SUPLEMENTO POLÍTICO Septiembre 2020
EDOMEX ENTREVISTA. CRISTIÁN CAMPUZANO P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
JORGE LUIS PEDRAZA
REACTIVAR LA ECONOMÍA EL GRAN RETO EMPRESARIAL FOTOREPORTAJE: TEJER LA VIDA
REPORTAJE: AUSENTE CULTURA TESTAMENTARIA
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Septiembre 2020
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración
Reactivar la economía el gran reto empresarial: Jorge Luis Pedraza
FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo
Pág. 4
JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
MIGUEL REYES
FFoto Lili Pichardo
EDOMEX GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO WENDY MARÍN
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
JEFE DE DISEÑO
En la UAEM se aplicaron 700
EDITORA DE SUPLEMENTOS
pruebas para detectar covid-19 a bajo costo
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
Pág. 2
¿QUIÉN ES? Cristian Campuzano, Presidente del Comité Directivo Estatal del Sol Azteca ca Pág. 10
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
FOTOREPORTAJE
SEGURIDAD
Tejer la vida:
En 2020 disminuyeron 14%
sombreros de palma
los robos en el Estado de
Pág. 12
México
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL
Pág. 28
REPORTAJE Pérdida auditiva, tercera
REPORTAJE
CARTÓN
discapacidad en Edomex
Ausente cultura
Pág. 16
testamentaria en personas
DOS BOCAS Pág. 40
Pág. 34
DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180
POLÍTICA Aumenta productividad
DEPORTES
legislativa, pero siguen
La pandemia
las faltas
los noquea
Pág. 22
Pág. 36
MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
POR FAV
OR
RE
CI CL
AE M
UE
ES
RE
DE
RECI
CLAR t
STA RE VISTA t
M EDOMEX, suplemento político Septiembre 2020. Número 25. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
VE
LOS INSER TOS A
NT
En la UAEMex se aplicaron 700 pruebas para detectar covid-19 a bajo costo La Clínica Multidisciplinaria de Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo la aplicación de pruebas rápidas para la detección de covid-19, tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general. ESPECIAL
A
na Laura Guadarrama, directora de este espacio, detalló que se aplicaron alrededor de 700 pruebas con capacidad de 20 aplicaciones diarias a un bajo costo de 282 pesos para todos los interesados. Para acceder a este análisis era necesario pedir una cita previa y haber tenido el contacto de riesgo de 12 a 14 días anteriores, permitiendo una sensibilidad de hasta un 90 por ciento, de lo contrario se corría el riesgo de una disminución en su efectividad ya que los anticuerpos que se generan en el organismo no son permanentes. De igual forma
las personas debieron presentar algunos síntomas por al menos dos semanas, de ser asintomáticos que hayan estado en contacto con un caso positivo en el mismo periodo o encontrarse en la fase de convalecencia. Sobre el proceso, la especialista precisó que el objetivo era identificar los anticuerpos generados en el organismo para enfrentar el virus con una muestra de sangre capilar, a través de su colocación en un cassette avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), esto para permitirles la detección de dos tipos diferentes de anticuerpos IgG e IgM relacionados con el covid19. “Uno nos dice que el paciente tuvo contacto con el virus y que
su cuerpo generó este sistema de defensas pero que en este momento no cuenta con la infección, el otro nos dice que ya está generando anticuerpos de defensa de infección en fase agudo”. Aseguró que el equipo de trabajo integrado por profesores de la Facultad de Química, Ciencia y de la clínica recibieron capacitación en la utilización, aplicación y evaluación de la prueba, así como en la colocación y retiro del equipo de protección personal. “Al interior de la clínica se hicieron todos los trabajos de adecuación para garantizar una bioseguridad aceptada por los organismos internacionales, ahora los esfuerzos de la universidad están enfocados a habilitar este laboratorio para que cumpla con lo necesario”.
Foto: Especial
- BREVE -
4
EN PORTADA
JORGE LUIS PEDRAZA
REACTIVAR LA ECONOMÍA EL GRAN RETO EMPRESARIAL Empresa responsable. Valero apuesta por México y su seguridad energética.
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
5
Valero está invirtiendo en México. Eso es lo que necesitamos, gente que le apueste al pais".
REDACCIÓN M EDOMEX
C
on más de 47 años dando servicio en Valle de Bravo, Estado de México, la estación gasolinera de El Arco cambió de cara y decidió renovarse para ofrecer a sus clientes mejores productos, como lo son la gasolina Supreme 93 de Valero y el aditivo Propel-Tech de la misma marca. Jorge Luis Pedraza Navarrete es Franquiciatario y Distribuidor Valero. Su abuelo inició en el negocio y él es la tercera generación, por lo que conoce perfectamente
las diversas marcas de gasolina que hay en el mercado nacional. Aunque en el 2007 estuvo desarrollando otras partes del negocio, ante la apertura que se dio en el sector energético en los últimos años, Pedraza Navarrete decidió hacer crecer estaciones de servicio bajo la marca de Valero, pues entre varias propuestas de otras empresas, fue la que lo convenció por las inversiones que están haciendo en el país.
SOBRE LA INVERSIÓN DE VALERO EN MÉXICO Valero está invirtiendo en México, “eso es fundamental. No son la
MAS DE
47 años ha dado servicio la estacion El Arco, ahora renovada con mejores productos.
compañía que va a llegar a México y se va a ir, ya le está metiendo varios fierros a la infraestructura, le están apostando al país. Eso es lo que necesitamos ahorita, gente que le apueste al país”, dijo Pedraza. “No habíamos encontrado una marca que nos diera la tranquilidad que nos da Valero. Nos da la tranquilidad de que están invirtiendo en el país, ya tiene terminales de almacenamiento, sistema de infraestructura de abasto, tiene varias cosas que llaman más la atención que solamente comprar una marca. Contamos con todo un sistema de logística: termina-
6
EN PORTADA
"Contamos con todo un sistema de logística: terminales, más marca, más refinación". les, más marca, más refinación”, Distribuidores de Gasolina y señaló Pedraza. Lubricantes (ADIGAL) en el “Cuando decidimos cambiarEstado de México. nos de marca, como empresa gasolinera, decidimos irnos con UNA MARCA ÁGIL, CON PRODUCTOS DE PRIMERA alguien que nos garantice el CALIDAD abasto de combustible y Valero lo hace, porque cuenta con proValero llegó a México ofreciendo ducto en terminales, el productos de primera No habíamos combustible baja por calidad, primero a los encontrado tren, están por concluir dueños de las Estaciones una marca que la construcción una terde Servicio y después a nos diera la minal muy grande en tranquilidad que los clientes de estos, Veracruz donde van a nos da Valero, ellos quienes podrán enconpoder almacenar mucho están invirtiendo trar en las Estaciones más que llega en barcaza, de Valero la Supreme en el país. entonces ahí la seguridad 93, la única gasolina de energética está garantizada”, 93 octanos en el país, el aditivo Propel-Tech y la gasolina regular mencionó Jorge Luis, quien es de 87 octanos. Presidente de la Asociación de
93 OCTANOS Contiene la línea SUPREME, única en el país.
Para Pedraza, todo se conjugó para su negocio, pues señala que Valero es una compañía muy vertical y con productos de primera calidad, “esa parte de que la Supreme 93, que es la única gasolina de 93 octanos en México, es una chulada, no sabes lo diferente que se siente un carro cuando manejas con 2 octanos más y con el aditivo Propel-Tech, pues mucho mejor”. Además, en palabras del empresario, “la marca es ágil y es muy rápida, es una compañía que te resuelve en 20 minutos. En 20 minutos puedes tener el sí o el no, y está bien, no todas son sí, pero quiero saber qué es no. No es ese elefante que traes
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
"La marca es ágil y es muy rápida, es una compañía que te resuelve en 20 minutos".
cargando encima, que tú tienes que ser quien lo empuje; ellos te hablan, te dicen cómo vamos con el producto, qué necesitas, vamos a echarle, así funcionan”.
CRECIMIENTO DE VALERO EN EL ESTADO DE MÉXICO Con la experiencia que le avala, Pedraza apunta que las Estaciones de Servicio son polos de desarrollo en todos los ámbitos. “Tú pones una estación de servicio en una comunidad y se empiezan a desarrollar muchísimas cosas alrededor de la comunidad, como pasó en nuestra primera estación en El Arco; en 1973 no había nada, era un paraje, ahora es una comunidad de aproximadamente 7 mil personas que
tiene la estación de servicio, centros comerciales y muchas cosas”. Actualmente, el Estado de México cuenta con 1,100 Estaciones de Servicio de diversas marcas –es el estado que más tiene en el país–, de las cuales 600 están en la zona conurbada y las cercanías a la Ciudad de México. Valero cuenta por el momento con dos enclaves ubicados en Toluca y Valle de Bravo. Jorge Luis Pedraza vislumbra la forma en la que crecerá su negocio los próximos años: “Vamos a agarrarnos de Valero para crecer hacia todo el estado, hemos estado viendo algunos Pueblos Mágicos, otras ciudades, el Valle de Toluca, municipios clave como San Felipe, Atlacomulco o Naucalpan”, concluye.
7
8
REPORTAJE
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
Reciben 260 toluqueños microcréditos FONTOL Reciben apoyo. Con la presencia del edil Juan Rodolfo Sánchez, reciben 260 toluqueños microcréditos FONTOL correspondientes a la segunda y tercera etapa.
Foto: Especial
sarios para que los hagan crecer es muestra de su compromiso”, refirió Sánchez Gómez. Asimismo, acompañado por dirigen"Estamos seguros tes de las cámaras de de que este comercio, recordó que Fondo seguirá el microcrédito es una siendo constructor palanca de crecimiento y pidió a los beneficiade desarrollo, rios cuidarlo, aproveigualdad y charlo y hacerlo crecer. justicia para las En su intervención, microempresas". el director general de Desarrollo Económico, Luis Felipe García Chávez, resaltó que desde su creación FONTOL busca apoyar a las y los emprendedores que cuentan con un proyecto de negocio y que fomentan la auto-ocupación. Tras revelar que el programa continúa sin cartera vencida, dio a conocer que en esta ocasión se entregaron 260 microcréditos correspondientes a la segunda y tercera etapa. Cabe recordar que hoy en día FONTOL hace entrega de créditos en tres etapas de 5, 7 y 10 mil pesos, a grupos solidarios conformados de cinco a 20 participantes. A nombre de los beneficiarios, Priscila García Serrano, agradePesos, son ció al alcalde abrirle el camino los montos a los micros emprendedores, que FONTOL donde estos apoyos son una entregó a muestra de que el gobierno munilos grupos cipal busca la manera de impulsar solidarios. el desarrollo económico local.
ESPECIAL
S
e llevó a cabo en Toluca la entrega simbólica de la segunda y tercera etapa de microcréditos del Fondo para la Consolidación de la Microempresa (FONTOL) por parte del alcalde Juan Rodolfo Sánchez, quien sostuvo que el fondo seguirá siendo el constructor de desarrollo, igualdad y justicia para todas las microempresas. Bajo los protocolos de seguridad e higiene, cuatro de los bene-
ficiarios recibieron el recurso de manos del primer edil, de la séptima regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, María Eugenia Muciño, y del director general de Desarrollo Económico, Luis Felipe García Chávez, en tanto que el resto de los beneficiarios serán citados en diversos horarios y días para evitar aglomeraciones. “Hoy el gobierno municipal no está dando un regalo, ni celebra un acto de caridad, es un acto de justicia. El poner estos recursos en las manos de los microempre-
5, 7 y 10 MIL
Comentó que cuando recibió su primer recurso adquirió una mejor máquina para coser y logró consolidarse, a grado tal que sus disfraces y trajes típicos han llegado a Estados Unidos.
10
PERFIL
- ¿QUIÉN ES? Cristián Campuzano, Presidente del Comité Directivo Estatal del Sol Azteca,
Es ejemplo del militante que inició entregando propaganda en las calles y hoy asume una nueva etapa.
Cristián Campuzano FABIÁN RODRÍGUEZ
P
ara el nuevo dirigente del PRD en el Estado de México, Cristián Campuzano, la cultura del esfuerzo ha sido el parámetro a seguir desde niño. Oriundo de Sultepec, de padres profesores y hermano mayor de cuatro hijos, nos comenta cómo se interesó en la política y en la izquierda desde el sur mexiquense, bastión y cuna de esta corriente política no solo en la entidad sino a nivel nacional.
En la preparatoria 2 de la UAEM, en Toluca, perteneció a la selección de futbol universitaria en un equipo que ganó todo, lo que le valió el apodo de “Careca” en honor al ex futbolista brasileño de la década de los 70´s, hoy su equipo favorito es el de la capital mexiquense, los Diablos Rojos del Toluca; Para la izquiera y asegura que le pega fuerte al balón en la cantada con ambas piernas, “no me rajo” sin embargo, su pasión es el canto. “Mi razón de ser” de la Banda MS es la que mejor entona, asegura, y no existe alguna fiesta en dónde se atreva a cantarla. “No me rajo en la cantada”, asegura. ¿Quién es Cristián Campuzano y cómo es que sale adelante? Como muchos mexicanos, Cristián Campuzano es un hombre con muchas aspiraciones y con
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
11
¿Cómo te interesó participar en política? Tuve una experiencia importante, mi mamá era promotora de un movimiento social en este contexto que se dio con el partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, entonces mi mamá siendo una mujer originaria de Oaxaca, me involucra de manera implícita, la construcción de este partido en la zona sur del Estado, ella era maestra federalizada y la gran mayoría de sus compañeros provenientes de otros estados de la república, con una connotación de mucho más liberal y de lucha, entonces ese es mi primer gran refrente de la actividad política Mi mamá es una mujer muy dura formada en la lucha, maestra, contestataria a sus superiores jerárquicos, fue candidata en la planilla de Sultepec del Frente Cardenista y es, junto con una ola de compañeros del sur principalmente de Texcaltitlán, Almoloya de Alquisiras y Tejupilco, una de los primeros representantes populares mujer de asignación por representación popular de oposición, antes solamente era el PAN y el PRD ya había tenido sus prim ros regidores, mi mamá logra serlo por representación proporcional. ¿Cómo llegaste a Toluca? Coincide en que yo entro a la secundaria en el 94 y yo estaba desde el segundo año decidido a salir porque pasó un fenómeno de
Foto: Archivo
una intención muy grande de salir adelante como en el Lenguaje coloquial lo decimos, es decir, salir a buscar muchas oportunidades, soy originario de Sultepec. Nací en diciembre de 1981 en una época en donde el municipio tenía un número muy importante de habitantes porque la compañía Peñoles tenía abiertas sus minas pero que terminan cerrando poco después de 1992,;había un auge económico muy importante estudié allí el Kinder, la primaria, la Secundaria, y justamente, antes de terminar la secundaria fue que me interes
abandono muy importante en ¿Cuál es tu libro favorito? Sultepec a raíz de que cierran las El arte de la Guerra de manera minas; yo quería estudiar en la natural por todos los conceptos Universidad Autónoma del Estaque tiene pero me gusta mucho do de México con una idea de cre“La sombra del viento” de Carlos cimiento. Mi mamá me dijo: “si ya Ruiz Zafón decidiste que te querías ir, entonces te voy a decir una ¿Tu equipo sola cosa, nosotros Favorito? “Me gustan los caballos El Toluca, es de mano podemos pagartambién porque es nera natural,reprete una escuela particular entonces si natural del rancho, me senta para mí un no pasas el examen encantan los jaripeos” símbolo, en mi pueblo tengo un apodo te vienes a trabajar me dicen “Careca” un año” . Afortunadamente pasé el examen de admiporque cuando jugaba en la sesión, es una de las mejores expelección de la prepa, éramos muy riencias de mi vida, cuando vi mi buenos, nos decían los brasileños número de cédula en el periódiy cada uno de nosotros tenía el co, mi papá me había traído hasta apodo de un jugador brasileño; le Toluca y juntos lloramos de felipego fuerte con ambas piernas y cidad. Me recuerdo muy bien, en siempre fui muy articulador ahora también en la política. esas épocas no había internet para checar los resultados y lo único que había era comparar el perió¿Cuáles son tus hobbies? dico, fue una anécdota muy bonita con harto sentimiento, desde para mi. Después viví en un cuartoda la vida, cuando hay una pachanga agarro un micrófono y me to de una casa que nos rentaron pongo a cantar y me subo no me cerca de la prepa y de allí me gustó rajo, me gustan los caballos tammucho estudiar y practicar el fútbién porque es natural del ranbol. Pertenecí al equipo oficial de cho, me encantan los jaripeos por la Universidad y después decidí ejemplo y los bailes populares. ser abogado.
Libros favoritos La Sombra del Viento” de Carlos Ruiz y El Arte de la Guerra.
FOTOREPORTAJE
Tejer la vida Sombreros de palma. El golpeteo constante pareciera ser el de un reloj ansioso que tiene prisa por pasar y es que el tiempo pasa rรกpido, y deja rastros en la piel que asemejan tejeduras gruesas y delgadas, cada una con su propia historia
Foto: Tania Contreras
12
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
TANIA CONTRERAS
A
sí son las manos de Secundino Santín Montes de Oca, con dedos suaves del color del barro; con tacto firme y agarre fuerte, con la soltura que solo los años obsequian; pareciera que hace magia con ellas, en un par de minutos materializa la tradición de su pueblo en hermosos sombreros charros. Allá donde abunda el huizache es tierra de tejedores de palma y Secundino siguiendo esta actividad, desde hace más de 25 años maquila este tipo de sombrero. Conoce a la perfección los movimientos que deben hacer sus manos para que la aguja de la máquina de coser ensamble en perfecta sincronía las cintas de palma; donde doblar un poco para crear esa curvatura que los caracteriza. Sentado en el rincón de una habitación, junto a la ventana, es la luz del sol la que ayuda a precisar los detalles de esta artesanía y es que es la armonía del tejido y el sonido de la aguja, los que crean una sensación hipnótica mientras sus manos se deslizan repetidamente en una cadencia casi poética. San Cristóbal Huichochitlán se ubica al norte de Toluca y se caracteriza por ser un pueblo fuerte, que no ha dejado de hablar otomí y mantiene sus tradiciones. Este año ha sido difícil, la cancelación de eventos multitudinarios para los festejos patrios provocó que solo se produjera una cantidad mínima de sombreros ya que no hay ventas, pero la palma la llevan en el alma.
Pareciera que hace magia con ellas, en un par de minutos materializa la tradición de su pueblo.
13
14
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
Proceso de elaboración Sentado en el rincón de una habitación, junto a la ventana, es la luz del sol la que ayuda a precisar los detalles de esta artesanía y es que es la armonía del tejido y el sonido de la aguja, los que crean una sensación hipnótica
San Cristóbal Huichochitlán se ubica al norte de Toluca y se caracteriza por ser un pueblo fuerte, que no ha dejado de hablar otomí y mantiene sus tradiciones.
16
REPORTAJE
Pérdida auditiva, tercera
discapacidad en Edomex Sector de riesgo. Se busca crear conciencia para atenderla oportunamente, pues en la población infantil, en la mayoría de los casos, se debe a problemas congénitos.
MONSERRAT MATA
Foto: Tania Contreras
L
a pérdida auditiva representa la tercera causa de discapacidad en el Estado de México, por lo que la Secretaría de Salud reitera el llamado para prevenirla, principalmente en la población infantil y juvenil. En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, señaló que actualmente y derivado de distintos factores, entre ellos la contaminación auditiva, la discapacidad auditiva es la tercera con mayor incidencia. Con base en lo anterior se busca crear conciencia entre la población para atenderla oportunamente, pues en la población infantil, en la mayoría de los casos, se debe a problemas congénitos; mientras que en los adultos tiene como factores de riesgo padecer y no tratar enfermedades crónicas, accidentes o sufrir infecciones recurrentes del oído. Por ello, el Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad hizo un llamado para atender oportunamente cualquier problema que se presente en este sentido, toda vez que quienes pierden la audición suelen aislarse e incluso sufrir depresión al limitar la comunicación con su entorno familiar y social.
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
17
Asimismo y para destacar que el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, se informó que este organismo es el único a nivel nacional que en su plataforma de internet cuenta con intérprete de esta forma de comunicación, que es la herramienta más importante para quienes padecen discapacidad auditiva. La dependencia estatal actualmente trabaja con una organización de la sociedad civil que capacita en lengua de señas mexicana, pues lo fundamental es promover acciones de inclusión para este sector de la población. Finalmente, alertó a la sociedad con el objetivo de prevenir esta discapacidad, pues actualmente la contaminación auditiva puede generar problemas en este sentido, al igual que el uso prolongado de audífonos y rebasar los 60 decibeles al escuchar música, pues ello provoca deterioro del oído que a largo plazo puede generar pérdida de la audición..
En los adultos tiene como factores de riesgo padecer y no tratar enfermedades crónicas, accidentes o sufrir infecciones recurrentes del oído.
Foto: Archivo
Foto: Archivo
Necesario atender cualquier problema que se presente en este sentido, toda vez que quienes pierden la audición suelen aislarse"
18
OPINIÓN
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
La violencia contra las mujeres nos lastima a todos La profesora-investigadora de la UNAM, Teresa Inchuástegui Romero, publicó hace años un análisis muy completo sobre la violencia de género, donde concluye que el incremento de feminicidos está ligado a la pérdida de poder patriarcal y al avance que las mujeres han tenido en la vida económica de nuestro país.
E
ntre otras cosas, revela también que el “parteaguas” se ubica con la cadena de asesinatos en Ciudad Juárez, Chihuahua, a partir de donde la sociedad comenzó a sensibilizarse por las agresiones y desapariciones. De acuerdo a la OMS (2013), América Latina es la segunda región más peligrosa para las mujeres ya que solo contando los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas, tenemos una tasa de 40.5 por ciento de feminicidios, solo 18.3 por ciento menos que en los países del sureste asiático (58,8%) donde el feminicidio se practica desde el nacimiento, y muy por encima de África (40.1%) donde guerras interétnicas han estado acompañadas de prácticas genocidio feminicidas. Ostentamos también en ese marco el oprobioso segundo lugar en porcentaje de violencia sexual en contra de las mujeres (10.7%) por varones que no son sus parejas. También señala Inchuástegui que: el proceso de construcción de los homicidios de mujeres como un problema social ha tenido un claro
sentido político para su abordaje y tratamiento a partir de demostrar que se trata de un tipo específico de crimen, tanto por sus motivaciones, como sus manifestaciones, cambios coyunturales y comportamiento a largo plazo. Los conceptos vertidos por la investigadora son de hace casi 10 años, y lamentablemente la violencia contra las mujeres sigue creciendo de manera alarmante, pues hay al menos dos denominadores comunes en todos los casos de ese entonces a la fecha. El primero de ellos tiene que ver con el abuso físico y psicológico por parte de los varones que sienten invadido su terreno dentro de la sociedad, y segundo por la complacencia del Estado que ha permanecido omiso ante las agresiones. “La hipótesis central para una sociología de la violencia de género y del feminicidio sería que la brecha generada entre un modelo de género normativo centrado en la subordinación de las mujeres y la emergencia social de la figura femenina, como una figura con poder y autonomía, está presente en las diversas ver-
tientes de las relaciones cotidianas EN CONTACTO que sostienen hombres y mujeres entre sí”. En los últimos años los colectivos @MavaVargas feministas han tenido una intensa participación social para presionar al gobierno, y “abrirle los ojos” a una sociedad que todavía permanece insensible al tema. Hasta los medios de comunicación, según la investigadora de la UNAM, hemos tenido responsabilidad al no dedicarle el espacio y tiempo suficiente a la violencia de género convirtiéndonos en “cómplices”. Pero si buscamos responsabilidades, los gobiernos en todos sus niveles, tienen un lugar preponderante al obstaculizar la justicia, y poner trabas a las denuncias presentadas contra los agresores en lugar de agilizarlas. La misma sociedad en su conjunto tiene su parte en esta cadena de culpas, pues en lugar de apoyar las expresiones de repudio por parte de las mujeres, le da más peso a los destrozos o a las pintas en edificios históricos. Tal vez ya es tiempo de asumir cada uno el papel que nos corresponde.
20
REPORTAJE
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
Programas asistenciales
oportunidad de acercamiento con maestros: SMSEM
Foto: Especial
En beneficio del gremio. El Secretario General, José Manuel Uribe Navarrete encabezó la entrega número 25 del Fondo de Retiro, en beneficio de 251 maestros, el SMSEM entregó también 414 devoluciones del FAJAM.
ESPECIAL
A
l encabezar la entrega número 25 del Fondo de Retiro y Fallecimiento, en la que fueron beneficiados 251 profesores, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), así como de 414 devoluciones del Fondo de Ahorro para la Jubilación y Apoyo Múltiple (FAJAM) José Manuel Uribe Navarrete, afirmó que para la organización sindical, los programas asistenciales representan una oportunidad de acercamiento con los agremiados tanto en activo, como jubilados y decirles “gracias” porque su trabajo en las aulas ha contri-
buido a forjar generaciones de mexiquenses. Acompañado de cinco beneficiarios del Fondo de Retiro y un integrante del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM, Manuel Uribe destacó que ante las circunstancias que se están viviendo, la sociedad se está dando cuenta de la importancia que tienen los maestros y que son pieza fundamental en la vida social. “¿Por qué?Independientemente de si lo hacemos vía remota, con condiciones televisivas, de radio o medios electrónicos, la realidad es que nadie puede sustituir la presencia de los maestros ahí, en la función, en el aula y que, aunque hoy no podamos hacerlo de manera presencial, la sociedad se está dando cuenta de que somos pieza fundamental”, manifestó. En la 25ª
"Para la organización sindical, los programas asistenciales representan una oportunidad de acercamiento con los agremiados".
Entrega del Fondo de Retiro, el SMSEM distribuyó una suma de 10 millones 883 mil 187 pesos en beneficio de 220 maestros en retiro por jubilación, siete por inhabilitación y 50 beneficiarios de 24 fallecidos. En tanto, para la entrega de devoluciones del FAJAM, la organización destinó un monto de 12 millones 187 mil 863 pesos, beneficiando a 414 profesores jubilados. En su oportunidad, los beneficiarios expresaron el reconocimiento a la organización por la realización de la entrega de una forma responsable y fortaleciendo los lazos de cercanía con los docentes.Tal fue el caso de la maestra María Guadalupe López Pérez quien consideró que fue un acto “muy especial, a diferencia de las grandes ceremonias donde las autoridades están en el presídium y los reconocidos pasan a recoger su documento, hoy tuvimos la oportunidad de estar sentados frente al Secretario General, poder dialogar y que nos escuchara sobre nuestras necesidades y lo que nos ha acontecido durante este proceso de jubilación”, manifestó. Esta entrega se replicó de manera simultánea en las otras 12 regiones sindicales con estrictas medidas sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, arcos sanitizantes y procurando la sana distancia en espacios amplios y atendiendo a los beneficiarios en horarios escalonados.
REPORTAJE
Aumenta productividad legislativa, pero siguen las faltas
Foto: Especial
22
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
23
El mayor nivel de productividad está en la bancada del PVEM, donde cada uno de sus integrantes presentó un promedio de 29 iniciativas. CALUDIA HIDALGO
A
unque la actual Legislatura mexiquense ha rebasado en propuestas, reuniones de comisiones y sesiones en el pleno a todas las anteriores, hay cosas que no cambian, como es el nivel de asistencia y las escasas participaciones de algunos legisladores. Por la naturaleza de las comisiones, el distrito al que representan e incluso el partido, el nivel de participación es distinto para todos. Las bancadas más pequeñas, como el PVEM, PES y PRD tienen más oportunidad de sobresalir, pero también tienen que hacer el doble de esfuerzo para estar presentes en todos los temas y fijar posicionamientos. Esto último ha sido más evidente con el partido Verde, que con dos integrantes, en cada sesión suben a tribuna para presentar una o dos iniciativas o puntos de acuerdo e igualmente participan en comisiones con propuestas, observaciones o incluso dirigiendo los trabajos en comisiones.
EN COMISIONES MÁS TRABAJO Las tres comisiones que más han trabajado en esta Legislatura son la de Gobernación y Puntos Constitucionales, dirigida por la priísta Mercedes Colín Guadarrama, quien ha tenido que conducir 78 reuniones que representan poco más de 15 por ciento de los encuentros para analizar las iniciativas y puntos de acuerdo. En segundo lugar está la de Legislación y Administración Municipal, a cargo de la ecologista María Luisa Mendoza Mondragón, con 58 reuniones y en tercero Procuración y Administración
La comisión que más han trabajado en esta Legislatura es la de Gobernación y Puntos Constitucionales, dirigida por Mercedes Colín Guadarrama"
24
REPORTAJE
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
y Justicia que preside el petista Sergio García Sosa, con 47. Por el cúmulo de propuestas que ha recibido la Legislatura las comisiones han tenido que ser más activas y en un solo día se pueden llevar a cabo una o hasta cuatro, de acuerdo a la agenda de trabajo, con sesiones de una hasta tres o cuatro horas. No todos acuden a los trabajos de comisiones, presentan faltas justificadas o sólo están presentes unos minutos. Los más formales y disciplinados han sido los priístas, aunque no toda la fracción. INICIATIVAS AL POR MAYOR Entre ocho y nueve de cada 10 iniciativas presentadas en los dos últimos años fueron integradas por los diputados y sus asesores que tomaron la batuta en el tema. De ellos, quien presentó más iniciativas fue Morena, a través de sus 36 legisladores, donde absolutamente todos han hecho propuestas legislativas o puntos de acuerdo. Sin embargo, el mayor nivel de productividad está en la bancada del PVEM, donde cada uno de sus integrantes presentó un promedio de 29 iniciativas y 23 puntos de acuerdo en este lapso. En la segunda posición se encuentran los tres perredistas con 27.33 iniciativas por integrante, seguidos de las dos diputadas del PES con 10 cada uno, después los petistas con cinco, los morenistas 4.5, los de la vacada del PRI 2.6 y los independientes 2.25. Quién no ha entregado una sola iniciativa, ni siquiera de manera conjunta es el priísta Israel Plácido Espinoza Ortíz, a quien tampoco se le ve mucho en comisiones ni ha hecho uso de la tribuna como el resto de sus compañeros. Quien más propuestas ha hecho solo es el panista José Antonio García, con 21 iniciativas, sin contar los puntos de acuerdo y las que ha hecho en conjunto con otros compañeros de su bancada, quienes tienen los mayores niveles por sí solo, como es el caso de
Ingrid Krasopani Schemelensky con 16, Karla Fiesco 12 y Brenda Escamilla 10. A parte de ellas está la pesista Julieta Villalpando que empató en la tercera posición al sumar 12 proposiciones.
Las bancadas más pequeñas, como el PVEM, PES y PRD tienen que hacer el doble de esfuerzo para sobresalir
FALTAS SIN SANCIÓN Legalmente en la Legislatura sólo se sancionan las faltas injustificadas, pero no se ha reglamentado que clase de justificantes han sido aceptados, pues todos los registros de Asuntos Parlamentarios señalan que las faltas son “justificadas”. En la Legislatura hay varios casos de legisladores que han sido sometidos a cirugías, enfermaron y fueron hospitalizados, al menos dos con cuarentena por covid-19, otros que se estrenaron como padres, quienes además tienen la función de dirigentes, quienes perdieron familiares cercanos o incluso todavía son estudiantes y tenían evaluación. Otros más a quienes se les cruzó la sesión con reuniones legislativas externas, que acudieron como representantes
del Legislativo, quienes no lograron llegar en alguna ocasión por manifestaciones o bloqueos, sobre todo los que viajan desde el Valle de México o el sur y hacen recorridos de cuatro o seis horas para llegar. Pero también están quienes privilegiaron actos partidistas u optaron por descansar o quienes pasan lista y salen del salón. Quienes han cumplido con todas y cada una de las sesiones, sin una sola falta son: Elizabeth Millán, Gabriel Gutiérrez, Benigno Martínez y Maurilio Hernández de Morena; Juliana Arias y Juan Carlos Soto, de los independientes; mientras, del PRI están Miguel Sámano, Juan Maccise, Lorena Marín, Mercedes Colín, Liliana Urbina y Marlos Martínez. Con solo una inasistencia están los casos de: Margarito González, Emiliano Aguirre, María del Rosario Elizalde, María de Lourdes, Alicia Mercado Moreno, Nancy Nápoles Pacheco, Rosa María Pineda y Crista Spohn. El resto, tuvo de 2 hasta varias inasistencias.
26
OPINIÓN
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
La dictadura de las tijeras Nada más sensato que la austeridad, el ahorro y la erradicación del dispendio; pero pueden ser muy peligrosos los recortes presupuestaless basados en la ocurrencia, o peor aún, en la malicia política.
D
esde 2018 las cosas ya venían mal en las finanzas nacionales, tan atadas al contexto internacional; pero entonces, a una muy sensata y necesaria política de austeridad en el gasto público, se le sumó una serie de malas decisiones que ahuyentaron la inversión privada, doméstica y extranjera... la crisis ya asomaba la nariz. Luego, el "frenón" mundial por la pandemia del coronavirus dio al traste con cualquier esperanza de crecimiento y desarrollo. Y ya se sabe, en medio de la tormenta, un cada vez más forzado optimismo oficial aparecía diariamente en conferencia. En fin, que ya en el último estertor de 2020, con dos años de gobierno federal transcurridos, estaba más que clara la necesidad de reajustar, corregir y redireccionar el Presupuesto
de Egresos de la Federación en todos los rubros para, persignada de por medio, esperáramos un complicado nuevo año. Gran parte de la estabilidad nacional radica en el dogma de fe que supone que el encargado de las finanzas y su equipo, son los non plus ultra en la aplicación de los dineros para el bien común y el progreso, pues serían muy peligrosos los recortes presupuestales basados en la ocurrencia, o peor aún, en la malicia política. Solo para ejemplificar, entre las grandes urgencias de nuestro país y especialmente del Estado de México, está sin duda la seguridad pública. Y mire usted, el sentido común oficial: En 2021 aplicarán una reducción drástica para los estados y municipios que hará imposible fortalecer a las policías, prácticamente sepultando el Programa
de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y aplicando una significativa "rasurada" al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (y alcaldías de Ciudad de México, el Fortamun), de -4.6 por ciento. Así, 300 municipios del país dejarán de recibir 4 mil millones de pesos para este objetivo. Quedan seriamente comprometidas las labores de seguridad, profesionalización, salarios, centros de llamadas de emergencia y adquisición de chalecos, armas, uniformes... amén de los programas de prevención y atención a la violencia contra la mujer y búsqueda de personas desaparecidas. Los criminales, siempre con gran presupuesto y ansiosos de infiltrar el flanco más débil de las policías, deben estar frotándose las manos, beneficiados por la dictadura de las tijeras.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
REPORTAJE
Foto: Archivo
28
En 2020 disminuyeron 14% los robos en el Estado de México Robos en descenso. De enero a agosto se registraron 90 mil 854 eventos en todas sus modalidades, sin embargo, en el mismo periodo de 2019, la incidencia se contabilizó en 106 mil 071 robos según el SNSP.
ABDIEL MARTÍNEZ
D
atos contenidos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelaron que, de enero a agosto de este año, sumaron 90 mil 854 robos en todas sus modalidades en el Estado de México, siendo el 22 por ciento de la cifra nacional que fue de 403 mil 388 eventos; sin embargo, en comparación con el mismo lapso de 2019, disminuyeron 14 por ciento los robos, ya que el año pasado contabilizaron 106 mil 071 robos. En este periodo del 2020, el robo a casa habitación tuvo un decremento de 13.27 por ciento,
ya que hasta agosto se abrieron cinco mil 277 carpetas de investigación; mientras que, en los primeros ocho meses del año anterior investigaron un total de seis mil 085 casos. Cerca de 21 por ciento bajó el número de averiguaciones previas por robo de autos en este año al registrar 25 mil 495 denuncias formales. En 2019 la cifra hasta agosto llegó a 32 mil 593. Cabe mencionar que el número de robos con violencia en este rubro disminuyeron 18 por ciento al pasar de 17 mil 819 a 14 mil 490 eventos con violencia. El robo a transportistas de carga también lleva una tendencia a la baja en relación con el año pasado, pues pasó de tres
MP
21% menos
averiguaciones previas, destacan datos oficiales
mil 437 carpetas a tres mil 242, lo que significa una disminución del 5.6 por ciento. En 2019 el 92 por ciento de los casos fueron con violencia; mientras que, en el actual, fue 89 por ciento. Las denuncias por robo a transeúnte en vía pública también bajaron 15 por ciento al pasar de 12 mil 584 eventos en el año pasado a 10 mil 691 en el presente; sin embargo, el porcentaje de violencia tuvo una variación mayor en este año, ya que anteriormente el 94.77 por ciento fueron robos violentos y ahora 95,26 por ciento. Los atracos a transporte público colectivo disminuyeron 37 por ciento, toda vez que, de seis mil 951 denuncias formales
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
en 2019 pasaron a cuatro mil 358. A pesar de los constantes videos que circulan en redes sociales sobre robos de este tipo con violencia, las cifras oficiales señalan que el año anterior 99.21 por ciento de los casos fueron violentos, mientras que en el actual fue de 97 por ciento. De los robos más constantes en territorio mexiquense, el robo a negocios fue el único que sí incrementó 1.8 por ciento, ya que pasó de 12 mil 113 a 12 mil 339 carpetas de investigación. A casa habitación; 11 % fueron violentos De enero a julio de este año la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó un total de 4 mil 489 carpetas de investigación por el delito de robo a casa habitación, de los cuales 529 fueron con violencia. De acuerdo con estas cifras, se puede establecer que, en promedio, se registraron 21 robos diarios y, del total, 11 por ciento fueron eventos violentos; además, destaca que en ese
Los atracos a transporte público colectivo disminuyeron 37 por ciento, toda vez que, de seis mil 951 denuncias formales en 2019 pasaron a cuatro mil 358".
29
periodo también actores políticos se vieron afectados, tal es el caso de los familiares del director de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), quienes fueron asesinados durante un robo de este tipo, mientras que en el mes de agosto, el exmagistrado Luis Miranda Cardoso también fue asesinado en un robo en su domicilio, según las líneas de investigación. El informe entregado por la FGJEM y que fue entregado al Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reveló que la entidad mexiquense concentró el 12.14 por ciento de la incidencia nacional, pue en México durante este lapso contabilizaron 36 mil 963 casos. En ese sentido, el Estado de México ocupo el primer lugar nacional de robo a casa habitación con 4 mil 489 carpetas de investigación, seguido de Jalisco (2,778), Guanajuato (2,448), Ciudad de México (2,455) y Baja California (2,282). En territorio mexiquense Ecatepec fue el municipio que presentó más denuncias por este
30
REPORTAJE
Foto: Ivan Carmona
El robo a transeúnte en vía pública también bajó 15 por ciento al pasar de 12 mil 584 eventos en el año pasado a 10 mil 691
ilícito en los primeros siete meses de 2020 al sumar 426 eventos, Toluca fue segundo con 339 casos, seguido de Nezahualcóyotl y Naucalpan, donde contabilizaron 234 y 203 averiguaciones previas, respectivamente. A pesar de estas cifras, 2020 tuvo una disminución de este delito en comparación con el mismo lapso de 2019 donde hasta julio contabilizaron 5 mil 206, de las cuales 575 fueron con violencia; es decir, 717 casos menos en 2020. Sin embargo, en el presente año personajes de la esfera política del Estado de México no se han salvado de la delincuencia, ya que en mayo de este año fueron asesinados familiares del director de Probosque Estado de México, en un caso investigado por robo a casa habitación, del cual ya hay personas detenidas y bajo proceso; mientras que, en
12.14
POR CIENTO de este delito en casa habitación a nivel nacional se registró en el territorio mexiquense
1.8
POR CIENTO aumentó en su modalidad de robo a negocios detalló el Secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública
agosto, fue hallado sin vida el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Luis Miranda Cardoso, padre del diputado federal Luis Enrique Miranda Nava, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto. En el primer caso, dos sujetos, uno de ellos ex trabajador del Rancho El Progreso, propiedad de los padres del director de Probosque, ingresaron a este inmueble para supuestamente llevar a cabo un robo; no obstante, en el acto atacaron a los padres y una tía de Consuelo Contreras, los cuales fallecieron en el lugar, mientras los presuntos responsables huyeron. Más tarde fueron localizados y detenidos, los cuales ya están bajo proceso por este triple homicidio. El caso más reciente ocurrió en Toluca el pasado 11 de agosto,
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
En casa habitación, en promedio, se registraron 21 hurtos diarios y del total 11 por ciento fueron eventos violentos
Fotos: Archivo
donde tres individuos ingresaron al domicilio del exmagistrado Luis Miranda Cardoso para llevar a cabo un robo a casa habitación, y al igual que en el caso anterior, uno de los implicados era ex trabajador de la víctima. En el atraco, uno de los sujetos habría accionado un arma de fuego en contra de quien en ese momento se desempeñaba como notario, motivo por el cual falleció en su propia casa. Los agresores huyeron, pero el excolaborador fue detenido días más tarde, quien confesó lo antes mencionado; no obstante, tras finalizar su audiencia inicial, este sujeto fue hallado sin vida dentro de su celda, supuestamente, a causa de suicidio.
31
32
OPINIÓN
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
La polémica
autopista A pesar de que la empresa concesionaria no invirtió en su construcción, ha explotado desde 1984, es decir, durante 36 años, "obteniendo incuantificables ganancias"
M
ucha polémica se dio ayer en el Congreso local por la propuesta del legislador de Morena, Max Correa, al pedir al gobierno del Estado de México se revoque la concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco a una empresa privada que es también parte de la famosacarreteraPanamericanaque va desde Argentina hasta Alaska -y que el tramo mexiquense es el único donde se paga cuota-. Los argumentos del morenista es que de mantenerla como una vía libre "fue una condición indispensable para que los países que suscribieron el tratado internacional "Convención sobre la Carretera Panamericana, que corre de Tierra delFuego,enArgentinahastaAlaska, en Estados Unidos” para que pudieran acceder al financiamiento para su construcción. Detallatambiénquebuscanfincar responsabilidades administrativas, civiles y hasta penales para las personasocompañíasqueexplotanesta vía de comunicación, que incluso es protegida por un tratado interna-
cional. En pocas palabras, asegura que a pesar de que la empresa concesionaria no invirtió en su construcción,haexplotadodesde1984,es decir, durante 36 años, "obteniendo incuantificables ganancias". Lociertoesqueeltemafuerespaldado por su bancada, que sabemos cuenta con la mayoría legislativa y se turnará al Poder Ejecutivo para su análisis, sin embargo no pasa de ser eso, un exhorto. El tema ha sido objeto de análisis durante años, no solo de esta legislatura. En 1998, curiosamente el tema fue abordado por el PAN y en ese entonces se aprobó un punto de acuerdo que ordenaba rescatar el título, revisar el procedimiento de concesión y fincar las responsabilidades penales, civiles y administrativas que resulten a quienes indebidamente entregaron la carretera panamericana en concesión. Hoy el pique legislativo que se vive entre el PAN y Morena provocó que la bancada albiazul en esta ocasión votara en contra de la propuesta de Max Correa, a
pesar de que en algún momento defendieran el punto. Curioso. Higinio se fortalece Con la reunión entre el coordinador de la bancada de Morena en la CámaradeDiputadosfederal,Mario Delgado, con la estructura del GAP liderada por el senador Higinio Martínez Miranda, se fortalecen sus aspiraciones por la candidatura a la gubernatura del mexiquense. Yesquemuchosehaseñaladoque HiginioMartínezhasidoelreferente operador político del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el Estado de México, pero a su vez Mario Delgado cuenta también con una fuerte estructura de militantes principalmenteenlosmunicipiosde lazonaorientedelEstadodeMéxico. El reto es simple: estos dos personajes tienen el objetivo primordial de mantener la estructura de la 4T en los próximos comicios a diputados locales y presidentes desde la presidencia nacional del partido para sentar las bases de los comicios a gobernador, que muchos advierten serán históricos en el Estado de México. Veremos.
EN CONTACTO @fabianrodbernal
REPORTAJE
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
Foto: Especial
34
MARIO C. RODRÍGUEZ
C
ontrario a la creencia de que solamente los adultos mayores son los que pueden generar testamentos, en el Estad de México desde los 16 años se puede generar el documento, sin embargo, la mayoría de usuarios lo hacen cuando ya tienen una edad avanzada a pesar de contar con bienes heredables, así lo precisó Francisco Arce, titular de la notaría 121. Durante su participación en la emisión de las “Caravanas por la Justicia Cotidiana” de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, comentó que es poco usual que personas jóvenes acudan a realizar el trámite. “La verdad muy poco, yo creo que sí es algo que tenemos que ir difundiendo más entre los jóvenes porque hoy en día hay jóvenes que tienen bienes que pueden disponer de ellos... antes no se daba mucho el tema de que llegara una persona joven, la mayoría de las personas que vienen a hacer su testamento son de los 60 años para arriba”. Explicó que este fenómeno obe-
Ausente cultura
testamentaria en personas
Es poco usual. Las personas jóvenes no acuden a realizar el trámite, detalló la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos. dece a un factor cultural y sostuvo que no debería de ser de esta manera, ya que hay jóvenes que cuenta con bienes heredados por abuelos o por los padres que pueden ser testamentados. “Los más jóvenes que nos han tocado en caravanas –por la justicia- andan rondando entre los 40, 45 y 50 años... no tenemos esa cultura de prevenir porque ese es el objetivo del testamento, como problemas jurídicos, económicos o personales”, señaló la colaboradora de la caravana Damaris López. Analizan extender mes del testamento En este sentido, el Estado de México desde el 2013 en compañía con el Colegio de Notarios hacen cada septiembre una intensa campaña en la que se ofrecen descuentos para que los
Hasta
3,500 pesos
Tiene el costo por promoción durante septiembre
ciudadanos accedan a testamentar sus bienes. En este sentido, la campaña terminaría el miércoles 30 de septiembre, sin embargo, analizan extenderla algunos días de octubre con la intensión de que más genta pueda tener certeza jurídica sobre sus bienes materiales una vez que fallezca. “En el Estado de México los mayores de 16 años ya pueden hacer su testamento y esta campaña ha incrementado desde que nació el número de testamentos que se hacen cada septiembre de cada año y hoy en día es algo que tienen que hacerse. El testamento es un documento súper importante en la vida de las personas, no es necesario esperar a que uno esté grande para poder llevar a cabo este documento, al contrario, es una cuestión de prevención”.
REPORTAJE
Foto: Ivan Carmona
36
Los noquea la pandemia
JESÚS QUEZADA
L
a pandemia golpeó fuertemente al deporte, pero al boxeo profesional casi lo noquea. Y es que los pugilistas que viven de las funciones de esta disciplina que se hacen a lo largo de la República Mexicana y en el extranjero, hoy no tienen ingresos, su trabajo se redujo a mantenerse en forma y esperar a que las promotoras reciban el aval de las autoridades sanitarias para regresar a la organización de carteleras boxísticas. Algunos corrieron con suerte, pelearon a inicios de año, antes del confinamiento social y pudieron hacerse un guardado, a otros la pandemia les tiró peleas ya programadas, y de paso, los dejó sin dinero para solventar todos estos meses sin trabajo. Si bien las autoridades sanitarias federales y estatales permitieron
Un futuro incierto. Los boxeadores profesionales tienen un panorama complicado pues regresarán a la actividad, pero con disminución en sus salarios.
Hasta
80
Por ciento
menos en sus pagos por pelea
la reapertura de los gimnasios, así como la organización de funciones sin público, los peleadores han sido advertidos por sus promotores que la paga por pelea disminuirá hasta en un 80 por ciento, pues los empresarios no tendrán ingresos por taquilla, esquilmos y muchos tampoco por derechos de televisión. Aún así, muchos han retornado a los trabajos, empiezan a pulir los guantes y a retomar su forma com-
petitiva, pues deben estar listos por si son requeridos para ser parte de una cartelera en los próximos meses. Y pese a que el panorama luce complejo, también hay otros gladiadores más, los jóvenes, quienes han regresado a los gimnasios para alistar su tan ansiado debut en el pugilismo profesional, mismo que han esperado por meses “para empezar a ganar dinero”.
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
37
Foto: Ivan Carmona
Las autoridades sanitarias y deportivas de la Ciudad de México permitieron desde finales de junio la reactivación de funciones de boxeo profesional, pero sin público y con altas medidas sanitarias para pugilistas, referees, jueces y entrenadores.
Ya van tres semanas que el gimnasio del Deportivo Agustín Millán en Toluca retomó actividades, con cupo limitado han regresado a los trabajos los jóvenes que son guiados por el entrenador México-cubano, Carlos Duarte. Están escalonados por horarios, en la mañana los jóvenes amateurs que se entrenan pese a que su participación en los Juegos Conade 2020 no está confirmada. Por la tarde llegan los profesionales y quienes están camino a serlo, todos alistándose por si llega un llamado de los promotores. Es el caso del pugilista William El Camarón Zepeda, quien alcanzó a pelear una semana antes de que comenzó La Jornada Nacional de Sana Distancia, pero ya no pudo rescatar un combate que tenía programado en los Estados Unidos y donde iba a disputar un título internacional. Zepeda se mantuvo entrenado en casa y en un gimnasio privado que le prestaron, está listo para pelear y sus manejadores le han informado que sería en noviembre, aunque con una paga mínima. “Estoy a la fecha de que me confirmen una fecha, podría ser en noviembre en Chihuahua, casi es un hecho de que regresemos a los cuadriláteros y esperamos hacerlo de la mejor manera”, expresó. Y añadió: “Esa fue la primera indicación que me dieron los promotores, que al regresar no va a ser la misma paga, por lo mismo de que serán peleas sin público y todo eso, pero uno como deportista entiendo, nos afecta, pero hay que ceder un poco, el chiste es seguir activo, seguir peleando y avanzando en el ranking”.
38
REPORTAJE
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020
Retorno paulatino Poco a poco han regresado a los entrenamientos presenciales en gimnasios de boxeo, primero con cupo limitado, con ejercicios a distancia como acondicionamiento físico, trabajo de técnica en costales, peras, fortalecimiento de extremidades con levatamiento de pesas. La segunda etapa fue con trabajos de sparring, rounds de boxeo para volver a medir la distancia del oponente y retomar competitividad sobre el ring.
A boxeadores como El Camarón por ahora regresar a los cuadriláteros es fundamental, no por el dinero, sino por los peldaños que pueda subir en la clasificación internacional y así pronto recibir una oportunidad por un cinturón. “Es mucho lo que nos van a reducir de salario, pero es eso o no pelear, ahorita prefiero ceder en eso y mantenerme activo a de plano nada”, añadió el pugilista de San Mateo Atenco. Inactividad de dos años Un caso más complicado es el de la campeona mundial de peso Mosca del CMB, Ibeth La Roca Zamora, quien está por cumplir dos años sin subirse al ring para una pelea oficial, ayuno de combates que se iba a terminar en marzo pasado, pero la pandemia no lo permitió. Zamora Silva ganó el cetro mundial en 2018 y solo puso hacer una defensa. Entonces tenía planes como el de unificar cinturones con otros organismos y hasta de subir de categoría para buscar un cuarto cetro mundial en diferente división. Sin embargo, su anterior promotora la marginó de las carteleras
Me da tristeza por los jóvenes que por ahora pelean a cuatro, seis u ocho rounds, porque no tiene un respaldo". Ibeth La Roca Zamora Campeona Mundial Mosca del CMB
estelares, le daba largas para programarle peleas hasta que “La Roca” se cansó de esperar propuesta y a inicios de año cambió de manejadores. Con la nueva empresa todo estaba listo para reaparecer, pero una vez vino una pausa que ahora si esperar terminar a finales de octubre. “Están por confirmarme una pelea el 30 o 31 de octubre, aun no me dicen si sería una pelea por defensa de mi cinturón o solo a ocho round, por eso trabajo fuerte porque quiero que no se note mi inactividad”. Todo este tiempo sin ingresos por la exposición de su cetro mundial lo ha solventado con otras labores como le negocio familiar y becas que tiene del programa Ring Telmex y de la Secretaría de Marina, de otra forma, ya hubiera tirado la toalla. Y es que Ibeth sabe que por ahora la situación es más complicada para peleadores que apenas empiezan y no tienen el respaldo de empresas o promotoras. “Me da tristeza por los jóvenes que por ahora pelean a cuatro, seis u ocho rounds, porque no tiene un respaldo, no tiene a alguien que les dirija su carrera".
40
CARTÓN
M EDOMEX SEPTIEMBRE 2020