Inter@Conexión educativa Año 1. N° 1, Diciembre 2017

Page 1

INTER@

Número: 1. Año: 1 Diciembre 2017 ISNN en trámite Depósito Legal en trámite

Medio de comunicación de la ciencia educativa


AÑO 1. N° 1. DICIEMBRE 2017 https://interconexion-educativa.jimdo.com/


INTER@CONEXION EDUCATIVA Revista científica digital de acceso abierto del Núcleo de Investigación, Docencia, Innovación y Tecnología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Barquisimeto – Venezuela AÑO 1. N° 1. Diciembre 2017 ISNN en trámite. Depósito Legal en trámite Publicación Semestral Publicación digital arbitrada del

Núcleo de Investigación, Docencia,

Innovación y Tecnología (NIDIT) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” (UPEL – IPB),

en la que se difunde la producción intelectual del mundo

académico a través de revisiones documentales, ensayos, informes de investigación vinculados al área de las ciencia educativa. Con respecto a la palabra Interconexión, significa según el diccionario de la Real Academia Española (2004), unión, acción y efecto de unir, enlazar o conectar, proviene del verbo conexión (del latín connexĭo). Referente a la acción de enlazar que conducen a una sistemática disfunción entre dos o más sistemas, estas conexiones pueden ser físicas o simbólicas, cuya finalidad será dar un servicio de transmisión de información o datos de manera rápida. Dentro de nuestra propuesta, INTER significa: I Investigación. N Núcleo NIDIT T Tecnología E Educación R Redes En cuanto a la palabra Educación, descrita por primera vez por Comenius (1632), como un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo, o como la instrucción por medio de la acción docente. Cuando hablamos de interconexión en el ámbito educativo nos referimos a la interrelación de los diferentes campos del saber, a


través de los cuales el estudiante puede comunicar sus conocimientos mediante un formato transdisciplinar. Vinculado al concepto, aplicamos a interconexión el símbolo “@” del árabe (ar- rub), que significa según Landeira (2006),

“la cuarta parte”. Es un

símbolo que se utiliza en las direcciones de correo electrónico, con el fin de separar el nombre del usuario al que se le quiere enviar un mensaje, del nombre del dominio al que se enviará el mensaje. Por tanto, utilizaremos este símbolo como elemento representativo de las plataformas tecnologías gracias a las cuales podemos comunicar, conocer y actualizarse mediante la virtualidad. Es así como, surge el nombre de esta nueva propuesta de revista digital: Inter@Conexión Educativa, relacionada con la investigación en las áreas del conocimiento de las Ciencias de la Educación integrando las Tecnologías de Información y Comunicación, que pueda ser propagado a quienes lo requieran y ser accesible

a toda la comunidad estudiantil, mediante este órgano de

divulgación científica. Además, Inter@Conexión Educativa pretender recoger el hacer científico de los estudiantes del UPEL - IPB para que puedan compartir y difundir sus conocimientos a nivel de pregrado, postgrado, maestría y doctorados, adscrita al núcleo de NIDIT, pasará a ser una herramienta educativa digital al alcance de todos. Invitamos a toda la comunidad del UPEL IPB a utilizarla y hacerla parte de ella. Misión: La revista científica INTER@CONEXION EDUCATIVA pretende servir como medio de divulgación y difusión de las investigaciones científicas en el área educativa, para así garantizar al lector, artículos de nivel, de actualidad y apoyar a la investigación. Visión: Ser la revista científica en educación de vanguardia y reconocida a nivel nacional e internacional como medio de divulgación y difusión de la ciencia educativa. REFERENCIAS González, V. (2014) Diccionario de la real Academia Española. Vigésimotercera Edición. Edición del tricentenario. Madrid. P. 74. Landeira, R. (2006) Diccionario Jurídico de los medios de comunicación. Editorial Cortizo y Sánchez. Universidad Complutense de Madrid. 2006. P 37. Comenius, J. (1632). Didáctica Magna. Ediciones Akal. S.A 1986 Madrid. España. p. 9


ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN Y EDICIÓN DE LA REVISTA

 Editor  Director o Co-editor  Comité Editorial  Comité Científico  Consejo de Redacción  Sistema de arbitraje  Revisores expertos para revisión de originales


FUNCIONES DEL EDITOR 

Las decisiones de políticas editoriales.

Establecer la política editorial de la revista: – Especifica las áreas de interés de la publicación y el tipo de artículos que publica – Informa los procedimientos de valuación por pares de la revista. – Especifica el público de la revista.

 Organizar los comités o consejo: – Editorial – Asesor – Científico – Producción/Redacción

FUNCIONES DEL CONSEJO EDITORIAL  Asesoría editorial.  Apoyar al editor en la política editorial de la revista.  Apoyar y orientar la actividad académica de la revista.  Promover la revista.  Acciones de revisión.  Determinar la política editorial de la revista en reuniones conjuntas con el editor.  Planificar, evaluar y dar aprobación del contenido y estructura general de cada uno de los números de la revista..  Apoyar y asesorar en, controles de calidad, normas, lista de árbitros, evaluaciones de presupuesto, planificación de la revista.


CONTENIDO EDITORIAL........................................................................................................... 8

ARÍCULOS CIENTÍICOS.................................................................................... 10

AUTORES……………………………………………………………………....... 133

ARBITROS………………………………………………………………………. 135

NORMAS DE PUBLICACIÓN………………………………………………... 136

POLÍTICAS……………………………………………………………………… 139

ANEXOS…………………………………………………………………………. 142 1. Instructivo para Autores……………………………………………… 143 2. Autorización para publicación de artículos………………………. 146

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

7


EDITORIAL INTER@CONEXION EDUCATIVA es un espacio académico libre, innovador, riguroso e investigativo, una revista digital especializada que refleja nuestra identidad, esto es, la libertad de acción, la apertura a nuevas ideas y contribuciones, el rigor en la evaluación de los contenidos y su carácter investigativo. Además, fue diseñada para facilitar la divulgación y difusión de la investigación actual en el campo de las Ciencias de la Educación. Anima e invita a los autores a aprovechar todas las potencialidades del medio electrónico. Se trata de un formato especialmente apto para la representación visual, la animación y los recursos interactivos. El medio electrónico permite utilizar el color, el movimiento, y a través de la estructura del almacenamiento de apéndices, bases de datos y otros archivos. INTER@CONEXION EDUCATIVA publicará artículos que atiendan a los objetivos de la revista y que cumplan con los siguientes requisitos:  El trabajo a publicar puede estar enmarcado en cualquiera de las siguientes

modalidades: revisiones documentales, ensayos, informes de investigación en las perspectivas cualitativas y cuantitativas, propuestas y experiencias educativas, reseñas que contengan análisis o comentarios de literatura científica reciente.  Aquellos trabajos orientados al tratamiento y profundización en las distintas

áreas del conocimiento de las ciencias de la educación, integrando las Tecnologías de Información y Comunicación y que tenga vinculación con el ser y el hacer educativo en cualquier modalidad del sistema de educación a nivel nacional o internacional.  Los artículos deben venir acompañados de una comunicación en la que se

solicita que el trabajo sea considerado para ser sometido al proceso de arbitraje del cuaderno de investigación. Experiencia posdoctoral y hacer referencia a la originalidad del mismo, tal y como se especifica en el formato anexo. Debe incluirse además la identificación del autor o autores, su rango institucional y/o académico, teléfonos y correos electrónicos.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

8


En este sentido, el equipo de la Cohorte XI del Programa Interinstitucional Doctorado en educación (PIDE), específicamente del NIDIT se siente orgulloso de haber asumido el reto, iniciativa del profesor Marcos Enrique Flores González (Dr.) siempre preocupado por la generación y difusión del conocimiento, quienes asumimos esta responsabilidad, haciendo entrega de la primera estructura de la revista. Finalmente, en nombre del equipo editorial de la revista, nos sentimos inmensamente complacido con el trabajo realizado por quienes asumieron este compromiso con entusiasmo …Muchas Gracias.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

9


ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

10


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE MEDIADOS POR LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN LIBRES Sullin Santaella UPTAEB, sullinsan@gmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017

RESUMEN Las Tecnologías de la Información y Comunicación Libres (TICL) están basadas en los principios de estándares abiertos, los cuales garantizan la transferencia tecnológica y la apropiación del conocimiento. En Venezuela se reconoce que las tecnologías libres son un mecanismo para democratizar la información y reconocer que el conocimiento debe estar al servicio de todos, por tanto se debe adaptar el proceso educativo al contexto socio-cultural actual a través de estas herramientas. El presente artículo tiene como propósito plantear una visión general sobre la educación mediada por las TICL, partiendo de una revisión documental, con el propósito de ofrecer algunas miradas referidas al apoyo de estas herramientas educativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como consideración final, se menciona que el éxito de los proyectos de educación mediados con tecnología, depende entre otros aspectos, de poseer la plataforma adecuada, definir el modelo pedagógico y proporcionar la formación de los docentes. Palabras Claves: mediación tecnológica, Tecnologías Libres, enseñanza y aprendizaje. TEACHING AND LEARNING BY MEANS OF TECHNOLOGY OF INFORMATION AND COMUNICATION FREE ABSTRACT The Information and Communication Technologies Free are based on the principles of open standards, which guarantee the transfer of technology and the appropriation of knowledge. In Venezuela it is recognized that free technologies are a mechanism to democratize information and recognize that knowledge must be at the service of all, therefore the educational process must be adapted to the current socio-cultural context through these tools. The present article proposes a general vision about the education by free TIC, starting from a documentary review, with the purpose of offering some reflections referred to the support of these educational tools in the teaching and learning process. As a final consideration, it is mentioned that the success of technological mediation projects depends, among other aspects, on having the right platform, defining the pedagogical model and providing teacher training. Keywords: technological mediation, free technologies, teaching and learning. INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

11


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han desarrollado con el fin de mejorar la calidad de vida, repercuten en las actividades laborales y especialmente marcan pautas en el mundo educativo, por las características que aportan a la sociedad del conocimiento y por las ventajas que brindan las diferentes formas de organizarse, comunicarse, enseñar, aprender y con ello la transformación y evolución de la misma sociedad. En el caso de la educación, se aprovecha el potencial de los avances tecnológicos incorporándolos en las diferentes modalidades de estudio, además con el uso de las TIC se ofrece una comunicación más fluida entre el docente y el participante, con las correspondientes mejoras en el proceso educativo. En este nuevo escenario, el docente y el estudiante deben modificar sus roles, siendo inevitable el desaprender para volver a aprender. Pese a la evolución de los escenarios educativos asociado al uso de la tecnología, continúa existiendo la brecha digital, pues en la mayoría de los casos estas alternativas suelen ser poco accesibles, de allí la importancia que tiene el uso e implementación de tecnologías libres en la educación en todos sus niveles, por tanto, incorporar estos recursos didácticos significa comprender su filosofía, su potencial en la mediación pedagógica, el impacto que causa en el estudiante y la preparación del docente. A este respecto, las tecnologías libres son aquellas que respetan los principios del conocimiento libre, esto quiere decir que el conocimiento es concebido como un bien común, no deben existir restricciones en su acceso. Ahora bien, es fundamental diseñar procesos de enseñanza y aprendizaje bajo la premisa del uso de estándares abiertos, para poder garantizar la transferencia tecnológica y la apropiación del conocimiento, (Báez, 2013). Como parte de la evolución, surgen las Tecnologías de Información y Comunicación Libres (TICL), definida por la Comisión Nacional de las Tecnologías

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

12


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

de la Información (CONATI, 2017) como, Aquellas tecnologías con estándares abiertos que garantizan el acceso a todo el código fuente y la transferencia del conocimiento asociado para su comprensión; libertad de modificación; libertad de uso en cualquier área, aplicación o propósito y libertad de publicación del código fuente y sus modificaciones (p. 2). Significa que las tecnologías libres se fundamentan en la filosofía del software libre, el cual se considera como mecanismo para democratizar la información, el conocimiento y garantizar su acceso en función de la satisfacción de las necesidades de la mayoría, en otras palabras, el conocimiento debe estar al servicio de todos. De esta manera, la siguiente revisión documental da algunas miradas con el propósito de plantear una visión general de las características de la enseñanza y el aprendizaje mediados por las tecnologías de información y comunicación libres, así como también los elementos como la plataforma tecnológica adecuada, el modelo pedagógico y la formación de los docentes, aspectos necesarios para el éxito en un proyecto de educación mediada por las TICL, como recurso de importante impulso que permite superar las limitaciones en aspectos como flexibilidad y costos. EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN LIBRES La incorporación al proceso educativo de dispositivos de comunicación, así como también diferentes recursos disponibles en Internet, ha influenciado para que las acciones pedagógicas evolucionen según los requerimientos de la sociedad. Por otra parte, la interconectividad, la digitalización, el acceso a la información, producen cambios profundos en la manera en que los individuos se comunican e interactúan, transformando a la sociedad en una sociedad informatizada. En este sentido, la educación debe permitir desarrollar habilidades y

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

13


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

competencias indispensables ante la transformación de la sociedad, como lo reflejan Bonilla y López (2011), al asegurar que “es urgente estructurar las respuestas de las universidades, en presencia de un mundo en constante cambio, la educación es la respuesta pedagógica estratégica que dota a los educandos de herramientas intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones” (p. 301), en otras palabras, se debe impulsar la modernización académica

universitaria,

que

permita

responder

a

las

características

contemporáneas. Con respecto a las implicaciones educativas de las tecnologías libres, Amado (2014) afirma “…lo que destaca de la tecnología libre no es otra cosa que la imparable evolución hacia mayor interacción y sobre todo de colaboración” (p. 3), lo que permite a los usuarios beneficiarse de una evolución hacia el poder del conocimiento como bien público y a la transferencia tecnológica. Existe una gama de herramientas que se pueden utilizar a nivel universitario, en el caso del docente, implica pasar de ser un guía a convertirse en el mediador del proceso de aprendizaje y para los estudiantes, se otorga el protagonismo, desarrollo de la autonomía, el aprendizaje es más personalizado, desarrollan la creatividad, entre otros aspectos. Sin embargo, no hay que olvidar que las tecnologías no hacen que los docentes dejen de ser indispensables, sino que modifican su papel en relación con el proceso de enseñanza y que el diálogo permanente que transforma la información en conocimiento y comprensión pasa a ser fundamental. En este sentido, los docentes deben aprovechar las ventajas y el potencial que tienen estas herramientas, manteniendo la calidad, el espíritu de apertura, equidad y cooperación. La educación mediada por las TICL se sustenta en un nuevo modelo de gestión pedagógica en los escenarios de Educación Universitaria a Distancia, donde se incluyan cambios contextuales, procedimentales, del rol del docente, diseño curricular, concepción didáctica, cátedras, entre otros aspectos. Según

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

14


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

Escorche (2012), se requiere que las universidades definan modelos de gestión acordes con los avances en materia de planificación estratégica corporativa y el desarrollo de procesos de evaluación interna y externa de manera metodológica, flexible, continua y con periodicidad prestablecida. La institución que adopte esta modalidad de estudios se embarca en un proceso cultural de cambio permanente que le permita incorporar los nuevos paradigmas tecnológicos y organizativos en el diseño de su oferta académica. De acuerdo con lo mencionado, la incorporación de herramientas tecnológicas en la educación, específicamente en el nivel universitario, se convierte es uno de los principales factores para la transformación, en particular, han tenido impacto en los ámbitos principales de la actividad universitaria: docencia o formación, investigación o creación intelectual y extensión o integración social, por tanto, los docentes tienen múltiples razones para aprovechar las posibilidades que proporcionan estos elementos e impulsar el cambio hacia un nuevo paradigma educativo personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. En la educación mediada por las TICL, el docente se convierte en el organizador de la interacción entre los participantes y los objetos de conocimiento, generador de interrogantes, estimulando permanentemente a los participantes en la iniciativa y en el aprendizaje activo con creación, comunicación y participación. Guía los procesos de búsqueda, análisis, selección, interpretación, síntesis y difusión de la información, diseñando estrategias que permiten apropiarse del conocimiento. Por su parte, los estudiantes también tienen otros roles en los espacios mediados por TICL, ya no reciben pasivamente la información y luego son evaluados. Ante las transformaciones del modelo pedagógico universitario, el estudiante colabora en su proceso de aprendizaje, tomando iniciativas, asesorado por el docente, para construir su conocimiento. Tal como lo afirma Salinas (2004): El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como la diferente disponibilidad tecnológica, son elementos cruciales en la

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

15


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

explotación de las TIC para actividades de formación en esta nueva situación; pero, en cualquier caso, se requiere flexibilidad para pasar de ser un estudiante presencial a serlo a distancia, y a la inversa, al mismo tiempo que flexibilidad para utilizar autónomamente una variedad de materiales. (p. 7). A este respecto, no se trata únicamente de utilizar herramientas tecnológicas, sino, de integrarlas en la práctica educativa. Además, esta integración conduce a cambiar las relaciones convencionales en los entornos educativos entre los participantes, facilitando el aprendizaje colaborativo, descentralizado y plural. Bajo estas premisas, con el uso adecuado de las TICL se desarrollan habilidades y competencias técnicas que permiten enfrentarse a un mundo cambiante, de igual manera permiten al docente convertirse en mediador de las experiencias educativas, como lo señala Lima (2005), “la inserción de las tecnologías a la enseñanza y al aprendizaje se hacen con el propósito de mediar. Solo así los recursos tecnológicos constituyen un medio y no una finalidad”. (p.12). Por lo tanto, la tecnología por sí misma no soluciona los problemas educativos, sino que son un medio, herramientas de apoyo que permiten mejorar el proceso comunicativo, además abre espacios para vivir nuevas experiencias dentro de un ambiente de exploración y de manera colectiva y generar conocimiento. Estas miradas permite explicar que la universidad no debe limitarse sólo a la formación de profesionales sino que, como institución responsable de la producción del conocimiento, le compete la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno donde está inmersa, para ello debe estar al día con las tendencias de la ciencia y la tecnología, reformular sus procesos académicos administrativos, de tal forma que su desenvolvimiento esté dirigido hacia la excelencia.

PLATAFORMAS EDUCATIVAS DE CÓDIGO ABIERTO PARA LA EMTICL

En un contexto donde la demanda de estudios es mayor a la oferta en las instituciones de educación universitaria, se hace necesario el uso de herramientas INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

16


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dentro de este orden de ideas, las TICL permiten ampliar el acceso a la educación, siendo los procesos educativos virtuales los que se han desarrollado en los últimos años, de manera que esta tecnología permiten ampliar la demanda educativa. Basado en investigaciones realizadas en la Universitat Jaume I (citado en Santaella, 2010), se arrojan criterios que permiten afirmar que los procesos educativos virtuales cuentan con soporte tecnológico para distribuir, acceder y permitir una apropiación social de materiales educativos y pedagógicos en formato digital, realizar debates y discusiones, sincrónicas o asincrónicas, sobre determinadas temáticas, integrar contenidos relevantes de la red, permitir la participación de expertos o profesionales externos, y la interacción de los docentes y estudiantes en el proceso educativo; el escenario puede ser completamente a distancia, presencial o semi-presencial. Así, la educación a distancia evoluciona en educación virtual, con los atributos para democratizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En Venezuela, el Estado ha ejecutado acciones dirigidas hacia políticas educativas en lo que respecta a la Educación Universitaria a Distancia (EUaD), la cual está definida en el Proyecto Nacional de Educación Universitaria a Distancia. (PNEUD, 2013) como “un proceso de formación integral e integrado que ofrece modelos alternativos para acceder a la creación y socialización de conocimiento en áreas definidas en las líneas estratégicas nacionales, regionales y locales” (p.3). Con esa finalidad, la EUaD se caracteriza por facilitar la innovación en los métodos de enseñanza mediante la utilización de alternativas educativas y estrategias múltiples orientadas al autoaprendizaje, en función a las necesidades del país. Cabe destacar que, las plataformas educativas de código abierto son una solución viable para la EUaD por la flexibilidad y sus costos accesibles, razón por la cual estos soportes tecnológicos están basados en las tecnologías libres, consideradas como aquellas que respetan los principios del software libre, en palabras de Stallman (2004), “Con software libre nos referimos a la libertad de los

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

17


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software” (p.45). Al respecto, el movimiento de software libre reconoce a las tecnologías como mecanismo para democratizar la información, el conocimiento y garantizar su acceso en función de la satisfacción de las necesidades de la mayoría. De igual manera, Stallman (ob. cit.), afirma que el software para que sea considerado como libre, debe cumplir las siguientes características denominadas libertades, Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito. Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto. Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino. Libertad 3: la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto (p. 45). Significa que acuerdan con el hecho de que no deben existir restricciones en el acceso al producto ya que el mismo debe ser concebido como un bien común, lo que permite beneficiar a un colectivo de manera general y permite un desarrollo en condiciones iguales. Entre las plataformas educativas de código abierto más conocidas para la EMTICL son, según Zubieta (2015), Sakai, Chamilo, Atutor, Moodle, Claroline, OpenMOOC, entre otras, las cuales tienen en común que brindan herramientas libres al área educativa en todos sus niveles, permiten combinar estos modelos de tecnologías y los elementos pedagógicos para diseñar entornos virtuales de aprendizaje sustentadas en los principios del aprendizaje colaborativo. Sobre las bases de las ideas expuestas, se reflexiona que no basta con plantearse un proyecto en educación virtual, en el cual el docente entienda como desarrollar los contenidos de las asignaturas, ni basta con contar con una plataforma tecnológica fiable, para que un proyecto de educación virtual, tenga éxito como estrategia académica, se necesita la formación de docentes, así como también activar

planes de sensibilización y promoción

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

para el uso de estos

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

18


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

espacios de formación. De allí la importancia de conocer el basamento legal que permite incorporar estas herramientas al proceso educativo.

BASAMENTO LEGAL QUE SUSTENTA LA EMTICL EN VENEZUELA

En Venezuela, desde el punto de vista legislativo, se han impulsado políticas educativas referentes a la educación universitaria, promulgando un conjunto de leyes y reglamentos que proporcionan el basamento jurídico que permite incorporar las TICL en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, en las instituciones universitarias se ha experimentado una serie de acciones orientadas a democratizar el acceso universal de la educación relacionados directamente con el crecimiento económico del país, razón por la cual las universidades tienen la responsabilidad de dotar a los individuos de las competencias, habilidades y destrezas que les permitan participar activamente en los procesos de cambios tecnológicos y de cualquier otra índole que requiera la sociedad. El primer instrumento jurídico es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 102, en el cual se reafirma que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, que debe ser democrática, gratuita, obligatoria y generadora de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de las comunidades. De igual forma, en el artículo 103, se establece el derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. También, en el artículo 108 expresa la responsabilidad de los medios tanto privados como públicos, de contribuir con la formación ciudadana en los diferentes aspectos a través de varios servicios, lo que indica la necesidad del apoyo de herramientas de información a fin de mejorar los canales de comunicación entre autoridades y ciudadanos. De igual manera exhorta a las instituciones de

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

19


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

educación incorporar las TIC, para crear condiciones de enseñanza y aprendizaje basadas en innovaciones, según sus necesidades. Asimismo,

el artículo 110, indica que el Estado venezolano reconoce el

acceso a la tecnología como asunto de interés público y éstas deben estar al servicio del pueblo; establece el servicio educativo como un derecho ciudadano y es su responsabilidad indeclinable; estipula también, que este derecho a la educación supone la prestación de un servicio de calidad el cual debe garantizar, supervisando el proceso educacional, a fin de asegurar la calidad del mismo. Además de la Constitución, existen leyes que reflejan la preocupación del Estado venezolano por la adecuada incorporación de las TIC a las diferentes actividades del quehacer nacional. Tal es el caso de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010), tiene como objetivo fundamental integrar las instituciones, organismos, entidades y organizaciones universitarias estadales del sector público y privado para que realicen actividades vinculadas al desarrollo científico, tecnológico y de innovación, adaptadas a los intereses y necesidades sociales. Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación (2009), en su artículo 6, numeral 3, literal “e”, garantiza que el Estado planifique, ejecute, coordine políticas y programas propios al uso y desarrollo de las TIC. Lo acotado implica un cambio de actitud en cada uno de los actores del proceso educativo, en virtud de considerar a la educación como parte intrínseca del desarrollo integral del individuo y por ende, el desarrollo del país. Lo reflejado en este artículo permite adecuar los procesos educativos a estos nuevos entornos de aprendizaje cuyo enlace puede hacerse a través de una planificación y uso de metodologías adecuadas y efectivas que reúna los requisitos indispensables para la calidad educativa. Otro instrumento jurídico que viene a conformar el marco legal que regula la incorporación de las TICL en Venezuela es la Ley de Infogobierno, la cual permitirá al Estado venezolano optimizar los procesos y fomentar la independencia

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

20


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

tecnológica, fortaleciendo así, el ejercicio de la soberanía nacional, través del uso de las Tecnologías de Información Libres, garantizando la eficiencia y eficacia en la gestión pública y mejorar los servicios a los ciudadanos. El objetivo de esta Ley es establecer los principios, normas, bases y lineamientos aplicados a las TICL, con el fin de mejorar la gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso de los ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover el desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica. Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) emiten la Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia que tiene como objetivo definir los

lineamientos que deben seguir todas las

universidades para el funcionamiento de la oferta académica en la modalidad a distancia con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación libre en Venezuela Entre los objetivos estratégicos y políticas institucionales vinculados con el uso de las TICL se presenta, el contribuir activamente a la soberanía tecnológica de la Nación, a través del análisis, la investigación y el trabajo creador en múltiples campos de estudio, enfocados en el abordaje de los problemas en su contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo, este objetivo se desarrolla mediante el proyecto de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento. Es por ello que la revisión y análisis de los instrumentos jurídicos e institucionales, facilitan el basamento legal que sustenta la

incorporación de

procesos mediados por las TICL en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, adaptados al contexto, a las necesidades y realidades del país. Esto trae como consecuencia la urgente necesidad de introducir cambios, reformas y ajustes en el modelo pedagógico, lo que conduce a plantear estrategias innovadoras de planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje tanto dentro como fuera de las aulas de clase.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

21


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

MODELO PEDAGÓGICO Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN EMTICL

Los modelos pedagógicos resultan de la combinación de diferentes postulados psicológicos,

que

atienden al

contexto

socio-histórico-cultural,

adaptándose a escenarios políticos, económicos, sociales, territoriales e internacionales. En consecuencia, toda teoría de aprendizaje debe estar ligada a un modelo que permita establecer lineamientos para desarrollar ambientes de aprendizaje donde coincidan

docentes, estudiantes, métodos, didácticas y

recursos; enfatizando en las bases teóricas que fundamentan la manera de llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. En cuanto al elemento principal, el estudiante objetivo de todos los procesos de aprendizaje y sujeto de la actividad pedagógica, tomando en cuenta la visión del docente, por tanto el

modelo en EMTICL debe permitir crear un espacio

académico en el cual puedan interactuar todos los participantes y la información se transforma en el eje del saber, para que el estudiante, con base en una idea y en su experiencia, busque construir su propio conocimiento, formando estudiantes autónomos. Identificado con el modelo propuesto por Tobón (2007), el modelo pedagógico en EMTICL responde a la interrogante ¿A quién se enseña?, conduce a que el estudiante tenga un rol más activo dentro del proceso. El aprendizaje se realiza al ritmo del estudiante, de manera independiente, respondiendo a las necesidades específicas de cada sujeto. También la interrogante ¿Para qué se enseña?, señala que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe permitir que el estudiante adquiera o construya conocimientos significativos. Por lo tanto, la estructura de la unidad curricular refleja en sus objetivos la meta de aprendizaje que se logrará a través de las diferentes técnicas didácticas implementadas en el proceso formativo. Asimismo, la interrogante ¿Qué se enseña?, se refiere a la estructura, se muestran los contenidos; seguido de ¿Con qué se enseña?, presenta las

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

22


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

bondades de las TICL, el estudiante tiene la posibilidad de navegar a través de los diferentes enlaces o hipervínculos contenidos en las diferentes estructuras. El ¿Cómo se enseña?, se centra la acción en la comunicación, a través de las herramientas, el estudiante interactúa con el docente y con sus compañeros de grupo; finalmente ¿Cómo se determina qué se ha aprendido?, indica que en todo proceso educativo la evaluación es el instrumento que determina si los objetivos pedagógicos o las competencias propuestas fueron logradas. Por su parte, Meza (2012) señala que la principal función del modelo pedagógico, “…es orientar las actividades educativas, en especial las que se ocupan del diseño curricular, y en cómo se desarrollará la Educación a Distancia, tanto de índole académica como de servicios, y los procesos de evaluación del aprendizaje” (p. 6). Los institutos de educación universitaria incorporan la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje como una manera de actualizarse para responder a las demandas sociales y laborales que se presentan en este proceso de transformación. Conetivismo una Teoría de Aprendizaje en la Era Digital

Las teorías del aprendizaje deben tomarse en cuenta para la formulación de modelos pedagógicos y sobre todo en aquellos orientados a la educación mediada por las TICL, sin embargo, cuando éstas teorías fueron aplicadas, las tecnologías aún no habían impactado el proceso de enseñanza y aprendizaje, cómo lo han venido haciendo en los tiempos actuales. Si bien es cierto, el ser humano no aprende solo, actualmente, se encuentra en un mundo digital totalmente interconectado, en el cual la información es dinámica y el acceso a la misma está a disposición de todos, de manera inmediata. Sobre la base de lo planteado, se presenta el conectivismo, reseñado por Santaella (2014), quien explica que, esta teoría es desarrollada por Siemens y Downes desde el año 2004, como la integración de principios explorados por las

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

23


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización; orientado a comprender que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente y que se debe centrar la atención en las conexiones que los estudiantes establecen, tanto conceptuales, como sociales, personales, y de otra naturaleza; de esta forma, el papel como docente-tutor no reside tanto en construir con el estudiante un conocimiento nuevo, consiste en cómo gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de estas conexiones posibles. (pp. 42-43). Al respecto Siemens (2004), formula que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones, el conocimiento aplicable puede hallarse fuera del ser humano, puede estar dentro de una organización o una base de datos y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que permite aumentar cada vez más el estado actual de conocimiento. En definitiva, se plantea esa nueva corriente, que según su autor, el conectivismo es considerado la teoría del aprendizaje en la era digital, debido a que se ajusta al proceso de aprendizaje actual, además, permite entender y replantear relaciones entre al hecho educativo y las redes de información.

PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS SUJETOS DE APRENDIZAJE EN EMTICL

Las TIC se han convertido en una fuerte variable en la evolución de la sociedad, prácticamente, en casi todas las actividades diarias se utilizan estas herramientas, de manera tal que resulta difícil pensar la vida sin ellas. La interconectividad, el procesamiento electrónico de datos, la digitalización, la integración de datos, voz e imágenes, el acceso a la información a través del ciberespacio, han cambiado a la sociedad, han producido cambios profundos en la manera en que los individuos se comunican e interactúan. Dentro de este contexto, se encuentran los nativos digitales, término utilizado

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

24


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

por García, y otros (s.f.), para describir a los estudiantes, menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de actividades cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. A su vez, están los inmigrantes digitales, descrito por el autor mencionado como, aquellos que se han adaptado a la tecnología, fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada. En el ámbito educativo, la incorporación de los nativos digitales ha supuesto la introducción de una serie de cambios. El sistema educativo y sus procesos tradicionales de aprendizaje no están diseñados para los nativos digitales. Los docentes son inmigrantes digitales que intentan enseñar en un lenguaje muchas veces incomprensible para estos estudiantes, pudiendo producirse rechazo, pérdida de atención y desinterés. En consecuencia, los nativos digitales pueden estar siendo formados en un modo que no es relevante para ellos. Es difícil mantenerlos atentos en una clase tradicional de exposición de contenidos por parte del docente, porque tienen la percepción de que ese contenido lo pueden consultar en Internet o lo pueden intercambian entre ellos. De esta manera, la incorporación de las TICL en la educación, específicamente en el nivel universitario, se convierte en uno de los principales factores para la transformación, en particular, han tenido impacto en los ámbitos principales de la actividad universitaria: formación, creación intelectual, e integración social, por lo tanto, los docentes tienen múltiples razones para aprovechar las posibilidades que proporcionan están herramientas e impulsar el cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

25


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

Por otro lado, en la EUaD, específicamente la modalidad virtual, la interacción entre los participantes del proceso educativo, se hace primordial, debido que al requerir del participante un estudio personal, se necesita que el docente asista al entorno de aprendizaje orientándolos. Indiscutiblemente, la integración de las TICL a la EUaD y el uso de Internet como medio de comunicación, han permitido la posibilidad de interacción de una manera efectiva a través de las diferentes herramientas de la plataforma tecnológica. Es importante destacar que las habilidades exitosas de un profesor en entornos presenciales son insuficientes en los entornos virtuales, esto lo afirma Silva (2007), quién también señala que en la educación virtual se pierde los recursos gestuales que utiliza el profesor, siendo fundamentalmente la comunicación escrita lo que permite la interacción con los estudiantes. Sin embargo, es necesaria una formación como docente virtual, para proporcionarle habilidades elementales en los aspectos sociales, pedagógicos, técnicos y administrativos y puedan cumplir un adecuado papel, las características que debe tener el docente como usuario y consumidor de tecnologías libres, además, permitirá desarrollar habilidades, destrezas y competencias al personal para los procesos educativos bajo la modalidad educativa no presencial. Por otra parte, con el surgimiento y la popularización del Internet, se abrieron nuevas oportunidades al proceso educativo, como lo afirman Taboada, Bonilla y Guimaraes (2002), la posibilidad de que cada individuo adapte su propia estrategia de aprendizaje continuo, ha fortalecido la modalidad de Educación a Distancia, específicamente la educación virtual, no como sustitución del paradigma presencial, sino como un complemento enriquecedor, es decir, que esta modalidad de estudio permite el acceso a contenidos globales, así como la capacidad de comunicación e interacción sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio, lo que permite al participante aprender a su ritmo.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

26


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

CONSIDERACIONES FINALES

El papel de la universidad no debe limitarse sólo a la formación de profesionales sino que, como institución responsable de la producción del conocimiento, le compete la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno donde está inmersa, para ello debe salir de los muros universitarios e interactuar con las comunidades, estar al día con las tendencias de la ciencia y la tecnología, reformular sus procesos administrativos, de tal forma que su desenvolvimiento esté dirigido hacia la excelencia, tanto académica como en la producción de nuevos

conocimientos,

redimensionarse

en

sus

funciones

de

docencia,

investigación y extensión. En este orden de ideas, se pueden utilizar estrategias de enseñanza y aprendizajes con el uso adecuado de las TICL, que permita el desarrollo de habilidades para aprendizajes permanentes, y poder enfrentar un mundo cambiante. Es importante señalar que, es necesario no sobrevalorar las virtudes de la tecnología sino fomentar en los estudiantes una postura crítica ante éstas como herramientas que permitan organizar y recuperar la información relevante, permitiendo la apropiación del conocimiento. Por lo tanto, es necesario adquirir y utilizar conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan vincularse e incorporar las TICL en las actividades. En el contexto universitario, la incorporación de las TICL emergen como un espacio de construcción social que implica incorporar modelos pedagógicos abiertos y flexibles, con ambientes de aprendizaje que motiven a los estudiantes, puesto que es importante tomar en cuenta la presencia de jóvenes etiquetados como nativos digitales, generación net, o millenials, según Merino (2013), estas herramientas ocupan un lugar central en sus vidas, ejercerán un rol más activo en su formación, encontrando con el apoyo de las TICL nuevas posibilidades de aprender y de insertarse en trabajos colaborativos. Las ideas expuestas indican que, las herramientas educativas virtuales

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

27


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

pueden mejorar el interés en los contenidos académicos, sin embargo, es necesaria una formación como docente virtual, para obtener habilidades elementales en los aspectos sociales, pedagógicos, técnicos y administrativos para poder cumplir un adecuado rol en la educación mediada por las TICL. Para finalizar, se puede reconocer que las herramientas educativas virtuales pueden mejorar el interés en los contenidos académicos, en el caso de los docentes, pueden incorporar diversas estrategias y repensar en la Didáctica demostrando que la educación mediada por las TICL permite ampliar el ámbito de acción y utilizar diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje en temáticas complejas. Sin embargo, para cambiar el modelo pedagógico que permita ampliar el ámbito de acción y utilizar diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje, es necesaria la formación permanente del docente en estas modalidades de estudios, en la utilización de herramientas tecnológicas como apoyo a sus actividades, para obtener habilidades elementales en los aspectos tecno

– pedagógicos,

administrativos y sociales, cumpliendo así un adecuado rol en educación mediada por las TICL.

REFERENCIAS

Amado, S. (2014). Tecnologías libres y educación para la formación docente. [Documento en línea] Disponible: https://www.aacademica.org/sheila.amado/15.pdf [Consulta: 2017, Noviembre 12] Báez, N. (2013). Tecnología libre y cambio de sistema. [Artículo en línea] Disponible: http://conocimientolibre.cenditel.gob.ve/2013/06/03/tecnologia-librey-cambio-de-sistema/ [Consulta: 2017, Noviembre 12] Bonilla, L. y López, F. (2011). Educación Universitaria para el Siglo XXI. Análisis comparados. Caracas: Ediciones del Ministerio para el Poder Popular y el Centro Internacional Miranda.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

28


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

Comisión Nacional de las Tecnologías de la Información. (2017). [Página web en Línea]. Disponible: http://conati.gob.ve/component/glossary/Glosario-deT%C3%A9rminos-1/page,2/?Itemid=0 [Consulta: 2017, Julio 10]. Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860. Diciembre 30, 1999. Caracas. Escorche, W. (2012). Retos de la educación universitaria en Venezuela en la perspectiva de los desafíos a enfrentar en una sociedad del conocimiento. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. [Artículo Científico en Línea] Disponible en http://www.slideshare.net/mariafabiolagarcia/articulocientifico-wilmer-12806286 [Consulta: 2017, Junio, 29]. García y otros. (s/f). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. [Documento en línea] Disponible: http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf [Consulta 2017, Noviembre 03]. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.575 Diciembre 16, 2010. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929. Agosto 15, 2009. Ley Infogobierno (2013) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 40.274 Octubre 17, 2013. Lima, S. (2005). La mediación pedagógica con uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Disponible: http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5248.pdf [Consulta: 2017, Julio 01]. Merino, L. (2013). Hacia un replanteamiento del concepto nativos digitales: aproximaciones teóricas y nuevas evidencias empíricas. [Documento en línea]. Ponencia presentada en el XI Congreso español de Sociología, Crisis y Cambios: Propuestas desde la Sociología, Madrid. Disponible: fessociologia.com/files/congress/11/papers/139.pdf [Consulta 2017, Noviembre 08]. Meza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. [Documento en línea] Disponible: https://gc21.giz.de/ibt/var/app/wp342P/1522/wpcontent/uploads/2013/02/Ebook-final.pdf [Consulta: 2017, Noviembre 13]. Proyecto Nacional de Educación Universitaria a Distancia. (2013). Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia. Caracas,

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

29


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

Venezuela. [Documento en línea] Disponible: http://ead.opsu.gob.ve/ [Consulta: 2017, Junio 12] República Bolivariana de Venezuela (2013). El Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019. [Documento en línea]. Disponible: http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a54764da 3be94c3715079a7e74416eba.pdf [Consulta: 2017, Mayo 02]. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. [Documento en línea] Disponible: https://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf [Consulta: 2017, Julio 01] Santaella, S. (2010). Entorno Virtual de Aprendizaje para la formación de tutores virtuales del Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”. Trabajo de Grado de Maestría no publicado, UPEL-IPB. Santaella, S. (2014). Módulo instruccional para la unidad curricular algorítmica y programación del Programa Nacional de Formación en Informática de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”, Bajo el entorno de la Web 2.0. Trabajo de Ascenso, mención Publicación, UPTAEB. Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. [Documento en línea]. Disponible:www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc [Consulta: 2014, Mayo 04]. Silva, J. (2007). Formación de tutores para los espacios virtuales de aprendizaje. [Documento en línea]. Disponible: www.tise.cl/archivos/tise2007/15.pdf [Consulta: 2017, Noviembre 04]. Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. [Libro en línea]. Disponible:https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software2.es.pdf [Consulta: 2017, Noviembre 14]. Taboada, M. Bonilla, J. y Guimaraes, T. (2002). Virtu@l-e: entorno virtual de comunicación y aprendizaje colaborativo. [Documento en Línea]. Disponible: medusa.unimet.edu.ve/programacion/actasCite2002/taboada.pdf [Consulta: 2009, Mayo, 21]. Tobón, M. (2007), Diseño Instruccional en un Entorno de Aprendizaje Abierto. [Documento en Línea]. Disponible:

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

30


La enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Sullin Santaella

http://www.scribd.com/doc/6622164/Diseno-Instruccional-Entorno-AprendizajeAbierto-Muy-Bueno [Consulta: 2017, Noviembre 6]. Zubieta, J. (2015). Presentación [Libro en línea]. Plataformas libres para la educación mediada por las TIC. Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) México Disponible: http://seminarioplataformas.cuaed.unam.mx/sites/default/files/plataformas.libres. para.la.educacion.mediada.por.las.TIC.pdf [Consulta: 2017, Noviembre 14].

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

31


LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: UN NUEVO CAMINO HACIA EL CONOCIMIENTO Maiby T. Camacho G.. HCUAMP,maibicita@hotmail.com Recibido: 27 de noviembre de 2017 Aprobado: 30 de noviembre de 2017 RESUMEN En el mundo globalizado las tecnologías posibilitan nuevos tipos de aprendizajes y de difusión del conocimiento surgiendo recientes escenarios educativos que utilizan la virtualidad como instrumento mediador facilitando el aprendizaje a distancia mediante herramientas de colaboración, interacción, y evaluación, desarrollando actividades que contribuyen no solo aprender conceptos inéditos, sino a afianzar conocimientos y habilidades, aumentando la autonomía y motivación por esta innovadora herramienta tecnológica de estudio. A través del presente artículo tipo ensayo, citando a diferentes autores reflexionare acerca de cómo los entornos virtuales de aprendizaje representan un nuevo horizonte a transitar en la construcción del conocimiento del estudiante, utilizare la hermenéutica como método para comprender e interpretar los aportes de los autores referenciados. Concluyendo acoto: los entornos virtuales de aprendizaje son espacios propiciados como herramientas de actualización educativa orientados a promover el cambio en las prácticas pedagógicas tradicionales adaptándose a los nuevos retos dela educación del siglo XXI. Descriptores: Conocimiento, Entorno virtual de aprendizaje, enseñanza y aprendizaje. ABSTRAC In the globalized world, technologies enable new types of learning and dissemination of knowledge, emerging new educational scenarios that use virtuality as a mediator instrument facilitating distance learning through tools for collaboration, interaction and evaluation, developing activities that contribute not only to learning new concepts, but to strengthen knowledge and skills, increasing the autonomy and motivation for this innovative technological tool of study. Through this article type essay, citing different authors reflecting about how virtual learning environments represent a new horizon to move in the construction of student knowledge will use hermeneutics as a method to understand and interpret the contributions of referenced authors. In conclusion I conclude: virtual learning environments are spaces promoted as tools of educational innovation oriented to promote change in traditional pedagogical practices adapting to the new challenges of 21st century education Keywords: Knowledge, Virtual learning environment, teaching and learning.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

32


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

INTRODUCCIÓN

Desde su origen la humanidad ha tenido en su esencia la necesidad tanto de descubrircomo de comprender el mundo que la rodea, la educación citada históricamente como herramienta fundamental del desarrollo y la planificación del ser humano

plantea lainquietud

educativas instauradas

generalizada acerca de sí las experiencias

mundialmente

serán suficientes para formar jóvenes

capaces de afrontar el futuro de la humanidad. Los conocimientos que se obtienen al terminar una profesión están cambiando; esto obliga a la actualización permanente informal mediante

redes de aprendizaje,

de manera formal o

ambientes virtuales de aprendizaje,

cursos virtuales, presenciales o semi-presenciales, promoviendo el desarrollo de un profesional altamente capacitado y acorde a las exigencias de la sociedad y el mundo globalizado De igual manera en este mundo globalizado

los datos y la información

pierden valor con rapidez, considero que el conocimiento como información cambia, se reorganiza, difunde, actualiza constantemente mediante herramientas tecnológicas, por consiguiente la incorporación de dichos entornos virtuales de aprendizaje

en las actividades educativas como herramientas reales de

búsqueda, selección y construcción de contenidos relevantes, de participación, e interacción con otros representa el desafío de hoy con vistas al futuro. Así pues se hace necesario que los estudiantesdesarrollen las competencias tecnológicas y didácticas, que representan la dimensión pedagógica desarrollada en dichos espacios tecnológicos. El ambiente virtual de aprendizaje aportara los elementos necesarios para un aprendizaje de calidad, en el que los estudiantes puedan, interactuar con sus

compañeros y tutores, para adquirir información,

afianzar conocimientos, como una nueva herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje, aprendiendo y reaprendiendo a lo largo de su vida.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

33


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

En este orden de ideas se expondrán a continuación algunas reflexiones referidas a la

utilidad de los entornos virtuales de aprendizaje recursos

tecnológicos que se piensan como alternativas para complementar, diversificar o potenciar los procesos educativos, reflexivos así como

participativosde los

estudiantes de forma autónoma, rápida, eficiente, desestructurada construyendo sus aprendizajes y aportando soluciones a

interrogantes y problemáticas

planteadas, mediante este mundo virtual. Por lo anteriormente expuesto considere pertinente y oportuno reflexionar en este artículo sobre estos importantes tópicos los cuales

desarrollare en

concordancia con las aportes de diferentes autores cuyas perspectivas desde distintos ámbitos enriquecerán nuestra percepción del tema. Acontinuaciónsin más preludios, los invito a sumergirse en la lectura del mismo con la esperanza de poder acercarlos a un mundo apasionante: el mundo de la educación a distancia mediado por las tecnologías. EL CONOCIMIENTO: UN NUEVO HORIZONTE EN TRANSFORMACION

El conocimiento como búsqueda de la verdad, una herramienta poderosa a través de la cual el ser humano es capaz de generar cambios, y transformaciones importantes, representa uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos, devela en qué consiste el acto de conocer,

cual es la esencia del

conocimiento, la relación entre el hombre, las cosas que lo rodean, y su origen desde los sentidos a la razón. A pesar de que conocer es una actividad

cotidiana no hay un acuerdo

acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. Platón Descartes, Aristóteles, Kant y Hume fueron algunos de los principales filósofos quienes aportaron sus teorías, como el

como resultado de estas inquietudes surgieron idealismo,

racionalismo,

corrientes filosóficas

empirismo, criticismo, todas

han sido

debatidas y algunas permanecen vigentes en el tiempo.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

34


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

La idea más simple acerca de cómo se adquiere el conocimiento es que proviene del exterior, está en la sociedad, lo poseen los otros, nos apoderamos de él y lo incorporamos a nuestra mente. Para Habermas (1996), el conocimiento se constituye en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de necesidades naturales de la especie humanaconfiguradas por condiciones históricas y sociales. En referencia a

esto, mencionó expongo todos creamos conocimientos,

debido a que es una es una acción humana, se origina y reside en el individuo a través de un proceso cultural de intercambios sociales.Por tanto comprendo que tiene mucho que ver con la intuición, eso que está dentro de ti y te dice cómo vas a abordarlo, acá la generalización no existe porque jamás ningún ser humano será igual a otro. Es el más polifacético e importante de todos los factores de aprendizaje tanto si puede ser medido como si no es posible determinarlo. A todos los fines es inagotable. Reflexiono respecto al aprendizaje como un proceso personal, social en el cual se adquieren, transforman y aplican un conjunto de experiencias provenientes de infinitas áreas, que hace que una persona sea capaz de hacer algo que antes no era capaz de hacer, con la obtención de mejores resultados, (Tofflrer, 1998). El proceso de aprendizaje conlleva a la producción de conocimiento, en relación con esto Nonaka (1995) distinguen dos tipos de conocimiento: el explícito que puede ser estructurado, almacenado, distribuido y el tácito: que forma parte de las experiencias de aprendizaje personales de cada individuo. En lo personal estimo que este último tipo de conocimiento simboliza la habilidad más importante para cualquier persona, grupo u organización, como herramienta de evolución. El conocimiento es considerado una herramienta poderosa a través de la cual el ser humano es capaz de generar cambios y transformaciones importantes, se basa en la experiencia obtenida del entorno político, social, cultural, tecnológico, ecológico, y educativo, transformado por medio del lenguaje en

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

35


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

información que gracias a los avances tecnológicos puede ser accesible a todos. Según Padrón y Bravo (2014), “ el conocimiento generado a través de la información se convierte en el nuevo capital para la globalización” (p. 53), expongo que este hecho apunta a un proceso idiosincrático y colaborativo de generación de saber. Por ello la UNESCO (2010), resalta que “la sociedad dejo de ser solo mano de obra, para ser una sociedad alta en conocimiento” (p .4) centrada no solo en el proceso tecnológico, sino que se considera como un factor de cambio social.De acuerdo a este enfoque, el conocimiento será la base de las transformaciones funcionales de la sociedad esto justifica la disposición de incorporarse a los recientes cambios en los métodos educativos de enseñanza, los cuales modificaran los paradigmas tradicionales del aula y representaran novedosos retos tanto para el docente como para el estudiante, respondiendo a la necesidad de expansión tecnológica de la sociedad. Nuestro país no escapa a este complejo proceso, inmerso en una etapa de cambios marcado por el desarrollo de entrantes avances científicos, agrícolas, tecnológicos,

así

como

transformadores

modelos

educativos,

currículos,

contenidos programáticos, adaptados a una cambiante realidad política y social, que generara cambios en la formación y competencias del docente y el proceso de enseñanza

aprendizaje,

modificaciones,

reorientando

los

contenidos

y

adaptándose

a

avances tecnológicos delproceso de enseñanza a distancia o

virtual representara reto importante para la educación del siglo XXIen una realidad que transcurre en el diario convivir, con la interacción de las prácticas cotidianas, mediadas por tecnologías. En

tal

sentidoGuerrero

(2003)expreso

que

todas

“las

tecnologías

queparticipan en un proceso educativo pueden considerarse, como sistemas de actuación ( acción externa), pero también como fuente parageneración de innovadores modelos cognitivos o marcos de pensamiento y generadores de conocimientos (representación interna)”,(p. 4). Manifiesto que dichos modelos

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

36


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

conllevan al

estudiante

comportamientos

y

a

aprender a lo largo de la vida modificando

resultados,

por

tanto

las

tecnologías

sus

transformaran

radicalmente la manera de gestionar el conocimiento que se aprende y reaprende. En este escenario surge un relevante elemento clave en la construcción del conocimiento mediante herramientas tecnológicas y es la interactividad.

Así

pues Don Tapscott, (1998). Cito: “Para que la interactividad sea total y el aprender por descubrimiento posible, el control del procesodebe residir en la persona que aprende” (p 39).Conforme a esto considero que las tecnologías como herramientas interactivas representan una fuente de motivación y estímulo para aprender en los entornos virtuales debido, a laposibilidad de un mayor control sobre el propio proceso de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes medianteel descubrimiento, la interpretación y la comunicación, construir concepto actuales, redimensionar nuevas visiones y tomar decisiones sobre ¿cómo? y ¿qué aprenden? De

acuerdo con esto cabe señalar que cuando la información

es

interpretada por el estudiante,la misma se transformará en conocimiento útil, Sveiby (1997), expuso que el conocimiento es intrínseco a las personas, y su generación se da como parte del proceso de interacción entre ellos. Por lo tanto la información tiene poco valor para sí mismo y sólo se convierte en conocimiento cuando es procesada por el cerebro humano. Respecto a este ámbito

los entornos virtuales de aprendizaje tienen un

papel importante en la obtención, análisis y difusión de la información resultante representando el capital intelectual del estudiante por lo cual discurro que dicho proceso representarauna reciente frontera a transitar marcada mundialmente por profundos cambios educativos del siglo XXI y un nuevo reto para las futuras generaciones de estudiantes protagonistas de dichos cambios, siendo el nuevo capital del mundo globalizado.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

37


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

LOS ENTONOS VIRUTALES DE APRENDIZAJE, LA NUEVA PUERTA HACIA EL FUTURO DE LA ENSEÑANZA. La educación consiste en crear un entorno favorable, no aprendemos nada que uno mismo no haya redescubierto y reconstruido, Un aprendizaje se efectúa cuando un individuo recoge información de su entorno en función de un proyecto personal. La capacidad de las personas para asimilar nueva información e interactuar con ella depende en gran medida de cómo se les presenta dicha información (Meirieu, 1992).Un entorno virtual de aprendizaje es el espacio donde es posible gestionar el conocimiento o, mejor dicho, el desconocimiento Para Wilson (1995) un entorno de aprendizaje debe contener como mínimo: el estudiante y un espacio donde el actúe usando herramientas y dispositivos, coleccionando e interpretando información, interactuando con otros, etc. Desde el punto de vista del constructivismo, un entorno o ambiente sería un lugar donde los estudiantes pueden trabajar juntos y darse apoyo unos a otros así como usar una variedad de herramientas y recursos de información en la obtención de metas de aprendizaje y actividades de resolución de problemas. Reflexiono acerca de la importancia

de nuevos estilos virtuales de

aprendizaje que conduzcan a adecuar a los tiempos de cambio a los futuros profesionales. Esto supone lograr una enseñanza más activa así como un mayor protagonismo de los estudiantes en su propio aprendizaje, ofreciendo grandes posibilidades de estandarización y de adecuación de los contenidos de enseñanza de acuerdo con necesidades individuales como el camino hacia un aprendizaje dinámico y flexible. Discurro que

ofrecen una serie de posibilidades para procesos de

colaboración, donde tanto estudiantes como tutores generan conocimientos de forma activa, formulando ideas que son compartidas, construidas a partir de reacciones

y

respuestas

de

los

otros.Dicho

entorno

es

un

microcontextoconformado atendiendo a ciertas variables como lo son, en términos

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

38


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

de Cabero (2006), el rol del profesor, el papel del alumno, la comunidad, lasherramientas de comunicación, los aspectos organizativos, los contenidos, el tipo de actividades formativas, las estrategias didácticas, y

losmodelos de

evaluación; todas estas se encuentran mediadas por herramientas tecnológicas. En ocasiones, el entorno de aprendizaje es definido como el espacio y las convencionesestablecidas, pero es “la dimensión didáctica lo que convierte en un entorno de aprendizaje” Pirttiniemi y Rouvari, (s.f.) Según el autor este entorno está organizado en cinco dimensiones: social, didáctica, física, técnica, y tecnológica, pudiendo ser estructurado en un diseño tecno pedagógico o tecno instruccional. Medito que dependiendo del enfoque del autor, pueden ser vistos como un instrumento mediador, por esto surgieron las siglas EVA (entorno virtual de aprendizaje) el espacio virtual donde tendrá lugar el proceso de aprendizaje mediado por las tecnologías. Sin embargo en la visión de Esteban (2000) quien retomo los planteamientos de Jonassenasociándoloen un modo de entender ese proceso de enseñanza aprendizaje,de concretar llevando a la práctica el diseñode las actividades, el modo de evaluar, la selección, presentación delos contenidos. Se vinculó a la concepción que el docente tienesobre el modo en que aprenderán los estudiantes, los objetivos que se propondrán y el rol que asumirá como mediador de ese proceso. Ante estas dos visiones filosóficas del entorno virtual de aprendizaje, pienso que podemos interrelacionarlas puesto que aun cuando es el espacio en el que ocurrirá el proceso de aprendizaje que en los sistemas educativos esta en las aulas, también visualizaremos y reflexionaremos acerca de cómo ocurre este proceso, que elementos son necesarios, de qué manera podrían ser mejorados, y cuál es nuestro papel en el proceso. En relación a lo anteriormente señalado, surgió un

concepto innovador

descrito por Onrubria (2017), quien habla de triangulo interactivo, que se establece entre la persona que aprende (Alumno), lapersona que enseña (Profesor) y el

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

39


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

contenido que se pretendeenseñar y aprender(Contenido), estas herramientas actuaran mediando la actividadconjunta entre estas variables hasta constituirse en configuradorasde un entorno, espacio de trabajo y aprendizajebien sea para la formación, o para la actualización. Los entornos virtuales de aprendizaje como estructura organizativa particular del sistema educativo aportan competencias necesarias para la adaptación de los estudiantes al aprendizaje permanente

que

podrían

ser hoy construidas en

ausencia de la virtualidad, al respecto Henao (2005) describe: “los ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen un potencial enorme para mejorar la calidad de la evaluación académica tanto en la educación presencial como a distancia”.(p. 37)Por cuanto expongo que estas herramientas tecnológicas transformarán las crecientes políticas educativas del mundo. La inclusión tecnológica se ha instalado definitivamente en la concepción educativa colectiva

como una necesidad y un logro social a alcanzar se ha

asociado básicamente a resolver las necesidades de sociedad que demanda una educación permanente, ampliando la cobertura para el acceso a la educación, ofreciendo lo que hoy en día denominan la democratización del acceso a la educación, en el establecimiento de esta sociedad de aprendizaje permanente se propiciara

el

surgimiento

de

sociedades

del

conocimiento

pluralistas

y

participativas, que sepan integrar en vez de excluir, tal como lo expresa la UNESCO (ob. cit.): ….garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, esto representa una empresa colectiva en la que todos los participantes hacen un esfuerzo concertado para cumplir con sus responsabilidades (p. 5) Al respecto esto representa una empresa colectiva en la que todos los participantes

hacen

un

esfuerzo

concertado

para

cumplir

con

sus

responsabilidades educativas, siendo los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), la herramienta más idónea para este proceso transformador y generador

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

40


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

de un camino transformador en el desarrollo del sistema curricular educativo. Según Velásquez (2007), es imposible obviar el auge y crecimiento que actualmente se observa en la educación a distancia, especialmente en las principales instituciones de educación superior, como una alternativa a la propuesta de la UNESCO (ob.cit) de brindar una educación flexible y de calidad a las grandes masas de la población, basada en métodos educativos innovadores, en el cual las nuevas tecnologías, tiene gran un impacto. La educación virtual da la oportunidad al estudiante, de elegir sus horarios de estudio, por otra parte, es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no sólo a aprender conceptos novedosos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas. En tal sentido Onrubia (ob. cit.) expresa que: Las prácticas académicas que utilicen entornos virtuales de aprendizaje (EVA), supone retos abordables para el alumno; en el sentido de que pueda resolverlos o solventarlos por sí solo, sino de que pueda afrontarlos gracias a la combinación de los instrumentos y de sus propias posibilidades motivados por aprender y mejorar su rendimiento educativo (p.17). Es así como el correcto funcionamiento de un (EVA) facilita tanto la interacción, como la construcción de conocimiento en forma colaborativa al interior de una comunidad de aprendizaje

proporciona al proceso de enseñanza y

aprendizaje, herramientas útiles, sin necesidad que se produzca un encuentro presencial entre estudiante, docente,ni en el espacio ni en el tiempo, asumiendo las funciones de contexto de aprendizaje, que el aula desarrolla en el entorno presencial. Bajo esta perspectiva, las actividades cooperativas, desde el área de la tecnología, son ejes de innovación en aspectos socio-culturales propios del entorno pedagógico, por cuanto desarrollan en los estudiantes capacidades meta cognitivas que le permiten continuar aprendiendo toda la vida. Igualmente, garantizan la interacción y la comunicación en lugares distantes para compartir la

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

41


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

información sin fronteras geográficas. Por consiguiente, este tipo de actividad rompe con la enseñanza unidireccional pasiva, mejora la autonomía de quien aprende, para que actúe con libertad, descubra las cosas por sí mismo y construya su aprendizaje. En torno a esto considero que los estudiantes al construir novedosos conocimientos, encuentran la motivación para la aplicación de los mismos en ideas, que frecuentemente se transforman en proyectos. Poseen conciencia de la importancia de la tecnología como requisito de cualquier proyecto para construir el propio esquema de vida, la constancia una herramientas indispensables para la obtención de logros significativos, que le permitan construir su propia proyección personal, su aporte único e indeleble a la comunidad en la que está inserto. Finalmente señalo los entornos virtuales de aprendizajecomo un ambiente abundante de datos e información para la construcción de aprendizaje cotidiano, permitiendo a quienes acceden a este recursos, la posibilidad de desarrollar, seleccionar, validar y construir información,

de utilizar esta información como

insumo para la construcción de innovadores conocimientos,representando la aplicación de aprendizajes para el desarrollo de las acciones como agente de cambio. Debemos comprender que esto solo representa un elemento que sin el uso del estudiante no podrá generar un cambio por tanto como protagonista de este le corresponde la responsabilidad de utilizarlo adecuadamente.

CONCLUSIONES

Una vez expuesto las diferentes enfoques sobre los entornos virtuales de aprendizaje

considero que

conocimientos y sentimientos

dichos

entornos favorecen conductas, actitudes,

variados en cada uno de los estudiantes, estos

pueden aprenderdistintos tópicos y

al mismo tiempo aprender

de estos

ambientes tecnológicos, por consiguiente tendríamos que organizar los contextos

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

42


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

y los ambientes de aprendizaje para que los estudiantes se formen promoviendo situaciones más promisorias, variadas, sugerentes y permisivas en la cual cada uno de ellos como individuos encuentren en la diversidad suficientes elementos para plasmar su personalidad, ajustar sus capacidades y conocimientos e integrarse a la comunidad. Este método de enseñanza virtual, se perfila

como uno de los muchos

recursos que permiten ofrecer al estudiante la posibilidad de asimilar conceptos, desarrollar habilidades y resolver problemas de diversa complejidad, facilitando la comprensión y desarrollo de competencias, destrezas y métodos sistemáticos para el logro de los aprendizajes significativos, afianzando rasgos de comunicación, cooperación e interacción socialque representaran un novedoso modelo de aprendizaje lineal, interactivo, divertido, desafiante basado en la construcción y el descubrimiento del saber, personalizado, centrado en la persona que aprende quien decide ¿Qué?, ¿Cuándo¿ y ¿Cómo¿ y ¿de qué manera?. Nuestros esfuerzos deberán centrarse en acompañar al estudiante durante este proceso, así como a los entes gubernamentales y las políticas educativas le corresponderían estrechar la brecha digital permitiendo un mayor acceso a estas herramientas tecnológicas. Me planteo la inquietud de que el conocimiento no es estático entonces: ¿cómo suponer que sabemos algo de los cambios que nos esperan dentro de dos décadas? por tanto los entornos virtuales de aprendizaje, representan el escenario para el desarrollo de competencias tecnológicas dentro de una vasta clasificación de modalidades educativas interactivas, didácticas, cognitivas que permiten al estudiante

al docente

transitar en este camino nunca acabado hacia la

adquisición del conocimiento, teniendo en cuenta que no debe perderse de vista que el aprendizaje es lo relevante, siendo fundamental una visión multidisciplinar que permita una transformación de la educación a distancia, el proceso de enseñanza aprendizaje acorde a innovaciones, avances tecnológicos existentes y cambiantes en el mundo.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

43


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

REFERENCIAS Cabero (2006) Cabero, J. y P. Román (2006) E-actividades. Un referente básico para la formación en Internet. Eduforma. Sevilla. Don Tapscott, (1998). Conociendo un entorno digital: La Generación Internet. Editorial McGraw- Hill.New York.1998.P. 39. Esteban, M (2000)El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. En Revista de Educación a Distancia. Murcia. Número 8. Edición electrónica :http://www.um.es/ead/red/6/documento6.pdf [Consultado: 2017, noviembre 05] Guerrero, C. (2003) Los entornos virtuales de aprendizaje como Instrumentos de mediación. [Versión electrónica]. Teoría de la educación: educación Y cultura en la sociedad de la información.Vol 4. Ed. Univ de Salamanca. Consultado el 07/11/17 en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_ suarez.htm Habermas, J. (1996). La teoría de la acción comunitaria.Madrid: Cátedra. Henao, O. (2005). La evaluación en un entorno virtual. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.colegiovirtual.org/pr03_14.html. [Consulta: 2017, Noviembre 03] . Meirieu, P., (1992).PhilippeMeirieu: Aprender, sí, pero ¿cómo?.España: Ediciones Octaedro S.L, 1992. (1era. Edición 1987). Nonaka, I (1995) The knowledge creating company Onrubia, J. (2007) Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento (documentos) RED: Revista de Educación a Distancia, ISSN 1578-7680, núm. 2, 2008. Padrón, C y Bravo, M. (2014).Competencias tic para la gestión del conocimiento: un aporte desde el modelo Tpack. Revista EDUCARE, v.18, n. 3, p.49, Dic. 2014. Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view /360/168. [Consultado: 2016, septiembre 13]

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

44


Los entornos virtuales de aprendizaje: un nuevo camino hacia el conocimiento. Maiby Camacho

Pirttiniemi y Rouvari, s.f.) Pirttiniemi, E. y Rouvari, A. (s.f) Dimensión didáctica del Entorno de aprendizaje. Consultado el 4/11/17 en: http://www.cibernarium.tamk.fi/havainnollistaminen_es/didactic_environment.ht m Sveiby (1997), Reconsidering political and popular understandings of the digital divide. New Media and Society, 6, (341-362). Toffler, A.(1998). El cambio del poder. España: Plaza y James. UNESCO.(2010), “Fundamentos y marco conceptual para las (TIC) y la formación docente”, las tecnologías de la información y comunicación en la formación docente, [en línea], disponible en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/636.[Consulta: 2016, Septiembre 20] Velásquez, K. (2007).Universidades venezolanas incursionan en la educación a distancia. Especiales Universia. [Documento en línea]. Disponible:http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/tu/tu.php?secci on=transformacion&reportaje=11359.[Consulta: 2016, Agosto 14] Wilson, B. (1995).flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de lainformación y comunicación. EDUTEC. En: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/libroedutec/99/4.2.htm. [Consulta: 2017, Septiembre 21]

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

45


LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN EL ESCENARIO EDUCATIVO UNIVERSITARIO

Teresa Marchán UPEl - IPB, teresamarchan13@gmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017

Resumen El presente ensayo abordará la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como elemento preponderante para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria, desde una perspectiva docente, estudiante. La temática se relaciona con los hallazgos de investigaciones de corte cualitativo y cuantitativo tomados como base para el sustento teórico de lo planteado. Ante el contexto globalizado las TIC como instrumento pedagógico han contribuido a elevar la calidad de la educación, propiciando la participación activa de los involucrados con roles competitivos, creativos y críticos. De esta manera, se pretende dilucidar y situar la adopción de la tecnología como elemento de apoyo en el ámbito académico con fines de apreciar experiencias tecnológicas. Asimismo, comprender su uso en el entorno universitario para el fortalecimiento de competencias que incidan positivamente en la construcción de conocimiento.

Descriptores: Tecnología de Información y Comunicación, Competencias Educativas, Conocimiento.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

46


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

INTRODUCCIÓN El entorno educativo comprende una gama de elementos esenciales para el desarrollo y buen desenvolvimiento de la sociedad. Las TIC representan un especial espacio en éstos, por lo que, su aparición ha supuesto cambios de envergadura que inciden en buena parte en áreas de la comunidad educativa. Las instituciones y en particular las universidades, demandan la incorporación de nuevas estrategias didácticas y prácticas académicas basadas en la aplicación de sus herramientas para ser utilizadas como apoyo en espacios formativos dentro y fuera de ellos, sustentando las clases de modo dinámico con propósitos transformadores y constructores de nuevos conocimientos, Salinas (2004). En consideración con lo anterior, dada la relevancia que supone para las instituciones educativas procurar una transformación tecnológica, se considera importante avanzar en el conocimiento del proceso de incorporación de TIC en las universidades. Así como a pesar de la positiva percepción sobre su uso en el entorno universitario tiende a ser escaso y tradicional, hay además particular interés en aprender con tecnología y capacidad de comunicación. Para ello, es pertinente la participación de los docentes en el proceso enseñanza y aprendizaje, haciendo énfasis en las TIC y su incorporación como parte de los contenidos académicos a través de la programación y planes de estudio. Incidiendo de esta manera en el desarrollo de destrezas, cualidades y fortalezas en los estudiantes y a la vez distinguir los beneficios que trae la capacitación de docentes en esta área. La incursión de los docentes y estudiantes en el mundo de las TIC, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que es importante contar con óptimas competencias y continua capacitación para estar a nivel con los avances de la era digital. De esta forma, Flórez (2015), expone que el uso de modernos equipos tecnológicos y redes de información, se convierten en recursos necesario para mejorar las estrategias educativas realizadas con el objeto de

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

47


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje acorde a los requerimientos que demanda el contexto socioeducativo. Diversas y nuevas posibilidades facilitan las TIC para impulsar el cambio hacia un modelo educativo centrado en la alfabetización digital de docentes y estudiantes, con énfasis en la comunicación tecnológica por conformar una herramienta de búsqueda y difusión de información, con fundamentos en la productividad y gestión de un conocimiento innovador. Orientada a generar un interés en éstas áreas es propicio integrar y construir conciencia educativa para el fortalecimiento y desarrollo integral del saber tecnológico. Por consiguiente, se desarrolla una investigación tipo ensayo que cuenta con reflexiones acerca de las TIC como elemento preponderante para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria, desde una perspectiva docente, estudiante. Organizada a través de un apartado que presenta los fundamentos que teóricos y reflexivos que dan sustento al estudio. LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN EL ESCENARIO EDUCATIVO UNIVERSITARIO

Aproximadamente con el siglo XX, la Tecnología de la Información y Comunicación se hacen más notoria, las mismas han venido penetrando en todos los campos de desarrollo de los países, pero después del campo empresarial en los que más incide de manera positiva es precisamente el educativo. De manera tal que la actual sociedad exige, según Salinas (ob. cit), nuevos objetivos a la educación, entre los que se encuentran educar para: el empleo, la vida, el mundo, el auto desarrollo, el ocio, buscando que los estudiantes adquieran las habilidades básicas necesarias para vivir en ella, ayudándolos a ser críticos, creativos, organizativos, constructivos, responsable de su entorno y demás. Es por ello que, promover la utilización de las TIC, como elemento para el desarrollo de capacidades tecnológicas con autonomía y participación social

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

48


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

propician el aprovechamiento compartido de la información entre grupos sociales a distintos niveles, desempeñando un papel esencial en las actividades educativas, puesto que, al reducir las limitaciones impuestas por el espacio y el tiempo permiten extenderse en el ámbito de la enseñanza, UNESCO (2005). Así que, a través de lo planteado surge el cómo las TIC pueden ser utilizadas con eficacia en pro de mejorar la calidad de la enseñanza. Interviniendo para la puesta en práctica los materiales didácticos con miras a difundir ampliamente los conocimientos y las prácticas más idóneas; incrementar su uso por parte de sistemas basados en TIC; generar soportes de enseñanza y aprendizaje por medios electrónicos, así como el establecimiento de programas y capacitación a los docentes para la implementación de las TIC como apoyo pedagógico. Para Graells (2000), las TIC son definidas como: “un conjunto de avances tecnológicos, posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación” (p.2). Por lo anterior queda claro que las TIC son herramientas de gran utilidad que posibilitan el acceso, manejo, procesamiento y difusión de la información en una sociedad que cada día está más interconectada y que exige de sus miembros nuevas actitudes y aptitudes frente al conocimiento. En estudios de Torres Gastelú (2015), la aparición de nuevos escenarios se complementa y diversifica con las TIC como instrumento de cambio en los estudiantes, requiriendo de preparación para vivir en un mundo cada vez más rápido y versátil donde toma importancia el aprendizaje. Lo que implica ofrecerles el acceso a diversos recursos de información con el propósito de manejarlos y hacer el mejor uso de ellos; propiciando experiencias individuales y a la vez grupales para aprender a trabajar con otros buscando el logro de objetivos comunes en el contexto real. De igual modo los docentes, deben abordar nuevas modalidades y dejar de ser el eje del sistema y procurar convertirse en el guía u orientador de sus

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

49


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

estudiantes a fin de involucrarlos en el uso de los recursos que necesiten para formar nuevos conocimientos, además ser partícipes de su proceso de aprendizaje, planteándoles novedosas prácticas. Requerimientos que exigen al docente estar en constante actualización e integrarse a la implementación de esta nueva manera de impartir el conocimiento. Para que el docente oriente la formación del educando de manera positiva debe contar con competencias que le permitan canalizar un oportuno aprendizaje. Según Martiniano (2005), el término competencia “incluye capacidades, destrezas, valores, actitudes contenidos sintéticos/sistémicos, métodos y habilidades,.. para desarrollar capacidades educativas” (p.1). Por consiguiente, la responsabilidad académica del trabajo docente representa un reto profesional interesante para el aprendizaje cooperativo, identificando potencialidades en los estudiantes, procurando la participación activa con habilidades sociales para trabajar en equipo que estimulen el pensamiento crítico y reflexivo a través del empleo diversificado de estrategias, métodos y herramientas didácticas acordes a los intereses de vanguardia educativa. En el proceso educativo las competencias didáctica docente define un paso importante en la trayectoria de aprendizaje del estudiante, éstas implementadas de manera coherente suponen un sistema con capacidad en la gestión del conocimiento, donde los actores que hacen vida académica en educación superior puedan contribuir en sus escenarios de trabajo en la actualización de actividades teórica práctica e innovadora. La labor docente integrada a elementos didácticos tecnológicos influye a desarrollar una enseñanza universitaria acorde a un contexto que demanda conocimiento, habilidades, destrezas e innovaciones en nuevas estrategias que faciliten el dinamismo de las actividades académicas, a través de la variedad de herramientas con que cuentan las TIC. Teniendo claro que es importante la disposición que asuma el docente ante el beneficio de la implementación de éstas,

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

50


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

es decir, las formas y modos que opten los docentes al impartir sus clases conforma una base fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De igual modo, la incidencia TIC abarca en gran medida al estudiante como uno de los ejes de interés en el ámbito educativo. Motivado a que, es él quien debe ser parte activa en la construcción del conocimiento, con el apoyo y orientación docente, facilitando así un adecuado proceso de formación. Es importante resaltar que en ocasiones el estudiante posee un cúmulo de conocimientos tecnológicos, bien sea por que se haya construido durante su proceso de formación o porque sea él mismo que tome la iniciativa que nutra sus potencialidades en esta área. No hay que obviar que el espacio y contexto físico debe estar acorde a la implementación TIC, aunque es conocido, que es una de las limitantes que se pueden encontrar hoy día durante la construcción del conocimiento. Para que sea eficaz y efectiva la formación del estudiante en el ámbito tecnológico, las instalaciones a nivel institucional ameritan de espacios acondicionados con los diferentes recursos tecnológicos (computadores, redes, internet, laboratorios de computación, plataformas educativas, soporte técnico.. entre otras), que coadyuven en la labor docente con incidencia en el estudiante; de igual manera, las condiciones externas también forman parte de dicho contexto tanto para el docente como para el estudiante, como poseer o tener acceso a todos los recursos tecnológicos nombrados anteriormente. Todo ello generaría un ambiente cónsono a la era digital y de vanguardia que requiere el escenario académico, específicamente el universitario. Lo motivaría a la enseñanza y aprendizaje con posibilidades de interacción ante una realidad virtual educativa que lo dirija a ser más crítico y creativo en formación de la enseñanza y aprendizaje, Aguilar (2015). Asimismo, al implementar las TIC es preciso que se integren a los programas de cursos como aspecto relevante de todo proceso de planificación académica, llevadas a cabo a través de actividades relacionadas a los contenidos

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

51


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

correspondientes de cada clase. Para ello, es de suma importancia estar presto a su uso, a conocer, teniendo el mayor interés por las prácticas basadas en TIC. A no poner trabas ante situaciones que se puedan presentar durante su aplicación, procurando estar abierto al aprendizaje y capacitación en ambas partes. Al interactuar con herramientas tecnológicas, se debe aprovechar al máximo los aportes e información presentada con miras a facilitar la construcción del conocimiento. Logrando mantener en este proceso la participación de los involucrados, en tiempo y espacio necesario que fortalezca y favorezca el logro de objetivos propuestos, con recursos y materiales de calidad educativa, que garanticen la interacción, la búsqueda de información, realización de hechos investigativos, a fin de ser integrados. La actividad del docente y estudiante deberá estar dada por el compromiso que asuman ambos, es decir, el dinamismo que se pueda obtener en la realización de tareas que requieran de uso TIC como medio de interacción, consulta y construcción de información, debe estar apoyado en temas de interés que promuevan el análisis del estudio presentado de manera exitosa e integral en el proceso de formación. Los docentes como elemento de realce ante el uso TIC en el entorno universitario son el punto inicial y de gran interés significativo para el desarrollo de competencias educativas profesionales y para los espacios de aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo, las transformaciones educativas con tecnología no van a ocurrir si el docente no se integra y se posiciona en el centro de éstas. De igual manera, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, 2010) destaca que la “incorporación de las TIC en la enseñanza y en el aprendizaje, apuesta por la innovación y la creatividad, desarrollo de la investigación y del progreso científico” (p. 9). En concordancia, con lo expresado anteriormente la función que cumple el docente para el fortalecimiento de la TIC en el entorno universitario, está aunada en buena medida a competencias tecnológicas que debe ser capaz de asumir con

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

52


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

la mejor disposición de calidad y compromiso, sustentado desde la institución educativa en documentos, leyes, políticas y normas que respalden legalmente el acontecer de una sociedad que cada día requiere de personal capacitado con conocimientos en el área tecnológica y como vía de apoyo a otras disciplinas científicas. La inclusión de las TIC en el contexto universitario actual, además de demandar una adecuada preparación docente requiere de estudiantes formados y participes activos como factor clave de esta era tecnológica, en la que le permita descubrir y construir su propio conocimiento. En tal sentido, el entono de aprendizaje tanto interno (institución) como externo (espacios cotidianos) debe estar aptos para el proceso de comunicación e interacción entre grupos de estudiante favoreciendo a la socialización cooperativa y colaborativa necesaria en generación del conocimiento. Así que, Mirete, García y Maquilón, (2014), conciben que las TIC en un sentido amplio, han sido y siguen siendo herramientas preponderantes en el desarrollo de las sociedades, empleadas para pensar, aprender, representar, conocer, transferir, construir y difundir los conocimientos adquiridos a otras generaciones. Por esto, es esencial su incorporación en tan importante escenario como es el universitario, empleadas adecuadamente con actitud positiva y constructiva de espacios y actividades académicas llenas de dinamismo y participación de todos los que hacen vida del contexto educativo.

REFLEXIONES FINALES Las “TIC por sí mismas no suponen una garantía de cambio positivo en la universidad, surgen nuevos retos que implican y son necesario afrontar con nuevos programas, control de calidad de los materiales y servicios, formación del profesorado, entre otros" (Marquės, 2000), es decir, las instituciones universitarias y especialmente los docentes no pueden estar aislados de su uso, debido a que

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

53


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

cada día están convergiendo en la cultura y sofisticación digital, dando como resultado

una

escenario

almacenamiento,

de

reproducción

insuperables y

oportunidades

distribución

de

de

información.

creación, Ofreciendo

posibilidad de cuestionar, replantear, evaluar y retroalimentar, sus actividades tradicionales de enseñanza, con el fin de complementarlas y mejorarlas con innovadoras propuestas y recursos didácticos, González (2001). Del mismo modo, Martín (2007), trata del impacto cognitivo de las TIC en el aprendizaje, enunciando que es difícil medir el impacto a corto plazo, especialmente porque éste es de naturaleza esencialmente cualitativa, en tanto presenta características implícitas al hacer uso de ellas: Formalismo, no es posible utilizarlas sin un plan previo, una organización preliminar del trabajo; Interactividad, al implicar una relación activa en varias direcciones, la intervención del docente es especialmente exigida en términos de adaptación; Dinamismo, muchos de los recursos permiten observar procesos y conceptos complejos que de otra manera serian difíciles de analizar; Multimedia, permiten integrar, complementar, ejemplificar. Demandan a desarrollar la capacidad de generalización; Hipermedia, facilita la autonomía pero simultáneamente demanda una capacidad de concentración mayor; Conectividad, supone una distribución de la inteligencia y un replanteo de las formas tradicionales de trabajo. (p.2). En concordancia con la perspectiva cognitiva planteada por la autora, se puede inferir que el uso de las TIC en el escenario universitario conduce a promover la autonomía en la gestión y facilitando la construcción del conocimiento, reflexión

sobre

los

procesos

de

aprendizaje

e

implementación

de

la

interdisciplinaridad. Finalmente, los avances de la tecnología llevan a cambiar en el docente su rol tradicional, lo que indica reformular su metodología e innovar en nuevas estrategias didácticas que integren herramientas tecnológicas. Orientadas a mantener una actitud positiva en el desempeño de los estudiantes, para el logro de la motivación, creatividad, desarrollando habilidades y destrezas en el manejo de información, incentivándolos en la participación y en la construcción de su

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

54


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

propio aprendizaje. Así que, los docentes no pueden estar aislados a los avances que viene dando la tecnología en el contexto educativo. Deben mantenerse a la vanguardia buscando una formación profesional actualizada con competencia suficiente para afrontar los retos de un mundo globalizado. REFERENCIAS

Aguilar, A. (2015). Adopción de TIC en la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga. Revista Científica Redalic. [Revista en línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35641005013. Colombia. [Consulta: 2017, Octubre 2017] Flórez, J. (2015). Estrategias didácticas con el uso de las TIC para la enseñanza del lenguaje y la comunicación en la educación universitaria. Caso: UNEFA Táchira. Revista Educativa. [Revista en línea], (2) 07 – 23. Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/3673/18233[C onsulta: 2016, Julio 20] González, J. A. (2001). Tecnología y percepción social: evaluar la competencia tecnológica. Revista Educativa-Cultural. [Revista en línea], Volumen (V) (9) Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600908 [Consulta: 2016, Septiembre 20] Graells, P. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Inicio de las TICs. [Documento en Línea]. Disponible: http://lasticsylaformacion.blogspot.com /2009/04/las-tics-definiciones-e-implicaciones.htm[Consulta: 2016, Septiembre 10] Marquės, P. (2000). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. [Documento en Línea]. Disponible: http://peremarques. pangea.org [Consulta: 2016, Septiembre 10] Martín, E. (2007). El impacto de las TIC en el aprendizaje, Ponencia presentada en el seminario internacional. [Documento en Línea]. Disponible: http://educacion.idoneos.com/index.php/Educaci%C3%B3n_y_Nuevas_Tecnolo g%C3%ADas/El_impacto_de_las_TICs_en_la_escuela [Consuta: 2016, Septiembre 10] Martiniano, R. (2005). Capaciades y valores como objetivos. En la sociedad del conocimiento. Perspectiva Didáctica. Santiago de Chile. Araya Editores S.A INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

55


La Tecnología de Información y Comunicación, en el escenario educativo universitario. Teresa Marchán

Mirete, A. García, F. y Maquilón, J. (2014). Enfoques de aprendizaje y TIC en educación superior. Documento en Línea]. Disponible: http://www.ugr.es/ ~aepc/FECIES_14/ PROCEEDING_XI/8.pdf Salinas Ibáñez, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. [Revista en línea], Volumen (1) (1) 1-16 Disponible: https://www.uoc.edu/rusc /dt/esp/salinas1104.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 20] Torres Gastelú, C. (2015). Percepción de estudiantes universitarios sobre el modelo educativo y sus competencias en TIC. Revista Educativa. [Revista en línea], (62) 145 - 156. Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/ 123456789/40745/3/art11.pdf [Consulta: 2016, Julio 18] UNESCO, (2005). Las tecnologías de la información. [Documento en Línea]. Disponible:http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi15_informationtechno_es.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 10] OEI, (2010). 2021 Metas Educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios . documento Final. [Documento en Línea] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/metas2021.pdf [Consulta: 2017, Octubre 15]

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

56


APROPIACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS UNA MIRADA DE LA PRAXIS EDUCATIVA DE HOY Osmery Gainza Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación (UNEXPO-UCLA-UPEL), osmerygainza@gmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017

RESUMEN El objetivo de este artículo es desarrollar un análisis reflexivo de las contribuciones de las literaturas especializadas y el conocimiento empírico docente en el campo educativo; utilizando los parámetros de un ensayo con reflexiones críticas, vinculado al estudio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su apropiación para el desarrollo de competencias educativas desde una visión praxiológica del docente. Este análisis permitió vislumbrar la necesidad de estar a la vanguardia de las herramientas dadas por las (TIC), y mostrar que la educación va más allá de un proceso de capacitación. El uso de estas herramientas tecnológicas, busca asegurar el impulso hacia la diversificación en el desarrollo de competencias y hacia nuevas políticas educativas ajustadas a las necesidades de la sociedad y la educación de hoy, logrando establecer las competencias básicas docentes a cargo del proceso educativo, ajustadas a la realidad del mundo en el que vivimos. Descriptores: Apropiación TIC, Competencias, Educación. TECHNOLOGICAL APPROPRIATION AND DEVELOPMENT OF COMPETENCES A LOOK AT TODAY'S PRAXIS TEACHING. ABSTRACT The objective of this article is to develop a reflexive analysis of the contributions of specialized literatures and empirical teaching knowledge in the educational field; using the parameters of an essay with critical reflections, linked to the study of Information and Communication Technologies (ICT) and its appropriation for the development of educational competences from a praxeological vision of the teacher. This analysis allowed to glimpse the need to be at the forefront of the tools given by the (ICT), and show that education goes beyond a training process. The use of these technological tools, seeks to ensure the momentum towards diversification in the development of skills and towards new educational policies adjusted to the needs of society and education today, establishing the basic teaching skills in charge of the educational process, adjusted to the reality of the world in which we live Keywords: ICT Appropriation, Skills, Education.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

57


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de información y comunicación a nivel mundial, han venido a convertirse en parte esencial para la vida cotidiana del hombre, debido a que la diversificación de sus herramientas facilitan la adaptación al medio al cual se pertenece, logrando así satisfacer las necesidades informativas y comunicativas de las personas que las usan en todo el mundo. Por ello, este impacto creciente de las tics abre una brecha en la manera de concebir el aprendizaje, requiriendo de profundas transformaciones a nivel educativo, en lo que respecta a las estructuras organizativas y también en el manejo de los saberes, de las actitudes y al hacer docente. Por ello, este ensayo documental apoyado en la revisión de literaturas especializadas y valorados desde la experiencia docente de la autora, pretende estudiar las tics, desde la labor docente en el ámbito educativo, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar y facilitar el desarrollo de competencias educativas de todos los involucrados en el proceso. Por consiguiente, la apropiación de las TIC en la praxis docente debe ir acompañada de teorías, modelos, estrategias pedagógicas y didácticas válidas y actualizadas para todas las disciplinas y áreas de conocimiento, ya que estas contribuirán con la formación del ser y del hacer del ciudadano, a nivel individual y social, en el ámbito personal y profesional favoreciendo al desarrollo que el país requiere. De este modo, la escuela actual ha de convertirse en un espacio para la práctica pedagógica proactiva, reflexiva y constructiva, con una relación abierta a la comunidad, donde el proceso formativo genere un ambiente propicio con los recursos, materiales y equipos necesarios y una infraestructura cónsona con los objetivos que se desean lograr, favoreciendo el desarrollo físico, mental y espiritual de los estudiantes, así como, la satisfacción de los docentes, padres o representantes y la comunidad en general.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

58


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

En este sentido, es indispensable una visión de todos y cada uno de los factores que fundamentan el logro de los objetivos planteados, viéndose como la unión más natural y necesaria para una educación de calidad; desde la que analizan los actos que integran un razonamiento dialéctico y dinámico entre teoría y práctica, y evaluación de la acción social, que forma parte de las estrategias de acción de los docentes integrándolas con la comunidad y aplicadas por las instituciones interesadas en influir sobre la realidad. En este orden de ideas, no solamente es contar con los recursos y los medios informáticos, amerita de una apropiación TIC y el desarrollo de las competencias cónsonas para preparar clases con criterio crítico y reflexivo, apoyar las tareas administrativas, realizar software, entre otras actividades de gran valor en el hecho educativo. Así pues se tiene que estar claro que las TIC penetran en la construcción del saber, que la tarea ha de centrase en el aprendizaje y no en los medios solamente, por lo que todos los miembros de la comunidad educativa ha de tener explicito este propósito. APUNTES TEÓRICOS

El avance incontenible de las ciencias, tecnologías y pensamientos humanistas en el presente siglo XX, ha proporcionado el surgimiento de nuevas formas de imponer pensamientos únicos como verdades indiscutibles e intenciones de hacernos ver el mundo en un entorno más cercano a través de la visión particular de quienes manejan y tienen acceso a ella. En este sentido, las tics surgen como formas de dominación ideológicas, un ideal de cada clase social para concebir a la sociedad. Cabe destacar que la realidad de la sociedad de hoy tiene entonces dos caras a las que hay que prestarle atención; la primera, la posibilidad de acceder al conocimiento en fracciones de segundo usando algunas herramientas básicas y con una actitud crítica frente a lo que se encuentre a través de ella; la otra cara,

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

59


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

es dar por cierta y aceptada toda la información que se tenga de internet o medio de comunicación masiva por el solo hecho de aparecerse allí. Desde esta perspectiva, se reconoce a las TIC como uno de los avances más significativos de la humanidad de este último siglo, por lo que es importante preguntarse ¿Por Qué? ¿Para Qué? y ¿Cómo? las destrezas tecnológicas adquiridas sirven de atributo al trabajo colectivo y de beneficio comunitario. Por lo que, los adelantos de la informática en las comunicaciones permite el acceso pleno a la información y comunicación en todo el mundo. En este mismo orden de ideas, Martínez (2002), expone que el impacto de las tics alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. (p.42). Asimismo, enseñar a usar las tics puede sentar una base más sólida para que la sociedad acceda a un saber más actualizado y también a participar en mejores condiciones en el proceso de producción de innovaciones. Esa enseñanza consiste en usar las tecnologías para educar a los miembros de las instituciones, aunado a la nueva realidad de que la informática en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo para el presente y para el futuro. No Obstante,

D’Arco (2006), comenta que “no se puede obviar que en

Venezuela, existe poca cultura en el uso de las tics y esto ha causado retraso en su utilizzacion de la educación.”(p.7) Es evidente entonces que actualmente se maneja una educación integral en la que fusionan muchas técnicas y metodologías que le dan la particularidad de desenvolverse en un contexto dinámico. Dando un cambio radical con todo esto de una ecuación típica y monótona que se está manejando como perfil para el desarrollo de los contenidos educativos, las tics representan un reto para la educación, ya que las computadoras no pasan desapercibidas para los niños, adolescente y adultos,

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

60


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

pues ocupan el ambiente en que muchos de ellos se desenvuelven; por lo cual, de alguna forma, la educación tiene que incorporarla. En relación con este último aspecto, se ha establecido un nuevo medio de aprendizaje que posibilita una evolución significativa en la educación, es posible ahora imaginar una comunidad compartiendo capacidades e ideas creativas con la aplicación de las computadoras a los procesos de enseñanza. Si bien es cierto que el campo de la enseñanza a través de computadoras escasamente ha sido abordado en el país, la actual revolución tecnológica necesariamente impacta en la educación a través de los medios electrónicos al facilitar, complementar y automatizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por esta razón, la apropiación de los medios informativos es determinante para una profesión direccionada al éxito, siendo preciso encaminarse en el campo de la alfabetización tecnológica, se busca aplicar los conocimientos adquiridos en la formación académica de los autores a nivel informático, adecuados a la funcionalidad y principios individuales de cada sujeto, procurando visualizar la actividad educativa en el marco de las innovaciones educativas, con énfasis en lo que realmente es esencial y a partir de las experiencias significativas que se enmarquen en el contexto teórico de la educación para la vida. Dentro de esta perspectiva, es importante que el estudio tecnológico manejado desde el contexto educativo permita ubicarse en el pasado, presente y futuro debido a que todos los acontecimientos acaecidos han dado pie a que se generen cambios significativos en el área educativa. De igual manera, es válido considerar que el contexto teórico se perfila como base fundamental de futuros proyectos, en la cual la factibilidad del mismo dará propulsión a la informática como herramienta de la educación básica, ya que cada una de las pautas genera avances a nivel educativo. Por ello, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha evolucionado al interior de las aulas, anteriormente en las escuelas se limitaban a algunas horas por semana, en la actualidad, las diferentes herramientas de las

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

61


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

TIC y los medios que estas se ocupan son fundamentales en el desarrollo social y su implementación favorece el proceso de enseñanza aprendizaje. Debe haber una cuidadosa selección de las tecnologías que conviene introducir en la educación, evitando aprehender lo primero que nos ofrece la nueva tecnología. El uso de computadoras y programas (software) todavía es muy diverso y heterogéneo en distintos países, por lo que se requiere alguna forma de integración para permitir el uso eficiente de la computación en la educación. Eso significa establecer criterios comunes para la integración de la investigación en los proyectos de desarrollo, para la selección del hardware, y para la exposición y forma de uso de software en el aula. Se requerirán equipos profesionales especializados para la preparación del software educativo. Será preciso dedicar esfuerzos para investigar la calidad del hardware y del software que se produce, para que no se malgasten recursos y no se pierda el tiempo mal educando a los alumnos. No debemos olvidar que la mayoría de las prácticas acumuladas en tecnología de la información aplicada a la educación se han llevado a cabo en países desarrollados y ricos, con muchos recursos y con buena parte de los profesores debidamente formados y capacitados. A este respecto, en el contexto sociopolítico se evidencia que de todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, una herramienta que apertura una nueva era en la que el mundo no solo se comunica sino que direccionan muchas de las acciones que son llevadas a cabo por parte de las diversas personas que abracan esta sociedad envuelta de tecnología en toda su dimensión. Es notable considerar que la Internet proporciona un tercer mundo en el que se puede hacer casi todo lo que se hace en el mundo real y además permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para la personalidad y forma de vida. Y es que ahora, las personas pueden repartir el tiempo interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física,

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

62


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias. (Marques, 2000). De allí, que la incorporación de las nuevas tendencias tecnológicas al proceso educativo, exige salir de la tradicional e introducir beneficios que aportan las TIC en el aprendizaje, al aprovechar el carácter motivador que ejercen las mismas en los estudiantes, con miras a formar ciudadanos capaces de afrontar los retos que demanda la sociedad de la información y a la vez hacer una educación más dinámica y motivadora. De la mano con las tecnologías de información y comunicación, viene la diversificación de la práctica educativa en el sistema educativo desde sus distintos contextos ya sea en el aula o en el esquema de planificación, los cual se da en base al resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidas a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC. De

igual

forma,

al

denotar

los

cimientos

epistemológicos,

y

el

comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable. Por lo tanto, los conocimientos revelados constituyen un significado único que caracteriza el fenómeno particular de las TIC en la educación, desde una política de información para lograr que éste se dé dentro de un contexto real cuyos significados son construidos a partir de la subjetividad de los actores que hacen vida en los mismos. Al abordar las diversas concepciones epistémica se puede inferir desde las bases ontológicas, la realidad es fundamental para abordar el fenómeno de las TIC en el desarrollo de competencias educativas con la aplicación de métodos empíricos, partiendo de la percepción de esta, y de aquellos que están inmersos

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

63


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

en ella, por lo cual es necesario comprender al hombre como un ser cuyas ideas y principios son fundamentales para moldear la percepción del entorno tanto físico como inteligible que lo rodean. Es decir que sus vivencias y experiencias serán la fuente primordial para la comprensión de los fenómenos que lo rodean. En este caso las TIC en la educación es vista desde la experiencia de aquellos que de una manera u otra se involucra en los procesos educativos que en ella se presentan y partiendo de esta experiencia tenderán definir los principios de su aplicación en la cotidianidad de la sociedad actual. En este contexto, en los próximos años el impacto de las tics en la organización escolar y en los procesos educativos será aún limitado, muy similar al de contar con textos impresos de calidad en manos de profesores expositivos que, a pesar de todas las propuestas de pedagogía interactiva y constructivista. Sin embargo, en el aspecto Gnoseológico, el cual se enfoca en el conocimiento humano, refiriéndose al mismo, como un proceso en cuya estructura se encuentran un sujeto, un objeto, un contexto histórico, un condicionamiento material: económico, técnico-científico, y una idea. De allí, quienes sostienen que el conocimiento se da en la correspondencia entre idea y realidad objetiva es decir realismo, se contraponen quienes entienden que no es la realidad en sí la que conocemos: la realidad que conocemos es el pensamiento mismo es decir el idealismo. Es este sentido, ver la apropiación tecnológica para el desarrollo de competencias, plantea un conocimiento desde la perspectiva idealista, es decir a partir de las percepciones de quienes se encuentran en el contexto y comparten ideas de las TIC en el proceso de formación y desarrollo de los actores vinculados al proceso, de acuerdo a sus vivencias concretas. Por lo que el conocimiento es visto como herramienta de producción y satisfacción de las necesidades humanas imperantes y como garantía de desarrollo comunitario. Desde la mirada axiológica, buscaría responder a preguntas fundamentales tratando de comprender la conducta del ser humano. Una de las inquietudes

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

64


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

consiste en considerar si los valores y las virtudes se encuentran en las cosas de manera intrínseca o emergen de la apreciación o interpretación de las cosas. Por lo tanto el factor axiológico del trabajo investigativo, centra su interés en comprender los valores presentes en la población, entendiendo que los mismos surgen como consecuencia de su experiencia cultural y que la interpretación que ellos tengan de la escuela como herramienta de desarrollo parte de dicha valoración. En el aspecto teleológico, el deseo por conocer va hacia los fines o propósitos del objeto o del ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos. Por tanto, se ha traducido en la concepción de lo humano, ya que esta pretende la satisfacción de la necesidad prevaleciente en el momento y espacio del acontecer propio de la comunidad, el fin responde a los intereses colectivos haciendo necesario que la comunidad se integre a las institución educativa en función de aquello que se considere necesario e importante para todos. En el ámbito político, se considera entonces la adecuación curricular del uso de las TIC para el desarrollo de competencias en correspondencia los fines del estado y que son manifestadas mediante las líneas orientadoras que emana el MPPE, a través de las políticas públicas en materia educativa propuesta. La orientación sistémica: en el caso de la noción de sistema ha servido para definir a la tecnología, como sistemas de acciones intencionalmente orientados a la transformación de objetos concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado valioso, y lograr se emplee para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales. En este sentido y desde el área de la tecnología se reconoce que la educación contribuirá a construir una visión de la comunicación apropiada y crítica, es decir, una visión que posibilite la comprensión de la necesidad de superar la condición de docente intuitivo e informador por la de formador y

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

65


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

responsable de la calidad del aprendizaje, pues la enseñanza debe estar a tono con las exigencias de las transformaciones del nuevo siglo Para nadie es un secreto que si usamos apropiadamente las tics garantizarán no solo el logro de una mayor comunicación y aprendizajes significativos en el contexto académico, sino que, fundamentalmente, redundará en la consecución de un desarrollo sostenido de la región al contribuir en la formación de sus recursos humanos, preparándolos para el trabajo, el sentido colaborativo, la participación, la comunicación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, de acuerdo a los nuevos imperativos de la sociedad contemporánea. Es así que las tics, en realidad se puede ver o concebir como una tecnología especial y dentro de una disciplina que posee objeto y métodos propios, ocupándose de las mediaciones pedagógicas desde una perspectiva sociocultural histórica y crítica llevada a cabo en los procesos de investigación, diseño, evaluación y ejecución de programas y materiales educativos para contextos convencionales como para los nuevos entornos virtuales de aprendizaje. Por lo tanto, tener como objetivo la formación de individuos capaces de ser protagonista de la gestión del conocimiento exigido por una nueva sociedad, es decir formar una ciudadanía consciente de su protagonismo en los avances propios de una nación. En el que el uso de las tics es identificada en el ámbito educativo como una acción para pautar, racionalizar y sistematizar la acción educativa a través del uso en el aula de instrumentos, máquinas, aparatos y equipos mecánicos, medios de comunicaciones sociales, eléctricas o electrónicas como soportes de diversas funciones educativas, que podrían facilitar la tarea del docente y mejorar el rendimiento de los alumnos. En este sentido, hoy al incorporar las TIC, intenta superar abordajes convencionales y ofrece una síntesis crítica con un nuevo paradigma de crítico que desde una perspectiva socio cultural, propone la elección, combinación y utilización de mediaciones tecnológicas en forma reflexiva, contextualizada y estratégica y por tal razón se puede el desarrollo de la tecnología fortifica la

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

66


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

organización

integrada

de

personas,

significados,

conceptualizaciones,

procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas, proyectos y materiales educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador. Al mismo tiempo, se diferencia según las ciencias en las que se apoya y cabe distinguir, pues, entre tecnologías materiales basadas esta en las ciencias naturales y tecnologías sociales fundamentadas en las humanidades y en las ciencias sociales. Las tics puede concebirse y articularse, según este enfoque, como una tecnología social (o socio cognitiva) orientada al estudio y mejoramiento de la acción educativa sistemática y de las prácticas de enseñanza. Asimismo, desde el orden técnico, las tics dirigidas hacia el desarrollo de competencias educativas, se puede concebir como una disciplina cuyo objeto de estudio son las acciones tecnológicas educativas, que como herramientas históricas, culturales y didácticas, provocan diversos dominios en la estructuración y funciones socio-cognitivas en la persona que aprende, y que prescriben en las prácticas de la enseñanza. En líneas generales, se demuestra que enseñar a dominar la ciencia y la técnica en función de satisfacer las necesidades sociales e individuales, es tarea primordial de la educación. Por ello el fin de la misma es: formar las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, es decir; desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él, elevados sentimientos y gustos estéticos; convirtiendo los principios ideopolíticos en convicciones personales y hábitos de conducta diaria. REFLEXIONES FINALES La aplicación de las TIC, como medio de aprendizaje educativo, de construcción de saberes y conocimiento, ha de estar vinculado a una visión

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

67


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

pedagógica que considere los aspectos claves que representan la complejidad de decisiones organizativas y la diversidad de variables de naturaleza académica que implica la adquisición, distribución, ubicación, gestión y organización de los recursos tecnológicos para la práctica escolar donde los formadores y estudiantes usen las tecnologías con criterio crítico y reflexivo, siendo esta la forma en que las TIC estén inmersas en la construcción del saber y que la tarea ha de centrase en ese aprendizaje y no en los medios que este proporcione. El empleo de las TIC en la educación hace posible la adquisición del conocimiento en la práctica, facilitando el manejo de conceptos y teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un nuevo paradigma donde el dinamismo por parte del aprendiz seria evidente. Además, posibilitan el triángulo interactivo entre docente, objetivo de aprendizaje y estudiante, lo cual representa un factor esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, logrando así el alcance de un proceso educativo integral en el cual no solo se involucre el conocimiento sobre las áreas académicas, sino también la dirección que se le da al proceso educativo. De este modo, la apropiación de las TIC configurará un esquema educativo, en el que el docente no sea espectador de las transformaciones técnicas de la nueva sociedad, ya que su nexo con la globalización, le permitirá entender el rol que le corresponde, no solo como eje de formación colectiva, sino que su apropiación, le harán parte activa en el gran impacto de interacción del mundo y las amplias posibilidades en el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento, que anteriormente eran desconocidas e imposibles de imaginar, pero que son parte de la realidad, a lo que es prioritario acceder para lograr ser eje de formación, cambio y transformación integral. En consecuencia, el proceso de inclusión de las TIC en el sistema educativo no es una tarea fácil, debido a que existe un aislamiento entre pedagogías y prácticas docentes, lo cual no favorece el manejo acertado de las TIC por parte de los docentes. Cabe señalar, que son muchas las escuelas que aún no cuentan

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

68


Apropiación Tecnológica y Desarrollo de Competencias. Una mirada de la Praxis Educativa de Hoy. Osmery Gainza

con laboratorios de computación con servicio internet, sin embargo, en la realidad estos recursos están presente, aunque, la mayoría de los docentes se sienten poco motivados a incorporar a su cotidianidad el uso de estos recursos. Respecto a las nuevas oportunidades las TIC ofrecen la oportunidad a la educación de ser más efectiva en su compromiso en reducir la disparidad entre los individuos de todas las localidades del mundo, particularmente favoreciendo el progreso y la democratización. La utilidad de las TIC en la vida moderna están ejerciendo una repercusión significativa sobre nuestro modo de vida, e incluso sobre la noción de lo que es una persona culta; existe una conciencia generalizada de que estas innovaciones comportan profundas consecuencias para la educación; y los centros educativos deben adaptarse a ellas con una visión de futuro para efectuar y sostener los cambios trascendentales potenciados por las TIC y para convencer e inspirar a todos los implicados: docentes y alumnado, familias y otros actores.

REFERENCIAS

Martínez, F. (200). Alicia en el país de las tecnologías. En Martínez, F. Y Prendes, M.P. Nuevas Tecnologías y Educación. Madrid, Pearson. D’Arco, E. (2006) Aplicación de la informática educativa. (Tesis en Línea). Disponible

en:

https://es.scribd.com/document/61014895/Aportes-de-la-

aplicacion-de-la-informatica-educativa Consultado el: 13/06/2017 Marqués,

P.

(2000),

“Los

medios

didácticos”.

Disponible

en:

http://peremarques.pangea.org/medios2.htm. Consultado el: 04/09/ 2017.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

69


LA EDUCACIÓN INICIAL EN VENEZUELA UNA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DESDE LA MIRADA DEL CURRÍCULO Flor Franco UPEL – IPB, flormaria2909@gmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017

RESUMEN

El presente artículo tiene como propósito la reconstrucción del escenario y estado de la educación inicial en Venezuela a partir de la instauración del nivel en el sistema educativo hasta la actualidad, en esa búsqueda por recrear el escenario es preciso ubicar en la memoria educativa que aspectos destacan los principios que fundamentan la educación inicial se trata de un trabajo documental de revisión de diferentes programas y diseños curriculares así como de la normativa legal que ha direccionado el accionar del primer nivel del sistema educativo, lo que se percibe es indagar como ha sido propuesta desde los documentos oficiales la formación del niño, desde elementos primordiales como son el modelo educativo y la concepción curricular. Palabras Claves: educación inicial, currículo, modelo educativo.

THE INITIAL EDUCATION IN VENEZUELA A HISTORICAL RECONSTRUCTION FROM THE LOOK OF THE CURRICULUM ABSTRACT The purpose of this article is to reconstruct the stage and state of initial education in Venezuela, starting with the establishment of the level in the education system up to the present, in this search to recreate the scenario it is necessary to place in the educational memory aspects that stand out the principles that underlie initial education is a documentary work of review of different curricular programs and designs as well as the legal regulations that have directed the action of the first level of the education system, what is perceived is to investigate what has been proposed since the official documents the formation of the child, from primordial elements such as the educational model and the curricular conception. Keywords: initial education, curriculum, educational model.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

70


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

INTRODUCCIÓN

En un esfuerzo por reconstruir las visión de las prácticas educativas en la educación inicial es necesario hacer una revisión de los diferentes currículos y programas que han orientado la formación del niño en Venezuela, este trabajo permite ubicar en la memoria educativa que aspectos destacan los principios y elementos reguladores,

para lo cual haremos mención de aspectos técnico

curriculares enmarcado en la normativa legal y los programas generados desde inicios del siglo XX después de la incorporación de la Educación Pre- escolar oficialmente al sistema educativo hasta la actualidad. Es importante resaltar que en los documentos oficiales se encuentran los legados que manifiestan el acervo educativo de una sociedad. En este sentido la ubicación de cada uno de los elementos curriculares denotará una tendencia teórica para la época, con influencia reflejada por las características particulares del contexto, quedando en evidencia los encargos de una sociedad en los códigos culturales y científicos. Así Kemmis dice que estudiar el problema de la teoría curricular debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica, por una lado y las relaciones entre educación y sociedad por el otro (pág. 30). Sobre la base del planteamiento de este teórico curricular de tendencia critica, es que se trata de conducir el estudio de las relaciones dialécticas del fenómeno educativo y las necesidades socioculturales, la referencia al pasado permite acercarnos a la compresión de la realidad y como se ha desarrollado la educación inicial en Venezuela, revisando las intencionalidades educativas implícitas en los currículos escolares. Para tratar de analizar el currículo y sus implicaciones es importante ubicar algunas fuentes que permitan su caracterización. Al respecto

Bolaños y Medina

(2007) exponen que está claramente influido por las diversas corrientes filosóficas, psicológicas y pedagógicas pero además tiene como fuente para su planificación

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

71


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

el alumno, el contexto socio-cultural y las áreas del saber sobre esta plataforma se inscriben las intencionalidades educativas, la visión del hombre a formar bajo un modelo educativo acorde a la visión social (pág. 69). De allí que para poder revelar las prácticas educativas y pedagógicas de un sistema es necesario revisar el currículo como instancia orientadora de los fines educativos. Para tales efectos el presente ensayo se estructura en cuatro momentos desde los primeros años del siglo XX con la incorporación de la educación preescolar al sistema educativo, luego con el perfeccionamiento y la promulgación del primer programa centrado en el enunciado de los objetivos, la transición hacia el nuevo curriculum como un proceso sistemático, hasta el proceso de construcción curricular iniciada a partir del siglo XXI y que orienta las prácticas educativas hasta la actualidad. I MOMENTO: PRIMEROS AÑOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Debido a la improvisación en la educación luego de superar la dictadura de Juan Vicente Gómez se generan los primeros pasos de modernización en el país producto de la explotación petrolera. El Estado venezolano asumió entre sus políticas la estructuración social y la rápida formación de nuevos esquemas incluyendo la educación como elemento social y dinámico. Por ello la creación de instituciones de atención educativa a la primera infancia fue creciendo paulatinamente de acuerdo a la dinámica social. En Venezuela la educación inicial tiene una historia medianamente joven es a partir de la 1940 que se oficializa a través de la Ley de Educación y se define como una rama del sistema educativo que se suministraba a los niños entre los 3 y 4 años de edad, destinada a guiar las primeras experiencias del niño, a suscitar gradualmente las expresiones de inteligencia y sensibilidad en armonía con su desarrollo. No existía un documento normativo que prescribiera los procesos pedagógicos didácticos, se propuso la enseñanza

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

intuitiva como metodología

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

72


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

basado en el desarrollo natural del hombre, que debía ser organizada a la marcha de la física y psíquica del niño. A pesar de la propuesta expresada en la ley sobre una metodología basada en la observación para el perfeccionamiento de los sentidos y la promoción de la iniciativa a que el niño exprese sus ideas sobre el mundo a partir de las experiencias. Las prácticas educativas eran orientadas por el desarrollo de actividades académicas planteadas en la educación primaria, por carecer de un documento oficial que normara el currículo para el momento, las orientaciones de la educación primaria actuaban como base rectora de las prácticas de ese nivel novedoso en el país. Durante las Reformas realizadas en el año 1948 se mantiene la misma definición sobre la educación preescolar y se destaca la visión asistencial resaltando la necesidad de la cobertura de la población infantil vulnerables a la situación social y económica de las familias trabajadoras, dando respuesta desde el sector educativo a las demandas de momento, sin embargo no se alcanzaba la atención general de toda la población de edades preescolares a nivel nacional. En el Estudio realizado por

Rosales (2010) sobre el desarrollo de la

Educación Preescolar en Venezuela durante este período prevalecía una visión asistencial de la educación preescolar, que se desarrolló con mayor énfasis en instituciones que atendían a los niños en condiciones de abandono durante la jornada laboral de los padres, la iniciativa privada activo el desarrollo de estas propuestas en especial en las zonas urbanas para atender a los hijos de sus trabajadores, las instituciones encargadas eran jardines de infancias y escuelas maternales. Es importante resaltar que durante una largo periodo la visión de la Educación Preescolar es de un tipo de atención asistencial, para lo cual se apoyaba en programas de atención social no convencionales auspiciados por el estado y la empresa privada. El encargo social de momento para la educación preescolar como rama del sistema educativo y en la educación formal era

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

73


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

canalizar la acción del proceso enseñanza y aprendizaje marcado por su carácter intelectualista, o por un tipo de educación creadora que permitiera la formación de personas capaces de colaborar en su propia transformación y en el desarrollo del país. Continuando con la revisión de las distintas leyes, se encuentra la sancionada en el mandato de Pérez Jiménez en 1956 presenta la organización del sistema educativo que estaría vigente por lo menos por 35 años y que orientó los Planes de Estudios y resoluciones hasta la década de los años 80, en ese marco se mantienen los mismos fines, se limita la edad de la población atendida entre los 4 y 7 años. Ya en esta ley se resalta en el artículo 26 la metodología de enseñanza y se advierte que no se podían adoptar los métodos y contenidos de la educación primaria. El trabajo en los Jardines de Infancia se desarrollaba conforme a los principios y prácticas de aprendizaje para el desarrollo integral del niño. Hasta este punto las practicas pedagógicas estaban orientadas por un modelo de enseñanza intuitiva y en ese escenario la naturaleza del niño es el elemento orientador, la enseñanza se realiza mediante experiencias directas objetivas, concretas,

el método intuitivo se trata esencialmente de que el

estudiante forme su propia visión de las cosas, sin intermediarios. Este modelo planteado por Pestalozzi basado en su fe en el niño permite un acercamiento a las ciencias partiendo de la experiencia y no de exposiciones sistemáticas de temáticas inadecuada a la edad de los niños. Las aulas para la atención de los niños se organizaban por rincones y en estos se distribuía los diferentes materiales para realizar actividades los esquemas de trabajo dependían de actividades dirigidas por la docente para que los niños pudieran observar, manipular y experimentar.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

74


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

II MOMENTO: LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EL PRIMER PROGRAMA

A mediados del siglo XX el país experimento cambios estructurales al pasar de un régimen dictatorial a un nuevo esquema democrático que oriento la historia desde entonces bajo unos nuevos principios que definieron la nueva Venezuela. En materia educativa también se requería intervenir para ajustar la formación de los ciudadanos a la estructura sociopolítica gestante. En ese contexto

la

educación era definida como un proceso continuo de perfeccionamiento de las personas, cuyas finalidades básicas consisten en ayudar a los hombres a desarrollar sus potencialidades y su vocación, el punto de arranque de ese proceso, dentro de una educación sistemática, cobra especial significación. La realidad social demandaba políticas educativas que respondieran al desarrollo para ayudar al requerimiento social de la formación del hombre. Con el fin de cumplir con tales intenciones se organizan e impulsan políticas que dan apertura al desarrollo social, a finales de los años 60 que entran en vigencia decretos y resoluciones sobre diferentes aspectos y niveles del sistema educativo bajo el auspicio de la democracia, se perfila un modelo educativo populista que proclama la educación para todos, un bien social, que debía responder a otras demandas promovidas por la democratización y la expansión económica. A partir del año 1969 el Ministerio de Educación presenta varios programas educativos con sus respectivos planes de estudio bajo la influencia de un modelo educativo tecnocrático que se debatía entre la orientación populista con base en la democracia representativa y la liberal exponente del capitalismo como modo de producción. El énfasis de este modelo educativo radica en la concepción de la educación como una

empresa nacional y el instrumento fundamental para la

promoción integral del hombre. Entre los programas presentados se encuentra el Primer Programa de Educación Pre-escolar. De acuerdo con la tendencia mundial que caracterizaba el

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

75


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

currículo, se relacionaba con los planes de estudio. El currículo bajo esta perspectiva representa un documento en forma de plan de aprendizaje, que como planificación de la instrucción, incluye con precisión y detalle objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación, se trataba de una planificación racional para la intervención didáctica. Según Rodríguez (1988), quien se ha dedicado al estudio de la educación venezolana y en particular del currículo, estos programas tenían entre una de sus características la homogeneidad en la estructura en todas las asignaturas y niveles, no hay diferenciación en cuanto a la naturaleza de la materia a la que se refieren. Se trata de un plan específico de lo que hacen los maestros, alumnos y supervisores, una de las funciones principales es la homogenización del proceso de enseñanza y aprendizaje, plantea la necesidad de un modelo ideal de la actividad escolar. La expresión de los fines propuestos para esta rama del sistema quedaron plasmados en el Primer Programa de Educación Pre-escolar, cuya estructura se organizaba por áreas entra las que se distinguían: Lengua y Literatura, Ciencias y Matemáticas; Estudios Sociales, Artes Plásticas, Educación Física y Educación Musical señaladas como las áreas básicas de desarrollo del conocimiento científico-humanístico y paralelamente integraban el

Plan de Estudio de la

Escuela Primaria y del Ciclo de Educación Media, con lo cual se perseguía garantizar la continuidad de la experiencia educativa en el preescolar. A pesar de que la ley exponía que no se podrían adoptar métodos o estrategias de la educación Primaria es interesante señalar que la organización de las áreas del saber correspondía con la del siguiente nivel del sistema educativo. Nótese entonces en el discurso una intención y declaración del principio del Continuo en la formación del hombre, vinculado a las áreas o disciplinas de conocimiento. Se planteaba además la integración

de dichas áreas para la

formación integral. Los elementos curriculares que se distinguen en este programa son los objetivos, actividades y los materiales o recursos.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

76


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

Se mantiene el desarrollo de las prácticas educativas con influencia de los Modelos Pedagógicos de Pestalozzi y Montessori para promover la naturaleza científica del niño y la proclamación de sus derechos sobre los métodos educativos fragmentarios, Se otorga al maestro la responsabilidad de guiar al niño y ayudarlos a encontrar la respuesta correcta a sus numerosas interrogantes, la colaboración del maestro será un agregado valioso a las experiencias del niño en tanto el maestro conoce de la materia. Estas perspectivas fueron sometidas a fuertes críticas y los avances en materia educativa generadas por movimientos surgidos con mayor énfasis a mediados del siglo XX impactarían los sistemas educativos en general incluyendo los de América Latina y en particular en Venezuela se promueve una transición a un enfoque basado en el humanismo que toma como referencia la importancia del desarrollo del hombre como un ser integral.

III MOMENTO. LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO CURRÍCULO LA GUÍA PRÁCTICA DE NIÑOS PREESCOLARES. LINEAMIENTOS ORIENTADORES EN UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.

En la década de los 80 con el cambio de la Ley Orgánica de Educación ese año que cambia la visión de la Educación Preescolar definiéndola como la fase previa al nivel de Educación Básica, se toman en consideración nuevos factores para establecer las relaciones entre la educación básica y el nivel preescolar. Para el año de 1986 se promulga la Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares, por parte de la Dirección de Educación preescolar del Ministerio de Educación, se trataba de un documento elaborado por equipo técnico de este organismo y sometido a validación interna y externa por parte de supervisores, representantes de algunas universidades a una muestra de docentes del Distrito Federal.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

77


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

Con respecto a estas acciones León, Biggott y Blanco (2011) resaltan que significaron un cambio definitivo en las prácticas educativas expresadas en interacciones más cercanas entre maestros y niños, superación de los modelos rígidos y autoritarios, el reconocimiento verdadero del niño como actor de su aprendizaje, el énfasis en los procesos activos de enseñanza y en la disposición ambiental de mobiliario y materiales, así como la incorporación de la familia. Esta guía representaba "un avance en el proceso sistemático de transición hacia el nuevo curriculum" (Guía Práctica para Niños Preescolares. 1986, pág. 9) Además formaba parte del componente operativo de actividades, fue propuesto como un programa inacabado para que el docente pudiera generar diferentes actividades, orientado por el fin último del pleno desarrollo del niño, con una visión integral de este. La declaración de la concepción curricular es sistemática e interactiva, basada en el desarrollo de los intereses y necesidades de niños con tendencia ecléptica, flexible y equilibrada. Bajo esta premisa la Guía Práctica formaba parte del proceso de transición del nuevo currículo y se presentó como un conjunto organizado de actividades y operaciones concretas que mostraban el trabajo con los niños. Este tipo de currículo es identificado por Preciado y Albers (1990) como un currículo paidocentrista, porque el niño es el centro de la situación escolar, el maestro está llamado a descubrir sus intereses, a respetarlos y satisfacerlos. La Guía Práctica de Actividades estaba organizada en dos tomos uno dedicado al marco conceptual que contenía la exposición de los principios legales, filosóficos psicológicos educativos, los fines educativos del nivel, y el desarrollo psicológico en las diferentes áreas: físico, cognitivo, socioemocional, psicomotor, moral y del lenguaje. El otro tomo organizaba los periodos de la jornada diaria, las diversa áreas de trabajo aspectos a ser evaluados una aproximación a los posibles recursos actividades del niño y del maestro. La fundamentación filosófica humanista que soporta las bases de este modelo operativo promueve la formación de un individuo culto, por lo cual se

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

78


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

destaca el valor del conocimiento el interés por la explicación de los fenómenos físicos, naturales, y sociales de su ambiente, se promueven los valores éticos y estéticos en contenidos sobre el cuidado del cuerpo, flora, fauna y el paisaje en general. Este aspecto relacionado con una visión curricular sistémica e interactiva para el desarrollo integral del niño, promovía desde las edades tempranas principios científicos de acuerdo con la misma naturaleza del niño, en un escenario globalizador de los aprendizajes. Este documento mostraba el avance del nivel en relación con su esencia y tomando al niño como la fuente orientadora por excelencia del currículo en esta perspectiva humanista se equilibra los fines educativos la visión del hombre a formar y los medios para lograrlo. No cabe duda que resulto significativo el avance hasta ese momento y en este documento se destaca desde la fundamentación tan elemental como la que aporta la teoría filosófica el encargo de formar al niños con valores para la promoción de la formación científica, apostando a la generación de hombres culto. Tal misión era cumplida por los actores del acto didáctico en un clima donde la planificación era abierta centrada en el niño, la organización del aula permite el desarrollo del niño con los recursos dispuestos de forma espontánea, el modelo didáctico se orienta desde la teorías de aprendizajes cognitivas y por descubrimiento. El papel de Maestro es organizar a partir de ejemplos, situaciones y estrategias alternativas para idear experiencias nuevas y variadas. El trabajo libre del niño se organizaba en relación con sus intereses y alrededor de actividades planificadas por áreas , que representaban los diferentes rincones del salón para realizar actividades. De esta forma se marcó por mucho tiempo el desarrollo de las prácticas educativas durante los años siguientes, los maestros de educación inicial dieron una importante significación de este documento orientador en su hacer diario. No obstante las necesidades de una renovación de la educación preescolar

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

79


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

reclamaba la unificación de la esencia pedagógica asistencial, que impulsó para el periodo siguiente la nueva configuración.

IV MOMENTO: INICIOS DEL SIGLO XXI. LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR

Ya iniciado el tercer milenio y promulgados los cambios en el sistema educativo bajo una nueva concepción que toma al ser humano como ser social capaz de responder y participar activamente en la transformación de sí mismo y de su medio. Se exponen las nuevas expectativas y exigencias a partir de los fines educativos destacados en la nueva carta magna es así como se trasciende de la Educación Preescolar a la Educación Inicial, definida como primera etapa de la educación venezolana, dirigida a la población infantil hasta el ingreso al Primer Grado de Educación Básica, con el fin de garantizar sus derechos a un desarrollo pleno, conforme al ciudadano que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural. El sistema educativo venezolano, como uno de los sectores principales cambios en la sociedad, el paradigma educativo que se reconstruye tiene como centro al ser humano como ser social, capaz de responder y participar en la transformación de la sociedad en la que vive. En tal sentido, se concibe la educación como un continuo de desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, entendida como unidad compleja de naturaleza humana integral, de forma que correspondan los niveles y modalidades a los momentos de desarrollo del ser humano, en los órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y social, que se producen en períodos sucesivos, donde cada una engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo. De esta forma, se sustenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y según las Bases Curriculares para Educación Inicial (2005) y se concibe:

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

80


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

Como una etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis (6) años, o cuando ingresen al Primer Grado de Educación Básica, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad. Comprende dos niveles: Maternal y Preescolar, con base al artículo 103 de la CRBV, que establece: “La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado…”. Así mismo, hace énfasis en la atención pedagógica, como un proceso continuo dirigido al desarrollo y al aprendizaje. (p. 17). Con base en la orientación político legal y atendiendo a las características contextuales surge el documento Currículo de Educación Inicial 2005 producto de la sistematización del proceso de construcción colectiva y participativa iniciada desde el año 2002, inscrita en una visión curricular de cohorte critico que da valor a la participación y las acciones de las personas desde la cual el currículo es un elemento ara la transformación social. Bajo un enfoque humanístico social, la educación inicial venezolana concibe al niño como un ser humano sujeto de derecho, que se relaciona con un entorno social y cultural que se va desarrollando de forma espontánea y permanente a partir de procesos de investigación, exploración e investigación del ambiente. Uno de os aspectos trascendentales de esta primera etapa del sistema educativo, se manifiesta en la atención integral que se le brinda, desde temprana edad, a niños y niñas, con la participación de la familia y la comunidad, en ambientes de aprendizaje diferentes a la institución educativa; interviniendo así, con su desarrollo pleno, a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, el cual se inicia desde el momento de la concepción, extendiéndose a lo largo de toda la vida. Las bases curriculares de este diseño se sustentan teóricamente en las perspectivas acerca del desarrollo y aprendizaje en concordancia con los fundamentos pedagógicos que privilegian la actuación de educando sobre su realidad para conocerla y transformarla,

el enfoque pedagógico se centra en la

globalización de los aprendizajes y la metodología que utiliza el maestro se

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

81


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

selecciona tomando en cuenta

intereses, potencialidades y conocimientos

previos de los niños y niñas de los niños Diseño Curricular de Educación Inicial. En relación con la categoría estrategias didáctica y aprendizaje infantil, Según el Currículo de Educación Inicial (ob.cit.) "la practica pedagógica procura aprendizajes significativos para asegurar que los conocimientos adquiridos en los espacios educativos puedan ser utilizados en circunstancias de la vida cotidiana del niño". Se propone entre otros elementos orientadores del currículo el eje inteligencia para promover el

desarrollo intelectual del niño vinculado a los

procesos cognitivos, la formación de las ideas, la concepción acerca del mundo, la iniciativa, la imaginación y la creatividad. Las áreas de aprendizaje acorde con el modelo curricular global e integrado y el trabajo libre en los espacios que organizan e integran la acción. Todos estos componentes se aspiran que sean operativos a través de la acción mediadora del docente que en su rol de adulto significativo "organice y planifique las actividades en función de las experiencias que dan lugar a los aprendizajes (CEI. ob.cit.) se establece que la práctica docente parte de los conocimientos del niño y de cómo logra sus aprendizajes con el apoyo de los demás y los aportes de la cultura, esto

con base en la teoría de desarrollo

sociocultural de Vigostsky. De esta forma se ubican en este diseño las orientaciones de las practicas educativas de la educación inicial, la concepción del desarrollo del niño y la perspectiva que se maneja para el desarrollo intelectual vinculado a los procesos cognitivos,

coherente con estos fundamentos, la caracterización curricular

considera los principios, las finalidades, los objetivos y las características propias como nivel que precede y se articula al nivel de Educación Primaria por lo cual adapta líneas de desarrollo y principios del Modelo Curricular planteado para ese nivel al considerar su pertinencia en la búsqueda de una visión continua del sistema educativo.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

82


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

Bajo la insignia de la construcción cultural y la propuesta de un currículo de transformación , se promueven constantemente cambios en materia curricular en todo el sistema incluyendo la educación inicial, los procesos de consulta educativa aportan elementos que respaldan lo ya prescrito en el diseño pero a la vez ayudan a repensar las prácticas educativas y pedagógicas, bajo este esquema el currículo no es un producto acabado se trata de la construcción en un proceso dialectico respondiendo en cierta forma a las exigencias y necesidades del contexto. esto nos ubica en los procesos de reflexión sobre la acción es decir la gestión del currículo para ir evaluando de forma continua las prácticas y repensar en la construcción inacabada del currículo. Lo propuesto por Kemmis, en relación con la evolucionan y cambios de las teorías sobre curriculum según la practica curricular, ha permitido ubicar este estudio histórico revisando los principales hitos en materia curricular en la educación inicial en Venezuela y como se devela una asunción del modelo educativo desde una concepción de la sociedad, que plantea las finalidades educativas. Cada uno de los momentos recreados nos permite ubicarnos en el tiempo y lograr conformar el desarrollo de este nivel en la sociedad venezolana conociendo la educación desde su dimensión. Hay que considerar el hecho de que el Estado venezolano desde su modernización ha mantenido las iniciativas basadas en el desarrollo del hombre de forma integral y que desde cierto alcance se ha tratado de dar respuesta a la formación y educación de la primera infancia todo ello respondiendo a un modelo asumido bajo unas tendencias contextuales. Resulta interesante la evolución de la educación inicial en nuestro país ya que

ha ido avanzando conforme a las diferentes perspectivas pedagógicas y

curriculares, aunque su reconocimiento y establecimiento dentro del sistema educativo venezolano es relativamente reciente en relación con otros niveles y modalidades del sistema se ha ido configurando toda vez que la misma sociedad

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

83


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

toma en cuenta la importancia la formación de los niños y niñas del hoy para sostener y transformar la nación.

CONCLUSIÓN

La educación venezolana y su organización está plenamente asociada a los cambios que se han generado en el seno de la sociedad, es a través de la educación como un factor esencial de desarrollo que se han pretendido alcanzar la fundación de una nación que se abre paso en el tiempo tratando de resolver sus necesidades, con el potencial con el que cuenta. Las políticas educativas siempre han sido materia de ocupación del Estado, quien asume como deber la formación de los ciudadanos, otorgándoles el derecho a la accesibilidad al sistema. En el caso de la Educación Inicial como primer nivel del sistema educativo se puede reconocer como en diferentes momentos ha sido asumida la formación de los niños y niñas atendiendo a los factores socioculturales y las perspectivas pedagógicas que han orientado las prácticas educativas a partir de los planteamientos teleológicos, axiológicos y epistemológicos, que han dejado un legado en la historia que se reconstruye y construye sin la desconexión del pasado y del presente sino en la revisión continua de la evolución social, con miras al futuro. Finalmente se asume esta mirada a la historia de la educación inicial en Venezuela

a partir de los documentos oficiales como una estrategia para

comprender la realidad y reconocer los cambios que en la actualidad se generan de acuerdo a la dinámica social y en la cual la participación colectiva de los diferentes actores sociales sirvan para lograr el consenso sobre las riendas y que manifiestan las aspiraciones sociales de momento.

REFERENCIAS Bolaños, G. Molina, Z (2007) Introducción al Currículo. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

84


La Educación Inicial en Venezuela una reconstrucción histórica desde la mirada del currículo. Flor franco

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999) Kemmis, S (1998) El Curriculum Mas Allá de la Teoría de la Reproducción. Ediciones Morata Madrid . España Ley de Educación (1940) Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela (Extraordinario) julio 27, 1940. Ley de Educación (1956) Ministerio de Educación Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 2636 (Extraoridinario ), Julio 28, 1980. Ministerio de Educación, (1969) Programa de Educación Preescolar . Caracas Venezuela. Ministerio de Educación (1986) Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares. Caracas. Suapi Ministerio de Educación y Deportes (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas, Venezuela. Ministerio del Poder Pedagógicas.

Popular

para

la

Educación

(2015)

Orientaciones

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2011) Venezuela Medio siglo de historia educativa 1951-2001 Descripción y Análisis del Sistema Escolar Preciado y Albers (1991) Teoría y Técnica del Currículo. Colección Carabobo. Vadell Hermanos Editores. Venezuela Rodríguez, N (1998) Criterios para el Análisis del Diseño Curricular. Cuadernos de Educación . Cooperativa Laboratorio Educativo. Venezuela. Rosales, M (2010) La Educación Preescolar en Venezuela 1940-2005. UPELUNEXPO-UCLA. Tesis Doctoral

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

85


CIENCIA Y LEGUAJE, UNA DICOTOMÍA EN EL DEVENIR HISTÓRICO DEL HOMBRE

Nixon Salazar UPEL – IPB, nrsoquimica@gmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017

RESUMEN Ciencia y lenguaje presentan una estrecha relación que transcurre a lo largo de la historia. Durante el presente artículo se disertará acerca de cómo el lenguaje ha evolucionado a la par de la concepción de ciencia; para tal fin se realiza un análisis de la alegoría de la caverna propuesta por Platón la cual sirve como punto de disyunción entre el lenguaje cotidiano (Doxa) y el científico (Episteme). Seguidamente el discurso se centra el lenguaje científico, y en cómo se legitima haciendo uso de los metadiscursos propuestos en la Modernidad, de igual manera se discute cómo hace lo propio el discurso científico en la posmodernidad. Se desarrollará la propuesta de Giro lingüístico; concepto propuesto por R. Rorty el cual es según Habermas (1990) una característica propia de la travesía que recorre el hombre desde la Modernidad hacia la Posmodernidad. Descriptores: discurso científico, modernidad, posmodernidad, giro lingüístico

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

86


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

INTRODUCCIÓN ¿Qué nos hace diferente al resto de los animales? Muchos de ellos poseen formas de comunicación altamente efectivas, ostentan herramientas que usan para su beneficio personal, e inclusive poseen comportamientos sexuales parecidos a los de la especie humana. Tal vez la respuesta no es lo diferente que tenemos con ellos, sino la forma en que usamos esas características en común. En el presente artículo trataremos de exponer cómo dos características humanas que aparentemente no tienen nada en común presentan una relación insoslayable a lo largo del trascurrir de la historia de nuestra especie. En cuanto a esas características de la especie en cuestión nos referimos a la habilidad del hombre de poder comunicarse con otros (lenguaje) de su misma especie y la capacidad de generar conocimiento a través de la ciencia, acerca de ésta última a diferencia del lenguaje que ha acompañado a la humanidad desde su albor, ésta surge tardíamente en la historia por medio de múltiples esfuerzos, opiniones y actitudes resultantes a una cosmovisión. En primer término haremos referencia a cómo el lenguaje surge a través de las interacciones sociales propias de nuestra especie y que son éstas las responsables de modificarlo por lo que en palabras de Echeverría (2003) somos definitivamente seres lingüísticos. Con relación a lo anteriormente expuesto en las primeras horas de la humanidad solo se conocía un tipo de lenguaje y éste era el comúnmente hablado por el vulgo que se refería a la opinión, al mito, la jerga cotidiana. Mas llega un momento donde el homo loquax se abre camino ante el homo faber, el suceso es magistralmente explicado por Platón a través de su alegoría de la caverna que usaremos para explicar cómo comienzan a separarse dos tipos de conocimiento (a la vez que lenguajes) el cotidiano y el especializado que en transcurrir del tiempo llegará a conocerse como leguaje científico. En segundo término procederemos a resaltar el drástico pero positivo cambio que vive la sociedad con el transcurrir de una sociedad altamente

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

87


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

dogmatizada a una donde lo imperativo será el conocimiento generado por la ciencia y el uso dado al lenguaje como ente para multiplicar y explicar lo producido a través de la ciencia ya que ésta comienza a tomar un cuerpo propiamente definido gracias a diversos pensadores que hacen sus aportes a la luz del renacimiento europeo, el método científico, y la matematización serán dos características bien definidas y reconocibles de la ciencia moderna. ¿Cómo puede perdurar un paradigma en el tiempo? Según Lyotard (1998) esto sucede cuando se produce un proceso de legitimación. Es decir, se hace valedero y necesario para un grupo de personas. Es así como la Modernidad se legitima a través de Metarelatos para lo cual hace uso de los juegos del lenguaje que no es más que la manera como una persona los utiliza para convencer a otra de que su propuesta es genuina. Durante el presente artículo disertaremos acerca de cómo se produce éste proceso durante la Modernidad. La emergencia de la Posmodernidad hace tomar al ser, entendido como único, un protagonismo a partir del cual girará una nueva cosmovisión, ésta postura es totalmente contradictoria a la hasta ahora tradicional (Modernidad). Prorrumpe una novedosa forma de hacer ciencia y por tanto un nuevo lenguaje aparece debido a que se hace necesario para declararla. Así mismo irrumpe una forma diferente de legitimación, el mismo Lyotard (ob. cit.) comenta al respecto, las personas ya no creen en estos metarelatos por diversas razones, así que la legitimación de la ciencia en la Posmodernidad se hace basándose en ser. Ésta propuesta la detallaremos a través del presente artículo. Finalmente argumentaremos acera del giro lingüístico propuesto por R. Rorty el cual es tomado por Habermas (1990) como un signo inequívoco de que ésta ocurriendo una transformación de la modernidad hacia la posmodernidad, debido a que las palabras ya no son consideradas como elementos semánticos que proponen o explica una idea sino que es el lenguaje mismo a través de las acciones sociales un generador de conocimiento.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

88


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

DESARROLLO

La historia de la humanidad tiene un comienzo, como tal podemos indicar la aparición en los homínidos de la capacidad para comunicarse a través del uso de un lenguaje en común, hasta entonces éstos no eran diferentes a los otros animales con los cuales comparten reino y mucho menos ejercían hegemonía ante las otras especies. Eran una más tratando de sobrevivir. Ante la argumentación previamente desarrollada, Maturana (1997) comenta que todas las evidencias biológicas indican que la evolución del hombre comenzó a despuntar cuando la capacidad craneal se desarrolla a medida que la raza evoluciona, paralelamente a ello la habilidad de comunicarse entre si aumenta; por lo tanto como producto de lo descrito se cuenta con un lenguaje más desarrollado. Son los homínidos pues, una especie que ocupa un lugar privilegiado en el mundo gracias al lenguaje el cual sigue su curso evolutivo a pasos agigantados. Es así como, en su andar por el planeta a lo largo del tiempo la especie humana ha pasado de ser recolectora a cazadores-recolectores, para lo cual se vio en la necesidad de agruparse para formar familias que posteriormente se convertirían clanes que darían lugar a pueblos y por último éstos resultarán en ciudades; a lo largo de todo ese proceso que se ha descrito ocurren interacciones de índole social las cuales fueron (y lo siguen siendo) fundamentales para el desarrollo del lenguaje. Con respecto a lo presentado en el párrafo precedente podemos indicar que las interacciones de orden social determinan en gran parte el lenguaje que poseen las personas, en relación a lo descrito Araya (2001) indica que “el lenguaje es un producto eminentemente social, de las relaciones sociales y que otorga la calidad de humanidad”. Tenemos entonces que cada comunidad o grupo social elaborará su propio lenguaje a partir de los fenómenos sociales típicos de ese entorno. En relación con lo descrito en el párrafo anterior podemos indicar que la forma de hablar de un pueblo ubicado en los andes Venezolanos es muy diferente a como desarrolla su lenguaje una persona cuyo ámbito de vida es la región

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

89


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

Zuliana, a pesar de ser contextos que pertenecen a un mismo país los juegos del lenguaje son muy distintos e ambos paisajes a pesar de la coincidencia en el idioma español Continuando con el devenir histórico al que hemos hechos referencia tenemos que en esa temprana estadía del ser humano en la faz de la tierra que el hombre en palabras de Echeverría (2007) usa el lenguaje del devenir, lengua y acción estaban estrechamente unidas. El hablar tenía la capacidad de hacer que ocurrieran las cosas, al hombre le preocupaba más la acción. Una característica típica de ese momento es el orador, (caso de Homero) éste era el encargado a través de sus relatos de ejemplificar valores por medio de acciones de héroes (Héctor, Aquiles, Odiseo en la Ilíada por ejemplo). Ocurre en la misma Grecia la aparición o mejor dicho la invención del alfabeto, entonces la oralidad es suplida por el tratado. Ya el hombre no seguía acciones a través del habla, tampoco bastaba entender valores por medio de la oralidad y ejemplificación, de ahora en adelante tenía ideas que eran expresadas a través de lo escrito, ya no le era suficiente entender la valentía a través del ejemplo de Aquiles, se atrevía a preguntar ¿qué es la valentía? El ser adquiere una importancia que será vital en la forma de concebir al hombre y al lenguaje. Heidegger retomara éste camino algunos siglos después. Es a partir de la aparición del alfabeto que el lenguaje pasa de ser un productor de acciones a creador de ideas. La razón toma un lugar importante en el pensamiento del hombre. Es Platón quien lúcidamente observa éste hecho y para explicarlo propone la alegoría de la caverna donde propone dos tipos de conocimientos (expresados ambos por medio de los lenguajes según sea el caso) uno es el cotidiano, fundamentado en el mito, la opinión y es usado por la mayoría de la sociedad, es llamado Doxa, y otro en el cual domina la racionalidad lo explicativo, lo generador de ideas denominado Episteme. Es a través de ese conocimiento (insistimos entendido también como lenguaje) llamado Episteme que se da una primera aproximación a lo que es un lenguaje científico, es de hacer notar que con la aparición de los metafísicos

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

90


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

(Sócrates; Platón, Aristóteles, entre otros) que se produce éste avance, son ellos quienes aportan las ideas a expresar en este contexto, la generación de ideas se realiza a través de la derivación metafísica. Debemos regresarnos a la idea de Platón –uno de esos metafísicos mencionados- acerca de la alegoría de la caverna debido a que es una primera explicación acerca de la diferencia existente entre dos concepciones del mundo en una misma sociedad, éste hecho marca un punto de quiebre histórico debido que hasta la explicación del filósofo ateniense la sociedad no sólo griega sino en general veía al mundo de una forma dogmatizada y explicaba lo que sucedía a su alrededor a través de mitos y leyendas, con la propuesta realizada por él se aceptó que el mundo había cambiado lo suficiente como para aceptar que existía un tipo diferente de persona, la cual observaba el mundo de una forma no habitual, disímil al resto. El Episteme hace acto de presencia a través de la racionalidad y la mejor forma de expresarlo es a través de la herramienta humana por excelencia, el lenguaje. Tenemos por tanto que el Episteme que comienza a generarse en cierto tipo de personas –que han salido de la oscuridad, en palabras de Platón- es una forma de explicar la aparición de la ciencia en la antigüedad, la cual era eminentemente logoteórica (logos= lenguaje y theoría= visión) por lo que la forma de ver el mundo estaba estrechamente unida a la manera en que éste era explicado. Una cosmovisión del mundo puede ser revelada a través del lenguaje manejado por una persona y ésta sólo puede ser modificada a través de interacciones sociales producidas en su entorno; en éste sentido para Hottois (1999) “la ciencia antigua se formula con la ayuda del lenguaje ordinario, es discursiva (y no formal, ni matemática); utiliza palabras de la lengua natural, que redefine, precisa e intenta articular rigurosamente (definiciones, razonamientos deductivos, etc.) su forma aceptada es el tratado o libro”. Lo comentado por el autor nos indica que lenguaje y ciencia han comenzado una relación indisoluble

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

91


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

que a pesar de las transformaciones sufridas por una y otra permanece inmutable hasta el día de hoy. En la antigüedad el filósofo y el científico cohabitaban en el mismo ser, uno se confundía con el otro ya sea por su forma de pensar o actuar, esta es una de las razones por la cual en esta ciencia que podríamos llamar primitiva o antigua el lenguaje haya mantenido un papel tan importante, se considera que el conocimiento (episteme) producido en ella surge del lenguaje el que a su vez está influenciado por las acciones sociales que caracterizan al entorno donde se desenvuelve el hombre. Un rastro que mantenemos de esa época de la temprana ciencia se evidencia cuando el hombre adquiere conocimiento, éste se produce por medio del lenguaje, pues en el decir de Hottois (1998) somos en el mundo por el lenguaje. Es así como toda nuestra racionalidad propuesta por Platón y continuada por Descartes siglos después se ve determinada por éste hecho. Lo racional sólo puede ser expresado por el lenguaje. El vocabulario usado en la antigüedad por el filósofo-científico no distaba mucho del usado por una persona común y corriente, lo que permitía diferenciar ese primitivo lenguaje científico del cotidiano de la época fue la forma en como éste fue usado y el fin que tuvo. A pesar de ésta limitación Echeverría (1998) indica al respecto “se produce un desplazamiento de un lenguaje de acción a un lenguaje de ideas…… esta fue una transformación fundamental y un gran logro histórico, se inventó la filosofía y, más adelante el pensamiento científico”. El mundo antiguo esta por agotar su existencia ante la emergencia de una nueva forma de concebir la naturaleza, la primera piedra de ésta nueva cosmovisión la había colocado Platón, les corresponde a otros entonces proseguir la evolución del pensamiento y por lo tanto del leguaje

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

92


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

Modernidad: La Ciencia y su Lenguaje

La aparición de la imprenta marca un hito en la historia de la humanidad, luego de la larga noche que significó la edad media en aspectos culturales, científicos y sociales, sucede que el conocimiento que estaba en los libros el cual era custodiado en los monasterios ya no pertenecían a una élite; gracias a este invento comienza la masificación de la ciencia y ésta ocurre a través del libro. El hecho de que el primer texto a ser publicado por el nuevo invento que significó la imprenta sea la biblia no es una casualidad, en la sociedad europea de ese momento aun el dogmatismo, vestido esta vez de cristianismo y el modelo de ciencia antigua imperaban aún y ejercían un domino importante en la sociedad donde Gutenberg puso en marcha su invento. En relación a lo anteriormente expuesto, se considera importante lo comentado por Echeverría (2003), quien advierte al respecto, los libros se convirtieron en artículos fácilmente adquiribles, lo que generó profundas consecuencias sociales, permitiendo la emergencia del sistema escolar, la expansión social del alfabetismo (las competencias de leer y escribir) y la democratización y extensión de la racionalidad a todos los rincones de la vida social. El alfabeto, una invención griega y el pensamiento racional propuesto por Platón toman un nuevo protagonismo, ya no pertenecerán a un grupo selecto de personas, quien lo desee podrá acceder al Episteme, jamás en la historia de la humanidad había sido tan asequible salir de la caverna. Diversos pensadores surgen a lo largo de Europa, su visión rompe totalmente con la tradición altamente dogmatizada con respecto al conocimiento, la ciencia y su forma de expresarla; como muestra de ello se tiene el caso de Giordano Bruno quien propone un universo infinito, su propuesta en consonancia a los tiempos que vive va acompañada de un libro que él mismo escribe en italiano, idioma considerado vulgar, más esta actitud tomada por su autor es apropiada ya que busca llegar a la mayor cantidad de personas posible, el latín el lenguaje de la ciencia antigua para ese momento histórico es una muestra de elitismo. El proceso

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

93


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

de alfabetización de la sociedad ha comenzado y a pesar de sus altibajos es una característica propia de la modernidad donde el lenguaje deja de ser sinónimo de acción, para convertirse en una acción al servicio de la racionalidad del hombre. La ciencia antigua deja totalmente de ser logoteórica y se comienza a difundir a través de los textos un lenguaje de corte científico. La ciencia nueva hace su aparición de la mano de la modernidad, la masificación de los libros convierte a éstos en medios a través de los cuales el hombre rompe las cadenas de la ignorancia y entra en contacto con la racionalidad, ésta exige un nuevo lenguaje que contemple la dualidad cartesiana. Descartes es un intelectual que ha ejercido gran influencia a lo largo de la modernidad. Pienso, luego existo; esta máxima resume gran parte de su pensamiento racional, con ello relega la acción del lenguaje, ahora está subordinado al pensamiento, con ello quiero decir que la dualidad cartesiana que tiene como producto principal la relación objeto-sujeto usará el lenguaje como instrumento de comunicación haciendo uso de un lenguaje científico (Episteme) alejado en mayor proporción de lo cotidiano (Doxa). Cada vez de forma más prolija aparecen en escena pensadores que rompen con el pasado, así en concordancia con el párrafo anterior es menester destacar lo aportado por Francis Bacon quien en relación a lo que comentábamos del lenguaje, afirma que éste no ofrece una representación real de las cosas, por lo tanto no proporciona una imagen confiable de ellas; Hottois (1998) al respecto comenta, nos hallamos en las antípodas de la ciencia logoteórica antigua, o al menos ésa es la intención. Ésta acción marca un quiebre, dentro de lo que es el pensamiento moderno y su actitud ante el lenguaje, el mismo será usado como un medio para comunicar. Sería injusto hablar de la irrupción de la Modernidad y su relación con el lenguaje sin tomar en cuenta los aportes de Copérnico y Galileo, cuyos trabajos terminan por asentar a este proyecto, como un modo de pensar y actuar, o en términos Khunianos como un nuevo paradigma.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

94


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

El trabajo realizado por Nicolás Copérnico es una reafirmación de una nueva actitud del hombre de la ciencia nueva con respecto al pasado, pues éste critica el hecho de que el modelo Ptolemaico sea el correcto para explicar la mecánica celeste, propone por lo tanto una nueva ilustración, la cual tiene su fundamento en la matemática. Sin quererlo tal vez, rompe con el pasado por medio de una explicación totalmente distinta y por sobre todo matematizada de un suceso como lo era explicar el universo conocido, en el decir de Kuhn () La publicación en 1543 De revolutionibus vino inmediatamente seguida por otros cambios radicales en la forma de comprender la naturaleza por parte del hombre. La misma marcaría un hito dentro de la historia, el lenguaje tomaba una nueva forma en la modernidad, el mismo era matemático, el cual será característico dentro de éste período histórico. Una evidencia de lo anteriormente expuesto son los trabajos realizados por Galileo Galilei, quien a través de un trabajo empírico, complementado con gran habilidad en el uso de la matemática, logró con éxito explicar cómo se comportaba el universo conocido, además se apoyó de gran forma en la observación y los procedimiento prácticos, y dio como válida su propuesta al predecir hechos en bases a sus observaciones. Lo que acabamos de describir es tal vez el acta de nacimiento del método científico, marca registrada de la Modernidad. Lo anteriormente descrito apoya la idea del lenguaje como forma de comunicar y generar conocimiento, agregando a ello la matemática como vía de comunicación de resultados y predicciones. La relación entre los trabajos de Copérnico y Galileo ha de ser uno de los pocos casos hasta ese momento histórico en los que un científico, corroboraba la teoría de otro, para ese momento algo novedoso ya que la sociedad estaba acostumbrada a que éstos discutieran entre sí sin darse la razón (rasgos de filosofía que aún quedaban en la ciencia). La Modernidad posee ahora las herramientas para explicar el mundo natural que le rodea, se separa totalmente de la filosofía. Las Ciencias Naturales se encargarán ahora de develar los secretos que guarda el mundo conocido, se

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

95


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

evidencia una separación entre éstas y las ciencias sociales, la ciencia deviene en tecnología, necesaria para legitimarse ante la sociedad. La legitimación de las Ciencias es un proceso muy importante, debido a que socialmente sólo perdura lo que se considera necesario o importante para desarrollo, mantenimiento y avance de una sociedad y por lo tanto de la humanidad. Ahora bien, ¿por qué es necesaria la Ciencia?. Para responder se hace indispensable recurrir a los metadiscursos, los cuales son ideales que requieren el concurso de toda la humanidad debido a que toda ella se verá beneficiada al respecto. Como ejemplo de un metadiscurso podríamos destacar el de la revolución industrial. Fue un hecho que devino producto de la ciencia de la época que se convirtió en tecnología la cual es una forma práctica de aplicar los avances científicos descubiertos. Con éste suceso histórico se entiende que a partir de los diversos avances tecnológicos que ocurrían constantemente se creía (y lo seguimos creyendo) que estos beneficiaban a la humanidad en general por lo que los estados europeos protegían, estimulaban y reglamentaban todo los concerniente a dicho acontecimiento. La Ciencia pasa a ser una cuestión de estado, toma un lugar predominante en diversas esferas de la sociedad, lo social, académico, intelectual y productivo necesitan de ella para lograr reconocimiento y progreso, el dogmatismo (vestido de cristianismo) hace una retirada lenta, pero no total. La Modernidad es ahora la cosmovisión predominante en la sociedad.

La Emergencia Posmoderna: una nueva concepción del ser y el lenguaje

A través de Comte, quien sentó las bases definitivas de la modernidad y el paradigma positivista que rigen la ciencia por más de 400 años (y lo siguen haciendo); las denominadas Ciencias Naturales han copado la escena del quehacer científico y se da por hecho la separación entre éstas y las denominadas

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

96


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

Ciencias Sociales que a pesar de versar sobre el comportamiento del hombre está altamente enmarcadas dentro de la Modernidad. Al respecto de lo mencionado en el párrafo precedente Wallerstein (2006) comenta que, para el comienzo del siglo XIX la división del conocimiento en dos campos ya había perdido el sentimiento de que las dos eran esferas “separadas pero iguales “adquiriendo en cambio un sabor jerárquico, por lo menos a los ojos de los científicos naturales. La predominancia de la Ciencia Natural a través de un lenguaje muchas veces matemático pero al fin y al cabo usado en forma general como vía de comunicación de hechos y resultados le permitió al positivismo llegar a los lugares más intrínsecos, ocasionando una suerte de acaparamiento de la actividad intelectual, dejando a un lado al menos en esencia al hombre. Habrá que esperar hasta Husserl quien es el primero que presenta un punto de quiebre en torno a la forma tradicional de pensar la ciencia, propone en primera instancia a través de su crítica a las ciencias europeas que se debe regresar al ser, la ciencia ha dejado a un lado con su ímpetu universalista la esencia de las cosas, lo fenomenológico, ya que la denominada Ciencia Nueva propia de la Modernidad se basa en el objeto, dejando a un lado al sujeto y a la forma en que éste ve al mundo, en palabras de Hegel citado por Habermas (1990) nuestro tiempo, es un tiempo de nacimiento y tránsito a un nuevo periodo. La razón le acompaña pues a partir de los aportes de Husserl y pensadores subsecuentes nace la Posmodernidad El asentamiento de la Posmodernidad y el uso del lenguaje usado en ella deben mucho a Heidegger, éste sigue los pasos de su maestro Husserl al inscribirse en la corriente fenomenológica busca o mejor dicho propone una nueva relación del sujeto con el mundo y el lenguaje, opuesta totalmente a concepción anterior en la cual según Hottois (1998) se ha colocado al lenguaje bajo el signo del ente, es decir, del objeto y de la objetivación universal se trata precisamente de deshacer esa relación falseada y forzada, con el fin de establecer una relación libre con la palabra y con el pensamiento. La relación objeto-sujeto sufre una

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

97


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

modificación importante, ahora el sujeto es centro de atención de las ciencias denominadas sociales. La incidencia de la Posmodernidad necesita de una nueva concepción del lenguaje que permita explicar de forma más precisa la nueva cosmovisión que se propone donde el ser y su relación con el mundo son fundamentales, Habermas (1990) indica lo que se propone con ella, se abandona la concepción tradicional según la cual éste es entendido como un modelo de asignación de nombres a objetos y como un instrumento de comunicación que permanece externo al contenido del pensamiento. El lenguaje deja de ser una forma de comunicación para tomar protagonismo en la nueva escena, Lyotard (1998) comenta que la forma de legitimación de la ciencia en la posmodernidad es muy diferente a la ya conocida, evidentemente que al cambiar el discurso y el lenguaje y centrarse en el ser, es a través de estos discursos individuales que se legitima la Ciencia Posmoderna. La individualidad es sumamente importante y como tal la subjetividad debe ser respetada y los discursos provenientes de ésta tomados en cuenta. La subjetividad hará uso de diversos métodos y técnicas para que el investigador de corte cualitativo pueda registrar esa información y presentarla a la colectividad de forma rigurosa y por lo tanto valedera como forma de conocimiento. El Giro Lingüístico Un suceso importante que se genera dentro de la Posmodernidad es el giro lingüístico, propuesto por Rorty como una propuesta para acabar con las diferencias existentes en la filosofía tradicional, la misma reduce todos los problemas filosóficos al lenguaje, acerca del mismo Habermas (1990) nos dice: El giro lingüístico tiene, naturalmente, múltiples motivos. Voy a señalar uno, a saber: la convicción de que el lenguaje representa el medio en que se producen las materializaciones históricos-culturales del espíritu humano y que un análisis metódicamente fiable de la actividad del espíritu, en lugar directamente de los fenómenos de conciencia, ha de partir de sus expresiones lingüísticas. (P. 175)

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

98


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

La posmodernidad declara la subjetividad como elemento principal de su discurso, el rompimiento de las esferas que representaban la relación objetosujeto en la modernidad han sido dadas al traste

por lo cual el alegato que

representa al ser es de suma importancia en la comprensión del hombre en ésta nueva condición. Las palabras ya no son entendidas como meras formas semánticas que dan forma a un objeto, sino que son entendidas como actividades reflexivas que ocurren en el interior de la persona y que toma forma de palabra y por tanto es valedera para explicar una situación un hecho en particular. Finalmente se debe indicar que el giro lingüístico es un intento de la posmodernidad de separarse aún más de lo ya establecido socialmente. El protagonismo del ser, la persona como productor de conocimiento y teoría es innegable por lo tanto se le debe dar la importancia que merece.

CONCLUSIÓN

El dogmatismo no permite al hombre dudar, la forma en que él recibe (no genera) conocimiento es análoga al hecho de llenar un balde, los dogmas y más aún los de fe se aceptan no se discuten. Cómo se puede producir entonces un cambio en la estructura cognitiva del hombre si el mismo no es producto de una discusión que construya un nuevo aprendizaje. La cosmovisión descrita en el párrafo precedente impero por mucho tiempo, en ella se desarrolló un tipo de lenguaje que no contempló la posibilidad de un conocimiento científico; hemos observado como en el presente artículo he tratado de describir como un lenguaje del devenir marcó la pauta en el accionar del hombre antiguo. Poco a poco en todas partes surgen pensadores que se atreven a pensar de una forma diferente al vulgo, en relación a éste hecho en la presente disertación hemos revisado como la alegoría de la caverna la cual fue propuesta hace más de 2000 años por Platón aún sigue vigente para explicar ese fenómeno, esa oscuridad a la que hace referencia el filósofo ateniense se viste de muchas formas (dogmatismo, modernidad entre otras vestimentas) y aún existen personas

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

99


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

que quieren salir de esa cueva y otros que se burlan, señalan o interpelan a quienes logra escapar y regresan a compartir y explicar lo que han visto. Explicar, eso busca la Modernidad, su discurso a través de un leguaje cada vez matematizado y con una finalidad eminentemente comunicativa busca revelar lo fenómenos naturales que acontecen alrededor del éste. Hemos examinado los aportes de diversos pensadores renacentistas y cómo gracias a éstos ciencia y lenguaje consolidan una relación que cada día luce más indisoluble, la racionalidad supera en importancia al lenguaje más éste aun es imprescindible para expresar las ideas generadas. La humanidad ha dado un paso importante en relación a éste suceso. La pertinencia de la Modernidad como proyecto se agota y la importancia del ser se vuelve relevante además de convertirse en una idea central en el pensamiento Posmoderno. Bajo esta cosmovisión más que explicar los hechos la ciencia se propone comprenderlos, claro que como hemos revisado en el presente artículo que la Posmodernidad es una condición de preferencia hacia las ciencias sociales que hacen de ella una bandera bajo la cual consiguen el respeto y aceptación de la comunidad científica que hasta ese momento se había amparado en una visión totalmente Moderna, esa legitimación como hemos revisado en la disertación presentada pasa por los juegos del lenguaje usados para hacer valer un discurso centrado en el ser y que se apoya en un lenguaje que ahora ocupa un lugar predominante en ésta nueva concepción del mundo. La importancia del lenguaje es tal que R. Rorty propone el giro lingüístico, ésta propuesta a pesar de ser filosófica permite explicar el cambio trascendental en cuanto a la concepción que se tiene acerca del uso de las palabras y su función en la estructura cognoscente, es así como las palabras dejan de cumplir una función meramente comunicativa. La ciencia se provee de éste hecho para sentar las bases de una ciencia centrada en el hombre.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

100


Ciencia y leguaje, una dicotomía en el devenir histórico del hombre. Nixon Salazar

REFERENCIAS

Echeverría, R. (2003) Ontología del Leguaje. Chile. Comunicaciones noreste

Khun, T (1978) La revolución copernicana. La astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental. Ariel. barcelona

Habermas, J. (1990) Pensamiento Postmetafísico. Madrid. Taurus Humanidades.

Hottois, G. (1999). Historia de la filosofía del renacimiento a la posmodernidad. Madrid. Cátedra

Lyotard, J. (1998). La condición posmoderna. Madrid. Cátedra.

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en política y educación. Chile. Dolmen ensayo

Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. México. Ediciones siglo xxi

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

101


EDUCACIÓN Y SUS RETOS PARA EL ESTUDIANTE DEL NUEVO MILENIO

Pablo Fonseca UPEL – IPB, plfa21k@gmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017

RESUMEN En la actualidad los adelantos tecnológicos y en las comunicaciones humanas han traído consigo un cambio en la sociedad en general; esto ha influenciado la perspectiva de las nuevas generaciones en la concepción del mundo que los rodea y de cómo éste debe presentarse para ellos; estos cambios generacionales históricamente se presentan de forma gradual y constantes; sin embargo a finales del siglo XX se produce una ruptura marcada en la generación nacida y crecida este momento histórico, rompiendo esquemas y teorías que fueron tomadas como verdad en los siglos anteriores, y más directamente en la concepción educativa de la sociedad. El presente artículo tipo ensayo pretende a partir de una revisión documental señalar las características más importantes de la denominada generación Y, nativos digitales o más ampliamente conocidos como Millennials con respecto a su visión de la educación en el siglo XXI. Descriptores: Millennials

Educación,

Tecnologías

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

de

Información

y

Comunicación,

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

102


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la actualidad son parte fundamental en la formación académica del educando, y el uso de estas afectan su aprendizaje de manera significativa, según López y Morales (2014), hay que fomentar el uso de las mismas, ya que influyen en la mejora de la calidad educativa, tanto del proceso externo como interno de aprendizaje así que es conveniente usar las diferentes herramientas que ofrecen las TIC. Es por ello que la tendencia mundial es a la implicación de las TIC en los procesos educativos formales, no formales e informales. Lo que se aprecia en el aumento de escuelas y universidades denominada “on-line” que han tenido un gran auge en los últimos seis años. Lo que ha producido un cambio en la concepción de la educación y cómo aprenden las personas. Los procesos educativos mediados por las TIC, se centran en el participante haciéndole un ente representativo, colaborativo, crítico, analítico, investigador y responsable de su propio aprendizaje (Bastardo, 2009). En éste sentido el cambio de paradigma en la educación se debe en gran medida al tipo de estudiante que se está preparando, ya en el llamado por alguno autores III Milenio, los jóvenes son los que imponen sus estructuras educativas, por ello se hace necesario un cambio en la visión de generación de conceptos educativos y de las TIC en función al estudiante que en estos momentos no es solo un simple objeto que recibe información, sino que crea lo que le es conveniente. En la actualidad las TIC son un recurso de fácil acceso, se debe aprovechar esta situación para mejorar la calidad educativa, y de esta manera interesar al estudiantado a mejorar su aprendizaje utilizando recursos adicionales que sean del agrado de los mismos. Por otra parte, la necesidad de innovación deriva de la abundante cantidad de recursos tecnológicos con que cuenta el estudiantado, acceder a la información es sencillo, es allí donde el docente debe enseñar las herramientas adecuadas

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

103


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

para ello, que se traducirá en un mejor aprendizaje, tanto en uso de las TIC como en los contenidos a estudiar. El trabajo consistió en recopilar información acerca de las TIC en la educación y en relación con la generación Millennials para resaltar algunas características de los mismos, que sirva de base para futuras investigaciones. Se fundamentó en la modalidad de Investigación Documental que de acuerdo con el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (UPEL, 2016).

DESARROLLO Educación y Siglo XXI Para entender esta sociedad del siglo XXI, que muchos autores la ubican en un período llamado posmodernidad, hay que comprender que ha venido acompañada del desarrollo tecnológico. El mundo de los ordenadores y los medios de comunicación han creado un nuevo estilo de sociedad llamada de la Información y la comunicación que hace que no sólo la propia información, sino hasta la economía se mueva por el mundo virtual, en la red de la Internet. (Ceballos, 2014) El mundo virtual de posibilidades infinitas ha dominado todas las esferas de la vida personal de los individuos y de la propia colectividad. Los jóvenes, hijos de la tecnología, han llegado a ser bautizados como la “Generación Net”. Una nueva generación que vive dominada por esta tecnología así como por la información y por la propaganda, haciendo de ellos unos seres con unas grandes potencialidades que debe saberse aprovechar y más aún en el ámbito educativo. Para estas generaciones el empleo de las TIC, en particular la computadora e internet, es condición y fuente del desarrollo de un conjunto de habilidades del pensamiento, que si lo sabemos potencializar hará posible que los miembros de esta generación posean un nivel de pensamiento por el desarrollo de funciones y procesos psíquicos, como lo hemos aspirado y en poca medida logrado mediante métodos tradicionales.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

104


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

Reginni (2005), señala que el uso de computadora e internet propicia la actividad independiente, la observación, la exploración y la búsqueda, la comparación, el ordenamiento y la clasificación, la toma de decisiones, el procesamiento de la información y, con él, toda una serie de operaciones mentales como el análisis y la síntesis, y la abstracción y la generalización. Pero la computadora e internet no sólo propician la actividad independiente, sino también la actividad con otros en tiempo real (sincrónica) y en tiempo diferido (asincrónica), lo que facilita el trabajo en equipo cooperativo, las relaciones sociales con otros para aprender. Los estudiantes de la generación Millenial procesan la información y piensan de manera diferente a las generaciones que la preceden, debido a un mayor uso de videojuegos en comparación con la lectura (Noguera, 2015). En vista de lo anterior, las instituciones educativas cuya principal tarea es proporcionar información a nuestros jóvenes, tiene una fuerte competencia de los medios masivos de comunicación como lo es la televisión, la radio e Internet entre otros, pero con un objetivo distinto, el de capturar audiencia para vender un determinado producto. A su vez se debe comprender que la escuela tradicionalmente sigue conformada por grupos de alumnos que se agrupan por edades en grados o cursos, cumpliendo con un horario preestablecido y encerrados en un espacio fisco determinado. Por el contrario, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten romper con éste sistema tan estructurado. En este sentido, el espacio no se reduce a un aula, hablamos de un ciberespacio, donde el docente puede estar ubicado en cualquier parte del mundo y cada uno acorde a sus propias posibilidades, regula sus propios tiempos. Asimismo la comunicación que se produce con las nuevas tecnologías hace que la interacción se promueva de diferentes formas, puede ser en forma individual o masiva. Existen por ejemplo las comunidades virtuales, que no solo consumen información sino que además realizan sus producciones y la publican

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

105


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

en la Web, utilizando herramientas como blogs, vblogs, wikis, entre otras. (Fernández, 2005) Y por último los entornos de enseñanza y aprendizaje que rompen con la unidad educativa presencial. La existencia de plataformas de educación virtual, permiten la actividad de enseñanza mediada por una comunicación a través del ciberespacio.

TIC y Educación En el presente siglo hay que entender que las TIC emplazan no solamente a desarrollar la modalidad de enseñanza a distancia, lo cual es la tendencia mundial; sino también a transformar y mejorar las prácticas tradicionales de la enseñanza presencial. Según Fernández (ob. cit), las TIC no sólo surgen como una nueva forma de ofrecer cursos o programas educativos, sino también como oportunidad que debe conducirnos a cuestionar el actual modelo pedagógico tradicional de la enseñanza presencial, ello en razón de tres motivos principales: Primero la presencia de herramientas informáticas. Los recursos y herramientas informáticas han llegado a constituirse o al menos a proponerse como un elemento consustancial al hacer educativo en apoyo a la labor docente de las actividades de aula. En tal sentido, es desde todo punto de vista pertinente enseñar en su adecuado uso, poniendo la informática al servicio de una docencia innovadora, de calidad y creativa. Segundo las modalidades de enseñanza. La educación presencial debe – existiendo los recursos tecnológicos disponibles– ser fortalecida y apoyada por sistemas de enseñanza que empleando estos medios transiten a espacios no presenciales o virtualizados. Para que el estudiante logre trabajar en los ambientes no tradicionales, se hace necesaria la adquisición de ciertas habilidades y actitudes a obtener en la cotidianidad presencial, conduciendo al estudiante hacia la autonomía, condición indispensable al desempeño exigible en su formación permanente.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

106


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

Es en la presencialidad donde se ha de cambiar la cultura de las personas hacia una actitud positiva hacia el autoestudio, la evaluación para la mejora, la reflexión crítica y el aprendizaje situado. Y por último los procesos de aprendizaje. Al constituirse la enseñanza presencial en la antesala necesaria de la modalidad a distancia se impone la coexistencia congruente de ambas en cuanto a las capacidades y estrategias de formación, todo ello orientado al fomento del aprender a aprender, a la adquisición de aprendizajes significativos inscritos en diferentes acciones didácticas y, fundamentalmente,

el

encuentro

dialógico

que

posibilite

la

interacción

comunicativa entre los agentes implicados en el acto educativo. Con la incorporación y las posibilidades de utilización de las TIC en educación, no sólo debemos considerarlas como herramientas o medios tecnológicos para favorecer aprendizaje, pues éste surge como planteamiento meramente instrumental y técnico del uso de software y hardware; más importante resulta el modelo pedagógico que surge tras la creación de nuevos ambientes para aprender. Con ello, se generan nuevas maneras de concebir las interacciones de los agentes educativos y de entender la relación dialógica en la que se sustenta el proceso enseñanza y aprendizaje. Con respecto a esto, ya Díaz Barriga desde el año 2005 enfatizaba que el papel de la tecnología es el de dar soporte y potenciar un modelo psicopedagógico, el cual está al servicio del aprendizaje y desarrollo tanto personal como académico y social del estudiante, es por ello que el diseño del entorno mediado por la TIC desde un punto de vista constructivista está centrado en el aprendizaje, para diseñar entornos educativos que se adapten a las necesidades y motivos y estilos de aprendizaje de los destinatarios. Desde luego, es un hecho comprobado que las TIC favorecen estilos y ritmos de aprendizaje (Salinas, 2005), la participación, la toma de decisiones, la construcción personal y la paridad entre individuos participantes de una dinámica comunicativa; también es un hecho que para muchos la implementación de las TIC en sus propuestas de curso o en sus actividades académicas, no pasa de ser

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

107


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

un elemento más en la lista de herramientas clásicas de instrucción y adiestramiento, y no un incentivo para la motivación hacia el aprendizaje. En este sentido, el uso de las TIC se centra más en el aprendizaje que en la enseñanza, sin embargo estudiar este precepto es complejo ya que el estudio del aprendizaje es relativamente nuevo con respecto al proceso de enseñanza, su análisis formal se remonta al siglo XIX cuando los científicos se interesaron en conocer las similitudes de la conducta de los animales y del humano, utilizaban la analítica para comparar entre ambas, identificando los mecanismos de aprendizaje de diversas especies.

Retos de la Educación en el siglo XXI La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés, 2010) ha destacado la importancia de las TIC en la formación tanto de docentes como de estudiantes, en la declaración realizada en el año 2008, en el documento titulado estándares de competencias en TIC para docentes, ya refleja la necesidad del uso de estas herramientas para que el docente tenga la capacidad de mejorar constantemente el proceso de enseñanza y aprendizaje. En el documento citado se señala que: La integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. (p. 7) Es por ello que la UNESCO, (2016) en diferentes ocasiones, ha realizado documentos y manuales para que los docentes puedan usar de manera más adecuada posible, esta organización señala que: Las TIC tienen el potencial de funcionar como herramientas psicológicas susceptibles de mediar los procesos inter e intra psicológicos presentes en la enseñanza y el aprendizaje, cuando hay un reconocimiento del papel mediador que ellas cumplen entre los elementos del triángulo interactivo: estudiante, profesor, contenidos. (p. 10)

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

108


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

Ésta información revela la importancia del uso de las mismas en los procesos educativos, ya que existe una conexión más allá del quehacer como una simple herramientas para el proceso didáctico. Así involucra una realización superior desde el punto de vista educativo y psicológico del estudiante cuando las TIC son usadas adecuadamente. A pesar de que este tipo de educación está en amplio crecimiento, puede conllevar riesgos, debido a la misma libertad que tiene el participante en su proceso, más aún si no existe un propósito o sentido en cómo se realiza la formación del educando, puede derivar en una infoxicación de contenidos que no desarrolle una verdadera educación, sino en sujetos bien informados pero sin habilidades para afrontar problemas. A su vez, los profesores que trabajan en esta modalidad de sistema educativo deben estar preparados para diseñar, a partir de contenidos textuales propios de los cursos, actividades y situaciones de aprendizaje en las que se utilicen los recursos de interactividad que proporciona la computadora conectada a la red y las posibilidades de comunicación. (Palomino y Rangel, 2015). Cabe destacar que la principal característica del siglo XXI es la comunicación e interactividad, entre los miembros de las diferentes comunidades globales, siempre apoyadas por las tecnologías; que en los últimos treinta años se ha hecho imprescindible para la vida moderna, y se ha imbricado en cada uno de los aspectos de la existencia de la especie humana. En consecuencia, en este siglo las TIC han definido totalmente a una generación, que creció con los cambios que las mismas han aportados, y éstas tecnologías deben adaptarse en los ambientes educativos para los usuarios que tienen como parte de su cotidianidad a las mismas, ya que para los nacidos a finales del siglo pasado (llamados nativos digitales, generación Y, y más recientemente Millennials) la tecnología no los hace ser lo que son, pero les permite ser quienes son. En consecuencia, saber de tecnología o estar metido en ella es simplemente algo normal, una obviedad (Kurz, García y McIlvenna, 2013), es por ello que el cambio educativo que se debe presentar es aún mayor.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

109


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

En este sentido Escamilla (2013) resalta que los nuevos estudiantes están planteando un reto educativo a las instituciones. Una de las características de la Generación Y es el multitasking o multitarea, que para ellos se ha convertido en una forma de vida; los Millennials no toleran retrasos y quieren realizar múltiples áreas al mismo tiempo. Es por ello que los modelos y sistemas educativos son rezagados por los cambios de actitud con respecto al aprendizaje y la tendencia no la pauta las teorías formuladas por los expertos sino las prácticas de esta generación en la búsqueda de información. Sin embargo, a pesar que la generación de los Millennials está cambiando la forma de aprender, promoviendo que las instituciones educativas traten de adaptarse mejor a las necesidades de los jóvenes mediante la incorporación de las tecnologías en educación, los sistemas educativos no han cambiado mucho. Los cambios los han dado los estudiantes y no los docentes o las instituciones (Noguera, ob. cit.), las implicaciones de las TIC son cada vez mayores en los procesos educativos, superando en muchas ocasiones a la acciones de los docentes, quienes como se dijo anteriormente deben prepararse cada vez más para afrontar la avalancha de información disponible 24/7 y orientarla de manera que sea lo más efectiva y produzca un verdadero aprendizaje en los estudiantes. La UNESCO (ob. cit) ha aplicado el término Educación Tecnológica para señalar como las TIC se han imbricado en los procesos educativos que han sido adaptados para las nuevas generaciones de manera que el uso de las mismas parezca natural y atractivo para los jóvenes y se utilicen de manera lo más adecuada posible en la formación académica y personal para tener una sociedad informada y con conocimiento

CONCLUSIONES

Las instituciones educativas cuya principal tarea es proporcionar información a nuestros jóvenes, tiene una fuerte competencia de los medios masivos de

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

110


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

comunicación como lo es la televisión, la radio e Internet entre otros, pero con un objetivo distinto, el de capturar audiencia para vender un determinado producto. Si bien parece que el uso de las TIC no está revolucionando el aprendizaje, se está facilitando la personalización, la colaboración y la ubicuidad del aprendizaje (Noguera, ob. cit.), de manera que el currículo se adapta y se personaliza para el estudiante y no al contrario. Teniendo un proceso dinámico y cambiante según las necesidades del educando y la sociedad. Con respecto a la idea anterior, Casado (2016), señala que la función del docente y las instituciones es la orientar y filtrar la información para que el estudiante se prepare correctamente y de manera personalizada, así no desaparece la figura de los mismo, sólo que cambia de rol por uno menos predominante en el proceso, pero igual de importante porque son los que garantizan un buen proceso educativo. Esto apenas se está comenzado a realizar, es un proceso en creación. Para concluir se puede señalar que la educación ahora tiene una nueva dirección, y debe adaptarse a las corrientes que surgen en el mundo en este siglo, particularmente las TIC que están modificando la conducta de una generación entera, y es por ello que se debe hacer un enfoque adecuado que permita la permeabilidad de estas en los procesos educativos, a su vez que se adecúen a los gustos de los estudiantes, para que se realice una proceso educativo de calidad y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

REFERENCIAS

Bastardo, A. (2009) Diseño de cursos en línea. Caracas: fundación Simón Rodríguez. Casado, D. (2016). La educación del siglo XXI: la escuela del futuro. Universidad a Distancia de Madrid. [Vídeo en Línea] disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=h00HE1Ifsug [Consulta: 2017, julio 12] Ceballos, M. (2014) Análisis, evaluación y propuesta de mejora del modelo pedagógico “propio” de los centros La Salle: autonomía, responsabilidad y INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

111


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

compromiso social para las nuevas generaciones de alumnos/as. Tesis doctoral no publicada. Universidad Pablo de Olavide. España: Sevilla. Fernández, A. (2005) Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados en las TIC. Un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativas, ILCE-UNESCO, 2(41). JulioDiciembre. Escamilla, J. (2013) Avances en la enseñanza a distancia de la ingeniería. Revista de Ingeniería. 1(39) [Revista en Línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121030106011 [Consulta: 2017, junio 8] Kurz, C.; García, C.; y McIlvenna, Jo. (2013) La Generación de los Millennials. [Documento en línea] Disponible: http://www.100research.com/boletines/ 10_la_generacion_de_los_millenials_pdf.pdf [Consulta: 2017, junio 8] López, B. y Morales, A. (2014) Uso de la TIC y educación. [Documento en línea] Disponible: http://www.lhn.edu/~morales366976/5556.html [Consulta: 2016, Octubre 15] Noguera, I. (2015) How millennials are changing the way we learn: the state of the art of ICT integration in education. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. [Revista en línea], 18(1). Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331433041003 [Consulta: 2017, julio 2] Palomino, M.; Rangel, J. (2015) Metodología para el desarrollo de materiales educativos audiovisuales basados en estilos de aprendizaje. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento [Revista en línea], 12(2) Disponible: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=82340995006 [Consulta: 2016, julio 8] Reggini, H. C. (2005) El futuro no es más lo que era. La tecnología y la gente en tiempos de internet. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina. Salinas, J. (2005). Cambios metodológicos en las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Palma de Mallorca: UIB. UNESCO (2010) El Impacto de las TIC en Educación. [Documento en línea] Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001905/190555s.pdf [Consulta: 2017, mayo 10] UNESCO (2016) Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

112


Educación y sus retos para el estudiante del nuevo milenio. Pablo Fonseca

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Especialización y Tesis Doctorales. Caracas: FEDEUPEL.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

113


LA VIRTUALIDAD: DE LO TEÓRICO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS COTIDIANAS EN VENEZUELA Angie La Bastidas UPEL – IPB, Angieromina@hotmail.com Recibido: 17 de noviembre de 2017 Aprobado: 24 de noviembre de 2017 RESUMEN Este artículo presenta un análisis estructural de algunas dimensiones acerca de la virtualidad que se fundamenta en el paradigma tecnológico del Siglo XXI. Igualmente, se busca interpretar lo teórico de la educación virtual en Latinoamérica y Venezuela, para comprender los significados de las prácticas cotidianas pedagógicas, para ello se describen las relaciones sujeto- tecnologíapedagogía en la cotidianidad. En este sentido, se propone comprender los espacios de interconexión virtual, dado que es un mundo inacabado de procesos heurísticos sociales y multiculturales.Los apartados que siguen muestran los antecedentes de la virtualidad como propuesta educativa, así como también una visión global de la educación virtual en Latinoamérica. Igualmente, se intenta visualizar la virtualidad en las prácticas pedagógicas, ya que propone un sin fin de argumentos, que dan a conocer las características del nativo electrónico de esta sociedad, que va se germinando en un mundo multicultural. Descriptores: Virtualidad, Prácticas pedagógicas, Venezuela

ABSTRACT

This article presents a structural analysis of some dimensions about virtuality that is based on the technological paradigm of the XXI Century. Likewise, it is sought to interpret the theory of virtual education in Latin America and Venezuela, in order to understand the meanings of everyday pedagogical practices. For this, the subject-technology-pedagogy relations are described in everyday life. In this sense, it is proposed to understand the spaces of virtual interconnection, since it is an unfinished world of social and multicultural heuristic processes. The sections that follow show the antecedents of virtuality as an educational proposal, as well as a global vision of virtual education in Latin America. Likewise, an attempt is made to visualize virtuality in pedagogical practices, since it proposes an endless number of arguments, which reveal the characteristics of the electronic native of this society, which is germinating in a multicultural world. Descriptors: Virtuality, Pedagogical practices, Venezuela

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

114


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas INTRODUCCION

Las innovaciones tecnológicas evolucionan con los avances que ha realizado el hombre para garantizar el nivel de vida de la sociedad, utilizando el dominio del conocimiento, es decir, con el constate desarrollo de la ciencia y la tecnología. En este sentido, los cambios generados a nivel mundial enfatizan los lineamientos tecnológicos que germinan a finales del siglo XX e inicio del siglo XXI. Existe un discurso global que destaca una cultura y una identidad, bajo la mirada del amplio impacto que ofrece la conectividad. Es reconocido un escenario para entender el mundo, encaminado por la Tecnologías de Información y Documentación (TIC). En gran medida, existe un movimiento tecnológico aunado a las características de mercado en la sociedad, se habla entonces de la dinámica económica y social de la posmodernidad. En este orden de ideas, la sociedad de la información es vista como auge en la era post-industrial y se ubica en el uso de las TIC a nivel macro y micro. El término es utilizado para determinar la sociedad actual, lo cual favorece la aplicación de herramientas y recursos digitales. Existen muchas definiciones para referirse a esto, una de las más acertadas es la que propone Gros y Noguera (2013) cuando dice: 1. Los que prefieren el término de “Sociedad del Conocimiento”, hacen énfasis en el conocimiento, el cual representa una categoría superior al de la información (si bien tienden a evadir la cuestión de cómo pasar de digitalizar la información a digitalizar y generar conocimiento). 2. Otros, al referirse a la “Sociedad digital”, intentar evitar la sutileza de las diferencias entre información y conocimiento, destacando en cambio los usos múltiples de las tecnologías digitales en la comunicación y en el proceso de información. 3. La información es cada vez más importante para la organización de los mecanismos de producción y consumo. Además, aumenta la comercialización de bienes, como los productos financieros y no tienen contenido material. En este contexto, quienes hablan de “Sociedad Informal” tienden a centrarse en los cambios que la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), producen en las actividades básicas de producción y consumo, tanto de bienes como de servicios, de productos materiales como intangibles.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

115


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas 4. Se habla de “economía digital”, “economía del conocimiento”, o incluso de “nueva economía” para destacar las consecuencias económicas de aplicar y expandir sistemáticamente las tecnologías de la información (p.11). Según los autores, la característica fundamental en esta sociedad es que los usuarios manejan la información rápida y dinámica, está permite la socialización y producción del conocimiento sin límites y sin fronteras para comunicarse. De esta manera, lo fundamental es que, gracias a las tecnologías, existe un conjunto de medios para impulsar la sociedad. Para Guazmayan (2004), los orígenes de la Internet se remontan a la creación de una red de ordenadores establecida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, a través de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA). En efecto, ya para 1957 la organización ARPA utilizaba las herramientas para realizar investigaciones avanzadas, estableciendo así una conexión interactiva y revolucionaria que permitió una defensa clave para las operaciones militares. En esta época surge la Agencia de Proyectos de Investigaciones avanzadas (APERNET). En 1973, estas organizaciones se unieron para construir el Protocolo de Control de Transmisión, (TCP), añadiendo el Protocolo de Intercedes (IP). Para Guazmayan (ob.cit): La Internet (ARPA-INTERNET), en 1990 fue liberada para el pentágono, como sistema privado, luego una serie de proveedores construyó la serie de servicios Internet. Éstos se establecieron para el comercio, así se pensó en la globalización de la información a través de una red democrática que impulsará la mejora de nuevas tecnologías (p.20). Finalmente, se redacta una historia cambiante con relación al constante uso de la Internet y las tecnologías.

De igual forma, “las interacciones locales y

globales a escala, de las sociedades y sus múltiples microsistemas, se soportan cada

vez

más

en

estructuras

de

redes

informáticas

y

telecomunicativas…”.(Guazmayan, ibídem, p.51). Es así, como la creación de la Internet impermeabiliza toda la estructura y superestructura de la sociedad del

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

116


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas conocimiento, orientando los nuevos procesos en el campo social, económico y educativo. DESARROLLO

Una mirada hacia la Virtualidad y las Prácticas Pedagógicas en Venezuela

Para finales del siglo XX, el análisis de las TIC y su correspondencia con la educación, insinúa un propósito de estudio en muchas investigaciones, generando evidencias y reflexiones acerca de los retos de la universidad en cuanto a las tecnologías. Las políticas TIC, en Latinoamérica reconstruyen visones para la correspondencia

universidad-sociedad.

La

Internet

junto

con

las

telecomunicaciones ha combinado un sin fin de relaciones interpersonales en Educación. Tal planteamiento lo señala Mosquera (2008) cuando dice: Esta realidad de los procesos de globalización y el aumento de la tecnología en la vida cotidiana, permiten ubicar esta época en un contexto histórico, brindando una estructura explicativa que convierte la experiencia del pasado en fuente de aprendizaje relevante. Lo que estamos viviendo en este momento es la transición de una época relativamente estable, en la que la industria y el mercado convencional regían el desarrollo de los estados-naciones, a una fase de crisis paradigmática en la que se percibe una visión del mundo más enfocada en el ser humano, y donde la información y el conocimiento son elementos determinantes para el desarrollo de las naciones (p.7). Por esta razón, la realidad que se asoma en los procesos educativos que está inmensamente relacionada con lo dinámico del uso de las tecnologías, esto se manifiesta de manera cotidiana, ya que son propios elementos de coexistencia entre las tecnologías. Este momento histórico permite definir la visión del hombre en cuanto a sus saberes y competencias tecnológicas, confrontado al excesivo curso del modo de producción imperante, llamado Capitalismo. Finalmente, la autopista de la información conduce una visión dinámica del comportamiento del INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

117


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas hombre, porque se vive un crecimiento acelerado, relacionado con la capacidad de mercados e industrias, esto permite ubicar las vivencias del ser humano en un contexto diferente. Con respecto al espacio geográfico Latinoamericano, el crecimiento tecnológico en materia educativa es porcentual ya que desde la década de los 90, existe una brecha digital que abarca a los países en vías de desarrollo. Para Trejo (2006), existe un proceso complejo e inacabado de desigualdades pero que también, significa modificaciones reales en la vida de las personas (p.5). Pero, el cuestionamiento radica en la presencia de las TIC en las aulas educativas y en la capacitación docente. También, se realizan diálogos en cuanto al desequilibrio por la pobreza y la accesibilidad por el uso de las tecnologías, convirtiéndose en un problema regional y mundial. Es necesario resaltar, que para finales de la década de los 90, existe una creciente valoración de las TIC en el campo educativo. Además, es palpable la diferencia

entre

Latinoamérica

y

ciberinfraestructura, lo cual es un

Europa

o

EE.UU,

en

cuanto

a

la

elemento esencial entre las causas de

producción científica entre distintas regiones del mundo y sus disciplinas. Para Colmenares y Calderón (2014) América Latina posee un posicionamiento tecnológico a pesar de las desigualdades económicas y sociales, ya que tiene un perfil educativo que es contabilizado por la inversión de Investigación y Desarrollo (ID). Asimismo, en materia de Investigación y Desarrollo los países que están alineados a los nuevos avances científicos son Brasil, México, Argentina y Chile. Igualmente, desde el 2000 existen intercambios de políticas con referencia a las investigaciones a nivel nacional Colmenares y Calderón (ob.cit) señalan que: A pesar de la mencionada brecha en cuanto infraestructura para la eInvestigación con respecto a Europa y EE.UU., destaca a nivel regional la posibilidad de extender las redes científicas a través de RedCLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas), un sistema de colaboración mediante redes de telecomunicaciones avanzadas para la investigación, innovación y educación, que desde el año 2004 conecta quince países latinoamericanos, entre ellos figura Venezuela con un

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

118


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas buen grupo de instituciones y universidades; siendo está la única red de internet avanzada en América Latina, resulta ideal para los proyectos que requieren enormes capacidades de transporte de datos (p. 54). Es decir, que a pesar de la brecha digital en infraestructura, ciencia y tecnología, se debe implementar una colaboración parmente para América Latina, en este sentido abarcar las posibilidades para realizar reformas en el Estado. Para ello, en el campo educativo específicamente, los avances en cuanto a tecnologías son planteadas por la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estás se han constituido en beneficio de la humanidad. Desde el año 2000, Argentina y Chile han sido pioneros para la formación tecnológica. Sin embargo, en el caso de Venezuela, el establecimiento de políticas significativas para las universidades en cuanto a Investigación y Tecnologías, están representadas desde 1970, con la creación de la Ley de Universidades, quien manifiesta que las instituciones están al servicio de la nación y deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. De allí, la necesidad esencial de construir Núcleos de Investigación y Líneas de Investigaciones para la transformación tecnológica del país. Igualmente, a partir de 1980 se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología con la responsabilidad de dirigir el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Este organismo se encarga de proyectar los enunciados para incrementar las políticas de innovación en cuanto a economía y educación. Otro avance para el desarrollo de políticas innovadoras e investigativas fue el Programa de Promoción del Investigador (PPI), que desde 1999, ha pasado de mil seiscientos ochenta y nueve (1689) a seis mil treinta y ocho (6038) investigadores inscritos. Se puede afirmar que, en Venezuela existen políticas que proyectan los avances tecnológicos. Es evidente el trabajo que viene realizando en la ultimas décadas, la Asociación de Investigadores Venezolanos de la Comunicación que cuenta con más de ciento veinte (120)

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

investigadores asociados. Además,

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

119


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Venezuela cuenta con una posición de ciento dieciocho (118) para una lista de ciento cuarenta y uno (141) países que forman un índice Global de Innovación alto. En este sentido, desde el año 1999, se observa en Venezuela un esfuerzo en incorporar nuevas políticas tecnológicas en las Universidades. En este año, inicia un proceso de transformación digital. Por primera vez el tema tecnológico adquiere un rango democrático basado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela quien manifiesta en el artículo 110: El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía. Es decir, que en 1999 se establecen lineamientos generales para reafirmar los principios constitucionales en apoyo a la tecnología. Para llegar a esto, era necesario cambiar los esquemas tradicionales que le aplicaban a la Internet. Un estudio realizado por Briceño (2009), en el Centro Nacional de Cálculo Científico de la Universidad de Los Andes (CeCalCULA) afirma que los avances para alcanzar la voluntad de la constitución no fue fácil, ya que existían adversidades institucionales rígidas y también poca capacidad para la estructura pública, entender las nuevas exigencias del milenio en cuanto a la innovación, constituyó erradicar los esquemas básicos que formaba la palabra Internet. La autora plantea, que para el año 1999, Carlos Genatios quién fue el primer ministro de Ciencia y Tecnología, se encargò de cambiar las posturas tecnológicas de la época, desde allí se fue incrementando las posibilidades de integrar la Internet como un medio cotidiano.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

120


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Desde esta perspectiva, Briceño (ob.cit), manifiesta que para el 2002, Venezuela le había brindado carácter institucional a la ciencia, tecnología y servicios de información, se crearon centros rectores para administrar las nuevas políticas públicas. Para el año 2003, surgen los Infocentros y la emprasa CANTV, como promotoras de las nuevas políticas públicas para garantizar y democratizar el conocimiento de las TIC. Efectivamente, en el 2007, se va generando un nuevo Estado que promueve el avance tecnológico. Por otra parte, inicia en Venezuela el reconocimiento por un sujeto virtual y un nativo electrónico que se desenvuelve en las universidades. Desde esta perspectiva, la Internet junto con las TIC, son un medio para reconstruir los saberes en los ambientes de clase. Finalmente, alineados con los principios de capacitación existe una visión de hombre que es promulgada por la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008) cuando dice: .…vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología con eficacia. En un contexto educativo sólido, la tecnología puede hacer que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias para: utilizar las tecnologías de la información; buscar, analizar y evaluar información; resolver problemas y elaborar decisiones; utilizar instrumentos de producción con creatividad y eficacia; comunicar, colaborar, publicar y producir; y ser ciudadanos informados, responsables y capaces de aportar contribuciones a la sociedad (p.1). De acuerdo a estos planteamientos, los procesos de integración TIC, son claves en la educación. En este sentido, existe una visión de un sujeto multicultural que se desarrolla en un tiempo y espacio determinante. Las universidades rectoras de los conocimientos científicos, sociales y holísticos, no pueden alejarse de la realidad que compromete la sociedad actual. Se habla entonces, de un ser humano que vive en otro contexto, posibilitando el auge cognitivo y social.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

121


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Desde este punto de vista, nace una visión transformadora el contexto educativo Latinoamericano, en específico para Venezuela, ya para el año 2012 surgen espacios de interacciones educativas, que propician las plataformas y medios comunicativos en numerosas universidades. Se concibe entonces la posibilidad de integrar la educación tecnológica o virtual en los niveles de educación superior. Colmenares y Calderón (ibídem) afirman que a finales de 2011 investigadores de Colombia, Venezuela y asociaciones de España, realizaron un estudio en línea sobre actitudes, uso de herramientas y prácticas relativas a la e-investigación, enfocada a las ciencias de la comunicación, cuyos resultados mostraron que el uso de la TIC estaba en niveles intermedios. Colmenares y Calderón (ibídem) plantean: El contexto no obstante se muestra propicio para que surjan nuevas y más profundas colaboraciones a distancia, puesto que los que han trabajado en redes virtuales de investigación manifestaron haber tenido en su mayoría una experiencia positiva. Los resultados específicos para Venezuela en esta encuesta presentan bastante similitud con los generales a nivel de Iberoamérica (p.55). Lo anterior refiere, la preocupación por estudiar los avances científicos y en especial asimilar las experiencias de las universidades a nivel tecnológico. Las universidades venezolanas deben apuntar sus investigaciones a mejorar las plataformas tecnológicas, en correspondencia al individuo social y heurístico que se va formando. Además, de promover la capacitación tecnológica en los procesos de interacción global. Se promueve la tecnopedagogía como ciencia para estudiar los escenarios de transformación virtual y presencial. Cabe destacar en la actualidad los procesos de transformación tecnológica universitaria, está fundamentada las nuevas visiones del currículo. El currículo es la visión de calidad en las universidades. En este sentido, un estudio realizado Gerra (2015), hace referencia a la necesidad de incorporar espacios alternos de aprendizaje en el currículo, donde el acceso a estudiantes sea permanente. También, muestra la relevancia que tienen las Instituciones Superiores en Venezuela para incorporar las tecnologías al proceso de enseñanza- aprendizaje.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

122


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Igualmente, la autora propone que la presencia de las TIC en los procesos curriculares e institucionales se ha convertido en una preocupación en el campo educativo, ya que comprende los diversos procesos de transformación y se articula para formar un ciudadano basado en la pertinencia social y heurística. De ahí surge la necesidad de las propuestas en interacciones virtuales, utilizando métodos innovadoras para comprender los comportamientos del individuo. Para ello la UNESCO propone: Hoy en día, los docentes encargados de una clase necesitan estar preparados para ofrecer a sus alumnos posibilidades de aprendizaje con el apoyo de las nuevas tecnologías….. Las escuelas y aulas –ya sean reales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos y necesarios en materia de tecnología y que puedan enseñar de manera eficaz las disciplinas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza la transmisión de nociones y competencias tecnológicas. Las simulaciones informáticas interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos, los instrumentos sofisticados de acopio y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a los alumnos posibilidades de asimilación de conceptos que antes eran inimaginables. (p.2). De allí, surge la tecnopedagogía como esencia para transformar los espacios de enseñanza- aprendizaje en las universidades. El docente actual debe estar preparado para los retos y desafíos que contempla su quehacer histórico. El compromiso de transformar el currículo sustentado en la propuesta de la UNESCO y basada en la tecnopedagogía como ciencia. Actualmente en Venezuela, las tendencias que existen en cuanto a los espacios de aprendizaje fomentan el uso de la virtualidad como una modalidad única o mixta, la Universidad de Venezuela, La Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, La Universidad de los Andes, La universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, La Universidad Nacional Abierta, entre otras promueven un aprendizaje basado en los procesos virtuales. En este sentido, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, asume una transformación del currículo actual, en su propuesta sugiere un

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

123


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas acercamiento a ese individuo que incorpora las TIC en el uso cotidiano. Cabe destacar que proyectar esos hallazgos al modo de vida tecnológico, y propiciar espacios para el diálogo fomentará la investigación como eje esencial y transversal. Finalmente, las tendencias actuales para la transformación universitaria estarán mediadas para promover el acceso a estudiantes, mejorar la calidad educativa de la enseñanza- aprendizaje, proponer la tecnopedagogía, incentivar los espacios de construcción social, destacar aspectos

multiculturales en los

estudiantes, fomentar el aprendizaje colaborativo, realizar alianzas estratégicas entre la comunidad educativa y

analizar el contexto histórico de las

transformaciones curriculares contemplando las vivencias del individuo. Relación Sujeto-Tecnología-Pedagogía

En el siglo XXI existe una relación entre la interconexión sujeto-tecnologíapedagogía, propiamente de la cultura digital. La educación actual propone retos y desafíos para estudiar el sujeto virtual, que constantemente se relaciona con otros. Es decir, existe una preocupación latente por estudiar la conversión del uso de espacios analógicos y la formación educativa del presente, proyectando la tecnopedagógia como concepción formadora. De igual manera, concurren elementos fundamentales que propician la adaptación del individuo ante el mundo tecnológico y en el campo organizacional, ya que hablar de educación es apropiarse del discurso virtual. Esto supone la incorporación

del

sujeto

en

la

sociedad,

desarrollando

competencias

comunicacionales, sociales y tecnológicas. Cabe destacar, que concebir las áreas que definen al individuo e interpretar sus interacciones con el mundo virtual supone un desafío, que contempla el hecho de conocer el contexto de la era digital. En este orden de ideas, las universidades como instituciones promotoras de conocimientos, deben realizar investigaciones cualitativas y cuantitativas que

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

124


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas originen métodos actuales para contemplar los distintos escenarios digitales, ya que existen cambios en cuanto a la postura paradigmática del investigador ante una asimilación constante y dinámica en la sociedad del conocimiento. Para Pérez (2010): La educación universitaria, por supuesto incluida la virtual, debe ser una educación en comunidad, y también para la comunidad. Y cuando se habla de la universidad, no se habla de una comunidad cualquiera, sino de una corporación de maestros y estudiantes (universitas) dedicados a un fin muy determinado a la par que espléndido: la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza. Sí, la comunidad universitaria es una agrupación de buscadores de lo mejor de lo mejor (p.109). Lo anterior señala, la importancia de incluir y potencializar los espacios virtuales. Ante esta óptica, la universidad es forjadora de un lugar para el quehacer investigativo y social. Igualmente, se define involucrar los distintos escenarios para comprender el individuo virtual, quien se forma como un nativo de una cultura llena de significados y símbolos propios del paradigma tecnológico. Según Maturana y Gazon (2015) las universidades son espacios de interacción dinámica conformada por procesos de diversas prácticas, donde coexisten percepciones, saberes y creencias. Por otra parte, la transformación del docente como Tecnopedagogo proporciona el fundamento integrador para cambiar los enfoques antiguos de la academia, en cuanto a la praxis cotidiana. Este docente será capaz de interpretar una realidad compleja utilizando los recursos de la Web 2.0, para facilitar el proceso de enseñaza- aprendizaje, con una visión heurística y social de la realidad. Este progresivo cambio posiciona la cimentación de los conocimientos sobre la base virtual, para llegar a identificar un proceso social que vincule la tecnología. Esto es, porque el docente universitario forma parte del espacio social, cultural e histórico del mundo tecnológico de hoy. En este sentido, cuando se habla de “tecnopedagogía”, implica reconocer un nuevo espacio educativo, a partir de la pedagogía basada en la Web como plataforma, en la que el docente utiliza todos los recursos de la Web 2.0 y los

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

125


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas asimila como un constructo heurístico. La educación así pensada supone la inclusión de una práctica sociotecnológica emergente que consiste, según Amar (2004) en “...el uso masivo de aplicaciones Web 2.0 en la escuela, la identificación de los contenidos de la Internet como componente del currículo, la organización cooperativa como constante de interacción entre estudiantes y entre docentes” (p.5). Es decir, que las prácticas tecnopedagógicas suelen disponer un carácter más didáctico que técnico, ésta es la necesidad de formación permanente, la cual se basa en la utilización de las TIC con criterios pedagógicos. Igualmente, la tecnopedagogía es una propuesta centrada en el estudiante y en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la transformación universitaria. La misma propiciará la interactividad de recursos didácticos. Por lo que, su ventaja estaría en su preocupación por los procesos sociales y comunicativos de los estudiantes, formando competencias tecnológicas claves para la práctica diaria y el vivir en sociedad. En consecuencia, todo ello hace parte de la novedad del proceso; del aprendizaje por la experimentación en lo teórico y lo didáctico; la articulación del mundo pedagógico con los ambientes tecnológicos, en particular con los de la información y la comunicación. Sin embargo, es necesario multiplicar las perspectivas de análisis, de tal manera que actualizar los estados teóricos y metodológicos sea un motivo para encontrar más puntos de comprensión en el acercamiento, cada vez más evidente, de los artefactos tecnológicos a los procesos de aprendizaje en diferentes comunidades. La Interacción del Sujeto Virtual con la Prácticas Cotidianas

La interacción frecuente del individuo en un mundo virtual, define su cotidianidad para socializarse y aprender desde espacios de aprendizaje, como las aulas virtuales hasta los espacios artificiales o mundos virtuales Second Life y

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

126


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Habbo Hotel como herramientas de adquisición de conocimientos. De ahí surgen inquietudes acerca del ¿vivir en la era digital? y ¿formarse para la virtualidad?. Desde una visión humanista, la cultura digital define a un individuo social, comunicativo y dialógico. Para Hine (2009) conocer las interacciones del individuo de esta cultura, implica una interpretación subjetiva del producto práctico y material de la sociedad. Pues, es una elaboración humana enmarcada en una visión de la vida del individuo que crece y se desarrolla con las tecnologías. Igualmente, las culturas de hoy y sus acciones están conformadas como producto de las experiencias humanas virtuales o mediadas por la Internet. Casi todo individuo del siglo XXI, ha relacionado su quehacer cotidiano con las prácticas y herramientas tecnológicas que sugiere el uso del Computador, el Celular Inteligente y las Tablet, entre otros. Y muchos han experimentado vivencias cotidianas virtuales manejando una conferencia o videoconferencia con familiares, compañeros de trabajos o amigos. Por esta razón muchos autores han llamado a los individuos de esta cultura nativos electrónicos. Bajo este enfoque se promueven cambios en la manera de sentir, de pensar y de actuar en el sujeto. También, se posiciona el desarrollo del pensamiento colectivo e intercultural en cuanto a la óptica virtual. Cada individuo posee una cosmovisión muy única del mundo, sin dejar a un lado la posición colaborativa del otro. Por otra parte, las características cognitivas y sociales propias de los nativos electrónicos son consecuencias de las causas comunicacionales y de los efectos sociales de esta cultura. Se puede afirmar que “… el agente de cambio no es la tecnología en sí misma, sino los usos y la construcción de sentido alrededor de ella” (Hine, ob.cit, p.13). Esto sugiere la interpretación de la realidad tecnológica, basada en los espacios de interacción de estos nativos. Igualmente, existe un significado que subyace en los subjetivo “lo virtual implica una lógica distinta; es decir, la condición del sujeto de la cultura, fundado desde referentes de orden histórico y social, se ve incitado, de cierta forma, a despojarse de tal condición, para jugar a ser algo distinto en el ámbito virtual

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

127


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas (Cuellar,2013, p.228). Es necesario estudiar el significado de lo subjetivo virtual ya en que algún momento el individuo se involucra desde un ambiente virtual e interactúa en una la realidad distinta intersubjetiva, produciendo así una transformación. Para Cuellar (ob.cit) existe una mutación subjetiva cuando comenta: Es así, hablando del sujeto, que si bien se parte de un referente insoslayable, como lo es el sujeto de la cultura, en algún momento éste se hace virtual, atendiendo a su ingreso a un entorno que lo encuadra en un contexto diferente a su habitual espacio. Así, la subjetividad, condición esencial del sujeto sufre una transformación producto de tal inclusión (p.8). Lo anterior afirma, que el nativo electrónico puede aprender a través de la imaginación ya que es posible un contexto de inclusión al mundo virtual comprendido por

contenido, imágenes y diagramaciones que se encuentran

reflejadas en la web 3.0. De esta forma, se obtiene un comportamiento el cual se crea, se comparte, se intercambia y se colecciona información virtual, creando una conducta subjetiva, esto es atendiendo a las rutinas sociales que se vuelven cotidianas y configuran un ciudadano en una nueva sociedad. Algunas características del sujeto virtual se van resumiendo en la capacidad que tiene el ser humano para ser sociable y relacionarse en red fácilmente, construyendo un serie de significados comunicacionales y sentimentales con relación al avance tecnológico. En este sentido, subyacen las relaciones interpersonales en red, y también al compartir saberes. Es decir, el sujeto virtual es un ser dinámico, al transmitir sus pensamientos constantemente en el diálogo digital. En concordancia con lo anterior, Cuellar (ibídem) afirma que existe una serie de significados cognitivos y sociales a la luz del horizonte virtual, ya que las experiencias de la interconexión permite al individuo valorar su actuación y crear un constructo, donde intervienen las emociones del sujeto. Igualmente,

las

relaciones de vida en sociedad se manifiestan de forma dinámica con risas, gestos y sentimientos que van asociados al pensamiento, declarando concepciones del conocimiento vivido, así como también determinando estilos de aprendizaje. INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

128


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Por otra parte, estos sujetos representan una cultura rica de acciones cotidianas, las mismas son representaciones de comunidades virtuales que asumen valores éticos y estéticos. En este sentido, bajo la mirada cualitativa, el uso de la etnografía como método de investigación apropiado y pertinente para el análisis de las comunidades virtuales. Maturana y Gazon (ob.cit), plantean que la etnografía “es un estudio de las etnias…significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas…(p.196). Es decir, los estudios etnográficos contribuyen a interpretar y conocer las identidades, costumbres y tradiciones de las comunidades humanas, analizando los comportamientos del individuo. El estudio etnográfico se utiliza para describir y profundizar las relaciones de acercamiento entre escenarios culturales. De ahí surgen y coexisten intercambios de experiencias en lo cotidiano, para representar las culturas dinámicas de la sociedad. De esta manera, se estila el análisis etnográfico desde una perspectiva investigativa asociada a las prácticas educativas, es decir, el docente es el instrumento principal para recolectar la información necesaria en la realidad. Maturana y Gazon (ibídem) destacan la importancia del estudio etnográfico en el contexto escolar y virtual, ya que la educación es un proceso intercultural, donde se evidencian las relaciones en comunidad. Igualmente, en lo virtual es necesario proyectar las experiencias humanas basadas en las tecnologías, para conocer el ambiente donde se desarrolla. Por esta razón, lo virtual define una cultura con múltiples visiones, donde existen vivencias prácticas en cuanto a códigos de lenguas, grupos entre otros. Dentro de esta concepción del sujeto, vivir en la era digital, también expone la idea de capacitarse en función de competencias investigativas – tecnológicas. En este sentido, se habla de la visión en cuanto al quehacer ético del escenario virtual. Esteban y Fuentes (2015), plantean una concepción de universidad a

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

129


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas distancia para desarrollar potencialidades, por lo cual, el individuo se desenvuelva en un valor moral y social cultivado por el desarrollo tecnológico. Para Echeverría (2012) las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) producen modificaciones en categorías del ser: el espacio, el tiempo, la relación, la acción y la pasión. Es decir, tales modificaciones, centradas en lo subjetivo, deben ser pensadas pedagógicamente, pues sólo de esta manera pondremos la tecnología al servicio de la universidad y no la universidad al servicio de la tecnología. En consecuencia, la visión de la universidad va enlazada con la búsqueda del valor humano, haciendo posible la búsqueda de nuevos conocimiento en las prácticas educativas. Se plantea la necesidad de conocer los espacios y contextos virtuales donde existen relaciones de convivencias y comunicacionales. Así como también registrar algunos indicadores claves, entre ellos, reconocer un sujeto de aprendizaje que posee identidad propia y que relaciona con el otro, así como también desarrollar el compromiso del aprendizaje significativo, para mantener la uniformidad en competencias tecnológicas.

CONCLUSIONES

Conocer las acciones del individuo virtual, implica desafiar las propuestas del futuro, en cuanto a la educación. Existe una sociedad del conocimiento dinámica, multicultural que promueve cambios cognitivos y sociales de manera rápida. La concepción sujeto-conocimiento, el diálogo, las relaciones vivenciales y las prácticas cotidianas deben estudiarse bajo el reflejo descriptivo. En Latinoamérica y Venezuela, se proponen los procedimientos efectivos para comprender los procesos de enseñanza aprendizaje en red, ya que en las universidades se muestra una posibilidad amplía para abordar los problemas educativos y tecnopedagógicos. En este sentido, es significante relacionar las vivencias de los actores, determinando la importancia de nuevos espacios de

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

130


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas interacción. Es decir, busca analizar las características que están influenciando las nuevas culturas, ya que, no existen límites para comunicarse. Finalmente, alinear el contexto universitario ante las exigencias de los nuevos actores, es un reto. Sin embargo, debe existir una educación para el futuro basada en la pluralidad de espacios tecnológicos y la concepción autocrítica de cada individuo que se forma en esta cultura. Debe existir la apertura de los estudios cualitativos que sean capaces de reflejar el contexto social que viven y accionan los sujetos virtuales.

REFERENCIAS Amar, J. (2004). El proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad. México: TDS Briceño, Y. (2009). Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones” Artículo 5. Disponible en la siguiente dirección electrónica:http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ Colmenares, R y Calderón, A. (2014). E-Investigación de la Comunicación en Venezuela. Anuario Americano Europeo. Revista Iberoamericana. Madrid Cuéllar, D. (2013). Sujeto y Producción Textual en el Campus Virtual. Docente Universidad Nacional. Abierta y a Distancia (UNAD). [Revista en Línea] Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4805889[ Consulta: Echeverria, J. (2012) ¿Democracia en Internet?. Editorial. Champeau. S. Innerarity. Barcelona, España. Esteban, F. y Fuentes, J. L. (2015, Abril). La Educación Universitaria Virtual: Una reflexión en torno al cultivo de las virtudes. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. [Revista en Línea] Disponible: http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/11303743/article/view/teo redu2015271103118/13439 [Consulta: 2016, Julio 19 ] Guerra, W. (2015). Tic y Curriculum la Integración necesaria en el Siglo XXI. Universidad Nacional Abierta. Venezuela

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

131


La virtualidad: de lo teórico a las prácticas pedagógicas cotidianas en Venezuela. Angie La Bastidas Gros, B y Noguera, I. (2013). Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación Superior. Revista Científica de Tecnología Educativa. Revista Virtual. Guazmáyan, C. (2004). Internet y la investigación científica. El uso de los medios y las nuevas tecnologías en la educación. Alma Mater. Magisterio. Bogotá. Colombia. Hine, C. (2009). Etnografía Virtual. Colección Nuevas Tecnologías. Editorial UOC. Revista Virtual. . Disponible en: http://www.google.co.ve. [Consulta: 2014, Marzo 25]. Maturana, M, G. y Gazon, D. C. (2015) La Etnografía en el Ámbito Educativo: Una alternativa metodológica de investigación al servicio docente..[Revista en Línea] Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386223 [ Consulta: 2016, Julio, 19 ] Mosquera, M. (2008). De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual Ley de Universidades (1970). República Bolivariana de Venezuela. Legislación General. UNESCO (2008). Normas sobre Competencias TIC para Docentes. Paris

Perez, V. (2010) Universidad, ciudadanos y nómadas. Oviedo, Nobel.

Hine, C. (2009). Etnografía Virtual. Colección Nuevas Tecnologías. Editorial UOC. Revista Virtual. . Disponible en: http://www.google.co.ve. [Consulta: 2014, Marzo 25].

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

132


Autores

AUTORES SULLIN SANTAELLA, Ingeniero en Informática (UCLA), MSc. En Educación, mención Educación Superior (UPEL – IPB). Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Docente categoría Asociado en pregrado PNF en Informática de la UPTAEB. Experto en Procesos e-learning, Medios Digitales y Tecnología Educativa FATLA. Ponente y participante en diferentes eventos Nacionales e Internacionales. MAIBY CAMACHO, Médico Cirujano. Cirujano General. Cirujano Plástico. MSc. En Educación, mención Educación Superior (UPEL – IPB). Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Experto en Tecnopedagogía y Tecnología Educativa FATLA. Docente el Postgrado de Cirugía Plástica del HCUAMP de Barquisimeto. Especialista tipo II adscrito al servicio de Cirugía Plástica del HCUAMP. TERESA MARCHÁN, Profesora en la especialidad de Educación Comercial. Magister en Educación Técnica (UPEL – IPB). Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Docente categoría Instructor en pregrado UPEL – IPB. OSMERY GAINZA, Profesora de Inglés (UPEL – IPB). Magister en Orientación Educativa, Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Profesora de inglés a nivel de Educación Media General y Universitaria (UNEFA), a nivel de postgrado Ingles Técnico en Maestía Investigación Educativa (UNEFA). Tutora, Asesora y Jurado en Trabajos de Investigación. PABLO FONSECA, Profesor de Química UPEL – IPB, Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Química. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Docente Categoría Asistente en pregrado Programa de Química UPEL – IPB. Docente de Postgrado Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Química UPEl – IPB. Tutor de Trabajos de Grado. FLOR FRANCO, Profesora de Educación Inicial, Magíster en Educación Inicial. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Profesora de Currículum, Planificación, Evaluación y Estrategias para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Administradora de cursos de Postgrado Evaluación de Contextos y Evaluación Curricular. NIXON SALAZAR, Profesor de Química, MSc. En Educación, mención Enseñanza de la Química. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Educación en PIDE. Docente categoría Asistente en curos de pregrado y

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

133


Autores

postgrado UPEL – IPB. Asistente y ponente en eventos nacionales e internacionales. ANGIE LA BASTIDAS, Profesora en Educación, especialidad Historia y Geografía (UPEL – IPB), MSc. Investigación Educacional. Actualmente (UPEL – IPB), cursando estudios de Doctorado en el PIDE. Docente de Ciencias Sociales. Experto en conocimiento e-learning, Aulas Virtuales (FATLA), Historia Local, Pedagogía en Historia y Geografía. Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Venezuela.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

134


Árbitros

ÁRBITROS

Dr. MARCOS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ (PIDE)

MSc. Osmery Gainza (UNEFA) MSc. Maiby Camacho (UCLA) MSc. Angie La Bastidas (UPEL) MSc. Pablo Fonseca (UPEL) MSc. Sullin Santaella (UPTAEB) MSc. Nixon Salazar (UPEL) MSc. Teresa Marchán (UPEL) MSc. Flor Franco (UPEL)

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

135


Normas de Publicación

NORMAS DE PUBLICACIÓN Se publicarán los artículos que atiendan los objetivos de la revista y cumplan con los siguientes requerimientos: 

Trabajos que pueden estar enmarcados en cualquiera de las siguientes modalidades: revisiones documentales, ensayos de divulgación y difusión científica, informes de investigación en la perspectiva cuantitativa y cualitativa, propuestas y experiencias educativas, reseñas que contengan análisis o comentarios de literaturas científica reciente, transcripciones de foros o ponencias.

Trabajos orientados al tratamiento y profundización en las áreas del conocimiento de las Ciencias de la Educación, específicamente integrando las Tecnologías de Información y Comunicación.

Todo lo publicado deberá tener vinculación con el ser y hacer educativo en cualquier modalidad del sistema educativo a nivel nacional o internacional

El artículo debe venir con una comunicación en la cual se incluya la identificación de los autores, biografía de los mismos, rango institucional y/o académico, teléfonos y correos electrónicos.

SOBRE EL SISTEMA DE ARBITRAJE 

El sistema de arbitraje adoptado es el conocido como doble ciego, el cual asegurará la confiabilidad del proceso, al mantener en reserva la identidad del autor o autores y de los árbitros

Los comentarios de los árbitros, si existen, serán enviados al autor, o los autores para que realicen los cambios necesarios. Una vez que los trabajos hayan sido revisados y corregidos por el autor o autores, deberán ser consignados a la revista en un lapso no mayor a 30 días.

El consejo editorial se encargará de revisar el cumplimiento de las normas editoriales antes de iniciar el proceso de arbitraje.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

136


Normas de Publicación

SOBRE EL ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS 

Únicamente se publicarán artículos inéditos y que no hayan sido publicados en otras revistas ya sean en físico o electrónica.

El artículo podrá ser enviado vía e-mail a la dirección electrónica interconexioneducativa@gmail.com

Los artículos podrán ser publicados en idioma español y otros idiomas como inglés, portugués y francés.

SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS ASPECTOS GENERALES Cada artículo deberá ordenarse de la siguiente forma, (Ver Anexo 1): 1. Título en español en letras mayúsculas. 2. Nombre completo del autor (máximo tres) ordenados de acuerdo al aporte. 3. Resumen entre 100 y 150 palabras con tres descriptores. 4. Título e inglés. 5. Resumen en inglés. 6. Resumen curricular del autor o los autores. 7. Cuerpo del artículo: introducción desarrollo y cierre (o según sea el caso). 8. Referencias. ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL CUERPO DEL ARTÍCULO 1. Revisión

documental,

ensayo

de

difusión

y divulgación

científica:

introducción, desarrollo y cierre. 2. Informes

de

investigación

cualitativa

y

cuantitativa:

introducción,

contextualización y objetivos, temática, argumentación teórica, metodología, presentación

de

resultados

o

hallazgos,

cierre,

conclusiones

y

recomendaciones, reflexiones finales.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

137


Normas de Publicación

3. Propuestas educativas: introducción, argumentación teórica, descripción de la

propuesta,

aspectos

metodológicos,

cierre,

conclusiones,

recomendaciones. 4. Experiencias educativas: introducción, argumentación teórica, cierre, conclusiones, recomendaciones. 5. Foros y/o Ponencias, introducción acerca del evento donde se realizó seguido de la respectiva transcripción. Observación: el desarrollo podrá estar constituido por secciones y subsecciones sin numeración, los títulos principales aparecerán en mayúscula y negrilla, los subtítulos en minúscula y negrilla. ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN DEL TEXTO 1. Los resultados de las revisiones documentales, informes de investigación, propuestas y experiencias educativas deben tener una extensión entre 20 y 25 páginas. Para los ensayos entre 10 y 13 páginas y para las revisiones bibliográficas 10 páginas. 2. Se utilizará para la transcripción del texto la letra Arial, fuente 12 y el interlineado espacio y medio. 3. No se deben incluir apéndices, anexos o agradecimientos. No más de tres ilustraciones en blanco y negro. 4. Se deben evitar notas al píe de página, sin embargo si son necesarias deberán ser incluidas al final del trabajo. 5. El trabajo deberá estar debidamente paginado, utilizando para ello el borde izquierdo de cada página.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

138


Políticas

POLÍTICAS La Revista INTER@CONEXION EDUCATIVA es un órgano de divulgación y difusión científica, de edición periódica publicada por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico "Luis Beltrán Prieto Figueroa" de Barquisimeto, apoyado por el Núcleo de Investigación en Docencia, Innovación y Tecnología (NIDIT) cuyos objetivos son: 1. Promover la producción intelectual así como las ideas que delinean el hacer investigativo actual. 2. Divulgar los resultados y alcances de investigaciones, innovaciones y artículos científicos y humanísticos de interés para el desarrollo humano del contexto, proveniente de investigadores universitarios. 3. Fortalecer la creación y el desarrollo de conocimiento. 4. Incentivar al talento de investigadores a hacer de la ciencia y la investigación educativa una prioridad nacional. La

Revista

INTER@CONEXION

EDUCATIVA

asume

un

formato

multidisciplinar en los campos de las Ciencias de la Educación y amplio en lo metodológico. Por tanto, todas las disciplinas y áreas de estudio que tengan una vinculación con el ser y hacer educativo en cualquier modalidad del sistema educativo, mediado o fundamentados en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y de los avances de esta, tendrán un espacio legitimado al interior de la publicación. Asimismo, tanto los artículos que obedezcan a enfoques cuantitativos como cualitativos son aceptados siempre y cuando hayan sido aplicados con el rigor fijado por cada campo del saber. La Revista INTER@CONEXION EDUCATIVA es una publicación arbitrada mediante el método doble ciego, es decir, el director compara, coteja y reenvía a los evaluadores todos los artículos sin detallar los nombres de los evaluadores, tanto los autores como los evaluadores desconocen a los demás participantes de la valoración. Los artículos son objeto de una evaluación formativa por tres (3) o más expertos en el área y sometidos a una rigurosa revisión. Asimismo es una

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

139


Políticas

revista indexada internacionalmente, por tanto se regirá según estándares de calidad que son asumidos por la comunidad científica internacional. El tiempo promedio de respuesta es de un (1) meses y los árbitro son seleccionados tomando en cuenta su experiencia en el área de estudio. Los comentarios de los árbitros, si existen, serán enviados al autor o autores para que realicen los cambios necesarios. Una vez que los trabajos hayan sido revisados y corregidos por el autor o autores, deberán ser consignados nuevamente a la revista en un lapso no mayor de treinta (30) días. Por el contrario, aquel artículo que no haya sido aprobado, el comité editorial lo regresará al autor con las respectivas observaciones y razones por el cual no se publica, y no podrá ser enviados a la revista nuevamente. Mientras la revista INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA responde, el autor no debe enviar el mismo artículo a otra revista. La Revista INTER@CONEXION EDUCATIVA tendrá una periodicidad trimestral, con una edición de cuatro (4) números anuales en la segunda semana de cada trimestre comenzando en febrero. Ocasionalmente podrán publicarse números extraordinarios, en caso de ser necesario por condiciones que así lo ameriten, estás serán decididas por el comité editorial. INTER@CONEXION EDUCATIVA es una revista especializada en el campo de las Ciencias de la Educación y la vinculación de las TIC en estas, dirigida a los docentes e investigadores que realicen actividades científicas en las distintas disciplinas del saber educativo dentro de los temas especializados. Tiene como propósito divulgar y difundir los resultados o avances de estudios, propuestas, casos o experiencias de interés o relevancia para el desarrollo de la educación; constituye una publicación periódica trimestral arbitrada e indizada, de carácter científico humanístico. La revista INTER@CONEXION EDUCATIVA provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global y difusión de la información. Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección electrónica:

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

140


Políticas

interconexioneducativa@gmail.com en formato Libre OficceWriter (Linux) o Word acompañados de la carta a los editores donde se declara la originalidad y se autoriza la publicación de la misma. (Ver Anexo 2). La coordinación de la Revista INTER@CONEXION EDUCATIVA está ubicada en la UPEL – IPB sede Este, final Avenida Vargas, Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Teléfono central: 00-58-251-4422187

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

141


Anexos

ANEXOS

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

142


Anexos

[Anexo 1] [INSTRUCTIVO PARA AUTORES] TÍTULO DEL TRABAJO (Mayúsculas, máximo 20 palabras) Nombre Apellido1 y Nombre Apellido 2 1

Adscripción institucional Autor 1, laboratorio, departamento, universidad, ciudad. 2

Adscripción institucional Autor 2 (En caso de ser diferente adscripción institucional. De ser iguales, usar el mismo número de superíndice). e-mail (autor que presentará el trabajo): autor@xxxxxx.xxx.xx

Instrucciones: utilizar este formato para elaborar su trabajo. Seguir las instrucciones detalladas para elaboración de resúmenes y extenso. Sustituir en el espacio correspondiente con su información, evitando cambiar el formato (tamaño y tipo de letra). El archivo de su trabajo lo debe guardar colocando apellido y nombre

del

Autor

y

su

de

Cédula

de

Identidad,

ejemplo:

Apellido_Nombre_99999999, Ejemplo: Arias_Mara_8765432.doc. Resumen El resumen no debe exceder 150 palabras. Utilizar interlineado simple y tipo de letra Arial 12pt. Respetar los márgenes utilizados en el presente formato. No debe llevar bibliografía en el resumen ni en conclusiones. Para el caso de estudios con enfoque cuantitativo, se debe indicar de manera sucinta: breve introducción, el problema, objetivo(s), los métodos experimentales, resultados y conclusiones, sin sobrecargarlos con valores numéricos; para estudios con enfoque cualitativo se deben indicar: el propósito, objeto de estudio, la metodología, hallazgos y reflexiones. Palabras clave: 3 palabras.

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

143


Anexos

Abstract The abstract should not exceed 150 words. Use simple spacing and Times New Roman font 11pt. Respect the margins used in this format. No bibliography should be included in the abstract or conclusions.For the case of studies with a quantitative approach, a brief introduction should be given: brief introduction, problem, objective (s), experimental methods, results and conclusions, without overloading with numerical values; For studies with a qualitative approach should be indicated: the purpose, object of study, methodology, findings and reflections. Keywords: 3 words.

Introducción Incluir en la introducción la temática, problema o interrogantes, objetivos o propósitos, tesis o idea central del trabajo y si las hubiese hipótesis del trabajo. Se debe justificar la relevancia y originalidad del estudio. Proporcionar la información más importante relacionada con la investigación, antecedentes relevantes y recientes (no más de 5 años), marco teórico o el referente conceptual en el que se inscribe la ponencia, sustentado con suficientes y adecuadas figuras de autoridad.

Desarrollo El desarrollo del trabajo depende de múltiples factores de índole metodológico y se deja a discreción del autor la o las secciones (con subtítulos jerarquizados) necesarias para describir la investigación realizada. Describir el paradigma de investigación, contexto de estudio, perspectivas o enfoque metodológico, tipo de investigación o experiencia, según sea pertinente. El método o procedimiento deben estar en correspondencia con los objetivos o propósitos del trabajo y ser descritos de manera detallada, expresando con claridad lo que se realizó o se aspira realizar. Asimismo, exponer los criterios utilizados para la selección de la muestra o informantes claves, según sea el caso, identificar los tipos de información que se recogió y las formas de obtenerla. Se pueden incluir un máximo de tres (3) tablas o figuras, a blanco y negro, las cuales

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

144


Anexos

se enumerarán en el orden que son mencionadas en el texto. Citar en el texto todas las tablas y figuras presentadas. Plantear los criterios de análisis con que se abordó la información. Igualmente, deben referirse a los elementos de validez de los resultados o credibilidad de la investigación. En caso de análisis de laboratorio describir los reactivos, equipos (modelo, marca, país), técnicas empleadas, entre otros, de modo que se reconozcan la calidad de las técnicas aplicadas. La redacción debe responder al enfoque de investigación y usando el tiempo pasado de los verbos (en caso de una investigación ya concluida).

Cierre Escribir las conclusiones en forma clara y concisa, en concordancia con el objetivo o propósito de la investigación. Evitar expresar los resultados como conclusiones. Se deben incluir los resultados o hallazgos y su discusión, así como justificar los resultados obtenidos con base en los modelos asumidos o en otros resultados conocidos. Interpretar los resultados y evitar sólo enunciarlos.

Referencias Incluir un máximo de 10 referencias. Ajustar citas y referencias según Normas APA. Las referencias se colocarán al final del artículo, en el orden alfabético. Ejemplo: Bandura, A. J. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ, EE. UU: Prentice Hall

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

145


Anexos

[Anexo 2] [AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS] Lugar y fecha

Sres. Comité Editorial Revista Científica Inter@conexión Educativa Presente.Adjunto a la presente, envío trabajo titulado: “_________________________ _________________________________________________________________”, con el fin de solicitar sea sometido a su consideración para ser publicado en la Revista Científica Inter@conexión Educativa, adscrita al Núcleo de Investigación, Docencia, Innovación y Tecnología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Sus autores, abajo firmantes, declaramos que es un trabajo original y no ha sido publicado en otro medio ni ha sido remitido a otras revistas. Todos los autores hemos contribuido intelectualmente en su elaboración, declaramos haber leído y aprobado la versión final del informe. En caso de ser publicado el artículo, se transfieren todos los derechos de autor al editor, sin cuyo permiso expreso no podrá reproducirse ninguno de los materiales publicados en la misma.

Atentamente, ______________________ Nombre(s) y Apellido(s) del (los) Autor(es) Dirección: Teléfono: +58 Fax: +58 Correo electrónico:

INTER@CONEXIÓN EDUCATIVA

Año 1. N° 1. Diciembre 2017

146


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.