MANUAL INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Política de Salud Durante el desarrollo de las actividades de la empresa, existe el compromiso de velar por mantener a los trabajadores en buen estado de SALUD. Con éste propósito, se promoverá un estado saludable para el trabajador con el ánimo de hacerlo extensivo a toda su familia. Es compromiso de Crespo y Asociados, tener un Plan de Capacitación para todo el personal respecto a mantener hábitos de salud, higiene personal e industrial, resaltando las consecuencias de no cumplirlas. También debe incluirse la capacitación en Primeros Auxilios. Es compromiso de Crespo y Asociados, de proveer a sus trabajadores en cada proyecto, de lo siguiente: Un área adecuada con sombra, que tenga mesas y donde sentarse para que los trabajadores puedan tomar sus alimentos adecuadamente: adicionalmente se debe tener un basurero con bolsa plástica en las cercanías. Un área adecuada y equipo para calentar sus alimentos. (Si es en una remodelación de una estación de servicio, se debe acordar con el Ingeniero de proyectos un lugar adecuado por la posible existencia de hidrocarburos). Un área adecuada e higiénica para servicio sanitario con todos sus elementos (jabón, etc.), el cual incluirá: lavamanos. inodoros, duchas y bote de basura con bolsa plástica. Un botiquín de Primeros Auxilios, con su respectivo manual, con un cuaderno para el registro de la inspección semanal que contenga por lo menos lo siguiente: Para emergencias: o Vendas de gasa, vendas elásticas, micropor, algodón, agua oxigenada, alcohol, metafen, cabestrillo, curitas y tijeras. o Para enfermedades paliativas: Alka Seltzer, Panadol, Kolit,, antihestamínico, Tabcín, medicamento para quemaduras. Es política de la empresa establecer la PROHIBICION DE FUMAR dentro de las instalaciones del proyecto. Es política de la empresa informar en el momento de la contratación, la prohibición de presentarse en sus labores bajo influencia de alcohol y drogas. Es política de la empresa asegurarse que el trabajador contratado goza de buena salud para el tipo de trabajo que va a realizar, así como de que no afecte la salud de otros empleados.
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
La empresa informará de las instituciones de salud, así como médicos del área o comunidad más cercanos al proyecto, en caso se necesiten por alguna emergencia o enfermedad. Política de Seguridad Toda actividad de trabajo que desarrolla Crespo y Asociados, está enfocada a realizarla eficientemente, proporcionando todas las herramientas, equipo de seguridad personal, condiciones adecuadas para proteger al personal de los riesgos a los cuales se somete diariamente, así como velar por el uso adecuado de ellos, asegurándose así, la protección personal en sus actividades de trabajo. Es compromiso de Crespo y Asociados, de tener un Plan de Capacitación para todo su personal respecto a realizar los trabajos con SEGURIDAD, resaltando la importancia del uso adecuado del equipo de protección personal, así como aprender a identificar los riesgos de cada actividad y tener criterio para eliminarlos o disminuirlos. Es compromiso de Crespo y Asociados, de proporcionar equipo de protección personal mínimo, a cada empleado (casco y zapato tipo bota), así como guantes, lentes de seguridad, arneses, chalecos fluorescentes, Etc., cuando las actividades a realizar así lo ameriten. Es compromiso de Crespo y Asociados, de evaluar y tomar en cuenta los comentarios y aportes que los empleados tengan en materia de seguridad, ya que La Seguridad, es responsabilidad de Todos. Es compromiso de Crespo y Asociados, de revisar constantemente las actividades de los trabajadores para mejorar los aspectos de seguridad en los procedimientos y hábitos de trabajo. Es compromiso de Crespo y Asociados, de hacer conciencia y responsabilizar a los empleados del buen uso que se haga del equipo de protección personal y herramienta de trabajo que la empresa le proporciona para el buen desenvolvimiento de sus actividades. Es compromiso de Crespo y Asociados, de tener un botiquín y un manual de primeros auxilios para el uso de los empleados de la empresa y trabajadores subcontratistas, así como de su capacitación en la atención de emergencias y primeros auxilios. Es compromiso de Crespo y Asociados, de exigir que las empresas o personas individuales sub-contratadas, cumplan con éstas políticas de seguridad y protección al personal. Es compromiso de Crespo y Asociados, de mantener bien informado al personal, así como tener un cartel a la vista de todos, con los teléfonos y direcciones de las 2
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
instituciones locales más próximas al lugar de trabajo, que podrían ayudar en una emergencia o accidente. Ejemplo: Bomberos, Policía Nacional, Hospitales, Etc. Es compromiso de Crespo y Asociados, de revisar éstas políticas y velar por su cumplimiento anualmente. Es compromiso de Crespo y Asociados, mostrar éstas políticas y sus respectivas Actas de Cumplimiento, a su representante, en el momento que ellos lo requieran. Es compromiso de Crespo y Asociados, de investigar cualquier incidente y/o accidente, en menos de 24 horas, así como realizar un reporte sobre cómo, dónde y porqué sucedió, dando las recomendaciones del caso para tomar acciones correctivas inmediatamente, y así evitar que vuelva a suceder. Es compromiso de Crespo y Asociados, de cumplir con las leyes y reglamentos existentes en el país en materia de seguridad, tal como lo estipula el Código de Trabajo, en sus artículos Nos. 197 al 205, sobre higiene y seguridad en el trabajo, así como la inscripción de su personal en el IHSS. Política de Medio Ambiente Todas las actividades que desarrolla están orientadas a la protección del medio ambiente, para lo cual se proporciona un ambiente y condiciones adecuadas de trabajo, elementos y equipo para recolección y disposición de desechos, así como velar por que se cumplan las políticas respectivas. Es compromiso de Crespo y Asociados, mantener un Plan de Capacitación para todo el personal a efecto de crearles hábitos preferentemente que puedan ser extensivos a su familia. Es compromiso de Crespo y Asociados proveer los siguiente en los sitios de trabajo: o Áreas donde el personal pueda comer, libre de malos olores. o Áreas donde el personal pueda asearse, tratando de localizarlo convenientemente. o Basureros con tapadera y accesorios para recolección de desechos orgánicos e inorgánicos separándolos preferiblemente (vidrio, plásticos, papel, etc.) Es compromiso de Crespo y Asociados, disponer del ripio en áreas autorizadas. Es compromiso de Crespo y Asociados, disponer de los desechos orgánicos e inorgánicos en lugares autorizados. Es compromiso de Crespo y Asociados, disponer adecuadamente de derivados de petróleo cuando se utilicen como combustible (preferiblemente en tambores sellados).
3
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Es compromiso de Crespo y Asociados, de exigir que las empresas o personas individuales sub-contratadas cumplan éstas mismas políticas. Es responsabilidad de Crespo y Asociados, de cualquier actividad que se realice en perjuicio del medio ambiente. Es compromiso de Crespo y Asociados, de cumplir con las leyes y disposiciones relativas a la conservación y preservación del medio ambiente. Subcontratistas y sus Políticas Toda empresa sub-contratada para realizar trabajos de distinta índole dentro del proyecto, debe acoplarse a la Política de Salud y Seguridad, que se tiene, principalmente en lo referente al uso y manejo del equipo de protección personal que sea requerido para las actividades a realizar. De acuerdo a éstos lineamientos y objetivos, nos comprometemos a: o Seleccionar únicamente a contratistas que se acoplen con las Políticas de Salud y Seguridad que se le presentan, o que ya las tengan internamente. o Ejecutar nuestros derechos para inspeccionar y hacer auditorías en el lugar de trabajo, para determinar las prácticas de seguridad de acuerdo a los estándares establecidos. o Influir en los contratistas para que conduzcan sus actividades diarias de una manera saludable y segura. o Reportar las faltas a los estándares de seguridad, e informar. De existir alguna negligencia, se estaría parando el trabajo y la cancelación del contrato. Se reconoce al subcontratista como un empleador independiente y no se estará supervisando a su personal de manera directa, por lo que el subcontratista se compromete a: o Cumplir con todas las regulaciones de seguridad que se le indiquen. o Trabajar de acuerdo a las leyes gubernamentales. o Proveer y mantener en buen estado todos los equipos de seguridad y herramienta de trabajo para que los empleados puedan realizar su tarea con seguridad y eficiencia.
4
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Procedimientos de Emergencia Estos están basados en lineamientos generales, con el propósito de orientar al personal para actuar de una manera racional en momentos críticos. Emergencia en caso de Accidente: Al momento de suceder un accidente, la persona más cercana deberá dar asistencia inmediata, y pedir que llamen al Supervisor de Obra. Este, se hará cargo del accidentado, de allí la importancia de tener bien capacitado en primeros auxilios al Supervisor y a todos los empleados, ya que muchas veces, el saber actuar en éstas situaciones puede llegar a salvar vidas. El Supervisor, a su criterio, evaluará las condiciones físicas de la(s) persona(s) accidentada(s), y decidirá si se llama a los bomberos, o en ausencia de unidades de emergencia, se traslada a un hospital para asistencia médica. Después de pasada la emergencia, el Supervisor se hará cargo de realizar las investigaciones pertinentes, con el (los) accidentado(s), si es posible, y con el resto del personal testigo de lo sucedido, para realizar el Informe de Accidentes y reportar inmediatamente a sus superiores. Emergencia en caso de Incendio: Tan pronto se detecte un incendio, la persona más cercana deberá: tratar de apagarlo utilizando extintores y dar aviso inmediatamente al Supervisor, para que éste evalúe si se puede combatir con los elementos con que se cuentan en el proyecto, ó, se llaman a los bomberos; por lo que es muy importante que los empleados sepan utilizar extintores correctamente, y que el Supervisor tenga un entrenamiento apropiado que le dé criterio cuando suceda un siniestro. Ninguna persona, incluyendo el Supervisor, deben arriesgar la vida para combatir el incendio. Se recomienda que se trate de retirar cualquier material inflamable que esté próximo al incendio para evitar su expansión, mientras llegan los bomberos. De igual manera, es importante no permitir el ingreso de personas curiosas ajenas al proyecto para evitar minimizar el riesgo.
5
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
PLAN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Herramientas Eléctricas y Soldadoras Al utilizar este tipo de herramientas o las soldadoras se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos: Verificar que dichas máquinas tengan sus respectivas ventiladoras y tapaderas. Que su funcionamiento sea adecuado y no despidan humo ni chispas, en caso de que esto suceda reportarla a su jefe inmediato. Que las extensiones sean las correctas y que estas no se encuentren peladas, quemadas o dañadas. Cada soldadora deberá de contar con su propia carretilla, la cual deberá de estar en buen estado, especialmente sus rodos, para que en caso de emergencia sea fácil de moverla. Se evitará arrastrar las soldadoras por el suelo. Todas las terminales eléctricas de todas las máquinas y/o herramientas deberán de estar en buen estado, en caso contrario reemplazar dicha terminal o evitar el uso de esa máquina y/o herramienta. Toda terminal deberá de tener su polo a tierra, este nunca debe de ser removido o cortado. Las pinzas porta-electrodo deben de ser las adecuadas según el electrodo que se este utilizando, estas no deberán de estar derretidas de su mango, ni peladas, si este es el caso reportarlo a su jefe inmediato para hacer el reemplazo. A la hora de desconectar una máquina y/o herramienta estas nunca se deben de jalar, deben de ser desconectadas de tomándolas de su respectiva piña. Cables y/o extensiones eléctricas Estas no deben de estar peladas, rotas, añadidas o cortadas. En caso de que una extensión y/o cable eléctrico se este pelando se le deberá de colocar cinta aislante alrededor. Revisar periódicamente las terminales hembra y macho, estos deben de estar bien adheridos al cable, no deben de estar flojos ni quebrados y la terminal macho siempre debe de tener su polo a tierra. Compresores Estos no deben de emitir chispas ni humo, si empieza a hacerlo, apagarlo inmediatamente. Revisar el nivel de aceite periódicamente y hacerle el cambio según las indicaciones. Las mangueras no deben de tener ningún tipo de fugas, peladuras, añadiduras o estar cortadas. Equipo de Oxiacetileno Cuando se recibe un cilindro de oxígeno o de gas se debe de revisar que este no contenga ningún tipo de abolladuras, fugas o que tenga puntos de soldadura, en caso de que las tenga no se debe de recibir. Revisar el manómetro, que este funcione correctamente y no este quebrado. Revisar que el chispero no debe de estar quebrado ni tener rajaduras. Los reguladores de la flama, siempre deben de estar en buen estado, en caso de que estos estén fallando no se debe de utilizar el equipo hasta que sean reemplazados. 6
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Programa de Higiene Todo miembro del comité de seguridad e higiene deberá de estar al tanto de la seguridad e higiene en el lugar de trabajo. Cada vez que consuma o utilice algo que viene en una caja o bolsa plástica no la tire al suelo, deposítela en el basurero. La higiene personal es de suma importancia para prevenir enfermedades o infecciones en caso de que ocurra alguna herida, por lo tanto se le recomienda cambiarse de ropa todos los días. No permita que se acumulen desperdicios en su área de trabajo ni en las áreas señaladas para salidas de emergencia. Programa de Seguridad En caso de Incendio: Cuando se provoque o suceda un incendio lo primero que deberá de hacer es informar a su jefe inmediato o a los bomberos si usted mira que es de gran magnitud o que se esta propagando rápidamente. Si es una llama pequeña deberá de tratar de controlarla utilizando un extinguidor. Cuando ocurra por explosión o sea de gran magnitud deberá de tratar de sacar todos lo cilindros de gas y de oxígeno sin poner en riesgo su propia vida, así como la gasolina, pinturas y compresores; debe de evacuar el lugar e irse a una zona segura. En caso de que el incendio ocurra fuera de las instalaciones del taller siga las mismas instrucciones. Y si este se da en instalaciones vecinas notifique inmediatamente a los bomberos y trate de evacuar todo lo que pueda del lugar de trabajo que pueda provocar explosiones como los mencionados anteriormente.
En caso de caídas: Cuando una persona sufra una caída lo primero que debe de hacer es avisar a su jefe inmediato o llamar a la cruz roja, bomberos o cualquier entidad que pueda trasladar a la persona hacia el centro asistencial más cercano, mientras ellos llegan al lugar puede revisar su pulso y su respiración. Si esta persona se encuentra consciente trate de mantenerla así hablando con ella todo el tiempo. Recuerde que la única forma que puede mover a una persona que ha sufrido una caída en rodándola suavemente y colocarla sobre una camilla o tabla. NUNCA TRATE DE MOVER O LEVANTAR A UNA PERSONA DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA SI NO SABE COMO HACERLO O NO TIENE LOS MEDIOS. En caso de fracturas y/o hemorragias: Cuando una persona sufra una fractura lo que debe de hacer es entablillarle el miembro fracturado y trasladarla hasta el centro asistencial más cercano. En caso de que surja una herida con hemorragia, trate de contener la hemorragia colocando un 7
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
paño sobre la herida haciendo presión, no trate de cambiar el paño aunque este esté empapado en sangre. Normas a seguir al realizar trabajos de soldadura: Para evitar cualquier tipo de accidentes tenga en cuenta los siguientes aspectos cuando este soldando. Utilice la careta de protección para soldadura y verifique que sus vidrios estén en buen estado. Utilice guantes y delantales para protegerse de posibles quemaduras y/o rasguños al agarrar el metal. Antes de empezar a soldar, verifique que la máquina y el amperaje que vaya a utilizar sea el correcto, extienda siempre el cable eléctrico, este no debe de quedar enrollado, verifique que no tenga peladuras ni empalmes o añadiduras dentro de los tres (3) metros del porta-electrodos. Nunca realice trabajos de soldadura cerca de materiales inflamables. cuando realice trabajos de soldadura en tanques donde almacenan líquidos inflamables, cerciórese de que este haya sido lavado previamente. Al momento de estar trabajando en el tanque o en cualquier espacio confinado salga a tomar aire puro cada 5 minutos y entre con la iluminación correcta. Siempre mantenga consigo un extinguidor contra incendios. Cuando finalice su trabajo, debe de asegurase de apagar la máquina y nunca jale el cordón para desconectarla, guarde debidamente y en forma ordenada todos los implemento y herramientas que utilizó. Cuando los porta electrodo no estén siendo utilizados, el electrodo debe de ser removido y el porta electrodo debe de ser colocado en un lugar seguro o ser protegidos a modo que no tenga contacto eléctrico con personas o con materiales conductores de energía eléctrica. Los porta electrodo calientes nunca deben de ser sumergidos en agua, al hacerlo puede provocar un choque eléctrico. Normas para trabajos realizados con oxígeno y acetileno: Cuando realice trabajos utilizando oxígeno y acetileno tenga en cuenta lo siguiente: Verifique que los manómetros funcionen correctamente y que se encuentren en buen estado. Nunca verifique si un cilindro de oxígeno está lleno o vacío frente a una flama o chispa, o cerca de una persona que se encuentre fumando. Nunca choque dos o más cilindros de oxígeno y/o acetileno entre si. Mantener los cilindros de oxígeno y de gas siempre en posición vertical (parados), en un área segura donde la superficie no tenga ningún tipo de pendiente, nunca colocarlo cerca de una grada o escalón. En caso de que tenga que trabajar con dicho equipo en 8
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
una superficie irregular o en un techo, siempre debe de asegurarlo bien y mantenerlo amarrado a manera de que si se cae quede suspendido en el aire. Cuando este trabajando con dicho equipo afuera de las instalaciones del taller, debe de transportarlo en su debida carretilla, nunca se debe de dejar caer o arrastrarlo. Nunca los utilice como rodos para transportar algo. Utilice siempre guantes, delantal y anteojos protectores cuando esté utilizando dicho equipo. Recuerde cerrar las válvulas del soplete y las del cilindro al finalizar su trabajo. Cuando abra las válvulas del soplete, ábralas lentamente y con cuidado, nunca las abra de un solo. Recuerde colocar la tapa protectora de la válvula del cilindro de oxígeno después de utilizarlo. Nunca guarde el soplete junto con sus herramientas ya que estas pueden tener residuos de grasa o aceite lo cual es sumamente peligroso. No realice trabajos con dicho equipo cerca de lugares o áreas que contengan explosivos o materiales inflamables. Almacene dichos cilindros en su respectivo lugar. Normas para trabajos de pintura utilizando compresor: Al pintar con compresor tenga en cuenta las siguientes medidas de seguridad: Verifique que el compresor se encuentre en buen estado y que sus cables eléctricos y mangueras conductoras no estén picadas. Verifique que la fuente de energía a la cual está conectado sea la correcta. Verifique la boquilla de la pistola de rociado antes de empezar a pintar. Siempre utilice mascarilla y anteojos protectores. Nunca realice trabajos de pintado cerca de una flama o chispa eléctrica. Asegurese de apagar el compresor cuando no lo esté utilizando y de desconectarlo correctamente no jalando el cable eléctrico. Limpie siempre la pistola de rociado al finalizar el trabajo. Guarde el compresor y todos sus implementos en un lugar seguro. 9
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Protección de caída en altura; Cuando se realicen trabajos en altura a más de 4 pies arriba del suelo o nivel del suelo, o dentro de los 10 pies o menos de una abertura (tales como techos, hoyos de recibo, etc.) y no se provean barandas o catwalks, (tales como plataforma, pasamanos, etc.) se debe de utilizar un sistema de protección de caída. Los andamios y escaleras pueden ser utilizados bajo los siguientes requerimientos: Sistemas personal de protección de caída, debe de utilizar arnés de paracaídas y lazos. Deben de estar amarrados de tal manera que minimicen la caída. Las escaleras rectas deben de estar provistas de soportes de seguridad y lazos de amarre, los cuales deben de estar atados a una estructura fija. Las escaleras deben de ser revisadas por cualquier supervisor si existen en partes en mal estado o en condiciones inseguras antes de su uso. Las gradas se deben de revisar para verificar si existen averías antes de su uso. Las dos últimas gradas nunca se deben de utilizar en una escalera. El andamio debe de ser revisado y ensamblado para asegurarse de que va a funcionar correctamente. El empleado se debe de amarrar a una estructura fija, si no existe una estructura fija, en este caso deben de amarrarse en el andamio una vez esté bien asegurado. Ambas manos deben de quedar libres para subir o descender de una escalera o andamio. Revisión de todo el equipo antes de usarlo. Cuando una orilla de una plataforma/techo este desprotegida y no se está utilizando protección para caída, la superficie debe de estar marcada con un perímetro de 10 pies (usar pintura o banderines de advertencia conectados por una cadena). El punto de anclaje tiene que ser una estructura sólida y fuerte. Debe de reducir la caída libre a la distancia más corta posible. Tomar en cuenta la altura de la caída libre antes de amarrarse. Asegurese de que esté libre el espacio sobre el cual se trabajará. No se debe de amarrar nudos para proveer puntos de anclaje. No se debe de atar 2 ganchos de amarre juntos o una línea de protección. (Amarrar ganchos de amarre al anillo en forma de “D” (D-ring) solamente). Si es más de una persona usando arnés, usar diferentes puntos de apoyo y anclaje. Conectarse obligatoriamente antes de estar elevado y una vez en posición elevada nunca desconectarse. Los puntos de anclaje deben de ser más alto que el aro del arnés. Lazos No deben de exceder 6 pies de largo (esto excluye el lazo del tipo retractable). El lazo no debe de estar por encima de una estructura filosa. Para trabajos de altura usando una caja personal en el montacargas siempre tiene que usar arnés y fijarse de la estructura más cercana. 10
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Normas para trabajos realizados con pulidoras, taladros, rota martillos, etc...: Cuando este realizando trabajos con cualquiera de estas herramientas tenga en cuenta lo siguiente; Utilizar anteojos de protección para los ojos. Utilizar guantes protectores. Si utiliza extensiones eléctricas para conectar cualquier herramienta, fijarse de que estas queden completamente extendidas y uno enrolladas. Cerciorarse de que las herramientas estén apagadas antes de conectarlas. Verificar que el disco de corta o pulir y/o la broca este bien colocada en la pulidora o taladro según sea el caso. Concéntrese en su trabajo cuando este utilizando una de estas herramientas, si algo lo desconcentra o distrae apague la herramienta. Utilizar tapones en los oídos. Otros: Utilizar casco protector siempre que trabaje fuera de las instalaciones del taller especialmente en construcciones o cuando trabaje en un primer piso. Utilizar zapatos burros punta de hierro. Utilizar guantes siempre que quiera cargar algún tipo e material filoso o cortante. No levantar cargas pesadas por si sólo.
11
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Organización de Salud y Seguridad Debido a que la empresa, no mantiene a todo su personal de manera continua, se establece la siguiente Organización, para el Programa de Seguridad. Un programa de seguridad exitoso, requiere de sus líderes: metas y objetivos, compromiso y capacidad de involucrar a todo el personal en el lugar de trabajo en aspectos de seguridad. Los lineamientos de la organización y responsabilidades deben estar definidos dentro del contrato de trabajo. Gerencia Tiene la responsabilidad total del programa de seguridad para el proyecto en construcción y/o remodelación. Sus responsabilidades son: Preparar un plan de ejecución antes de iniciar un proyecto. Publicar las metas, objetivos y duración del proyecto. Publicar las prácticas de seguridad para todo el personal, relacionado con las actividades que van a desarrollar en el proyecto. Asegurarse que todos los empleados estén provistos de su equipo mínimo de seguridad (botas amarradas con punta de acero y casco) y herramienta adecuada para desarrollar bien su trabajo. Capacitar al personal durante el desarrollo del proyecto. Corregir los actos inseguros para evitar accidentes.
Ingeniero Residente, Supervisor de Obra, Maestro de Obra: Tienen la responsabilidad de mantener los estándares de seguridad en el lugar de trabajo. Se requiere de ellos: La implementación del Programa de Seguridad. Adoctrinar a cada empleado nuevo en el Programa de Seguridad. Realizar inspecciones para reforzar prácticas seguras de trabajo. Revisar que todo el personal use adecuada y correctamente el equipo de seguridad y lo mantenga en buen estado. Realizar reuniones de seguridad. Asegurarse de mantener un inventario adecuado del equipo de seguridad que se utilice eventualmente en actividades especiales. Identificar áreas y actividades de mayor riesgo, y corregirlas. Investigar los accidentes si los hubiere y eliminar las causas.
12
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Equipo de Protección Personal
General Equipo apropiado de protección personal debe ser usado por todos los empleados que laboran en el proyecto, sin discriminación alguna. Todo personal Contratista debe requerírsele el uso de protección personal, de lo contrario, no podrá ingresar al proyecto a realizar sus labores. A las visitas del proyecto, se les debe de proporcionar cascos para su protección. Los empleados son responsables del mantenimiento y cuidado de su equipo de protección personal. Protección de la cabeza El casco debe ser usado por todos los empleados, contratistas y visitas dentro del área del proyecto que se está realizando, inclusive los contratistas que manejan tractores, camiones y sus respectivos ayudantes. Se exceptúa el uso del casco en la oficina del proyecto y mientras los pilotos de los camiones se encuentren manejando. El casco, así como su suspensión, deben de estar siempre en buen estado, sin grietas ni roto de su parte sólida, ya que éstas debilitan su estructura y reducen la protección para lo cual fue manufacturado. El pelo largo, constituye un peligro mientras se trabaja con maquinaria en movimiento o en rotación (mezcladoras, bombas, Etc.), así como dificulta el uso adecuado del casco. Protección de cara y ojos El equipo de protección de ojos debe ser usado por todos los empleados, cuyas asignaciones de trabajo así lo ameriten. El Supervisor deberá determinar qué trabajadores requieren protección de ojos (se recomiendan anteojos de seguridad en lugar de goggles, ya que éstos se empañan y se rayan muy rápido, quedando fuera de especificación). El equipo de protección de ojos (anteojos de seguridad, goggles, caretas, etc.) debe de reemplazarse cuando éstos se encuentren dañados o desgastados por su uso. Los lentes de contacto no ofrecen protección de los ojos, más bien incrementan la necesidad del uso de protectores de ojos, ya que una pequeña partícula puede quedarse atrapada bajo el lente y dañar la córnea. requerimientos de los Anteojos de Seguridad o Goggles: Deben de usarse cuando las actividades son: raspar, rasquetear, picar, pulir, romper, esmerilar, cortar, amolar, martillar, o cualquier otra actividad que involucre partículas sólidas que vuelan o caen, indistintamente de su tamaño. Son requeridos también cuando: existe mucho viento con polvo, se utiliza aire comprimido para limpieza exista corte y tensado de lazos Lentes Oscuros: números 5 ó 6 deben ser usados cuando se utilice equipo de acetileno. Los ayudantes deben usar como mínimo No. 4. la soldadura eléctrica requiere también el uso de lentes oscuros en careta que cubre toda la cara. Los ayudantes también deben de utilizarlos, para evitar que el arco de soldadura queme sus ojos.
13
CRESPO Y ASOCIADOS S. DE R. L.
05/04/2011
Protección de las manos Los trabajadores deben usar protección de sus manos dependiendo de las actividades y condiciones de trabajo. Guantes de cuero para las siguientes actividades: a) Martillando y sujetando cincel. b) Cargando objetos pesados. c) Manejando vidrio, lámina, o cualquier material cortante. d) Manejando vibradores, martillos neumáticos, Etc. e) Manejando cables de acero, hierro, Etc. 9.5 Protección de los píes Los trabajadores deben usar protección de sus pies indistintamente de las condiciones de trabajo, así: Zapato tipo bota con punta de acero, para todo trabajo dentro del proyecto, incluyendo ayudantes. Zapato tipo bota de hule, para los subcontratistas que funden las pistas de concreto. Zapato tipo bota de hule con punta de acero, para los su contratistas que hacen corte de concreto con piedra de esmeril. De no conseguir éstas, deberán de usar las del inciso 1 (Zapato tipo bota con punta de acero). Protección respiratoria Los trabajadores deben usar protección respiratoria tipo mascarilla contra polvo cuando trabajan en las siguientes condiciones: Sopleteando con aire comprimido para limpieza. Cortando concreto en seco Puliendo piso en seco. El uso de mascarilla de protección respiratoria se hace aún más indispensable, cuando dichas actividades se hacen en ambientes cerrados o poco ventilados. Protección a las caídas de altura Todo trabajador que trabaje en marquesinas, debe utilizar arnés de seguridad con una soga en buen estado, amarrada a la estructura metálica; principalmente si donde se encuentre está sin protección. Protección del tráfico Todo trabajador que se encuentre expuesto a tráfico de vehículos, debe utilizar un chaleco fluorescente y banderillas para su rápida visualización, así como la instalación de conos fluorescentes de tráfico.
14