LA EXPERIENCIA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS EN LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Por: Haivanjoe NG Cortiñas* 3 de febrero del 2011, San Juan, Puerto Rico En nombre de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, agradecemos a la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS) por la invitación a participar en esta conferencia y a nuestros hermanos anfitriones de El Caribe, Puerto Rico, por su amable acogida.
Consideración General Como es conocido, la teoría, la experiencia y la evidencia nos señalan que no hay un país en el mundo que haya trillado el camino hacia el desarrollo económico, sin que medie antes el crecimiento económico sostenible en el tiempo y el espacio; y a su vez, no se ha producido ese crecimiento, sin el auxilio de un sistema financiero robusto, estable, en permanente dinamismo y que sugiera confianza.
Comportamiento Económico y el Sistema Financiero Dominicano En general, tal y como se puede apreciar en el cuadro que sigue, la economía dominicana durante su última década, 2000-2010, ha mostrado un crecimiento económico, al tiempo que muestra avances en el componente social, sugiriendo esto una evidencia de lo afirmado en la consideración.
Añ o
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa de Crecimie nto PIB Real 5.7 1.8 5.8 -0.3 1.3 9.3 10.7 8.5 5.3 3.5 7.8
Tasa de Inflaci ón 9.02 4.38 10.51 42.66 28.74 7.44 5.00 8.88 4.52 5.76 6.24
Var.% Tasa de Camb io 3.9% 2.7% 3.5% 113.2% -22.9% 14.8% -0.1% 1.3% 5.2% 2.4% 3.4%
%Poblaci ón Pobre, Metodolo gía CEPAL 45.5 45.9 47,1 51.7 54.4 47.5 44.5 44.5 44.3 41.1 nd
Tasa de Tasa de Coef. Interés Tasa de Crecimie Correlac Activa Crecimie nto ión (PIB Promedi nto Cartera Real, o Activos de C.Crédit Pondera Crédito o) do 26.79 23.8% 26.0% 0.7694 23.64 24.2% 26.4% 0.9542 26.12 13.8% 15.3% 0.9861 31.39 33.0% 9.9% (0.3926) 32.65 11.0% -2.4% (0.4918) 23.22 15.0% 13.8% 0.9087 19.28 11.7% 21.5% 0.4350 15.70 14.3% 23.5% 0.7596 20.05 11.4% 17.4% 0.6406 17.69 13.0% 12.1% 0.8659 12.15 15.0% 13.9% 0.8519
Al observar el cuadro, se puede apreciar que la economía dominicana ha manifestado, para la década 2000-2010, una tasa de crecimiento del orden del 5.4% promedio, la que 1