DESDE ECUADOR CON AMOR PRIMERA COLECCIÓN ARTESANÍAS DE PICHINCHA Y COTOPAXI
FOMENTANDO EL
TALENTO NACIONAL
Megamaxi da la bienvenida a los hábiles y talentosos artesanos ecuatorianos. Ahora encuentra en nuestros hipermercados una gran variedad de artículos elaborados, pintados y decorados a mano. Los primeros exponentes son los artesanos de Cotopaxi y Pichincha. Le invitamos a conocer su variada oferta.
2
PICHINCHA
PICHINCHA
COTOPAXI
COTOPAXI
Espere la próxima colección que será de Guayas - Santa Elena y Esmeraldas
Megamaxi abre sus puertas a los artesanos PURA CULTURA QUITEÑA
Artesanías elaboradas en cerámica que representan sitios turísticos de Quito. Hay campanas de diferentes tamaños, cuadros de lugares e iglesias típicas de la capital y jarros.
El mazapán derivó en el migajón, que es una mezcla de maicena y pegamento blanco
3
HOMENAJE INDÍGENA
Figura de cerámica en homenaje a la mujer indígena ecuatoriana. Su vestimenta es típica de la provincia de Cotopaxi.
TRES MODELOS DE VELAS
Velas en forma cilíndrica, circular y en recipientes de vidrio y caña guadua sobre los que se pintan paisajes de la serranía ecuatoriana.
DESDE TIGUA PARA EL MUNDO La figura original de la Virgen de Quito o Virgen Del Apocalipsis está en Iglesia de San Francisco
4
Bateas, charoles y pocillos elaborados en madera y pintadas a mano por artistas de la comunidad de Tigua en la provincia de Cotopaxi. Se usan colores muy vistosos. Los elementos son decorativos y utilitarios.
ARTE RELIGIOSO QUITEÑO
Imágenes de la Virgen de Quito elaboradas con diferentes materiales, en varios modelos y tamaños. Se hacen bajo la técnica del moldeado y vaciado.
AJEDREZ DE LA CONQUISTA
Elaborado en la provincia de Pichincha. Representa la lucha en la conquista. Las piezas tienen figuras de indígenas y españoles. Fabricado con porcelanicrón.
MUÑECAS DE HOJA DE CHOCLO
Son figuras con vestimenta típica de las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Elaboradas totalmente, incluso sus accesorios, en hojas de choclo.
CAJAS DE BALSA PARA DECORAR Y UTILIZAR
Vasijas, salseras y otras piezas de barro que pueden ser utilitarias o servir como adorno para el hogar.
Sirven para guardar velas cilíndricas o alguna figura típica. Algunas también se utilizan como servilleteros.
Conocido como la ‘fibra dorada’, el yute es una de las fibras naturales más largas y usadas artesanalmente
TRES ELEMENTOS PARA PINTAR
Son cuadros de yute y piel de oveja curtida pintados con pigmento de plantas naturales. Los paisajes son típicos de la serranía ecuatoriana. También hay cuadros de cerámica en alto relieve.
5
MATERIALES DIVERSOS Los materiales que se utilizan para hacer las artesanías son: madera, cerámica, barro, vidrio, vidrio soplado, mazapán, migajón, hojas de choclo, resina, cuero de oveja, caña guadua, pepas de eucalipto, corteza de nuez y yute.
MÁSCARAS TALLADAS
Para elaborarlas se utiliza madera de capulí y aliso. Son pintadas a mano. Representan a las carishinas, monos, perros y tigres.
FIGURAS DE FIESTAS POPULARES
Figuras de cerámica que representan al Diablo Huma, Cucurucho y el Danzante. Son típicas de las fiestas del Inti Raymi.
6
La palabra huma significa en quichua “cabeza”, por lo que Diablo Huma se traduce como cabeza de diablo VASOS PINTADOS
Son vasos pequeños de vidrio pintados a mano con paisajes de las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Se usan para servir tequila u otro licor.
MÚSICA ANDINA
Instrumentos andinos como quena, rondador y sicus elaborados con bambú y tundilla. Se pueden utilizar como instrumento musical o servir como adorno.
En el mundo existen 1 500 especies de Bambusoideae o bambú y en el Ecuador, 280 tipos ARTE EN MINIATURA
Fachadas en miniatura de casitas coloniales, balcones y fachadas de sitios típicos. Fabricadas en madera con techos de arcilla. Para decorar se utilizan flores procesadas y vidrio soplado. Se realizan en Salcedo, provincia de Cotopaxi.
DEL MAZAPÁN AL MIGAJÓN
Figuras de migajón (un derivado del mazapán) que representan a personajes de diferentes culturas indígenas. Se realizan en Calderón, provincia de Pichincha.
7
Megamaxi abre sus puertas a los artesanos
UTENSILIOS DE VIDRIO
Artículos de vidrio soplado o fundido y pintados a mano. Se realizan cajas de té, bandejas rectangulares simples y con divisiones, servilleteros, platos cuadrados, plato y cuchillo mantequillero y plato galletero.
MUÑECOS INDÍGENAS
Figuras que representan a los indígenas de las provincias de Cotopaxi y Pichincha. Se elaboran con material textil.
8
Los pinceles y brochas que se usan para pintar son de plumas de kuriquingue o de pollo
FIGURAS CON PEPA DE EUCALIPTO
Son personajes típicos elaborados con semillas de eucalipto y corteza de nuez como el Cucurucho, Diablo Huma, Danzantes, ángeles músicos y la Virgen de Quito. También se usa porcelanicrón. Se guardan en cajas de madera de balsa reciclada pintadas con acrílico.
de ión aldas c c cole mer ma a y Es i x pró len e la anta E r e Esp as - S y Gua