SUPLEMENTO POLÍTICO Febrero 2022
EDOMEX ENTREVISTA. ELÍAS NEFTALI BULBARELA P10
COLUMNA. ENRIQUE ESPINOSA P18
"Es tiempo de dignificar la seguridad privada en México" CARLOS MACEDO AGUILAR
JACOB GARCÍA VALENTÍN
LA ABOGACÍA EVOLUCIONÓ CEO DE GRUPO SCHUTZEN DURANTE LA PANDEMIA FOTOREPORTAJE: TORNEO CON CAUSA
REPORTAJE: EL AMOR POR LA LECTURA
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Febrero 2022
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX
JACOB GARCÍA VALENTÍN
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
CEO DE GRUPO SCHUTZEN
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
REPORTAJE
JEFE DE DISEÑO
Alfredo Del Mazo anuncia
Formador de campeonas
cambios en el gabinete del Estado
mexicanas.
de México.
Pág. 22
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
Pág. 2
REPORTAJE
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
REPORTAJE
¿Comprarías un seguro para
Selva Escondida.
protección de tus mascotas?.
CARTÓN
Pág. 10
Pág. 28
La burbuja del rey.
REPORTAJE
FOTOREPORTAJE
Catedral de Toluca,
Torneo con causa.
la historia desconocida.
Pág. 30
Pág. 40 REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES
Pág. 12
NOTA
KARLA VÁZQUEZ Y MARCOS CASTAÑEDA DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180
REPORTAJE
El amor por la lectura.
Con su “taxi trans”, Babel
Recuperan biblioteca en
ayuda a la comunidad LGBT
San Felipe Tlalmimilolpan.
del Valle de Toluca.
Pág. 36
Pág. 16
MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
ANTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político, Febrero. Número 43 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto Cortesia
MIGUEL REYES
"Es tiempo de dignificar la seguridad privada en México"
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
Alfredo Del Mazo anuncia cambios en el gabinete del Estado de México Los cambios son en las secretarias de la Mujer, Desarrollo Social, del Trabajo y del Campo. MONSERRAT MATA
E
l gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó sobre cambios en su gabinete, en las secretarias de la Mujer, Desarrollo Social, del Trabajo y del Campo, en donde nombró a nuevas titulares. A través de sus redes sociales oficiales, el mandatario mexiquense detalló sobre los cambios en la conformación de al menos cuatro de las secretarías estatales, todas ellas serán ocupadas por mujeres.“Tomé protesta a @ AlejandraDMV como Secretaria de Desarrollo Social, @Martha_Hilda como Secretaria de la Mujer, @
MaribelGE10 como Secretaria del Trabajo, y @LetyMejiaG como Secretaria del Campo. Enhorabuena y que su labor sea en favor de las familias mexiquenses”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. El primer nombramiento fue el de Alejandra Del Moral Vela, quien se desempeñará como secretaria de Desarrollo Social, luego de que Eric Sevilla Montes de Oca presentara su renuncia al cargo. Hace apenas unos días, Del Moral Vela se desempeñaba como legisladora y como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El segundo cambio se da en la Secretaría de la Mujer, pues será conducida por Martha Hilda González
Calderón, en sustitución de Isabel Sánchez Holguín. La Secretaría del Trabajo será conducida por Maribel Góngora Espinosa, quien ha ocupado cargos en la subsecretaría de Educación Superior y Normal, ha sido directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de México, entre otros cargos. Otro de los cambios en el gabinete estatal se dio en la Secretaría del Campo, a donde llegará como nueva titular Leticia Mejía, en sustitución de Mercedes Colín Guadarrama. “Mi reconocimiento y agradecimiento a @Martha_Hilda, @misabelish, @ MercedesColin_G y @EricSevillamx, por su dedicación y profesionalismo”, también escribió el mandatario.
Foto: Especial
- BREVE -
4
EN PORTADA
“Es tiempo de dignificar la seguridad privada en México” JACOB GARCÍA VALENTÍN CEO DE GRUPO SCHUTZEN
M EDOMEX FEBRERO 2022
REDACCIÓN
D
esde sus estudios en la Fuerza Aérea Mexicana, Jacob García Valentín, comprendió que la inseguridad no se combate con armas fuego, sino que se contiende con inteligencia, tecno-
logía, capacitación continua y certificaciones, lo que después de 10 años tiene consolidado en el sector de seguridad privada a Grupo Schutzen como líder en este ámbito en México. “El tema de la seguridad para mi siempre ha sido importante, me formé en la Fuerza Aérea Mexicana, desde allí inició mi
5
Principalmente trabajamos con clientes que requieren servicios de seguridad intramuros". interés por la seguridad, posteriormente estuve en algunas áreas de gobierno tanto estatal y municipal, en el último fungí como secretario técnico municipal en Zumpango, tiempo después nació el interés de incursionar en el sector privado con la empresa JGV Seguridad Privada que era una empresa tradicional de seguridad como conocemos, en general de ahí con la experiencia nos dimos cuenta de las necesidades de los clientes y que estaban dispuestos a pagar por una seguridad premium a comparación de una seguridad tradicional así migramos a Schutzen” Grupo Schutzen es una instancia privada que da el servicio de seguridad a particulares o a instancias gubernamentales, actualmente tiene presencia en CDMX, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Monterrey, Nayarit, Michoacán, Puebla y Querétaro. “Principalmente trabajamos con empresas que requieren que se resguarden sus instalaciones, como empresas de la construcción, de la manufactura, transportistas, trabajamos también con unidades habitacionales muy específicas dirigidas al factor premium con seguridad
6
EN PORTADA
“La inseguridad en México es nuestro Talón de Aquiles pero estoy seguro que desde nuestra trinchera podemos también ayudar a reducir los índices de criminalidad y podemos ser un beneficio, además de ser un creador de empleos importante. más especializada, ofrecemos el servicio también a tiendas de autoservicio, de materiales de construcción, instituciones educativas y hoteles, somos especialistas en seguridad intramuros” Con alrededor de 10 años en el mercado de la seguridad privada, Jacob García Valentín afirma contar con certificaciones que exige la ley para ofrecer el servicio, tanto en la capaci-
tación como en la inversión de tecnología, por ejemplo, tienen patentado un software que ayuda a controlar en tiempo real la información de los guardias en donde ofrecen los servicios, es decir, si un guardia genera un reporte en Zacatecas tanto el cliente como la empresa tiene el dato preciso en la nube y emite la información en tiempo real y se almacena en un histórico,
Si un guardia genera un reporte en Zacatecas tanto el cliente como la empresa tiene el dato preciso en la nube y emite la información en tiempo real.
M EDOMEX FEBRERO 2022
7
talaciones están siendo vigiladas con la con la mayor tecnología, nosotros también fuimos los pioneros en introducir la tecnología drone en la seguridad privada, trabajamos con equipos no letales lo que nos permite tener una función disuasiva y de reacción en caso de que fuera necesario”
“Nosotros cuidamos de nuestros empleados y ellos cuidan de nuestros clientes, en la mayoría de los casos estamos por encima del rango salarial, en el costo del servicio estamos dentro del promedio de las empresas que ofrecen servicios de calidad obviamente si nos comparamos con empresas sin permisos, sin registros, sin aplicaciones, o
El servicio de calidad o premium emana de un personal certificado.
esto ayuda a dar un servicio más real y que el cliente tengan la seguridad de que el servicio es real, además de que no se omite ninguna información, lo anterior ayuda a supervisar desde la asistencia del personal, como su integridad, “Si el equipo detecta que está en una posición vertical por cierto tiempo nos emite una alerta que la llamamos, -alerta
de hombre caído-, lo que significa es que probablemente haya tenido algún inconveniente y de inmediato prestamos el auxilio con algún compañero, también se tiene la alerta rápida en caso de algún incendio, sismo, lo que nos permite generar las alertas de seguridad y poder apoyar a nuestros compañeros en servicio, lo anterior da una garantía a nuestros clientes de que sus ins-
que no cumplen con sus obligaciones fiscales o de seguridad social obviamente somos más caros, pero en comparación con empresas de calidad no tenemos esa problemática, prácticamente estamos por debajo de ellos con un servicio que garantizamos, que es premium para nuestros clientes” Durante la pandemia reciente Grupo Schutzen ha crecido un 100% aunque muchas empresas se vieron obligadas a cerrar el trabajo de vigilar y cuidar los establecimientos, continuó. “El servicio de calidad o premium emana de un personal certificado, con nosotros no existe la contratación inmediata, se realiza un examen de control de confianza, después la capacitación que se basa en el resguardo del servicio y del uso de la tecnología, en conclusión, el perfil más la capacitación hace
8
EN PORTADA
M M EDOMEX EDOMEX NOVIEMBRE FEBRERO 2022 2021
Nosotros cuidamos de nuestros empleados y ellos cuidan de nuestros clientes.
9
que el servicio sea de mayor calidad”. “También destacamos que contamos con unidades caninas entrenadas en defensa y detección de aromas, creemos en la protección animal y los caninos con los que contamos han tenido un entretenimiento positivo los cuales no son maltratados, ellos están entrenados con base a estímulos y premios, con horarios de trabajo, horas de descanso, ejercicio y alimento” “La inseguridad en México es nuestro Talón de Aquiles pero estoy seguro que desde nuestra trinchera podemos también ayudar a reducir los índices de criminalidad y podemos ser un beneficio, además de ser un creador de empleos importante, algunos ven a la seguridad privada como la última instancia y e impulsado mucho en cambiar esa ideología y que dignifiquemos el trabajo de la seguridad privada, capacitando, certificando y logrando un sentido de pertenencia y de presencia en los lugares que participamos”.
REPORTAJE
Selva Escondida
Foto: Especial
10
Grupo Miraro Land Developers. Compañía inmobiliaria con más de 30 años de experiencia.
REDACCIÓN
S
elva Escondida es un nuevo concepto residencial en donde coincide lo natural y lo urbano a través de un conjunto residencial de casas y departamentos en Puerto Morelos, el cual se ubica en la Riviera Maya. Su ubicación y cercanía a la playa hacen que sea un lugar no solo para poder vivir, sino para poder invertir en el LUUM, el cual cuenta con departamentos y casas.
¿De dónde nace selva escondida? Selva Escondida nace de la necesidad de vivir en la zona de Puerto Morelos, tomando como base el respeto por las áreas verdes e integración con el medio ambiente, por lo que se ha creado este desarrollo en donde la unión de la naturaleza y la urbanidad conviven armónicamente. Se han respetado varias áreas verdes de la selva o bosque existente integrándolas a nuestras amenidades, tenemos una zona tipo resort con alberca, áreas de esparcimiento, gimnasio, canchas deportivas rodeado de la naturaleza. ¿Cuál considera que fue el detonador del éxito de selva escondida? El principal atractivo son las amenidades tipo resort, se han creado
en total armonía con el medio ambiente, es un lugar que puedes visitar y convivir con la naturaleza, la cercanía con la playa es otro factor determinante y las zonas cercanas que se están desarrollando activamente, Selva Escondida se encuentra a la mitad de la distancia entre Cancún y Playa del Carmen, lo que permite llegar fácilmente a las grandes actividades turísticas que hay en la zona. ¿Cómo nace LUUM, el nuevo proyecto de selva escondida? El nuevo proyecto de Selva Escondida LUUM, como su nombre lo dice es la traducción del maya es tierra, es un concepto fresco frente a la necesidad de los clientes de tener más espacios habitables, creamos este concepto en donde se ofrece; dos baños, dos recámaras o tres recámaras, el departamento en donde se tiene Roof Garden con amenidades, se puede hacer un asado, se puede convivir con la familia adicional con las áreas comunes con las que contamos en todo el conjunto. ¿Cuál es la perspectiva de ventas para este nuevo año? Este nuevo año estamos considerando que vamos a superar las ventas del año pasado. En estos días de pandemia ha sido un reto, sin embargo, dada la forma en que nos hemos integrado con el entorno, la cercanía a las
playas ha sido un buen año, hemos estado desplazando un buen nivel de viviendas y es lo que se está considerando este año, es decir, incrementar las ventas del año pasado. ¿Qué significa estar ubicado en el destino turístico número uno de México y los más reconocidos en el mundo? Es un gran beneficio, de hecho, tenemos muchísimos clientes extranjeros de diversas regiones del norte, del sur, europeos por su cercanía entre dos grandes ciudades, nos hace que a muchos les parezca muy interesante adquirir un inmueble en esta ubicación por lo que hemos tenido una gran aceptación de nuestros clientes. ¿Qué bondades o beneficios ofrece la inversionista en un destino turístico como la Riviera Maya, en específico Puerto Morelos? Uno de ellos es la cercania a los puntos estrategicos de desarrollo de la zona, lo cual permite que en un plan de inversión puedas comprar un inmueble y lo puedas rentar a través de plataformas digitales de renta de inmuebles de una manera rápida y fácil. Esto hace que se tenga un valor de retorno o valor de inversión bastante alto. Certidumbre de tu inversion es otro elemento muy importante ya que en donde se ubica este polo continuara el desarrollo de pro-
M EDOMEX FEBRERO 2022
Elías Neftali Bulbarela Camarillo, Director General en grupo Miraro en ciudad de Cancún, Quintana Roo, quien tiene una basta trayectoria profesional dentro del desarrollo inmobiliario industrial, nos comentó al respecto de ese proyecto.
yectos como, proyecto de trenes, centros comerciales, hoteles, difícilmente se contará con un riesgo de inversión porque seguirán siendo atractivos. Finalmente, el Director General en Grupo Miraro hace una atenta invitación para visitar y conocer Selva Escondida.
11
DEPARTAMENTOS
Los departamentos cuentan con 66 m2 de ambientes bien integrados y acabados que aportan originalidad y una estética única. Cada edificio es de tres niveles e incluye: planta baja con terraza y penthouse. Departamentos de dos recámaras, sala-comedor, cocina con barra, baño y terraza.
LUUM
16 Departamentos, 50% vendido Lanzamiento: 11 de febrero del 2022 2 torres/4 niveles Departamentos: ƀɠŲɠ, P' , -ŻɠŲɠ ä)-ɠ3ɠųɠ, P' , -ŻɠŲɠ ä)-ɠɠ ƀɠ & Ɛɠ )' ),Żɠ ) #( ŻɠP, ɠ ɠ- ,0# #) ƀɠ * #)( -ɠ ɠűɠ ɠųɠ & )( ƀɠ (.")/- -ɠ )(ɠ,)) .)*ɠ*,#0 ) ƀɠ & (. -ɠ $ -ɠ )(ɠ$ , #( -ɠ*,#0 )-ɠ - ɠŴŸɠ'ŲŻɠ ceso directo a Selva Escondida. Precios desde $1,675.000 mxn.
CASAS
Las casas cuentan con 64 m2 de construcción en un terreno de 126 m2. Ambientes integrados, interiores amplios y acabados inspirados en elementos naturales de la Riviera Maya. Casas de dos recámaras, sala-comedor, cocina con barra, baño, jardín trasero y estacionamiento.
REPORTAJE
Foto: Tania Contreras
12
Catedral de Toluca, la historia desconocida Recinto valioso. Es uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad, un referente no solo para la Iglesia Católica sino para toda la sociedad toluqueña MONSERRAT MATA
L
a Catedral de Toluca es uno de los edificios históricos más importantes de la capital mexiquense, a su alrededor se ubican las sedes de los poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial, convirtiéndola en un referente, no sólo para quienes
profesan la religión católica, sino para todos los toluqueños. Este inmueble reúne parte de la historia de una ciudad a la que ha visto crecer y se ha convertido en un testigo del tiempo de la expansión de la urbe, de la modernidad, de distintas luchas sociales que hoy colocan a Toluca, como el centro de una de las Zonas Metropolitanas
más importantes del país. Para conocer un poco más acerca de este emblemático edificio, MILENIO Estado de México recopiló cinco de los datos más relevantes y que te sorprenderán. 111 años para construirla La primera piedra de este recinto religioso fue colocada el 12 de ma-
M EDOMEX FEBRERO 2022
yo de 1867; sin embargo, se tuvo un avance lento en las obras. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto, Ramón Rodríguez Arangoiti. Prácticamente un siglo después, el 29 de septiembre de 1950 se creó la Diócesis de Toluca, lo que aceleró su construcción, pues en 1951 bajo la dirección del arquitecto Vicente Mendiola Quezada, se retomaron los trabajos, respetando el estilo original, aunque con algunas modificaciones. En el libro “La Catedral de Toluca. Su historia, su arte y su tesoro”, del Patronato de arte y decoro de la Catedral de Toluca, se detalla que en este proceso, existen dos figuras importantes: Fray Buenaventura Merlín, como iniciador de las obras y el primer obispo de la Diócesis, Arturo Vélez Martínez, impulsor y animador de la edificación hasta su consagración, el 11 de abril de 1978. Este templo fue construido sobre lo que fue el convento franciscano de La Asunción y fue erigido bajo la protección de San José de Nazaret, que al mismo tiempo es el santo patrón de la ciudad. La catedral tiene planta de cruz latina, con tres naves centrales y dos laterales que corresponden a 10 capillas (cinco de cada lado). De largo cuenta con 90 metros y de ancho otros 45, mientras que la cúpula alcanza 67 metros de altura. Tiene más de 2 mil criptas Entre sus pilares de color gris resguarda aproximadamente 2 mil criptas, que se diseñaron especialmente para preservar los restos de sus obispos; sin embargo, existen otras para las familias que deseen hacer de este espacio la última morada de sus seres queridos. En el ábside, es decir, la parte profunda de la catedral, hay ocho columnas y al centro una lápida alusiva a los restos de quien fuera el primer obispo del municipio y constructor de la iglesia: monseñor Arturo Vélez Martínez. Los espacios construidos especialmente para los obispos son seis y son de cuerpo entero, para la preservación de los restos. Actual-
También se le llama Catedral de San José.
13
Arquitectura. Tiene planta de cruz latina; cuenta con 90 metros de largo y 45 de ancho.
Más de un siglo. Su edificación inició el 12 de mayo de 1867 y se terminó hasta 1951.
San José de Nazaret. Fue erigido bajo su protección, ya que es el santo patrono de la ciudad.
En el “corazón”. Fue erigido bajo su protección, ya que es el santo patrono de la ciudad.
Guardián histórico. Preservan elementos de como la fachada de la Iglesia de San Elseario.
Criptas. Tiene más de 2 mil y se crearon principalmente para los restos de los obispos
mente se resguardan los restos monseñor Arturo Vélez y Alfredo Torres Romero, el segundo obispo de Toluca. De los más de 2 mil espacios que se tienen, cerca de 98 por ciento están en uso, y de ellos, algunos tienen una capacidad de hasta ocho urnas, mientras que las más recientes tienen espacio para cuatro.
motivos vegetales y, a la izquierda, la imagen de San Francisco y a la derecha, San Luis Rey. El segundo cuerpo cuenta con relieves vegetales, un óculo e imágenes de Santa Clara y Santa Isabel de Hungría; el cuerpo superior rematado por una espadaña con dos esquilas y una imagen de La Asunción, pues así se llamaba el convento.
Resguarda vestigios Una de las singularidades de este recinto de fé es que aún se preservan algunos elementos de los que la antecedieron, tal es el caso de la portada de la Iglesia de San Elseario o de la Tercera Orden, ubicada en uno de los costados de la Catedral de Toluca, la cual data de 1727. Las investigaciones señalan que a la derecha del templo, se puede apreciar la fachada de la Iglesia de San Elseario con un estilo barroco popular; tiene tres cuerpos; el interior con puerta de medio punto y a sus lados, columnas tritóstilas con
Locación para serie y tv Recientemente la Catedral de Toluca se convirtió en una de las locaciones de la serie producida por Netflix, Narcos: México, que está ambientada en los años 90, cuando se globaliza el narcotráfico. Es una serie de drama criminal mexicana-estadounidense, creada y producida por Carlo Bernard y Doug Miro. Originalmente estaba pensada para ser la cuarta temporada de la serie Narcos, pero finalmente se desarrolló como una parte complementaria.
14
REPORTAJE
En uno de los capítulos de la última temporada, que se estrenó en noviembre de 2021, se puede observar esta catedral, en una toma desde las alturas y también se muestran detalles de su interior. Además, en este templo se realizó la boda del ex presidente, Enrique Peña Nieto con la actriz Angélica Rivera. Templo “verde” Con la instalación de 26 paneles solares, la Catedral de Toluca o Catedral de San José, se convirtió en uno de los primeros edificios de todo el Centro Histórico de la ciudad en utilizar este tipo de energía para iluminar su interior, generando ahorros importantes. Gracias a esta tecnología ha generado ahorros de aproximadamente 50% en el consumo de energía eléctrica. Cada panel está sistematizado para saber cuánta electricidad se produce; en caso de falla se deberá cambiar para continuar.
Corona de bronce, obra de Tamariz La cúpula está coronada por una estatua de San José con el Niño Jesús, la cual mide aproximadamente seis metros de altura, y está elaborada en bronce, obra del escultor Ernesto Tamariz. El acceso a este lugar es muy reservado y sólo en ocasiones especiales es posible subir sobre las pechinas en vista a la cúpula, hay cuatro relieves de los arcángeles Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel.
16
REPORTAJE
Con su “taxi trans”, Babel ayuda a la comunidad LGBT del Valle de Toluca Nuevo servicio. La idea nació aproximadamente hace cinco años, luego de que fueran difundidas múltiples noticias de agresiones que sufrieron mujeres o miembros de la comunidad en el transporte
MARIO C. RODRÍGUEZ
L
engua de Señas Mexica con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios, Babel Camacho brinda el servicio de taxi por plataforma únicamente a miembros de la comunidad LGBT en el Valle de Toluca. Lo describe como una oportunidad para generar un ingreso, pero también como una expresión de activismo.
Al día ofrece entre ocho y 10 servicios.
“Es un servicio de taxi para mujeres y personas de la comunidad LGBT, tengo un horario de 5:30 de la mañana a 11 de la noche más o menos y es para que podamos viajar más seguros y lleguen, tanto ellos como yo, seguros y con bien a casa”, resumió en entrevista. La idea de este servicio nació aproximadamente hace cinco años, luego de que fueran difundidas múltiples noticias de agre-
siones que sufrieron mujeres o miembros de la comunidad LGBT. En términos generales, en las publicaciones se dio cuenta de la brutalidad y frecuencia de los ataques, por ello es que decidió aportar con su grano de arena y poner manos a la obra. “Surge hace cinco años por lo mismo de ver tantas noticias respecto a ello a las chicas, a las personas de la comunidad, entonces quise poner mi granito de arena,
LGBT y el servicio de plataforma, por ello es que pide que los viajes sean programados con anticipación. “Regularmente pido que me llamen o me manejen mensaje un día antes o unas horas antes para programar mi día y también contamos con servicio de entrega y el último servicio lo hago a las 11:00 de la noche”. La cotización de los viajes la hace de dos maneras. La primera de ellas es calcular la ruta y el precio a través de una plataforma por aplicación o cobra por kilómetro. Al día ofrece entre ocho y 10 servicios y sus operaciones se despliegan principalmente en los municipios de Toluca, Metepec Lerma y Zinacantepec. Activismo desde la movilidad El conocido “taxi trans” es un mote que se ha ganado por los servicios que ofrece, sin embargo, tiene la ventaja de garantizarlos a
Las compañías ofrecen imágenes del conductor, características de los vehículos y tiempo real de los mismos.
Fotos: Especial
hacer las cosas por nosotros, por ellas. Si no nos apoyamos nosotros, entonces nadie nos va a apoyar”. Los taxis de plataforma usualmente operan a través de aplicaciones que permiten a los usuarios trazar las rutas que desean seguir, calcular el precio y en algunas ocasiones, hasta elegir al operador que se desea en atención a sus necesidades de viaje. Las compañías ofrecen imágenes del conductor, características del vehículo y la posibilidad de servicié en tiempo real los vehículos, esto como un plus en materia de seguridad. Con este contexto es que Babel hace lo mismo, ya que brinda únicamente el servicio a mujeres y a miembros de la comunidad a través de recomendaciones de amigos y conocidos. Esa es su gran ventaja, que le ha forjado de una reputación entre los usuarios. “Yo estoy fuera de plataforma y estoy pidiendo que me contacten más que nada por WhatsApp, por mensaje, igual tengo registrado y tengo ahí direcciones para que igual pueda mandar por ejemplo a mis familiares para que mi mamá sepa dónde ando y tenga toda la seguridad de que también llegué exactamente al lugar”. Sus actividades se centran en dos grandes pilares. Uno de ellos es el diseño gráfico de una revista que aborda temas de la comunidad
la comunidad LGBT en general. Sus esfuerzos han sido recompensados, ya que cuenta con una cartera de clientes frecuentes. “La verdad es que varias personas si me han felicitado por este nuevo proyecto porque tienen la seguridad de que van a llegar a salvo a casa, si hay varias personas que recurren o prefieren esperarse 20 minutos para que yo llegue a irse a otro servicio de taxi… lo que manejo más son mujeres y personas de la comunidad, no me quiero arriesgar tampoco tanto a mí y saber luego con qué personas te encuentras”. El espíritu de la propuesta es la de brindar seguridad y evitar que la cifra de delitos en contra de la comunidad LGBT aumente. De acuerdo con información de “Fundación Arcoíris”, en 2021 fueron cometidos cinco asesinatos al sector en el Estado de México, aunque los datos varían entre agrupaciones. El servicio de Babel que versa entre el activismo y el empleo, va sido reconocido por los usuarios y también por su familia. “Que bueno que empezaste esto, me siento segura, me agrada tu servicio, igual los seguros, les aviso o los vidrios o cualquier otra cosa, les doy las opciones para que se sientan más seguras o más seguros”. Incluso no descarta armar una base con un amplio número de unidades, siempre y cuando haya estrictos protocolos de seguridad. “Que salgamos con la seguridad de que vamos a llegar con bien a nuestro destino”.
18
OPINIÓN
M EDOMEX FEBRERO 2022
- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.
Apapacho “La oscuridad no puede deshacer la oscuridad; únicamente la luz puede hacerlo. El odio nunca puede terminar el odio; únicamente el amor puede hacerlo.” Martin Luther King.
H
ace unos días platicando con mi amigo Gabriel Díaz, salió a colación la palabra“apapacho”, comúnmente usada y poco valorada por la profundidad de su sentido y significado. Dícese la más bella palabra del español de origen náhuatl (patzoa), la RAE la define como “palmadita cariñosa o abrazo” sin embargo en lo práctico, describe aquel deseo de cuidar, abrazar, curar. Para mí correcta o incorrecta, me ha fascinado que se le ha dado el significado de “acariciar el alma” y más allá de sus raíces etimológicas, para mí es increíble. El mundo lleva ya dos años de pandemia, aislamiento, pérdidas humanas y materiales, duelos, modificaciones en rutinas y dinámicas de todos tipos que nos han llevado a cambiar en lo profundo. Las ya de por sí cambiantes formas de convivir, las comunicaciones, redes sociales, el mundo digital y ahora virtual, nos han aislado de muchas maneras. Y lo que
falta… Sin embargo, creo que todos tenemos un recuerdo de nuestros padres, hermanos, amigos, enamorados o alguien que en el momento que lo necesitábamos, nos apapacharon. Ese abrazo cariñoso que te enlazan con el mundo terrenal sin dejar de recordarte la capacidad de conectar el alma con la de alguien más. Todos los días somos bombardeados por noticias que amenazan con poner en riesgo lo que somos, la realidad como la conocemos ya sea por una pandemia, por un cambio de régimen, cambios tecnológicos o una sacudida en la vida económica de nuestro universo inmediato. Hace poco, que me invitaron a participar en una clase con jóvenes universitarios, fui cuestionado acerca de lo que le diría a mi yo del pasado si pudiera y mi respuesta inmediata fue que me diría que “todo iba estar bien”, lo duro es el momento en el que no sabes que así será y nadie te lo puede asegurar. A lo largo de la vida siempre hay retos, momentos de gran incerti-
dumbre, de duda, de preocupación, estrés, desilusión, alegrías, tristezas, victorias y derrotas, éxitos, crisis económicas, ocurrencias políticas y hasta pandemias. Por más abrumados, cansados y estresados que nos encontramos, siempre debe haber espacio para apapachar a quienes queremos y para dejarnos apapachar. Ese apapacho que nos recuerda cuando en una derrota nuestro padre nos hizo sentir que no era el fin del mundo, o aquella sala de espera del hospital donde una hermana te abrazó y te hizo sentir que no estabas solo. Aquella caricia del alma, que nos recuerda que ahí está y que en los momentos que parecieran de mayor soledad u oscuridad. Como dijo Luther King, para combatir la oscuridad, basta con que otra alma se acerque para que podamos ver esa luz interior que nos acompaña e ilumina y sin necesidad de palabras nos apapachemos nosotros mismos y ese yo del futuro nos dé la certeza de que “todo va a estar bien”.
20
REPORTAJE
Salón Rojo del Poder Judicial del Edomex, arquitectura emblemática del neoclásico Desde el 28 de marzo de 1825 ha estado presente en el acontecer estatal y hoy restaurado luce tan majestuoso como en el siglo XIX.
E
l antiguo salón de plenos del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), también conocido como “Salón Rojo”, está a punto de cumplir 200 años de vida. Con su posición privilegiada, en el primer cuadro de la ciudad, desde el 28 de marzo de 1825 ha sido testigo de la vida y el acontecer del Estado de México. Luego de un proceso de restauración hoy luce majestuoso como en el siglo XIX, tal como Aurelio J. Venegas
-quien fuera secretario del gobernador del Estado de México, José Vicente Villada-, lo describiera: “un espacio suntuoso y lujoso”. Es un salón del estilo neoclásico y la parte más emblemática del Palacio de Justicia; clásico de la época liberal, construido en el siglo XIX, el cual refleja las aspiraciones del grupo vencedor que fueron los liberales. La recuperación Los trabajos de restauración del Salón de Plenos forman parte del rescate de dos siglos de historia de
El 6 de mayo de 1904 se hicieron las exequias fúnebres del gobernador Vicente Villada en este lugar.
la justicia en el Estado de México, que esperan abrir al público, junto con un museo. Su presidente, el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, refiere que además será parte de la conmemoración del Bicentenario del Poder Judicial, en el año 2025, y un legado histórico que espera la gente haga suyo. Por esa razón, en diciembre de 2020 iniciaron el proceso de restauración conservación y mantenimiento, el cual concluyó en los primeros meses del 2021 con una inversión de un millón 444 mil 243 pesos, con supervisión del Institu-
Foto: Tania Contreras
CLAUDIA HIDALGO
M EDOMEX FEBRERO 2022
ventanas y su piso de madera.Susto Nacional de Antropología e Histituyeron las viejas puertas en los toria (INAH) y el apoyo de 10 perbalcones, de madera, dañadas por sonas especializadas en este tipo la lluvia, por un material de mayor de trabajos. Por años este salón fue resistencia y durabilidad que realignorado al grado de que las hojas de oro fueron cubiertas za los trazos en los vidrios con pasta y pintadas de originales de la época, sin dorado, sin reparar en su desentonar con el conEl magistrado Ricardo Sodi valor. La alfombra y corCuellar, refiere que además será texto histórico. También se llevaron a cabo trabatinas rojas envejecieron. parte de la conmemoración del jos de conservación en En “La Guía de los Bicentenario del Poder Judicial, las águilas imperiales, sus viajeros”, en 1894, Auen el año 2025. festones y medallones de relio J. Venegas habla pintura marmoleada de de sus divanes, su tiboestilo francés, una cualidad recunes chinos, su candil central; de las rrente durante el gobierno de Porpinturas al óleo de Benito Juárez, Porfirio Díaz, Felipe Berriozábal y firio Díaz. Vicente Riva Palacio; su cortinaje Se atendió el decorado en los rojo de fino terciopelo y sus ventaadornos de hojas de roble y bellotas, se realizaron calas para deternas con vidrios biselados con mo minar presencia de hoja de oro en tivos patrios. los marcos de los vanos, también se atendieron los tres candiles de ori¿Qué se hizo? Para su restauración, señaló el magen checoslovaco, se limpiaron y remozaron los 134 metros cuadragistrado Ricardo Sodi, se atendiedos del salón y se dio tratamiento ron faltantes y desprendimientos de conservación al piso de madera. de plafón, llevaron a cabo la reu“Se cuidó hasta el más mínimo debicación del cableado que dañaba talle, se rescató con pincel, flor por festones de paredes y los pompoflor, arrebol por arrebol, pétalo por nes del techo. Para recuperar la pétalo”, resaltó el magistrado Ricromática original se hicieron cacardo Sodi Cuellar. las de color; se retiraron las cortinas de terciopelo rojo, sin destruir ¿Por qué es relevante? los rosetones para su colocación, En el transcurso de la historia este con el objetivo de dar luz al salón y espacio albergó a los tres poderes se pueda observar la grandeza del del estado, en 1874 fue Palacio de espacio, desde sus águilas en las
21
Gobierno y en él se celebró el primer centenario de la Independencia, cuando el edificio era Palacio de Gobierno fue recinto parlamentario, a finales del siglo XIX, donde ocho Legislaturas debatieron y aprobaron leyes y decretos. El 6 de mayo de 1904 se hicieron las exequias fúnebres del gobernador Vicente Villada en este lugar, 37 años después se rindió homenaje póstumo al gobernador Alfredo Zárate Albarrán y muy probablemente fue visitado el 30 de octubre de 1897 por el presidente Porfirio Díaz, pues durante su estancia en Toluca se hospedó en el antiguo palacio de gobierno, hoy sede del palacio judicial. Como otros edificios, el diseño tiene motivos e ideas liberales, aunque en las ventanas se les escapó un detalle -refiere el presidente del PJEM-, al plasmar las águilas mirando a la derecha, como las diseñaban los conservadores, y no a la izquierda. Este salón es más grande que el resto de espacios porque ahí estaba el Poder Legislativo. La mesa se ubicaba donde hoy está el busto de Benito Juárez. A su costado había dos puertas. En frente estaban los legisladores y en el último tramo el público. ¿Qué ha ocurrido desde 1825? Por sus ventanas han pasado 197 fríos inviernos, desde ahí se ha podido ver a la ciudad de Toluca convertirse en la capital del Estado de México en 1830, se pudo observar la lucha entre conservadores y liberales en 1828, parte de la Guerra de Reforma, los estragos de la intervención francesa. Se miró el nacimiento del estilo neoclásico porfiriano de la capital, el primer sistema de alumbrado eléctrico, numerosos desfiles, marchas, manifestaciones, campañas; la toma de la Plaza por Francisco Murguía en 1914; el embovedamiento del río Verdiguel. En sus alrededores se edificaron grandes construcciones que hoy conservan y dan identidad a la capital mexiquense: Los Portales, la Catedral y el Teatro Morelos.
22
REPORTAJE
Formador de campeonas mexicanas Ciclismo. El entrenador italiano, Giussepe Grassi, lleva 48 años en México aportando sus conocimientos para la formación de ciclistas internacionales JESÚS QUEZADA
C
onsagrado como ciclista internacional, llegó a México hace más de 40 años y no se fue más. El italiano Giussepe Grassi encontró en el país un clima adecuado para vivir, una lesión en los pulmones le impidió continuar su residencia en su natal Bariano, un pueblo cercano a la ciudad de Bergamo donde todo el año hace frio y nieva constantemente. Yo “Cuando vine me gustó mucho, la gente, el clima, aquí diario sale el sol y para mí diario es fiesta saliendo el sol, en Europa pasan semanas, 15 días sin sol, muy triste por allá y aquí i es pura alegría. Debido a mis antecedentes que me lesioné los pulmones, viendo el sol dije de aquí soy”. En México además se casó, y el smog de la capital del país lo obligó a buscar nuevos horizontes, fue así que invitado por la olímpica Belem Guerrero y contratado por el entonces responsable del deporte mexiquense, Crisóforo Zárate Machuca (qepd), llegó hace 23 años al Estado de México, donde se convirtió en entrenador de ciclismo y un incansable promotor de este deporte entre la
niñez y juventud estatal, por su experiencia pasaron las máximas figuras del ciclismo mexicano. Nombres como la subcampeona olímpica en Atenas 2004, Belem Guerrero; la campeona mundial en 2011, Nancy Contreras; la olímpica en Beijing 2008 y miembro de varios equipos en Europa, Giussepina Grassi, así como la también representante del país en la justa veraniega de Río 2016 e integrante de equipos en el viejo continente, Carolina Rodríguez, pasaron por las enseñanzas de este legendario entrenador, que hoy a sus 79 años se mantiene activo, compartiendo su experiencia con las nuevas generaciones e ilusionado en que México y la entidad mexiquense, vuelva a tener una generación de ciclistas que trasciendan a nivel internacional. “Me di cuenta que la medalla de una mujer valía lo mismo que una de hombres, así que le echamos más ganas, y ahí fue más fácil trabajar y obtener resultados. Son nombres que internacionalmente se ganaron su lugar, nosotros tuvimos la suerte y la obligación de atenderlas lo mejor que se podía, afortunadamente entregaron muy buenos resultados, seguramente pudieron dar algo más, pero con lo poco que teníamos siento que no estuvo mal”, expresó.
1
2
CAMPEÓN MUNDIAL Ganó medalla de oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Uruguay en 1968, fue en la prueba de medio fondo.
ACCIDENTE Una caída en plena competencia en un torneo internacional en Bélgica le provocó problemas en los pulmones, por lo cual se tuvo que retirar del ciclismo.
3 HERENCIA
Su hija, Giussepina Grassi Herrera, también es ciclista, compitió en vueltas internacionales en Europa, campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos.
Foto Tannia Contreras
Y añadió: “es una satisfacción que no tiene precio en todos los aspectos, Belem, Giussepina, Nancy, ellas de una forma u otra ya hicieron su vida deportiva, de la que aun no pierdo esperanza es con Carolina Rodríguez porque nunca hemos logrado llevarla al 100 por ciento de su nivel fisiológico, ahora pasó por la etapa de ser madre, pero no sé, tengo fe de que ella va a seguir con esa inquietud, pero mientras tenemos que sembrar con jóvenes”.
NUEVA SEMILLA Con más de dos décadas como el responsable técnico del ciclismo de pista y ruta en el estado, Grassi ha visto evolucionar la infraestructura de este deporte en la entidad, hoy con un velódromo instalado en una posición geográfica inigualable, a más de 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, no entiende como no hay más pedalistas de alta calidad en la región y en el país, aunque no pierde la esperanza de que alguno de sus pupilos vuelva a tener trascendencia a nivel mundial. “Estamos en el velódromo para darle la atención a quien venga, aquí no se le cobra nada a nadie, siempre ha sido la asistencia técnica, mecánica, todo.
Modestamente en la cuestión técnica no estamos atrás de nadie, la aplicación fuerza, hombre, medio mecánico, creo que estamos al mismo nivel o delante de los profesionales, pero se necesita aplicar eso que uno ha descubierto y aprendido con los años”. Así, después de 23 años, Giussepe Grassi se mantiene vigente en la enseñanza del ciclismo, formando niños y jóvenes que mediante el deporte se hagan hombres y mujeres de bien, y quizá alguno de ellos logren representar al estado y al país en el ciclismo internacional.
24
REPORTAJE
Top 10 de padecimientos oculares más frecuentes en los mexiquenses Diagnósticos. De los 17 millones de habitantes, aproximadamente 7 millones registran una baja visual de algún tipo; de ellos al menos 400 mil tienen una que es irreversible, alerta la Secretaría de Salud. MONSERRAT MATA
D
e acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de México, de los 17 millones de mexiquenses aproximadamente 7 millones registran una baja visual de algún tipo; de ellos, al menos 400 mil tienen una irreversible, teniendo entre los principales factores de riego las enfermedades crónicas que afectan gradualmente la visión de los pacientes con este diagnóstico. Si bien las cifras solo muestran una parte de la realidad estatal, la salud visual es de suma importancia; además de estas enfermedades, también existen otras que tienen una amplia incidencia en la entidad. Los factores relacionados con este tipo de afecciones son variados, sobre todo ante el impacto de la pandemia de covid-19, ya que durante el periodo de confinamiento han incrementado las consultas relacionadas con la vista debido al uso de pantallas y dispositivos electrónicos por más tiempo. Comezón, irritación, dolor o cansancio son algunos síntomas que pueden ser señal de alerta ante una enfermedad visual, por ello, especialistas reiteran la importancia de acudir al menos una vez al año al oftalmólogo y así descartar cualquier tipo de irregularidad. LOS MÁS FRECUENTES Ojos secos: que son la causa más común de enfermedades en la vista, de-
bido al uso de dispositivos electrónicos, así como aire acondicionado y el medio ambiente, entre otros factores. Esto ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes lágrimas, las cuales son necesarias para tener una visión clara. El mejor tratamiento para este problema es el uso de gotas lubricantes recetadas por un profesional. Miopía: es un trastorno de la visión muy frecuente y puede estar acompañado de Astigmatismo, por lo que es necesaria una revisión. Astigmatismo: trastorno ocular que causa visión borrosa y ocasiona afectaciones como fatiga visual, enrojecimiento, picor, mareos y dolor de cabeza. Diagnósticos. De los 17 millones de habitantes, aproximadamente 7 millones registran una baja visual de algún tipo; de ellos al menos 400 mil tienen una que es irreversible, alerta la Secretaría de Salud re la curvatura de la córnea, puede corregirse con el uso de anteojos, lentes de contacto o cirugía láser. Conjuntivitis: provoca la inflamación, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento en la conjuntiva, la membrana que recubre el interior de los parpados y la parte blanca del ojo. Cataratas: es la principal causa de discapacidad visual, la cual ocasiona que el cristalino, la lente natural del ojo, pierda su transparencia e impide que la luz llegue de forma correcta a la retina, lo que puede causar ceguera. Daltonismo: trastorno hereditario que afecta principalmente a hombres y se caracteriza por la
En el confinamiento aumentaron las consultas relacionadas con la vista.
dificultad para distinguir diferentes colores Glaucoma: es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial y ocurre cuando los conductos que drenan el líquido de los ojos se obstruyen lo que provoca que la presión interna en los ojos aumente dañando el nervio óptico. Hipermetropía: condición en la que la persona percibe de forma borrosa los objetos cercanos y ve de manera correcta los lejanos. Esta afectación ocurre cuando el globo ocular es más corto o la curvatura de la córnea es muy pequeña, lo que ocasiona que la luz no entre al ojo correctamente. Estrabismo: es cuando los músculos que controlan la posición del ojo dentro de las cuencas oculares no funcionan bien, lo que ocasiona que los ojos no sean capaces de mantener una alineación correcta. Degeneración macular senil: enfermedad que se caracteriza por la debilitación de la macula, parte del ojo que permite ver los objetos con claridad, lo que provoca que la visión central se vuelva borrosa o distorsionada.
26
OPINIÓN
M EDOMEX FEBRERO 2022
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
¿Solo una nota más? La violencia en general en México, pero específicamente contra los periodistas, se ha normalizado y parece ya no indignar a nadie; acaso medio sorprenderá como una nota roja más del día que mañana será rebasada por la de algún divorcio en la farándula.
C
uando parecía que no podía ser peor, que el riesgo de ser periodista en México había tocado fondo, iniciamos este 2022 con cinco asesinatos de colegas en diversos puntos del país. El funesto conteo comenzó el 10 de enero con la muerte de José Luis Gamboa; una semana después, la de Margarito Martínez; apenas seis días más tarde, asesinaron a Lourdes Maldonado; pasó una semana y cayó Roberto Toledo y en febrero, el día 10, también la vida de Héber López fue arrancada por manos criminales. En poco más de un mes de este año se cubrió la mitad de la cuota de sangre de todo el 2021, cuando abatieron a 10 colegas. Amén de que el actual sexenio ha sido de los más fatídicos para esta profesión, desde 1983, de acuerdo al monitoreo del gremio periodístico organizado, suman 352 asesinatos y 28 desapariciones forzadas.
Para quien quiera verlo, el asesinato de mujeres y hombres periodistas en México refleja por mucho el grado de descomposición de nuestra sociedad y gobierno; mientras no se aclare de manera fehaciente lo contrario, la lectura es que los verdugos provienen tanto del crimen organizado como de las autoridades de todos los niveles, y la impunidad es el aliciente mayor para que, quien se sienta afectado por el trabajo periodístico, opte por acallarlo con plomo. Pero podría seguir el conteo hasta el infinito con el lugar común de que “México es de los países más peligrosos del mundo para el periodismo” sin que nada cambie. La violencia en general, pero específicamente contra los comunicadores, se ha normalizado y parece ya no indignar a nadie; acaso medio sorprenderá como una nota roja más del día que mañana será rebasada por la de algún divorcio en la farándula.
Por esa razón debemos dejar de ser solo reactivos y comenzar ya las tareas de prevención, señalando claramente el origen del problema y actuando en consecuencia. De entrada, debería ser un dato mayor el hecho de que los principales agresores están en el nivel municipal, con los cuerpos policiacos y no pocos regidores y alcaldes. Paralelamente (y a veces orquestados) los grupos delictivos locales y regionales aportan su tajada de terror cotidiano. ¿Pero qué se podía esperar cuando, sin necesidad de armas, verbalmente se condena al cadalso a periodistas desde la más alta tribuna del gobierno federal? No es sencillo, pero es hora de actuar al menos por sobrevivencia, pues todos los miembros del gremio y sus familias tienen claro que la próxima vez que pregunten por quién doblan las campanas, muy probablemente sea por ellos mismos.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
28
FOTOREPORTAJE
¿Comprarías un seguro para protección de tus mascotas? Lomitos o michis. Diversas instituciones financieras ofrecen seguros sin importar si son de raza o mestizos la conocen pueden elegir la opción "Otras/Mestiza”. El propietario debe ser mayor de edad para realizar el trámite. El seguro puede contratarse sin importar si eres o no cliente de cierta institución financiera, pero en algunos casos necesitarás crear un perfil y se puede cancelar en cualquier momento. En muchos casos la contratación es 100 por ciento en línea y puede pagarse de manera mensual, semestral o anual, según tus necesidades, o también puede ser con cargo a tarjetas de crédito o débito.
ALONDRA ÁVILA
T
ener un "perrhijo" o un "gathijo" representa una gran responsabilidad y en México las familias pueden gastan hasta 9 mil pesos anuales en su cuidado o más en atención médica por enfermedades o accidentes, pues los gastos veterinarios pueden superar sin problema los 15 mil pesos. Seis de cada 10 mexicanos llevan a sus mascotas al veterinario más de 3 veces al año y 8 de cada 10 hogares tiene una; hoy es más común que tener hijos menores a 9 años. ¿QUÉ DEBES TOMAR EN CUENTA? En general los seguros protegen a los perros y gastos después de los 6 meses de vida, porque en los primeros tienen más probabilidades de morir, y antes de los 10 años porque con el paso del tiempo son más propensos a diversas enfermedades. Cabe señalar que algunas compañías no aseguran a perros de pelea, guardias o detectores de narcóticos; también están fuera las mascotas dedicadas al deporte o cacería; y animales diferentes a perros o gatos. En general no importa si se trata de un perro o un gato mestizo o de una raza en particular, pues si no
El propietario debe ser mayor de edad para realizar el trámite.
¿Qué ofrecen? El costo del seguro depende de los beneficios o cobertura que ofrece y puede ir de los 200 pesos hasta los mil pesos mensuales o más. Si el perro es considerado para asegurarlo con un monto mayor a los 15 mil o 20 mil pesos probablemente te soliciten algún registro Pedigree o que cuente con un microchip. A la fecha el Seguro para Mascotas de BBVA es uno de los más completos, pues contempla 200 pesos para una vacuna al año, 730 pesos para pensión, dos visitas a la estética, descuentos en tiendas veterinarias, cobertura de hasta 10 mil pesos por daños a terceros, gas tos funerarios por 3 mil 500 pesos por cualquier causa de fallecimiento y 2 mil 500 por fallecimiento accidental, asistencia telefónica veterinaria las 24
29
M EDOMEX FEBRERO 2022
El paquete básico tiene un costo total desde 200 pesos mensuales, el Premium 430 y Plus desde mil 500. Según el paquete, la cobertura puede ir desde muerte o sacrificio forzoso, gastos funerarios, gastos médicos de terceros por ataque del perro, gastos médicos por accidente, hospedaje del perro en caso de hospitalización del propietario, hasta gastos médicos por enfermedades no prevenibles y robo con violencia. Mientras que el Seguro de Mascotas RSA cuenta con coberturas especializadas entre las cuales se encuentran los honorarios por 30 mil pesos.
Fotos: Tania Contreras
horas, los siete días del año, y referencias, asesoría en caso de extravío y orientación para viajar con tu mascota. Sin embargo, se puede ampliar la cobertura con tres consultas veterinarias en consultorio, tres consultas veterinarias a domicilio, estudios clínicos por prescripción médica y apoyo por hospitalización. Por ejemplo, para una gata de 6 a 11 meses de edad, el seguro costaría alrededor de 200 pesos mensuales o 2 mil 400 pesos anuales. Amigo Seguro Mapfre, por ejemplo, protege a tu perro con diversos paquetes dependiendo de sus necesidades.
30
FOTOREPORTAJE
Torneo con causa En apoyo a los más vulnerables. El Club de Golf los Encinos fue sede del primer torneo de golf unidos por una causa “Alas por la Salud”. CARLOS SÁNCHEZ
S
e llevó a cabo el primer torneo de golf Unidos por una Causa en el Club de Golf los Encinos, el cual fue posible gracias a las fundaciones “Todos en Marcha” (Dra. Karla Cortés), “Amoxkalli” (Erika Verdejo y Leonardo Millares) y “Pequeños Guerreros” (Rocío Franco). Un total de 160 jugadores se dieron cita en el green demostrando sus habilidades y destrezas, además se contó con la presencia de Fernanda Lira, ganadora del WAPT Mountain Ranch Championship. En el torneo se presentó una exposición y venta de pinturas y artesanías de las comunidades indígenas de Temoaya, así como la subasta de una fotografía expuesta en el museo Soumaya. La
recaudación obtenida durante el torneo será destinada a personas con cáncer, familias de escasos recursos y personas en situación de vulnerabilidad. La Dra. Karla Lizette Cortés Treviño, fundadora de la asociación civil “Todos en Marcha”, nos platicó sobre su labor. Tenemos seis años trabajando con esta asociación y nos enfocamos en mujeres víctimas de violencia, colaboramos directamente con instituciones gubernamentales como la Secretaría de la Mujer y otro tipo de organismos que tratan objetivos mucho más específicos como niños con cáncer o apoyo a poblaciones indígenas; en eventos como el torneo de golf unimos fuerzas y estrechamos lazos que nos permiten llegar a más fundaciones con los mismos intereses. La fundación está presente en todo el Estado de Mé-
xico, sin embargo, también hemos apoyado en Michoacán, Colima y la CDMX. ¿Tienen en mente expandirse a nivel nacional o cuáles son los siguientes proyectos? Por ahora estamos enfocados en todos los municipios del Estado de México, por su gran extensión y número de habitantes, hay muchas regiones que necesitan ayuda. En distintos municipios, el gobierno municipal nos ha apoyado para generar fortaleza y poder promover diferentes tipos de eventos sociales con causa, como por ejemplo recaudar fondos para la población más vulnerable. ¿Actualmente quienes conforman la asociación? Soy fundadora junto con la Maestra Catalina Nava Treviño, pero tenemos alrededor de 30 a 40 voluntarios entre jóvenes, hombres y mujeres. También hemos colaborado con una universidad de la cual yo me hago cargo de una parte administrativa y académica como vicerrectora, ahí tenemos una matrícula de 900 alumnos los cuales participan como voluntarios, ya que al ser un planten especializado en el área de la salud, tenemos el apoyo de profesionistas. ¿Como ciudadanos, cómo podemos apoyar? Todos los eventos que hacemos son de diferentes índoles, por ejemplo, en el torneo de golf se vivió un ambiente muy familiar, vienen jóvenes, padres de familia, niños, y ellos participan a través del deporte con su donativo, todo lo recaudado se va a estas poblaciones. Lo interesante del trabajo en conjunto con las asociaciones, es que con este tipo de eventos de alguna manera se puede
Lo interesante del trabajo en conjunto con las asociaciones, es que con este tipo de eventos de alguna manera se puede participar, no necesariamente con efectivo.
M EDOMEX FEBRERO 2022
Próximamente estaremos en un evento en la Villa Charra de Toluca apoyando a niños con discapacidad y esto lo encuentran en la página, es la forma en que la gente se entere lo que estamos haciendo y se pueda involucrar. Finalmente, me gustaría invitar a toda la sociedad a que nos apoye y crea en los proyectos que hacemos las asociaciones civiles, definitivamente no contamos con un presupuesto establecido fijo, no tenemos una institución por parte de gobierno que acobije nuestros proyectos, así que tenemos que hacerlo de manera independiente y esto solo lo logramos gracias a la sociedad en general. Los exhorto a acercarse a Todos en Marcha para unir fuerzas no solo para apoyar, también pueden indicarnos las poblaciones a donde es necesario llegar, a veces no nos damos cuenta o no detectamos todas las regiones que necesitan ayuda, estamos en todo el Estado de México y es muy grande, cualquier gesto es grato en estas asociaciones civiles que lo único que hacemos es trabajar con el corazón en la mano.
"Los exhorto a acercarse a Todos en Marcha para unir fuerzas" Karla Lizette
participar, no necesariamente con dinero en efectivo. Hace un par de semanas se realizó la recolección de juguetes y se entregaron en el Centro Ceremonial Otomí a la población indígena, a los niños otomís y mazahuas, y la forma de recaudarlo fue simplemente voluntarios que quisieran donar sus juguetes. La manera en que participa la sociedad en general puede ser en especie, a través del voluntariado o con un donativo, siempre hay una forma de ayudar, la cuestión y siempre he dicho,
es que tengamos la voluntad de hacerlo, que hagamos empatía con lo que está pasando en la sociedad en general, y que podamos acercarnos a asociaciones civiles como la que tenemos nosotros. Tenemos una serie de redes sociales, estamos en Facebook, Twitter, Instagram, y nuestra página oficial www.todosenmarcha.com, ahí pueden encontrar las distintas formas de apoyo, siempre estamos generando noticias a través de estos espacios para que la gente conozca lo que estamos haciendo.
31
32
OPINIÓN
M EDOMEX FEBRERO 2022
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
Movimientos y estrategias Si, el cambio de estafeta en la presidencia del PRI del Estado de México marcó el inicio por la carrera a la gubernatura en 2023.
L
os partidos políticos e interesados están sumamente al tanto de los pasos que el Ejecutivo mexiquense realiza y basan en ellos sus estrategias de cara a lo que será la batalla más importante para el partido en el poder. Aquel que nunca lo ha soltado y no lo piensa hacer. La serie de cambios en el gabinete del gobernador Alfredo Del Mazo en áreas sumamente importantes para la gobernabilidad mexiquense serán fundamentales para el rumbo que deberá llevar a cabo en los últimos meses de su mandato y más aún para la obtención del voto en los próximos dos comicios, a gobernador el próximo año y a Presidente, en 2024. Los cambios nos hablan de la preocupación del Ejecutivo por fortalecer esas áreas. La Procuración de Justicia y el tema de género sin duda son los
eslabones más débiles en la percepción ciudadana por lo nuevas directrices le vienen bien, no solamente para el tema político-electoral, sino para la reducción de la problemática social que sufren en, primera instancia, las mujeres y su entorno violento y en segundo lugar, los índices delincuenciales. Si bien la llegada de un nuevo Fiscal de justicia le dará nuevos bríos en la lucha contra el crimen organizado que opera en el territorio estatal, todo dependerá del poder de consenso y operatividad al interior del Congreso mexiquense, es decir, los legisladores deberán dejar a un lado la politiquería y hallar al mejor personaje que pueda llevar por buen camino a la dependencia. La fracción legislativa de Morena prevé que en el Estado de México exista alternancia por primera vez en su historia por lo que busca quedarse con la titulari-
dad de la Fiscalía, aprovechando la coyuntura, lo que provoca fractura en el consenso legislativo, muestra de ello el encono entre diputados. Habría que advertirles a los del GAP que lo más difícil está por venir en sus aspiraciones políticas; la figura del Presidente actualmente pasa por la crisis más severa de credibilidad ante la ciudadanía; la polémica por el asa de su hijo en Estados Unidos y el pleito personal con el periodista Carlos LoretdeMolaseguramentetraerán consecuencias en comicios. En Edomex, el escándalo por los diezmos a trabajadores del ayuntamiento de Texcoco durante la administración de la actual titular de la Secretaría de Educación Básica, será también un catalizador social, igualmente comparado con la incidencia delictiva que se vive en el país, al momento de que los mexiquenses emitan sus sufragios. Veremos.
EN CONTACTO
@fabianrodbernal
M EDOMEX FEBRERO 2022
REPORTAJE 33
Suteym y Tlalnepantla trabajan de la mano Labor por la comunidad. Se llevó a cabo jornada de limpieza para rescatar los espacios públicos.
CARLOS SÁNCHEZ
H
erminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), y Marco Antonio Rodríguez Hurtado, presidente municipal constitucional de Tlalnepantla, encabezaron una jornada de limpieza para rescatar espacios públicos. Arropados por sindicalizados municipales, se dieron a la tarea de dar mantenimiento y limpiar diferentes áreas públicas en beneficio de la población. El secretario general del SUTEYM destacó que a largo de 83 años han procurado tener una relación amistosa, institucional y respetuosa con las diferentes dependencias, organismos y municipios con los que tienen relación en toda la entidad. “En estos momentos, hay una relación cordial, de respeto y reconocimiento. Hemos entendido que todos somos una sola parte, que debe dar resultados trabajando de la mano con nuestro amigo y
compañero Tony Rodríguez, que les pido que le impregnen amor y se distinga la calidad y capacidad pasión a la actividad que realizamos de los suteymistas en Tlalnepantla”, todos los días. Debemos responder a manifestó Cahue Calderón. la confianza de nuestro amigo Tony El líder sindical señaló que están Rodríguez”, expresó el secretario en la mejor disposición, con energía general. e ímpetu, para sacar los objetivos Herminio Cahue resaltó que el de gobierno. Reiteró patrón de los servidores que los derechos y conpúblicos es la ciudadaEl líder sindical quistas laborales están nía, por lo que solicitó a señaló que están debidamente salvaguarlos trabajadores brindar en la mejor dados y se vigilará que una atención amable, disposición, con se respeten y cumplan que refleje el gusto por energía e ímpetu, para sacar los a cabalidad; así como las actividades que reaobjetivos de se continuará velando lizan. De igual manera, gobierno. por que se les dé el lugar los invitó a motivar a que les corresponde a sus compañeros e involucrar a su familia en la los servidores públicos. Exhortó a los agremiados a enaltemejora social. Suteymistas de la seccer el servicio público, pues, sostuvo, ción local, integrantes del Comité “somos la imagen, las manos, la cara, Ejecutivo Estatal y funcionarios la columna vertebral de las admimunicipales participaron en esta nistraciones municipales, por eso jornada de limpieza.
34
OPINIÓN
M EDOMEX FEBRERO 2022
- YO DIGO Evelyn Osornio Jiménez, Diputada Local Grupo Parlamentario del PRI
¿Cómo estamos en fiscalización? La fiscalización en el Estado de México está a pocos pasos de ser de excelencia, ya que sin duda, con la llegada de la Ley General de Contabilidad
E
l camino previamente recorrido en la materia, nos da una ventaja competitiva en comparación con otras entidades del país; actualmente los entes fiscalizables en el Estado de México cuentan con una plataforma impresionante de normatividad, que van desde las materias de adquisiciones, obra pública, patrimonio, transparencia, contabilidad, presupuesto, entre muchas otras que han permitido normar el actuar de los gobiernos tanto estatal como municipal, teniendo así lo mas importante para una adecuada fiscalización que son “las reglas del juego”. Ahora bien, una vez establecidos los lineamientos que se deben cumplir, es labor del OSFEM(Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México), fiscalizar, en todo momento, el ejercicio, la custodia y aplicación de los recursos estatales y municipales, revisar las cuentas públicas de las entidades fiscalizables, practicar auditorias, entre otras tantas atribuciones que le concede la Ley de Fiscalización del Estado de México, lo anterior conforme a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad y de máxima publicidad. Con todos estos elementos donde los entes
fiscalizables se dan por enterados de “las reglas del juego”, el OSFEM tiene la autonomía técnica, las facultades legales y la necesidad de una ciudadanía que exige transparencia y rendición de cuentas, la preguntas son ¿Por qué no tenemos una fiscalización de excelencia?, ¿Por qué existen entes que aun con las normas escritas, las incumplen y pareciera al ojo público no hay consecuencias?. Seguramente habrá infinidad de factores que influyen en tales situaciones, sin embargo desde la trinchera de la legislación se tendrá que apostar por nuevos esquemas de fiscalización como lo son la minería de datos, la auditoria forense, la auditoria informática, que van enfocadas a analizar grandes volúmenes de información en poco tiempo con la ayuda de las herramientas tecnológicas, ya que en la actualidad se audita tan solo el 16% del total de los entes fiscalizables, ya que es la capacidad que tiene nuestro Órgano de Fiscalización. Por lo pronto, a corto plazo es necesario legislar para que con los recursos con los que se cuentan, lograr que la fiscalización sea lo más eficaz posible, dirigiendo las auditorias a aquellos entes previamente analizados, es decir, “dar tiros de precisión”, si vamos a invertir
recursos humanos y financieros, estos tengan resultados garantizados, esto se logrará elaborando Planes Anuales de Auditorías estudiados, validados, analizados y con plazos establecidos. La labor no es fácil, la realidad estatal y lo diverso que pueden ser los tipos de entidades fiscalizables, sin duda ponen a prueba a la propia legislación, no podríamos comparar a un ayuntamiento de un municipio pequeño al de la capital del estado, ambos con retos específicos para ser auditados y fiscalizados, sumado a ello los auditores que tienen en sus manos esta alta responsabilidad no siempre pueden saber de todas las materias, sin embargo las últimas entregasrecepción de los ayuntamientos, han marcado un precedente para seguir actualizando la norma y establecer una reglamentación si bien no más robusta, si con mayor claridad ante la realidad que vivimos, hoy sin duda tenemos una gran responsabilidad para que desde la cámara de diputados logremos los mejores consensos, que nos permitan alcanzar la fiscalización de excelencia que tanto buscamos, y por ende que nos permitan darle certeza y certidumbre a la ciudadanía que espera que sus impuestos sean bien gastados.
EN CONTACTO
@evelyn_osji
Evelyn Osornio
@evelynosornio_ oficinal
Termina vacunación de refuerzo contra covid-19 a personas de 30 a 39 años de Huixquilucan CARLOS SÁNCHEZ
C
on una excelente respuesta por parte de la población de entre 30 y 39 años de edad, este domingo concluyó la aplicación de la vacuna de refuerzo contra covid-19 a este sector que reside en Huixquilucan, así como a las personas mayores de 18 años rezagadas en primera o segunda dosis. Al supervisar el desarrollo de la décimo séptima jornada de vacunación, que se realizó entre el 19 y 20 de febrero, la presidenta municipal reconoció la participación de las y los huixquiluquenses que, al igual que en las campañas anteriores, asistieron a una de las tres sedes a recibir su dosis correspondiente, lo que permite seguir avanzando en el proceso de reforzamiento de la vacunación, a fin de mantener un territorio sano. La alcaldesa señaló que, durante este fin de semana, se aplicaron más de 23 mil 100 dosis para este sector de la población, por lo que, hasta ahora, cerca de 116 mil huixquiluquenses ya tienen la tercera dosis de refuerzo. Este sábado 19 y domingo 20 de febrero, se dispuso de los agentes biológicos de Sputnik V
y AstraZeneca en las tres sedes que fueron habilitadas para este fin, ubicadas en la Universidad Anáhuac, de tipo vehicular; así como en el Complejo Rosa Mística y Ciudad Salud, ambas peatonales, las cuales funcionaron de las 08:00 a las 16:00 horas. La coordinación y participación de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, permitió una atención ágil y eficaz a aquellos que acudieron a recibir su tercera dosis.
El Gobierno de Huixquilucan exhorta a la población que ha completado su cuadro de vacunación contra la covid-19 a no bajar la guardia y mantener las medidas de salud recomendadas, así como evitar aglomeraciones o eventos sociales en donde no se respeten las condiciones sanitarias, toda vez que el Semáforo Epidemiológico en el Estado de México prevalece en color amarillo, que implica que aún permanece el riesgo de contagio.
36
REPORTAJE
El amor por la lectura. Recuperan biblioteca en San Felipe Tlalmimilolpan Después de años de abandono, en plena pandemia comenzó una colecta de libros para poder nuevamente darle vida, incrementar su funcionalidad y continuar formando a las generaciones MONSERRAT MATA
U
na iniciativa que surgió, a través de donaciones, busca consolidarse como un espacio para la promoción de la lectura, por ello, buscan donaciones del Fondo de Cultura Económica (FCE) y con ello incrementar su acervo y su
funcionalidad. La Biblioteca Popular “Pablo Neruda”, ubicada al interior de la Delegación de San Felipe Tlalmimilolpan, fue creada hace más de cinco décadas; sin embargo, después de años de abandono, en plena pandemia comenzó una colecta de libros, para nuevamente darle vida y continuar con la formación de nuevas generaciones.
EL AMOR POR LA LECTURA
El amor por la lectura, la convicción e ideología de Julio Domingo Alejandro Cuenca López, han hecho que se convierta en uno de los principales promotores de la recuperación de la Biblioteca Popular “Pablo Neruda”, que por varios años había sido un espacio para la promoción del arte y la cultura.
Proyectos. Apoyarse en el Fondo de Cultura Para continuar se han dado a la tarea de juntar firmas para hacérselas llegar al director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, y así solicitar la donación de un microscopio, un telescopio y un equipo de cómputo, colecciones del Fondo, así como algunos documentales en los que ha participado, para enriquecer el acervo de la renovada biblioteca “Pablo Neruda” de San Felipe Talmimilolpan.
M EDOMEX FEBRERO 2022
Si bien esta biblioteca tiene una amplia historia, pues tiene sus orígenes en la década de 1970; después de 24 años sus actividades se vieron suspendidas, derivado de múltiples factores, entre ellos, la falta de tiempo de sus promotores y la propia dinámica diaria. “En esos años éramos más jóvenes, hicimos el kilómetro del libro, hicimos varias rifas de artículos domésticos, de otros productos, salimos a las Embajadas de México, a editoriales y promovíamos aquí varias actividades, entre ellas, el deporte, el basquetbol, el ajedrez, hacíamos presentaciones de cine y de teatro”. Durante este primer periodo, este edifico se convirtió en un lugar de encuentro, convocando a niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades. En 1996 y ante una serie de responsabilidades, ésta se unió con la librería del ISSSTE; sin embargo, dicha fusión sólo duró algunos años, cerrando en el año 2008. Más de mil libros Luego de 12 años sin que este espacio tuviera
Doce años estuvo sin biblioteca la comunidad, pero jóvenes formaron el grupo Quetzal y organizaron talleres”.
actividades, nuevamente surgió en Julio esa iniciativa de volver a ese lugar de tantas alegrías y recuperar lo poco que quedaba. “Después de 12 años que estuvo sin biblioteca la comunidad, algunos jóvenes formaron el grupo Quetzal, ofrecían algunos talleres y así funcionó por varios años”. A principios de 2021 y luego de los momentos más críticos de la pandemia de covid-19, su amor por los libros y el conocimiento lo motivó a retomar este proyecto, buscando donaciones y tocando puertas, ahora a sus más de 70 años, se ha convertido en más que un proyecto, sino en un ejemplo de valentía. “Ahora la pandemia los alejó a los com-
El propietario debe ser mayor de edad para realizar el trámite.
37
pañeros, yo me aboqué con el propósito de ir creciendo poco a poco esta biblioteca”. Así, con ayuda de sus hijos y algunos familiares comenzó a buscar donaciones de libros; las primeras llegaron y poco a poco se tuvo una mayor participación, incluyendo a donadores de municipios como Metepec, Toluca y Zinacantepec. “Ha sido difícil la tarea de ir seleccionado, ir acomodando, adquirir los muebles, unos la familia nos lo proporciona, otros nos los han donado y así, vamos poco a poco”. Los resultados han sido satisfactorios, pues nuevamente abrió sus puertas, con más de mil libros de distintas materias.
39
NOTA
M EDOMEX FEBRERO 2022
Ésta lista la convocatoria para la preinscripción de preescolar, primaria y secundaria en Edomex El Gobierno del Estado de México lanza la convocatoria para preinscripciones del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución. ARANXA ALBARRÁN
C
on el objetivo de fomentar la formación académica en alumnos mexiquenses que ingresarán a primero, segundo y tercero de preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, el Gobierno del Estado de México lanza la convocatoria para preinscripciones del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) en la cual podrán participan los 125 municipios de la entidad. De acuerdo con la convocatoria, los requisitos para realizar el registro son los siguientes: Para primer grado se deberá realizar el trámite de preinscripción de niñas y niños nacidos en 2019, con 3 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022, en las escuelas que ofrecen primer grado. Para segundo grado se deberá realizar el trámite de preinscripción de niñas y niños nacidos en 2018, con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022. En cuanto a tercer grado se deberá realizar el trámite de preinscripción de niñas y niños nacidos en 2017, con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022. Los docentes que actualmente cursan primer o segundo grado podrán inscribirse en segundo o
tercer grado en la misma escuela, sin realizar ningún trámite vía internet. Anuncia que habrá prioridad para asignación a aquellos alumnos que cuentan con hermanos en primer grado o segundo grado inscritos en la escuela en turno que elija como opción, así como la colonia o localidad en la cual residan. Las escuelas participantes pueden ser consultadas a través del portal oficial de internet del Gobierno: www.edomex.gob.mx.
FECHAS DE ATENCIÓN Las fechas de atención para la preinscripción de los alumnos deberán corresponder con la letra inicial del primer apellido. Respecto a estudiantes de preescolar, las fechas irán del 14 de febrero al 9 de marzo de 2022. En cuanto a alumnos de primaria se contemplarán los días del 10 al 5 de abril de 2022. Estudiantes de nivel secundaria los días de atención irán del 6 al 29 de abril de 2022. A partir del 8 de agosto los resultados serán publicados en el portal electrónico del Gobierno del Estado de México, a través del enlace antes mencionado y en cada una de las escuelas participantes.
INFORMACIÓN IMPORTANTE De igual manera el documento señala que es importante imprimir la fecha de preinscripción
que genera el sistema o anotar el número de folio de su registro. En caso de registrar menos de cinco escuelas, existe la posibilidad de que el alumno no sea asignado a alguna de ellas. Para mayor información el Gobierno mexiquense pone a disposición el Centro de Atención telefónica con el siguiente número: 8006969696. Los números del Departamento de Información y Sistemas: 722 214 72 58 y 722 167 04 73, el siguiente correo electrónico: said. preinscripcion@edomex.gob.mx o el enlace de la convocatoria: https://edomex.gob.mx/sites/ edomex.gob.mx/files/files/said/ convocatoria.pdf.
40
CARTÓN
LA BURBUJA DEL REY
M EDOMEX FEBRERO 2022
VILLAFUERTE