Formas Termicas

Page 1

FORMAS TERMICAS, S.A. DE G,V.

LA UNICA ALTEFTNATIVA EN CCINSTFIUCCIGIN OUE TE trlA LA SEGUFIIDAD trlE TU FAMILIA Y I\IEGclCIcl


,f\r* Lorgo:

B ples = 2.44 Mts

Ancho: 4 pies = 1.22 Mis Espesor: 3 pulgodos

Arquilectón¡co: Cuodriculo 2 pu g. X ó pu g. Número de Esiribo:9 Semi estruclurol: Cuodriculo 2 pu g. X 4 pu g.

Número de Eslribo:

l3

.Poredes de corgo .Poredes de relleno

E5tructurol:

. Divisiones . Foc hodos

Cuodriculo de 2 pulg. X 2 pu g. N¡mero de estribos: 25

.Deto les orquiteclónlcos


.-'a

i

]!

CAICUIO DE PANELES A UTITIZAR: DATOS REQUERIDOS: Longitud de pored o construir Aliuro de pored o consiruir

DATOS DE PANEL: Lorgo de ponel: 2.44 Mts. Ancho de ponel: 1 .22 Mts

PROC

E

DIMIE NTOS

PASO l: ENCONTMNDO AREA A CONSTRUIR Multiplicor longiiud de pored o consiruir por olturo de pored o construir PASO 2: ENCONTRANDO AREA DE PANEL CONSTRUIDO Multiplicor lorgo de ponel por oncho de popel PASO 3: ENCONTRANDO NUMERO DE PANELES

Dividir 贸reo o construir encontrodo en poso

I

A

UTILIZAR

entre 贸reo de ponel encontrodo en el poso 2.


POLIFOM CONSTRUCCIÓN CON TECNOLOGÍA Cuondo se conslruyen correleros y sue os, debe conslderorse que eslos tienden o deformorse y hundirse con el poso de liempo. Lo rópidez con que ocurre eslo deformoción estó ligodo directomenle o lo corgo que lncide sobre el sue o. Es oquí donde se hoce importonle o op icoción de Polifom; e! cuol es es un b oque de polleslireno expondible en espesor de 21 pulgodos con longitud de B p¡es y oncho 4 pies. Con el uso de Polifom evitomos grondes movimienlos de lierro, disminuyendo os doños irreversib es que ocosionon

o

o nolurolezo

y hocemos uso de os desperdicios del consumo popu or; ullJizondo os como rnoleriol de re eno y de esto monero evilor¡os que los desperdicios coniominen os ríos destuyendo los especies.

E meoreler¡plo de uso del Polifom es lo consfucción de lo corretero inlereslotul I5 de o ciudod de Lltoh (U.S.A.) que en ozo co¡ Conodo. APLICACIONES: . COMO IN;RAESTRUCTURA EN SUELOS DE ES€ASA CAPACIDAD DE CARGA. Lo op icoción de EPS ( poliestireno expondido), no solo funclono como ploco ois onle; s no lor¡bién como eslrucluro resistenle o

los corgos poro correlero y víos de lerrocorrl , osí como conlrofue¡1es en lo co¡strucción de puenfes y cimentoción de ediflcios, estó bosodo en e hecho de que lo espumo de EPS (poliestireno expondido), o densidod de oproximodomente 20 y que e permite dlstribuír tonto los corgos vivcs como los pesos kg, posee uno oito reststencio o 1o flexión ol corte, muerios, proporcionondo uno eficienclo mcryor que los nrolerioles co¡vencionoles.

RELLENO DE CONTRAFUERTES EN PUENTES.

PARA RECONSTRUIR TALUDES EN CARRETERAS C¡UE SE HAN DERRUMBADO.

PARA REPARACION DE VIAS EN ZONAS DE I.ADERAs. I,AS PROPIEDADES DEI. E.P.S. {POLIESTIRENO EXPANDIDO) OUE I.O HACEN UN MATERIAL IDóNEO PARA I.AS API.ICACIONES DESCRITAS

sON LAS SIGUIENTES: . BLren comportoñr enlo bolo corsos eslól cos o d nómicas sosle¡ dos.

. . . .

.

[4íñ mo obsorció¡ de ogL]o No se degrodo nl reocc ono con sustoncios co¡tendos en e sLrbsleo No se desono on honsos y bocierlos Bio ógicomenle inofensivo (¡o presenlo ¡lngún pe gro poro os montos

lreólicos, e ogenle ej(ponsor no doño o copo de ozono. S!s propiedodes no se ven ofectodos o boios iemperoluros

Resistimos los cambios que suceden en el mundo


t'

t

LAS NUEVAS FORMAS DE DECOR ACTON ARQUITECTONICA. MOLDURAS, COLUMNAS, BASES Y CAPITELES

l

I il

USOS: lnterior

i

Exierior

APLICACIONES:

it

Vivlendos, oflcinos, hote es, centros comercioles, cosos de p oyo.

::

il

i¡IOIDURAS

de ibres diseÉos eloborodos en POt ESÍIRE NO EXPAND DO (DUMPAS), os cuoles se pueden fobricor en voriedod de formos geomélricos con los dimensiones (olluro y oncho) que e cienle sollcile. Los perflles se enlregon con ongilud de 1.24 MTS. Son lormos geomélricos

cotum¡{as o cuodrodos eloborodos en POL ESTIRENO (DUMPAS), EXPAND DO en diseños sos o estriodos, los cuo es pueden ser só idc¡s o huecos de ocuerdo o os necesiiodes de codo proyeclo. Lo olturo móximo de columno es de 2.48 MTS. y un diómetro r¡óximo Son formos cilíndrlcos

de 50 C/t4S.

INSTAIACION

DE

MOIDURAS

5u instoloción o o pored se reolizo o trovés de Lo colococión de vori los de hierro que se introducen en lo pored y se suieton uiiLizondo uno mezclo de pegomenlo epoxico. El número de vori os osí como el diómetro o lti izor dependeró de os dimensiones de lo molduro. vorillos en o pored se inlroduce o molduro os vori os que sobresolgon se doblon ,Lre.oner e é lo rrold. ..

Uno vez inslolodos

en

,

Los

e os. Los ongitudes de

s.

I

odu.e

Lo superlicle

de lo molduro que

tendró contocto con o pored debe oplicórse es pegorrlento b onco de cuo quier morco o el peoomento "NO MAS CLAVOS". Cuo quier otro tipo de peqomento deteriororó inmediotomente el D U RAPAS.

Posleriorrnente se procede o o oplicoción de ocobodo se eccionondo (r¡ orle ro,

texturizodo, esluco, poslo poro toblo yeso). Lo pinluro que se debero op|cor debe ser o bose de oquo, s es que se op ico direclomenle sobre lo moldrro sin ninqun ocobodo.

Usa tu imaginación; todo es posible en molduras


[.A ยกi$t.LICIl..rN 1)A [t\ llinl\rl ACli{}N\rs $Nl

DESCRIPCION

Bovedillos Bovedillos Bovedillds Bovedill(ยกs Bovedยกllos Boved ยก I los Bovedillos Bovedillos Bovedillos

Sil.i iri :1 d:}

ESPESOR (CMS)

\i .l\rIn:i\iI.r,\li \:

i\'1,.\:i

i\ll\:'Ii.I:i

ANCHO (CMS)

LARGO ( MTs)


LJSO5I

.Oficinos .Cosos de Compo .Cqsos de Monloño . Desqrrollos Holeleros . lñslolqciones pqrq comunidodes Religiosos DIMENSIONES:

.Areo út¡l: 28.30 mts. cuodrqdos .Ahurq múximq ql cenlro: 3.0O mts. . Diómelro inlerno ó.00 mls, Espesor de poredes sin qcobqdos: cms. . Peso del domo I 50 kgs. .

l0


-Oa

""'

"多Q


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.