SUPLEMENTO POLÍTICO Enero 2021
EDOMEX ENTREVISTA. KARINA VAQUERA MONTOYA P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
Cumple IEEM 25 años organizando elecciones en Edomex Daniella Durán Ceja
SMSEM
Respalda y fortalece la economía de los maestros mexiquenses.
REPORTAJE: BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN DE GIRASOL
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Enero 2021
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos
EDOMEX MIGUEL REYES
Daniella Durán Ceja Cumple IEEM 25 años organizando elecciones en Edomex.
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Pág. 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN
JEFE DE REDACCIÓN
EDGAR MONTAÑO
JEFE DE DISEÑO
BREVE
EDITORA DE SUPLEMENTOS
Arranca temporada de danza
WENDY MARÍN
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA,
dedicada a reflexionar sobre
Karina Ivonne Abogada de profesión, académica por convicción y puma de corazón. n.
violencia de género.
Pág. 10
Pág. 2
REPORTAJE
ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO:
FOTOREPORTAJE
Yoga para todos. Libera
Árboles de navidad, más
problemas, sentimientos
que adornos en diciembre.
y emociones.
Pág. 12
Pág. 28
REPORTAJE
NOTA
Beneficios de la producción
Respalda SMSEM y fortalece
CARTÓN
de girasol.
economía de maestros con
Pág. 16
programas asistenciales.
En pandemia. Pág. 40
Pág. 30
AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V.
¿QUIÉN ES?
REPORTAJE Sectores productivos no
FOTOREPORTAJE
esenciales piden retomar
El grupo canino Galgos-1 de
actividades.
la Secretaría de Seguridad.
Pág. 22
Pág. 36
DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
ANTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político, Enero 2021. Número 30. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto Especial
VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
Arranca temporada de danza dedicada a reflexionar sobre violencia de género Bajo el título de “La danza una expresión libre del espíritu”, la comunidad artística auriverde presentará tres coreografías originales. AURA MORENO
E
ste jueves iniciaron las actividades de la primera temporada de danza del 2021 de la comunidad artística de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con lo cual inauguran parte de la agenda cultural de la casa de estudios, afirmó, José Alberto Hinojosa, director del colectivo Terratremol. Detalló que en el encuentro titulado “La danza una expresión libre del espíritu” presentarán tres coreografías originales: “Ya basta”, de Hinojosa; la bailarina Liliana Carrillo interpretará “¿Qué significa ser mujer en nuestra época?” y el maestro Hugo Maya Marín preparó “La sociedad engorda, corrompe”.
Dijo que contarán con la colaboración de estudiantes de la licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades, quienes ofrecerán un “Homenaje luctuoso a ellas”, acto con el que culminará esta propuesta artística enfocada a denunciar un problema que afecta a la sociedad mexiquense actual. “Comparto con ustedes experiencias escénicas Acto Íntimo, en el que hablamos de una compañera que por desgracias de la vida ya no está con nosotros, son fragmentos que estamos presentando a raíz de este mismo acto íntimo”, compartió en un video difundido en redes sociales. En la página de Facebook de la Secretaría de Difusión Cultural UAEMex publicaron información en la que se invita a las personas en general a sumarse a esta original
propuesta. “Hoy nos complace dar inicio a la Primera Temporada de Danza 2021: La danza una expresión libre del espíritu. Síguenos para estar al tanto de nuestra actividad artística y recuerda que #MiUniversidadEsCultura #MiUniversidadEsDanza @ UAEMex. DifusiónCultural Uaemex”. Con esta iniciativa instan al público a acercarse a la danza sin salir de casa, con lo cual continúan con la producción cultural mientras procuran la salud del espectador y de los propios artistas que participan. Por ello los interesados serán parte de las presentaciones desde sus computadoras o teléfonos celulares, “los invitamos a cuidarse y quedarse en casa, les recuerdo yo
bailo, yo me cuido yo me quedó en casa”.
Foto: Especial
- BREVE -
EN PORTADA
Daniella Durán Ceja
Cumple ieem 25 años organizando elecciones en edomex Hacer valer la democracia. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se reportó listo para las elecciones del 6 de junio, con el desarrollo de todas sus actividades en tiempo y forma para renovar las 125 alcaldías y la Legislatura local en un ambiente de seguridad y legalidad.
Fotos: Cortesía
4
M EDOMEX ENERO 2021
CLAUDiA HiDALGO
L
a presidenta provisional del órgano electoral a cargo de las elecciones más grandes del país, Laura Daniella Durán Ceja, enaltece en la estructura laboral del Instituto una gran fortaleza que les ha permitido cumplir cabalmente su misión: la profesionalización. El IEEM tiene muy clara su misión de organizar con eficacia y transparencia las elecciones en la entidad, fortalecer el régimen de partidos políticos y contribuir al desarrollo de la vida democrática con apego a los principios de certeza, imparcialidad, independen-
cia, legalidad, máxima publicidad de tecnologías de la información, y objetividad. protocolos para lograr compaginar este derecho con el de votar. Reconoce que no será un proceso sencillo ni igual a los anterioDesde ahora pide que los res, pero cumplirán su objetivo de votos además de libres y secretos velar por el derecho al sean muy conscientes, voto que tienen más de reflexionados. En este eN 12 millones de electores, tema reconoce que los sin descuidar en ningún medios de comunicamomento la salud y vida ción jugarán un papel de todas las personas crucial, presentando cada pieza del rompeinvolucradas en las elecciones locales. cabezas para que la ciuel IEEM ha También tiene muy dadanía pueda decidir. organizado 13 claro el objetivo: llevar a procesos electorales. El IEEM, subraya, cabo elecciones limpias, no está preocupado, objetivas, imparciales, está ocupado en llevar con perfecto cuidado a la vida y las elecciones a buen puerto con a la salud, donde la pandemia se lo que tienen en las manos. “En debe considerar, compaginar las nuestras manos no está que no actividades electorales con el uso se lleve a cabo la jornada elec-
25
años
5
6
EN PORTADA
toral, estamos enfocados en un sólo proyecto y es que la gente pueda asistir a las urnas, tranquila, sabiendo que no va a tener ningún problema de salud, que no habrá coacción, que su voto va a ser respetado y podrá tomar una decisión de vida”.
meSeS De ORGANiZACiÓN PARA VOTAR UN DÍA Aunque formalmente el proceso electoral arrancó la primera semana se enero, desde septiembre del 2020 empezaron los preparativos; algunos de ellos nunca han parado y son permanentes. Organizar comicios en cinco meses sería prácticamente imposible. Pero para el IEEM esto no es algo nuevo. Como órgano autónomo, refiere la consejera provisional, cumplen 25 años este 2021 organizando elecciones de ediles, legisladores y para renovar la gubernatura. “En este tiempo el Instituto ha aprendido que nos tenemos que organizar meses
antes, desde antes del proceso electoral, con temas de organización, capacitación y desde que terminó el anterior proceso electoral iniciamos trabajos para este; ya más fuerte a mediados del año pasado”. Aunque el congreso movió la fecha de arranque del proceso, señala, no En febrero de podían darse el lujo de 1995 entró en empezar a organizar el vigor la reforma proceso el 5 de enero, constitucional sobre todo porque traque da vida bajan de manera cooral IEEM como dinada con el INE que organismo público arrancó sus actividaautónomo, dotado des desde septiembre de personalidad pasado. jurídica y En el Estado de patrimonios México se empezó con propios. la integración de las comisiones, a las cuales se integraron las tres nuevas consejeras electorales, la convocatoria a candidatos independientes para darles tiempo a reunir los requisitos. Además de la selección de vocales y consejeros
M EDOMEX ENERO 2021
para los órganos desconcentrapara que puedan cumplir su labor. dos que implicó desde invitar a Recientemente aprobaron la los electores a participar, diseñar contratación de 150 monitorislos exámenes, hasta evaluarlos, tas, pero previo a ello tuvieron entrevistarlos y designarlos. un largo proceso previo; sigue la Esta tarea no podía especontratación de entre 4 mil y 5 mil capacitadores electorales, donde rar hasta enero, porque el día 14 tenían que instalarse las 170 se tienen que definir los criterios juntas distritales y municipales, para capacitarlos, seleccionarlos. con gente que garantice los objeOtro tema ha sido el Programa de tivos de legalidad del Resultados Electorales proceso. Preliminares (PREP) "No se trata solo Para esto fue neceque implicó la instalade contar más sario además ubicar ción del órgano técnico personal sino asesor, si se va a ocupar los lugares donde se de alcanzar la pudieran instalar, con el del año pasado, entre profesionalización otros requerimientos espacio, vías de comuy eso se logra nicación, signar los para que funcione y trabajando de contratos, equiparlos el mismo 6 de junio, manera constante” a partir de las 20:00 y garantizar medidas sanitarias para quienes horas los ciudadanos acudan, así como el trabajo a disvayan conociendo los resultados tancia, registrar a los represenelectorales. tantes de los 11 partidos políticos “Es humanamente imposible y capacitar a quienes ya se desemsacar un proceso en unos cuantos peñan como vocales y consejeros meses. No se trata sólo de contar
más personal, pero sobre todo profesionalización y eso sólo se logra trabajando de manera constante” afirma.
LOS SiGUieNTeS PASOS DeL ieem El calendario electoral ya tiene definidas todas las fechas y actividades para que el proceso electoral marche correctamente y el 6 de junio esté todo listo para que más de 12 millones de electores acudan a las urnas. Las fechas fatales marcan la revisión de las candidaturas comunes y coaliciones, definir qué aspirantes independientes podrán pasar a la etapa de candidaturas y registrarse como tal, la recepción de las plataformas legislativas y municipales, donde cada partido, coalición y candidato plasme su oferta política. Hay etapas relevantes como es el desarrollo de las pre campañas
7
en 13 años
el número de electores creció al 100 por ciento al pasar de 6.1 a 12.2 millones.
8
EN PORTADA
y campañas, el retiro de propaganda, los planes de reciclaje, la fiscalización, el monitoreo, la revisión de reglas, la propaganda, la spotización y las sesiones del Consejo prácticamente cada semana o incluso hasta dos veces. En cada uno de estos pasos se deben llevar a cabo otras acciones, como es revisar los convenios de candidatura común, los bloques de competitividad, el cumplimiento de requisitos, entre ellos la paridad horizontal y vertical, la emisión de lineamientos y reglas para garantizar equidad y el mismo trato para todos.
LA eQUiDAD De GÉNeRO Y LAS NUeVAS ReGLAS La consejera Daniella Durán resaltó en este proceso nuevas reglas, sobre todo en lo que a equidad y paridad de género se
Este es el primer Consejo General Electoral integrado mayoritariamente por cinco mujeres y un hombre y en abril tendrá 6-1.
refiere, donde harán cruces con diversos padrones para impedir que hombres y mujeres con señalamientos firmes como deudores alimentarios o por violencia de género participen como candidatos o candidatas. El IEEM garantizará que se cumpla con la paridad horizontal y vertical, así como la alternancia en las listas a ediles, diputados de mayoría relativa y representación proporcional; que las mujeres no abanderen sólo distritos y municipios donde el partido o la coalición no tengan oportunidad de triunfo. El primer paso para garantizar que no sean relegadas es revisar los bloques de competitividad, vigilar que las fórmulas de mujeres propietarios sean acompañadas por otra mujer en la suplencia, sólo en el caso de
las fórmulas de hombres propietarios podría ir una mujer como suplente. De antemano la presidenta del IEEM advierte que no van a ser aceptados los bloques de competitividad si no están sustentados, ni los registros si "Las mujeres no cumplen los princilograron más pios de paridad y equidad que han permitido posiciones de llevar a más mujeres a poder y debe las presidencias municipales y que la actual extenderse al tema Legislatura siga equili- de representación brada, con la presencia proporcional ". de los dos géneros. “La realidad no es ficticia, las mujeres lograron más posiciones de poder y debe extenderse al tema de representación proporcional y evitar casos de violencia política en razón de género que las
M EDOMEX ENERO 2021
9
Fechas relevantes en el Calendario electoral Definición de candidaturas comunes:
23 de enero Plazo para publicar las convocatorias internos de los partidos:
25 de enero Definición de coaliciones:
26 de enero Precampañas: Entre el 26 de
enero y el
16 de febrero Registro de plataformas electorales:
Del 6 al 10 de abril Registro de candidatos:
Del 11 al 25 de abril Campañas
Del 30 de abril al 2 de junio
últimas reformas contemplan claramente, con sanciones y varios escenarios”. Esto, agrega, no se queda de manera exclusiva al ámbito de candidatos, el IEEM pone en ejemplo con sus funcionarios, así como con los vocales y consejeros que acaban de elegir ya con formatos que el INE denomina 3 de 3 para que nadie con antecedentes de violencia de género llegue a la estructura electoral. La presidenta provisional se muestra satisfecha con este tema y con la nueva integración del Consejo, donde por primera vez hay más mujeres que hombres y donde está por llegar una mujer como presidenta formal. “Estoy satisfecha no sólo como mujer, sino como consejera. Estamos obligadas a demostrar que estamos aquí no por el
hecho de ser mujeres, sino que tenemos las mismas capacidades intelectuales que cualquier caballero. Demostrar que estamos aquí por nuestras capacidades, conocimientos, porque esto no es un regalo, es algo por lo cual muchas mujeres lucharon, es una deuda histórica con la sociedad mexicana, donde los hombre han puesto mucho de su parte” enfatiza. La ciudadanía puede estar tranquila, el proceso se va a resolver con total objetividad, imparcial y profesionalismo, sin privilegios, de cara a la sociedad, con la ley en la mano y profesionalismo. Todo camina conforme lo marca el calendario electoral. La ciudadanía mexiquense podrá votar y ser votado el 6 de junio, tendrá resultados preliminares ese mismo día y un proceso pulcro y cuidado por el bien de todos.
Suspensión de difusión gubernamental y operación de programas sociales:
Del 30 de abril al 6 de junio Entrega de financiamiento:
29 de abril, 11 y 22 de mayo Jornada electoral:
Domingo 6 de junio Plazo para resolver impugnaciones distritales:
4 de septiembre Inicio de la nueva Legislatura:
5 de septiembre Plazo para resolver impugnaciones municipales:
31 de diciembre Inicio de los nuevos ayuntamientos:
1 de enero de 2022
PERFIL
- ¿QuiÉn Es? Karina ivonne: La consejera electoral nos cuenta sobre su pasión por la natación, el amor a la lectura, la música, los rompecabezas y el servicio público, pero es eterna enemiga de los dobles discursos así como de la desigualdad.
Abogada de profesión, académica por convicción y puma de corazón CLAuDiA HiDALGO
s
Fotos: Especial
10
i alguien tenía definido el camino profesional desde hace varios años era la consejera electoral Karina Vaquera Montoya, quien desde la Facultad de Derecho logró ser electa como consejera técnica y representar a casi 4 mil 500 universitarios. Desde entonces su interés en lo público fue evidente. Con algunos amigos conformó un grupo de actividad denominado “Caricatura Universitaria” y se involucraron de lleno en vigilar que todo marchara correctamente; hoy todos aportan su granito de arena para cambiar las cosas poco a poco. Abogada de profesión, académica por convicción y puma de corazón. Así se resumen sus grandes pasiones en la vida, el estar frente a un grupo y dar clases, el tratar de despertar en los demás el interés por participar en la actividad pública. Su vida ha estado rodeada de libros desde que iba de “shopping” a las librerías a buscar primeras ediciones o música para compaginar la lectura que llevaba a cabo, también con sus grandes colecciones de suplementos culturales o de revistas de Letras Libres.
M EDOMEX enero 2021
Lo único que la consigue sacar de este mundo y sumergirse en uno más profundo es la natación y su gusto por armar enormes rompecabezas con imágenes de grandes pinturas. De esto y más platica con MILENIO Estado de México, quien hoy vive en Naucalpan y forma parte de una familia compuesta por tres hermanos, de los cuales es la a mayor; su padre es ingeniero civil y su madre profesora, directora escolar por casi 40 años en una primaria. ¿Para ti qué es la academia? Es algo muy importante en mi vida personal y profesional, desde que estudié la licenciatura de Derecho en la Facultad; quiero decirte que soy completamente puma. En 1997 ingresé al glorioso CCH y después con el pase reglamentario la primera opción fue Derecho, la segunda: Ciencias Políticas. Y desde que entré y hasta ahora formo parte de la UNAM porque ahí estudié la Licenciatura, la Maestría y después comencé a dar clases en el sistema de universidad a distancia. Para mí dar clase significa mucho, es una forma de contribuir a la sociedad, siempre me interesaron los temas que tienen que ver con la política y la sociedad. Mi enfoque fue hacia el derecho electoral, también daba la materia de contratos y fui litigante. Para mí dar clases es algo que me enorgullece, es una vocación de servicio, doy clase y me emociono, pueden pasarse las dos horas y sigo hablando y ellos también van en la misma línea, no me gustan las clases de dictado y de flojera, me gusta que sean participativos, que debatamos. Inicié a los 27 años con clases en línea y mixtas. Llevo 12 años dando clases y he logrado que varios de mis
alumnos participen en los procesos electorales; algunos se han involucrado en la política, en diferentes partidos. ¿Te pones la camiseta de los Pumas? Me pongo la camiseta al 100 por ciento de puma con la academia. Llegué a ir al estadio, es un momen to muy emocionante con todas las personas que están ahí, la porra, todo, sí soy puma, no soy fan de los partidos, pero sí he ido como todo buen puma para apoyar al equipo, pero donde tengo la camiseta mejor puesta es en la academia, cumpliendo cabalmente.
11
la música con lo que leía, me di a la tarea de buscar música de la época del imperio. Ahora la lectura es más formal, cosas de abogados. Me gusta nadar, armar rompecabezas y jugar rummikub. Me gusta armar los grandes que tienen que ver con las pinturas, de hecho si tuviera mucho dinero compraría una pintura, tengo varios que no he armado porque ahora no he tenido tiempo. Nadar lo disfruto mucho, cuando nado me desconecto del mundo entero y eso no lo he podido hacer ahora en la pandemia; en general disfruto mucho de respirar, ver el cielo, lo verde, la naturaleza, es algo invaluable, conocer costumbres nuevas, viajar.
¿A qué te dedicas en tu tiempo libre? Me gusta poder cultivarme, mis lecturas, los libros, las novelas, la ¿Colecciones? música, eso ha sido a partir de Ya no, ya tiene muchos años que entrar a la universidad. lo deje de hacer, coleccionaba los Me gusta mucho el francés, suplementos culturales de los estudié seis años, el inglés no me diarios. gusta, hay una novela que me gusta mucho de Marcel Proust ¿Qué te disgusta? “Por el Camino de Swann”, que La neta lo primero que me vieson siete tomos muy largos. ne a la mente es la desigualdad en De autores mexicanos me gusta términos de cualquier mucho Fernando del rango, no sólo social, Paso “Noticias del por ejemplo que vayas Imperio”Enrique lugar y que la genSerna “El seductor de "Me pongo la camiseta al ateunintente meterse a la la patria”, Salvador fila, eso me choca, que Novo “La estatua 100 % de puma, se respete, no solo de sal” un libro muy ir al estadio para apoyar no por regla jurídica, sino padre, muy delgadito, al equipo es muy por ética, o que alguien me acuerdo que era quiera gozar de benefiazul, lo compré en emocionante" cios, o que por llevarte una librería del viejo, bien con un alumno te venía hasta forrado. pida que no le pongas También me gusta falta, tampoco me gusla poesía, Octavio tan los dobles discursos. Paz tenía poesía, algunos poemas A veces se nos olvida que sí que escribió cuando estuvo en la podemos cambiar, que no todo esIndia, algunos muy bonitos de tá dicho y es algo que siempre me José Carlos Becerra, chiapaneco. gusta compartir: sí se puede cam“El otoño recorre las islas”. Me biar, sí se puede mejorar. daba mucho por compaginar
aprovechamiento. Su reciclaje para disminuir los daños ambientales, además de que se pueden usar para artesanías, utensilios domésticos y hasta como composta.
Foto: Tania Contreras
Árboles de navidad, más que adornos en diciembre
Tania conTreras
L
uces, esferas, listones, estrellas y regalos fueron el atuendo que durante la temporada decembrina utilizaron miles de árboles naturales en casas mexiquenses, protagonistas de esta época que con su aroma particular dieron el toque distintivo a las festividades navideñas.
El ciclo de oyameles, cedros, abetos y otras especies producidas para estos fines no concluye al retirar los adornos y sacarlo del hogar, este solo es el paso siguiente para que siga dando vida y nuevos ejemplares, es por ello que tanto gobiernos municipales como la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) cada año realizan el acopio de árboles en diversos parques y viveros. Cada arbolito de navidad es observado y calificado para determinar cuál será el proceso de trituración adecuado, ya que la madera
14
FOTOREPORTAJE
del tronco puede ser utilizada para la creación de artesanías y de ser así, es donada a artesanos del municipio de Santa María Rayón para creación de juguetes y/o utensilios domésticos. Por otro lado, la trituración de ramas y troncos que por su dimensión no sean destinados a otros fines da pie a la creación de composta, la cuál será utilizada para nutrir la tierra en donde nuevos árboles o plantas ornamentales crecerán. Cabe señalar que, por cada ejemplar se obtienen nutrientes destinados a 10 más. El reciclaje de árboles navideños es necesario para disminución de daños ambientales como las emisiones de dióxido de carbono cuando son quemados y la obstrucción de cañerías cuando éstos son abandonados en la vía pública. En la mayoría de los centros de acopio se otorga un talón para ser canjeado por plantas de ornato o comestibles, con las que cuente el vivero en el que son concentrados para su posterior trituración. Para encontrar estos centros y conocer las fechas en las que se podrá acudir a ellos se puede ingresar a la página de Probosque http://probosque.edomex.gob. mx/arboles_navidad, o bien en las redes sociales o sitios oficiales de los ayuntamientos.s.
M EDOMEX ENERO 2021
Un talón para ser canjeado por otras plantas.
16
REPORTAJE
Beneficios de la producción de girasol Rentable. Se puede aprovechar para alimento de aves y ganado, como flor de ornato, como semillas acarameladas, tostadas para consumo humano y en el sector turístico.
MOnsERRAT MATA
E
l cultivo de girasol en el Estado de México puede ser una opción rentable, no sólo para los floricultores de la región, también puede representar beneficios para el sector turístico al crear santuarios en zonas turísticas como Teotihuacán, por ello, la Secretaría del Campo trabaja desde distintos frentes para impulsar su producción. El ingeniero del Instituto de Investigación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), Fermín Bravo Quirino, explicó
En el Edomex hay una superficie de siembra de entre 300 y 400 hectáreas.
que el girasol tiene diversos usos, entre los que destacan, alimento de aves, como flor de ornato, en la confitería, como semillas acarameladas, tostadas para el consumo humano, en la apicultura en la alimentación de las abejas, debido a la cantidad de polen que tienen e incluso en algunos lugares se utilizan en varios platillos. Santuarios Al convertirse en un atractivo para turistas, estos lugares, representan una excelente oportunidad,
para darle un giro a la producción de esta flor; pues sin duda la geografía de la entidad cuenta con las condiciones idóneas para lograrlo. “Nosotros hemos establecido cultivos en municipios como Tejupilco, en el Valle de Toluca, así como en la región oriente como Teotihuacán”. Durante los últimos años, apuntó, diversas zonas turísticas del país han iniciado con estos cultivos, convirtiéndose en un atractivo para miles de personas, por ser una flor tan llamativa. Trabajos recientes En el caso del Estado de México, el ICAMEX, dependiente de la Secretaría del Campo, realiza estudios sobre el aprovechamiento integral de este cultivo, ejemplo de ello, son los trabajos de mejoramiento genético, para la obtención de plantas más fuertes, generando dos variedades, denominadas: GIRAFOR 14-B y GIRAMEX 2020, las cuales se adaptan en terrenos entre 1800 y 2700 metros sobre el nivel del mar. Debido a estas características el girasol puede ser una opción para regiones que presenten condiciones agro-climáticas adversas, pues no requieren de mucha humedad y pueden tener una mayor resistencia ante las bajas temperaturas. “Estamos trabajando en el aprovechamiento de la planta completa, para que pueda ser utilizada en
distintas áreas, por ejemplo, como alimento para el ganado y como flor de ornato, entre otros usos”.
Hemos establecido cultivos en municipios como en Tejupilco, el Valle de Toluca, así como en la región oriente de la entidad".
Alimento para ganado En este tema, señaló, la planta es cortada cuando el grano está masoso, es picada y se lleva a un depósito llamado "silo", donde se fermenta durante 20 días y después se aprovecha para alimentar vacas lecheras, bovinos de engorda, ovinos y caprinos, sobre todo para las épocas donde escasean los forrajes. Entre las bondades de este alimento, precisó, se encuentra su alto porcentaje de proteína, que alcanza el 12 por ciento y su energía y otros minerales que superan los rendimientos de otros cultivos. “Este cultivo es apropiado para aquellas regiones donde se tienen problemas de suelos con baja fertilidad, baja precipitación y zonas con problemas de heladas, ya que es una planta que tolera las bajas temperaturas, donde otros cultivos no alcanzan a desarrollarse, es poco exigente a la humedad y fertilidad, su rápido desarrollo lo pone en ventaja, ya que lo podemos estar cortando entre los 115 y 120 días después de la siembra para ser ensilado”. Indicó que actualmente el Estado de México tiene una superficie de siembra de entre 300 y 400 hectáreas, de las cuales, al menos 100 se dedican al ensilado.
18
OPINIÓN
M EDOMEX ENERO 2021
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
4T candil de la calle… De acuerdo con un reporte de la Press Emblem Campaing, una ONG son sede en Ginebra, Suiza, desde el inicio de la pandemia han muerto al menos 585 periodistas en 57 países.
E
n México contabiliza 42 compañeros de los medios de comunicación fallecidos, pero es muy probable que esa cifra sea mayor porque esa estadística no refleja el mes de enero. Sin embargo, Article19 hace un recuento de todo el territorio nacional donde la cantidad de comunicadores caídos en esta emergencia sanitaria es mucho mayor, casi el doble pues tienen un listado de 81 compañeros. Algunos de ellos originarios del Estado de México. Por esa razón apoyo la propuesta de mi amigo Francisco Zúñiga Esquivel, presidente de la Asociación de Periodistas de Nuevo León, quien envió un escrito al secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, para analizar la posibilidad de incluirlos dentro de la primera línea de combate al covid-19. Hace unos días escuché la respuesta del doctor de la O donde de manera política dijo valorar
el trabajo de los medios, y consideró que son un grupo vulnerable, pero nunca habló de vacunarlos de inmediato como le solicitaron. Es un tema que podríamos debatir, porque si bien es cierto el número de decesos de los que cubren a diario los pormenores de la emergencia sanitaria no es significativo, también lo es que el piso no ha sido parejo. El gobierno federal decidió inmunizar a los del primer frente de batalla, pero de última hora incluyó a los llamados Servidores de la Nación, que no son otra cosa que los promotores electorales de la Cuarta Transformación. Por si fuera poco, algunos periodistas paleros de la 4T que acuden a la conferencia mañanera, también presumieron en sus redes sociales haber sido inoculados y seguramente gracias a su cercanía con el poder. Queda claro que no están siendo justos ni equitativos, porque los reporteros tienen igual o mayor contacto con personas contagia-
das al transmitir sus historias en todo el territorio nacional. De hecho, me parece que esa cifra se queda corta, pues en los últimos días nos hemos dado cuenta a través del Facebook de algunos integrantes del gremio que lamentablemente han perdido la vida. Por si fuera poco, el gobierno mexicano está de acuerdo con pedir menos vacunas a sus proveedores, para que las destinen a países pobres. Esas son las decisiones que deberían consultar para no quedar como candiles de la calle. Ahora debido al dilema de quedar mal para antes del 6 de junio próximo, el presidente Andrés Manuel López Obrador abre la puerta a la participación de particulares en la compra y distribución de la vacuna. En lo personal considero que es positivo el anuncio, siempre y cuando no se haga un uso político y se cuide ante todo los derechos fundamentales del ser humano. No enseñemos el cobre.
EN CONTACTO @MavaVargas
RepoRtaje
Sectores productivos no esenciales piden retomar actividades Solicitan que los dejen operar con las respectivas medidas sanitarias, pues las pĂŠrdidas econĂłmicas son millonarias y el cierre de empresas va en aumento.
Fotos: Sergio SĂĄnchez-Hidalgo
22
M eDoMeX enero 2021
alonDRa Ávila RoMeRo
a
nte la ampliación del semáforo rojo hasta el 31 de enero en el Estado de México, los diferentes sectores productivos considerados no esenciales han solicitado al gobierno estatal que los deje operar con las respectivas medidas sanitarias, pues las pérdidas económicas son millonarias y el cierre de unidades económicas y el desempleo va en aumento. De acuerdo con la Gaceta de Gobierno del 15 de enero, las actividades no esenciales están suspendidas desde el 19 de diciembre de 2020 y se reanudarán el próximo 2 de febrero. La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, aseguró que por estas medidas que buscan disminuir el número de casos y fallecimientos por
Covid-19, están en riesgo más de 600 mil unidades comerciales, lo que representa cerca de 3.9 millones de empleos, es decir, 60 por ciento de las plazas laborales en la entidad. No representa un riesgo: CCEM Consideró que el comercio formal no representa un riesgo para la salud de la población porque ha acatado e implementado las medidas sanitarias necesarias desde el inicio de la pandemia. “Mantener los negocios cerrados también afecta a la recaudación fiscal federal, estatal y municipal”. En este sentido, resaltó que el comercio aporta al territorio mexiquense cerca de 13 mil millones de pesos anuales con el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN), mientras que, a nivel federal, de enero a octubre del 2020, fueron poco más de 124 mil millones de pesos por el mismo concepto. Por ello, para enfrentar las pérdidas económicas, y solventar el pago de
23
impuestos por los cuales no ha habido condonaciones ni apoyos, reiteró que es fundamental que les permitan reincorporarse de forma ordenada y controlada a sus actividades. Piden autorización para reapertura ordenada de comercio y servicios personales De acuerdo con el presidente del Movimiento de Empresarios y Ciudadanos por México, David Tapia Álvarez, el sector comercio y de servicios representa aproximadamente 680 mil unidades económicas en el Estado de México, de la cual dependen cerca de 2.9 millones personas. Por ello han solicitado al gobierno estatal que les permita abrir de manera ordenada. En Toluca somos cerca de 40 mil unidades entre comercio y servicios, los cuales emplean a poco más de 100 mil personas. También hemos perdido 50 por ciento de las ventas”. Apuntó que desde el inicio de la pandemia han cumplido con los protocolos
24
REPORTAJE
M EDOMEX ENERO 2021
Foto: Tania Contreras
reunión con propietarios, representantes legales, gerentes y trabajadores de los Centros, están a la espera de las disposiciones de la Secretaría de Salud determinen y en los próximos días comenzará con los preparativos necesarios para calibrar y preparar los equipos de verificación para reanudar esta actividad.
Las grandes cadenas de autoservicio comercializan todo tipo de productos -no esenciales- , lo que desvirtúa el cierre del comercio minoritario, aseguran lideres empresariales
sanitarios y en su momento recibieron el aval de las autoridades federales y estatales para poder operar bajo. Desde el cambio de semáforo a rojo, del pasado 19 de diciembre a la fecha, registran pérdidas cercanas a los 12 mil millones de pesos; y lamentablemente ven cómo la población -sin restricción alguna- continúa sin los cuidados oportunos para evitar los contagios. Cuestionó que las grandes marcas, bajo el amparo de las tiendas de autoservicio, comercialicen todo tipo de productos -no esenciales- sin ninguna restricción y generando aglomeración en la población, lo cual desvirtúa el cierre del comercio minorista y servicios personales. Lamentó que el comercio informal siga
operando sin problemas y en las comunidades de la capital mexiquense no se respeten las disposiciones oficiales. Verficentros exigen abrir Concesionarios y trabajadores de centros de verificación vehicular se manifestaron el 20 enero al exterior de las oficinas regionales de la Secretaría del Medio Ambiente en Tlalnepantla, para que les permitan abrir y reactivar su situación económica. Debido al semáforo rojo, desde diciembre pasado, se suspendió la operación de los 126 verificentros en la entidad hasta nuevo aviso. Al respecto, la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informó que, tras una
En diciembre pérdidas por más de 23 mil MDP: Canaco Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, Juan Felipe Chemor Sánchez, sostuvo que desde que se encendió el semáforo rojo en la entidad en las últimas dos semanas de diciembre dejaron de realizar ventas por más de 23 mil 144 millones de pesos en el comercio, servicios y turismo, donde la afectación fue de 30, 50 y 70 por ciento, respectivamente. Coincidió en que para evitar mayores daños a la salud y economía de los mexiquenses es urgente controlar al ambulantaje; contar con apoyos que disminuyan la carga tributaria; acceder a créditos con mejores condiciones y la condonación de pagos de servicios públicos. Subrayó que las empresas ya no podrán soportar más inactividad, sobre todo aquellas que son consideradas de actividades no esenciales, y que en algunos casos tienen 10 meses sin poder funcionar o en otros casos laboran parcialmente. Tras retomar actividades a partir del 18 de enero, luego de algunas manifestaciones, una petición en Change.org para ser considerados actividad esencial, así como varias reuniones con el gobierno estatal para poder operar en rojo, el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) del Estado de México, Patricio González Suárez, dijo que de las 75 mil unidades económicas dedicadas a la venta de alimentos, menos de 30 por ciento tiene terrazas o espacios al aire libre como jardines, patios, balcones, entre otros.
26
OPINIÓN
M EDOMEX ENERO 2021
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
Seguridad Nacional en riesgo A juzgar por los hechos recientes, actualmente el grave peligro puede estar dentro del sistema mismo, en manos de quienes deberían procurar un estado de bienestar a la población
T
odo gobierno debe tener la previsión de los puntos neurálgicos a proteger por seguridad nacional. En México se consideran instalaciones estratégicas los espacios, inmuebles, infraestructura y equipo fundamentales para mantener la integridad, estabilidad y permanencia funcional de nuestro país. Según la ley, deben ser especialmente resguardadas porque son vulnerables a riesgos y amenazas por parte de organizaciones sociales, criminales o terroristas. Algunos análisis consideran los 117 puertos, 77 aeropuertos, 334 terminales de pasajeros, dos satélites, dos centros de control, 397 mil 993 kilómetros de carreteras, 26 mil 914 kilómetros de vías férreas, y hasta las más de 3 mil oficinas de correos y telégrafos.
Recuerdo cuando, al estallar el conflicto armado en Chiapas en 1994, de inmediato enviaron pelotones del Ejército a cada planta importante de Pemex y CFE (entonces LyFC), como seguramente lo hicieron con las de Conagua y otras. Hoy por hoy estamos muy lejos de un escenario de conflicto armado; los grupos sociales turbulentos se conforman con rayonear paredes y golpear a uno que otro reportero; a los grupos criminales, como los huachicoleros, por ejemplo, no se les ven ánimos saboteadores (las fugas en ductos han sido producto de su voracidad y estupidez). A juzgar por los hechos recientes, actualmente el gran peligro para la seguridad nacional puede estar dentro del sistema mismo, enraizado tanto en la ineptitud que trae el compadrazgo y nepotismo, como en la corrupción.
A inicios de año, el Sistema de Transporte Metro en Ciudad de México sufrió un grave incendio que, al inutilizar 6 líneas, afectó a 1.5 millones de usuarios al día. A finales del 2020, un apagón generalizado en varios estados impactó a 10.5 millones de mexicanos. Y nadie sabe, nadie supo. Que si un pastizal incendiado y un documento falsificado... que si falta de mantenimiento porque así nos lo dejaron, que a mí ni me pregunten porque yo solo soy la directora… en fin. Esos breves ejemplos pudieron tener consecuencias peores ¿para qué esperar a que ocurra? no debemos seguir arriesgando así la seguridad de la población y con ello la del país. La ineptitud es una debilidad preocupante que ahora abunda. Y no olvidemos que aceptar un cargo para el cual no se es apto, es una peligrosa forma de corrupción.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
28
rEpOrtajE
Yoga para todos. Libera problemas, sentimientos y emociones Para aquellos que tienen dificultad para dormir o padecen insomnio, están estresados o sufren ansiedad derivado del confinamiento.
aLOnDra ÁviLa rOMErO
E
l yoga es una disciplina que te ayuda a interiorizar, mientras estés bien por dentro el resultado se verá por fuera. Ante la pandemia se ha convertido en una excelente alternativa para quienes tienen problemas para dormir o padecen insomnio, están estresados o sufren ansiedad derivado del confinamiento. En el caso de Mara Vélez, quien hoy está por certificarse como instructora, fue un excelente remedio para curar su ansiedad tras el encierro y la incertidumbre por los efectos del c ovid-19. “Nos encerramos y no podíamos ni ir a la esquina, fue sorpresivo y limitó nuestras actividades, eso me costó mucho, especialmente, porque iba diario al gimnasio y mi cuerpo pedía actividad”. El Yoga cambió su vida Mucha gente piensa que el yoga es tranquilo, implica mucha meditación y por ende es aburrido, sin embargo, cada vez que se imparte una clase o “couchea” a otra persona, permite la liberación de problemas reprimidos, sentimientos o emociones. A mediados de año Mara comenzó con las clases en línea y hoy ofrece sus conocimientos en capsulas que se transmiten
en Televisión Mexiquense y en un estudio de yoga ubicado en Metepec. “Empecé a tomar clases en línea y decidí practicarlo, me ayudó mucho a relajarme, a dormirme, reducir el estrés, tener una distracción, sobre todo, para invertir mi tiempo en algo productivo”. A la fecha en México hay diferentes escuelas de yoga y normalmente la certificación es de manera presencial, sin embargo, por la pandemia –dice- ha habido flexibilidad y los interesados pueden acreditarse vía zoom. “Te mandan la información, vas aprendiendo y conectándote a las clases, el programa requiere de cierta cantidad de horas y depende del tipo de yoga”. Clases al alcance de todos Contrario a lo que se piensa, las clases son relativamente accesibles, aunque todo depende de la escuela y su ubicación. Los precios por clase al aire libre van desde los 50 pesos, aunque hay en línea desde 100 pesos hasta paquetes de 200 pesos al mes, incluso en algunos estudios clases gratis o de muestra, todo depende del tiempo que se le quiera invertir y lo que se quiera aprender. “Hoy hay muchos tutoriales en You Tube que son gratis, pero la recomendación es que se haga con una especialista en el tema
"Empecé a tomar clases vía digital y decidí practicarlo, me ayudó mucho a relajarme".
para evitar lesiones. Una cosa es ver el video y otra que alguien te acompañe en el proceso”. Algunos piensan que solo se trata de pararse de cabeza y ya, pero no es así. Implica un proceso largo, ya que cada cuerpo es distinto y la flexibilidad también, aunque hay quienes sin mucho esfuerzo lo logran en tres sesiones y hay quienes tardan hasta cinco años. Todo depende de la
Fotos: Especial
M EDOMEX enero 2021
disciplina y la mentalidad, se requiere de mucha concentración y respiración. El yoga orilla a quienes lo practican a cambiar de estilo de vida, pensamientos y los empodera. Hay de muchos estilos y puede adaptarse a cada persona sin “invertirle” tanto.
Solo
8
personas
para evitar aglomeraciones en Grupos reducidos de alumnos Ante la pandemia, algunos estu- clase y de 10 a 12 en dios solo aceptan a ocho personas línea para brindar mejor atención. por clase para evitar las aglomeraciones. En línea, todo depende la plataforma, pero lo ideal es que sean de 10 a 12 personas para brindar mayor atención. “Con más personas las sesiones son más caóticas, pues la idea es acompañar paso a paso a los estudiantes, aconsejándolos y checar que estén bien. En línea es complicado, sobre todo, cuando la tecnología falla, el internet empieza a
29
fallar o la cámara no sirve”. La recomendación es que los principiantes tomen clases dos o tres veces por semana para que se vayan familiarizando con los términos y la respiración para las posturas, la meditación y las personas se olviden del exterior. “En casa es más complicado porque no todos tienen el tiempo o el espacio adecuado, para iniciar está bien el cundalini o de estrés porque es más flexible y permite estirar los músculos con movimientos más suaves y tranquilos, justo para la relajación”. Conforme avanza la práctica, lo recomendable es realizarlo cinco veces a la semana, sobre todo si se quieren resultados efectivos en las posturas. Si tu idea es bajar de peso, estás equivocado porque el yoga no es lo ideal. Hay otros ejercicios como el cardio o correr que facilitan este proceso. “Más que bajar de peso el yoga te mantiene sano por dentro y por fuera, al relajarte cambias tu ansiedad y por ende comes menos. Es cambiar hábitos por completo”. Para niños En estos momentos de confinamiento, el yoga aplica perfecto para los más pequeños, especialmente, porque su rutina y estilo de vida se alteró por completo. Son más flexibles y hay posturas y rutinas para ellos. “Les llama un poco la atención porque juegan un poco, aprenden a respirar y controlar sus emociones, muchas escuelas lo están adoptando, dan cursos en línea y ofrecen talleres”. El yoga no debe realizarse de vez en cuando, debes comprometerte para cambiar de estilo de vida por completo. Es muy completo y ofrece muchos beneficios. “Pueden hacerlo en línea o presencial y habrá uno que se acomode a las necesidades de cada persona o su tipo de cuerpo, conforme avancen verán los resultados y lo van a amar”, invitó finalmente la profesora.
30
NOTA
M EDOMEX ENERO 2021
Respalda SMSEM y fortalece economía de maestros con programas asistenciales
REDACCIÓN
A
través de la entrega de recursos económicos a docentes por medio de importantes programas asistenciales, es como el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) busca respaldar y fortalecer la economía de los docentes y sus familias durante la emergencia sanitaria generada a causa del virus SARS-CoV-2. En este sentido, José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del SMSEM destacó que para la organización sindical es prioridad mostrar el respaldo a sus agremiados y para ello, la mejor manera de hacerlo es continuar con el trabajo que permite seguir entregando tales apoyos. Refirió que durante el año pasado se mantuvieron vigentes y fluyendo programas como Fondo de Retiro y Fallecimiento, apoyos para la adquisición de prótesis, por el fallecimiento de un familiar directo, así como préstamos y devoluciones del Fondo de Ahorro
para la Jubilación y Apoyo Múltiple (FAJAM). Recordó que justo antes de concluir el 2020, la organización hizo entrega de los apoyos al Bienestar Familiar, en los que se vieron beneficiados mil 437 maestras o maestros que cumplen con la función de jefe de familia sin el apoyo de un cónyuge. De la misma forma, cerca de 30 mil estudiantes, hijas o hijos de un docente, recibieron un reconocimiento a su desempeño académico, a través de la entrega de una beca de aprovechamiento escolar. Asimismo, el SMSEM entregó apoyos del programa de Becas para Niñas, Niños y Jóvenes con Discapacidad, Hijos de Maestros, como un reconocimiento a la entrega y dedicación de maestros que tienen una hija o hijo en esta condición. Por último, el SMSEM llevó a cabo el programa JuguetiSMSEM en apoyo a los Reyes Magos, en esta ocasión a través de créditos para la adquisición de juguetes, mismos que se pagarán vía nómina y sin intereses.
32
OPINIÓN
M EDOMEX ENERO 2021
- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México
Reflexiones de nuestra fragilidad La pandemia no ha tenido piedad, día tras día recibimos mensajes, llamadas de amigos y familiares que nos dan la lamentable noticia de un contagio o en el peor de los casos sobre el fallecimiento de alguien.
H
oy podríamos llenar el estadio Azteca de cadáveres, el covid19 nos ha arrebatado más de 100 mil vidas, no ha tenido piedad, la edad, su oficio, profesión, color de piel, talla o fortaleza ha sido lo de menos, hemos perdido a mujeres y hombres que iluminaban nuestros días. Periodistas, herreros, políticos, consultores, deportistas, albañiles... el virus ha sido implacable, mujeres, hombres, ancianos y niños nos ha arrebatado. La economía se ha paralizado, hemos perdido empleos, muchos negocios han cerrado, el sistema educativo está a punto del colapso, aunque las autoridades educativas lo nieguen día tras día. Hace unas semanas intentamos romper el marasmo, tratamos de recuperar la normalidad en nuestros empleos, quisimos recuperar las calles y activar nuestra economía... la respuesta fue letal, día
EN CONTACTO
tras día recibimos mensajes, llamadas de amigos y familiares que nos daban a conocer el contagio o el fallecimiento de algún amigo o familiar en manos del covid-19. ¿A quién culpar en medio de este escenario inédito? ¿Al gobierno, al Peje? ¿Al sistema? ¿A la ignorancia, a la necesidad? En mis cuatro décadas nunca imaginé un escenario similar, de manera inhóspita hemos visto partir a amigos, familiares y conocidos. Un día nos enteramos que están enfermos; días después, que están delicados; posteriormente que están en área Covid; el siguiente paso es saber que los van a intubar, para posteriormente hacernos saber que sufrieron un paro respiratorio. ¿Saben la agonía que es ver a un familiar no poder respirar; verlo como la vida lo abandona por la insuficiencia respiratoria que lo va consumiendo minuto
a minuto. Ver dudar a la familia sobre la conveniencia de trasladarlo a un hospital Covid, aun sabiendo que no lo veremos regresar? En pocos meses parecen trilladas las frases “quédate en casa”, respeta la “sana distancia”, “usa cubrebocas”; sin embargo, hace unos días la realidad nos dio una bofetada, cuando nos enteramos que los contagios se han incrementado y que han tocado a las puertas de nuestra familia. Cuando hacemos una pequeña reflexión sobre la fragilidad de nuestro ser, de lo efímero de nuestra existencia, de cómo damos todo por nada, de cómo dejamos de lado a nuestros seres queridos por un poco de reconocimiento de gente que ni nos conoce. Que estas líneas sean un homenaje para todos aquellos que se fueron sin poder despedirse de los que más amaban. ¡Hasta el cielo!
@fabianrodbernal
36
FOTOrepOrTaje
el grupo canino Galgos-1 de la Secretaría de Seguridad Capacitación. Cuenta con un área de adiestramiento y esparcimiento adecuada para realizar las diversas tareas, como el rescate de personas o la detección de explosivos alOnDra Ávila
C
iudadana es una agrupación encargada de adiestrar a perros de alta escuela, con la capacidad de realizar diferentes ejercicios de salvamento y rescate de personas en riesgo, así como la de detección de artefactos y sustancias explosivas, drogas y localización de personas. Este agrupamiento de seguridad canina, cuenta con un área de adestramiento y esparcimiento adecuado para realizar las diversas tareas de entrenamiento, con el objetivo de estar capacitados para diferentes situaciones de emergencia, prevención y operatividad táctica de vigilancia que se requiera en el momento que se solicite; es por ello que constantemente se realizan exámenes de salud y cuidados varios a estos animales, llevados a cabo por especialistas veterinarios dedicados a la vigilancia de su aptitud física y mental, su estado de destreza y longevidad. El personal encargado del entrenamiento de los perros, son elementos con mucha experiencia en el manejo y cuidado de los ejemplares, conocedores de la psicología de estos animales y de los que reciben un trato adecuado y eficaz, ya que se han formado en esta escuela y se han capacitado por años en el tema del adiestramiento canino. Aunado a esto, se considera animal y elemento policiaco, como en una sola unidad, un solo cuerpo que en conjunto
Más de
30
canes de diversas razas han sido entrenados por ellos.
M eDOMeX ENERO 2021
37
38
REPORTAJE
desarrollan diferentes ejercicios y con ello lograr los objetivos específicos según el caso. Este adiestramiento consta básicamente de un desarrollo de orden cerrado, donde elemento oficial y can se complementan y marchan al unísono, interactuando y conectándose mutuamente en la marcha y trote, ida y vuelta, etc. En lo que respecta a la situación táctica, se le enseña al animal a tener visión y conocimiento de la situación a llevar a cabo, ya sea un operativo anti drogas, localización de personas heridas o muertas; o bien
Elemento ofcial y perro se unen en una conexión directa en la marcha y el trote, ida y vuelta, un binomio canino.
en una situación de explosivos, aseguramiento de delincuentes y vigilancia del mismo, en un proceso determinado con rapidez y eficacia. Para ello, los animales son sometidos a diversos ejercicios físicos, para ello cuentan con una pista adaptada exclusivamente para que los animales desarrollen rapidez, agilidad y destreza, fortalezcan su cuerpo y adquieran velocidades y habilidad suficientes que serán aplicados en las situaciones reales de emergencia o vigilancia, aseguramiento y localización de personas extraviadas o secuestradas. El grupo Galgos-1
de la Secretaria de Seguridad Ciudadana cuenta con poco más de treinta ejemplares de diversas razas, tales como Pastor Alemán, Roht wailer, Pastor Belga, Labrador. Cabe señalar que esta agrupación realiza constantemente demostraciones en ferias de seguridad organizadas por la secretaría, así como en escuelas e instituciones, para enseñar y orientar a la población, las diversas situaciones de riesgo que se puedan presentar y poder prevenir adecuadamente y se sepa que constantemente esta secretaría está velando por la seguridad de los ciudadanos.
40
CARTÓN
EN PANDEMIA
M EDOMEX ENERO 2021
VILLAFUERTE