadounidenses.
27
EL EXTERIOR
5 C LAV E S PA R A PROT E G E R
28
un deck de madera P
or su practicidad y cálido aspecto los entramados de madera también conocidos como deck, son muy utilizados en espacios exteriores como solariums, bordes de piscina, galerías, balcones y terrazas. Pero para poder mantenerlos siempre en un buen estado hay ciertos pasos a seguir. A continuación, te mencionamos algunos de ellos: - Antes de aplicar cualquier producto, se debe limpiar de hongos, polvo, manchas de humedad, óxido y salitre. Para favore-
cer la absorción del producto, debe lijarse el deck dependiendo del tipo de madera. Si es que la madera tiene ya alguna capa de cera, barniz, laca o esmalte debe ser eliminada por completo con lija, espátula, y/o removedor al agua. - El protector debe contemplar los daños de los rayos solares y el agua. De preferencia buscar alguno que sea de rápido secado, resistente al tránsito, que cuide de la humedad, del sol y de la formación de hongos.
EL EXTERIOR
- Para aprovechar bien el producto que vayas a aplicar, calcula su rendimiento según indica el fabricante. En caso de que vayas a usar más de un envase conviene previamente mezclar sus contenidos, para lograr así resultados más homogéneos. - Para aplicar, cualquiera sea el producto, tiene que mezclarse bien con un elemento plano. Pintar de a finas capas todos los lados del deck en el sentido de las vetas de la madera. Normalmente se requiere dar tres manos lijando entre cada una de ellas y eliminando el polvillo formado. - Se recomienda no pintar cuando la humedad relativa del ambiente supere el 80% o cuando se prevean lluvias dentro de las 72 horas. Tampoco cuando la temperatura sea menor a los 7° o mayor a los 35°. Por último, evitar la aplicación bajo los rayos directos del sol. Fuente: noticias.arq.com.mx
29
LA ENTREVISTA
CRÉDTIOS DE VIVIENDA SOCIAL
PARA BENEFICIO DE LOS BOLIVIANOS Entrevista a: Luis Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas
E
l sueño de muchas familias bolivianas de poder tener su casa propia, es hoy más factible gracias a la posibilidad de acceder a un Crédito de Vivienda de Interés Social, con Cero Cuota Inicial. Para poder conocer más sobre las condiciones que se deben cumplir para poder ser beneficiado con este crédito, revista Escuadra conversó con Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas quien nos explicó en detalle el tema. ¿Cómo puede una persona acceder a un crédito de vivienda social?
Una persona que desee acceder a un crédito de vivienda de interés social, debe dirigirse a una entidad de intermediación financiera que evaluará la capacidad de pago de la persona o la unidad familiar, para determinar el monto máximo que podrá financiar de la vivienda. Si la persona no cuenta con aporte propio y cumple con los demás requisitos, igual puede financiar el 100% del valor de la vivienda, gracias al Decreto Supremo Nº 2137 emitido por el Gobierno en el marco de la Ley de Servicios Financieros, que dispone la creación de fondos de garantía para vivienda de interés social, con el 6% de las utilidades de la banca de la gestión 2014.
31
EL ARQUITECTO LA ENTREVISTA NACIONAL
Tasas de interés según el rango de valor comercial de la vivienda:
¿Qué requisitos tiene que cumplir la persona para poder acceder a este crédito? Los principales requisitos para acceder a un crédito de Vivienda de Interés Social son los siguientes: • El prestatario debe demostrar su capacidad de pago. 32
• El solicitante del crédito no debe contar con vivienda propia y el crédito deberá financiar una unidad familiar. • La vivienda no debe tener fines comerciales.
• El valor comercial de la vivienda no debe superar UFV400.000 para departamento y UFV460.000 para casas. ¿Existe un salario mínimo y máximo de ingreso económico de la persona solicitante, para que pueda acceder al crédito? No existe un salario mínimo ni un salario máximo establecido para el acceso a un crédito de vivienda de interés social, el ingreso familiar requerido para asumir el financiamiento depende del valor de la vivienda. En ese sentido, el prestatario debe considerar una vivienda conforme a
su capacidad y posibilidades de pago, tomando en cuenta que puede destinar hasta el 40% de sus ingresos familiares al pago de la cuota del crédito o inclusive hasta el 45% si demuestra el pago de alquileres. ¿Los créditos se dan para casa o departamentos y construcciones o también para adquirir lotes de terreno? Los créditos de Vivienda de Interés Social están orientados para la compra de una casa, departamento, construcción, refacción o remodelación, así como también para la compra de un terreno o la contratación de un anticrético.
LA ENTREVISTA
¿Qué requisitos debe cumplir el ciudadano para acceder al crédito con el fin de utilizarlo para un anticrético?
¿La persona elige donde adquirir su casa o el Gobierno decide cuál casa dar a crédito?
Entre los alcances del crédito de Vivienda de Interés Social, establecidos en el Decreto Supremo N°1842 se encuentra el préstamo destinado a la adquisición de un anticrético, cuyos requisitos mínimos establecidos por la normativa de la ASFI son los siguientes:
Las personas deciden donde adquirir su casa, departamento o terreno, el mismo que estará en función a sus preferencias y necesidades, como también a la capacidad de pago con la que cuente el solicitante del crédito.
• El contrato de anticrético debe estar instrumentado mediante documento público y encontrarse debidamente inscrito en el registro correspondiente.
Las personas solicitantes de un crédito de Vivienda de Interés Social, pueden ser beneficiadas con un financiamiento del 100% del valor de la vivienda (sin aporte inicial), gracias a que en el marco de la Ley de Servicios Financieros, se estableció como Función social de los bancos múltiples la conformación de fondos de garantías con el 6% de sus utilidades de la gestión 2014, destinados a garantizar el 20% correspondiente al aporte propio. Además, estos financiamientos cuentan con tasas máximas reguladas por el Gobierno.
• El usuario debe estar en estado vigente en el sistema financiero nacional y no reportar antecedentes de mora. • El plazo del contrato de préstamo no debe superar el plazo de contrato del anticrético. 34
• El prestatario, el cónyuge (si corresponde) y el garante, deben demostrar la capacidad de pago.
Algo más que desee acotar por favor
EL JARDÍN
Tendencias: J A R D Í N E CO LÓ G I CO P O RTÁT I L Y Ú T I L . Las plantas ya no son un lujo, sino una necesidad para nuestra salud y bienestar. Asumiendo esto como un hecho, es que este año las tendencias de jardinería serán los cultivos urbanos, los jardines verticales y las plantas de uso más funcional que estético. • El nuevo consumidor de jardinería - Son los llamados “millennials” un segmento mayormente masculino y de poder adquisitivo moderado que invierte en jardines verticales y domésticos para el cultivo de sus alimentos.
36
Atrás quedaron los tural o salvaje, descuidada y espontánea.
jardines
milimetrados
la
tendencia
es
más
na-
EL JARDÍN
• Preocupación medioambiental - Es una tendencia global que surge de la necesidad de cuidar el planeta con el uso de productos ecológicos o respetuosos con el medio ambiente, seguros para personas y animales. • En las plantas, color y más color - Los colores de moda para esta temporada en jardinería son los tonos tenues y colores vintage, pasando por verdes azulados y rosas. Por tanto, las plantas y accesorios en tonos rosas y azules son la combinación ganadora. • Las plantas de exterior ganan terreno - La tendencia creciente de hacer uso del jardín para el cultivo ha traído consigo un aumento en la demanda de plantas de exteriores. Y un aumento en la demanda de complementos para el jardín como macetas, terrarios o mobiliario, entre otros.
• Plantas compactas - Las formas compactas y las texturas se apoderan de macetas y de la decoración para el jardín. Eso sí, maceta compacta pero en tiesto grande. • Fácil de llevar - Se impone el sentido práctico de la jardinería portátil, esta permite trasladar los elementos dentro de un espacio o hacia otros lugares de manera cómoda en maceteros textiles, que dejan poner la planta donde se quiera de forma fácil. • Espacio para lo salvaje - La naturalidad parece ser la tónica en las tendencias de este año. Por eso, se estima que las personas optarán por salirse del orden y de los jardines milimetrados y apostar por una estética más salvaje, descuidada y espontánea.
Sugrey SRL
37
LA OBRA
LA OBRA
La Colonia UN JARDÍN DE VIDA
39
L
a paz de los ambientes y la naturaleza que rodea a la casa de reposo La Colonia en Cochabamba, la convierte en un lugar apropiado para que personas de la tercera edad la habiten. Su diseño arquitectónico muestra espacios que combinan paisajes típicos de la ciudad como una réplica del campanario de la Catedral y un hermoso jardín que emula a la plaza principal. Ubicada en el km. 2,5 de la carretera a Sacaba, a 5 minutos del centro de la ciudad, La Colonia es la única residencia para el adulto mayor en el país, que ha sido diseñada y construida especialmente para este fin.
LA OBRA
El área verde, llamada la ‘sala de la alegría’, es de colores fuertes que se fusionan con la naturaleza de la zona. Allí se realizan actividades grupales con música, guiadas por un personal especializado.
La vegetación de sus jardines y su diseño recreativo y temático, hace que los pacientes tengan una estadía más placentera y libre del ruido urbano. Su infraestructura combina lo arquitectónico con lo funcional, acorde a las necesidades del adulto mayor, con un ambiente exterior que les permite tener un contacto íntimo con la naturaleza. Los espacios son muy iluminados y están libres de barreras que puedan obstaculizar su libre y seguro tránsito. Sus ambientes temáticos reflejan la belleza del urbanismo cochabambino. Los colores cálidos permiten desarrollar actividades físicas y terapéuticas en habitaciones amplias y cómodas en diseños multisensoriales que llenan de vitalidad al paciente por medio de la estimulación visual (fotosensibilidad) que genera en ellos, una sensación que también ayuda a estimular la memoria.
40
El edificio se distribuye en tres plantas. En la planta baja cuentan con dos jardines, la recepción, los consultorios, las oficinas administrativas y una sala de cuidados intermedios; tiene dos ascensores, uno para el uso de pacientes y otro para el transporte de alimentos y víveres.
LA OBRA
La segunda planta cuenta con la residencia, la capilla, el salón de belleza y los comedores; además de una amplia cocina de 120 m2 y los ambientes de fisioterapia y rehabilitación en un espacio de 140 m2. Por último, la terraza donde se encuentra la clínica que tiene el aula multisensorial en 130 m2. En las tres plantas se puede apreciar una hermosa vista panorámica, que permite a los pacientes disfrutar del clima saludable del valle cochabambino.
Los ambientes de La Colonia, la convierten una alternativa de vida digna para los adultos yores. Su diseño y construcción estuvo a cargo arquitecto Arturo Sotomayor Campos.
en madel
Los espacios poseen grandes cualidades sensoriales. Su diseño está hecho con materiales adecuados y elementos innovadores en sus formas, con un lenguaje cultural que genera en ellos un sentido de pertenencia y los ayuda a identificar por zonas cada área de este jardín de vida.
LOSPARQUESI EXCLUSIVO PROYECTO EN EL CORAZÓN DEL URUBÓ
V
ticamente será una villa deportiva y un total deleite para los sentidos”, aseguró Mónica Justiniano, gerente comercial de la empresa.
Desde su diseño, Los Parques II propone un estilo de vida centrado en el bienestar. Con amplias áreas verdes, exuberante vegetación, “prác-
“La urbanización tendrá 115 viviendas cómodas y funcionales en varias tipologías a elección; residencias Multifamiliares y Bifamiliares, de una y dos plantas, con todas las necesidades resueltas, desde áreas sociales, pasando por su cocina tipo americana, sala de Tv hasta un precioso jardín interior. En Los Parques II, se disfrutará de un estilo arquitectónico
ivir en un entorno ideal, seguro, cómodo y en una zona de gran plusvalía como es el Urubó, es el sueño de toda joven familia que empieza a proyectar su futuro. Esta es precisamente la premisa, sobre la cual se construye Los Parques II, la nueva apuesta urbanística de la Constructora e Inmobiliaria Jardines del Urubó S.A.
EL PROYECTO
elegante y vanguardista, en total armonía con el medio ambiente”, puntualizó Justiniano. Entre sus principales atractivos Los Parques II contará con: Canchas de fútbol, tenis, poli funcional, ciclo vía, amplia piscina, churrasqueras, parques infantiles, club house, laguna natural y hermosos paisajes que son parte de los ambientes recreacionales diseñados para darle a las familias un excelente estilo de vida. Este es el más reciente proyecto de la constructora que lleva 16 años desarrollando proyectos urbanísticos en esta creciente zona y que recientemente consiguió la certificación a la calidad ISO 9001, la cual avala todos los procesos de construcción de Los Parques II.
El proyecto Los Parques II está aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal de Porongo a través de la Resolución Administrativa 034/2014.
43
EL CICB
44
EL CICB
Revista Oficial de Boliviana de Aviación
ING.HENRRYCLAROSVARGASM , DI P RESI DE NT E DE L COL EGIO D E INGENIEROS CI VI LES DE B OLIV IA (CICB)
E
scuadra, en su objetivo de convertirse en el medio de referencia en el rubro, recientemente firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia (CICB) importante institución que se convierte en un aliado estratégico para poder brindar información de primera mano sobre la actualidad de la construcción y el desarrollo urbano de nuestro país. Conversamos con el presidente del CICB, para conocer el trabajo que desarrollan. ¿Cuál es el rol principal del CICB al día de hoy? Se puede resumir en: Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por los estatutos, reglamentos, Código de ética y determinaciones de las asambleas del CICB y de los CIC departamentales. Asimismo se trabaja permanentemente para hacer respetar el código de ética profesional y normas conexas con el cumplimiento de deberes y obligaciones de los ingenieros civiles, demandando de la comunidad la denuncia en casos de incumplimiento de deberes profesionales y en caso de personas que suplantan a los Ingenieros Civiles, enfatizando la acción a profesionales de otras áreas que invaden el ámbito de la Ingeniería Civil.
45
EL CICB
46
Directorio Nacional CICB ¿Cuáles son las principales líneas de acción del directorio del CICB durante los próximos meses y para la gestión? El directorio actual del CICB está trabajando arduamente para que la institución se convierta en un ente que vele por el progreso, promoción y desarrollo de las ciencias y profesión de la ingeniería civil, incentivando la investigación científica-técnica, la educación y actualización continua de los Ingenieros Civiles, para lo cual se implementarán a nivel nacional, salas de videoconferencia en cada departamental. Asimismo, se trata de impulsar y orientar el desarrollo técnico y científico, participando y contribuyendo en el análisis y solución de problemas departamentales y nacionales para la integración física y económica del país, con el objeto de mejorar la calidad de vida de la población, para lo cual se está gestionando políticas y acciones de fortalecimiento de vín-
culos profesionales e interdisciplinarios a nivel departamental, nacional e internacional, con instituciones pares, académicas, gubernamentales, de la sociedad civil y otras. Los convenios que estamos gestionando, nos permitirán participar directa y efectivamente de los proyectos y planes de desarrollo que correspondan a la Ingeniería Civil, donde serán incorporados, especialistas matriculados y reconocidos por la SIB y corroborados por el CICB mediante coordinación con: instituciones públicas y/o privadas, autoridades nacionales y departamentales e instituciones gubernamentales y no gubernamentales. ¿Cuáles son a su juicio los principales desafíos a los que se enfrentan hoy los ingenieros civiles a nivel nacional? La situación actual de la economía boliviana permite que los ingenieros civiles podamos plantearnos desafíos ambiciosos a nivel técnico, em-
presarial, de planificación y de gestión. Consideramos que debemos plantear y dar soluciones técnicas incorporando tecnología de punta a grandes proyectos a nivel privado y gubernamental, pero no conformarnos solo en solucionar los problemas actuales, si no que debemos plantear la Bolivia del futuro con proyectos que permitan desarrollarnos técnicamente a un nivel superior y dar soluciones definitivas a las demandas de infraestructura en general, vías de comunicación, energía sostenible, agua potable, aire limpio, eliminación segura de residuos y otros aspectos que impulsan el desarrollo global de infraestructuras importantes ya que en Bolivia se cuentan con Ingenieros Civiles capaces y de primer nivel. En este contexto, es momento propicio para establecer y regular las condiciones de prestación de servicios profesionales de la Ingeniería Civil, conforme a las escalas de aranceles que deben ser regulados y ac-
EL CICB
tualizados a nivel nacional, en concordancia con las normas establecidas por la SIB, a fin de garantizar el respeto a la condición profesional y determinar la responsabilidad que asume el profesional en la seguridad y buena ejecución de la obra civil. ¿Cuál es su visión de los estudiantes de Ingeniería Civil? Deben tener en mente que como futuros Ingenieros Civiles prestarán servicio como constructores, custodios del medio ambiente, innovadores e integradores, evaluadores y gestores de los riesgos con lo que reducirán la incidencia y efectos de los desastres naturales y líderes que desarrollen empresas y que conformen la política pública. Asimismo es importante enviarles el mensaje de que la Ingeniería Civil deberá ayudar a definir la agenda de investigación de la nanociencia, la nanotecnología y la biotecnología. ¿Qué esperan del convenio firmado entre el CICB y la revista Escuadra? Este convenio tiene como objetivo principal la difusión de artículos técnicos relativos a la ingeniería civil, así como de las actividades del CICB. Como directorio estamos seguros de que será de gran importancia para los Ingenieros Civiles del país y de gran utilidad para la población boliviana por el aporte técnico que será canalizado a través de los artículos. Asimismo estamos seguros de que los ingenieros civiles de Bolivia estaremos complacidos al tener noticias de las actividades que realizamos a nivel nacional.
47
EL CAB
1
CELE B R AC IÓN D E LOS 7 5 A ÑOS D EL 48
Colegio de Arquitectos de Bolivia El Colegio de Arquitectos de Bolivia, presidido por Rim Safar Sakkal, celebró sus 75 años de fundación con una gala que se realizó en el marco de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño. El acto contó con la presencia de representantes de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos y de la Unión Internacional de Arquitectos. En la ocasión se entregaron distinciones a los past presidentes del CAB, además de los actuales presidentes de los colegios departamentales de arquitectos. También se estrenó el himno del CAB, el cual fue intrepretado por Contrapunto.
2
EL CAB
Fotografías: 1) Al acto de celebración asistieron representantes de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos y de la Unión Internacional de Arquitectos. 2) Los arquitectos Virgilio Suárez y Rim Safar, presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia 3) Marina Bonino, Serguei Añez, Carola Flores y Eliane Añez
3
4) Los arquitectos Ismael Suárez, Ronald Daga y Elvio Daga 5) Johnny Luna, Denise Montaño, Fredy Terán, Silvia Camponovo y Miguel Herbas 6) Freddy Terán y Jorge Stratis, gerente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y Colegio de Arquitectos de Bolivia, respectivamente.
49
4
5 6
50
A-CERO
C
on el concepto de que la arquitectura es un "todo", que no acaba en los muros, si no que se completa con el interiorismo y se expande al paisajismo, la empresa A-cero ha logrado expandir su equipo de trabajo por todo el mundo.
Desde sus comienzos en A Coruña (1996), establece una filosofía de concepción de arquitectura moderna inspirada en el mundo del arte, especialmente en la escultura y en grandes arquitectos y diseñadores contemporáneos, encontrando muy pronto su propio sello de identidad.
VERDA D ERA S ES CU LTU RA S EN L A CONS TRU CCIÓN
LA ARQUITECTURA
51
El equipo humano, liderado por los arquitectos Joaquín Torres y Rafael Llamazares, ha ido creciendo de forma proporcional a la actividad desarrollada y a la demanda de los clientes, hasta reunir a más de 100 profesionales repartidos entre dos sedes de España (Madrid y A Coruña), Emiratos Árabes, Dubai, Brasil, Vietnam, Líbano, Rusia, Austria, India, Estados Unidos, Bélgica, Arabia Saudí y Thailandia. En los últimos años trabajan en proyectos de diferente envergadura. En sus inicios los primeros grandes edificios que construyeron fueron el complejo de oficinas en la M-40 de Madrid (1998) y la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de A Coruña (1999). Otro gran proyecto ejecutado en 2007 fue un complejo de 500.000 m2 en Dubai. En 2008 se crea A-cero Tech (viviendas modulares) y a finales de 2009 se implanta la primera vivienda prefabricada en las afueras de Madrid, convirtiéndose en un éxito dada la cantidad de peticiones.
- En los últimos tres años el ha especializado en arquitectura de lujo, proyectada en diferentes tipologías.
estudio se residencial
LA ARQUITECTURA
Se potencia el departamento de interiorismo, al crear su propia línea de muebles y showroom A-cero in en Madrid el 2011, culminando un modelo conceptual de la arquitectura como un todo.. El estudio continuó la internacionalización de sus trabajos con gran éxito, pues prácticamente la mitad de su producción se realiza en el exterior. Son tres viviendas unifamiliares en Rusia, dos en las afueras de Moscú y una en San Petersburgo; así como un centro de ocio con Spa y Restauración también en Moscú; dos viviendas en Líbano a las afueras de Beirut; una vivienda unifamiliar de lujo en Miami; una vivienda en la Palm Jumerai de Dubai y otra en Emiratos Árabes; un complejo residencial y el Hotel Iniala en Phuket, Tailandia.
La clave de su trabajo está en mantener el hilo conductor de la idea a lo largo de todo el proceso, hasta lograr una obra de valor más escultórico que se transforma en arquitectura.
Torre Wave, Dubai
LA ARQUITECTURA
Vivienda, Madrid 53
En la actualidad, el estudio está realizando un proyecto en Malta y otro de edificio de oficinas en Madrid. Diseño, calidad, rapidez y bajos precios son los términos que hacen de A-cero Tech un éxito. Actualmente, continúa su expansión internacional.
A-cero Tech cuenta con su propia constructora que produce en cortos plazos de entrega.
Vivienda, República dominicana
LA TENDENCIA
N I2015 TERO I RSIMO NUEVOS CONTRASTES
L
a composición de los elementos en la ambientación de tu hogar debe hacer que te sientas a gusto, feliz y acogido, pero es tu personalidad la que debe estar marcada en cada detalle. Puedes seguir un estilo al pie de la letra, por supuesto, pero es importante dejar plasmado en cada espacio, los colores y texturas que marquen tu estilo de vida.
con elementos de los estilos ya mencionados.
Cambio, contraste, espiritualidad y relajación… son algunas de las tendencias de moda, siendo la decoración hindú, oriental y zen, las que más destacan internacionalmente. Lo importante es crear una imagen atractiva en cada estancia, dando la vuelta al estilo clásico y fusionarlo con elementos decorativos bohemios, románticos, rústicos o
Para los nostálgicos que piensan que todo tiempo pasado fue mejor, lo retro y lo vintage se mantiene en auge. Rayas, estampados, formas geométricas, texturas y colores atrevidos armonizan a la perfección.
Otra tendencia que se mantiene con fuerza desde hace varios años es el industrial, que lleva materiales en decoración y mobiliario como la madera combinada con vidrio o metal haciendo contraste con colores rojos y negros. Para un toque más clásico se utiliza el cuero.
55
LA TENDENCIA
Lo autóctono de Bolivia está presente con las telas de aguayo aplicadas en elementos decorativos, como ser los cojines de un living, que contextualizan un ambiente en combinación con la modernidad de sus espacios. Los colores más oscuros como el gris y los suaves como el beige, dan sobriedad al ambiente pero también los blancos, naranjas y otros tonos brillantes pueden combinar con todo en diferentes materiales y texturas. Las habitaciones infantiles dejan los clásicos rosas y celestes, para optar por los colores violeta, coral, azul, o verde manzana.
como natural.
56
Los el
materiales bambú,
como crearán
En nuestro medio se puede apreciar diferentes modelos de lámparas colgantes, el buen uso de espacios y una decoración que lleva un toque del oriente boliviano, con estatuillas talladas en madera y bronce hechas por manos artesanas. El estilo minimalista combinado con lo rústico y lo moderno; cocinas vitrocerámicas que han logrado imponer su sello de vanguardia y mucho más, es lo que se pudo apreciar en cuanto a tendencias, por ejemplo en la muestra colectiva de arquitectura, diseño y paisajismo, Casacor Bolivia 2015.
la madera ambientes que
reutilizada, transmiten
o una
ecológicos estancia
LA LA SEGURIDAD DISEÑADORA
58
PAR A T E NE R EN CU ENTA :
Elementos de protección eléctrica Ya sea que se trate de un domicilio o en una gran fábrica industrial, la seguridad eléctrica es un tema crítico y vital, que debe ser tomado con extrema seriedad. Al hablar de seguridad nos referimos a la integridad física de las personas y demás seres vivos, a las instalaciones e infraestructura y también a la integridad misma de la instalación y de cada uno de sus componentes, aspecto fundamental para garantizar una seguridad plena e integral. Para que una instalación eléctrica sea segura, debe contar con las oportunas protecciones, que pueden ser de muchos tipos, pero que básicamente
están representadas por los siguientes dispositivos: Tomas de tierra: Su principal misión es evitar que se produzcan derivaciones de corriente no deseadas hacia elementos en contacto directo con el entorno, para evitar descargas indeseadas a causa de fallos en otros sistemas de aislamiento. Son protecciones eléctricas destinadas a evitar electrocuciones, y consisten básicamente en la puesta a tierra de todas las masas metálicas de las que consta una instalación mediante varios elementos conductores y una toma que disipa la corriente en el terreno.
LA SEGURIDAD
Interruptores: Componentes que presentan una mayor variedad. Tienen el objetivo de evitar electrocuciones, cortocircuitos, sobrecargas y daños en el circuito eléctrico y/o en sus componentes. En cualquier tipo de instalación el uso de ciertos tipos de interruptores y relés es más que recomendable, cuando no obligado por ley. Los más utilizados son los magnetotérmicos (o pequeños interruptores automáticos, PIA), destinados a proteger la instalación de sobrecargas y cortocircuitos y los interruptores diferenciales, que «saltan» o cierran el paso de corriente eléctrica cuando alguna de las fases del circuito eléctrico se deriva a tierra.
Armarios pre-cableados de alta resistencia, tomas de corriente, clavijas, interruptores y bases de enchufe estancas, además de componentes protegidos contra polvo, agua y humedades son algunos dispositivos de seguridad con un alto nivel de protección.
Otros protectores y aislantes: Todos los elementos con una conductividad eléctrica casi nula (goma, plásticos, etc), que protegen los distintos componentes eléctricos de las instalaciones y los aíslan de su entorno más inmediato, protegiéndolos del efecto de agentes externos, de golpes e impactos y evitando entrar en contacto directo con ellos. Conocer los distintos tipos de protecciones eléctricas nos servirá para saber qué componentes serán los más adecuados para cubrir las necesidades de seguridad en cada entorno que distinguiremos según los peligros, riesgos y la influencia de distintos tipos de agentes externos a los que se enfrenta una instalación eléctrica.
EL LADISEÑADOR DISEÑADORA DE INTERIORES
EVOCANDO GLAMOUR Y PRESTIGIO
C
lase, distinción y elegancia, así se puede resumir el estilo del arquitecto y diseñador de interiores Pierre-Yves Rochon. Su filosofía de trabajo está basada en una personalidad propia y refinada, adaptándose perfectamente al entorno. Sus preferencias abarcan estilos del siglo XVIII desde el barroco hasta el neoclásico, donde los colores y la luz se recrean en una simetría que impulsa armonía y distinción. Durante su juventud Rochon viajó por el mundo, descubriendo el arte de diferentes culturas, lo que le ayudó para crear una inspirada creatividad hacia la decoración y el interiorismo, proyectando su vocación en diseños de estilo contemporáneo y convirtiéndose en todo un referente en la arquitectura de interiores en espacios de lujo, como restaurantes y hoteles.
EL LADISEÑADOR DISEÑADORA DE INTERIORES
Gracias a su liderazgo, Rochon fundó en 1979 la agencia PYR en París y abrió otra oficina en Chicago en el 2007, creando un grupo de trabajo con diversos diseñadores dedicados a la planificación de cada proyecto, aportando una firme base corporativa, dentro de la diversidad que envuelve cada una de las facetas del diseño, cubriendo el aspecto urbanístico e interiores, compartiendo el éxito en cada uno de sus propósitos arquitectónicos.
Uno de los proyectos que hicieron llevar a Rochon, hasta el reconocimiento mundial, fue en 1989, cuando se encargó de la renovación del Relais & Châteaux, (Cadena de hoteles y restaurantes de Francia y presente en más de 60 países).
62
EL DISEÑADOR DE INTERIORES
Este profesional francés ha obtenido varios reconocimientos gracias a su talento como diseñador de interiores. Los más destacados son el “Premio Platinum Circle” que en el 2009 un distinguido grupo de expertos de la industria del diseño, le otorgó como reconocimiento a su carrera. También en 2012 el estudio PierreYves Rochon, Inc. (PYR) ganó varios premios de prestigio dentro de los Premios 2012 Villegiature. Entre sus proyectos más destacados siempre están lujosos hoteles como el Hermitage en Mónaco, Four Seasons de Florencia (Italia), el Península en Shanghai, el Grand Hôtel du Cap
(Francia) o el Sofitel Saint-James en Londres, entre otros. Todos de 5 estrellas y característicos por una arquitectura elegante y un servicio sublime, marcando la diferencia en un diseño exitoso y distinguido. También importantes restaurantes de todo el mundo, han sido tocados por el talento de Rochon, entre ellos el Red Box en las Galeries Lafayette en Dubai, así como locales de reconocidos chefs internacionales entre los que destacan, Joel Robuchon, Alain Ducasse o Paul Bocuse, quienes percibieron los conceptos más innovadores y creativos de Rochon. 63
LA OBRA INTERNACIONAL
LA OBRA INTERNACIONAL
UN A
M ON U M E N TA L
FÁBRICA
DEPALABRAS
D
espués de un año y medio de construcción, sobre un área de 3200 m2 y resultado de una inversión de 5,75 millones de euros, hoy 70.000 libros junto a 8.000 CD y DVD son albergados en este impresionante espacio dedicado a la literatura, al arte y la cultura en el municipio portugués de Vila Franca de Xira. El imponente edificio de siete pisos está situado en el predio, que antes estaba ocupado por una antigua fábrica de arroz descascarillado, sobre
la orilla norte del río Tajo y de ahí el nombre con el que es conocida actualmente la biblioteca: Fábrica de palabras Las características volumétricas de la antigua fábrica, la proximidad del río Tajo, un concepto más amplio de la función de una biblioteca y finalmente, el deseo de construir un equipamiento realmente utilizable por la población local, fueron los conceptos más importantes en la concepción de este edificio, a cargo del arquitecto portugués Miguel Arruda.
65
LA OBRA INTERNACIONAL
El concepto de la obra fue “democratización del espacio” desde el punto de vista de la disponibilidad de este equipamiento a una amplia gama de usuarios.
El municipio de Vila Franca pretende transformar este nuevo equipamiento construido en el paseo marítimo de la ciudad en un verdadero centro cultural, aprovechando, además de las zonas de lectura y consulta, el auditorio, la sala de usos múltiples y una galería de exposiciones.
66
Las diferentes plantas del edificio se superponen de manera escalonada para contribuir a una mayor y más eficaz relación del espacio con el usuario, asegurando un claro contacto visual entre ellas. Esta superposición dibuja un vacío de carácter marcadamente vertical que se vuelve el elemento de referencia en el concepto espacial de la biblioteca. Este "espacio vertical" se ve reforzado por una gran ventana triangular común a todas las plantas, estableciéndose como clave en la comunicación
con el exterior y que permite una mayor relación entre los usuarios, permitiendo a cada uno ver y ser visto, convirtiéndose tanto en espectador como actor. La lectura del paisaje de los alrededores a través de superficies de expresión triangular y trapezoidal contribuye al desarrollo de la "acción de observar" el paisaje natural y urbano del que goza de este, impresionante edificio.
EL MATERIAL
68
Trespa Meteon ®
®
PA RA FAC H A DA S V E N T I L A DA S
L
as fachadas ventiladas son mucho más que solo una cuestión de diseño; son un medio comprobado para alcanzar la eficacia energética y una larga duración. Estos sistemas de fachada ofrecen diversas ventajas, como mejorar la ventilación, eliminar la humedad, bloquea la radiación solar directa, proporciona un aislamiento continuo, mejorando en general la calidad ambiental y el confort interior para sus ocupantes. Pensando en todas estas ventajas y con un amplio abanico de colores, acabados y texturas, Trespa® Meteon® ofrece un producto estético y con posibilidades de diseño ilimitadas para cerramientos arquitectónicos de última generación. Trespa® Meteon® es una placa laminada compacta de alta presión (HPL) con una superficie decorativa integrada, fabricada
según la exclusiva tecnología patentada de descarga de electrones (Electron Beam Curing - EBC) y el sistema Dry Forming de Trespa. La mezcla de hasta un 70% de fibras basadas en madera y resinas termoendurecibles, sometidas a alta presión y temperaturas, permite obtener una placa extraordinariamente compacta con una buena relación resistencia-peso. Estas placas son ideales para ser aplicadas en sistemas de fachadas ventiladas innovadoras y funcionales. Usándolas solas o como acento en combinación con otros materiales, las placas pueden determinar el aspecto y subrayar las cualidades de un edificio. Tienen un magnífico comportamiento en exteriores, sin que el sol o la lluvia afecten de manera significativa la superficie de la placa, siendo destacable su alta resistencia a los rayos ultravioleta y una gran estabilidad del color.
GUÍA DE LA
Construcción Aceros Aislamientos e Impermeabilizantes Alarmas y Seguridad Ascensores Aserraderos Avalúos Calaminas Calefones Cemento Climatización y Aire Acondicionado Colchones Constructoras Contenedores habitables Cromados y Niquelados Electromecánica Ferreterías Grifería para baño Hormigón Iluminación Importadoras Madera Mármol y Granito Material Eléctrico Muebles Pinturas Tejas y Cerámicas Tubos Vidrios
70
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
ACEROS SYNERGY Es importador de tableros de madera, materiales y sistemas para la construcción en seco, servicios y fabricación de perfiles de acero galvanizado (Steel framing). SCZ: Av. 3er Anillo int entre Av. Alemania y Av. Mutualista N. 3275 . Telf: 3420345 - LPZ: Telf:2773600 - CBBA: Telf:4313641 MUNDO INDUSTRIAL SCZ: 3er Anillo Externo N. 162. Tel-Fax: 3577756. ENABOLCO SCZ: Parq. Ind. PI - 34. Telf.: 3646045. FERROTODO SCZ: 3er Anillo Int. entre Alemana y Mutualista. Telf: 3711000
AVALÚOS HOSSEN AVALÚOS. SCZ: Av. Marcelo Terceros N. 48 Telf: 3444044 PROYECCION AVALÚOS. SCZ: M. Ignacio Salvatierra N. 270 Telf: 3368674
CALAMINAS
AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZANTES
HONNEN LTDA. Comercialización de Productos Químicos Industriales. SCZ: Av. El Trompillo N. 573. Telf: 3524484 EQUIPOS DE MEDICIÓN
LA CASA DE LAS CALAMINAS. Es la mayor empresa productora de calaminas del país, ofrece una variedad de productos de alta calidad, como calaminas, onduladas, trapezoidales, planas y prepintados entre otros. Todo elaborado con la mejor tecnología y bajo normas internacionales. SCZ: Av. Cristo Redentor y Tercer Anillo Interno Telf. 3430023 LPZ: Av. Juan Pablo II Nº 3420, camino Río Seco Telf. 2843231 CBBA: Av. Blanco Galindo Nº 3242, Km 4 Telf. 4426060 CEMENTO
HELIOS SRL. Es una compañía especializada en brindarle soluciones completas de la más alta calidad en las áreas de: Instrumentos y herramientas de medición de alta calidad en Electricidad, Electrónica, Procesos Industriales, Temperatura por contacto e Infrarroja, Humedad, Monitoreo Ambiental (aire, agua), Ensayos no Destructivos (Radiografía Industrial, Eddy Current, Ultrasonido, Video Inspección), Termografía, Instrumentos para diagnóstico, mantenimiento y supervisión de Redes LAN / WAN , Instrumentos para Biomedicina, soportadas por un excelente servicio de calibración y metrología con trazabilidad internacional de acuerdo a las exigencias de sus clientes.
COBOCE CEMENTO. Es una empresa con más de 46 años de experiencia en la industria cementera, ofreciendo a sus clientes una variedad de tipos de cemento para todos los usos. CBBA: Av. San Martín No. 558 Galería Chicago 3er Piso Telfs.:4-257729/30/37 SCZ: Av. Roca Coronado No. 384 Esq. Saipina 3er anillo Telfs.:3-3525470/3540852
Dirección: Av. Beni, Calle Mururé Nro 2055 - Teléfono: 3433818 ASCENSORES ASCENSORES NORMALIZADOS BOLIVIA LTDA SCZ: Ballivian / Tarija N. 77. Telf: 3369313
ITA CAMBA
CGI LTDA. SCZ: Av. Cristóbal de Mendoza, N. 214, Edif. Castello Branco. Telf:3369313
Empresa productora de cemento, con certificaciones internacionales como: Certificación de sello IBNORCA, Certificación NB ISO 9001 : 2000 y NOSA.
ASERRADEROS BARRACA Y CARPINTERIA CUMAVI SRL. SCZ: Av. Cumavi N. 6100, Telf: 3477479 INDUSTRIA MADERERA SAN LUIS SRL. SCZ: Parq. Ind. Mza. 30, Telf: 3476264
SCZ: Parque Industrial Liviano Central Telf.: 3481007 – Fax 3476458 -www.itacamba.com
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Urubó. Cuenta con una laguna transparente de 7 ha, playas de arena, isla con playa y restaurante. piscinas e hidromasajes, área social y deportiva,
COLCHONES
MAXI KING. Empresa con muchos años de experiencia en la fabricación de colchones y accesorios para el descanso, con una tecnología en constante evolución. Ofrece variedad de colchones en su línea espuma y línea resorte.
club de vela esmeralda, micromercado, tiendas comerciales, restaurantes, aquarium center, centro de convenciones, centro ecuestre, 100 ha de bosques nativos, parques infantiles, ciclovía, zona de edificios de departamentos, helipuerto, ingreso controlado. Dirección oficinas: Av. San Martín # 1000, entre 3er y cuarto anillo - Telf. 344-4443
SCZ: Av. 6to Anillo y Av. Mutualista PI-49 Parque Industrial Telf: 3485151 LPZ: Zona San Miguel C. René Moreno Nº 1330 Bloque C (entre Ferrecio y Aliaga) Tel. 2797854
PULLMAN. Es una empresa de manufactura y comercialización de productos, especialista en el buen descanso con más de 10 modelos diferentes para cada miembro de la familia, ofrece colchones de diferentes líneas, almohadas, juegos de cama, protectores, cunas mesas de noche y toda la linea hotelera.
URUBO GOLF COUNTRY CLUB Y RESIDENCIAS Es un proyecto residencial de 180 hectáreas, emplazado en un country, con un campo de golf profesional de 18 hoyos, canchas de tenis, fútbol y otros deportes, disponibles para socios y propietarios, también se puede disfrutar de un lago de 8 hectáreas para la práctica de un sinnúmero de deportes acuáticos y una piscina desbordante de 9000 metros cuadrados. Son 690 mil metros cuadrados de áreas verdes, espejos de agua cristalina, ciclo vías, senderos para caminar o correr y paisajes naturales inigualables incluso en la misma zona del Urubó. Dirección: Comercial El Chuubi,Local 1. Av. San Martin # 1800 Equipetrol.
Dirección: C/ Buenos Aires esq. C/21 de Mayo No. 302 Telf.: 3371665 CONTENEDORES HABITABLES
PLAYA TURQUESA: Es un innovador proyecto urbanístico de 180 hectáreas ubicado en la exclusiva zona del Urubo en Santa Cruz de la Sierra, sus propietarios disfrutarán de un sin número de servicios y espacios inigualables sin tener que adquirir acciones o membresías adicionales.
HABITAINER Es una empresa líder en Bolivia, dedicada a la fabricación y venta de oficinas móviles, Portakamps, baños, graneleros y contenedores metálicos de diferentes medidas a nivel nacional, la oferta de servicios está hecha para construcciones civiles, petroleras, comercios, agropecuaria y cubículos de ambulancias. SCZ: Carretera a Cotoca Km. 8 ½
Playa Turquesa contará con la 2da laguna de aguas cristalinas más grande del mundo con 12.8 hectáreas (128.000 metros cuadrados) equivalente a 5.120 piscinas de 25 metros cuadrados o 25 canchas de futbol. Dirección: Av. San Martín 1100 Esq. C/ Azucenas - Teléfono: 341-6262
Telf.: 3311578
Cel.: 70900548 – 60855811
CONSTRUCTORAS
PUERTO ESMERALDA: Es un proyecto de residencias ubicado en la zona de Urubó, a tan solo 12 minutos del puente del
SOMMET: Es un estudio de arquitectura y construcción basado en una relación interdisciplinar y el trabajo en equipo, involucrados en el diseño y la investigación para obtener resultados de gran calidad arquitectónica y constructiva bajo la idea de producir edificaciones icónicas con directa relación en su entorno urbano.Actualmente Sommet tiene proyectos que van desde lo residencial hasta lo institucional, marcando un concepto de calidad de una oficina personalizada y la eficiencia de una gran compañía. Dirección: Av. Iberica C. 3 Oeste - Telf.: 359 5862 - Fax: (591 3) 359 5863
71
72
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
HORMIGÓN
EL SEIS. Somos una empresa dedicada a la Construcción y Servicios de Ingeniería; realizamos diseños de planos de construcción, ampliación, y remodelación; contamos con la capacidad técnica y económica para la construcción de viviendas, edificios, condominios, urbanizaciones, centros deportivos, módulos educativos, puentes, pavimentos, etc. SCZ: Contactarnos en la C/ Warnes 642 Telf. 311-7009, www.elseissrl.com - contacto@elseissrl.com GRANCO SRL. Es una empresa constructora de obras civiles y consultora de arquitectura e ingeniería, con experiencia y capacidad adquirida para desarrollar proyectos en todas sus etapas. SCZ: Av. Guapay #2260 - Telf: 3474738
REYGAM SRL. Es una empresa que ofrece construcciones y servicios, para naves industriales, módulos educativos, mercados municipales, parques urbanos protegidos, pavimento rígido, construcción de plazas, mantenimiento en general y ornamentación. SCZ: Av. Teniente Vega No. 359 Ed. Anthea Planta Baja zona Este. - Telf.: 3537477 - mail:audygaby@hotmail.com
TERRACOR es una empresa dedicada al rubro de bienes raíces y construcción aportando al desarrollo y crecimiento de la ciudad de Santa con múltiples proyectos urbanísticos como ser: Urbanización Trapiche I, II, III, IV,V , Terracor I, II,III, Tupa Ruete, Villa del Sol, Lagunas del Urubo, Condominio Kerana, Edificio Magnu. Dirección: Av. Argamosa esq. Melchor Pinto, Edificio Terracor Nº10 - Telf.: 3371955 - Fax: 3362402 CLIMATIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO KLIMAX. Dedicada a la ejecución de diseños e instalaciones de sistemas termomecánicos, ventilación, controles automáticos térmicas, instalaciones sanitarias, sistemas de gas licuado (GLP) y gas natural (GN), gases médicos, sistemas contra incendios. LPZ: Calle Rosendo Gutiérrez Nº 708 Telf.: 2413822 – 2412745 - 2411326, SCZ: Av. Los Bosques Nº 4640 - Telf.: 353-4998 355-780
CLERHP Estructuras S.R.L.: Es una empresa de diseño, cálculo y construcción de estructuras de hormigón armado. Trabaja con las técnicas más avanzadas de construcción de estructuras de hormigón, con los mejores y más eficientes sistemas de encofrado, aportando ventajas competitivas de calidad, plazo y precio. SCZ: Telf. 339-1111 clerhp.bolivia@clerhp.com www.clerhp.com ILUMINACIÓN
JAVA. Tiene el propósito de brindar soluciones de primer nivel en el área de iluminación, cuenta con un portafolio de productos de punta, cubriendo las áreas de iluminación técnica, decorativa, industrial, pública, de exteriores y LED. SCZ: Doble vía La Guardia, centro comercial Kandire Telf: 3589293 CBBA: Edif. María Altagracia 3er piso Of. 34 C/ Pedro Blanco No. 289 Esq. Santa Cruz - Telf: 4487758 INPLEMENTACIÓN DE CASAS IMPLEMENTACIÓN PARA CASAS
COMPLEMENTO SRL.: Es una empresa dedicada al diseño, elaboración y distribución de ropa de cama, mesa y baño, para diferentes rubros, como el hogar, hotelería y hospitalaria, ofreciendo a sus clientes una variedad de productos de alta calidad al mejor precio. C/ Independencia N°691 / Entre Calles Lemoine y La Riva – Telf.: 335-3956 MADERA MASTER WOOD: Empresa de madera dedicada a la comercialización de puertas placa en MDF, HDF y melamina, puertas masisas ecológicas. Además de tapa juntas, marcos y zócalos de madera. SCZ.- Calle Jose Mercado Aguado esq. Av. El Trompillo (2 anillo) ex Migración. TELF. 73700980 - 70571034 - 60817515 - 70154560
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
MUEBLES
CARPINTE ART BOLIVIA S.R.L. Empresa dedicada al mobiliario de diseño, trabajan con materiales de la mejor calidad y alta tecnología. SCZ: Av.3er anillo externo nº206 - Telf:339-2790 CBBA: Av. America #360 - Telf: 4140441 LPZ: Av. Montenegro #1086, bloque J, San Miguel, Zona Sur, Calacoto Telf: 214-9983 4-69071 - 784-69072 - novo.ventas.sc@gmail.com
PISOS
ALTEZZO Es una empresa que ofrece materiales de alta calidad en pisos laminados, revestimientos de pared, sistemas de impermeabilización, césped sintético y otros acabados de construcción, son los representantes en Bolivia de Classen, Giscosa, Versa y Norwall. LPZ: Calacoto, C.9 EQ.AV.Sanchez Bustamante Ed.Vitruvio #7970 T-2 Telf.: 2790687 web: http://www.altezzo.com TEJAS Y CERÁMICAS MARGLA. Empresas pionera en el rubro de la construcción, ofreciendo productos cerámicos modernos
INUSITTÁ Es una empresa dedicada a ofrecer las últimas tendencias en diseño de interiores, ofreciendo productos de calidad en madera ecológica, soluciones integrales en infraestructura física y tecnológica, basados en un completo portafolio de productos y servicios. SCZ: Dirección: Av. Canal Isuto, Calle Córdova No. 50 Teléfs.: 76640036 - 70203565 - 70818588 Correo electrónico: inusitta@inusitta.com.bo
PINTURAS
MONOPOL. Empresa boliviana dedicada a la producción de pinturas en general (madera, automotivos, anticorrosivas, impermeabilizantes, para la industria, además de pegamentos y masillas). SCZ: Av. Banzer esq. Av. Los Cusis Nº 2710 - Telf: 3434924 LPZ: C/ Covendo Nº 1 (Villa Fátima) Teléfono: 2180222 CBBA: C. Claudio Tolomeo s/n, entre Av. Beijing y Grover Suárez - Telf: 4432121
LINOX. Cuenta con pinturas para exteriores Centurion y para interiores Mural. Entre los impermeabilizantes tiene a Linox S, Linox A , Linox F, HIDROSIT. SCZ: : Av. El Trompillo # 573 - Telf: 3524484
SCZ: Carret. Al Norte Km 1 1/2, Av Los Cusis N° 93 Telf: 3452020 TUBOS TIGRE PLASMAR. Especializado en la fabricación de tubos, conexiones y accesorios de PVC. También lidera en la fabricación de pinceles, con los pinceles Tigre y de marcos en PVC. SCZ: Telf: 3463095 LPZ: Telf: 2153000 CBBA: Telf: 4487410 VIDRIOS
Ark Angel Security S.R.L. Es la empresa # 1 de BLINDAJE en Bolivia, cuenta con su propia fábrica de vidrios antibalas y laminados (seguridad) vidrio curvo, de las más sofisticadas en Sud América. Importa: Material de seguridad, tecnología de punta para empresas privadas, bancos y el Gobierno. Blinda: Cualquier vehículo personal de nivel balístico 3 A, 5 y fabrica vehículos de transporte de valores para el mercado Nacional e Internacional. Cuenta con: • Certificación del Ministerio de Defensa para importación de armas y municiones. • Certificación de Blindaje de la Policía Boliviana (DENACEV, ITTCUP) SCZ: Central Calle Dr. Julián Justiniano # 9 Teléfonos: (591) 3 – 342-1996, (591) 3 – 3432-1948 LPZ: Sucursal Obraje: Calle 10 #º 280 Teléfono: (591) 2 – 278-6934 www.arkangel.com.bo
73
P RÓX I M O S T E M A S
Las alfombras Un elemento que le da un toque diferente, de calidez y distinción a cualquier ambiente de nuestro hogar. Las alfombras cada vez ganan más terreno en la decoración de interiores. En nuestra próxima Escuadra, descubriremos la historia, usos, estilos y posibilidades que nos da una alfombra.
Wolf D. Prix
74
“Es claro que hoy en día la idea del arquitecto como el único genio ha terminado. Creo que debemos aprender a comunicarnos y trabajar en equipo.” Es la frase que define el trabajo de este reconocido académico y profesional que rompe las reglas. Conoceremos la obra y carrera de este arquitecto austriaco que además posee un Record Mundial Guiness.
La sala de TV Un espacio para ver una película, relajarnos, o simplemente sentarnos a ver nuestro programa de TV favorito. Cada vez son más las familias que en sus casas disponen de un espacio o cuarto especialmente pensado para equiparlo y disfrutar del sencillo placer de ver televisión.
Consejos para la compra de material Al proyectar una obra, sea una nueva construcción o modificación, uno de los primeros pasos que debemos tomar, es la compra de materiales. Para ello es necesario saber cuáles son los puntos y consejos a tener en cuenta para elegir un buen proveedor de estos materiales.
Retira contra tapa Aerokids
monopol