2ª. ENCUESTA ESTATAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resumen Ejecutivo Monterrey, Nuevo León Diciembre 2017
1
OBJETIVO GENERAL Conocer las causas, características y dimensión de la participación ciudadana en Nuevo León
TARGET Investigación realizada por Inmega Investigación de Mercados S.C. • 408 entrevistas • Puntos de afluencia • 50% Hombres y Mujeres 50% • Edad: 18 a 70 años • NSE POR ZONA: A/B/C+/C/D+ • 95% de nivel de confianza • Levantamiento del 18 de noviembre al 5 de diciembre de 2017
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
2
LA INFORMACIÓN SE PRESENTA EN 7 APARTADOS: 1)
Preguntas que respondieron todos los entrevistados
2)
Preguntas que respondieron los entrevistados que han participado durante el último año
3)
Preguntas que respondieron los entrevistados que no han participado durante el último año pero sí les interesa participar en el futuro
4)
Preguntas que respondieron los entrevistados que no han participado durante el último año y no les interesa participar en el futuro
5)
Perfil de los entrevistados
6)
Conclusiones
7)
Recomendaciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
3
APARTADO 1
Preguntas que respondieron todos los entrevistados 408 entrevistas que representan el 100% de la muestra
2ÂŞ. Encuesta Estatal de ParticipaciĂłn Ciudadana, 2017
4
¿Qué entiende usted por participación ciudadana? Respuesta libre. Principales menciones
El año pasado la principal mención fue “Ayudar al un bien común” con el 22%
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
5
¿De las siguientes opciones cuáles considera como ejemplos de participación ciudadana? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
6
¿Cuál sería la persona que le generaría más confianza para relacionarse en un tema de participación ciudadana? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
7
¿Cuáles de estos mecanismos de participación ciudadana conoce o ha oído hablar de ellos? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
8
¿Ha tenido usted algún tipo de participación ciudadana dentro de su comunidad en el último año? PARTICIPACIÓN ACTIVA
PARTICIPACIÓN POTENCIAL 52% SÍ están interesados en participar
APATÍA CIUDADANA 34% NO están interesados en participar
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
9
¿Ha tenido usted algún tipo de participación ciudadana dentro de su comunidad en el último año?
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
10
APARTADO 2 PARTICIPACIÓN ACTIVA Preguntas que respondieron los entrevistados que han participado durante el último año 59 entrevistas que representan el 14% de la muestra
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
11
¿De las siguientes opciones en cuáles ha participado? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
12
¿Qué lo motivó a participar? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
13
¿A través de cuál medio se enteró para participar? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
14
¿Cómo fue su experiencia cuando participó? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
15
¿Percibió los resultados de su participación?
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
16
APARTADO 3 PARTICIPACIÓN POTENCIAL Preguntas que respondieron los entrevistados que no han participado durante el último año pero sí les interesa participar en el futuro 210 entrevistas que representan el 52% de la muestra
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
17
¿Por qué no ha participado hasta el momento? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
18
¿En qué tipo de asuntos le interesaría participar? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
19
APARTADO 4 APATÍA CIUDADANA Preguntas que respondieron los entrevistados que no han participado
durante el último año y no les interesa participar en el futuro 138 entrevistas que representan el 34% de la muestra
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
20
¿Qué tendría que suceder para que usted participara? Principales menciones
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
21
APARTADO 5 PERFIL DE LOS ENTREVISTADOS POR GRUPO DATOS QUE DAN UNA ORIENTACIÓN
Genero
Edad
Estado civil
Grupo / Perfil Grupo 1
Grupo 2
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 1
Grupo 2
Activa
Hombres
51% Mujeres 49% 26-39 años
39%
18-25 años
29%
Soltero
46%
Casado
39%
Potencial
Hombres
55% Mujeres 45% 26-39 años
35%
18-25 años
34%
Casado
41%
Soltero
37%
Apatía
Mujeres
59% Hombres 41%
40 o m{as años
39%
26-39 años
36%
Casado
52%
Soltero
26%
Ocupación
Nivel socioeconómico
Municipio
Grupo / Perfil Grupo 1
Grupo 2
Grupo 1
Grupo 2
Activa
Empleado
59%
Hogar
17%
Alto
42%
Medio
Potencial
Empleado
58%
Hogar
17%
Medio
39%
Bajo
Apatía
Empleado
43%
Hogar
29%
Medio
36%
Bajo
Grupo 1
29% Pesquería
Grupo 2
Apodaca
20%
35% Cadereyta 77%
Linares
73%
31% San Nicolás 45%
Juárez
42%
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
27%
22
APARTADO 6 CONCLUSIONES • • •
• • •
• •
Ante la pregunta de qué entiende por participación ciudadana con opción de respuesta libre, el grupo mayoritario lo definió como “participación política/electoral” Un “familiar” sigue siendo la persona más indicada para generar confianza y participar El nivel de participación activa disminuyó en dos puntos con relación a la encuesta anterior, esto quizá derivado a que en el ultimo año no hubo elecciones populares y muchos ciudadanos participan en ese proceso. Esos dos puntos porcentuales pasaron al grupo de los que no han participado pero si les interesaría participar en un futuro Nuevamente un tercio de los entrevistados manifestaron no haber participado en el último año y no tener interés en participar en el futuro Quienes manifestaron haber participado en el último año, la mayoría lo ha hecho colaborando con sus vecinos para mejorar su colonia El principal motivador de la participación ciudadana es “mejorar el entorno” y la mayoría de quienes participan se entera de las actividades a través de un “familiar, amigo o vecino” El 81% de los entrevistados que han participado en el último año, consideran su participación satisfactoria o muy satisfactoria y han percibido los resultados de su contribución Quienes están dispuestos a participar en el futuro, dicen que lo harían para mejorar su colonia o para ayudar a la gente que lo necesita
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
23
APARTADO 7 RECOMENDACIONES •
Implementar campañas de comunicación que motiven la participación ciudadana
•
Generar y apoyar alternativas de participación en familia
•
Fortalecer las acciones de participación en las colonias y enfocadas a mejorar su entorno
•
Promover los mecanismos de participación ciudadana entre las ONG´s y las asociaciones vecinales
•
Reforzar las campañas de promoción de los mecanismos institucionales de participación como la Alerta Amber o la denuncia anónima 089
2ª. Encuesta Estatal de Participación Ciudadana, 2017
24