SUPLEMENTO POLÍTICO Diciembre 2019
EDOMEX ENTREVISTA. JAVIER AGUIRRE P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20
Gabriela Gamboa
METEPEC,
LA CASA DE TODOS FOTOREPORTAJE. EL GRITO DE “¡BASTA!”
ESPECIAL. VIH SE INCREMENTA EN EDOMEX
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Diciembre 2019 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
MIGUEL REYES
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
ENTREVISTA Gabriela Gamboa Sánchez Presidenta Municipal de Metepec Pág. 4
Foto Especial
EDOMEX GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN
JEFE DE REDACCIÓN
EDGAR MONTAÑO
JEFE DE DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN
BREVE
¿QUIÉN ES?
Recibe Elisa Carrillo Premio del Fondo del Patrimonio Petipa en Eslovenia. Pág. 2
Javier Aguirre, un mexicano con raíces es españolas muy arraigadas. Pág. 10
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO
FOTOREPORTAJE
ACTUALIDAD
Toluca: El 60% de las mujeres desaparecidas no superan los 17 años: FGJEM Pág. 12
Del Moral ratifica su compromiso en dirigencia del PRI estatal Pág. 22
REPORTAJE
DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES:
Foto Especial
FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, CLAUDIA AGUILAR
EDOMEX es el segundo estado mas riesgoso de la república. Pág. 16
TURISMO
DEPORTES
Piden "ajustar el cinturón y hacer más con menos". Pág. 34
Perla Bárcenas ejemplo de esfuerzo y éxito. Pág. 44
REPORTAJE
REPORTAJE
COLUMNA
Casos de VIH al alza en EDOMEX. Pág. 28
La aventura del matrimonio en el Estado de México. Pág. 40
Cine: La Cueva de los Sueños Olvidados Pág. 42
T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
A NTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político Diciembre 2019. Número 16. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
ENTREVISTA
- BREVE -
Galardonan a la bailarina mexiquense Elisa Carrillo, en Eslovaquia REDACCIÓN M EDOMEX
L
a bailarina Elisa Carrillo recibió recientemente el Premio del Fondo del Patrimonio Petipa en el Teatro Nacional de Eslovaquia. Este premio se otorga por primera vez para distinguir la labor de divesas personalidades de la danza por la institución que resguarda, investiga y promueve el legado del coreógrafo francorruso Marius Petipa (1818-1910). El reconocimiento —el tercero a escala
internacional que recibe la mexicana este año— se suma al Benois de la Danse y al Alma de la Danza de Rusia. El galardón le fue otorgado por sus aptitudes para la danza, además de promover y mantener la tradición coreográfica de los ballets de Petipa. “Quiero dedicarlo a la comunidad artística y cultural de México por su esfuerzo y dedicación, por no dejar de luchar y trabajar cada día”, expresó Carrillo antes de la ceremonia.
1
Foto: Especial
M HIDALGO JULIO - AGOSTO 2019
EN PORTADA
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Fotos: Especial
4
EN PORTADA
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
5
Gabriela Gamboa
METEPEC,
LA CASA DE TODOS Demuestra resultados. La alcaldesa de Metepec nos relata su primer año de gestión, sus objetivos y avances, su trabajo en un municipio con un crecimiento continuo y que busca seguir siendo modelo a nivel nacional e internacional por hacer su trabajo ordenado, coordinado y con una sociedad que al final sea quien evalúe los esfuerzos, que hoy se ven reflejados en la gobernabilidad y eficiencia en la aplicación correcta de los recursos públicos.
REDACCIÓN M EDOMEX
¿Hacia dónde se han encaminado los esfuerzos de asistencia social en este primer año de gobierno? Somos un municipio socialmente responsable solidario e incluyente. Hoy en día la administración pública municipal ofrece un canal de comunicación e interacción entre Gobierno y ciudadanía. Al cierre del año 2019 realizamos 44 audiencias públicas, a las que asistieron más de 8,000 ciudadanos y se atendieron más de 11,000 peticiones, por lo que se mantiene cercanía permanente con la ciudadanía, fortaleciendo la comunicación e interacción de la administración municipal con la comunidad. También atendimos la demanda ciudadana, a través de la solución inmediata a problemas específicos en cada comunidad. 143,862 habitantes fueron beneficiados con el programa “Regeneración en tu Colonia”. Además con la implementación de los programas CASA y CASANUT se
entregaron 75,278 canastas alimentarias en beneficio de 10,754 familias con ello garantizamos que el apoyo alimentario abata una de las carencias sociales más lacerantes para el ser humano como lo es la alimentación. Otro buen resultado ha sido la implementación del programa itinerante “Del mercado a tu casa” con él acercamos a las comunidades, productos básicos a bajo costo. Durante 2019, esta acción se realizó en 280 ocasiones, beneficiando a 5,000 habitantes. Trabajamos también con un el sistema DIF municipal “La Familia de Todos” para promover el desarrollo integral de la familia realizamos 1,108,966 acciones que beneficiaron a 129,346 personas. Además de continuar con la entrega de 984,217 desayunos escolares que han beneficiado a más de 4,597 niños, niñas y adolescentes inscritos en planteles públicos y 20 beneficiarios por
día en el Espacio de Alimentación Encuentro y Desarrollo. En el tema de la salud hemos otorgado 19,360 consultas médicas, beneficiando a 49,804 habitantes, asimismo hemos continuado con la atención, prevención y orientación de los jóvenes y la entrega de becas en los diferentes niveles de escolaridad así como el apoyo funcional para atención de la población con discapacidad, con lo cual se benefició a 32,993 habitantes. En tema de la sociedad y el deporte logramos beneficiar a 5,000 habitantes del Municipio, por medio de programas permanentes en espacios públicos, además a través del otorgamiento de 212 estímulos deportivos se han entregado 20 apoyos y por último destacamos el programa nuevo para dar mantenimiento a espacios deportivos en malas condiciones, con lo cual se ha beneficiado a más de 50,000 habitantes.
6
EN PORTADA
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
¿Cuáles han sido las bases en el algunos desarrolladores inmobiliadesarrollo económico en estos rios. Garantiza el bienestar de los metepequenses, para ello, se trabajó primeros 12 meses? Han consistido en ser un munien un proyecto de intervención y cipio competitivo, productivo e rehabilitación del parque público innovador. El desarrollo urbano de San José La Pilita, convirtiéndolo Metepec es reflejo de la confianza en un espacio digno con secciones de desarrolladores inmobiliarios e para el disfrute de familias y deportistas, con delimitación de áreas de inversionistas que ven en nuestro esparcimiento y descanso. municipio la posibilidad de generar bienestar en forma segura, con Estamos trabajando en generar un reglas claras para el crecimiento espacio adecuado para la población, ordenado, sustentable y armónico, donde brindaremos en un solo sitio crecemos sí, pero de la calidad y calidez manera ordenada que la gente requiere Se puso en mediante trámites y en sus trámites con servicios sencillos y la autoridad municimarcha el de fácil acceso. pal, donde mostremos Programa de que somos un ayuntaCon el objetivo de recuperar los espacios que escucha, Recuperación de miento de uso común y áreas atiende y resuelve Espacios Públicos Desgraciadamente, verdes de zonas consideradas como populalas vías de comunicación municipales se tuvieron res o de alto índice delictivo, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano olvidadas por años, pero hoy están y Metropolitano, se puso en marcha recibiendo el mantenimiento por el “Programa de Recuperación de parte de nuestras cuadrillas de traEspacios Públicos”, en el que se bajadores municipales; para brininvolucra la participación de la dar mejores servicios a la población, sociedad, el gobierno municipal y donde hasta el momento hemos
Fotos: Iván Carmona
La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) distinguió a Metepec como el único ayuntamiento de México reconocido por sus buenas prácticas vanguardistas y su contribución e innovación de la demarcación.
245,386 Habitantes Se han beneficiado de los programas sociales implementados
aplicado más de 5,800 toneladas de mezcla asfáltica, adicionales a las reparaciones de nuestras calles tradicionales de adoquín. Lo anterior va de la mano con el turismo, hoy en día gracias a las nuevas tecnologías de la información se creó una página web: metepecmágico.travel, que promueve el turismo de nuestro municipio, además realizamos distintos tours para la promoción turística del municipio a fin de posicionarlo como un destino turístico; lo anterior nos sirve también para fomentar el auto empleo para mejorar la calidad de vida de los metepequenses. Por otra parte, también llevamos un acompañamiento con el sector del campo, por ello, se apoyó al crecimiento de la actividad agropecuaria con la entrega de nutrientes foliares y nutrientes de suelo con un beneficio para 368 productores, así como se contribuyó al crecimiento de la actividad agrícola con la entrega de plántula, lo cual benefició a 650 productores. Durante el primer año de gobierno se realizó un análisis sociopolítico y de atención ciudadana a diferentes comunidades, dividiéndolo para su estudio en 9 zonas con base en las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) y las Zonas de Alta Prioridad (ZAP) en cuanto al rezago de servicios públicos, vivienda y condición socioeconómica, teniendo como resultado diversos programas sociales canalizados a las respectivas dependencias, beneficiando a 245,386 habitantes. En el mejoramiento de la imagen realizamos el mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines para la sana convivencia de nuestras familias y, asimismo, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los metepequenses mediante espacios de uso público, calles y avenidas con una iluminación óptima y eficaz.
¿Bajo qué esquema se ha logrado trabajar en el crecimiento territorial para lograr el equilibrio? Fundamentalmente en ser un municipio ordenado, sustentable y resiliente. Hemos conseguido atender las demandas más sentidas de la ciudadanía, aun en las comunidades más alejadas a la Cabecera Municipal o que han sido olvidadas por anteriores administraciones, para ello, tenemos como premisa que atender puntualmente las necesidades de los vecinos de Metepec, es y será siempre nuestra mayor prioridad. Implementamos el Proyecto
EN PORTADA
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Integral de Protección y Manejo Ambiental del Parque Municipal Recreativo Popular el Calvario (Cerro de los Magueyes), como parte de la recuperación, se plantaron 2,968 árboles y plantas; 486 más que en 2018. También hemos realizado el mantenimiento a 426 mil 148 metros cuadrados de camellones en las principales vialidades del municipio, con beneficio para 227,827 habitantes. De manera transparente, realizamos el arrendamiento de 25 nuevas unidades vehiculares que permiten realizar la cobertura de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos generados por día en el municipio. Gracias a este esfuerzo pudimos tener una reestructuración eficiente de rutas, al incorporar más tramos de calles al trayecto de las mismas, en respuesta a los reportes ciudadanos en un menor tiempo, lo cual disminuye considerablemente el número de éstos. También de enero a diciembre del presente año, se recolectaron más de 600 toneladas de residuos sólidos depositados en terrenos particulares y espacios públicos. Contribuyendo con esto, a la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos al evitar la propagación de enfermedades y contaminación ambiental provocada por los tiraderos. Como medida preventiva ante la disposición de residuos de manejo especial se retomó el esfuerzo y compromiso para utilizar de manera adecuada las llantas de desecho generadas en el municipio, a través del co-procesamiento ambientalmente responsable. Lo anterior permite reducir pasivos ambientales. Se han retirado 160.76 toneladas en 2018, y en 2019 165.44 toneladas más de 13,308 llantas. Las áreas verdes existentes en el municipio son objeto de mantenimiento y cuidado constantes, para ello el vivero de Metepec es fuente de verdor para la ciudad. En 2018 se plantaron 12,634 árboles y otras especies, mientras que en 2019 llegamos a 31,740 árboles y plantas. Hemos apostado también por el manejo eficiente y sustentable del agua, el objetivo primordial ha sido otorgar agua de calidad y en cantidad necesaria para satisfacer las necesidades de la población que cumplan con la normatividad vigente para su consumo; en el actual gobierno se desarrollaron procesos que permiten la atención inmediata de fugas y con ello la recuperación de caudales, mejorando el suministro de agua a la
600
toneladas de residuos sólidos se han recolectado para mejorar la calidad de vida.
7
población. Se realizaron 2,650 viajes de agua potable en pipas. Para este año se ha llevado a cabo el desazolve de redes de drenaje en 439 km en distintas colonias con equipo de succión-presión, situación que permitió afrontar la temporada de lluvias de una mejor manera. Con el fin de salvaguardar la integridad de los metepequenses se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil, órgano máximo de esta coordinación que evalúa, adopta, supervisa y ejecuta estrategias encaminadas a la reducción de riesgos.
fortaleciendo la credibilidad apoyados con la implementación del nuevo programa “Proximidad Policial con Participación Ciudadana”. Realizamos el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Metepec y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en el cual llevaremos a cabo la impartición de cursos, talleres, conferencias y pláticas sobre temas relativos a los derechos humanos por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a los servidores públicos del ayuntamiento principalmente de seguridad pública.
Un tema que trae "en jaque" al gobierno con la sociedad es la seguridad, ¿qué logros han generado en su administración? Nos basamos en una política eficiente para crear un municipio seguro con una aplicación de justicia expedita. Para fortalecer la seguridad pública, la presente administración realiza acciones para lograr que Metepec se consolide como un municipio seguro, que brinde protección a las familias y su patrimonio, mediante esquemas de corresponsabilidad que permitan construir una comunidad segura, previendo situaciones tanto de riesgo como de vulnerabilidad. En el primer año de administración, se destinó parte del recurso FORTASEG para equipar al cuerpo policial con uniformes, para mejorar la imagen de la corporación y dignificar a quienes forman parte de ella, con lo que se reafirma el compromiso de darle un enfoque ciudadano a un tema tan sensible como lo es la seguridad, cumpliendo así con el segundo eje de gobierno “Familias Seguras”. Asimismo, para reforzar la seguridad del municipio en sus diferentes puntos, se incrementó en 148% el parque vehicular destinado a patrullas. Reforzamos la seguridad a través de la innovación y equipamiento con tecnología, durante el primer año de la administración, se adquirieron dos drones y la ampliación de videocámaras del C2 en beneficio de 227,827 habitantes, lo que permite otorgar las herramientas e infraestructura tecnológica, a efecto de dar soluciones integrales a la población. Nos hemos dado a la tarea de salvaguardar la integridad física de las mujeres violentadas, con la implementación del programa “Policía de barrio: en atención a la violencia de género” se realizaron 580 medidas de protección, lo que nos permite mantener un vínculo de cercanía,
Siendo una de las notables mujeres en el Estado de México que dirige un municipio, ¿cómo ha enfocado su labor en la igualdad de género? Las actividades que realiza el gobierno municipal están enfocadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030; en este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como una medida para combatirla. Las acciones con perspectiva de género que la actual administración está implementando, también están enfocadas a las y los servidores públicos municipales, al respecto se ha reforzado el compromiso con ellas al mantener la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que reconoce a los centros de trabajo que cuentan con prácticas que favorecen el desarrollo integral de sus colaboradoras/es. En este contexto, el pasado 19 de junio se obtuvo la recertificación con nivel plata, gracias a lograr 95 puntos y tres medidas de nivelación. La Dirección de Igualdad de Género, de manera permanente, brinda pláticas desde la perspectiva jurídica en diferentes planteles escolares y delegaciones. El total de beneficiados con esta actividad asciende a 572 mujeres y hombres, con 59 pláticas con temas como: Los peligros del sexting y tipos y modalidades de violencia. El mantener un gobierno activo y al día, muchas veces es un reto que cuesta cubrir, pero que se alcanza, ¿qué tan difícil ha sido? Desde el inicio de la gestión decidimos ser un gobierno moderno, capaz y responsable, ser muy puntual. Trabajamos en mantener un
8
EN PORTADA
vínculo de cercanía, fortaleciendo la credibilidad, desde el Cabildo municipal comienza la tarea. En el primer año de gestión gubernamental, el Ayuntamiento celebró 27 sesiones ordinarias, 27 extraordinarias y una sesión solemne, en las que se abordaron temas como el Programa de Protección de Datos Personales del H. Ayuntamiento de Metepec, la aprobación del “Protocolo de actuación y protección al ejercicio periodístico del H. Ayuntamiento de Metepec, Estado de México” y el Plan Municipal de Desarrollo, entre otros, siempre relevantes. A fin de garantizar el ejercicio de un gobierno honesto, es necesario contar con un documento que establezca los valores y los principios que a todo servidor público debe poner en práctica, para lo cual se expidió el Código de Ética en el cual se integran estos principios y valores que rigen el ejercicio de un cargo público, a fin de otorgar un servicio amable, transparente, eficiente y con profesionalismo a la ciudadanía. Para ofrecer a la población en general estrategias y acciones específicas con el objetivo de atender sus necesidades, se instalaron 14 comités municipales entre los que destacan: adicciones, educación, protección civil, seguridad, entre otros en beneficio de la comunidad. Nuestra obligación es mantener un vínculo de cercanía, fortaleciendo la credibilidad”. Por ello, se instaló el Comité del Sistema Municipal Anticorrupción, siendo el primero
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Mejora Regulatoria, por un periodo máximo de 3 años.
en el Estado de México en el presente año. Lo anterior tiene como resultado 3 auditorías internas, 179 supervisiones al personal, 40 revisiones aleatorias al parque vehicular, 132 arqueos a caja así como la actualización de 22 manuales de organización y 27 manuales de procedimiento. A través del manejo responsable de las finanzas y con un incremento sustancial en la recaudación se contribuye directamente al desarrollo municipal, al contar con recursos que permitan mejorar los servicios públicos y con ello elevar la calidad de vida de sus habitantes, para beficiar la economía de las familias metepequenses, así como su patrimonio. Año
Recaudado
%*
2018
$ 262,061,448.00 -0.97
$2,506,000.23
2019
$ 278,297,925.00
$8,312,472.99
-3.08
Diferencia
*% de la Ley de Ingresos recaudada a la fecha
Metepec recibió el reconocimiento como el primer municipio en el Estado de México que emite la Licencia de Funcionamiento de Bajo Impacto a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en menos de 24 horas, reduciendo costos y tiempos al momento de realizarlo, beneficiado al sector empresarial y a la ciudadanía en general, renovando con ello la certificación Programa de Reconocimiento y Operación del SARE ante la Comisión Nacional de
Fotos: Iván Carmona
En el primer año de Gobierno se logró un récord histórico de ocupación de mujeres en mandos medios y superiores de 44.1%, dato que se presentó como Medida de Nivelación para obtener por primera vez la Certificación Nivel Plata.
Se habla de que la interlocución, con las nuevas herramientas de la información y la digitalización son instrumentos que facilitan la gobernanza, ¿cómo considera que se ha trabajado el proceso? La tecnología y la coordinación son nuestra premisa en este tema, hoy en día esta administración tiene como objetivo generar un sistema de información geográfica que permita clasificar y dejar a disposición de la ciudadanía los datos geoestadísticos del municipio para su manejo y actualización. Por ello. se mejorará y actualizará de manera continua el mapa interactivo de Metepec, a fin de propiciar el acercamiento con los sitios de interés y estadísticas proporcionando información específica (fotografías, teléfonos, responsables entre otros). Por lo anterior se realizaron 9 mapas de georreferenciación, lo cual permite clasificar y dejar a disposición de la ciudadanía los datos geoestadísticos del municipio para su manejo y actualización. Uno de los objetivos principales de esta administración es ser un municipio moderno y a la vanguardia en el desarrollo tecnológico para brindar servicios de calidad a la ciudadanía, es así como se implementó un programa de modernización y actualización de la infraestructura tecnológica, de comunicaciones y software para cumplir con los objetivos de otorgar las herramientas a los servidores públicos para incrementar la calidad en la atención. Desde el inicio de la gestión decidimos ser un gobierno moderno, capaz y responsable, ser muy puntual para ello también modernizamos la red de voz y datos, ampliando la banda ancha de cada dependencia en el municipio, beneficiando a 1,779 servidores públicos Logramos alcanzar un año sin precedentes en el municipio, un año de trabajo constante, de gobernabilidad, haciendo las cosas de la manera correcta, sin gastos excesivos, siendo una administración pública transparente y eficiente con el uso de los recurso públicos y aplicados en el bienestar común de la ciudadanía. Somos y seguiremos siendo un gobierno cercano e incluyente con la población y con el único objetivo de que Metepec sea la casa de todos.
PERFIL
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
- ¿QUIEN ES? Javier Aguirre, Sí me echo un whisky, pero soy más de ‘cheves’
REDACCIÓN M EDOMEX
POR: JENNIFER SEEFOO El mexicano y sus ocho apellidos vascos. Aguirre, Onaindia, Alberdi, Landeta, Goyado, Uriarte, Garechana y Lanetarzua son los apellidos que honran la pureza de las raíces vascas de Javier Aguirre, nacido el 1 de diciembre de 1958, hace 61 años. El Vasco Aguirre nació en tierras mexicanas producto de aquella migración española de los años 50, conocida como la segunda oleada migratoria y que alcanzó una cifra de hasta 20 mil españoles, entre 1939 y 1950. Javier creció hablando euskera, aunque hoy no lo parezca; conoció el sabor del chile hasta los 16 años, gracias a su gran pasión, el futbol. En México jugó con equipos como el América, Guadalajara y el Atlante y actualmente es director técnico del club Leganés, de la Primera División de España. Le gusta tanto el beisbol como hacer la tradicional siesta de los españoles. El Vasco es amante de la literatura y del cine. Cambia de ciudades y países como de calcetines. Siempre apoyado por su esposa Silvia y sus tres hijos, Javier prioriza siempre el bienestar de su familia que ha vivido, junto con él, ese desarraigo.
Foto: Especial
10
PERFIL 11
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Javier Aguirre Es el técnico mexicano con más laureles en Europa e incluso dirigió en Asia; a sus 61 años sigue disfrutando del futbol, ir al súper, caminar y ver alguna película, y cambia de país como de calcetines.
¿QUÉ HACE JAVIER AGUIRRE EN SU DÍA A DÍA? Pues estoy mucho con mi mujer, 41 años que estamos juntos, 37 casados. Lo que hace cualquier persona de mi edad, caminar por ahí, comprar alguna cosa, ir al súper. Si hay alguna buena película, pues vamos al cine, si hay un buen partido de Champions lo vemos en casa. Normal, ahora que estamos cerca de mi último chavo, Iñaki, de mi último que me queda aquí conmigo, acaba la universidad ya en un mes, en diciembre. Y eso, nada. Me voy a cenar, me echo un whisky en mi casa o unas cheves, me da igual. Soy más de cheves. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO LIBRO QUE LEYÓ? El último que terminé… Mira, ahora estoy leyendo uno de Osasuna, que cumple 100 años y me invitaron a la presentación de este libro. El último que leí, pues uno de cultura general, se llama La cultura, de un autor alemán; habla de la cultura desde los griegos hasta acá y es maravilloso el libro, maravilloso. Fue el último que leí, lo terminé hace poco, lo empecé en Egipto y me costó un triunfo, pero ya. Ya me lo metí, afortunadamente. Me costó, porque estaba denso y ya están viejos los pastores.
Han pasado 17 años desde que Javier se fue de México para dirigir en la Primera División de España; fue el Osasuna de Pamplona el club de la Liga de España el que le abrió las puertas en 2002, una vez que concluyó su participación con la Selección Nacional de México en la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002. Desde entonces estuvo en los banquillos del Atlético de Madrid (20062009), Real Zaragoza (2010-2011), Español (2012-2014), Selección Nacional de Japón (2014-2015), Al-Wahda de los Emiratos Árabes Unidos (2015-2017), Selección de Egipto (2018-2019) y ahora el dirige al club Leganés.
¿TIENE ALGUNAS COSTUMBRES MEXICANAS? Pues no te olvides que yo soy hijo de vascos, por lo tanto, hablando de la gastronomía, en casa siempre había esa comida española, vasca; incluso el idioma y la bandera, la Ikurriña (la bandera oficial del País Vasco). Y eso me gusta mucho; la comida del norte del país, del País Vasco me encanta, me encanta”. Sin embargo, no por sus raíces vascas lo mexicano queda de lado: “Paradójicamente también mi cos-
tumbre es comer comida mexicana, porque tenemos a Celia, que está con nosotros desde hace 40 años, bueno, 36, desde que nos casamos y llegó (a trabajar) con nosotros. Nos la trajimos desde hace 18 años y todos los días tenemos la tortillita, el chilito, la salsita, algo de mole; es decir, esa gastronomía de ambos países la intento llevar siempre conmigo”. Pero el momento en el que realmente Javier conoció el chile, el picante mexicano fue “cuando entré al futbol, porque en la primaria, secundaria no jugaba futbol con mis cuates, pero cuando llegué al América a los 16 añitos, ya empecé a encontrarme con la tortilla, empecé a encontrarme el chile, empecé a comer este tipo de cosas; no es que yo viviera aislado o en una burbuja, solo que no era costumbre ir a casa de tus cuates o echar el taco, pero luego ya los comía, y desde eso en el América, soy buenísimo. Soy bueno pa’ comer”. Los gestos, sus mentadas y el estilo directo de contestar son hasta legendarios en el entorno de Javier Aguirre Onaindia; es auténtico, relajado, sin estereotipos y contesta igual en todas partes, con un carisma que le ha abierto las puertas donde sea que llega a dirigir.
12
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Alzan la voz contra la violencia de género De nunca acabar. En la última década este fenómeno ha recrudecido, pese a las estrategias aplicadas por las instancias oficiales creadas por los gobiernos locales se ha vuelto más complejo en municipios del Valle de México. Algunos grupos activistas subrayan que esto se refleja en los más de mil 474 reportes de personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 60 por ciento son mujeres menores de 17 años, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
FOTOREPORTAJE 13
TANIA CONTRERAS
D
Retos. Los municipios trabajan sin estrategia ni presupuesto para prevención y erradicación e ignoran acuerdos fijados en coordinación con los gobiernos estatal y federal, afirmó el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios.
Fotos: Tania Contreras
ecenas de mujeres mexiquenses manifestaron el hartazgo hacia la violencia de género que se vive en la entidad con una serie manifestaciones y performance realizados en el centro de Toluca. Las movilizaciones iniciaron el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una marcha encabezada por familiares de victimas de feminicidio y una ofrenda en la que colocaron veladoras en la escalinata de la Plaza González Arratia, además de zapatos pertenecientes a mujeres desaparecidas. Entre cantos, carteles de repudio a la violencia feminicida, pintas, baile y la representación teatral del “violentómetro” fue como culminó la noche, en la que la unión feminista se hizo presente. La continuación a estos actos fue realizada el viernes 29 de noviembre, con el performance “Un violador en tu camino”, iniciado por el colectivo feminista chileno Las Tesis y replicado en diversos puntos del mundo como Berlín, París, Colombia y México. Más de 50 mujeres se concentraron frente a Palacio de Gobierno en donde al grito de “El violador eres tú” replicaron este himno feminista con el que pretenden señalar las malas praxis del sistema político y las políticas de seguridad pública ineficientes que permiten la impunidad de quienes agreden de forma sistemática a las mujeres.
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
El grito de "¡basta!". En numerosos lugares del país las movilizaciones iniciaron el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; el Estado de México no fue la excepción, y la mayoría se llevaron a cabo de manera ordenada
Fotos: Fotos:Tania Xxxxxxxxxxxxxx Contreras
14
ACTUALIDAD
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Foto: Tania Contreras
16
Estado de México, entre los más peligrosos Diagnóstico. El último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública marca al territorio estatal como el más riesgoso en la República, ya que aquí ocurre 16% de los delitos a nivel nacional; mientras el secuestro se incrementó en la entidad en 36 puntos porcentuales en comparación con 2018 ABADIEL MARTÍNEZ
E
n comparación con el año anterior 2019 registra un aumento de 32.28 por ciento en casos de secuestro en el Estado de México, pues en 2018, de enero a octubre contabilizaron 127 denuncias; mientras que, durante el mismo periodo en el año actual, suman ya 168, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) . Hasta el mes pasado, el sistema contabilizó mil 142 carpetas de investigación por este delito a nivel nacional, esto significa que en la entidad mexiquense ocurre 14.72 por ciento de los secuestros en el país. En este sentido, el Estado de México se ubica en segundo lugar a nivel nacional, por debajo de Veracruz, donde contabilizaron 272 casos, y arriba de la Ciudad de México donde se registraron 160 denuncias. De las 168 actas que aparecen en el documento oficial, hubo un total de 187 víctimas; es decir, un secuestro
puede implicar a más de una persona. De esta cifra, 182 fueron víctimas de secuestro extorsivo, cuatro de secuestro exprés y uno de secuestro con calidad de rehén. Naucalpan fue el municipio que registró más secuestros, pues durante los primeros diez meses se contabilizaron 12 carpetas de investigación, seguido de Ecatepec e Ixtapaluca con 10 cada uno; Nezahualcóyotl, 9; Toluca y Cuautitlán Izcalli 7 respectivamente. En los últimos cinco años 2016 fue el año más atacado por este delito, pues en el mismo periodo enero – octubre registraron 215 incidentes. En 2015 fueron 124, para 2017 la cifra fue de 144. De acuerdo con el registro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) de personas vinculadas a proceso, actualmente hay 21 que atraviesan un procedimiento judicial por el delito de secuestro, de las cuales dos son mujeres. El último caso fue el que vivieron el actor de televisión Alejandro Sandí y el turista francés Frederick Michel,
quienes fueron secuestrados el pasado sábado por la mañana en las inmediaciones del Nevado de Toluca. Tras permanecer más de 24 horas retenidos por un grupo armado, fueron liberados luego de que se pagara un rescate de 30 mil pesos por cada uno, acción que llevaron a cabo las autoridades estatales y federales para recuperar a las víctimas sanas y salvas. Por ahora, la fiscalía mexiquense esta a la espera de que ambos realicen su declaración y con ello tener más información para dar con los responsables, según informó el fiscal general, Alejandro Gómez Sánchez. En territorio mexiquense 16% del total De enero a octubre se registró un millón 699 mil 097 delitos en la República Mexicana; de los cuales, 280 mil 185 ocurrieron en el Estado de México, la entidad que más delitos acumuló en dicho lapso, lo que se traduce en 16.49 por ciento de la incidencia nacional, según datos del referido Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El documento oficial refiere que los meses de mayo, agosto y octubre concentraron mayor incidencia en territorio mexiquense, pues en enero el registró arrojó 24 mil 442 delitos; febrero, 23 mil 660; abril, 26 mil 643; 25 mil 672; mayo, 30 mil 364; junio, 28 mil 852; julio, 28 mil 830; agosto, 30 mil 373; septiembre, 29 mil 924; y octubre, 31 mil 425, siendo este último
ACTUALIDAD 17
Foto: Iván Carmona
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
otros no clasificados, 3 mil 280. Asimismo, 80 mil 039 fueron contra otros bienes jurídicos afectados, entre los que se encuentran narcomenudeo, 3 mil 281; allanamiento de morada, 917; evasión de presos, 12; falsedad, 94; falsificación, mil 518; contra el ambiente, 392; cometidos por servidores públicos, 2 mil 655; electorales, 5; y otros delitos del fuero común, 71 mil 165. En el delito de feminicidios, Toluca se encuentra en primer lugar con 7 carpetas de investigación, seguido de Ecatepec, Chimalhuacán e Ixtapaluca con 6 casos respectivamente.
Foto: Tania Contreras
el mes con más carpetas de investigación en todos los delitos. En comparación con el año anterior, durante el mismo lapso, 2019 registra un incremento de 22.62 por ciento de incidencia delictiva, ya que en 2018 hasta octubre se habían contabilizado 228 mil 506 eventos delictivos. De los 280 mil 185 delitos que acumularon en el Estado de México, 43 mil 690 fueron contra la vida y la integridad corporal; de los cuales, 2 mil 841 fueron por homicidio; lesiones, 40 mil 033; feminicidio, 95; aborto, 109; y otros delitos de este tipo no clasificados, 612. En delitos contra la libertad personal fueron 2 mil 407; de estos, 168 fueron por secuestro y 2 mil 239 no tienen una clasificación específica. Cuatro mil 750 fueron contra la libertad y seguridad sexual: abuso, 2 mil 207; acoso, 484; hostigamiento, 95; violación simple, mil 157; violación equiparada, 722; un caso de incesto, y 84 que no están clasificados. Contra el patrimonio registraron 135 mil 459 averiguaciones previas; de las cuales, 117 mil 111 fueron por robo total; fraude, 4 mil 786; abuso de confianza, mil 936; extorsión, mil 891; daño a la propiedad, 6 mil 883; despojo, 2 mil 821; y otros, 31. Diez mil 454 son las carpetas de investigación contra la familia; en este rubro destaca que 7 mil 338 fueron por violencia familiar; violencia de género, mil 163; incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, mil 946; otros delitos, 7. Delitos contra la sociedad contabilizaron 3 mil 386: 69 por corrupción de menores, 37 por trata de personas, y
20
OPINIÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
A un año, la esperanza sigue Quiero pensar que las decisiones de AMLO se tratan de un interés legítimo de ayudar a los desprotegidos, que ahora reciben un poco más de dinero y les alcanza para una despensa más completa. Sin embargo, ningún recurso será suficiente para acabar con el rezago ancestral de la pobreza
L
a economía mexicana no crece, según el Inegi, el Banxico, y todos organismos internacionales, pero por fortuna el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene otros datos. Por eso seguirá con sus programas de apoyo a los más vulnerables para 2020. Quiero pensar que se trata de un interés legítimo de ayudar a los más desprotegidos, que ahora reciben un poco más de dinero y les alcanza para una despensa más completa. Sin embargo, ningún recurso será suficiente para acabar con el rezago ancestral de la pobreza, que como bien señala el inquilino de Palacio Nacional, tiene su origen en anteriores administraciones. México sigue siendo un país con muchas carencias. Cada región de nuestro territorio nacional tiene necesidades distintas por atender.
El presupuesto para el año próximo sera insuficiente para cubrirlas todas, pero estamos obligados a buscar la manera de subsanarlas. La obligación de un gobierno, sin importar su filiación partidista es precisamente atacar la pobreza. Claro que hubo corrupción en el pasado, pero tampoco podemos asegurar que se haya erradicado y ese sigue siendo el reto principal de la Cuarta Transformación. Nadie en su sano juicio puede negar que las administraciones priistas y panistas en alternancia, dejaron un desastre en temas de malos manejos y desvíos. Las corruptelas estuvieron a la orden del día, y por eso de manera contundente los ciudadanos decidieron votar y botarlos para dar paso a una nueva esperanza política. Pero...y ahí está la clave también se generó una gran expectativa que lamen-
tablemente no se cumple, por más que quieran vendernos la idea que así será. Por supuesto que el apoyo a las personas de la tercera edad debe continuar y lo ideal es que se pudiera incrementar, pero no debe descuidar el crecimiento de la economía. Se deben generar más empleos, atraer más inversiones y garantizar la seguridad pública. Ya transcurrió un año de su administración y los ciudadanos siguen esperando el bienestar prometido. El tema de la violencia en cualquiera de sus expresiones es otro de los asuntos que a un año siguen pendientes. Las mujeres son y serán intocables, para acabar pronto, ni con el pétalo de una rosa. De no ser así, en las elecciones intermedias del 2021 podrían correr la misma suerte de los antecesores, que por deshonestos se fueron. También los incumplidos son castigados por los electores a la hora de tomar decisiones.
En contacto miguelangel.vargas @milenio.com
22
ACTUALIDAD
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Fotos: Claudia Aguilar
El PRI se mantendrá como oposición responsable: Alfredo Del Mazo Maza
Testigo de honor. Acudió a la toma de protesta de la dirigencia mexiquense del tricolor, encabezada por Alejandra del Moral como presidente y Darío Zacarías como secretario MARIO C. RODRIGUEZ
E
l gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantendrá como una oposición responsable ante el panorama político que enfrentan y llamó a la militancia a cerrar filas en torno a la recuperación de las causas sociales por las que pelearon alguna vez. Durante la toma de protesta de la dirigencia mexiquense del tricolor, encabezada por Alejandra del Moral como presidente y Darío Zacarías como secretario, el Ejecutivo estatal señaló que serán el contrapeso de otras fuerzas políticas. "Lo haremos como una oposición responsable, respetuosa, que sabe dialogar, que sabe construir, pero que nunca comprometerá sus ideales". Expresó que el partido cuenta con las credenciales suficientes para hacerlo. “En el PRI del Estado de México tenemos una base sólida para retomar, redoblar y revitalizar nuestra labor social. Nuestro reto inmediato es recuperar la confianza ciudadana, fortalecer nuestra identidad partidista y retomar las causas sociales que hicieron fuerte al PRI, por las que ha luchado y por las que volverá a luchar el PRI”.
"Alito" Moreno pide 1 millón de priistas
Por su parte, en el mismo evento, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que para reforzar al partido de cara a la elección del 2021, es necesario alcanzar un millón de miembros en sus filas en la entidad mexiquense. En cifras, precisó que a la fecha se cuenta con 963 mil militantes del Estado de México y que es necesario robustecer sus bases, ya que el objetivo es ganar más espacios en la contiendan intermedia. "Vamos a tener la membresía más grande el país y superar el millón de priistas mexiquenses". Durante su participación sostuvo que la fuerza política también es responsable de que haya servicios en el país, por lo que llamó a sus adversarios a tomarlo en cuenta. “Muchas veces escuchamos que el PRI es el culpable de todo y muchas veces les digo que en algo tienen razón. El PRI es el culpable de que niños, niñas y adolescentes de este país tengan educación gratuita; el PRI es el culpable de haber creado y construido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, señaló.
90
años Desde su fundación por Plutarco Elías Calles
Precisó que el partido también es responsable de haber creado el Infonavit, y las redes del sistema eléctrico y del carreteros del país. “Por eso a nuestros detractores y opositores les decimos que cuando lleguen a sus casas, enciendan la luz o lleguen más rápido, es porque el PRI construyó las grandes avenidas y las calles, que le echen la culpa al PRI porque también nosotros lo hicimos,” ironizó.
LUNES A DOMINGO: 9:00 - 21:00 HRS · Medicina preventiva · Cirugía general y especializada · Laboratorio · Rayos x digital · Ultrasonido · Endoscopia · Rehabilitación · Área exclusiva para gatos · Oftalmología · Consultas · Odontología · Acupuntura · Venta de medicamentos · Venta de alimento y accesorios · Consulta para exóticos · Área exclusiva para pacientes infecciosos · Estética
www.mihospitalveterinario.com
SUCURSAL
TOLUCA
SUCURSAL
METEPEC
GUILLERMO ROJAS NO. 201 COL. FEDERAL C.P. 50120 TOLUCA ESTADO DE MÉXICO.
EN EL INTERIOR DE PETCO PABELLÓN METEPEC
(722) 217 74 48 - (722) 318 37 04
(722) 2 12 20 19
Ext. Informes: 0* Extensión Administrativa y Contable: 5
Los avances de la
4T El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó estos logros durante el primer año de gobierno:
Economía
3%
10.8
454 mil
inflación anual en octubre, la más baja desde septiembre de 2016.
deuda que heredó su gobierno.
intereses que ha pagado por la deuda.
billones de pesos
139,699
millones de pesos
4%
2%
fortalecimiento del peso a relación con el dólar.
apreciación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
millones de pesos aumentó la recaudación de impuestos en comparación con el año pasado; es decir, 1.6% en términos reales.
384 mil
26 mil
millones de dólares
millones de dólares
monto de las exportaciones mexicanas de enero a octubre de 2019, lo que representó un incremento de 3% con relación al mismo periodo del año pasado.
inversión extranjera captada en los primeros 9 meses de este año.
Bienestar
$
50%
8
790
de los hogares mexicanos recibe, cuando menos, un programa para el bienestar y en los pueblos indígenas 95% de los hogares ya cuenta con al menos uno de los apoyos.
millones de adultos mayores
mil personas
han recibido sus pensiones de $2 mil 550 bimestrales.
con capacidades diferentes, en especial, niñas y niños pobres, son apoyados con una pensión de $2 mil 550 bimestrales.
147 mil 523
créditos
han sido reestructurados por el Infonavit, lo que ha beneficiado a 31 mil familias.
Educación
10
2 mil 253
millones de estudiantes
millones de pesos
están recibiendo una beca, lo que significa una inversión anual de 60 mil mdp.
Cultura
Turismo
2.8
32.8
millones de personas han visitado el recinto cultural Los Pinos desde su apertura al público.
FUENTE: MILENIO ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘȭ Ƌ$ y ǒ$ff!µ ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf- ! y Nj o Ɯ o
millones de turistas
internacionales visitaron México de enero a septiembre, 7.6% más que en el mismo periodo del año pasado.
monto destinado por el Conacyt a ciencia básica o de frontera; además, se otorgaron 24 mil 453 becas nuevas a estudiantes de posgrado.
Energía
18,562
millones de dólares
derrama económica por turismo, 11.3% más que en 2008.
94% reducción en robo de combustibles.
26
OPINIÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
López Obrador y su idilio con el pueblo bueno Ciertamente hay análisis que reconocen en el mandatario aciertos como el ataque frontal a la corrupción, una baja en el impuesto inflacionario, la no devaluación, reducción de la tasa de interés de referencia del Banco de México y una férrea austeridad presupuestal, entre otros temas. Pero otros muchos no están felices, felices, felices...
E
ra previsible, el primer aniversario de su arribo a la presidencia de la República fue para López Obrador y sus fieles creyentes un día festivo en el zócalo de CdMx. Recordó que hace un año, en ese mismo escenario, hizo 100 compromisos y asegura haber cumplido ya 89. Apegados a los símbolos como somos los mexicanos, un año es el ciclo perfecto en el que muchos quisieran ver ya el cielo de otro color. La realidad es que hay muchas cuestiones, de gran fondo, que están aún por resolver. Ciertamente hay análisis que reconocen en el mandatario aciertos como el ataque frontal a la corrupción, una baja en el impuesto inflacionario, la no devaluación, la reducción de la tasa de interés de referencia del Banco de
México, la férrea austeridad presupuestal, entre otros temas. En su mensaje, el mandatario advirtió que su gobierno avanza hacia una nueva forma de hacer política, aunque "Todavía lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer". Para no ser aguafiestas habría que creerle, comprar la idea de un cambio de régimen guiado por la democracia (así sea a mano alzada y hasta con empates) Sin embargo, este lapso de 12 meses no fue suficiente y él mismo lo reconoció. Será hasta el siguiente ciclo, en 2020, que "vivamos en una sociedad más libre, justa, próspera, democrática, pacífica y, sobre todo, fraterna. Mientras tanto, los mexicanos seguiremos capoteando la baja del empleo como consecuencia de la austeridad a rajatabla que ha puesto nerviosos a
quienes con su dinero invertido crean oportunidades laborales, seguiremos pagando inevitablemente las gasolinas caras que jamás bajaron de precio y, sobre todo, sorteando lo que se ha convertido en el Waterloo de este prócer: la incontrolable violencia criminal que arrasa con familias enteras. Aunque en este mismo aniversario otros, por lo que consideran una política errónea, protestaron con una marcha (que por cierto, de 2018 a la fecha se nutrió de mil 400 a cerca de 20 mil personas) en el zócalo y bajo el sol intenso había muchísimos más que, felices felices, felices, se sintieron recompensados al escuchar su apapacho: "he tenido un ángel de la guarda que se llama pueblo, ustedes siempre me han apoyado y me han sacado a flote". Ojalá sea recíproco... y pronto..
En contacto @villafuerte_sr
Reserva al 722 219 9030
www.casacriolla.mx Calle Prol. RamĂłn Corona 602, Francisco MurguĂa (al lado de la Iglesia del Ranchito)
28
REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Casos de VIH suben 525% en el Edomex Tabuladores. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, MILENIO Estado de México realizó un comparativo de datos sobre el registro de casos durante la última década, encontrando una disminución en el diagnóstico de esta afección MONSERRAT MATA Y AURA MORENO
A
ctualmente se registra un crecimiento aproximado a 293 por ciento en el número de personas bajo tratamiento para el control de VIH/Sida, y es el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) el que concentra el mayor número de pacientes, contabilizando 42 por ciento del total.
Con base en estadísticas de la Secretaría de Salud, de 2009 al primer semestre de este año, la cantidad de atendidos por instancias del sector ha tenido un incremento sostenido, al pasar de 2 mil 735 casos en 2009, a 8 mil 36 en los primeros seis meses de este año. Dichas estadísticas refieren que 2019 es el que registra más enfermos, lo que pone en "la mira" la serie de estrategias implementadas en materia
preventiva y atención integral. Derivado de dichos números, la entidad mexiquense se posiciona como la tercera más alta en pobladores bajo tratamiento, solo por debajo de la Ciudad de México y Veracruz. Según datos del ISEM, en el territorio se destinan aproximadamente 34 mil 616.08 pesos anuales en cada paciente, concentrando a poco más de 42% de los atendidos, seguido de la Delegación Poniente del Instituto
REPORTAJE 29
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
vado del incremento en la atención y seguimiento médico; en contraste, los de VIH han aumentado 525 por ciento, al pasar de 246, en 2009, a mil 293. Para el primer semestre de este año, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reporta 815, de los cuales 595 son de VIH y 220 de Sida. En promedio, durante 2019 en el Estado de México, se han dado aproximadamente cuatro registros diarios y los grupos de mayor riesgo siguen concentrándose en la población de 30 a 34 años. En tanto, el número de defunciones alcanza 104 durante los primeros seis meses del año, mientras que en 2018 sumaron 411. En penales En este marco de conmemoración, la jefa del Departamento de VIH/Sida y
Mexicano del Seguro Social (IMSS) 29 por ciento; Delegación Oriente de este instituto, con 26% y finalmente el Instituto de Seguridad Social de la entidad (ISSEMyM) con 2 por ciento. Los municipios con mayor número de casos son Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Cuautitlán, Toluca y Amecameca. Incidencia al alza, 525 por ciento En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el sida, MILENIO Estado de México realizó un comparativo de datos sobre el registro de casos originados durante la última década, encontrando una disminución en diagnósticos de esta afección, deri-
Enfermedades de Transmisión Sexual del ISEM, Sonia Echeverri Frías, sostuvo que con el objetivo de acercar los servicios en materia preventiva o de tratamiento, se aplican pruebas de detección (de manera voluntaria) en los 23 penales instalados en la geografía estatal. Derivado de estas tareas tienen detectados 70 reclusos con VIH, por lo que también ofrecen capacitaciones. “Aquí en el caso de estos pacientes, traen doble discriminación, la primera porque eres un interno, pero si le ponemos el apellido ‘VIH’ las cosas se viven distinto. Con ellos tenemos más acercamiento, se da capacitación a las autoridades porque tenemos que empoderar al paciente y a quien cuida de él para evitar que llegue a desarrollar Sida”.
REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Foto: Archivo
30
Con sida
220 casos
es un derecho humano no revelar el misión, protección y sobre todo los estado serólogo. derechos que tiene este sector. “Al tener que mantenerlo en secreto "Se requiere una campaña per-por legitimo deremanente en todo el sistema labocho- no es igual que ral, productivo e otras infecciones, Rechazados y es una enfermedad institucional, que que se ha llevado a estigmatizados, así sepan que no solo la privacidad y ello es la vida de quienes afecta a determihace que no sea tan nado grupo como son VIH positivo: fácil abordarla". gays, transexuaPor ello, aseguró Guadarrama Rico les, trabajadores que el sistema edusexuales, usuarios cativo tendría que de drogas inyecfortalecer el conocimiento de este tables o personas en prisión, que son quienes más cargan con este padecimiento y capacitar a profesores sobre cuáles son las vías de transestigma".
El número de pacientes diagnosticados, reporta el ISEM
Foto: Archivo
El estigma social Quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) deben enfrentar constantemente estigmas sociales, muchos de ellos alimentados por la ignorancia sobre el tema y en diversas ocasiones esto genera entre las personas temor a convivir con pacientes portadores, lo cual está arraigado a la falta de información, afirmó Luis Alfonso Guadarrama Rico profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). "Piensan que pueden adquirir esta afección por saludar o porque un mosquito los pique y son creencias erróneas, pues solo se transmite por vía sexual, sanguínea o perinatal". Detalló que dichos tabúes nacieron desde los primeros casos, que aparecieron entre 1980 y 1983, "lo que la gente alcanzó a ver fueron afectaciones derivadas del Sarcoma de Kaposi, el cual provoca lesiones y úlceras en la piel, entonces al estar a la vista crea miedo y rechazo, creo que eso sigue flotando en el inconsciente". Aseguró que cuando existe un mayor nivel educativo respecto al conocimiento de lo que realmente es la enfermedad, los prejuicios disminuyen. "El principal problema es el desconocimiento de cómo opera este virus, no se ha logrado de manera clara y contundente explicar cuáles son las vías de transmisión y por qué es posible convivir sin problema con personas con VIH". Aunado a lo anterior, subrayó que ninguna persona está obligada a hacer pública su condición de salud, ya que
32
OPINIÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información en MILENIO Diario Edomex
Las obras federales y el botín electorero El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Gobierno Federal planea otorgar 50 mil millones de pesos en los próximos años para el Estado de México, y varias de las obras curiosamente se entregarán el año en que se realizará la próxima votación para la presidencia de la República... abriendo la sospecha de una estrategia plenamente electorera.
E
l costoso y tardío Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), que debió estar en operación desde hace más de un año, tiene una arista nueva en sus prolongados problemas de construcción que van desde litigios ejidales, caída de ballenas, accidentes mortales de sus trabajadores hasta, por supuesto, un fuerte golpe al erario. Y es que con la presentación del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Gobierno Federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea invertir otros 20 mil millones de pesos para la culminación de dicha obra en 2024, lo que significaría que el proyecto alcanzará la suma de 90 mil millones de pesos, por lo gastado hasta el momento. El costo total de la obra aumentó en
varias ocasiones de 39 mil 886 millones 65 mil 835.34 pesos en 2013, sin IVA, a 68.7 mil millones y luego a 70.9 mil millones y después a 72 mil 512 millones de pesos. Con los 20 mil millones, la cifra será muy cercana a los cien mil millones, si se sigue en este tenor. Un ejemplo de las repercusiones se observa en los instrumentos suscritos por la SCT para la liberación del derecho de vía, donde el gasto inicial fue de mil 370 millones de pesos y se incrementó en mil 570 millones 448 mil 668.94 pesos, 571 millones 574 mil 609.53 pesos y 389 millones 470 mil 505.96 pesos a lo largo de las gestiones llevadas a cabo. El acuerdo nacional planea invertir 50 mil millones de pesos en los próximos años para detonar la infraestructura en el Estado de México, los
mencionados 20 mil millones para la conclusión del tren interurbano México-Toluca. Por otra parte, la extensión del tren suburbano hacia el aeropuerto que se construye en la base militar de Santa Lucía contempla una inversión de 10 mil millones de pesos; este proyecto tendría una extensión de 35 kilómetros y permitirá conectar Buenavista con el nuevo aeropuerto en 35 minutos. Estos y varios otros proyectos federales tienen una precisión: algunos serán iniciados o entregados en el 2024, como el caso del tren interurbano México-Toluca... curiosamente ese año se realizará la próxima elección presidencial, lo que ha puesto en la palestra el plan nacional de infraestructura de López Obrador como una estrategia plenamente electorera...
En contacto fabian.rodriguez@ milenio.com
REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Foto: Tania Contreras
34
Edomex podrá gastar 830 mdp al día durante el próximo año Mal augurio. El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, reconoció que vienen dos años difíciles económicamente, por lo cual es necesario "ajustarse el cinturón" y hacer más con menos, sobre todo contener el gasto de servicios personales y fortalecer más el renglón social; el presupuesto, considerando la inflación, representa un aumento real de solo 1.1 puntos porcentuales.
REPORTAJE 35
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
CLAUDIA HIDALGO
L
a propuesta fiscal que analiza el Congreso mexiquense contempla ingresos por 302 mil 973.2 millones de pesos para el 2020, lo cual le daría al gobierno estatal una disponibilidad diaria de al menos 830 millones de pesos. Sin embargo, descontando la inflación de 3 por ciento que se espera para el siguiente año, esta cantidad representaría apenas un crecimiento real de sólo 1.1 por ciento con respecto a este año, con el cual deberá atender las necesidades de los tres poderes, los órganos autónomos y los municipios. El monto representa uno de los más reducidos de los últimos años, luego que en otras épocas había logrado incrementos de hasta 40 mil millones de pesos entre un ejercicio y otro. Tan sólo en 2018 el incremento fue de 20 mil 388 millones, pero en 2019 la diferencia fue de sólo 10 mil 393 millones. El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, reconoció que vienen dos años difíciles económicamente por lo cual es necesario ajustarse el cinturón y hacer más con menos, sobre todo contener el gasto de servicios personales y fortalecer más en renglón social. Desde este año, comentó, la desaceleración económica ha tenido una caída a nivel nacional de 28 mil millones de pesos para todos los estados y municipios en participaciones federales, pero el gobierno estatal ha logrado salir adelante. “Siempre hay más necesidades que recursos para atenderlas, pero se está haciendo un ejercicio muy racional del gasto para atender lo esencial, atendiendo los sectores de educación, salud, principalmente para mantener este presupuesto”, dijo. Por esa razón 2020 será un año austero, en el cual por enésima ocasión no se aumentarán los salarios de los funcionarios de primer nivel y se sujetarán a la medida nacional para que nadie gane más que el presidente; sin nuevas contrataciones, salvo en el renglón social. Se implementará un esquema de compras consolidadas para lograr los mejores precios del mercado, no habrá compra de vehículos ni de equipo de cómputo, se favorecerá el suministro de gasolina para sectores prioritarios, no habrá remodelación de inmuebles y sólo tendrán derecho a servicio de celular el personal de salud y seguridad pública.
Presupuesto Proyectado para el GEM (cifra en mdp) Año Presupuesto
Diferencia Nominal
Diferencia Porcentual
2005
83,717.8
12,264
11.16
2006
92,265.1
8,547
10.20
2007
105,126
12,862
13.90
2008
114,555.2
9,429
8.96
2009
124,359.2
9,804
8.55
2010
134,029.4
9,670
7.77
2011
148,343
14,314
10.67
2012
165,642.7
17,299
11.66
2013
174,408.4
8,766
5.92
2014
195,303.3
20,895
11.98
2015
211,944
16,641
8.52
2016
221,285.7
9,341
4.40
2017
260,318.9
39,033
17.63
2018
280,706.1
20,388
7.83
2019
291,059.4
10,393
3.68
2020*
302,973.2*
11,913.8
4.09
*PROYECTO FUENTE: PRESUPUESTOS DE EGRESOS 2004-2019 Y PROYECTO 2020
DEUDA: OPCIÓN DE INGRESOS Para reunir los 302 mil 973.2 millones de pesos de presupuesto que plantea para el 2020, el gobierno pretende recurrir a un endeudamiento de 15 mil 941.9 millones de pesos que representa un incremento de 56.99 por ciento de lo planteado este 2019. El compromiso es que al cierre del año el endeudamiento neto no sea mayor a 7 mil 584 millones de pesos, lo cual contrasta con los mil 900 millones de pesos de este año, lo
cual implicaría el aumento más grande de la historia, de casi 299 por ciento. A diferencia de este año, no se contempla endeudamiento para los órganos auxiliares que tuvieron como margen mil 500 millones de pesos, porque ahora todo el endeudamiento sería directo para el gobierno estatal. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, pidió no tachar de antemano la posibilidad de contratar más deuda pública durante el siguiente año, sin conocer el destino de estos créditos y la capacidad crediticia de la entidad. Advirtió que ello no implica de antemano una aprobación a la solicitud de deuda en los términos propuestos, pues apenas están por entrar al análisis, entendiendo que es una vía para aumentar sus ingresos sin tener que aumentar o crear nuevos impuestos. La realidad, aseveró, es que desde el ámbito federal la entidad enfrenta una reducción de recursos de 4 mil millones de pesos que dificultan atender las necesidades de una entidad con más de 15 millones de habitantes y un acelerado crecimiento. “Bien vale la pena que veamos con objetividad la situación económica por la que pasa el país y consecuentemente todos los estados, hay un grave problema que ya se está reconociendo que nos puede llevar a la recesión y por esa razón el gobierno federal está tomando medidas para incentivar la inversión para que se pueda mover la economía” abundó. Esto significa mover no sólo los recursos privados sino también los públicos, por lo cual pidió no satanizar todo lo que
36
REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
LOS MENOS FAVORECIDOS Con los 302 mil millones de pesos que esperan ingresar, la distribución de los recursos favorecería al Poder Legislativo con 126 millones de pesos más para dejarlo en mil 634.4 millones; al Judicial 502 millones de pesos para pasar de 3 mil 434.2 a 3 mil 936.1 millones, que implicarían una diferencia superior a los 14 puntos porcentuales. En el caso del Ejecutivo los recursos extras serían superiores a 7 mil millones, con lo cual tendría un margen muy parecido a este año de 174 mil 811.8 millones de pesos. En el caso de los órganos autónomos la diferencia sería de apenas 0.96 por ciento con respecto al 2019, con aumentos de solo cuatro milloRUBRO
2018
2019
PRESUPUESTO TOTAL
291,059.4
302,973.2
PODER EJECUTIVO
167,222.9
174,811.8
PODER LEGISLATIVO
1,508.2
1,634.4
PODER JUDICIAL
3,434.2
ÓRGANOS AUTÓNOMOS 12,190.8
3,936.1 12,308.2
nes y prácticamente los mismos recursos para el Tribunal de Justicia Administrativa y 126 millones menos para la UAEM. En el caso del Instituto Electoral, el monto sube 93 millones de pesos por los 708.9 millones de pesos de prerrogativas para los partidos políticos, porque todo indica que no modificarán la fórmula para bajarles el monto del financiamiento. La cantidad de ambos pasa de mil 164 a mil 257.1 millones de pesos. Entre tanto, el Tribunal Electoral se va de 173.7 a 178.3 millones de pesos que representan sólo 5 millones de pesos más, estimando que su trabajo aumentará en mayor nivel hasta el 2021 y el siguiente año tendrá prácticamente la misma actividad de este año. A la Comisión de Derechos Humanos que había mantenido un crecimiento considerable, en esta
Foto: Tania Contreras
implique deuda cuando es necesaria y las calificadoras han avalado la capacidad de endeudamiento del gobierno estatal hasta por 15 mil millones de pesos, por lo cual presentaron la iniciativa en esos términos. Lo importante no es que pidan deuda, sino para qué la están pidiendo. Primero es necesario verificar el destino y bajo qué esquemas de transparencia, controles y fiscalización se les pudiera estar otorgando.
ocasión sólo tendrá 4 millones de pesos más al pasar de 286.5 a 290.8 millones de pesos, prácticamente para afrontar el crecimiento salarial de sus trabajadores operativos, porque los mandos altos deberán congelar sus pagos. De todos los órganos el más favorecido es la Fiscalía de Justicia que se iría, si así lo aprueban los diputados locales, de 4 mil 463.2 a 4 mil 577, es decir 114 millones de pesos más en comparación con lo proyectado este año. El Instituto de Transparencia no resultó tan castigado. De 159.6 millones la propuesta se fue a 187.7 millones de pesos, tomando en cuenta que el único crecimiento que requiere es el de equipo y nuevas plazas para las revisiones de oficio. Como todos los años, el gasto corriente consumiría gran parte de los recursos. Para el siguiente ejercicio fiscal estiman erogar 200 mil ÓRGANOS AUTÓNOMOS (cifra en mdp) ÓRGANO
2019
2020*
IEEM
1,164.0
1,257.1
TEEM
173.7
178.3
CODHEM
286.5
290.8
UAEM
5,693.4
5,567.2
FGJEM
4,463.2
4,577.1
INFOEM
159.6
187.7
TJA
250.0
249.7
"
Siempre hay más necesidades que recursos para atenderlas, pero se está haciendo un ejercicio muy racional del gasto".
907.2 millones de pesos en ese rubro, tanto para los tres poderes como para los órganos autónomos, donde el Ejecutivo manejará 58 de cada 100 pesos. Destaca la erogación de 13 mil 553.6 millones de pesos para la amortización de la deuda y disminución de pasivos, así como 10 mil 41.2 millones para pensiones y jubilaciones y 47 mil 198.3 millones de participaciones para los municipios. Se contemplan 99.7 millones de pesos para satisfacer y garantizar los derechos de las niñas y niños y adolescentes mexiquenses, a OSFEM estiman darle 233.6 millones en lugar de 227.2 millones que tuvo este año. Se mantienen 100 millones para el Fondo de Desastres y bajan los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom), de 4 mil a 2 mil 500 millones de pesos para los municipios, luego que este año no lograron ocupar todo el dinero. Todas estas partidas y las leyes de ingresos de la entidad y los municipios, así como el Código Financiero, deberán ser revisados a partir de la siguiente semana por los diputados locales, en comisiones, con el fin de hacer los ajustes necesarios a este proyecto de presupuesto antes del 15 de diciembre. El documento subraya que se buscó un principio de equilibrio presupuestal entre los ingresos y egresos para lograr un balance sostenible, sin déficit público.
ƪǗƫƏŪƏǃƏƳNj ʝʡ
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Galardonada. Reconocen a Romina Contreras Carrasco como Mujer de Poder 2019 Filántropa. Propondrá al Cabildo instaurar el 19 de noviembre como el Día de WED
Recibe Huixquilucan Cumbre WED México 2019 REDACCIÓN M EDOMEX
“En mi gobierno y en mi vida siempre he impulsado a las mujeres, porque tengo grandes ejemplos en mi vida”, señaló el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la Cumbre Women´s Entrepreneurship Day (WED) 2019, en donde se reconoció la labor y trayectoria de 12 mujeres del Estado de México y del interior del país. Durante el encuentro con mujeres emprendedoras del país, el Alcalde reconoció el trabajo de aquellas que laboran en la administración pública municipal y que contribuyen a que Huixquilucan sea el municipio mejor calificado de la entidad y ubicarse en el Ranking de los mejores 10 en territorio nacional. Este evento, dijo, es un ejemplo de que México tiene que ir para adelante, a pesar de la época tan complicada que actualmente vive el país y que pude prolongarse al siguiente año, sin embargo, enfatizó, son oportunidades. “México está de pie y va para adelante”, puntualizó. Vargas del Villar recordó, que desde el inicio de su administración, se implementaron acciones firmes para trabajar por la equidad de género, por ello se sentaron las bases para la construcción
de una nueva cultura política acompañado de funcionarias públicas en posiciones claves en la estructura de gobierno. “Huixquilucan va a seguir siendo el mejor calificado y un referente a nivel nacional, gracias a sus mujeres”, afirmó el Edil. Romina Contreras Carrasco, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió el Reconocimiento Mujer de Poder 2019 Filántropa, quien además de renunciar a la remuneración económica por su nombramiento como presidenta del Sistema Municipal DIF, ha impulsado grandes proyectos y servicios para los sectores más vulnerables, como es la construcción del Complejo Rosa Mística, el cual cuenta con un Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), un Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA); una clínica y albergue para mujeres embarazadas (Mater Dei), el Hospital San Pio, un albergue para adultos mayores y uno más para menores en situación vulnerable. María del Rosario Velasco Lino, embajadora de WED de México, agradeció al Alcalde por el apoyo brindado a este evento, por su visión de futuro y generosidad. “Hoy el presidente municipal de
Huixquilucan, es el gran padrino de ésta Cumbre Nacional WED México 2019”. Otras galardonadas fueron: María Araceli Herrera Torres, Dora Neli Delgado Aguilar, Elba Consuelo Lino Gómez, Diana Mancilla Álvarez, María del Rosario Gutiérrez Mina, Candelaria García García, Amelia Cristina Guìzar Bermúdez, Rebeca Pompo Calvo, Rosa Martha García Escartìn e Inés Sáenz.
REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Fotos: Tania Contreras
38
La aventura del matrimonio en el Estado de México Estado civil. Desde la unión conyugal, hasta descendencia y los casos de separación en sus distintas modalidades, todos son factores registrados en las estadísticas oficiales MARIO C. RODRÍGUEZ Y ANA SALAZAR
D
esde el año 2017, de acuerdo con datos del Inegi, diez municipios metropolitanos concentraron 45.3 por ciento de 66 mil 708 matrimonios civiles entre contrayentes mayores de 18 años de edad que se registraron en dicho lapso, y todo indica que la tendencia se mantiene. En un primer sitio se coloca el municipio de Ecatepec con 9.7 por ciento, Nezahualcóyotl con 6.8 %, seguido de Toluca con 5.5, Naucalpan con 5 por ciento, Tlalnepantla con 3.9, Atizapán de Zaragoza con 3.5 por ciento, Cuautitlán Izcalli con 3.2%, Chimalhuacán con 2.7, Valle de Chalco con 2.6 por ciento y Nicolás Romero con 2.4. Y en ese mismo año, 56.3% de las parejas que decidieron divorciarse
en el Estado de México, lo hicieron principalmente en el municipio de Nezahualcóyotl (11.2 por ciento), Ecatepec (9.9), Naucalpan (7.7%), Toluca (6.2 por ciento), Tlalnepantla (5.5), Atizapán (4.1%), Cuautitlán Izcalli (3.9 por ciento), Chimalhuacán (2.8), Tultitlán (2.6%) y Metepec (2.3 por ciento). Se casan a tres mil pies de altura Recientemente, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos dio a conocer que, luego de varios años de noviazgo y de compartir experiencias, dos ciudadanos, María Isabel y Cristopher, decidieron dar certeza jurídica a su relación de una forma muy especial. "Las nubes atestiguaron un momento que quedará en su memoria toda la vida ya que sellaron su unión en un paseo en globo aerostático en la
zona arqueológica de Teotihuacán", señalaron en comunicado. “Este momento lo esperamos mucho tiempo y nunca supimos exactamente cómo debía de ser, pero creo que fue más de lo que soñábamos, fue perfecto y pues que me alegra que vamos a estar juntos toda la vida”, expresó María Isabel, quien agradeció al Registro Civil del Estado de México por haber celebrado este acto solemne en las alturas. Por su parte, Cristopher manifestó que este documento además de ayudarles a realizar otros trámites, dará seguridad a su familia. “Creo que es importante dar seriedad a este tipo de trámites no sólo por dar un siguiente paso sino por todos los trámites futuros que te ayudan y todas las ventajas que tiene legalizar un matrimonio”, señaló. El director del Registro Civil, César
5
de
cada 10 divorcios implica custodia de los hijos
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
REPORTAJE 39
Bajan levemente los casos de divorcios en el Estado de México. La tasa de divorcios en el Estado de México bajó 4.98 durante el año 2018 en comparación con el año anterior, de acuerdo a la actualización de las tasas de nupcialidad que ofreció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con corte al 31 de octubre de 2019. El divorciado mexiquense tiene la particularidad de dejar hijos, y es que en 56 de cada 100 matrimonios rotos, hay descendencia que queda bajo custodia de alguna de las dos partes. El estudio precisa en primer término que hay una disminución en las rupturas en comparación con los últimos años, y es que si en promedio en el 2016 y 2017 fueron contados 20 mil 200 divorcios, para el 2018 se realizaron 19 mil 409. La estadística argumenta varias modalidades de divorcio. La primera y más popular es el incausado, con 16 mil 155 casos, lo que pondera 83 por ciento de las disoluciones matrimoniales; seguidas por 3 mil 231 de tipo voluntario, es decir, que en ambas partes hubo el común acuerdo de finalizar el vínculo. No obstante, los casos en los que la estadística consideró como necesaria la ruptura –sin especificar las causas- son 61, cuatro veces más que en el 2017 y cinco más que en 2016, lo que indica una tendencia a la alza en este fenómeno. Los divorcios pueden ser ejecutados de dos maneras: la primera es a través de un trámite judicial que comúnmente involucró un litigio, y de estos 3 mil 395 fueron contabilizados en 2018. La segunda, que es la disolución a través de la vía administrativa, ocupó 16 mil 14 casos, lo que refleja que en uno de cada cinco casos se recurre a la vía legal para terminar con los trámites. Si bien los motivos para causar el
Fotos: Tania Contreras
Enrique Sánchez Millán, indicó que buscan generar nuevas alternativas y mecanismos "para que la sociedad mexiquense siga accediendo a los diferentes trámites y servicios que esta dependencia ofrece, como lo ha instruido el gobernador Alfredo Del Mazo". En este sentido, subrayó que este acto es histórico ya que es la primera vez que un Director General del Registro Civil celebra un matrimonio en globo aerostático. Destacó que seguirán buscando canales de comunicación con la ciudadanía para que accedan y regularicen su estado civil.
40
REPORTAJE
divorcio en su mayoría son el mutuo consentimiento de las partes, hay casos aislados en los que terminan los matrimonios. Tan solo el año pasado dos uniones fueron finalizadas porque la causa expuesta por alguno de los demandantes fue el adulterio o la infidelidad. La información recabada por el Inegi apunta que uno de los divorcios fue motivado porque la madre dio a luz al hijo de una pareja distinta a la que estaba casada, otro más por la propuesta de prostituir a su pareja y un último por incitar a la violencia. Finalmente, el estudio precisa que la custodia de los hijos de estos divorcios queda en alguno de los padres, sin embargo, en 44 de cada 100 casos, las parejas son jóvenes o no tuvieron hijos, por lo que la fractura no deja niños de por medio. Pero en contraparte, los 56 casos restantes precisan que los descendientes están bajo la tutela de alguna
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
"
En el año 2017, se registraron 283 mil 17 nacimientos en el estado. De este total, 75 mil 229 fueron en 10 municipios de la zona metropolitana"
persona, primordialmente uno de los miembros de la pareja Diez municipios concentran cerca de la mitad de los nacimientos Diez municipios metropolitanos concentran los nacimientos que ocurren en el grupo de mujeres en edad fértil, los cuales representan 43.55 por ciento del total que se registran en el Estado de México, además de matrimonios y divorcios. En el 2017, se registraron 283 mil 17 nacimientos en el estado. De este total, 75 mil 229 (43.55 por ciento) ocurrieron en los municipios de Ecatepec (10.2%), Nezahualcóyotl (6.1), Toluca (5.7 por ciento) y Naucalpan (4.8%) seguido de Tlalnepantla (3.9 por ciento), Chimalhuacán (3.3), Cuautitlán Izcalli (2.8 por ciento), Atizapán de Zaragoza (2.3%), Ixtapaluca y Chalco (2.2 por ciento). Para este año, el número promedio de hijas e hijos por mujer se
estima en 2.1, como resultado de la disminución de la fecundidad en el estado, de acuerdo con datos estadísticos del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem) y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Acorde con el Igecem se precisa que para el año 2015, había en el estado 4 millones 586 mil 800 mujeres de entre 15 y 49 años de edad, intervalo relevante por ser la etapa productiva. El número promedio de hijas e hijos que tendrán las mujeres durante su vida reproductiva pasará de 2.1 en 2019, a 1.7 en el año 2050, debajo del umbral del reemplazo. De acuerdo con esta previsión, todo esto tendrá como consecuencia el descenso de la población infantil, atribuible a mayores niveles de escolaridad y en mayor medida a la práctica de métodos anticonceptivos en las zonas urbanas, refiere el Inegi.
42
OPINIÓN
M MEDOMEX EDOMEX NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 2019
- YO DIGO La Cuarta Pared Luis Contreras
LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS Se trata de una historia que nos conecta a tiempos tan primitivos, que el único recurso es la especulación
E
n 1994, al sur de Francia, un grupo de exploradores realizó uno de los hallazgos más importantes de la humanidad: la Cueva de Chauvet. Ahí, en la profundidad de las rocas se descubrieron pinturas anteriores a la historia, que datan de más de 32 mil años de antigüedad. La data es anterior a pirámides y civilizaciones y al mismo tiempo es la prueba del vínculo que existe entre entonces y ahora. En 2012 el cineasta Werner Herzog presenta su documental La Cueva de los Sueños Olvidados. Tirado en 3D, pero también haciendo uso de equipos no profesionales por la complejidad técnica del sitio, relata la historia de lo poco que se sabe y de los mucho que representan estas pinturas rupestres, algunas de las cuales están separadas por miles de años entre las más antiguas y más recientes. En la cueva que retrata la cinta, se ven diversas representaciones, entre ellas, leones, antílopes, caballos, osos,
mamuts y otros grandes depredadores y presas, e incluso insectos. El artista prehistórico es genial. Logra incluso efectos visuales inusitados que llevan al realizador alemán a afirmar que es ahí, en esta cueva milenaria, en donde comenzó el arte e incluso, con la sutil intención de sugerir la animación de los animales pintados, el cine. El documental no tiene desperdicio. Se trata de una historia que nos incluye como especie y nos conecta a tiempos tan primitivos que no queda más recurso que la especulación sobre las primeras y últimas razones que se tuvieron para pintar. En algún momento, Herzog, sumergido en el sitio, pide a su equipo y acompañantes no hablar, para escuchar desde el silencio lo que la cueva dice. Ahí, en este primerísimo momento de lo humano solo se representan animales y en un lugar, muy al fondo, existe una pintura de la parte baja del cuerpo de una mujer, un triángulo púbico, similar a otros encontrados en otras partes del mundo. Se trata de la fecundidad. La fertilidad. Eva o como se le quiera decir a la hembra madre.
44
ENTREVISTA
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Perla Bárcenas renueva su hambre de éxitos Perseverancia. La halterista asistirá a sus terceros Juegos Paralímpicos, donde va dispuesta a sumar su tercer podio en la justa veraniega. Quiere ser ejemplo de esfuerzo y éxito
ENTREVISTA 45
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
dres 2012, mientras que en Río de Janeiro 2016 se quedó cerca del podio, por uma más de 17 años repreeso, su anhelo es ver de nueva cuenta onsentando a México a nivel dear la bandera mexicana en Japón, pues internacional, ha ganado además de que desea mejorar el color de prácticamente todo en el su medalla, también quiere ser inspiralevantamiento de peso o ción y demostrar que el deporte puede powerlifting , es multimedallista cumplir sueños. internacional y aún así la mexiquense Si bien ese ejemplo lo ha dejado de Perla Patricia Bárcenas no pierde esa manifiesto con las barras y discos de hambre de triunfo, deseos de trascencompetencia, Bárcenas Ponce de León der que se renuevan en cada competambién lo transmite en conferencias, tencia y en cada proceso, de tal manera charlas con personas con discapacidad que hoy tiene la mente fija en una física y sin ella, vivencias que espera, sola meta: una medalla en los Juegos puedan cambiarle la vida a alguien, o por Paralímpicos de lo menos ser inspiraTokio 2020. ción de las nuevas Conoce el camino "Sí ha pasado por mi generaciones. del triunfo, ese sen"Me siento con la dero lleno de esfuer- mente ser entrenadora, obligación de comzo, sacrificio, mucho pero ahora estoy partir con mis comentrenamiento y pañeros, con las nueconcentración, toda enfocada en conseguir vas generaciones, esa labor que tamlos niños, con otra presea para el estado" con bién le regresa los los jóvenes, con las deseos de éxito, de personas adultas, completar todo su trabajo con un metal. que la vida es maravillosa y los sueños sí "Cada competencia me sigue poniense hacen realidad, solo hay que trabajar do de la misma manera, me emociona, fuerte y perseguirlos, ser constante y alme pongo nerviosa, quizá el día que ya gún día se cumplen los sueños. Ojalá que no sienta eso no tendrá mucho chiste mi carrera motive a más mujeres en conesto, me emociono mucho y aún sueño diciones como la mía a seguir adelante, con subir al podio de Tokio, es una iluque trabajen para que el día de mañana sión para mí". logren estos alcances". Paty Bárcenas se ha acostumbrado a La oriunda de Naucalpan, Estado de los laureles, desde inicios de su carrera México, obtuvo recientemente el Preganó metales, suma dos preseas paramio Estatal del Deporte de manos del límpicas, ambas de bronce, la primera gobernador de la entidad, Alfredo Del fue en Beijing 2008 y la segunda en LonMazo Maza, galardón que la motiva a
JESÚS QUEZADA
S
4
Juegos Paralímpicos tiene en su trayectoria, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. En Tokio 2020 sumará su quinta justa.
2
Metales de bronce ganó en competencias paralímpicas, la primera en 2008 y la segunda en 2012.
3
Podios obtuvo durante 2019: uno en el Mundial de Dubái, otro en los Juegos Panamericanos de Lima y uno más en el Campeonato de las Américas en Colombia
mantener sus entrenamientos a tope, pues sabe que su labor es vista y seguida por muchas personas. El premio, que recibió el pasado 20 de noviembre, se lo ganó luego de un 2019 donde obtuvo preseas en el mundial de Dubái, en los juegos ParaPanamericanos de Lima, Perú, y en el Campeonato de las Américas de powerlifting donde impuso récord continental y amarró su pase a Tokio 2020. "Aunque estoy clasificada no estoy confiada, trabajamos muy fuerte. Recibir este premio da mucha motivación para seguir trabajando con esas ganas de llegar a ese sueño que representa llegar a Tokio y tratar de subir al podio. Entrenadora, en el futuro La experiencia de Patricia Bárcenas es amplia, llena de logros, entre ellos cuatro Juegos Paralímpicos (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016), dos medallas en justas veraniegas, participaciones continentales con metales dorados y un camino de muchos trabajo que algún día desea compartir, quizá como entrenadora, pero eso es a futuro porque ahora está concentrada en el próximo año y un retorno a los podios paralímpicos, luego de que hace cuatro años se quedó fuera de las medallas pese a haber roto récord continental. "Sí ha pasado por mi mente ser entrenadora, pero ahora estoy entregada a conseguir otra presea para el estado y para mi país, es ahora lo que nos ocupa, ya será en otros momentos donde quizá valore con más seriedad esta posibilidad".
46
ENTREVISTA
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
Fotos: Especial
El reto del Potro Gutiérrez
Torneo. El técnico campeón del mundo Sub 17 en 2011, asume el reto de sacar a los Potros UAEM FC del fondo de la tabla y así evitar el descenso. Solo tendrá 13 jornadas para lograrlo JESÚS QUEZADA
"Siempre he sido un hombre de retos", así frontal, sin pretextos, seguro de que el trabajo es el único camino para conseguir los objetivos, convencido de que en el futbol no hay imposibles y todo puede pasar, Raúl el Potro Gutiérrez comenzó a preparar el torneo de Clausura 2020 con los Potros de la UAEM FC en la Liga de Ascenso, un semestre particularmente complejo para el equipo, pues tendrá como misión primordial, salir del fondo de la tabla de cocientes y así evitar que se pierda la categoría. La tarea no es nada sencilla, los equinos son últimos del cociente y sus rivales más cercanos, Venados de Mérida y Correcaminos de Tamaulipas, están a 12 unidades de distancia, además de Loros de Colima y Tampico Madero, que tienen un porcentaje muy volátil por ser nuevos en la división. El estratega, campeón del mundo Sub 17 con México en 2011, sabe de su trabajo, pero también confía en la plantilla equina, la cual ya dirigió las últimas tres jornadas del semestre pasado y donde pudo sumar par de victorias por una derrota.
"Alcanzar lugares de la parte alta de la tabla es un objetivo a mediano plazo, a corto plazo este equipo tiene que ir sumando y sumando, ir partido tras partido. En ese proceso se puede abrir la ventana de la calificación, una puerta a la que hay que ingresar, pero nuestro objetivo principal lo tenemos claro y no nos desenfocamos, es seguir sumando para que el equipo salve la categoría". Ese cometido se trabaja con el equipo auriverde desde el pasado 25 de noviembre, fecha en que reportaron a pretemporada y donde el estratega le dejó claro a su plantilla que esta vez no hay margen de error, desde la primera jornada la misión es sumar de a tres puntos, para recortar la desventaja lo antes posible y después, de ser posible, poner puntos de por medio para alejarse de la quema. La plantilla de Raúl Gutiérrez no sufrirá muchos cambios respecto al semestre anterior, solo un par de refuerzos que revolucionen a esta escuadra que el semestre pasado tuvo buen accionar futbolístico, pero no lo acompañaron con resultados. Acumularon apenas tres victorias, cuatro empates y seis derrotas, total de puntos donde seis de ellos fueron ya con Gutiérrez al mando.
13
puntos Son con lo que cuentan en el torneo actual
Se fue el goleador Una de las primeras determinaciones de Raúl Gutiérrez con los Potros fue la de permitir la salida del equipo del goleador histórico de la institución, Dante Manuel Osorio, quien luego de 11 años como equino se va a jugar con los Loros de Colima, dejando un legado de más de 150 goles con la playera auriverde, los cuales acumuló jugando en Tercera, Segunda y División de Ascenso.
48
CARTÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2019
DESMEMORIA VILLAFUERTE