M EDOMEX Abril

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Abril 2021

EDOMEX ENTREVISTA. DANIEL SERRANO PALACIOS P8

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P14

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ

El empresario que hizo frente a la adversidad FOTOREPORTAJE: DE LA TIERRA AL CARRIZO DE JUDAS

REPORTAJE: "TLALMINO"



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Abril 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX

Pág. 4

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO

JEFE DE REDACCIÓN

BREVE

¿QUIÉN ES?

JEFE DE DISEÑO

Reactiva UAEMex actividades

EDITORA DE SUPLEMENTOS

académicas; solo talleres y

Daniel Serrano Palacios, líder de “Los Puros” al interior de Morena en el Estado de México.

WENDY MARÍN

laboratorios son presenciales. DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL

Pág. 2

Pág. 8

DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO:

NOTA

FOTOREPORTAJE

Presentan las candidaturas del

De la tierra al carrizo.

PT Edomex para diputaciones

La creación de Judas, una

federales.

tradición para destruir al mal.

Pág. 10

Pág. 22

NOTA

REPORTAJE

Melissa Vargas

Covid-19 y las viudas

CARTÓN

Camacho.

que dejará.

Gran jefe en aprietos.

Pág. 12

Pág. 28

Pág. 40

REPORTAJE

REPORTAJE

Con murales, “Tlalmino” busca

Estratega e impulsora

rescatar raíces indígenas.

del flag football.

Pág. 16

Pág. 36

AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Abril 2021. Número 34. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Especial

MIGUEL REYES

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ

El empresario que hizo frente a la adversidad.

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Reactiva UAEMex actividades académicas; solo talleres y laboratorios son presenciales Aproximadamente 90 mil alumnos retomaron sus clases a distancia.

AURA MORENO

E

ste lunes docentes, estudiantes y administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) retomaron sus actividades y clases a distancia. Aproximadamente 90 mil alumnos de nivel medio y superior reactivaron su agenda escolar en aulas virtuales; ya que debido a la pandemia permanecerán en sus casas para evitar contagios. De igual forma las principales plataformas virtuales de la universidad, así como de las Facultades vuelven a compartir información, coloquios, conferencias, convocatorias, conversatorios y contenido

multimedia cultural para la comunidad y público en general. Además, los periodos para participar en convocatorias para becas, seminarios y estudios avanzados abren nuevamente para la recepción de documentación de acuerdo a sus especificaciones, con lo cual se da continuidad a los temas administrativos. En este sentido, los trámites relacionados con titulación, liberación de servicio social y prácticas continúan según las disposiciones de cada Facultad, las cuales determinan sus procedimientos y organización de agenda con previa cita. Si bien los espacios físicos continúan cerrados, desde el mes pasado se autorizaron las prácticas voluntarias en talleres y labora-

torios de la institución para dar seguimiento a los programas con asignaturas que requieren horas presenciales para su óptimo aprendizaje, por lo que también se abrieron nuevamente. Esta Semana Santa fue la segunda que se realiza desde que inició la llegada del coronavirus, por lo que con este regreso a clases se cumple poco más de un año desde que dejaron los salones de clases para incorporarse a la educación a distancia a través de computadores, tele y celular. Cabe destacar que el último periodo vacacional del ciclo escolar 2021A será hasta el 19 de julio que durará 11 días, ya que concluirá el 30 de julio, además tendrán 14 días de asueto a lo largo del semestre.

Foto: Especial

- BREVE -



4

EN PORTADA

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ

El empresario que hizo frente a la adversidad Ejemplo de superación. Cada reto lo supera con optimismo, don José Luis es un caso de éxito que con disciplina y trabajo inspira a los demás.


M EDOMEX ABRIL 2021

5

WENDY MARÍN

C

onstante, disciplinado y muy apasionado son algunas de las características que destacan de don José Luis Hernández, un empresario que trabaja incansablemente para plasmar sus sueños en importantes logros personales y empresariales. Él, no solo es ejemplo de trabajo sino también de superación, pues el hambre y las ganas lo llevaron a convertirse en fuente de inspiración para muchas personas. Un par de tablitas de madera en sus manos, trabajar de sol a sol y su gran fe, fueron las herramientas más importantes para lograrlo. “Mis comienzos fueron muy tristes porque no tenía un quinto partido por la mitad, tuve que pedir fiado unas tablas de madera, yo sabía que a nadie le fiaban, pero mis ganas podían más. Dios movió por alguna razón a esta persona y me dijo “Yo no fio he”, pero escógete lo que necesites”. expresó.


6

EN PORTADA

Al principio yo no tenía nada, ni en donde trabajar, no tenía bancos, solo mis tablas de madera, mi cepillo y una sierrita, todo lo hacía manualmente”.

Don José Luis comenzó a crear sus primeros muebles, entre ellos un librero. Todos los días se colocaba en una pequeña parcela de tierra a ofrecer y exhibir sus productos, con su esfuerzo y constancia se dieron sus primeras ventas. “Se corrió la voz de mi trabajo, venían a visitarme y me preguntaban qué cuántos muebles sacaría esa semana, como empezaron a pedirme en volumen, tuve que hablar con la persona que me estaba fiando e hicimos un trato, yo le fui pagando conforme se iba moviendo la mercancía”, comentó. Su rutina consistía en levantarse a las 5 am, comenzar a escombrar la madera, cortar lo que iba a utilizar, barnizar, fabricar de manera personalizada cada diseño para finalmente entregar el trabajo a sus clientes. “Al principio yo no tenía

nada, ni en donde trabajar, no ya que la calidad de sus productenía bancos, solo mis tablas de tos, sus diseños exclusivos, acamadera, mi cepillo y una sierrita, bados y precios son altamente todo lo hacía manualmente”, dijo. competitivos en el mercado: Con el paso del tiempo y con sillas, libreros, comedores, cansu mirada clara en el objetivo tinas, salas, recámaras, mueeste exitoso hombre bles para la cocina. decidió abrir un Todos, productos Hoy por hoy don pequeño taller conexclusivos y cien José Luis es el mejor formado por un por ciento personaebanista en la capital equipo muy valioso lizados. Desde hace del mueble “San de personas quienes 25 años Muebles Pedro Tultepec”, ya contribuyeron a que Torre Fuerte, es una que la calidad de sus el trabajo fuera más productos, sus diseños empresa que repreeficiente, a lograr exclusivos, acabados y senta no solo el sacriuna mayor venta y precios son altamente ficio constante, sino una mejor organizatambién el éxito, los competitivos en el ción durante el prosueños y las ganas mercado. ceso, sin embargo, de seguir creciendo, eso no fue suficiente una empresa mexipues sus ganas de crecer lo llevacana donde la madera se convierte ron a colocar 3 talleres más. en arte. Actualmente cuenta con dos Hoy por hoy don José Luis es el mejor ebanista en la capital del sucursales una ubicada en San mueble “San Pedro Tultepec”, Pedro Tultepec y otra en el muni-


M EDOMEX ABRIL 2021

cipio de Metepec, ambas con un servicio excepcional en atención, envío y tienda en línea, para mayor comodidad de sus clientes, ofertando un catálogo de más de 500 productos y con más de 6 mil metros cuadrados de exhibición, lo que lo convierte en el máximo exponente en el Estado de México. Para este empresario el secreto del éxito se encuentra en tener un proyecto hacia dónde ir, ser disciplinado, constante y priorizar que es lo más importante, con eso, el objetivo se vuelve más claro y se trabaja de manera inamovible para lograrlo.

¿EN ESE MOMENTO CUÁL ERA TU MÁS GRANDE SUEÑO? Era tener mi casita, aunque fuera pequeña era uno de mis objetivos, cuando la terminé fui inmensamente feliz. Poco a poco fui concluyendo cosas, vine de allá para acá. Uno de los errores principales del hombre es el conformarse y adaptarse, porque una vez que lo haces ya no hay vuelta atrás. Aquí

MÁS DE

500

productos es el catálogo que ofrece Torre Fuerte, en un área superior a los

6

mil metros cuadrados de exhibición.

mismo en mi casa tenía mi taller y exhibía mis muebles, los clientes ya sabían que abría todos los días de las 8 de la mañana a 8 de la noche sin límite de tiempo, el cliente se adaptó tanto que a veces eran las 9 y venían a tocarme para que los atendiera. Siempre lo he hecho con mucho gusto me apasiona lo que hago y lo importante es que el cliente se vaya satisfecho y feliz con el trabajo.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE DE MUEBLES TORRE FUERTE? El nombre se lo puso mi mamá, ella y mis hermanas son muy creyentes de Dios y lo retomó de Proverbios 18:10 “Torre Fuerte” es el nombre de Jehová. Realmente me emocioné y sin dudarlo le dije que sí que ese sería el nombre que llevaría. Además, tengo bien presente que quien honra a su padre y a su madre sus días le serán alargados, así que le honré respetando su decisión y esa pequeña acción cuenta y cuenta mucho.

7

¿CUÁLES SON TUS HOBBIES? Me encanta la lectura es una de mis más grandes pasiones, en general leo de todo, es un hábito muy bueno para formar tu propio criterio, ideas y sobre todo fomentar la cultura. La lectura que más disfruto son las novelas históricas, me encanta la historia. Me parece importante, por ejemplo, saber quién fue Platón, Aristóteles o los Sumerios, así como otros personajes de nuestra historia.

¿TIENES ALGÚN PROYECTO PERSONAL EN PUERTA? Claro que sí, quiero realizar una clínica para enfermos de alcoholismo y drogadicción en Donato Guerra, un municipio que se encuentra al sur del Estado de México. Este proyecto lo quiero dejar como un donativo de vida, es un lugar donde hay temascal para que se puedan desintoxicar, cuenta con alberca para que puedan nadar un poco, tiene áreas verdes y todo lo necesario para que disfruten una vida mucho mejor y que tengan la oportunidad de recuperarse. Principalmente las jovencitas, estoy muy preocupado porque cada vez se ve más este problema de adicción en ellas y si está en mis manos y puedo hacerlo lo voy a hacer y las voy a ayudar. Lo único que se les va a pedir es una cuota mínima para los gastos en alimentación, pago para una sala de psicoterapia y todo lo que ellas requieran para que lleven una vida sana y feliz.

El secreto del éxito se encuentra en tener un proyecto hacia dónde ir, ser disciplinado, constante y priorizar que es lo más importante, con eso, el objetivo se vuelve más claro y se trabaja de manera inamovible para lograrlo.


PERFIL

- ¿QUIÉN ES? Daniel Serrano Palacios Su discurso institucional lo ha llevado a ser llamado como el líder de “Los Puros” al interior de Morena en el Estado de México.

Trovador, rockero, de izquierda y el de los movimientos estudiantiles MARIO C. RODRÍGUEZ

L

Foto: Especial

8

a narrativa que compone a Daniel Serrano Palacios posee dos grandes bloques. El primero es la influencia latinoamericana de escritores, trovadores y música rock; y el segundo es su participación en los movimientos estudiantiles desde muy temprana edad. Su participación lo ha llevado a vivir en los cuatro puntos cardinales del Estado de México y a sus 38 años no para de ejercer su carrera en periodismo, ya que además de tener espacios de opinión en los medios, es creador del podcast “Política para todas y todos”, un espacio para difundir esta actividad. Su discurso institucional y de izquierda lo ha llevado a ser llamado como el líder de “Los Puros” al interior de Morena, pero su top 5 está formado por Little Jesus, Joaquín Sabina, Café Tacuba, Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez, lo que habla de su formación personal. La ideología de izquierda es arraigada y desarrollada desde joven, vive la política 24/7 y hoy es representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), no obstante, no se pierde la oportunidad de ver series y sobre todo, de cuidar a una manada de tres perros que forman parte de su familia. Él es Daniel.


M EDOMEX ABRIL 2021

¿Qué hace Daniel en su tiempo libre? Es muy difícil desprenderse de las actividades de la militancia, la participación y la participación política partidaria es una actividad que al menos yo la he asumido en mi vida 24/7. Si por alguna razón llego a tener un poco de tiempo libre, nado un par de días a la semana y trato de hacer un poco de ejercicio en general. Disfruto mucho la compañía cuando puedo hacerlo de mis mascotas. Soy perrero. Entre mis animales domésticos prefiero a los perros por encima de los gatos o de cualquier otro y cuando se tiene la oportunidad prefiero un momento de silencio o de música, un espacio para reflexionar o para leer, en la medida de lo posible me gusta mantenerme en las tardes. Eres fan de Ryudard Kipling Un poco tuvo que ver con eso. Son muy distintos también porque es interesante, son una manada y aprendes un poco también ese comportamiento e incluso la protección. Creo que a todos nos ha tocado ver que hay celebraciones de todo tipo, populares, religiosas y entonces estás tú y ves como los cohetones les afectan mucho y es muy enternecedor ver como el pastor alemán protege al bóxer que es el que más nervioso se pone y eso que entre ellos se disputan la manada. Eres el líder de la manada

¿Y qué música escuchas? Yo soy afecto al rock, digamos que de la manera más tradicional, ahora que hay esta discusión de que el documental de “Rompan Todo” da o no salida a lo que fue la historia de nuestra país en Latinoamérica. Me siento muy identificado con la narrativa de este documental, pero también a partir de la militancia es muy común que seas participe de música latinoamericana. Ahora con esta ambigüedad de “qué tan rock es el rock actual”, digamos que dicen más música alternativa, estoy siempre muy dispuesto a escuchar. Entonces te agrada el rock nacional y esa generación de escritores de la época. Es una narrativa bien interesante porque cuando logras ver el rock latinoamericano lo ubicas en esta narrativa; Considerando que el rock fue satanizado por un sector de la clase gobernante. Justo la narrativa de este documental permite ver como el sector de hombres y mujeres que escuchan rock eran personas informadas y muy sensibles a su realidad social; y no este prejuicio o pinta que intentaron ponerles de rebeldes sin causa. Háblanos sobre tu infancia Viví en las Alamedas en Atizapán de Zaragoza, luego en la colonia “Las Colonias y fui estudiante del CCH de Naucalpan, justo ahí me tocó la huelga del 99, después estuve en la FES Acatlán y estudié periodismo y comunicación colectiva.

9

Sobre la huelga, ¿Cuál fue tu participación? En realidad empiezo a militar muy joven a los 14 años en el PRD y me agarra un momento muy interesante porque fue el levantamiento zapatista y tuve un profesor en la secundaria -Antonio Lino Mondragón, de mecánica automotriz- y nos habló sobre el movimiento del 2 de octubre; luego nuestra maestra de español -Francisca Villegas- nos dejó leer la noche de Tlatelolco y con ese proceso de sensibilización me tocó estar de cerca por lo menos en términos presenciales en la huelga de los CCH, el movimiento de los rechazados y excluidos. Se logró reducir la matrícula del CCH de la universidad en general pasando de 4 a 2 turnos y eso me llevó a tener cercanía con el CCH. Mi hermano mayor, era estudiante en Naucalpan y cuando me incorporé lo primero que hice fue participar en un colectivo estudiantil. ¿Cómo comienza tu paso por Morena? Me acerco en el 2005 cuando nadie quería ayudar en la campaña en esta zona norte de la zona metropolitana conocida como el corredor azul, ya éramos una potencia en la Ciudad de México, pero en el Estado no porque tenías un PRD que todo negociaba, que no le gustaba ganar las presidencias municipales, todo era pleito por la primera regiduría y eso era muy difícil que era cuidar la defensa del voto. Estás en el último juicio y te preguntan ¿Quién es Daniel? Un hombre que buscó ser feliz y que creyó firmemente en que la felicidad personal se puede alcanzar procurando la felicidad de otros. Qué se diga que fue un militante de izquierda. Si voy al cielo, ojalá San Pedro y compañía discutan “qué es eso de la izquierda”, discútanos ideológicamente si existe o no. Qué un hombre que defendió causas justas, que tuviéramos libertad, igualdad, acceder a la educación que queramos, en tipo de familia como lo consideremos. Un hombre que defiende las libertades propias como la de los demás.


10

NOTA

Presentan las candidaturas del PT Edomex para diputaciones federales Durante la toma de protesta, Óscar González Yáñez, coordinador Nacional del partido, resaltó que este año los comicios serán únicos. AURA MORENO

E

l Partido del Trabajo (PT) del Estado de México llevó a cabo la toma de protesta de las y los candidatos a diputaciones federales que contendrán en el proceso electoral 2020-2021. Los 27 seleccionados son: Lorena López Ramos para el distrito 7 de Cuautitlán Izcalli; Anny Xareni Vieyra Castro, distrito 8 de Tultitlán, Gabriela Miranda González al distrito 9, en San Felipe del Progreso. Sandra Guillen Rosiles, Elsa Monroy Troncoso y Sandra

Sánchez Morenos para el distrito 10, 11 y 13 en Ecatepec respectivamente. Katia González Hernández, distrito 17 de Ecatepec; Ana Paulina Cervantes Escudero, distrito 19 de Huixquilucan; Gary Guadarrama Adame, distrito 20 Nezahualcóyotl; Rodolfo Alejandro Ambriz distrito, 21 Amecameca; Ángelica Rivadeneyra Villareal, distrito 22 de Naucalpan. El candidato para el distrito 23 de Lerma es Moctezuma Pichardo Córtes; para el 25 de Chimalhuacán, José Luis Malverde Gutiérrez; distrito 28 de Zumpango, Luis Javier Ramírez Vega; 29 de Nezahualcóyotl, José David Piña Márquez; al 31 de Nezahualcóyotl, Fernanda Nava

Romero. En Chalco para el distrito 33, Daniel Rodríguez Ponce; al 36 de Tejupilco, David Jaramillo Vences; en el 37 de Cuautitlán, Verónica Imelda Jiménez Vera; para el distrito 38 de Texcoco, Jorge Sánchez Martínez; en el 40 de Zinacantepec, Cecilia Miranda Frio, Por el distrito 2 de Tultepec, Dionicia Vázquez García; en el 3 de Atlacomulco, María Teresa Jiménez; al 5 de Teotihuacan, Francisco Fabela; del 15 de Cd. Adolfo López Mateos Julieta Villalpando Riquelme; al distrito16 de Ecatepec, Marisela Garduño Garduño y en el 32 de Chalco, Luis Enrique Martínez.

Secretarios y rostros conocidos, los perfilados del PRI Edomex a diputados plurinominales Entre los nombres destacan la dirigente estatal del tricolor, Alejandra Del Moral Vela y secretarios del gabinete estatal como María Isabel Sánchez Holguín. MARIO C. RODRÍGUEZ

La lista de los candidatos a diputados plurinominales por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México contempla rostros conocidos y figuras influyentes, entre los que destacan la dirigente estatal del tricolor y secretarios del actual gabinete estatal. Cabe recordar

que al tratarse de esta modalidad, podrían acceder a una diputación local sin la necesidad de ejecutar una campaña. De acuerdo con información del PRI en la entidad, el consejo político estatal aprobó las listas de los perfiles como propietarios y suplentes para el proceso electoral del próximo 6 de junio. Las fórmulas fueron avaladas por la Comisión

Política Permanente del Consejo Político Estatal de México, luego de que se determinara que cumplían con los estatutos de la fuerza política. La primera fórmula está encabezada por la actual presidenta del partido, Alejandra Del Moral Vela, quien tiene como suplente a María Isabel Sánchez Holguín, actual titular de la Secretaría de la Mujer del Estado de México.


M EDOMEX ABRIL 2021

PAN prevé buena respuesta ciudadana en las próximas elecciones Enrique Vargas del Villar, presidente de la Comisión Política del partido dijo que los aspirantes han arrancado con buena recepción ciudadana. ALICIA RIVERA

Enrique Vargas del Villar, presidente de la Comisión Política del Partido Acción Nacional (PAN) estatal, aseguró que en estas elecciones intermedias del Estado de México la intención del voto será “no menos del 50 por ciento”, pese a la emergencia sanitaria por covid-19 y que es un periodo intermedio, donde históricamente baja la participación de ciudadanos, dijo. En conferencia de prensa donde acudieron los candidatos a diputados federales, el también presidente municipal de Huixquilucan con licencia tem-

poral, señaló que los aspirantes han arrancado sus trabajos proselitistas con una buena recepción ciudadana y ellos mismos han dicho que saldrán el 6 de junio para equilibrar las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión. Vargas del Villar indicó estar convencido que los programas sociales del gobierno de México no influirán en el voto de la población, porque la historia ha demostrado que la gente vota por conciencia política y cuando sus gobernantes y diputados son reprobados. “como sucede con varios alcaldes morenistas que buscan la reelección, buscan otras opciones”.

Impugnaron lista de candidatos a diputados de Morena; nadie comprobó participación Los magistrados coincidieron en que ninguno de los casos se acreditó la participación de los quejosos en el proceso interno. MARIO C. RODRÍGUEZ

La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ocho impugnaciones a la lista de candidatos de diputaciones federales de mayoría relativa de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las que se argumentó “falta de representación”, sin embargo, en ponencia conjunta, los magistrados coincidieron en que ninguno de los casos se acreditó la participación de los quejosos en el proceso interno. Durante la sesión virtual de este sábado, los jueces resolvieron los litigios para la protección de los

Derechos Políticos Ciudadanos de ocho expedientes con igual número de quejosos en contra de la Comisión Nacional de Elecciones y del Comité Ejecutivo Nacional de la fuerza política por la integración de los primeros cuatro lugares de la lista de postulaciones de mayoría relativa para el proceso electoral del 6 próximo de junio. El argumento de los quejosos fue que presuntamente los órganos partidarios no garantizaron la representación igualitaria de género y otros grupos de atención prioritaria, sin embargo, en la sentencia se expuso que ninguno de los demandantes demostró su participación en el proceso interno.

11


12

NOTA

M EDOMEX ABRIL 2021

Melissa Vargas Camacho La candidata hizo pública ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su declaración patrimonial, para transparentar sus bienes, cumpliendo con lo que dijo es su compromiso con la ciudadanía.

WENDY MARÍN

“En la Coalición Va por México sabemos la importancia de estar cerca de la gente, para apoyarles a satisfacer sus necesidades y para construir mejores condiciones de vida“, destacó. En entrevista, Vargas Camacho mencionó que su patrimonio consta de una camioneta tipo SUV modelo 2010, un crédito hipotecario que paga mensualmente desde hace más de 10 años y un terreno en la delegación de San Mateo Oxtotitlán, con lo que manifestó busca como todos los mexicanos brindar un mejor haber a sus hijos. La representante de la Coalición PAN, PRI y PRD rei-

teró que su trabajo se regirá bajo el principio de honestidad, por lo que mencionó que desde la Cámara de Diputados servirá a la sociedad sin importar la ideología con la que simpaticen. “Debemos de una vez por todas entender que lo que más ha lastimado a la gente de la zona norte de Toluca, es el abandono de sus autoridades, por lo que una vez que ganemos el próximo 6 de junio, no voy a descansar ni me iré de vacaciones, regresaré de forma inmediata para que comencemos las mesas de trabajo de los proyectos que llevaremos a la cámara federal”, afirmó. Vargas Camacho precisó que su plan de trabajo está basado en la reactivación de programas socia-

les como la restitución de comedores comunitarios, estancias infantiles, además de impulsar la pensión para adultos mayores a partir de los 60 años, empleos de medio tiempo para jóvenes, adultos mayores y jefas de familia, así como internet gratuito, esterilización masiva de perros y gatos y la reapertura de centros de salud con medicamentos gratuitos. “Estoy consciente de la responsabilidad de representar la coalición del PAN, PRI y PRD, por lo que estoy dispuesta a dar la lucha en San Lázaro para defender a nuestra gente y México, para etiquetar presupuestos que realmente beneficien a la gente que más lo necesita, porque estoy segura que vamos a ganar”, finalizó.



14

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2021

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

Dirigentes ricos, militantes pobres En una primera secuencia aparece una mujer embarazada y su esposo. Le preguntan a la ginecóloga el sexo de su bebé y en lugar de eso les responde que será pobre como ellos. Otro de los spots muestra a varias personas de rodillas. El narrador dice que así nos han tenido a los ciudadanos los gobiernos anteriores.

E

sa es la visión del Partido del Trabajo, cuyo mérito fue colgarse de la fama de Andrés Manuel López Obrador, para llegar a la cumbre de la política nacional. Como muchos partidos satélites, el PT se montó a la ola de AMLO que en 2018 arrasó con la Presidencia y la mayoría en las Cámaras de Diputados y el Senado. En el Estado de México hay algunos partidos que después de tres años no han podido ser liquidados y por supuesto con cargo a los ciudadanos. El primero de los anuncios televisivos del Partido del Trabajo, refleja todo lo contrario a lo que vivió su dirigente y dueño, Alberto Anaya Gutiérrez, quien no es precisamente de cuna humilde. Es originario del estado

de Durango de donde salió por no estar de acuerdo con su familia "burguesa", y prefirió ir a Nuevo León a formar su propia vida en la política. Su historia ha sido la de un luchador social que hizo sus pininos apoderándose de predios en el norte de Monterrey y así fundó Tierra y Libertad, junto con un numeroso grupo de familias. Es cierto que Beto fue a dar a la cárcel durante la administración de Alfonso Martínez Domínguez, pero después de eso todo ha sido miel sobre hojuelas. Tras los años difíciles, el PT ha sido un gran negocio para su familia y los allegados. Nunca ha sido un partido político de convicciones ni se ha preocupado por la gente. Como muchas organizaciones en este país, se aprovechan de su “base social”. Hay simpatizan-

tes pobres y líderes que se han enriquecido a sus costillas. Hasta ahora es más redituable formar un partido político, que crear una empresa o una cooperativa para generar riqueza de manera legítima. Esa ha sido la tónica de organizaciones como el PT en Monterrey, Redes Sociales Progresistas de la maestra Elba Esther a nivel nacional, y muchas otras. El sistema político mexicano permite que abunden por todo el territorio ese tipo de “negocios” que reciben millones de pesos del erario público. Si en realidad quisieran corregir las deficiencias y desigualdades en nuestro país, nuestros diputados deberían legislar para evitar esas simulaciones. México ya no necesita más partidos con dirigentes ricos y militantes pobres.

EN CONTACTO @MavaVargas



16

REPORTAJE

Con murales, “Tlalmino” busca rescatar raíces indígenas Expresión étnica. "Falta despertar una conciencia de identidad, de apropiación, de respeto, de vernos como uno y estar más unidos y no ser tan distantes"


M EDOMEX ABRIL 2021

17

MARIO C. RODRÍGUEZ

E

n el corazón de la Ciudad de Toluca hay una mujer azulada que observa detalladamente el andar de los coches de la capital mexiquense. Se trata de “El despertar de la conciencia”, un mural ubicado en el centro de la Ciudad de Toluca y que intenta rescatar las raíces indígenas de la entidad.

1 PINTURA en las calles Tiene como propósito reflexionar sobre nuestro pasado prehispánico ancestral.

Fotos: Especiales

Enlaobrasevenlosrasgospropios de una mujer mazahua del Estado de México y su pinta estratégica tiene como propósito reflexionar sobre ese pasado ancestral, precisó Kevin ReyesArellano,unodelosartistasdel colectivo "Tlalmino" que dio forma a esta obra, ubicada en las vialidades Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, en la capital mexiquense. “Mediante asambleas de nuestro grupo, nosotros percibimos una necesidad social y una precariedad en cuanto al arte y en cuanto a la defensadelosderechoshumanoculturales enfocados a los grupos indígenas”. Con su arte planean permear en más personas y a pesar de que él no es de un pueblo originario, sí se identifica como miembro de uno y partícipe de sus luchas. “Me considero como indígena por pertenecer y tener un código genético indígena... Quisimos llenarestehuecoparapoderreivindicarnos nosotros mismosconnuestra propia identidad”. La obra tiene varios metros de largo y una de sus principales motivaciones es difundir el pensamiento de los pueblos originarios y evitar que el mismosepierdaconelpasodeltiempo. “A partir de nuestra propia identidad quisimos generar más empatía con la sociedad y comenzamos con la iniciativa de pintar murales para que también tengan ese sentido de pertenencia”. En la expresión destaca la mirada de una mujer que diariamente ve pasar miles de automovilistas, ya que se encuentra en una de las arterias principales de la capital del estado. El mensaje es claro y es que intentan llamaralasensibilizacióndelaciudadaníaentiempostanaciagoscomoes el de la presente crisis sanitaria por el covid-19. “Falta despertar una con-

ciencia de identidad, de apropiación, de respeto, de vernos como uno y estar más unidos y no estar tan distantes, ese es un eje que yo veo”.

“El Camino de Tierra” El nombre de este colectivo, “Tlalmino”, explicó Estefanía Fuentes, nace de dos vocablos náhuatl que juntos significan “camino de tierra”, ya que la misión de este grupo de jóvenes es evitar que se pierdan las tradiciones indígenas. A lo largo del tiempo han intervenido más de 55 espacios en el

estado y otras partes del país. Para poder plasmar el arte se reúnen con investigadoresyconlagentedelapropia comunidad, conocen sus problemas, símbolos de identidad como danzas y cantos; además de ayudar al combate de las adicciones y la violencia en las zonas que visitan. “Nuestro trabajo en este caso no solo es pintar, sino hablar con las personas, los niños y tratar de enseñarles algodistintosdeloquevivenensuscomunidades,cosasquenoconocíanpero que son parte de su hogar”.


18

REPORTAJE

A este llamado se sumó Christian Ortiz Eleno, un joven que también ha logrado con su arte abonar al rescate de las tradiciones de su localidad, en Almoloya de Juárez. “Es un grupo multidisciplinario que surge a raíz de resolver problemas sociales, de identidad, lucha social, derechos humanos y culturales”. En el caso particular de este mexiquense ha editado libros que tienen la misión de documentar actividades tradicionales, como es “La Danza de los Azadoneros”, la cual fue elaborada por medio de relatos y material histórico de la región. “Es una historia dirigida hacia los niños de la comunidad la cual busca rescatar las costumbres y tradiciones del arte de sembrar y cosechar el maíz”,expresósobrelaobraquetambién formó parte de su proyecto final de titulación para obtener el grado de licenciado en diseño gráfico.

Se expanden a otras partes de México Juntos como colectivo han logrado intervenir espacios en Toluca, varios murales en Almoloya de Juárez e incluso llevado su arte a Oaxaca y recientemente a Puebla, esto como petición de una maestra de kínder que enlugardeelegirlosclásicospersona-

M EDOMEX ABRIL 2021

jes populares, optó por leyendas de su localidad. Sobre esta última intervención, la artista Aurora Servín precisó que siemprequetienenlaoportunidadde haceruntrabajoderescateculturalen otro estado se documentan y recogen los elementos más importantes, sin embargo, el motivo es el mismo, abonar al reconocimiento de las comunidades originarias e intentar combatir el desdibujar de las tradiciones originarias relacionadas con la modernidad y globalización. “Las temáticas van desde un análisis que hacemos de lo que está pasando en la actualidad con las raíces y todas las ideas que hemos ido tra-

55 Espacios públicos Toluca, Almoloya, Oaxaca y Puebla entre sus expresiónes.

bajando y rescatando de la cultura indígena. Decidimos estos temas de la cultura indígena porque creemos que hay mucha sabiduría dentro de, muchas enseñanzas que hemos ido perdiendo con el tiempo, mientras más se vuelve moderno nuestro estado y nuestro país, vamos perdiendo estas enseñanzas que no tienen vigencia como el cuidado de la Tierra, el cuidado del medio ambiente”. “El mensaje apegarnos y escuchar mucho a las personas mayores para ver qué es lo que ellos tienen que decirnos, todas nuestras culturas actualmente se van quedando en las poblaciones rurales, Y en las poblaciones indígenas".


NOTA 19

M EDOMEX ABRIL 2021

Asume sexta regidora presidencia por ministerio de Ley en Huixquilucan WENDY MARÍN

M

aría Eugenia Torres Pérez Tejada fue designada como presidenta municipal por ministerio de Ley de Huixquilucan, luego de que el Alcalde Enrique Vargas solicitara licencia temporal a partir de este 15 de abril. Durante la Quincuagésima cuarta sesión ordinaria de

Cabildo, se aprobaron también las licencias del primer regidor y de la directora de administración, siendo la primera de ellas definitiva, en tanto que la segunda será temporal. Ante el pleno del cuerpo edilicio Rubén Nava Nava y Norma Tapia Pichardo, rindieron protesta como primer y sexto regidor, respectivamente. De acuerdo con lo aprobado, la licencia otorgada al Alcalde surtió efecto al término de la sesión de Cabildo.




22

FOTOREPORTAJE

De la tierra al carrizo. La creación de Judas, una tradición para destruir al mal. Piezas artesanales. Ejemplares de enormes proporciones que representan la maldad, la traición y que son quemados el Sábado de Gloria.

TANIA CONTRERAS

L

as mismas manos que preparan la tierra y cuidan del campo, esas mismas manos están dotadas de la delicadeza que se requiere para construir piezas artesanales de carrizo, papel y engrudo. Ejemplares de casi tres metros de altura que representan la maldad, la traición y que durante el Sábado de Gloria (en la Semana Santa católica) son quemados como una destrucción ficticia de los males que aquejan a la humanidad. Son los Judas, enormes piezas elaboradas a mano con una estructura de cabeza de cañaveral, una especie de la familia del bambú que crece en las riveras de los ríos que sirve como base, como el alma de la figura que el artesano decida crear. Marcelino Medina Galván, oriundo de San Mateo Tlalchichilpan, Almoloya de Juárez, es un artesano que desde hace 27 años de forma ininterrumpida elabora es-


M EDOMEX ABRIL 2021

Se trata de enormes piezas elaboradas a mano con una estructura de cabeza cañaberal, una especie de familia bambú que crece en las riveras de los ríos y sirve como base".

27 años Lleva Marcelino en esta labor artesanal.

3 metros Miden estas piezas representativas.

23


24

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX ABRIL 2021

2020 Pandemia Un reto contra la tradición.

te tipo de piezas, con la finalidad de participar en el concurso de Judas, tradición retomada e impulsada por el maestro Luis Nishisawa en 1994. Don Marcelino aprendió de su padre el trabajo en el campo y el arte de la pirotecnia, recurso que era utilizado para la destrucción pública de Judas, una tradición que desde 2020 no se ha podido llevar a cabo debido a las restricciones generadas por la pandemia originada por el covid 19; sin embargo, el entusiasmo y la dedicación para dar forma física a esta representación del mal es la misma que en años anteriores. “Pierde tradición y como artesanos nos quitan algunas cosas que podríamos expresar mediante la quema, pero entendamos que es por el bien de la sociedad”. Desde inicios de año los artesanos de esta comunidad conocida por su antigua tradición pirotécnica comienzan a idear cómo será su pieza, qué dimensiones tendrá y el título que llevará por nombre. Este año en particular el covid fue un tema en común, representado de diversas formas de acuerdo con la visión y experiencia de cada creador.



26

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2021

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Campañas, mal y de malas Que quienes pretenden un cargo reaccionen y sean sensibles ante un electorado dolido y poco dispuesto a creer una vez más; que opina de sus políticos: “no esperábamos nada de ellos y aun así logran decepcionarnos””

S

emanas de campañas para diputados federales y ni hombres ni mujeres aspirantes logran “prender” en ningún lado. A pesar de que son una vertiente crucial para el futuro del país (más incluso que las gubernaturas y los cargos locales en juego) con sus honrosas excepciones prácticamente ninguno de los representantes de partidos o coaliciones ha encontrado la fórmula para entusiasmar en algo a la población sumida en sus cuitas sanitarias y principalmente económicas, tampoco lo han hecho, por cierto, los “independientes”. No hay una sola propuesta que pudiera haberse retenido ya en la memoria colectiva, escasamente se sabe de los nombres de los candidatos y antes bien,

parece haber un rechazo generalizado a la frivolidad de hacer proselitismo en favor de su persona más que exponer soluciones masivas. ¿Dónde nos perdimos? Sería una respuesta facilona afirmar que la pandemia dio al traste con la política. Al contrario, las crisis, con la indignación que conllevan, generan la búsqueda de liderazgos esperanzadores y la intención también del voto de castigo, pero en esta ocasión no se percibe. Al menos no hasta el momento. Es quizá un hastío generalizado y, salvo el sector comodino que espera con la mano estirada su beca, su subsidio o su despensa, el sentimiento es que quizá nadie podrá hacer algo por nosotros si no lo hace uno mismo.

Ya ni siquiera está esa suculenta tentación de la alternancia con base en “¿y qué tal si salen buenos?” México ya probó de todo, desde el eterno régimen, hasta la derecha y las izquierdas soft y radical, opciones todas llenas de artimañas actualmente casi imposibles de distinguir entre una y otra. Probablemente es esta una primera evaluación de campañas y candidatos muy pesimista, pero ciertamente se esperaba un arranque mejor luego de años para analizar las necesidades de la gente, los errores de los gobiernos actuales y así establecer las posibles soluciones. Pero más que el “qué”, deberían tener los portafolios llenos de los “cómo”, y no se percibe aún nada de eso. Esperemos aún estar a tiempo para verlo.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr


FOTONOTA 27

M EDOMEX ABRIL 2021

Sandro Mejía Sanabria fungirá como alcalde de Toluca

ALONDRA ÁVILA

E

l octavo regidor de Toluca, Sandro Andías Mejía Sanabria, fungirá como presidente municipal en sustitución de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien estará de licencia para participar en el proceso interno de Morena para buscar la candidatura y por ende la reelección en el municipio. Durante la octava sesión abierta de cabildo, los ediles aprobaron la propuesta de Sánchez Gómez

y rindieron protesta a Mejía Sanabria, quien estará al frente del ayuntamiento del 19 de abril hasta el 7 de junio. El octavo regidor tenía a su cargo la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, así como la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Es ingeniero y militante de Morena, formó parte del equipo de campaña del Juan Rodolfo Sánchez y no ha ocupado cargos de elección popular.


REPORTAJE

Covid-19 y las viudas que dejará Pandemia. En medio de las cifras se encuentran miles de familias, quienes deberán reacomodar su realidad, muchas sin el jefe del hogar, el padre, por lo que enfrentan nuevas dinámicas sobre la serie de retos económicos y sociales que deben afrontar ante la eventualidad. MONSERRAT MATA CABRERA

A

poco más de un año de que se registrara la primera defunción a causa del covid-19 en el Estado de México, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal señala que hasta el 17 de abril de 2021 sumaban 33 mil 325 defunciones, como consecuencia del nuevo coronavirus, de las cuales 64.6 por ciento fue de hombres y 35.3 por ciento de mujeres; 95 por ciento de las muertes ocurrieron en alguna unidad médica y 5 por ciento en hogares u otros sitios, cifras que se traducen en el dolor y la desesperanza de miles de familias, que deberán enfrentarse a una realidad distinta y quizás mucho más compleja. A estas cifras, también hay que sumar el llamado “exceso de mortalidad”; que se define como el número de defunciones observadas menos el número de defun-

33 mil

decesos suma la entidad mexiquense por el virus SARS CoV-2.

ciones esperadas que ha registrado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este indicador, el Estado de México es la entidad con la mayor tasa, alcanzando 69 por ciento, con más de 54 mil 262 muertes de las que se proyectaban. El exceso de mortalidad en el periodo fue mayor en los hombres (51.3 por ciento) que en las mujeres (37.2 por ciento), esto equivale a 1.8 defunciones en exceso de hombres por cada defunción registrada en mujeres. En medio de estas cifras se encuentran miles de familias, quienes deberán reacomodar su realidad, algunas sin el jefe o jefa de hogar, sin la madre o el padre, sin los seres queridos; pero el duelo sólo es uno de los temas que se viven al interior de los hogares, en donde también se habla sobre las nuevas dinámicas, sobre la serie de retos económicos y sociales que se deberán enfrentar en esta “nueva normalidad”.

Fotos: Archivo

28


M EDOMEX ABRIL 2021

29

son especialmente vulnerables a la pobreza, y por ello esta área requiere de atención urgente. “Los gobiernos deben ofrecer asistencia inmediata, al mismo tiempo que trabajan por mejorar las estructuras sociales y económicas a largo plazo”, subraya esta oficina internacional. En México no hay un programa gubernamental específico para la atención de viudas que perdieron a sus parejas por el covid-19, únicamente se ha implementado el Programa de Apoyo para Deudos de Fallecidos por Covid-19, esta realidad también se replica en el Estado de México. Con base en la información de este programa, a nivel nacional hasta el 8 de abril de este año, del total de solicitudes de apoyo, alrededor de 96 mil 484 han sido aprobadas, de éstas, al menos 47 mil 277 corresponden a viudas y viudos, sumando 49 por ciento del total. En este sentido, 23 mil 156 fueron para los viudos y 24 mil 121 para las viudas. Si bien todos los estados registran beneficiarios que ya han recibido ayuda para gastos funerarios, los cinco con más solicitudes son: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco.

Cifras sobre viudez

Entre estos temas sobresale el papel que enfrentarán las viudas y viudos, quienes además de su condición de vulnerabilidad, tendrán que hacer frente al estigma, la discriminación y las desigualdades.

Viudas del covid El Centro de Datos de ONU Mujeres señala, con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que los hombres constituyen 59 por ciento de las muertes por coronavirus en Italia, 68 por ciento en México y 77 por ciento en Tailandia, lo que representa no sólo una pérdida devastadora, también la del habitual soporte familiar y

socioeconómico.“Hasta ahora las viudas han sido invisibles, no han recibido apoyo ni se las ha tenido en cuenta en nuestras sociedades. Los últimos datos con los que contamos (2015) estiman que alrededor de 258 millones de mujeres en todo el mundo han quedado viudas. Es probable que el número actual sea mucho más elevado y siga aumentando a medida que el coronavirus y sus efectos para la salud siguen haciendo estragos por todo el mundo”, señala este organismo mundial. También subraya que las familias en las que está presente únicamente la madre y las mujeres mayores

"Hasta ahora las viudas han sido invisibles y no han tenido apoyo ni se les ha tomado en cuenta", señala el Centro de Datos de ONU Mujeres.

Datos del Sistema de Indicadores de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), indican que en México, hasta el año 2018, habitaban más de 3.9 millones de mujeres que habían enviudado y de 1.1 millones de hombres en esta condición, entre la población de 15 años y más. Las estadísticas recopiladas por este organismo señalan que los mayores porcentajes se concentran en grupos con mayor edad, por ejemplo, entre las mujeres de 30 a 59 años la proporción de viudas es de 3.8 por ciento, mientras que entre aquellas con más de 60 años es de 35.5, es decir, diez veces mayor. Entre los hombres se observa también un aumento de uno por ciento (para el grupo 30 a 59 años) a 13 por ciento entre aquellos con 60 años y más. Respecto a la posición en el hogar, resalta que 74.1 por ciento de las


30

REPORTAJE

mujeres en condición de viudez declararon ser las jefas de su hogar, mientras que 13.4 por ciento manifestaron ser las madres del jefe(a) de hogar y 6 por ciento, las suegras de la persona con la jefatura del hogar. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 indica que las mujeres en esta condición, en edades de los 15 a 24 años, tenían en promedio 8.7 años de educación formal; las de 25 a 44 años reportaron 9.6; las de 45 a 64 años un total de 7.3; y aquellas de 65 años y mes sólo 4.5. Relativo al trabajo, el Inmujeres indica que “la participación de las mujeres viudas entre 15 y 64 años se presenta con proporciones mayores al compararla con la de aquellas en otro estado conyugal. Esto es, 57.1% de las mujeres viudas son parte de la población económicamente activa (PEA), mientras que mujeres en otro estado conyugal reportan estar en la PEA en 45.6%. En el grupo de 65 años y más se observa una tendencia distinta donde 13.2% de las mujeres en viudez están en la PEA, mientras que este valor es de 17.5% para aquellas en otra situación (INEGI, 2020)”.

9.6

AÑOS de educación formal tiene el grupo de 25 a 44 años de edad.

La presencia de una limitación o discapacidad es mayor entre las mujeres viudas de 30 años y más, precisa el Inmujeres; 10.4 por ciento de las mujeres entre los 30 a 59 años en condición de viudez presenta alguna limitación y 34.3 por ciento una discapacidad, valores mayores presentados por quienes no son viudas que mostraron un 5.5 por ciento de limitación y un 19.5 por ciento de ellas con discapacidad. Esta tendencia hacia valores más altos también se presenta en el grupo de 60 y más años, de donde 36.7 por ciento de las viudas tienen alguna limitación, y 39.6 por ciento una discapacidad, y entre aquellas quienes no son viudas solo 22 por ciento tienen limitación de algún tipo y 37.6, una discapacidad.

Estado de México, con más de 618 mil viudas y viudos El Censo de Población y Vivienda 2020, a cargo del INEGI, refiere que mientras el porcentaje de población casada ha disminuido 11 puntos, entre el año 2000 y el 2020, la población en unión libre aumentó nueve puntos y la ex unida (entre la que se encuentra la población viuda)

incrementó de nueve a 12 puntos. Para el caso del Estado de México, el censo indica que 4.5 por ciento de la población de 12 años y más es viuda, lo que equivale a poco más de 618 mil 428 mexiquenses, cifra que incrementará con la actual contingencia sanitaria.

Los retos de la viudez Al respecto, la académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), Martha Isabel Ángeles Constantito, indicó que para el caso de la entidad, se deben considerar diversos factores para entender el efecto de la pandemia en las mujeres, sobre todo en las mujeres viudas, ya que serán aquellas que tradicionalmente realizaban las tareas de cuidado de los hijos e hijas y los trabajos en el hogar, quienes transiten por una situación de mayor vulnerabilidad, si se compara con las mujeres que ya formaban parte del mercado laboral. La también investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios, señaló que las mujeres en condición de viudez enfrentarán distintas desigualdades, luego de la muerte de

Afrontan desigualdad Una de ellas es la relacionada con la propiedad, ya que muchas veces no cuentan con un documento que compruebe que son dueñas de su casa.


M EDOMEX ABRIL 2021

31

su pareja; una de ellas es la relacionada con la propiedad, ya que al no existir un documento que compruebe la propiedad de su casa o terreno, se hace muy complejo el reclamo de la herencia, lo que también puede ocurrir en temas como las instituciones bancarias. “Si no hubo previsión, entonces qué sucede, son mujeres que difícilmente van a encontrar estos caminos legales para reclamar algo que por derecho es suyo o por lo menos de sus hijos. Hay otro gran problema al que nos enfrentamos, que se llama el despojo de propiedades, en el estado de viudez las mujeres se enfrentan a otro estado vulnerable, en donde las familias del varón, o bien, otras instituciones, las despojan de sus propiedades, ya sea por hipoteca o reclamo de las familias”. Cabe señalar que de acuerdo con estadísticas oficiales, en la entidad apenas una de cada 10 mujeres es dueña de su vivienda, lo que constituye uno de los mayores impedimentos para su desarrollo. Otro de los problemas a los que se tendrán que enfrentar las viudas y sus familias es al estigma y la discriminación, pues en muchos de los casos la misma comunidad las señala o las aísla, quitando los apoyos o redes que se pudieran tejer, primero al enfrentar la enfermedad y posteriormente al quedar como la responsable del hogar. Uno de los factores que más preocupa es lo que sucederá con las mujeres adultas mayores, quienes podrían quedar en el desamparo al faltar su pareja, ya que la pone en riesgo de sufrir de algún despojo de sus bienes o propiedades o el no contar con el sustento, que tradicionalmente le ofrecía el varón. Al respecto, el INEGI también señala que 72.7 por ciento de las mujeres en condición de viudez, cuya edad promedio es de 67 años, no perciben algún tipo de pensión, debido a múltiples factores, lo que las deja en un mayor grado de vulnerabilidad.


32

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2021

- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México

Listas, presiones y enojos No le fue tan bien como en otras ocasiones al grupo del senador texcocano Higinio Martínez Miranda, porque al parecer no fue suficiente y quisieron imponer a varios de los suyos en municipios trascendentales.

E

n una acalorada reunión en el bunker del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ubicado en Ejército Nacional de Ciudad de México, con las diferentes corrientes que integran este partido político en el Estado de México se tomaron decisiones trascendentales en la asignación de los candidatos a diputados locales y presidentes municipales; hecho que mantiene sumamente preocupado y ocupado al propio dirigente nacional para evitar la confrontación entre el equipo de Daniel Serrano, Higinio Martínez y de Isaack Gaona, quienes continúan el estira y afloje en las negociaciones. En esta mesa interna entre los mandamás morenistas, no le fue tan bien como en otras ocasiones al grupo del Senador Higinio Martínez, en esta ocasión representado por América Rivera -quien tiene toda la voz autorizada por el propio senador para lograr y concretar acuerdos ante el propio Mario Delgado- sin embargo, el tono de la

reunión fue subiendo cada vez más por la morenista. El pacto para respetar los municipios y diputaciones en las que cada uno de los grupos políticos cuenta, y del cual previamente lo habíamos comentado en este espacio, al parecer no fue suficiente para el famoso GAP del senador, quien quiso imponer a varios de los suyos en municipios trascendentales en la operatividad de las demás corrientes. El punto álgido se centró en la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, uno de los municipios en donde el grupo de Daniel Serrano tiene concentrado la mayoría de su bastión y del cual previamente se había acordado que la candidatura a ese ayuntamiento se otorgaría al actual representante ante el Instituto Electoral del Estado de México, en contraparte, el GAP propuso la reelección del actual presidente Ricardo Núñez, con el pretexto de darle continuidad al proyecto de la 4T en la localidad.El no respetar los acuerdos previos en este y otros

distritos locales molestó en demasía a Mario Moreno quienes aseguró que de no apegarse a la civilidad entre las corrientes, la designación se realizaría con base a encuestas, lo que preocupó en demasía a las corrientes, pero sobre todo a la del GAP, ya que algunas de sus piezas no están bien posicionadas entre la militancia como por ejemplo en el distrito 2 de Toluca, previamente cedida al ex panista Gerardo Pliego Santana y de quien cuenta con votos suficientes para ganar la capital mexiquense, con Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Sin más, los grupos acordaron dar continuidad al respeto de espacios y se realizó minuciosamente una lista, de nuevo, en la que todos firmaron al calce- incluso el propio Mario Delgado- de su contenido, documento del cual se encuentra bien resguardado por la propia dirigencia por lo que la filtración de "listas oficiales" ante medios de comunicación, se percibe como un medio más de presión por parte de los del GAP. Veremos.

EN CONTACTO @fabianrodbernal



34

OPINIÓN

M EDOMEX ABRIL 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista ista invitado.

Ángeles y Demonios “Si eres humilde, nada te tocará, ni la alabanza ni la desgracia, porque sabes lo que eres”

S

in lugar a duda, la Madre Teresa de Calcuta fue una de las personas que más almas movió a través de sus obras, la orden de las misioneras de la Caridad que ella fundó, atendiendo a los mas pobres y a los más enfermos. Las peores enfermedades en el peor lugar eran atendidas por la madre Teresa, sin embargo, fue sabido que recibió aportaciones de personajes no necesariamente angelicales. ¿Entonces es justificable montarse en las alas del diablo para salvar a los ángeles? ¿Hasta donde se puede estirar la liga en un país, en una empresa o en una comunidad? Las imágenes de los enfermos de lepra que la Madre Teresa atendía con compasión eran tan impresionantes que jamás nadie se cuestionó el origen de los recursos para lograr tal fin. ¿Será pues correcto que, en un país como México, se justifique privar o arrebatar a sectores de la sociedad recursos bien ganados, fuentes de financiamiento para investigación, educación, cultura

y otros con la justificación de que hay un mal mayor que debe ser atendido? ¿Es mas importante un joven que no ha tenido la oportunidad o no la ha buscado, reciba recursos y con ello privar a un niño de medicamentos contra el cáncer por ser una minoría que, no vota y además genera un costo alto para el erario? ¿Quién decide si es mejor privar a un artista de recursos con los que hará una película, a un estudiante que busca una beca o un deportista de alto rendimiento? La madre Teresa tenía 4 principios: No olvides quienes son tus ángeles, Conoce tu línea ética, evalúa cada decisión contra tu línea y el más importante, Nuca cruces tu línea. Los niños y ancianos enfermos que las Misioneras de la Caridad atendían no tenían otra opción, el perverso destino los había situado en un lugar sin oportunidad, sin esperanza y sin otra alternativa que ponerse en manos de Dios y de la caridad. Pero México no es Calcuta, nuestro país tiene gigantescas

bendiciones que van desde la ubicación geográfica, recursos naturales, turismo, un bono demográfico, tratados comerciales, etc. ¿Quién decide quienes son los ángeles y quienes los demonios? ¿es acaso una persona la que tiene la potestad de decidir quienes son los buenos y quienes los malos? Reducir las brechas de desigualdad no es malo, pero señalar y satanizar a quienes han tenido éxito como resultado de su trabajo, sólo por que sí me parece totalmente injusto. Si la madre Teresa de Calcuta hubiera querido calificar de moral o bueno a quien se pareciera a sus ángeles, su mundo ideal sería hoy un planeta de miseria y enfermedad. En una vida real, ni los ángeles son tan buenos, ni los demonios tan malos, habrá que aprender a convivir en un espacio intermedio donde todos quepan y no permitir que el portero del infierno o San Pedro sean suplidos por un simple mortal con una visión humana, mezquina y cortoplacista.



36

REPORTAJE

JESÚS QUEZADA

Foto: Tania Contreras

E

l flag fotball es una disciplina llena de destreza física y mental, táctica y trabajo en conjunto, pero muchas veces reservado solo al ámbito de la recreación o como actividad introductoria al futbol americano; sin embargo, desde hace unos años busca su “independencia” reglamentaria y estratégica, labor que en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha desarrollado desde 2014 la head coach Daniela Topacio Conde Ávila, quien ha sido la principal promotora de esta disciplina que ha ganado adeptos y espacios en esta casa de estudios. Pero su labor forjadora de talento y de especialización en este deporte no se limita a la UAEMex, la entrenadora Topacio Conde también coordina esta disciplina en el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), donde desde 2017 es parte del calendario de la Universiada Nacional. La misión esta clara, llevar al flag football a ser un deporte formal, con reglas claras y con ligas bien estructuradas, por encima del lucro y con talento que pueda ser reclutado para las selecciones nacionales mexicanas. “Esa parte de persistir y ver a tu deporte en un ámbito más grande, es lo que me impulsa a seguir, primero ganando espacios a nivel universitario, soy comisionada nacional técnica en el Condde, me permite este aporte de gestionar actualizaciones para proyectar el flag hacia una Universiada Mundial, ese es uno de mis objetivos, pero también, impulsando que en una Selección Nacional, ya se voltee a ver el ámbito universitario como una plataforma, antes no sucedía así, pero hoy en día se ve un buen flag en el ámbito universitario”, explicó la integrante del staff de Selección Nacional desde 2017. Y es que el deporte, ya denominado internacionalmente como flag football y desechando añejos términos como tocho bandera, es cada vez más practicado en el mundo,

Estratega e impulsora del flag football Daniela Topacio Conde Ávila. Lleva siete años fomentando esta disciplina en la UAEMex y buscando espacios de crecimiento en el ámbito universitario nacional. Actualmente es la coordinadora ofensiva de la Selección Mexicana Femenil.

1 mundial

de experiencia tiene como parte del staff de la Selección Nacional, en Panamá 2018.

algunos países ya con ligas profesionales, incluso, con metodologías de entrenamiento especializados en esta activación. “Estados Unidos ya tiene ligas profesionales de varonil y femenil, pero también el crecimiento se debe a las instituciones que cada vez lo hacen más de manera formal, ligas estructuradas, porque es un deporte con el que se ha lucrado mucho por su facilidad de práctica, pero cada día se suman más instituciones que lo hacen de manera formal, con rango de edades y con un reglamento internacional, con diferencias bien marcadas entre el flag y el futbol americano, con

certificaciones y especialidades en este deporte, preparación física enfocada a esta disciplina, eso lo ha hecho separarse y ser un deporte reconocido, formal y que nos exige mucho, porque en 2022 se incluirá en los Juegos del Mundo, es un paso previo a los Juegos Olímpicos, que nos proyecta a un 2028 esperando que se incluya en los olímpicos, por eso ya no podemos seguir en el recreativo, sino meternos a la especialización”, explicó Daniela Conde Ávila. Hacia el Mundial La coach universitaria ahora tiene una misión en la Selección Nacional


M EDOMEX ABRIL 2021

37

OPCIÓN IDEAL PARA REACTIVARSE Ante el regreso a las actividades físicas en el país de manera gradual, la coach Topacio Conde detalla que el flag football podría ser una opción ideal para retomar el ejercicio, pues se trata de una disciplina sin contacto y que se puede jugar con todas las medidas sanitarias.

Femenil, donde fue nombrada coordinadora ofensiva para un combinado que busca un papel estelar en el mundial de este año en Israel. “Estamos en un buen momento, pese a la pandemia se ha podido rescatar el proceso para ir a Israel 2021, en diciembre, llevamos desde 2019 con este equipo y ha sido un proceso muy metódico, organizado y puntual, con un conjunto de ideas

“Hay muchas cuestiones como el que es al aire libre, el número de participantes, las unidades defensiva y ofensiva, eso también es un plus porque se puede regresar con trabajos por días, con el uso de cubrebocas, por eso podría ser uno de las primeros en volver”.

entre los mejores coaches del país. Le invertimos mucho tiempo a la parte teórica, de fundamentos que nos permitan alcanzar esa excelencia en el performance deportivo”. Labores a distancia Sobre su trabajo en los Potros Salvajes de la UAEMex, Daniela Topacio Conde lamentó que la pandemia haya pausado el creci-

2 medallas en Universiada Nacional tienen los equipos de la UAEMex en flag football, una en 2017 y otra en 2018.

4

años

jugó en el equipo de los Potros Salvajes, después evolucionó.

miento que tenia el flag football a nivel universitario, donde ya era parte del calendario oficial de la Universiada Nacional, competencia que en 2017 y 2018 los auriverdes fueron medallistas. Las labores de los Potros y Potritas se han mantenido a distancia, en espera de pronto regresar a los emparrillados. “Por la pandemia llevamos un año entrenando en línea, es un equipo que se mantiene constante, no es sencillo cambiar de las dimensiones de la cancha a entrenar en un dos por dos en un cuarto, sala o jardín de la casa, es un equipo que lo tomó con mucha madurez. Recientemente les hicimos pruebas físicas y estamos en un buen ranking”, mencionó la entrenadora universitaria. Y añadió: “la pandemia llegó justo cuando más despuntaba el flag football, cuando se sumaban más equipos, la competencia cada día crecía más, a nivel regional ya teníamos una competencia muy fuerte ante Morelos, Guerrero y Ciudad de México, y de este regional siempre salía alguien del podio nacional. Trataremos que cuando se regrese a la actividad podamos retomar ese nivel”. En los Potros Salvajes actualmente hay tres equipos de flag football, uno femenil de categoría medio superior y dos de nivel superior, femenil y varonil, con un total de 55 deportistas.




40

CARTÓN

GRAN JEFE EN APRIETOS

M EDOMEX ABRIL 2021

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.