SUPLEMENTO POLÍTICO Primera Quincena Noviembre 2019
EDOMEX ENTREVISTA. HÉCTOR SUÁREZ P34
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P14
Grupo Parlamentario del PAN EDOMEX
LEGISLAR
DE LA MANO DE LA GENTE FOTOREPORTAJE. NOCHE PARA RECORDARLOS
ESPECIAL. GUANTES DE CAMPEONATO
LUNES A DOMINGO: 9:00 - 21:00 HRS · Medicina preventiva · Cirugía general y especializada · Laboratorio · Rayos x digital · Ultrasonido · Endoscopia · Rehabilitación · Área exclusiva para gatos · Oftalmología · Consultas · Odontología · Acupuntura · Venta de medicamentos · Venta de alimento y accesorios · Consulta para exóticos · Área exclusiva para pacientes infecciosos · Estética
www.mihospitalveterinario.com
SUCURSAL TOLUCA
SUCURSAL METEPEC
GUILLERMO ROJAS NO. 201 COL. FEDERAL C.P. 50120 TOLUCA ESTADO DE MÉXICO.
EN EL INTERIOR DE PETCO PABELLÓN METEPEC
(722) 217 74 48 - (722) 318 37 04
(722) 2 12 20 19
Ext. Informes: 0* Extensión Administrativa y Contable: 5
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Primera Quincena Noviembre 2019 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX LEGISLAR
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
de la mano de la gente
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Pág. 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
Foto: Especial
MIGUEL REYES MIGUEL ÁNGEL VARGAS
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN
JEFE DE REDACCIÓN
EDGAR MONTAÑO
JEFE DE DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN
BREVE
¿QUIÉN ES?
Presenta Del Mazo nuevas titulares de Turismo y Sedagro Pág. 2
Karla Ramírez Barriga, describe los pasos para emprender y tener éxito. Pág. 10
REPORTEROS CLAUDIA HIDALGO, MONSERRAT MATA,
FOTOREPORTAJE
REPORTAJE
Noche para recordarlos Pág. 12
Día de Muertos, expresión de una cultura híbrida y fastuosa. Pág. 24
ALONDRA ÁVILA, ALICIA RIVERA, MARIO RODRÍGUEZ
REPORTAJE
DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO
Foto Tania Contreras
FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, CLAUDIA AGUILAR
Podría INFOEM presentar iniciativas de ley Pág. 16
HISTORIA
FOTOGALERÍA
Catedral de Toluca: las criptas en sus muros. Pág. 28
San Judas Tadeo, para casos díficiles y desesperados. Pág. 36
NOTA
ENTREVISTA
REPORTAJE
Proteger legalmente al maíz: Federación de Productores. Pág. 22
Héctor Suárez, ¿Qué nos pasa? Pág. 34
William Zepeda, con guantes de campeonato Pág. 44
PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
A NTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político Primera Quincena Noviembre 2019. Número 14. Publicación quincenal. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. deC.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
ENTREVISTA
- BREVE -
Del Mazo cambia a titulares de Turismo y Sedagro REDACCIÓN M EDOMEX
E
l gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, concretó nuevos ajustes en su primer equipo de la administración. En palacio de gobierno tomó protesta a Evelyn Osornio y Rocío Díaz Montoya como nuevas titulares de las secretarías de Turismo y Desarrollo Agropecuario de la entidad, en lugar de Aurora González Ledezma y Darío Zacarías Capuchino, respectivamente. "Les deseo mucho éxito y que su tra-
bajo sea en beneficio de los mexiquenses", subrayó el titular del Ejecutivo. El mandatario instruyó a las nuevas funcionarias trabajar con responsabilidad, honestidad y compromiso para afrontar los retos que estas dependencias tienen en la entidad mexiquense. “Estoy seguro que su compromiso con el estado y con los sectores que van a estar encabezando, será de resultados, será de trabajo y para el impulso y desarrollo y crecimiento de nuestro querido Estado de México".
1
Foto: Especial
M HIDALGO JULIO - AGOSTO 2019
4
EN PORTADA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Grupo Parlamentario del PAN EDOMEX
LEGISLAR
DE LA MANO DE LA GENTE GPPAN. Es conformado por 8 diputados locales quienes en exclusiva charlaron con M EDOMEX sobre su primer año en la legislatura y sobre el compromiso que tienen de trabajar en favor de alrededor de 18 millones de mexiquenses, fortalecer a las instituciones públicas y combatir la inseguridad, la corrupción y la impunidad. FABIÁN RODRÍGUEZ
E
n 80 años el PAN ha sido referente de luchas por alcanzar democracia, transparencia y contra la corrupción del régimen imperante. Acción Nacional fue fundado en 1939 como oposición al
régimen posrevolucionario, conformándose como el principal partido opositor en México. En el Estado de México el pasado 4 de septiembre del 2018, las y los diputados locales de la LX Legislatura del Estado de México rindieron protesta, acción que tendrán en funciones del 5 de septiembre del 2018 al 4 de septiembre del 2021.
EN PORTADA
Foto: ESPECIAL
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
HÁBLENOS SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE LA LX LEGISLATURA Reneé Rodríguez Yanez, Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales opinó: en el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional nos hemos caracterizado por puntualizar en cada tarea legislativa, las necesidades y exigencias más importantes de la población mexiquense. Presentamos 67 iniciativas y 40 puntos de acuerdo, de los cuales aprobaron 7 iniciativas y 27 puntos de acuerdo. Somos el grupo parlamentario de oposición con mayores productos legislativos.
¿CUÁLES HAN SIDO LAS INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO MÁS RELEVANTES EN ESTE PERIODO? El diputado Javier González Zepeda comentó que su compromiso es redoblar esfuerzos, "trabajar arduamente en favor de los mexiquenses, darle voz a quien lo necesite y abanderar las causas ciudadanas. En el tema de seguridad, principalmente exhortamos a la Secretaría de Seguridad a implementar un Programa de Seguridad Escolar en todos los planteles de la entidad, el cual fue aprobado, también implementamos por ley que en cada escuela se cuente con un programa de seguridad policial y protección civil que garantice la seguridad de
PRESENTARON
40
PUNTOS DE ACUERDO Y, DE ELLOS, 27 RESULTARON APROBADOS
5
todos los estudiantes mexiquenses. Exigimos al gobierno estatal y a los ayuntamientos realizar acciones de prevención pronta y oportuna para evitar más linchamientos; combatimos la trata de personas involucrando a organizaciones y asociaciones civiles estatales especializadas, en la planeación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas. Además, propusimos que el contribuyente quede libre de pago del trámite por baja de vehículo o placas cuando acredite haber sido víctima de robo de vehículo; fortalecimos las acciones de prevención del delito con el objetivo de combatir la inseguridad, además de que gestionamos mayores recursos para la Policía Cibernética, estos dos últimos, aprobados. También exhortamos a la creación de la policía estatal de protección a la mujer". Explicó además que en el tema educativo, propusieron prohibir el uso de celulares a los alumnos de nivel de educación básica, preescolar, primaria y secundaria durante el tiempo destinado a clases, "a fin de mejorar su rendimiento escolar, además de establecer el derecho a la educación inicial a todas las niñas y los niños, así como la educación superior a los jóvenes mexiquenses". Como grupo parlamentario presentaron una iniciativa al Congreso de la Unión para considerar la obligación del gobierno de otorgar educación inicial a los menores de edad y la implementación de campañas de donación de útiles escolares y reutilización de uniformes escolares en buen estado. Por otra parte, detalló que la salud de los mexiquenses es vital, "por ello aumentamos los recursos para la prevención, diagnóstico oportuno y atención integral de cáncer de mama y destinamos más recursos a la atención médica y equipamiento de hospitales para enfermedades cardíacas y cardiovasculares de las niñas, niños y adolescentes, además de realizar una supervisión continua a la atención en los hospitales y centros de salud".
EN TEMAS DE IGUALDAD, PROTECCIÓN DE LAS MUJERES, DERECHOS HUMANOS Y ADULTOS MAYORES, ¿QUÉ AVANCES TUVIERON? La diputada Karla Fiesco García enfatizó, en este tema, que el grupo pidió proteger la vida de los mexiquenses desde el momento de la concepción y apoyar a las madres con programas sociales y servicios gratuitos durante los primeros nueve años de vida del niño, "además propusimos garantizar el funcionamiento y prestación de servicios alimentarios de los comedores comunitarios e impulsamos los horarios flexibles, que permitan la compatibilidad entre la vida familiar y las actividades laborales para mejorar su calidad de vida de los mexiquenses" explicó. Exhortamos, dijo, para la creación de las Visitadurías Municipales de Derechos Humanos y certificar a los Defensores Municipales para apoyar eficientemente a los ciudadanos de las posibles violaciones de sus derechos en los municipios. Agregó que para las mujeres mexiquenses "gestionamos mayores recursos para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra ellas, además de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política que sufren las mujeres al competir por un cargo de elección popular, para garantizar sus derechos político-electorales. Exhortamos al gobierno estatal a destinar el presupuesto necesario para la creación de Unidades de Atención para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, el cual fue aprobado. Además promovimos la instalación de botones de alerta en el equipamiento urbano, transporte público para mujeres y la creación
6
EN PORTADA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
cuerpos de seguridad pública especializada en la erradicación de la violencia de contra las mujeres". Destaca que en el primer año legislativo solicitaron a los 125 ayuntamientos integrar la Comisión Edilicia de Atención a la Violencia en contra de las Mujeres y a dar seguimiento adecuado a las acciones realizadas. La legisladora agrega que también exhortaron a los 125 ayuntamientos a suscribir el convenio ONU-Hábitat a fin de promover y consolidar asentamientos humanos incluyentes, equitativos y libres de violencia y a los ayuntamientos a cumplir con la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, para prevenir la violencia contra las mujeres, en especial la violencia feminicida "Propusimos -dijo- crear un fondo para prevenir la violencia contra las mujeres, con el objeto de brindar recursos para mejorar la atención en los municipios. Además, exhortamos al Ejecutivo Federal a considerar la permanencia de subsidios, a los refugios de mujeres víctimas de violencia, operados por las organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, la vicecoordinadora del grupo, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, expresó que se han enfocado también en trabajar por la protección a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, "para ello propusimos la continuidad del Programa de Estancias Infantiles a favor de las madres trabajadoras, para garantizar su adecuado funcionamiento, supervisión y auditoría, velando por el interés superior de menor y generamos el acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado para que se destinen recursos en el presupuesto 2020, para la operación del Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, como medida extraordinaria a la disminución de recursos federales". Puntualizó que exhortaron a la Secretaría de Seguridad a garantizar una correcta reintegración de los adolescentes que hayan cometido algún delito, y fue uno de los temas aprobados. Krasopani indicó también que propusieron crear la Comisión Edilicia de Niños, Niñas y Adolescentes para establecer políticas que garanticen sus derechos, además del derecho a la guarda y custodia del menor, sin
distinción para la madre o el padre. "Establecimos sancionar el maltrato infantil, a quien trasgreda física, psicológica, emocional, sexual, patrimonial y/o económica a un menor de edad e incluimos el Principio de Interés Superior de la Niñez en los programas de desarrollo social, para contribuir a una vida digna, así como a generar las condiciones efectivas plenas", dijo. Por último, expresó que propusieron que el gobierno estatal y los municipios absorban la operación administrativa y financiera de las estancias infantiles, con motivo de la eliminación de recursos del gobierno federal a este programa, asimismo respetar y procurar el convivio de los menores con el progenitor que no cuente con la guarda y custodia. Explicó que también se dieron a la tarea de legislar por la igualdad, "por ello, propusimos eliminar el lenguaje sexista del texto constitucional local, integrar el principio de equidad de género en la designación de mujeres como Presidentas de Comisiones Legislativas en el Poder Legislativo y de Comisiones Edilicias Permanentes en los gobiernos municipales e incorporar a intérpretes de Lengua de Señas para que traduzcan los asuntos que se desahogan en la Legislatura". Establecimos, dijo, la obligatoriedad en el servicio público para incorporar a personas con discapacidad, en al menos 3% de su plantilla laboral y propusimos la Ley de Consulta de los Pueblos Indígenas del Estado de México y Municipios. Finalmente, dijo, exhortamos a los 125 ayuntamientos mexiquenses para que estimulen la creación de espacios públicos para la recreación y cuidado de los adultos de los mayores.
8
DIPUTADOS LOCALES
HAY TEMAS "OLVIDADOS" EN LA LEGISLACIÓN POR REPRESENTAR MINORÍAS O PORQUE NO SON POLÍTICAMENTE RENTABLES, COMO MIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA, ¿QUÉ AVANCE TIENEN EN ESTO? Anuar Roberto Azar Figueroa, el Coordinador del GPPAN, tomó la palabra: "son temas también importantes para nuestra agenda legislativa, en migración hemos exhortado a
67
Iniciativas presentadas
7
Fueron aprobadas
los ayuntamientos con un alto índice de migración, a instalar la Comisión Edilicia de Asuntos Internacionales y Apoyo al Migrante, el cual fue aprobado, y propusimos crear el Consejo del Migrantes para generar mayores servicios como salud, educación y empleo a la familia de nuestros paisanos. Con motivo del paso de la caravana migrante, exhortamos al Ejecutivo federal para que considere al Senado de la República, en las políticas exteriores implementadas para atender el problema migratorio en la frontera sur del país". En cuanto al medio ambiente, Azar detalla que propusieron elaborar con material reciclable, compostable y de pronta biodegradación las bolsas y popotes. En cuanto a estos materiales, si son de plástico, inhibir su uso para contribuir a la mejora del medio ambiente. "Pedimos ampliar las facultades de la Comisión Edilicia de Preservación y Restauración del Medio Ambiente para generar mejores acciones de cuidado a este, e instalar paneles solares en las escuelas y oficinas públicas del Estado para disminuir la presión económica por consumo de energía eléctrica, además de asegurar la conservación, mantenimiento, protección, restitución y desarrollo de los árboles en los municipios, así como realizar campañas destinadas a la concientización sobre su cuidado". El coordinador también estableció que en el tema de la justicia han exhortado para que haya prisión preventiva a quien cometa feminicidio, fraude, delitos por hechos de corrupción, enriquecimiento ilícito y delitos por abuso de autoridad. "Establecimos la exigencia del seguro de gastos para víctimas de hechos viales, para que el Estado pague por los daños ocasionados por el mal estado de sus vialidades, igualmente prisión preventiva a quien cometa robo en el transporte público, y aumentar las penas por la comisión de este delito e incrementar las sanciones al personal de cualquier institución educativa de nivel medio superior y superior, que cometa actos de hostigamiento sexual". El grupo, dijo, ha pedido sancionar el turismo sexual, "a quien facilite viajes con la finalidad de realizar cualquier tipo de actos sexuales reales o simulados, con una o varias personas menores de edad, y del mismo modo sancionar penalmente a quien compre o contrate servicios sexuales de personas u obtenga relaciones de naturaleza sexual de quien ejerce la prostitución".
EN PORTADA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Expresó que en este primer ejercicio lograron establecer protocolos de actuación "para prevenir, atender y sancionar casos de acoso y hostigamiento sexual, en todos los centros educativos, lo cual fue aprobado".
EN LO REFERENTE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LA GOBERNANZA Y LA ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN ¿CUÁL HA SIDO LA LÍNEA DE TRABAJO? En este tema, el diputado Edgar Armando Olvera Higuera opinó que el trabajo del grupo ha sido muy frontal con el ejercicio público, "hacer bien las cosas en beneficio único de la sociedad, no personal; el servir, no servirse. Para ello, se propuso la creación de la Comisión de Reglamento, Estudios y Prácticas Legislativas, para agilizar y eficientar el trabajo en la Legislatura local". Se trata, dijo, de mantener una capacitación permanente y obligatoria a los diputados locales y miembros de los Ayuntamientos para que se rijan con base en los principios de transparencia, eficacia, humanismo y honradez y certificar a los Titulares de los Organismos Operadores de Agua de los municipios, para generar mejores resultados de su gestión. Olvera agregó que han exhortado a los 125 presidentes municipales para que permitan eficientar la entrega-recepción y facilitar la continuidad de los gobiernos, "además de crear la Ventanilla de Construcción Simplificada en los municipios, para evitar actos de corrupción y agilizar los trámites de construcción a través de un portal de internet, asimismo establecer la obligación de actualizar o, en su caso, ratificar por lo menos cada 3 y 6 años, el Plan Municipal y Estatal de Desarrollo Urbano, respectivamente". Logramos, dijo, establecer la responsabilidad ética de los diputados locales para cumplir su encargo con respeto y profesionalismo ante los mexiquenses. Destacó que otra iniciativa fue disminuir la edad mínima a 25 años como requisito para ocupar puestos de Secretario de Estado. Olvera Higuera dijo también que, en finanzas públicas, "promovimos la austeridad en todas las dependencias de la administración pública de la entidad y el otorgamiento de mayores recursos a los municipios, provenientes de lo recaudado por la tenencia de autos, así como ampliar el subsidio a la tenencia vehicular, puntos que fueron aprobados".
80
AÑOS Cumple el PAN
7
puedan denunciar de forma anónima Cabe destacar que, a propuesta de Acción Nacional, se creó la Unidad el uso irregular de programas sociaTécnica de Fiscalización que dará les para evitar actos de corrupción, más herramientas a los diputados por último el transparentar y avaluar para fortalecer el proceso de fiscalilos programas de todas dependencias zación, la transparencia y la rendidel gobierno estatal, para evitar su ción de cuentas sobre los recursos uso electoral". públicos estatales y municipales "y propusimos la obligatoriedad PARECE QUE ABARCAR de las comparecencias de todos TODOS LOS SECTORES COMO los Secretarios de Estado para que REPRESENTANTES POPULARES rindan cuentas sobre los resultados NO ES IMPOSIBLE de su gestión", dijo. No, no es imposible, interviene la "Exhortamos el considerar en la diputada Brenda Escamilla Sámano. Constitución, el principio de econoMencionó que solo se necesita querer mía y transparencia en la ejecución hacerlo, "ya no solamente dejarlo del gasto de la entidad y los municien el tintero sino que llevarlo a la pios y dar mayor publicidad al trabajo praxis, por ejemplo, en este primer de la Legislatura, publicando el orden año también nos fijamos en exigir del día, un día antes en la página ofia la Secretaría de Comunicaciones cial", puntualizó. rehabilitar y dar mantenimiento a las Además, a propuesta del GPPAN, calles, puentes vehiculares y pasos se instauró el 9 de diciembre como a desnivel de la entidad, lo cual fue el Día Estatal Contra la Corrupción aprobado. Así mismo, exhortamos al y la iniciativa para otorgar la facultad Ejecutivo federal a dar continuidad a la Cámara de Diputados Federal al proyecto del Tren Interurbano México - Toluca, en beneficio del de unificar criterios de fiscalización para hacer frente a la corrupción con desarrollo económico, social y susmayor eficiencia. tentable del Estado de México. Destaca también que se exhortó "Para el transporte público propara publicar en la Gaceta de pusimos que fuera gratuito para Gobierno la información precisa estudiantes de escuelas públicas y referente a los programas sociales personas de la tercera edad, y beney sus padrones de beneficiarios e ficiamos a los transportistas mexiinstalar videocámaras en todos los quenses al cambiar la obligación del Ministerios Públicos, monitoreauso de cámaras de videovigilancia, dos por la Comisión de Derechos por cámaras de videograbación en Humanos del Estado de las unidades; además México para garantizar incrementamos los tiempos de prórroga el buen trato a la ciudaGestión 5 de para la renovación y danía y la protección de sus derechos humanos, transferencia de conseptiembre del así como inhibir actos cesiones, también a fin 2018 al 4 de de corrupción de garantizar el derePromovimos que los cho a la movilidad. septiembre del diputados podamos La legisladora 2021. incidir en el programa explicó también que se anual de fiscalización, solicitó a las autoridapara sancionar actos de des correspondientes, corrupción y propusimos inhabilitar la valoración de la implementación permanente a los servidores públiy revisión de los actos administracos que comentan cualquier acto de tivos derivados del ordenamiento corrupción. y modernización del transporte Por otra parte, refiere que se público aprobó "impulsar mayor publiciEn el tema de protección y cuidado dad en la elección del nuevo inteanimal, detalla, "promovimos la creagrante de la Comisión Estatal de ción de un registro estatal de animaSelección del Sistema Estatal y les, para atender la problemática del Municipal Anticorrupción y exhoralto índice de mascotas extraviadas e tamos a los ayuntamientos para que implementar políticas públicas para instalen los Sistemas Municipales el tratamiento adecuado de los animales de compañía. Anticorrupción, garanticen su opePara protección civil propusimos ratividad y funcionamiento". Propusimos, dijo, que el costo cursos de capacitación o cursos de del arrastre del automóvil infracprimeros auxilios como requisito cionado no sea mayor a la multa, a para los conductores de todo vehífin de inhibir actos de corrupción culo automotor, además el gobierno estatal emitirá en una grabación de "y establecimos que los ciudadanos
8
ENTREVISTA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
audio, las indicaciones necesarias o protocolos de Protección Civil en eventos o actos públicos el cual fue aprobado". Además, en otro tema, dijo que solicitaron al gobierno estatal disponer de los recursos necesarios para atender a los afectados de la comunidad de Santa María del Monte, Zinacantepec, por los vientos atípicos que en su momento de dieron en aquella localidad. "Para residuos hídricos propusimos monitorear y vigilar el tratamiento de las aguas residuales en la entidad y los municipios además de que se deberá informar acerca de los avances y resultados de los trabajos de mantenimiento realizados en el Sistema Cutzamala para evitar afectaciones a la ciudadanía". La diputada agregó que, en cultura, "impulsamos la generación, desarrollo, fomento y protección de las industrias creativas y culturales en la entidad mexiquense y la creación de la Semana Estatal de Cultura Física y Deporte, además de reconocer por su mérito deportivo a los atletas mexiquenses ganadores de medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y brindarles un apoyo económico, lo cual fue aprobado". Por último, en materia turística promovieron la prestación de servicios turísticos con accesibilidad, "para incluir y beneficiar a las personas con discapacidad, y propusimos reformas a fin de promover el desarrollo turístico. Nuestra tarea ha sido la de orientado fortalecer los rubros sociales más significativos para la población del Estado de México y los seguiremos realizando", concluyó.
POR ÚLTIMO, ¿CÓMO HA SIDO EL TRABAJO LEGISLATIVO DEL GRUPO PARLAMENTARIO Y LA SOCIEDAD? El diputado José Antonio García García enfatizó que son un grupo abierto "y tenemos una vinculación muy cercana con los mexiquenses", y como ejemplo explicó que durante el primer año legislativo realizaron 14 ejercicios de Parlamento Abierto con organizaciones de la sociedad civil, universidades, líderes sociales, académicos y expertos en diversos temas de la agenda pública estatal. "Somos un Grupo Parlamentario propositivo, responsable y unido; somos una oposición crítica, que privilegia el diálogo democrático y la creación de acuerdos que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses.
Diputada Karla Fiesco García
Presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención al Migrante.
Diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro Diputado Javier González Zepeda
Secretario de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes y Prosecretario de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN y Prosecretaria de la Comisión de Legislación y Administración Municipal.
ENTREVISTA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Diputado Anuar Roberto Azar Figueroa,
Diputada Brenda Escamilla Sámano
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y Secretario de la Junta de Coordinación Política.
Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción.
Diputado Edgar Armando Olvera Higuera
Presidente de la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social.
Diputado José Antonio García García
Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano.
9
Diputado Reneé Rodríguez Yanez
Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales.
PERFIL
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- ¿QUIEN ES? Karla Ramírez, Maestra en Dirección de Empresas
Foto: Especial
10
PERFIL 11
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
KARLA RAMÍREZ Emprender, el secreto del éxito Emprendedora. Karla Ramírez habla de CENTRL OFFICE Co Working, proyecto en el cual invierte su experiencia académica, laboral y su visión empresarial. JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
K
arlaAuroraRamírezBarriga, es Maestra en Dirección de Empresas, Licenciada en Administración de Empresas, apasionada del futbol soccer, excelente amiga e hija de familia. Charla con nosotros y nos detalla el paso a paso de cómo soñó ser empresaria, pensó en su proyecto y con base en un esfuerzo palpable hoy es una realidad. “Soy una joven emprendedora que me gusta trabajar por mi cuenta, no me gusta estar en empresas. Siempre me ha gustado tener control administrativo, en casa soy la que realiza la administración, siempre teniendo todo en orden. Cuando terminé la licenciatura mis papás me dijeron ‘o sigues estudiando o trabajas’ y me decidí por conseguir el grado de maestría, éste último me dio una visión más amplia de qué hacer en mi vida laboral”. “Siempre he trabajado. Al terminar la maestría comencé a dar asesoría de creación de empresas, dar ideas de qué empresas colocar, en qué lugares. Me consultaban, hacía coaching y cobraba
por eso; a partir de ahí vino la idea de siempre, desde que juego futbol hasta comenzar mi proyecto”. “Este ediahora, es una lucha constante con la fico es de la familia y no tenía un uso familia, con mis compañeros, con práctico. Incluso se pensaba vender. las frases trilladas de ‘las mujeres no juegan, las mujeres no pueden Me di a la tarea de idear, comencé a investigar en este tipo de negocios emprender y es muy difícil que las y hablé con mis papás para pedir la mujeres tengan éxito’; pero al final oportunidad de crear el proyecto; me comprendes que la vida es una lucha respaldaron con la inversión econóconstante”. “Los que siempre me apoyan son mis amigas y amigos, mica, la cual me comprometí a recupeellos me conocen y rar y desde ahí comenzó este gran sueño que es saben que busco siemmi empresa y en la cual pre la forma de hacer "Aconsejo a los está destinada gran las cosas; al final son un jóvenes que quieren parte de mi tiempo”. buen motivante”. emprender un Karla reconoce que el “Queremos dar a conocer a nuestros camino no es fácil, que proyecto que no se clientes que pueden siempre hay comentarindan, que siempre trabajar al lado de rios de gente cercana luchen por sus que aconseja no invergente que no conocen, tir, no hacer las cosas. pero esa persona que sueños". El pensar que la gente no conoces puede apoyarte en un futuro a tu de Toluca no requiere negocio o trabajo, la gente ha venido o apuesta por el co working a lo que mucho a preguntar por oficinas prien su momento hizo que dudara de la creación de la empresa. vadas, las cuales también tenemos, “Tienes que arriesgarte a crear tus pero nosotros queremos que la gente ideas, el demostrar que sí es posible, se enfoque y aprenda a trabajar en un incluso la familia son los primeros en área común, en un área cómoda diferente a un área de trabajo de oficina no confiar en el proyecto, en buscar de una empresa”. un trabajo y ‘ hacer la vida fácil ’. Pero
12
FOTOREPORTAJE
Noche para recordarlos Velada. En los panteones del Valle de Toluca, la tradición señala que acompañar a los familiares que descansan en el camposanto, se realiza con amor y devoción entremezclada de melancolía e historias de vida.
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
FOTOREPORTAJE 13
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
TANIA CONTRERAS
E
s la noche en la que arriban los muertos y los vivos se preparan para ello; dentro del camposanto que se mantiene en penumbras, miles de personas transitan entre los diminutos caminos que forman las tumbas; el lodo, la lluvia y el frío se hacen presentes, pero la devoción, la creencia, tradición y fe son más fuertes. El ir y venir no cesa. A lo lejos, los integrantes de una familia encienden los cirios y los colocan en la superficie de sus tumbas, marcan el camino de luz que guiará a las almas hasta estos altares para poder convivir una vez más con los que ya se fueron. Es la zona norte de la capital mexiquense en donde esta tradición prevalece fuerte. Es el primero de noviembre, una de las fechas más importantes para la cultura mexicana y no es la excepción en esta zona predominantemente otomí, en donde el sincretismo de la cultura prehispánica y la religión católica da como resultado una noche brillante, en un lugar en el que la mayoría del tiempo impera la oscuridad.
Fe errante. El lodo, la lluvia y el frío se hacen presentes, pero la devoción, creencia, tradición y fe son más fuertes. El ir y venir no cesa en los diferentes panteones de la entidad mexiquense.
14
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Preservación. Las mujeres mayores, envueltas en sus rebozos hasta el rostro, se mueven despacio, limpian los contornos y esparcen las flores, se ayudan de vasos de plástico que colocan como escudos en los cirios para que el viento no los apague
Fotos: Claudia Aguilar
Pétalos de campasúchitl, flor de terciopelo, nube y gladiolas, son colocadas en abundancia sobre los sepulcros. Las mujeres mayores, envueltas en sus rebozos hasta el rostro, se mueven despacio, limpian los contornos y esparcen las flores, se ayudan de vasos de plástico que colocan como escudos en los cirios para que el viento no los apague. Otras se quedan de pie utilizando sus manos para proteger la luz y de repente se mueven hasta el otro extremo a encender la llama que desapareció con el aire. Los hombres, con gabanes y sombreros, hacen lo propio. Son apenas las 10 de la noche y el flujo es constante, la misa recién terminó y los murmullos arrecian, comienzan los cantos, las risas, las charlas que transforman a este espacio de muerte en una fiesta para esperar la llegada de aquellos que, dicen otras culturas, jamás vuelven.
Fotos: Xxxxxxxxxxxxxx
Infoem podría presentar iniciativas de ley, proponen Proceso. Por su parte, el coordinador de la fracción legislativa del PRI, Miguel Sámano Peralta, pidió armonizar el proceso de votación para nombrar al auditor del Órgano Superior de Fiscalización estatal
CLAUDIA HIDALGO
L
a bancada parlamentaria de Acción Nacional propuso a la Legislatura local reformar la Constitución mexiquense para ampliar las facultades del Instituto de Transparencia de la entidad, para que pueda presentar iniciativas de ley en el ámbito de sus facultades, igual que lo puede hacer la Comisión de Derechos Humanos o la Fiscalía de Justicia. El coordinador parlamentario, Anuar Azar Figueroa, puntualizó que al Infoem le fue otorgada la autonomía constitucional para constituirse como un verdadero órgano garante, lo cual fue un avance de suma importancia, no sólo para este órgano garante, sino para la entidad; sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo sus facultades. “Los legisladores debemos revisar la ley permanentemente para ajustarla a la realidad y a las expectativas sociales, este es el caso que nos ocupa, la iniciativa presentada comparte un interés, actualizar el marco constitucional local de los municipios y busca su fortalecimiento, ante una realidad económica, social y jurídica que lo exige, y ante la necesidad de contar con un soporte jurídico más consistente”. Actualmente la facultad de presentar iniciativas de ley corresponde al Ejecutivo, a los diputados, ayuntamientos, al Tribunal Superior de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía General de Justicia. “Por lo que el objetivo de esta iniciativa es ampliar la facultad del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, para iniciar leyes ante la Legislatura y fortalecer al organismo autónomo, para que pueda formular iniciativas de ley o decreto, tratándose de cualquier materia referente a sus facultades y a la relacionadas con los demás ámbitos de gobierno”, apuntó. Armonizar selección del auditor: Sámano El coordinador del PRI, Miguel Sámano Peralta, propuso
armonizar el proceso de votación para nombrar al auditor superior de Fiscalización y garantizar que sea con el apoyo de al menos dos terceras partes de los legisladores. La propuesta plantea reformar la fracción quinta del artículo 12 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, para armonizar el precepto con lo establecido en la Constitución local. Explicó que hay casos especiales como éste que requieren de votación calificada; es decir, un porcentaje específico de votos, con el fin de asegurar consensos entre las diferentes fuerzas políticas. Con ello también se evitan confusiones o contradicciones entre las normas jurídicas vigentes. Durante la sesión del Pleno se presentaron exhortos. El primero a la Secretaría de Seguridad Pública para que dentro de sus atribuciones informe a esta soberanía sobre las acciones emprendidas para garantizar la paz y seguridad en la entidad. Otro se dirigió a los titulares de Medio Ambiente y Salud para que establezcan medidas de protección a través de sus facultades en los ámbitos correspondientes.
18
MUNICIPIOS
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Vigorizan en Metepec la relación gobierno-ciudadanía
Buena comunicación. Empatía genera compromisos y resultados tangibles. REDACCIÓN M EDOMEX
L
as audiencias públicas en Metepec, representan para el gobierno municipal, pauta para ejecutar líneas de acción que derivan en mejoras de servicios en las comunidades, consolidación de proyectos y el otorgamiento de apoyos personales en casos emergentes o extraordinarios. Al presidir la trigésima séptima audiencia ciudadana, en esta ocasión en la colonia Juan Fernández Albarrán, la presidente municipal Gaby Gamboa Sánchez, agradeció a los asistentes participar en la for-
mulación de propuestas de trabajo de regeneración permanente en las localidades. “Todas las observaciones, peticiones, denuncias, propuestas e incluso felicitaciones o reclamos, son bienvenidas y sobre todo consideradas, porque justo es la voz de la gente lo que nos permite diseñar programas y estrategias que tengan como finalidad satisfacer los requerimientos de los metepequenses, es, en consecuencia, el motor del gobierno para seguir trabajando con el mismo compromiso desde el primero de enero de este año”, aseveró la edil. Abundó que en su administración no hay espacio
para la simulación y para servidores públicos que no están comprometidos con el ejercicio de servir y hacerlo bien, “aquí escuchamos con respeto, atendemos con eficacia y trabajamos para resolver lo que nos mandata el pueblo”. Bajo esta premisa, Gamboa Sánchez, quien estuvo acompañada de los titulares de todas las dependencias incluyendo los organismos descentralizados, recibió a los vecinos del lugar y comunidades aledañas para resolver de manera conjunta diversas consideraciones necesarias para el desarrollo ordenado del lugar con la garantía de seguridad para los habitantes.
20
OPINIÓN
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- YO DIGO -
En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
O todos coludos, o todos rabones Resulta incongruente que la aplicación de la justicia no sea pareja. A sus adversarios políticos, a quienes ve como enemigos, los agreden y además echan encima al aparato gubernamental.
E
l gobierno de la 4T es complaciente con los narcos, con los anarcos, los maestros de la CNTE, con los estudiantes que bloquean carreteras y toman instalaciones… con todos los grupos inconformes, pero no puede aceptar que un grupo de alcaldes de todo el país reclamen mayor presupuesto. Resulta incongruente que la aplicación de la justicia no sea pareja. A sus adversarios políticos, a quienes ve como enemigos, los agreden y además echan encima al aparato gubernamental. La semana pasada hizo lo mismo con Juan Carlos Romero Hicks, legislador panista, con el ex priista Aurelio Nuño, y hasta con el joven Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del ex presidente Felipe Calderón y de Margarita Zavala, a quienes responsabilizó de administrar granjas de “robots”, desde las cuales atacan a su gobierno y a los aliados. Como si no fuera suficiente el clima
de violencia en todo el país, desde palacio nacional se fomenta la venganza política, el odio, la confrontación, además de la descalificación para los oponentes. El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas, encabezó a los presidentes municipales (en su mayoría panistas, aunque también hubo presencia de perredistas, priistas y hasta uno de Morena a quien seguramente ya lo sometieron) en demanda de mayores recursos. Peticiones justas si partimos de la base que buscan tener más capacidad de realizar obras en beneficio de sus comunidades. No estaban pidiendo dinero para ellos, sino para la gente que representan. El otro argumento de peso es que los munícipes ya habían acudido a la Cámara de Diputados donde la “ola guinda” ya los había bateado, como se dice coloquialmente. Por cualquier lado que se vea, estaban en su derecho de pedir y hasta exigir un trato justo y equitativo. En lugar de eso, reciben agresiones y
regaños por parte del Ejecutivo federal que les pidió ponerse a trabajar y distribuir de otra forma el dinero. Por supuesto que tiene razón en pedirles ajustarse el cinturón, pero se le olvida que esto afecta directamente a quienes los de la 4T dicen son su prioridad. Mientras en el país sigan registrándose masacres como la de la familia LeBarón, que lastiman a toda la sociedad, quiere decir que las cosas no están bien, y que la estrategia de seguridad, si es que la hay, no está funcionando. Más vale que el presidente Andrés Manuel López Obrador ocupe su tiempo en exigir, apretar y tomar medidas urgentes en un inoperante gabinete de seguridad, en lugar de maltratar alcaldes por más que estos sean conservadores, fifís o militantes de un partido distinto al suyo. Es su obligación como líder de una nación plural como la nuestra dar un trato digno a todas las corrientes políticas, “o todos coludos o todos rabones”.
En contacto miguelangel.vargas @milenio.com
22
REPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Proteger al maíz nativo con ley, exige la Federación de Productores Vigilancia. En coordinación con legisladores se trabaja en una iniciativa en la cámara de diputados local para ponerse a la par de entidades como Tlaxcala, Michoacán y Colima
MONSERRAT MATA
Foto: Iván Carmona
E
n el Estado de México alrededor de 87 por ciento del maíz que se produce es nativo, por lo que productores del grano insisten en su protección, a través de una ley estatal. El presidente de la Federación de Productores de Maíz, Everardo Lovera, sostuvo que en el Estado de México se encuentra en una región propicia para la siembra de estas variedades lo que debe aprovecharse, vigilando la siembra del grano, a través de una ley específica. Añadió que en coordinación con legisladores se trabaja en una propuesta al respecto, poniéndose a la par de entidades como Tlaxcala, Michoacán y Colima, que ya diseñaron y aprobaron su ley estatal de fomento y producción del maíz. El representante de productores del grano recordó que 13 por ciento del maíz que se siembra en lel Edomex es del tipo híbrido, sin ser transgénico, lo que habla de la importancia del nativo en la entidad. Al ser uno de los estados con mayor población, sostuvo, la mayor parte de la producción del grano se queda en el territorio mexiquense, con ligeras ventas de maíces pigmentados, que se dirige hacia Monterrey y Los Cabos, donde se consume principalmente por turistas nacionales y extranjeros. Refirió que al ser una de las demarcaciones de mayor producción del grano, es urgente que se cuente con este marco normativo. El líder campesino sostuvo que alrededor de 300 mil familias están dedicadas a la producción de este alimento, por lo que al brindar mayor seguridad, se puede incrementar la producción y, por ende, cambiar las condiciones de vida de este sector.
13 por ciento del que se siembra en el Edomex es del tipo híbrido, no transgénico
“La altitud que nosotros tenemos de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar les da a los maíces pigmentados, especialmente a los rojos, negros y morados, un alto contenido en antocianina que son protectores contra cáncer, no tenemos que desconocer o desaprovechar esas cualidades que nuestros maíces conservan”. Las proyecciones para el campo mexiquense, al cierre de este ciclo agrícola, estiman que la producción de maíz llegue a los 1.8 millones de toneladas, tomando como referencia la producción de años anteriores; por ejemplo, en el 2018 se obtuvieron alrededor de 1.5 millones de toneladas, mientras que el máximo histórico es de poco más de 2 millones de toneladas.
24
REPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Día de Muertos: expresión de una cultura híbrida y fastuosa
Foto: Tania Contreras
Ideas "nuevas". La celebración del Más Allá se realiza en diferentes maneras y poco a poco, sin sentir, en siglos de tradición, son una fusión de conceptos de infierno occidental y la cultura prehispánica que hoy en día enfrenta los embates del Halloween
REPORTAJE 25
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019 ANA SALAZAR
E
l olor y color característicos de las flores de cempasúchil y del incienso a copal aún se percibe después de las festividades dedicada a los Días de Muertos, expresiones que muestran una cultura híbrida y de gran fastuosidad. Entre la Tierra, el Cielo y el Más Allá. Una fusión de conceptos de infierno occidental y la cultura prehispánica que enfrenta los embates del Halloween. Ciudades grises metropolitanas, se colmaron de colores por escasos días, que distrajeron la vista de la contaminación amarillenta y el verde lejano de la naturaleza que parece más distante. Majestuosas y coloridas ofrendas que llamaron a la convivencia de la vida y la muerte, un camino marcado por sincretismo que, de alguna manera, ha venido derivando en la tradición que conocemos hoy como Días de Muertos: la celebración de Todos los Santos y de Todos los Fieles Difuntos, tradiciones que se siguen generando con rasgos prehispánicos de quienes se retiran de este mundo. Hoy a la muerte se le festeja de distintas maneras, poco a poco, sin sentir, siglos de tradición, que han situado dos fechas fundamentales el 1 y 2 de noviembre. Y cada vez más se sustituye la “calaverita de azúcar “ por un disfraz de personajes ajenos a la cultura mexicana, afirma Raúl Martínez, sociólogo por la Universidad Iberoamericana. El comercio de fantasmagóricos disfraces y hasta de superhéroes, es la
Hace más de
2,000
años, los celtas apagaban las luces y esperaban que la muerte no tocara a sus puertas, hoy las ideas se fusionan y se adoptan en México.
expresión tácita de que, en este país, a la muerte se le festeja de distintas maneras. A la usanza de Estados Unidos. Dese una vuelta por los centros comerciales. En las calles de las ciudades metropolitanas se observaron payasitos del terror, macabras brujas, arañas patudas, magos del mal, catrinas chiapanecas, diablitos, maléficas, espantapájaros y otras personificaciones y hasta superhéroes estadunidenses. Para el sociólogo Raúl Martínez “la celebración es una expresión multicultural que muestra una cultura híbrida, una mezcla de ritos prehispánicos para venerar con la moder-
nidad que se difunden a través de las redes sociales, que busca llenar los vacíos de identidad con nuevas formas que den sentido a la vida”, que deriva en consumismo de ritos ajenos”.
En el principio De acuerdo con estudios históricos y antropológicos, documenta el sociólogo, los aztecas acostumbraban incinerar a sus cadáveres. Cuando el muerto era un muy alto dignatario o un soberano, se mataba a algunas de sus mujeres o algunos de sus servidores que querían morir con él y se les encerraba o incineraba para acompañarlo al Más Allá.
26
REPORTAJE
“Pero se consideraba que la mayor parte de los difuntos iban a reunirse debajo de la tierra, en el mundo oscuro de Mictlán. Para ayudar al muerto a vencer las duras pruebas a que debía enfrentarse, se le daba un compañero, un perro, el cual se mataba e incineraba junto con él. Además, se quemaban ofrendas a los ochentas días después de los funerales y, luego de cuatro años trascurridos, se creía que el muerto había llegado al fin de su viaje tenebroso, para ocupar el último círculo de Mictlán, lugar de su eterno reposo. En las diferentes sociedades prehispánicas se practicaba la sepultura o la incineración de los cuerpos”. La tradición clásica prehispánica concibe la muerte como un viaje; es, como en muchas otras culturas, asunto de tránsito, aunque fuertemente mezclada con elementos católicos, dice Raúl Martínez. Menciona que hasta en los planteles escolares, en algunos casos los profesores difunden este tipo de festejos ajenos a las tradiciones del Día de Muertos, realizando festivales con disfraces, que obligan a los padres de familias a realizar desembolsos inútiles e innecesarios. No hay colonia, barrio, escuela, fraccionamiento residencial, en donde la celebración del Halloween, personajes de terror, superhéroes y el Día de los Fieles Difuntos se amalgaman. Las tradiciones no son estáticas, que ilustran la veneración de reliquias y los ritos católicos que se fusionaron para consolidar la celebración dedicada a los muertos, a los cuales se incorporaron los desfiles que añadieron color a las ciudades grises. Una diversidad de visiones coloridas, que busca el reencuentro con sus muertos conformando una composición de elementos de una herencia cultural con la modernidad que nos otorga identidad. Así, aún se percibe el característico olor a copal, de la flor amarilla, la “flor de 20 pétalos” y de la denominada flor de terciopelo, proveniente de Villa Guerrero. Las catrinas y calaveritas de azúcar son algunos de los productos de temporada que se observan en los mercados.
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Libramiento José María Morelos y Pavón #1001 Colonia Llano Grande, Metepec
28
HISTORIA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Catedral de Toluca: criptas en sus muros Abierta al público. Durante la construcción de este ícono arquitectónico se pensó en que fuera allí donde se guardaran las cenizas de quienes dieron su vida al servicio de la iglesia y su comunidad. Erigida sobre lo que fue el Convento de San Francisco, del siglo XVI, la catedral está rodeada por cementerios, que hoy desaparecieron para construir la Plaza González Arratia y otros edificios de este primer cuadro, según planos antiguos.
XVI Siglo Erigida sobre un convento que fue construido en este siglo, ahpra alberga la Diócesis de Toluca.
HISTORIA 29
Foto: Claudia Aguilar
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
30
HISTORIAS
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
MONSERRAT MATA
L
a Catedral de Toluca guarda ente sus pilares criptas que se diseñaron especialmente para preservar los restos de sus obispos, pero también existen otros más para aquellas familias que deseen hacer este edificio su última morada. Durante la construcción de este ícono arquitectónico se pensó en que fuera allí donde se guardaran las cenizas de quienes dieron su vida al servicio de la iglesia y su comunidad. Erigida sobre lo que fue el Convento de San Francisco, del siglo XVI, la catedral está rodeada por cementerios, que hoy desaparecieron para construir la Plaza González Arratia y otros edificios de este primer cuadro, según planos antiguos. El rector del recinto, Guillermo Fernández Orozco, explicó que el derecho canónico señala que en toda catedral debe existir un sótano o espacio para que sean enterrados los obispos. Refirió que en el ábside, es decir la parte profunda del lugar, existen ocho columnas, al centro está una sencilla lápida alusiva a los restos del primer obispo de la capital mexiquense y constructor de la iglesia: monseñor, Arturo Vélez Martínez. A la entrada de Catedral, a lado derecho, está el acceso a las criptas: preside la entrada una imagen del Buen Pastor y un poco más abajo un vitral del Señor Resucitado. Un primer espacio es el reservado a los
obispos diocesanos (sólo uno está enterrado): Mons. Alfredo Torres Romero, el siguiente espacio a ambos lados, para restos mortales de sacerdotes y los otros, para fieles en general “Originalmente era para colocar en una caja metálica los huesos; pero ahora que hay incineración tenemos mayor capacidad de urnas, actualmente son más de 2 mil las criptas y están abiertas a cualquier persona que desee”, puntualizó. Los espacios construidos especialmente para los obispos son seis, de cuerpo entero, que se suman a los otros seis apartados para la preservación de los huesos, en algún momento que deba utilizarse uno de estos espacios.
2 mil existentes para cualquier persona que desee prevelacer en este recinto
“En la catedral tenemos a monseñor Arturo Vélez, que está en la parte de arriba, y a Alfredo Torres Romero, el segundo obispo de la ciudad”. Cerca de 98 por ciento del mausoleo está en uso, algunos tienen capacidad hasta para ocho urnas, mientras que las más recientes tiene para cuatro. “Los costos son variables, comenzaron con 400 pesos, a mediados del siglo pasado, pero ahora rondan los 10 mil. Muchas datan de 1960, cuando se concluyó la catedral”. El lugar se mantiene abierto todos los jueves, de 16:00 a 19:00 horas, así como en fechas especiales para que las familias recuerden a sus seres queridos.
32
OPINIÓN
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
Abrazos o balazos, he ahí el dilema “No nos podemos acostumbrar a que la seguridad pública se descomponga cada vez más rápido, a que tengamos 152 alcaldes asesinados de 2006 a la fecha, 126 agresiones a militares en lo que va del año..." opinan algunos especialistas, pero no se necesita serlo para indignarse ante tragedias como la de la familia LeBarón.
C
rece cada vez más la polémica acerca de si ante los criminales deben usarse abrazos o balazos. Hay quienes, como Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada, opinan que "ante el clima de inseguridad que prevalece, la fuerza del estado no debe ser el último recurso a utilizar, sino el principal para disminuir los índices delictivos y la impunidad". Coincido con él en que en México están sucediendo actos de violencia que no tendrían cabida en ningún otro país del mundo. “No nos podemos acostumbrar a que la seguridad pública se descomponga cada vez más rápido”, señala. Como una pesadilla sin fin, día a día se acumulan las tragedias. La más reciente, la masacre a mujeres y niños de la familia LeBarón, en Sonora, a manos de presuntos grupos del crimen organizado. Un escenario dantesco que reta a nuestra capacidad de asombro. En medio de todo esto, oportunista
y fanfarrón como siempre, el presidente de los Estados Unidos, el frívolo Donald Trump, hace un comedido ofrecimiento de ir junto con México “a la guerra contra los narcos, para borrarlos de la faz de la tierra”. Más presión para nuestro primer mandatario que, cada vez con menos éxito, defiende la postura de “paz y amor” esperando un milagro que serene la incontenible violencia en nuestro país. Mientras, las matanzas se multiplican y arrastran con ellas hacia el abismo a muchas de las actividades de nuestro país, incluyendo la política y hasta la economía (¿quién querría invertir un solo peso en “tierra de nadie”?) Nuevamente en palabras de Desfassiaux, “cuando hemos llegado a este punto álgido de impunidad, la fuerza pública ‘sí lo resuelve todo’, o por lo menos, es el medio a esgrimir para disminuir los índices delictivos y la impunidad en nuestra sociedad”. De fondo, la tentación de decir sí al “desinteresado” apoyo estadunidense,
ante la cual por cierto algunos políticos ya cedieron, como el presidente del senado, Ricardo Monreal. Sin embargo, si necesitábamos más elementos para desconfiar en automático de la propuesta, la realidad es que Estados Unidos nos ofrece combatir con sus recursos logísticos a los narcos con quienes de alguna manera mantienen una lucrativa relación comercial: a ellos les compran droga y les venden armas. El telón de fondo es, hoy por hoy, una inexistente estrategia de seguridad pública en México. El argumento del presidente de que todo es culpa de los neoliberales y conservadores gobiernos anteriores, se agota aceleradamente, y llegará el momento de decidir si con nuestros abnegados militares nos lanzamos a la guerra abierta por sobrevivencia, nos resignamos a vivir en un narcoestado en el que cada quien se defienda como pueda, o si llamamos a Satanás y le vendemos nuestra alma para que nos ayude a apagar este infierno.
En contacto @villafuerte_sr
ENTREVISTA
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- EL DICE Héctor Suárez, Actor.
QUÉ ESTÁ LEYENDO. DEJA DE SER TÚ, DE JOE DISPENZA.
Foto: Especial
34
ENTREVISTA 35
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
"Me llamaban de Los Pinos para explicar mis críticas de ¿Qué nos pasa?" De vuelta. El actor prepara su regreso a la pantalla en una coproducción con Canal 22 y Televisa; es crítico de la Iglesia, pero agradece a Jesucristo por dejarlo vivir más. JOSÉ LUIS MEDINA
H
éctor Suárez (1938) se siente agradecido con Jesucristo porque le ha permitido seguir vivo más tiempo. “El doctor me explicó que el cáncer de la vejiga estaba invadiendo el colón, por lo que debía cortarlo y en su lugar me colocarían una bolsa; sin dudarlo le aseguré que así no viviría y le pedí un mes para pensarlo. Me vine a mi templo a rezar, me puse a hablar con mis órganos y me disculpé con mi vejiga por descuidarla. Entonces una voz me dijo ‘sepáralos’. A las dos semanas regresé para operarme y la cirugía en vez de durar siete horas, como habían programado, solo duró dos, porque la vejiga estaba separada del colón y sin cáncer”. Sus años de vida le han enseñado que “todo en el universo es perfecto”; cree en la existencia de vida más allá de la Tierra, pues vio un platillo volador en Puerto Vallarta. Afirma que uno elige a sus papás antes de nacer y que la mente puede ser un gran amigo o enemigo. Crítico de la Iglesia, desde que un cura le tocó las nalgas “y mi abuela fue y lo agarró a cachetadas”, el actor afirma: “Nos ha hecho mucho daño porque nos han vendido a un Dios condicionante y castigador para tener dominada a la humanidad. Dios es amor, Dios eres tú y se manifiesta en todos lados, uno es el templo de él”. En su capilla tiene un cuadro de la virgen de Guadalupe que trajo de Guadalajara y un Cristo enorme al que muchas personas le han pedido milagros, incluido el que fue su gran amigo, José José. El creador del exitoso programa ¿Qué nos pasa? cuenta que se vio obligado a ir Los Pinos para aclarar las presuntas críticas que hacía a los entonces presi-
dentes, como Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, o recibir órdenes de cancelar programas, a las que no hizo caso. En el gobierno de la 4T, Olga Sánchez Cordero no tiene inconveniente en que Suárez grabe escenas del personaje Don Justo Verdad en la biblioteca de Gobernación, en Palacio Nacional o en la ex residencia presidencial. Dice que ha buscado al presidente Andrés Manuel López Obrador porque “quiero que me dé línea, para que me diga hasta dónde, porque si no me la da, la agarro”. El ritual de Héctor Suárez para salir al escenario es pedirle “permiso al espíritu del teatro para que pueda generar la magia y divertir a la gente” y confiesa que el aplauso más vergonzoso que recibió fue el primer día que asistió a Alcohólicos Anónimos. ¿Está feliz, feliz, feliz o tiene otros datos? ¿Cómo me ves? Soy un hombre feliz, tengo todo lo que necesito. Amor, mis hijos y salud. ¿Hay algún papel que le haga falta por interpretar? Yo quería ser El hombre de la mancha y Yago. ¿Qué parte es la más difícil de ser actor? En el estreno de Una güera oxigenada, cuando faltaban 10 minutos para entrar al escenario, me comunicaron que mi mamá acababa de fallecer; no sé cómo hice esa función. La gente paga para que se divierta y uno no tiene que llevarle nuestros problemas. ¿Usted fue macho? No, nunca. Tuve una abuelita muy fregona y vi sufrir a mi madre, que era una escultura de belleza. Lo que sí tengo es problemas con la autoridad. ¿Tiene algunos tips para ligar? Lavarse los dientes, traer las uñas y
ÉL DICE. ASEGURA QUE ES UN HOMBRE FELIZ, YA QUE TIENE AMOR Y SALUD
zapatos limpios. La conversación debe ser encantadora, ser un caballero. No hay mujer que se resista a eso. ¿Ha valido la pena ser contestatario? Sí, mis hijos me aman, tienen un padre valiente. Yo nunca quise que ellos dijeran que soy un cobarde. ¿Cuál ha sido el acto contestatario del que se siente orgulloso? Yo estaba enojado con Felipe Calderón por la construcción de esa lámpara (Estela de Luz) y una ocasión que coincidimos en un restaurante, todo mundo comenzó a aplaudirle y yo decía: ¡Qué le aplauden, pendejos! Otro día quedé sentado a cuatro metros de él, casi no había nadie en el restaurante y dije: “Capitán, cámbieme de lugar, por favor. No quiero ver a este señor, quiero comer a gusto”. Solo me faltó hacerle huevos. ¿Cuál es su grosería favorita? Chingada madre. ¿Qué le dice a las personas que toman alcohol cada semana? La carrera alcohólica es muy peligrosa y mortal. Un alcohólico todo lo que toca lo convierte en porquería, puedes echar a perder la vida de quienes amas. ¿Qué libro está leyendo en estos momentos? Deja de ser tú, de Joe Dispenza. El actor adelanta que su próximo programa se llamará Ahí va el golpe y la idea es hacer reír a la gente, además de que la mujer tendrá un papel muy importante en él. Invitará a politólogos y sociólogos para analizar la situación del país y el objetivo es hacer un contrapeso a la polarización, unificar y hacer ver que el cambio de un país no lo hace un solo hombre sino todos, por lo que debemos empezar por dejar de robarnos la luz.
36
REPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Festejan al santo de los casos difíciles y desesperados
Foto: Claudia Aguilar
Devoción y fe. Desde entrada la mañana, las calles del primer cuadro de Toluca lucían esas figuras de bulto que sale a las calles, para recordar que la fe está viva y es joven.
MONSERRAT MATA
C
uelgan escapularios del cuello, los brazos con tinta negra, también lucen pulseras con pequeñas piedras verdes y amarillas, los rostros de fe se asoman entre la multitud que aguarda la fecha de cada 28 de octubre, el día de fiesta para quienes veneran a San Judas Tadeo, el patrono de los casos difíciles y desesperados. Desde entrada la mañana, las calles del primer cuadro de Toluca lucían esas figuras de bulto, que recuerdan al santo de las causas imposibles, que como cada 28 de octubre sale a las calles, para recordar que la fe está viva y es joven. A diferencia de otras muestras de religiosidad, ésta es una fiesta joven, los tatuajes, perforaciones, gorras, tenis, no faltan entre aquellos que se acercan, quienes de rodillas oran y agradecen un año más. Año con año la fiesta es más grande, los dulces, el mole, el mariachi no falta; en pleno centro de la capital, la fe se desborda, además de las imágenes y las figuras, el ambiente familiar cobija este momento. La iglesia de la Santa Veracruz luce llena, en su pequeño atrio, el ambiente inusual invita a más gente a sumarse, llegan, rezan y se van. La celebración también se da a unos pasos de ahí, en la explanada
del mercado “16 de septiembre”, donde el ambiente deja por un momento el tono solemne de la religiosidad, para explotar en música, en baile. Las historias de quienes llevan a San Judas Tadeo como su patrono son muchas, unos le piden trabajo, otros salud, hay quienes simplemente le agradecen porque nada les falta, entre esa multitud, resalta Raúl Romero, quien en esta fecha viste alegre, como aquel personaje, que recuerda al México de los 70, El Chavo del Ocho, una forma de agradecer a su “papito chulo”, por todo lo que hace.
38
REPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Vestido con los clásicos botines negros, pantalón café, tirantes y camiseta a rayas, Raúl de oficio bolero recuerda que desde hace más de 10 años llega a esta celebración, para agradecer a quien no sólo le da trabajo, también salud y esa especie de tranquilidad que sólo se siente cuando el corazón y la conciencia están en paz. “Todos los de aquí del mercado nos reunimos para festejarlo, es un santo muy bonito y muy milagroso también. El milagro que a mí me ha cumplido es el mantenerme con vida, con salud para seguir luchando”. Con las pecas pintadas en su rostro y ese gorro que le cubre también los oídos, resalta que el cobijo de San Judas Tadeo es tan grande, que el número de quienes se acercan a él cada vez es mayor. Como ofrenda no sólo le ofrece este día, pues los días 28 de cada mes, le enciende una veladora, que también alumbra su existencia.
40
DOCUMENTAL
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
CNN frece su visión sobre el líder del cártel de Sinaloa Productor. Guillermo Blanco produce esta historia sobre la detención y juicio de Joaquín Guzmán, más allá de su carrera en el narco REGINA REYES-HEROLES
A
lo largo de meses de investigación y con la ayuda de un equipo periodístico que siguió a detalle el juicio de una de las figuras más buscadas no solo de México sino del mundo, CNN en español presentará el documental El Chapo: Dos rostros de un capo. A través de la sección Docufilms, se proyectará todo el proceso de inicio y construcción del cártel de Sinaloa, basado en un guion encabezado por el productor Guillermo Blanco, que contiene archivos y distintos tipos de documentos, donde se muestra cada una de las facetas de Joaquín Guzmán Loera; incluso, también en su parte humana de padre, esposo, amante, el cual será presentado por el periodista mexicano Fernando del Rincón. La corresponsal María Santana, que trabaja para CNN en español en Nueva York, estuvo desde el primer día en el juicio del narcotraficante, por lo que detallará el desarrollo que vivió durante tres meses de audiencias. “Estuve desde que aterrizó el avión y lo llevaron a la cárcel de Manhattan; me mantuve a diario ahí, 10 horas, durante días, en una sala con él, recibiendo todo el proceso, escuchando todos los testimonios; la fiscalía presentó 56 testigos, entre ellos 14 colaboradores, las personas más cercanas a El Chapo, antiguos socios, compadres, amigos. Durante estos días comienzas a conocer otra faceta del narcotraficante, Conocí a El Chapo de otra manera, ya no era el líder del cártel, era la persona que por primera vez iba a enfrentar a la justicia, ya no podrá escapar, viéndose derrotado”, comentó María. Pruebas contundentes El documental de dos horas es narrado por Fernando y aseguró que cada detalle está plasmado en el material, con pruebas que son públicas y
que nadie antes se había atrevido a hacerlo de esta forma. “Todo fue comprobado por la Fiscalía de Estados Unidos, tenemos material que Guillermo y el equipo de producción lo jerarquizan, porque estoy hablando de miles y miles de documentos; tenemos audios, mensajes de texto, cartas, todo está ahí y es público, pero nadie se aventó el clavado en querer saber cuántos archivos de este tipo había, son casi 300 mil. Quisimos abarcar esta historia en todas las etapas”, acentuó el periodista. Destacó que buscaron transmitir la parte humana de Guzmán Loera, el cómo es realmente sin llegar a idolatrarlo, como algunas personas lo ven, simplemente es mostrar la verdad sin especulaciones, ni suposiciones. “Es importante mostrar toda la evidencia que se recaba, bajo la investigación de un equipo; aquí se desmitifica
MÁS DE
300
MIL PRUEBAS Se utilizaron para la elaborar el documental de dos horas.
a El Chapo, porque creo que muchas personas lo ven como ídolo, como un ejemplo a seguir, aquí van a entender que no es eso, que sí es un asesino, sanguinario, criminal, a la vez un tramposo, mañoso, que enredaba a su gente a las mismas mujeres y todo está citado en este análisis”, destacó Del Rincón. La visión del productor fue mantener un hilo conductor entre el periodismo y la base dramática, sin enaltecer a esta figura. “No es una biografía más de Joaquín Guzmán Loera, nos basamos en las pruebas que se presentaron en el juicio, nosotros como mexicanos creemos que conocemos a los capos, porque hay una faceta también que es conocida pero solo por la gente que es cercana a él o las personas que trabajan en las oficinas de inteligencia de información clasificada a la que no se tiene acceso”, afirmó Blanco, quien al igual que el resto del equipo pasó horas estudiando los hechos. “Gracias a este juicio armado meticulosamente por la Fiscalía de Estados Unidos se tienen estas pruebas con las que nosotros cerramos con una narrativa, para entender etapas importantes que construyeron el mito y la leyenda, así como el ser humano. Porque al final en el juicio se toparon estas dos figuras, el criminal, también el padre, una persona consciente del valor de las mujeres, ambiciosa, seductora, todas estas facetas se observan en este documental que logramos conjuntar”, destacó el productor.
42
OPINIÓN
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- YO DIGO La Cuarta Pared Luis Contreras
La batalla de Chile Después de algunas horas de enfrentamientos, los militares lanzan un ultimátum y le piden a Allende que se rinda
S
on las primeras horas de la mañana del 11 de septiembre de 1973. El presidente de Chile, Salvador Allende, por radio le habla al pueblo chileno: “Les habla el presidente de la República, desde El Palacio de la Moneda: informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada… “En todo caso, yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno y me quedaré aquí, defendiendo el gobierno que represento por la voluntad del pueblo…”. La Armada chilena da el primer paso para ejecutar un Golpe de Estado. Lo hace, vista a corta distancia, por el ojo auspiciante de cuatro destructores estadounidenses. 08:00 horas. Como un cóndor, un avión Hawker Hunter de la Fuerza Aérea Chilena sobrevuela la sede del gobierno, en la capital, Santiago. 08:20 horas. Los jefes de la sublevación, encabezados por el comandante del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte, exigen la renuncia del presidente y le ofrecen un avión para que él, su familia y quienes decidan, puedan abandonar el país. 09:15 horas. El presidente habla nuevamente por radio: “La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Ante estos hechos, sólo me cabe decirles a los trabajadores: ¡yo no voy a renunciar…!
“…Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. La historia es nuestra y la hacen los pueblos. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores…!” Comienzan los tiroteos en las inmediaciones del Palacio de la Moneda. El edificio está cercado por tanques y tropas golpistas. Después de algunas horas de enfrentamientos, los militares lanzan un ultimátum y advierten a Allende que, de no rendirse, la Fuerza Aérea bombardeará la sede gubernamental. El presidente libera a su guardia militar para que puedan abandonar el edificio. Con Allende sólo permanecen 40 combatientes civiles. Medio día. Los Hawker Hunter inician el bombardeo. El Palacio de la Moneda comienza a incendiarse y en buena parte es destruido. A pesar de ello, los civiles constitucionalistas resisten. 14:15 horas. Muere en la sede del gobierno el presidente Salvador Allende Gossens. 21:00 horas. Pinochet le habla al pueblo chileno: “Las fuerzas armadas y de orden, han actuado en el día de hoy, sólo bajo la inspiración patriótica de sacar al país del caos, que en forma aguda, lo estaba precipitando el gobierno marxista de Salvador Allende”. “La Junta (Militar) mantendrá el Poder Judicial y la asesoría de la Contraloría; las cámaras (de diputados y senadores), quedarán en receso hasta nueva orden. Eso es todo”. Comienza la dictadura. Esta historia la cuenta de primera mano, desde las calles de Santiago y desde su convicción, el cineasta chileno, Patricio Guzmán, en el documental La Batalla de Chile.!
En contacto luis.contreras @gmail.com
44 12
FOTOREPORTAJE REPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
William Zepeda: con guantes de campeonato
Foto: Iván Carmona
Boxeo. Luego de cuatro años de picar piedra en el profesionalismo, el mexiquense se proyecta como uno de los más sólidos prospectos del pugilismo nacional e internacional
FOTOREPORTAJE REPORTAJE 45 13
JESÚS QUEZADA
B
rillócomopeleador amateur y hasta representó a México a nivel internacional en Juegos Centroamericanos y Juegos Olímpicos de la Juventud, el multimedallista nacional es habitual en las filas del combinado mexicano de boxeo; la trayectoria y experiencia le formaron un estilo, pulieron su técnica y lo dejaron listo para el profesionalismo, donde hace cuatro años William Zepeda decidió incursionar, golpes de paga donde camina con pasos cortos, pero certeros, sin precipitaciones y siempre hacia adelante, de tal manera que hoy es uno de los más fuertes prospectos del pugilismo mexicano y a nivel internacional rumbo a un título del mundo. Ha picado piedra en el boxeo profesional, de a poco ha ganado oportunidades y sus peleas van incrementando el número de rounds, hasta que hace unas semanas le llegó la mejor oportunidad de su trayectoria, una vitrina donde todos los vieron, donde demostró que tiene cualidades para llegar lejos en los encordados.
El Camarón Zepeda estuvo en la cartelera estelar de la Convención del Consejo Mundial de Boxeo en Cancún, Quintana Roo, contienda que además marcó su debút en las filas de la empresa de Oscar de la Hoya, Golden Promotions. El originario de San Mateo Atenco, sabía que era una inmejorable oportunidad, como en cada pelea se preparó en el gimnasio Agustín Millán en Toluca bajo las órdenes del profesor Carlos Chocolate Duarte, donde ganó velocidad, potencia en sus puños y la consecuencia fue un nocaut sobre el sonorense Óscar Flores, categórico triunfo que terminó por convencer a su promotora de la buena elección que hicieron. “Me siento muy contento y motivado, nos preparamos muy bien y nos dimos cuenta de que después de los cuatro años que llevo en el boxeo profesional se están dando los frutos, es un gran comienzo para seguir escalando. Estamos conscientes de que empezamos de cero, mi entrenador y mi promotora iniciamos de cero en esto del boxeo profesional, pero hemos ido avanzando poco a poco y se han visto resultados”. Ser parte de esta cartelera significó mucho para El Camarón Zepeda, pues
19
peleas acumula en el plano profesional y de ellas 17 han sido por la vía del nocaut.
4
años tiene en el pugilismo de paga, su debut fue el 14 de noviembre de 2015.
marcó el inicio de un camino que debería terminar con un cinturón verde, un sueño que desde niño tuvo y que cada vez está más cerca de concretarse. "Es un gran evento, donde estuvieron personalidades de todo el mundo, que han sido campeones mundiales, que ahorita lo son, pero estoy muy motivado, mi primer pelea con Golden Boy y la gané por nocaut". Así, Zepeda sabe que sus pasos han sido sólidos, concretos y que necesita de trabajo y paciencia para esperar a que llegue esa oportunidad por un cetro absoluto. “Fue empezar con el pie derecho con esta promotora, ya vieron la calidad boxística y ahora nos dejaremos llevar, ellos tienen un gran conocimiento, yo qué más quisiera que dentro de un mes pelear un campeonato mundial, pero ellos saben cuándo es nuestro momento”. La última del año Antes de cerrar el año, el zapatero William Zepeda tendrá un combate más, será en diciembre próximo en la Ciudad de México, dentro de la cartelera que el Consejo Mundial de Boxeo prepara con contiendas entre pugilistas mexicanos contra venezolanos.
Foto: Especial
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
46 12
FOTOREPORTAJE REPORTAJE
M EDOMEX PRIMERA OCTUBRE QUINCENA- NOVIEMBRE 2019
Diana González y la obstinación de sus sueños futbolísticos Luto en el balompié. De pequeña jugó contra niños con tal de estar en una cancha, años despues cumplió su mayor anhelo, fue futbolista profesional y campeona
JESÚS QUEZADA
Fotos: IMAGO
D
esde muy niña, el sueño de Diana González era jugar futbol a nivel profesional, era una apasionada de este deporte. En su infancia, hablaba con su padre, José Luis, de una hipotética Liga que le permitiera cumplir su anhelo de pisar los campos de hierba jugando en el máximo escaparate. Probó suerte en las inferiores de Toluca, donde aguantó las entradas, los pelotazos y los golpes. Resistía porque mostrar flaqueza podía ser una causa para que la sacaran del campo. “Coincidimos en fuerzas básicas, nos tocó entrenar desde muy chicos, teníamos como 11 años cuando fuimos a jugar un torneo a Monterrey, la Copa Monterrey, fuimos como los Galácticos de Toluca, ahí fue Diana cómo la única mujer de la plantilla, recuerdo que nos eliminaron en cuartos de final. El profesor Martín Álvarez fue de los primeros que le dieron oportunidad de jugar en torneos oficiales”, recuerda Alexis Ochoa, volante de los Potros UAEM FC. Jaime Valdés Arriaga, entrenador de las categorías inferiores escarlatas, vio su talento y se acercó a Leonardo Cuéllar, entonces entrenador de la selección femenil, para pedirle que la viera y su talento lo convenció. Ya como técnico del América femenil, Cuéllar la requirió como refuerzo para el Apertura 2018. El sueño de Diana era realidad, pero faltaba lo mejor. Cuando América se midió a Tigres en la final, marcó un gol en la ida y otro en la vuelta. Vio los penales desde la banca y corrió envuelta en felicidad cuando las Águilas alzaron el título. Una lesión en una rodilla la dejó fuera gran parte del torneo anterior. Aunque su regreso parecía cercano, no pudo ser. El 1 de noviembre, se informó su fallecimiento a los 26 años, la futbolista padecía diabetes y tuvo una descompensación en sus niveles de glucosa.
17
juegos disputó en con el América, anotó cinco goles, dos de ellos en la final de 2018.
MUNICIPIOS 47
M EDOMEX PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Fotos: Cortesía
Reconoce IHAEM a Tlalnepantla por buen manejo de sus finanzas
REDACCIÓN M EDOMEX
R
aciel Pérez Cruz, Presidente Municipal de Tlalnepantla recibió el Reconocimiento al Esfuerzo Hacendario Municipal “José María Morelos y Pavón 2019” que otorga el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), a los municipios por el manejo eficiente, transparente y responsable de sus finanzas, y aplicar procesos de mejora continua. El alcalde recibió esta distinción en el marco de la XX Reunión Estatal de Servidores Públicos Hacendarios, constituida en Asamblea Anual del Consejo Directivo del IHAEM, encabezada por el Secretario de Finanzas del Estado de México, Rodrigo Jarque Lira. Raciel Pérez Cruz enfatizó que el Gobierno de Tlalnepantla se ha esforzado en mantener las finanzas en el mejor estado, producto de un esfuerzo que se ha desarrollado desde el principio de la administración. Aseguró que no hay fórmula secreta, solo tener el compromiso de cuidar los recursos que son de toda la ciudadanía, de ejercerlos con racionalidad y con planeación, por lo que el próximo año se tendrá
un mejor panorama, “lo hemos dicho, nuestra intención es que la próxima administración pueda partir con deuda cero”. Ricardo Santos Arreola, Tesorero Municipal detalló que los criterios que se tomaron en cuenta para otorgar el premio son: manejo adecuado de las finanzas públicas; formación de los servidores públicos; fortalecimiento al marco jurídico hacendario y participación en el Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria del Estado de México. También por la innovación en tecnologías de información, modernización catastral, transparencia, eficiencia energética, mejora regulatoria y eficiencia en la gestión del recurso hídrico. En todos estos rubros, Tlalnepantla obtuvo calificaciones sobresalientes, evaluadas por el comité dictaminador integrado por instancias académicas y estatales, lo que le permitió ubicarse en el tercer sitio, detrás de Toluca y Atlacomulco. Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas del Estado de México, mencionó que este premio es un reconocimiento al esfuerzo hacendario de los municipios que benefician a la ciudadanía con finanzas sanas, transparentes y responsables.
48
CARTÓN
M EDOMEX PRIMERA quincena noviembre 2019
EN MÉXICO DIARIAMENTE SON
ASESINADAS
I N I C I AT I VA C O N T R A
LA VIOLENCIA
La Presidenta Municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, presentó en el CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO una iniciativa*para proteger a las mujeres en los municipios
Que cada municipio del Edomex elabore una Estrategia para la Erradicación de la Violencia de Género
9 MUJERES 6
10
DE CADA MEXICANAS HA ENFRENTADO UN INCIDENTE DE VIOLENCIA
INICIATIVA Busca PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO en todas sus manifestaciones
Deberá incluir transversalmente: objetivos, medidas, acciones, indicadores, instancias públicas responsables de su instrumentación y ejecución.
Contará con indicadores de avances y dará paso a la creación de nuevas medidas y políticas.
De aprobarse el proyecto de decreto, los gobiernos de las 125 demarcaciones mexiquenses deberán presentar a la Administración estatal su estrategia durante los próximos 3 meses.
PROCESO
EN EL AYUNTAMIENTO Presentación a CABILDO MUNICIPAL
Se turna a COMISIONES EDILICIAS
Se DICTAMINA
Se APRUEBA
Se publica en GACETA MUNICIPAL
EN EL LEGISLATIVO Se presenta por escrito al CONGRESO DEL EDOMEX
Se turna a COMISIONES
Las Comisiones tendrán 30 días hábiles para PRESENTAR SU DICTAMEN
PASA AL PLENO para su votación
*Adición al artículo 122 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México Fuente: Inegi y ONU Mujeres