Resiliencia para fortalecer la praxis educativa

Page 1


Autora Dra. Briceño D. Meggy Coautor Dr. Jorge Cardozo Vale

RESILIENCIA PARA FORTALECER LA PRAXIS EDUCATIVA


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa

Editado por TIPOGRAF C.A. Avenida Cruz carrillo Centro comercial Italo Galpon Nº 4. Trujillo Estado Trujillo Titulo Original:Resiliencia para fortalacer la práxis educativa Autora: Dra. Briceño D. Meggy Coautor: Dr. Jorge Cardozo Vale Deposito Legal Nro. If07220153701519 ISBN: 978-980-12-8020-0

3


Dra. Briceño D. Meggy 6 8

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

PARTE I

RESILIENCIA

Resistir y Rehacerse Origen del concepto de resiliencia Fuentes interactivas de la resiliencia Pilares de la resiliencia PARTE II

SOMOS RESILIENTES

¿Cómo saberlo? Conocimiento Propio El poder de valorarte Afrontamiento PARTE III

16 17 19 22

ES POSIBLE SER RESILIENTES

Como desarrollarla Sólo se tu mismo Desenvolverte en el território de la incertidumbre La esperanza como fuerza para actuar Confianza como visión de vida Perspectiva vs Proporción Cambiar la manera de interpretar y reaccionar Habilidades para las buenas relaciones PARTE IV

9 11 12 13

24 25 27 31 34 39 43 46

DOCENTE COMO MODELO DE RESILIENCIA

“Educar desde el refuerzo no desde el Castigo”

53

4


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Resiliencia en la Escuela Educadores Resilientes PARTE V

54 58

PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE LA RESILIENCIA

Educar Mejor Promoción de la Resiliencia a partir de la planificación Orientaciones didácticas en la planificación Promoción de la resiliencia a partir de la evaluación La Evaluación como instrumento al servicio de los objetivos con elementos de una intervención social Patologia en la evaluación educativa

72 73 75 81 83

87

5


Dra. Briceño D. Meggy

PRESENTACIÓN La Educacion se ha visto afectada por factores significativos, respondiendo con éxito a las demandas de una sociedad cada día más exigente, en este sentido las personas en las organizaciones educativas realizan grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad, adoptando nuevos conceptos, esquemas teóricos válidos, orientados hacia, reestructuración funcional de estrategias en el manejo del talento humano. Ante estas perspectivas se han producido cambios con la finalidad de elevar la calidad de la educación para ubicarla progresivamente al ritmo de los avances sociales, económicos, científicos y tecnológicos que la coloquen en igualdad de condiciones en el resto del mundo. Es por ello que se plantea una visión para maximizar su eficiencia y su eficacia, vinculado al desempeño de los docentes para destacarse como un profesional que va a la vanguardia. Dentro de las distintas opciones se propone considerar la Resiliencia para el fortalecimiento de la praxis educativa acorde a la nueva educación. Desde siempre el ser humano ha intentado a través de una serie de hipótesis explicar su mundo interior y exterior agotando las condiciones antropológicas culturales y personales para llegar a un modo particular de vida exitosa, con la resiliencia como una habilidad de experimentar circunstancias adversas superarlas con éxito. Sin duda es esencial para el ser humano, la realidad es que cuesta ser resiliente, en este sentido, no importan los adelantos en materia que expliquen la conducta humana, el hombre moderno está cada vez más aislado, posee mayores problemas para entrar en un verdadero contacto con sus semejantes, en forma profunda, abierta y sincera; muchas

6


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa veces porque se interponen obstáculos que entorpecen las relaciones interpersonales. Invertir en resiliencia seria mucho más barato logrando a mediano plazo la reducción de algunos efectos adversos para el desarrollo de cada individuo, haciendo ello que las personas vayan fortaleciendo la seguridad de lo que son y lo que valen. Por ello es señalada como la habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva Es importante señalar que las personas deben fortalecerse a través de un proceso de cambio que los impulse a realiar acciones para favorecer su vitalidad, capacidad y la energía para participar activamente en el presente y construir un proyecto de vida. El presente texto recoge multiples experiencias que representan la oportunidad de triunfar sobre las adversidades como un estilo de vida. La educación venezolana requiere cámbios positivos que aseguren la formación de un cuidadano capaz de contibuir con el desarrollo del pais, para lograr este propósito el papel del docente es fundamental, exigiendo el estúdio permanente para su actualización y crecimiento profesional, esto depende de vários factores como la escucha activa, reflexion, sentimientos y comprensión ofreciendo oportunamente los refuerzos en su proceso didáctico. Este contenido esta orientado para lograr un mejor desempeño en su práxis educativa alternandolo con las funciones de facilitador, mediador, orientador, planificador, evaluador, promotor, para proporcionar una atención adecuada a los intereses y expectativas del educando

7


Dra. Briceño D. Meggy

PROLOGO Quiero agradecer la distinción de la Dra. Meggy Briceño para realizar el prólogo de su interesante libro “Resiliencia para fortalecer la praxis educativa” y, al mismo tiempo, la oportunidad para reflexionar en torno a esta novedosa temática, como un abreboca para que los amigos lectores aborden la lectura de la obra con un inusitado interés académico. Al observar nuestras vidas, sus procesos, recursos, motivaciones, oportunidades y limitaciones podemos identificar ciclos vitales que desde los puntos de vista anatómico, fisiológico, espiritual y cognitivo nos dicen que han ocurrido una serie de cambios y sus huellas se manifiestan en avances y retrocesos que diferencian y matizan la vida de los sujetos. Es decir, la vida en si es resiliente en cuanto cada uno de nosotros avanzamos, unos más rápido que otros, hacia los estadios de maduración y consolidación. Recuerdo en este momento un documental televisivo en el cual un numeroso grupo de pequeñas tortugas luchan contra el tiempo, los enemigos naturales y sus propias fuerzas para alcanzar el mar, el hábitat que les garantizará su desarrollo. El concepto de resiliencia, entendida como la capacidad de los seres vivos de adaptarse, sobreponerse, aprender y transformarse ante eventos cambiantes (no siempre negativos) tiene correspondencia con la autopoiesis de Maturana y Valera (1972), pues aun cuando los recursos bióticos se adaptan a condiciones que exigen cambios al interior de sus componentes estructurales, éstos conservan la identidad, su sentido vital y la huella digital que los

8


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa identifica como seres únicos e irrepetibles. En el caso de los seres humanos dos ejemplos son útiles para observar la resiliencia: El genoma y la cultura. En la evolución del hombre se han sucedido importantes transformaciones genéticas que le ha permitido adaptarse a los cambios ocurridos en sus ecosistemas, desde los antiguos cazadores y recolectores de las primeras etapas hasta las complejas sociedades posmodernas contemporáneas. El escenario desarrollado para esas adaptaciones es la cultura, como un sustrato social donde el hombre se hace y rehace, construye y reconstruye continuamente en medio de normas, valores, saberes, conflictos, recursos y esperanzas. Es en la cultura donde la resiliencia humana halla su medio para expresarse y abonar a las transformaciones de la sociedad al encontrar, como sujeto inacabado, al hombre, un ser complejo, incierto, dialéctico (fuerte y débil, bueno y malo, a la vez), quien requiere de un aprendizaje permanente para subsistir y convivir con sus congéneres y en sus entornos naturales y culturales. Es aquí donde la resiliencia juega un papel vital al exigir el desarrollo de capacidades para leer e interpretar la realidad cambiante, utilizar sus recursos personales (físicos e intelectuales) y de sus comunidades (naturales y culturales) para identificar las tendencias, adaptarse a las contingencias, salir triunfante y aprender de sus experiencias para posteriores eventos. Análogamente, es como el marino que lee el tiempo atmosférico y se prepara para hacerle frente a las tormentas, utiliza sus saberes, recursos y experiencias para sortear el mal tiempo, pero en suma es el aprendizaje, la experiencia y la reflexión las que le permitirán navegar con mayores garantías de éxito en el devenir futuro.

9


Dra. Briceño D. Meggy Estando conscientes de que la resiliencia amerita del aprendizaje del sujeto que vive una realidad para enfrentarse a entornos cambiantes es necesario recordar el título del libro de la Dra. Meggy Briceño “Resiliencia para fortalecer la praxis educativa”, reto ante el cual, a mi modo de ver, es urgente enfocarse en la formación de actitudes y aptitudes resilientes en los docentes y en los estudiantes. En el dominio de los profesores es urgente la transformación del rol del docente profesional a docente intelectual, es decir la superación del trabajo operativo de funcionario a un docente preocupado profundamente por su formación académica y personal, reflexivo, critico, creativo y sobre todo prospectivo. La formación prospectiva le permitirá al profesor apropiarse de una visión estratégica de las tendencias educativas, sociales, económicas y culturales en lo global para delinear las acciones que contribuyan a educar a sus estudiantes en las competencias pertinentes para interpretar, actuar y comportarse creativamente ante eventos personales y profesionales signados por el cambio y la incertidumbre. En el ámbito de los estudiantes se debe desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo, innovador, creativo y divergente, que permita formarlo como un sujeto flexible, adaptable y recursivo para ser exitoso en un futuro incierto. Hoy en día es tal la magnitud de los cambios científicos, tecnológicos y ambientales que no sabemos cómo será el futuro en el mediano plazo, por lo que enseñar ahora bajo los paradigmas vigentes puede ser un acto anacrónico, vetusto e inservible. Lanzar al futuro a un estudiante con las competencias de la escuela moderna no garantiza la resiliencia y este es un tema que debe preocupar a los docentes, autoridades y padres de familia.

10


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Los anteriores razonamientos nos invitan a profundizar y a reflexionar sobre las posibilidades que brinda el desarrollo de la resiliencia en los procesos educativos, asertivamente abordados por la Dra. Meggy Briceño en su libro “Resiliencia para fortalecer la praxis educativa”, el cual constituye un valioso aporte al conocimiento académico y una herramienta útil para docentes, directivos y estudiantes. Los invito cordialmente a disfrutar de este sublime esfuerzo y dulce fruto de la autora.

Jesús Núñez R Cúcuta, Colombia, Julio de 2015

11


Dra. Briceño D. Meggy

INTRODUCCIÓN La Educacion se ha visto afectada por factores y agentes significativos, respondiendo con éxito a las demandas de una sociedad cada día más exigente, en tal sentido las organizaciones educativas realizan grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total, adoptando nuevos conceptos, esquemas teóricos válidos, orientados hacia, reestructuración funcional formal, implementación de estrategias en el manejo de los recursos materiales, muy especialmente de los humanos. Ante estas perspectivas se han producido cambios en el manejo de la organización con la finalidad de elevar la calidad de la educación y ubicarla progresivamente al ritmo de los avances sociales, económicos, científicos y tecnológicos que la coloquen en igualdad de condiciones en el resto del mundo. Es por ello que, los institutos escolares del mundo actual plantea nuevos retos, nueva visión y prácticas para maximizar su eficiencia y su eficacia, en este sentido se deben desempeñar eficientemente los docentes para destacarse como un profesional que va a la vanguardia y al mismo tiempo proyectar la institución para obtener las metas y objetivos propuestos. Dentro de las distintas opciones que se proponen está considerar la Resiliencia como herramienta para el fortalecimiento de la praxis educativa acorde a la nueva educación, determinada en la forma de desarrollar factores protectores y características resilientes, la manera en que se relaciona con los miembros del contexto, y la relación con la motivación de sus participantes.

12


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa

RESILIENCIA “RESISTIR Y REHACERSE” “La resiliencia no garantiza llegar a ser los mejores, pero si la supervivencia en tiempos difíciles” Manciaux

Resiliencia podría definirse como algo nuevo en las ciencias sociales, la formación de un concepto es un medio para comprender la experiencia que emerge de la interaccion con el entorno para agrupar nuevos conocimientos esta estrechamente ligada a un contexto de experiencia de la propia realidad. Resiliencia es la capacidad que tiene todo ser humano de superar adversidades y aprender de ellas Los individuos Resiliente se destacan por poseer un alto nivel de competencia, en la vida de cualquier persona se presentan momentos difíciles que ponen a prueba su capacidad para hacerles frente si ahogarse en los problemas sino salir adelante para aprender a través de ellos. Por estas razones a través de la resiliencia el individuo trata de evitar los recuerdos que provocarían angustias, serían dolorosos, encararandolas de manera consciente; es encontrarse con dificultades. Ahora bien se trata de una nueva mirada en la manera en que los seres humanos puedan afrontar posibles causas de estrés, malas condiciones, vejaciones, reclusión, situaciones de crisis como las causadas 13


Dra. Briceño D. Meggy por viudez o el divorcio, lãs enfermedades y las grandes pérdidas económicas o de cualquier otra índole. Por otro lado considera que en lugar de preguntarse por las causas de la patología física o espiritual que generan los problemas al ser humano, se debería indagar en qué condiciones se dan estas causas y las formas para solucionarlas con la finalidad de que el individuo logre escapar a los males propios de los problemas que le producen riesgos. Por otro lado los individuos resilientes se destacan por poseer un alto nivel de competencia en distintas áreas, ya sea intelectual, emocional, buenos estilos de enfrentamiento, motivación al logro autosugestionado, autoestima elevada, sentimientos de esperanza, autonomía e independencia, entre otras; esto ha podido ser así incluso cuando el área afectada es tan básica para la vida, como la nutrición. Desde este enfoque, la manera ideal de ser resilientes, debe de conllevar a trabajar conscientemente hacia una solución de ganar ganar esto significa asegurarse que todas las partes involucradas encuentren satisfacción a sus necesidades tanto como sea posible, ya que esta le da un sentido de igualdad fundamental en todo, es disposición para lograr lo que se desea de manera consciente. Ante esta situación no hay un solo asunto que no tenga que ver con la resiliencia como por ejemplo la eficacia de las organizaciones, la supervivencia de la pareja, el éxito de los docentes, entre otros. La resiliencia es importante debido a que posee características importantes tales como; tener una comunicación intra personal; a través de ella se toma conciencia del pensamiento, sentimientos, motivaciones, necesidades, deseos sin juzgarlos; se pueden administrar las

14


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa emociones; se asumen las situaciones de manera responsable, se valora a las personas; se posee consciencia de ser importantes como cualquier otra persona, en ningún momento más importantes, pero tampoco menor, ni el mejor ni el peor; es sentirse bien por el talento, por las cualidades desarrolladas y por imagen positiva de si mismo. La resiliencia en esencia es la capacidad de recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito frente a la adversidad y de desarrollar habilidades pese a estar expuesto a acontecimientos adversos como el estrés o simplemente a las tensiones inherentes al mundo de hoy. La resiliencia es un continuo que refuerza las opciones y oportunidades de lãs personas mediante la aplicación de sus capacidades y recursos internos para enfrentarse a situaciones de riesgo que pueden poner en peligro a lãs personas, sobre las capacidades personales para afrontar las dificultades, poniendo en juego sus aptitudes. ORIGEN DEL CONCEPTO DE RESILIENCIA El vocablo "Resiliencia" tiene su origen en el latín en el término "Resilio", que significa volver atrás, volver en un salto, rebotar; el término fue adaptado a las Ciencias Sociales para caracterizar a los sujetos que a pesar de haber nacidos y vivir en situaciones de adversidad, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos. Según Suárez (2004), en idioma castellano, tradicionalmente el término resiliencia se usa en el campo de la física y se refiere a la capacidad que tienen los cuerpos para volver a su forma original luego de haber sufrido deformaciones producto de la fuerza. Ciertamente al utilizar el término en Ciencias Sociales, se debe realizar la analogía con los cuerpos físicos y repensar el concepto en función de una resistencia del sujeto a las 15


Dra. Briceño D. Meggy adversidades que le ofrece su ambiente, para ello es necesario tener presente que, los seres humanos muestran reacciones distintas, bajo estímulos similares. La resiliencia es un acto de fe, de optimismo, de confianza, de que a pesar de las situaciones de desasosiego y adversidad, se puede recuperar la fuerzas, es una tarea asociada con la nueva forma en que el individuo se relacione con el mundo en el que vive y que a pesar de todo lo que haya sucedido, o esté sucediendo, podrá recuperar su existencia y encontrar una salida victoriosa. Trabajar el campo de lo resiliente en un sujeto o comunidad como perspectiva implica un encuadre teórico diferente, alude a un cambio paradigmático en el sentido de hacer hincapié en las fortaleza innata de las personas, de sus familias, sus centros educativos y sus comunidades, no desde el punto de vista del riesgo, los problemas y la patología que hayan tenido que sobrellevar para mejorar su salud y curar sus heridas, sino para promover salud. FUENTES INTERACTIVAS DE LA RESILIENCIA De acuerdo con Grotberg (1997), para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado, se toman factores de resiliencia de cuatro fuentes que se visualizan en las expresiones verbales de los sujetos con características resilientes: “Yo tengo” en mi entorno social. “Yo soy” y “yo estoy”, hablan de las fortalezas intrapsíquicas y condiciones personales. “Yo puedo”, concierne a las habilidades en las relaciones con los otros

16


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa TENGO: Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente. Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros. Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender. SOY: Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño. Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto. Respetuoso de mí mismo y del prójimo. ESTOY: Dispuesto a responsabilizarme de mis actos. Seguro de que todo saldrá bien. PUEDO: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan. Buscar la manera de resolver mis problemas. Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien. Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar. Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito. PILARES DE LA RESILIENCIA A partir de estos postulados se trató de buscar los factores que resultan protectores para los seres humanos, más allá de los efectos negativos de la adversidad, tratando de estimularlos una vez que fueran detectados. Así se describieron los siguientes: Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, suficientemente bueno y capaz de dar una respuesta sensible. Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta, depende de la solidez de la autoestima 17


Dra. Briceño D. Meggy que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. Independencia. Se define como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite juzgar una situación con prescindencia de los deseos del sujeto. Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se supone. Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragédia, permite ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas. Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden, fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia. Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores es la base del buen trato hacia los otros. Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta, propone modos de

18


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa enfrentarlas y cambiarlas. A esto se llega a partir de criticar el concepto de adaptación positiva o falta de desajustes que en la literatura anglosajona se piensa como un rasgo de resiliencia del sujeto (Melillo, 2002). LA HISTORIA DE TONY Fue un momento inolvidable para él, así como para todo aquél que le vio aquel 15 de septiembre de 1987. Tony fue seleccionado para cantarle una melodía al Santo Padre. Subió a la tarima, acompañado con guitarra, la que sólo puede tocar con los dedos de los pies. Tony le cantó una linda canción a Juan Pablo II titulada, Never Be the Same (Nunca ser igual). Al terminar, el Santo Padre, emocionado, no pudo contenerse, saltó del escenario y se llegó a donde Tony para abrazarle. Para Tony, como para nosotros, la vida jamás sería igual. Tony nació sin brazos debido a los estragos de un medicamento recetado por orden médica a su madre durante el embarazo. El medicamento "Talidomide" debía calmar los efectos de nausea del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron un terrible saldo, miles de niños nacieron con deformidades, sin brazos, sin pies o faltándole ambos. Cuando niño, Tony veía a su papá tocar la guitarra y sintió el gran deseo de poderla tocar también, hasta que un día su papá puso la guitarra en el suelo. "Tony", dijo, "anda a lavar los pies". Se los lavó y se sentó a tocar la guitarra por primera vez. Nunca dejó que su condición física le desanimara, y con mucho esfuerzo y práctica, aprendió a tocarla magistralmente con los dedos de sus pies. Tony empezó a tocar en misa y en conferencias. Desde ese momento no ha descansado, ha viajado a través de los Estados Unidos y a más de 30 países alrededor del mundo, compartiendo su música y hermoso testimonio vida y fe. 19


Dra. Briceño D. Meggy

SOMOS RESILIENTES ¿CÓMO SABERLO? “Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser Fuerte es la única opción” Bob Marley

Son

muchas, las personas que tienen, entre sus aptitudes, la de ser resilientes mucha gente se sorprende a sí misma cuando lo descubre, el problema radica en que para saber si uno cuenta, o no, con esta capacidad es necesario pasar por una experiencia extrema, esa es la prueba de fuego y es lo que hace que se confirme. De hecho, se enlaza con un concepto psicológico que se llama crecimiento tras la adversidad al descubrir esas capacidades que desconocía se siente mucho más seguro para enfrentarse a otras experiencias. Por ello en este capitulo se hace mención a la frase de Tales de Mileto el cual se encuentra entre los siete sábios del siglo VI, este presocrático afirmó que la cosa más difícil del mundo es conocerse a uno mismo (gnosei seauton) que recuerda una idea parecida a conocerse bien a uno mismo representa un primer e importante paso para lograr ser artífice de la propia vida, por eso se ha planteado como un

20


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa gran reto para el hombre a lo largo de los siglos. La observación de uno mismo permite separarse un poco de nuestra subjetividad, para así vernos con un poco de distancia, observarse a sí mismo es como asomar la cabeza un poco por encima de lo que nos está ocurriendo, así tener una mejor conciencia de cómo somos y qué nos pasa. CONOCIMIENTO PROPIO El conocimiento propio constituye un punto clave para la formación y educación del carácter y de los sentimientos de cualquier persona. Además, ese saber lo que realmente nos pasa y por qué nos pasa está muy relacionado con nuestra capacidad de comprender bien a los demás. En este sentido, es muy útil desarrollar la capacidad de observación del comportamiento propio y ajeno. Las personas que perciben con verdadera claridad sus sentimientos suelen alcanzar una vida emocional más desarrollada, son personas más autónomas, seguras, positivas; y cuando caen en un estado de ánimo negativo no le dan vueltas obsesivamente, ni lo aceptan de modo pasivo, sino que saben cómo afrontarlo y gracias a eso no tardan en salir de él. Su ecuanimidad en el conocimiento propio les ayuda mucho a abordar con acierto los problemas y gobernar con eficacia su vida afectiva. Para facilitar el propio conocimiento, resulta útil analizar los múltiples elementos que interaccionan en nuestra vida, pues es lógico que, a lo largo de los años, algunas de esas facetas puedan pasar por momentos de conflicto. Son situaciones dolorosas que pueden tener su origen en cuestiones profesionales (dificultades para obtener o mantener determinado nivel profesional, problemas de entendimiento con los jefes o compañeros, fracasos debidos 21


Dra. Briceño D. Meggy a los propios fallos o a la superioridad de los competidores, situaciones de paro o de insatisfacción laboral, entre otros); o dificultades de salud, que limitan de modo transitorio o permanente la propia capacidad, y que pueden ir acompañados de un serio sufrimiento físico o psíquico; problemas afectivos que plantea la convivencia ordinaria (diferencias de criterio entre los cónyuges, o entre padres e hijos); o toda la problemática específica que puede plantear la vida escolar, abrirse camino en la vida profesional, el declive de la salud o la llegada de la ancianidad entre otros. Es preciso buscar posibles modos razonables de resolver esos problemas, al menos hasta donde nos sea posible, habrá ocasiones, efectivamente, en que sólo podremos disminuir sus consecuencias negativas y aprender a sobrellevarlos, por ejemplo, en el caso de enfermedades crónicas, fuertes reveses económicos o profesionales cuya solución queda fuera de nuestro alcance, problemas serios de relación con personas que tenemos necesidad de tratar. Un profundo y certero conocimiento de uno mismo, contrastado por la observación atenta del propio comportamiento externo y de las reacciones interiores, enriquecido por el consejo de quienes nos conocen y aprecian, nos permitirá identificar el verdadero origen de las perturbaciones que inevitablemente experimentaremos siempre a lo largo de nuestra vida. Así avanzaremos a buen paso hacia la madurez emocional, tan lejana de esas altivas afirmaciones de algunos (yo sigo pensando exactamente lo mismo que he pensado siempre, como si la mejor prueba de lucidez fuera no cambiar jamás en nada de forma de pensar), e igualmente lejos de esa variabilidad de quienes cambian constantemente de ideales, olvidan sus convicciones como si fueran una

22


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa ligera gripe que ya pasaron, o como si el transcurso de los años no les reportara ninguna enseñanza estable. Ante estos planteamientos es necesario conocernos muy bien, quien se conoce bien, puede apoyarse en sus puntos fuertes para actuar sobre sus puntos débiles y así corregirlos y mejorarlos. Algunas personas han sido educadas de manera que suelen esconder habitualmente sus sentimientos, sienten un excesivo pudor para expresar lo que realmente piensan o les preocupa, se muestran reacias a manifestar emoción o afecto. Quizá desean hablar pero les frena una barrera de timidez, envaramiento, de falso respeto, de orgullo, es cierto que determinados sentimientos sólo se exteriorizan dentro de un cierto grado de intimidad, requieren cierta reserva, pero silenciarlos siempre, o cubrirlos de aparente indiferencia, entorpece el desarrollo afectivo y conduce, entre otras cosas, a una importante merma de la capacidad de reconocer y expresar los propios sentimientos. EL PODER DE VALORARTE Tenemos que entender el poder de la actitud y de la visión que uno tiene de uno mismo, la forma en que te percibes, la forma en que hablas de ti mismo, la forma en que te representas con el tiempo se vuelven tu propia realidad. Y si te sacrificas, menosprecias tu valor y minimizas tus talentos ante los demás, podrías llegar a tener baja autoestima es negarse a sí mismo en un intento de disminuir la presencia. Por otro lado, si exageras tus cualidades, talentos y habilidades, puedes volverte egoísta y arrogante, pero usualmente no te estimarás demasiado ni aumentarás tu valor propio, sino que te engañarás a ti mismo, esconderás tu inseguridad. Hay un camino intermedio, que es el que te reconoce y celebra el hecho de que eres una persona valiosa, 23


Dra. Briceño D. Meggy igual que los demás y que tus talentos son únicos y valiosos. Llegar hasta esta creencia puede ser difícil si has pasado años subestimando tu valor, pero es posible cambiar tus pensamientos y aprender a valorarte. Aprende a sobreponerte al amor propio usualmente es igualado con el narcicismo, egoísmo y en algunos casos de un viaje de ida a la introversión. Esto es probablemente en parte porque a veces es difícil lidiar con la palabra amor (tiene que cubrir muchos territorios para diferentes tipos de amor que existen). También es confuso lo que la gente siente acerca del mensaje de hacer el bien a los demás, de siempre ser caritativo y de siempre dar, dar, dar y dar de uno mismo. Mientras estas son nobles intenciones, muy seguido pueden ser sacadas de proporción y pueden ser usadas para subestimar las necesidades de uno mismo, los deseos de uno mismo en pro de esos otros, de tener miedo a ser percibido como egoísta o como introvertido; es una cuestión del equilibrio correcto. El amor propio saludable consiste en ser tu mejor amigo no solo a través de la preocupación por tu propia apariencia todo el día y de constantemente anunciar lo grandioso que eres (esos son signos de intensa inseguridad). En todo caso, el amor propio consiste en tratarte a ti mismo con el mismo cuidado, tolerancia, generosidad y compasión con la que tratarías a un amigo especial. Evita exagerar lo que piensas sobre cómo te ve la gente: ¿te ayuda capitular lo que piensa sobre ti? Solo tú te puedes dar el empuje que necesita tu autoestima, el poder de valorarte titubea cuando caemos en el terreno de las adicciones, son un signo de que estás profundamente herido y de que no quieres encararlo con las oportunidades que se te presentan al trabajar a través de tu dolor.

24


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa El valor propio requiere de que aprendas a escuchar a confiar en tus propios sentimientos y no de responder automáticamente a los sentimientos de los demás. Los que están alrededor de ti establecen que tu responderás a lo que ellos quieren, empiezan a carecer de cualquier incentivo para no hacer uso de tu sensibilidad y eso establece una obligación para ti que puede ser difícil de romper (pero que debes hacer). Si confías en tus propios sentimientos, te darás cuenta de si alguien te pide algo que es demasiado para ti, que no te hace sentirte bien y empezarás a responder a lo que es mejor para ti o para ambos más que lo que es mejor para todos excepto para ti. El valor propio se desploma cuando dejamos que los demás decidan por nosotros, inicialmente puede parecer como una ruta fácil que te permite tomas decisiones difíciles, pero al final, se transforma en la ruta más difícil, porque siempre tendrás que estar encarcelado en lo que los demás decidan por ti. Y después, si la gente que decide por ti desaparece de tu vida, te habrán dejado solo e indeciso. Esto es algo muy destructivo y es mejor que te prepares para decidir por ti mismo. A continuación te presento algunas preguntas que puedes hacerte para analizarte: ¿Qué experiencia tengo? ¿Qué ha hecho esta experiencia para formar mi crecimiento? ¿Cuáles son mis talentos? Enumera al menos cinco ¿Cuáles son mis habilidades? Recuerda que los talentos son innatos, las habilidades necesitan practicarse para poder perfeccionarlas ¿Cuáles son mis puntos fuertes? Deja de enfocarte en tus debilidades, probablemente lo has hecho demasiado tiempo; empieza a mirar cuáles son tus habilidades y empieza a pensar cómo puedes sacar el mayor provecho a las cosas que has escogido hacer. 25


Dra. Briceño D. Meggy ¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Lo estoy haciendo? ¿Y si no, por qué no? ¿Me siento feliz con mi salud? ¿Si no, porque no? ¿Qué puedo hacer para llegar al bienestar en vez de vivir en la enfermedad? ¿Qué me hace sentir insatisfecho? ¿Estoy trabajando en ello o estoy ocupado trabajando en la plenitud de alguien más? Hablar en positivo no es la única solución, pero es parte de un rango de métodos para mejorar con el tiempo te des cuenta de que importas tanto como todas las personas a tu alrededor. AFRONTAMIENTO La gente resistente tiene la fuerza emocional para pasar a través de las dificultades de la vida sin caer, no es una cuestión de menospreciar las dificultades y los retos de la vida (siguen siendo muy reales), sino de cómo reaccionas y te sobrepones a ellos. Siempre tendrás la opción de humillarte o siempre recordarte lo que vales y mantenerte firme en esa resolución. Convierte los desafíos en oportunidades la gente exitosa tiende a cambiar los retos en oportunidades. ¿Puedes practicar este estilo de pensamiento también? Inténtalo en las cosas más pequeñas primero, empieza a cambiar tu lenguaje eliminando las palabras negativas y usando palabras que reflejen todo un sentido, un propósito, dirección y enfoque. No te vayas al extremo, piensa que todo no puede ser color de rosa, la vida aún tiene sus espinas y sus tragedias, lo que se necesita es un enfoque realista seguido de una determinación para seguir esforzándose por lo mejor. El pasado ha dejado para ti lecciones que has aprendido, pero ya se fue, así que déjalo detrás de ti, el único momento realmente importante es el ahora, después de todo, es el único momento que es, nada es seguro y si este momento no

26


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa es el que quieres que sea, haz que el próximo si; ten una libreta donde apuntes todos tus logros. Cada vez que te sientas tentado a decirte cosas negativas sobre ti mismo o a lamentarte, observa que no vas a ninguna parte, hazte una taza de café, siéntate cómodamente o haz cualquier actividad que sea de tu agrado, compite solo contigo mismo, no con los demás, esos logros son lo que haces y lo que te hacen sentir, no la manera en que los demás los perciben o lo que otros han hecho. Enfoca tu energía sobre lo que necesitas hacer para cambiar la situación o las circunstancias, date cuenta de que los demás han estado atrapados en las circunstancias también y que estas no necesariamente dirigieron su resultado. La gente tiende a reinventarse a sí misma cada diez años así que no hay necesidad de destruirse a sí mismo por no ser la misma persona de hace diez años. En vez de ello, da “gracias a Dios”, levántate y sigue adelante, piensa en toda la sabiduría que has ganado en este tiempo y úsala. Te has dado cuenta de cómo los niños expresan libremente lo que sienten? Cuando necesitan gritar, ¡gritan!, Cuando necesitan reír ¡ríen! y cuando necesitan llorar, ¡lloran! Sin contenerse, lo hacen de verdad, desde lo más profundo de su ser, desde su sentir, desde su corazón; ver la facilidad que tienen para ser auténticos y vivir el momento. Inmediatamente expresa su dolor a través de llanto, su cara se transforma, su expresión se tensa y sus ojos se llenan de lágrimas; pero cuando ya no hay dolor físico ni emocional, cuando el niño ya ha sacado de si las sensaciones negativas, vuelve a estar en paz, su expresión facial se relaja, sus ojos brillan nuevamente, su boca esboza una sonrisa mostrando alegría y se levanta una vez más. Qué pronto se olvidó de lo negativo de esa situación, ahora puede disfrutar nuevamente. 27


Dra. Briceño D. Meggy

ES POSIBLE SER RESILIENTES ¿CÓMO DESARROLLARLA? “La resiliencia no es un estado sino un proceso constante que necesita aprender de los errores para superarse” Santos

Amar a alguien nos impulsa a cuidarlo, educarlo, consentirlo, respetarlo, el amarnos a nosotros debe ser igual, nos impulsará a atender, cuidar y apapacharnos en los tres aspectos fundamentales: En lo mental; el conocimiento es poder en todos los sentidos. Nos ayuda a distinguir lo que es bueno o malo para nosotros, nos permite mejorar nuestros ingresos, nos da una visión mas amplia de como triunfar y nos enseña valores. En ese mismo orden lo Físico; es cuidar nuestro cuerpo y apariencia, no por lo que piensen los demás, sino porque nos sentimos bien viéndonos, sintiéndonos y aceptándonos como somos, el ejercicio de una buena alimentación, el cuidado personal, la relajación y hasta el apapacho en nuestra ropa son necesarios. En lo Espiritual, es buscar paz y tranquilidad en nuestras vidas; reir, cantar, bailar, jugar, perdonar, trabajar, orar, amar

28


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa a los demás y disfrutar la vida son los verbos que debemos practicar. La felilcidad en nuestra vida depende exclusivamente de nuestras acciones, de nuestra capacidad y voluntad de amarnos, si deseamos encender la llama del amor, hay que empezar en este instante con nosotros mismos, a continuacion se describe todo lo necesario para ser resilientes SÓLO SE TU MISMO Sé tú mismo, los demás ya están ocupados, aunque parezca gracioso, es una verdad bastante básica, puedes ser tú si te aceptas a ti mismo, date tiempo para pensar en las cosas que valoras para considerar cuál es tu esencia, como parte de esto, contempla tu vida y elecciones, piensa en qué cosas te gustaría o no hacer y actúa de acuerdo a ello, lo descubriras em base de pruebas y errores esto te ayuda más de lo que piensas. Incluso puedes hacer pruebas de personalidad, pero solo elige lo que te interesa de ellas para no dejarlas definir quién eres. En su lugar, asegúrate de que dicha definición se base en tus propios términos y sea algo con lo cual te sientas cômodo, posiblemente te sientas cohibido, pero si te rodeas del tipo de personas adecuadas para ti, con el tiempo te aceptarán por quien eres Al intentar descubrir tus valores, no te sorprendas si alguno de ellos parece entrar en conflicto, este es resultado natural de adquirir valores de distintas fuentes, incluyendo cultura, religión, personas que te inspiran, educación, entre otras fuentes, lo importante es esforzarte para resolver dichos conflictos y desarrollar los valores de los cuales te sientes más seguro. Solo porque tus valores parezcan entrar en conflicto no significa abandonarlos considéralos parte de una dinámica. 29


Dra. Briceño D. Meggy Tus valores no deben encasillarte, posees distintos valores debido a los diferentes aspectos de tu vida; por lo tanto, es normal que sean diferentes. Todos somos seres humanos imperfectos que maduran y aprenden, si te avergüenzas o te sientes inseguro sobre cualquier aspecto de ti mismo y sientes la necesidad de esconderlos, ya sean aspectos físicos o emocionales, debes aceptarlos y convertirlos en peculiaridades individuales o básicas, formas de aceptar tus propias imperfecciones. Intenta aceptar tus imperfecciones cuando estás en medio de una discusión con alguien a menudo, descubrirás que la razón para tu terquedad es seguirle el hilo a la discusión en lugar de rendirte. El momento en el cual digas: “Sí, mira, me molesto mucho eso, reconozco que me equivoque” Lo siento. “Sé que puedo hacerlo mejor y lo haré”, puedes acabar con esa discusión siendo realmente honesto y desarmando así el motivo de su discusión. No trivialices cualquier presión social negativa o tipo de acoso sufrido es más sencillo resistir si eres consciente de que existe un tipo de presión y construyes defensas saludables. Armar un grupo de amigos con personas confiables que compartan tu punto de vista y creencias es una buena manera de ayudarte a reducir el impacto de las personas hostiles, puedes decirte a ti mismo que sus opiniones no importan y no deberían importarte, pero es más sencillo cuando hay otros que están de acuerdo contigo y te apoyan. Compara a aquellas personas que te aman con cualquiera que te acose, te darás cuenta que su opinión sobre ti, tu familia o estilo de vida no tiene ningún valor, por naturaleza, nos importa la opinión de aquellos a quienes respetamos y admiramos,esto funciona de ambas formas si una persona no

30


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa te respeta, entonces lo que diga de ti son palabras vacías de alguien que es casi un extraño. Aprende la diferencia entre los comentarios intimidantes, sarcásticos, confabuladores y las críticas constructivas, estas últimas se centrarán en fallas reales desconocidas para ti, pero que puedes solucionar. En última instancia, probablemente las personas, tales como padres, familiares, amigos, entre otras te dirán lo que necesitas asimilar y reflexionar a tu propio ritmo, para mejorar por tu propio bien, la diferencia es que sus críticas son para ayudarte. A estas personas les preocupas se interesan por tu crecimiento como persona, son respetuosas contigo, aprende a reconocer la diferencia y vivirás bien, sin darle importancia a las críticas negativas e inútiles y aprendiendo a partir de las críticas constructivas. DESENVOLVERTE EN EL TERRITÓRIO DE LA INCERTIDUMBRE Cuando una persona se encuentra en una situación en la cual lasexperiencias anteriores y los medios para hacer frente a los problemas no resultan útiles para hacer frente al momento actual, decimos que se encuentra en una crisis psicológica. En la medida en que estas crisis afectan la existencia de las personas son consideradas como crisis existenciales, las personas que se enfrentan a una situación de adversidad es una situación límite que conduce a la confrontación con la existência, esto requiere hacer frente al desafío de responder a un futuro impredecible. Segun Gessen (2003), para enfrentar este problema, lo primero que debemos hacer es que darnos cuenta que la incertidumbre en principio es saludable como mecanismo para mantenernos alerta para tomar decisiones adecuadas. Si estamos mal o necesitamos algo, lo peor que se puede hacer 31


Dra. Briceño D. Meggy es no hacer nada porque las cosas seguirán igual. La incertidumbre ayuda a pensar alternativas y esto siempre será positivo. Ahora bien, no permitamos que la incertidumbre en lugar de auxiliarnos nos perjudique, inmovilizándonos. Debemos determinar que nos desencadena la incertidumbre si es por alguna razón personal debemos tratar de resolver el problema o buscar ayuda de esta manera podemos calcular posibilidades. Usted estará creando "escenarios" de lo que pueda sobrevenir preparándose mentalmente para cada uno. ¿Qué haría si se da este o tal escenario? De esta forma sabremos cómo vamos a actuar en cada caso y se nos disminuirá la incertidumbre, el miedo, la ansiedad y el estrés. Siempre será conveniente prepararnos para el peor escenario aunque ocurra el mejor, ayuda mucho hablar con amigos, seres queridos, o personas que compartan nuestros mismos problemas, preguntandoles cómo ellos resuelven o resolvieron sus momentos de incertidumbre, esto nos dará marcos de referencia o nos pueden sugerir nuevas opciones. Siempre, como regla general, la vida nos pone en un estado de transición como el afrontamos a una quiebra, un decline econômico, empezar un nuevo negocio, alguien fallece; en general, le tenemos un natural miedo a la incertidumbre y al fracaso porque nos coloca en una posición incómoda donde hay un cambio. Los éxitos más grandes suceden en un ambiente de incertidumbre, cuando nos encontramos entre la espada y la pared, el éxito nos pide tomar decisiones en estos momentos. Nuestra mente está programada para sentir miedo y ansiedad ante una situación de posible rechazo o fracaso, sin embargo las más grandes innovaciones suceden cuando no sabemos si lo que estamos creando será exitoso. Esta

32


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa incertidumbre nos incomoda, nos da mariposas en el vientre, y de manera natural, las personas se retractan o evitan estas situaciones como método de sobrevivencia. Acontinuacion se describen estrategias para dominar la incestidumbre 1. Pequeños cambios durante el dia: Tomemos pausas para cargarnos de energía. ¿Se dan cuenta que hay gente que trabaja demasiado, día y noche, olvidándose de comer incluso? Si preguntamos a estas personas que lograron durante su jornada de trabajo, por lo general no podrán dar recuento del día, sólo saben que trabajaron muchísimo y que están agotados. Nuestro cérebro no está diseñado para trabajar de esta manera, esto sólo nos trae estrés y cansancio, se puede prestar atención durante 90 minutos a la vez. Después de ese tiempo perdemos la capacidad de ser eficientes, de resolver problemas y nuestra productividad en general declina, haciéndonos sentir que no tenemos ideas y no somos creativos, debemos hacer un alto cada 90 minutos y tomarnos un respiro de 15minutos 2. Ser polifacético es un mito de los 90´: El cerebro está diseñado para trabajar una tarea a la vez, al hacer varias cosas al mismo tiempo nos demoramos entre 15 y 20 minutos para recobrar nuestra concentración inicial para cada tarea. Perdemos horas de productividad y creatividad ya que tenemos que almacenar grandes cantidades de información de manera simultânea, acaparamos el espacio del cerebro que mantiene al estrés y la ansiedad en su jaula. Obviamente se desborda y nos comenzamos a llenar de estrés, matando la habilidad para funcionar de manera eficiente. Si cambiamos nuestra manera de trabajar y

33


Dra. Briceño D. Meggy hacemos una cosa a la vez, vamos a ser más productivos, debemos entrenamos para respetar nuestra 3.Se puede conocer absolutamente todo, pero si no se reprograma el cerebro se fracasa: Podemos tener una mente rígida o flexible, si nuestra mente resiste el cambio nunca vamos a crecer, ya que pensamos que el éxito proviene de talentos naturales. Una mente flexible, en cambio, piensa que el éxito proviene del trabajo, cuando las cosas se complican, la mente rígida se da por vencida, ya que no logra adaptarse a las nuevas situaciones. La mente flexible aprecia las dificultades porque las identifican como oportunidades para crecer ven en los obstáculos como pruebas que les motiva a salir adelante. 4.Cambiar nuestra mente cambia la historia: El miedo al fracaso o a ser juzgado por los demás, nos puede paralizar, racionalizamos la inoperancia al decidir que tal o cual situación no va a funcionar y nos damos por vencidos. Hay que cambiar la historia en nuestra mente, hagámonos preguntas que cambien las posibilidades de nuestro futuro, preguntas que motivan que nos lleven al éxito. Si dejamos que el miedo nos gane, nos vamos a dar por vencidos y vamos a fracasar. No importa donde estemos tratemos de innovar, de tomar decisiones, de experimentar, no eliminemos la crítica de los demás, ya que esto nos hace crecer. No tengamos miedo de cometer errores, aprendamos de ellos, sólo así seremos exitosos. Ante la incertidumbre, podemos batallar en contra de lo que ocurre, podemos resignarnos o bien aceptarlo, al luchar en contra, nos agotamos. Cuando se presenta ante nosotros lo que no habíamos previsto, podemos reaccionar rechazándolo, negándolo, empujando en contra, quejándonos y enojándonos. Cuando

34


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa vemos que ninguna de estas actitudes soluciona la situación, nos desesperamos e incluso podemos llegar a deprimirnos por la sensación de impotencia que se apodera de nosotros, todos nuestros intentos han fracasado y la situación de incertidumbre continúa. Si vivimos la incertidumbre desde un espacio de confianza, nos permitimos asumir riesgos, con iniciativa y sin miedo a equivocarnos, así iniciamos el camino hacia la soberanía personal, no podemos ejercer un verdadero liderazgo sobre los demás ni sobre las circunstancias si no somos capaces de liderar nuestra propia mente, emociones y mundo interior. Si queremos dormir y nuestras preocupaciones no nos dejan, si queremos hacer deporte pero no lo hacemos, si tenemos un cuerpo poco cuidado, si pensamos atropelladamente, esa falta de soberanía personal y de cuidado del ser nos impide responder con sabiduría ante los imprevistos. Practicar la espera activa con atención plena, desde esa actitud evitamos que la situación nos hunda, más bien la observamos atentos y alerta, acabaremos venciendo la inseguridad, actuando con todo el potencial interior, con confianza en uno mismo, con la intención de hacer lo mejor para todos. LA ESPERANZA COMO FUERZA PARA ACTUAR La esperanza es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible, ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro. Por ejemplo: “Es una enfermedad muy dura, pero tengo esperanza en que saldré adelante”, “El equipo quedó a diez puntos del puntero aunque no pierde la

35


Dra. Briceño D. Meggy esperanza de conseguir el título”, “Ya perdí la esperanza: no creo que pueda conseguir trabajo antes de fin de año”. La esperanza es un detonante, cuando la tenemos se desencadena en nosotros un deseo de luchar, un ánimo especial para afrontar cada una de las actividades cotidianas, incluso las más difíciles, ella nos permite adquirir el fuerte deseo de seguir adelante cuando nuestras fuerzas nos abandonan y la voluntad necesaria para renunciar a nuestros sueños aún cuando el camino es una cuesta casi imposible de remontar. La esperanza da sentido a la vida, es un detonante para ponernos en marcha y enviarnos a trabajar con fuerza detrás de un ideal, en la práctica trabajamos, nos movemos y actuamos porque tenemos la esperanza de llegar a alguna parte, de lograr un objetivo, de alcanzar una meta o hacer realidad un sueño. La esperanza nos ayuda a soportar ciertos momentos de la vida en que la dificultad amenaza con destrozarnos el cuerpo y el ánimo, además, brinda consuelo como un bálsamo en la herida, nos ayuda a pasar esos momentos de angustia en que parece que todo terminará y no resistiremos. La esperanza conlleva a tener confianza en el presente y una expectativa firme en el futuro, tiene una relación cercana con la Fe; consiste en un deseo, en la creencia firme en que éste se hará realidad. Cuando tenemos fe se apodera de nosotros la convicción de que nuestro deseo, creer es la base de la esperanza, convicción y certeza es el sustento de la fe. La fe tiene el beneficio de que nos lleva a considerar a Dios como sustento y a considerar su palabra como cierta, sin ninguna duda, la esperanza nos da un margen para que luchemos con nuestras propias fuerzas y talento en busca de lo que nos hemos prometido. Por eso quien tiene esperanza

36


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa renueva fuerzas y las refresca para la cotidiana jornada en que habremos de vernos la cara con sucesos nuevos y desconocidos. Por ello la esperanza: La esperanza nos inspira, a una vida de pureza y a la perseverancia es decir a recuperar el equilibrio después de cada tropezón o a levantarse después de cada caída. La esperanza sana el alma desalentada es una amiga fiel que nunca nos abandonará ni desilusionará. Por eso debemos buscarla, crearla, apegarnos a ella y defenderla de quienes por haberla perdido intentan desacreditarla. La esperanza es el puente que nos tiende la Fe cuando el viento sopla en contra y los obstáculos nos impiden ver La gloria. Es el recurso final que se pone a nuestra disposición cuando parece que no tuviéramos ningún recurso a nuestro alcance Frases celebres de esperanza “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes” “Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustrada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción” “En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente” “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”

37


Dra. Briceño D. Meggy “Jamás desesperes, aún estando en las mas sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante” CONFIANZA COMO VISION DE VIDA La confianza es la seguridad firme que alguien tiene de otro individuo o de algo, también se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar. Por ejemplo: “Este hombre no me inspira confianza, creo que no voy a aceptar el trato”, “Juan le dio su confianza y ella lo traicionó”, “Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Es una cualidad propia de los seres vivos, especialmente los seres humanos, ya que aunque los animales la posean, estos lo hacen de forma instintiva, al contrario que los humanos, que confían conscientemente. Al ser algo que se hace consciente, voluntariamente, supone trabajo y esfuerzo conseguirla a pesar de que sea costoso llegar a ella, se caracteriza por ser una emoción positiva. Según Laurence (2002), doctora en filosofia, “La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del outro, es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de otro. De acuerdo con las teorías que abordan este tema, se trata de una suspensión temporal de la situación básica de incertidumbre sobre las acciones de las personas, es decir, se dejan de lado las dudas y se cree firmemente. La pérdida de confianza se debe a un agotamiento emocional, causado por la mala intención de la persona, que fomenta la incapacidad de cumplir con lo prometido de forma continuada en el tiempo, la confianza, por tanto, simplifica las relaciones personales y ayuda a entenderlas.

38


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Puede clasificarse en términos individuales (confianza en uno mismo) y también, en términos sociológicos (confianza que los demás tienen de nosotros y viceversa), la confianza en un individuo hace que esa persona llegue más fácilmente a sus propósitos, siempre dependiendo de sus experiencias, de su personalidad y del ambiente que le rodea, ayuda a generar una convivencia adecuada para el entorno de cada persona. Tipos de confianza La confianza es la base sobre la que construimos la amistad, las interrelaciones, el respeto, la responsabilidad social y el amor, nos permite creer en una o varias personas, pero también nos permite hacerlo en nosotros mismos. Por ello, se puede decir que existen diferentes tipos de confianza, ya que la que depositamos en las instituciones, no es la misma que la que desarrollamos en las relaciones interpersonales, como tampoco es igual a la confianza que tenemos con los objetos o materiales que nos rodean. 1. Confianza con los demás: Para sobrevivir, el ser humano ha tenido que aprender a confiar en el outro, consideramos amigos a aquellos en los que nos podemos fiar. Si se trata de una relación amorosa, el acuerdo sentimental implica la mutua entrega. Las relaciones comerciales se basan en una confianza no defraudada, la población, en general, confía en las instituciones y en la justicia. La sinceridad es un factor importante a la hora de confiar en otras personas, cuando juzgamos que la otra persona dice la verdad y está siendo sincero con nosotros, confiamos en él. Pero, cuando sentimos o sabemos que el otro no está siendo sincero con uno mismo, le retiramos nuestra 39


Dra. Briceño D. Meggy confianza inmediatamente. La credibilidad es otro componente de la confianza, los antecedentes que se conocen de la otra persona y las experiencias que has tenido con ella en el pasado pueden hacer que llegues a confiar o dudar de su sinceridad. Por ejemplo, si una persona fue sincera contigo en el pasado, inmediatamente vas a juzgar que esa persona será sincera contigo en el futuro, porque confías y crees en Ella, es decir, cuando iniciamos una relación interpersonal, no partimos de cero, ya que el pasado nos influye. La confianza también implica reciprocidad, depositamos nuestra confianza en el otro cuando vemos que no nos defrauda, al mismo tiempo, porque nosotros nos sentimos también objeto de confianza. Para generar la confianza en los demás, es importante ser honesto, actuar de forma correcta, a la vez que hay que agradecer al que cumple sus promesas y reclamar ante aquel que no las cumple. Para mantener la confianza debemos comprometernos y cumplir nosotros también con las promesas, pedir disculpas cuando no las cumplimos, sobre todo, aprender a perdonar los errores, cuando vemos que la confianza con la otra persona se ha roto, es importante crear nuevas oportunidades donde se pueda volver a generar esa confianza que se tenía. 2. Autoconfianza: La autoconfianza, o la confianza en uno mismo, es una característica que muchos pueden tener, con esfuerzo y tiempo cualquier persona puede llegar a construir su autoconfianza, para desarrollar esa autoconfianza es imprescindible creer en uno mismo, para ello, la auto aceptación es fundamental. Además de estos elementos, para lograr tener una buena autoconfianza es importante conocernos y comprender nuestros pensamientos y

40


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa emociones, ser persistente y disciplinar, tener una perspectiva clara de la vida (saber exactamente lo que quieres ser o lo que quieres conseguir) tener un autocontrol. La autoconfianza trae múltiples ventajas para nuestras vidas, ya que si logramos tener un gran nivel de confianza en nosotros mismos podemos conseguir el éxito más fácilmente, por el contrario, si tenemos falta de confianza e inseguridad, no estamos satisfechos con nosotros mismos, lo que genera situaciones negativas tanto para nosotros, como para los que nos rodean. A nivel personal, si no tenemos autoconfianza nos sentimos insatisfechos con nosotros mismos, tristes e incluso depresivos porque no nos valoramos, nos genera dificultades para relacionarnos con el entorno en el que nos desenvolvemos, lo que causaría que nos retrajéramos hacia nosotros mismos, a nivel laboral, nos puede crear dificultades para conseguir, mantener o progresar dentro de un trabajo, a nivel de pareja, nos puede causar sentimientos negativos. Pero, además de la confianza con los demás y la autoconfianza, existen también otros tipos de confianza, existen tres tipos que todos deberíamos desarrollar: la confianza conductual, que es la propia capacidad que tenemos para actuar, tomar las decisiones correctas y superar los obstáculos; la confianza emocional, es decir, saber lo que sentimos en cada momento para protegernos del dolor y tener la capacidad de conectar con otros seres humanos emocionalmente; y la confianza espiritual, la fe que tenemos sobre la vida que nos rodea, sin esta última confianza es difícil desarrollar los otros dos tipos de confianza. También podemos distinguir otros dos tipos de confianza, la confianza simple y la confianza alimentada, la primera es una confianza primaria, con la que todos 41


Dra. Briceño D. Meggy nacemos. La realizamos de manera automática, es una confianza total y completa, pero cuando se rompe (siempre en algún momento de la infancia), se rompe para siempre, ya que aparece algo que no estaba hasta ese momento, la desconfianza, la segunda, en cambio, es un tipo de confianza que se construye de manera consciente y reflexiva, la confianza alimentada también se puede romper, pero nos da la oportunidad de ser reconstruida. Frases celebres de confianza “La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas” “La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan” “Confianza es el sentimiento de poder creer a una persona incluso cuando sabemos que mentiríamos en su lugar” “Nuestro ánimo se inclina a confiar en aquellos a quienes no conocemos por esta razón: porque todavía no nos han traicionado” “Es imposible ir por la vida sin confiar en nadie; es como estar preso en la peor de las celdas: uno mismo” “La mejor forma de averiguar si puedes confiar en alguien es confiar en el” La confianza es, en primer lugar, cotidiana, no podríamos sobrevivir si no tuviéramos permanentemente confianza, aunque más no sea en aquellos que nos rodean; la confianza que nos interesa aquí es aquella que hace acto, que está presente, que se constata, no solamente la costumbre (uno sabe como van a responder los próximos) sino el hecho de tomar un riesgo cuando hay algo que se presenta como desconocido, en particular “alguien”. La confianza se

42


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa presenta habitualmente como una categoría ética, que se puede estudiar en relación con la promesa, la fidelidad o la amistad PERSPECTIVA VS PROPORCIÓN Para comenzar este aspecto se hace necesario conceptualizarlas, en este sentido “Perspectiva”, se alude al enfoque que cada persona puede dar a cerca de un tema gracias a sus diferencias individuales, ante cualquier evento, situaciòn, hecho o pensamiento se pueden dar tantas visiones como puntos de vista personales existan. Esto precisamente sustenta la unicidad insustituible de cada persona, es decir, su ser único e insustituible que le hace valioso per se e irremplazable por ningun otro Por otro lado “Proporcion” es un término que trata de la correspondencia, el equilibrio o la simetría que existe entre los componentes de un todo, puede calcularse entre los elementos y el todo o entre los propios elementos. La perspectiva bien trabajada nos lleva inevitablemente a conservar las proporciones, es una relación dependiente una de outra, si una falla el resultado no será igual, para conservar la perspectiva tenemos que tener el horizonte bien definido. Todos los seres humanos buscamos el equilibrio, esa sensación de paz, armonía en nuestras vidas que nos garantice estabilidad y felicidad, este equilibrio parte de descubrirnos plenos y realizados en todos los ámbitos de nuestra vida (personal, familiar, amoroso, social y profesional), seremos más felices en la medida que obtengamos una completa satisfacción en cada una de ellas, de lo contrario viviremos con la eterna sensación de que nos falta algo, en el peor de los casos, viviremos arrastrando sueños postergados que ya no podremos cumplir. 43


Dra. Briceño D. Meggy Cabe destacar que la proporcionalidad se pone en practica cuando posees una visión global, virtud que tiene una persona para poder ver y analizar una situación en concreto en toda su amplitud, sin centrarse en un único aspecto, se asemeja de una manera metafórica al don que tienen las águilas y que se da a llamar visión panorámica, es decir, puede ver los pros y los contras de una situación, conocer el hecho en cuestión en toda su amplitud. La visión global te permite saber si con un pequeño cambio puedes hacer que lo malo torne en bueno o si por el contrario, tendrás que hacer un gran esfuerzo para conseguir el mismo objetivo. También te permitirá saber en qué dirección harás el menor esfuerzo para conseguir el mismo objetivo, de esta manera la visión global lo que te permite es dosificar y administrar mejor tu esfuerzo para conseguir tus objetivos o conseguir mucho más con el mismo esfuerzo, esto es imprescindible para vivir mejor. A continuacion se describen lãs actividades que debes poner em practica para mantener el equilíbrio entre la perpctiva y la proporción. Tú puedes hacer cambios en tu rutina diaria que te permitan disminuir los efectos negativos de un trabajo demandante y evitar que los años pasen sin que disfrutes de la vida: 1. Establecer prioridades Reflexionen acerca de su vida y establezcan sus prioridades, dediquen regularmente unos momentos de paz para pensar profundamente hacia dónde se dirigen y qué deben hacer para lograrlo. Anoten lo que desean lograr cada día. Manténganse cerca de sus padres, sus parientes y amigos, ellos los ayudarán a mantener el equilibrio en la vida, fortalezcan las relaciones con familiares y amigos por medio de la comunicación abierta y sincera.

44


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Las buenas relaciones familiares se pueden mantener mediante una comunicación serena, afectuosa y considerada. Recuerden que muchas veces una mirada, una guiñada, un gesto o un breve contacto físico dicen más que las palabras, el buen sentido del humor y el saber escuchar son también partes vitales de una buena comunicación. 2. Mantente en forma: La disciplina es uno de los factores clave para lograr una vida más satisfactoria, no sólo aplica a nuestro trabajo; siendo organizados y aprovechando el tiempo al máximo para realizar nuestras tareas diarias. La disciplina también es clave para mantener un estilo de vida saludable que incluya una rutina de ejercicio y una buena alimentación, el ejercicio reduce tus niveles de estrés, te da más seguridad y eleva tu energía. 3. Afronta y resuelve tus problemas personales. Regresar a casa tras un día agotador y encontrarse con problemas familiares, de pareja o financieros es desgastante. Para salir al trabajo y desempeñarnos con excelencia es necesario que nuestra vida personal esté en orden, invierte tiempo en conversar con tu pareja, pasar tiempo con tus hijos, frecuentar a tus padres o limar asperezas con un ser querido, estar en paz a nivel emocional nos permite afrontar mejor los retos de un ritmo de vida agitado. 4. Aprovecha tu hora de comida: Tomar tiempo libre para comer es indispensable para toda persona, no sólo es el momento de consumir alimentos que aporten energía para terminar el día, también constituye un descanso a las horas fuertes de trabajo y permite desconectarse un momento para recuperar la concentración. Las personas que suelen comer en su escritorio están cometiendo un grave error, significa que están pasando de 8 a 10 horas frente a la computadora y no es de extrañar que 45


Dra. Briceño D. Meggy poco a poco desarrollen padecimientos renales o gastrointestinales. Evita al máximo saltarte tu hora de comida, aprovecha ese tiempo para caminar, ir a un parque cercano, tomar aire fresco, conversar con tus compañeros o cualquier otra actividad que te relaje, los beneficios son mayor productividad, concentración y bienestar. 5. Toma vacaciones: Aunque la carga de trabajo sea muy alta haz todo lo posible por tomar tus días de vacaciones y úsalos con inteligencia, en ocasiones salir de viaje puede ser tan estresante como la oficina, por ello es importante no saturar tus días libres con muchas actividades. Utiliza ese tiempo disponible para descansar, pasar tiempo de calidad con tu familia y relajarte, evita atender asuntos laborales, unos días lejos del estrés pueden ayudarte a recargar las baterías y regresar motivado al trabajo. 6. Promete resultados, no tiempo: Establece con tu jefe los objetivos de tu puesto y enfócate en realizar un trabajo eficiente, si logras organizarte mejor y alcanzas tus objetivos, la rutina en las actividades dejará de enfocarse en horas extra. No te comprometas a quedarte más tiempo, en ocasiones salir puntual, llegar a casa, descansar un rato y luego terminar un pendiente puede ser más productivo que trabajar un par de horas más en la oficina. Frases celebres sobre perpectiva y proporcion “Las perspectivas pueden cambiar tu sentido de la realidad. Cuando una perspectiva renovada se convierte en un nuevo comienzo, tu punto de vista puede cambiar las cosas para siempre” “Correcto e incorrecto, tal como bueno y malo son el resultado de nuestra percepción y perspectiva establecida a través de los años por nuestra experiência”

46


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa “No existe lo bueno, ni lo malo, lo feo ni lo bonito, lo positivo y lo negativo, lo agradable y lo desagradable, eso es solo una perspectiva” “Solo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir” “Los que utilizan mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad” CAMBIAR LA MANERA DE INTERPRETAR Y REACCIONAR Cuando el cambio se refiere a algún aspecto de nuestra forma de ser: ¡Cuidado! Estamos ante una tarea complicada pero POSIBLE, debemos tener en cuenta que muchos de nuestros comportamientos habituales y maneras de reaccionar lo son porque venimos repitiéndolos mucho tiempo en diversas situaciones. Se han consolidado y forman parte de nuestro “repertorio de conducta”, hasta el punto de que los contemplamos como parte de “nuestra personalidad” (a veces formando parte de “eso” que denominamos “defectos” y que nos encantaría cambiar). Pues bien, aunque sean reacciones y comportamientos muy arraigados, automatizados, igual que los hemos aprendido y repetido hasta hacerlos nuestros, podemos hacer cosas para modificarlos y aprender a reaccionar y actuar de otra manera o alternativa. Olvidémonos de ese tópico: “Es que yo soy así; no puedo evitarlo. Esto no es más que una gran escusa que a veces utilizamos sin intención de que lo sea, pero el hecho es que nos suele ser muy útil para no hacer ningún esfuerzo de cambio.

47


Dra. Briceño D. Meggy A veces la percibimos como real (con la plena convicción de que realmente no podemos cambiar), pero quizá no hemos sabido hacer las cosas adecuadas para generar los cambios. Lo cierto es que el conocimiento científico sobre el comportamiento establece que el cambio es posible si se ponen en marcha ciertos procesos de aprendizaje. Piensa que eres tú él que guía y decide sobre tu conducta, el que da órdenes a tus músculos para que actúen de una manera u otra, para decir una cosa u otra, eres tu él que adopta una manera de interpretar las cosas u outra. Pero como ponemos en marcha aspectos que no nos gustan para lograr un cambio, aquí van una serie de pasos a seguir: 1.Reconocer los desencadenantes: Detecta ante qué situaciones, estímulos o personas aparece el comportamiento que quieres cambiar, esto te dará mucha información y es el primer paso para poder hacer algo para cambiarlo toma conciencia de cuando actúas así. 2.Poner en práctica el Autocontrol: Se trata de no caer en aquellas conductas que queremos cambiar (que por hábito y automatización nos resultan menos costosas) para ello cualquier estrategia vale. El objetivo es producir cambios y muchas veces la clave es poner tiempo entre los estímulos desencadenantes y la acción, para desautomatizarla y darnos tiempo a poner en marcha otra conducta alternativa. Algunas ayudas pueden ser: Contar hasta 10 antes de actuar; Salir un momento de la situación antes de actuar como siempre; Planificar previamente nuestra manera de actuar (que queremos hacer y decir) antes de caer en viejos hábitos; Poner en marcha estrategias de relajación que nos ayuden a controlar la tensión, la emoción o el impulso del momento. Puede ser de ayuda recordarnos las consecuencias negativas de actuar como siempre o los beneficios de probar

48


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa la conducta alternativa que queremos favorecer lo bien que nos sentiremos actuando de otro modo 3.Modificar la interpretación de los hechos: De la forma como interpretamos los acontecimientos o actuaciones de los otros depende muchas veces que reaccionemos de una manera u otra. Por ejemplo, no es lo mismo que pensemos que alguien ha hecho algo adrede para molestarnos a pensar que no se ha dado cuenta de ello y probablemente no era su intención por ello es importante fijarnos en cómo estamos pensando sobre las situaciones y las personas 4.Conducta alternativa: En presencia de los desencadenantes es posible que la reacción o comportamiento a cambiar aparezca de modo muy automático, decir de malas maneras a nuestra pareja, hijo, compañero algo que nos ha disgustado. En esos momentos debemos hacer el esfuerzo de controlar esa conducta y llevar a cabo en su lugar una alternativa más adecuada y a ser posible, incompatible con la anterior, en lugar de responder inmediatamente con un grito, contar hasta diez y pensar lo que queremos expresar para hacerlo de una manera menos dañina, probablemente se optendran mejores resultados. 5.Persistir en la nueva manera de actuar: Al principio exige un firme control voluntario, apoyándonos en toda la secuencia descrita (no olvidemos que se trata de cambiar algo que ya está muy consolidado), pero con el tiempo y la repetición, cada vez costará menos, nos irá saliendo de manera más fácil, sin necesidad de tanto control hasta convertirse en el nuevo patrón de actuación que sustituya al anterior 6.Felicitarse por los intentos y logros: Controlar y modificar comportamientos muy consolidados no es fácil y tu esfuerzo es digno de reconocimiento. Aunque al principio 49


Dra. Briceño D. Meggy haya situaciones que se te escapen de las manos, no te desanimes ni desistas, nos pasamos la vida aprendiendo cosas nuevas, modificando nuestras ideas sobre muchas cosas. Si nos paramos a reflexionar, probablemente no pensamos sobre muchas cosas igual que cuando éramos pequeños, del mismo modo que seguramente, tampoco afrontamos las cosas del mismo modo que hace años que de manera espontánea hemos cambiado muchos patrones de actuación y pensamiento, podemos hacer este proceso de manera voluntaria con aquellos aspectos de nuestra manera de ser que nos gustaría modificar, eliminar o incrementar. Para animarte a este reto piensa en la satisfacción que te reportarán esos cambios que te planteas, suponen un aumento en tu calidad de vida, una mejora en tus relaciones de pareja, familiares, laborales incluso una mejora que repercuta en la satisfacción de tu entorno. No podemos olvidar que nuestro comportamiento hacia otros repercute también en el comportamiento de éstos hacia nosotros, lo que implica que algunos cambios en nuestra manera de relacionarnos, pueden conllevar cambios positivos en aquellos con los que nos relacionamos. HABILIDADES PARA LAS BUENAS RELACIONES Las personas que se quieren a sí mismas saben cómo valorar a las personas mucho más fácilmente que las que no saben valorarse a sí mismas, por eso no debe extrañar que alguien que quiere mejorar como persona también intente ayudar a los demás, por eso hay que seguir la filosofía de vida que es así: Tú creces, yo crezco y los demás también. Tiene mucho de cierto que cuando una persona siente envidia por el éxito de los demás es porque no se valora a sí

50


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa misma, no ha querido superarse y ha preferido la vida fácil, aburrida y poco agradable, cuando ve a alguien de su mismo barrio, de su misma condición económica, de su mismo estatus social triunfando, siente envidia y lo único que hacen es querer que la vaya mal. Cuando vemos a una persona que está mejorando gracias a nuestra ayuda nos sentimos realmente bien, sentimos que servimos para algo, que podemos dar una buena ayuda a las personas que necesitan una fuente de apoyo. Quizás no puedas apoyar económicamente, pero moralmente puedes dar mucho, cuando logras sacar una sonrisa en las caras de las personas, ya sean tus amigos, familiares o vecinos te sientes tan bien que parece que hay una atmósfera más agradable. Para saber como valorar a las demás personas, es sencillo, sólo hay que desear el bien a los demás cuando realmente ya te aprecias a ti mismo. Porque es algo incoherente, incluso hipócrita, felicitar y alegrarse por los demás cuando tu vida no está yendo bien, cuando te sientes mal en las relaciones o cuando no tienes un sentido de vida o motivo por el cual vivir, valorar a las demás personas viene desde dentro con tu propia felicidad. 1.Sonríe a todos los que conoces: Esta es uma estratégia que realmente marca la diferencia, al conocer a las personas no se tiene idea de cómo reaccionar, así que se da una sonrrisa tranquilamente sin mucho que decir al principio, con el fin de dar una impresión general positiva de ti facilitando la conversación inicial. Sin presentar una sonrrisa en principio, el recorrido será mucha mas difícil. Sonriendo das una mejor primera impresión facilitando la conversación inicial. 51


Dra. Briceño D. Meggy 2.Práctica conversaciones con gente que no conoces: Siempre la actuacion es separarsede la gente cuando estas en un ambiente poco familiar o buscas una o dos personas conocidas para estar con ellas todo el tiempo. Sin embargo, si logras tener una conversación con gente que no conoces cada vez que tienes una oportunidad, poco a poco, te será más fácil. Una conferencia, un viaje en autobús, avion son buenos lugares para practicar, aprovecha estás oportunidades y entabla una conversación con alguien que no conozcas. 3.Cuando hables con alguien, míralo a los ojos: Este es otro punto difícil de dominar. La mayoría de nosotros se nos ha educado con la idea de que mira fijamente a alguien es de mala educación, pero esto no es así, cuando alguien está hablando o cuando tu estás hablando con otra persona, debes mirar directamente a los ojos. Esto indica interés en la otra persona, mientras que si estás mirando a otro lado sin un propósito claro indica a menudo aburrimiento y desinterés. Esto es muy fácil de practicar cada vez que tengas una conversación con alguien, memoriza nombres, rostros e información. Memoriza personas, si puedes memorizar el nombre de alguien al conocerse o en una segunda reunión es un detalle de interés hacía la otra persona, que está agradecerá teniendo una mejor impresión sobre ti. Es muy importante sobre todo antes de conferencias, reuniones o conversaciones a las que vayas, asegurarte de conocer el nombre de todos o al menos de la mayoría de las personas con las que te encontrarás. 4.Nunca comas solo: Las comidas son casi siempre una manera estupenda de tener un encuentro distendido, cada vez que vayas a comer solo, intenta invitar a otra persona a comer contigo. Haz preguntas si no sabes de qué hablar,

52


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa preguntarle a la otra persona algo que te gustaría saber sobre ella es una manera de romper el hielo. ¿Cuáles son tus aficiones?¿Tienes hijos? Esto es especialmente sencillo si estás en un reunión, ya que por lo general tienes el tema de la misma en común. 5.Practica dar la mano: No quieres tener un apretón de manos blando ni tampoco muy fuerte, uno muy blando puede dar de ti un sensación de tener una personalidad débil mientras que uno muy fuerte el ser una persona agresiva. Una manera de practicar tu apretón de manos es con tus amigos, aprende como dar un apretón de manos con firmeza y asegúrate de hacerlo en una reunión es una de las primeras impresiones que le das a la otra persona, asegúrate de que sea buena. 6. Mejorar nuestras relaciones sociales: Mejorará la forma en que nos ven los demás esto tiene como recompensa poder conseguir mejores trabajos, promocionar en el actual u optar a buenas oportunidades. Cualquier tipo de relación, ya sea entre los miembros de la familia, gente con la que trabajamos, amigos, o clientes, nos toma demasiado trabajo mantenerla y reforzarla, lo que mejora nuestras relaciones es el desarrollar la confianza, la compasión y la aprobación a los demás. También, las diferencias deben de ser tomadas en cuenta, ya que no todas las personas son iguales o tienen los mismos intereses, mientras que inconscientemente buscas los puntos en común para compartirlos, el tomar en cuanto a las diferencias e igualdades es esencial para las relaciones de larga duración. Comparte tus puntos de vista y valores, no obstante, prepárate para ser desafiado por lo que otras personas creen y piensan sin ser negativo, agresivo u odioso en tus respuestas. 53


Dra. Briceño D. Meggy No tienes que renunciar a lo que crees, pero puedes aprender algo siendo realmente abierto para aprender lo que los demás piensan, siéntete a gusto preguntando acerca de los valores de los demás; muchas personas adoran la oportunidad de abrirse un poco. Sin embargo, no investigues ni tergiverses sus respuestas, se particularmente cuidadoso con esas personas que están trabajando todavía con sus valores, que parecen confundidos o que simplemente encuentran estas conversaciones un poco incómodas, no todos se sienten cómodos conversando acerca de los valores, pero la mayoría de las personas aprecian los consejos. 7. Recuerda que las mejores relaciones están basadas en vivir, amar y compartir: Vivir significa dejar que los demás vivan como deseen mientras que eso no interfiera con la dignidad de la gente que se encuentra a su alrededor; no intentes cambiar a las personas o dirigir sus decisiones de vida, mientras exista espacio para los consejos, no impongas tus preferencias a los demás. También significa disfrutar activamente el estar con otra persona estando presente para ellos, escuchándolos verdaderamente. Muchas veces dejamos que nos desvíen del momento de estar con alguien al recibir una llamada telefónica o al dejar nuestras mentes divagar sobre otros temas que no nos dejan concentrarnos en la persona frente a nosotros, cultiva el estar presente como el mejor regalo que puedas dar a otro ser humano. Amar significa entregar nuestro amor enteramente a otro persona sin condiciones, esto es probablemente una de las cosas más complicadas de hacer en la mayoría de las relaciones porque a veces nuestro sentimiento de importancia por otra persona pierde la perspectiva en nuestro sentimiento de responsabilidad o sentimientos de

54


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa preocupación por otra persona y buscamos poner condiciones en nuestro amor como una forma de conformarnos con los resultados que esperamos ver por para ellos. Intenta con mucha fuerza llegar más allá de la tentación y simplemente ama a las personas por lo que son, el compartir crea la armonía en una relación, la armonía y el balance son parte de la estructura de una Buena Relación, recuerda que las relaciones no son acerca de ti; son acerca de los demás. 8.Aférrate a la perspectiva de la otra persona: Otra técnica importante para mejorar las relaciones es ponerte en los zapatos de los demás, es imposible el saber exactamente las motivaciones, razones y acciones de la otra persona hasta que mires con atención y escuches con el corazón abierto. Es fácil descartar a una persona porque han hecho o dicho cosas con las que no estamos de acuerdo o porque nos sentimos heridos en un nivel superficial y preferimos lamer nuestras propias heridas en lugar de observar los motivos reales que se encuentran debajo de la intención. Intenta lo siguiente cuando sea que estés en una relación en la que sientas una confrontación, inquietud o un malentendido que se acerca entre ustedes: Deja de hablar y escucha. Toma un momento para digerir realmente lo que la otra persona dijo. Repíteles lo que entendiste de lo que dijeron (la esencia, no palabra por palabra). Continúa resumiendo lo que la otra persona ha dicho hasta que acepten que lo has captado. Después comienza buscando un acuerdo en lugar de bombardearlos con lo que piensas que “no entienden” acerca de tu parte de la historia. 55


Dra. Briceño D. Meggy 9. Nutre tus relaciones: Cualquier ser vivo y las relaciones necesitan nutrición para florecer; si las dejas solas, sin atender, sin cuidarlas, el índice de sobrevivencia no es bueno. Esto significa que dediques algo de tiempo, aunque sea breve, para pasar con una persona. En relaciones íntimas, el tiempo necesario para estar juntos será mucho más grande que el tiempo necesario entre un jefe y el empleado o un vendedor con el comprador, pero en todos los casos, el tiempo que pasen debe ser dedicado, enfocado y de calidad, para nutrir la relación. Da tu mayor atención, muestra que te importa, que te interesa, y debes de estar mental y emocionalmente disponible cuando pases tiempo con alguien más. Frases Celebres sobre las buenas relaciones “El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber llevarse bien con las personas" "A partir de hoy trata a todos como si fuera su último día. Dales atención, amabilidad y entendimiento, tu vida nunca será la misma" "La amistad es una sola alma en habitando dos cuerpos" "Sé amable con todos, sociable con muchos, íntimo con pocos, amigo de uno, y enemigo de nadie" "Que no te preocupe caer bien, mejor ocúpate en ser respetado" "Tiempo, esfuerzo e imaginación deben estar presente constantemente para mantener una relación en desarrollo" "Yo solía decir, "Si te ocupas de mi, yo me ocuparé de ti." Ahora digo, "Me ocuparé de mi si tu te ocupas de ti, por mi" "En cualquier relación no temas a entregarte generosamente; es una muestra de preocupación, compasión y grandeza personal"

56


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa

DOCENTE COMO MODELO DE RESILIENCIA “EDUCAR DESDE EL REFUERZO NO DESDE EL CASTIGO” “Los malos tiempos tienen un valor científico; son ocasiones que un buen alumno no se perdería” Ralph Waldo Emerson.

Si atendemos al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, por tanto, se trata de un proceso de adaptación a las experiencias de vida difíciles o extremas. Realmente se trata de un término que no se tiene demasiado en cuenta en las instituciones escolares y mucho menos en los currículos educativos. Esto ha hecho replantearme sobre la necesidad y la obligación que tenemos los docentes de incorporar la resiliencia dentro de los ambiente de amprendizaje. Para que los estudiantes estén preparados para afrontar con las mejores garantías todos los contratiempos que puedan padecer a lo largo de su educación. Pero creo que hay que ir un paso más allá para conceder la importancia que se merece a la resiliencia para afrontar con plenas garantías el desarrollo integral de 57


Dra. Briceño D. Meggy nuestros estudiantes, porque en una sociedad donde cada vez se corre más, donde impera la cultura de la inmediatez y donde se niega el fracaso, se hace más necesario que nunca que elaboremos estrategias conjuntas para formar estudiantes no sólo desde el punto de vista intelectual, sino también, sobre todo, desde el punto de vista emocional en la de prevención de problemas relacionados con el crecimiento personal de nuestros estudiantes. RESILIENCIA EN LA ESCUELA El fenómeno de la resiliencia tiene importancia en el proceso educativo porque está demostrado que, después de la familia, la escuela es un ambiente clave, fundamental para que los niños adquirieran las competencias necesarias para salir adelante gracias su capacidad para sobreponerse a la adversidad, es necesario potenciar la resiliencia de los educandos en la escuela. Puede resultar clave para que la educación cumpla sus objetivos fundamentales como formar personas libres y responsables. El fomento de la resiliencia en el ámbito escolar permite establecer vínculos prosociales, actitudes y comportamientos positivos, reafirmar los valores y evitar el aislamiento social que conduce a otros problemas graves, como la violencia y la discriminación. Las escuelas como organizaciones educativas son poderosas constructoras de la resiliencia en los educandos, ya que, la institución escolar tiene la capacidad de fomentarla, hay muchas cosas que pueden ponerse en práctica con el fin de asegurar que ello ocurra para beneficio de los estudiantes y también de la educación.

58


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Los ambientes de aprendizaje no sólo son espacios del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino constructores y facilitadores de resiliencia, pues las fortalezas de un alumno lo harán pasar de un estado de riesgo escolar, o incluso vital, a la superación de ese estado de riesgo y el ingreso en otro donde estará ileso y saldrá fortalecido. Las relaciones constructoras de resiliencia en la escuela se caracterizan por centrarse en los puntos fuertes de los Estudiantes con la misma minuciosidad que suelen emplear para detectar problemas de aprendizaje, y hacérselas ver para hacer de éstas una herramienta de la enseñanza. Es por ello que, las instituciones escolares del mundo actual plantea nuevos retos, nueva visión y prácticas para maximizar su eficiencia y su eficacia, en este sentido se deben desempeñar eficientemente los docentes para destacarse como un profesional que va a la vanguardia y al mismo tiempo proyectar la institución para obtener las metas y objetivos propuestos. Dentro de las distintas opciones que se proponen está considerar la Resiliencia como herramienta para fortalecer la praxis educativa acorde a la nueva educación, determinada en la forma de desarrollar factores protectores y características resilientes, la manera en que se relaciona con los miembros del contexto y la relación con la motivación de sus participantes. Sin duda, la resiliencia es necesaria y esencial para el ser humano, aunque es parte cotidiana de la vida, la realidad es que cuesta ser resiliente, en este sentido, no importan los adelantos en materia que expliquen la conducta humana, el hombre moderno está cada vez más aislado y tiene mayores problemas para entrar en un verdadero contacto con sus semejantes, en forma profunda, abierta y sincera; muchas

59


Dra. Briceño D. Meggy veces porque se interponen obstáculos que entorpecen las relaciones interpersonales. Según Ángeles y Morales (1995) la resiliencia podría definirse como algo nuevo; en la historia se ha introducido el concepto de resiliencia en las ciencias sociales la cual ha abierto nuevos caminos para poder afrontar los problemas más comunes como los que proporciona el aprendizaje y el desarrollo personal. La resiliencia indica, la necesidad de focalizar búsquedas en los recursos personales y ambientales de que disponen los individuos, sus familias y la comunidad. Este mecanismo defensivo menciona Kolb (1973), produce una oposición profundamente asentada sobre datos reprimidos (inconscientes) que posee cada individuo, siendo el proceso dificultoso para que se vuelvan conscientes, por estas razones a través de la resistencia el individuo trata de evitar los recuerdos que provocarían angustia y serían dolorosos, si se encararan de manera consciente. Por otro lado Sambrano (2003) considera que en lugar de preguntarse por las causas de la patología física o espiritual que los problemas generan al ser humano, se debería indagar en qué condiciones se dan estas causas y las formas para solucionarlas con la finalidad de que el individuo logre escapar a los males propios de los problemas que le producen riesgos. El hecho de que la adversidad no deriva irrevocablemente en individuos dañados, se ha mostrado que la conformación de éstos, depende, no simplemente de factores condicionantes como, por ejemplo, los recursos económicos, la alimentación, el nivel educativo de los padres, la estimulación materna o la disponibilidad de material lúdico, sino, fundamentalmente, de los mecanismos y las dinámicas que ordenan el modo cómo ellos se relacionan.

60


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Milstein (2003) manifiesta que los individuos resilientes se destacan por poseer un alto nivel de competencia en distintas áreas, ya sea intelectual, emocional, buenos estilos de enfrentamiento, motivación al logro autosugestionado, autoestima elevada, sentimientos de esperanza, autonomía e independencia, entre otras; y esto ha podido ser así incluso cuando el área afectada es tan básica para la vida, como la nutrición. Para esclarecer el fenómeno de la resiliencia, los estudiosos han apuntado a las características del ambiente en que se han desarrollado los sujetos resilientes, que edad han tenido al ocurrir algún evento traumático; si provienen de familias conducidas por padres competentes. De acuerdo a lo planteado los individuos que probablemente superan problemas psicológicos y de strees son aquellos que poseen las siguientes características: Demuestran ser inteligentes, habilidades de resolución de problemas; mejores estilos de afrontamiento; empatía, conocimiento y manejo adecuado de las relaciones interpersonales; Sentido del humor positivo; estas características mencionadas han sido demostradas por los científicos sociales que estudian la conducta humana. De igual forma lo que hace que un individuo desarrolle la capacidad de ser resiliente es la formación de personas socialmente competentes que tengan identidad propia e útil, saben tomar decisiones, establecer metas y esto involucra lugares sociales que implican a la familia a los amigos y las instituciones. Entre los mecanismos protectores por excelencia está la relación de un adulto significativo, que reafirme la confianza en sí mismo del individuo, que lo motive, por sobre todo le demuestre su cariño y aceptación.

61


Dra. Briceño D. Meggy EDUCADORES RESILIENTES Al observar la realidad en que actúan los docente de aula se puede ver cómo ciertas condiciones influyen negativamente en su desarrollo: carencia de apoyo social para enfrentar las dificultades, poca vocación de servicio al empleo, incorporación prematura al empleo, desempeño de trabajos marginales o contractualmente precarios, falta de protección de su salud y derechos laborales, fracaso familiar, homosexualidad, desmotivación, adicción a las drogas y al alcohol entre otros, todo esto puede conducir al fracaso en la praxis educativa. Con relación a lo planteado, es de hacer notar que algunos docentes de aula, no desarrollan fortalezas para enfrentarse a las situaciones adversas, así mismo poseen escasos habilidades interpersonales para manejar al grupo de clase incidiendo ello al momento de resolver los conflictos que puedan presentarse en la misma. Con respecto a las condiciones socio económicas no se siente motivado para ejercer una praxis educativa de calidad, lo anterior puede considerarse como factores de riesgo que generan baja autoestima, reacciones defensivas, culpabilidad, rencor, deshonestidad, actitudes destructivas. La búsqueda del conocimiento ha sido la gran preocupación humana, su proceso, su abordaje, la verdad o no de los hallazgos, la objetividad o subjetividad del acto cognoscitivo, han sido objeto de estudio a lo largo de la humanidad. Ante esta situación no hay un solo asunto que no tenga que ver con la resiliencia como por ejemplo la eficacia de la educacion, la supervivencia de la pareja, el éxito de los políticos, entre otros.

62


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa Sin embargo es tradicional considerar la labor del docente de aula como un eje fundamental en el proceso de transferencia del conocimiento a partir de su conocimiento es posible diseñar políticas de intervención la cual es concebida como un intento de alterar el balance presente en los Estudiantes a continuacion se presentan las estartegias a tomar en cuenta 1. Enseña a preguntar: Muchas veces los docentes pensamos en las respuestas que nos darán nuestros alumnos, la dinâmica es que el profesor pregunta y el estudiante responde aquello que le hemos enseñado; es importante no sólo buscar respuestas, sino enseñar a elaborar preguntas. Las preguntas invitan a la reflexión, a la introspección y ello puede ser determinante en el caso de que un estudiante pase por un momento personal difícil, enséñale a formular preguntas abiertas y harás de tus estudiantes a ser reflexivos y capaces de verbalizar sus preocupaciones y adversidades. 2. Practica la Generosidad: Es un recurso tremendamente efectivo, consiste simplemente en pedirles que durante un día piensen en hacer un favor a alguien que les importe. Una vez hecho este favor deben verbalizarlo, es decir, explicarlo en voz alta en clase, los denominamos actos de bondad son un arma muy poderosa no sólo por el acto de bondad en sí, sino por la gratitud que recibimos por dicho acto. Si educas a tus estudiantes en la generosidad, les educarás también en la gratitud, serán más sensibles a lo que les rodea y les permitirá afrontarlo con la mejor de las predisposiciones, la gratitud es la que pone la perspectiva a los acontecimientos que podemos considerar como dramáticos.

63


Dra. Briceño D. Meggy 3. Enseña hábitos saludables. Se trata de un aspecto fundamental si queremos educar a nuestros estudiantes en la resiliencia pon em practica una rutina saludable permitirá a los estudiantes afrontar con mejores garantías cualquier adversidad que se les presente, por hábitos saludables, el ejercicio físico, dormir las horas necesarias, comer de forma saludable y evitar situaciones estresantes. Con estos cuatro hábitos las posibilidades de afrontar con éxito una crisis siempre aumentarán. 4. Enseña a ser útil: Debemos esforzarnos para que todos nuestros estudiantes de una forma u otra se sientan útiles, si conseguimos que tengan la sensación de que sirven para algo, automáticamente estaremos ante Estudiantes con una elevada autoestima. Serán felices y esta felicidad podrá ser determinante no sólo para afrontar sus adversidades, sino también para ayudar a sus compañeros ante cualquier dificultad que surja. 5. Fortalece lo positivo: Ser positivo consiste en valorar por encima de todo aquello que tienes, está muy ligado al autoconcepto que todos tenemos de nosotros mismos. En una sociedad tremendamente consumista hay que invertir los valores que tienen los estudiantes, es decir, hay que fomentar no lo que les falta, sino todo aquello de que disponen. Hay que hacerles ver de manera consciente qué es aquello que tienen y qué es lo que más valoran de lo que tienen, tanto en lo material como en lo que a las personas y a sus cualidades se refiere. Haz reflexionar a tus alumnos, convéncelos de lo mucho que tienen, de lo muchos que pueden dar, es determinante en caso de que un estudiante pueda experimentar algún tipo de pérdida, ya sea de un familiar, de algún animal o de algún bien de carácter personal.

64


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa

6. Potenciar habilidades: También va muy ligado al autoconcepto, se trata es de que sean los propios estduaintes los que descubran por sí mismo cuáles son sus habilidades, es decir, en qué son buenos, en qué pueden llegar a ser los mejores. Una vez lo hayan descubierto, nosotros los docentes debemos potenciarlo al máximo con los recursos que tengamos, pensar en el potencial que puede suponer una clase de treinta alumnos. Son treinta potencialidades distintas, es un enorme tesoro del que ellos no tienen conciencia, estas habilidades podrán resultar claves para poder superar experiencias que se consideren traumáticas. 7. Enseña a resolver problemas: La resolución de problemas o de conflictos, es un aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en las instituciones escolares. Debemos ver el conflicto como una oportunidad, es decir, como una posibilidad de resolución. En este sentido las comisiones de convivencia resultan claves y la formación de Estudiantes mediadores son una extraordinaria oportunidad de gestionar conflictos no individuales, sino de centro. Aquellas instituciones escolares que tejen una buena red de mediadores, serán escuelas que estarán mucho más preparados para afrontar las adversidades que puedan surgir a lo largo de un año escolar. 8. Fomenta la autoestima: La autoestima puede jugar un papel decisivo para hacer frente a cualquier tipo de adversidad, de ahí que debamos insistir en reforzar al máximo la autoestima de nuestros estudiantes. Se puede hacer a través del refuerzo positivo incondicional, es decir, recordando y verbalizando lo mejor de cada uno de tus 65


Dra. Briceño D. Meggy estudiantes, celebrando sus logros y compartiéndolos con el resto. 9. Redes de apoyo: Es fundamental tranmitir a nuestros estudiantes que nunca estarán solos ante una adversidad, sea del tipo que sea, es muy recomendable establecer redes de apoyo entre compañeros, establecer grupos, alianzas entre los miembros de un mismo grupo. Se trata es crear vínculos, de crear amistades que puedan perdurar en el tiempo y que en la adversidad se conviertan en una red de seguridad para dar lo mejor de sí en cada momento. 10. Enseña perspectiva: La perspectiva no es más que el punto de vista desde el cual analizamos la realidad que nos rodea. Por eso es tan importante enseñarla a nuestros Estudiantes, ante una situación adversa, la perspectiva juega un papel fundamental para la superación de la misma. Descentralizar el foco del dolor y del sufrimiento a través, precisamente, de la perspectiva, con la perspectiva lo que lograremos es relativizar el problema, es decir, disminuir su magnitud y la desproporción que experimentamos en una situación adversa a mayor perspectiva, mayor visión y a mayor visión, mayor será la posibilidad de proporcion para superar una situación traumática. Estas son algunas de las actuaciones que pueden poner em practica los docentes resilientes, hay muchas de las actuaciones que aquí se proponen se trata es de ir construyendo día a día, sesión a sesión, unos mecanismos que propicien enseñar en resiliencia para que gestionen las adversidades, tanto desde el punto de vista individual como colectivo. Los docentes resilientes pueden seguir proyectándose en el futuro de sus estudiantes a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida

66


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa difíciles y de traumas a veces graves, a pesar de traumas, incluso muy graves, o de desgracias más comunes. La resiliencia parece una realidad confirmada por muchísimas trayectorias existenciales e historias de vida exitosas, en ese contexto, la personalidad resiliente se considera para aquellas personas que ante hechos vitales negativos poseen características de personalidad protectora, se ha establecido que las personas resistentes tienen un gran sentido del compromiso, una fuerte sensación de control sobre los acontecimientos y están más abiertos a los cambios en la vida, a la vez que tienden a interpretar las experiencias estresantes y dolorosas como una parte más de la existencia. En general, se considera que posee um constructo multifactorial con tres componentes principales: compromiso, control y reto, que está íntimamente ligado al existencialismo éxito de las personas es importante mencionar, que el enfoque de resiliencia describe la existencia de verdaderos escudos protectores contra fuerzas negativas, expresadas en términos de daños o riesgos, atenuando así sus efectos a veces, transformándolas en factor de superación de las situaciones difíciles, posibilitando analizar la realidad y diseñar intervenciones eficaces. De allí que, los docentes resilientes son aquellos que al estar insertos en una situación de adversidad, es decir, al estar expuestos a um conglomerado de factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar una serie de elementos para sobreponerse a la dificultad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres potencialmente aptos para enfrentarse a cualquier situación. Por las razones anteriores, se debe entender la resiliencia como un proceso de superación de la adversidad; puede ser promovida ya que permite una nueva 67


Dra. Briceño D. Meggy epistemología del desarrollo humano, en tanto enfatiza este potencial, es específica de cada cultura y hace un llamado a la responsabilidad colectiva. Un enfoque en resiliencia permite que la promoción de la calidad de vida sea también una labor colectiva y puede ser efectiva en el desarrollo empresarial y organizacional. Por otra parte, la resiliencia describe una buena adaptación en las tareas del desarrollo social de una persona como resultado de la interacción del sujeto con su medio ambiente. Para Domínguez, (2005), la resiliencia es el proceso de adaptarse bien ante situaciones adversas o aun ante fuentes significativas como el estrés; así mismo, significa rebotar de las experiencias difíciles, tomando en cuenta que la resiliencia no es algo que se adopte si no que cada individuo va desarrollándola de acuerdo a sus necesidades. Desde estas perspectivas, la resiliencia no es un rasgo que las personas tienen o no tienen, conlleva conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona puede aprender y desarrollar; se trata de una nueva mirada de la manera en que los diferentes seres humanos afrontan posibles causas de estrés, malas condiciones y vejaciones en la familia, reclusión en campos de prisioneros, situaciones de crisis como las causadas por viudez o el divorcio, las grandes pérdidas económicas o de cualquier otra índole, y desde el enfoque gerencial adaptarse a los diferentes cambios de cultura y clima organizacional. A continuacion se presentan las características básicas de la resiliencia de una forma clara, ordenada y con objetividad: 1.Sentido del Humor: La palabra humor proviene de la palabra latina umor y del vocablo medieval humor, siendo ambos términos médicos que significan disposición

68


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa biológica o temperamento se define comúnmente, como estado de ánimo, disposición del espíritu o del carácter, es por lo tanto, un estado emocional o afectivo que determina en el individuo la capacidad de realizar ciertas asociaciones mentales con cosas agradables o desagradables, según el humor que posea un momento dado. Es importante mencionar que el humor es contundente en todas las cosas de la vida, poniendo al desnudo lo ridículo que hay en ellas, surge cuando se da la ruptura abrupta de la isotopía. Según Freud, la esencia del humor consiste en que la persona se ahorra los efectos que la respectiva situación hubiese provocado normalmente, eludiendo mediante un chiste la posibilidad de semejante despliegue emocional, de esta manera el Yo rehúsa dejarse ofender y elude el sufrimiento mediante el humor, triunfando así el principio del placer, también es fantasioso, tienta a escapar o esquivar las dificultades, también es utilizado para tratar de establecer un ambiente más relajado y más agradable. Lo importante es disfrutar de si mismo, de lo que se hace o se piensa; se concibe como una actitud derivada del autoconocimiento y la autoaceptación, conlleva una actitud hacia la vida, una manera de verla o recibirla, una modalidad de estar en el mundo, es básicamente una visión o percepción realista del mundo que rodea al ser humano, significa percibir ambos polos de una situación tal como ellos son, desde una visión panorámica. El sentido del humor se puede adquirir al jugar con el propio ego y sus pretensiones, al tomar en broma nuestras afectaciones, la falta del sentido del humor parece derivarse de la actitud que considerarnos inflexibles, absolutamente serios, es el único modo que se tiene para escapar de una vida dominada por los temores y los sufrimientos ayudando a permanecer en la 69


Dra. Briceño D. Meggy escala óptima de emociones aprendiendo del mundo positivo y de la vida real. 2.Saber Perdonar: El perdón es un expresión hermosa y sublime, proviene de una raíz griega que significa alterar o cambiar, o sea, que el perdón da derecho a cambiar y alterar cualquier situación que permita cancelar la deuda de otra persona, perdón es el acto de liberar a alguien de un agravio real o aparente, una deuda es perdonada cuando usted libra al deudor de esa obligación y da por finalizada aquella cuenta pendiente que ha habido entre usted y la persona que la lastimó. Con relación a los elementos para que exista el perdón, se tienen, el agravio, es el dolor causado por la persona que no se puede perdonar; la deuda, que es la herida, el engaño, la traición, infidelidad, diferentes motivos que han dejado marca en el corazón. Del mismo modo, perdonar no implica necesariamente otorgar clemencia y suspender el castigo impuesto, se puede y se debe castigar cuando se busca corregir, pero nunca se debe castigar con odio, porque en eso consiste la venganza es devolver mal por mal, es darle más leña al fuego y hacer que crezca más perdonar es dejar de odiar, es acabar con el rencor, terminar con el resentimiento es renunciar a la venganza. 3.Autoestima: Establece Rivas (2007) la autoestima viene dado por reconocer que tan solo por ser personas se merece respeto lo que pone limites para impedir el abuso y el maltrato. La confianza en si mismo constituye un eje muy importante para la autoestima, conlleva la seguridad de que las personas son capaces de responsabilizarse por su propia vida, por tanto de resolver los problemas cotidianos. Los grandes principios de la autoestima son valorarse, respetarse confiar en si mismo y aceptarse.

70


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa 4.Optimismo: El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. Forjar un modo de ser entusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra, son algunas de las cualidades que distinguen a la persona optimista la principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte es el pesimismo ya que radica en el enfoque como se aprecian las cosas, el optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades; la diferencia es mínima, pero tan significativa que invita a cambiar de una vez por todas la actitud. En este orden de ideas alcanzar el éxito no siempre es la consecuencia lógica del optimismo, por mucho esfuerzo, empeño y sacrificio que se haga, algunas veces las cosas no resultan como se desea, el optimismo es una actitud permanente de recomenzar, de volver al análisis y al estudio de las situaciones para comprender mejor la naturaleza de las fallas, errores y contratiempos, sólo así se esta en condiciones de superarlas y de lograr las metas, si las cosas no fallaran y nunca equivocarse , no haría falta ser optimistas normalmente la frustración se produce por un fracaso, lo cual supone un pesimismo posterior para actuar en situaciones similares, la realidad es que la mayoría de los tropiezos se dan por falta de cuidado y reflexión. El optimista sabe buscar ayuda como una alternativa para mejorar o alcanzar los objetivos que se ha propuesto, es una actitud sencilla y sensata que en nada demerita el esfuerzo personal o la iniciativa.

71


Dra. Briceño D. Meggy Siguiendo este enfoque, el ser optimista no significa que el individuo sea ingenuo ni se deja llevar por ideas prometedoras, procura pensar y considerar detenidamente todas las posibilidades antes de tomar decisiones, el ser optimista puede reconocer que cada persona tiene algo bueno, con sus cualidades y aptitudes, pero también sus defectos, los cuales se deben aceptar y buscar la manera de ayudarles a superarlos. El paso hacia una actitud optimista requiere de una disposición más entusiasta y positiva, es tanto como darle la vuelta a una moneda y ver todo con una apariencia distinta, analiza las cosas a partir de los puntos buenos y positivos con esto se solucionarán muchos de los inconvenientes es lo más justo y honesto. Ante esta situación no es más optimista el que menos ha fracasado, sino quien ha sabido encontrar en la adversidad un estímulo para superarse, fortaleciendo su voluntad y empeño; en los errores y las equivocaciones la experiencia positiva de aprendizaje, todo requiere esfuerzo y el optimismo es la alegre manifestación del mismo, de esta forma, las dificultades y contrariedades dejan de ser una carga, convirtiendo a las personas en emprendedoras. 5.Habilidad: La habilidad es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado, es decir en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad, se considera que ésta se ha logrado a pesar de que este objetivo se haya conseguido de una forma poco depurada. Se considera a la habilidad como a una aptitud innata o desarrollada al grado de mejora que se consiga mediante la práctica, se le denomina talento. La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos

72


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa hechos en relación con las personas a título individual o grupal. (Melillo y Suarez, 2004). 6.Madurez: La vida es un proceso de maduración constante de las personas que de niños son seres plenamente dependientes de los padres, pero conforme van creciendo van siendo cada vez más independientes en todos los sentidos, este proceso de independencia está íntimamente unido a la madurez., Llegar a ser un adulto no depende sólo del paso del tiempo, no es una cuestión de edad, puesto que hay personas con edad adulta pero que siguen siendo niños en la mayoría de sus comportamientos, y en el caso contrario existen niños que han madurado prematuramente, por las circunstancias que les han tocado vivir, y que siguen comportamientos de adulto. Bajo este contexto el adulto puede aceptar valorar cualquier pensamiento que se le presente está abierto a nuevas experiencias, a nuevas opiniones y todas son igualmente respetables por él, aunque unas las comparta y otras no. La persona que es maduro debe estar dispuesta al cambio, en el amplio sentido de la palabra el adulto ama la vida, ama a los demás y también sabe amarse a sí mismo. 7.Responsabilidad: Melillo y Suarez (2004), destacan que la responsabilidad es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa, se manifiesta cuando el plomero no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.

73


Dra. Briceño D. Meggy Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber, la responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido, la responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental como es la confianza es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En relación con las implicaciones de la responsabilidad cuando alguien cae en la irresponsabilidad, fácilmente se puede dejar de confiar en la persona, la confianza quedará deshecha, el origen de la irresponsabilidad se da en la falta de prioridades correctamente ordenadas. La responsabilidad debe ser algo estable, todos pueden tolerar la irresponsabilidad de alguien ocasionalmente o caer fácilmente alguna vez en la irresponsabilidad. La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella se puede convivir en sociedad de una manera pacífica y equitativa, la responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido o la ley hará que se cumpla. Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos basados en valores con cimientos de convivencia social y personal de ella depende la estabilidad de las relaciones. 8.Racionalidad: La racionalidad es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad, usando la razón el ser humano intenta

74


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa elegir para conseguir los mayores beneficios, desde las variadas limitaciones del cerebro, y las limitaciones de acción sobre el entorno, el ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible. El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos donde la racionalidad no parece el principal motor mental. Por otro lado a racionalidad del hombre es afirmar que el ser humano es alguien capaz de conocer, siendo ese conocimiento no un reflejo, especular de las cosas ni una captación de las esencias sino la construcción de objetos a partir de la razón, es importante en la vida ya que con la racionalidad se pueden tomar decisiones mas productivas ya no utilizas tus sentimientos a través del razonamiento se aprende a diferenciar las situaciones en que hay que ser racional y en otras sentimental y no dudes que en algún momento vas a tener que aprender a combinar los sentimientos con la racionalidad. La racionalidad puede aplicarse a las expectativas, a evaluaciones y a las acciones; dado que la parte racional depende de la educación recibida, la forma de educar limita en mayor o menor medida el marco de posibilidades soluciones por lo que no siempre evaluamos racionalmente y no siempre actuamos de manera racional. La causa es que el ser humano no posee el suficiente criterio como para poder educar a la razón de manera que entienda sus propios sentimientos, pasiones y emociones de forma que dirijan y moldeen a la imaginación y facultades de creación.

75


Dra. Briceño D. Meggy

PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE LA RESILIENCIA “EDUCAR MEJOR” “La tarea del educador moderno no es cortar selvas sino regar los desiertos. Clive Staples Lewi

Educar es acompañar a aprender a vivir, no se trata de hacer del aula un lugar interesante, sino de hacer del aprendizaje una experiencia emocionante y relevante, no se trata de una nueva educación, sino de motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día. Al referirme a praxis docente, naturalmente se habla de la educación, partiendo de esta idea, se puede recorrer un extenso e inconmensurable camino lleno de hechos, sucesos, avances, retrocesos, leyes, proyectos, miradas, desafíos, emprendimientos que hacen a la esencia de la educación pero no la dan por acabada, sino que de ella se desprende la reflexión. La educación es una praxis porque compromete día a día, momento a momento a los diferentes actores que conforman el escenario educativo, esto nos lleva a entender que hay lucha diaria donde se deben resolver los conflictos que en ella se suscitan ya sea a favor o en contra de la imposición de

76


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa la ideologia del momento histórico al cual atraviesa. La complejidad de la práctica educativa es tal que Istúriz, (2003), plantea la necesidad de considerar todos los elementos que pueden conducir a un proceso educativo; es decir, que la praxis docente debe suponer innovación constante, creatividad, expansión de la imaginación, desarrollo del pensamiento, intercambio de ideas, perfeccionamiento académico, áulico, de estrategias, de talleres, de momentos de reflexión, de consenso de proyectos, de puntos de vistas, de acercamiento a la realidad, de propuestas visionarias con salida laboral para aquel que no quiere o no puede seguir dentro del sistema, es decir entregar herramientas para todos sea cual sea su propósito personal o social a seguir, proponer prácticas educativas auténticas ya que cada uno de nosotros debemos ser protagonistas de nuestra práctica. PROMOCION DE LA RESILIENCIA A PARTIR DE LA PLANIFICACIÓN La planificación de los aprendizajes permite al docente analizar, diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado, ya que a través de este proceso, el maestro accede a organizer, prever el cómo, cuándo dónde, con qué y para qué aprender; por lo que se considera una herramienta que beneficia el proceso educativo y la labor docente. En la atención a estudiantes resilientes, el proceso de planeación se constituye en una aspecto fundamental en el éxito de la labor docente y está vinculado a un conjunto de condiciones que se desprenden primeramente de sus necesidades educativas y del hecho de asumir las innovaciones pedagógicas que el momento 77


Dra. Briceño D. Meggy histórico se plantean, considerando que la acción educativa se vincula con todos los sectores de la vida social, interacción social permite visualizar al educando como una persona única y a la escuela como un centro donde se pueden resolver problemas comunes, consolidar valores, vivir y convivir efectivamente para impulsar un proyecto educativo desde la realidad cultural del educando que redunde en bienestar para todos. Partiendo de este planteamiento, las escuelas se alejarían de la rutina de materias, muchas veces improductiva, donde el alumno memoriza conocimientos, aprende a reproducir, pero no forma una actitud crítica y responsable que le permita intervenir en los problemas de su localidad para solucionarlos de manera efectiva. Es decir que, si un educando es visto por el docente como ser social que puede aprender con alegría a través de una experiencia estimulante, y no como recipiente de conocimientos, podrá generar en el alumno un sentido de búsqueda, de ganas de aprender y el educador modificará su actitud ante la vida constituyéndose en un promotor de cambios favorables para la comunidad donde labora y habita Se establece entonces, la necesidad de un docente conocedor de la población a la que atiende, que determine las causas que originan las dificultades del aprendizaje para poder atacarlas en sus planificaciones, que identifique las características que presentan los estudiantes con la intención de realizar diagnósticos precisos y acertados; un maestro como lo exponen Díaz y Hernández (2001) reflexivo, constructivo, pensador, crítico, innovador, práctico, reconocido como organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, contextualizando la experiencia educativa, gestionando el aprendizaje significativo,

78


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa promoviendo el uso de las experiencias continuas, propiciando la interacción y la participación guiada, brindando la ayuda ajustada y pertinente al nivel de competencias del alumno, un docente que conjugue estos elementos en el diseño de planificaciones estratégicas y por proyecto que reflejen fielmente sus intenciones didácticas y guíe el ejercicio de su trabajo. A nivel educativo la planificación se ha constituido en un aspecto primordial del éxito o del fracaso tanto del alumno, como del maestro y por lo tanto del sistema. En este orden de ideas, el Estado orienta políticas educativas, que van desde una planificación macro a una micro, las cuales responden a sus intereses, determinando estrategias para garantizar su cumplimiento y requiriendo de una evaluación de las planificaciones que permita evidenciar que el proceso y los resultados se manejan en los términos esperados. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EN LA PLANIFICACIÓN La actividad mental de construcción del nuevo aprendizaje se inscribe dentro de una actividad intrapersonal, el estudiante aprende en el contexto de las relaciones con sus padres, compañeros y el docente, en esta interacción constructiva la acción del docente se vuelve escencial en la medida en que crea las condiciones adecuadas para que los esquemas de conocimiento que construye el estudiante sea el mas productive posible. La finalidad última de la intervención pedagogica es desarrollar en el estudiante aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de situaciones; es decir como debe pensar y actuar sobre contenidos contextualizados. 79


Dra. Briceño D. Meggy Con la planificacion se aspira fortalecer y propiciar la formación integral en la medida en que estos desarrollan sus capacidades cognitivas (intelectuales,motrices,afectivas) de equilibrio personal y de integracion social con estrategias que les permite al docente hacer contextualizaciones en atencion a las necesidades e intereses de los educandos; orientada dentro de una perpectiva global de enseñanza impulsando asi cambios sustanciales en la práctica docente, como una manera distinta de planificar desde la reflexición con una nueva forma de concebir el trabajo del aula. Por otro lado la planificación también es previsión de actividades, directamente vinculada al proceso enseñanza aprendizaje, por tanto planificar la acción educativa es elaborar un plan donde se contemplen las actividades de los agentes educativos de manera que se puedan prever las situaciones en las que habrá de llevarse a cabo el proceso enseñanza aprendizaje. Todo docente al elaborar su planificación debe considerer los siguinetes aspectos: a) A QUIÉN ENSEÑAR: Se refiere al tipo de estudiante a quien destina la enseñanza, debe tomarse en cuenta la experiencias anteriores y las carácteristicas del educando. b) POR QUÉ ENSEÑAR: Se relaciona con los objetivos de la educación, así como la asignatura a dictar c) QUÉ ENSEÑAR: Está relacionado con el grupo de estudiantes y el nivel del mismo, así como el contenido a tratarse, en cuanto a este último tiene que tomar en cuenta las demás áreas a fin de correlacionar. d) CÓMO ENSEÑAR: Tiene que ver con las estrategias metodológicas que el docente debe aplicar

80


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa para lograr los objetivos que se propone. Comprende los métodos, técnicas y recursos que contribuyen a estimular el aprendizaje en el educando. e) CÓMO VERIFICAR Y EVALUAR: Se refiere a la forma de recoger datos relacionados con el aprendizaje de los educandos y a la manera de evaluarlos, con la finalidad de determinar si la enseñanza está surtiendo los efectos esperados, si es adecuada a quien se destina y si es preciso hacer reajustes en la planificación. La planificacion en la acción educativa debe seguir las siguientes orientaciones generales para su formulación y desarrollo: 1. La planificación desde su inicio, es una acción conjunta entre los estudiantes y docentes que propicia, además, la participación de la familia y la comunidad, esta planificación se realizará dentro del horario de clase. 2. Los estudiantes ocupan un lugar esencial en la planificación, la intervención del docente tendrá siempre una intención mediadora y facilitadora en un proceso de interacción constructiva 3. Los temas para la planificación surgen primordialmente de los estudiantes, de sus intereses, necesidades y problemas, pueden ser propiciados por el docente a partir del análisis de contenidos de las diferentes áreas y de contenidos esenciales para el desarrollo intelectual, social, afectivo y cultural que el estudiante necesita construir pero que él mismo no percibe como necesarios.

81


Dra. Briceño D. Meggy 4. La planificación desde su diseño debe incorporar la presencia de la evaluación (explorative, formativa y final) esto significa que se incluyen aspectos relacionados con ¿el qué,cómo y cuándo evaluar? vistos desde una perspectiva participativa que promueve la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación 5. La palanificación se puede ejecutar de manera sucesiva o simultanea, siempre y cuando se respete la secuencia y la prelación de los contenidos incluidos en los respectivos proyectos. 6. Resulta conveniente propiciar el acompañamiento formativo del trabajo docente por parte del directivo o el equipo docente para brindar apoyo desde el inicio hasta la culminación del proyecto. 7. El desarrollo y los resultados del proyecto se deben recoger en un informe o memoria descriptiva. 8. Los productos concretos del proyecto se deben divulgar a toda la comunidad educativa a través de exposiciones, carteleras, folletos entre otros. Desde hace algunos años se habla mucho sobre la vocación del docente, sus características indispensables, su don de gente, la amplitud de su conocimiento y el manejo de técnicas adecuadas para la enseñanza. Pero, también se ha detectado que aunque un maestro o maestra tenga todas estas virtudes puede enviciar su labor con dos de los más grandes males de la pedagogía como la rutina y la improvisación; defectos en los cuales es muy fácil caer y recaer. No es extraño escuchar en los docentes frases como: “ya tengo clases y ni siquiera sé qué hacer”, “la siguiente hora es cansadísima, ¿qué les haré?”, “no sé en qué me quedé con el grupo que me toca”. La formación de seres humanos está

82


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa

FASES DE LA PLANIFICACIÓN

bajo nuestra responsabilidad; por ello, no podemos confiar simplemente en nuestros instintos o en la suerte o en lo que nuestros estudiantes escojan al momento, es necesario que nuestra tarea responda a un qué, a un cómo y a un para qué; respuestas que se pueden encontrar en la planificación Partiendo de lo dicho, es importante destacar que planificar no significa realizar plantillas extensas solicitadas por los directores o supervisores, aunque muchas veces sea preciso prepararlas para cumplir con exigencias administrativas. Planificar más bien implica elaborar un documento escrito que nos permita, como profesionales de la pedagogía, estructurar nuestra labor de acuerdo a los objetivos que se persiguen y al tiempo que tenemos para conseguirlo. La planificacion de la acción educativa comprende tambien cuatro (4) fases:

DIAGNÓSTICO

OBJETIVOS

¿En que condiciones se encuentra el estudiante? ¿Cómo es la realidad?

¿Qué desea lograr?

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

¿Cómo lograr los objetivos propuestos?

EVALUACIÓN

¿Se están logrando los objetivos? propuestos?

83


Dra. Briceño D. Meggy La planificación es una guía que podrá reajustarse de acuerdo a las necesidades del entorno; por ello, es fundamental que cualquier modificación que le hagamos (por ejemplo: darnos cuenta de que un tema ocupa más de una semana y otro requiere menos tiempo) quede registrada con flechas, aclaraciones, notas en paréntesis, entre otras. De esta manera, la próxima vez que impartamos la misma asignatura podremos tomar en cuenta nuestras anotaciones o, en su caso, éstas le servirán al compañero o compañera que dará la misma clase. Es importantísimo que compartamos nuestras experiencias con el resto de docents, trabajar en educación es trabajar en equipo. Conviene recordar que nuestras clases deben iniciarse con alguna motivación corta, una pequeña canción, movimientos de brazos, una breve historia de reflexión, ejercicios de concentración, entre otras, luego es preciso hacer un rápido resumen de la última clase, a fin de conectar su contenido con el nuevo tema, explicar y practicar la materia correspondiente para la sesión planificada. Finalmente, se realiza una corta evaluación que podría ser enviada como tarea. Estos pasos a seguir en una sola hora de clase deben ser previamente organizados, de modo que no repitamos siempre la misma motivación o ejercitemos siempre con el libro o nos inventemos el deber al último momento, debemos tener cuidado con ello, pues la improvisación desvirtúa nuestro esfuerzo y nos hace perder el camino hacia los objetivos. Que los docentes profundicen en los procesos de diagnosis, compartan información y abarquen todos los ámbitos donde se desenvuelve el estudiante y los padres y representantes se involucren en la planificación de los proyectos de la institución.

84


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa PROMOCION DE LA RESILIENCIA A PARTIR DE LA EVALUACIÓN La resiliencia constituye una competencia personal imprescindible para afrontar con éxito las situaciones y experiencias problemáticas, constituye una competencia porque integra procesos cognitivos, afectivos, relacionales y conductuales que hacen posible el desarrollo con éxito de actuaciones de prevención y de intervención ante fiferentes situaciones y las consecuencias que éstos puedan tener. Aunque tradicionalmente la resiliencia se asociaba a características personales y a situaciones traumáticas concretas, se propone una concepción más amplia de la resiliencia, por cuatro razones. En primer lugar la resiliencia constituye más una competencia que un conjunto de rasgos personales por otra parte, el abanico de problemas asociados a la resiliencia es mucho más amplio que las meras situaciones traumáticas, por último, se considera que el sistema educativo y las familias deben ser los responsables de la educación. La resiliencia concebida así se convierte en una competencia crítica en los tiempos actuales, que debe abordarse en todos los niveles de la Educación, es competencia porque incluye algo más que saberes, sean los que fueran. Se trata de una configuración psicológica y social, un conjunto que sintetiza, entre otras cosas, conocimientos, rasgos, destrezas, conductas, valores y actitudes de forma integrada, para actuar eficazmente ante las demandas de un contexto desfavorecedor (Medina y García (2005). Por tanto, como configuración psicológica, las competencias han de apoyarse en el desarrollo de las capacidades, cognitivas, socio afectivas y físicas del sujeto,

85


Dra. Briceño D. Meggy capacitándolo para desenvolverse adecuadamente en diversos contextos. Ahora bien, también al momento de evaluar se presenta un problema, cuando queremos comprender por qué una determinada persona tomó la decisión que tomó y no otra, es decir, nos enfrentamos a un problema de evaluación, no porque tengamos que decidir directamente sobre la necesidad de hacer algo, sino porque tenemos la necesidad de comprender algo. En esta situación en la medida en que una decisión depende de la elección entre alternativas diversas, tenemos un problema de evaluación. Esta forma de plantear el problema de la evaluación resulta especialmente útil para aproximarnos a muchos ámbitos de la actividad humana, incluida la acción social, de forma general, podemos decir que el término evaluación es una palabra elástica que tiene usos diferentes y que puede aplicarse a una gama muy variada de actividades humanas. Considerada la evaluación en su acepción más amplia, nos encontramos con definiciones como la de la Real Academia Española, evaluar es “señalar el valor de una cosa”; significa “valorar (determinar el valor de alguien o de algo)”. Existen una serie de TÉRMINOS que se emplean con frecuencia y que en ocasiones se utilizan de forma similar al de evaluación, siendo necesario precisar y diferenciar su alcance, en otras palabras, cuando se habla de evaluación se debe diferenciar de “Medición”, que se refiere a la extensión o cuantificación de algo, pero sin determinar su valor. “Estimación”, que tiene un carácter aproximado y una carga subjetiva, ya que no implica exigencia metódica y formal como la evaluación sistemática, seguimiento, que es el proceso analítico para registrar, recopilar, medir y procesar una serie de informaciones que revelan la marcha o

86


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa desarrollo de un programa que asegura una realimentación constante para una mejor ejecución del mismo; “Control”que consiste en una verificación de resultados, no de su valoración (lo que constituiría una evaluación). Para solucionar problemas y promover el conocimiento, la comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultados, se debe concienciar que la evaluación no es un fin en sí mismo, sino un instrumento al servicio de unos objetivos que están relacionados con algunos aspectos o elementos de una intervención social. Al hablar de evaluación, entendemos que las decisiones que se toman como resultado de una investigación deben ir orientadas a la mejor solución posible de los problemas y las necesidades. Además, el proceso de evaluación debe dar cuenta de los factores que han contribuido al éxito o fracaso de una acción, sólo de esta forma se podrán corregir errores, se podrá aprender de otras experiencias, en definitiva, se podrá mejorar la acción educativa esto es lo que da un carácter de instrumentalizar a la evaluación. LA EVALUACIÓN COMO INSTRUMENTO AL SERVICIO DE LOS OBJETIVOS CON ELEMENTOS DE UNA INTERVENCIÓN SOCIAL El docente debe afinar las habilidades de observación, desarrollar hábitos, actitudes y valores hacia la sistematización continua del desarrollo del estudiante, cambios de humor, actitudes, expectativas, potencialidades e inclinaciones hacia áreas en particular, humanista, científica, tecnológica, artísticas, otros. Considerando la percepción que se tiene del ser humano, desde el enfoque humanista social, los postulados teóricos que explican cómo aprende el ser 87


Dra. Briceño D. Meggy humano, la evaluación en los niveles de Educación Inicial y Educación Primaria se corresponde con el enfoque de evaluación cualitativa; se caracteriza por ser democrática, integral, cooperativa, continua, flexible y participativa; dirigida a sistematizar, de manera permanente, informaciones del desarrollo integral de los estudiantes. Es decir los avance, dificultades, para comprender, analizar e interpretar las potencialidades desarrolladas por el estudiante en relación con su entorno socio histórico cultural; así como las mediaciones prestadas por el docente y el papel de la familia en el proceso, con la finalidad de tomar decisiones oportunas. La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación. Es una de la etapas mas importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como tambien nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los estudiantes, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente. Cabe destacar que la interpretación de los resultados debe ser coherente con la función pedagógica de toda evaluación, es tomar decisiones que impacten sobre el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorarlo. Es fundamental

88


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa reconocer la interpretación como una fase más en el ciclo de evaluación, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo. Toda interpretación de resultados en una evaluación pasa primero por el tipo de información que el docente ha planificado obtener y observer para ello, es importante que antes de aplicar los instrumentos, independiente del tipo que sean o de sus características, el docente defina si los logros se registrarán a partir de descripciones, cualidades, notas, entre otros en función del propósito que este registro tiene, para potenciar el desarrollo de los aprendizajes. Es importante entonces recordar la diferencia entre los siguientes conceptos que atraviesan todo proceso de evaluación para el aprendizaje y que en ocasiones, nos llevan a confusion: EVALUACIÓN Juicio integrativo acerca de las cualidades del objeto de interés.

MEDICIÓN Proceso que permite asignar números a cualidades observables o inobservables de un objeto de interés.

CALIFICACIÓN Certificación del nivel de logro de conocimientos, habilidades y competencias que forman parte del proceso de enseñanza – aprendizaje.

El reporte de datos frente a una evaluación de aprendizaje debe analizarse siempre en contexto de reflexiones pedagógicas, esto implica, reconocer frente a cada dato las variables de enseñanza, del nivel de enseñanza, para ello es 89


Dra. Briceño D. Meggy fundamental comprender la articulación entre, el logro obtenido, la forma real de la implementación del currículo evaluado y las variables que condicionan el logro en los aprendizajes (estudiantes, contexto). Ahora bien, la primera interpretación debe considerar los datos que arroja la evaluación en conexión con otros datos acerca del mismo aprendizaje (ejes evaluados, tipo de desempeños o desafíos que consideraba el instrumento aplicado) y solo al reconocer la evidencia que ésta interpretación revela, los datos se conectan con posibles explicaciones frente al nivel de logro, ya sea este positivo o negativo. Las explicaciones se levantan en primer lugar desde la variable de la enseñanza (¿cómo implementé esta sección del currículo que evalué?) y en segundo lugar las variables del contexto institucional. La interpretación de dichos resultados debe ir a la par con la planificación y el diseño de las experiencias de aprendizaje que se programaron, siendo estas revisadas y ajustadas si es necesario, según esto al interpretar resultados se debe seguir al menos las siguientes preguntas: Prácticas previas ¿Cómo implemento y evalúo el contenido que consideré en este instrumento?

Al interpretar los resultados ¿Cómo he planificado mis acciones pedagógicas?, ¿Puedo reconocer con claridad los aprendizajes de los estudiantes?, ¿qué tipo de realimentación necesitan los estudiantes sobre estos resultados?

Después de interpretarlos ¿Qué modificaciones serán pertinentes? ¿Debo cambiar mi práctica educativa?, ¿Debo mejorar los instrumentos de evaluación escogidos?

90


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa ¿Cuáles son los principios de la interpretación de resultados de evaluación?  Es un momento fundamental en el ciclo de evaluación, en tanto, no solo permite registros, sino que admite y facilita explicaciones sobre dicho registro.  Se centra en cómo aprenden los estudiantes.  Promueve un compromiso con metas de aprendizaje y con criterios de evaluación.  Ayuda a los estudiantes a reconocer cómo mejorar.  Estimula la autoevaluación.  Reconoce todos los logros.  Promueve la reflexión del docente sobre su acción en aula. PATOLOGIA EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Para Santos (2005) en cuanto a las patologías o errores de la evaluación, demuestran visiblemente que el proceso evaluativo esta plagado de desconocimientos, barreras u obstáculos en cuanto a su ejecución o puesta en práctica. Por tanto, el proceso debe ser reflexivo y al mismo tiempo permitir la orientación, sistematicidad, continuidad, la realimentación y el análisis (desde el primer día hasta el último del proceso) tanto del estudiante como del docente en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El problema de la pretendida objetividad de las puntuaciones, radica en que se deja de lado otros aspectos sumamente importantes en la evaluación como: ¿Cómo aprende el estudiante? ¿Cómo relaciona lo aprendido? ¿Cómo inserta los nuevos conocimientos en los ya asimilados? ¿Para que sirve lo aprendido? ¿Ha disfrutado lo aprendido, entre otros.

91


Dra. Briceño D. Meggy Otros aspecto dentro de esta patología de la evaluación Confusión entre Medición y Evaluación: La medición se refiere a la asignación de puntajes (Letras o numerous) al rendimiento del estudiante, no representa más que un medio en el proceso de evaluación educative, no es un fin en si misma, pero es la medición, la nota, a lo que se reduce la evaluación quedando el proceso incompleto. Es necesario destacar que, más que la nota interesa la valoración del aprendizaje; es decir, la interpretación de esos puntajes para evaluar como va aprendiendo el estudiante, en ese sentido, lo cuantitativo es importante, pero sólo debe considerarse como un insumo de la evaluación; está involucra conceptualmente el término medición y tiene un significado de mayor amplitud. Ausencia de Evaluación Formativa: Supeditado a lo anterior, es habitual que toda evaluación del aprendizaje debe expresarse como nota o puntaje definitivo. Por lo que, interesan los resultados finales y no el proceso que lleva a esos resultados, como oportunidad para efectuar los correctivos que sean necesarios. La autoevaluación formativa promueve la realimentación del aprendizaje y los posibles cambios en la actividad didáctica para facilitar el logro de los objetivos, igualmente contribuye a reflexionar y tomar conciencia de lo ocurrido. Está asociada al principio de continuidad de la evaluación, ya que se realiza a través de todo el proceso y de manera habitual, contribuyendo a localizar errores y fortalezas en la idea de superar las fallas o afianzar los saberes. Dejar de lado la evaluación formativa implica asumir que los aprendizajes deben ser evaluados sólo a partir de los resultados finales (Semanales, mensuales, trimestrales, semanales, entre otros).

92


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa

A lo largo del tiempo en los procesos de la evaluación en los distintos niveles de educación ha enfrentado a problemas y situaciones que hacen que haya un descontrol dentro de esta, estos pueden llegar a ser vistos estos problemas desde distintas perspectivas y esto nos lleva a intentar dar soluciones a problemáticas difíciles. La evaluación puede ser manejada para servir los intereses del evaluador y con los instrumentos que se consideren necesarios para realizar la actividad, esto permite al evaluador catalogar éticamente, justificar decisiones así como clasificar realidades o hasta asignar un número o calificación. Aunque es importante mencionar que hay ocasiones en que la evaluación no se realiza como tal y desde que se llega a perder la intensión se pierde todo ya que en algunos momentos se dice bien o mal ya que no sabemos hacia a donde llevarla así como en los casos que prefieren suspender al alumno de las clases o etiquetarlo como el niño problema. La patología que afecta a la evaluación afecta cada una de sus vertientes como son el POR QUÉ SE EVALÚA, QUIÉN EVALÚA, CÓMO SE EVALÚA, PARA QUIÉN SE EVALÚA, CUÁNDO, QUE, CON QUÉ, COMO SE EVALÚA. En este tipo de evaluaciones y que también han sido problemas dentro del ámbito educativo es que se considera al estudiante como el responsable total de sus resultados por lo que al recibir sus calificación son totalmente inapelables. En esta evaluación el resultado o calificaciones para padres, maestros y estudiantes solo es la capacidad y su derroche de esfuerzos y esto nos lleva a pensar que las evaluaciones se llegan a convertir en procesos conservadores.

93


Dra. Briceño D. Meggy En la evaluación los procesos son tomados en cuenta dentro del proceso evaluador, el diagnostico que es desde donde se está partiendo así como, que se tiene para lograrlo y las estrategias con las que se pretenda llegar al objetivo que aquí seria la evaluación. En definitiva no solo importa que sea lo que se ha conseguido, si no el cómo, a qué precio, con que ritmo, con qué medios, con cuantos esfuerzos, a que consta y para qué fines, a continuacion se describen algunas patologias en el proceso de evaluación educativa: 1.-Parcialidad al Evaluar: Es importante considerar que para la evaluación se necesitan distintos procesos no solo uno y que uno depende del otro, no se debe perder de vista lo necesario que es ir adecuándonos a las necesidades que nuestro contexto nos exige. Dentro de las evaluaciones se presenta un pánico por lo que tal vez en su momento los maestros nos han ido bombardeándonos y es por eso que al escuchar evaluación la mayor parte de personas nos da temor y es importante apartar ese miedo, es importante que sepamos que la evaluación no solo implica una calificación si no un proceso. Cabe destacar que la evaluación parcial o sectaria conlleva a errors al monento de evaluar, pore so debe reunir caracteristica de integralidad, ya que se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del estudiante, atiende y da significación a todos los factores, tanto internos como externos, que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo. Relaciona todos los aspectos de la formación de rasgos de conducta, lo cual obliga a utilizar los más diversos medios, procedimientos y técnicas para garantizar el éxito del proceso de valoración.

94


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa 2. Subjetivismo al evaluar: La palabra subjetivismo se emplea cuando se quiere dar cuenta de la existencia de un predominio de lo subjetivo en el área que corresponda, también, se denomina subjetivismo a aquella doctrina filosófica que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce, es decir, el subjetivismo es una postura que toma como cuestión primaria para cualquier verdad o en su defecto moralidad, a la individualidad psíquica y material de un sujeto determinado, la cual se concibe como siempre variable e imposible de llegar a convertirse jamás en una verdad absoluta y universal. La misma forma que la evaluación no es un mero dato, tampoco se puede reducir a mera opinión sin suficiente fundamento, sin explicaciones y sin recomendaciones o alternativas sugeridas para afianzar los resultados positivos o evitar los negativos. Un profesional riguroso no puede conformarse con evaluaciones que se resuelven en afirmaciones tales como: “el estudiante no logro las competencias”, “Domina medianamente cierto contenido”, se trata de aportar no sólo descripción de hechos sino su interpretación y sobre todo proponer vías de mejora. 3. Mezcla de niveles en el dominio de contenidos: Antes de ponerse a valorar algo, es preciso saber QUÉ, PARA QUÉ Y A QUIÉN le interesa esa evaluación, en función de la respuesta que se dé a cada una de estas preguntas se establecen diferentes niveles. No es lo mismo evaluar una, actividades, exposicion, partcipación, expectativas entre otras. En cada caso existen distintos y hasta contradictorios intereses, el evaluador tiene que saber dar a cada cual lo suyo, sin mezclar o confundir la perspectiva. 4. Burocratizacion al evaluar: Proviene de burocracia, esta referido a formas de actuar y de pensar que existen en el 95


Dra. Briceño D. Meggy contexto organizacional, coincide con el concepto de racionalización, puede referirse a los medios racionales y a su adecuación o inadecuación para llegar a un fin, o puede referirse a la visión racional de la evaluación a través de conceptos más precisos y abstractos. La burocratización en la evaluación acostumbra a darse en ámbitos institucionales en donde ésta termina convirtiéndose en una rutina obligada y puramente formal, en estas circunstancias se trata de un puro trámite que no aporta nada nuevo a lo anterior ni mejora lo posterior 5. Indeterminacion al evaluar: Se refiere al límite de nuestro conocimiento a la hora de captar la realidad sociocultural, este límite en nuestro contexto es el que se nos plantea en forma de relación inversa entre EXACTITUD Y LA AMPLITUD del conocimiento, de forma que cuanto más preciso queremos que sea, menos abarcamos en el mismo. Inversamente, cuanto más amplio pretenda ser el conocimiento de la realidad, menos exacto tienda a ser, otra manera de acercarnos a este problema es el de constatar la imposibilidad de aislar y manipular las variables a evaluar sin modificar el medio natural. Creo que así se encuentra la clave del dilema evaluación cuantitativa, cualitativa. Ambos enfoques se pueden aplicar al terreno que nos ocupa, pero teniendo en cuenta la dimensión procesual, compleja, práctica y participativa de la planificación, el enfoque cualitativo resulta más apropiado en la mayor parte de las situaciones, sin desechar lo cuantitativo como complemento y en casos especiales. EXACTITUD; ¿Es eso cierto? ¿Cómo podríamos verificarlo? ¿Cómo podríamos asegurarnos de que es verdad? AMPLITUD ¿Es necesario considerar otro punto de vista? ¿Hay otra manera de enfocarlo? ¿Cómo podría ser desde otra perspectiva?

96


Resiliencia para fortalecer la praxis Educativa REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ángeles, R. y Morales, J. (1995) Resiliencia y desarrollo humano aportes para una discusión. San José, Costa Rica. Díaz, F. y Hernández, G. (2001). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: Mc GRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES. Domínguez (2005) La Divulgación de la Ciencia en su Discurso frente al Público. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México. García, J. (2005). Motivación: Haga que lo Hagan. Ed. Fundación CONFEMETAL. Madrid Gessen (2003). Tratado de Psicología. Conferencia. México Grotberg, H. (1997). Promoción de la Resiliencia. Editorial Trotta, S.A. Madrid. Kolb, C. (1973). Resiliencia. Psiquiatría Clínica Moderna. México: La Prensa Médica Mexicana. 725 y 103. Manciaux, M. (2003) La Resiliencia: resistir y rehacerse Gedisa. Medina, S. (2003). Resiliencia. Como generar un escudo contra la adversidad. Diario El Mercurio. En red Melillo y Suarez (2004), Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas Buenos Aires, PaidóS. Melillo, (2002): “Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia”, en “Resiliencia y subjetividad. Los ciclos de la vida” Milstein, M. (2003) Resiliencia en la escuela. Buenos Aires, Paidós. Rivas, L. (2007). Saber Crecer (Resiliencia y Espiritualidad) Ediciones Urano. Impreso por Rodesa. Santos, M. (2005) Patologia general de La Evaluación Educativa. Malaga. España 97


Dra. BriceĂąo D. Meggy

98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.