Folleto Sud de France - Invierno 2013 / 2014

Page 1

COUV ESP CRT13:Mise en page 1 26/11/13 17:36 Page2

www.destinationsuddefrance.com

L A R E V I S TA D E L T U R I S M O E N S U D D E F R A N C E L A N G U E D O C - R O S E L L Ó N

SUD DE FRANCE LANGUEDOC-ROUSSILLON

Pirineos, Cevenas, Equipamientos y actividades Estación por estación

¡El verdadero lujo, Snowkite, speed riding,

buceo bajo el hielo, snowskoot, ski bike… ¡los deportes de invierno de otra forma! Hivern 2013-2014

Conception : Studio IDM - Photo Paul Palau

es estar aquí! Tren Amarillo, tren Rojo:

medios de transporte con muchos colores Gastronomía, mesas de fiesta, mesas de invierno Turismo industrial, otro aspecto de la región

EXCLUSIVO: 5 CIRCUITOS LLAVE EN MANO, DE LOS PIRINEOS CATALANES A LOZÈRE


COUV ESP CRT13:Mise en page 1 26/11/13 17:36 Page3

LES MONTAGNES DU LANGUEDOC-ROUSSILLON

Direction de la Communication 10/2013

PYRENEES AUBRAC CEVENNES MARGERIDE

EN LANGUEDOC-ROUSSILLON, LE VRAI LUXE C’EST D’ÊTRE LA !

Rejoignez-nous !

www.destinationsuddefrance.com www .destinationsuddefrance.com


01-03 CRT HIVER ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:32 Page1

ÉDITORIAL SUD DE FRANCE

Número especial de Midi Gourmand editado por la société du journal Midi Libre SA con un capital de 6.356.302 € Principales accionistas: GSO-SA – FCPE GMLA Domicilio social: rue du Mas de Grille 34430 Saint-Jean-de-Védas Dirección postal: 34438 Saint-Jean-de-Védas Cedex Tel.: 33 (0)4 67 07 67 07 Director de la publicación: Alain Plombat Midi Tourisme es una producción de Le Pôle Editions, en colaboración con Sud de France Développement Director: Didier Thomas-Radux Tel.: 33 (0)4 67 07 66 11 E-mail: dtradux@midilibre.com Coordinación editorial: Didier Thomas-Radux Redacción: Marie Vanhamme, Anne Schoendoerffer, Claire Mondrian, Didier Thomas-Radux Archivo fotográfico: Jean-François Salles (p.22,36); Paul Palau (p. 1,4,8, 9, 11, 16, 18, 19, 26, 30, 33, 34, 35, 37, 38, 43 ,44, 46, 49); Yves Estivals (p. 29); BIM (p. 30); Alexis Béthune (p. 39); Pierre Saliba (p. 45); Frédérique Berlique (p. 13); Bernard Liégeois (p. 27) ; Aurélio Rodriguez (p. 40) ; Sensotek (p. 42), Garrigae (p. 44) ; Bruno Calendini (p. 48) ; OT Font-Romeu (p. 18, 19, 21, 35); Musée Céret (p. 44); Station de ski de Camurac (p. 7); Espace Nordique Capcir (p. 8); I.Angles – CDT 66 (p. 10); D.Quet (p. 15); Station Formiguères (p. 12); L’Indépendant (p.47); Domaine skiable Cambre-d’Aze (p.14); Fotolia (p.6,49); R. Jordan (p.43); Syndicat intercommunal du Puigmal (p. 16); Station Porté-Puymorens (p. 17); Guy Grégoire (p. 29) ; CDT Aude (p. 11) ; William Truffy (p. 15, 41) ; Stéphane Barbier (p. 22) ; BIM (p. 44) Foto de cubierta: Paul Palau Maqueta: Studio IDM, Saint-Jean-de-Védas Impreso en Europa Depósito legal: próxima aparición Número ISSN: 2112-7468 Comisión paritaria: 0413K 90782 Midi Libre – diciembre de 2013 ©

MontañasSuddeFrance, undestino Languedoc-Rosellón

E

n la actualidad, no basta con tener nieve o sol para atraer a las masas. La oferta turística debe ser original y amplia. ¡Se acabaron las vacaciones o los fines de semana practicando una sola actividad! Si por el día se esquía –tanto esquí nórdico como esquí de pista, el LanguedocRosellón, entre los Pirineos catalanes y las Cévennes, cuenta con estaciones donde se puede practicar todo tipo de esquí- hay que tener por lo menos la posibilidad de dar un paseo en raquetas, practicar el snowkite o, por qué no, sumergirse bajo el hielo. Sin olvidar, por supuesto, que el tiempo del après-ski se puede pasar relajadamente en un spa o en un centro de talasoterapia. Los 16 dominios esquiables del Languedoc-Rosellón, que se caracterizan por su accesibilidad y el ambiente y carácter familiar de sus estaciones, ofrecen una amplia gama de servicios que incluyen todas estas posibilidades. Sin olvidar que todo el año, desde los Pirineos-Orientales al Lozère, del Aude al Hérault pasando por el Gard, la suavidad del clima permite llevar a cabo actividades imposibles en cualquier otro sitio. De este modo, se puede esquiar en los Pirineos y pasear por la ciudad amurallada de Carcasona. Caminar por Nimes admirando sus monumentos de la época romana o contemplar los edificios construidos por los grandes nombres de la arquitectura contemporánea en Montpellier. Se pueden visitar museos o subir hasta los castillos cátaros. En cualquier estación del año, el Languedoc-Rosellón nunca deja de ser una tierra de acogida para quien desee descubrirla. Aquí, tanto en invierno como en verano, el pleno disfrute está al alcance de la mano.

www.destinationsuddefrance.com SUDDEFRANCE 1 -


01-03 CRT HIVER ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:33 Page2

SUMARIO SUD DE FRANCE Leyenda Patrimonio

4-31 - ALTITUDES

Ciudad de arte

PIRINEOS

Testimonio antiguo

DETALLE DE LAS ESTACIONES DE ESQUÍ (7-18) • CIRCUITO: 48 H EN LAURAGAIS - AUDE (11) • CIRCUITO: 48 H EN LA LLANURA DE ROSELLÓN PIRINEOS-ORIENTALES (15)

PORTFOLIO • DE

LOS

PIRINEOS

Estación termal Estanque

A LAS

CEVENAS (19-22) Golf

CEVENAS

• DETALLE DE LAS ESTACIONES DE DEPORTES DE INVIERNO (23-30) • CIRCUITO: 24 H DE MONTES A VALLES - GARD (27) • CIRCUITO: 24 H EN MARGERIDE - LOZÈRE (31)

Parque de animales

LITORAL

Acuario

• CIRCUITO: 24

H ALREDEDOR DEL

MONT CAROUX -

HÉRAULT

(44)

Estación de montaña

sumario

32-44 - ACTITUDES AIRE LIBRE: LOS DEPORTES DE INVIERNO DE OTRA FORMA (34-35) GRANDES ESPACIOS PROTEGIDOS PARA ADMIRAR (36)

PATRIMONIO: LOS CASTILLOS DEL PAÍS CÁTARO, LAS FORTIFICACIONES DE VAUBAN (37) PEQUEÑOS TRENES CON MUCHOS COLORES (38) TURISMO INDUSTRIAL, OTRO ASPECTO DE LA REGIÓN (39)

Puerto de recreo Apeadero fluvial Escalas de crucero

GASTRONOMÍA: PRODUCTOS DE FIESTA PARA MESA DE INVIERNO (40) LOS MERCADOS, CENTROS NEURÁLGICOS DE LA GASTRONOMÍA (41)

Aeropuerto

DESCANSO: SPA Y MASAJE PARA REAVIVAR EL CUERPO (42-43) 13 ESTACIONES TERMALES PARA EL BIENESTAR (43)

Estación TGV

CULTURA Y OCIO: MUSEOS, RICAS COLECCIONES (45) LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL INVIERNO (46-47) LOS PARQUES ZOOLÓGICOS (47)

Jardín distinguido Parque Natural Regional

45-49 - PRÁCTICA

• SUD DE FRANCE, UNA MARCA Y UN ENFOQUE DE CALIDAD (48) • LOS COMITÉS DEL TURISMO Y AGENCIAS DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LANGUEDOC-ROSELLÓN (49)

Visita de empresa Estación verde de vacaciones

Más información

El pueblo más bonito de Francia

Con el fin de completar su lectura y su descubrimiento de Languedoc-Rosellón, “Sud de France Développement – Tourisme en Languedoc-Roussillon” dispone de varias herramientas complementarias: Una nueva página web: destinationsuddefrance.com Una aplicación iPhone: monSuddeFrance Una aplicación iPhone: Sud Prestige, descargable en iTunes. Este cuadradito negro adjunto es un código QR que permite conectar directamente con la web www.destinationsuddefrance.com. Escaneando este código con su smartphone, será redirigido directamente a la página de inicio de Sud de France Développement – Tourisme en Languedoc-Roussillon. SUDDEFRANCE 2 -

UNESCO Bandera azul Caminos de Santiago de Compostela Ríos y canales del Mediodía. Vía Domitiana


01-03 CRT HIVER ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:33 Page3

N O

E S


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:36 Page4

CARLIT, PUNTO CULMINANTE DE LOS PIRINEOS CATALANES A 2.921 METROS.


1

ALTITUDES

CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:36 Page5

Desde las Cevenas a los Pirineos, Languedoc-Rosellón está formado por tierras de pequeños valles y de montañas, cimas verdes en verano que se convierten bajo un manto de nieve, lugar de deslizamiento y de excursiones en una naturaleza omnipresente y auténtica. En invierno, es el esquí y sus múltiples disciplinas pero también los paseos en raquetas o en trineos tirados por perros, la zambullida bajo el hielo, los paseos en trineos, el descanso en balneoterapia, etc. Entre los lugares de los Pirineos-Orientales, de Aude y las estaciones de las Cevenas, de la Margeride o de Aubrac, todos los placeres se encuentran al alcance de la mano.

Camurac - 1.400/1.800 m ................................................. p. 7 Espacio Nórdico de Capcir- 1.500/1.900 m ................ p. 8 La Quillane - 1.710/1.810 m ............................................... p. 9 Les Angles - 1.600/2.400 m ............................................ p. 10

Circuito : 48H EN LAURAGAIS (AUDE) ....................... p. 11

Formiguères - 1.700/2.400 m ......................................... p. 12 Puyvalador-Rieutort - 1.700/2.400 m ......................... p. 13 Espacio Cambre d’Aze - 1.640/2.400 m ...................... p. 14

Circuito : 48H HACIA LA LLANURA DE ROSELLÓN (P.O.). p. 15

Cerdagne Puigmal - 1. 800/2.900 m (cerrada invierno 2013) .. p. 16 Porté-Puymorens - 1.600/2.500 m ............................... p. 17 Font-Romeu - Bolquère / Pyrénées 2000 1.700/2.200 m ....................................................................... p. 18

Portafolios .............................................................. p. 19-22

Les Bouviers-Grandrieu - 1.400/1.485 m .................... p. 23 Laubert-Plateau du Roy - 1.200/1.450 m .................... p. 24 Le Bleymard - Mont Lozère - 1.400/1.610 m .............. p. 25 La Masía de la Barque - 1.340/1.650 m ........................ p. 26

Circuito : 24 H DE MONTES Y VALLES (GARD) .......... p. 27 Aubrac sud - Bonnecombe - 1.200/1.450 m .............. p. 28 Nasbinals - 1.200 m ............................................................ p. 29 Mont Aigoual - Prat-Peyrot - 1.560 m .......................... p. 30

Circuito : 24 H EN MARGERIDE (LOZÈRE) ................... p. 31 SUDDEFRANCE - 5 -


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page6

ALTITUDES ESTACIONES

Grandes espacios en las Cevenas,Aubrac,Margeride Alrededor del Monte Aigoual y del Monte Lozère, entre Gard y Lozère, siete estaciones se abren sobre los grandes espacios de las Cevenas, para hacer senderismo de esquí de fondo, con raquetas o con trineos en paisajes salvajes. www.causses-cevennes.com www.hiver-autrement.com

Les Bouviers-Grandrieu Laubert-Plateau du Roy Le Bleymard - Mont Lozère ST-CHÉLY-D’APCHER

Le Mas de la Barque

GRANDRIEU

Aubrac sud Bonnecombe

48 - LOZÈRE

Nasbinals Mont Aigoual - Prat-Peyrot

MARVEJOLS MENDE

FLORAC

ALÈS

30 - GARD LE VIGAN NÎMES

LODÈVE

MONTPELLIER

34 - HÉRAULT

BÉZIERS

CARCASSONNE

NARBONNE

LIMOUX

11 - AUDE

Todos los esquís en los Pirineos Situadas entre 1.600 y 2.700 metros de altitud, nueve de las diez estaciones de esquí de Languedoc-Rosellón están situadas en los Pirineos Orientales. El dominio esquiable se extiende principalmente desde Haut-Conflent a Cerdaña y a Capcir. Una décima estación, Camurac, se encuentra en Aude. www.neigescatalanes.com www.tourisme-pyreneesorientales.com

Camurac

PERPIGNAN

Les Angles

PRADES LES ANGLES

66 PYRÉNÉESORIENTALES

Espace Nordique du Capcir

Puyvalador-Rieutort

CÉRET

Cerdagne Puigmal

Espace Cambre-d’Aze Porté-Puymorens

Font-Romeu - Bolquère / Pyrénées 2000

www.destinationsuddefrance.com

ESQUÍ ALPINO

ESQUÍ DE FONDO

TRINEOS PISTA DE PISTA DE SNOWKITE SNOWBOARD TIRADOS PEQUEÑOS RAQUETAS POR PERROS TRINEOS SUDDEFRANCE - 6 -

La Quillane

Formiguères

ESTADO TERMAL


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page7

ALTITUDES PIRINEOS CAMURAC

Lanaturalezacomocredo

Ú

nica estación de deportes de invierno de Audès, Camurac sitia las alturas del país de Sault, sucesión de desfiladeros y de gargantas que llevan a los manantiales del Aude. Entre los

bosques de hayas y de pinos, en praderas húmedas, zonas de veraneo que ceden su lugar en invierno a los esquiadores, dominada por el macizo de Tabe y su línea de cresta –los Picos de Saint-Barthélemy y de Soularac a 2.348 metros- esta estación fa-

La Ruta de los Abetos

1400/1800 m

Se extiende desde Coudons hasta Camurac, atravesando el Grand y el Petit Plateau de Sault. Creada en 1970 por el Syndicat Intercommunal d’Aménagement Touristique, la Ruta de los Abetos atraviesa los bosques de Callong-Mirailles, Picaussel, Coume-Froide, La Benague, La plaine y Comus, entre otros. En esta ruta se puede admirar la diversidad de bosques que cuentan con los abetos más bonitos del departamento, algunos auténticos gigantes que alcanzan los 50 metros de altura, aunque también se pueden ver piceas junto con hayas, robles pubescentes y alerces. Esta ruta de 96 kilómetros pasa por pueblos y numerosos puntos panorámicos desde los que se puede disfrutar de hermosos paisajes, por la sima de Picassel, los miradores de las gargantas del Frau, las gargantas de Joucou o enclaves históricos como el Memorial del Maquis, el castillo cátaro de Montaillou, la abadía de Saint-Jacques de Joucou, etc. A lo largo de todo el recorrido hay paneles temáticos y zonas de picnic perfectamente equipadas. Maison de la Montagne du Pays de Sault. Tel.: 33 (0)4 68 20 65 69

Dominio: 11 pistas balizadas: 2 verdes, 5 azules, 2 rojas, 2 negras. 4 teleskis, 1 telesquí con enrollador. Espacio para debutantes con telecuerda. Pista de trineos. Escuela de esquí con jardín de infancia. Senderos para raquetas. Esquí de fondo balizado. 25 cañones de nieve.

miliar ha sabido hacer de una naturaleza preservada su principal triunfo. En cuanto a la arquitectura, el municipio se ha preservado de un desarrollo con hormigón y ha optado por la autenticidad y el encanto de un pueblo de montaña. En el corazón de una región agrícola centrada en la ganadería ovina, donde la riqueza de los medios naturales constituye un patrimonio inestimable, los deportes de invierno van de la mano del descubrimiento del medio ambiente. El lugar es ideal para una inmersión, en pareja o en familia, en la naturaleza nevada. El espacio nórdico, esquí de fondo y raquetas, cubre 9 kilómetros, el esquí alpino dispone de 11 pistas balizadas comunicadas por Cuatro remontes mecánicos. Los principiantes y los niños sacan también provecho con una escuela de esquí, la pista de pequeños trineos, el espacio para principiantes con telecuerda y el jardín de las nieves.

Informaciones prácticas: Tel.: 33(0)4 68 20 32 27 www.stationcamurac.com Oficina de Turismo: Tel. 33 (0)4 68 20 75 89 www.tourisme-paysdesault.fr + 2 € por la compra del soporte Manos Libres en la primera visita a la estación, sin límite de duración. www.destinationsuddefrance.com SUDDEFRANCE - 7 -

Los pasos del oso

Si el ciervo, el gran urogallo, la rosalia de los Alpes (un insecto protegido), la lechuza de Tengma son habitantes habituales de estos medios naturales diversificados, el oso “Balou” también los encuentra a su gusto. Liberado en los Pirineos en junio 2006, en el marco del “programa de restauración y de conservación del oso pardo en los Pirineos”, este plantígrado esloveno ha elegido su domicilio del lado de la llanura de Sault. Discreto, arisco, no se deja divisar fácilmente, pero no acaba de correr en busca, según parece, de un alma gemela, que tiene pocas oportunidades de encontrar porque las hembras se agolpan en los Pirineos centrales, territorio celosamente vigilado por Pyros, ¡un duro de pelar de 23 años! El mirador del Paso del Oso, cuyo norme recuerda la presencia histórica de este plantígrado, domina las gargantas de la Frau, reino de los águilas reales, alimoches, halcones peregrinos. Este emplazamiento natural clasificado también es la cuna de leyendas y de historias ya que une a pie el castillo de Montségur sede de la Iglesia cátara con el de Montaillou, donde se desarrollaron veinticinco interrogatorios realizados, entre 1318 y 1325, por el Obispo inquisidor Jacques Fournier durante la cruzada contra los albigenses www.paysdesault.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page8

ALTITUDES PIRINEOS ESPACIO NÓRDICO DE CAPCIR

Elemplazamientonórdico másgrande

E

n el seno del Parque Regional de los Pirineos Catalanes, Capcir, la llanura más alta de los Pirineos Orientales (1.500 y 1.900 m), está bordeada por el macizo de Madres al este y los de Carlit, al oeste. Esta antigua depresión glaciar donde les encanta entretenerse a los vientos fríos del norte pero que se beneficia de muchas horas de sol, extiende sin fin sus paisajes suntuosos, inmensos bosques de pinos sembrados de lagos, frecuentados por los rebecos y los muflones. En el lado oeste, allí donde las montañas miran de reojo al cielo para alcanzar su punto culminante (2.921 m) en el pico Carlit, se alzan las estaciones de esquí alpino de Les Angles, Formigueras, Puyvalador

La mejor forma de pasear…

1500/1900 m

Aquí, el paseo está honrado con 37 kilómetros de senderos nórdicos y 46 kilómetros de senderos para raquetas, balizados y no apisonados, que dan la impresión de recorrer terrenos vírgenes en el corazón del valle. El snowkite que es a la nieve lo que el kitesurf al mar, ofrece otras perspectivas. La estación de Capcir está esmaltada por una multitud de lugares con diferentes altitudes para los iniciados y otros profesionales del free style a los que les encanta jugar con el relieve. Propone también sesiones de descubrimiento, ¡preludio de sensaciones fuertes! Esta alta y amplia llanura es también un terreno privilegiado para las competiciones: las Primeras planchas de Capcir, un recorrido para niños, inscrito en el Challenge Jeune Fondeur (Desafío joven esquiador de fondo), la Travesía de Capcir, desde los más pequeños hasta los veteranos, en cuatro pruebas de estilo clásico de 30 a 2,5 kilómetros, por último el Gran Premio de Capcir, carrera de fondo especial en estilo libre inscrita en el Campeonato de la Copa Catalana.

Dominio: más de 190 kilómetros de pistas con 4 rojas, 5 azules, 2 verdes, 5 senderos nórdicos, 2 zonas lúdicas con telecable nórdico, 8 pistas de raquetas balizadas y gratuitas, 1 pista para trineos tirados por perros y un espacio de snowkite. Salas de picnic. Faltado dia : 9,50 €. Pass la semana de 29 à 50 €. Pack forfait + material + clases: a partir de 32 € (esquí de fondo, raquetas o biatlón). Salida acompañada de marcha nórdica o

y la Quillane. Con 140 kilómetros de pistas balizadas, el espacio nórdico de Capcir es, por su parte, el emplazamiento nórdico más grande del sur de Francia.

Tres en uno Esquí de fondo, raquetas, excursiones, trineos, perros de trineo, biatlón, etc. Las 13 pistas de la estación de Le Capcir permiten una diversidad de prácticas para disfrutar de la naturaleza y de la nieve en familia. Este espacio, que cuenta con el sello de calidad «4 Nordiques», se divide en tres enclaves. El más alto, a en raquetas con comida con productos de la tierra en el Torn. Y durante las vacaciones escolares, todos los jueves por la noche, rondas nocturnas seguidas de degustación de vino caliente. Espacio nórdico de Le Capcir Col de la Quillane - La Llagonne. Tel.: 33 (0)4 68 04 49 86 www.capcir-nordique.com www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 8 -

1900 m de altitud y con vistas al Mediterráneo, la Llose Clavera, está equipado con amplias pistas, ideales para practicar el esquí de fondo. Una de las tres pistas para raquetas une el refugio del Torn con el mismo centro de la estación. La Quillane Calvet, espacio privilegiado para cursos de iniciación desde la edad de 4 años, añade a las pistas de esquí de fondo una pista de trineo e itinerarios para perros de trineo. Por último, La Lladure-Le Galbe La Matte reúne 5 senderos nórdicos y 3 pistas para raquetas, de acceso gratuito. También se pueden hacer salidas con perros de trineo y actividades ecuestres.


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page9

ALTITUDES PIRINEOS LA QUILLANE

Unafamiliar quequiereseguirsiéndolo Escapadas aldeanas

Si esta estación de deportes de invierno es más bien reciente, ¡su municipio de acogida no data de ayer! Desde el siglo XI, La Llagone es un eje de comunicación entre el Alto Conflent y Capcir a través del puerto de la Quillane. Festoneado con bosques, este antiguo pueblo fortificado se aglutina en torno a su iglesia parroquial, la iglesia de San Vicente, construida en el siglo XII. Recientemente declarada monumento histórico, ha conservado un notable mobiliario litúrgico medieval de 15 objetos, entre los que

se encuentra un “Maiestas Domini” (Cristo en Majestad) de madera pintada del siglo XII. Un poco más al norte, el lago de Matemale, lugar de zambullida bajo el hielo, resplandece en su joyero de vegetación, a 1.600 metros de altitud, en el seno del bosque Real de la Matte con pinos silvestres seculares, habitado por ciervas y ciervos. El pueblo del mismo nombre, atravesado por el Aude, que tan solo cuenta con unos 300 habitantes durante el año, ha conservado todo su encanto montañés.

El arte y la guerra

A 1710/1810 m

1.700 m de altitud, frente al pico de Cambre d'Aze, en el municipio de la Llagone, en un aleteo del Monte-Louis y de su horno solar, la estación La Quillane es la más pequeña de las estaciones catalanas. Implantada en el puerto de la Quillane, en el perímetro del Espacio Nórdico de Capcir, sus cuatro pistas, tres verdes y una azul, son ideales para descubrir e iniciarse en el esquí alpino ¡lejos de las multitudes de las grandes estaciones pirenaicas en un ambiente cálido! Los dos hilos de nieve del Espacio para niños son gestionados por la es-

cuela de Esquí EFS que imparte cursos de esquí alpino, de esquí de fondo, de snowboard en clases particulares y en cursos colectivos, para principiantes, pequeños y mayores. Esta estación familiar hace todo por hacerse notar alumbrando las pistas por la tarde hasta las 20h con la ayuda de 34 proyectores, garantizando pistas nevadas con nada más que 11 cañones de nieve o incluso proponiendo animaciones en su snowpark donde principiantes y expertos pueden iniciarse con total seguridad en el free style, ¡sobre rampas de lanzamiento aseguradas con un airbag de recepción!

Dominio: Esquí alpino, pistas: 3 verdes y 1 azul. 1 jardín de la infancia. 2 hilos de nieve. 2 telesquíes. 11 cañones de nieve. Esquí nocturno gracias a 34 proyectores. Informaciones prácticas de La Quillane : Tel. 33 (0)4 68 04 22 25 www.laquillane.fr www.destinationsuddefrance.com

Situación estratégica en el cruce de los territorios de Conflent, Capcir y Cerdaña. Mont-Louis es la ciudad fortificada más alta de Francia. Diseñada por Vauban en 1679 con el fin de defender la nueva frontera con España, Capcir se convirtió en francesa, al mismo tiempo que Rosellón, Conflent y 33 pueblos de Cerdaña. Esta fortaleza forma parte de la red de emplazamientos importantes de Vauban inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad (2008) que reúne doce fortificaciones del famoso ingeniero militar. El sendero que transcurre al pie de las murallas ofrece una vista de conjunto y permite apreciar los bastiones en forma de media luna que protegen las cortinas, las garitas y los fosos. En 1936, los refugiados republicanos de la guerra de España se amontonaron en el recinto de la ciudadela que domina la plaza fuerte. Hoy en día, Centro Nacional de Entretenimiento Comando, la ciudadela se abre para la visita de su pozo de los forzados, obra de madera del siglo XVIII, que proveía a la ciudad de agua. Mont-Louis alberga también el primer horno solar con doble concentración construido en 1949, utilizado para la investigación científica y explotado, en el marco de producciones industriales y artesanales como la cocción de cerámicas de arte. www.mont-louis.net

El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com

SUDDEFRANCE - 9 -


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page10

ALTITUDES PIRINEOS LES ANGLES

Unaestación degeometríavariable

L

a estación de los Angles es una de las estaciones más bellas de esquí de la cadena pirenaica y la más animada de Capcir. Multiplica las propuestas para satisfacer a un amplio abanico de patinadores, esquiadores y surferos. Desde la llanura de Bigorre, que acoge a las escuelas de esquí, hasta el Pla del Mir para los partidarios de un deslizamiento deportivo, y en los sectores de Balcère y de Jassettes, cincuenta kilómetros de pistas de esquí alpino trazadas en el bosque con un desnivel de 800 metros ofrecen diferentes niveles de dificultad y una magnífica vista sobre el lago de Matemale. Desde este año,

Un copo de locura

la estación dispone también de un sexto sector de esquí alpino a 2.325 m en el circo de Costa Verde, que incluye 4 pistas negras free ride para los esquiadores curtidos y ávidos de espacios grandes. El snowpark se abre un

A la vuelta de las callejuelas

1600 – 2400m

Construido sobre los contrafuertes del macizo de Llaret, el más elevado de la llanura de Capcir, el pueblo de Angles forma parte de estos municipios rurales de montaña que han tenido éxito en su reconversión en estación de esquí. Pero el viejo pueblo de Angles no ha olvidado su historia. La plaza del Pequeño Castillo está dominada por la “puertatorre” del castillo, vestigio de las fortificaciones del siglo XII, ciertas fachadas de las casas se rodean todavía del respaldo saliente de los antiguos hornos de pan y se adornan con dinteles grabados con iniciales y con la profesión de su propietario. Aquí y allá, a la vuelta de una callejuela aparece la forma rectangular de las fuentes de granito instaladas a principios del último siglo para satisfacer las necesidades de agua de los habitantes y las tropas. Bien enganchada en el viejo campanario de campanas, la campana continúa cantando las actividades de la jornada. Con motivo de los 50 años de la estación en 2014, se han previsto numerosas festividades durante el mes de enero: ¡conciertos, espectáculos, eventos deportivos, descensos con antorchas, fuegos artificiales animarán la temporada!

Dominio: 45 pistas de esquí alpino: 7 negras, 16 rojas, 9 azules y 13 verdes. 3 zonas “freeride”. Snowpark, con recorrido slopestyle Boardercross y módulos Tables, Quater, Big Air, Hip, HandRails, Quarter de frente… 365 cañones de nieve, 1 telecabina, 4 telesillas, 12 telesquís, 2 cintas. 8 lanzaderas. Capacidad de acogida de más de 18.000 camas. La estación está

bonito lugar sobre 5 hectáreas a unos 2.000 metros de altitud. Creado en 1991, reorganizado en 2009, ha sabido adaptarse a la evolución de las prácticas y de las técnicas y ofrece a los adeptos de los saltos y de las figuras acrobáticas, diferentes módulos de freestyle y varios circuitos (boarder cross, slopestyle, snow skate y un recién estrenado Freestyle Airbag). Un equipamiento que convierte a Angles en “LA” meca del snowboard de LanguedocRosellón. Para los amantes de un contacto más sereno con la naturaleza, la estación cuenta con 36 km de pistas de esquí de fondo y de raquetas así como pistas para trineos tirados por perros. Una ocasión para acercarse al lago de Balcère, seguir los meandros del Aude, penetrar en el seno de los valles, en el corazón de los bosques y divisar un rebeco, un muflón o un gran urogallo…

comprometida con una conducta medioambiental. Sala de picnic. Forfaits Día 35 €. Forfait manos libres. Información de las estaciones: Tel.: 33 (0)4 68 04 32 76 www.lesangles.com Más información en la nueva página web: www.lesangles.com

www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 10 -

Tomar altura volando en parapente para aterrizar 600 m más bajo, justo sobre los esquís. Alternar el deslizamiento y el vuelo dejándose remolcar por una cometa. Creerse una foca sobre el banco de hielo sumergiéndose en un lago helado en un agua a 2° (en combinación hermética evidentemente) unido al mundo exterior por una cuerda (y acompañado por un profesional). O justo antes del atardecer, cuando las pistas están desiertas, jugar en familia a la serpiente de las nieves (snake gliss) durante media hora de descenso en un tren de pequeños trineos… Desde la inauguración del primer telesilla en 1965, Les Angles han mantenido su ambición de colocar al dominio esquiable bajo la seña de la modernidad y de la innovación.

El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page11

ALTITUDES PIRINEOS CIRCUITO 48H EN LAURAGAIS (AUDE) vigilan el pasado de una región considerada durante mucho tiempo como el granero de Languedoc. Situado en las “colinas de viento”, los molinos ofrecen un maravilloso punto de vista sobre Lauragais, la Montaña Negra y los Pirineos.

3 - Contra la herejía cátara en Fanjeaux

Castillo de Montmaur.

Dominando el umbral de Lauragais, Fanjeaux, cuyo nombre significa “templo de Júpiter”, tiene una vocación sagrada desde la época romana. Este antiguo bastión cátaro, se convertirá en unos de los lugares de culto de la fe dominica de la que

D. 624

D. 101

62 D.

D. 6

9

D. 3

D. 28

2 D. 6

D. 62 5

D. 62

0

3

Los molinos de viento son típicos del paisaje de la llanura de Lauragais. Al suroeste de Castelnaudary, el municipio de Mas Saintes Puelles poseía como poco 6 molinos harineros. Dos de ellos aún extienden sus renovadas aspas al viento de Autan y al Cers. El molino Roques en Villasavary, rodeado de abrazaderas metálicas, el de Villeneuve la Comptal, los fustes de los tres molinos alineados de Pexiora, el molino-torre de Saint-Jean cuyo tejado cónico y las aspas de madera dominan el pueblo de Laurabuc y, un poco más lejos, el molino de viento de Montauriol forman también parte de los centinelas que

2 D. 1

Circuito

9 D. 62

AUDE

D. 625

2 - En las colinas del viento

D. 624

XIV) abre la visita con su serie de arcos que recaen sobre columnitas gemelas, de mármol El Grand Bassin de Castelnaudary. o ladrillo, y sus capiteles esculpidos de hojas, animales monstruosos. A 20 minutos, el castillo de Montmaur, pillado durante las guerras de 1 - Con los pies en el religión, sale de su letargo en el Renacimiento. agua en Castelnaudary Pasa entonces a manos de ricos propietarios D. 6 Mas que Cabardès comercializan el Pastel. Esta planta tintórea Castelnaudary no es solo la capital del cassoulet 29 Saissac cultivada en las colinas fértiles transformó de la cual los restauradores, miembros de la 4 D. 1 03 Lauragais en la “región de la Cucaña” Ruta del Cassoulet, le garantizarán lo mejor 5 n (nombre de las bolas de hojas de lo mejor. Esta capital de Lauragais al du Midi D. 1 18 Peyriac20 Salles-al añade al encanto de su situación D. 6 aplastadas), donde numerosos castillos 1 Castelnaudary Minervois sur-l'Hers (Belflou, Marquein, Baraigne, Fajac borde del canal del Mediodía, la D. 624 Conques2 A. 61 la Relenque, Ferrals) e iglesias fueron belleza de su centro que se refleja en N. 113 sur-Orbiel construidos gracias a la riqueza el Grand Bassin. Esta superficie de de los mercaderes pasteliers. Alzonne agua es el inicio de paseos en CARCASSONNE Abadía de Saint-Papoul. barco para tener otro punto de D. 1 1 9 D. 61 0 5, place Monseigneur de vista de la Ciudad o el Belpech 3 A. 61 Montréal Langle. Tel.: 33 (0)4 68 94 97 75 D. 1 02 descubrimiento de las esclusas de Fanjeaux abierto de noviembre a marzo, Saint-Roch. Andando, aventúrese D. 1 02 los fines de semana y las en esta Antigua Fortaleza de la vacaciones escolares de 10h cruzada contra los Cátaros, a 11h30 y de 14h a 16h30. descubra hoteles particulares del 118 D. 19 Alaigne siglo XVII o antiguas tiendas de la D. 1 Saint-Hilaire Saint-Hilaire D. 1 04 plaza Gambetta que lleva dedicada D. 6 26 D. 6 2 6 al comercio desde el siglo XVII. 5 - Parada refinada LIMOUX D. 620 D. 7 Oficina de turismo. Place de la La Pomarède République. Tel.: 33 (0)4 68 23 05 73

Couiza D. 61 3

aún son testigo el convento de los Frailes Predicadores y el monasterio de Prouilhe, fundado en 1206 y que sigue albergando a monjas de la orden dominica. Las callejuelas del pueblo han conservado su carácter medieval. El antiguo convento de los Frailes Predicadores se abre mediante un monumental portón del siglo XVIII. La iglesia, dedicada a Nuestra Señora, típica del gótico meridional alberga un decorado pintado del siglo XVIII y varias reliquias. Monasterio Sainte-Marie. Prouilhe. Tel.: 33 (0)4 68 11 22 62 Fanjeaux. Oficina de Turismo. 6, Place du Treil. Tel.: 33 (0)4 68 24 75 45

4 - Siguiendo las huellas de los châteauxpasteliers Subiendo hacia el este de Castelnaudary, SaintPapoul, antiguo burgo fortificado, puede estar orgulloso de su abadía benedictina, el conjunto arquitectónico religioso más hermoso de Lauragais, fundado en el siglo VIII, erigido como obispado en 1312. El claustro (comienzos del siglo Molinos de Mas-Saintes-Puelles.

SUDDEFRANCE - 11 -

Apóstol de una cocina accesible, Gérald Garcia (1 estrella Michelin) ha transformado el antiguo castillo de la Pomarède en un restaurante de alta gama elegante y majestuoso. De la molleja de ternera y el bogavante en Chartreuse a la utilización de trufas negras en temporada, todo es un placer. El establecimiento propone también diez habitaciones acondicionadas con gusto para una escapada fuera de las normas. Castillo de la Pomarède. Tel.: 33 (0)4 68 60 49 69. Abierto todos los días de la semana www.hostellerielapomarede.com

www.destinationsuddefrance.com/circuits

Ginestas


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page12

ALTITUDES PIRINEOS FORMIGUERAS

Entrefamiliaynaturaleza, unvalorseguro El lugar de los paseos de los Pirineos-Orientales Dos telesillas permiten acceder al espacio clasificado de Camporells, lugar ineludible de esquí de fondo y de raquetas. Aquí, en solitario o con compañía, el circuito se abre sobre grandiosos paisajes y el azul de los lagos en retahíla que unen, a los pies de las más altas cimas, ríos con un encanto cristalino… Candidato a la etiqueta “Bosque Patrimonio”, el macizo forestal de Camporells está dominado por el pino de montaña, esencia rara en Francia, llamado “pino negro” por el color de su corteza. Alberga una fauna típica de mon-

A

Una aldea histórica

l alcance en raquetas de la meseta de la Serre de Maury y del espacio clasificado de Camporells, las 17 pistas de esquí alpino de la estación de Formigueras bajan por pendientes pobladas de árboles de entre 2.400 y 1.700 m de altitud, sobre un desnivel de 700 m. La estación y su dominio esquiable de 65 hectáreas se inclinan sobre el pueblo, a dos kilómetros. Apuesta sobre su dimensión familiar proponiendo una guardería para los más pequeños, forfaits atractivos para los jóvenes y las fa-

1700/2400 m

taña, lagópodos con plumaje blanco en invierno y cuyos dedos emplumados facilitan la marcha por la nieve, los rebecos, emblema de los Pirineos y primos de la gamuza…. Existen fines de semana Grand Norte con raquetas y trineos tirados por perros sobre terreno virgen y noche en iglú organizados por profesionales. Accesible también, el valle del Galbe presenta junto al estanque del Diable, una losa que tiene grabados rupestres atribuidos al periodo neolítico, entre los cuales se encuentra un motivo con forma humana. Para una estancia inolvidable, reserve su noche en el refugio protegido.

milias y, junto a las pistas de diferentes niveles, espacios lúdicos y más acrobáticos: trineo, boarder cross, snowpark, woodpark, etc. Forma parte de las estaciones de Pirineos-Orientales asociadas a la Federación Francesa Handisport (con Pyrénées 2000, Les Angles, Porte-Puymorens, Capcir). En su escuela de esquí se forman monitores con formación en esquí para discapacitados y posee un dual esquí y un by-esquí así como el material necesario para deficientes visuales para transmitir los placeres del deslizamiento a todos.

Dominio: 25 km de pistas. 70 cañones de nieve. 17 pistas de esquí alpino: 1 negra, 6 rojas, 7 azules, 3 verdes. Espacio principiante al pie de las pistas. 1 snowpark, 1 boarder cross, 1 espacio free style, 1 pista mogul. Un juego de pista, trineo. 2 telesillas de cuatro plazas, 4 telesquís, 1 telecuerda gratuito. Guardería Piou-Piou. Apertura de una zona freestyle de 10 hectáreas en la

Formigueras que se extiende sobre 46,9 km2 y solo cuenta con 462 habitantes, es sin embargo el pueblo más importante de Capcir. Esta capital histórica servía de residencia de invierno a los reyes de Mallorca en el siglo XIII. Entre las casas de montaña con tejados de esquistos, se alza la pared campanario con forma piramidal y cuatro arcadas de la iglesia Sainte-Nativité-NotreDame, clasificada como monumento histórico. Construida en los siglos IX y XII y retocada en el siglo XVIII, la iglesia fue integrada en el dispositivo de defensa de la ciudad realizado por Pedro de Aragón en el siglo XIV. Edificio con nave única, a la que se añaden cuatro capillas laterales y dos sacristías, posee una talla de un Cristo descendido de la cruz de la segunda mitad del siglo XII, la obra de arte más hermosa de Capcir, que sería eslabón intermediario entre modelos franceses (muy raros) y los grupos de madera policromos españoles.

vertiente norte de la Serre de Maury. Senderos para raquetas balizados gratuitos. Forfait por día: 28,50 €. Forfait por hora a partir de 13 €. Información estación Tel. 33 (0)4 68 04 43 75 Oficina de turismo Tel.: 33 (0)4 68 04 47 35 www.formigueres.fr www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 12 -

El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page13

ALTITUDES PIRINEOS PUYVALADOR-RIEUTORT

Laestaciónde todas lasemociones

C

Paisajes subterráneos

1700/2400 m

Situado por encima del embalse, el pueblo de Puyvalador parece vigilar todavía la entrada del desfiladero de Aude. Su nombre catalán que se escribía Puig Valador, en el siglo XVII, podría traducirse por un “monte con forma de bola o pelota”, o una montaña centinela. Antaño fortificado, solo ha guardado escasos restos de su antigua fortaleza real. Su iglesia románica, a menudo retocada, dedicada a San Juan Bautista, posee una increíble virgen con niño, talla de madera policroma del siglo XIV. A tres minutos del pueblo, la gruta de Gontrabiouse, cerrada desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre, desvela, sala a sala, un paisaje lujoso compuesto por múltiples concreciones, cabellos de ángel, fistulosas en forma de tubo de órgano, discos, paños, columnas, y al borde del lago, blancos ramos de aragonito y una mariposa, símbolo de la gruta.

Dominio: esquí alpino: 17 pistas de las cuales 2 son negras, 6 rojas, 5 azules, 4 verdes. 1 snowpark. Raqueta Itinerarios balizados. 2 telesillas. 8 telesquís. 65 cañones de nieve. Un centro de ocio para niños. 1 escuela de esquí. Información estación: Tel.: 33 (0)4 68 04 44 83. www.puyvalador.com www.destinationsuddefrance.com

omparada con sus vecinas, es bien tarde, en 1981, cuando la estación de esquí de Puyvalador se construyó en medio de abetos, entre 1.700 et 2.400 metros de altitud. Dominando el Capcir, en el macizo de Madres, frontera natural entre Aude y Pirineos-Orientales, sus largas pistas serpentean en dirección del lago que lleva su nombre, ofreciendo una increíble vista sobre el valle y la cadena pirenaica. Con una distancia total de 40 kilómetros, satisface a los principiantes que pueden ejercitarse sobre pistas variadas, en un ambiente agradable para los niños, cuando los esquiadores más enterados son seducidos por pistas más técnicas como la de los Lys, conocida por su dificultad y su pendiente vertiginosa. Si la ventisca que sopla en el Pico de Ginèvre (2.382 metros de altitud) justifica el nombre de “pequeña Siberia” atribuido a la región, la insolación permite, en las pistas especializadas balizadas para paseos con raquetas o esquí, apreciar la belleza de los paisajes, incluso localizar en la nieve huellas del gran urogallo, ese gallo gordo de los brezos, o las del quebrantahuesos, el buitre europeo más grande.

El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com

SUDDEFRANCE - 13 -

En nieve fresca

La estación de todas las emociones, según su eslogan, quiere abarcar todos los niveles de deslizamiento. Para los surferos de las nieves y otros freestylers, una de las pistas de snowboard está equipada con un enorme airbag, ¡un plus para una recepción sin riesgo! Los “fuera de pista” no están olvidados, con el itinerario balizado Fontrabiouse, en medio de los abetos, con nieve fresca, en la parte más natural de la estación. El lago de Puyvalador es otro destino de paseos con raquetas o con trineos tirados por perros. Este lago de embalse, construido tras la primera guerra mundial, está destinado, como el de Matemale, a regularizar el fogoso curso del Aude que, con naciendo en la vertiente este del Carlit, tiene tendencia a desbordarse con crecidas considerables durante su travesía del Capcir. Más al oeste cerca de la estación de Les Angles, el lago de las Bouillouses, alimentado por el Têt, espacio natural clasificado, un diamante azul adornado por cimas nevadas, merece el desvío.


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:37 Page14

ALTITUDES PIRINEOS ESPACIO CAMBRE D'AZE

Uneconvivenciaenpista ofueradepista Naturaleza y cultura

L

1640/2400 m

a Cerdaña, altiplano formado por una falla rellena entre dos montañas, ocupa la cuenca de un antiguo lago a 1.200 m de altitud. Estos paisajes alteran la risueña dulzura de los amplios valles cubiertos de campos y de pastos donde pacen los rebaños de bovinos y la seducción de las altas montañas sombreadas de bosques frondosos, el macizo de Carlit, el eslabón de Puigmal. La alta Cerdaña (parte francesa, la baja Cerdaña es española) esta repleta de aire puro y de sol. Esos 300 días de insolación al año la hacen ser lugar de experimentos en energía solar y una vocación turística que favorece a los deportes de invierno. Entre 1.600 m y 2.400 m de altitud, el espacio Cambre de Aze se sitúa

en la confluencia del Capcir y de la Cerdaña, al pie del macizo montañoso de Cambre d’Aze.

La unión hace la fuerza Aquí la unión no hace la fuerza, sino el encanto y la calidad del Espace Cambre d’Aze, que reúne el dominio esquiable de dos localidades, Eyne y Saint-Pierre-dels-Forcats. Estación acogedora que reivindica su dimensión familiar y cuyo espacio reúne en un radio de unos pocos kilómetros todas las modalidades del esquí. Nieve en polvo, senderos balizados y pistas impecablemente apisonadas se prestan al esquí alpino, de fondo o de travesía, al snow-board, y al trineo en pistas perfectamente acondicionadas. La innivación natural

Dominio: 35 km de pistas. 157 cañones de nieve. 21 pistas: 2 negras, 7 rojas, 3 azules, 9 verdes. Dos zonas para principiantes. 2 pistas de trineo. 1 snowboard. 1 snowpark 14 módulos. Circuito forestal. Sendero raquetas. 1 telesilla, 16 telesquís, 1 telebaby. 2 escuelas de esquí ESF, ESI. Guardería de niños de 6 meses a 6 años. Jardín de nieves. . www.destinationsuddefrance.com

se ve reforzada por una amplia red de nieve artificial con 157 cañones. Las travesías sobre esquí o raquetas encuentran aquí su lugar ideal. Los paseos a caballo sobre senderos nevados despertarán otro tipo de emociones. El circo de Cambre de Aze que domina su forma de herradura, Saint-Pierre dels Forcats es una de las montañas emblemáticas de los senderistas. En la cima, una vista inexpugnable sobre los grandes picos catalanes, desde el Canigú hasta el Carlit pasando por el pico del Géant. A la vuelta, sensaciones fuertes garantizadas con el “gran pasillo”, un descenso de 1.000 m entre pistas y fuera de pista… Fascinante para mirar y divertido para probar, las bajadas con antorchas organizadas durante toda la temporada.

Sindicato intermunicipal de explotación del dominio esquiable de Cambre d’Aze): Tel. : 33 (0)4 68 04 08 01 www.cambre–d–aze.com Forfait adulto día: 28,50 € Forfait adulto medio día: 24 € Forfait niño* día: 22 € Forfait niño* medio día: 18 € *de 5 a 11 años

SUDDEFRANCE - 14 -

Eyne y Saint-Pierre-dels-Forcats forman parte del Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes. La reserva natural del Valle de Eyne, conocida por los botanistas desde el siglo XVIII, está clasificada como “reserva natural” desde 1993. La diversidad de sus medios favorece la presencia de especies raras, tanto en flora como en fauna, con poblaciones de rebecos, corzos, ciervos, águilas reales, lagópodos alpinos y numerosas rapaces… La Maison de la Vallée organiza la visita de los jardines botánicos y paseos durante todo el año. El municipio también es conocido por su patrimonio arqueológico con, entre los más visitados, el dolmen de Lou Pou, un pequeño cofre megalítico (2.000 años A.C.), el dolmen dels pasquerets, una tumba situada en el centro de un túmulo, o el menhir de la Basousse. En Saint Pierre-dels-Forcats, la iglesia Sant Pere, edificio con nave única bordeado por dos capillas laterales que datan del siglo XII, contiene numerosos objetos de arte del XVI al XVIII entre los cuales se encuentran el destacable retablo del altar.

El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:38 Page15

ALTITUDES PIRINEOS CIRCUITO DE 48H HACIA LA LLANURA DE ROSELLÓN (PIRINEOS-ORIENTALES) 3 - Rivesaltes, capital del moscatel

Circuito

Tautavel.

El viñedo de Rosellón que se extiende entre el mar y la montaña, debe su reputación a vinos dulces naturales, Banyuls, Maury, Rivesaltes se benefician cada uno de una DOP. El moscatel de Navidad, primer Moscatel de Rivesaltes del año se comercializa desde el tercer jueves de noviembre hasta finales de enero. Varias haciendas proponen, durante todo el año, degustaciones de este vino dulce: haciendo Boudau, Singla, de Rombeau… En la Maison du Muscat, Henri Lhéritier, escritor y viñador encontrará las palabras

1 - El hombre de 11 AUDE Tautavel, un saludo a nuestro antecesor

DurbanCorbières

Salses-le-Château.

4 - ¡Perpiñán, el centro del mundo!

709

Perpiñán adquirió una dimensión universal cuando Dalí convirtió su estación en el centro del mundo. Visita obligada por tanto de este lugar Los restos humanos más antiguos que causó un “éxtasis cosmogónico” al Tuchan encontrados a día de hoy en Europa, fueron pintor surrealista. Pero un día no bastará descubiertos en 1971 en el para visitar la riqueza patrimonial de la Etang emplazamiento de la Caune de l’Arago de capital de Rosellón, catalogada como Leucate que domina el valle de Tautavel. ciudad de arte e historia. Antiguo Saint-Paul2 Desde entonces, el museo de Saint-Laurentde-Fenouillet Agly barrio de traperos y comerciantes, 3 de-la-Salanque Tautavel está dedicado a esta Rivesaltes el centro histórico lleva, por una red Latour-de-France antepasado lejano y lo coloca, 1 de callejuelas, a los principales Canet-enSournia Saint-Estève en 21 salas y 2.000 m2, en el 4 Têt5 monumentos heredados de su Roussillon contexto de la prehistoria Europa. PERPIGNAN historia. El Palacio de los Reyes Millas Etang Entorno, actividades del hombre Toulouges Mer de de Mallorca, transformado en Têt Canet de Tautavel pero también técnicas Méditerranée ciudadelas durante las guerras Vinça Thuir y análisis de las excavaciones, franco-españolas, el Castillet, Elne PRADES colecciones arqueológicas (restos Tech emblema y antigua puerta principal Alet-les-Bains PYRÉNÉESfósiles de animales, osamentas Argelèsde las murallas, la catedral de SaintORIENTALES sur-Mer humanas, herramientas, etc.), Jean con fachada de piedras y Portel museo nos da toda la información y Vendres ladrillos, el Campo Santo, claustrolos datos recopilados. Reconstrucciones cementerio medieval único en Francia, CERET a tamaño natural de escenas de la vida recuerdan que la ciudad fue la capital del cotidiana, del emplazamiento de la Caune Arles“Reino de Mallorca”, de 1276 à 1344. de l’Arago, animales y paisajes de entonces sur-Tech Los palacetes particulares expresan la dimensión Prats-depermiten sumergirse en el entorno de este homo Mollo-la-Preste comercial de la ciudad que fue anexada por erectus. Museo de Tautavel. Centro Europeo Luis XIII en 1641, los museos, los paseos a la de Prehistoria. Avenue Léon-Jean-Grégory. sombra de los plátanos, la plaza de la Loge Tel.: 33 (0)4 68 29 07 76. Abierto de 10h pavimentada con mármol rosa donde una Venus para contarle los misterios de este vino, nacido a 12h30 y 14h a 18h. recuerda que el escultor Maillol creció aquí, “entre el cielo y la tierra, en la luz mediterránea”. son tantas las ocasiones para callejear y sentarse Ayuntamiento de Rivesaltes. 2 - Arquitectura militar a degustar las especialidades locales: caragolada, Place de l’Europe. Tel.: 33 (0)4 68 38 59 59 escalivada, bolas de Picolat, crema catalana, y arte contemporáneo Domaine Boudeau. 6 rue Marceau. orelletes, rosquillas, etc. Tel.: 33 (0)4 68 64 45 37. Maison du muscat. en Salses-le-Château Oficina de Turismo de Perpiñán. 9, avenue Gambetta. Gres rosa y piedra roja, mezcla de castillo y Palacio de Congresos Place Armand Lanoux. Tel.: 33 (0)4 68 38 56 53 bastión moderno, la fortaleza de Salses ha Tel.: 33 (0)4 68 66 30 30 mantenido el prestigio de su arquitectura militar medieval española (1493) retomada por Vauban 5 - Cena con verduras (1691). Prevista para albergar una guarnición de Christophe Comes, raras en la Galinette 1.500 hombres, disponía de un sistema hidráulico chef de La Galinette. alimentado por tres fuentes. La torre de artillería Final del día apoteósico en el restaurante La ofrece una vista instructiva en cuanto a la Galinette, de Christophe Comes. Cuando dudaba posición estratégica de este centinela del reino sobre su carrera, su padre le dijo: “serás cocinero de España. Con un importante sistema defensivo, o jardinero”. Finalmente es las dos cosas, ya que murallas de 15 metros de ancho, duelas, el chef con estrella Michelin, apasionado por aspilleras, torres de ángulo, torreones con las verduras raras, cultiva su propio huerto donde múltiples cámaras de tiro, se enfrentan en cuenta con un millar de variedades de verduras la actualidad a obras de arte contemporáneo y frutas. durante las exposiciones temporales organizadas La Galinette, 23 rue Jean Payra en Perpiñán. por el Centro de Monumentos Nacionales. Tel.: 33 (0)4 68 35 00 90 D.

D.

61 1

Etang de Lapalme D. 627

D.

39

D.

A. 9

D.

N. 9

61

1

12

D. 117

D.

11

D. 83

D. 117

D.

12

D.

614

D. 6

D. 81

11

D. 617

D. 6

16

6

N. 11

D. 11

D. 81

N.

18

D. 6

D.

4

11

15

40

2

2

61

A. 9

61

D.

D. 6

6

N. 11

N. 9

9

61

D.

D. 612

15

1

D. 8

D. 6

8

D. 61

15

D. 1

N.

618

11

4

11

5

D.

D.

D.

Fortaleza de Salses. Tel.: 33 (0)4 68 38 60 13. Apertura de 10h a 12h15 y 14h a 17h, del 1 de octubre al 31 de marzo.

www.destinationsuddefrance.com/circuits SUDDEFRANCE - 15 -


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:38 Page16

ALTITUDES PIRINEOS CERDAÑA PUIGMAL 2900

Unaestación que tomaaltura

D

uplicación del número de pistas (15 en 1998, 30 hoy en día), acondicionamiento de 12 kilómetros de pistas con nieve artificial… Creada en 1974, la estación de Puigmal que posee el dominio esquiable más alto de los Pirineos (entre 1.800 y 2.700 m de altitud), invierte para satisfacer la expectativa de los deslizadores cada vez más numerosos en apreciarlo. A la vez que preserva la calidad de su entorno natural. Sobre una superficie total de 320 hectáreas, de las cuales 80 están fuera de pista, entre bosques y grandes

espacios, la estación apuesta por el “multi-deslizamiento”. A cada zona le corresponde una práctica: free ride, boarder-cross, moguls, snowpark, escuela de deslizamiento, vistas panorámicas, eslalon y a cada práctica niveles, desde el principiante hasta el experto. A medio camino entre freeride y freestyle, el woodpark y sus 5 recorridos naturales en el bosque, multiplica los módulos para experimentar, trampolines y otros moguls. La estación también es conocida por la dimensión de su espacio freeride que se extiende en circo desde la cima de las pistas, a unos 2.665 m, en una pro-

Un baño caliente en la nieve

Cada vez más alto El Puigmal de Err, a 2.910 m es la segunda cima del departamento de los Pirineos Orientales. Recorrido antaño por caminos pastorales, este gran clásico de esquí de paseo se efectúa acompañado por un profesional con salida desde la estación. Desde

PORAD

12 km de pistas con nieve artificial. Información estaciones: Tel.: 33 (0)4 68 04 70 15 y 33 (0)4 68 04 72 94 www.puigmal.fr

TE

M

A

4

CERRADO 01

SUDDEFRANCE - 16 -

1

Dominio: esquí alpino, 30 pistas, 6 negras, 14 rojas, 5 azules, (una de 9 kms), 5 verdes, 2 boarder cross, 1 snow park, 1 woodpark. Espacio para debutantes a pie de pistas. Escuela de esquí. Acogida de niños a partir de 3 años. Remonte pendientes: 8 telesquís, 2 telesillas, 2 telecuerdas y 1 telebaby Certificación ISO 9001 V2000. Salas de picnic.

fusión de pendientes y desniveles. Ahí es donde se desarrolla en marzo el Derbi de Puigmal, etapa pirenaica del Trofeo de los Derbis.

2

1800/2900 m

Admirar la cadena de montañas nevadas del Canigú hasta la Sierra del Cadi, tumbado/a a 1.450 m de altitud en una piscina de agua naturalmente caliente a 38 °C. ¡Es posible! Ideal tras una sesión prolongada de esquí o un largo paseo. Las piscinas externas talladas en el granito de los baños de Dorres están alimentadas por una fuente de agua caliente sulfurosa que sale de la roca a 41 °C. Los mayores le pretenden virtudes contra los dolores de huesos y las agujetas. Todo el mundo saborea ese momento de relajación y de descanso insólito. En el pueblo, una de las capillas de la Iglesia de San Juan está dedicada a una enigmática virgen negra. La región pirenaica recela un número importante de esas estatuas románicas, a veces interpretadas como una evocación de las diosas madres de la Antigüedad.

3-20

la cima, la mirada abarca toda la Cerdaña y la sierra española hasta el macizo de Montserrat al norte de Barcelona. Más abajo, es rodeada por un anfiteatro de picos altos cerca de los 3.000 m, el valle de Nuria, cuyo río del mismo nombre nace en las laderas del Puigmal. Cuna del santuario de la virgen de Nuria, lugar de peregrinaje, su nueva iglesia, erigida a principios del siglo XX, alberga la talla de una virgen de estilo románico, considerada como la patrona de la fertilidad. El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:38 Page17

ALTITUDES PIRINEOS PORTÉ–PUYMORENS

Laestaciónmuyalsur que no pierde el norte

C

reada en 1936, Porté-Puymorens es una de las primeras estaciones nacidas en los Pirineos-Orientales, una de las más deportivas también. Guardada por la torre de Cerdaña, de la que solo quedan las ruinas sobre un espolón rocoso, el pueblo, centro de la estación, se estira en pleno sur, al principio del valle de Carol de que antaño vigilaba la entrada. Las pistas, despegan a 2.500 m de altitud, coquetean con el Pico de la Mine, el del Estavol y anuncian algunas de ellas un desnivel de 900 metros, uno de los más importantes de los Pirineos. El dominio está divido en tres grandes sectores, La Mina, dominio de altitud panorámica,

Fontfrède, articulado alrededor de La Coulée, una de las pistas más largas de los Pirineos catalanes, y Baladra, un espacio de freeride sobre grandes espacios

Por montes y por valles

1600/2500 m

En la conjunción entre Francia, España y Andorra, Porté Puymorens se sitúa en la entrada del parque natural regional de los Pirineos Catalanes y los paisajes que lo rodean de bosques de pinos negros, lagos de origen glaciar son un puro encanto. A la salida del túnel de Puymorens, coronado por la cascada de luz, escultura de cristal policromo, el estrecho valle glaciar de Carol se extiende hasta Bourg Madame. Aquí vienen a esconderse pueblos típicos con oscuros tejados de pizarra: Ur y su iglesia de San Martín clasificada como monumento histórico, Enveitg o Latour-Carol, última parada del Tren Amarillo. Del castillo de la aldea de Carol que defendía el estrecho valle, solo quedan dos torres en ruinas que se erigen insólitas sobre un espolón rocoso cerca del torrente. Más lejos, subiendo por el recorrido del Tren Amarillo, el pueblo de Saillagouse invita a otros placeres dedicando un museo a la charcutería sardanesa.

Dominio: 45 km de pistas. 70 cañones de nieve. 21 pistas: 4 negras, 3 rojas, 7 azules, 7 verdes. 6 recorridos de esquí de fondo. Snowpark + Half Pipe de 600 m. 1 pista mogul homologada por el equipo de Francia. Itinerarios de paseos con raquetas. 4 telesillas, 8 telesquís, 1 telecuerda “Bambi”.

vírgenes. Desde el puerto de Puymorens, a 1.915 metros de altitud, es posible tratar escapadas con esquís de fondo a una altitud de 1.900 m, pero también en el bosque, a menos que se inicie al despegue con la escuela de snowkite. Los nuevos deslizamientos no son olvidados con, para los freestylers, un snowpark de 600 metros de largo y un Halfpipe.

Acrobacias blancas Una pista con montículos, homologada como “Equipo de Francia”, ha acogido en 2011, la Copa de Francia de mogul. Está a disposición de los adeptos a esta disciplina espectacular que asocia velocidad de ejecución y técnica de salto, que sueñen o no con seguir las huellas de Sil1 escuela de esquí E.S.F. Esquí nocturno cada sábado hasta las 20 h. Información estaciones: Tel.: 33 (0)4 68 04 82 41 www.porte-puymorens.net www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 17 -

van Palazo, campeón de Francia de 2006 y oriundo de Latour-deCarol, un municipio muy cercano. Porté–Puymorens acoge también la adhesión de los freeriders por la riqueza de sus numerosos pasillos que permiten iniciarse o perfeccionar la pendiente recta, como la cresta de las Baillettes cuyas pendientes oscilan entre 40° y 50°. La amplia gama de pasillos y de canaletas del Pico de las Baillettes y del emplazamiento de Vignolles está también explotada para el aprendizaje de las técnicas de pasillos de nieve en otro deporte, la escalada. También es en el valle de Porté-Puymorends, donde se intenta de la mano de profesionales la ascensión a las cascadas de hielo, increíbles río de agua helada en la ladera de la montaña. El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:38 Page18

ALTITUDES PIRINEOS FONT-ROMEU - BOLQUÈRE / PIRINEOS 2000

Lanieveyelsol estánpresentes

P

1700/2200 m

or la escalera de granito que lleva al Gran Hotel de Font-Romeo subieron las ricas celebridades en busca de aire puro y de distracciones. Aunque el palacio esté hoy en día inscrito en el inventario de los Monumentos Históricos y convertido en residencia privada, la estación que se superpone a unos 1.800 m de altitud sobre la llanura de la Cerdaña, ha preservado su calidad. El sol (más de 3.000 horas al año), el aire puro y la nieve, natural o artificial, están presentes. Para renovar su aura, la ciudad que alberga el Centro Nacional de Entrenamiento en Altura, equipado con una pista de patinaje olímpica y que acoge a deportista de alto nivel, trata de multiplicar los sellos de calidad. Elegida “ciudad más deportista de Francia” en 2009, ha obtenido (y ha mantenido) el sello “Familie Plus” instalando, además de las guarderías para los más jóvenes, un espacio lúdico que es el más grande de los Pirineos. Pirineos. Es decir, unas 20 hectáreas dedi-

cadas al deslizamiento lúdico sobre pistas tematizadas, en compañía de animales de los Pirineos o tras las huellas de los Inuits, para aprender a esquiar divirtiéndose. Junto a la tradicional pista de trineos, hoops, túneles y board responden a la nueva demanda de los kids freestilers.

Satisfacer al mayor número Font-Romeu Pyrénées 2000 es el resultado de la asociación del dominio esquiable de dos municipios, Font-Romeu y Bolquère. Los dos sectores están unidos por telesillas y representan 43 pistas de esquí alpino, de las cuales la famosa Record, una negra que acusa 425 metros de desnivel, con curvas, compresiones y schuss, utilizada por los competidores de eslalon gigante. No menos de 500 cañones de nieve cuidan la nieve del dominio esquiable. El esquí de fondo dispone de 111 kilómetros de pistas trazadas y balizadas entre la vasta

Dominio: 59 km de esquí alpino sobre 43 pistas de las cuales 9 negras, 9 rojas, 10 azules, 15 verdes. 111 km de piste de esquí de fondo.1 Snowpark. 1 kidpark. Jardín de nieves ESF (a partir de 3 años). Guardería. Escuela de esquí. 9 telesillas, 13 telesquís,1 alfombra, 1 telecabina. 500 cañones de nieve. www.altiservice.com www.destinationsuddefrance.com

llanura de “La Calme”, los bosques de “Estanyols” y de “Farneils”. A més, després de la pista d’esquí nòrdic “Martin Fourcade” de neu artificial, creada fa 2 anys a la zona de La Calme Sud, l’estació s’ha dotat aquest any d’un estadi de biatló en honor del campió mundial de la disciplina (s’hi pot accedir també a l’estiu). Además se ha creado este invierno una nueva pista de esquí nórdico con nieve de cultivo en el sector de la Calme sur. En las pendientes agradablemente arboladas del emplazamiento de La Calme se encuentra el snowpark con moguls y módulos. El paseo con raquetas con o sin acompañantes se declina también para satisfacer a todos los gustos, contemplativo o deportista, de día como de noche. Al snowkite y a los demás parapentes, se añaden el snowscoot, cruce entre el BMX y el snowboard, especie de bicicletas de nieve para figuras acrobáticas o incluso, más relajado, el Quad-VTT, un todo terreno con cuatro ruedas sobre la nieve.

Forfait día: 35 €. Forfait esquí de fondo: 9,50 € Sistema de medio día de 4 horas de esquí: 31,50 € Oficina de turismo: Tel. : 33 (0)4 68 30 68 30 y 33 (0)4 68 30 12 42 www.font-romeu.fr www.pyrenees2000.com

SUDDEFRANCE - 18 -

Bajo el sol exactamente Font-Romeu significa “fuente de los peregrinos”, denominación atribuida en 1957 al territorio nacido de la fusión de los pueblos Via y Odeillo. Su origen proviene de la capilla del Ermitage, construida sobre una fuente, etapa del camino de Santiago de Compostela inscrita en el patrimonio de la Humanidad por la Unesco que contiene obras barrocas de uno de los grandes artistas catalanes, Joseph Sunyer y de numerosos exvotos. Los alrededor de 9.130 cristales que componen el espejo parabólico de 1.830 m2 del horno solar de Odeillo merecen también una visita. Sucesor, en 1968, del primer horno experimental de Mont-Louis, este laboratorio del CNRS trataba de encontrar alternativas energéticas a la hora del primer choque petrolero. La elección del nuclear ha puesto fin a los experimentos. Se concentra hoy en día en investigación fundamental, sobre estudios de fenómenos de altas temperaturas, tales como el comportamiento de materiales.

El “Forfait Saison Neiges Catalanes” permite esquiar toda la temporada de invierno en las 8 estaciones de Neiges Catalanes: Cerdagne Puigmal 2900 (cerrada esta año), Espace Cambre d’Aze, Font-Romeu, Pyrénées 2000, Formiguères, La Quillane, LesAngles, Porté Puymorens, Puyvalador. Propone numerosas fórmulas de tarifas que van de 196 € el forfait de 6 días (172 € niño / estudiante) a 613 € (543 € niño / estudiante) el forfait para la temporada.Toda la información en: www.neigescatalanes.com


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:39 Page19

PORTAFOLIOS

MONT-LOUIS

LAC DE VIVES

CHALET EN CAMBRE D’AZE

ESQUÍ DE TRAVESÍA EN LA SERRE DE MAURY, CERCA DE LES CAMPOREILS SUDDEFRANCE - 19 -

VILLEFRANCHE-DE-CONFLENT


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:39 Page20

PORTAFOLIOS

CARLIT, LA CUMBRE MÁS ALTA DE LOS PIRINEOS CATALANES

TRAVESÍA CON RAQUETAS EN EL AUBRAC

VIÑEDO

CASTILLO CÁTARO DE PEYREPERTUSE

LAS CEVENAS BAJO LA NIEVE

LA CIUD SUDDEFRANCE - 20 -


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:39 Page21

PORTAFOLIOS

VIÑEDO EN LA REGIÓN DE ASPRES CON VISTAS AL CANIGÓ

EL HORNO SOLAR DE ODEILLO

LA CIUDAD DE CARCASONA

LAS FUENTES DE LA TRUYÈRE EN MARGERIDE SUDDEFRANCE - 21 -

EL CANAL DEL MEDIODÍA


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page22

PORTAFOLIOS

KITE ESQUÍ EN LAS CEVENAS

EL BOSQUE DE LA BARTHE EN MARGERIDE

EL ABISMO DE BRAMABIAU

LAS CORBIÈRES Y EL CANIGÓ SUDDEFRANCE - 22 -

LAS ARENAS DE NÎMES BAJO LA NIEVE


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page23

ALTITUDES CEVENAS LES BOUVIERS-GRANDRIEU

Paradeportistas yenamoradosdelanaturaleza LosbisontesdelaReservadeSainte-Eulalie

E 1418/1485 m

n Lozère, al norte de Mende, entre Aubrac y Allier, a 1.400 m de altitud, la Margeride ofrece inmensas extensiones de pastos, landas con codornices y brezos, reforzadas, por aquí y por allí, por grandes rocas redondas, interrumpidas por bosques de pinos y de hayas, atravesadas por riachuelos tumultuosos. Una especie de fin del mundo donde la tierra y el cielo parecen unidos en un diálogo eterno. Un espacio ideal para saborear en familia la bella de una naturaleza preservada practicando esquí de fondo o paseos con raquetas. Situada en el municipio de SaintDenis en Margeride, la estación

Les Bouviers-Grandrieu es conocida por su espacio nórdico que propone, en el corazón de los bosques de hayas y de píceas, una treintena de kilómetros de pistas clásicas y de skating de diferentes niveles con una altitud media de 1.400 m. Dos pistas de raquetas que toman el sendero de interpretación de la naturaleza (7 ó 11 km) le llevarán tal vez a seguir las huellas de la bestia de Gévaudan, a las inmediaciones de la reserva de bisontes de Europa o a seguir los pasos de los peregrinos de Santiago de Compostela… antes de llegar al pueblo de chalets. Un espacio está reservado a los niños para la práctica lúdica de los deportes de deslizamiento.

Dominio: esquí de fondo, pistas verde, (3 km y 4 km), azul (6 km), roja (8.7 km), negra (10 km). La estación agrupa cuatro tipos de alojamientos individuales o en grupo, refugios de etapas, apartamentos, chalets, etc. Información estación: Tel.: 33 (0)4 66 47 41 54 www.lesbouviers.com www.destinationsuddefrance.com

El bisonte europeo es más esbelto que el bisonte americano y es el mamífero terrestre más grande de Europa. Con un peso de una tonelada y una alzada de dos metros, el «Bison bonasus», superviviente de la Prehistoria, solo se encontraba en estado natural en Polonia y en el Cáucaso, a finales del siglo XVIII. Frente a la dramática desaparición de esta especie, un zoólogo polaco, Yan Sztolcman, dio un grito de alarma en el «Congreso Internacional para la protección de la naturaleza» celebrado en 1923, en el que se aprobó su proyecto de protección de los bisontes del bosque de Bialowieza. ¡Ya era hora! Solo trece bisontes constituyen la base genética de todos los bisontes europeos actuales. La Margeride fue la zona elegida con la voluntad de diversificar, por seguridad, los centros de reproducción. Antaño formaba parte del territorio de distribución del bisonte europeo, por lo que contaba con bastantes garantías de éxito. Y este animal del bosque que no solo se alimenta de hierba, sino también de ramas, hojas y

SUDDEFRANCE - 23 -

cortezas, se aclimató bien a la llanura occidental de La Margeride, donde se instaló un primer lote de seis machos y tres hembras en 1991. El espacio museográfico de la Reserva de Sainte Eulalie ofrece información mediante diferentes soportes sobre los orígenes y el modo de vida del bisonte europeo, así como una reproducción de una cueva prehistórica donde se narra su historia. Los parques faunísticos, con un recorrido de un kilómetro, permiten ver, a pie, algunos bisontes europeos y americanos. Pero la visita de una hora se efectúa en 200 hectáreas de prados y bosques. Y es en este ambiente mágico, con el trineo deslizándose por la nieve, en los impresionantes paisajes de La Margeride, donde se disfruta mejor observando las manadas, con algunos bebés bisontes nacidos en la primavera de 2012. ¡Un espectáculo encantador! Reserva de bisontes europeos, 48120 Sainte-Eulalie en Margeride. www.bisoneurope.com Tel.: 33 (0)4 66 31 40 40.


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page24

ALTITUDES CEVENAS LAUBERT - PLATEAU DU ROY

Ambientede tramperos en el sur de Margeride

A

l sur de Margeride, la estación LaubertPlateau du Roy posee amplio espacio nórdico de alrededor de 10.000 hectáreas distribuidas en prados y bosque patrimonial. Las pistas de esquí de fondo clásico y skating (60 km), repartidos en dos sectores, se abren camino entre 1.200 y 1.450 m, en la meseta de Palais du Roy desde el pueblo de Laubert hasta las orillas del lago Charpal, reserva de presa rodeada de grandes extensiones arboladas. Calzado con raquetas, fuera de pista o tomando una de las cuatro pistas balizadas del emplazamiento de Charpal, se sentirá un alma de trampero frente a la inmensidad

de esos paisajes que evocan al gran norte canadiense. La impresión será aún más fuerte si vuelve de una visita de la reserva de bisontes de Europa en Sainte Eulalie.

Siberia para los husky En febrero se organiza cada año en la estación una carrera nacional de trineos tirados por perros. Cerca del lago de Charpal y de “Truco de Fortunio”, punto culminante de Margeride, sobre el emplazamiento de la meseta du Roy, la “Lozeriana” comprende unos cincuenta enganches de 1 a 12 perros para una carrera de distancia media sobre una pista apisonada de 40 kilómetros. Los enganches salen cada dos minu-

De Aurochs a Du Guesclin

tos, en un orden elegido al azar para la primera manga y en el orden de clasificación durante las siguientes mangas. Insólita e increíble, la competición agrupa a más de 300 perros

nórdicos dirigidos por sus mushers. Junto a la competición, varias animaciones permiten efectuar un mini bautismo en trineos tirados por perros o paseos en trineo tirados por caballos.

1200/1450 m

Los días de poca nieve o cuando saturado/a de aire puro y molido/a por el esfuerzo, sueñe con un poco de descanso, los alrededores de la estación ofrecen ocasiones de prolongar el sueño de una naturaleza salvaje. La reserva de Sainte Lucie, a unos cincuenta kilómetros, invita a compartir, acompañado por lobos, cuando, por un sorprendente desafía al tiempo, la aldea de Giraldès se reconcilia con los uros, antepasados de nuestros toros y vacas domésticos. Ese bovino desaparecido, cazado antaño por los hombres de neandertal, ha sido “resucitado” por los científicos operando una sucesión de cruces entre razas rústicas. El museo de arte sagrado de Chastagnier y su colección de adornos sacerdotales y de objetos de culto, la fábrica de hilos de Calquières que retraza el pasado lanero de Gévaudan, el museo Du Guesclin en Chateauneuf de Randon que celebra el gran Condestable encargado de liberar la ciudad de la dominación inglesa, suponen una invitación para penetrar en la historia y la memoria de los lugares y de sus habitantes.

Dominio: esquí de fondo, 60 km de pistas balizadas y aseguradas, repartidas en 2 sectores. Sobre el sector de Charpal, 6 pistas Sobre Laubert, cuando la nieve es favorable, 3 pistas, azul, roja y negra. Según las nevadas, 20 km de pistas unen los dos emplazamientos. Raquetas, 25 km balizados, 3 pistas verde, azul y roja sobre Charpal, 3 pistas

verde, azul y roja sobre Laubert y 2 pistas de trineo. Las pistas de trineos no están balizadas, pero se proponen según la demanda. Una escuela de esquí. Emplazamiento etiquetado nórdico de Francia. Información estaciones: Dominio de Laubert Tel.: 33 (0)4 66 47 79 30

SUDDEFRANCE - 24 -

Oficina de Turismo de Châteauneuf de Randon: Tel.: 33 (0)4 66 47 99 52 www.destinationsuddefrance.com Oficina de Turismo Intercomunal Mende Cœur de Lozère. Tel.: 33 (0)4 66 94 00 23 www.ot-mende.fr


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page25

ALTITUDES CEVENAS LE BLEYMARD - MONT LOZÈRE

Eldominiodelos espaciosvírgenes Otro sonido de campana

E 1400/1610 m

n el corazón del Parque Nacional de las Cevenas, recientemente clasificado en el patrimonio mundial de la Humanidad por la UNESCO en las laderas norte del Monte Lozère, a algunos impulsos de palo de esquí de Finiels, punto culminante a 1.699 m, la estación Bleymard-Monte Lozère asocia deporte de deslizamiento y turismo de descubrimiento. De 1.400 a 1.620 m de altitud, extiende su dominio esquiable entre práctica de esquí alpino en el norte y la del esquí nórdico al sur. Es una de las dos únicas estaciones de las Cevenas, con la de Aigoual, adaptada al

esquí alpino con 7 pistas acondicionadas para esquiadores y surferos de todos los niveles, comunicadas por 5 remontes mecánicos. Desde el puerto de Finiels, las 5 pistas de esquí de fondo se extienden con formas redondeadas y subrayadas por fuentes frescas…” evocadas por Robert Louis Stevenson durante su “viaje con un asno a través de las Cevenas”.

Tablas y velas “Mt Lo Park”, es el nombre del snowpark que ha abierto sus puertas el invierno de 2012. Equipado con una línea de 3 ra-

Dominio: esquí alpino: 7 pistas de las cuales 1 negra, 3 rojas, 1 azul, 2 verdes. Esquí de fondo: 1 verde (2,9 km), 2 azules (4,8 km), 2 rojas (10,4 km). Pistas raquetas: roja, 5 km, azul 2,5 km. Un espacio de trineos. Un snowpark.

íles de principiante al experimentado, y de una línea de aire con 4 kickers de 3 a 12 m para despegues a medida. Los deslizadores no se resistirán tampoco a las curvas pronunciadas, súper loops y otros moguls y triples moguls, todos los niveles (niños, principiantes, surferos, reyes del deslizamiento) del “Cross-Boss”, recorrido efímero sobre la pista roja de Prat Nau. La estación acoge actividades independientes, las escuelas de la Federación Francesa de Esquí de Génolhac y de Villefort, bautismo en trineos tirados por perros y Snow Kite desde el puerto de Finiels con el club Lozère parapente.

Información estación BleymardMonte Lozère: Tel.: 33 (0)4 66 48 66 48. www.lemontlozere.com www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 25 -

El Monte Lozère puede en algunos minutos cubrirse de una espesa niebla y los torbellinos de nieve aislar los pueblos. Los campanarios de tormenta que se erigen a las laderas del Monte Lozère, en la Fage, Serviès, Auriac o en las Sagnes eran para el viajante perdido lo que el faro para los marinos. Esos monumentos de granitos coronados por una única campana, construidos cerca del horno de pan municipal, suenan hoy en día como un recordatorio de la vida aldeana de entonces y el rigor del clima. En este frío, la estación hidrotermal de Bagnols les Bains representa una tentación acolchada. La fuente caliente que surge de la montaña a una temperatura constante de 41 °C es un remedio radical contra las tensiones. Conocida desde la época romana, sus beneficios se aplican a la reumatología y a las vías respiratorias. Construido en anfiteatro hasta las orillas del Lot, el establecimiento posee un espacio separado para las estancias de relajación con piscinas, hammam, espacio sensorial (ambiente musical y perfumado con esencias de plantas), ducha, masajes, etc.


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page26

ALTITUDES CEVENAS LA MASÍA DE LA BARQUE

Laembriaguez delosgrandesespacios

S

ímbolo del departamento al que ha dado su nombre el macizo del Mont Lozère, punto culminante de las Cevenas en el Pico de Finiels, extiende su larga meseta de landas y de césped con, como único elemento de verticalidad, los bloques caóticos con un equilibrio a veces precario y espectacular. Esas cumbres redondeadas por la erosión forman una sucesión de ligeros relieves que menos por su vertiente este que caen más de 1.000 m de desnivel sobre Génolhac y la falla de Villefor desciende en pendientes suaves y arboladas.La diversidad de sus paisajes, de su fauna y de su flora hace que este macizo granítico se integre en el perímetro del Parque Nacional de las Cevenas. En invierno, el Monte Lozère reviste un aspecto mágico, cuando las cascadas y los ríos murmuran recién caídas las nieves y que los árboles parecen crujir bajo la

Vista sobre las cimas

escarcha.En el extremo este del macizo del Monte Lozère, al pie del pico Cassini (1.680 metros), la Masía de la Barque, estación en plena naturaleza -1.420 m de altitud- está enteramente dedicada en invierno, a actividades nórdicas. In situ, el punto de información del Parque Nacional de las Cevenas y el pueblo de refugios, construido en una arquitectura que respeta la tradición de las Cevenas, muros de granitos y tejados de laja, firman una armonía

Arte e historia

1340/1650 m

La Casa del Parque Nacional de las Cevenas en Génolhac pone a disposición del público todas las informaciones y documentos sobre la memoria de las Cevenas. La de la guerra de los Camisards para los cuales las Cevenas fueron su sede, al oponerse a los protestantes y a los soldados del rey. El pueblo de Vialas, a algunos kilómetros, sigue siendo uno de sus guardianes con su templo construido en 1612 y la gruta de los camisards de Tourières. Más lúdico, pequeño valle de Villaret asocia descubrimientos, juegos y arte en un valle lleno de vegetación. ¡Es imposible privar a los niños de un placer como este!

Dominio:

pistas de esquí de fondo: verde, 2,3 km, azul, 6,2 km, roja, 8,7 y 10,2 km. Esquí de paseo, itinerario balizado del puente de Tarn, 14 km. Pista con raquetas: verde (0,8 km), azul (3 km), roja (6,5 km).

perfecta con la naturaleza. Los 28 kilómetros de pistas de esquí nórdico trazadas en caminos alternativos y de skating empiezan en la Masía de la Barque para adentrarse entre los abetos y otros árboles resinosos en el bosque patrimonial del Monte Lozère. Familiar y lúdico, Mas de la Barque también propone el descubrimiento del “geocaching”, es decir la utilización del posicionamiento por satélites (GPS) para encontrar un “geoescondite”, en este caso en un recorrido de 2,7 km de un camino de interpretación, una quincena de escondites en lugares mágicos, a menudo sin camino de acceso, pero en el corazón de paisajes que quitan el aliento. Una manera lúdica e innovadora de enriquecer sus conocimientos sobre la flora, la fauna, la geología y el patrimonio en torno a Monte Lozère.

Estadio de trineo de 10.000m2 con acceso gratuito. Trineos tirados por perros.

Información estación.

Tel.: 33 (0)4 66 46 92 72. Oficina de Turismo de Villefort:

33 (0)4 66 46 87 30

SUDDEFRANCE - 26 -

Oficina de Turismo de Génolhac:

33(0)4 66 61 18 32 www.lemasdelabarque.com www.destinationsud defrance.com

Los amantes de los grandes espacios encontrarán aquí el verdadero gusto de la aventura. Se proponen dos itinerarios balizados: uno, más corto, sigue por el bosque cuando el otro se escapa por la cresta de Tête de boeuf, el puerto y la roca del Aigle hasta el pico Cassini. A la belleza del paisaje cercano se añaden los días de buen tiempo, la vista sobre el Mont Blanc, el Monte Ventoux, el Monte Canigú, el Mediterráneo, el macizo de Tanargue, el Sancy, etc. Los más temerarios seguirán su periplo hacia las fuentes del Tarn atravesando maravillosas aldeas y granjas construidas a pie de montaña en grandes piedras talladas de granito, Mas Camargue, Hôpital, Bellecoste, etc. También es posible acceder a la estación Le Bleymard-Monte Lozère. Expediciones para realizar con buen tiempo, brújula, mapa y sentido de la orientación o estancia con raquetas con acompañante. La práctica del trineo tirado por perros se declina en múltiples propuestas, bautismo pero también iniciación a la conducción, paseo de conducción de tiro durante medio día o un día entero o, para los más deportistas, incursión de varios días rodeados por un profesional.


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page27

ALTITUDES CEVENAS 24H DE MONTES Y VALLES (GARD) meridional de las Cevenas, Anduze es una ciudad sonriente. A las numerosas terrazas de restaurantes en su calle principal le responden callejuelas tortuosas con carácter medieval. La torre del Horloge (siglo XIV) es el único resto de las murallas que protegía ese centro militar, bastión del protestantismo. En el centro de la plaza cubierta que alberga los mercados, una curiosa “Fuente pagoda” declarada monumento histórico, redondea sus tejas barnizadas y coloridas. En la plaza preside el templo, uno de los más grandes de Francia, que propone regularmente conciertos con un órgano construido en 1850, restaurado y ampliado en 1960.

La Maison Rouge.

4 - Del castillo a la Maison rouge en Saint-Jean du Gard

04

D. 9

Circuito

06

N. 1

Anduze.

06

En la carretera que lleva a Anduze, numerosas vasijas evocan una tradición antigua, del siglo XVII, de donde salió la famosa vasija de inspiración florentina que lleva el nombre de la ciudad, reconocible por sus guirnaldas e insignias con colores miel, verde oliva y marrón. Puerta

N. 1

2 - Callejear por Anduze

6

48 LOZERE

0 D. 9

El olivo, la viña, el castaño y el gusano de seda forman la riqueza de esta ciudad protestante con vocación comercial. Residencia de los Señores de 1 - La naturaleza en Saint-Jean, el castillo está unido a las guerras de la capital de las Cevenas religiones en las Cevenas y ofrece la visita de una D. 901 Situada más o menos a 2 horas de las estaciones Les Vans docena de habitaciones amuebladas de época y D. 90 decoradas con numerosas colecciones. Un periodo de esquí de las Cevenas, Alès es la capital y una 1 que evoca4 también el museo de los valles de las de las puertas de entrada de las Cevenas. 5 10 Le PontCevenas instalado en un relevo de forraje del D. Se extiende a lo largo del Gardon y sus Génolhac de-Montvert siglo XVII, pero más ampliamente dedicado numerosos parterres y macizos; sus a los hombres que han construido este 4 grandes parques le han otorgado Dpaís, . 90 su historia, su cultura y la vida el sello de las “ciudades floridas”FLORAC más 1 D. 998 diaria tradicional. La Maison rouge, hermosas. Incluso las escombreras Bessèges conjunto industrial representativo de florecen en esta antigua ciudad N. 10 6 las grandes hilaturas de las Cevenas, D. minera. Paseando por las calles, D 90 . 6 excepcional por sus características se encontrará con la catedral Saint-983 Barre-desD. 51 arquitectónicas y ornamentales, Jean-Baptiste, mezcla Cévennes Saint-Germainsorprendente de estilo románico D. manifiesta la importancia de una La Grand'37 sericicultura que en un tiempo y gótico, el fuerte Vauban, una GARD de-Calberte D. Combe 98 4 supuso la riqueza de la región. ciudadela edificada a la manera de D. 9 D. 98 Debería albergar próximamente Vauban, después de la Revocación 3 el museo de la identidad del Edicto de Nantes. Hay que Saint-Andréde las Cevenas. 1 atravesar el Gardon para visitar el 6 D. de-Valborgne ALES D. Castillo: entrada 6 €. Museo Pierre-André Benoît, en honor 3 98 D. 907 3 2, place de la Révolution. del impresor de arte, amigo de los D. 981 Tel.: 33 (0)4 66 85 03 41 4 Saint-Jeangrandes pintores, que donó una parte du-Gard 0 Museo de los Valles de su colección privada a su ciudad natal. 91 D. D. D. 986 39 D. de las Cevenas. Obras de Picabia, Miró, Braque, Alechinsky, 90 Anduze 7 Vézénobres 95 Grand rue. Del 1 de noviembre Dubuffet, y están expuestos cerca de 450 libros 2 G Valleraugue Lasalle ard al 31 de marzo, abierto el martes de artistas en el antiguo castillo de Rochebelle. 982 D. y el jueves de 9 a 12h y 14 a 18h Museo PAB, rue de Brouzen, quartier de D. 90 7 y el domingo de 14h a 18h. Rochebelle. Gratuito. Tel.: 33(0)4 66 86 98 69. 2 8 D. 9 Tel.: 33 (0)4 66 85 10 48. Maison rouge. Abierto todos los días de 14h a 18h. 5, rue de l’Industrie, Saint-Jean du Gard. 3 - Siguiendo a los Museo PAB.

hugonotes

Siguiendo el valle de Mialet, el Mas Soubeyran recuerda que estamos en territorio hugonote. El Museo del Désert, sito en la casa natal del jefe camisard Rolland, recuerda un pasaje doloroso de la historia del protestantismo de las Cevenas. Antiguo refugio de los camisards durante la guerra de religión, la gruta de Trabuc con su lago de color verde agua, sus perlas alabastro, sus cascadas, es famosa en todo el mundo por sus “Cien mil soldados”, un fenómeno científico no resuelto a día de hoy. Más allá, los tres increíbles arcos de piedra del puente de los Camisards (siglo XVII) franquean el Gardon, mientras que el único arco del puente abovedado de las Abarides ofrece una increíble vista sobre el río. Museo del Désert. Abierto del 1 de marzo al 30 de noviembre. Tel.: 33 (0)4 66 85 02 72. Gruta de Trabuc. Mialet. Tel.: 33 (0)4 66 85 03 28. En diciembre y enero, grupos mediante reserva.

5 - Road-movie por la cornisa de las Cevenas Para subir hacia las estaciones de Lozère se puede tomar el Valle francés, uno de los más atractivos de las Cevenas con sus vertientes verdes cubiertas de castaños con pueblos tradicionales de esquisto. El espléndido burgo del Ponto de Montvert, bañado por el Tarn, marca la entrada del macizo granítico del Monte Lozère y la Montaña de Bougès. También se puede continuar el camino departamental por la cornisa de las Cevenas que ofrece paisajes pasmosos, con montes y valles que cabalgan hasta donde alcanza la vista. Llegamos a Florac, sede del Parque Nacional de las Cevenas, instalado en el castillo de los señores de Florac. A proximidad, el manantial del Pesquier hace fluir en múltiples saltos de agua grandes cantizales calcáreos. Museo del Monte Lozère, Pont de Montvert. Tel.: 33 (0)4 66 45 80 73 Parque Nacional de las Cevenas, 6, place du palais, Florac. Tel.: 33 (0)4 66 49 53 00 www.destinationsuddefrance.com/circuits

SUDDEFRANCE - 27 -


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page28

ALTITUDES CEVENAS AUBRAC SUR – BONNECOMBE

Snowboardvolador enelpradodelasvacas

“C

ruces de basalto monolíticas de Aubrac, toscas, casi informes, con la cabeza y los brazos muy cortos, plantadas de soslayo sobre un simple montón de bloques de lava y que parecen el boceto de un guión entre el mundo megalítico y el mundo cristiano”. Poeta, escritor, Julien Gracq, que también era geógrafo, sintetiza en algunas palabras la densidad y la intensidad de los paisajes de Aubrac. Esta meseta de media montaña que parece aislada del mundo y ofrece sus mesetas desnudas a los caprichos del viento, se eleva a 1.400 metros de altitud entre el valle del Truyère y la del Lot. Territorio de trashumancia donde las vacas de raza Aubran pacen apaciblemente en verano, las inmensas extensiones de pasto erizadas por bloques de

Más cerca de las nubes granito y de cabañas, (estas casamatas donde los pastores fabricaban el queso), se transforman durante el invierno en un dominio esquiable. Ya que esta zona de media montaña con clima duro se cubre de un espeso manto de nieve. ¡Ideal para las actividades de deslizamiento! La estación se encuentra en el

La huella de los glaciares

1200/1450 m

El mojón que indica “le Signal de Mailhebiau” perturba la aguja de las brújulas volcánicas ya que esta piedra de basalto de la época terciaria ha conservado su magnetismo. Las mesetas volcánicas de Aubrac albergan en sus recovecos, debidos a la erosión, cuatro lagos de origen glaciar de los que es difícil apreciar la profundidad y los reflejos cambian en invierno a causa de la superficie congelada. Pero ni el frío, ni el hielo detienen la cascada de Déroc, desagüe del lago de Salhens que se tira abruptamente desde lo alto de un acantilado de basalto de 33 metros de alto. ¡Para admirar en cualquier estación! Dominio: pistas de esquí de fondo, 35 km, balizadas y aseguradas, trazados alternativos y skating Verde 4,5 km, azul 6 km, roja, 8 km, negra 10 km. Espacio de trineos con taller pedagógico y pista de principiantes. Itinerarios con raquetas: 3 km, 6 km, 8 km. balizados y asegurados. 1 pista de trineo y 1 pista de iniciación, un itinerario nórdico (esquí y raqueta), un itinerario para peatones, 2 circuitos

puerto de Bonnecombe, paso de trashumancia y acceso hacia la zona sur de los montes Aubrac, la más elevada de la meseta. El Espacio Nórdico Aubrac Sur acumula 40 km de pistas de esquí de fondo, entre 1.200 m y 1.450 m de altitud. Los circuitos se insinúan en el bosque de Baronte, rodean el estanque de Bonnecombe, rozan el Signal de Mailhebiau, punto culminante de Aubrac a 1.469 m, se aventuran sobre los altos pastos que ofrecen una vista inexpugnable sobre el Lot, los montes de Cantal, la cadena de los Puys, la Margeride, las Grandes Causses, etc. La estación es ideal para los principiantes, pequeños y grandes, y comprende, además de una escuela de esquí, un espacio para trineos con taller pedagógico y una pista.

de raquetas. En enero la estación de esquí organiza el “Día de la raqueta” así como salidas nocturnas. Estas actividades están dirigidas por guías de montaña. Informaciones prácticas: Aubrac Sur Lozère - Bonnecombe:

Tel.: 33(0)4 66 32 39 53 www.aubrac-sud-lozere.com

www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 28 -

Situado en los municipios de Les Salces y Les Hermaux, el puerto de Bonnecombe es el punto central del espacio nórdico Aubrac Sur. Zona protegida por su riqueza biológica, es aquí donde se desarrolla en mayo una de las fiestas más folclóricas de la trashumancia de la región. En invierno, el puerto de Bonnecombe es, con el de Aubrac, uno de los lugares de partida del lugar de snowkite. Frecuentado a principios de los años 2000 por escasos snowkiters, el número de adeptos de este espacio totalmente salvaje aumenta cada invierno. Accesible para el principiante, el emplazamiento de práctica se divide en 3 zonas que necesitan más o menos competencias. Una de las zonas permite acceder al Signal de Mailhebiau y, desde su cima, a un amplio espacio aislado de más de 50 hectáreas donde uno puede aventurarse libremente embriagándose con el viento en la cara. El emplazamiento ha sido elegido por la Federación Francesa de Vuelo Libre que ha implantado una escuela oficial. http://federation.ffvl.fr


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:40 Page29

ALTITUDES CEVENAS NASBINALS

Naturaleza,bienestar, familia:un tríoganador

S

1200 mètres

ituado a 3 kilómetros del pueblo de Nasbinals, a 1.200 m de altitud, el emplazamiento Fer à Cheval está acondicionado para las actividades estivales y se convierte, en invierno, a los deportes de deslizamiento. El dominio nórdico de 35 kilómetros está asociado al gran Espacio Nórdico de Aubrac que reagrupa 5 estaciones AumontAubrac, Brameloup, Laguiole, Nasbinals y Saint Urcize sobre tres departamentos: Lozère, Cantal, Aveyron. Es decir, en total, 250 kilómetros de pistas balizadas y apisonadas. El emplazamiento propone 35 kilómetros de pistas de esquí de fondo trazadas en clásico y skating, una variante muy física del esquí de fondo. Tres pistas con buen desnivel ofrecen un hermoso terreno de experimentación para las sensaciones y las técnicas del esquí alpino. Los senderos para raquetas, las pistas de paseo nórdico y aquellas para trineos tirados por perros son una ocasión para degustar en familia de los placeres de un invierno blanco lo más cerca posible de la naturaleza, atravesando bosques y mesetas, habitados por ciervos y corzos, sobrevolados por búhos reales y halcones peregrinos, lejos del tumulto de las estaciones de moda.

¡Bien mimados! Porque las vacaciones de invierno no son solo deportivas, dos espacios para volver a estar en forma en los alrededores de Nasbinals procuran el descanso necesario tras el esfuerzo. La estación de la Chaldette, extiende sus arcos blancos y sus paredes de madera y de cristal por las orillas del Bès. Con total ligereza, abierto sobre el paisaje vecino, el edificio simboliza la alianza alcanzada entre termalismo y turismo verde (¡o blanco!), entre salud y bienestar. Calidad del aire, a 1.000 m de altitud, calidad el agua, recomendada en el tratamiento de los problemas digestivos y metabólicos, que surge naturalmente a 35 °C… La estación juega la carta de un termalismo moderno que, en las tradicionales curas de tratamiento, asocian tarifas de “recuperación”, desde medio día

Dominio: Pistas de esquí de fondo en clásico y skating: verde (1,5 km), azul (3,5 km), roja (8,5 km). Enlaces: 13 km. Esquí alpino: 3 pistas azules. Raquetas: 2 senderos de 4 km. Paseo nórdico: 15 km. Trineos tirados por perros: 10 km de pistas específicas. 1 telesquí.

a una semana completa, con piscina, solarium, gimnasio, espacio de relajación, sauna, hammam, baños de burbujas, masajes, duchas tónicas o relajantes… Un poco más allá, en Saint-Chely d’Apcher, el Spa en Aubrac, alimentado por agua de fuente, muestra una arquitectura más rústica, para cuidados refinados, balneoterapia con aceites esenciales, hammam, piscina de 100 m2 climatizada con madera a 30 °C, jacuzzi…

Forfait de 8 a 15 € por día. Información práctica: Estación Nasbinals Fer à Cheval: Tel.: 33 (0)4 66 32 56 17 Oficina de Turismo de Nasbinals: Tel.: 33 (0)4 66 32 55 73 www.destinationsuddefrance.com

SUDDEFRANCE - 29 -

Ficción y realidad La iglesia románica de Nasbinals (siglos XI y XII, remodelada en el XV) era famosa en el camino de Santiago de Compostela por el número de camas. Este priorato de monjes de San Víctor de Marsella representaba una parada esperada por los peregrinos antes de cruzar, peligrosa por el mal tiempo, la meseta de Aubrac. En el centro del pueblo, la silueta maciza de la iglesia, muros de basalto marrón coronados por tejados de esquisto, procuran aún una sensación de fuerza apacible. Desde la inscripción de los caminos de Santiago en el patrimonio mundial de la UNESCO, la via Podiensis que parte de Puy-en-Velay y atraviesa gran parte de Aubrac conoce una recuperación de interés. Esos paisajes han servido de decorado para la comedia de Coline Serreau, “Santiago-La Meca”.


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:41 Page30

ALTITUDES CEVENAS MONTE AIGOUAL - PRAT PEYROT

¡Convistasalmar!

C

1440 mètres

onocido por la excepcionales vistas que autoriza su cumbre, la estación del monte Aigoual es muy apreciado por los esquiadores alpinos de los alrededores. ¿Será por su flora que parece por determinados aspectos la que se encuentra en los Alpes, entre 2.000 y 2.400 metros de altitud? A no ser que su clima extremo, importante lugar de enfrentamiento del aire oceánico y del aire mediterráneo, sea el causante. Seguramente las fuertes pendientes que se abren paso entre castaños y hayas, píceas y abetos constituyen una de las ventajas de esta estación única de esquí de la Garde. Situada a 1.440 m en el puerto de Prat Peyrot, sobre el municipio de Valleraugue, en las Cevenas meridionales, la estación ofrece descensos de todos los niveles sobre 15 pistas equi-

padas para el skating, comunicadas por 13 remontes mecánicos y alimentados, en caso de necesidad, por 85 cañones de nieve. A la embriaguez del descenso se une la belleza de las cimas donde la vista abraza otras cimas, el Monte Lozère, las Grandes Causses y, con tiempo despejado, más allá, más arriba, el Mont Blanc y la cadena de los Alpes, los Pirineos y… el Mediterráneo.

ción. La Escuela de Esquí Francés ofrece cursos individuales o

colectivos de esquí de fondo o alpino y de snowboard. Los paseos con raquetas se efectúan libremente. Ideal para el aprendizaje de los niños, la estación acoge numerosas competiciones, entre las cuales se encuentra la Jornada del deslizamiento y las Huellas Blancas del Aigoual, dos jornadas de carreras de esquí de fondo, de todas las categorías que han servido de apoyo durante dos inviernos (en 2006 y 2009) a los Campeonatos de Francia.

Una historia de tiempo

Huellas blancas El dominio nórdico se despliega en paisajes de montaña, plantaciones de bosques centenarios agujereadas, aquí y allí, por claros y césped donde pacen aún durante la temporada de calor, los rebaños de ovejas y bovinos. Cuenta con 60 kilómetros de pistas de esquí de fondo, apisonadas y balizadas de las cuales hay 1 pista negra de competi-

Dominio: Esquí alpino, 9 km de pistas: 4 rojas, 6 azules, 5 verdes. Esquí de fondo, 60 km de pistas: 2 verdes, 2 azules, 2 rojas, 1 negra de competición y un loop de esquí de fondo con nieve artificial. 85 cañones de nieve. Raquetas con acceso libre. Información estación: Oficina de Turismo Monte Aigoual Causses Cevenas. 33(0)4 67 64 82 15 www.causses-aigoual-cevennes.org www.valleraugue.fr www.destinationsuddefrance.com

Predecir el tiempo

El observatorio del Monte Aigoual, último observatorio meteorológico de montaña habitado en Francia, asienta su estatura de fortaleza en la cima del Monte Aigoual, resistente al tiempo y a su suerte. Inaugurada en 1894, esta estación de meteorología de Francia asocia una vocación de museo en su parque de instrumentos modernos de observación y de previsión. Abierto durante todo el verano, abre también sus puertas a los visitantes dos fines de semana durante las vacaciones de febrero y el 8 de enero por la Fiesta Nacional de la raqueta de nieve. Remontarse en el tiempo

A algunos kilómetros de ahí, el museo de Vigan, instalado en una antigua fábrica de hilados de seda, relata la historia de las Cevenas meridionales a través de las salas de oficios y de etnología, las vitrinas sobre el trabajo de la seda, una colección de ropa de los siglos XVIII y XIX y de Coco Chanel. Tomarse el tiempo

Desde el viejo barrio de Serre, en Valleraugue, se accede al camino de los 4.000 escalones que se lanza hacia el Observatorio del Monte Aigoual. La ocasión, a falta de intentar el ascenso, de aventurarse en las inclinadas callejuelas hacia el descubrimiento de las casas construidas en piedras rodadas por el río.

SUDDEFRANCE - 30 -


CRT ALTITUDES espagnol 2013_Mise en page 1 12/11/13 13:41 Page31

ALTITUDES CEVENAS CIRCUITO DE 24H EN MARGERIDE (LOZÈRE)

Dolmen,“Lou Palet de Gargantua”.

Loire

Villefort, un dolmen, llamado “Lou Palet de Gargantua”, da fe de que al padre de Pantraguel también le gustaba divertirse: se trata de un tejo que tiraba para jugar con los pastores. A dos pasos, La Garde-Guérin, pueblo medieval fortificado colocado sobre su meseta de arenisca domina las gargantas de Chassezac, merece dar un rodeo. En Langogne, la iglesia de Saint-Gervais es destacable por su estilo románico borgoñón. Cerca de la puerta sur, los 14 pilares del mercado de cereales, cuero, lanas, castañas, aceites, vinos, pasteles… Construida en un antiguo molino de 4Allier cereales, la hilatura de Calquières alberga un 8 museo de la hilatura y la lana. Las máquinas D. 8 más que centenarias, catalogadas en el Inventario de los Monumentos Históricos, que funcionan por la fuerza del agua, Grandrieu Pradelles siguen haciendo demostraciones de hilado de lana a partir del vellón de oveja. Langogne Museo de la hilatura 3 des Claquières. 8 2 D. 98 23, rue des Calquières. 8 N. 8 Langogne. 1 Tel.: 33 (0)4 66 69 25 56 Châteauneufde-Randon 4 - Tomar algo

585

8

8 N.

N.

El buen gigante Gargantúa, famoso héroe de Rabelais, ha dejado rastro de sus locuras en Saint-ChélyLozère. Como todo gigante que se presta, 987 d'Apcher D. sus zancadas podrían alcanzar varios kilómetros. Saint-Alban¿La prueba? Situado en los montes sur-Limagnole graníticos de la Margeride, Chateauneuf de Randon está situado en un pico de 1.286 m de LOZÈRE altitud. A la salida del pueblo, más abajo de la carretera que bordea el cementerio, un bloque de granito Saint-Amans en equilibrio se balancea ligeramente con la simple presión de una mano. Las dimensiones de esta “roca vacilante”, su forma, dan fe de que se trata de uno de losD. 599 zuecos de Gargantúa. Habrá que dirigirse a Signal de Randon para Marvejols encontrar el pie derecho y medir la amplitud de ese paso de gigante. Antes de MENDE eso, Châteauneuf de Randon merece una visita. N. 108 De esta fortaleza medieval y del castillo de los Le Bleymard barones de Randon, queda un antiguo torreón, N . Chanac 1 condestable del rey Carlos V, quien emprendió 06 el asedio de esta plaza entonces ocupada por graníticos. En la cumbre del Signal de Randon los ingleses, en julio de 1380, antes de morir unos y en su apilamiento de rocas redondeadas por días más tarde por haber bebido el agua helada la erosión es donde Gargantúa dejó su zueco de la Fuente de la Glauze, según la leyenda. derecho. De camino hacia Langogne, una parada Una estatua de bronce en la plaza, un cenotafio, en Arzenc de Randon le hará descubrir un pueblo considerado monumento histórico, situado en la típico de la Margeride. Su iglesia románica es Habitarelle y un museo conmemoran su memoria. representativa del arte románico de Gévaudan. Oficina de turismo Algunos kilómetros más arriba, en Giraldès, una Avenue Adrien Durand. granja en actividad invita a descubrir al ancestro Châteauneuf de Randon. de la vaca, el uro, reconstituido a partir de cruces, Tel.: 33 (0)4 66 47 99 52 y un criadero de tarpanes, considerado como el ancestro de la mayoría de las razas de caballos. Los uros de Giraldès. Le Giraldès Arzenc-deLos uros de Giraldès Randon. Tel.: 33 (0)4 66 47 92 70 33 (0)4 66 47 92 70 6

10

N.

6

10

N.

6

D.

6

90

SUDDEFRANCE - 31 -

90

Langogne se vanagloria de haber sido la patria del héroe de Rabelais. Su gastronomía con platos vigorizantes (“maouche” tripa de cerdo rellena, “manouls”, panza, tripas y patas de oveja) y la calidad de su charcutería seguramente no le son ajenos al gigante. En Thort, entre Langogne y

D.

88

85

D. 9

3 - Comer bien y jugar…

en Chapeauroux

La leyenda dice que, volviendo de un paseo, el gigante sediento fue en busca de agua fresca y clara. Bebió grandes tragos en el hermoso de río de Chapeauroux, obstruido con grandes caos graníticos, un pie en el Alto-Loira y el otro en Lozère, en Montgros. . 90 En DSaint-Bonnet de Montauroux, el circo de 1 Chapeauroux, coronado de órganos de basalto de granito ofrece un decorado excepcional del viaducto ferroviario de Nouveau Monde (1870/1899, considerado monumento histórico) que lo atraviesa con sus 28 arcos semicirculares. En la orilla derecha, en Condes, una fortaleza del siglo XV asienta su masiva estatura en un promontorio. A lo largo de las gargantas de Chapeauroux hasta su fuente, en Signal de Randon, se atraviesan valles apacibles o estrechos desfiladeros rocosos. e z ac

1 - Siguiendo las huellas Le Malzieude Gargantúa Ville

D.

Los “zuecos de Gargantúa”

58 7

El camino que lleva a Signal de Randon pasa por el lago Charpal. Esta extensión de agua dulce, alimentada por el Colagne sirve de depósito de agua para la ciudad de Mende. Las numerosas turberas que albergan una flora heredada de los últimos periodos glaciares: abedul enano, sauce de Laponia, ligularia de Siberia, consiguen que sus orillas sean consideradas como zona Natura 2000. Están acondicionadas para una excursión practicable con raquetas de 8,7 km. El Signal de Randon es, con el Truc de Fortunio, el punto culminante de la Margeride (1.551 m). Desde arriba, la mirada engloba la meseta recubierta por bosques de coníferas, landas punteadas con caos D.

Circuito

2 - Con uros y tarpanes

www.destinationsuddefrance.com/circuits Viaducto ferroviario de Nouveau Monde


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:02 Page32

LAS RUINAS DEL CASTILLO CÁTARO DE QUERIBUS CON LOS PIRINEOS.


2

ACTITUDES

CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page33

Antaño, Languedoc-Rosellón era conocido por el Puente de Gard, el Canal de Mediodía, los caminos de Santiago de Compostela, la ciudad de Carcasona y las fortalezas de Villefranche-de-Conflent y de Mont-Luis, construidas por Vauban. Hoy en día, a estas riquezas inmortales, hay que añadir las Mesetas y las Cevenas, inscritas desde verano de 2011 como patrimonio mundial de la Humanidad por la UNESCO. Por supuesto, Languedoc-Rosellón, es también grandes espacios, grutas suntuosas, castillos del país cátaro… Muchos lugares de excepción que son testigos de un saber vivir que se traduce aún por una gastronomía, un patrimonio cultural de una gran riqueza.

p. 34-36 Patrimonio ........................................................ p. 37-39 Gastronomía ................................................. p. 40-41 Descanso ........................................................ p. 42-43 Circuit........................................................................ p. 44 Cultura - recreación ..................................... p. 45-47 Alojamiento .............................................................. p. 48 ACCESO ................................................................... p. 49 Aire libre ........................................................

SUDDEFRANCE - 33 -


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page34

ACTITUDES AL AIRE LIBRE

EL SNOWBOARD SE PUEDE PRACTICAR EN CASI TODAS LAS ESTACIONES

Esquiar,deslizarse,volar,nadar…

losdeportesdeinvierno

de otra manera Espacios intactos, nieve inmaculada, paisajes silenciosos… ¡las estaciones de deportes de invierno de la región proponen un amplio abanico de actividades deportivas!

A

mplios valles nevados, pendientes suaves o pronunciadas, las estaciones de deportes de invierno de Languedoc-Rosellón presentan una diversidad propicia para las diferentes prácticas tradicionales de esquí, esquí alpino o esquí de fondo cuyo aprendizaje se facilita mediante la presencia de las escuelas de esquí francés. Pero los freestylers no han sido olvidados y a ellos se les reservan a menudo snowparks para

ejercer su talento acrobático al saltar montículos y módulos. El snowboarding, surf de las nieves o plancha de nieve, también tiene sus adeptos, pequeños y grandes, y sus escuelas permiten abordar el deslizamiento desde otra perspectiva. Algunas pruebas de la competición “Pyrénées Snowboard Tour” se desarrollan de hecho en estaciones de Pirineos Orientales. En estos amplios espacios, se honra a las excursiones, con esquís o con raquetas en circuitos balizados. Y, para los que quieren alejarse de los senderos más trillados, asociaciones especializadas o guías de alta montaña proponen durante un día o excursiones de varios días, paseos para descubrir emplazamientos majestuosos que cuentan con una nieve virgen, con total seguridad. Perros y caballos también son convocados para hacer las excursiones más fáciles o más insólitas. También se puede soñar con ser cazador experimentando, un medio ancestral de abordar SUDDEFRANCE - 34 -

la montaña, como simple pasajero o iniciándose en la conducción de trineos tirados por perros. Tirado por una jauría de huskies de Siberia, malamutes de Alaska o perros de Groenlandia, vivirá forzosamente la montaña de otra manera. Mucho más confidencial, el skijöring, otra manera ancestral de desplazarse en los países nórdicos, utiliza un tiro de caballos. ¡Un caballo o un pony tira del esquiador, un poco como el barco para el esquí náutico, pero gracias a un marco rígido!

Deslizamiento moderno

EEquivalente al kitesurf en deporte de invierno, la plancha se sustituye en esta disciplina por un snowboard o esquís, el snowkite combina el deslizamiento y una vela que permite alcanzar una velocidad que supera los 70 km/h. Es necesario material bastante costoso y… en-


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page35

trenamiento. Pero frente al entusiasmo que suscita esta práctica, cada vez hay más escuelas que proponen cursos donde se proporciona el equipamiento necesario además de su material de deslizamiento. Se proponen diferentes niveles antes de volar con sus propias alas. Otro deporte que une vuelo y esquí, el speed riding invita a descender una pendiente asociando el descenso con vuelos de parapente. Algunas escuelas de parapente se están convirtiendo a esta práctica, proponen este deporte de invierno que permite alzar el vuelo, con un parapente de pequeño tamaño y dar saltos de varias decenas de metros antes de aterrizar en campos de nieve inaccesibles. Más reciente que el snowboard, el snowskoot, es un tipo de patinete con planchas. Construido sobre el modelo de un snowboard cortado por la mitad, ofrece sensaciones cercanas a las de la BMX (“bicycle motocross”). Varias estaciones proponen iniciaciones, incluido para los más jóvenes. Aún marginal (una pista en Font-Romeu), el ski-bob o bici esquí no es más que una bicicleta (de tamaño pequeño), sin pedales y sin ruedas pero con esquís y un pedal de freno. Un aprendizaje muy fácil que permite descender pistas verdes y azules, desde el primer intento, sin caerse, ya que garantiza una buena estabilidad y autoriza también un uso más deportivo, de pie, encadenando el eslalon. Los más atrevidos, por su parte, bajan las pendientes en mountain bike, sobre todo en Angles.

AMBIENTE DE CAZADOR CON TRINEO

EN LOS PIRINEOS

O EN LAS CEVENAS

BUCEO BAJO HIELO EN LA ESTACIÓN DE ANGLES

Deslizamiento enfamilia

Última atracción de algunas estaciones, el snowtubing, muy estable, y le encanta a los niños a partir de 6 años. Sentado en una especie de balsa hinchable, semejante a una cámara de aire con asas, se desciende por pistas acondicionadas con curvas levantas o se gira como una peonza, ¡sin ningún control del aparato! Velocidad y risas garantizadas. Para no aguarle la fiesta, también existen modelos para adultos y con dos plazas. Adoptando un principio similar, el airboard es una especie de trineo hinchable. Con un aprendizaje sencillo y lúdico, este nuevo deslizamiento se practica indiferentemente en pistas reservadas, en pistas de trineos o fuera de pista (a partir de 8 años). El reto consiste en tumbarse boca abajo y agarrarse a las asas del airbord para abordar la pendiente, con la cabeza por delante. Un descenso a ras del suelo para sensaciones inéditas con el peso del cuerpo que bascula de un lado a otro como único medio de dirigirse. Reservado para las horas en las que las pistas de esquí están vacías, el snakegliss reúne a todas las generaciones y se convierte en la animación ineludible para después del esquí. Se toman los últimos remontes mecánicos para colocarse en trineos cuyos cascos se enganchan los unos a los otros para formar una gran oruga articulada. Conducido y acompañado por un especialista, este tren colectivo baja por las pendientes, aborda las curvas, toma velocidad. La buena ondulación de esta serpiente de las nieves depende de la participación de cada uno… ¡El casco, que se proporciona, es obligatorio! Otra actividad revisitada, el SUDDEFRANCE - 35 -

biatlón láser, nueva versión del biatlón, deporte inscrito en los Juegos Olímpicos, que asocia el esquí de fondo con el tiro con carabina con una diana. Arma menos pesada, por lo tanto más fácil de manejar y sobre todo sin peligro, la carabina láser permite probar la experiencia a cualquier edad.

Lejos de las pistas

Mucho más deportivo, a lo largo de un curso, los guías de alta montaña le inician en la técnica de la escalada glaciar. Equipado con crampones y piolets, evolucionará de manera vertical por esas paredes de hielo cuya textura y color cambian con el paso de las horas, descubriendo estalactitas, mantos de nieve y otras esculturas efímeras. El alpinismo es un deporte que se practica también en invierno, se necesitan otras técnicas e invita al descubrimiento de paisajes metamorfoseados por la nieve. Algunos itinerarios son accesibles para todos y algunas carreras se facilitan gracias a las condiciones invernales. Pasillos, regueros, le llevarán al ascenso de las cumbres para momentos mágicos en paisajes de otro mundo. Lejos de las cumbres, el buceo bajo hielo seducirá a los amantes de las experiencias extremas. Separado del resto del mundo por una superficie de hielo con colores azulados, evolucionará en otro universo donde no hay más que silencio, tranquilidad e inmovilidad, ¡acompañado por burbujas de aire! Gracias a un equipamiento proporcionado (combinaciones y guantes completamente estancos, máscaras faciales, botellas), se puede efectuar el bautismo de buceo ayudado por los monitores diplomados o, para los buceadores, descubrir sensaciones nuevas en un agua que rondará los 2 °C. www.destinationsuddefrance.com/activités


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page36

ACTITUDES AL AIRE LIBRE

Grandesespacios protegidasparaadmirar Los Pirineos catalanes y las Cevenas son espacios que ofrecen paisajes sublimes. Un Parque Nacional y un Parque Regional protegen estos lugares, mientras que la UNESCO incluso ha catalogado las Cevenas como patrimonio de la Humanidad.

Un Parque Nacional y a partir de ahora una catalogación UNESCO

VU DE L'AIGOUAL

Más allá del Parque Nacional, desde junio de 2011, las Causses y las Cevenas en su totalidad han sido inscritas por la UNESCO en la lista del patrimonio mundial de la Humanidad. El resultado de la interacción entre el medio natural y el hombre, que ha moldeado esta geografía, es reconocido de este modo. Mayor paisaje cultural inscrito en Europa, este territorio cubre 3.000 km2 de los cuales más de la mitad se encuentran en Lozère, un cuarto en Gard y un poco en Hérault. www.cevennes-parcnational.fr www.causses-et-cevennes.fr

V

alles de las Cevenas, macizos graníticos del Monte Lozère, del Aigoual y del Lingas, inmensas llanuras kársticas de las Causses… La diversidad de los paisajes de las Cevenas merecía en sí la protección particular que le otorga el estatuto de Parque Nacional. Repartido en tres departamentos (entre los que se encuentra Lozère y Gard), el Parque Nacional de las Cevenas es el único que está implantado en montaña media. Con paisajes

contrastados que corresponden a diferentes medios, landas y garrigas, que albergan un flora (11.000 especies) y una fauna de una extremada riqueza (2.410 especies). Numerosas rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el búho real, el buitre leonado, hacen del parque su emplazamiento privilegiado de implantación. Senderos de descubrimientos y ecomuseos están a disposición del público para acompañar los paseos de los amantes de paisajes poco frecuentes.

Un placer para ciclistas de montaña Enamorados del senderismo o deportistas que gozan de resistencia, cada uno sacará provecho de aquí puesto que la región cuenta con más de 6.000 kilómetros de emplazamientos para bicicletas de montaña y de paseo balizados. En Aude, de la Montaña Negra a los viñedos de Corbières sin olvidar el canal del Mediodía, los circuitos para bicicletas de montaña balizados cubren 1.400 km. En los Pirineos Orientales, se proponen más de 60 circuitos de Capcir a Haut Conflent. En Gard, la bicicleta de montaña se llena de sensaciones con curvas que siguen los caminos ancestrales de la trashumancia en el Monte Aigoual pero también permite paseos más templados en invierno junto a los muretes y la garriga de Uzès. En Lozère, entre gargantas del Tarn, camino de Santiago, torre de Aubrac, no faltan terrenos de juego. En cuanto a Hérault, dispone sobre todo de la Red Verde, trazado que permite atravesar de este a oeste el departamento por 500 km de caminos balizados. Comité Regional de la Federación Francesa de Ciclismo. Tel.: 33 (0)4 67 22 49 63. www.ffclr.fr

SUDDEFRANCE - 36 -

De los contrafuertes del Canigó a las fronteras españolas De los contrafuertes del Canigó a las fronteras españolas El Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes cubre 137.000 hectáreas sobre Cerdagne, Capcir y Haut-Conflent. Paisajes de montaña, picos y crestas, rellanos de altitud y llanuras, de 300 a 3.000 metros de altitud, sometidos a un clima de montaña suavizado por la influencia mediterránea.A los lados de emplazamientos naturales inolvidables, el macizo del Canigó, las gargantas de la Carança, los lagos de Bouillouses y el “desierto” del macizo Carlit, el lago de Lanoux, el circo de los estanques de Camporells, el Parque también vela por la cuna de un patrimonio excepcional. Empezando por las abadías, los claustros y numerosas iglesias románicas y barrocas. Las fortificaciones de Mont-Louis y Villefrance-de-Conflent, inscritas en el patrimonio de la UNESCO, cuentan la historia turbulenta de esta parte de Cataluña, unida a Francia en 1659 pero que ha sabido conservar su identidad. www.parc-pyrenees-catalanes.fr


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page37

ACTITUDES PATRIMONIO

Alasaltodelas ciudadelasdelvértigo LAS RUINAS DEL CASTILLO DE QUÉRIBUS. Mas-Cabardès

Saissac

Sallessur-l'Hers

idi

Castelnaudary

PeyriacMinervois

4

Conquessur-Orbiel

3

Montréal Fanjeaux

Ra

Alaigne

Ginestas de

CARCASSONNE

AUDE

s

Saint-Hilaire

LIMOUX

Chalabre

Aude

7

Couiza

Belcaire

Pays de Sault

Axat

6

Etang de Bages et de Sigean

Mouthoumet

rbi

ères

8

Etang de l'Ayrolle

Sigean DurbanCorbières

2

NARBONNE

eu Orbi

Lagrasse

11 12

Co

Quillan

Coursan LézignanCorbières

Capendu

e Aud

Alzonne Belpech

5

Cabardès

10

Au

Cana l du M

1

Etang de Lapalme

Tuchan

9

LOS CASTILLOS DEL PAÍS CÁTARO PARECEN AÚN PROTEGIDOS POR UNA HISTORIA QUE HA

R

eligión cristiana disidente, propagada por predicadores a partir de 1140, el catarismo conoce rápidamente numerosos adeptos en Languedoc, recibe la consideración de los señores y crea diócesis en Toulouse, Carcasona, Albi, Agen. Para contrarrestar el auge de esta religión que rebate los dogmas y la autoridad de la iglesia católica, el papa Inocencio III emprende la “Cruzada Albigense” en 1209. Con Simon de Montfort como líder, los cruzados despliegan una represión sin piedad y masacran sobre todo a la población de Béziers. Carcasona, Minerve, Lastours que caen una tras otra. El condado de Toulouse es derrotado. El tratado de Meaux (1229) pone fin a la guerra santa, mientras que la Inquisición continua cazando a los herejes, que se refugian en los pueblos fortificados de Minervois y de las Corbières. Convertido en conflicto de independencia del sur contra el reino de Francia, la aventura cátara termina con la caída de esas plazas fuertes y la unión de Languedoc a la corona de Francia. Esta epopeya es la que relatan los castillos del País Cátaro. Peyrepertuse (el más imponente), Aguilar, Termes, Puilaurens, Quéribus (la última plaza fuerte de los albigenses, que rindió las armas en 1255) y Puivert, figuran entre las más imponentes. A la vez aéreos y macizos, los restos de estas fortalezas, que se alzaban a más de 700 me-

MARCADO LOS PAISAJES DE AUDE.

tros de altitud, parecen suspendidos en equilibrio en los picos rocosos o que surgen de la roca a la que se agarran, mientras que sus murallas almenadas transmiten una impresión de potencia. En la actualidad, de Durban a Lagrasse, la carretera de los castillos del País Cátaro propone una visita al centro de la historia de los “hombres buenos” y de los monumentos muy numerosos. Oficina intermunicipal de turismo de las Corbières Sauvages, Cucugnan. Tel.: 00 33 (0)4 68 45 69 40.

Les castillos del País Cátaro en Languedoc-Rosellón 1

Aguilar •

Arques

3

Carcasona •

4

5

Minerve •

Puilaurens

7

Puivert •

9

Quéribus •

11

Termes •

2

6

8

12

- Lastours

Peyrepertuse 10

Saissac

Villerouge-Termenes

NB : Este mapa menciona las ruinas de castillo del País Cátaro. También se pueden visitar en la región otros emplazamientos cátaros (abadía de SaintPapoul, de Villelongue, etc.). SUDDEFRANCE - 37 -

Villefranche-deConflent, la firma de Vauban Encrucijada entre Cerdaña y Rosellón, Villefranche fue durante mucho tiempo la capital de Conflent. Fundada en 1090 por el Conde de Cerdaña en el seno del Valle de la Têt, esta ciudad medieval está clasificada entre los Pueblos Más Bonitos de Francia. La muralla que lo rodeaba en el siglo XI fue reforzada en el siglo XIV por el rey de Aragón, que la dotó de torres semicirculares. En el siglo XVII Vauban la remodeló profundamente. El frente externo está reforzado por una gruta casamata, la Cova Bastera, mientras que a lo alto domina el fuerte, bautizado como Libéria en el siglo XX. El ingenioso camino de ronda con dos niveles se ha convertido en recorrido de visita de Villefranche-de-Conflent que, como su vecina Mont-Louis, forma parte de las doce fortificaciones de Vauban, inscritas en el Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2008. Villefranche de Conflent es también la estación de partida del Tren Amarillo. Oficina de Turismo Tel.: (0)4 68 96 22 96 www.sunfrance.com/patrimoine


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page38

ACTITUDES PATRIMONIO

Pequeños trenes conmuchoscolores

Del tren rojo del país cátaro al tren amarillo del país catalán, trenes de otro tiempo proponen un descubrimiento sorprendente de las joyas de la región.

R

ojo y amarillo, exhibe con orgullo los colores catalanes, así como sus 103 años. Desde 1910, el que se llama cariñosamente el “canario” es la columna vertebral del parque natural regional de los Pirineos Catalanes, de Villefranche-de-Conflent a Latour-de-Carol, a la frontera con España. Pero este pequeño tren eléctrico de pocos vagones, que atrae a 400.000 turistas al año, también permite garantizar el traslado entre dos emplazamientos catalogados por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad, en este caso las fortalezas de Villefranche-de-Conflent et de Mont-Louis, construidas por Vauban.

El tren amarillo en la estación más alta de Francia Tren exprés regional, el tren amarillo es el único que une la Cerdaña con la llanura de Rosellón y es también un tren turístico mundialmente conocido por sus particularidades:

récord del tren más alto de Francia en la estación de Bolquère, que alcanza los 1.593 metros de altitud, desnivel récord del 6% en algunas pendientes, utilización de una vía métrica (una de las dos únicas que sigue explotando la SNCF), trayecto con 1.200 metros de desnivel. Su recorrido de 63 kilómetros está jalonado por 650 obras de arte, entre las cuales se encuentran 19 túneles, 15 puentes y 14 viaductos. Su construcción a comienzos del siglo XX fue una verdadera hazaña técnica. El tren bordea el río Têt, que franquean dos obras destacables: el maravilloso viaducto de dos plantas de Séjourné y el puente Gisclard, último puente ferroviario suspendido aún en servicio en Francia. Macizo del Canigó, de Cambre-d’Aze, de Carlit y de Puigmal, pueblos en las laderas de la montaña, mirador sobre el lago de Bouillouses, gargantas de Carança… el tren amarillo intrépido y audaz atraviesa de esta manera los altiplanos catalanes. Funciona todo el verano y durante el invierno (salvo las obras de renovación de las vías hasta el 20 de diciembre de 2013), a un ritmo que concuerda con la temporada pero mantiene su majestuosidad y su poesía.

Un tren rojo para las Corbières Tan rojo como amarillo es su compañero, el tren del país cátaro y de las Fenouillèdes es SUDDEFRANCE SUDDEFRANCE -- 38 38 --

también más que centenario, puesto que la línea que circula entre Rivesaltes, en la llanura del Rosellón y Axat en el alto valle de Aude fue inaugurada en 1904. Llamado el “Transvalles Exprés”, este tren carreta resucitado desde hace a penas una década, une el mar y el interior y ofrece vistas impresionantes sobre los viñedos, las gargantas de Galamus, los picos calizos de las Corbières, el castillo cátaro de Puilaurens. En verano, el recorrido que se extiende sobre 60 km está dividido en secciones temáticas como el recorrido de las viñas o el de los viaductos. La línea del ferrocarril bordea regularmente el Agly, tiene 7 túneles y permite llegar a 7 estaciones que a menudo han conservado el sello típico de las estaciones de la Compañía del Mediodía. No se abrió al público hasta 1939. Aunque su actividad principal se desarrolla entre abril y septiembre, el Tren Rojo propone algunas salidas fuera de temporada como tren de Navidad que circula algunos días entre el 14 y el 23 de diciembre, ¡evidentemente con Papá Noel a bordo!

Hacia otras orillas Otros trenes atípicos circulan en la región, pero solo durante la temporada de verano. Es el caso del pequeño tren de las lagunas que lleva a los turistas a la isla Sainte-Lucie en Port-la-Nouvelle, con una parada en La Franqui. En Gard, sobre la línea que unía Alès con Anduze, circula el famoso tren de vapor de las Cevenas que permite revivir durante 13 kilómetros la epopeya de los trenes del siglo XIX, atravesando un paisaje y obras de arte sublimes hasta el bosque de bambú de Anduze. • Tren Amarillo de los Pirineos Catalanes www.ter-sncf.com - Tel.: 33 (0)8 91 700 900 • Tren Rojo del País Cátaro y de Fenouillèdes - www.tpcf.fr - Tel.: 33 (0)4 68 200 400 • Pequeño tren de las Lagunas de Port-laNouvelle – Tel.: 33 (0)6 62 13 36 96 • Pequeño tren de vapor de las Cevenas www.trainavapeur.com Tel.: 33 (0)4 66 60 59 00


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page39

ACTITUDES PATRIMONIO

El turismoindustrial,otro aspectodelacomarca Minas de las Cévennes, antiguas hilanderías y manufacturas, fuentes minerales o fábricas de alpargatas. Tanto en el pasado como en el presente, el turismo industrial invita a descubrir otro aspecto de la comarca.

E

l pozo Ricard, monumento emblemático de la antigua actividad minera de la cuenca hullera de las Cévennes y de las luchas que provocó su abandono, ilumina desde hace unos meses la noche de la Grand Combe. La iluminación de tres niveles realza su armazón, dándole una dimensión mítica a esta alta estructura metálica que corona el pozo. Catalogado como Monumento Histórico, el pozo minero Ricard ha sido transformado en un museo que muestra la vida de los mineros a través de los lugares de su vida diaria (los vestuarios, la sala de extracción, las duchas, etc.), dando una visión general de lo que fue la explotación del carbón durante casi dos siglos. Otro enclave minero del Gard, la mina de Alès, introduce al visitante en este mundo subterráneo. El descenso en la «jaula» que antaño usaban los «caras negras» para bajar hasta la veta de extracción en el vientre de la tierra, los 650 metros de galerías y los equipos y materiales de las cuatro explotaciones componen una retrospectiva de las grandes etapas de la actividad minera. En Lozère, el criadero de gusanos de seda de la Roque alberga un museo que muestra las diferentes etapas de la cría de este gusano y su repercusión sobre la arquitectura y los paisajes de las Cévennes, mientras que la hilandería de Les Calquières, en el nacimiento del río Allier, invita a asistir a las diferentes etapas de la transformación de la lana, desde el vellón hasta el hilo para hacer punto, en máquinas del siglo XIX. Todavía activa, la fábrica de jabón de Lodève en el Hérault, anexa a la Manufactura Real de Tapicería de

París (1627), produce tapices destinados al Estado. La visita a las tejedurías se acompaña de una presentación y una explicación de las obras realizadas. La maison de l’Olivier, en Clermont-l’Hérault, nos mostrará el patrimonio oleico a través de un museo y de la visita a una almazara cooperativa vecina. La localidad de Espéraza ha reunido en el Museo de la Sombrerería la maquinaria y las etapas de la fabricación de sombreros de fieltro que la hicieron célebre a finales del siglo pasado. Cerca de Carcasona, el molino papelero de Brousses organiza una visita guiada para conocer la historia y la fabricación del papel, acompañada de una iniciación a esta tradición milenaria. En el departamento de los Pirineos Orientales, el último gran fabricante de alpargatas, la casa Vallespir Sandales, abre sus talleres y muestra cómo se fabrican las emblemáticas «vigatanas catalanas». SUDDEFRANCE - 39 -

• Pozo Ricard. Museo del Minero. 51 rue des Poilus. La Grand Combe. Tel.: 33 (0)4 66 34 28 93 • Mine Témoin d'Alès. Chemin de la Cité Sainte-Marie. Alès. Tel.: 04 66 30 45 15 • Magnanerie de la Roque. Molezon. Tel.: 33 (0)4.66.49.53.00. • Hilandería de Les Calquières. 23 Rue des Calquières. Langogne. Tel.: 33 (0)4 66 69 25 56. • Fábrica de jabón. Impasse des liciers. Lodève. Tel.: 33 (0)4 67 88 86 44 • Maison de l’Olivier.13 avenue du Président Wilson. Clermont-l’Hérault. Tel.: 33 (0)4 67 96 10 36. • Museo de la Sombrerería. Avenue de la gare. Espéraza. Tel.: 33 (0)4 68 74 00 75 • Molino papelero de Brousses. Brousses y Villaret. Tel.: 33 (0)4 68 26 67 43 • Vallespir Sandales. 7 rue Joseph Nivet. Saint-Laurent de Cerdans. Tel.: 33 (0)4 68 39 57 57.


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:03 Page40

ACTITUDES GASTRONOMÍA

¡Productosdefiesta, paramesasdeinvierno! Foie gras, trufas, ostras, vinos. Languedoc-Rosellón no es parco en productos, ¡que hacen las delicias de los amantes durante las fiestas!

que otros municipios como Céret, Limoux, Sérignan, Prades organizan también sus ferias anuales. Tantos momentos de convivialidad en torno a productos de excelencia, que encuentran toda su expresión en la gama de vinos regionales, que proponen manifestaciones del mismo modo durante el periodo invernal, ya sea la fiesta de los viñedos de Montpellier a finales de noviembre o la fiesta del moscatel de Navidad de Perpiñán. La implantación del estandarte Sud de France ha permitido proponer a los amantes una oferta de vinos que simbolizan la identidad y la modernidad del Sur, región de los vinos del sol con un abanico aromático de una gran diversidad, permitiendo proponer así para los menús de las fiestas navideñas vinos para acompañar todos los momentos de la comida.

E

s sin duda el producto más misterioso de la tierra: no se sabe verdaderamente cómo se desarrolla, no se sabe por qué se difumina repentinamente. La única cosa de la que estamos seguros es de que, en un siglo y medio, su producción se ha dividido por cincuenta en Francia, hasta alcanzar apenas 30 toneladas. La trufa negra, el tuber melanosporum que se desarrolla al pie de algunos robles en suelos calcáreos, sigue siendo un enigma para los agricultores y los ingenieros agrónomos. Símbolo del lujo y de la gastronomía francesa, la trufa se recoge de diciembre a marzo y Languedoc-Rosellón se ha convertido en una de las principales regiones de producción francesa de este “diamante negro”. En Aude, la trufa llega a su madurez en el momento de los mercados de invierno que tienen lugar en Moussoulens, Talairan y Villeneuve-Minervois mientras que una Casa de la trufa abierta el año pasado, le ha dedicado un espacio museográfico. De la misma manera se organizan numerosas fiestas de la trufa en Hérault, que ha visto nacer algunos mercados y en los Pirineos-Orientales, sobre todo en Arles-sur-Tech. Pero es en Uzès, en Gard donde las truferas de Uzès incluso han creado un conservatorio de la trufa, donde se consagra por todo lo alto a la preciada seta con cada año, una misa durante al famoso “fin de semana de la trufa” que se clausura con un banquete memorable organizado por los mejores chefs de la región. Porque la trufa también ha colonizado las mesas de los mejores cocineros de Languedoc-Rosellón, que a semejanza del triple estrellado Gilles Foujon en Fontjoncouse en las Corbières y su “huevo de gallina Carrus “lleno de trufas”, inventan extraordinarias recetas a base de trufa. Las ostras son otro de los símbolos de las producciones extraordinarias de Languedoc-Ro-

sellón, ya que en los estanques de Leucate y de Thau, la conquilicultura ha sido elevada desde hace mucho tiempo al rango de arte mayor. En Bouzigues, lugar destacable del gusto, que produce el 10% de la producción nacional de ostras y de mejillones, una quincena de establecimientos abiertos durante todo el año ofrecen degustar marisco y crustáceos en el estanque. En Leucate, se han puesto multitud de pequeñas cabañas a lo largo del estanque donde los productores sirven ostras y marisco todo el tiempo. En la mayoría de los establecimientos, se puede a la vez consumir allí o llevarse los mariscos para ágapes de fiesta. En cuanto al foie gras, es el rey indiscutible de todas las fiestas. Desde el mes de noviembre lo vemos aparecer en ferias truculentas del foie que se desarrollan principalmente en Aude, Pirineos-Orientales y la parte occidental de Hérault. Belpech, pequeño municipio de Aude de 1.300 habitantes, multiplica también su población por diez durante el mercado del foie a principios de diciembre, donde los productores de pato y de oca de toda la región vienen a vender sus palmípedos transformados en foie gras, confit y otros magrets. Banquete gigante, animaciones, desfiles de cofradías acentúan esta fiesta gastronómica que perdura desde hace más de 35 años mientras SUDDEFRANCE - 40 -

Les ferias de foie gras Belpech (Aude) : 7 y 8 de diciembre Sérignan (Hérault) : 14 y 15 de diciembre Céret (Pirineos-Orientales) : 15 de diciembre Rieux-Minervois (Aude) : 21 de diciembre Carcassonne (Aude) : 22 de diciembre

Las fiestas de la trufa Fiesta de la trufa de Saint-Génies-desMourgues (Hérault) : 14 de diciembre Mercado de Villeneuve-Minervois (Aude) : 28 de diciembre, 18 de enero, 8 de febrero 2014 Fin de semana de trufa de Uzès (Gard) : 18 y 19 de enero 2014 Ampélofolies en Cabardèse Moussoulens et Montolieu (Aude) : 26 de enero 2014 Fiesta de la trufa de Arles-sur-Tech (Pirineos-Orientales) : 2 de febrero 2014 Fiesta de la trufa en La Canourgue (Lozère) : 2 de febrero 2014 Fiesta de la trufa en Lesquerde (PirineosOrientales) : 9 de febrero 2014 Casa de la trufa, Villeneuve-Minervois. Tél : 33 (0)4 68 26 14 20 www.maisondelatruffedulanguedoc.com Les truffières d’Uzès, Uzès. Tél : 33 (0)4 66 22 08 41 www.lestruffieresduzes.fr


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page41

ACTITUDES GASTRONÓMICAS

HALLES DE SÈTE

Los Mercados,el centro neurálgico de la gastronomía regional

E

n una región como Languedoc-Rosellón donde la agricultura y la viticultura son los pilares de la actividad económica, los mercados y los mercadillos tienen un papel más que simbólico. En la actualidad, si los mercados al aire libre continúan prosperando, los mercados cubiertos dedicados a los productos alimentarios (existen 14 en la región) desempeñan más que nunca el papel de concentración de los productos regionales y son el reflejo de la cultura gastronómica del lugar. Lugar de intercambios, lejos de la monotonía de las grandes superficies, los mercados son la expresión de una región y el centro neurálgico de una ciudad. En Carcasona, en un edificio del cual una parte data del siglo XVII, una veintena de comerciantes proponen su producción semanal, a los que el sábado se unen productores bio alrededor del edificio. En Narbona, el mercado Baltard de 1901 es el lugar emblemático del conocimiento de los productores locales. Carniceros, charcuteros, casqueros, polleros, pescaderos, fruteros, queseros, panaderos, bodegueros confluyen allí (hay 70 comercios) en un alegre murmullo. La guinda del pastel, el mercado dispone de varios bares, a los que se va a comer “de sobaquillo” la carne que se ha comprado al carnicero de al lado. En Béziers, el mercado también de estilo Baltard también fue construido en el emplazamiento de la iglesia de Saint-Felix, en el lugar en donde en 1247 Raymond de Trencavel aceptó someterse a los pies de San Luis. Una treintena de comercios del paladar sobreviven en este mercado en el que reina un ambiente nostálgico pero simpático los domingos por la mañana. Al igual en Agde, la decena de comerciantes del mercado se desvive para atraer a los consumidores y conser-

var el ambiente de este lugar donde se puede comprar carne o queso pero también degustar ostras. En Frontignan, una docena de comerciantes también dan vida durante todo el año al mercado de la ciudad, de martes a domingo en un ambiente playero. En Sète, encontramos buen humor y productos de calidad todas las mañanas con un lugar dedicado evidentemente al pescado y al marisco. En Lunel, el mercadillo es único el domingo por la mañana, no por sus dimensiones sino por su espíritu bonachón, su carácter aldeano y por la calidad de sus productos también, ya sean los aceites de oliva, las aves o las anchoas propuestas. En Montpellier, el mercado Castellane reformado hace unos diez años, propone magníficos puestos en pleno centro de la ciudad, con 26 comerciantes y un simpático bar. No lejos de allí, el mercado Laissac sigue afirmando su identidad popular, a semejanza del colorido mercado de Quatre Saisons y de los cuarenta comercios del barrio de la Paillade. En cuanto al mercado Jacques Cœur en Antigone, optan por la complementariedad con numerosos comercios especializados (bodega, productos españoles, etc.). En Alès, ambiente de las Cevenas en un mercado poco estético pero bien vivo, con un lugar preferente para los productos de las Cevenas entre los 80 puestos de la plaza. En Nimes, desde hace 132 años, surgen las buenas palabras, se intercambian recetas en medio de los 75 puestos del mercado que son el pulmón del centro. Este mercado colorido, ruidoso, seductor (por el ambiente pero también por la arquitectura), es conocido por la calidad de los productos. El restaurante del mercado se ha convertido en el lugar de observación privilegiado del día a día de Nimes la indomable.

SUDDEFRANCE - 41 -

RESTAURANT AUX HALLES DE NÎMES • Mercado de Agde. De lunes a sábado por la mañana. • Mercado de Alès, 14 rue de la République. De lunes a sábado por la mañana. • Mercado de Béziers, place Pierre Sémard. De lunes a domingo por la mañana. www.halles-beziers.fr • Mercado de Carcasona, rue de Verdun. De lunes a sábado por la mañana. • Mercado de Frontignan, place du marché. De martes a domingo por la mañana. • Mercado de Lunel, cours Gabriel Péri. De martes a domingo por la mañana. • Mercado de Monptellier. De lunes a domingo por la mañana. www.montpellier.fr • Mercado de Narbona, boulevard du Dr Ferroul. De lunes a domingo por la mañana. www.narbonne.halles.fr • Mercado de Nimes, rue du général Perrier. De lunes a domingo por la mañana. www.leshallesdenimes.com • Mercado de Sète, boulevard Gambetta. De lunes a domingo por la mañana. www.halles-sete.com www.destinationsuddefarnce.com/saveurs

LES HALLES

HALLES DE LUNEL


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page42

ACTITUDES DESCANSO

Spaymasajepara reavivarelcuerpo

Un termalismo plural Languedoc-Rosellón no cuenta con menos de 13 estaciones termales. Terapéutico por completo, el termalismo es apreciado por los pacientes por su lado natural, cuyas propiedades pueden ser a la vez preventivas y curativas. Desde hace una década, a los tratamientos médicos clásicos se les añade una vocación de bienestar y de descanso. Salas de masaje, cuidados cosméticos, baños de arcilla, hidromasajes, saunas, están presentes para responder a las expectativas de una nueva clientela en busca de reconfort y de sensaciones agradables, todo ello en paisajes encantadores. En los Pirineos-Orientales, Le Boulou asocia termalismo y turismo en una estación donde domina la vegetación de la garriga. La estación de Prats-de-Mollo-la-Preste permite conjugar termalismo, plena naturaleza y descubrimiento del arte del país catalán. En el alto valle de Aude, la estación de Rennes-les-Bains está dedicada al termalismo desde la Antigüedad. Su tradición se ha enriquecido con un espacio de puesta en forma y un espacio de belleza agradable para conjugar con los placeres del descubrimiento del interior de Aude. En Hérault, más de 15 fuentes se escalonan a lo largo de la falla geológica que atraviesa el valle de Lamalou-les-Bains en el centro del Parque Natural Regional de Alto-Languedoc. También en el parque, Avènes-les-Bains debe su notoriedad a su especialización en dermatología. En cuanto a Balaruc, la estación cerca de la costa se ha convertido en la segunda estación termal de Francia. En Lozère, es la Chaldette la que acoge a los agüistas en la llanura de Aubrac. Además a estas estaciones termales, se añaden numerosos centros de talasoterapia de gran calidad en La Grande-Motte, Banyuls, Canet-en-Roussillon etc.

SUDDEFRANCE - 42 -

En un mundo complejo, cuidarse se ha convertido en una necesidad. Numerosos establecimientos de calidad de Languedoc-Rosellón proponen una invitación al viaje y una pausa belleza.

N

«

uestra filosofía es proponer un carné de viajes para la piel y el cuerpo, utilizando los ritos de belleza ancestrales y un saber vivir heredado de las dinastías de Asia”, explica Anna Koleva, la creadora del elegante spa Sensotek en Montpellier (foto). En su instituto, los cuidados se hacen sobre todo a base de plantas y raíces energizantes de Asia así como de planta de Amazonia estimulantes y también de Kombucha, utilizado para fermentar el té y con un fuerte


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page43

ACTITUDES DESCANSO

LAS 13 ESTACIONES TERMALES

• Alet-les-Bains Esta pequeña estación de Aude, disfruta de un microclima agradable. Las fuentes de agua caliente alimentan el centro donde se tratan las afecciones digestivas y metabólicas. • Amélie-les-Bains Una de las primeras estaciones termales de Francia situada en los Pirineos Orientales. Allí se tratan afecciones reumáticas y respiratorias.

LOS BAÑOS DE SAINT-THOMAS

• Avène-les-Bains La fuente Sainte-Odile d’Avène, en Hérault, es la más adelantada en la investigación del tratamiento de enfermedades de la piel, sobre todo los grandes quemados. • Bagnols-les-Bains A 21 km de Mende en Lozère, esta estación situada a 900 m de altitud, ofrece un agua que mana a 41,5°. Rica en flúor, sales minerales y gases nobles, está indicada en los trastornos ORL y en reumatología.

poder oxidante beneficioso. Los productos utilizados, naturales, han dado lugar incluso a la creación de una gama de productos cosméticos. Un lugar para todo tipo de reposo. Otros spas proponen ritos a base de arcillas, algas, barros, mantequilla de karité, miel, aceite de argán o incluso polvos de plantas. Las gamas de cuidados son cada vez más amplias. Ya que las propiedades terapéuticas de esos productos y aceites esenciales, unidas a un verdadero conocimiento, ofrecen una nueva dimensión de bienestar a los visitantes. Ya estén equipados con spa de natación, jacuzzi o sauna, estos centros, como el lujoso de la hacienda de Verchant a las puertas de Montpellier o incluso el recién abierto spa en colaboración de Carita propuesto por el hotel de la Lagune en Saint-Cyprien en los Pirineos-Orientales, están al servicio del bienestar utilizando tanto el modelaje clásico como las técnicas de shiatsu, de reflexología podal o del masaje ayurvédico basado en los principios de la filosofía tradicional india. Tan exóticos como estos, algunos hammams, como el famoso “Bain d’épices” de Montpellier o “La source d’énergie” de Nimes, proponen a las mujeres experimentar un ritual ancestral de belleza y de descanso, en un marco para cambiar de aires, degustando un té a la menta o con especias. Para descubrir también, los spas termales, que utilizan las fuentes de agua caliente naturales, como los de Molitg-lesBains. Ya se esté buscando tranquilidad o dinamismo, o se preocupe por la relajación, el adelgazamiento o una simple puesta en forma, la experiencia del bienestar es posible con mucha facilidad.

• Allègre Les Fumades-les-Bains Las aguas frías sulfurizadas, bicarbonatadas y cálcicas convierten a esta estación de Gard en un lugar especializado en las enfermedades de la piel y del sistema respiratorio.

El agua al aire libre Desde siempre surgen en los Pirineos torrentes de agua caliente. Los romanos ya apreciaban estas termas que surgen entre los macizos de Carlit y de Canigó, a través de una roca granítica que calienta el agua. Ideales para descansar, estas fuentes de agua caliente al aire libre a 38, incluso más de 50 ºC, están presentes en Dorres, Llo y Saint-Thomas-lesbains donde las explotan. En Llo, en el valle de Sègre, la fuente es rica en glairinas, particularmente beneficiosa para la piel. En Saint-Thomas, las aguas calientes sulfurosas surgen naturalmente a 58 ºC en tres grandes piscinas al aire libre, rodeadas de acantilados y del bosque. Rica en flúor, es calmante y cicatrizante. En Dorres, dos conjuntos de bañeras y de piscinas al aire libre a 1.400 m de altitud, ofrecen un ambiente original en un marco bucólico no lejos de las estaciones de esquí. En cuanto a los amantes del aire libre, podrán experimentar los baños salvajes de Nyer, En, Thuès o Prats-Balaguer donde el agua sale a 62 ºC. ¡Experiencia reservada a los que les gusta caminar! • Baños de Dorres Tel.: 33 (0)4 68 04 66 87 www.bains-de-dorres.com • Baños de Llo Tel.: 33 (0)4 68 04 74 55 www.lesbainsdello.com • Baños de Saint-Thomas Tel.: 33 (0)4 68 97 03 13 www.bains-saint-thomas.fr

SUDDEFRANCE - 43 -

• La Chaldette El agua a 35,6° de esta estación de Lozère es bicarbonatada y sódica, con una acción sedante y descongestionante ideal para los trastornos ORL e intestinales. • Lamalou-les-Bains Las aguas oligo-metálicas y ferruginosas de esta estación de Hérault son conocidas para el tratamiento de los dolores y de las enfermedades nerviosas. • Molitg-les-Bains En los Pirineos Orientales, Molitg es un lugar de tratamiento de las afecciones dermatológicas, respiratorias y reumatológicas. • La Preste En las puertas de España en los Pirineos Orientales, la presencia de fuentes de agua sulfurosa y radioactiva ha permitido el desarrollo de una importante estación a partir del siglo XIX. • Rennes-les-Bains Las aguas calientes y sulfatadas de esta estación de Aude se utilizan para tratar los reumatismos. • Vernet-les-Bains Las afecciones ORL y los reumatismos se tratan en esta ciudad de los Pirineos Orientales. • Balaruc Situada al borde de la costa en Hérault, Balaruc es la segunda estación termal de Francia. Sus aguas calientes, que contienen oligoelementos tienen virtudes curativas para las articulaciones y las piernas pesadas. • Le Boulou Al sur de Perpiñán en los Pirineos Orientales, Le Boulou es un pueblecito encantador donde se tratan las afecciones cardiovasculares y digestivas.


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page44

ACTITUDES HERAULT CIRCUITO DE 24H ALREDEDOR DEL MONTE CAROUX pinos salgareños, pinos silvestres, abetos de Douglas, castaños y robles rojos americanos para luchar contra la deforestación tras los estragos causados por una inundación en 1930, forman de esta manera un bosque memorial, gracias a la Asociación de los Escritores Combatientes, del Touring Club de Francia, de Emmanuel Bourcier, escritor y antiguo combatiente y de Francisque Lacarelle, un arboricultor que se ofreció y plantó a su costa 10.000 cedros. Un recorrido emocionante pero sin embargo agradable, con una zona de picnic, numerosos senderos y miradores a las gargantas de Madale en un paisaje de brezo y retama.

1 - Talasoterapia en Lamalou

D.

12

D.

902

La Forêt domaniale des Ecrivains Combattants. piedra con vistas a las Cevenas, y en un ambiente familiar y cálido. Auberge de Combes. El pueblo, Combes. Tel.: 33 (0)4 67 95 66 55. www.aubergedecombes.com

5

D. 2

Hérau lt

Circuito

El Macizo de Caroux

N. 9

D.

15

Las vacaciones de invierno, deportivas o no, LODEVE son propicias para apreciar instantes de D. 6 5 D. 3 recogimiento en el cómodo ambiente de una A. 75 Lunas 4 - Paseo por las Aniane estación termal. Los celtas, segúnMuratcuentan, sur-Vèbre D. 9 22 gargantas de Héric ya venían a recargar las pilas en el D. 922 Lac du Salagou beneficioso entorno de las numerosas El Gignac macizo de Caroux ofrece buenas Saint-GervaisClermontfuentes ricas en minerales y oportunidades de excursiones que sur-Mare l'Hérault oligoelementos de Lamalou-lesD. 908 permiten acceder a la mesa de Bédarieux 2 D. 133 Bains. En el centro del Parque orientación situada en su cumbre Natural Regional de Altoa unos 1.000 metros de altitud 5 4 1 Orb D. Languedoc, la estación propone 2 para admirar unas vistas mini curas (6 días) o menús a la espectaculares que se extienden Olargues HÉRAULT carta en el spa termal, durante desde el Canigó al Pico Saint-Loup, 32 D. 13 D. Roujan media jornada de relajación total de los Pirineos al valle del Ródano D. 14 Saint-PonsMontagnac y de bienestar. Serenidad, delicia pasando por el Mediterráneo. de-Thomières D. 13 o descubrimiento, los cuidados MurvielN. Tal vez surgirá la oportunidad de 113 Pézenas conjugan placer y relajación. lès-Béziers ver a algunos muflones en las crestas D. 20 SaintServian No se pierda el paseo por el parque rocosas Mèze que bordean la llanura Chinian de Usclade para descubrir la fuente ondulada sembrada deSète brezo y de D. 18 caliente que alimenta el establecimiento retama negra. Un itinerario balizado D. 1 termal y el “vaporarium” acondicionado 4 9 desciende por las Gargantas de Héric. N. Florensac N. 112 A. 9 en 1891 para los baños de vapor y las 51 Ese D. riachuelo baja por una pendiente durante au Capestang lt inhalaciones. A la salida de Lamalou en dirección BEZIERS 5 kilómetros hasta el Orb entre acantilados i 1 D. 1 de Pujol, se alza una pequeña joya del arte Mid Agde u encajados, que surcan a su paso cascadas y kettles. 112 d N. l a n Ca románico rural en Francia: la iglesia de Oficina de turismo de Mons-la-Trivalle, N. 9 D. 19 Saint-Pierre de Rhèdes, convertida en priorato avenue de la Gare. Tel.: 33 (0)4 67 23 02 21 de la abadía de Villemagne. La arquitectura de gres rosa, el portón sur y la particularidad `5 - Una noche en 3 - Aventura gastronóde su ábside hacen que esta parroquia que data el convento mica en Combes de los siglos XI y XII sea catalogada como Se puede seguir la carretera hacia Olargues, monumento histórico. Antes de pasar a otras aventuras, prueba la catalogado entre los pueblos más bonitos de Termas de Lamalou-les-Bains. Tel.: 33 (0)8 25 gastronómica, del Auberge des Combes. Jean-Marc Francia, para tener el placer de deambular por sus 825 007 – 33 (0)4 67 23 31 40. y Clément Bonano, padre e hijo, proponen una callejuelas pavimentadas de piedras y descubrir www.chainethermale.fr/lamalou-les-bains cocina a cuatro manos, doblemente sabrosa casas antiguas o el antiguo molino señorial. La y doblemente apasionada que asocia tradición torre del campanario, antiguo torreón del castillo e innovación para productos de la región: cerdo medieval, domina esta antigua ciudad fortificada, 2 - Paseo por el bosque ibérico, gambas rojas, foie gras de pato del enganchada a una loma rocosa mientras que a sus memorial suroeste mi-cuit y ahumado a la brasa de carignan pies, el puente del diablo de arquitectura románica Siguiendo la carretera en dirección de Combes, o incluso el “Bona” Burguer: buey de Charolais, (1202) atraviesa el Jaur. En la carretera de vuelta, bordeará el Bosque Patrimonial de los Escritores foie gras fresco, crema de trufas y patatas fritas haga una parada en Hérépian, para pasar la noche Combatientes. Nombre enigmático para un lugar auténticas. Todo en el decorado de una casa de en el Convento. Este lugar de retiro piadoso, extraño: los senderos que lo atraviesan están construido en el siglo XVII, se ha transformado en sembrados de estelas plantadas por todas partes, un espacio de bienestar, que asocia el esplendor Spa Convento de Hérépian. en el suelo, que se alzan al pie de un árbol para de una arquitectura antigua con el lujo de la recordar a los escritores muertos en combate comodidad moderna. Salas de cuidados, spa con durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. piscina interior bajo las bóvedas, barra de vino, En total, como si de un bosque se tratara, también se encuentran en el programa. 560 nombres de escritores, entre los más famosos: El Convento de Hérépian, Paul Drouot, Charles Péguy, Alain-Fournier, Pierre www.garrigae-resorts.com Brossolette, Pierre Leroy-Beaulieu, Antoine de Saint-Exupéry, Robert Desnos … Cedros del Atlas, www.destinationsuddefrance.com/circuits D. 13

r Hé D. 13

D. 1

D.

O

6

6

D. 3

13

SUDDEFRANCE - 44 -


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page45

ACTITUDES CULTURA MUSEOS

El Museo de Arte Moderno de Céret El museo de arte moderno de Céret está vinculado con los grandes artistas del siglo XX que han pasado una temporada en la ciudad y sus alrededores. Y son muchos los que se han dejado seducir por los encantos mestizos de la ciudad, Picasso, Braque, Gris, Soutine, Chagal, Matisse, Bioulès… Las exposiciones temporales alternan arte moderno y arte contemporáneo permaneciendo fieles a esta temática y se abren a los artistas internacionales. Museo de Arte Moderno de Céret, 8, boulevard Maréchal Joffre en Céret. Tel. 33 (0)4 68 87 27 76

El Espacio de Arte Contemporáneo de BourgMadame Dedicado al artista catalán Josep PuigMarti, conocido por su imaginación inagotable que le lleva a volver a revisitar el impresionismo, el erotismo, el pop’art… El espacio acoge también exposiciones de artistas de renombre así como de artistas locales. Espacio de Arte Contemporáneo, Place de Catalogne en Bourg-Madame. Tel.: 33 (0)4 68 30 11 60

El Museo de Bellas Artes de Perpiñán Es en un palacete del siglo XVIII donde se presentan las obras representativas del arte y de la cultura del departamento de Pirineos-Orientales, desde el siglo XII hasta nuestros días: cerámicas catalanas, retablos góticos catalanes, obras de Hyacinthe Rigaud pero también de Maillol, nacido no lejos de Perpiñán y que fundó la escultura moderna, de Raoul Dufy que vivió diez años en la región, de Miró y de

Pablo Picasso, que frecuentó el hotel de Lazerme en el cual está instalado el museo desde 1979. El museo de Bellas Artes ha sido catalogado como Museo de Francia en 2002.

Museo de Bellas Artes Hyacinthe Rigaud 16, rue de l'Ange en Perpiñán. Tel.: 33 (0)4 68 35 43 40.

Castillo museo de la prehistoria de Bélesta Este castillo del siglo XII, fortificado por Luis IX, alberga el museo de la prehistoria reciente. Creado tras el descubrimiento de la cueva de Bélesta, expone los vestigios encontrados en las excavaciones arqueológicas. El hilo conductor del museo lo constituyen los restos del hábitat de los distintos ocupantes (relieves de comidas, hogares, tejidos) que han ampliado el campo de conocimientos sobre la vida de los primeros agricultores y criadores de animales de hace 6000 años. Castillo museo de la prehistoria de Bélesta, 5, rue du Château. Tel.: 33 (0)4 68 84 55 55

www.destinationsuddefarnce.com/ musées

Museo de los Dinosaurios Un museo que en teoría está dirigido a los niños pero que son sus padres los que de buena gana se introducen en este «mundo perdido». El Museo de los Dinosaurios de Espéraza se remonta en el tiempo mostrando los grandes periodos geológicos mediante fósiles de reptiles, mamíferos, invertebrados y vegetales. La atracción principal del museo sigue siendo el vestíbulo central, donde se encuentra una sorprendente manada de esqueletos de dinosaurio, cuyas especies son las más impresionantes del planeta. Otra curiosidad son los resultados de las excavaciones llevadas a cabo por el propio museo en el alto valle del Aude, principal yacimiento de fósiles de los últimos dinosaurios. Eva es el nombre dado a un dinosaurio herbívoro descubierto en 2001 y que se ha convertido en la mascota del museo. En forma de un pequeño personaje verde dibujado en la parte inferior de cada panel, relata a los niños su versión de la historia. Los aficionados a las excursiones pueden seguir los senderos de Eva que, en 20 paneles interpretativos, conducen hasta Campagne-surAude, donde fue descubierto un gran dinosaurio, el más completo que se ha encontrado en Francia. Museo de Dinosaurios. Espéraza. Tel.: 33 (0)4 68 74 26 88 - 04 68 74 02 08. www.dinosauria.org/

La Casa de la Catalanidad de Perpiñán El edificio histórico, contiguo a la catedral de San Juan y al Campo Santo, vale por sí sola l desplazamiento. Alberga la Dirección de la Cultura, del Patrimonio y de la Catalanidad y propone al público exposiciones y animaciones culturales.

evolucionado hasta nuestros días. Un trenecito se encarga de llevar a los visitantes por un recorrido de unos 300 millones de años. El Bosque Fósil de Champclauson. Hameau de Champclauson. La Grand Combe. Tel.: 33 (0)4 66 60 34 65.

El Museo PAB de Alès

Casa de la Catalanidad 11, rue du Bastion Saint-Dominique en Perpiñán. Tel.: 33 (0)4 68 08 29 30

El Bosque Fósil de Champclauson La pared de una antigua mina de carbón a cielo abierto se ha convertido en un yacimiento arqueológico único en su género. Unos cincuenta troncos de árboles, algunos con más de 3 metros de altura, y plantas fosilizadas se encuentran aprisionadas en el emplazamiento donde crecían hace 300 millones de años. El bosque fósil de Champclauson, uno de los pocos enclaves paleobotánicos naturales del carbonífero abiertos al público, nos muestra cómo se ha formado el carbón y cómo las plantas y los árboles han

SUDDEFRANCE - 45 -

Pierre André Benoit (PAB), impresor, poeta, escultor y diseñador, donó su colección de obras de arte moderno a la Ciudad de Alès (Gard) para crear el museo que lleva su nombre. Las obras (Alechinsky, Arp, Braque, Hugo, Picabia, Picasso …) se presentan en el antiguo castillo de Rochebelle. Museo Pierre André Benoit. 52, Montée des Lauriers en Alès. Tel.: 33 (0)4 66 86 98 68


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page46

PRÁCTICA EVENTOS - RECREACIÓN

Unaregiónfestiva De los Pirineos a las Cevenas, las ocasiones de unir a las comunidades aldeanas no faltaban antaño. Algunas fiestas se resisten a desaparecer y ¡continúan alegrándonos!

Una San Blas carnavalesca

En Trèves, el primer fin de semana de febrero, en las inmediaciones de la fiesta de San Blas, patrón de los oficios del cáñamo y maestro de los vientos, el Pétassou surge de las leyendas. Vestido con “pétas”, fragmentos de tela coloridos que revolotean al viento, lleva en la espalda una vedija de cerdo seca e hinchada con aire, agita un escoba de retama deambulando por las calles, parándose en las granjas y las casas para pedir una ofrenda. Demonio de carnaval del cual se aprovechaban las madres a veces para asustar a los niños desobedientes, acabará en la hoguera y recuerda también la antigua tradición tejedora de la ciudad. Oficina de turismo - Monte Aigoual, Causses Cevenas Tel.: 33 (0)4 67 82 25 10 Ayuntamiento de Trèves. Tel.: 04 67 82 72 90

Aubade antes de Navidad

Baile, alborada, sardanas, para la San Andrés, Rivesaltes se pone de gala. El último fin de semana de noviembre es también la ocasión para celebrar el licor moscatel de Navidad que es bendecido durante la misa dominical y… ¡ degustarlo con los fabricantes! Oficina de turismo de Rivesaltes. Tel.: 33 (0)4 68 64 04 04

Del cerdo, hasta los andares

En Limoux, el carnaval más largo del mundo

Los carnavales son plétoras, el de Limoux que se desarrolla cada sábado y domingo de enero a marzo, marca la diferencia. Los Meuniers, (de los que se dicen que son los que crearon el carnaval que remontaría al siglo XIV), las Coudenos, los Blanquetiers, los Pébradous… En total una treintena de bandas disfrazadas se suceden, estirando desde las 11h de la mañana su desfile de un bar a otro, para degustar la famosa Blanquette de Limoux, al son de la música de la región bajo las arcadas de la plaza de la República. A las 16h30, los Pierrot cuyo disfraz difiere para cada banda, Dominos y Goudils, indispensables trasgresores de las reglas, vuelven a bailar en medio de la multitud. Los Pierrot agitan su carabène, un largo junto colorido, mientras que los Dominos dirigen la música con su látigo. A las 23h, bajo la luz de las antorchas que emanan resina, las máscaras, la coreografía y la música adoptan una dimensión solemne y mágica. Un domingo está dedicado a la salida de todas las bandas y los disfraces rivalizan por sus colores. Su Majestad Carnaval es recibida el primer domingo por los Meuniers vestidos de blanco, es juzgado en occitano y quemado el último domingo, a lo largo de la noche de la Blanquette en una profusión de confetis. Ayuntamiento de Limoux. Tel. 33 (0)4 68 31 01 16

Sustentado por este adagio, Saint-Pons-de-Thomières celebra su fiesta, a finales del mes de febrero. La hermandad “Los Bonhetaires dal Soumal” reaviva la manera y el arte de confeccionarlo, con taller de charcutería, comida en torno al cerdo, feria del embutido. Desde el año pasado, la trufa también participa considerando que el cerdo es uno de los pocos animales capaces de seguir la pista al famoso hongo. Así es como se proponen demostraciones de excavación. Pero el momento álgido de esta manifestación que se extiende durante todo un fin de semana, es con el tenedor en mano la noche de los “cochoneurs”, cuando se trata de hincar el diente a los buñuelos y otros jamones cocidos con brocha. Ambiente “regional” garantizado. Oficina de turismo de Pays Saint Ponais. Tel.: 33 (0)4 67 97 06 65

Un carnaval hasta el poso…

Cada año en Cournonterral, a algunos kilómetros de Montpellier, se desarrolla a final del invierno el día del miércoles de Ceniza, el más rústico y secreto de los carnavales. En un pueblo aislado del mundo, los jóvenes y las jóvenes del pueblo vestidos de blanco deben escapar de extrañas criaturas con la cara disimulada tras un follaje de lana negra, vestidos con un sombrero alto y ceñido con un saco de paja mojado en posos de vino. Ya que estos “Pailhasses” tienen el objetivo de frotarse con los blancos sin escrúpulos. Un ritual bastante viril e impresionante, que remonta al siglo XIV. Mairie Cournonterral. Tel.: 33 (0)4 67 85 43 66

SUDDEFRANCE - 46 -


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page47

PRÁCTICA EVENTOS - RECREACIÓN

En la piel del oso En Prats-de-Mollo, el oso es el personaje central de una leyenda que recuerda la implantación tradicional de ese plantígrado en los Pirineos-Orientales relacionándolo con el carnaval, ritual de fertilidad y de fecundidad. El oso secuestrador de jóvenes pastoras es perseguido por los habitantes, capturado, llevado a la plaza del pueblo donde es afeitado. Es ese cuento iniciático el que representa la fiesta del oso con música y danza. El último domingo de febrero, a las 15h se sueltan los osos caracterizados y ataviados con un sorprendente pelaje, corren por las calles del pueblo en busca de sus presas a las que marcan en la cara con sus patas untadas en sebo. Detrás de ellos, los cazadores disparan sus fusiles en cada captura, pero están ahí más bien para tonificarlos con grandes vasos de vino, antes de capturarlos al final de día. Entonces los barberos, vestidos de blanco, lavan y afeitan a la bestia, dándole así una apariencia humana. ¡Escalofríos y risas garantizadas! La fiesta del oso se celebra también en Arles-sur-Tech, el primer domingo de febrero y el primer domingo de marzo, en Saint-Laurent-de-Cerdans. Oficina de turismo de Prats-de-Mollo-la-Preste. Tel.: 33 (0)4 68 39 70 83 Oficina de turismo de Arles-sur-Tech. Tel.: 33 (0)4 68 39 94 63 Oficina de turismo de Saint-Laurent-de-Cerdans. Tel.: 33 (0)4 68 39 55 75

PARQUES DE ANIMALES

De los lobos a los elefantes

Numerosos parques zoológicos jalonan la región y permiten descubrir la rica fauna de las zonas pirenaicas y mediterráneas. Existen otras especies más exóticas para descubrir.

Reserva africana

En más de 300 hectáreas, al borde de los estanques de Peyriac y de Sigean, la reserva africana reúne a 3.800 animales. Jirafas, osos, rinocerontes blancos, cebras de Grant, leones conviven en este espacio. Uno de los recorridos se efectúa en coche mientras que un circuito a pie permite observar a distancia a antílopes, chimpancés, elefantes, aligatores, etc.

Reserva africana de Sigean, 9 chemin du Hameau à Sigean (Aude). Tel.: 33 (0)4 68 48 20 20 www.reserveafricainesigean.fr

Parque de los lobos de Gévaudan

En este territorio es donde nació la leyenda de la bestia de Gévaudan, ese parque agrupa en 20 hectáreas a unos 130 lobos de especies diferentes. El parque se dedica a dar los elementos para conocer y comprender mejor a este animal que ha vuelto a Francia en los años 90. Los lobos de Gévaudan, Sainte-Lucie en Saint-Léger-de-Peyre (Lozère). Tel.: 33 (0)4 66 32 09 22 www.loupsdugevaudan.com

Reserva de Bisontes de Europa

En una reserva de más de 200 hectáreas, los visitantes salen a descubrir una manada de bisontes de Europa. Animales atípicos supervivientes de tiempos prehistóricos, los bisontes visibles en Margeride provienen de Polonia, donde habían sobrevivido los últimos especímenes. La manada instalada en Lozère es descendiente de los animales que llegaron en 1991. Reserva de bisontes de Europa. Existe otro parque en las Cevenas pero está cerrado en invierno. Los bisontes de Europa, reserva de Sainte Eulalie en Margeride (Lozère). Tel.: 33 (0)4 66 31 40 40 www. bisoneurope.com

Llamas de la Montaña Negra

Una quincena de llamas criadas en una granja de la Montaña Negra, que se visitan pero con las que también se puede hacer un paseo pedagógico por la montaña, ¡aunque haya nieve! Es lo que propone la granja de llamas en el centro del país cátaro. Abierta todo el año, pero con reserva. Criadero de llamas de la Montaña Negra,

les Vernèdes en Castans (Aude). Tel.: 33 (0)4 68 26 60 11 www.lamabalade.fr

SUDDEFRANCE - 47 -

Carrera de potros en Pézenas

Tambores, pífanos, oboes… Al son de esos instrumentos seculares es cuando cada año los habitantes de Pézenas en Hérault, siguen por la calles de la ciudad al potro, animal totémico símbolo de la ciudad que hace su aparición el martes de Carnaval. La leyenda remonta a la llegada a Pézenas en 1126 del rey Luis VIII, cuya yegua habría caído enferma. Cuidada por dos cónsules de la Villa, la bestia habría parido a un potro y en agradecimiento, el rey le habría regalado a la ciudad un potro de madera. Cada año, nueve hombres llevan la enorme armadura del equino gigante cabalgado por Estieinou y Estieinette que representan a Luis XIII y una joven aldeana. El potro ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. Oficina de turismo de Pézenas. Tel.: 33 (0)4 67 98 36 40

Roquemaure, el amor está en la viña

Mientras la filoxera destruía hectáreas de viñas, un rico propietario de Roquemaure trajo de Roma en 1868, las reliquias de San Valentín con la esperanza de que acabasen con el estrago. A falta de salvar las viñas, las reliquias dieron una notoriedad al pueblo de la Garde, famoso por su reconstitución histórica que reúne a 500 amateurs y profesionales el 14 de febrero… día de la fiesta de los enamorados. La ciudad de Garde reviste sus atavíos del siglo XIX para una cena de gala, un concurso de vals, una alborada al amor y otras alegrías al son de los oboes, pífanos y tambores. Las reliquias del santo son honradas con procesión, misa y desfile del año 1868. ¡Mientras que el desfile de los “7 carros de sarmientos” celebra el tamaño de la ciudad, reminiscencia histórica! Oficina de turismo de Roquemaure. Tel.: 33 (0)4 66 90 21 01

Roquebrun, un perfume de fiesta

Las primeras flores de la mimosa son la ocasión para Roquebrun, apodada la Niza de Hérault, de festejar el comienzo de la primavera el segundo domingo de febrero. El desfile floreado que reúne carros en torno a un tema que se renueva cada año, es la atracción principal de la manifestación. Y evidentemente la mimosa en manojos, vendida, bendecida durante una misa cantada, que da a la fiesta su color y su perfume. Oficina de turismo: Tel.: 33 (0)4 67 89 79 97


CRT ATTITUDES ESPAGNOL 2013_Mise en page 1 12/11/13 14:04 Page48

PRÁCTICA ALOJAMIENTO

Pasarunatemporada enLanguedoc-Rosellón ¡Es una buena señal!

Esta etiqueta garantiza una acogida calurosa y profesional, calidad y comodidad entre más de 800 establecimientos y emplazamientos turísticos. Ya se trate de alojamientos, restaurantes, bodegas de degustación, puntos de venta de productos de la región, emplazamientos turísticos y culturales, todos se comprometen a adoptar una conducta rigurosa. Todos estos establecimientos dominan las bases para acoger a la clientela en inglés y para favorecer la acogida de personas con movilidad reducida, sin contar con un compromiso firme para informar clara y eficazmente sobre todas las actividades culturales y de ocio que se pueden practicar en Languedoc-Rosellón. www.qualité-suddefrance.com

T

erritorio plural, donde se puede a la vez darse a los placeres del esquí, disfrutar del sol de invierno a lo largo de las playas o incluso oxigenarse durante los paseos en bicicleta de montaña en la garriga, Languedoc-Rosellón alberga increíbles lugares, representativos del saber vivir local del sur, que desvelan la buena vida en el momento de las estaciones invernales. Y las posibilidades de alojamiento son muchas y variadas. De este modo, la estancia en refugios encantará a los visitantes deseosos de encontrar el ambiente de una construcción tradicional, decorada con cuidado por sus huéspedes embajadores privilegiados de la región. En

montaña, además de los hoteles y los pueblos de vacaciones, las habitaciones de huéspedes proponen una acogida privilegiada, en el seno mismo de una familia que sabrá desvelarnos todos los secretos de la montaña, ya sea en el Capcir o en las Cevenas. Al borde del mar o en la ciudad, en Perpiñán, Nimes o Montpellier, los profesionales de la hostelería le acogen en establecimientos modernos y con numerosos servicios. Garantizados por la etiqueta Calidad Sur de Francia, estos establecimientos permiten soltar las maletas en LanguedocRosellón Sur de Francia, con total serenidad. Además, una cincuentena de establecimientos elegidos por sus criterios excepcionales forma el Círculo Prestigio

para un turismo de excepción. La quinta esencia del refinamiento capaz de satisfacer todos los deseos para descubrir que el invierno en el sur, ¡es algo grandioso! El “Club Enoturismo” amplia laa gama, destacando las haciendas vitícolas y los establecimientos que proponen circuitos enoturísticos con alojamiento y visitas con degustaciones en las bodegas y haciendas vitícolas. Una veintena de miembros componen ya esta estructura, que permite degustar los vinos de Languedoc-Rosellón calificados por el famoso crítico Robert Parker como "Nuevo El Dorado de los vinos del mundo”, descubriendo a la vez emplazamientos notables del patrimonio regional.

SUDDEFRANCE - 48 -

Marca Sur de Francia Creada en 2006 por la Región Languedoc-Rosellón y la colaboración de profesionales, la marca paraguas Sur de Francia tiene por vocación unir al conjunto de los productos agroalimentarios y vinícolas de la Región Languedoc-Rosellón bajo un solo y mismo estandarte y favorecer de este modo su comercialización local, nacional e internacional. Sur de Francia reagrupa hoy en día a más de 6.000 productos agroalimentarios y vinos de 1.800 productos de Languedoc-Rosellón, cifras que aumentan constantemente. www.destinationsuddefrance.com


COUV ESP CRT13:Mise en page 1 26/11/13 17:37 Page4

¿CÓMO LLEGAR? En avión

DESDE FRANCIA:

Vuelos directos desde París (hacia Béziers, Perpiñán, Montpellier), desde Rennes (hacia Montpellier), desde Nantes (hacia Montpellier), desde Lyon (hacia Montpellier), desde Ajaccio (hacia Montpellier). DESDE BÉLGICA:

Vuelos directos desde Bruselas (hacia Carcasona, Perpiñán, Nimes, Montpellier) DESDE GRAN BRETAÑA:

Vuelos directos des de Birmingham (Montpellier) Londres (hacia Perpiñán, Béziers, Carcassonne, Montpellier, Nimes), Manchester (hacia Perpiñán), Bristol (hacia Béziers), Leeds Bradford (hacia Montpellier), Liverpool (hacia Nimes y Carcassonne), Southampton (hacia Béziers, Perpiñán) DESDE ESPAÑA:

Vuelos directos Madrid (hacia Montpellier). Visite los portales de los aeropuertos de: • Nîmes

www.nimes-aeroport.fr • Montpellier

www.montpellier.aeroport.fr

LOS DATOS SUD DE FRANCE DESARROLLO TURISMO EN LANGUEDOC-ROUSSILLON 34000 Montpellier - Francia Tél. + 33 (0)4 67 200 220 contact.tourisme@suddefrance-dvpt.com

www.destinationsudefrance.com

• Béziers

www.beziers.aeroport.fr • Perpignan

www.aeroport-perpignan.com • Carcassonne

www.aeroport-carcassonne.com

• Gerona en España www.barcelona-girona-airport.com

www.barcelona-girona-airport.com

En tren

TGV directo desde Ginebra y Bruselas. - Reservas SNCF:

Enlaces diarios TGV entre París, Lille y Lyon y las principales ciudades Languedoc-Rosellón. TGV desde Bruselas. Enlaces de Barcelona Sants a Perpiñán.

Información en www.voyages-sncf.com - Enlaces TER:

www.ter-sncf.com/Regions/languedoc_roussillon/fr - Información sobre las estaciones de Montpellier, Narbonne, Nîmes et Perpignan : www.gares-en-mouvement.com/fr

En coche

- A 61 Toulouse - Narbona - A 75 Montpellier - Clermont-Ferrand - París - A 9 Barcelona (España) - Montpellier - Lyon - A 54 Montpellier – Marsella - Información autopistas Escuche RADIO TRAFIC FM, 24 H al día y 7 días a la semana

Comité departamental de turismo de Aude Tél. + 33 (0)4 68 11 66 00 www.audetourisme.com Comité departamental de turismo de Gard Tél. + 33 (0)4 66 36 96 30 www.tourismegard.com Comité departamental de turismo de Hérault Tél. + 33 (0)4 67 67 71 71 www.herault-tourisme.com Comité departamental de turismo de Lozère Tél. + 33 (0)4 66 65 60 00 www.lozere-tourisme.com Comité departamental de turismo de los Pirineos - Orientales Tél. + 33 (0)4 68 51 52 53 www.visitpo.com Casas de Languedoc-Roussillon en el extranjero www.suddefrance-developpement.com

www.destinationsuddefarnce.com/séjours SUDDEFRANCE - 49 -


COUV ESP CRT13:Mise en page 1 26/11/13 17:36 Page1

invierno verano...

tantoen

CE SUD DE FRAN

invierno LANGUED

O

2013 - VERANO

Rosellón Languedoc-

uddefrance.com

Lo P s s OR it T de ios mAFO la ás L re b IO gió on n ito s

FRANCIA L SUR DE MO POR E DEL TURIS L A R E V I S TA

www.destinations

N USSILLO DOC-RO LANGUE N C-ROSELLÓ

HIVERN 2013-2014

com0en

¡El Sur para vivirlo!

de los golosos y, la ciudad Castelnaudar de la laguna ntos ocultos Thau, los enca lán de Francia acento cata el n, igna Perp nticidad za de la aute belle la ac, del Larz a Vermeille Las Terrazas joya de la cost Paulilles, la gua epopeya anti una , Gard Le Pont du

L A R E V I S TA DEL TURISM O EN SUD D E FRANCE L ANGUEDO

C-ROSELLÓ

N

SUD DE FRANCE LANGUEDO C-ROUSSIL LON

Pirineos, Cevenas, Equipamientos y activ Estación por estación idades

¡El verdadero lujo ,

es estar aquí!

chic ¡Fin de semana Palau

IDM - Photo Paul

LON - ¡EL VERDADER

Conception : Studio

O LUJO, ES ESTAR AHÍ!

Sn Alojamiento owkite, speed riding, buceo bajo el hielo y aire libre con encanto ! skoot, ski bike, snow ma gra … en el pro sudd efra nce.

com

Hivern 2013-2014

tion www.des tina

SUD DE FRANCE - LANGUEDOC-ROUSSIL

UBRIR RAS POR DESC S, UNAS TIER A LAS CÉVENNE DEL CANIGOU MONTAÑAS:

¡los deportes de invie rno de otra forma!

Tren Amarillo, tren Rojo: medios de transp Gastronomía, mesas orte con muchos colores de fiesta, mesas de invierno Turismo industrial, otro aspect o de la región

EXCLUSIVO: 5 CIRCU ITOS LLAVE EN MANO, DE LOS PIRINEOS CATA LANES A LOZÈR E

Los folletos Sud de France están disponibles para su descarga en www.destinationsuddefrance.com o descargando la aplicación para iPad Mon Sud de France. Siga al tanto de la actualidad del turismo de Languedoc-RosellónAbonándose a los newsletters electrónicosVacances en Languedoc-Roussillon y Prestigio Languedoc-Roussillon en www.destinationsuddefrance.com

www.destinationsuddefrance.com

Hivern 2013-2014

elverdaderolujoesestar aquí!

Conception : Studio IDM - Photo Paul Palau

Languedoc-Rosellón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.