SUPLEMENTO POLÍTICO Segunda Quincena Noviembre 2019
EDOMEX ENTREVISTA. SON DE TARIMA P22
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20
Patricia Durán:
ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES FOTOREPORTAJE. LUVIANOS: PARAÍSO DEL SUR
ESPECIAL. HIPERSEXUALIZACIÓN
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Segunda Quincena Noviembre 2019 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
ENTREVISTA
MIGUEL REYES
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Patricia Durán Pág. 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN
Foto Tania Contreras
EDOMEX JEFE DE REDACCIÓN
EDGAR MONTAÑO
JEFE DE DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN
BREVE Francisco Chavolla Ramos se convierte en Arzobispo. Pág. 2
FOTOGRAFÍA
¿QUIÉN ES? Sergio Medina Peñaloza, último año en el Tribunal de Justicia, superando retos. Pág. 10
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES:
FOTOREPORTAJE
REPORTAJE
Luvianos: el paraíso ubicado en el sur del Edomex. Pág. 12
Son de Tarima, al rescate del género musical. Pág. 22
REPORTAJE Hipersexualización, jóvenes viejos con depresión. Pág. 16
TURISMO
DEPORTES
Piden potenciar corredor en la zona de Teotihuacan. Pág. 36
Club Deportivo Toluca: un año para el olvido. Pág. 44
REPORTAJE
ESPECIAL
COLUMNA
Las estrategias contra los cobros de despachos. Pág. 28
Falta capacitar a servidores ante segunda alerta. Pág. 40
Cine: Solo los Amantes Sobreviven. Pág. 42
T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ P OR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
A NTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
Foto Tania Contreras
IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, CLAUDIA AGUILAR
M EDOMEX, suplemento político Segunda Quincena Noviembre 2019. Número 15. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
ENTREVISTA
- BREVE -
1
Toluca ya es Arquidiócesis Chavolla Ramos, Arzobispo REDACCIÓN M EDOMEX
F
ue en el pontificado de Pío XII, que la Santa Sede expresó su decisión de erigir la Diócesis de Toluca, misma que fue constituida el 29 de septiembre siguiente. Tuvieron que pasar 69 años y, desde la sede del Vaticano, hace casi dos meses se dio a conocer la creación de la nueva Provincia Eclesiástica. Con fecha 28 de septiembre la noticia se publicó a través del L’Osservatore Romano. Vestida de gala, el lunes 18 de noviembre la Catedral de Toluca fue sede de la erección de la nueva Arquidiócesis de Toluca, conformada por las diócesis de Tenancingo, Atlacomulco y Cuernavaca. Cientos de feligreses acudieron este lunes al máximo templo religioso para presenciar este significativo acto; entre ellos figuraron en primera fila el gobernador Alfredo
Del Mazo Maza y su esposa Fernanda, y el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez. En punto de las 11:00 horas comenzó la procesión de los actores eclesiásticos, entre los que desfilaron Franco Coppola, nuncio apostólico; Carlos Aguilar Retes, arzobispo primado de México, así como los obispos de Cuernavaca, Atlacomulco, Tenancingo y Azcapotzalco. Destacó por supuesto la presencia de monseñor Francisco Chavolla Ramos, pues estaba a pocos minutos de ser nombrado, a sus 73 años de edad, primer Arzobispo de esta provincia eclesiástica en la capital del Estado de México. Luego de que ocupara esta misma posición en Matamoros, Chavolla Ramos, originario de Jalisco, había sido nombrado el 27 de diciembre de 2003 como obispo mexiquense por el entonces Papa Juan Pablo II.
Foto: Especial
M HIDALGO JULIO - AGOSTO 2019
EN PORTADA
M EDOMEX 2A. QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Fotos: Tania Contreras
4
EN PORTADA
M EDOMEX 2A. QUINCENA NOVIEMBRE 2019
5
Patricia Durán Reveles
MUNICIPIOS DEBEN LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Nueva legislación. La alcaldesa de Naucalpan propone, junto con las legisladoras Mariana Uribe y Liliana Gollas, modificar la Ley Orgánica Municipal del Estado de México para que los 125 ayuntamientos presenten a la administración estatal su Estrategia Municipal para la Erradicación de la Violencia de Género
FABIÁN RODRÍGUEZ
Que los gobiernos municipales definan su estrategia en la lucha contra la violencia de la mujer es el reto de las administraciones locales ya que son las más cercanas a la población y prioridad para el gobierno municipal de Naucalpan, al frente de Patricia Durán Reveles. "Tenemos la apertura En entrevista para M EDOMEX, la alcaldesa destacó la necesidad de que y sensibilidad del esa estrategia se encuentre inscrita en presidente de la Jucopo, la legislación local para que los ayuntamientos estén obligados a establecer, en Maurilio Hernández, un lapso de tres meses, los protocolos y para que se apruebe" modelos a seguir en contra de uno de los flagelos más dañinos para la sociedad. Para ello, aseguró que se trabaja de la mano con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura mexiquense, Maurilio Hernández, con la finalidad de que se apruebe una iniciativa presentada en conjunto con las diputadas Liliana Gollas y Mariana Uribe, presidentas de las comisiones de Seguridad y de Igualdad de Género, respectivamente, y que pretende que los 125 municipios cuenten con su propia Estrategia Municipal para la Erradicación de la Violencia de Género para que estén obligados a presentarla ante las autoridades estatales.
6
EN PORTADA
Patricia Durán destacó que Presidenta, qué tan difícil es la intensión es modificar un cómo mujer, es estar al frente sólo párrafo de la Ley Orgánica de una administración tan Municipal del Estado de México, importante como es Naucalpan sin embargo, advirtió que en el Pues realmente no es tan difícil tema de empoderamiento y erraha sido un reto y me he preparado dicación del maltrato físico hacia durante muchos años para esto la mujer, Naucalpan es ejemplo a sobre todo en un trabajo compleseguir ya que desde el primer día tamente en campo, un trabajo social de su administración, el ayuntay un trabajo de resultados, entonces, miento cuenta con la Secretaría de sí hay muchos retos, lo más imporMujeres Naucalpanses e Igualdad tante y lo que podría decir es por Sustantiva, dependencia única en el el que estamos trabajando es el de país y que de manera construir confianza a la ciudadanía que trasversal trabaja con Los municipios todas las áreas admiyodos los ciudadanos nistrativas para poder confíen en su presideberán mejorar las condiciodenta municipal, en la implementar nes de aquellas que capacidad que tengo trabajan día a día por y que tiene mi equipo acciones en la el progreso social. de trabajo para que materia El acompañapodamos dar buenos miento, apoyo y seguiresultados miento a los casos que han sufrido maltrato físico y psicológico, es uno Sin embargo, ¿se considera artíde los ejes fundamentales de esta fice en la lucha y el empoderasecretaría municipal, sin embargo, miento hacia la mujer? destacó que la denuncia es toral Totalmente y te lo digo, durante para erradicar la problemática. Aquí muchos años he trabajado no nada sus palabras. más como portavoz en muchos de
M EDOMEX 2A. QUINCENA NOVIEMBRE 2019
los temas principalmente en la radicación de la violencia contra las mujeres que es algo que nos ha puesto a trabajar a todas las mujeres, en el empoderamiento y en lo que es la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Párrafo
122
artículo De la Ley Órgánica Municipal, será el que sufrirá modificaciones, aseguró
Háblenos acerca de la iniciativa que acaba de presentar ante el Congreso local El pasado 10 de octubre presenté junto con la diputada Liliana Gollas y Mariana Uribe que también son naucalpenses y también son mujeres muy trabajadoras, una presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado de México y otra presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, en conjunto presentamos una iniciativa en el sentido de hacer una modificación nada más añadir a un párrafo que es el párrafo tercero del artículo 122 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México para que todos los municipios presenten un modelo, presenten un protocolo y una estrategia definida para lo que es la prevención la erradicación de la
EN PORTADA
7
Fotos: Cortesía
M EDOMEX 2A. QUINCENA NOVIEMBRE 2019
violencia contra las mujeres, porqué lo hacemos, principalmente porque los gobiernos municipales somos los más cercanos a la gente, siempre he insistido en que cuando hay algo bueno o algo malo, inmediatamente el gobierno municipal es el que tiene que dar una respuesta y en este caso, no hay protocolos definidos ni modelos definidos para los gobiernos municipales, vemos una legislación federal muy avanzada, también una local, pero quienes debemos de tener una obligación de dar una respuesta inmediata para lo que es un tema tan importante somos los gobiernos locales.
¿Qué es lo que está haciendo Naucalpan en este sentido? Iniciamos el primero de enero en este gobierno con el primer paso para poder hacer todo lo que queríamos trabajar de forma trasversal en el tema de lo que es género e igual sustantiva, pero sobre todo en la erradicación de la violencia contra las mujeres y el empoderamiento. Creamos la primera secretaría de las mujeres, es la Secretaría de
90
Días tendrán las autoridades locales para hacer un plan acorde a sus necesidades
Mujeres Naucalpanses e Igualdad Sustantiva a nivel nacional ya que en todo el país no existe una secretaría que trabaje de forma trasversal con todas las áreas de gobierno municipal para darle respuesta a este tema que tanto nos preocupa, iniciamos con esto el primero de enero y de allí hemos estado trabajando con otras iniciativas
¿Ha dado resultados? Muchos resultados, totalmente sobre todo en la parte de prevención, nos hemos enfocado a tener talleres, pláticas, relación permanente con las comunidades de Naucalpan sobre todo las comunidades más vulnerables, tenemos diez comunidades en Naucalpan dónde tenemos muy detectada cual ha sido la problemática sobre todo en violencia y hemos estado trabajando en estas diez comunidades con un modelo muy definido, con 39 acciones que forman parte de esta estrategia y que está avalado completamente por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(CONAVIN).
¿Cuáles son las acciones más importantes? La más importantes es la prevención y una que es fundamental que es la denuncia, que es lo más difícil para mujeres que son violentadas. ¿Cuántas denuncias han tenido? Hemos generado confianza, cada día hay más denuncia y por lo tanto en el momento en que se inicia la violencia contra la mujer hay tiempo para poder evitar, hay muchas veces que pueden acabar en feminicidio Su opinión acerca de este flagelo social, la violencia contra la mujer, el Estado de México es uno de las entidades con mayores índices de feminicidio del país, y es preocupante para los tres órdenes de gobierno Es un problema muy fuerte, por más que hemos avanzado en legislaciones como lo comentaba en nivel local y federal, debemos de hacer un trabajo en los gobiernos municipales muy fuerte, en qué sentido, hay estadísticas en la que se esta-
8
EN PORTADA
M EDOMEX 2A. QUINCENA NOVIEMBRE 2019
blece que de seis a siete mujeres de cada diez han sido violentadas. Un día estábamos en la mesa de trabajo con la titular de Inmujeres y nos decía que de aquí, de las diez mujeres, seis o siete hemos sido violentadas, ¿quiénes somos? Muchas veces no nos atrevemos a decir lo que pasa principalmente en el hogar, el 55% de la violencia contra las mujeres inicia en la familia, eso es muy grave, y lo que estamos haciendo nosotros enfocarnos a erradicar esa violencia en las familias, en las comunidades, principalmente, y también como lo comentaba, en la denuncia, atrevernos a denunciar, decir qué es lo que está pasando para poder dar ayuda y mostros poder brindar esa ayuda en asesoría jurídica, en contención, en asesoría psicológica y sobre todo un acompañamiento, normalmente cuando una mujer denuncia ya no se da el acompañamiento y hay que acompañar a las mujeres hasta que puedan estar seguras en el lugar en donde viven y en su comunidad.
39
Son las acciones que Naucalpan puso en marcha para la protección de ellas
Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet
¿Quienes las acompañan en este proceso? Tenemos un área específica en la Secretaría de las mujeres, hemos tenido hasta esta fecha tres mil consultas de asesoría jurídicas y psicológicas y en la denuncia se les da un acercamiento a las mujeres. ¿Cómo va la aprobación de la iniciativa de la que hablamos? Muy bien vamos avanzando, hay un compromiso de parte del presidente de la junta de coordinación política, Maurilio Hernández, en el sentido de apoyar completamente como lo ha hecho siempre, todas estas iniciativas en beneficio de las mujeres mexiquenses y vamos avanzando muy bien, tengo una reunión con las diputadas impulsoras de esta iniciativa y esperamos que antes de que termine este periodo pueda ser aprobaba. ¿Es el tema toral, tendría que estar lista para este año? Totalmente porque nosotros estamos planteando que en esta estrategia que presenten los gobiernos municipales se tengan tres meses para que los gobiernos en 9 días presenten ya la estrategia, los protocolos a seguir, el modelo que va a seguir cada gobierno municipal porque cada gobierno municipal tiene características distintas y sobre todo cómo se va a medir, objetivos, indicadores que nos ayuden a medir cómo se va a trabajar.
PERFIL
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- ¿QUIEN ES? Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente Magistrado del Poder Judicial del Estado de México REDACCIÓN M EDOMEX
I
nnovación y Desarrollo Humano fueron los pilares que el Poder Judicial del Estado de México asumió para hacer frente a las exigencias sociales y emprendió “el parteaguas más profundo hacia la Era de la Justicia Digital, para tener procesos más ágiles, transparentes, y eficientes, dando un salto cuántico en la forma de concebir el litigio procesal y la justicia misma”, afirmó el magistrado presidente, Sergio Javier Medina Peñaloza al rendir su Quinto Informe Desarrollo Estratégico, ante el Pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Foto: Especial
10
FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Licenciado en Derecho por la UAEM, (mención honorífica). Maestría en Derecho por la UAEM. Maestría en Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona, España (matrícula de honor). Maestría en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca, España. Diplomado de Estudios Avanzados del Doctorado en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca, España. Doctor en Derecho por la UNAM, (felicitación especial). Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal por el INACIPE, (mención honorífica). Especialización correspondiente a la Carrera Judicial Federal en el Instituto de Especialización Judicial Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cursos de formación para Juez en materia Penal en la Escuela Judicial del Estado de México. Cursos de formación para Magistrado en materia Penal en la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de México. Estancias profesionales en la Escuela Nacional de la Magistratura, en París, Francia. Cursos de formación judicial en la Escuela del Consejo General del Poder Judicial en Barcelona, España. Seminario en la Academia
PERFIL 11
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Sergio Javier Medina Peñaloza Presenta informe. Ante el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza rindió su quinto informe de labores. Internacional de Derecho Privado en La Haya, Holanda, con beca de la Unión Europea. Es capacitador nacional por méritos en el proceso penal acusatorio por la Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema Acusatorio en México (SETEC). Diplomados en la Universidad Iberoamericana; en la Escuela Libre de Derecho; en la Universidad de Harvard; en la Universidad Javeriana de Cali, Colombia; en la FLACSO y en CIFE. Ha impartido conferencias y presentaciones académicas relativas al ámbito jurídico y judicial en todas las entidades federativas de la República Mexicana, así como en el extranjero.
EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL Abogado litigante. Ha sido profesor de la División de Estudios de Posgrado de diversas universidades en el país desde hace más de 20 años. Asesor jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado de México. Defensor público en el Estado de México. Subprocurador Regional de Justicia adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Trayectoria de más de 15 años en el Poder Judicial del Estado de México. Juez por oposición en las materias familiar, civil mercantil y penal (función que desempeñó por más de 7 años). Magistrado por oposición en materia penal, desde 2007. Director General de la Escuela Judicial del Estado de México. Secretario General de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República (REJEM).
PUBLICACIONES EN EDITORIALES DE PRESTIGIO INTERNACIONAL Autor de: “Teoría del delito”, Ángel Editor, México, 2002. Autor de: “Funcionalismo e imputación objetiva”, Ángel Editor, México, 2007. Autor de: “La resolución penal: errores frecuentes”, Editorial Porrúa, México, 2009. Autor de: “La enseñanza judicial en el ámbito Internacional”, Editorial Tirant Lo Blanch, México, 2014. “La constitución comentada del Estado de México”, obra colectiva editada por el Poder Legislativo del Estado de México, México, 1996. (Coautor). “Los jueces y la argumentación jurídica”, Universidad de Santiago de Compostela y EJEM, México 2005. (Coautor).
Artículos diversos en revistas especializadas.
DISTINCIONES Y MEMBRESÍAS Reconocimiento de la UAEM por su “Trayectoria académica demostrada en el desempeño de la docencia”. Medalla al Mérito por la Sociedad de Criminología del Estado de México. Reconocimiento especial a la trayectoria académica por el Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado (INCDA) y el Consejo Mexicano de la Excelencia Académica A.C. Venera “Abogado Isidro Fabela Alfaro” a la Judicatura otorgado por diversas asociaciones de abogados del Estado de México. Miembro honorífico del Instituto de Ciencias Forenses de Nayarit. Integrante del Comité Científico Nacional del Apéndice VIII y IX de la Enciclopedia Jurídica Omeba. Miembro del Comité Doctoral del Doctorado en la Facultad de Derecho de la UAEM. Integrante del Comité General Académico de la Escuela Judicial del Estado de México. Integrante del Consejo Consultivo del Instituto para la Promoción y Difusión de la Ética Judicial. Miembro y Secretario Administrativo del Consejo Directivo de la Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México.
12
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Luvianos: el Paraíso Natural del Sur
Fotos: Mario Benitez
Belleza sin paralelo. Presenta características únicas, ríos caudalosos, bosques, cañadas y la impresionante selva de Nanchititla, hogar de jaguares, venados y pumas, con decenas de cascadas milenarias que han ayudado a labrar y construir el rostro natural de esta tierra.
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
FOTOREPORTAJE 13
MARIO BENITEZ
E
l color verde inunda nuestros ojos, un manto de nubes se posa sobre el valle y choca contra los cerros cercanos, el olor a campo, a bosque está presente, los árboles, las plantas y el aire puro nos dan la bienvenida, hemos llegado a Luvianos, un paraíso natural del sur del Estado de México. Colindante con dos estados, Michoacán y Guerrero, este rincón del sur de la entidad, presenta características únicas, ríos caudalosos, bosques, cañadas y la impresionante sierra de Nanchititla, hogar de jaguares, venados y pumas, con decenas de cascadas milenarias que han ayudado a labrar y construir el rostro natural de esta tierra. Ubicado a 125 kilómetros de la ciudad de Toluca, Luvianos pertenece a ese territorio denominado "Tierra Caliente", conformado por tres entidades, Estado de México, Michoacán y Guerrero, lo que les da la posibilidad de compartir ecosistemas y tradiciones comunes, que dan identidad propia a esta zona privilegiada por la naturaleza. La belleza de este municipio no tiene paralelo, la naturaleza ha sido bondadosa con esta tierra, flora y fauna han encontrado en Luvianos
Geografía e historia. Ubicado a 125 kilómetros de la ciudad de Toluca, pertenece a ese territorio llamado "Tierra Caliente", conformado por tres entidades, Estado de México, Michoacán y Guerrero, que les da completa posibilidad de compartir ecosistemas y tradiciones comunes que dan identidad propia a esta privilegiada zona.
14
FOTOREPORTAJE
un lugar óptimo para poder crecer. Frutos de colores intensos, aves, insectos, flores y animales están presentes en todo el territorio. Pero sobre todo, la hospitalidad de sus pobladores, quienes no dudan en ayudar al viajero y mostrarle la riqueza de esta zona.
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Atractivos. Cualquier camino te conduce a una maravilla, ya sea hacia San Juan Acatitlán y su caudaloso río o hacia el paraje de la mesa, a la impresionante sierra, hogar de majestuosos peñones y a las piedras gigantes de Torrecillas o a la Cueva de los Santos.
En este lugar, cualquier camino te conduce a una maravilla, ya sea hacia San Juan Acatitlán y su caudaloso río o hacia el paraje de la mesa, a la impresionante sierra de Nanchititla, hogar de majestuosos peñones y cascadas, a las piedras gigantes de Torrecillas o a la Cueva de los Santos, lugar sagrado donde fueron escondidas las figuras religiosas durante la guerra cristera.
Fotos: Claudia Aguilar
Fotos: Mario Benitez
Hacia cualquier punto cardinal que uno mire, hay una aventura pendiente, un lugar por descubrir o admirar, un rincón para dejar que los sentidos se llenen de colores y emociones. Es Luvianos, el paraíso natural del Sur.
16
REPORTAJE
l Sexua
M EDOMEX SEGUNDA OCTUBRE QUINCENA- NOVIEMBRE 2019
idad
Foto: Archivo
d a d i l a rsexu a e p i h La antil es l inf ión de la bac exacer ualidad sex
Hipersexualización infantil provoca menores viejos y depresivos Escenarios. No se trata de infantilizarlos de por vida, pero sí de que los padres sepan escoger el cuidado de la crianza, pues hay unos que son totalmente autoritarios y otros que son completamente sobreprotectores. "Hoy tenemos niños que están perdiendo su inocencia ante la propia complacencia de sus progenitores y de la sociedad.
REPORTAJE 17
ALONDRA ÁVILA
E
l investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Aristeo Santos López, señaló que la hipersexualización infantil se ha vuelto un medio de consumo que ha generado niños viejos que están perdiendo la inocencia y tienen una gran necesidad de correr antes de crecer. El problema de la complacencia de los padres hoy –dijo- es que esos niños se convertirán en adultos con soledad, depresivos y que perderán el sentido de la vida porque no dieron las pausas ni aprendieron a trabajar para tener las cosas. “La hipersexualidad infantil es la exacerbación de la sexualidad a edades tempranas, en los últimos 30 años la sociedad en general se ha vuelto más consumista y ha hecho de la sexualidad algo natural que pueden encontrar en internet, la televisión o las revistas”. El doctor en Educación señaló que por medio del consumo se acerca a los infantes al despertar a la vida adulta, aunque no necesariamente a la sexualidad, lo cual trae consigo una serie de consecuencias y mucha frustración. “Hoy cuando la mamá se pinta el cabello, la niña quiere hacer lo mismo
y en algunos casos vemos menores con mechones de tinte o cortes de moda. Hoy las fiestas infantiles son todo, menos infantiles, porque ya no tienen piñata, dulces o juegos didácticos, ofrecen maquillaje, pelucas, pinturas, DJ, espectáculos y demás pasatiempos para los adultos, si no hay borrachera no hay fiesta”. El deterioro a la salud –añadió- no solo es físico sino emocional, siempre se ha hablado que el despertar de la sexualidad es entre los 15 y 16 años, pero hoy hay menores de 12 o 10 años que hablan del tema sin tapujos porque desde siempre lo han contemplado como algo natural. El consumo que hacen los padres, es reproducido por sus hijos, por ello es natural comprar ciertos productos o comportarse de cierta forma, es natural que tan pequeños empiecen a convertirse en adultos. “Con programas como la Voz Kids, las personas se entretienen con la hipersexualización de los niños, se ríen cada vez que cantan canciones como “Él me dejó” y toman el papel de mujeres dolidas o despechadas; eso es una aberración”. La música de Cri-Cri o Burbujas, por ejemplo, se ha quedado en el pasado y ya no es del gusto de los niños, ellos prefieren el reggaetón, la banda o el pop, porque es lo que escuchan en su casa o está de moda
"
Es la exacerbación de la sexualidad a edades tempranas, a través de internet la televisión o las revistas, en una sociedad que desde hace treinta años se ha vuelto más consumista”.
en la calle. “Ya no quieren las cosas tradicionales”. Ante esta situación, los padres deben ser más críticos, reflexivos y no ser tan enajenados, pues a más temprana edad los niños consumen sexo, alcohol o drogas, aunado a que la tecnología alienta la curiosidad. No se trata de infantilizarlos de por vida, pero sí de que los padres sepan escoger el cuidado en la crianza, pues hay unos que son totalmente autoritarios y otros que son totalmente complacientes. “Hoy tenemos niños viejos que están perdiendo su inocencia por la complacencia de sus padres y la sociedad”. Hoy día existe una gran necesidad de correr y por ende hay adultos con mucha soledad, depresivos y que perdieron el sentido de la vida porque todo lo vivieron muy rápido y no aprendieron a disfrutar y dar las pausas, pero sobre todo a trabajar para tener las cosas. “Muchos padres son complacientes porque vivieron la opresión y las carencias y no quieren que sus hijos vivan lo mismo”. Es cierto que las cosas han cambiado, pero los padres deben ser conscientes del tipo de niños que están criando, pues una vez que se salen de su control, ya no saben qué hacer con ellos.
Foto: Archivo
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
20
OPINIÓN
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- YO DIGO -
En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Los ahorros de la 4t El empresario Carlos Slim puso el dedo en la llaga y propuso darle una sacudida a nuestra economía para hacerla crecer. Se refiere por supuesto a que los empresarios inviertan en proyectos productivos .
E
l secretario de Hacienda Arturo Herrera anunció con bombo y platillo que el gobierno federal que se ahorrarían algo así como 65 mil millones de pesos destinados al llamado fondo de moches que los diputados se despachaban en sexenios anteriores. Sin duda una excelente noticia para los mexicanos, que veíamos con rabia e impotencia como unos cuantos hacían negocio con el dinero del pueblo. Bien por el hidalguense Arturo Herrera que está administrando ordenadamente los recursos. Lo malo, y ahí está el detalle como diría el mimo mexicano Mario Moreno Cantinflas, es que ese guardadito sera utilizado para los progra-
mas sociales con tintes electoreros del presidente Andrés Manuel López Obrador. Días después, nos despertamos con la noticia que los estados gobernador por Morena serán los "ganones" al obtener mayor presupuesto para el 2020. Es decir, para los amigos cartera amplia, pero para los adversarios políticos como los ve el Presidente sí habrá mesura presupuestal. El empresario Carlos Slim puso el dedo en la llaga y propuso darle una sacudida a nuestra economía para hacerla crecer. Se refiere por supuesto a que los empresarios inviertan en proyectos productivos. En ese sentido la respuesta oficial fue de agradecimiento porque tienen
claro que para sacar adelante este país es necesario la participación de todos los sectores. Por eso mismo suena ilógico y hasta contradictorio que desde Palacio Nacional se recorten a algunos de los estados que más aportan al Producto Interno Bruto. El problema no es que se apriete el cinturón el gobierno, lo ideal que fuera parejo y que descobijen solo a los gobernadores que no pertenecen al partido en el poder. Lamentablemente la respuesta de Presidencia es todo lo contrario, pues el gobierno pretende seguir destinando dinero a rubros que no reactivan la economía. y que solo le dan adeptos a la Cuarta Transformación.
En contacto miguelangel.vargas @milenio.com
REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Fotos: Especial
22
"Son de Tarima", al rescate de los sones del Estado de México Su música. Tienen como propósito que su última producción disquera, "Tierra Morena", sirva para que volteen a ver el sur de la entidad en donde, aseguran, se hace muy buena música MARIO C. RODRÍGUEZ
M
ayra Carolina López Salinas y Oscar Enrique Servir son dos de los cinco miembros del grupo “Son de Tarima”, el cual tiene como propósito rescatar los sones y exponenciar los que ya existen en el Estado de México. Tras presentar su última producción discográfica “Tierra Morena”, planean que todos volteen a ver al sur de la entidad mexiquense, en donde, dicen, se hace buena música. El grupo está conformado por Jorge Castañeda, Julio César Menchaca y Lorenzo Nava, quienes tienen casi una década de edad de diferencia con Mayra y César, sin embargo, al ser de diferentes generaciones, al final la música logró unirlos, pero en especial, el hacer su propio son, el son del Estado de México. "Cada quien le pone el toque para hacer el género propio del son de tarima. Si tomamos la base de son jarocho, son de Tixtla Guerrero, del Estado de México, pero todo esto del son jarocho lo estamos fusionando con ritmos latinoamericanos”. César relata que este último disco narra la tercera raíz, que es "la música
tradicional, la influencia andaluz con instrumentos de cuerdas y la tercera es la africana, involucrando movimientos y ritmos de percusiones”, lo que dio como resultado “Tierra Morena”. El material cuenta con un total de 11 canciones como son La Iguana, La Bamba y El Coco; sin embargo, para esta producción agregaron una más basada en un poema de un familiar de uno de los músicos que, si bien es triste, tomó otra coyuntura al estar impulsado por la música y la letra. Además, la ejecución de estos artistas promete ser diferente por la variedad de instrumentos con los que cuentan. "Es lo que estamos tratar de resaltar en este disco... tenemos festejos peruanos, son cubano, landó peruano, cumbia colombiana y tratamos de incluir instrumentos como son el cajón peruano, los bingos, la quijada que trajeron los africanos”. Originaria de Temalcaltepec, Carolina López explicó que los bailables típicos que hacían en la primaria año con año fueron el motor que la impulsaron por trabajar en estos sonidos. “La influencia del lugar en el que estás, de los amigos que te buscas, de tus familiares, es como vas construyendo tus gustos”. El caso de César es ligeramente distinto, ya que desde los seis años de edad está relacionado con el folclor.
Género Van a rescatar la tradición estatal para que deje de estar al borde del abandono
“Yo empecé como bailarín de música folclórica y a partir del 2013 me seguí dedicando al folclor y luego me gustó esta parte de la música, entonces empecé a adquirir instrumentos e investigar”. El objetivo de estos músicos mexiquenses es que con “Tierra Morena”, den a conocer la producción musical que se hace en el Estado de México. “Queremos que volteen a ver hacia allá principalmente, tocar, porque muchos creemos que el Estado de México es la capital o el Valle de México, entonces hacia el sur tristemente no lo conocen”. Otro de sus objetivos a largo plazo, es aumentar la gama de ritmos y enriquecer los que ya hacen.
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
REPORTAJE 23
Más calidad y servicio, el objetivo para 2020: Adigal
MARIO RODRÍGUEZ
E
l presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (ADIGAL), Jorge Luis Pedraza Navarrete, destacó los avances del sector gasolinera en temas como derechos humanos en torno a la prisión preventiva oficiosa y el panorama que hay para el sector el año entrante, esto en el marco de la asamblea 2019 de la asociación, en la cual rindió un informe de sus labores al frente de esta agrupación. Durante el evento, el líder empresarial ofreció un balance en el que detalló que hay considerables avances en lo que refiere la paliación legal para evitar el robo de hidrocarburos y las reformas en la materia; además de la generación de medios de prevención para la comisión de este delito. Pedraza Navarrete ofreció a empresarios de varias partes del estado y del
país el panorama en el que se encontrará el sector de los hidrocarburos para el próximo año y los cambios que advierten derivado de ajustes de carácter legislativo, pero principalmente, el combate al robo de combustible. Agregó que Adigal tiene como objetivo para el 2020 seguir operando bajo tres líneas: La primera es ser una organización vinculante en el sector; la segunda es el fortalecimiento interno a través de mejores estaciones de servicio; y la tercera es la inclusión de nuevas marcas de combustible, esto con la finalidad de que haya más calidad y servicio para los consumidores. Durante el evento estuvo acompañado del Presidente de ONEXPO Nacional, Roberto Díaz de León; así como de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México, Laura González; de CANACO, Toluca, Juan Felipe Chemor; y de ex presidentes de ADIGAL, como Luis Enrique Orduña.
Fotos: Lili Pichardo
Reformas contra la delincuencia. Durante la asamblea 2019 de la asociación, su presidente, Jorge Luis Pedraza Navarrete, detalló los avances en paliación legal para evitar el robo de hidrocarburos y las reformas en la materia.
EN MÉXICO DIARIAMENTE SON
ASESINADAS
I N I C I AT I VA C O N T R A
LA VIOLENCIA
La Presidenta Municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, presentó en el CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO una iniciativa*para proteger a las mujeres en los municipios
Que cada municipio del Edomex elabore una Estrategia para la Erradicación de la Violencia de Género
9 MUJERES 6
10
DE CADA MEXICANAS HA ENFRENTADO UN INCIDENTE DE VIOLENCIA
INICIATIVA Busca PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO en todas sus manifestaciones
Deberá incluir transversalmente: objetivos, medidas, acciones, indicadores, instancias públicas responsables de su instrumentación y ejecución.
Contará con indicadores de avances y dará paso a la creación de nuevas medidas y políticas.
De aprobarse el proyecto de decreto, los gobiernos de las 125 demarcaciones mexiquenses deberán presentar a la Administración estatal su estrategia durante los próximos 3 meses.
PROCESO
EN EL AYUNTAMIENTO Presentación a CABILDO MUNICIPAL
Se turna a COMISIONES EDILICIAS
Se DICTAMINA
Se APRUEBA
Se publica en GACETA MUNICIPAL
EN EL LEGISLATIVO Se presenta por escrito al CONGRESO DEL EDOMEX
Se turna a COMISIONES
Las Comisiones tendrán 30 días hábiles para PRESENTAR SU DICTAMEN
PASA AL PLENO para su votación
*Adición al artículo 122 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México Fuente: Inegi y ONU Mujeres
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
ENTREVISTA 25
Objetivo común Mariana Uribe Bernal Diputada local por el Distrito 30 en Naucalpan de Juárez, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género “Desde el Congreso estamos trabajando muy fuerte para proteger los derechos de las mujeres y para erradicar cualquier tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual o política contra las mujeres”, comenta Mariana Uribe. ¿Qué representa la alerta de género para Naucalpan? Estamos seguros de que esta alerta va a tener un buen camino, va a tener un buen fin si todos llevamos a cabo la parte que nos corresponde. Como Poder Legislativo estamos trabajando en la Comisión especial para combatir los feminicidios, en donde estamos trabajando ya en un proyecto de ley de desaparición en nuestro Estado. ¿De qué manera se están protegiendo los derechos de las mujeres desde la Comisión? Desde la Comisión y desde el Poder Legislativo estamos protegiendo todos los derechos de las mujeres, materializando esto en reformas de ley. Estamos llevando a cabo el análisis de las leyes para poder armonizarlas junto con esta reforma a nivel federal que es en materia de paridad de género. Estamos coadyuvando para tener una mejor y mayor participación política de las mujeres en nuestro Estado. Uribe Bernal platica sobre el proceso de la iniciativa presentada por la Alcaldesa Durán Reveles, la cual ha contado con su respaldo. La iniciativa está en proceso, está siguiendo el curso legislativo que debe seguir. Una vez que se presentó ante la Jucopo, debe presentarse ante el Pleno para que pase a las comisiones dictaminadoras y sea analizada en cada una de ellas. Cuando tengamos un dictamen, nuevamente pasará al Pleno para que pueda ser aprobada y publicada en la Gaceta de Gobierno. No vamos a quitar el dedo del renglón para que podamos proteger a todas las mexiquenses, concluye.
Liliana Gollas Trejo Diputada local por el Distrito 32 de Naucalpan de Juárez Liliana Gollas Trejo, diputada local por el Distrito 32 de Naucalpan de Juárez, resaltó el papel que las mujeres desempeñan a nivel político y social sobre temas de igualdad de género. “Garantizar a las mujeres su acceso a cargos públicos no solo por cumplir un porcentaje o por el tema de la paridad, sino porque la mujer tiene capacidad y mucho que aportar a nuestro país”. “Actividades que tradicionalmente estaban diseñadas para hombres o al menos ese era el estereotipo, ahora lo podemos llevar a cabo las mujeres. Como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito me siento muy contenta de que esto ha sido una lucha importante y está arrojando resultados”. ¿Qué representa para el Estado de México la declaratoria de alerta de género? “Para nosotros representa que esta Legislatura está priorizando los recursos para erradicar el problema. No vamos a negar que existe, pero creemos que podemos corregirlo y que tenemos la obligación de legislar para que no continúen estos casos”. Respecto a la procuración de justicia para las mujeres, señaló que desde la comisión que preside se ha legislado con perspectiva de género para procurar la seguridad de todas las mujeres mexiquenses en distintos ámbitos. “Hemos legislado con perspectiva de género y también en generar protocolos y que se respeten. Impulsar el tema de la denuncia en casos de violencia, impulsar la cercanía de las autoridades hacia el sector femenino, hacer propuestas para erradicar la violencia en el ámbito laboral, escolar, virtual, social o de la salud”. “Por supuesto que en el Congreso del Estado estamos comprometidas. Las diputadas de Naucalpan, emanadas de la pasada elección, somos mujeres en su mayoría salidas de la base popular, de las colonias populares, y conocemos el círculo de violencia. Estamos trabajando para que esta situación se erradique y más mujeres salgan adelante”.
Adriana González Furlong Secretaria de las Mujeres y la Igualdad Sustantiva La Secretaria de las Mujeres y la Igualdad Sustantiva, Adriana González Furlong, señaló que Naucalpan ya cuenta con su propia estrategia para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, por lo que se encuentran abiertos a ayudar a los gobiernos municipales en la creación de la suya. “Esta adición a la ley va a obligar a que todos los ayuntamientos en el Estado de México creen, en un lapso de tres meses, su estrategia y la presenten ante el Congreso local. Los ayuntamientos que ya están en funciones, como es el caso de Naucalpan, tendrán tres meses una vez publicada la reforma para presentar lo propio. “Nuestra Alcaldesa tuvo a bien pedir que si alguno de nuestros compañeros, instancias de la mujer o presidentes municipales quisieran, pudiéramos apoyarles de alguna forma para la realización de la estrategia, ya que Naucalpan ya tiene su propia estrategia municipal y con todo el gusto, podríamos ayudarlos para estas cuestiones”, dijo González Furlong. Asimismo, señaló que la presentación de esta iniciativa ante el Congreso local es un hecho inédito, debido a que las instancias municipales son el primer respondiente en un acto de violencia y con esta estrategia tendrán las herramientas necesarias para atender a las mujeres, así como para realizar acciones específicas en materia de prevención.
26
OPINIÓN
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
Tenería... no más Su lucha se traduce en defender plazas laborales automáticas al sistema educativo sin aportar al cambio trascendental del mismo. Es irónico que la música preferida de sus estudiantes es la que alude a la apología del narcotráfico, que tanto daño hace al país
E
n un boletín oficial que el área de comunicación social del Poder Judicial del Estado de México retuvo por varias horas del martes pasado, se dio a conocer un hecho inédito en la forma de hacer política en el Estado de México: un alumno de la Escuela Normal "Lázaro Cárdenas" del poblado de Tenería, al sur del municipio de Tenancingo, fue vinculado a proceso por el delito de robo a mano armada de una unidad de transporte público foráneo, durante los acontecimientos de la madrugada del 17 de junio del 2018 cuando Andrés "N" acompañado con un grupo de jóvenes secuestraron camiones en la terminal de Toluca de la línea Flecha Roja. Que un solo alumno sea vinculado a proceso por los delitos que constantemente y por muchos, muchos años, diversas generaciones de alumnos de la normal rural han incurrido, marca un precedente de las autoridades estatales para imponer la premisa de nadie por encima de la ley.
La realidad es que tras los lastimosos acontecimientos de los 43, en Ayotzinapa, los alumnos de las escuelas rurales del país, especialmente los de Tenancingo, agudizaron su modus operandi para obtener recursos y medios que les sirvan en la lucha social que enarbolan. Sí, en mi opinión su movimiento está justificado, el apego a sus ideales a una corriente legítima del pensamiento socialista-marxista se debe traducir en respeto a sus voces; sin embargo la realidad es que también se han convertido en un músculo político utilizado para la movilización y la presión afines a la izquierda recalcitrante de México. En este caso el fin no ha justificado los medios. Su lucha se traduce en defender plazas laborales automáticas al sistema educativo sin aportar al cambio trascendental del mismo. Es irónico que la música preferida de sus estudiantes es la que alude a la apología del narcotráfico, que tanto daño hace al país, y si no lo creen basta con acudir a sus fiestas de graduación
que realizan al interior del plantel de la normal rural, año con año. Atrás quedaron los tiempos de escuchar la trova latinoamericana de protesta. Hoy corean narcocorridos. Triste. Es bien cierto que en todo momento el Gobierno del Estado de México ha demostrado disposición al diálogo permanente con los estudiantes de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas”, de Tenería. La interlocución ejercida por parte del secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, ha sido relevante para dar seguimiento a los acuerdos con la organización. El encargado de la política interna de la entidad refirió que podría ser cuestión de horas para que se alcance un pacto que resulte en la liberación de los 22 autobuses y operadores aún retenidos. Se ha dejado ver que la administración de Del Mazo Maza agotará la vía del diálogo, y a pesar de disponer de un abanico de exigencias muy amplio, Ozuna Rivero indicó que no han dejado las pláticas constantes para solucionar esta situación.
En contacto @fabianrodbernal
28
REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Condusef a la mano. Es un sistema que contienen información de los usuarios del sistema financiero que no desean ser molestados con publicidad y promociones por parte de instituciones bancarias en sus prácticas mecadológicas, especialmente a través de dispositivos telefónicos
Reus, filtro vs la publicidad de la banca nacional
ALONDRA ÁVILA
Fotos: Iván Carmona
Fotos: sadsadsadsadasdsa
E
n lo que va del año, la Unidad de Atención A4 del Estado de México de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), ha registrado 10 quejas contra instituciones bancarias por la publicidad y productos financieros que ofrecen a través de los despachos de cobranza. Para evitar molestias a los usuarios, la dependencia federal cuenta con el Registro Público de Usuarios (Reus) para no recibir publicidad, productos o servicios financieros y con el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) para denunciar malos tratos en horarios poco adecuados o incluso con amenazas y ofensas. El Reus es un sistema que contiene información de los usuarios del sistema financiero que no desean ser molestados con publicidad y promociones por parte de las instituciones financieras en sus prácticas mercadológicas. Para evitar recibir este tipo de llamadas, las personas pueden inscribirse en el Reus personalmente acudiendo a cualquiera de las 36 subdelegaciones de atención a nivel nacional; se requiere presentar una identificación oficial y recibo telefónico. Por teléfono, llamando al Centro de Atención Telefónica al 01800 999 80 80 o al 53400 999 en la Ciudad de México; es necesario llamar desde el número telefónico que va a restringir (ya sea casa u oficina), proporcionar datos personales, así como la dirección de correo electrónico que desea bloquear. Por Internet, a través de la página
REPORTAJE 29
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
de internet www.condusef.gob.mx se debe llenar el formulario que se muestra en el portal. Los datos que pueden bloquearse para no ser molestado con llamadas publicitarias son: dos números telefónicos particulares (uno fijo y otro móvil); dos números telefónicos laborables (uno fijo y otro móvil); y un correo electrónico particular o laboral. La vigencia del registro es después de 45 días naturales contados a partir de la fecha de inscripción y tiene una duración de 2 años. El trámite es totalmente gratuito. Asimismo, las personas tienen la opción de señalar, si así lo desean, hasta dos instituciones financieras de las que sí deseen recibir publicidad o promoción de sus productos o servicios financieros. Si continúan recibiendo llamadas, los usuarios pueden presentar su queja ante la Condusef, para que inicie un proceso de sanción por no respetar su derecho a la privacidad. “Nosotros hacemos el seguimiento a través de las reclamaciones que se presentan, sin embargo, les asesoramos a qué instancia acudir para darle solución como la defensoría de oficio federal o el estado para requerir representación, pues al no ser una institución financiera un despacho de cobranza, la Condusef no tiene la competencia directa para conocer de los casos”, detalló Aldo Rafael Vargas Sáenz, titular de la
"
Para bloquear llamadas de despachos de cobranza, a través del Redeco se puede presentar una queja, sobre todo si amenazan u ofenden a los deudores".
Unidad de Atención A4. Para evitar las llamadas de los despachos de cobranza, a través del Redeco los usuarios pueden presentar su queja, sobre todo si incumplen con las reglas de actuación que implican identificarse plenamente, dirigirse al deudor de manera respetuosa, comunicarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas. De igual manera, no utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas, no amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares,
REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Foto: Iván Carmona
30
compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda; no realizar gestiones de cobro a terceros, no enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, ni recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros. Para emitir una queja, el usuario solo debe ingresar a la página ww.condusef.gob.mx y dar click en el logo que dice Redeco, donde deberá llenar un formulario en donde incorporará el sector financiero, entidad financiera, tipo de producto, por quién fue realizada la cobranza, medio por el que se realizó la cobranza, razón por la cual se está quejando, entre otros aspectos. Hasta 2017 el organismo había recibido 28 mil 652 quejas de usuarios relacionadas con despachos de cobranza, pero seis mil 279 de ellas involucran a 249 instituciones financieras y a 176 despachos, en las que podría presumirse la comisión de delito. La “Gestión de Cobranza sin ser el Usuario, Cliente y/o Socio Deudor” sigue siendo la principal causa de reclamación por parte de los usuarios, seguida de la de “No se dirigió de manera educada y respetuosa”.
45
28
para el registro de la solicitud con una duración de dos años
quejas contra los despachos de cobranza agresivos e intimidantes
días
176 contra agencias que podrían incurrir en prácticas delictivas
mil
REPORTAJE 31
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Recibe AIT Vuelo Inaugural Caracas-Cancún-Toluca de Conviasa Nueva ruta. Por primera vez en su historia, el Aeropuerto Internacional de Toluca recibió un vuelo comercial de Caracas, Venezuela.
P
or primera vez en su historia, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) recibió un vuelo comercial procedente de Caracas, Venezuela. Evento con el que dio inicio la operación de la ruta aérea Caracas- CancúnToluca en territorio mexiquense. La aeronave Embraer 190 de la aerolínea Conviasa, y rotulada con un “Viva México”, llegó al AIT en punto de las 17:12 horas, donde fue recibida por autoridades de la Embajada de Venezuela en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como del Gobierno del Estado de México y de la terminal aérea de Toluca. Durante la ceremonia de este vuelo inaugural, Francisco Arias Cárdenas, embajador de Venezuela, mostró su agradecimiento al gobierno mexicano por la ayuda para consecución de la nueva ruta, con la que se restableció la conexión aérea directa entre México y Venezuela, interrumpida desde 2016. “Esta realidad le abre la puerta a un camino de hermandad y acercamiento
entre México y Venezuela”, destacó. Por su parte Luis Federico Bertrand Rubio, director general y administrador aeroportuario del AIT, dijo que Venezuela es un pueblo hermano, a la par de resaltar la reactivación de los vuelos internacionales comerciales en el AIT. Afirmó que “este vuelo no es un granito de arena, sino un costal de arena para el aeropuerto de Toluca. Así como lo ven, este aeropuerto estaba muy desperdiciado, todo el tráfico se lo llevaba la Ciudad de México y nosotros estamos preparados para recibir hasta ocho millones de pasajeros”. Bertrand Rubio informó que su administración, en conjunto con los diferentes niveles gubernamentales, están trabajando para que la terminal aérea de Toluca cuente con más vuelos internacionales, en el sur y norte del continente americano. Cabe destacar, que el evento protocolario estuvo enmarcado por la participación de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana “Rafael Urdaneta” y la música de Mariachi, quienes dieron un toque festivo a esta hermandad aérea entre Venezuela y México. La ruta Caracas-CancúnToluca será operada por la aerolínea
270
Pasajeros será la capacidad del Airbus 340.
Conviasa los días lunes y viernes. Además, a partir del 15 de diciembre del año en curso, este vuelo se realizará de forma directa CaracasToluca, los días martes y jueves con equipo Airbus 340, cuya capacidad es de 270 pasajeros.
Fotos: Especial
REDACCIÓN M EDOMEX
32
OPINIÓN
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
- YO DIGO Fusilerías... Alfredo Campos, Director Editorial Edición Nacional
Edomex: vivir resignado al delito En cuanto a carpetas abiertas este año, Estado de México es primero en delitos en general con 280 mil 185, en extorsión con mil 891 y en lesiones dolosas con 32 mil 592, así como en robos a institución bancaria con 5
L
a normalización del clima de violencia tiene un campo de estudio ideal en el Estado de México. La delincuencia no distingue ahí entre los pobres, a los que a diario despoja de sus pertenencias en el transporte público, y los ricos, a cuyas residencias ingresan no solo para robarlos, sino aun para asesinarlos. Entre esos extremos, una franja de la otrora clase media es ya también blanco común. Vivir acostumbrados al drama del delito. Gilberto Javier Sauza, presidente del Consejo de Cámaras Empresariales de esa entidad, resume con resignación este trastorno social y las medidas de precaución que deben tomar sus agremiados: “Entendemos que la dinámica del país es así y el riesgo lo corremos, pues no tenemos la mejor situación
en temas de seguridad”. Uno de sus integrantes ha llegado al extremo de la contrainteligencia con la siembra de vigías que fotografían a los halcones, entre ellos señoras y niños, que rondan la empresa y videograban la dinámica diaria de sus potenciales víctimas. El colmo. El palmarés no da espacio a la exageración. En cuanto a carpetas abiertas este año, Estado de México es primero en delitos en general con 280 mil 185, en extorsión con mil 891 y en lesiones dolosas con 32 mil 592, así como en robos a institución bancaria con 52, en transporte público colectivo con 7 mil 587 y de vehículo automotor con 39 mil 868, siempre con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La entidad es segunda en feminicidio
con 95 carpetas, en secuestro con 168 y en abuso sexual con 2 mil 207, mientras que figura en tercer sitio nacional en homicidio doloso con 2 mil 100 y trata de personas con 37, quedando en sexto en cuanto a narcomenudeo con 3 mil 281 investigaciones. Estos días se suma la sicosis por el atentado que quitó la vida al alcalde de Valle de Chalco, Francisco Tenorio Contreras, por el que no hay detenidos. En Atizapán, tras el asesinato del regidor Rodrigo Segura, la alcaldesa Ruth Olvera acudió a los servicios federales de inteligencia y por lo menos contuvo así la ola de amenazas contra los servidores de ese municipio, pero la estampa retrata el reto de un estado en el que la propia autoridad vive también en vilo, a merced del crimen organizado o del azar del delito.
En contacto @acvilleda
34
PERFIL
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Batalla por la Igualdad El pasado 10 de Octubre, la Alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, y las diputadas locales Mariana Uribe y Liliana Gollas Trejo presentaron ante el Congreso del Estado de México una iniciativa de Ley con el objetivo de promover mecanismos de protección para las mexiquenses. POR: REDACCIÓN M EDOMEX
D
ebido a que no existe una manera única para combatir la violencia contra la mujer, la Presidenta Municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, acudió al Congreso estatal con una iniciativa que solicita modificar el tercer párrafo del artículo 122 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Con esto, los 125 municipios que conforman la entidad deberán elaborar una estrategia local para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género. De ser aprobada, los actuales Gobiernos locales contarán con 90 días para presentar su estrategia, la cual deberá especificar objetivos, mecanismos, acciones municipales e indicadores que midan su progreso. De esta forma, se obligará a las autoridades responsables a implementar medidas para atender la violencia, así como rendir cuentas al respecto. La presentación ante el Congreso permitirá establecer por ley un esquema de trabajo para combatir las agresiones contra las mujeres. Asimismo, la propuesta posiciona la problemática en la agenda pública para facilitar la interlocución entre autoridades y la coordinación interinstitucional. El enfoque que Durán Reveles da en su propuesta de iniciativa de Ley determina soluciones locales desde los Gobiernos municipales, ya que estos son los más cercanos a la ciudadanía y conocen de primera mano sus necesidades. La aplicación en conjunto servirá como un espacio de mutua vinculación entre municipios, lo que resultará en medidas organizadas que atiendan y solucionen la ola de violencia de género que envuelve al Edomex.
PATRICIA DURÁN, ALIADA ESTRATÉGICA
PLAN DE ACCIÓN
En México hay 2 mil 473 municipios y solo el 21.87% son representados por alcaldesas. Para erradicar la violencia de género se requiere de aliadas estratégicas.Para Fabiola Alanís Sámano, directora general para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social, las presidentas municipales ocupan un papel fundamental. En la agenda del Gobierno encabezado por la Alcaldesa Durán Reveles, las mujeres ha sido un tema prioritario. Por ello, durante su Administración se han emprendido acciones que ningún Gobierno anterior había implementado, como la creación de la Secretaría de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, organismo único en su tipo en toda la República. Desde el 1 de enero de este año, en la apertura de las Sesiones de Cabildo, por instrucciones de la Alcaldesa se creó esta Secretaría, a cargo de Adriana González Furlong, y cuya tarea principal es atender las necesidades de las naucalpenses y generar estadísticas de abusos, con el objetivo de crear políticas públicas que las empoderen. Esta es la primera vez, desde que Naucalpan fue declarado con Alerta de Violencia de Género, en el 2015, que una Munícipe actúa con acciones concretas a favor de las mujeres.
Ante la propuesta presentada en el Congreso, la Secretaría de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva ha estructurado un documento clave, se trata de la Estrategia Municipal para Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres en Naucalpan de Juárez. De todos los municipios que se encuentran en alerta de género en el país, Naucalpan fue el primero en presentar una iniciativa en la materia. La estrategia cuenta con un sustento metodológico sólido, basado en documentos nacionales e internacionales. Asimismo, empata con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; a su vez, es reconocida y autorizada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Durante la primera fase, el proyecto contempla 39 acciones puntuales que las diversas Secretarías que conforman el Ayuntamiento deberán implementar durante los próximos seis meses. El instrumento busca soluciones técnicas para las comunidades más vulnerables del municipio, identificadas por el Observatorio de igualdad de género y prevención de la violencia contra las mujeres de Naucalpan, y cuenta con ítems como acciones, responsabilidades asignadas a cada dependencia, plazos de cumplimiento, así como indicadores que demuestran el avance de la estrategia.Asimismo, el plan de intervención fomenta una política de Gobierno que se espera se replique en otros municipios. Se estima que al finalizar este año, el Sistema Municipal cuente con un avance del 80 por ciento en la aplicación del programa. La estrategia local para la erradicación de la violencia posiciona a Naucalpan como un municipio pionero en dar soluciones a la problemática.
PERFIL 35
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
LO9S OJOS DEL MUNDO EN NAUCALPAN
Las miradas internacionales se han fijado en Naucalpan, recientemente la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea participaron en las Mesas de Trabajo de la Iniciativa Spotlight, programa que destinará 7.5 millones de dólares en proyectos para la erradicación de la violencia y del que Naucalpan es partícipe y beneficiario. A estos esfuerzos se suman ejercicios como la instalación de las Mesas Técnicas de Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas, un espacio propositivo en donde titulares de la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Instituto Nacional para el Desarrollo Social(Indesol), entre otros, debatieron sobre el marco legal y jurídico respecto a los derechos de las mujeres. Estas mesas se han instalado en nueve entidades de la República; no obstante, Naucalpan ha sido el primer Gobierno municipal que celebra este espacio. El compromiso hacia las mujeres en el Gobierno de Durán Reveles ha sido sustancial.El pasado 9 de octubre durante la trigésima sexta sesión ordinaria de Cabildo, se informó sobre la declaratoria que establece al 19 de noviembre como el Día de la Mujer Emprendedora. Patricia Durán ha dado prioridad a las mujeres que desean establecer su propio negocio; durante su Gobierno, el 80 por ciento de los apoyos otorgados a través del programa de microcréditos han sido a emprendedoras. Los esfuerzos por hacer de Naucalpan un sitio donde las mujeres se sientan seguras en sus comunidades han sido notables, la capacitación a servidores públicos y policías da como resultado que estos desempeñen sus labores con perspectiva de género. Finalmente, Naucalpan abrió las puertas de la primera Casa de Transición para mujeres víctimas de violencia, espacio único en su tipo a nivel nacional, operado por el Gobierno del Estado de México en un inmueble cedido por el Ayuntamiento. Se trata deun hogar temporal en el que mujeres y sus hijos reciben hospedaje, alimentación, vestido, calzado, servicio médico, atención psicológica y capacitación para el trabajo.
Gobierno con enfoque de género MÉXICO Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En México hay más de 46.5 millones de mujeres de 15 años o más, de las cuales 30.7 millones, es decir, un 66.1%, han padecido algún tipo de violencia: física, psicológica, económica, sexual o discriminación, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2016. Espacios comunes, como escuelas, oficinas o el hogar se han convertido en lugares de riesgo. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud indican que 6 de cada 10 mujeres han vivido o vivirán algún tipo de violencia en algún momento de su vida. En 2015, el Estado de México se hizo acreedor a la primera declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres (AVG), la cual se emite cuando los delitos de orden común atentan contra su vida, libertad e integridad. La AVG abarca 11 municipios: Naucalpan de Juárez, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad. Es necesario emprender acciones que den soluciones asertivas para poner un alto al índice de violencia contra las mujeres y garantizar sus derechos. El Gobierno de Naucalpan, a través de la Presidenta Municipal, Patricia Durán Reveles, ha asumido el firme compromiso de combatir la violencia de género con acciones concretas que impacten no solo al municipio sino en la entidad.
36
REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Falta visión turística a gobiernos municipales Valle Teotihuacan-Nopaltepec-Ecatepec. Para potenciar la atracción de visitantes hay que trabajar en lo visual de los lugares, porque de la vista nace el amor, señalan empresarios ALEJANDRA GUDIÑO
S
in visión turística los gobiernos municipales del corredor del Valle Teotihuacan, Nopaltepec-Ecatepec, para potenciar este sector en esta zona, con ausencia de inversión en infraestructura y organización, con las que podrían atraer un mayor número de visitantes, señalaron empresarios turísticos de la región. Tonatiuh Ricardo Cervantes León, de la empresa turística “Gorilas Tours”, consideró que a los gobiernos municipales de la región del Valle Teotihuacán les hace falta infraestructura interna, porque les falta tener visión, porque no es lo mismo un municipio industrial, como lo es Tlalnepantla, por ejemplo: “Aquí en esta región los municipios deben ponerse la camisa y ver que todos
somos municipios turísticos y hacer conciencia desde los alcaldes, hasta los coordinadores de turismo”. Advirtió que si ellos entienden ese concepto, de allí ya se podría acelerar, pues de lo contrario nunca pasará nada, aunque traigan la mejor infraestructura, y la mayor cantidad de recursos económicos, no lo lograrán, “porque si no existe una visión individual en cada una de las direcciones de lo que es el turismo y saben cómo moverlo, nada pasará”. Cervantes León subrayó que él lo primero que haría es llevar a todos los responsables municipales de la cartera de turismo, a un paseo a los mejores pueblos mágicos de México, como los que hay en Querétaro, San Miguel Allende, Tepoztlán en Morelos, para que observen cómo debe hacerse la promoción turística. Ejemplificó que actualmente Coyoacán en la CDMX
Faltó difusión en la de la tuna en San Martín y de la Obsidiana en las pirámides porque no impulsanse en conjunto los proyectos
Ferias vacías, dilema
ya lo limpiaron, por lo que ya se ve bonito con carteles de negocios alineados, “porque es cuestión de todos, no solo de la autoridad sino de cada ciudadano, entender que hay que alinearse y buscar la uniformidad, seguir una misma línea todos para proporcionar una vista agradable a los visitantes”. Advirtió que para potenciar la actividad turística lo primero es trabajar en lo visual de cada lugar, es decir lo que el visitante observa cuando llega a un sitio, “el amor a la comida entra por los ojos”, es decir, que si un platillo está bien presentado el comensal se lo come. “Lo mismo el turismo, si llega a un lugar que está bonito, que está limpio, donde no se ve lo que conocemos como el folclor mexicano, pues la gente dirá que es agradable, que tiene el toque mexicano, y pues el turista se queda, porque no ve la lona mal puesta”.
REPORTAJE 37
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Foros
Se debe impulsar la difusión de los eventos en conjunto
Magia El turista debe ser atraído por los rincones del lugar
Mejor
Potenciar lo típico de cada uno de los municipios del área
Legado Una atracción los monumentos históricos sin paralelo
Lonas
Uniformidad en los anuncios de los diversos comercios
Insistió en que los municipios del Valle Teotihuacán pueden ya entrar en una colaboración mutua, no obstante que sean gobernados por distintas fuerzas políticas, es decir, buscar estandarizarse, y generar trabajo a una persona que se dedica a hacer lonas, por ejemplo, para que todas las que se coloquen sean de un mismo color y estilo, para mejorar la presentación. Reiteró que falta una aplicación real de una visión objetiva de a dónde quiere llegar cada municipio, y una general de todos los municipios, y recordó la ciudad blanca de Querétaro, porque todas las casas están pintadas de blanco, y eso es lo que al turista le gusta. “Eso les falta, la visión turística”. Destacó que acaba de pasar la Feria de la Tuna en San Martín que estuvo medio visitada, y la de la “Obsidiana”, en Teotihuacán, que estuvo vacía,
porque los gobiernos locales no se ponen de acuerdo para difundir todos al mismo tiempo un evento, y apoyarlo de tal forma que toda la gente se traslade al lugar donde se lleva a cabo, para difundirlo primero, y llevar lo típico de cada demarcación al lugar donde se efectuó una feria tradicional, como las antes mencionadas. Por ello, el empresario confío en que muy pronto se hagan esfuerzos concretos desde el gobierno federal, estatal y los municipales para mejorar la visión turística que tanta falta hace en esta región del Valle Teotihuacan, para potenciar el turismo en todo el corredor Nopaltepec, que cuenta con la arquería mayor del Acueducto del Padre Tembleque, hasta Ecatepec con los monumentos históricos que existen como el Museo Casa Morelos, entre otros atractivos. Certificarán a empresarios del ramo para certificarlos La Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle Teotihuacan (Covate) inició este año cursos de capacitación para los prestadores de
38
REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
servicios turísticos de esta región, por lo que el año que viene se estarán certificando al menos 50 personas del ramo hotelero, restaurantero y de las pequeñas empresas que ofrecen recorridos para que el turista conozca los atractivos de esta área, que no solo es la zona arqueológica de Teotihuacan, informaron empresarios que acuden a las capacitaciones. Entrevistados por Milenio Estado de México, los prestadores de servicio mencionaron que, desde agosto pasado, la Covate los ha convocado a capacitaciones que han sido impartidas por especialistas en los temas turísticos, para mejorar la calidad de los servicios que prestan a los miles de turistas que acuden a visitar la zona arqueológica de Teotihuacan. Finalmente, los emprendedores turísticos indicaron que los temas que imparten los ponentes son muy variados y están dirigidos a cada una de las ramas de los servicios turísticos, es decir, que se les capacita a los hoteleros, a los restauranteros y a los que brindan el servicio de los tours por las zonas que deben ser visitadas por los turistas, así como a los que ofrecen el transporte.
40
REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Falta profesionalización para una segunda Alerta de Género
Fotos: Cortesía
Escenarios. El problema principal es que el gobierno en el asunto de las estadísticas "maquilla mucho las cifras como es costumbre", porque lamentablemente las desapariciones de personas se dan diariamente y ya no son hechos aislados, señala la directora del ILFF, Gabriela Fernández
ALEJANDRA GUDIÑO
G
abriela Fernández Salazar, tanatóloga y directora del Instituto Latinoamericano de Formación Forense A.C., consideró que hace falta mucha profesionalización de los servidores públicos para atender a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia en el país, destacó que el gobierno en sus tres órdenes debe canalizar recursos públicos para atender esta severa problemática. La especialista advirtió que de nada sirve que se decreten alertas, “pues puede haber primera, segunda, tercera, cuarta y hasta quinta alerta de violencia y de nada le sirve a los ciudadanos, que viven con miedo, que ya prefieren declarar toque de queda a cierta hora de la noche para evitar que ellos o sus negocios sean blanco de los criminales”. Fernández Salazar opinó que el problema principal es que el gobierno en el asunto de las estadísticas, “maquilla mucho las cifras como es costumbre”, y ejemplificó que actualmente las desapariciones de personas, desafortunadamente se dan diariamente en todo el país, “ya no son hechos aislados”. Destacó que para frenar este delito de la desaparición forzada de personas, lo primero que las autoridades deben hacer es reformar las leyes, como en el hecho de que no es posible que los familiares esperen de 48
a 72 horas para reportarlo, “eso debe ser de manera inmediata”, subrayó, pues en ese lapso de tiempo la niña, la jovencita o la mujer adulta, ya pueden estar hasta Guatemala, “si bien les va”. Resaltó que la falta de profesionalización y de recursos públicos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas, son factores que contribuyen a que los integrantes de estos grupos policiacos, se queden en las oficinas de las agencias de los ministerios públicos “parloteando y tomando café, porque ni siquiera saben cómo buscar”. Insistió en que no hay la profesionalización suficiente para los servidores públicos, y hasta biólogos marinos tienen nombramientos en esas áreas para que se hagan cargo de la protección de la ciudadanía. Subrayó también que la instalación de cámaras de video vigilancia no pueden ser una inversión inútil por parte del gobierno estatal y de los municipales, porque si bien son una herramienta para iniciar una investigación por la desaparición de alguna persona, la mayoría de las veces no funciona, o porque está averiada, o porque no tiene buena definición el video o se borró en el momento justo. Habló también de la falta de seguridad que hay en las escuelas, donde ahora no se ven patrullajes o policías vigilando. Gabriela Fernández aseveró que son los gobiernos locales quienes deben tomar directrices distintas ante la realidad actual que nos aqueja, pues no es posible que sean los propios familiares de las y los desaparecidos, conformados ahora en colectivos, quienes tomen en sus manos las investigaciones y las búsquedas, “y van Semefo por Semefo, poblado por poblado, hasta encontrar fosas clandestinas donde lamentablemente hallan a sus hijas o hijos”. Y cuestionó: “Que está pasando con los impuestos que todos pagamos, en qué se aplican, porque es con los recursos propios de las familias que han encontrado a sus hijos e hijas, porque eso no lo han podido hacer los de células de búsqueda ante la falta de recursos y de capacitación que no existe”.
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Gigantes del desierto Te sorprenderá. Gran exposición itenerante con réplicas fósiles de hasta 15 metros de altura. REDACCIÓN MILENIO EDOMEX
M
useo itinerante, cuya finalidad es difundir la historia y la paleontología, siendo la primera exposición itinerante que exhibe el patrimonio natural de México y gracias al museo del desierto hoy contamos con esas recreaciones, entre las que podemos mencionar el monstruo de Aramberri, replica fósil de 15 metros de Pliosaurio encontrado en el municipio de Aramberri Nuevo León, Muzquizopterix Coahuilensis, Velafrons Coahuilensis, Sabinosaurio, así mismo se exhibe una colección de peces y reptiles marinos fósiles de canteras Largerstatten del noreste de México.
REPORTAJE 41
42
OPINIÓN
M MEDOMEX EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019 2019
- YO DIGO La Cuarta Pared Luis Contreras
SOLO LOS AMANTES SOBREVIVEN Eve viaja a Detroit. Se reúne con Adam y allí, entre las sombras de una película luminosa, bailan, juegan
C
omienza el nuevo milenio y Detroit, Estados Unidos, es el corazón de la ruina dentro del país más opulento en la historia del mundo. Más de la mitad de la población emigró a consecuencia de la crisis económica. Como un Chernóbil del capitalismo, en la ciudad abundan los pastos altos y secos, los autos herrumbrados y las viviendas roídas y abandonadas. Ahí, en un lugar sin luz, vive Adam. Un vampiro centenario. Adam está solo y abatido. Siente el peso del tiempo. El hastío infinito de los años y una profunda desesperanza por la grave decadencia de la humanidad. “Estoy harto de los zombis. Y su miedo, de su propia puta imaginación”. Adam está deprimido y como marcan los cánones de la desolación, manda hacer una bala de madera Dalbergia melanoxylon, calibre .38 para darse un tiro. Del otro lado del mundo, en Tánger, Marruecos, está su amante Eve. Vampira de mil años. Hedonista perfecta, de belleza aristócrata, educada y culta, Eve intuye. - ¿Entonces de qué se trata esto? ¿No le puedes decir a tu esposa cuál es tu
problema? - Son los zombis y su forma de tratar al mundo. Siento como si la arena estuviera toda en el fondo del reloj. - Entonces es hora de darle vuelta. Mi agotado señor, hemos pasado por eso antes. ¿Recuerdas? Sólo los Amantes Sobreviven es una cinta del 2013 del cineasta independiente estadounidense Jim Jarmusch, protagonizada por Tom Hiddleston, Tilda Swinton, Mia Wasikowska y John Hurt, que hace al poeta isabelino, Christopher Marlowe. La historia, de paso lento, está plagada de arte, con múltiples referencias sobre cine, literatura y música y con una fotografía y soundtrack excepcionalmente fundidos. Eve viaja a Detroit. Se reúne con Adam y allí, entre las sombras de una película luminosa, bailan, juegan, ríen y beben civilizadamente sangre 0 Rh Negativo. - Así que este es tu desierto. - Todos se marcharon. - ¿Qué es eso? - La Planta de Packard. Donde una vez construyeron los autos más hermosos del mundo. Acabada. - Pero este lugar se volverá a levantar. - ¿Lo hará? - Sí. Hay agua aquí. Cuando las ciudades en el sur ardan… este lugar florecerá. Sólo los Amantes Sobreviven, como cinta de vampiros, es la belleza visual y el éxtasis físico. Como estética de la soledad, es la sobredosis y el tiempo.!
44 12
FOTOREPORTAJE REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA OCTUBRE QUINCENA- NOVIEMBRE 2019
Un año para el Olvido Futbol. El 2019 será recordado como uno de los pasajes más obscuros en la historia de los Diablos Rojos del Toluca donde además firmaron su peor acumulado en competencias semestrales JESÚS QUEZADA
H
an pasado más de nueve años de aquel mayo de 2010, cuando por última vez los Diablos Rojos del Toluca saborearon las mieles de un campeonato. Desde entonces solo acumulan fracasos, intentos fallidos por regresar al club a su acostumbrado sitio estelar en la liga que tuvo desde que se formaron los torneos cortos. En estos más de nueve años lo más cercano a una onceava estrella han sido aquellas finales de 2012 y 2018, pero de ahí en fuera la directiva no ha logrado encontrar al cuerpo técnico y futbolistas que no solo le rompan el ayuno de títulos, sino que formen una dinastía como aquella de 1998, 1999 y 2000, o por lo menos con la eficacia de 2005, 2008 y 2010. En esa búsqueda, este 2019 será recordado como un año obscuro en la historia de los Diablos Rojos, dos semestres para el olvido, uno de ellos con el peor acumulado en torneos cortos, con una crisis administrativa, futbolística y de resultados que cansó a la afición choricera. NO PASÓ DE FEBRERO El primer semestre del año pintaba positivo, Toluca venía de un 2018 con par de finales, en Liga y en Copa, reforzado con hombres de experiencia internacional como Jonatan Maidana, campeón de Copa Libertadores con River Plate; Emmanuel Gigliotti, goleador de la liga Argentina; Federico Mancuello, con experiencia en el balompié argentino y brasileño, así como Felipe Pardo, atacante colombiano con paso por el futbol europeo.
22
años han pasado desde que se instauraron los torneos cortos en México y desde entonces Toluca no había tenido un semestre tan poco productivo como el Ap. 2019. El reto semestral era el Clausura 2019 y la Liga de Campeones de Concacaf. El técnico en turno un Hernán Cristante con mucho crédito después de las finales de un año antes, pero cada vez más exigido por la afición. Todo pintaba bien de arranque, una victoria de 3-0 en calidad de visitante ante Morelia y un triunfo casa sobre Puebla ilusionaban; sin embargo, el cuerpo técnico no pasó la “prueba de febrero”, donde perdió cuatro cotejos de Liga, empató uno y además fue eliminado por goleada de la Liga de Campeones de Concacaf y de la mano del Sporting Kansas City de la MLS. Ese 28 de febrero pasará al
FOTOREPORTAJE REPORTAJE 45 13
Foto: Archivo
M EDOMEX OCTUBRE -QUINCENA SEGUNDA NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2019 2019
recuerdo como una noche triste para el Deportivo Toluca, no solo por la derrota sino por los gritos de la afición hacia sus jugadores y directiva: “que se vayan todos que no quede uno solo”, “jugadores no sean mercenarios, respeten a la gente que pasa su salario” y una inédita rechifla e insultos para el portero Alfredo Talavera, a quien se le acusaba de estar aliado con su suegro, Jaime León, entonces Director Deportivo del equipo, para sacar del banquillo a Cristante Mandarino. Al final, se fue Hernán Cristante y llegó Ricardo La Volpe, quien parecía levantar al equipo, sumó 15 de los últimos 21 puntos y se quedó a uno de meterse a la liguilla. FUE SOLO UN ESPEJISMO Para el Apertura 2019 otra vez se renovó la ilusión, el cierre de la temporada anterior más los refuerzos como Anibal Chalá, Gastón Sauro y Diego Rigonato, presagiaban una buena temporada, pero una vez más, solo se trató de un espejismo. Ahora, las esperanzas de un nuevo título se fueron apagando pronto, un empate y cuatro derrotas en los primeros cinco juegos marcaron lo que sería el peor torneo de los Diablos desde que se instalaron los torneos semestrales en el futbol mexicano allá por 1997.
La primera victoria de estos choriceros llegó hasta la jornada seis contra Tijuana, para después regresar a la irregularidad, ganar un par de cotejos, pero poco a poco despedirse de las posibilidades de liguilla con derrotas ante Pumas, Tigres, Guadalajara, León, además de empates ante Veracruz y Puebla. Así, luego de 17 jornadas los Diablos solo sumaron 16 puntos y sellaron el mínimo acumulado de unidades en torneos cortos, superando aquella raquítica cosecha de 17 unidades que consiguieron en el torneo de Verano de 2001. DAÑOS COLATERALES La crisis futbolística provocó salidas de la institución. En el banquillo Ricardo La Volpe se fue una jornada antes de terminar el torneo, pero a nivel directivo también hubo daños colaterales. Acusado de ser el culpable de los malos refuerzos de la institución en por lo menos los últimos seis años, Jaime León fue despedido de la dirección Deportiva del equipo, lo que provocó además un claro rompimiento con el promotor Uriel Pérez, quien era el que surtía de futbolistas extranjeros a la institución. Otra vez la salida se vio acompañada por un movimiento inédito en redes sociales por parte de
2Torneos consecutivos suma Toluca sin clasificarse a la liguilla, la segunda racha negativa del club solo superada por el año y medio que estuvieron sin fase final tras el título de 2010
9 Años acumulan los Diablos sin un título de Liga, el último fue en mayo de 201o cuando derrotaron en penales a Santos Laguna y se quedaron con trofeo Bicentenario.
la afición, que con la etiqueta #FueraJaimeLeón lo volvieron tenencia y un día después fue anunciada su salida del equipo. El cargo lo asumió Antonio Naelson Sinha , legendario jugador del club, el más ganador de ligas en la historia roja y quien de inmediato tomó determinaciones que cimbraron en lo deportivo. En las fuerzas básicas decidió la salida de José Luis Real como coordinador y su lugar fue ocupado por Enrique Meza Junior. Además incorporó a Carlos Adrián Morales como buscador de talento tanto para fuerzas básicas como de jugadores para el primer equipo. A nivel administrativo también hubo modificaciones, una reestructuración que seguramente continuará en los próximos días hasta llegar a la plantilla de jugadores, sobre todo en los extranjeros que no dieron lo que de ellos se esperaba. EL ELEGIDO DEL DUEÑO Probaron con la fórmula de los ex jugadores exitosos y no lograron romper la sequía de títulos, que ya va para casi 10 años, luego, regresaron a un estratega con el que brillaron a inicio de la década pasada y solo consiguieron el peor semestre en torneos cortos, ahora la directiva de los Diablos Rojos del Toluca vuelve
46 12
FOTOREPORTAJE REPORTAJE
M EDOMEX SEGUNDA OCTUBRE QUINCENA- NOVIEMBRE 2019
a apostar por el reciclaje, eligieron a José Manuel Chepo de la Torre para hacerse cargo de la dirección técnica del equipo, segunda faceta del estratega mexicano en el club mexiquense y que esperan sea igual de exitosa que la primera. Así fue confirmado por el Club Deportivo Toluca mediante un comunicado donde explican que el contrato de Chepo de la Torre correrá a partir del primero de diciembre, aunque desde antes comenzará a analizar a la plantilla para determinar quienes seguirán y qué jugadores causarán baja, así como definir los perfiles de los refuerzos. Con esto también el estratega rompe una pausa de dos años sin dirigir en Primera División, su último trabajo en un banquillo fue en 2017 con Santos Laguna. HABÍA UNA PROMESA El regreso de José Manuel de la Torre al club escarlata se iba a dar desde la primavera de este año,
justo cuando la gestión de Hernán Cristante entró en crisis de resultados, pero el retorno fue cortado por la apuesta que hizo la directiva por Ricardo Antonio La Volpe. Una vez consumado otro mal semestre con La Volpe, el banquillo rojo quedó desierto y fue el momento de retomar la idea de regresar al Chepo , quien en 2010 se fue del equipo con dos campeonatos de liga y con la promesa que le hizo el propietario de los escarlastas, Valentín Diez Morodo, que lo despidió para irse a la Selección Nacional no sin antes dejarle claro que tenía las puertas abiertas para regresar. Esa promesa es la que pesó en la determinación de elegir al nuevo estratega rojo, dejando atrás opciones como la de Guillermo Vázquez, Rafael Puente y otros nombres que venían del futbol sudamericano. Y es que De la Torre Menchaca se ganó esa nueva oportunidad con trofeos. Desde su llegada a los Diablos Rojos en 2008 metió
EL PEOR TOLUCA EN TORNEOS CORTOS TORNEO
JJ
G
E
P
AP. 2019 VER. 2001 CLA. 2013 CLA. 2007 AP. 2011
17 17 17 17 17
4 4 4 3 8 6 5 3 9 3 10 4 4 8 5
PUNTOS OS 16 17 18 19 20
Títulos
De la Torre fue el estratega que que le dio sus últimos campeonatos a los choriceros.
Solo 2
Alfredo Talavera y Antonio Ríos son los únicos jugadores de quedan de aquel bicampeonato del Chepo.
Un mes
Poco más de un mes tendrá José Manuel de la Torre para armar un Toluca competitivo para el Clausura 2020
orden defensivo en el equipo y lo complementó con una ofensiva contundente, donde incluso revivió la carrera futbolística de un delantero como Héctor Raúl Mancilla, quien llegó a los Diablos proveniente de la entonces Primera A. Como escarlata Mancilla fue bicampeón de goleo y pieza fundamental en los títulos del torneo de Apertura 2008, donde derrotaron en tanda de penales a Cruz Azul, y en el Bicentenario 2010, donde también desde los tiros de los 11 pasos vencieron a Santos Laguna. Eso laureles, hicieron que José Manuel de la Torre fuera visto para una oportunidad en la Selección Nacional, donde fue elegido por encima de Víctor Manuel Vucetich y por ello dejó las filas de los Diablos Rojos. Ahora, retorna a un equipo del Estado de México que está envuelto en una crisis de resultados y funcionamiento que arrastró todo el 2019, con un año sin liguilla y con una plantilla veterana, que urge de renovación.
48
CARTÓN
M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA NOVIEMBRE 2019
Reserva al 722 219 9030
www.casacriolla.mx Calle Prol. RamĂłn Corona 602, Francisco MurguĂa (al lado de la Iglesia del Ranchito)