M EDOMEX Agosto

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Agosto 2021

EDOMEX COLUMNA. ENRIQUE ESPINOSA P34

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

HIGINIO MARTÍNEZ

Para hacer del Edomex una entidad de primera, se necesita la suma de talentos FOTOREPORTAJE: CELEBRAN OCTAVO FESTIVAL DEL CHILE EN NOGADA



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Agosto 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX

Para hacer del Edomex una entidad de primera, se necesita la suma de talentos

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

Pág. 4

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN

JEFE DE REDACCIÓN

EDGAR MONTAÑO

JEFE DE DISEÑO

BREVE

NOTA

EDITORA DE SUPLEMENTOS

Tres años formando hogares de

Jóvenes de Huixquilucan

corazón con juzgado de adopción.

obtienen becas del 100 por

Pág. 2

ciento para estudiar en la

WENDY MARÍN

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL

Universidad Anáhuac.

DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN

FOTOREPORTAJE

Pág. 25

Chiles en Nogada potencian

FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO

economía de Nextlalpan.

REPORTAJE

Pág. 12

Quelites, milagro de la milpa

CARTÓN

y las lluvias de temporada.

Sep...alabola.

Pág. 28

Pág. 40

REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO

FOTOREPORTAJE Fábrica de agua.

EDITORES

Pág. 16

KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180

REPORTAJE Manos con Voz joven crea

REPORTAJE

aplicación para lenguaje de

Juventud y tecnología; el joven

señas.

metepequense que creó el

Pág. 36

mapa covid-19. Pág. 22

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Agosto. Número 39 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Tania Contreras

MIGUEL REYES

HIGINIO MARTÍNEZ

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Tres años formando hogares de corazón con juzgado de adopción El magistrado Ricardo Sodi Cuellar expresó que es la celebración de una obra maravillosa. WENDY MARÍN

E

ntresañosdefuncionamiento, el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores, ha otorgado 425 adopciones, de las cuales, 137 fueron en 2020, año de la pandemia. Números que se traducen en la felicidad de igual número de familias, expresó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México. El Magistrado Presidente encabezó el Tercer Aniversario de este órgano jurisdiccional y destacó algunas de las competencias del juzgado, como los 254 Juicios Sumarios de Conclusión de Patria Potestad -figura que solo existe en la entidad y que ha facilitado el proceso de adopción-, así como la restitución internacional de menores que reduce en meses el procedimiento haciéndolo más ágil y eficiente. Ante mamás y papás de corazón, Sodi Cuellar expresó se trata de la

celebración de una obra maravillosa y destacó la labor interinstitucional que realiza la titular del juzgado, Lourdes Hernández Garduño, entre otras, con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Registro Civil. Acompañado por la secretaria de la Mujer, Isabel Sánchez Holguín, la procuradora Yunuen Pozas Serrano y la Subdirectora de Restitución y Custodia Internacional de la SRE, Claudia Sierra Martínez, el titular del PJEdomex felicitó al personal del juzgado responsable del funcionamiento eficiente de este modelo. En su momento, el Consejero de la Judicatura Aarón Romero Ortega, expresó que la adopción garantiza a niñas, niños y adolescentes, tener derechos como salud y educación, que les permitan alcanzar un desarrollo personal integral. Agregó que esta pandemia ha colocado en orfandad a cerca de 147 mil niños, niñas y adolescentes, a los

que se suman los que han quedado en igual situación debido a la violencia, por lo que consideró se tiene un reto importante, en el que será determinante este juzgado y los de otras materias. Luisa Clemente Tunión, mamá de corazón agradeció a las instituciones que hicieron posible la llegada de su pequeño. Expresó que ahora son una familia y tienen una vida plena de felicidad. Agregó que su hijo es una bendición, papás y mamás de corazón son guerreros que saben de la constancia de seguir siempre adelante. Al dar la bienvenida, Hernández Garduño señaló que en estos tres años, quienes laboran en el juzgado han sido testigos de cómo, a través de la adopción se forman familias, cada historia es especial, y para ellos ser parte de esa historia es un honor. Subrayó que en este tiempo han sido un juzgado de vanguardia, y cuentan con herramientas tecnológicas que han permitido seguir atendiendo asuntos, aún en pandemia.

Foto: Especial

- BREVE -



4

EN PORTADA


M EDOMEX AGOSTO 2021

5

HIGINIO MARTÍNEZ

Para hacer del Edomex una entidad de primera, se necesita la suma de talentos Amplia trayectoria política: Oriundo del Edomex, el senador de Morena es médico de profesión, pero la influencia de Heberto Castillo lo llevó a la política hace 45 años; defendió en su momento el aeropuerto de Texcoco, pero respeta la decisión de hacerlo en Santa Lucía.

M EDOMEX

L

eer y jugar beisbol es lo que relaja al senador Higinio Martínez Miranda, quien asegura que en los 45 años que lleva en la política, siempre ha buscado el bienestar del pueblo mexicano. El ex presidente municipal de Texcoco, Estado de México, espera que su labor pueda servir de ejemplo para todos los mandatarios el país. Considera que el “nuevo aeropuerto” pudo haber sido una gran construcción que traería empleo en zonas aledañas, por lo que ahora cree que el gobierno federal deberá reemplazarlo con una obra que impulse el desarrollo social de la región. Con 63 años, opina que sus metas en

la política aún no han sido completadas, pues le gustaría estar al frente del estado y convertirlo en un lugar de bien común y libre de inseguridad. ¿Cómo te defines? Soy una persona de provincia y me defino como un hombre de carácter, visionario y de resultados inmediatos, soy un convencido que, para alcanzar grandes retos, es necesario sumar talentos, ya sea en política, economía, en el ámbito social, de ciencia y creatividad, por mencionar algunos. ¿Cuál fue el hecho que cambió tu vida? Enfrentar durante 45 años el sistema político que había en México me llevó a buscar espacio de participación en la oposición, de ahí que quisiera dedicarme a la polí-

Soy una persona de provincia y me defino como un hombre de carácter, visionario y de resultados inmediatos, soy un convencido que, para alcanzar grandes retos, es necesario sumar talentos".

45 AÑOS LLEVA EN LA POLÍTICA Siempre buscando el bienestar del pueblo mexicano.


6

EN PORTADA

En política me inspiró el ingeniero Heberto Castillo Martínez; si estoy en esto fue gracias a él. Si el pudo fundar el Partido Mexicano de los Trabajadores, yo también podría lograr un cambio en el país".

tica y poder conseguir un cambio, el cual lo obtuvimos con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. ¿Cuáles son tus aspiraciones? Tengo la esperanza de convertir el Estado de México en un lugar sin delincuencia y con seguridad, una entidad donde puedas caminar tranquilo en todos los municipios.

Libro favorito

El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

¿Cómo ves el Estado de México si llegas a gobernar? Quisiera verlo como a Texcoco, un lugar donde haya seguridad, orden, limpieza, además de inversión en educación, salud, en cultura, recreación y deporte. Si pudimos cambiar Texcoco, podemos cambiar todo el estado. ¿Qué opinas de la cancelación del aeropuerto en Texcoco? Mi posición siempre ha sido que se debió continuar con la construcción, pero con ajustes importantes. El proyecto se empieza

con un gobierno distinto al de ahora, pero estoy seguro que con la administración de López Obrador, el “nuevo aeropuerto” se realiza sin corrupción y, por supuesto, cuidando el medio ambiente, el agua y el desarrollo urbano, contrario a lo que se estaba dando en Texcoco. ¿Qué te hace feliz? Definitivamente ver a mis hijos y mis nietos, además viajar y leer. ¿Cuál es tu libro favorito? Te puedo mencionar al menos tres, no como otros. Uno es El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince; Cien años de soledad, de García Márquez, y no dejo de leer La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán. ¿Tienes algún sueño de vida? Quiero ver un cambio en todos los rincones del país, empezando por mi estado, como alguna vez lo hice

"Quiero ver un cambio en todos los rincones del país, empezando por mi estado, como alguna vez lo hice con mi municipio, y convertirlo en un lugar sin delincuencia".


M EDOMEX AGOSTO 2021

con mi municipio y convertirlo en un lugar sin delincuencia. ¿Aspiras a la Presidencia de la República? Estoy ocupado por mejorar las condiciones de vida de todas y todos los mexiquenses, ahora como Senador de República, pero no descarto poder hacerlo desde la gubernatura. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Regularmente trabajo de 14 a 16 horas diarias, tengo muy poco tiempo libre, pero cuando puedo me gusta jugar mi deporte favorito: el beisbol. ¿Dónde te gustaría pasar más tiempo que no sea Texcoco? Todos los municipios del Estado de México tienen sitios interesantes, algunos con más historia, otros por su naturaleza, pero en general es

una maravilla el Edomex, si fuera en otra entidad, me encanta también Yucatán, y si es en otro país, me fascina Cuba, es un país con gente extraordinaria. ¿Te consideras serio? Eso dicen, pero quien me conoce sabe que parezco más serio de lo que soy, me gusta hacer amistades y divertirme. ¿Por qué dejaste la medicina? Después de cinco años de terminar mis estudios, empecé a involucrarme en la vida política hasta que resulté electo y, hasta la fecha, si no fuera lo que hasta ahora soy, ejercería como médico cirujano en hospitales. ¿Quién te inspiró? En política fue el ingeniero Heberto Castillo Martínez; si estoy en esto fue gracias a él. Si él

7

pudo fundar el Partido Mexicano de los Trabajadores, yo también podría lograr un cambio en el país. ¿Por qué tomar el caso de la gobernadora de Puebla? Estamos en deuda con los mexicanos, pues se deben esclarecer los hechos en los que murieron la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, Rafael Moreno, por eso pedí al coordinador Ricardo Monreal estar en la Comisión para aclarar ese accidente de 2018, pues no hay indicios de que fuera atentado, pero debemos tener la certeza.

Deporte favorito Beisbol

el cual practica durante sus tiempos libres

¿Qué pueden esperar los mexiquenses de Higinio Martínez? Trabajo, dedicación y compromiso con todos los habitantes de los 125 municipios, buscando siempre su bienestar y desarrollo a plenitud con todas las garantías de igualdad, respeto y oportunidades.

Por último ¿Es Higinio Martínez, la carta fuerte de MORENA para el Estado de México? Toda mi experiencia es para elevar la calidad de vida de las y los mexiquenses, estoy preparado para encabezar el proyecto y asumir con responsabilidad el reto, pero ello debe ser a su tiempo, tenemos que cumplir con el encargo y la confianza que la ciudadanía me brindó en la Cámara alta y en eso estoy concentrado. Gracias.


8

EN PORTADA

Higinio Martínez Miranda, señaló que los campos rehabilitados benefician a jugadores de decenas de equipos de Hueypoxtla, Apaxco, Tequixquiac, Tecámac, Huehuetoca e incluso del Estado de Hidalgo .

Higinio Martínez se une al impulso del beisbol en Zumpango, Edomex Obras en pro del deporte: Es el municipio con mayor afición beisbolera y en esta ocasión se rehabilitaron los campos de la Liga regional de Béisbol y el de los Cardenales de Zumpango. KARLA GUERRERO

E

l Senador Higinio Martínez Miranda, acudió al municipio de Zumpango, para entregar las instalaciones remodeladas de dos campos de beisbol, en reconocimiento a la afición de esta disciplina. “Zumpango, es el municipio del

Estado de México donde existe la mayor práctica de béisbol y softbol de la entidad”. Recordó que se había comprometido a gestionar apoyo para rehabilitar y mejorar las instalaciones deportivas de dos campos; uno de la liga regional Zumpango y el otro de los famosos Cardenales de Zumpango. En ambos se realizó la instalación de pasto sintético, la construcción

de dugouts, sanitarios y arreglos generales. El senador mexiquense reconoció el apoyo del presidente municipal, Miguel Ángel Gamboa, a quien agradeció su participación, y asistencia a la inauguración de las nuevas instalaciones. También asistió la alcaldesa de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, municipios que en este evento se vieron hermanados por el deporte, en este caso el béis-


M EDOMEX AGOSTO 2021

bol. Tras la inauguración, hubo un encuentro amistoso entre el equipo selectivo de Texcoco y los Cardenales de Zumpango, quienes dieron muestras de pasión y arrojo por el llamado “Rey de los Deportes”. Higinio Martínez Miranda, señaló que los campos rehabilitados benefician a jugadores de decenas de equipos de Hueypoxtla, Apaxco, Tequixquiac, Tecámac, Huehuetoca e incluso del Estado de Hidalgo que acuden para la práctica de esta disciplina deportiva que poco a poco va creciendo en territorio mexiquense. Este sería el segundo espacio

municipal remodelado y creado para la práctica exclusiva de béisbol en el Estado de México, el primer complejo deportivo sobre esta disciplina está en Texcoco en donde próximamente comenzará a operar el Bachillerato Tecnológico Deportivo, el segundo por su afición y equipos está en Zumpango. “Impulsar el deporte debe ser parte importante de la agenda política, porque el deporte brinda salud y recreación para toda la familia y el béisbol y el softbol, es ejemplo de ello, porque en estos campos hay espacio para hombres, mujeres y niños de todos los

municipios de la región y más allá con el estado vecino de Hidalgo”, finalizó el senador texcocano.

“Impulsar el deporte debe ser parte importante de la agenda política, porque el deporte brinda salud y recreación para toda la familia y el béisbol y el softbol, es ejemplo de ello".

9


Iniciativa Privada entrega kits contra el covid-19 en 10 escuelas rumbo al regreso híbrido La Iniciativa Privada otorgó kits de seguridad y protección contra el covid19, los cuales constan de cubrebocas, caretas, gel y jabón.

E

n el Estado de México de cara al

baños, mantenimiento- y capacitar a los

regreso a clases en 10 primarias

maestros. Recientemente -dijo- entregaron la

de Tonatico, Toluca, Zinacantepec,

techumbre de una escuela en Metepec, y están

Metepec, Cuautitlán Izcalli y

por entregar otras dos en escuelas de Toluca

Atlacomulco la Iniciativa Privada otorgó kits

y Zinacantepec.

de seguridad y protección contra el covid-19, los cuales constan de cubrebocas, caretas,

“Acabamos de invertir casi 5 millones

gel y jabón.

de pesos en tres techumbres”.

De acuerdo con Marcela Mena Alarcón, presidenta en la Calidad y Educación del Comité

Pérdidas en el camino

Cívico de Ford y sus distribuidores, actualmente apadrinan 202 instituciones públicas en todo

Lamentablemente con la pandemia -expresó-

el país a las que asisten 150 alumnos, de las

han perdido la vida directores y profesores, así

cuales 10 se ubican en el territorio mexiquense.

como los padres de familia de algunos alumnos, por lo que también es importante atender a la

“La entrega es para cada una de las

cuestión emocional.

escuelas, hay instituciones que tienen dos turnos, algunas tienen hasta 600

“Estamos capacitando a los maestros

alumnos en un turno. Hoy fueron

para que puedan recibir a los alumnos,

beneficiadas las 202 del país, pero

si ellos están bien, recibirán en las

en la entidad entregamos 3 mil 431

mejores condiciones a los menores”.

cubrebocas y 140 caretas”. Resaltó que es importante que los niños Recordó que un porcentaje de los recursos

regresen a las aulas porque necesitan salir del

sale de cada coche que se vende y otro

confinamiento, socializar, dejar las computadora

sale de Ford Motor Company, los cuales

y aprender a adaptarse al cambio. “Deben

sirven para arreglar las escuelas en cuanto

regresar a clases con toda la seguridad y los

lo requieran -impermeabilización, pintura,

protocolos sanitarios”.



12

FOTOREPORTAJE

Chiles en Nogada potencian economía de Nextlalpan

Foto: Iván Carmona

Tradición. El octavo festival dejó una derrama de 40 millones de pesos, según estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera


M EDOMEX AGOSTO 2021

13

REDACCIÓN

E

l octavo Festival de Chiles en Nogada en la Región de los Volcanes, que se llevó en el municipio de Nextlalpan, dejó una derrama económica de más 40 millones de pesos por la venta de 100 mil chiles. En esta ocasión participaron oficialmente 27 restaurantes, al igual que cocinas tradicionales, de 13 municipios: Ixtapaluca, Amecameca, Juchitepec, Chalco, Ayapango, Ozumba, Atlautla, entre otros, Ecatzingo, así como Toluca y Metepec. El Festival arrancó en el Centro Cultura Sor Juana Inés de la Cruz en Nepantla, Tepetlixpa y ante el semáforo naranja los restauranteros serán muy cuidadosos de los protocolos sanitarios. La hacienda Panoaya en Amecameca será la sede de la clausura de este evento que será itinerante para evitar aglomeraciones. El costo promedio de los Chiles en Nogada osciló entre 380 y 700 pesos, especialmente en la Ciudad de México, dado que los insumos para su preparación han tenido un incremento de entre 15 y 30 por ciento. "Tan solo el kilo de nuez lo conseguimos en 280 pesos", detalló presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, Mauricio Massud Martínez. También se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional que reúne a chefs, historiadores, antropólogos, psicólogos y demás especialistas para hablar de si el chile es capeado, se sirve a temperatura ambiente o frío, si la nogada es dulce o salado. Además de mesas redondas, ponencias, talleres, mano a mano entre chefs de manera virtual, y venta para llevar o a domicilio. "Todos los días, durante 21 días probamos chiles en nogada de diferentes casas y chefs, no es un concurso, es un festival que reactiva la región. El año pasado tuvimos 180 mil vistas en la página de Facebook oficial Festival de Chiles en Nogada", apuntó Guillermo Cruz Ponce, chef fundador del Festival y presidente

27

Comercios distribuidos en todo el festival.

del Claustro Gastronómico de la Región de los Volcanes. Por el semáforo naranja no fue posible llevar a cabo el concurso entre estudiantes de las diferentes escuelas de gastronomía, donde presentaban su versión tradicional y una nueva, sin embargo, se inaugurará un mural alusivo en Amecameca. "En esta ocasión se suma la Secretaria de Cultura y Turismo, y la Secretaria del Campo, ya que 80 por ciento de la nuez de Castilla que se utiliza en Puebla proviene del Estado de México. En cuatro municipios mexiquenses hay mil 400 productores de nuez", detalló Alejandro León Balderas, presidente del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Octavo Festival. Los restaurantes de la Región de los Volcanes recibieron comensales de la Ciudad de México, Querétaro y Puebla. Además de que el próximo

año esperan incorporar la exposición y venta de chiles en nogada de familias muy conocidas en la región. FESTIVAL REACTIVARÁ A RESTAURANTES MEXIQUENSES Luego de los embates que ha provocado la pandemia por Covid-19 y el regreso a semáforo naranja en la entidad, la intención es que el Festival permita reactivar al sector restaurantero que en el último año perdió 20 por ciento de sus unidades económicas, es decir, poco más de 14 mil, así como 50 mil empleos y cerca de 50 mil millones de pesos en ventas. "El semáforo naranja tendrá un impacto negativo para las ventas del sector, entre 15 y 20 por ciento. Nos queda seguir siendo respetuosos y responsables para seguir operando al 50 por ciento de la capacidad", detalló Mauricio Massud Martínez.


14

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2021

Durante 21 días probamos chiles en nogada de diferentes casas y chef; no es un concurso".

14



16

FOTOREPORTAJE

Fábrica de agua Matices de colores. La zona aledaña al Nevado de Toluca es la principal benefactora de vida y esplendor que brinda, año con año el vital líquido

IVÁN CARMONA

L

a preocupación por los bajos niveles de agua en las represas y bordos de la entidad, por la falta de lluvias y el consumo desmedido en las ciudades que son principalmente abastecidas por el Sistema Lerma-Cutzamala, quedo atrás, así como la fuerte

sequía que se pronosticaba en este año. Con la llegada de la tan esperada temporada de lluvias, además de ser notable en los seres vivos y acuíferos, el sinfin de tonalidades verdes en el campo y las montañas que rodean la capital mexiquense y la “fabrica de agua”. El Parque Nacional del Nevado de Toluca, importante captador del líquido que alimenta con al

menos el 60 % a dos de los ríos más importantes del país, el Lerma y el Balsas, cobran vida, volviendo poco a poco a sus niveles las preciadas presas y continuando así el ciclo vital del agua en las montañas del valle de México, que merma la sed de más de 21 millones de habitantes.. PROTECCIÓN FUNDAMENTAL El Parque Nacional Nevado de Toluca es una de las 174 áreas declaradas como protegidas a nivel nacional. No obstante, en los últimos 70 años la zona perdió más de 50 por ciento de sus bosques a una velocidad de 156 hectáreas al año. Este hecho ha tenido un impacto negativo en el régimen hídrico, ya que en un periodo


17

Fotos: Iván Carmona

M EDOMEX AGOSTO 2021

de 36 años, de 1964 a 2000, han disminuido los volúmenes de lluvia captados anualmente. Ha perdido gran parte de su fauna —venados, coyotes, conejos teporingos— y de flora nativa — árboles de oyamel, pino, zacatonal y páramo de altura—. Además, se ha observado que 70 por ciento de las plantas del área tienen problemas de plaga, tala o pérdida de fertilidad. La idea es aumentar la infiltración y la recarga de los mantos acuíferos para asegurar la productividad hídrica del PNNT, infiltrar en promedio 207 millones de litros de agua, incrementar la capacidad de generación de oxígeno y regular la temperatura al disminuir el calentamiento atmosférico.

Lo os rí ríos os Ler erma ma a y Bal alsa sa sas as, s, cobr co bran br a vid an ida, a vol a, o vi vien endo en do do poco po co o a poc o o a su suss ni nive vele ve l sy le cont co n in nt inua uand ua ndo nd o assí ell ciclo icclo l vit ital al.. al


18

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2021

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

¿Ya viene la cuarta ola? Descuido. Esa es una verdadera tragedia para muchos porque el futuro estaba planeado en función de darle a sus hijos una carrera profesional que les permitiera salir adelante en la vida.

D

esde el 28 de febrero del 2020, cuando se detectó el primer caso en la Ciudad de México a la fecha, nuestro país registra 3 millones 220 mil contagios, según Our World in Data, plataforma en línea de la Universidad de Oxford en Inglaterra. Por lo que respecta a las víctimas mortales, la misma fuente revela que van 253 mil 155 personas fallecidas en las 32 entidades. Por su densidad poblacional, el Estado de México ocupa el nada honroso segundo lugar con 40 mil 033 pérdidas de vidas humanas. La mala noticia es que el ritmo de vacunación va a la baja, debido al desabasto del biológico por parte de los proveedores internacionales, y eso se refleja en cada entidad. Los gobernadores han evidenciado esta situación, pero como nuestro presidente Andrés

Manuel López Obrador y el subsecretario López Gatell siempre tienen sus propios datos, nada pueden hacer. Las señales son muy malas por todo el territorio nacional, pues la mayoría de los estados registran una evidente alza en contagios en lo que algunos consideran la "tercera ola". Sin embargo, el acelerado avance de la enfermedad, hace pensar que pronto estaremos ante una cuarta oleada de contagios que pone en riesgo la actividad económica. Los industriales mexiquenses han dicho hasta el cansancio que la pandemia sigue causando estragos en las empresas que pierden muchas plazas laborales. Lo mismo ocurre en el sector educativo donde más de 200 mil estudiantes han dejado las escuelas privadas para sumarse, en el mejor de los casos, a la educación pública.

Es lamentable que miles de padres de familia hayan sacado de la escuela de paga a sus hijos, porque tal vez para muchos, esa sería su mejor herencia. Parece que los gobernantes no llegan a comprenderlo, porque ellos tienen dinero suficiente para enviarlos al extranjero. Esa es una verdadera tragedia para muchos porque el futuro estaba planeado en función de darle a sus hijos una carrera profesional que les permitiera salir adelante en la vida. Sin duda la muerte de un ser querido es dolorosa, pero conforme a las tradiciones mexicanas los que se fueron se encuentran en un lugar mejor. Lo peor viene para quienes se quedan sin trabajo, sin escuela o sin dinero para comer. El colmo de la desgracia es que todavía haya a quienes la pandemia les vino como "anillo al dedo".

EN CONTACTO

miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas



Dr. Yonar del Sol Ávila Rector de Universidad ISIMA, México

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL


L

as Instituciones de Educación Superior (IES) formadoras de profesionales, se ven sometidas a la celeridad de los cambios y acontecimientos de la globalidad, no solo por la revolución tecnológica y las demandas de la Industria 4.0, sino en la emergencia de formar para el futuro. El horizonte que pareciera cada vez más incierto e inalcanzable, no puede dejar de enfocarse como horizonte, ni como utopía, porque siempre dará sentido y norte a las acciones educativas. El mundo en las últimas cuatro décadas ha vivido grandes transformaciones desde los escenarios de camELR GH VLJOR HO ¿Q GH OD ELSRODULGDG \ HO surgimiento de un nuevo orden mundial que llevarían a la globalidad. Estos fenómenos han impuesto no solo una nueva dinámica a los mismos procesos de cambio; sino una mayor interdependencia entre los países y dichos procesos, en los que la educación se ve inmersa como la gran palanca de desarrollo de los pueblos. De modo particular, las universidades deben mantenerse al día, lo que supone un reto mayúsculo teniendo en cuenta los limitados recursos que los gobiernos dedican a la educación y a la investigación; pese a ello, las IES continúan siendo los espacios que preparan a los futuros profesionalesque habrán de dar respuesta a las exigencias de la sociedad, la empresa y la Industria 4.0. Mucho se ha venido haciendo desde el Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) comenzando en los años 90, para modernizar las universidades, replantear el currícuOR UHGH¿QLU ODV FRPSHWHQFLDV GH ORV nuevos profesionales, homogeneizar criterios de acreditación en función de impulsar la movilidad y el intercambio académico, así como la investigación FLHQWt¿FD 'LFKDV DFFLRQHV TXH VH KDQ extendido a otras regiones del planeta

como la nuestra, han impuesto serios retos, pero también han abierto nuevas oportunidades para avanzar hacia el logro de una educación superior de calidad, que hoy, por cierto, se prioriza en la Agenda 2030. Ejemplo de ello es el apartado de Objetivos para el DeVDUUROOR 6RVWHQLEOH 2'6 HVSHFt¿FDmente en el 4º. Educación de calidad, cualidad que remite a generar una forPDFLyQ UHOHYDQWH SHUWLQHQWH H¿FD] HTXLWDWLYD \ H¿FLHQWH Examinando estas condiciones de la calidad educativa, todas ellas revisten un gran compromiso social y cada una representa a la vez,un reto por sí misma que daría lugar a una exposición y debate mucho más amplios. En este espacio solo nos referiremos a la pertinencia, como aquello que es oportuno, adecuado y conveniente, y en el caso de la educación,como un atributo quela Conferencia Mundial sobre la Educación Superior &0(6 GH¿QLy FRPR ³OD DGHFXDFLyQ entre lo que la sociedad espera de las instituciones (de ES) y lo que éstas hacen” (Guarga, 2007, p. 25). A pesar del tiempo transcurrido desde octubre de 1998 en que se realizó en París aquella Conferencia Mundial sobre Educación Superior, CMES, convocada por la UNESCO, ese atributo de la pertinenciaen la educación superior, que hace clara referencia a preparar a los futuros profesionales en función de las demandas sociales que se van presentando con los tiempos y los contextos. Evidentemente nos llevan a revisar \ UHÀH[LRQDU GHWHQLGDPHQWH ORV QXHvos escenarios y la realidad circunGDQWH SDUD UHSODQWHDU ORV ¿QHV PLVmos de la educación superior, hacer los ajustes curriculares necesarios y las adecuaciones que permitan dar respuesta pertinente a lo que se espera de los nuevos profesionales. En este caso, especialistas cuyo ejercicio dé cuenta de una formación integral en la que las competencias

disciplinares, genéricas y profesioQDOHV VH PDQL¿HVWHQ D WUDYpV GH XQ desempeño de gran nivel. Además de ello, de una ciudadanía planetaria, es decir, de un individuo consciente no únicamente de su propia huella ecológica, sino de la responsabilidad social desde su área de desempeño profesional y laboral, de preservar el medio ambiente y guiar sus actuaciones desde la bioética y los principios del desarrollo sostenible. Lo anterior aplicado en situaciones concretas como al producir y satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Lo antes expuesto implica una planL¿FDFLyQ VLVWHPiWLFD FRQVFLHQWH \ HQ equilibrio con el planeta, así como la reorientación de hábitos de consumo y estilos de vida en función de la propia supervivencia del ser humano. Deacuerdo a los datos en materia de calentamiento global, cambio climático y la degradación de los ecosistemas terrestres y marinos, y ante la pérdida de la biodiversidad, de la calidad del aire y del agua;actualmente se necesitan casi tres planetas para responder a estos ritmos totalmente insostenibles a mediano plazo, lo que estaría poniendo en serio riesgo a la humanidad en los próximos 30 años. De acuerdo a esta realidad y una educación pertinente, en las IES tendría que reforzarse la formación de los futuros profesionales en estos rubros, pues son las nuevas generaciones las que en unos años deberán enfrentarse a esas condiciones que ya desde el presente se están manifestando. Tenemos una sola casa y un destino en común como habitantes de este planeta, por lo tanto es una responsabilidad compartida su preservación, y en las IES, debe asumirse dicha responsabilidad de manera inmediata y comprometida.

REFERENCIA: Guarga Ferro, R. (2007). La Pertinencia en la educación superior, un atributo fundamental. Universidades, (33), 25-44.https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=37303305


22

REPORTAJE

Juventud y tecnología; el joven metepequense que creó el mapa covid-19

Fotos: Tania Contreras

Pandemia. En sus inicios resultó de mucha utilidad ante la carencia de información, ya que el usuario podía consultar casos confirmados de cada país


M EDOMEX AGOSTO 2021

23

MARIO C. RODRÍGUEZ

E

n medio de la crisis sanitaria del covid-19 fue que Fernando Caballero, un joven de en ese entonces 17 años, encontró la posibilidad de ayudar a la población e informar sobre el avance de la pandemia que a más de año y medio, no termina. A través de la aplicación Google My Maps fue que creó un mapa con el número preciso de casos confirmados, de contagio y fallecidos de la enfermedad respiratoria. Su trabajo es muestra de que la juventud no está peleada con el compromiso social y mucho menos con la tecnología, al grado de que al juntarlas dan resultados que le han valido participaciones mediáticas y reconocimientos por sus aportaciones. “Lo empecé a crear el 23 de enero del año pasado -2020- y de ahí en adelante lo empecé a actualizar cada 24 horas y conforme iba avanzando el tiempo, más era el tiempo en el que iba actualizando porque cada vez había más casos”. Y agregó: “Al inicio fue muy sencillo, hablo sencillo cuatro horas, pero ya después que empezó a llegar más información, empezaron a llegar más casos, más países empezaron a reportar casos pues esto fue aumentando porque ya no nada más eran 4 horas, sino me tomaba hasta 6 actualizando porque me tomaba tiempos de descanso porque es muy estresante estar 24/7 en una computadora”. La aplicación que utilizó no requiere de amplios conocimientos en programación y al ser estudios de las redes, fue que se motivó a generar un mapa para orientar a la ciudadanía sobre el mal respiratorio, aunque era la primera vez que lo hacía, ya que en el caso de los sismos de 2017, también generó la misma estrategia con el número de derrumbes y fallecidos. “Me gustaba la información en su momento darla a conocer, entonces, dije no había algo similar en su momento, por qué no

rastrearlo poniendo los casos de cada uno en su país y así fue como inició este proyecto”. El mapa en sus inicios resultó de mucha utilidad ante la carencia de información, ya que el usuario podía consultar tres datos: casos confirmados por cada país, casos sospechosos total y número de decesos, lo que ayudó a mantener a la población informada. “Antes salían más datos como la cantidad exacta de sospechosos por estado o provincia, pero como fue un virus que en su momento no se creía que iba a extenderse tanto en varios países pues ya no había oportunidad de ir marcando puntito por punto, entonces ya se tenía que centralizar un punto por cada país”. Pese a la popularidad del mapa, no mostraba su nombre hasta que el joven metepequense decidió dejar de man-

tenerse en el anonimato. “Fue cuando las personas me empezaron a contactar para checar la información que tan verídica era, cómo siempre lo dije, era información de la OMS, era información verdadera hasta ponían los links de dónde venían los datos porque también investigaba en las secretarías de salud de cada país”. En su momento la plataforma fue algo de impacto único y que lo motivó a seguir creciendo en este ámbito. Las visitas contabilizadas a la fecha superan los millones, un logro que dice es especial ya que se trató de una propuesta que hizo para ayudar a la comunidad. “Para mí significa mucho porque yo siento que si no hubiera hecho esto, no estaría donde estoy hoy en día porque me ha abierto muchas puertas para yo seguir innovando, seguir creciendo, seguir haciendo


24

REPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2021

24

Gran idea La aplicación que utilizó no requiere de amplios conocimientos en programación y al ser estudios de las redes se motivó.

cosas y no solamente en un tema social para informar, sino también en temas personales de crecimiento”. Al principio todo fue escepticismo, incluso por parte de sus familiares, pero al ver el impacto de su creación recibió todo el apoyo de sus más allegados, luego de sus compañeros y después de la preparatoria en la que cursaba sus estudios. Fernando actualmente es estudiante de la licenciatura en derecho. Se describe como un chico motivado y que esa energía le gusta transmitir a más jóvenes. Tampoco le gusta tanto estar en videojuegos ya que prefiere idear cosas para la sociedad que generen beneficios. Hoy se dedica a temas políticos a través de la asociación civil “Jóvenes Empoderando México”, al cual tiene presencia en 45 municipio del Estado de México y cuenta con más de

500 jóvenes. “Ha sido de mucho impacto porque no es lo mismo tú estar creando proyectos solo, que estarlo haciendo en compañía de más jóvenes y que mejor que no hacerlo solo, sino impulsar a más”. Hace unos días fue reconocido por el Gobierno del Estado de México con el Premio Estatal de la Juventud, entregado por el Ejecutivo Estatal y su mensaje fue claro: que los jóvenes sean impulsados y motivados a desarrollarse, pero sobre todo, señaló la necesidad de que se les doten las herramientas para explotar sus talentos. “Les diría que nunca se rindan, yo en un inicio quise tirar la toalla, pero la verdad hubo personas que me estuvieron diciendo no, es que síguele síguele y la verdad es que hay muchos jóvenes a quienes no les dicen eso y necesitan que se los digan”.

Me gustaba la información en su momento darla a conocer, entonces, dije no había algo similar en su momento, ¿porqué no?


NOTA 25

M EDOMEX AGOSTO 2021

Jóvenes de Huixquilucan obtienen becas del 100 por ciento para estudiar en la Universidad Anáhuac WENDY MARÍN

E

l presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar felicitó a Ana, Xóchitl, Jazmín, Vianey y Vanessa, jóvenes que obtuvieron una beca del 100 por ciento para cursar una de las 3 licenciaturas en Teatro y Actuación; Artes Visuales, o Música Contemporánea, en la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac. El Edil agradeció a las autoridades universitarias, especialmente al rector, padre Cipriano Sánchez, ya que gracias al conve-

nio con la Universidad Anáhuac, actualmente 8 jóvenes han sido beneficiados con este programa de becas. Vargas del Villar felicitó a los jóvenes que lograron obtener este beneficio, ya que podrán acceder a una educación de calidad, en la que deberán poner todo su empeño para conservarla y tener el pago total de inscripción y colegiatura a lo largo de sus estudios. Asimismo, los 8 jóvenes que han obtenido la beca son oriundos de Huixquilucan de las comunidades de San Ramón, San Jacinto, San Cristóbal Texcalucan, Palo Solo, San Francisco Ayotuxco y San Juan Yautepec, entre otras.

El Edil recordó, que estos apoyos son parte del impulso que su administración ha realizado en favor de la juventud, ya que también se tiene en marcha el programa de becas municipales que apoya a 12 mil estudiantes de todos los niveles educativos. En su oportunidad, la directora de Desarrollo Social, María José Ocampo Vázquez, informó que en la última convocatoria emitida para acceder a las becas con la Universidad Anáhuac, se tuvo una gran participación de jóvenes, por lo que los invitó a seguir preparándose y estar al pendiente de las oportunidades que el gobierno ofrece para seguir estudiando.


26

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2021

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Intolerancia y terror Este episodio es solo uno más de la lamentable y peligrosa cultura de la discordia que ha marcado el sexenio y permea de manera alarmante en las redes sociales tan accesibles a cualquier fanático.

U

n par de semanas le bastaron al régimen federal para mostrar el cobre por enésima ocasión. Esta vez se ha convertido en una historia de terror (en palabras del colega Alejo Santiago), en torno a la agregaduría de Cultura de la Embajada de México en España, desde que el 6 de agosto Jorge Hernández fue despedido de dicha cartera (de las menos decorativas en cualquier embajada), por haber escrito en MILENIO en favor de la lectura como una actividad placentera, sin tintes ideológicos. El postulado es antagónico a los de un tal Marx Arriaga, y generó el debate con el funcionario, incrustado en un área estratégica de la SEP, quien afirma que la lectura recreativa “responde al consumismo”, cuando la actividad debe erigirse

como una acción (sine qua non) emancipadora y militante. El acto de decimonónica intolerancia intelectual tuvo su siguiente capítulo cuando la instancia correspondiente de la SRE, la que le dio el "cortón" a Hernández, decidió luego ofrecer el cargo a la escritora Brenda Lozano, quien previamente en redes había expresado críticas al presidente López Obrador. Azuzada por ese motivo vino a ella una jauría en campaña contra su designación. Finalmente, se escuchó el manotazo del gran tlatoani decidiendo desde el trono que, para acabar con el tema, “propondría a Marcelo” que una poeta indígena (muy probablemente con plena coincidencia ideológica con el régimen y de preferencia con escasa actividad crítica en redes sociales) ocupara el cargo en España. Punto final.

Este episodio es solo uno más de la lamentable y peligrosa cultura de la discordia que ha marcado el sexenio y permea de manera alarmante en las redes sociales tan accesibles a cualquier fanático. Por este escabroso camino pasan también las "consultas populares" con dedicatoria, las condenas a la clase media, aspiracionista, claro, y un sinfín de temas más que son propios de un régimen jacobinista e intolerante. Súmele a ello las persecuciones de la policía financiera, con o sin razón, pero coincidentes en que con que el objetivo central es algún personaje que disiente de las políticas oficiales. Demasiado parecido, nos guste o no, a gobiernos de este y otros países, que parecían ya superados y que han dejado páginas negras en la historia mundial del totalitarismo.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr



28

REPORTAJE

Quelites, milagro de la milpa y las lluvias de temporada Temporada esperada por la familia. Con el agua venía el maíz, las habas, los chilacayotes, las flores de calabaza y los quelites en todas sus variedades


M EDOMEX AGOSTO 2021

C

ilantro de agua, quintoniles y cenizos, son algunos de los quelites que Mercedes encontraba en las milpas que quedan en la cabecera municipal de Xonacatlán. Cada año, acompañada de su hermana Francisca, recorría el paraje la Manga para reunir unas cuantas bolsas de quelites, llegar a su casa y lavarlos para degustarlos con una tortilla caliente y sal. Desde el año pasado por la pandemia, esta actividad cesó, el temor al contagio de Covi-19 impidió que saliera con su hermana, caminara por el río y se introdujera en las milpas de conocidos o en aquella que una vez fuera de su padre. Para su familia la temporada de lluvias era especial, con el agua venía el maíz, las habas, los chilacayotes, las flores de calabaza y los quelites en todas sus variedades, aquellos que nacen solos y no

necesitan del hombre para crecer. Todo lo que la milpa da es bienvenido, en tiempos de austeridad alimenta al pobre y nutre a quien lo necesita, por ello, con casi 70 años de vida, Mercedes sigue alimentándose de la tierra y sus frutos, especialmente, porque la retornan a su casa y todos aquellos hábitos que adquirió. “Mi mamá me enseñó a comerlos con chile guajillo y carne, hervidos y asados, o solos con sal. Aunque los encontramos en el mercado no es lo mismo cuando vamos a cortarlos”. EL ORIGEN DEL MANJAR MUY MEXICANO

La milpa es un sistema multifuncional que se ha ido adaptando por miles de años. En nuestro país, entendemos a la

Foto: Alondra Ávila

ALONDRA ÁVILA

29


30

REPORTAJE

milpa como un sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos; la especie principal es el maíz, aunque se acompaña de distintas especies de frijol, calabazas, chiles, tomates, entre otros. Se puede decir que no existen dos milpas iguales ya que cada productor la adapta a sus condiciones, pero hay un aspecto que todas las milpas comparten, pueden albergar a más de un cultivo. En la agricultura, la milpa es multifuncional porque además de producir alimentos, crea productos como el forraje, plantas medicinales y de ornato; de tal forma que el sistema de milpa beneficia a los productores, de pequeña escala principalmente, ya que les permite asegurar algún tipo de producción (aunque no sean alimentos) en momentos de crisis ambiental o económica. La palabra milpa proviene del náhuatl milpan de milli "parcela sembrada" y pan "encima de". Actualmente, la milpa es un referente y fuente de inspiración para el desarrollo de sistemas de producción de cultivos más sustentables, así como un sistema que contribuye a la soberanía alimentaria, debido a que se prioriza la producción agrícola local para alimentar a la población. Por ejemplo, en la milpa se aprovechan las plantas que crecen de manera natural, principalmente especies herbáceas conocidas como quelites (verdolagas, quintoniles, huazontle, nabos, romeritos, entre otras), así como otras que en temporada de lluvias facilitan la alimentación de muchas familias. ¿QUÉ SON?

De acuerdo con la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, la palabra quelite viene del vocablo náhuatl quilitl que significa “verdura o planta tierna comestible”. En México se conocen alrededor de 500 especies silvestres

consideradas como quelites que nacen solas durante la temporada de lluvias, algunas se caracterizan por tener tallos pequeños, blandos y flexibles, otras son arbustos con tallos altos y duros, en general las hojas, ramas, frutos o flores se utilizan como verduras. Algunos de los quelites más conocidos son: cenizo, de invierno, verdolaga, berro, epazote, pápalo, lengua de vaca, malacote, mozote, hierbamora, hojas tiernas de guaje, quintoniles, cebollinas, rábanos, guías de chayote, chaya, romeritos, huauhzontle, entre otras. Los quelites nacen en cultivos de milpa, chile, calabaza; en cafetales y en huertos familiares, durante la época de lluvia, su crecimiento se da de forma espontánea y sin el cuidado del ser humano. Sin embargo, existen algunos quelites que sí son cultivados para comercializase como el rábano, la verdolaga, los romeritos, el pápalo, el huauzontles, entre otros, ya que


M EDOMEX AGOSTO 2021

31

estos son muy solicitados. El consumo de quelites se da en las zonas rurales, ya sea como complemento o en comidas tradicionales, el quelite forma parte de la gran riqueza alimenticia de las personas. VALOR NUTRIMENTAL DE LOS QUELITES

En Méx éxic ico se conoc ocen alre rede dedor de 500 esp s ecie es silv si lves e tr tres es consi sid dera ada dass co omo quel qu elit i es que nacen en solass durant du nte la tem empo pora r da,, entre ella el las, s, cen eniz izo, o, de in nvi v erno, ve erd rdol olag aga, berro, ep pazote, pápa pá p lo o, en e tre otros.

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Los quelites son un grupo de hierbas comestibles. Son nutritivos y debemos reval orizarlos, han complementado la dieta tradicional por muchos años, agregándole vitaminas, minerales y fitoquímicos o compuestos bioactivos. Aunque su contenido nutrimental varía de acuerdo con la especie y/o la tierra donde se cultivan, e incluso la temporada, en general, los quelites son buena fuente de fibra, de vitaminas A y C, minerales, como el hierro y el calcio, así como ácidos grasos omega 3 y omega 6. La vitamina C y los betacarotenos (vitamina A) son reconocidos antioxidantes que nos protegen de los radicales libes, y con ello del envejecimiento y otras enfermedades importantes, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los quelites también son fuente de polifenoles, compuestos que funcionan como antioxidantes y antiinflamatorios, promoviendo así la salud cardiovascular al evitar que se obstruyan las arterias y benefician en general nuestra salud. Además, contienen cantidades considerables de ácidos grasos omega 3 y 6, que se catalogan como indispensables, ya que el cuerpo no puede sintetizarlos y debemos consumirlos a través de nuestros alimentos. Estos ácidos grasos forman parte de nuestras células, por lo que su deficiencia está relacionada con múltiples enfermedades. Una adecuada proporción de ácidos grasos omega 3 y 6 puede contribuir a prevenir particularmente las enfermedades del corazón que son la principal causa de muerte en el país.


32

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2021

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

Morena se polariza Muchos han sido los temas de debate, en algunos sel propio dirigente nacional del partido, Mario Delgado, ha intervenido para calmar los ánimos.

L

a pugna por el control al interior de Morena se recrudece diariamente entre las dos corrientes con mayor peso en la militancia mexiquense y mucho de ello tiene su origen, ciertamente, en los resultados electorales del pasado 6 de junio que los dejó prácticamente en igual peso político por el número de votos recabados entre los municipios y distritos del GAP de Higinio Martínez, y los del -mal llamado- grupo de "Los Puros" liderados por Daniel Serrano. Muchos han sido los temas de debate, algunos se han polarizado a tal grado que el propio dirigente nacional del partido, Mario Delgado, ha intervenido para calmar los ánimos entre ambos personajes. El más reciente fue el de la propuesta del texcocano para la integración de un nuevo Comité Directivo Estatal y con ello la posible expulsión de personajes que presuntamente traicionaron a Morena en los comicios pasados al trabajar con el PRI, acusando directamente a Ricardo Moreno Bastida de operar a favor de Raymundo Martínez Carbajal en Toluca.El cambio en la dirigencia

no era visto con malos ojos para el grupo opositor hasta que se delataron las intensiones de Higinio Martínez para nombrar a Juan Rodolfo Sánchez Gómez, actual alcalde de la capital mexiquense y la figura del GAP con mayor peso en el Valle de Toluca como presidente del Comité Directivo Estatal, una vez que dejara su cargo en la administración municipal, lo que molestó sobremanera no solo a "Los Puros" sino al resto de la militancia morenista derivado del pasado político del toluqueño, de quien aseguraron que sobre sus venas aún corre sangre azul. El objetivo es claro para el senador Higinio Martínez: ser el próximo candidato de Morena al gobierno del Estado de México y la figura de Juan Rodolfo Sánchez Gómez al frente del partido le sería muy útil invariablemente, sin embargo, en el otro lado, el rotundo no impera en la élite morenista por lo que será difícil que exista consenso. Y es que regresando a los números, los grupos de Higinio Martínez y el de Daniel Serrano se encuentran en igualdad de

circunstancias. Si bien Morena continúa en el primer lugar de las preferencias del electorado, también tuvo un duro golpe al perder casi un millón de votos de municipios torales como Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla,Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Metepec, entre otros. Con ello el partido se quedó con una votación cercana a dos millones de sufragios y en el análisis, ambos bandos se encuentran equilibrados. Los del GAP serán mayoría en la Legislatura pero "Los Puros" también cuentan con su bastión de aproximadamente un millón de votos por los ayuntamientos en donde ganaron, entre ellos los municipios colindantes con Nicolás Romero. Muchos aseguran que la retórica impuesta por Higinio Martínez para que el próximo candidato sea de Texcoco se ve fuertemente mermada por la clara oposición de Daniel Serrano quien cuenta con el apoyo de la militancia de cepa a la simpatía de Andrés Manuel López Obrador, solo por una simple razón, no haber militado en otros partidos políticos. Veremos.

EN CONTACTO

@fabianrodbernal



34

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista nista invitado.

Agua y miel “No quiero estar a merced de mis emociones. Quiero usarlas, disfrutarlas y dominarlas”. Oscar Wilde, El Retrato de Dorian Grey

A

unque las emociones nos inspiran y nos mueven, nos sacuden, nos hacen accionar, son las ideas las que definen nuestro rumbo, nuestro carácter, nuestras metas y nuestros logros. Una idea nos presenta una oportunidad de cambio, un camino a seguir, un objetivo a alcanzar, por otra parte, una emoción nos mueve, nos puede hacer enojar o estar momentáneamente felices, tristes o atemorizados. Si hiciéramos un símil tomando una jarra de agua y una de miel, vertiendo ambas en 2 platos distintos, la emoción es el agua y la miel la idea, el agua mojará el plato de inmediato, mientras que la miel tardará en caer, en dispersarse, el agua mojó rápido y la miel lentamente. Transmitir una idea novedosa en ocasiones puede ser difícil, sobre todo si esa idea incide en un cambio, en algo innovador. Convencer a otros de seguir a quien tiene esa idea costará tiempo y a mayor la trascendencia de esta, mayor resistencia tendrá para ser aceptada. Una emoción por otro lado, positiva o negativa, puede ser el resultado de una verdad o de una mentira, de escavar en las entrañas de los recuerdos, del dolor, del resentimiento o de un sentimiento heredado, incluso de lo mas primitivo del ser humano. Muchas veces los políticos mueven con promesas vacías, utilizan emociones guardadas, frustración por incuplimientos de otros gobiernos, falta de oportunidades, carencias, dolor

y otras emociones y lo más fácil es exacerbar los ánimos buscando un culpable o un enemigo en común. Ahora bien, al igual que el agua escurrió rápido y la miel lentamente, volteemos el plato donde cayeron una y otra, de inmediato el agua resbalará y al poco rato el plato estará seco, mientras que la miel que ya se habrá esparcido en el plato, si se secó, tardará mucho en escurrir fuera de él y quizá hasta necesite una buena fregada para desprenderla. México, un pueblo joven, con sueños e ilusiones, que desea y que busca un mejor mañana,sin embargo, susceptible a caer en la trampa de las emociones como fin y no como medio para alcanzar metas. Lo triste es que después de mucho corretear emociones como fin, lo único que encontraremos será vacío, dolor y odio, un plato vacío y un desgaste innecesario. Urge cambiar el discurso y nuestro pensamiento, de la emoción a la acción constructiva, tenemos que convertirnos en un país de ideas, de innovación, de construcción y transformación. En México faltan muchas cosas, hay todo por hacer y el deseo de hacerlo, pero distraer y confundir nublando la oportunidad de crear por destruir y odiar no nos llevará mas que a la frustración. Las ideas generan valor, riqueza, transformación y bienestar, por ello urge defenderlas y al igual que en un momento Zapata enarboló la frase “La tierra es de quien la trabaja” y ese dicho rigió el actuar y sentir de los mexicanos revolucionarios,

ahora urge plantear “Las ideas son de quien las piensa, las registra y las trabaja” En México tenemos el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y aunque su actuar ha sido bastante bueno aún con los pocos recursos con que cuenta urge fortalecer, legislar y encontrar todos los mecanismos posibles para defender las ideas, los inventos y la innovación. Si concentramos nuestros esfuerzos y energía en direccionar a nuestros jóvenes hacia las ideas y no en las emociones, entonces, poco a poco, se irá cambiando la necesidad de instituciones que castiguen agresiones, violencia, veganzas, etc. por instituciones que defiendan, financien y promuevan nuestras ideas.Como padres de familia, como maestros y como ciudadanos hay que premiar las ideas y aprender y enseñar a dominar las emociones, a sentir, pero no permitir que sean la emoción regente. Hay que tener ideas, desarrollarlas,madurarlas, compartirlas y defenderlas tanto o más que la tierra misma, porque son un reflejo de la inteligecia, de la civilización y es lo que nos diferencia de otras especies y nos hace evolucionar y trascender. Ahora que habrá un cambio intermedioenlacámara de diputados ojalá que quienes llegan reflexionen y se den cuenta que seguir derramando agua en un plato da resultados inmediatos, pero se olvida a la misma velocidad,peroinvetireltiempoqueseanecesario para definir,consolidary transmitir una idea,aunquetarde mucho, habrá valido la pena.



REPORTAJE

Manos con Voz

joven crea aplicación para lenguaje de señas Talento. Guadalupe de 16 años está a punto de iniciar una carrera universitaria, pero se inspiró en su hermana para iniciar con este proyecto

Foto: Especial

36


M EDOMEX AGOSTO 2021

ZULEYMA GARCÍA

G

uadalupe Estrella Salazar es una joven s u p e r d ot a d a d e Nezahualcóyotl, Estado de México y está apunto de crear una de las aplicaciones para dispositivos móviles, más inclusiva del mundo. Se trata de "Hands With Voice" o "Manos con Voz", en español, que traducirá lengua de señas a texto y voz, y voz y texto a lengua de señas, esto con la finalidad de aprender y entender este lenguaje. La joven, que a sus 16 años ya concluyó estudios de nivel básico y está a punto de iniciar una carrera universitaria, se inspiró en su hermana para iniciar con este proyecto que transformará la comunicación entre personas con dificultades comunicacionales y el resto de la población. "Este es un proyecto que viene a transmitir un mensaje de inclu-

37

sión y respeto hacia este sector de la población, esta aplicación está inspirada en mi hermana y viene a cambiar muchísimas cosas en la parte educativa, laboral y en la comunicación social de las personas que hablan lenguaje de señas", aseguró. CAMBIARÁ LA VIDA DE LAS PERSONAS

Guadalupe Salazar explicó, que su interés en la inclusión se centra en la falta de información que hay entre la población, pues en la mayoría de las ocasiones se trata a las personas que no pueden hablar como si tuvieran problemas de aprendizaje, cuando su único obstáculo es la comunicación. Por lo que, Manos con Voz vendrá a revolucionar su vida y a mejorar el día a día, pues con esta aplicación incluso los niños con este padecimiento podrían incorporarse a escuelas normaoyentes, lo que mejoraría su calidad de vida.

Curiosa por la ciencia. Se considera apasionada por el desarrollo de proyectos científicos.


38

REPORTAJE

"Esta aplicación también viene a transmitir el mensaje de que una persona que habla lengua de señas no es falta de inteligencia, su mente está intacta y viene a hacer la pregunta a la sociedad de que los detiene para ser inclusivos para generar un cambio, "La lengua de señas se tiene que ver con un idioma como si fuera en inglés, el francés o cualquier otro, que sea conocida y que de verdad las personas se atrevan a poder aprenderlo tal cómo aprenden cualquier idioma del mundo", puntualizó. AEL TRABAJO DE TODA SU VIDA, ASEGURA

La aplicación estará lista en mínimo medio año, debido a que continúan en el proceso de preparación, dónde contribuye un equipo multidisciplinario en el que participan, maestros de educación inclusiva, terapeutas, psicólogos, intérpretes del lenguaje de señas, programadores e ingenieros, para que la pla-

M EDOMEX AGOSTO 2021

taforma sea útil para todas las personas sin distinción de edad. Guadalupe también ha contribuido en diversos estudios científicos, su pasión por la ciencia también la llevó a formular una idea para incluir a los niños, jóvenes y adultos que hablan lenguaje de señas a acercarse al mundo del estudio científico. "Esta aplicación viene a ser divulgación científica y tecnológica para niños y para jóvenes que quieren aprender sobre este tema, nosotros les vamos a abrir las puertas a todo esto de la educación de la ciencia y la tecnología, porque definitivamente la educación para ellos y queremos venir a cambiar eso también", detalló. La aplicación estará disponible para dispositivos móviles, en una primera etapa estará en idioma español, sin embargo, posteriormente se buscará que también este disponible en Inglés y otros idiomas, a fin de mejorar la comunicación en el mundo. Guadalupe Estrella Salazar Calderón se

En

7

meses Guadalupe estima que el proyeto se encuentre funcionando.

38

considera una persona sumamente apasionada por el desarrollo de Proyectos Científicos y Tecnológicos que mejoren la calidad de vida de la sociedad; lo que la llevó a ser una de las 60 personas seleccionadas para el “International Air and Space Program 2021 Fall”, de AEXA; programa educativo se llevará a cabo en las instalaciones de la NASA, en Huntsville, Alabama, EE. UU. Fue seleccionada para el Premio Estatal de la Juventud 2021,en la Modalidad “Trayectoria Académica”, Categoría “A” y fue ganadora de la Competencia Internacional Girl Power Codefest Americas 2018, patrocinada por la Embajada Británica en México. Además a los 14 años, se convirtió en una de las personas más jóvenes en recibir entrenamiento de Laboratorio, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM (de mayo de 2019 a marzo de 2020).


NOTA 39

M EDOMEX AGOSTO 2021

Gobierno de Atizapán de Zaragoza cumple compromiso y entrega apoyos económicos a familias damnificadas por inundaciones Funcionarios suman esfuerzos. Este apoyo se logró gracias a la aprobación de 18 millones de pesos durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo. WENDY MARÍN

Foto: Especial

A

utoridades de Atizapán de Zaragoza, encabezadas por la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, iniciaron la entrega de apoyos económicos a familias que sus viviendas y/o patrimonio fueron afectados por las torrenciales lluvias ocurridas el pasado 22 de junio y 5 de julio en el municipio. De esta manera, Ruth Olvera destacó que por primera vez en la historia de Atizapán de Zaragoza un gobierno municipal asume el compromiso de destinar recursos propios, para ayudar a ciudadanos que sufrieron los embates de este tipo de fenómenos naturales. Detalló que este apoyo se logró gracias la aprobación de 18 millones de pesos durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo, a lo que funcionarios municipales se sumaron con la donación de tres quincenas de su sueldo. De esta manera, apuntó la edil, 642 familias son beneficiadas, y aún podrían sumarse más, porque continúan incorporándose de manera extemporánea al padrón de afectados. Cada una recibirá un cheque de más de 23 mil pesos. Durante el evento, el cuarto regidor, Celso Domínguez Cura, explicó que el censo se realizó de manera minuciosa, a través de la Comisión Especial de Ayuda que

él preside y que también integran la regidora Claudia Lara Becerril; Liliana Olvera, directora de Bienestar, Jazmín Ignacio, Contralora; Esteban Quiroz, titular de Sapasa; Carlos Alcántara, director de PC y Bomberos; y Alberto Ugalde, de Seguridad Pública y Tránsito. “Como un gobierno que trabaja y que está al servicio de la gente fuimos casa por casa a atenderlos, sin dar lugar a ningún tipo de distinción; pese a que hubo personas que quisieron aprovecharse de esta situación”, finalizó. Los hogares beneficiados se ubican en las colonias que registraron daños mayores, como: Las Huertas, San José El Jaral, El Potrero, Ejidos San Miguel, San Miguel Xochimanga, Calacoaya, Hacienda de Luz, Vergel de Arboledas, Los Cajones, La Condesa, Acacias, Las Alamedas, UAM, Bosques de Ixtacala, Ampliación Bosques de Ixtacala, El Capulín y Villas de la Hacienda. Este viernes recibieron apoyo alrededor de 200 vecinos; para

642

familias son beneficiadas con más de 23 mil pesos.

Roberto López, habitante de Las Huertas, “la ayuda puede ser poca para todo lo que perdí, pero es mucho porque denota la gran voluntad que tuvo el municipio de ayudarnos con este terrible hecho”. Por su parte, Eugenia Consuelo, de El Jaral, destacó que desde hace 34 años padece de inundaciones “y es la primera vez que las autoridades municipales nos apoyan económicamente. Pensábamos que ya no recibiríamos nada, nadie del gobierno del estado nos vino a ver”.


40

CARTÓN

SEP...ALABOLA

M EDOMEX AGOSTO 2021

MEPHISTO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.