SUPLEMENTO GASTRONÓMICO DICIEMBRE 2021
COLUMNA. MAURICIO MASSUD, PRESIDENTE DE CANIRAC EN EDOMEX. P6
Orgullo mexiquense y referente gastronómico AMARANTA celebra su distinción en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021: Pasado y Futuro; al ser elegido en la posición 44 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, para ello nos comparte e invita a conocer su cocina mexiquense contemporánea.
ESPECIAL: LOS DISTINTOS TIPOS DE VINO Y CÓMO ACOMPAÑARLOS. P30
Contenido Suplemento GOURMET Diciembre 2021
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador
FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración
FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo
JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente
ÁNGEL CONG Director General
ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario
RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión
JAVIER CHAPA Director Multigráfica
ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos
REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos
CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial
VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
Gourmet
MIGUEL REYES
Gerente de Arte y Suplementos
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
Director Editorial
ANDREA MONTUFAR
Directora Comercial Region Centro
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
FABIÁN RODRÍGUEZ
CARLOS GUITIÁN
Gerente Comercial Jefe de lnformación Jefe de Redacción
WENDY MARÍN
Pág. 22
BREVE Noche de Rábanos, conoce esta peculiar tradición de Oaxaca. Pág. 2
OPINIÓN Mauricio Massud Martínez Presidente CANIRAC Estado de México. Pág. 6
Editora de Suplementos
DAVID JASSO
Jefe de Diseño
ARELI MEDINA
Diseñadora Comercial
FOTOGRAFÍA LILI PICHARDO
DOMICILIO: JUÁREZ SUR 500 COL. FRANCISCO MURGUÍA C.P. 50130, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
PARA VENTAS E INFORMES: T: 722 215 9180
GASTRO NEWS
ESPECIAL
SHOPPING GUIDE
Datos relevantes sobre la gastronomía que te sorprenderán. Pág. 3
Descubre los distintos tipos de vino, sus características y cómo acompañarlos. Pág. 30
Tus mejores aliados para preparar los platillos que te encantan. Pág. 38
ENTREVISTA
INFOGRAFÍA
Platicamos con la fundadora del proyecto Santuario de la Abeja Reina. Pág. 10
El tradicional ponche navideño, bebida emplemática de temporada. Pág. 32
RECETA
REPORTAJE
E: JORGE.HERNANDEZG@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
• P OR F A
Nuevo mercado en Metepec, productos básicos de calidad en la localidad. Pág. 34
HISTORIA El origen del Pavo Pág. 40
VO R
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
A NTES D
C IC
ER
CI
Trufle de Vainilla y Frutos Rojos, el postre perfecto para esta temporada. Pág. 16
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
•R
EMU
SERGIO VILLAFUERTE
TA
Director de Enlace Editorial
Orgullo mexiquense y referente gastronómico
Gourmet, Suplemento Gastronómico. Diciembre 2021. Publicación trimestral. Editor responsable: Eduardo González Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado del licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Juárez Sur 500 Col. Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, colonia San Miguel Amantla, alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero No. 50 colonia Guerrero C.P. 06350 alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario S.A. de C.V. Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
EVE L O
SI
N
Foto: Wirestock
Breve
Noche deRábanos WENDY MARÍN
L
a Noche de Rábanos es una tradición consolidada en Oaxaca. Un festejo profundamente arraigado que se celebra el 23 de diciembre desarrollando un concurso de figuras talladas en rábano, las cuales se colocan formando algunas escenas en las que abundan los motivos navideños como el nacimiento y la llegada de los reyes magos, en medio de un ambiente muy alegre y festivo. Este certamen que fue organizado por primera vez en 1897 con el fin de impulsar las ventas de los horticultores, congrega hoy a miles de personas cada año.
4 Breves
Gourmet
Gastro news
DICIEMBRE 2021
Datos sorprendentes. La gastronomía es un área versátil en la cual es posible ser testigo de innumerables situaciones, algunas de ellas completamente insólitas. Aquí te mencionamos algunas. WENDY MARÍN
Los secretos del café más caro del mundo ¿Te atreverías a probar el café más caro e insólito del mundo? Su elevado precio se debe a la poca cantidad que se produce alrededor de unos 500 kilos cada año. El costo medio de un kilo suele estar en torno a los 900 euros, y una taza de este tipo de café ronda entre los 80 a 90 euros. En definitiva esto se debe a que los granos son ingeridos por un felino llamado luwak, que al hacer la digestión consigue a través de las encimas de su estómago aromas a caramelo y chocolate. Quienes lo han probado dicen que es un café intenso y delicioso, de mínimo amargor y con un leve aroma dulce.
El croissant no es francés Aunque muchos creen que el origen del croissant es francés, lo cierto es que esta pieza de panadería de hojaldre es de origen austriaco. La historia del croissant coincide en que su creación se sitúa en la Viena del Siglo XVII, durante el asedio de las tropas del Imperio Otomano frente a las puertas de la muralla de dicha ciudad. Como celebración de esta victoria, los panaderos crearon un pan en forma de luna creciente, misma que lucía la bandera otomana. Por lo que el croissant simbolizó la manera de “comerse a un turco”, una dulce venganza llevada a cabo gracias a la colaboración de los panaderos vieneses.
El famoso ‘grito’ de la langosta Muchas personas aseguran haber escuchado como gritan las langostas al meterlas vivas en agua hirviendo, y aunque es comprensible creer esto, en realidad es mentira. Este animal no tiene cuerdas vocales, por lo que no puede emitir sonidos. El ruido que se escucha puede ser provocado por el contacto de su cáscara con el agua caliente.
Fotos: Freepik
Productos cárnicos de cultivo híbrido Herotein es una empresa china especializada en el desarrollo y elaboración de alimentos 100% vegetales que imitan el aspecto y cualidades organolépticas de la carne. Ahora, esta empresa trabaja en el desarrollo de productos cárnicos de cultivo híbridos, es decir, 50% carne de cultivo celular y 50% ingredientes 100% vegetales, con ello espera ser la primera empresa en China que ofrezca una gama de alimentos híbridos.
6 Columna
Diciembre en verde Mauricio Massud Martínez Presidente CANIRAC Estado de México
El porvenir. Pareciese que fue ayer, cuando a finales del mes de noviembre del 2020, el sector restaurantero se preparaba, para lo que parecía ser una leve recuperación de todas las pérdidas acumuladas que tuvimos a partir del mes de marzo del mismo año. Confiábamos que éste último mes, sería sin duda alguna un mejor cierre de año y nos permitiría cumplir con algunos de nuestros compromisos.
A
ún confiados, nos preparamos para un mes completamente atípico a lo que se acostumbra para nuestros negocios es estas épocas. La planeación se hizo ajustándonos a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades en ese entonces. No obstante, se realizaron compras de insumos perecederos y no perecederos, re organizamos a nuestro equipo de colaboradores, siempre con la convicción de atender como se merece a nuestros comensales. Cómo se dice en el argot pambolero, echamos la carne al asador, pensando que en los cortos 20 días del mes, tendríamos un ligero suspiro en nuestras finanzas, saldríamos avante y que lo peor ya había pasado… No corrió si quiera la primera semana, cuando el viernes cuatro, nuestras autoridades estatales anuncian que los restaurantes deberán cerrar sus puertas a las 17:00 horas. El anunció nos tomó por sorpresa, siendo un golpe letal para las más de 60 mil unidades económicas de nuestro sector. Les explicamos de manera poco amable, que bajar las cortinas a las 17 horas, prácticamente se convertía en un cierre virtual, ya que ni siquiera el turno de comida podríamos atender con esta nueva disposición. Semana y media más tarde, las autoridades decretan el cierre total de los restaurantes. Viernes 18 de diciembre del 2020, fecha que quedará marcada en nuestras memorias por muchos años sin duda alguna. A dos días del pago de aguinaldos, a semana y media de haber prácticamente perdido todos los eventos contratados por la reducción de hora-
Felices fiestas, que abunde la salud, la paz, la armonía y el bienestar de todas las personas. ¡Gracias Totales! rios, con nuestros inventarios de perecederos listos para preparase, colaboradores desencajados, en fin, se venían una cascada de compromisos sin la posibilidad de operar debidamente en los días, que históricamente, generamos nuestras mejores ventas. Un tiro de gracia para nuestro gremio. Hago referencia de estos acontecimientos, ya que no se entendería nuestro sentir en este mes de diciembre, sin describir lo que fue para los restauranteros y colaboradores un final de año, que nos puso en el borde del abismo y la desesperación. Este final de año se vislumbra de manera diferente para todos nosotros, estamos en verde, pero nunca hemos bajado la guardia, seguimos operando con nuestro protocolo “MESA SEGURA” que sigue demostrando su eficiencia y eficacia, ya que la estadística es muy contundente. Menos del 1% de nuestros colaboradores ha dado positivo en COVIDSARS 2 desde principios de febrero a la fecha.
Gourmet
DICIEMBRE 2021
Este final de año se vislumbra de manera diferente para todos nosotros, estamos en verde, pero nunca hemos bajado la guardia.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) es el organismo empresarial que representa, integra, educa, promueve y defiende los intereses de la industria restaurantera, mediante la interlocución con el gobierno y los sectores afines. Ahora ya es diciembre y estamos en verde… Celebremos estas fiestas de manera responsable en compañía de nuestros seres queridos y amigos. Me han contado que hay un grupo de personas, son miles de ellas, que al parecer no son de este mundo y los conocemos como: Chefs, Cocineros, Ayudantes, Capis, Meseros, Cantineros, El joven, Valeteros, Músicos, Hostess y de más, que estamos deseosos de recibirlos de la manera más cálida y siempre con una sonrisa, para hacer de sus festejos de fin de año una verdadera experiencia. Estamos motivados, somos resilientes y resistentes; aún pese a todas las adversidades, nunca verán a nadie de este gremio tirar la toalla, al contrario, el optimismo, el deseo de servir y restaurar el alma de nuestros comensales nos da la fuerza para poder seguir adelante, independientemente de los compromisos, deudas, pérdidas y demás cosas negativas que nos dejó la pandemia en términos económicos.
FACEBOOK Mauricio Massud INSTAGRAM @mauriciomassud TWITTER @MassudMauricio
REPRESENTA oficialmente a la industria restaurantera en México y en el extranjero. INTEGRA a los negocios e instituciones del ramo gastronómico: proveedores de servicios y productos, restauranteros e instituciones públicas yprivadas. EDUCA diseñando e identificando los mejores programas de capacitación para la industria restaurantera. Dado el carácter de organismo de interés público que tiene la CANIRAC, el Gobierno la considera un órgano de consulta obligado para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del sector restaurantero y como canal de comunicación e interlocución permanente con las autoridades. La industria de restaurantes está organizada desde 1958 en la CANIRAC.
7
MASTERCLASS MASAS LAMINADAS
10 Reportaje
El Santuario de la Abeja Reina Dulce emprendimiento. Rosario Velasco es una mujer exitosa, empresaria y apicultora quien desde hace un par de años se dedica al maravilloso mundo de la miel, un proyecto importante en su vida.
¿
Cómo nació tu interés por la apicultura? Soy una persona asmática llevó alrededor de 15 años padeciendo esta enfermedad, sin embargo hace 6 años enfermé estando durante un congreso en Guadalajara y pensé, “de ahora en adelante lo único que voy cuidar es de mi salud, los demás proyectos deben esperar”. En esta travesía conocí a un gran amigo que tenía un Apiario en Jocotitlán y me invitó a visitar el lugar, inmediatamente quedé maravillada y decidí poner un par de colmenas en Tonatico. Recuerdo bien que el proyecto lo arranqué durante el mes de julio, viendo cómo crecían y se reproducían las abejas, hasta que se poblaron por completo las colmenas. Ya para el mes de noviembre hicimos la primera cosecha la cual fue una experiencia muy bonita, ese primer año obtuve tan solo 4 cubetas de miel y 1 cubeta de cera, conseguí con la familia algunos frascos de cristal reutilizables y los rellené de miel. Algunos los vendí, otros más los regalé y además empecé a buscar la forma de comercializarla. Mi primer clienta fue la española en Toluca. ¿Qué has aprendido de esta actividad? Sin duda cada día que pasa he aprendido más acerca del valor nutricional de esta deliciosa sustancia. La miel no es un endulzante como la gran mayoría de las personas piensa, la miel es un nutrimento que te genera bienestar para tu sistema inmunológico. Pero no solo eso sino también todos los productos que derivan de la colmena como: el polen, el propoleo, la jalea real e incluso el mismo aroma de la colmena que ayuda a los bronquios. La miel tiene la propiedad de absorber la humedad del ambiente, por
eso es importante que el frasco siempre esté bien sellado. Por otra parte también les puedo platicar que gracias a la pandemia mi hermano me motivó a tomar un curso de apiterapia, una terapia que ayuda entre muchas cosas a fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo a través del piquete directo de la abeja, de verdad es muy buena y a varias personas ya se las he realizado. ¿Por qué llamar a la marca el Santuario de la Abeja Reina? Un día visitando a las abejas durante un fin de semana, me encontré con el santuario original de la Virgen de Tonatico, la Virgen de la Candelaria, resguardada en una pequeña iglesia con más de 500 años que me encantó. En esa ocasión recuerdo haber visto la silueta de la virgen y me enamoré. El nombre del Santuario de la Abeja Reina fue porque entendí que sin la abeja Reina no habrían colmenas. ¿Qué productos tienes a la venta? La miel para consumo la comercializo en frascos de cristal, también cuento con cremas secas elaboradas a base de miel, jabones, velas aromáticas y además estoy desarrollando un producto que no son dulces, son gomitas de miel con eucalipto, próximamente también se realizarán gomitas con propoleo. Durante este invierno en lugar de tomarte la cucharada de miel con limón o el té de jengibre ya podrás tener tus gomitas de producto natural para poder hidratar tu garganta y fortalecer tu sistema inmune. También hay una miel muy especial que se da en Tenancigo, que es la miel de Flor de Aguacate, se caracteriza por ser más oscura y contiene mayores minerales, óptima para niños, adultos, personas anémicas y adultos mayores.
Gourmet
DICIEMBRE 2021
¿Toluca es un buen lugar para la crianza de las abejas? Sí, sí lo es, de hecho yo te podría decir que las abejas se adaptan perfectamente al clima. Yo tengo un amigo que trabaja en Canadá moviendo 2 mil colmenas para polinizar árboles deW frutos. Hay que recordar que Canadá tiene climas extremos sobre todo si de frio se trata, por eso Toluca puede ser un lugar ideal para tener criadero de abejas. Actualmente México es el sexto importador de miel a nivel internacional pues muy pocos mexicanos consumen su producto local. ¿En qué lugar podemos conseguir tu producto? La miel ya se encuentra disponible en Super Compras, que representa un gran paso para mí porque eso quiere decir que hemos cumplido con toda la normatividad de las leyes mexicanas para que la miel esté en un punto de venta por mayoreo. También nos encontramos en la tienda Apple and Carrots en Metepec y en Tocani Calli en Av. Tecnológico, en Toluca nos encontramos en La Española, en una tienda de cárnicos que se llama la Magnolia, sobre Quintana Roo en el Quesito a la altura del Calvario y próximamente estaremos también por el Ranchito.
11
Gourmet
16 Receta
DICIEMBRE 2021
Trifle de vainilla y frutos rojos INGREDIENTES Para el relleno 100 g de Arándanos negros 100 g de Frambuesas 100 g de Grosellas 100 g de Cerezas 125 ml de Agua 3 cs de Azúcar blanco
Para la crema inglesa 150 ml de Leche 2 Yemas de huevo 1 cucharada de Azúcar blanco 1 cucharada de Azúcar de vainilla
Para el bizcocho 50 g de Azúcar blanco 50 g de Harina 3 Huevos 1 cucharadita de Esencia de vainilla 2 cc de Levadura química
Para el caramelo 100 g de Azúcar blanco 1 cucharadita de Agua
PREPARACIÓN
Para el relleno Poner en un cazo la mitad de la fruta con el agua y el azúcar y cocinar a fuego medio hasta que la fruta se deshaga y se reduzca la mezcla. Dejar que se enfríe y reservarla.
Para el bizcocho Separar las claras de las yemas. Batir estas con el azúcar hasta que estén espumosas y mezclarlas bien con la esencia de vainilla, la harina y la levadura. Montar las claras a punto de nieve y añadirlas a la mezcla anterior con movimientos suaves y envolventes, procurando que no se bajen. Forrar la bandeja del horno con papel vegetal, extender la mezcla y alisarla con una espátula. Hornearla a 180º unos 10 min. Dejar que se enfríe. Extender el relleno de frutos rojos y enrollar con cuidado. Cortar el rollo en 12 rodajas finas.
Para el caramelo Poner a fuego suave en un cazo el azúcar con el agua hasta conseguir un caramelo dorado. Dejarlo caer en hilos muy finos sobre los frutos rojos de los vasos y servirlos.
Para la crema inglesa En un cazo, mezclar la leche con el azúcar vainillado y calentarla. En un recipiente aparte, mezclar el azúcar con las yemas y batir hasta que estén espumosas. Verter poco a poco la leche sobre ellas, mezclar y volver a echar la mezcla en el cazo. Cocer a fuego lento sin parar de remover hasta que espese ligeramente. Retirarla del fuego y dejarla enfriarse.
MONTAJE Poner 1 cda de frutos rojos en el fondo de 4 vasos de cristal, colocar encima, en vertical, tres rodajas del rollo cubriendo las paredes del vaso. Añadir 4 cda de crema inglesa en cada vaso con 1 cda de frutos rojos. Poner otra cucharada de frutos rojos en la superficie.
WENDY MARÍN
Sabor. El Trifle es un postre navideño muy delicioso. Entre sus ingredientes se encuentra el bizcocho, la crema y las frutas. Una receta muy vistosa que puede prepararse en esta época y disfrutarse en familia.
Celebra
con nosotros Barra libre de 8:00 a 10:00 pm, música en vivo (dj), juegos pirotécnicos, souvenirs de fin de año y más.
20
La llegada del
Año nuevo ¡Reserva ahora!
22
Menú Año Nuevo Primer
Tiempo
c e v i c h e d e c a m a ró n Aceituna, jitomate, cebolla morada, cilantro, chile serrano, aceite de oliva y leche de tigre
ó
T o s ta da s d e at ú n Marinadas en aceite de oliva sal y pimienta con Jocoque, poro frito, alioli y aguacate
ó
e n s a l a da m e z c l a Pera, manzana, pistache, crocante de parmesano y aderezo de arúgula Segundo
Tiempo
jugo de carne El consentido de nuestros clientes
ó
clam chowder En su pan campesino horneado en casa Tercer
Tiempo
c o s t i l l a h o r n e a da a 1 2 h r s Papa panadera, cebolla caramelizada y brócoli
ó
lu bi na e n s a l s a de f ri jol Con champiñones, cebolla blanca, epazote y chile manzano Cuarto
Tiempo
Pa s t e l ta n g o 14 láminas de ganache con cacao Grijalva con denominación de origen
(722) 232 4073
(722) 935 6317
(722) 138 9139
El más joven de la familia “Porteño”. De carácter industrial minimalista en su arquitectura y con una oferta gastronómica basada en la sustentabilidad, frescura, calidad y sabores únicos de sus mezclas de ingredientes, logrando un menú que ing podrá satisfacer los paladares más exigentes. Con su Oyster Bar, fresco y sustentable. Con su Asador Josper con técnicas de cocción a fuego lento con condimentos e insumos Orientales y Mediterráneos que complementan el sazón.
Av. Tecnológico 620, San Salvador Tizatlali, 52172, Metepec, Estado de México
22 Portada
Ensalada de Betabel + Betabel rostizado + Supremas de cítricos + Pepita garapiñada + Queso de cabra + Reducción de betabel
m A
Orgullo mexiquense y referente gastronómico
AMARANTA celebra su distinción en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021: Pasado y Futuro; al ser elegido en la posición 44 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, para ello nos comparte e invita a conocer su cocina mexiquense contemporánea.
ar an
ta
Gourmet
DICIEMBRE 2021
23
24 Portada
A
WENDY MARÍN
MARANTA cierra el 2021 con un merecido reconocimiento a su exquisita, delicada y deliciosa mezcla de sabores de los 125 municipios del Estado de México que los ha llevado a ser elegido y reconocido a través de la edición Latin America’s 50 Best Restaurants 2021 en su edición Pasado y Futuro, de entre los que destacaron 19 de México.
Carpaccio de Cabeza Verduras encurtidas + Huevo de codorniz.
Gourmet
DICIEMBRE 2021
a u g n e L
MENÚ
+ Tamal agrio + Mole San Gaspar + Vegetales al grill
25
26 Portada
+ Helado de calabaza + Salsa de guayaba + Tejocote
Pablo Salas
Buñuelo de Viento
Ingredientes Orgánicos En Amaranta realizamos reinterpretación de recetas, ingredientes y costumbres gastronómicas de los 125 municipios del Estado de México”
Sabedores que la excelencia de un buen plato de comida proviene de los ingredientes que se usan para su elaboración, en Amaranta se esfuerzan en cultivar sus propios vegetales, frutos y flores, para así brindar una experiencia honesta y deliciosa.
Gourmet
DICIEMBRE 2021
Familia Amaranta
Agradecemos a nuestro chef Pablo Salas por poner en alto a Toluca: por su total amor y dedicación en la cocina, los sabios consejos y grandes aprendizajes que nos ha brindado a la familia Amaranta.
M e
a n i l a c z
+ Mezcal joven + Licor chile ancho + Miel virgen + Jamaica
@AmarantaRestaurante
27
Vino
Mexicano
30 Especial
WENDY MARÍN
El vino. Es la bebida por excelencia para acompañar manjares culinarios. Su cuerpo y aroma dependen de muchos factores como el clima, el tipo de uva y el proceso de producción. Conoce los diferentes vinos que México tiene para ti.
1
El vino tinto. Tiene el color de un rubí, una mezcla de rojo con morado que varía en tonalidad de acuerdo con su origen. Es ideal para acompañar cortes y carnes asadas o a la parrilla. No se recomienda comerlo con pescados o mariscos, ya que puede proporcionar un sabor metálico al paladar y no degustarás plenamente el sabor del vino. Los mejores vinos en este ramo son: el Canto de Luna (producido en el Valle de Guadalupe, su elaboración es de 9 meses en barricas de roble francés y americano) Guanamé (producido en Guanajuato, se añeja durante 3 meses en barricas de roble francés, sus aromas son una mezcla de roble, miel y canela) Teziano (vino del Valle de Guadalupe con una maduración de 13 a 18 meses en barrica y presenta toques de sabor de frutos rojos maduros) y Zeus 2016 – El Cielo (gracias a su producción y fermentación despide toques de higo y frambuesa, así como de eucalipto y flores).
Gourmet
DICIEMBRE 2021
2
El vino blanco. Es delicioso, se caracteriza por tener poco contacto con la piel de la uva y un color transparente o ámbar. La maduración de la fruta o del propio vino en barricas la oxidación y el tiempo le dan una coloración que tiende al amarillo. Algunos vinos blancos recomendados son: Casa Grande Gran Reserva Chardonnay (su cultivo garantiza sabores y aromas frutales como pera, piña, manzana verde y durazno) Santos Brujos (fue considerado uno de los mejores vinos mexicanos en el 2019. Tiene un precioso color dorado y ofrece olores cítricos florales con toques de vainilla y cacao) Cassiopea (está hecho con uvas sauvignon blanc. Con una copa de este vino blanco, podrás saborear guayabas rosas y cítricos con un toque de hierbas. Es un vino fresco ideal para maridar mariscos, ceviches, ensaladas y quesos ligeros). El maridaje para este tipo de vinos suelen ser los quesos ligeros, pastas, ensaladas, mariscos, pescados y algunas carnes
3
Vino rosado. Es considerado como el néctar de los dioses debido a su frescura, dulzura y versatilidad, características que son decisivas en la elección de un maridaje adecuado y en sintonía con el plato. Los rosados más obscuros pueden transmitir al paladar sabores más afrutados: bananas, limón, mandarina, granada, sandía o melón. Además de eso se pueden percibir toques más sutiles como el de moras, cerezas, fresas o arándanos. Entre los mejores vinos rosados se encuentran: Monte Xanic Grenache (este es uno de los mejores vinos mexicanos rosados más dulces al paladar. Entre sus sabores destacan las fresas, frambuesas, cerezas y grosellas. Son frescos, pero al mismo tiempo poseen gran cuerpo. Es ideal para maridar con mixiotes, cecina, tamales oaxaqueños, paella y camarones) Espumoso Rosado Semiseco Orlandi (es producido en los Viñedos La Redonda en el estado de Querétaro. En el aroma encontrarás fresas, claveles y rosas, mientras que en su sabor, degustarás grosellas y ciruelas. Acompáñalo con pavo y pollo horneado) Jaak Las Nubes (es un vino de buena densidad, elaborado con una mezcla de uvas zinfandel, cariñena y grenache. Saborea toques de piña, manzana y pera. Tiene un delicioso aroma y es ideal para acompañar con ostiones, almejas y camarones).
31
Gourmet
32 Infografía
DICIEMBRE 2021
El Ponche Navideño WENDY MARÍN
El tradicional ponche de Navidad es una bebida dulce que llegó a México en la época de la conquista, sin embargo tiene sus orígenes en la India. Conoce los beneficios de consumir esta deliciosa bebida de temporada. Esta bebida se elabora de forma tradicional de las distintas frutas de la época. Las más usadas son la guayaba, la caña, el tejocote, el tamarindo y la manzana. Algunas personas también agregan piña y frutos secos como el cacahuate o las pasas, y sustituyen el tamarindo por la Jamaica. Toda esta combinación de frutos no sólo logra un sabor delicioso, sino una combinación muy beneficiosa para nuestra salud.
Ayuda a la cicatrización
Su contenido alto en ácido ascórbico ayuda a sanar heridas y a cicatrizar. Este componente también es muy bueno para prevenir enfermedades de las vías respiratorias, tales como la gripe y la tos.
La cáscara de las frutas
Brinda al cuerpo fibra que facilita la digestión. Contiene un alto concentrado de antioxidantes, flavonoides, fibra y vitamina B12 hacen que sea provechosa para ayudar a bajar de peso, prevenir anemia, enfermedades del corazón y oculares.
La caña de azúcar Es una planta muy popular en América Latina, sobre todo durante el otoño e invierno, aporta poco sodio y colesterol, sin embargo genera una serie de endorfinas al cuerpo ayudándolo a sentir felicidad, es una excelente fuente de energía que se encarga de aliviar los malestares digestivos y ayuda a mejorar el sistema cardiovascular.
La manzana, el tejocote y la guayaba Tienen altos niveles de vitamina C, los cuales ayudan a prevenir enfermedades respiratorias, fortaleciendo el sistema inmunológico.
El tamarindo Datos curiosos •Es cierto que en México esta bebida es muy popular, pero realmente su origen se remonta a la India, donde se conoce como punch, y es un preparado de 5 frutas.
Protege de los virus El ponche estimula a los leucocitos, los cuales impiden la entrada de virus y bacterias al organismo.
•El piloncillo, usado en el ponche, tiene forma de cono porque es fabricado con el mismo molde con el que se hacen las veladoras. •En la NASA acostumbran dar ponche de frutas a los astronautas que se preparan para ir a misión, debido a su gran aporte en vitaminas y calorías.
Su pulpa ayuda al buen funcionamiento de los nervios, músculos y del sistema digestivo.
Nuevo mercado en Metepec
Gourmet
DICIEMBRE 2021
Apoyo a la economía local
A dos meses de su apertura, el mercadito de San Jerónimo ha sido la fuente económica principal de muchas familias ofreciendo productos básicos de calidad en la localidad.
POR: WENDY MARÍN / FOTOS: LILI PICHARDO
En punto de las 12:00 horas, locatarios y clientes se reunieron en el mercadito de San Jerónimo Chicahualco para llevar a cabo un recorrido al cual fueron convocadas algunas autoridades del estado así como representantes importantes del comercio local. El diputado Luis Narciso Fierro por el municipio de Huixquilucan y Rebeca Ballina representante de marcas locales, consultora e influencer, llevaron a cabo un recorrido por el establecimiento saludando a cada uno de los locatarios. Mismos, quienes durante el evento reconocieron la importancia de apoyar e impulsar los negocios locales, seguros, renovados y con buenos costos para realizar las compras diarias. También se dieron a la tarea de invitar a todas las personas a que acudan a realizar sus compras, consumiendo productos de la región ya que con esto, mencionan, favorece el trabajo de los productores, aumenta la capacidad de competencia y fortalece la economía de muchas familias. Más tarde el diputado Luis dirigió unas palabras a los presentes, agradeciendo la invitación de ser partícipe de este nuevo proyecto económico el cual genera entre otras cosas empleos para muchas personas a quienes la pandemia golpeó. “Este es un trabajo de todos, juntos haremos cosas importantes y grandes alianzas con nuestra gente. Vamos a ser el medio de difusión para que la gente venga y consuma los productos que el mercado y los locatarios nos ofrecen”, mencionó el diputado. Este lugar lo podrás encontrar en la calle 16 de septiembre No. 1604 en Metepec, con la venta de productos básicos como: frutas y verduras, pollo, pescado, artesanía, locales de comida y mucho más.
35
S
Gourmet
38 Compras
DICIEMBRE 2021
hopping guide WENDY MARÍN
En tendencia. Date la oportunidad de terminar el año con algunos artículos que se convertirán en tus mejores aliados durante este próximo 2022, utilízalos para cocinar en poco tiempo y de manera nutritiva.
Mymini sartén
Perfecto para el desayuno, almuerzo, cena y poste; simplemente conéctatelo, espera de 1 a 3 minutos hasta que se precaliente y cuando la luz se apague puedes empezar a cocinar. Su pequeño tamaño hace que sea el ajuste perfecto para cualquier cocina. Disponible en: amazon.com.mx
Steamer 4 en 1
Cocina eléctrica y sartén para prepara alimentos al vapor, freír, hervir y brasear. Antiadherente de acero inoxidable, parrilla eléctrica y olla con tapa. Disponible en: mercadolibre.com.mx
Parrilla eléctrica
Lúcete con la familia y prepara platillos deliciosos con la parrilla eléctrica antiadherente. Ya sea que cocines pollo o carne nunca se te pegará, sin duda será tu mejor aliada a la hora de cocina. Disponible en: liverpool.com.mx
Deshidratador eléctrico
Cocinar de manera fácil ahora es cuestión de minutos, esta parrilla eléctrica es desmontable, portátil y fácil de limpiar. Se puede cocinar carnes, mariscos, verduras y quesos.
Este deshidratador elimina la humedad y bloquea los sabores originales de sus alimentos favoritos. Es perfecta para el almacenamiento de carne de res, frutas, verduras, comida para perros o cualquier otra golosina que desee preparar.
Disponible en: amazon.com.mx
Disponible en: mercadolibre.com.mx
Raclette grill con dos placas
Gourmet
40 Last page
DICIEMBRE 2021
6
El Pavo
cena de tradición
SUBESPECIES nativas de pavo existen en América del Norte, específicamente provenientes de México.
WENDY MARÍN
El pavo es uno de los alimentos más consumidos durante esta época del año, sobre todo en Estados Unidos pero ¿sabías que esta ave es originaria de México? El guajolote fue domesticado por primera vez por los aztecas, pero con la llegada de los españoles a nuestra tierra, se dio a conocer aún más. Déjate sorprender con los siguientes datos ocultos acerca de este platillo. La palabra turkey es una palabra inglesa que fue llevada a las mesas europeas ante la resistencia de los comensales por el platillo, para superarlo lo hicieron pasar como originario de Turquía.
En México existen muchas formas de llamarle al pavo entre ellas se encuentra el Totol, Jolote, Pípila, Cocono y Gallina de Indias.
¿Sabías qué al cumplir 28 días de edad, los pavos son trasladados a granjas de desarrollo y engorda donde alcanzan a pesar entre 7 y 11 kilos?
1.6 MILLONES
es el total de la producción que se espera para esta Navidad, el 43% de estos nacionales.
Los estados con mayor producción de guajolote en México son el estado de Puebla y el Estado de México.
Su preparación puede variar dependiendo de la región, por ejemplo en Sudamérica suele comerse relleno y con un adobo picante, mientras que en Reino Unido se acostumbra comer pavo con salchichas, papas con mantequilla y salsa de arándanos. Para los aztecas no existía la Navidad, pero celebraban el solsticio de invierno y asi marcaba el inicio de un nuevo ciclo.
Su carne se conoce por ser blanca, por su alto contenido de proteínas y por ser bajo en grasas, razón por la cual se recomienda mucho para lograr una dieta sana y equilibrada.
AT IZ A PÁ N YA LLEGÓ POR
QUIÉN LLO R A BA N DICIEMBRE 2021 av. jine t e s # 1 02, fracc. las ar B OLEDAs
MARÍA curandera cocina tradicional