M EDOMEX Abril 2022

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Abril 2022

EDOMEX ENTREVISTA. KARLA LIZETTE CORTÉS TREVIÑO P10

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

"Proveemos conveniencia, valor y oportunidades a nuestros clientes" JORGE LUIS PEDRAZA

REPORTAJE: ESCUDERÍA POTROSPORTS BUSCA CONQUISTAR LA FÓRMULA SEA EN MICHIGAN



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Abril 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial

EDOMEX MIGUEL REYES

"En VALERO proveemos conveniencia, valor y oportunidades a nuestros clientes" Pág. 4

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO

JEFE DE REDACCIÓN

BREVE

NOTA

JEFE DE DISEÑO

Suma Edomex 4 mil 832

¡Con hilo y aguja! Así preservan

solicitudes de amnistía; la mayoría

su cultura las mujeres mazahuas

son por robo.

del Estado de México.

Pág. 2

Pág. 24

REPORTAJE

REPORTAJE

Escudería Potrosports busca

Colectivo Xinantécatl busca

CARTÓN

conquistar la Fórmula SEA

impulsar el Son Jarocho en Toluca.

Otra ausencia.

en Michigan.

Pág. 28

Pág. 40

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITOR MARCOS CASTAÑEDA DOMICILIO:

Pág. 12

NOTA FOTOREPORTAJE

Romina Contreras es la alcaldesa

La Marquesa: historia

mejor calificada en México,

y gastronomía.

revela encuesta.

Pág. 16

Pág. 30

REPORTAJE

NOTA

Las Doulas. Las asistentes

Fernando Flores: viene lo mejor

profesionales durante

para Metepec.

el parto.

Pág. 34

AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V.

Pág. 22

DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Abril. Número 45 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Carlos Sánchez

VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Suma Edomex 4 mil 832 solicitudes de amnistía; la mayoría son por robo El presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuellar, destacó que por este y otros mecanismos los prisioneros ya han logrado su libertad. ABADIEL MARTÍNEZ

D

urante el Primer Foro de Análisis de Amnistía organizado por el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), se informó que, desde la entrada en vigor del beneficio de libertad anticipada por la Ley de Amnistía, se han recibido 4 mil 832 solicitudes, de las cuales 2 mil 898 fueron admitidas, mientras que

mil 775 fueron rechazadas y el resto fueron prevenidas o siguen en estudio. En el desglose de la información, se aclaró que 2 mil 697 solicitudes fueron presentadas en el juzgado de ejecución; de estas 2 mil 377 fueron favorables y 320 improcedentes. En ese sentido, de las 4 mil 820 solicitudes, 2 mil 384 fueron concedidas, 2 mil 834 fueron presentadas por defensores de las personas privadas de su libertad, mil 793 por el

propio imputado, 139 por familiares y 66 por organizaciones y organismos públicos. Cabe mencionar que, de las solicitudes concedidas, 2 mil 360 fueron por casos de robo, tres por abigeato, una por homicidio, 10 contra la salud, una por uso de objeto o documento falso, otra por evasión y daño de bienes y una por violación equiparada; sin embargo, se aclaró que en estos casos el interno tuvo que pagar la reparación del daño a las víctimas.

Foto: Sergio Sánchez Hidalgo

- BREVE -



4

EN PORTADA

JORGE LUIS PEDRAZA

"Proveemos conveniencia, valor y oportunidades a nuestros clientes"


M EDOMEX ABRIL 2022

5

REDACCIÓN

J

orge Luis Pedraza Navarrete, distribuidor de gasolina en el Estado de México, precisa el contexto actual de la marca en el país, su presencia en el Estado de México y la tendencia de expansión para los próximos meses. Valero Energy Corporation, a través de sus subsidiarias, es un fabricante y proveedor internacional de combustibles y productos petroquímicos con capacidad de procesar más de 3.1 millones de barriles de materia prima diariamente. “Valero es una empresa de origen norteamericano, la oficina central está en San Antonio, Texas, tenemos presencia en más de siete países del mundo con la estación de servicio, refinación o almacenamiento, en México la red de distribución abarca al momento 140 estaciones de servicio, somos la marca, crecemos más rápido a nivel actual y llegamos a México con estaciones de servicio en enero de 2020, exactamente cuando iba empezando la pandemia, todo el esfuerzo de crecer la red se dio a través de la pandemia.

3.1 MILLONES DE BARRILES

Nuestra industria hace la vida mejor, más segura, mucho más saludable".

De materia prima, es la capacidad de procesamiento que Valero realiza al día.


6

EN PORTADA

"En el Estado de México tenemos aproximadamente ya 25 estaciones de servicio, tenemos me refiero a que soy el distribuidor para la parte del Estado de México”. Los productos de Valero proveen conveniencia, valor y oportunidades, por ello la expansión de la marca. “En mayo aperturaremos dos nuevas estaciones, una ubicada en Toluca y la otra Mexicaltzingo, traemos una oferta de valor que incluye un producto diferenciado que es la Supreme 93 que es gasolina Premium con 93 octanos, dos octanos más de lo que al mínimo pide la norma, traemos un diesel ultra bajo en azufre y una regular de primera calidad que generalmente trae un aditivo que la hace muy rendidor y muy buena”. “La marca va enfocada a fortalecer su red de distribución al interior del Estado de México, aprovechando que la presencia de nuestra planta en Temascala-

140 ESTACIONES DE SERVICIO Es la red de distribución con la que actualmente se cuenta en México.

MISIÓN Ser el principal fabricante, distribuidor y comercializador de combustibles, así como de materias petroquímicas con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, colaboradores y socios, siempre apoyando el desarrollo de las comunidades.


M EDOMEX ABRIL 2022

7

OPERACIONES

PRODUCTOS

pa opera al 100. En esta planta almacenamos el producto que llega vía tren desde la planta que tiene Valero en la zona de Veracruz” Pedraza Navarrete, contextualizó la elevación de precios en las últimas semanas, las cuales son ajenas a desabastos o problemas energéticos en México. “Los precios están fluctuando demasiado, el tema que traemos en Rusia, la disminución de la exportación en el país y la incerti-

dumbre que está generando el tema de la reforma energética, pues nos está dando una problemática aquí importante”. “Nos está generando un clima totalmente de volatilidad y de incertidumbre total. En la actualidad, tenemos precios altos de petróleo que, combinados a temas de reactivación, un aumento en la demanda y una disminución en la oferta, derivado del conflicto bélico, nos genera este proble-

INDUSTRIA En Valero se hacen productos especiales como asfalto, propano, líquidos de gas natural, coque de petróleo, aceites de base y procesado, aromáticos, solventes y azufre.

ma”. Actualmente la estación de servicio de la marca Valero en la zona del aeropuerto tiene el precio más bajo en la zona de Pino Suárez tiene el precio más bajo y muy seguramente en la zona de de Calimaya, Mexicaltzingo, seguramente vamos a ser de las empresas que tengan el precio más bajo y el esfuerzo de un grupo de empresarios que trajimos la marca a esta zona del Estado de México.


8

REPORTAJE

Acatzin Benítez, avalado por la NASA para educar sobre el espacio

do de México (UAEMex) cursa su último año y ha tenido oportunidad de participar en otros procedimientos relacionados con el espacio y la salud de los tripulantes de una nave. “De dos años para acá he tenido cierto acercamiento con el sector espacial, particularmente con la medicina, los cambios fisiológicos, anatómiCon solo 21 años el joven mexiquense fue elegido a cos y demás que se dan en el espacio, mi área engloba la parte de tecnología nivel mundial para impulsar y promover las ciencias médica aplicada al espacio, entonces espaciales entre niños y adolescentes en el país. puede desarrollarse y aplicarse a ese tipo de actividades a partir del concepMARIO C. RODRÍGUEZ to de beneficiar o mejorar la estancia Su ingreso no fue sencillo, ya que de las personas, los astronautas, tanto previamente participó por una beca en el espacio como en la Tierra”. y, en total, fueron 100 catzin Benítez Salgado, Acatzin también tiene expelas personas elegiestudiante de 21 años riencia en una misión análoga das para este propóoriginario de Tejupilco, con destino a Marte, es decir, una sito; de ellos solo tres Estado de México, fue simulación de un viaje tripulado son mexicanos. elegido como uno de los 100 jóveque permitiría monitorear los sig“Como educador nes a nivel mundial para converEs bastante padre porque no nos vitales de los viajeros. del espacio realmentirse en educador del espacio. El “Además este acercamiento te me abren las puermexiquense viajó una semana a la solamente me doy cuenta a las misiones análogas que van tas, no solamente National Aeronautics and Space de que sí se puede, sino desde la simulación de un viaje aquí que tuve la oporAdministration (NASA) por sus que también hay apoyos y tripulado a un cuerpo celeste. En tunidad de conocer siglas en inglés, para continuar con realmente, si hay constancia mi caso fue Marte, tuve la opora otros ingenieros de su preparación y aleccionar a la tunidad de estar en Hábitat Brala NASA, más educapoblación sobre temas del espacio. y perseverancia, puedes sil en 2020, en 2021 la principal dores y demás, pero En entrevista con MILENIO Eslograr despegar tus sueños labor que tuve fue el monitoreo también me llevo el tado de México, el joven originario de hacia las estrellas”. continuo de los astronautas en un compromiso y la resTejupilco precisó que durante una seentorno hostil y tenemos la parponsabilidad de ahomana acudió a Estados Unidos a recite de salud, nutrición, ejercicio, ra ser yo quien acerbir una intensa capacitación para ditambién la utilización de electrocarque a más personas, a más niñas y jóvulgar el estudio del espacio. diogramas, precisamente para estuvenes, porque realmente el espacio En este sentido, las lecciones fuediar la parte del ejercicio autónomo”. tiene espacio para todos”. ron impartidas por el Centro EspaDentro de su experiencia científicial Johnson de la NASA, en Houston, ca, aquella misión análoga de Benítez ¿QUÉ HARÁ? Texas, y el propósito fue formarlo co“con destino a Marte”, fue en 2021, un El estudiante de ingeniería biomédica mo Educador del Espacio para Méxiejercicio realizado en Mojave, Califorde la Universidad Autónoma del Estaco durante un año. nia, y su objetivo fue el estudiar la presión fisiológica y psicológica de larga duración en los astronautas. “Monitorear los signos vitales de los astronautas mañana, tarde y noche y además desarrollar protocolos de seguridad, de salud, de bienestar, incluso por esta parte de nutrición, psicología, ejercicio. Entonces a través de estos protocolos se nos permitió mantener la salud de los astronautas, desde fisiológica hasta psicológicamente”. Asimismo, realizó un proyecto de investigación que tenía como objetivo analizar la variación de la frecuencia cardiaca. Con esta información se obtuvieron indicadores de esteras y riesgos cardiovasculares de los tripu-

A


M EDOMEX ABRIL 2022

lantes. Con este antecedente es que fue seleccionado para ser divulgador de las ciencias espaciales. Su trabajo como educador del espacio contempla acercar a más niños y jóvenes, para que desde el kínder, primaria, secundaria o preparatoria sean conscientes de que pueden sumarse a este sector. La ventaja que posee es que, al tener experiencia, los aprendices podrán conocer los pormenores. “Es increíble, además de que (su labor de educador) les da un panorama diferente y también habilidades que muchas veces es difícil adquirir, no porque no podamos sino porque no conocemos cómo andar por ese el camino, mi labor es precisamente mostrar que se puede”, explica. A través de sus programas, al igual que las clases de inglés desde kínder en las escuelas, tanto públicas como privadas, son para que los niños se den cuenta y empiecen a relacionarse a temprana edad, para que cuando ya sean los mejores ingenieros ya estén posicionando a México o América Latina en el sector espacial”. El reto del joven no se limita a sus viajes a Estados Unidos, ya que en mayo próximo acudirá a Reino Unido a una capacitación adicional que le permitirá trabajar junto con otros ingenieros en la primera misión análoga de ese país. El estudiante de 21 años comentó que ya conoce el comportamiento

humano en situaciones de confinamiento, estrés, aislamiento y de interacción con otras personas en un espacio reducido. “Es muy similar entonces, el espacio donde van a estar es una cápsula, estarán en completo aislamiento y precisamente es estudiar cómo estas personas se adaptan. El beneficio que yo veo ahora es que como ya estudié en Estados Unidos, al estar en Europa voy a poder hacer una comparación de cómo es la población de allá y cómo es la población de aquí, entonces al final se integra y sale como una investigación más válida y con otro tipo de beneficios”. BUSCAN IMPULSO NACIONAL México es un país atrasado en lo que refiere a la tecnología aeroespacial, pero estudiantes y especialistas buscan los mecanismos para incrementar su popularidad en este ramo. En el futuro este joven podrá hacerlo, toda vez que forma parte de la división de Medicina Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con quienes trabaja en el desarrollo de un robot. “Es el primer robot dedicado a la medicina aeroespacial en México, pero también tenemos la parte de educación y también la parte de aviación, que estoy empezando con prototipos de aviones, entonces pertenezco ahí desde hace casi dos años y estamos

9

haciendo constantemente actividades de educación, entre otros”. También destacó que recientemente se presentó la “Misión Colmena”, considerada la primera misión lunar mexicana enfocada a distribuir cinco robots que van a llegar a la superficie lunar, se distribuirán e integrarán un panel solar. Finalmente, hizo un llamado a que los mexicanos que participen en este tipo de proyectos, y regresen a su tierra de origen para que a futuro puedan hacer la primera misión espacial análoga aquí en territorio nacional.

Recientemente tuve la oportunidad de estar en Houston, Texas en el Centro Espacial Johnson, de la NASA, donde recibí la capacitación intensiva como educador con la intención de divulgar todas las ciencias espaciales, particularmente cohetes, rovers, trajes espaciales, misiones espaciales, la misión ‘Artemia’ que se va a encargar de posicionar a la primera mujer en la Luna.


PERFIL

- ¿QUIÉN ES? Karla Lizette Cortés Treviño, fundadora de la asociación civil Todos en Marcha

CARLOS SÁNCHEZ

P

Foto: Cortesía

10

rofesionista, esposa y madre de tres hijos, Daniela, Kiara y Adolfo; Karla Lizette Cortés Treviño se describe como una mujer positiva, alegre y apasionada por ayudar a los demás. Ha dedicado los últimos años de su vida a la labor altruista, camino que decidió emprender debido a que le encanta el contacto con la gente, escucharlos y sobre todo apoyar. “Soy una ciudadana preocupada por lo que sucede en mi estado y en mi país”, apuntó. Actualmente se desempeña como profesora y vicerrectora de dos instituciones educativas, “La Universidad de la Salud del Estado de México, de la cual soy vicerrectora, me ha permitido forjar a los próximos profesionistas del área de la salud con valores y compromisos sociales, generando empatía por los demás, para que desde su trinchera contribuyan a un mejor futuro”, señaló. Por otro lado, también labora en una institución preescolar, Karmont School; en donde se relaciona estrechamente con las pequeñas nuevas generaciones, “Busco que el desarrollo de mis alumnos sea el más adecuado, trabajando con mucho amor e inculcando valores como el compromiso y la responsabilidad, pero sobre todo el amor a la familia”, resaltó.

Con sentido social Con una misión clara y el trabajo constante de su fundación, busca cambiar el futuro de quienes más lo necesitan.


M EDOMEX ABRIL 2022

Es orgullosamente fundadora de Todos en Marcha, una asociación civil que se enfoca en ayudar a mujeres víctimas de violencia y colabora directamente con instituciones como la Secretaría de la Mujer para tratar objetivos más específicos, también apoya a niños con Cáncer, poblaciones indígenas y a sectores vulnerables en general. “Tenemos alrededor de seis años trabajando con esta asociación, siempre buscamos unir fuerzas para llegar a más fundaciones con los mismos intereses”, comentó. La fundación está presente en todo el Estado de México, sin embargo, también han apoyado en Michoacán, Colima y la CDMX.

¿CUÁLES SON SUS PRÓXIMOS PROYECTOS? Por ahora estamos enfocados en todos los municipios del Estado de México, por su gran extensión y número de habitantes, hay muchas regiones que necesitan ayuda. ¿QUIÉNES CONFORMAN LA ASOCIACIÓN? Tenemos alrededor de 30 a 40 voluntarios, pero también hemos colaborado con una universidad de la cual yo me hago cargo de la parte administrativa y académica, ahí los alumnos también participan, ya que al ser un plantel especializado en el área de la salud, tenemos el apoyo de profesionistas. ¿CÓMO PODEMOS APOYAR A LA CAUSA? Una de las actividades que hacemos es asistir a eventos sociales, en donde jóvenes, niños y padres de familia pueden participar, ya sea con un donativo en especie o participando en las dinámicas que organizamos. Lo interesante del trabajo en conjunto es que siempre hay alguna manera de aportar, no necesariamente con efectivo. Hace algunas semanas realizamos una colecta de juguetes que entregamos en el Centro Ceremonial Otomí a la población indígena, a niños otomís y mazahuas; y la forma de recaudarlo fue simplemente voluntarios que quisieran donar sus juguetes. La manera en que participa la sociedad en general puede ser a través del voluntariado

11

"Deseo de corazón dejar una huella imborrable en todas aquellas personas que me permitan tocar su alma y trabajar para mejorar nuestra situación social”.

o con un donativo, siempre hay una manera de ayudar, la cuestión y siempre he dicho, es que tengamos la voluntad de hacerlo, tener empatía con lo que está pasando en la sociedad en general, y que podamos acercarnos a asociaciones civiles como la que tenemos nosotros.

¿POR QUÉ MEDIOS PODEMOS CONTACTARLOS? Contamos con redes sociales, estamos en Facebook, Twitter, Instagram, y nuestra página oficial todosenmarcha. org, ahí pueden encontrar las distintas maneras de apoyo, siempre estamos generando noticias a través de estos espacios para que la gente conozca nuestras actividades. Finalmente, me gustaría invitar a toda la sociedad a que nos apoye y crea en los proyectos que hacemos las asociaciones civiles, definitivamente no contamos con un presupuesto establecido, no tenemos una institución por parte de gobierno que acobije nuestros proyectos, así que tenemos que hacerlo de manera independiente y esto solo lo logramos gracias a la sociedad en general. Los exhorto a acercarse a Todos en Marcha para unir fuerzas no únicamente para apoyar, también pueden indicarnos las poblaciones a donde es necesario llegar, a veces no nos damos cuenta o no detectamos todas las regiones que necesitan ayuda, finalizó.

Conoce más en: @todosenmarcha

MÁS SOBRE ELLA Me gusta mucho cuidarme y mantenerme en forma porque estoy convencida de que la salud física y mental es el equilibrio perfecto del ser humano. Tengo una mascota de raza Dogos de Burdeos llamada "Galleta". En mis ratos libres me gusta mucho leer, me sigo preparando y hoy en día estoy estudiando una maestría en Educación. Disfruto mucho salir los fines de semana a conocer los diferentes rincones del Estado de México. Así como disfrutar de una buena película en el cine o en casa, en compañía de mi familia.


REPORTAJE

Foto: Cortesía

12

ARANXA ALBARRÁN

L

a multidisciplinariedad, la pasión por la ingeniería, la economía, la arquitectura y el diseño, han hecho que exista “Potrosports”, escudería de carreras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), que tiene el objetivo participar en competencias nacionales e internacionales, al construir automóviles para la Fórmula SAE. El equipo nació en 2006 debido a la idea y entusiasmo de la investigadora y catedrática María Dolores Durán con el nombre “Pura Sangre”, que con el paso del tiempo fue cambiando hasta adquirir uno que representara la comunidad universitaria, por lo cual se adoptó por “Potrosports”, nombre que actualmente conserva. Desde los inicios de la escudería se han puesto a prueba conocimientos multidisciplinarios han permitido la construcción de un prototipo capaz de competir contra participantes de todo el mundo en la Fórmula SAE, que se lleva a cabo anualmente en Estados Unidos, en la que se enlistan países como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Alemania, Australia, Inglaterra y México. A pesar de los años de competencia en el historial de “Potrosports”,

Escudería Potrosports busca conquistar la Fórmula SEA en Michigan La escudería de la Universidad Autónoma del Estado de México, tiene el objetivo de participar en la competencia de automovilismo que se realizará este año. hasta 2019 obtuvieron el primer lugar mundial en la prueba de costos.

350

mil pesos Es el costo de manufactura del prototipo que llevan actualmente.

¿EN QUÉ COMPITEN? De acuerdo con el académico en la Facultad de Ingeniería de la UAEMex, Francisco Zavaleta, la justa se compone de pruebas estáticas y dinámicas. Las primeras se enfocan en la verificación de técnicas, en la presentación de marketing y en el análisis de costos. Las demás se enfocan en la aceleración, que tiene que ver con recorrer una distancia de 75 metros en el menor tiempo posible; en la prueba de skypad, la cual consiste en recorrer contra reloj un circuito compuesto por dos circunferencias de 18.25 metros de radio y 3 metros de ancho de una pista formando un ocho. Además de la prueba de autocross, que se desarrolla en un

circuito caracterizado por una recta de 60 metros y otra de 45 metros, una curva de radio constante de 23 metros de diámetro y otra de 45 metros, horquillas con un mínimo de 9 metros de diámetro exterior, y también se pasa por “chicanes”, se realizan distintos giros y curvas de radio variable. Y por último está la prueba de resistencia y economía del combustible, que consta de 22 vueltas a un circuito formado por una recta de 77 metros y otra de 61, una curva de radio constante de 30 metros de diámetro y otra de 54 metros, horquillas con un mínimo de 9 metros de diámetro exterior, slalom con conos separados entre 9 y 15 metros, chicanes, distintos giros y curvas de radio variable. Por ello, la escudería debe construir un vehículo ideal para Fórmula SAE, que


M EDOMEX ABRIL 2022

debe componerse de diversos elementos y características. Los vehículos que compiten, dijo, son monoplazas tipo fórmula con motores de 4T de 610 centímetros cúbicos máximo. Deben tener una brida restrictora en la admisión de 20 mm máximo. Respecto al chasis, explicó, existen algunas restricciones en cuanto al diseño y materiales empleados, sobre todo de cara a la seguridad del piloto, ya que la mayoría de los equipos emplean chasis multitubular de acero, bajo en carbono, que permite la rigidez del auto al momento de ponerse en marcha. Mientras que en el apartado de los frenos hay libertad para el material utilizado, siempre y cuando se respete un sistema hidráulico con dos circuitos independientes. Debido a la relevancia de este evento a nivel nacional e internacional, el equipo “Potrosports” pretende nuevamente salir victorioso en las pruebas de la competencia que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2022 en Michigan, y en el que participarán 120 universidades de todo el mundo. INTEGRANTES DE LA ESCUDERÍA Está conformada por ocho elementos: Brenda Vargas, capitana del equipo; Ricardo Reyes y Emmanuel González, encargados de admi-

sión y escape; Luis Arturo Sánchez, encargado del modelo de negocio y marketing; Gustavo Mercado, responsable del buen funcionamiento del motor; Martín Guerra, del sistema de frenos; Kevin Tomas y José Enrique Gaspar, de la suspensión. Cada uno de ellos aporta conocimientos adquiridos durante sus estudios de licenciatura para que el prototipo sea capaz de alcanzar los estándares que solicita el certamen, tanto en el aspecto de negocio, como al momento de demostrar su durabilidad y potencia dentro de la pista. Cada participación del prototipo es calificado a través de seis puntajes: penalidad, que indica cuando un prototipo no cumple con los estándares dentro y fuera de las pistas o se cometieron fallas en la competencia; puntaje de aceleración; puntaje skid pad, que mide la velocidad de giro sobre la superficie en el radio constante de rotación del automóvil; puntaje autocross, que califica la velocidad del vehículo; así como el puntaje de resistencia y el de eficiencia. Gustavo Mercado detalló que del prototipo con el que pretenden competir esperan que alcance una puntuación alta en resistencia, la cual sobrepasa los 200 puntos, “vamos a proporcionarle toda la potencia

13

al motor y a las llantas para tener la potencia a favor y entrar con un puntaje alto en “endurance” (resistencia)”.

Representarán al país en la Fórmula SAE 2022 frente a otras 120 universidades de todo el mundo.

LOS RETOS A CUMPLIR De acuerdo con Martín Guerra, el prototipo tiene varios retos, los cuales se concentran principalmente con el corto presupuesto con el que cuentan para elaborar cada una de las piezas del vehículo. Para no elevar costos reciclan piezas que han usado en competencias anteriores, las cuales obviamente se encuentran en buen estado. El prototipo que actualmente tienen conserva una manufactura que equivale a 350 mil pesos, por lo que a unas semanas de la competencia esperan recibir donaciones de distintas áreas universitarias, así como conseguir patrocinadores de industrias para elevar su presupuesto y poder implementar mejores piezas que ayuden a tener una mayor resistencia, velocidad y posible venta de negocio ante los demás competidores. Para los integrantes de la escudería la finalidad de participar se centra en desafiar las habilidades de estudiantes en cómo diseñar, concebir, fabricar y competir con autos de carreras estilo fórmula, así como promover el uso de tecnologías y elementos que innoven al sector automotriz.


14

NOTA

M EDOMEX ABRIL 2022

Virginia, mujer mazahua, recibe amnistía por solicitud de la Codhem MARIO C. RODRÍGUEZ

V

irginia, una mujer de ascendencia mazahua que fue señalada de homicidio en grado de parentesco en 2016, obtuvo su libertad a través de la Ley de Amnistía, esto luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) interviniera en el caso tras detectar que había irrealidades en el proceso judicial en su contra. Este caso es de relevancia ya que el caso en principio fue recibido por el órgano autónomo y se hizo un estudio minucioso, ya que consideraron que el mismo tenía que ser estudiado a través de la perspectiva de género y de derechos humanos. “Se presentaron las condiciones que constituyen los supuestos de excepción previstos en la ley de la materia, es decir, criterios sospechosos sobre categorías que debieron ser tomadas en cuenta durante el proceso penal y los factores de vulnerabilidad, entre ellos, ser mujer, ser hablante de lengua mazahua, carecer de escolaridad y ser víctima de violencia familiar y de género”.

FUE SENTENCIADA A 43 AÑOS En 2006 Virginia fue señalada por el delito de homicidio en grado de parentesco y sentenciada a 43

años de prisión. Fue internada en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo y se dedicaba a la maquila de pinzas de ropa al interior del centro penitenciario. Cabe señalar que durante el proceso judicial de hace más de una década no tuvo la oportunidad de contar con un traductor mazahua que le apoyara a entender la complejidad de este caso. “Al momento de su detención, las acciones y las omisiones de las autoridades, así como la sentencia, fueron causa de la pérdida de su libertad, por firmar una declaración que no entendió, que no pudo leer y que no le fue explicada”, se explicó. La titular del órgano autónomo, Myrna García Morón, informó que a pesar de tratarse de un delito grave –y no contemplado en la legislación original-, la mujer indígena mazahua pudo acceder al beneficio de la amnistía por las particularidades y omisiones de su caso. “La ley del Estado de México es la única en todo el país que permite que el procedimiento de amnistía de una persona privada de libertad, incluso ya sentenciada, comience a partir del pronunciamiento de un organismo público defensor de derechos humanos, como la Codhem, para que un juez la decrete en forma afirmativa, como en este caso que cumplió con todos los supuestos, para obtener el perdón y el olvido de la acción penal”, sostuvo.



16

FOTOREPORTAJE

La Marquesa: historia y gastronomía El sitio es un referente para los amantes de la aventura al aire libre, y un punto de reunión para la historia y gastronomía de la región. CARLOS SÁNCHEZ

E

l Parque Nacional Insurg ente Miguel Hidalgo y Costilla, es una de las zonas más emblemáticas del Estado de México que se localiza en La Sierra de Las Cruces, a 32 kilómetros de la ciudad de Toluca. Popularmente conocido como La Marquesa, es un sitio histórico en donde se llevó


M EDOMEX ABRIL 2022

una importante lucha de la historia mexicana, la cual quedó plasmada en el Museo Batalla del Monte de las Cruces, el cual puedes visitar de lunes a viernes para conocer más sobre la historia de la región. Dentro del parque se pueden realizar una gran variedad de actividades al aire libre, pues cuenta con palapas en distintas zonas para disfrutar de una tarde de pícnic, ya sea llevando tu propia comida o degustando los platillos típicos que ofrecen los locales aledaños como quesadillas, caldo de hongos, barbacoa, trucha, entre otros. Por su gran extensión, una de las actividades que más atraen a los visitantes es el montar a caballo, el cual

Entre los atractivos que ofrece para los más jóvenes se encuentra la renta de cuatrimotos y el Go Kart, actividades que pondrán a prueba la destreza detrás del volante.

puedes rentar por un tiempo mientras disfrutas del paisaje; además cuenta con criaderos de trucha en el área conocida como El Zarco, en donde puedes aprender sobre acuicultura e incluso practicar la pesca. Entre los atractivos que ofrece para los más jóvenes encontramos la renta de cuatrimotos y el Go Kart, actividades que pondrán a prueba tu destreza detrás del volante, ya que posee con una gran variedad de circuitos con distintos grados de dificultad; mientras que los más aventureros tienen la oportunidad de practicar senderismo en ciertas zonas dedicadas a ello como los cerros de Las Palmas Tláloc o Tepalcate.

17

Esta la opción de relajarse con un paseo en lancha sus bastos lagos y alimentar a la fauna que los habita.


18

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2022

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

¿Y la estrategia vs la inseguridad? El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (marzo 2022) revela que las estrategias de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) en contra de la delincuencia, no están dando resultado.

L

as estadísticas son contundentes contra cualquier declaración oficial. Los criminales siguen operando impunemente en las 32 entidades de la república, algunos más que en otros. En cuanto a los números totales sobre la incidencia delictiva, el Estado de México ocupa el nada honroso primer lugar con 36 mil 313, seguido por la Cdmx con 20 mil 655. Luego viene el estado de Guanajuato con 12 mil 381. Esto quiere decir que más allá del partido que los gobierne, la mayoría de los estados tiene serios problemas, y las corporaciones policiacas no están haciendo bien su trabajo. Las primeras tres entidades que encabezan la tabla (Edomex, Cdmx y Guanajuato) son de extracción priista, morenista y del PAN, lo cual evidencia que no se trata de colores o estilos sino de capacidad, o

incapacidad, según el cristal con que se miren. Más abajo se encuentra el estado de Hidalgo en el lugar 13 con un total de 4 mil 592 delitos cometidos. Si bien es cierto son muchos menos que en esos estados líderes, también lo es que allá la población es mucho mayor y por ende la incidencia sube. Esto queda claro cuando se analizan los delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, donde Colima ocupa el liderato con 299.8 delitos por cada 100 mil habitantes. La Cdmx baja hasta el quinto sitio con 225.3 y el Estado de México hasta el noveno con 204.3 por cada 100 mil habitantes. Pero si revisamos el rubro de homicidios dolosos por entidad, Guanajuato sube al primer lugar con 289 asesinatos; el Edomex al tercero con 249 e Hidalgo se ubica en el lugar 22 con un total de 38 homicidios dolosos.

El juego de las cifras es tan complicado que la mayoría de los ciudadanos no llegamos a comprender el manejo que hacen los políticos cuando éstas no les favorecen.Lo que realmente preocupa a los mexicanos es que sigan ocurriendo tantos incidentes violentos y tantas fechorías, mientras sus gobernantes andan más ocupados en sacar algunas reformas (eléctrica, o la electoral) por mencionar algunas. Desde mi punto de vista muy personal, siguen equivocando la estrategia al querer combatir "el fuego con el fuego" como lo hizo Felipe Calderón durante su mandato, lo cual dejó miles de muertos en todo el territorio nacional. La violencia, como la pobreza, se debe atacar desde la raíz. Para ello se debe mejorar el nivel de vida de los mexicanos a través de empleos más remunerados y no solo regalando dinero público.

EN CONTACTO

miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas





REPORTAJE

Las Doulas Las asistentes profesionales durante el parto Se encargan de ofrecer apoyo informativo, emocional y físico durante el embarazo, y el postparto. MONSERRAT MATA

E

l origen de la palabra doula se remonta a la Grecia antigua y significa esclava o mujer que sirve; en hindú esta palabra hace referencia a una mujer experimentada; sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en el término más utilizado para identificar a aquellas mujeres que acompañan, que aconsejan y que cuidan a otras durante el proceso de embarazo, parto y postparto.

¿CÓMO SURGIÓ EL TÉRMINO? El término tal y como se conoce actualmente fue usado por primera vez por la antropóloga estadounidense Dana Louise Raphael, quien comenzó sus investigaciones sobre la lactancia materna en diferentes culturas.En 1973 publicó su tesis doctoral, “El regalo tierno: amamantar”, en la que aparece la figura de compañera emocional como “doula”. A partir de entonces, el término comenzó a popularizarse, retomando los saberes ancestrales y el acompañamiento entre mujeres para experimentar de una forma más reconfortante este proceso lleno de tantas emociones. Foto Cortesía

22

¿QUÉ ES? La psicóloga, educadora perinatal y doula del Centro de Fertilidad y Atención Materno Infantil (CEFAMI), Karen

Lizbeth Zapi Estrada, explicó que actualmente una doula es una asistente profesional durante el embarazo, parto y postparto, que brinda las herramientas necesarias para vivir estos procesos, resignificando este momento, uno de los más importantes para las mujeres que desean convertirse en madres. Para Karen Zapi, el camino para ser doula comenzó durante sus prácticas profesionales y su servicio social que realizó en el Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ahí pudo identificar la necesidad e importancia del acompañamiento y de la preparación de las mujeres y sus parejas durante el parto. Después de esta experiencia decidió formarse en la Lamaze Internacional, que ha sido el principal certificador de programas de educación del parto que fomentan prácticas saludables de nacimiento y la preparación de los educadores en estas áreas, abriendo aún más sus horizontes, ya que asegura la educación y atención prenatal debe verse como el origen en la atención.

¿QUÉ PUEDE Y QUÉ NO? Las doulas pueden ofrecer apoyo informativo, emocional y físico durante el embarazo, el parto y el postparto, lo que permite identificar los objetivos de la madre y su pareja, es decir, qué quieren para su parto, además de completar la información que se ofrece en los cursos prenatales, sin sustituirlos.


M EDOMEX ABRIL 2022

“Entre más herramientas tengamos nuestro panorama es más amplio, actualmente la experiencia nos dice que pasar por un curso prenatal nos ayuda a disminuir las tasas de una depresión”.

Las doulas no pueden ofrecer consejos médicos, recetar o diagnosticar, a menos que sean profesionales en medicina y se certifiquen como duolas, no sustituyen técnicamente las labores del personal médico, ginecológico, de enfermería ni de las parteras. Durante el parto pueden brindar apoyo informativo, resolver dudas, ser un canal de comunicación con el profesional de salud, hacer equipo, así como brindar apoyo físico con medidas de confort no farmacológicas, para evitar en la medida de lo posible el uso de epidural o que llegue a medicalizarse el parto; pero eso no significa que se impida, ya que siempre se respetará la decisión de las madres. En el momento del parto, las doulas pueden brindar medidas de confort no farmacológicas, entre ellas, el uso de aromaterapia, musicoterapia, masajes, el uso del rebozo, de agua caliente, contención emocional, entre otras alternativas que estimulen los sentidos de la mujer en ese momento. Durante el postparto temprano, añadió, se ayuda con el inicio de la lactancia y en materia de contención emocional, a fin de atender a

las nuevas mamás y darles herramientas para vivir de la mejor manera esta experiencia.

BENEFICIOS La doula de CEFAMI señaló que, en su caso, además de brindar el acompañamiento y conserjería, ofrece su formación como psicóloga para ir sanando algunas cuestiones que pudieran presentarse en materia de salud mental, lo que ayuda a iniciar de una mejor manera la maternidad, además esto promueve tener un vínculo más estable con las y los hijos. “Entre más herramientas tengamos nuestro panorama es más amplio, actualmente la experiencia nos dice que pasar

por un curso prenatal nos ayuda a disminuir las tasas de una depresión postparto”. Señaló que la propia Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que el acompañamiento en el parto es un derecho de las mujeres e incluso la propia Norma Oficial Mexicana refiere la importancia de que la mujer se sienta respetada y apoyada.

“Nuestro principal trabajo es empoderarlas para que defiendan sus derechos y sus deseos durante ese momento del nacimiento”.


24

NOTA

M EDOMEX ABRIL 2022

¡Con hilo y aguja! Así preservan su cultura las mujeres mazahuas del Estado de México Ellas hacen diversos tipos de bordado como hilvanado, pepenado y de trencilla; a pesar de la marginación existente en sus comunidades ellas mantienen viva la técnica. CLAUDIA HIDALGO

L

as comunidades mazahuas del Estado de México son reconocidas por sus finos y detallados bordados que pueden cotizarse en miles de pesos y son dignos de ser enmarcados; cada pieza es una obra única, con amplia significación. Más allá de las servilletas, manteles, fajillas, bolsas, camisas y todo tipo de ropa, el bordado mazahua está presente en paisajes, grabados, joyería y calzado, con alguno de los tres tipos de bordado: el hilvanado, el pepenado y la trencilla, lomillo o dos agujas. Por décadas, las manos de las mujeres mazahuas, principalmente, han dejado el alma en cada pieza por donde la aguja y el hilo trazan grecas, venados, flores, pájaros, jarros y todo lo que representa su cosmogonía a la perfección.

PRESENCIA El Consejo Estatal de los Pueblos Indígenas señala que el pueblo mazahua o “jñatjo” es el más numeroso de la entidad. De acuerdo con el censo del 2020 del Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la entidad existen al menos 132 mil 710 personas hablantes de su lengua. Su ubicación se centra en 13 de los 125 municipios de la entidad, como son los casos de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.

REALIDAD La mayoría de estas localidades tiene algún grado de marginación, en especial nueve, donde las condiciones son mucho más precarias y donde la gente ha ido abandonando sus actividades ancestrales para irse en busca de un mejor destino. Quienes se han quedado,

siguen manteniendo viva la cultura de su pueblo, pasando su sabiduría, lengua y tradiciones a las nuevas generaciones y más allá de vestir la falta de manta blanca con bordados coloridos, la faja de lana, las cuentas de papelillo, las arracadas de filigrana y cintas en la trenza, se esfuerzan por conservar sus tradiciones y las grandes habilidades que les han dado un lugar en el mundo.

DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN Es el caso de Rosa Elvira Piña Martínez, originaria de la comunidad de San Felipe Santiago, del municipio de Villa de Allende, quien desde los 10 años se interesó por aprender a bordar con solo ver a su madre. Hizo y deshizo varios hilados, hasta que dominó la técnica, igual que su madre, su abuela y tatarabuela. Hoy, consciente de la importancia de mantener viva esta actividad, enseña a las nuevas generaciones y consciente de presume los mejores bordados por

"Empecé a los 10. Nadie me enseñó. Yo solita pude. "

todo México. De solo ver a mi mamá. No me salían al principio y los deshacía, hasta que logré aprender. Ya tengo 29 años cosiendo. He podido llevar lo que hacemos en la familia a distintos puntos de México, he viajado por Pachuca, Hidalgo, Tabasco, Cancún y Monterrey, nos han pedido algunos de Estados Unidos y cuando a la gente le interesa va a vernos a la casa, donde tenemos nuestro taller” indicó. Rosa Piña explica que tienen tres tipos de bordado: el hilvanado, el pepenado y el de trencilla, lomillo o también conocido como dos agujas que ya sólo domina una de cada cuatro mujeres mazahuas. Su tía reconoce que por años dejaron el bordado original porque es muy laborioso, un trabajo digno de enmarcar, en el cual se pueden llevar hasta un año en solo un pequeño cuadro, pero también hacen tapetes, colchas y el famoso quexquemetl elaborados a mano.



26

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2022

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Tiempo de definiciones Un nuevo proceso electoral se acerca para el Estado de México y el reloj se ha adelantado. Ahora quien no se mueve no sale en la selfie, es cierto, pero el electorado ya no es el mismo ingenuo.

E

stoy seguro que nadie añora los tiempos de la disciplina en los que nadie se atrevía siquiera a insinuar sus aspiraciones –legítimas o no- a un cargo público. Mucho menos a uno de tal relevancia como el de gobernador del Estado de México, el más importante del país (entre otras, en materia demográfica, económica y política). Levantar la mano tres segundos antes, o peor, sin la venia y beneplácito desde muy arriba, era firmar su sentencia de muerte política al menos por los seis años subsecuentes. Y hay muchos casos emblemáticos, por cierto. Hoy por hoy, con la alternancia política, la equidad de género como una realidad, y sobre todo con las nuevas formas de difusión que representan las plataformas digitales de los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales (tan bendecidas como malditas), definitivamente ya no

hay tiempos, ni trancas qué saltarse, ni tampoco hay ya partido pequeño (pregúntenle a Samuel García o a Manuel Velasco). Sin embargo, en el caso específico del Estado de México quizá muy pocos se han puesto a pensar, más allá de las personas, en cuál es el proyecto más urgente, sensato y adecuado para el futuro de la entidad. Más bien casi todo mundo hace "su" plan, el de sus ambiciones personales y de los cuates que los arropan y apapachan su incongruente sueño guajiro. A pesar de la modernidad política no les quepa duda que persiste, para las candidaturas, la usanza de aquellos grandes electores en los respectivos partidos, es decir, el gobernador y el presidente. Ambos, de entre todos los acelerados y los prudentes, decidirán quién garantiza lealtad, fortalecimiento y capacidad probada para sus correspondientes proyectos, de su visión a largo plazo para lo que creen que debería ser el

Estado de México más allá del 2023. Y lo lanzarán al ruedo. El siguiente paso lo tienen los electores que, ya escarmentados en la presidencia con candidatos guapos, rancheros, o labiosos vendedores de esperanza, para el Edomex deberán detenerse unos momentos a preguntar ¿qué necesitamos como sociedad? ¿Cuáles son las urgencias del estado y quién sería capaz de resolverlas? Son muchos aspectos para pensar y definir quién brindaría certeza de una administración realmente honesta, plural e incluyente, que reduzca la brecha de la desigualdad social con base en su experiencia probada en la administración pública. Esta entidad no merece improvisaciones ni ser presa de ambiciones de grupos. Aún hay algo de tiempo para que las y los tempraneros suspirantes se vayan decantando, y que la población compare sus proyectos... si es que los tienen.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr



28

REPORTAJE

Colectivo Xinantécatl busca impulsar el Son Jarocho en Toluca

MONSERRAT MATA

U

na vez que el Semáforo de Riesgo Epidemiológico se encuentra en verde en el Estado de México, nuevamente las actividades culturales y de esparcimiento vuelven a las calles, como el caso del Son Jarocho, que poco a poco ha cautivado a los distintos públicos. Como parte de estas actividades, para el domingo 27 de marzo el Colectivo Xinantécatl organizó un taller intensivo de Son Jarocho, que impartirá Martín Kojima, en el que participaron todas y todos los interesados.

Este colectivo tiene aproximadamente 10 años y surgió como una forma de promover y dar a conocer el Son Jarocho a más personas, una expresión musical con mayor presencia en los estados de Veracruz, Oaxaca y Tabasco, en el que se combina con la danza zapateada y la poesía cantada. Sergio Macedo, uno de los integrantes del Colectivo Xinantécatl, señaló que desde hace poco más de una década se comenzó a trabajar tanto en el aprendizaje como en la promoción del Son Jarocho; por ello, a través de estas actividades al aire libre buscan crear comuni-

10 Años

surgió como una forma de promover y dar a conocer este ritmo musical.

dad y volver a los espacios públicos y convertirlos en puntos de encuentro. De la mano de maestros como Saúl Bernal, Mario Cruz, Los Chalanes del Amor y Abraham Bosque, entre otros, este colectivo comenzó a involucrarse cada vez más en el Son Jarocho, por lo que el siguiente paso es poder atraer a nuevos públicos.

PUNTO DE REUNIÓN Así, en febrero retomaron sus actividades teniendo como sede la Alameda de Toluca, un espacio céntrico en el que se reúnen el último domingo de cada mes con la intención de dar a conocer


M EDOMEX ABRIL 2022

HISTORIA De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México, el Son Jarocho es una tradición lírico-musical originaria del centro-sur del estado de Veracruz (región llamada Sotavento, palabra de origen marinero), así como partes de los colindantes estados de Oaxaca y Tabasco. La expresión “son jarocho” designa tanto la tradición en su conjunto, como cada una de las piezas musicales que la conforman. El repertorio actual

se integra de poco más de un centenar de sones, entre los tradicionales, transmitidos por la memoria oral, cuya autoría se ha difuminado entre la historia y la leyenda, y los sones de nueva composición, cuyos autores están presentes.

¿QUÉ INSTRUMENTOS USAN? El conjunto básico se compone de una serie de instrumentos de cuerda ( jarana, requinto o guitarra de son, y leona) y de percusión (pandero, quijada de burro, marimbol, tarima para zapateado), conjunto al que han sido agregado otros instrumentos en experimentaciones recientes (violín, contrabajo, cajón y clavecín, por ejemplo). El son jarocho actualmente existente es fruto de una trayectoria histórica en gran medida compartida entre las tradiciones regionales del mundo hispánico.

Foto: Cortesía

esta música y crear comunidad. “Mucha gente se ha acercado, les gusta esta música que además es muy alegre y eso nos ha motivado a seguir”. Este 27 de marzo se tuvo un taller especial, que fue impartido por Martín Kojima, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

29


30

NOTA

M EDOMEX ABRIL 2022

Foto: Cortesía

Romina Contreras es la alcaldesa mejor calificada en México, revela encuesta

CARLOS SÁNCHEZ

A

l cumplirse los primeros cien días de gobierno, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, es la alcaldesa mejor evaluada del país y fue ratificada como la de mejor desempeño en el Estado de México, de acuerdo con la encuestadora Campaigns and Elections (C&E) Research. En el 15º Ranking de Alcaldes de esta empresa, publicada este lunes 18 de abril y que enlista a los mejores y peores gobernantes de las 60 ciudades más importantes de México, el gobierno municipal que encabeza Romina Contreras logró una aprobación de 64.8 por ciento, por parte de las y los huixquiluquenses, lo que representa la calificación más alta de esta medición de opinión pública en México. Este ranking de desempeño está

basado en el promedio que arrojan las calificaciones de los ciudadanos hacia el trabajo que ha realizado su gobierno, en materia de recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de la ciudad, bacheo y atracción de inversiones. Para conocer la opinión de los habitantes consultados, esta medición se realizó a través de entrevistas telefónicas no robotizadas entre el 11 y 15 de abril del 2022, con una confiabilidad de 95 por ciento y un margen de error de 4.5 por ciento. Dicha empresa también nombró a Romina Contreras como una de las 100 mujeres más influyentes de la política mexicana. Asimismo, durante el mes de abril, diversas calificadoras también han ubicado a la presidenta municipal de Huixquilucan entre los cinco ediles con mayor aprobación, entre los que resalta el más reciente Ranking Nacional de Aprobación de Alcaldes de la empresa Demoscopia Digital, donde el gobierno municipal de Romina Contreras obtuvo una

aprobación de 69.8 por ciento por parte de las y los huixquiluquenses; posicionándola como la cuarta calificación más alta de las 188 ciudades más importantes evaluadas y, nuevamente, como la mejor del Estado de México. En tanto, la encuestadora Massive Caller colocó a Romina Contreras entre los cinco alcaldes mejor evaluados en el país y con la posición más alta del territorio mexiquense, entre las 106 ciudades evaluadas, al obtener una aprobación de 55.8 por ciento. En esta medición, Huixquilucan se mantiene como la demarcación más segura del Estado de México, ya que el resultado arrojó que 73.3 por ciento de los ciudadanos manifestaron sentirse tranquilos y en paz de vivir en este municipio del Valle de México. A las diversas evaluaciones de desempeño se suma la de la calificadora HR Ratings, que por sexto año consecutivo mantuvo la perspectiva crediticia del Gobierno de Huixquilucan como estable y aumentó su calificación, al pasarla de HR A+ a HR AA-, como resultado del incremento de los ingresos propios y la depuración de los estados financieros, sin tener que contratar deuda pública, entre otros factores.

Huixquilucan se mantiene como la demarcación más segura del Estado de México, ya que el resultado arrojó que 73.3 por ciento de los ciudadanos manifestaron sentirse tranquilos y en paz.



32

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2022

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

Mujeres al poder Es menester señalar que con el mitin en el Monumento a la Revolución en apoyo a la Reforma Eléctrica encabezado por la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

S

e dio el espaldarazo de la élite morenista -obviamente con el aval de Palacio Nacional- para ser la próxima candidata Presidencial y, si la popularidad de Andrés Manuel López Obrador lo permite, ser su sucesora. Lo que vimos hace unos días cuenta con todos los ingredientes necesarios para un arranque de campaña al viejo estilo político centrado en un solo personaje, ella; pancartas, acarreados, porras, aplausos y el discurso inefable del gobierno federal de López Obrador en contra del mediático neoliberalismo en sus diversas vertientes, y según sean las necesidades de la mal llamada 4T: INE, PRI, PAN, PRD. Los reflectores no se centraron en el debate legislativo por el tema energético, sino en el discurso del rumbo que debe llevar el país y eso, en comunicación política, es

toral para posicionarse entre el electorado, pero en este caso el destino puede ser histórico; hoy se está más cerca de que la Primer Magistratura del país sea encabezada por una mujer. A pesar del pataleo que podrían tener otros actores que se encuentran también en la línea de sucesión, como Marcelo Ebrard o el propio Ricardo Monreal, cada día es más notoria la preferencia de López Obrador sobre Sheinbaum para ser la encargada de la continuidad de su proyecto. En el ámbito local los actores políticos mexiquenses también cabildean los diferentes escenarios rumbo a la sucesión a la gubernatura al ser aquí el preámbulo electoral, en 2023, para los comicios presidenciales. Sin duda la entidad también tiene esa misma oportunidad histórica de elegir a la primera gobernadora del Estado de México.

Si bien han sido varias las candidatas que lo han buscado, siempre ha sido a través de partidos de oposición: Josefina Vázquez Mota con el PAN, Yeidkol Polevnsky con el PRD, y recientemente Delfina Gómez por Morena -por tomar algunos ejemplos- no sería hasta que el PRI designe a una para que se pueda tomar en serio esta consideración. Varios son los nombres de las priistas que podrían ser elegidas, sin embargo, todo parece ir viento en popa para la actual Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral, si es que el priismo mexiquense decide enarbolar también esa bandera y ser ungida como candidata. Suena interesante que, aunado al apoyo de la estructura y la militancia priista tras su paso por la dirigencia del partido, hoy se involucre y se acerque también a la sociedad civil, de la que día a día también gana simpatía. Veremos.

EN CONTACTO

@fabianrodbernal



34

NOTA

M EDOMEX ABRIL 2022

Fernando Flores:

viene lo mejor para Metepec El alcalde dio un mensaje público a 108 días de mandato y le toma protesta Delegados Municipales y Consejos de Participación Ciudadana. CARLOS SÁNCHEZ

E

l alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, aseguró que viene lo mejor para el municipio que ya empezó a brillar gracias a la participación de los ciudadanos. Aseguró que seguirá escuchando en los pueblos barrios y colonias, al igual que en el palacio municipal que ahora lo encontrarán siempre, de puertas abiertas. Lo anterior, se dio durante la toma de protesta de las y los delegados municipales e integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana, marco donde fue anunciado el inicio de los programas “Médico en tu casa” y “Policía de proximidad”, así como fue presentado el grupo Tlanchana, que atenderá contingencias e inundaciones; esquemas que fueron compromiso de campaña y hoy

son una realidad en favor de los metepequenses. En el Teatro Quimera, con la presencia de habitantes, líderes comunitarios y actores políticos, además de Ernesto Nemer Álvarez, Secretario General de Gobierno de la entidad quien acudió en representación del ejecutivo estatal Alfredo del Mazo Maza, el mandatario municipal dio un mensaje destacando las principales acciones de su gobierno al cumplir 108 días de gestión al frente del Ayuntamiento, el cual, tuvo amplio reconocimiento de las mil 800 personas reunidas en el lugar. El edil, hizo un recuento de resultados en el que destacó gobernar sin colores ni partidos, pero pensando sólo en la gente de Metepec. Recalcó que 98 por ciento de los acuerdos aprobados por unanimidad en el seno del cabildo y la reciente elección de autoridades auxiliares en paz y orden.

Hoy todos tienen nuestro respeto y reconocimiento, pero además una credencial que los distingue. Son casi 500 alfareros y artesanos que le dan identidad a Metepec".

Adelantó que su gobierno se encuentra haciendo auditorías de cumplimiento financiero y auditorías integrales, donde hasta el momento, al menos 27 funcionaros de la administración pasada ya están siendo investigados. El presidente municipal, recalcó que, Metepec no se entiende sin sus artesanos. “hoy todos tienen nuestro respeto y reconocimiento, pero además una credencial que los distingue. son casi 500 alfareros y artesanos que le dan identidad a Metepec y que ponen en alto a nuestra tierra en todo el mundo. Son la misteriosa magia que a todos nos llena de vida”. El mandatario de Metepec dijo que para su gobierno lo más importante es la gente, son los ciudadanos, las personas y que lo mejor está por venir: la reactivación de los comedores comunitarios, los apoyos y programas sociales, el programa médico en tu casa, entre otros. De esta manera el alcalde Fernando Flores Fernández, apremia y refrenda su compromiso con Metepec, con la ciudadanía y con una proyección a futuro donde prevalezca el bien común.



SUTEYM y Tlalnepantla acuerdan aumento salarial CARLOS SÁNCHEZ

E

l Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) y el Gobierno Municipal de Tlalnepantla firmaron el convenio de sueldo y prestaciones socioeconómicas, en el cual se concretó un incremento salarial global del 9 por ciento para los sindicalizados. Herminio Cahue Calderón, secretario general del sindicato, y Marco Antonio Rodríguez Hurtado, presidente municipal constitucional, encabezaron la signa del documento. Acto en el que también participaron: Raúl Colmenero Cárdenas, secretario general seccional; integrantes de los Comités Ejecutivo Estatal y Seccional y autoridades de cabildo. En la explanada municipal, el secretario general del SUTEYM resaltó que es sumamente importante la firma de este convenio, ya que establece la relación entre la institución y el gremio. Señaló que el alcalde ha sido un hombre sencillo y cercano a la base, que los reconoce como sus iguales y equipo de trabajo; por lo que exhortó a los sindicalizados a corresponder sumándose al lide-

razgo a fin de dar respuestas a la población. En su mensaje, el Presidente Municipal de Tlalnepantla agradeció y reconoció la labor de los trabajadores suteymistas; también enfatizó que significan una parte importante de los objetivos de gobierno en beneficio de las familias del municipio. Por su parte, Raúl Colmenero destacó: "Nos sumamos a los objetivos institucionales a fin de colaborar en el progreso de nuestro municipio. Reafirmaremos que los suteymistas sabemos hacer equipo, que somos responsables, unidos y capaces de cada una de las tareas que se nos encomienda". En un acto inédito, se llevó a cabo la firma de convenio en una jornada dominical, con los agremiados como testigos de honor.



NOTA

M EDOMEX ABRIL 2022

Presenta SMSEM revista Unidad Sindical CARLOS SÁNCHEZ

P

ara fortalecer la identidad y la comunicación del magisterio afiliado al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General, presentó la revista Unidad Sindical, en el marco del inicio de los festejos por el 70 aniversario de la fundación del SMSEM y conmemorando el centenario del natalicio de Agripín García Estrada, fundador y primer

Secretario General del SMSEM. El acto fue un homenaje a "un legendario e icónico maestro para todos los profesionales de la educación que amamos, sentimos y vivimos la práctica sindical": Agripín García Estrada, al cumplirse 100 años de su natalicio. "Su imagen, sin duda, es eje y acción, reflexión y práctica, crítica y conciencia sindical. Hoy traemos a la memoria de esta organización sindical el centenario del natalicio del profesor Agripín García Estrada", destacó Carbajal Leyva. Al referirse a la publicación, Marco Aurelio Carbajal expresó que

será una herramienta para mantener contacto permanente con más de 105 mil maestros afiliados y dará la oportunidad de "compartir el sentir, el pensar y el actuar de un magisterio sindicalizado siempre inquieto, activo, crítico, pero siempre propositivo". En este sentido, invitó finalmente a sus compañeros maestros a leer y reflexionar con detenimiento la revista Unidad Sindical, que lleva por nombre una expresión que “sin duda alguna, nos ha dado grandeza a través del tiempo, a lo largo y ancho de nuestra entidad".

Foto Cortesía

38



40

CARTÓN

OTRA AUSENCIA

M EDOMEX ABRIL 2022

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.