SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2021
EDOMEX ENTREVISTA. TONY RODRÍGUEZ P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
Arturo Santiago Marín
NECESITAMOS POLÍTICOS DE CALLE INFOGRAFÍA: PREP ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Mayo 2021
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador
Francisco A. González Presidente del Consejo de Administración
Francisco D. González Presidente Ejecutivo
Jesús D. González Vicepresidente
Ángel Cong Director General
Óscar Cedillo Director Editorial
Alfredo Campos Director Milenio Diario Rafael Ocampo Director Milenio Televisión Javier Chapa Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos Regina Reyes-Heroles Directora de Suplementos
carlos hernández Director Comercial
Valeria González Directora Creativa
EDOMEX
MIGUEL REYES
NECESITAMOS POLÍTICOS DE CALLE
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
miguel ángel vargas
Arturo Santiago Marín
Pág. 4
director de enlace editorial
sERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
directora comercial REGIÓN centro
jorge alberto hernández
gerente comercial
JEFE DE INFORMACIÓN
FABIÁN RODRÍGUEZ
Carlos Guitián
él dice
JEFE DE RedacciÓN
EDGAR MONTAÑO
JEFE DE DISEÑO
wendy marín
editora de suplementos
breve La Ley de Amnistía debe tratarse
diseño editorial y comercial DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA,
sin dilatación: CODHEM. Pág. 2
ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN
entrevista
fotografía IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-hIDALGO reporteros mario c. rodríguez, alondra ávila, ALejandra gudiño editores karla vázquez y marco michel Domicilio: av. juárez sur #500, col. francisco murguía, cp. 50130, toluca estado de méxico Para Ventas e Informes: t. (722) 2159180 Multigráfica Publicitaria S.a. De C.v. Democracias No. 116 Col. San Miguel Amantla,
cl
ar
• P or f a
vo r
ta
se
vi s
rt
os
la e sta re
a ntes d
c ic
er
ci
re
e
C.p. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
Tony Rodríguez, va por Tlalnepantla, "Encontré mi vocación y mi pasión en servir, en ayudar a la gente". Pág. 10
entrevista Nueva Constitución en Edomex para detonar el desarrollo
Conoce la historia militar que
económico con justicia social:
trajo a la Virgen de Los
Max Correa Hernández.
Remedios.
Pág. 28
Pág. 12
nota
nota El PRI siempre ha construido
cartón
Naucalpan tiene el índice de
por el bien de las mujeres:
La mano que mece la cuna.
morosidad más bajo en pago de
Alejandra Del MoraL.
Pág. 40
cuotas de condominio.
Pág. 30
Pág. 14
nota
nota José Couttolenc: El PVEM dará
PREP. ¿Qué es y cómo funciona?.
un "campanazo" el 6 de junio.
Pág. 22
Pág. 37
M EDOMEX, suplemento político, Mayo 2021. Número 37. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto Tania Contreras
•r
emu
eve l o
si
n
La Ley de Amnistía debe tramitarse sin dilación: CODHEM Ya que la comisión puede recibir y proponer este beneficio, lo propondrá para los comerciantes de Toluca, injustamente presos en operativos en 2020. REDACCIÓN
D
e acuerdo con la Ley de Amnistía, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) puede recibir y proponer este beneficio en aquellos casos donde se emita resolución, pronunciamiento o recomendación derivada de violaciones a los derechos humanos y/o al debido proceso en los que se proponga la libertad de la persona afectada. Por lo anterior, el organismo defensor promoverá la solicitud de amnistía para los comerciantes de Toluca que permanecen detenidos por los hechos ocurridos el 22 de abril de 2020, tras documentar la violación de sus derechos humanos en la recomendación número 03/2021 emitida el pasado 23 de marzo al presidente municipal de Toluca. Colabora en revisar solicitudes. El ombudsperson Jorge Olvera García informó que la Codhem estudia actualmente la viabilidad de 290 solicitudes de amnistía; reiteró que en esta materia el trabajo institucio-
nal debe ser rápido, profesional y eficiente “porque después de la vida, la libertad es el bien más preciado de las personas y cualquier acción en su favor no debe esperar. ” Además, señaló que con la convicción de que la Ley de Amnistía es una gran oportunidad para la justicia social, la Codhem trabaja consistentemente con el Poder Judicial estatal, con la Comisión Especial de la Ley de Amnistía de la LX Legislatura local, con la Fiscalía General de Justicia, con la Subsecretaría de Control Penitenciario, con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría de Oficio y con organizaciones civiles. También destacó que, con base en las atribuciones que la Ley de Amnistía le otorga, la Codhem participa en el análisis y revisión de los casos captados por la Comisión Legislativa Especial de Amnistía y por las organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, que hasta el momento ha presentado 26 casos, los cuales deberán ser resueltos por el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), única autori-
dad con dicha facultad. Habilitan sitio web De igual forma, precisó que la labor de la Codhem también consiste en difundir la Ley “por eso hemos abierto un apartado especial en el sitio web oficial y la hemos editado en las cinco lenguas originarias del Estado de México, para ponerla en circulación lo más pronto posible”. Por lo que invitó a las personas interesadas, a sus familiares y a las organizaciones que las auxilian en la presentación de solicitudes, a consultar los requisitos en la página www. codhem.org.mx, para saber quiénes pueden ser candidatas y candidatos a este beneficio. La comisión recibe solicitudes a través de sus páginas de internet www.codhem.org.mx y www.codhemconlasmujeres.org.mx; de manera presencial en las once visitadurías generales y las siete adjuntas distribuidas en el territorio estatal; 22 buzones instalados en igual número de centros penitenciarios y durante las inspecciones que realiza la Visitaduría General de Supervisión Penitenciaria en los centros penitenciarios y de reinserción social.
Foto: Especial
- BREVE -
4
EN PORTADA
M EDOMEX MAYO 2021
5
Arturo Santiago Marín
NECESITAMOS POLÍTICOS DE CALLE
Foto: Cortesía
En busca de un cambio. José Arturo Santiago Marín, es un joven de 27 años de la ciudad de Toluca y que busca ser diputado local por el distrito 34 a través de la representación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
EN PORTADA
Foto: Tania Contreras
6
MARIO C. RODRÍGUEZ
S
u filosofía es clara y es que él quiere ser un legislador de calle, cercano a la gente y que una vez que obtenga la representación de los toluqueños en el congreso, continúe con las visitas a las colonias. Es toluqueño de nacimiento, específicamente de la Colonia del Parque, es esposo y en un futuro busca que sus hijos, al igual que él, crezcan y vivan en Toluca por
el amor y la tradición que tiene la capital mexiquense, pero especialmente porque desea que el municipio continúe con el crecimiento que ha tenido. Competidor de una de las elecciones más intestinas en el país por la ola de inseguridad, agresiones y homicidios documentados en las últimas semanas, el aspirante ecologista no ha estado exento, sin embargo, confía en poder salir adelante por el bien de la sociedad de la capital mexiquense.
Él quiere ser un legislador de calle, cercano a la gente y que una vez que obtenga la representación de los toluqueños en el congreso, continúe con las visitas a las colonias.
M EDOMEX MAYO 2021
USTED ES JOVEN, ¿POR QUÉ LA POLÍTICA? Lo que me motivó fue que llegué a un punto o al momento exacto en donde la ciudadanía ya está cansada, ya no quiere los mismos colores, ya no quiere las mismas personas está con la seguridad de que hará un cambio... Ser joven tiene un compromiso grandísimo, pero sobre todo tiene muchos retos. No es fácil la aceptación, no fue fácil que me dieran la candidatura, pero sobretodo el reto es llevar la bandera de ser joven.
Desde hace AÑOS
15tenemos
los mismos problemas que no se han solucionado o nada más se han tapado.
7
¿QUÉ NECESIDADES LE DICE LA GENTE?
¿QUÉ MÁS HA VISTO EN EL DISTRITO 34?
La primera es alumbrado y luz, eso es un tema que a través de Palacio de Gobierno a unos escasos metros lo tenemos como hasta ”El Cajón” en San Pablo Autopan, al norte de Toluca, pero yo creo que los que han alzado más la voz en la experiencia son las mujeres.
Las necesidades básicas de las personas es que hoy no hay programas sociales, tenemos un problema que los famosos delegados o como les hacen nombrar políticamente se quedan todos los recursos, asome lo expresan en todo momento y también la
HAN SIDO VARIOS DÍAS DE CAMPAÑA, ¿QUÉ SE LLEVA? Lo que me llevo en la parte principal es que es una tristeza saber que desde hace 15 años tenemos los mismos problemas que no se han solucionado o nada más se han tapado, creo que es momento que los candidatos que seamos electos o que entremos a la cámara de diputados de verdad nos pongamos a trabajar, ya no esperemos a que pase el tiempo, a que la ciudadanía alce la voz, es momento de hacer nuestra obra porque ellos nos dan un voto de confianza y nosotros como candidatos nuestra meta es llegar a la cámara de diputados.
Foto: Cortesía
Ser joven tiene un compromiso grandísimo, pero sobretodo tiene muchos retos. No es fácil la aceptación, no fue fácil que me dieran la candidatura, pero sobretodo el reto es llevar la bandera de ser joven.
8
EN PORTADA
No es cuestión de tirar dinero a la basura, es momento de que reestructuremos los programas sociales y que nos lleguen a todos". falta de realmente una estructuración de programas sociales. Yo no dudo que sea bueno el programa tarjeta rosa, no dudo que sea mal programa las becas Benito Juárez, el problema que veo es que no llegan a las familias correctas, hay muchas mujeres que no tienen tarjeta rosa y hay familias que viven de la tarjeta rosa desde hace tres años, esas son situaciones difíciles, hay jóvenes que no estudian porque no tienen como salir adelante o nunca han recibido una beca y ya no tienen ganas de seguir estudiando No es cuestión de tirar dinero a la basura, es momento de que reestructuremos los programas sociales y que nos lleguen a todos y de la idea más agradable que yo tengo es que si tú solicitas una beca es que no haya intermediarios porque eses es un problema muy fuerte, en el transcurso de ese lapso que sale del gobierno a los ciudadanos, se pierden demasiadas cosas
LA GENTE LE CONOCE COMO EL DIPUTADO DE CALLE, ¿POR QUÉ? La gente me ha preguntado porqué diputado de calle y realmente es porque queremos regresar a las calles, estando en la cámara de diputados mi equipo tiene la instrucción de uno o dos días mínimo a la semana regresar, creo que es momento de que estemos cerca de los ciudadanos.
Es muy difícil ver a una persona si tiene algún problema y te la cierra o te desconoce o ya no te hace caso y el día de hoy necesitamos que los diputados realmente estemos cerca de la ciudadanía y así como tenemos el valor de hacer nuestras reuniones en campaña, debemos de tener nuestro valor para regresar y seguir escuchando a la ciudadanía.
ES UNA DE LAS PROPUESTAS QUE INCLUIRÁ EN SU PLATAFORMA DE GOBIERNO Si vamos a hablar de temas de economía necesitamos traer a los empresarios y a las personas que se encargan realmente dela economía, si vamos a hablar de salud, hay que traer a las personas encargadas de salud y hagamos un con-
M EDOMEX MAYO 2021
9
salir a las calles, realizar nuestro trabajo correctamente. Yo siempre voy a decir que necesitamos candidatos ciudadanos que sigan caminando en las calles de Toluca.
TUVIMOS CONOCIMIENTO QUE TUVO EN CUESTIONES DE SEGURIDAD Es un tema que desafortunadamente lo vivimos en la campaña, es un hostigamiento ya difícil, es día y noche, ataques, fotos, amenazas, extorsiones. Este no es momento de hacer política sucia, la gente está cansada de esa política de años y necesitamos hacer una política nueva.
Fotos: Cortesía
"Yo siempre voy a decir que necesitamos candidatos ciudadanos que sigan caminando en las calles de Toluca".
senso. La propuesta que yo estoy abriendo es hacer una mesa de diálogo, buscar a los especialistas y analizar la situación, es momento de escuchar ... es momento de que nos escuches, que analices y tomemos la mejor decisión de los ciudadanos y sobre todo, nosotros somos una voz de los ciudadanos, voz y voto de la cámara de diputados, hay que escucharlos.
REGRESEMOS AL DIPUTADO DE CALLE, ¿QUÉ SIGNIFICA? Ya no queremos diputados en una mesa, ya no queremos un diputado con nuestra corbata, nuestro saco o prender la tele y ver como se pelean en el congreso, se avientan las sillas, se agarran a golpes, el diputado de calle es el que necesitamos, que camine las calles de Toluca, tenemos que
PERFIL
- ÉL DICE En búsqueda de la alcaldía de su querido municipio: Considera que “en una persona, su formación, su educación y sus valores deben ser únicos donde se pare; no cambiar tu forma de pensar o de creer. Yo siempre he sido el mismo”
Tony Rodríguez, va por Tlalnepantla
“Encontré mi vocación y mi pasión en servir, en ayudar a la gente”
Foto: Especial
10
M EDOMEX MAYO 2021
SERGIO VILLAFUERTE
L
a política local en Tlalne pantla es sin duda una de las más activas y competidas, dada la importancia económica, social y electoral de “La tierra de en medio” en el mapa mexiquense. Sin embargo, detrás de cada aspirante hay un ser humano con emociones, sueños y aficiones, que vale la pena conocer en la perspectiva de quién estaría al frente de una demarcación tan relevante. Esta vez tenemos a Tony Rodríguez, de la coalición PRI, PAN y PRD por la alcaldía de Tlalne. En tus palabras ¿quién es Tony Rodríguez? Una persona con 25 años en la actividad pública y política, caracterizado por siempre privilegiar mi palabra, mis resultados, y hoy le pongo a la gente de Tlalnepantla mi experiencia. Soy felizmente casado, desde hace 26 años, con mi esposa María y tenemos 4 hijos ya jóvenes, los mayores ya profesionistas,unafamiliamuyunidaquemeha respaldado mucho, que cada día me motiva mucho para seguir adelante.
¿En qué momento tú decides dedicarte a la política? Siendo estudiante de la licenciatura en Derecho conocí a un profesor que me inició en la vida política, Lucio Fernández, del PAN. Me empecé a involucrar con él en el tema político y después tuve la fortuna de conocer a actores importantes del municipio, como Ruth Olvera o Rubén Mendoza. Incluso fui presidente interino y de ahí me tocó encontrar mi vocación y mi pasión en la política, servir a la gente, hacer políticas públicas que le ayuden a la gente, verdaderamente a mí me emociona y me motiva cuando apoyas a alguien con convicción, deseos y de corazón.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia en tu trayectoria? Haber podido colocar programas y proyectos en favor de la gente adulta que a 12 año de haber salido del gobierno todavía lo recuerdan, porque les dimos una atención personal y muy dedicada; entre otros temas, como el educativo en Tlalnepantla, o la obra pública que generó mejores condiciones en lo económico.
El mejor candidato “libra por libra” actualmente se llama Tony Rodríguez.
11
¿Cuales son tus aficiones? Provengo de una familia de mucha alegría. En mi juventud, mis tíos y yo formamos un grupo musical llamado “Míster”, a mí me corresponde tocar la guitarra; tocábamos de todo, romántica, salsa, cumbia... crecí en ese ambiente alegre, una familia muy grande pero alegre. Llevo yo siempre en mí haber el cantar, el tocar la guitarra. De mis canciones favoritas, las románticas, de Leo Dan y muchos artistas de esa época. Por otra parte, desde joven me gustaba hacer deporte, un poco de fisicoculturismo, pero también el box lo practiqué como afición. Cada que puedo lo practico todas las mañanas, me ayuda a desestresarme un poquito pegarle al costal. El mejor candidato “libra por libra” actualmente se llama Tony Rodríguez. En campaña ¿cómo ha sido la recepción de tus paisanos? Hoy que vuelvo a tocar las puertas de los tlanepantlenses la gente me ha recibido bien y afortunadamente mucha gente me recuerda por los resultados que vimos y hoy ya 12 años con más formación con más aprendizaje de las áreas de gobierno con las que he estado y seguirme preparando, estoy seguro dónde estoy pisando y a dónde quiero llegar para darle a mi municipio lo que tanto requiere. ¿Cuál es tu expectativa a futuro? La respuesta se verá también el 6 de junio, vamos muy contentos y muy motivados a ganar esta elección, me voy fortaleciendo de todos los sectores de la sociedad e incluso la estructura de Morena que se están sumando conmigo y eso me motiva mucho en esta recta final de la campaña.
¿Equipo favorito? “Le voy al Cruz Azul, y ahora sí quedaremos campeones... y vamos a ganar la elección del 6 de Junio”
12
NOTA
Conoce la historia militar que trajo a la Virgen de Los Remedios a México
Foto: Especial
Con Hernán Cortés se le otorgó esa distinción y desde entonces se le conoce como “La Generala”, consta en documentos de la Basílica de Los Remedios, en Naucalpan.
ANA SALAZAR
C
uando el cura Miguel Hidalgo y Costilla decidió tomar el estandarte de la Virgen de Guadalupe como bandera de la lucha que emprendía en septiembre de 1810, le dio un sentido religioso a la guerra de independencia. El cura fue visto entonces como un hombre ungido por la divinidad para liberar al pueblo oprimido. Durante los once años que duró la guerra, la Guadalupana ocupó un lugar fundamental para la causa insurgente. Al tomar este estandarte, Hidalgo le otorgó a la lucha un carácter sagrado. La respuesta española fue inmediata. De poder a poder, el virrey Francisco Xavier Venegas mandó traer la imagen de la Virgen de los Remedios para enarbolarla como bandera de los ejércitos realistas y resguardarla de los insurgentes. Pero llegó más lejos: se le dio grado militar y desde entonces se le conoce como “La Generala”, consta en documentos de la Basílica de Los
“ La Generala”, consta en documentos de la Basílica de Los Remedios, ubicada, en el municipio de Naucalpan.
Remedios, ubicada, en el municipio de Naucalpan. Siglos atrás, la Virgen de los Remedios había acompañado al conquistador Hernán Cortés hasta el triunfo. Años atrás, el soldado Juan Rodríguez de Villafuerte antes de partir a tierras americanas recibió de su hermano, un fraile agustino, --quien acompañaba a soldados españoles en sus campañas-- la pequeña imagen de apenas 27 centímetros de altura labrada en madera española y en sus brazos, el Niño Jesús, que trajo a México en el año 1519, que en la actualidad. Se conserva en el altar principal de la Basílica que lleva su nombre, relata Jaime Pérez Guajardo, secretario ejecutivo de la Dimensión de Bienes Eclesiásticos y Arte Sacro (Dibeas) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Con la consumación de la independencia, en 1821, llegó la reconciliación de ambas advocaciones a los ojos de los mexicanos. En la actualidad “La Morena y la Generala”, identificadas, en ese entonces como una mexicana y se-
gunda gachupina, comparten la devoción del pueblo de México. Desde que llegó a estas tierras, hace más de 500 años, su culto ha sido un alivio espiritual. La virgen, en su advocación de Los Remedios, es invocada para que ponga “remedios” a los grandes males, describe el docente de la Universidad Anáhuac. La Virgen Conquistadora
Estas pequeñas imágenes de madera eran utilizadas por los sacerdotes que acompañaban a los a los soldados españoles cuando realizaban ceremonias religiosas durante las campañas militares. Los soldados transportaban las imágenes atada a la cabeza de una silla de montar o la colgaban de su cuello. El culto a Nuestra Señora de Los Remedios era habitual en la España de los siglos XV y XVI, refiere el filósofo. Para algunos estudiosos de la Conquista de México, no fue una, sino al menos dos las imágenes castrenses que acompañaron la expedición de Hernán Cortés desde su salida de Cuba en 1519; esculturas talladas en madera similares que han llegado hasta nuestros días: una es la Virgen Conquistadora que se venera en el templo conventual de San Francisco en la ciudad de Puebla y la que alberga la Basílica de Nuestra Señora de Los Remedios en Naucalpan, según refiere Ismael Arturo Montero García en su investigación Cocotzin: Nuestra
M EDOMEX MAYO 2021
Señora de Los Remedios, cita Pérez Guajardo. Durante las primeras décadas del virreinato, los indígenas de Naucalpan describían a la imagen de Los Remedios como Cocotzin, también como la Señora Niña o la Pequeñita, por las reducidas dimensiones de la imagen que veneraban, refriere. Juan Rodríguez de Villafuerte, quien fue capitán de uno de los bergantines que vinieron con Hernán Cortés, después de la caída del Imperio Azteca, colocó en el Templo Mayor, la primera imagen de la Virgen de los Remedios en lugar de un monolito a Huitzilopochtli, de acuerdo a la literatura documentada históricamente, dice. Durante la derrota de la Noche Triste el 30 de junio de 1520, Cortés y sus soldados llegaron a un pequeño monte delante del pueblo de Tlacopan, donde la virgen se apareció acompañada por Santiago Patrón de España. Un año después caída México Tenochtitlan, así se narra la leyenda de las
13
ro. Durante esos años hubo una apariciones de la madre de Dios, repartición de la población indírefiere Pérez Guajardo. Y asiengena y de las tierras de Acapulco, ta: Dos décadas después Juan de siendo Juan Rodríguez el propieÁguila encontró la vieja estatuilla tario del Acapulco. de madera que había desapareciSe casó con una prindo desde 1520. Secesa de Texcoco, bautigún la leyenda una En la actualidad “La Morena y la zada como Juana, quien aparición de la VirGenerala”, identificadas, en ese le dio un hijo y una hija, gen Los Remedios entonces como una mexicana y pero lo dejó viudo pronle indicó el pueblo y segunda gachupina, comparten la to, teniendo segundas el maguey, donde la devoción del pueblo de México." nupcias, con doña Juahallaría. Pero desde na de Zúñiga, parienta que llegó a estas tiede la esposa de Hernán Cortés, rras, hace 500 años, su culto ha sirelata Pérez Guajardo. Según los do un alivio espiritual. La virgen, datos encontrados y documenen su advocación de Los Remetados históricamente fue Juan dios, es invocada para que ponga Rodríguez de Villafuerte quien “remedios” a los grandes males. descubrió el puerto de Acapulco La devoción del soldado al que llamó bahía de Santa LuJuan Rodríguez de Villafuerte, cía, dice el filósofo de profesión y este soldado español quien se susecretario ejecutivo de la Dimenmó a las huestes de Hernán Corsión de Bienes Eclesiásticos y Artés, recibió importantes encote Sacro (Dibeas). miendas y fue fundador de la que Pérez Guajardo considera que hoy es la Basílica de Nuestra Sede raíces profundamente reliñora de Los Remedios. giosas surgió la nación mexicana. En 1523, descubrió la bahía de Diversos pueblos teocéntricos se Acapulco y fue su encomendeencontraron en esta tierra, bajo el mismo cielo, iluminados por el único sol, entre las mismas aguas que enmarcaron sus templos entre “brumas y nubes”. Y describe: “Peregrinos de desiertos, mares y montes. Celosos guardianes de ancestrales principios. Pueblos originarios como los toltecas con el tesoro cultural de los mayas, tribus nahuas base para el mestizaje con hispanos enriquecidos por la sangre semita, de Abraham y Moisés, poco más tarde los del África. Cada raza y cultura procede cargando el amor a “su” Dios hasta el desprecio de sí y el amor a sí hasta el desprecio de Dios. Aquella descripción agustiniana es el testimonio de la conciencia humana en su relación con Dios. En fin, todos los hombres que “en esta tierra están en uno”, como describe el Nican Mopohua”, (documento histórico con el que se conoce universalmente el relato en Náhuatl de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe a Juan Diego en el cerro del Tepeyac al norte de la actual Ciudad de México en torno a 1531).
14
NOTA
M EDOMEX MAYO 2021
Naucalpan tiene el índice de morosidad más bajo en pago de cuotas de condominios En general las cuotas en condominios de casa son más bajas que en los verticales y 30 por ciento del monto se destina a remuneración. ALONDRA ÁVILA
A
la fecha las cuotas de los condominios o las viviendas sociales oscilan en mil 200 pesos en promedio en la Ciudad de México y 500 pesos en el territorio mexiquense, aunque en la capital del país hay zonas donde van de los 5 mil a los 10 mil pesos mensuales o hasta los 20 mil pesos en las viviendas ubicadas en la playa.
En general, las cuotas en condominios de casa son más bajas que en los verticales y 30 por ciento del monto se destina a remuneración, 23 por ciento en servicios básicos, 20 por ciento en administración, 17 por ciento en mantenimiento, y 7 por ciento en gastos de uso o consumo como la compra de artículos de limpieza o papelería. “En muchos edificios de la Ciudad de México, de cinco o seis pisos, la cuota es baja porque no hay ascensores y por ende no requieren mantenimiento. La cuota sube cuando hay vigilantes, si hay varios accesos, alberca o espacios de recreación. En las playas suben mucho si los edificios tienen playa y requieren limpiar el sargazo, por ejemplo”. De acuerdo con Antti Kulppi, CEO de Comunidad Feliz, empresa de software que ayuda a la administración de condominios, en México el índice de morosidad en el pago de cuotas es 37 por ciento para las personasquedeben por lo menos un mes y 25 por ciento pa-
raquienesdebenmásdetresmesesose consideran morosos graves. “En Naucalpan, en el Estado de México, manejamos 15 condominios y la morosidad, 4 por ciento, es la más baja en el país. Hay viviendas sociales que se administran mejor que en la Ciudad de México; hay un condominio mexiquense de 5 mil casas que tiene una cuota de 200 pesos,delasmásbaja,ysetratadegente que tiene todo súper ordenado y hacen cosas permanentemente”. En la Ciudad de México la morosidad para quienes deben un mes es la más alta a nivel nacional con 41 por ciento, y 19 por ciento para quienes deben tres meses, es decir, está más controlada. En Zapopan, Jalisco la morosidad es 30 por ciento para los que deben un mes y 12 por ciento para quienes deben tres meses. En Playa del Carmen, por ejemplo, la morosidad de un mes es 60 por ciento y 50 por ciento para quienes deben más de tres meses, lo cual se explica porque mucha gente paga las cuotas cuando va, hay menos premura y los encargados tienen menos capacidad de cobrar porque no cuentan con las herramientas necesarias. Para promover el pago de las cuotas -dijo- los encargados de las mesas directivas de algunos condominios restringen el acceso a áreas comunes como las albercas el personal de seguridad no levanta las plumas o toman acciones legales, sobre todo, cuando los vecinos se reúsan tajantemente, adeudan muchos meses o no viven permanentemente ahí.
Necesario hacer públicos o transparentar los registros financieros: ingresos, egresos, proveedores, digitalización de pagos y cuentas bancarias propias.
Las principales razones para dejar de pagar -mencionó- son la falta de transparencia y la desconfianza. “Algunos encargados han sido capaces de bajar la morosidad comprobando que las cuotas se utilizan bien, pues cuando los vecinos desconfían de cómo se usan sus recursos, no pagan, especialmente, cuando se trata de cuotas muy altas”. “Tenemos un software financiero que cuesta 13 pesos por vecino al mesypermiteregistrartodoslosegresos, el pago de proveedores y hacer la recaudación de manera automática, lo que reduce 70 por ciento los tiempos del encargado. Ayudamos a las reuniones en línea, mandamos e-mails automáticos para recordar los pagos y ofrecemos ingresos con QR”. Qué dice Prosoc De acuerdo con la Procuraduría Social (Prosoc) de la Ciudad de México, las mesas directivas de los condóminos solo pueden permanecer tres años, aunque pueden reelegirse, debencontarconunpresidente,untesorero, un administrador externo o contratado;ademásderealizarasambleas presenciales o virtuales una vez al año. Tras la pandemia aumentaron las asambleas digitales, ya no son necesarias las asambleas presenciales y se puede votar fácilmente, en las reuniones cara a cara mucha gente pelea y no es tan fácil ponerse de acuerdo. Si se maneja con tecnología pueden llevarse a cabo de manera más ordenada y democrática porque hay más representatividad.
16
NOTA
M EDOMEX MAYO 2021
AURA MORENO
L
a Universidad Autóno ma del Estado de México (UAEMex) anunció que seleccionaron a 18 mil 607 alumnos de nuevo ingreso para estudios profesionales, posterior a la aplicación del examen de admisión en modo a distancia o presencial. Este año sumaron 46 mil 752 solicitudes para licenciatura, lo que supera la demanda del año pasado cuando alcanzaron 41 mil 502 registros para ocupar alguno de los 86 programas educativos de nivel superior en toda la entidad. Ante este aumento la máxima casa de estudios mexiquense ofreció mil 758 espacios más que en 2020 cuando aceptaron a casi 17 mil estudiantes, lo que representó un crecimiento de 10.4 por ciento. Segunda convocatoria
Para nivel superior se dará a conocer el viernes 18 de junio, luego de que identifiquen los lugares en los que no se complete el proceso de inscripción y los que quedaron disponibles en los programas educativos de baja demanda. Mientras que la siguiente semana publicarán los detalles sobre el proceso de ingreso para el nuevo periodo escolar, el cual iniciará con el trámite de inscripción de los aspirantes seleccionados, quienes recibieron un correo electrónico en el que se les dio a conocer el resultado del examen de admisión para el Ciclo Escolar 2021-2022.
Aprueban más de 18 mil jóvenes examen de admisión a la UAEMex La universidad informó que este año sumaron 46 mil 752 solicitudes para licenciatura, lo que supera la demanda del año pasado cuando fueron 41 mil 502. A través de redes sociales, la UAEMex dio la bienvenida a los jóvenes que estarán iniciando su formación académica en esta institución. “Nos encontramos en tiempos de transformación, por lo que, a través del proyecto de inclusión e integridad universitarias, nuestra alma máter se compromete a ser un espacio para que las juventudes desarrollen su potencial. Estamos conscientes de la responsabili-
dad que implica formar mejores personas y profesionales”, se lee en el mensaje. Además, en el comunicado oficial resaltaron que durante la Administración 2021-2025, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, no contemplan incrementar las cuotas de inscripción en ninguno de los programas académicos, con lo que la institución educativa acumula ya más de una década sin aumentarlas.
NOTA 17
M EDOMEX MAYO 2021
UAEMex Amplían el plazo para realizar la declaración patrimonial y de intereses Tendrán hasta el 31 de junio, para que cumplan con la obligación quienes desempeñan un empleo, cargo o comisión dentro de la institución académica. AURA MORENO
L
os servidores públicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) tendrán 30 días más para realizar su Decla ración de Situación Patrimonial y de Intereses así como la Constan cia de Presentación de Declaración Fiscal a través del Sistema Univer sitario Anticorrupción.
A través de la Gaceta de Gobierno dieron a conocer que el plazo se amplió hasta el 31 de junio, para que cumplan con la obligación quienes desempeñan un empleo, cargo o comisión dentro de la institución académica. Además, se especifica que se trata de una medida de apoyo ante la limitación de actividades laborales de los servidores públicos universitarios y de prevención
ante la propagación de covid-19. Cabe recordar que al inicio de este mes se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021” en la que se determinó que las personas físicas podrán presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2020 a más tardar el 31 de mayo. De igual forma se decretó que se trata de un trámite con carácter obligatorio y que entró en vigor el 1 de mayo, por lo que los uaemitas que están sujetos a la obligación tuvieron acceso a las plataformas necesarias como: http://drf.sa.uaemex.mx y https://sua.uaemex.mx para los de nuevo ingreso. “Quienes no se encontraban obligados a presentar declaración hasta antes del 19 de julio de 2017, deberán presentar su primera
declaración en el periodo del 1 al 31 de mayo del presente año”, se lee en el documento. ¿Qué pasa si no lo hacen?
Los que no cumplan con este trámite en tiempo y forma, serán motivo de investigación y eventual sanción de conformidad con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. El uso de internet permitirá a los usuarios presentar sus declaraciones en cualquier horario, una vez que el Sistema Universitario Anticorrupción reciba sus documentos, emitirá un acuse de recibo electrónico por la misma vía en el que se señalará el folio, día y hora con el que se acreditará la recepción y autenticidad de la información contenida en ellas.
18
OPINIÓN
M EDOMEX MAYO 2021
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Los candidatos y las redes alternas
A
poco menos de una semana de que finalicen las campañas en Nuevo León, los cuatro principales candidatos han gastado solo en Facebook más de 21 millones de pesos en anuncios. Clara Luz Flores, de Morena, destinó de agosto del 2020 al 25 de mayo de este año un total de 7 millones 871 mil 351 pesos; le sigue Samuel García de MC con 6 millones 749 mil 311 pesos. El panista Fernando Larrazabal registra un gasto de 4 millones 57 mil 933 pesos; por lo que respecta al priista Adrián de la Garza lleva gastados 2 millones 635 mil 669 pesos. Pero ojo, estos montos reflejan solo lo que la plataforma de transparencia del Facebook obtiene de su fanpage, es decir, no los que
gastan en otros medios digitales. Los especialistas en el mundo digital saben que estas cantidades pueden ser infinitamente mayores, porque las empresas de marketing político utilizan a las llamadas “redes alternas”. Se trata de empresas que a través de un proceso de “triangulación” envían anuncios, publicidad o contenidos desde otras partes del mundo para evadir las restricciones. Hay muchas empresas en el mundo que lo hacen. Algunas operan desde Canadá, Pakistán, Turquía, para programar publicidad en diferentes sitios, dependiendo de las necesidades del cliente. Una de las más conocidas es Octopus, a la cual seguramente algunos candidatos o sus asesores acudieron para evitar ser detec-
tados por las leyes electorales. Por eso es muy probable que esos más de 21 millones que registra Facebook sean tres o cuatro veces mayores. Eso sin contar lo que invirtieron en otras plataformas. Las leyes en nuestro país van años atrás en cuanto al tema de la vigilancia en las redes digitales, y por eso los asesores cobran millones de pesos a los políticos. Es una forma de evadir la transparencia y por no estar al día, los organismos electorales ni siquiera son capaces de contabilizar los gastos de campaña. El problema es que los políticos de todos los partidos se sirven de estas “estrategias” para no ser detectados. La pregunta obligada es ¿de dónde salen todos esos millones de pesos que nadie reporta?
EN CONTACTO
miguelangel.vargas @milenio.com
@MavaVargas
22
NOTA
PREP,
¿Qué es y cómo funciona? Objetivo. La confiabilidad del Programa de Resultados Preliminares se construye con información directa de las actas que llenan los funcionarios en cada una de las casillas, los datos son de carácter informativo
CLAUDIA HIDALGO
E
l próximo 6 de junio funcionará en el Estado de México un doble Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que permitirá a la población irse a dormir con una idea de quién va a la cabeza en su municipio, así como en su distrito local y federal. Por un lado el INE tendrá su propio programa para dar a conocer los resultados de la elección federal y por el otro cada organismo electoral estatal tendrá su propio PREP para informar en tiempo real cómo van los resultados en las entidades federativas donde se renuevan las gubernaturas, diputaciones locales, ayuntamientos y cargos auxiliares. Esto implica que la población mexiquense podrá consultar un PREP con los resultados electorales de los 125 ayuntamientos y los 45 distritos locales en la página del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y los difusores que tenga yaparte podrá ver el PREP del INE y saber cómo van los votos en los 41 distritos electorales federales. Como su nombre lo indica estos resultados son preliminares y funcionan de manera temporal entre las 20:00 horas del domingo y hasta la 18:00 horas del lunes, sin alcanzar el 100 por
ciento de las casillas. Normalmente en cada proceso, al filo de las 13:00 horas se pueden tener tendencias con aproximadamente 60 por ciento de las actas capturadas. La confiabilidad de estos resultados preliminares es que se construyen con información directa de las actas que llenan los funcionarios en cada una de las casillas, con el visto bueno de los representantes de los partidos políticos. Estos datos se envían por teléfono en imagen a los centros de captura que están en cada una de las juntas, para ir reuniendo sus resultados y luego se capturan en los dos centros de atención que funcionan como espejo, por si el que se ubica en el IEEM tiene algún daño, continúa el otro, ubicado en un sitio estratégico. El tiempo que tarden en recibir los datos es el que sea necesario para el conteo de los votos y depende mucho del número de contendientes y asistentes a las urnas. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ha sido enfático en aclarar que estos resultados no son definitivos, los oficiales son los que se dan a conocer en las juntas distritales y municipales, donde se entregan las constancias de mayoría, en el transcurso de la semana, a menos que haya recuento de votos y se vayan hasta el siguiente
domingo. Normalmente los resultados del PREP no varían de los oficiales, salvo cuando la tendencia es muy cerrada y no computarán todas las casillas, pero al final un voto hace la diferencia entre el primero y el segundo lugar. Este Programa es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuyos datos son de carácter informativo, ya que los definitivos se conocerán cuando se realicen los Cómputos Distritales y Municipales correspondientes. Funcionamiento El programa es temporal, funciona entre las 20:00 horas del domingo y hasta la 18:00 horas del lunes. Datos Normalmente en cada proceso, al filo de las 13:00 horas se pueden tener tendencias. Objetivo Informar en tiempo real cómo van los resultados en las entidades federativas donde hay proceso. Proceso Estos datos se envían por teléfono en imagen a los centros de captura de las juntas, para ir reunir resultados .
M EDOMEX MAYO 2021
Gráfico: Esteban Madrigal | Información: Claudia Hidalgo
24
NOTA
M EDOMEX MAYO 2021
IEEM hace llamado a la población para que acuda a votar en total libertad La presidenta Laura Daniella Durán descartó la existencia de puntos conflictivos o la necesidad de reforzar la seguridad en municipios o distritos. CLAUDIA HIDALGO
E
l Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pidió a la población inscrita en la lista nominal que acudan a votar el próximo 6 de junio, sin presiones ni acepte la venta de su voto, sino en total libertad y con la seguridad de que serán cuidados en los centros de votación de posibles contagios de covid-19. La presidenta del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja, señaló que esperan que acudan a las urnas más de 6 millones de electores y se logre rebasar 50 por ciento de otros procesos electorales, porque si bien las elecciones intermedias resultan más apasionadas y competitivas, son las de mayor abstención. Además, descartó la existencia de puntos conflictivos o la necesidad de reforzar la seguridad en determinados municipios o distritos. La alerta, acotó, será paras las 125 localidades y los 45 distritos locales, donde estarán atentos a los llamados y advertencias de las juntas electorales porque no pueden bajar la guardia. También hizo un llamado a la población para dejar de difundir noticias falsas con el fin de tratar de inhibir la asistencia a las urnas porque los votos no se pueden manipular y serán contados correctamente por la ciudadanía que ocupa el cargo de funcionarios electorales y en presencia de los representantes de los partidos políticos.
Luego de las quejas de los partidos políticos, que denunciaron el intento de compra del voto, la consejera insistió en la necesidad de que todos, desde ciudadanos hasta partidos políticos actúen con civilidad, eviten violencia y actos contrarios a la ley. Indicó que no se puede prohibir entrar a las casillas con celular y tomar foto de su boleta, porque eso por sí solo no constituye un delito, pero sí el uso que se le dé, como intercambiarlo por dinero o algún otro beneficio. En este sentido, señaló que para evitar que algunos electores sean presionados con la venta de su voto, van a colocar carteles en todos los centros de
La alerta, dijo, será para las 125 localidades y los 45 distritos locales.
votación, donde advierten que el exigirles un sufragio a favor de alguien es un delito y debe ser denunciado. Aunado a los carteles están difundiendo mensajes en redes sociales y por diversos medios de comunicación para demostrar que las votaciones serán confiables y estarán cuidadas por miles de ciudadanos. Finalmente, Daniella Durán subrayó que las boletas son infalsificables, pues cuentan con 12 medidas de seguridad, es decir una más que el proceso anterior, donde se agregó la imposibilidad de fotocopiarlas o escanearlas, además del papel seguridad, marca de agua, tinta invisible, firmas, leyenda, entre otras.
26
OPINIÓN
M EDOMEX mayo 2021
- YO DIGO Sala de consejo.. Arnulfo Valdivia Machuca.
Y dale con el capitalismo
T
ermino de leer un editorial que cita una entrevista con un señor Éric Toussaint, doctor, historiador y economista, dice. Toussaint es además presidente del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, sea lo que eso sea. De acuerdo con la docta opinión del señor Toussaint, “siempre ganan los mismos”. En la crisis financiera del 2008 ganaron “las grandes corporaciones” y en 2020 también, dice. Se queja el personaje del financiamiento público a sectores económicos, incluido “un puñado de grandes corporaciones farmacéuticas”, para desarrollar “productos de primera necesidad”, hablando de vacunas. Y concluye diciendo que esto siempre termina afectando a las “personas de a pie”. Necesitaría un libro para analizar este disparate. Me limitaré a opinar, por lo tanto, en dos ámbitos: el metodológico y el económico, porque él es doctor y economista y yo también. En lo académico, no sólo soy
doctor, tengo dos postdoctorados, así que como su superior académico, repruebo al doctor Toussaint. Metodológicamente abusa la trampa discursiva de comparar categorías distintas: “las grandes corporaciones”, que tienen nombre, son pocas y se dedican a producir; con “las personas de a pie”, que somos 8 mil millones y no somos corporaciones. La treta surte efecto emotivo al generar solidaridad, por ser tú y yo uno de los “de a pie”, como nos llama. Pero eso es como comparar aviones con manzanas para comprobar que es más seguro viajar en manzana. Ahora en lo económico, ¿por qué será que “siempre ganan los mismos” en las crisis? Hay varios motivos, pero hablemos de dos. Primero, los “mismos” tienen una base productiva antes de las crisis, así que pueden fabricar algo durante ellas. “Los mismos” producen algo; los “de a pie” no siempre. En segundo lugar, me encantaría que el doctor Toussaint regalara mil millones de dólares de su bolsa
a las “personas de a pie”, para ver si en 100 años desarrollan una vacuna. Pfizer invirtió esa cantidad y desarrolló una vacuna en 10 meses, sin un centavo público; por eso no es un “bien público” y tiene derecho a obtener utilidades. Claramente, también en microeconomía y en sentido común, el doctor Toussaint reprueba. Con todo esto, por supuesto no niego un mundo lleno de injusticias o un capitalismo que sin freno ocasiona desigualdad. Pero el dinero privado busca multiplicarse a partir de la inversión y el público es para crear condiciones que permitan esa inversión, incluyendo el salvar empleos o facilitar la creación de vacunas. Afirmar algo diferente entraña inspirar líneas de pensamiento que estigmatizan al capital, que es lo único que genera riqueza para los “de a pie”, antes, durante y después de las crisis. Por eso, no permitas que ideologías pobres como la del doctor Toussaint nublen tu razonamiento. Actúa con el sentido común que te recomienda tu Sala de Consejo.
EN CONTACTO @arnulfovaldivia
28
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2021
Nueva Constitución en Edomex para detonar el desarrollo económico con justicia social: Max Correa Hernández
Foto: Especial
Instó a los representantes del sector productivo estatal a contratar a jóvenes, madres solteras, personas en situación de reinserción social y beneficiadas por la Ley de Amnistía
En pro de la sociedad. Fomento a la empresa privada y social, una de mis prioridades como legislador”, afirmó el candidato a diputado local de la Coalición “Juntos Hacemos Historia” por el Distrito 18. WENDY MARÍN
A
nte representantes de organismos empresariales, convocados por elConsejoCoordinador Empresarial del Estado de México, Max Correa Hernández, candidato a diputado local de la Coalición “Juntos Hacemos Historia” por el Distrito 18, llamó a los líderes de las unidades económicas más importantes en la entidad a sumarse a la construcción de una nueva Constitución que establezca mejores reglas para el
desarrollo económico con justicia social para el Estado de México. En el encuentro, al que también asistió el candidato a Presidente Municipal por la misma Coalición, Raciel Pérez Cruz, los empresarios reconocieron el diagnóstico que sobre la realidad legislativa de la entidad presentó Max Correa. La plataforma legislativa del candidato de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (NA), reconoce la importancia de simplificar y digitalizar trámites como la Autorización de Impacto Estatal, que sustituyó al Dictamen Único de Factibilidad
Max Correa invitó al empresariado mexiquense a conformar una alianza por el desarrollo económico y social que garantice más derechos para los mexiquenses
(DUF), y eliminar el Programa Interno de Protección Civil para sustituirlo por un Programa de Prevención de Riesgos con solo siete componentes. Durante su intervención, Max Correa instó a los representantes del sector productivo estatal a contratar a jóvenes, madres solteras, personas en situación de reinserción social y beneficiadas por la Ley de Amnistía, para que contribuyan a la reconstrucción del tejido social de las comunidades de Tlalnepantla. Los empresarios, reunidos en el Consejo Coordinador Empresarial, solicitaron al candidato de Morena fomentar la inversión en infraestructura y en vialidades seguras, así como la mejora regulatoria y la simplificación administrativa desde el Congreso del Estado de México. Asimismo, Max Correa invitó al empresariado mexiquense a confirmar una alianza por el desarrollo económico y social que garantice más derechos para los mexiquenses, y más obligaciones para las autoridades estatales en un marco de coordinación Metropolitana, tomando los mejores ejemplos de lo realizado en la Ciudad de México.
NOTA 29
Foto: Especial
M EDOMEX MAYO 2021
Exponen sus propuestas. En el encuentro, cuatro de los seis aspirantes a presidentes municipales, hablaron de temas como la reactivación económica, seguridad y servicios públicos.
Candidatos a la alcaldía de Metepec presentan sus propuestas a la Coparmex ALONDRA ÁVILA
C
uatro de los seis candidatos a la presidencia municipal de Metepec presentaron sus propuestas a integrantes de la Coparmex en el Estado de México y hablaron de temas como la reactivación económica en el municipio tras la pandemia, seguridad pública, desarrollo social, servicios públicos, discapacidad y medio ambiente. El presidente de la Coparmex, Jesús Trigos Rodríguez, indicó que son un sindicato patronal apartidista y a través de su programa “Participo, Voto y Exijo” buscan fomentar la participación de los ciudadanos mediante el voto razonado. Lamentó la cancelación de último minuto de Gabriela Gamboa Sánchez candidata de Morena-PT-Nueva Alianza, y Fernando Gustavo Flores Fernández del PAN-PRI-PRD; e invitó al resto de los participantes a firmar el “Manifiesto México”. ECONOMÍA En el encuentro, Karen Berenice Meza Romero señaló que la inversión y el capital de los particulares es lo que detonará la reactivación económica, especialmente porque en el municipio 90 por ciento de la economía está
basada en los servicios. Carlos Rolando Santiago Vega propuso la creación de un Fondo de Inversiones Económicas, un Consejo Consultivo que incluya la participación social y de los empresarios, y detonar el turismo para convertir el Pueblo Mágico al nivel de Guanajuato o Oaxaca. “El Consejo buscará generar 5 mil empleos de la mano con las organizaciones empresariales, las licencias de bajo impacto entrarán en funcionamiento en 24 horas y las de alto impacto en 72 horas”. Jaime Israel Trejo refirió la economía local requiere apoyar a los negocios que se vieron obligados a cerrar y de ser necesario ocupen los espacios públicos en lo que tienen la capacidad económica para volver a rentar un local. Así como generar una red de proveedores locales, digitalizar los trámites para la apertura rápida de empresas y capacitar a delegados para que realicen trámites y permisos en sus comunidades. En tanto, Carlos de la Peña O’farril habló de una reforma administrativa real y 50 por ciento de bonificación a los impuestos municipales para que los comercios se recuperen de la pandemia. “En Metepec en 2019 había 11 mil 140 unidades de negocio y 8 mil 900 cerraron el año pasado y este por la pandemia”. Además de brindar certidumbre al sector empresarial.
Los que participaron: Karen Berenice Meza Romero de Fuerza por México Carlos Rolando Santiago Vega de Movimiento Ciudadano Jaime Israel Trejo del Partido Verde Ecologista de México Carlos de la Peña O’farril de Redes Sociales Progresistas
EN MATERIA DE SEGURIDAD Santiago Vega dijo que para bajar la incidencia delictiva son necesarios mejores servicios públicos como el alumbrado público y la coordinación con la Fiscalía General de Justicia; Berenice Meza indicó que no es posible que haya comunidades como San Lucas Tunco, San Sebastián, San Gaspar o la Magdalena Ocotitlán a donde la policía municipal no llega, por lo que es necesaria la coordinación metropolitana con San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec, y que directora de seguridad sea una mujer. Carlos de la Peña añadió que, de ganar, capacitará mejor a los policías para evitar que los delincuentes salgan fácilmente, en tanto, Jaime Trejo dijo que hace falta dignificar a la corporación municipal en materia de derechos humanos y ética, y cuenten con mejores elementos tecnológicos en las unidades. EN DESARROLLO SOCIAL Los aspirantes condenaron la violencia de género y respaldaron el uso de las nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente. “Fuerza por México dividirá el municipio en 12 regiones y creará una casa de vida para cada una para apoyar a las mujeres y adultos mayores”, detalló Karen Berenice. Además de la inclusión de las personas con discapacidad, “vamos a crear la primera planta de prótesis en el Valle de Toluca”, refirió Carlos de la Peña. Al referirse a la puesta en marcha del Tren Interurbano MéxicoToluca, el candidato de Movimiento Ciudadano habló de un proyecto integral desde Pino Suárez hasta Tecnológico que incluya un ciclovía, áreas deportivas y fortalecer el tejido social en colonias como la Michoacana, San Miguel Totocuitlapilco; así como formar alianzas con los Comités de Agua para garantizar el abasto en San Lorenzo Coacalco, Álvaro Obregón, entre otras, donde hay pipas repartiendo agua. Los candidatos aseguraron que los integrantes de sus planillas tienen los perfiles idóneos, en algunos casos son gente probada que no han tenido la oportunidad de contender por un puesto de elección popular y en otros nunca han participado en un proceso electoral. Además de contar la preparación académica, no ser políticos, pero sí ciudadanos.
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2021
Foto: Especial
30
El PRI siempre ha construido por el bien de las mujeres: Alejandra Del Moral Vela Unidad. La región de los volcanes merece recuperar su grandeza, destacó la líder estatal priista. La mayor fortaleza del PRI es su unidad; “si vamos juntos, ganamos todos”, señaló Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del CEN. WENDY MARÍN
A
lejandra Del Moral Vela, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en compañía de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido, dijo a la militancia que “el PRI siempre construyó por el bien de las mujeres y de los hombres pero, sobre todo, de las mujeres”. A días de la elección, en A días de la un encuentro con estructuelección, las ras de Amecameca, Chalco, dirigencias estatal Ixtapaluca y Chimalhuacán, y nacional del PRI resaltó que el PRI pudo realizaron campaña haberse equivocado pero por la zona oriente nunca olvidó a la gente y afirmó de la entidad. que las candidatas priistas “han demostrado tener las faldas bien puestas como todas las mujeres mexiquenses”, y expresó: “mujeres, es nuestro tiempo, es nuestro momento, es nuestra guerra y va
por nuestros hijos”. Señaló que en los días que restan de campaña, el partido va a demostrar de qué está hecho el priismo mexiquense, “de qué estamos hechos las mujeres y los hombres que decidimos quedarnos a militar en el PRI y seguir creyendo en sus siglas. Portamos con orgullo los colores de la patria”, destacó. En la región de los volcanes, subrayó la importancia de que Ivette Topete sea la presidenta municipal de Amecameca “porque este municipio merece que le vaya bien y que recuperemos su grandeza”. Aseguró que Amecameca será un referente del priismo porque ayudará a ganar la elección “y a sacar a quienes nos han quitado lo que nosotros nos habíamos ganado por derecho”, como son los programas Prospera, Procampo, seguro popular, entre otros, “y ahora dicen que los malos éramos nosotros”. Moreno Cárdenas aseguró que este es un evento no solo para fortalecer la unidad del partido, es también “para dejar claro que cuando los priistas estamos juntos ganamos
todos, gana la gente, gana la militancia, y tenemos un buen gobierno. Cuando los priistas estamos unidos somos invencibles”. Subrayó que “ahora andan diciendo estos mentirosos de Morena que cuando ganen los candidatos del PRI van a desaparecer los programas sociales y eso es una vil mentira, por eso, venimos a comprometernos y a que ustedes sean los portavoces con la gente para decirles que cuando ganemos la elección no solo vamos a apoyar los programas federales, vamos a regresar los que Morena les quitó”, dijo ante la militancia. “Caminando la calle, con valor y convicción hemos escuchado a la gente y hemos sido testigos del olvido que ha sufrido por parte de las autoridades”, denunció la candidata por el PRI a la presidencia municipal de Amecameca, Ivette Topete García, con la presencia de las candidatas a la diputación federal por el distrito 21, Kevya Galván, y a la diputación local por el distrito 28, María Rosa Hernández Arango. Desde el comité municipal de Chalco y junto con Dalila Rodríguez, candidata a diputada federal por el distrito 33, Lorena Marín Moreno, candidata de la coalición Va por el Estado de México a presidenta municipal, subrayó que la realidad político-electoral que hoy en día enfrenta el estado y particularmente el municipio, “nos obliga a generar un análisis cuyo resultado será traducido en programas de gobierno del cual deriven propuestas activas y acciones responsables”. Maricela Serrano Hernández, candidata a la presidencia municipal del PRI en Ixtapaluca, enumeró sus ejes rectores: “necesitamos afianzar el programa de desarrollo urbano y obra pública, proteger y cuidar a las mujeres, atender un programa que haga de este municipio un lugar verde y seguir abatiendo la pobreza. Nada fuera de los principios de nuestro partido”. Acompañaron a la dirigente Del Moral, Elías Rescala Jiménez, candidato a diputado local plurinominal; Jorge Rojo García de Alba, delegado del CEN en el Estado de México; Ricardo Aguilar, secretario de Organización del PRI nacional; y Cristina Ruiz Sandoval, dirigente nacional de CNOP, entre otros.
NOTA 31
M EDOMEX MAYO 2021
Las mujeres la columna vertebral de mi gobierno: José Adolfo Murat
Foto: Especial
El candidato José Adolfo Murat Macías, de Movimiento Ciudadano, ha destacado durante la presente campaña electoral como la alternativa más sólida para traer un cambio al ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
WENDY MARÍN
F
rente a las dos candidatas a repetir en el cargo en esta importante localidad mexiquense, Murat Macías propone poner orden, la reconstrucción del municipio y del tejido social, así como la coordinación de su gobierno con los vecinos. Su primera acción en este sentido es clara y la ha repetido con insistencia durante la campaña por todas las colonias del municipio: Cancelar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano. “Un plan aprobado en lo oscurito en medio de la pandemia por la alcaldesa en funciones, para beneficiar a los de siempre, manteniendo la corrupción inmobiliaria y sin importar las consecuencias para los naucalpenses que sufriremos los problemas de falta de agua, vialidades y servicios”, declara Murat Macías. Su programa de orden para el municipio es desglosado en los siguientes temas, todos de relevan-
cia y urgencia para los naucalpenses. nuestra agua”. Para la recuperación Su primer compromiso y su primera del tejido social en Naucalpan, el labor serán atender la alarmante candidato naranja propone accioinseguridad que padece la localidad y nes claras, como lo son el impulso que lastima a todos los vecinos, inclua la cultura y al deporte, reabriendo centros culturales, bibliotecas, saloyendo los feminicidios y la violenporciento nes y canchas de usos múltiples que cia de género. Naucalpan ocupa los de agua se primeros lugares en distintos tipos fueron privatizados. Otro aspecto desperdicia de delitos; crímenes que se vuelven fundamental será la recuperación por no estadísticas y que se quieren comde los 330 parques de la localidad atender las batir con información y tecnología para el esparcimiento y la práctica criminalística de punta. Además, se de actividades físicas. fugas Murat Macías está convencido de atenderá la situación en el transporte público y en la policía municipal, digque llegará al Palacio Municipal de nificando y apoyando la labor la mano las mujeres, quienes de los agentes. serán “la columna vertebral” Ante el contexto de Otro problema acuciante es del gobierno. Ante el contexto el abasto de agua. En un muni- inseguridad, sobre todo de inseguridad, sobre todo para cipio con ríos y presas, hay cololas mujeres, se atenderá de para las mujeres, se nias con un mal suministro del manera integral y se visibilizará vital elemento o, directamente, el problema para resolverlo con atenderá de manera sin suministro. El Organismo integral y se visibilizará políticas específicas de género de Agua Potable, Alcantarillado como la apertura de una casa el problema para y Saneamiento (OAPAS) no refugio, la capacitación del atiende las fugas adecuadaresolverlo con políticas Ministerio Público para atenmente, por lo que hasta un 70 % der de manera especializada específicas de género. del agua se desperdicia, además estas cuestiones, la reapertura de que permite el “huachicoleo de las guarderías y los comedores del agua” al robar y revenderla comunitarios, apoyos de microa través de tomas clandestinas. Esto créditos y asesoría de mujeres emprense debe terminar, afirma tajante dedoras que se pueden convertir en José Adolfo Murat Macías, quien, empresarias. así como el impulso de en referencia a la Presa Madín, agrega un programa transparente de apoyo a madres solteras. que “no permitiremos que se lleven
HASTA UN
70
32
OPINIÓN
M EDOMEX MAYO 2021
- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México
El colapso de la realidad Indiscutiblemente los factores externos a las campañas políticas están polarizándolas; especialmente en el hartazgo social contra instituciones, gobiernos y posibles actos de corrupción.
L
a tragedia suscitada en la "Línea Dorada" del Metro, en Ciudad de México, tiene ya repercusiones en las preferencias electorales que repercute no solo a los gobernados de la capital del país, sino tiene su efecto también en los comicios locales y no hay partido opositor que no saque raja política en plenas campañas. La aceptación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con las últimas encuestas oficiales, cayó cuatro puntos al pasar de 61% a 57% del número de personas que aprobaban su gestión, sin embargo, a menos de un mes de que se realicen las elecciones el próximo 6 de junio, solo 27% de los ciudadanos considera que el país va por buen camino, mientras que 42% señalan que va por mal camino. Ello nos habla de que si bien la figura presidencial aun
cuenta con la mayoría del respaldo ciudadano, el malestar persiste entre la población y eso será un factor fundamental en la toma de decisiones para el electorado del que, como lo hemos señalado en este espacio, no se espera una participación tan considerable como la que vimos hace tres años. La presencia del abstencionismo será fundamental para determinar la efectividad de los partidos políticos para llamar al voto, sin embargo, bien es sabido que a los partidos opositores a la 4T le apuestan por mover a sus estructuras; en pocas palabras, mayor abstencionismo es igual, para ellos, a mayores probabilidades de triunfo derivado de la popularidad con la que aun cuenta López Obrador. En el plano local, los efectos de la pandemia y los estragos naturales también son ejes para la toma de una decisión al
momento del sufragio. Claro ejemplo de ellos se evidenció en redes sociales con la reciente tromba que afectó e inundó prácticamente las principales avenidas del Pueblo Mágico de Metepec y que, en una escena apocalíptica, los automóviles flotaban. Si bien es cierto que la principal causa para las inundaciones ha sido, es y será por siempre, la falta de cultura ambiental de la propia población para no arrojar residuos en las calles, también por tradición es menester de los gobernados culpar a sus gobernantes por la falta de políticas públicas que repercutan positivamente en su realidad. No se compara en lo más mínimo los desastres naturales como el ocurrido en Metepec con la caída de la Línea 12 del Metro; sin embargo, en la toma de decisiones en las urnas, sí existe una consecuencia. Veremos.
EN CONTACTO @fabianrodbernal
34
NOTA
M EDOMEX MAYO 2021
CANIRAC Lanza la campaña “Yo sí voto” para fomentar la participación ciudadana Sus afiliados harán descuentos o darán una bebida gratis a las personas que hayan votado y muestren su dedo entintado en sus establecimientos. ALONDRA ÁVILA
L
a Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimen tados (Canirac) lanzó la campaña “Yo si voto” con el fin de incentivar la participación ciudadana en los comicios del próximo 6 de junio. Al menos mil 500 establecimientos en la entidad ofrecerán entre 10 y 15 por ciento de descuento en el consumo, así como postres o una bebida gratis a quien acuda el día de la elección con su dedo entintado a sus establecimientos. “La invitación es que la gente sea responsable y analice bien su voto y no deje de salir a las urnas, pues estamos en un punto crucial del futuro democrático de México. Si bien los protocolos sanitarios harán más lenta la votación no debe ser pretexto para dejar de participar”. Mauricio Massud Martínez, presidente de Canirac en la entidad, indicó que se trata de
un proyecto orquestado desde la Canirac a nivel nacional, que han repetido en cada proceso electoral, y la intención es brindar un incentivo o promoción a los votantes. “Serán bebidas de cortesía, un descuento, aunque pequeño pero muy significativo”. En estos momentos, dijo, ya cuentan con la publicidad digital y están sumando a la mayoría de sus afiliados, además de que aprovecharán la difusión boca a boca por parte de sus clientes. Señaló que a pesar de que la industria está muy golpeada por la pandemia es indispensable el promover el voto, pues esta es la elección más grande de la historia y será determinante en el destino que tendrá el país durante los próximos años. “Debemos ser responsables y como sector no toca ver hacía el futuro, creemos que debe haber participar y hay que poner un granito de arena”. Adicional a esto, recalcó, los restauranteros se comprometieron a tener modificaciones
en sus horarios o reajustar a su personal con el fin de que todos tengan la posibilidad de asistir a las urnas, ya sea con espacios de descanso de sus actividades o bien modificando sus horarios de entrada para garantizar que acudan a votar. Por otra parte, Massud Martínez refirió que la ampliación de 50 a 60 por ciento en sus aforos a partir de la semana pasada manda un mensaje positivo a la población de que las condiciones económicas van mejorando y el número de contagios y mortandad van a la baja y se han controlado. “La gente puede tener un poco más de confianza de salir a consumir, los lugares son seguros, y ese 10 por ciento hace la diferencia en la confianza del consumidor”. Por último, dijo que los consumos, principalmente los fines de semana, han ido al alza, aunque ligero es contante. “Seguimos en etapa de sobrevivencia, pero todos estas señales son buenas y positivas”.
36
ENTREVISTA
- ÉL DICE “Hemos crecido exponencialmente y el Verde será una fuerte competencia”: Señala el dirigente estatal.
José Couttolenc:
El PVEM dará un “campanazo” el próximo 6 de junio
M EDOMEX MAYO 2021
WENDY MARÍN
E
l Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que gracias a la congruencia, confianza y credibilidad ganada en los últimos años, decenas de miles de militantes de otros partidos políticos en los 125 municipios del Estado de México, trabajadores y comprometidos con las causas sociales, se han adherido al partido, ya que ven en el partido la única opción de cambio en favor de los mexiquenses, de cara a las próximas elecciones. “Vivimos una situación inédita en el Partido Verde, hemos sumado a muchísimos militantes de Morena, PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, entre otros, a lo largo y
37
"Sin duda hemos crecido exponencialmente, por lo que el Verde será una fuerte competencia para el 6 de junio”. ancho del estado, quienes decepcionados por lo que ha ocurrido en sus partidos de origen; sin embargo, muy comprometidos con la sociedad, han volteado a vernos como la única opción real de cambio. Sin duda hemos crecido exponencialmente, por lo que el Verde será una fuerte competencia para el 6 de junio”, destacó, José Couttolenc Buentello, líder estatal. Aseguró que gracias a las propuestas del PVEM en territorio mexiquense y sus candidatos, se ha logrado que se detone este fenómeno sin precedentes, donde se
están volcando miles y miles de ciudadanos ante la certidumbre que causa con un cambio verdadero en la vida de los mexiquenses. “Militantes de otros partidos se suman cada día más y más al Verde, que lo ven como la única opción clara para terminar de una vez por todas con la corrupción, transparentar el presupuesto público, crear empleos, garantizar seguridad en las calles, así como detonar la economía. Por esto, los de enfrente descalifican por su falta de propuestas y seriedad, es más de lo mismo”. Como muestra, dijo, “el Comité de Blindaje Electoral instalado hace unos meses al interior del partido, el cual sirvió para evaluar a nuestros candidatos sin importar su color de origen. Hoy cumplen con honestidad, con ética y profesionalismo, con amplia trayectoria, con capacidad y talento; son luchadores sociales, con un proyecto de trabajo estructurado y con muchas ganas de llevarlo a cabo, entre otros, porque se trata de ofrecer un proyecto distinto y generar certidumbre a la sociedad”. Además, resaltó que el Partido Verde se ha convertido en la única opción que genera confianza en la ciudadanía, ya que ven en sus propuestas y sus abanderados, el único camino hacia mejores condiciones de vida. “Venimos con todo, vamos a dar un campanazo en junio”, afirmó el dirigente estatal.
Venimos con todo, vamos a dar un campanazo en junio”.
38
NOTA
M EDOMEX MAYO 2021
Planean construir albergue para familiares de internos en la “Quinta del Bosque” Ricardo Sodi Cuellar, presidente del TSJEM señaló que se puede construir en las instalaciones de la Quinta, o parte del Poder Judicial o algún terreno cercano.
ABADIEL MARTÍNEZ
L
as familias de los adolescentes que se encuentran en el Centro de Internamiento para Adolescentes "Quinta del Bosque", en su mayoría son de escasos recursos y vienen de distintas partes del Estado de México para estar presentes en las audiencias; sin embargo,
cuando se prolongan o posponen, no tienen los recursos para irse y regresar, por lo que pernoctan en las inmediaciones de dichas instalaciones, ubicadas en el municipio de Zinacantepec, explicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar. Por ello, anunció que buscarán la construcción de un albergue para los familiares, inmueble
que estaría cerca del Centro de Internamiento o de las oficinas del Poder Judicial estatal. Durante la firma de concertación para la reinserción social de los adolescentes privados de la libertad, el titular del Tribunal explicó los retos para ofrecer oportunidades de reinserción a los adolescentes que se encuentran recluidos en este lugar. Manifestó que hay un fenómeno de abandono hacia los menores de la “Quinta del Bosque”, ya que ahí se concentran 200 adolescentes de cualquier municipio mexiquense, los cuales son de escasos recursos y sus familias no pueden ir a verlos, o solo acuden a las audiencias y pernoctan en las calles. "A veces se quedan en la calle con una cobija, en la banqueta, sin comer, sin servicios sanitarios, sin un techo en la zona de Zinacantepec". Por ello, el voluntariado de TSJEM analiza la construcción de un albergue para que las familias puedan acompañar a los menores en las audiencias o visitas. "Puede ser parte de las instalaciones de la Quinta de, afuera desde luego, o parte del Poder Judicial o algún terreno cercano". Hay más hombres De acuerdo con el Sistema Penitenciario del Estado de México, en el Centro de Internamiento para Adolescentes "Quinta del Bosque" se encuentran 200 menores privados de su libertad, de los cuales 180 son varones y 20 mujeres. Los delitos más recurrentes por lo que llegan a este lugar son secuestro, violación, homicidio y robo con violencia.
NOTA 39
M EDOMEX MAYO 2021
Destaca Manuel Uribe crecimiento histórico en condiciones complejas Esto fue posible gracias a una negociación en la que el SMSEM priorizó lo que impacta en la economía de los maestros, afirmó el Secretario General. REDACCIÓN
A
nte la situación que atraviesa la economía en el contexto emergencia sanitaria, con poca actividad económica y una parte importante del presupuesto destinada a mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) logró incrementos por el histórico, es decir, “en ninguna colateral crecimos por debajo de lo que crecimos hace un año, que fue una meta histórica”, destacó José Manuel Uribe Navarrete,
Secretario General del SMSEM. Esto, resaltó, fue posible gracias a una negociación en la que la dirigencia del SMSEM priorizó el impacto directo a la economía de los maestros. Tal es el caso del programa de Apoyo para la Adquisición de Prótesis, Órtesis e Implementos de Rehabilitación, que pasó de 36 millones de pesos en 2020 a 38 millones de pesos para este año. El Secretario General del SMSEM encabezó la décima entrega de apoyos de este fondo, que en las 13 regiones sindicales benefició a 433 profesores en activo, destinando para ello un monto de 2 millones 374 mil 743
pesos. Uribe Navarrete destacó que, aunque no está del todo satisfecho con estos incrementos, pues quisiera tener solucionadas todas las dificultades que hay en el magisterio, reconoce que hay un margen de maniobra donde se puede impactar, por ello, su dirigencia enfoca todos sus esfuerzos a atender las demandas más sentidas de la Base Magisterial. Para concluir, refirió que los apoyos entregados tienen la finalidad de dotar a los maestros de una prótesis o un implemento de rehabilitación, derivado de una condición médica o de una situación, incluso, del propio desgaste por su quehacer educativo.
40
CARTÓN
LA MANO QUE MECE LA CUNA
M EDOMEX MAYO 2021
VILLAFUERTE