Excelentísimo Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Señoras y Señores,
La
República
Dominicana
cuenta
con
un
déficit
habitacional
de
aproximadamente 1.1 millones de viviendas. Este déficit está presente en todo el territorio nacional y está estrechamente ligado con el porcentaje de hogares pobres, sobre todo en la región Sur. Un 40% del déficit habitacional se debe a viviendas nuevas que deben ser construidas, y el 60% que deben ser mejoradas. El costo estimado para resolver este grave problema es de más de RD$ 300 mil millones. Dada la magnitud de recursos, se requiere de la participación conjunta del sector público y privado.
Con el objetivo de eliminar el déficit habitacional se diseñó y se promulgó la Ley de Mercado Hipotecario y Fideicomiso. Esta Ley creó mecanismos que incentivan el desarrollo de proyectos habitacionales, principalmente aquellos de bajo costo, mediante facilidades al financiamiento y la construcción. La Ley ofrece una variedad de instrumentos para alcanzar sus objetivos: crea el fideicomiso para facilitar la separación y administración de patrimonios; los instrumentos financieros hipotecarios como las letras, los bonos, las cédulas, los contratos de participación y los mutuos; hace operativos los fondos de inversión; establece los criterios para la titularización -el agrupamiento de activos financieros para ser transformados en títulos valores- lo que dará mayor liquidez al sistema financiero al convertir activos ilíquidos en líquidos; acredita los proyectos de vivienda de bajo costo y las cuentas de ahorro programadas para la adquisición de vivienda. La Ley conjuga los fundamentos necesarios para desarrollar de forma integral y sólida un mercado hipotecario sano y contribuir a la solución del déficit habitacional. Los beneficios 1