SUPLEMENTO ESPECIAL Noviembre 2020
EL BUEN FIN EXPERTOS. APROVECHA LAS OFERTAS DE ESTA SEMANA Y VIAJA POR MÉXICO P20
FIN UEN B L E ENA E ST R
APP Viaja por México Prepara tus maletas y sal a la aventura
PROS Y CONTRAS DE LOS MESES SIN INTERESES P4 ȵ UN GRAN FIN MUY ATRACTIVO P28
BIENVENIDOS
1
- CONTENIDO Noviembre 2020
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración
COM COMPRAR EN LA PANDEMIA
FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General
El bi bicho sigue afuera, pero debemos continuar viviendo, trabajando vivie y co comprando. Tips sobre qué y có cómo comprar El Buen Fin. en E
ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX
Pág. 10
Director de Enlace Editorial MIGUEL ÁNGEL VARGAS Directora Comercial Región Centro ANDREA MONTUFAR Director Editorial Estado de México SERGIO VILLAFUERTE Gerente Comercial JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Jefe de Circulación RENÉ MERDACO
EL BUEN FIN MIGUEL REYES Gerente de arte y suplementos GEORGINA NAVARRETE Coordinadora editorial GUILLERMINA AYALA Editora de FT Mercados WENDY MARÍN Editora de suplementos DAVID JASSO Jefe de diseño
BREVE
EL BUEN (GRAN) FIN
Pág. 2
Qué esperar en este primer fin de semana extra largo postcovid. Pág. 28
ARELI MEDINA Diseño editorial EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA ANGÉLICA VARGAS DISEÑO EDITORIAL FRANCISCO SÁNCHEZ
PROS Y CONTRAS DE LOS MSI Quién los inventó y cuándo son buena opción. Pág. 10
LAST PAGE Pon tus compras en cuarentena. Pág. 32
ARMANDO VALDÉS NELLY BÁEZ COLABORADORES LAURA ESCAMILLA, PALOMA MAYA, PABLO AMPUDIA, KAREN GUZMÁN, ÁXEL MARTÍNEZ, PILAR JUÁREZ, ROBERTO VALADEZ
ES HORA DE HACER TUS MALETAS Planea tus próximas vacaciones y conoce más México. Pág. 20
DOMICILIO: Av. Juárez Sur #500, Col. Francisco Murguía, CP. 50130, Toluca, Estado de México MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA, S.A. DE C.V. Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, México
GANGAS EN UN CLIC Amazon México te dice cómo ser un experto de las compras en línea. Pág. 24
Para ventas e informes: T: 5445-1590 / 5445-1591 PARA VENTAS E INFORMES: T. 722 215 9180 E. jorge.hernandezg@milenio.com
EL BUEN FIN suplemento anual Noviembre 2020. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguía, CP 50130, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Regina Reyes-Heroles. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
- BREVES -
LA NUEVA FORMA DE COMPRAR ȵ SHOPPING ONLINE ȵ GUÍAS PARA COMPRAR MEJOR ȵ ARTÍCULOS MÁS BUSCADOS PALOMA MAYA
El Buen Fin estrena app Las mejores promociones al alcance de tu celular.
C
Foto: Cortesía / Shutterstock
omo parte de la temporada de El Buen Fin, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (ConcanacoServytur) han presentado la aplicación móvil de El Buen Fin 2020, la cual estará disponible para los dos servidores de telefonía móvil más reconocidos en el país. Entre las funciones principales de esta aplicación se encuentran el poder categorizar las marcas y productos disponibles durante esta temporada, empresas participantes, puntos de venta establecidos, precios y principales ofertas, así como comparar precios y marcas diferentes según las necesidades del usuario. La app también contará con la capacidad de escanear códigos QR y puntos de venta, para poder hacer válidas promociones y descuentos por este medio, para los más expertos en esta temporada, la plataforma cuenta con la personalización de notificaciones, con la cual te avisará si el precio de algún producto destacado cambió y sí se lanzaron nuevas ofertas en otros productos.
4 GASTO INTELIGENTE
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
Pros y contras. Los meses sin intereses, bien controlados, pueden ser una buena herramienta para comprar bienes duraderos.
Un buen apoyo en las crisis KAREN GUZMÁN
H
ace 21 años American Express y El Palacio de Hierro implementaron las ventas a meses sin intereses en el país, y desde entonces este esquema de pago ha crecido hasta volverse uno de los más apreciados por los tarjetahabientes, al convertirse en una forma de pago que ha sido sumamente exitosa a lo largo de los años. Esta modalidad de pago fue creada por American Express, a finales de los años 80 en Argentina, con el fin de apoyar a los tarjetahabientes en compras que requerían gastos importantes durante la crisis
económica. Unos años después, en los 90, llegaron a México cuando implementaron este esquema durante la primera edición de las Noches Palacio. A partir de entonces no sólo se mantuvieron, sino que se han replicado en cientos de tiendas, bancos e iniciativas por todo el país. Sin embargo, uno de los motivos de este éxito se debió, en gran medida, a la recuperación económica que hubo en el mundo durante 1999, el cual impactó en la confianza de la industria privada para la inversión, así como la estabilidad de los precios del mercado, de acuerdo con el Informe Anual del Banco de México de ese mismo año. Hoy en día, el reporte
22.4%
del saldo total de las tarjetas de crédito a junio de 2019 era a MSI
de los Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito de 2019 muestra que la oferta de programas de promociones a meses con y sin intereses, es uno de los principales elementos de la competencia en el mercado mexicano de tarjetas de crédito. Hasta junio de 2019, 22.4% del saldo de las tarjetas incluidas en la cartera comparable fue utilizado para realizar compras a meses sin intereses y 20.9% a tasas preferenciales. ¡Pero ojo! Aunque noviembre se ha convertido en el mes estrella para las compras a meses sin intereses (MSI), principalmente por El Buen Fin, no son el diablo ni la panacea. Aquí te decimos en qué fijarte para decidir si usarlos o no.
DEPENDE EN CONTRA El problema es que si no se tiene un estricto control de las obligaciones que se comprometen hacia adelante, se puede correr el riesgo de tomar más deuda de la que se puede afrontar, ya sea en un solo bien, o acumulada.
Ilustración: Shutterstock
A FAVOR La ventaja de comprar a meses sin intereses es que se divide a plazos el costo del producto que muchas veces no se puede pagar de contado y no pierdes liquidez.
Antes de pagar con un plástico a meses se deben evaluar las condiciones de la compra: debe ser un bien duradero, más allá de la vida de la deuda y debes tener consciencia de cuáles son tus deudas y durante cuánto tiempo deberás afrontarlas. De lo contrario, mejor no firmes.
Descuentos CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO SERVICIOS Y TURISMO DEL VALLE DE TOLUCA 15% y 2x1 en Restaurante Soleado, cocina del mundo 10% Salón de eventos Sol y Luna
10% Ojo Cielo diseñadores
10% Distribuidora de Refacciones para motos MACO
Meses sin intereses Bin Punto
10% Propisos profesionales en pisos de madera
50% Micas Óptica Egipcia y /o Mundo Optico
(Bonos especiales) Ford Sánchez Automotriz
10% ALDICH
(Precios de mayoreo) Tornipart
30% en marcos Marcos Y Bastidores Galvir
10% Rammart express
-25% Optiliz
10% (moldes) La Sevillana
Del 5-25% Fuerza Ceramica México SAS de CV
Desde $100 Grupo Xinantek Mexico S.A de C.V.
2x1 en consultorías EICE
0% Apertura Volkswagen automotriz Lerma
50% en pestañas Be A Lash Girl La Asunción
Seguro gratis Nissan Ecatepec
10% Funcell accesorios para celular
3x2 1/2 Ki’al Gourmet
15% Boutique Canina Alex
20 y 40 % En joyería SusaNice
40% Darafe
5 boddy fresh MOREKO
Descuentos en mezcales El Mestizo-Mezcal
10% DAHIPRO
20% Relájate
-50% Mod. participantes Dormimundo Valle de Bravo
10% Cafetería “La Puerta al Sol”
10% Mv Toluca
10-15 y 30% Club Kids Shoes
10% (Pregunte) Facturalo
25% El Panzón de Frida
17% Megapiel
10% Café punta del cielo
20% WORLD TECHNOLOGY
12% Llantera Villegas
Mem. 16gb $110 OKIDOKI
10% Cabaña Don Beto
50% Atom Talent Academy
20% Riverline Ergonomic
10% Estudio Fotográfico Barreto
2x1 Bebidas Brasa Do Sol
10 - 50% Blancos Venecia
Hasta 50% Alfadek
25% en paquetes Diseño M Toluca
30% Óptica Enfoque Visual
Espadas Restaurante Brasileño
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DEL VALLE DE TOLUCA, con domicilio en Hidalgo Oriente No. 300, Colonia 5 de mayo. Toluca, Estado de México. C.P 50090 //Canaco Toluca
/Canacodetoluca
/Canaco_Toluca
6 ENTREVISTA
-ÉL DICE Juan Felipe Chemor, Presidente de la CANACO Toluca aseguró que el BUEN FIN 2020 que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre podría traer una derrama económica de entre 12 y 14 mil mdp en la entidad, con la participación de más de 13 mil unidades económicas en el Estado de México
UNIDOS POR LA ECONOMÍA DE MÉXICO JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
J
uan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, ha sido precursor de El BUEN FIN desde su inicio en el 2010, en esta entrevista nos explica el incremento de la venta digital, la estrategia de venta por el COVID -19 y el involucramiento de diversos sectores en las próximos eventos de comercio. Juan Felipe, háblanos del BUEN FIN 2020 que el sector empresarial en el país ve vital para la reactivación del país después del COVID-19. En esta décima edición se decidió tener 12 días de actividad a llevarse del 9 al 20 de noviembre principalmente para evitar aglomeraciones además de que dará la oportunidad de generar una mayor derrama económica, una reactivación que se necesita en estos tiempos, lo anterior se ha denominado como la gran fiesta del comercio porque da el banderazo de salida a la principal época comercial que tenemos en México al ser la temporada preferida de los consumidores para adquirir productos y servicios.
“El BUEN FIN es la gran fiesta del comercio porque da el banderazo de salida a la principal época comercial que tenemos en México”
ElBUENFINnace en el 2010 con un espíritu comercial, posteriormente se unen servicios, turismo, entre otros sectores,esunevento muy participativo, m u y i n c l u s i v o, en donde se han adherido también promociones de los distintos niveles de gobierno. Desde su inicio se han generado 622
mil millones de pesos de derrama a nivel nacional y en el año 2019 participaron alrededor de 115 mil empresas, cada año se
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
duplican el número de sucursales además del movimiento que se da en ventas digitales que es muy representativo y productivo. Canaco Valle de Toluca, tiene 103 años de historia, es la Cámara más antigua de la entidad, es una de las cámaras de comercio más importantes del país con actividad en 68 municipios del Estado de México, agrupamos a 17 mil empresas, durante el 2018 tuvimos el primer lugar a nivel nacional de participación, en el 2019 crecimos en participación un 45% y en el 2020 prospectamos tener mayor éxito en la parte física y digital. Los principales focos en esta décima edición están dirigidos hacia los cuidados ante el COVID, que tengamos y cumplamos con las medidas de prevención como son, tener la sana distancia, el uso de gel antibacterial y de cubrebocas y en los establecimientos tener tapetes sanitizantes, llevar a cabo la toma de temperatura y cuidar el aforo, en CANACO hemos estado en campañas muy intensas sobre las medidas además que seguimos invitando a la población y a los comercios a ser realmente muy minuciosos en este tema. Queremos tener excelentes resultados pero siempre privilegiando la salud y la vida de todos, de los comerciantes y consumidores, estoy seguro que va a ser el principal foco y obviamente la reactivación económica que es tan necesaria para los negocios del país y dentro de esta lógica hemos impulsado el consumo local que es una de las principales banderas que tenemos. ¿La CANACO de qué manera ha capacitado a sus agremiados y cómo se han adaptando al e-commerce? Nuestro organismo ha estado en capacitación constante para redes sociales, creación de páginas web gratuitas, tiendas en línea, estamos enfocados en la modernización de comercios, la promoción digital y la venta por medios digitales, prospectamos también tener mucho tráfico por medio de la plataforma de EL BUEN FIN,en el 2019 tuvimos alrededor de 30 millones de precios dados de alta y casi 300 mil interacciones, así que esperamos que este año sea mucho más exitosa. El consumo por e-commerce en 2019 representó el 9.4 por ciento, ya había tenido
un crecimiento exponencial de 2018 a 2019, llegando a este 9.4 por ciento, pero en 2020, con el resultado de los esfuerzos de toda la región y del país por ir poniéndonos a la vanguardia y por la pandemia, esperamos en este año tener arriba del 30 por ciento de consumo por medios electrónicos. Lo que más se consume tradicionalmente son autos, moda, aparatos eléctricos, celulares, computadoras, línea b l a n c a , m u e b l e s, belleza, viajes, cuidado personal.
digitales, principalmente en los buscadores tradicionales principalmente Google, después en las aplicaciones web de las tiendas y marcas, en tercer lugar, las redes sociales y en cuarto lugar las publicaciones en general que se generan en línea. La sociedad está comprando por los teléfonos inteligentes y aquí sigue una diferencia abismal.
“Tras la pandemia incrementó
70 por ciento la compra por
En cuanto al sector turismo, si contemplamos todo lo relacionado con viajes, desde hoteles, restaurantes, bares, sobretodo agencias de viajes, renta de autos, artesanías, en fin, todo el sector turístico estaremos buscando una derrama de, cercana a los 500 millones de pesos en el Estado de México y esto bueno, sería un gran éxito para para lograr pues un respiro para este giro, la meta general en el Estado de México es esta entre 12 y 14 mil mdp, tenemos una muy buena comunicación con las diferentes instancias de gobierno, hemos tenido reuniones con municipios, con la PROFECO para el cuidado de las ofertas, con el SAT por el sorteo que se genera, donde se sortean 500 millones de pesos con la Secretaría de Movilidad en el tema de transporte público, con la Secretaría de Seguridad Pública, con la Guardia Nacional, por obvias razones de cuidado a la integridad física de los negocios y los consumidores, con el mismo gobierno estatal por los temas de adelanto de aguinaldo, con desarrollo económico para hacer esfuerzos conjuntos, para impulsar estos temas. La gente normalmente está consultando para temas
7
medios digitales;
si sumamos alimentos,
bebidas, viajes y transportes, tenemos casi 30 por ciento de lo que representa el programa”
El 67 por ciento de la gente dice estar haciendo estas compras por medio de teléfonos inteligentes contra un 37 por ciento en laptop y un 22 por ciento en máquinas de escritorio, por ello es importante que las empresas tengan sus páginas que sean responsivas y que e st é n p r e p a r a d a s para el consumo por medio de teléfonos inteligentes.Y bueno, pues creo que lo más importante dentro de esta lógica es entender que es una de las temporadas
más relevantes para los mexicanos está solo atrás de la Navidad es una de las temporadas más relevantes para los mexicanos está solo atrás de la navidad pero por encima del Black Friday, el Hot Sale y el día de la madre. Son momentos en los que debemos de estar muy concentrados y tener mucho cuidado también con las ventas que se están generan en físico. Por último invitamos como siempre a toda la gente a que haga consumo local, a tener todos los cuidados ante COVID, a comprar siempre negocios bien establecidos, que conozcamos de dónde vienen las mercancías y ayudemos a que la economía del país vaya avanzando de manera importante y donde tengan también los cuidados necesarios.
LAURA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ P R E S I D E N TA C C E E S TA D O D E M É X I C O
UN
BUEN FIN DIFERENTE @LauraGlezEDOMEX
E
l Buen Fin nace como una iniciativa del sector privado hace 10 años para lograr una reactivación económica amplia de fin de año en México, similar al ejercicio tradicional en Estados Unidos y que año con año en nuestro país se han rebasado por mucho las expectativas. Justo en este décimo aniversario del Buen Fin, enfrentamos una situación atípica respecto de años anteriores, pero ya de dominio ciudadano por los meses que llevamos cumpliendo, en cierta medida, confinamiento y protocolos de sanidad no solo para hacer compras, sino para la vida cotidiana en todas las vertientes. Esta ocasión el Buen Fin tendrá una duración de doce días y muchos retos que se traducen en que los compradores puedan tener las ofertas por más días y se den tiempo de visitar más establecimientos. Al haber restricciones de aforo en los comercios se
debe garantizar que los clientes y visitantes acudan a los establecimientos, busquen los productos que necesitan y comparen tanto precios como calidad de los mismos. La derrama económica este año es absolutamente incierta, hoy resulta difícil determinar siquiera un porcentaje probable de incremento o decremento de las ventas, principalmente por las altas tasas de desempleo que tenemos, la disminución de sueldos y salarios, así como la desconfianza de la población por acudir a los establecimientos y poderse contagiar de COVID – 19. Lo cierto es que el comercio está listo para recibir a sus clientes, contando con medidas sanitarias apegadas a las disposiciones oficiales, privilegiando la salud y extremando precauciones sanitarias para clientes y trabajadores, pues lo que menos se puede correr en este ejercicio, son riesgos.
El Buen Fin representa quizá la última oportunidad para muchos negocios que harán el esfuerzo por reabrir sus puertas después del confinamiento y otros para tomar la difícil decisión de cerrar de forma definitiva, para buscar otra fuente de ingresos. Adicionalmente, será un buen momento para que las tiendas crezcan exponencialmente sus ventas en línea, ventas equivalentes al 3% de sus ingresos, lo que sin duda, puede aumentar en esta época ya que desde la comodidad del hogar o donde se encuentren, ya sea por computadora o teléfono inteligente, los consumidores podrán adquirir lo que deseen sin exponerse a un contagio. Sin duda este será el mayor de los retos para la actividad económica del país en un año sumamente complejo donde la crisis económica y sanitaria han confluido en una misma ruta.
10 PORTADA
EL AÑO DE LA
PANDEMIA Planear es la clave. Para una experiencia de compras presencial, sigue los protocolos de salud y organiza tus salidas en este Buen Fin 2020.
LAURA CARMEN ESCAMILLA Y PABLO AMPUDIA
T
odos queremos reactivar la economía y regresar a nuestra vida anterior, pero aún no podemos dejar atrás el largo episodio de la pandemia. Por ello, a diferencia de ediciones anteriores, El Buen Fin de este año se llevará a cabo durante dos semanas, del 9 al 20 de noviembre. La idea no es que corras a las tiendas y pases días enteros buscando las mejores gangas, sino que planees tus compras en función de tus necesidades, busques los artículos en internet y definas un itinerario breve y conciso por día. Tampoco es menester que salgas los 12 días, la idea es que ocupes los necesarios para ir a una tienda por día y por un tiempo reducido, solo a comprar lo que ya viste en línea y no quieres comprar a distancia, pues requieres ver, medir, revisar y/o tocar en tienda. Graciela Márquez, quien es la titular de la Secretaría de Economía señaló en conferencia que el gobierno no quiere que El Buen Fin 2020 se convierta en un episodio de contagio, por lo que pidió respetar los protocolos de sanidad. La Profeco y el IMSS compartieron las siguientes recomendaciones:
Una sola persona por familia Olvídate de salir y decidir en familia. Hoy se recomienda que únicamente una persona salga a hacer la compra. Horarios escalonados o de menor concurrencia en la tienda Depende del establecimiento. Sin embargo, tu misión será investigar cuál es el horario de menor afluencia. Prepárate para salir Exagera, más vale prevenir. Lleva cubrebocas y recuerda que debes cambiarlo cada cuatro horas como máximo. Recoge tu cabello o utiliza una gorra; lleva ropa que puedas cambiarte y lavar al regresar a tu hogar.
Sin tocar Evita tocar lo que no sea necesario. Limpia tus manos constantemente y lleva toallas desinfectantes para limpiar el carrito de compra. Al final de tus compras, lávate las manos con agua y jabón. Paga con tarjeta o sistemas contactless De preferencia no uses dinero en efectivo. Asegúrate de ser tú quien manipule el plástico y la terminal. También puedes activar Codi en la app de tu banco. Siempre la distancia Mantén tu espacio mínimo de 1.5 metros. Si alguien se encuentra muy cerca de ti, pídele que recuerde la sana distancia.
TIP
Al regresar de las compras, báñate Date un baño en cuanto llegues a casa. Mete tu ropa en una bolsa de plástico hasta que puedas lavarla. Si no puedes bañarte, al menos lava tus manos y rostro con abundante agua y jabón.
El Pick Up in Store es otra buena opción para comprar en estos días de Buen Fin, pues te permite tener una experiencia más segura en cuanto a mitigación del riesgo de contagio de covid-19
Limpia todo al llegar a casa Para desinfectar las compras, te damos algunos tips en la last page de este suplemento. En las siguientes páginas encontrarás algunos artículos que quizá necesites en casa, en la era postpandemia, ya sea para trabajar o educarte a distancia, para mantener el hogar limpio o para llevar una vida más saludable.
51%
de los compradores planean utilizar las tiendas en línea para evitar aglomeraciones
45%
aseguran que prefieren comprar desde casa para no exponerse a salir y contraer covid-19
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
11
LOS NUEVOS
IMPRESCINDIBLES Chécate. Tras la pandemia, es importante que podamos dar seguimiento en casa a algunos signos vitales. 3. Oxímetro, ET EasyTao La irrupción del SARS-CoV-2 en nuestras vidas ha traído la necesidad de contar con diversos accesorios tecnológicos y médicos que antes solo se veían en los hospitales. Un oxímetro para conocer nuestra saturación de oxígeno en sangre cuando sufrimos de gripe o tos (sea covid o no) y determinar si debemos acudir al hospital, un termómetro o un humidificador que nos ayude a mantener lubricadas las vías respiratorias pueden ser de utilidad en estos tiempos de pandemia. Incluso, muchos médicos se han dedicado a dar consultas a distancia con la ayuda de sitios web, apps, smartphones y tabletas. Es el caso de Doctoranytime, una página en la que usan la tecnología para hacer accesible las consultas de salud, tanto para médicos como para pacientes. Se llama telemedicina y funciona perfecto en esta contingencia, pues ayuda a consultar sobre padecimientos leves sin exponernos a un contagio en un consultorio o centro de salud. “Esta nueva herramienta ha ayudado a los pacientes a acceder fácilmente a nuestros médicos; ahora, 86% de los pacientes que lo probaron aseguran que lo volverían a usar incluso después de la pandemia. De hecho, hemos generado 179,000 videoconsultas en los últimos siete meses”, dice Emilia Salazar, country manager de Doctoranytime México. Entre los gadgets que no te deben faltar están los siguientes:
2 1
Detecta y muestra en 10 segundos la saturación de oxígeno en la sangre, frecuencia cardíaca e índice de perfusión. $399*
4. Baumanómetro Digital para usar en la muñeca. Mide el pulso con indicador de riesgo y arritmias. $556*
5. Watch Fit, Huawei
3
Monitorea la frecuencia cardíaca, el sueño y la saturación de oxígeno en la sangre y la gestión del ciclo menstrual. Funciona como entrenador personal. $2,999*
¿DÓNDE LOS ENCUENTRAS?
5
bestbuy.com.mx Amazon.com Cornertech.mx beurer.com.mx Walmart.com.mx linio.com.mx/ airepurojonix.com
5 4
Con disparador de lancetas, tiras reactivas extra anchas, medición en cinco segundos. $499*
6
6. Termómetro, Beurer Digital, con seis funciones en una; mide por infrarrojos, tiene alarma de fiebre por LED; sin mercurio. $909*
2. Humidificador antibacterial, Motorola Proporciona brisa cálida o fría para prevenir congestionamientos y dar alivio. Además, cuenta con función de purificador y un doble filtro. $2,799*
500%
ha sido el aumento en el costo de un oxímetro casero, de los que se venden en farmacias
7
7. Cube, Jonix Elimina contaminantes y olores del aire; funciona como fuente ionizante con tecnología de plasma no térmico; no necesita filtro adicional. Consultar precio en punto de venta
*Los precios son aproximados y pueden variar en cualquier momento
1. Glucómetro, Beurer
12 PORTADA
CON TODAS LAS
HERRAMIENTAS La sana distancia. Obligados a adaptarnos por la pandemia, es necesario equiparnos con lo necesario para cumplir nuestras obligaciones escolares y de trabajo.
1
Los mexicanos tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de trabajo y los estudiantes ahora tienen que aprender a leer y escribir a través de una computadora. Muchas empresas decidieron adaptar su negocio a esta tendencia; con ello, se ha establecido que 52% de las personas que trabajan así ha mencionado que esta modalidad les es más conveniente, según un estudio realizado por IBM. Por ello, muchos de nosotros tuvimos que adecuar las casas para convertirlas en oficinas o salones de clases. De acuerdo con un informe de Mercado Libre, de febrero a septiembre hubo un aumento de 381% la venta de productos relacionados con el home office y homeschooling, en dicha plataforma. Los artículos con mayor crecimiento dentro de la plataforma fueron, por ejemplo, las cámaras web con un aumento de 5,797%, posicionándose como el favorito de los usuarios; las sillas gamer con 509%, seguidas por los audífonos y diademas con 404%, los mouses y teclados con 395%, las laptops con 377%, los routers con 173%, los monitores con 125%, y por último, los módems con 103%. Y como sabemos que esto todavía va para largo, te dejamos unas sugerencias de lo que debes tener en casa para facilitar tus labores y las de tus hijos:
2
4
3
1. Google Home mini Cuenta con la tecnología del Asistente de Google; puedes hacerle preguntas y pedirle que haga cosas. Puede diferenciar tu voz. $849*
2. Pantalla de 43” UHD LG
3. Echo Dot (3ra generación)
El panel IPS 4K ofrece colores reales, intensos y un mayor contraste; tiene audio Ultra Surround. $9,499*
Bocina que se controla con la voz y te conecta con Alexa a través de WiFi. Úsala para controlar cerraduras y más. $1,299*
4. Laptop Pavilion HP
5. Link M7200 TP
Computadora de 13.3", Core i5 Intel UHD. memoria 8 GB, SSD de 256 GB en color plata. $18,499*
Router Movil 4G WiFi, con el que se pueden conectar hasta 10 aparatos de manera simultánea. $1,916*
6. Chromecast Google Con este podrás enviar contenido o juegos desde tu móvil, computadora o tablet a tu TV. $1,149*
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
13
381%
aumentó la venta de productos relacionados con el Home office y el homeschooling entre febrero y septiembre
5 9
6 10 ¿DÓNDE COMPRARLOS?
7
Amazon.com bestbuy.com.mx liverpool.com.mx/ Apple.com
8 7. Fire TV Stick Lite Funciona con Alexa. Usa tu voz para buscar y reproducir programas en aplicaciones. Puede conectarse con Amazon Music y TuneIn. $1,199*
8. Laptop Acer Aspire 5 Slim
9. Pantalla de 43” TLC 4K
Visualización IPS Full HD, pantalla de 15.6 pulgadas, 8 GB, teclado retroiluminado con Windows 10 Home. $16,489*
Con Roku integrado de 43”, ofrece imágenes definidas; tiene una interfaz simple con un diseño moderno. $10,499*
10. iPad 10.2” Te ofrece el potente chip A12 Bionic; es compatible con Apple Pencil y Smart Keyboard. Desde $8,999*
11. Webcam con micrófono Salandens Cámara web con USB, enfoque automático Plug and Play, para computadora portátil, ya sea PC o Mac. $799*
*Los precios son aproximados y pueden variar en cualquier momento
11
14 PORTADA
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
LA MODA
Zara zara.com ȵ La página es de fácil navegación. Desde el home invita a definir el país de uso para garantizar que lo que encontremos ahí estará disponible. ȵ Ordenada por canales para cada perfil de cliente (Mujer, hombre, niño y niña) y por tipos de prenda, también ofrece canales transversales como New In, Zapatos y Bolsas, y Colecciones, o los de servicio como Producto (disponibilidad, tallas, características y cuidados), Pago, Tiendas, Tarjeta de regalo, Cambios y Devoluciones. ȵ Las fotos son grandes y puede hacerse zoom para visualizar el tejido. ȵ También tiene una sección en la que habla de sus acciones medioambientales. ȵ Cuenta con una app para smartphone.
EN UN CLIC Aparador virtual. Las grandes cadenas de ropa en el mundo redoblaron su apuesta en el e-commerce luego de la cuarentena.
90%
de los consumidores piensan hacer compras combinando el canal físico y el digital
52%
de los mexicanos piensan adquirir un producto de moda por internet
hm.com ȵ De diseño colorido, abre el home con la propuesta de la próxima temporada (en este mes son los suéteres navideños) y hacia abajo las ofertas y los artículos esenciales del mes y la temporada en curso. ȵ Tiene los canales por perfil de cliente: Mujer, Hombre, Niños, así como su icónico Divided (colección juvenil y urbana para ellas), el departamento de Casa y el piso de rebajas. ȵ Las fotos tienen buen tamaño y en la mayoría de los casos es posible ver la prenda en cada uno de los colores en existencia. Hay canales por temática como: Románticos o ropa suave y cómoda. ȵ Al elegir una prenda, abre una barra con información sobre el producto, métodos de pago, condiciones para devolución y envíos, así como origen del producto y acciones de sustentabilidad. ȵ También tiene artículos y entrevistas con personalidades de la moda. ȵ En el canal de atención al cliente están los botones para cambios y devoluciones en caso de que no te queden ȵ Tiene app.
C&A tienda.cyamoda.com ȵ El home abre con un scroll con los temas de la temporada. En la parte de arriba los canales por perfil de cliente, rebajas y Otras categorías. ȵ Hacia abajo muestras los productos más visitados y el botón de ofertas. Y luego canales por tipo de prenda en grandes cuadros con una foto representativa (sudaderas, zapatos, playeras). ȵ C&A habilitó esta página en cinco semanas con el apoyo y expertise de Mercado Libre, de modo que los servicios al cliente (pagos, envíos y garantías) son los de esa plataforma de ventas. ȵ Aún no habilitan una app.
Texto: Georgina Navarrete
*Los precios son aproximados y pueden variar en cualquier momento
H&M La moda no fue una excepción tras los cierres por la cuarentena este año. El sector tuvo pérdidas millonarias y el reto de buscar nuevos canales de venta para la nueva normalidad con covid-19 ya como residente del mundo. Algunas cadenas como Zara y H&M tenían un buen camino andado en el tema del e-commerce, pero otras que apenas acunaban buenos planes aún por arrancar, como C&A, tuvieron que meter el turbo y hacer en dos semanas lo que planeaban hacer a lo largo de 2020 y 2021. Por otro lado, desde el momento más álgido de la pandemia, Zara de Inditex, Mango, la sueca H&M y Gap anunciaron ambiciosos planes de crecimiento vía comercio electrónico. Entre ellos destaca la inversión de 2,700 millones de euros (mde) de Zara, con la idea de impulsar las operaciones de su tienda en línea global y generen 25% de sus ventas al cierre de 2022, desde 14% con el que cerró 2019. En busca de reconectar con sus consumidores, algunas no solo tienen ya una buena tienda online y/o una app para ofrecer sus colecciones, sino también un muy bien aceitado proceso logístico para entregar a domicilio o un Pickupin-Store rápido, además de un eficiente sistema tanto de cambios como de devoluciones porque nunca puede saberse si una prenda se ajustará a nuestro cuerpo a la perfección. El Buen Fin 2020, el del año de la pandemia, abre la oportunidad de cambiar los hábitos del probador y comprar, desde la comodidad de la tableta o el smartphone y sin exponernos al covid-19, nuestro guardarropa básico para regresar a la calle en 2021, o más ropa deportiva para seguir en casa. Aquí algunas de esas tiendas con aparador virtual.
Todos sabemos que la nueva normalidad trae cambios radicales y un área donde la afectación será mas evidente es HQ ODV îHVWDV R UHXQLRQHV La Sana Distancia ha llegado para quedarse y mientras la propagación de COVID 19 no sea contenida con una vacuna y HO ULHVJR ODWHQWH SRU QXHYRV YLUXV HVWD VHUi XQD FRQVWDQWH En De Tin Marin Salon de Eventos hemos contemplado eso y es por eso que hemos creado el concepto de Sana Convivencia, que involucra los temas de Sana Distancia mas los mas altos estándares de de sanitizaciòn, maximizar el uso GH ORV HVSDFLRV GH QXHVWUR VDOyQ \ MDUGtQ GH HYHQWRV Nuestro Salón operara durante toda la contingencia con un DIRUR Pi[LPR GH LQYLWDGRV &RQ HVWR FRQVHUYDPRV ORV protocolos de Sana Distancia, así como el de no permitir aglomeraciones, nuestras mesas no podrán ser de mas de 8 invitados y la mantería y servicio de loza será sanitizado antes GH VX PRQWDMH Todo nuestro personal durante tu evento correra protocolos de sanidad tanto en las instalaciones como en su persona, el uso de la mascara, lentes, guantes y cubreboca es obligatorio para QXHVWUR HTXLSR GH DSR\R A la entrada del Salón de Eventos De Tin Marin contamos con un Arco sanitizador que con una formula diseñada con FRPSXHVWRV GH OD PDV DOWD FDOLGDG \ FHUWLîFDGRV EULQGD SURWHFFLyQ D WXV LQYLWDGRV
Entendemos que tu auto forma parte de ti por eso durante toda la contigencia nuestro dedicado servicio de valet parking no podrá brindar el servicio pero contamos con una amplio HVWDFLRQDPLHQWR GRQGH FRQ PHGLGDV GH VHJXULGDG îVLFD GH ORV YHKtFXORV WX DXWR HVWDUi SURWHJLGR Durante tu evento el salón será sanitizado cada 2 horas con el objeto de que tus invitados sientan la seguridad de poder SDUWLFLSDU HQ WX FHOHEUDFLyQ 1XHVWURV MXHJRV \ EDxRV VRQ VD FDGD GRV KRUDV El uso del cubrebocas en las áreas de jardrin, baños y juegos HV LPSRUWDQWH Durante el Buen Fin todas los eventos que sean contratados tendrán un 15% de descuento y se les otorgara una hora mas de servicio, esta oferta es valida únicamente a los contactos TXH VH KDJDQ GXUDQWH OD GXUDFLyQ GHO EXHQ îQ \ HO FRQWUDWR VH îUPH DQWHV GHO GH 'LFLHPEUH GHO SUHVHQWH DxR Recuerda que en De Tin Marin nuestro mas importante cometido es que tu y los tuyos disfrunte la convivencia de una IRUPD VDQD \ VHJXUD
LIC. MAURICIO NÚÑEZ P R E S I D E N T E D E C O PA R M E X E STA D O D E M É X I C O O R I E N T E
LLEGO
BUEN FIN EN TIEMPOS DE COVID-19 EL
@maununez_mex
En marzo del presente año se declaro la emergencia sanitaria por el COVID-19 en nuestro país, derivado de ello a lo largo de estos meses se han implementado diversas medidas sanitarias en virtud de priorizar la salud y vida de los Mexicanos; esta pandemia a causado impacto económicos y sociales, en el cual, nuestro Estado de México no es ajeno.
E
l Estado de México es la segunda economía mas fuerte de nuestro país, junto con la Ciudad de México representamos el mercado de consumo nacional mas grande, lo que nos hace representativos en el desarrollo económico a nivel nacional y en lo local. La actual emergencia sanitaria ha tenido efectos económicos negativos a nivel global y en el Estado de México no ha sido la excepción, con la perdida de empleos y cierre de empresas, principalmente pequeñas y medianas, lo que ha obligado que el sector empresarial, quien es mo-
tor del desarrollo económico en nuestro estado sea resiliente y se transforme para poder seguir con la continuidad de sus operaciones. Este desafío implica que debemos adaptarnos a la Nueva Normalidad, por ello la atención de los protocolos sanitarios debe y exige sea prioridad en todas las actividades que desempeñados en cualquiera de nuestros roles dentro de esta sociedad, esto es ya sea como academia, empresa, hogar y/o gobierno. Con ello es responsabilidad de todos fortalecer y dar continuidad a estas medidas que reducen
el riesgo de contagios y por consecuencia poder salvar vidas de miles de mexiquenses. Hemos llegado a la recta final de este año con un escenario inédito, donde nadie nos imaginábamos que las condiciones que nos exige esta Nueva Normalidad tendríamos que analizar, diseñar, implementar soluciones que nos permita una continuidad en nuestras actividades y en consecuencia el desarrollo económico que deseamos en nuestro estado vinculado sin duda a un desarrollo social y empresarial que se adecue a estas condiciones.
El BUEN FIN se enfrenta a todos estos retos y sin duda el que prevalece es el de la concientización de todos nosotros de atender estas medidas sanitarias priorizando la salud y vida de las personas, pero también el de reactivar nuestra economía ya que con este ejercicio se incentiva y fortalece el consumo local que permita la recuperación de empleos, fomento a la productividad y fortalecimiento en las operaciones de las empresas. Debemos aprovechar el BUEN FIN como ejercicio que permita madurar y fortalecer la innovación en estas condiciones que llegaron para quedarse y que el sector empresarial junto con sus colaboradores permita el desarrollo de vocaciones empresariales que permitan seguir posicionando a nuestro estado como motor de la economía local y nacional. No hay que olvidar que el BUEN FIN nace de una iniciativa entre el Gobierno Federal y Sector Privado con el objetivo de reactivar la economía con la cooperación de autoridades municipales, estatales y federales, para que el consumidor tenga acceso a productos y servicios a precios competitivos. Lo anterior hoy en medio de esta emergencia sanitaria cobra total sentido y relevancia.
jor se adapten a su industria para que puedan implementarlas ha sido otro objetivo en la ayuda de su transformación digital que les permita seguir operando, compitiendo e innovando en los productos y servicios que ofrecen. Otra línea de atención es poder ayudar a las empresas a identificar sus necesidades en esta llamada Nueva Normalidad, mediante evaluaciones que les permita saber en que temas prioritarios deben poner atención con el objeto de estar alineados a normativa y permita seguir operando. Uno de los principios de nuestra COPARMEX Estado de México Oriente es creer en una economía de libre mercado con responsabilidad social, por ello nuestros colaboradores, clientes y proveedores son en principio el motor de nuestras organizaciones y buscaremos siempre en medio de esta emergencia sanitaria la protección a su salud. La participación responsable de todos en este BUEN FIN servirá para que podamos generar una reactivación económica, la acción voluntaria responsable de cada uno de nosotros servirá para la construcción del BIEN COMÚN y que en solidaridad apoyemos al Consumo Local de la pequeña y mediana empresa.
“Nuestra apuesta en ayudar a las empresas que conozcan las herramientas que mejor se adapten a su industria”
Desde nuestra COPARMEX Estado de México Oriente, quien representa al sector empresarial de todos los tamaños y diversidad de industria instalada del sector primario, secundario y terciario se compromete en colaborar con autoridades, academia y sociedad para atender los retos que nos convoca este BUEN FIN, en medio de la actual emergencia sanitaria. Nuestro objetivo es la defensa legitima de los intereses de los empresarios, centrado en el reconocimiento de la dignidad humana y es ahí donde la persona como centro y motor de la empresa es prioridad para poder generar propuestas en el desarrollo integral que merecemos y por el que trabajamos día a día desde la responsabilidad de la empresa en esta región del Estado de México. Priorizando la salud seguiremos promoviendo la capacitación, formación y certificación del sector empresarial en la atención de los protocolos sanitarios, lo cual permita atender el reto de la concientización en las personas. El aprovechamiento en el uso de las Tecnologías de Información será un actor relevante en quien quiera posicionarse en la continuidad de operaciones, colocación de productos y servicios, generador de empleos, ser competitivos y disruptivos en esta semana del 9 al 20 de noviembre de 2020. Por ello nuestra apuesta en ayudar a las empresas que conozcan las herramientas que me-
El trabajo en equipo de las autoridades en conjunto con el sector empresarial es importante en esta semana del 9 al 20 de Noviembre, en el cual deben otorgar eficacia, eficiencia y confianza al consumidor para poder alcanzar los objetivos de rebasar la meta de generar mas de 120 mil millones de pesos a nivel nacional. Invitamos al sector empresarial a que conozcan los proyectos y líneas de acción que promovemos desde nuestra COPARMEX Estado de México Oriente en materia de Desarrollo Económico, Social, Internacional, Empresarial, Democracia y Justicia para sumarse y afiliarse a la acción voluntaria e independiente de miles de empresas centradas en promover un México ganador y Estado de México competitivo, atendiendo los retos que tenemos presentes. Actualmente nuestro Centro Empresarial
tiene 4 regiones importantes como zonas de atención y que en suma son 42 Municipios del Estado de México, en dichas regiones podemos apoyarlos en los temas de interés del sector empresarial, estas regiones son: Región Ecatepec, Región Nezahualcóyotl, Región Texcoco y Región Volcanes, lo que nos permite poder llevar de manera cercana servicios y beneficios a cada uno de nuestros socios. Contamos con Comisiones de Trabajo especializadas y lideradas por empresarios expertos en diferentes materias como lo es en lo Legal, Fiscal, Emprendedurismo, Innovación, Laboral, Educación, Cultura, Deporte, Mujeres empresarias, Anticorrupción entre muchas más; estas comisiones son órganos de consulta que permiten generar una vinculación cercana con autoridades municipales y estatales, proponiendo proyectos en beneficio de nuestras regiones. La capacitación y educación continua en diferentes áreas del conocimiento es otra de nuestras apuestas, en el cual se pueda generar un desarrollo empresarial y de nuestros colaboradores, hoy día a través de herramientas tecnológicas que permiten la sana distancia. Nuestra propuesta es poder generar en UNIDAD mejores condiciones “Por más y mejores empresas” en nuestro Estado de México.
El buen fin se enfrenta a todos los retos
20 VIAJES
Cambio de aires. ¿Aburrido del encierro? Aprovecha las ofertas de esta semana y viaja por México. Aquí los mejores cinco destinos para que viajes sin riesgo.
¡Prepara tus maletas!
S
in una vacuna contra el covid-19 en el horizonte próximo, viajar o pensar en hacer reservaciones para las próximas vacaciones parece impensable; sin embargo, son muchos los destinos del país, aerolí-
neas y empresas de autotransporte que han adoptado estrictos protocolos sanitarios para evitar contagios y garantizar que la estancia de los turistas sea satisfactoria, pero, sobre todo, segura. Así que aprovecha las ofertas y los descuentos que habrá durante todo El Buen Fin, este puede ser un buen momento para hacer las maletas y tomarte un des-
Cancún-Riviera Maya PÍNTATE DE TURQUESA La joya de la corona de los destinos de sol mexicanos, por el color turquesa de su mar, fue el primero en el país en obtener el sello Viaje Seguro otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por implementar con rapidez y eficacia los protocolos de salud necesarios para la seguridad sanitaria de los turistas. Con más de 120 kilómetros de costa, estas dos zonas de Quintana Roo cuentan con una oferta mayor a los 80,000 cuartos de hotel, con el concepto todo incluido muy desarrollado, por lo que podrás disfrutar de todo tipo de actividades recreativas, de descanso e incluso de aventura sin tener que salir de tu hotel. Si tu plan es salir y conocer otra parte del destino, una buena opción que tienes a la mano son los cinco parques temáticos y de diversiones de Grupo Xcaret, donde podrás visitar lugares de naturaleza o nadar en ríos naturales, aventarte desde una tirolesa o navegar en las tradicionales trajineras de Xoximilco. El estado actualmente se encuentra en semáforo amarillo ante la pandemia, por lo que está permitido que restaurantes y centros comerciales —si lo tuyo son las compras— tengan un aforo de 60%; lo mismo si deseas caminar por las diversas playas públicas que tienen los destinos.
LA CIUDAD AMURALLADA. Recorre el centro de Campeche en un tranvía.
80,000
CUARTOS DE HOTEL
tiene la zona de Cancún-Riviera Maya
canso de la pandemia. En Milenio nos dimos a la tarea de hacer una selección de cinco destinos en los que podrás olvidarte del encierro y disfrutar de bellos atardeceres, caminatas por zonas coloniales e incluso practicar un deporte extremo como el surf. Anímate y aprovecha las promociones de estos 12 días para comprar sin riesgos.
SOLO ARENA BLANCA. Cancún-Riviera Maya tiene más de 120 kilómetros de playa.
Campeche LAS JACARANDAS ROSADAS Es el único destino en todo México con semáforo epidemiológico en verde, por lo que el riesgo de contagio por coronavirus es casi nulo, aunado a que igualmente las autoridades han establecido medidas de sanidad en todas las empresas turísticas para reforzar los protocolos tanto para los viajeros como para la ciudadanía. Con este escenario, podrás tomar sin ningún contratiempo los diversos tours guiados que ofrecen para conocer esta ciudad amurallada, sus fuertes y baluartes, además de caminar por su malecón, que cuenta con una longitud de 3.5 kilómetros, a lo largo de los que conocerás sus historias de piratas. “Campeche es un destino que tiene su mar, pero también con muchos productos de turismo cultural, que tiene muy cuidado su centro histórico y ha podido desarrollar la gastronomía, el
tema de la comida es muy atractivo y atrae a muchos viajeros”, afirmó el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández. El directivo señaló que con el semáforo en verde las personas, visitantes y locales, podrán realizar cualquier actividad al aire libre, ya que, aunado a ello es una ciudad muy ordenada y que ha implementado muchos atractivos alrededor de su gastronomía. Si eres amante de los rincones arquitectónicos llenos de color, la Calle 59 es ideal para que la recorras a pie. Este espacio abarca desde la Puerta de la Tierra hasta la Puerta del Mar, dos de las cuatro puertas de entrada a esta ciudad amurallada, que en primavera se llena de jacarandas rosadas, de un tono similar al cerezo, por la composición mineral de su suelo.
Fotos: Shutterstock
ROBERTO VALADEZ
21
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
San Luis Potosí HISTORIA Y ADRENALINA Ante la pandemia de coronavirus los destinos con el mayor potencial serán los carreteros, como es el caso de esta entidad, que desde la Ciudad de México solamente implica un trayecto de cinco horas o poco más de una hora en avión. En la región centro del estado se cuenta con diversos productos turísticos culturales, como jardines, parques, y museos con diversos tours. En sus alrededores la naturaleza ofrece muchas actividades al aire libre llenas de adrenalina. “Es una entidad donde se desarrolla mucho el turismo cultural y religioso. Se distingue su centro histórico, que es de los más bonitos del Bajío, y aparte está cerca la Huasteca Potosina, donde se desarrollan actividades de naturaleza y aventura”, mencionó el presidente de Fematur, Jorge Hernández. En este último destino encontrarás caminos, ríos y grandes cascadas donde se podrán realizar rappel, ciclismo de montaña, kayakismo y excursionismo.
VUELOS CON BAJO RIESGO DE CONTAGIO Estos son los protocolos de higiene que tendrás antes, durante y después. Uno de las principales preocupaciones de las personas al momento de decidir un viaje, es transportarse en avión, por la cercanía con los demás y el número de gente que debe estar dentro de un mismo espacio. Sin embargo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer que con base en diversos estudios y revisando los vuelos que se han dado durante la pandemia solo se han notificado 44 casos en los que se cree que la transmisión se ha asociado con una operación aérea, entre 1,200 millones de viajeros, es decir, un caso por cada 27 millones de personas. La IATA explicó que este reducido peligro se debe a que los aviones cuentan con un sistema de filtración llamado HEPA que renueva cada dos minutos el aire, mientras que en hospitales se hace cada 10 minutos y en oficinas cada 20, con lo cual elimina 99.9% de las bacterias. El organismo internacional indicó que otras razones del bajo contagio es que los pasajeros miran en la misma dirección, los respaldos de los asientos actúan como barreras y el flujo de aire es de arriba-abajo. Aunado a lo anterior, la IATA señaló que el uso de cubrebocas obligatorio agrega una capa de seguridad adicional. Algunas recomendaciones de la OMT para hacer de tu viaje más seguro son: Al momento de reservar ȵ Buscar información sobre requisitos y procedimientos en materia de salud del destino al que viajarás. ȵ Informarte sobre cancelaciones y políticas en casos de enfermarte durante el viaje.
HUASTECA POTOSINA. Se ha convertido en el destino ideal para el ecoturismo.
Riviera Nayarit SURFEA EN PLAYAS DORADAS Richard Zarkin, gerente de relaciones públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) del destino, informó que desde el primer momento de la reactivación del turismo, toda la cadena del sector desde hoteleros hasta aerolíneas y aeropuertos establecieron las medidas, anunciadas por la Secretaría de Salud, para poder recibir cualquier viajero en sus doradas playas. El destino se encuentra en semáforo naranja, sin embargo, debido a diversas negociaciones, se logró que restaurantes y hoteles puedan tener una ocupación de 50%, debido a que la infraestructura es adecuada y de gran tamaño para seguir respetando la sana distancia y evitar aglomeraciones de personas. Riviera Nayarit cuenta con más de 10,000 cuartos de hotel en 70 establecimientos de diversos conceptos y para todos los gustos y bolsillos, desde los hoteles boutique hasta los todo incluido; así como 23 restaurantes, 18 spas, ocho campos de golf profesionales y nueve semiprofesionales. Richard Zarkin de la OVC nos comentó que otro de los grandes atractivos de Riviera Nayarit, es que tiene 23 microdestinos como el pueblo de Sayulita, famoso por su actividad surfista; San Blas, caracterizado por su arquitectura colonial y San Pancho, que tiene como distintivo ser una ciudad artística.
RIVIERA NAYARIT. Tiene 23 microdestinos, como Sayulita y San Pancho.
Al salir de casa ȵ Utilizar aplicaciones de transporte y pagar siempre con tarjeta o medios de pago contactless, para evitar tocar superficies. ȵ Guardar siempre distanciamiento físico. ȵ Conocer y respetar los protocolos vigentes en el destino. En el trayecto ȵ Facturar previamente y realizar el embarque sin contacto. ȵ Limita tu equipaje de mano al uso de los compartimentos superiores. En el destino ȵ Descarga aplicaciones de rastreo disponibles en los destinos. ȵ Respeta los protocolos de sana distancia en toda la cadena (alojamiento, transporte, restaurantes, puntos de atracción, etc.). ȵ Realiza todos tus pagos sin contacto físico. ȵ Reserva tus actividades de entretenimiento por internet. Fuente: IATA.
San Miguel de Allende AMANECERES DE ENSUEÑO Desde julio pasado, este destino emblemático del Bajío obtuvo el sello Viaje Seguro del WTTC, con lo cual tanto hoteles, como restaurantes y tours operadores tienen ya toda la experiencia para ofrecer un producto con todas las medidas de sanidad necesarias. Su semáforo está en amarillo y eso le permite tener un aforo de 60% en hoteles y restaurantes, además de desarrollar actividades al aire libre, como caminatas, paseos guiados y visitas a todos los atractivos de la ciudad, como el museo histórico casa de Allende, la Parroquia, el antiguo Palacio Municipal, la casa del Mayorazgo de la Canal y el templo de la Inmaculada Concepción. Sus amaneceres son inigualables y la tranquilidad de sus calles invita al descanso y la relajación. “Es un lugar muy atractivo por el clima benévolo que tiene, y favorece
mucho el turismo que es una ciudad cuidada. Es prácticamente un refugio de los americanos, y que como tal conserva adecuadamente sus monumentos históricos e iglesias”, dice el presidente de Fematur, Jorge Hernández.
ENSUEÑO. Se encuentra a solo 3 horas de CDMX.
E L S E C T O R R E S TAU R A N T E RO P O R
HILARIO MÁRQUEZ ROCHA V I C E P R E S I D E N T E NAC I O NA L D E D E L E G AC I O N E S D E CA N I R AC, E X P R E S I D E N T E D E D E L E G A C I Ó N VA L L E D E M É X I C O H A C E 4 0 A Ñ O S Y, A C T U A L P R E S I D E N T E E N F U N C I O N E S
E
s importante una semblanza de la industria restaurantera en este 2020, terminábamos febrero y empezaba marzo de 2020 con expectativas alentadoras buenas y teníamos un pendiente que la verdad no nos hacía mucho ruido LA PANDEMIA COVID-19 creíamos que si pasaba algo sería muy parecido al 2009 con la INFLUENZA y nunca lo que hemos vivido estos 7 meses de INCERTIDUMBRE y abandono de las autoridades federales a nuestro SECTOR como a todos los demás SECTORES. En ese marzo de 2020 éramos 670,000 unidades de servicio o restaurantes de los cuales estamos conformados con 96% de micro empresas y 3% de cadenas otro 3% de restauranteros independientes de los que somos dueños de una a cuatro unidades así se conforma nuestra industria restaurantera que representa dignamente CANIRAC que es nuestra cámara que ha luchado a brazo partido por todos y cada uno de esos restauranteros, desgraciadamente
a la fecha podemos anunciar QUE CERRARON YA DEFINITIVAMENTE UNOS 96,000 RESTAURANTES de varios tamaños y se han perdido no menos de 300,000 puestos de trabajo de personal inscrito en el IMSS y sin contabilizar a los no inscritos ya que muchos de los micro empresarios trabaja solo la familia. Fue CANIRAC representando nuestro sector el único que presentó un protocolo para poder permanecer abiertos todo este universo de negocios restauranteros, una investigación bien hecha a nivel nacional y en el extranjero nos permitió presentar al gobierno federal EL PROTOCOLO DE MESA SEGURA que fue recibida y aprobada por ellos y mandada de inmediato a gobiernos estatales quienes la aprobaron también, de esta manera pudimos apoyar en todo el territorio nacional a LA INDUSTRIA RESTAURANTERA, dependiendo de cada estado fue el apoyo y medidas que adoptaron con base a los criterios de cada GOBERNADOR.
EN EL ESTADO DE MÉXICO recibimos un trato bastante bueno con mucha compresión a NUESTRO SECTOR pero siempre cumpliendo los protocolos que el mismo gobierno nos dictó CANIRAC en el estado de MÉXICO y en la delegación de VALLE DE MÉXICO donde tenemos unos 12,000 restaurantes nos dimos a la tarea de apoyar estas medidas para darles la seguridad a NUESTROS CLIENTES que el comer con nosotros es SINÓNIMO DE COMER SABROSO Y SEGUROS con el servicio que nos a caracteriza y preocupados por nuestros clientes que tuvieran un servicio de calidad MUCHOS INCURSIONABAMOS EN EL SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO nueva modalidad que les da a nuestros clientes la oportunidad de seguir comiendo y disfrutando de lo que la industria restaurantera hace en cada uno de sus restaurantes, esta modalidad nos dio un nuevo respiro para seguir con vida a muchos unos con mayor éxito que otros , los que ya lo practicaban aumentaron significativamente sus ventas, para una gran mayoría fue y es un gran reto este método de comercialización. Que esperamos en un futuro sabiendo que esto que vivimos es una nueva modalidad y que jamás volverá a ser lo mismo y que tenemos que preocuparnos, pero, más ocuparnos del enorme reto que tenemos enfrente, por el futuro de este SECTOR pero también y muy importante por recuperar los puestos de TRABAJO perdidos. ¿Qué hacemos? reinventarnos, promocionarnos,
“El comer con nosotros es sinónimo de comer sabroso y seguro ”
ofrecer a nuestros clientes ofertas que estén a su gusto y alcance y que llenen sus expectativas. Esperamos con mucha ilusión este BUEN FIN donde podemos incrementar nuestras ventas sin duda. Esperamos la época navideña que es el mes que vendemos más pero también gastamos más y consientes del enorme compromiso sobre todo con nuestros socios trabajadores por sus aguinaldos que con tanta ilusión esperan. QUIERO PEDIRLES A NUESTROS CLIENTES
Y AMIGOS QUE APOYEN A ESTA INDUSTRIA RESTAURANTERA asistiendo a su restaurante preferido y así estarán apoyando aún gran número de sectores que dependen de los restauranteros como son LOS AGRICULTORES, LOS GANADEROS, LOS PESQUEROS, TANTAS OTRAS QUE LES COMPRAMOS, para poder dar un servicio de calidad. Deseándoles lo mejor para este cierre de año y esperando su visita en cada una de nuestras unidades.
24 COMPRAS EN LÍNEA
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
Conectados. Amazon México te dice cómo ser un experto de las compras en línea este Buen Fin 2020.
Gangas en un clic DESTINA UN PRESUPUESTO. Organizar tu wishlist te ayudará a controlar tus compras. No necesitas una tarjeta de crédito o débito, pues hay diferentes métodos de pago. Puedes agregar saldo a tu cuenta en Amazon Cash para pagar en efectivo o elegir la cantidad a pagar mediante un código de barras que podrás saldar en 7-eleven, OXXO, Farmacia del Ahorro, Extra y Círculo K.
USA CUPONES. Busca nuevas formas de ahorrar con los descuentos adicionales de los Cupones de Amazon. Ingresa a Amazon.com.mx/cupones, para activar los que hay con descuento en productos seleccionados de la tienda.
AHORRA EN ENVÍOS. Si eres de los que quieren que el envío sea rápido y sin costo, Amazon Prime es para ti. Además de acceso a Prime Video y Prime Music, con esta membresía puedes ahorrar más, ya que, no importa si pides una caja de lápices o un asador, si tu producto está disponible para envío Prime, es gratuito y más rápido.
AMAZON
S
i eres de las personas que buscan aprovechar al máximo la temporada de ofertas, Amazon. com.mx tiene los mejores tips para comprar en El Buen Fin. Debido a la emergencia sanitaria y por primera vez en México, este conocido evento se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, con ofertas, atractivos descuentos y promociones en productos para toda la familia. En el caso de Amazon, contaremos con ofertas en cientos de artículos a lo largo de sus diferentes categorías en la tienda para esta décima edición de El Buen Fin. Para quienes están probando por primera vez realizar compras en línea o los que ya son unos expertos, estas son algunas recomendaciones para que la cartera rinda y no te pierdas en la red.
LO DICE “CHECA LAS RESEÑAS QUE COMPARTEN LOS USUARIOS QUE YA HAN ADQUIRIDO EL PRODUCTO QUE TE INTERESA Y PREGUNTA. OTROS CLIENTES PUEDEN HABLARTE SOBRE SU EXPERIENCIA”
5 6 7
LOS CLIENTES SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN. Revisa las recomendaciones de otros clientes. Checa las reseñas que comparten los usuarios que ya han adquirido el producto que te interesa y aventúrate a hacer alguna pregunta si tienes dudas. Otros clientes pueden hablarte sobre su experiencia.
PROMOCIONES BANCARIAS. Un descuento adicional no le va mal a nadie. El 9 de noviembre, antes de comenzar tus compras, no olvides darte una vuelta por la página de El Buen Fin de Amazon para revisar los descuentos extra que ofrecen las tarjetas bancarias seleccionadas.
SIGUE LAS OFERTAS. Durante las dos semanas de El Buen Fin 2020, puedes revisar todas las ofertas en productos seleccionados dentro de la página. En caso de que veas alguna que sea de tu interés pero que aún no está disponible, solo dale clic en “seguir oferta”. Esto permitirá que recibas notificaciones cuando esa promoción se active.
Recuerda que si no tienes acceso una computadora, siempre puedes hacer tus compras desde la app de Amazon y activar las notificaciones para que no te pierdas ninguna de las nuevas ofertas que estarán disponibles no solo para este Buen Fin 2020 sino para otras temporadas, como Navidad.
Ilustración: Shutterstock
1 2 3
PLANEA. Aparta la fecha en tu calendario para el próximo 9 de noviembre y ve organizando tus compras. Un tip efectivo es revisar los productos que te interesan y agregarlos desde ahora a tu cesta, carrito o wishlist. Esto, entre otras cosas, te permite verificar los precios de los artículos que quieres adquirir.
O CONSETJ O R EXPE
¿MIEDO? ¥PERO DE PERDERME UNA OFERTA EN PATIO TOLUCA! d d � d d d d d d dId d d =d Jä d d K d dId d d d d <
POR: WENDY MARĂ?N
Comprar nunca habĂa sido tan fĂĄcil y divertido como en Patio Toluca, quienes %$* $Ăł $ sus operaciones con todas las medidas de bioseguridad para brindarles a sus colaboradores y clientes momentos Ăşnicos y compras seguras en cada espacio del centro comercial siempre pensando y #CuidandoDeTi. A travĂŠs de su programa CONFĂ?A, llevan a cabo acciones que contribuyen a lograr un mayor control de quienes ingresan a sus instalaciones, medidas como: la toma correcta de la temperatura corporal desde su llegada, el uso de tapetes sanitizantes, asĂ como la operaciĂłn de la plaza al 30% de su capacidad en semĂĄforo naranja, la instalaciĂłn de estaciones de gel antibacterial a lo largo del centro comercial, el uso de cubrebocas y guantes de uso obligatorio para todo el personal y administrativos, la limpieza y sanitizaciĂłn periĂłdica de las instalaciones principalmente en ĂĄreas de mayor uso comĂşn como las escaleras, barandales, jardineras, bancas y cajoneras. AdemĂĄs, cuenta con un estacionamiento amplio tanto al aire libre como subterrĂĄneo, tiene accesos inmediatos para ingresar a la plaza comercial de una manera fĂĄcil y rĂĄpida. En todas las tiendas se muestran adecuaciones realizadas con protocolos de sanidad, tambiĂŠn exhiben su aforo permitido. Durante tu visita encontrarĂĄs diversos seĂąalamientos para indicar las medidas recomendadas de distanciamiento social y prevenciĂłn. Actualmente Patio Toluca
tiene grandes ofertas que van desde un 20% hasta un 50% de descuento en diferentes marcas y artĂculos para la familia y el hogar asĂ como en restaurantes, cafeterĂas, telefonĂa mĂłvil, servicios y productos de belleza. VisĂtalos y conoce sus instalaciones asĂ como lo Ăşltimo en sus diferentes marcas: Bizzarro, Miniso, Promoda, Ferrioni, VĂa Urbana, Deportes Doxa y mĂĄs. Promociones por temporada que definitivamente no puedes dejar pasar. AsĂ como sus restaurantes donde podrĂĄs consentir a tu paladar y degustar de ricos y diferentes platillos. AdemĂĄs te contamos que
estĂĄn por abrir nuevos restaurantes ÂżpodrĂĄs adivinar de quĂŠ comida serĂĄn? Vive momentos Ăşnicos y disfruta en familia de sus distintas actividades por mes, prĂłximamente podrĂĄs adoptar a un amigo; perritos y gatitos en bĂşsqueda de hogar, vivir agradables tardes de mĂşsica versĂĄtil y reĂr en grande con el concurso de disfraces Dulce o Truco. Puedes consultar a detalle todas las medidas implementadas en su sitio web y redes sociales. Conoce las tiendas que estĂĄn operando y sus horarios, ademĂĄs de las ofertas y descuentos que las marcas tiene para ti en: https://patiotoluca.com.mx
CONOCE MĂ S Redes Sociales EncuĂŠntralos como: Facebook: @PatioTolucaMx Instagram: @patiotoluca
28 NUMERALIA
¿Qué esperar? La décima edición de El Buen Fin busca reactivar la economía del país, golpeada por la pandemia, con más días para disfrutar las ofertas y evitar aglomeraciones.
Un Gran Fin muy activo LOS MÁS VENDIDOS
GUILLERMINA AYALA
43%
E
40
31%
30
23% 20
22%
22% 18%
15% 12%
10
7%
7%
Viajes y transporte
Deportes
Alimentos
Juguetes y videojuegos
Muebles y hogar
Belleza
Celulares
Electrodomésticos
Electrónicos
0
Moda
l Buen Fin 2020 tiene mucho potencial para ser un éxito, no obstante, se enfrenta a retos y cambios importantes. Por lo que esta edición puede ser un parteaguas para el evento ya que su adaptación a la nueva normalidad será determinante para las siguientes ediciones. Tan solo en 2019, El Buen Fin rebasó las expectativas previstas al alcanzar ventas superiores a los 117.9 millones de pesos (mdp), lo que representó un incremento de 4.5% con respecto de 2018. Este año los organizadores esperan al menos igualar las cifras del año anterior, y para lograrlo este décimo Buen Fin se celebrará casi dos semanas para evitar aglomeraciones, por lo que habrá más tiempo para aprovechar los descuentos y fomentar la reactivación económica del país que fue golpeada por la pandemia.
EMPRESAS PARTICIPANTES EN 2019
67,760 EMPRESAS
formalmente registradas durante El Buen Fin del año pasado
6 DE CADA 10
compradores adquirieron productos o servicios mediante tiendas físicas y en líneas
39%
de las personas compraron tanto en tiendas en línea como físicas
EL E-COMMERCE CONQUISTA AL BUEN FIN MILLONES
MDP
de operaciones e-commerce se realizaron durante El Buen Fin 2019
fueron las ventas online durante El Buen Fin 2019, un incremento de 45% respecto al 2018
112.4 MDP
generó El Buen Fin 2018
29
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
QUÉ ESPERAR ESTE GRAN FIN 2020
RAZONES PARA COMPRAR
RAZONES PARA COMPRAR aprovecha promociones del momento
han ahorrado para adquirir un producto
piensa que hay amplia variedad de productos
FORMAS DE PAGO
40%
40% Ha estado esperando para comprar algo en específico con descuentos
De las personas saldrán a buscar ofertas durante El Buen Fin 2020
30%
12%
9.4%
de las ventas de El Buen Fin se pagaron a través de créditos
18%
de las ventas fueron por el comercio electrónico
De las personas piensa comprar artículos que dejó pendientes por el confinamiento
Opinan que es un buen momento para comprar regalos navideños
60%
de las ventas se realizaron a través de pagos sin financiamiento
LO QUE NOS DEJÓ LA PANDEMIA Según la encuesta realizada por EY México, la respuesta del consumidor para la décima edición de El Buen Fin representará varios cambios y retos. Estos son los resultados:
de las personas tiene miedo a contagiarse al salir a comprar
de las personas realizarán sus compras de forma digital y física por igual, y solo 7% en tiendas físicas
de las personas considera aprovechar los descuentos disponibles
piensa no participar pues considera que los descuentos no son atractivos
LAS FAVORITAS DE 2020 El top 5 incluye tendencias nuevas como los electrónicos, los viajes y el transporte. 60
52% 43% 40%
40
31% 27%
26%
26%
23%
20
21% 12%
Celulares
Alimentos
Deportes
Juguetes y videojuegos
MDP
Belleza
generó El Buen Fin de 2017
MDP
Electrodomésticos
generó El Buen Fin 2019, un crecimiento de 4.5% respecto de la edición de 2018
Viajes y transporte
91.9
Muebles y hogar
117.9
Moda
ASÍ FUERON LAS VENTAS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS
Electrónicos
0
Fuente: EY México, Programa El Buen Fin 2019, Secretaría de Economía, Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
32 LAST PAGE
EL BUEN FIN NOVIEMBRE 2020
Cuidado extremo. Limpia las bolsas de compra, lava la ropa aunque esté nueva y rocía tus cajas con spray desinfectante antes de abrirlas para dejar al bicho afuera.
Pon tus compras en cuarentena GEORGINA NAVARRETE
¿CUÁNTO SOBREVIVE EL CORONAVIRUS?
L
as autoridades sanitarias en el mundo reconocen tres modos de contagio de covid-19: gotículas al estornudar y toser que viajan a ojos, nariz y cara de otras personas; los aerosoles que expulsamos al respirar, hablar y gritar, los cuales se estancan en los espacios cerrados, y por tocar superficies contaminadas. Este último es el menos frecuente, pues las medidas de higiene y distancia nos han ayudado a evitarlo un poco. Sin embargo, al comprar cosas nuevas no sabemos dónde estuvieron y mucho menos quien las tocó, de modo que los expertos en salud nos recomiendan limpiar las bolsas y empaques con alguna solución desinfectante o aerosol, en función del material de que se trate. Como ya sabes, cuando llegas a tu casa de cualquier salida, debes tener definidas tus áreas en la entrada para poder higienizar tanto tus manos y zapatos, como tu ropa y todos tus artículos personales, incluyendo el teléfono celular y tu bolsa de mano. Te decimos cómo organizar tu llegada a casa con las compras y que tu entorno y el de tu familia estén seguros.
Área negra. Entrada del domicilio Es la zona más próxima a la puerta de entrada. Aquí solo debe haber un pequeño bote de basura para los cubrebocas desechables. Debes tener un dispensador de alcohol en gel para tus manos.
Cada tipo de superficie mantiene vivo al SARS-Cov-2 por diferentes lapsos. En la siguiente tabla te decimos cuánto para que tomes precauciones. Cuando una persona estornuda o tose, las gotículas de saliva caen en las superficies y ahí el virus del covid puede permanecer horas y hasta días. Te contamos cuánto tiempo vivirá el bicho en cada tipo de superficie de tus compras y cómo puedes limpiarlas. Material
Tiempo de vida
Acero (cajas, estuches)
3 días
Limpieza con trapo húmedo en solución con limpiador o cloro, o con toallas desinfectantes.
Plásticos (bolsas, empaques)
3 días
Limpieza con trapo húmedo en solución con limpiador o cloro, o con toallas desinfectantes. Rocío con spray antibacterial.
Tela (ropa, manteles, bolsas)
2 días
Lavar en lavadora antes de usar, en ciclo adecuado a cada prenda. Las de tintorería, dejarlas sin usar al menos dos días “en cuarentena”.
Cartón (cajas y empaques)
24 horas
Solución de limpieza
Limpieza con toallas desinfectantes desechables o rocío con spray antibacterial, antes de abrir el empaque. Fuente: OMS
Área gris. Retiro de ropa Es donde tienes el tapete plástico con solución clorada para limpiar tus zapatos al pasar y un cesto de plástico para la ropa sucia. Ahí mismo puedes dejar tus bolsas con las compras de este Buen Fin.
Área blanca. Zona limpia Debe haber otro dispensador de alcohol en gel a la entrada de esta área. De esta manera, una vez que te cambies de ropa y te deshagas de los empaques, puedas desinfectar tus manos.
Gel con alcohol Coloca un dispensador justo en la entrada.
Más desinfectante Colócalos en ciertos lugares de tu casa.
Bote de basura Coloca los empaques y las bolsas que no ocupes.
Tapete a la entrada Agrega 15 ml de cloro por 1 litro de agua. Cámbialo diario.
Fuente: OMS y SS