![](https://assets.isu.pub/document-structure/221026210803-ed2e4551b4f2517a8cb5decd84ce4382/v1/8c7b93e54220e007887ee2ef6ae2050f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221026210803-ed2e4551b4f2517a8cb5decd84ce4382/v1/83cb59505371246d7859d5b4d5b4a48c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221026210803-ed2e4551b4f2517a8cb5decd84ce4382/v1/5b7c714b0a9d285e3848b030eb86fed2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221026210803-ed2e4551b4f2517a8cb5decd84ce4382/v1/95390fc97111a9381a78683b07382cc6.jpeg)
Francisco
Francisco
Alfredo Del Mazo llama a mujeres a prevenir el cáncer de mama. Pág. 2
Octubre rosa. “La mujer que se reconstruye recupera su autoestima”. Pág. 10
Cáncer de mama en México, la enfermedad que causa más de 7 mil muertes por año. Pág. 12
La guerra truncó su sueño en Europa. Pág. 17
Busca IEEM presupuesto de casi 3 mil mdp para elección. Pág. 22
Portal de transparencia de la Codhem obtuvo la máxima calificación en verificación virtual oficiosa. Pág. 28
Elizabeth Sandoval, a sus 43 años estudia logística en la UAEMex; "Si quieres, puedes". Pág. 34
Son Jarocho. Tradición que florece: Lucero Farías. Pág. 38
Dante el reciclante. Pág. 40
M EDOMEX, suplemento político, Octubre Número 52 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.
El contenido
en el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México hizo un llamado a las mujeres para rea lizarse una mastografía gratuita en los centros de salud y así prevenir esta enfermedad, la cual ocupa el primer lugar de causa de muerte en mujeres mayores de 25 años. “Lo primero que queremos es que uste
des se cuiden y que se preocupen por ustedes mismas y una de las cosas para hacer eso es prevenir el cáncer de mama y se previene si se revisa de manera constante, si se hacen la autoexploración, y si van cuando menos una vez al año hacerse una mastografía para ver qué todo esté bien”, expresó el gobernador.
Del Mazo también hizo un reco nocimiento a todas las mujeres que han luchado contra el cáncer de mama y qué lo han vencido gracias a la familia.
La ayuda altruista y voluntaria me llena muchísimo, sobre todo cuando sabes cómo hacerla, a dónde dirigirla, con quiénes, y te
a comunidad,
Doctubre ha
esde octubre de 2021 es Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, donde ha emprendido una serie de cambios al interior del área, realizando más accio nes en beneficio de la sociedad mexiquense.
Para ella es importante que es te voluntariado sea incluyente, que se incorpore a más servidores judiciales, tanto hombres como mujeres dispuestos a aportar lo
mejor de sí para ayu dar a la comunidad, a través de la solidaridad, genero sidad y empatía. La abogada refi rió que generalmente este cargo se destinaba a la esposa del titular de la institución, pero con su nom bramiento cambió ese concepto, y le dieron una resignificación a la participación de las mujeres y la incursión de los hombres para juntos transformar la forma de pensar y actuar del voluntariado.
sabes apoyar en tus compañeros” en tus compañeros” expresó Sodi Zapfe, al recordar que este proyecto empezó después del momento más crítico de la pandemia, motivado por las ganas de querer ayudar.
expresó preparación
“La ayuda altruista y voluntaria llena muchísimo, sobre todo cuan do sabes cómo hacerla, a dónde diri girla, con quiénes, y te sabes apoyar
Las actividades que Sofi ha li derado vienen de diferentes ver tientes, las primeras enfocadas al bienestar y preparación acadé mica de los servidores judiciales, como talleres y conferencias, por ejemplo, el Concurso de Reciclar te, el Diplomado Historia de Mé xico a través del cine y la presenta ción de Eufrosina Cruz, defensora de los derechos humanos.
Y las segundas, al exterior de la institución, como la realización de eventos enriquecedores pa ra la entidad, entre ellas, la tradi cional Feria de Arte Popular, en la que después de un intenso traba jo, se consiguió la participación de más de 62 artesanos, con la visión de que el próximo año, los 125 municipios mexiquenses tengan representación.
También las visitas a Hogares Providencia con la intención de compartir una clase de dibujo y tener un espacio de esparcimien to con las adolescentes, entregán doles juegos de mesa para disfru tar en sus ratos libres.
Con la participación de los vo luntarios y de las y los servidores judiciales, se han recolectado li bros, juguetes, cobertores, entre otros artículos, que han sido do nados a quienes más lo necesitan.
En la tradicional Feria de Arte Popular hubo una participación de más de
Con la participación de los voluntarios y de las y los servidores judiciales, se han recolectado libros, juguetes, cobertores, entre otros artículos, que han sido donados a quienes más lo necesitan.
En lo personal me siento sumamente feliz , siento que, como equipo, estamos haciendo un excelente trabajo, superando diariamente los retos de contar con la mejor opción o solución.
Así como se ha trabajado coor dinadamente con la Secretaría de Víctimas del Estado de México, con el Instituto de Seguridad So cial del Estado de México y Mu nicipios, el Sistema para el Desa rrollo Integral de la Familia DIF y diferentes tipos de voluntariados y/o áreas que se dedican a la ac ción social de su institución.
Justo en este mes, dedicado a crear conciencia y sensibiliza ción sobre el cáncer, la Coordi nadora nos comparte que esta área tiene un contacto muy es trecho con Fundación Ana ubi cada en Toluca y que está dedi
cada a ayudar a niñas y niños que padecen esta enfermedad. Agre ga que este Voluntariado enfoca buena parte de sus acciones en aquellas asociaciones pequeñas que van empezando.
“En lo personal me siento su mamente feliz, siento que, co mo equipo, estamos haciendo un excelente trabajo, superan do diariamente los retos de con tar con la mejor opción o solu ción. Además, tengo una gran responsabilidad, pues las cosas que estamos haciendo, tienen un impacto social muy grande” refirió Sofi Sodi.
Nos compartió que están a días de entregar una casa a una familia de escasos recursos en la comuni dad de San Pedro, en el municipio de Temoaya y todo gracias a la vo luntad y participación de los ser vidores judiciales.
Refirió que la visión de este voluntariado es 100% ayudar, lo que es una responsabilidad muy grande, pues “tienes que darte el tiempo de escuchar, para saber realmente cómo hacerlo, entrar al fondo, al núcleo del problema y canalizarlo, siendo mucho más eficiente y ayudar de la manera adecuada”.
personas trabajaron en la construcción de la vivienda.
Tienes que darte el tiempo de escuchar, para saber realmente cómo hacerlo, entrar al fondo, al núcleo del problema y canalizarlo".
Durante 2 días cerca de 100
tiempo
Hoy una familia en condiciones de vulnerabilidad cuenta con un lugar digno en dónde vivir, pues el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México se dio a la tarea de construir una casa para la Familia Calixto Bermúdez, de Temoaya.
Durante dos días de arduo trabajo cerca de 100 personas, entre servidores judiciales del PJEdomex y vecinos de la comunidad, unieron paneles, cargaron botes de arena y grava, mezclaron cemento y repellaron la vivienda de 45 metros cuadrados.
De esta manera, el Voluntariado que coordina Sofía Sodi Zapfe, con los recursos de una “Rifa con Causa”, en la que las y los servidores judiciales apoyaron decididamente, demuestra que la unión hace la fuerza y este ejercicio será ejemplo de muchas casas más que esperan por una familia.
judiciales
La doctora explicó que el caso de la actriz es muy diferente porque ella no tenia cáncer, extripó las mamas por la recurrencia que había en su familia "Angelina Jolie hizo viral que se quitó las mamas, se puso prótesis y le quedó perfecto, pero así no funciona. Tú no puedes ir a quitarte todo el tejido mamario y poner una prótesis al mismo tiempo, normalmente no funciona así. cuando quitas todo el tejido mamario, la recontrucción tiene que ser por partes", explicó la doctora.
El tema de la reconstrucción para quien ha experimen tado una ¿ mastectomía por padecer cáncer de mama es una opción para recuperarse emocionalmente; sin embargo, en México solo una de cada nueve muje res recurre a esa alternativa.
“En la mayoría de los casos es porque no hay suficiente información al respecto, y también porque el tra tamiento es muy costoso”, precisa en entrevista con MILENIO la doctora en cirugía plástica Marisol Góngora, quien desde hace seis años realiza estos tra tamientos al igual que otras opciones dentro de la cirugía estética, pues dicha especialidad “se me hace muy artística dentro de la medicina, es una rama en la que se conjunta el arte con la belleza y eso siempre me llama la atención”.
De acuerdo con su experiencia, “sería importante que desde que le dicen a una paciente que tiene cáncer y le hablan del tratamiento que va a
llevar, consideraran la reconstrucción como parte del mismo, que busquen a un cirujano plástico para que vean las opciones que puede tener; pues no solo es quitar el cáncer, sino también consi derar la reconstrucción en un proceso tan complicado, para que la paciente se recupere a nivel emocional”
Es un proceso que lleva muchas etapas, cuando las pacientes llegan al consul torio ya han pasado un tramo bas tante amargo por la resección, y no les explican cómo queda su cicatriz y que pueden perder la areola y el pezón, y se quedan con un tejido muy lastimado, doloroso, que no se ve bonito.
Lo primero es ver qué dejaron para trabajar, con base en eso, pensar en la reconstrucción; si se llevaron el mús culo, la piel, el complejo areola-pezón, y qué dejaron de esas porciones o si solo hicieron una reducción parcial de la glándula mamaria.
Ya que llega la paciente, primero hay que ver si es candidata a una
A través de la colección de bolsos y carteras rosas de la marca se suma a la lucha contra el cáncer de mama.
Cima buscan "enviar un mensaje de detección temprana".
Todo suma Hay solidaridad a través de diversas acciones.
opción de sus propios tejidos para reconstrucción o si se requiere tejido adicional, como un implante de mama (prótesis o expansores) porque no cuenta con suficiente tejido para reconstrucciónmamaria de tejido autólogo.
Una vez que vemos si es candidata; por ejemplo, una paciente que ha per dido todo –tejido mamario, complejo areola-pezón–, lo primero que se le ofrece es una reconstrucción de tejidos propios: si tiene un poquito de pancita o si no se le ha hecho liposucción. Y ver el tejido de la otra mama, porque las reconstrucciones las hacemos con base en la otra: si es chiquita, grande, caída.
Para realizar la reconstrucción de cualquier paciente necesitamos que el oncólogo nos dé luz verde, que nos diga: “Ya el cáncer está en remisión, la paciente está libre de enfermedad, por el momento".
El siguiente paso es ver si hay o no tejido autólogo para trabajar, si hay medios económicos, porque una reconstrucción de tejidos autólogos requiere de una cirugía microqui rúrgica, eso significa cortar arterias y venas muy chiquitas del abdomen, del músculo de la espalda o del mús culo de la pierna y llevarlo a la parte del tórax; y aunque muchos cirujanos no cobran honorarios en este tipo de ciru gía, es costosa porque es muy larga y se requiere un equipo muy especializado.
En México es una cifra tristemente muy, muy bajita, aproximadamente una de cada nueve pacientes de cáncer se reconstruye, porque a veces ya están desesperadas del proceso, ya no quie ren más cirugías; es unproceso muy
Frody busca ayudar a las pacientes a recuperar su ánimo y tambien a aquellas que no cuentan con los recursos para su atención, al hacer la colecta de tapitas y tenzas para crear pelucas.
doloroso, y muchas pacientes dicen: ‘Ya no quiero volver a pasar por un proceso quirúrgico o complicaciones’.
Tristemente estas cirugías no están libres de complicaciones. Es un proceso que requiere dos o tres ope raciones, por lo menos, para que las pacientes queden bien, pero siempre quedan con algún estigma. La cicatriz de la mastectomía siempre va a estar en medio de la mama o alrededor de esta, entonces nunca queda perfecta a la primera, aunque cada vez las recons trucciones son mejores.
La paciente que se reconstruye recu pera su autoestima en un gran porcen taje, porque muchas de las que llegan a la consulta para una reconstrucción llevan mucho tiempo usando prótesis, o me ha tocado que se ponen calce tines o pelotitas de arroz debajo del brasier del lado de la amputación;. Les da seguridad en el mundo externo, pero cuando están con sus parejas o en un traje de baño las hace sentirse suma mente inseguras.
¿cuáL ES EL EfEcTO QuE gENERA uNA MASTEcTOMíA?
Es muy difícil psicológicamente, por eso hay muchos programas de cáncer
Para ayudarlas a pasar ese camino en el que llegan a caer en depresión, niños de la Fundación de Trapitos Creando Ayudando realizan corazones oncólogicos, que les ayudan a no lastimarse cuando están recién operadas.
de mama en México que ofrecen con sultas psicológicas desde el momento en que se les da el diagnóstico hasta la reconstrucción, porque sí es complicado.
Todo depende cómo haya que recons truir, a veces lo puedes hacer con la grasa de la paciente, haciendo como pequeñas liposucciones, pero se requiere hacer varias; y aunque hay muchos colegas que, al igual que yo, no cobran honorarios médicos, se invo lucran muchos gastos; por ejemplo, un implante de mama cuesta 20 mil pesos, solo el implante; a eso hay que sumar el brasier que tienen que usar, la horas de cirugía del quirófano.
Y aunque hay muchas campañas, también hay muchas pacientes que no logran entrar. Son cirugías costo sas,como la microcirugía que cuesta cientos de miles de pesos; una opera ción de implante de mama tiene un costo de alrededor de 80 mil pesos, depende de muchos factores, del tipo de implante, de los expansores, etcé tera. Por eso lo mejor siempre será una detección temprana, pues un diagnóstico a tiempo es sinónimo de vida y te evita tantas complicaciones y sufrimiento.
La mastografía y el ultrasonido mamario son los estudios básicos para la detección de cáncer de mama, por lo que Bonafont se solidariza recolectando tapas de us botellas para transformarlas en dichos estudios.
En en país, cada dos horas muere una mujer por esta causa en búsqueda de promover la detección temprana, cada 19 de octubre se conme mora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama; sin embargo, en México es la pri mera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más.
C ar L o S SÁNCH e ZDe acuerdo con datos Instituto Nacional de la Mujeres, en México, cada dos horas muere una mujer a causa del cáncer de mama, por ello te contamos lo que debes saber de la enfermedad. El cáncer se mani fiesta por la formación de tumores malignos en cualquier parte del cuerpo. Constantemente las célu las se dividen para crear nuevas, éstas reemplazan a las viejas o da ñadas, pero cuando se multiplican con rapidez y en desorden forman
tumores que pueden ser benignos o malignos. Existen varios tipos de cáncer y cada uno tiene distintos tipos de células alteradas y con di ferente pronóstico.
De acuerdo con el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2021, murieron 90 mil 525 personas por tumo res malignos; 7 mil 973 por cáncer de mama.
De la cifra anterior, 7 mil 925 (99.4 por ciento) fueron mujeres y 48 (0.6 por ciento), hombres. De las defunciones en mujeres por tumo res malignos, 17 por ciento se debió cáncer de mama.
La tasa nacional de mortalidad por cáncer de mama fue de 18 de funciones por cada 100 mil muje res de 20 años y más.
Los estados con las tasas más altas fueron: Colima (26.94), Ta maulipas (24.49), Sonora (23.59), Chihuahua (23.07) y Ciudad de México (22.73). Tlaxcala (10.36), Chiapas (11.65), Guerrero (11.69), Quintana Roo (12.19) y Oaxa ca (12.66) reportaron las tasas más bajas.
El grupo etario con mayor ta sa de mortalidad son las mujeres de 60 años y más, con 48.24 por ciento. La más baja se presentó en el de 20 a 29 años, con 0.74 por ciento. De las mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer
de mama, 42 por ciento estaba ca sada, 23 por ciento soltera y 18 por ciento viuda.
Además, de las mujeres de 20 años y más que fallecieron por cán cer de mama, 42 por ciento estaba casada, 23 por ciento soltera y 18 por ciento viuda.
autO cui Da DO Aunque la mayoría de los factores de riesgo no se pueden modificar, los relacionados con los estilos de vida si son modificables y pueden disminuir el riesgo de padecer es ta enfermedad. Es necesario forta lecer la autorresponsabilidad en el cuidado de la salud, y adoptar for mas de vida saludables.
Por autocuidado especialistas recomiendan las siguientes acciones:
• A partir de los 20 años de edad, cada mes debe realizar la autoexploración de sus mamas.
• La lactancia es un factor protector.
• Si tiene 25 años o más, acuda a su unidad de salud para que le realicen la exploración clínica de sus mamas.
• Si tiene entre 40 y 69 años solicite en su unidad de salud la mastografía.
• Mantener su peso ideal, disminuir el consumo de grasas de origen animal.
• Incremente el consumo de fibra como cereales integrales, frutas y verduras.
• Hacer ejercicio de 30 a 60 minutos todos los días.
• Disminuir el consumo de alcohol.
• No fumar.
Acros y Fundación Cima difunden información de ayuda para evitar el cáncer de mama
césar c u BE r O
con la finalidad de impac tar en un cambio cultural dentro de la sociedad en México y de ofrecer una herramienta de información más amigable, Acros y la Fundación CIMA se unieron y presentaron Recetario de vida… Todo se cocina con la autoexploración.
Este programa, destacó la oncó loga médica Georgina Garnica, del Hospital General de México, es una forma nueva donde se lleva el tema fuera de lo “grotesco” a una explica ción básica con frutas.
“Esta idea que tuvieron Acros y Fundación Cima de hacer un Rece tario de vida para poder dar acceso a las mujeres a la información más digerida, en donde se les explica con peras y manzanas cómo hacerse la autoexploración.
“Este recetario que sacaron va a ser una herramienta muy útil y es pero que se quede y pase de genera ción en generación.
Es una idea muy buena, está acer cando la información de una forma bastante amigable, y en temas de salud, la información salva vidas”, enfatizó. En el caso del cáncer de mama en mujeres, señaló la espe cialista, se estima que una de cada 12 van a presentar esta enfermedad; mientras que en hombres pueden presentarse los casos con una pro porción de uno a 100. Por ello, la in vestigadora recalcó que es tiempo
de romper mitos y tabúes para con ello poder detectar los casos en una etapa más temprana.
“En nuestra sociedad, el proble ma de autoexplorarse sigue sien do un tabú y se genera un estigma, y este tipo de herramientas ayuda a quitarle lo malo a tocarse, tanto en hombres como en mujeres”, preci só. Año con año, expresó, los casos de cáncer de mama van en aumento, por lo que desbancó al otrora primer lugar: el cáncer cervicouterino.
Durante la pandemia, agregó Georgina Garnica, se hizo un análi sis por el Inegi y se registró en Mé xico un alza de 30 a 31 por ciento en los casos de ese tipo de cáncer. “Se estima que una de cada 12 mujeres va a presentar cáncer de mama en su vida, y para 2030 se piensa que el incremento de número de casos va a ser de un 34 por ciento, aquí en México se están diagnosticando casi 40 casos diarios”, puntualizó la especialista médica.
M E
Firmes. Por su carácter silvestre y la abundancia de su floración, es considerada una de las especies más cautivadoras que enriquecen la flora mexicana, además destaca por necesitar pocos cuidados.
El cosmos o mirasol es una planta silvestre, que crece a lo largo del Altiplano, esta flor encanta con su belleza, pues su enigmático color lila o morado viste las regiones altas, entre ellas el Estado de México y el Valle de Toluca
A largo de los caminos y carre teras, incluso invadiendo campos de cultivo, esta flor nos recuerda la pureza y lo sencillo que es la vida, pues a pesar de no contar con más cuidados que los rayos del sol y la humedad de cada región, crece y se multiplica Debido a su carác ter silvestre y a la abundancia de su floración, es considerada una de las especies más cautivadoras,
puede
de
poblaciones, que desde la segunda quincena de septiembre
la primera de octubre compar
su belleza y colorido, pintando de lila los valles altos, como el caso de Toluca “En la segunda quincena de septiembre y la primera de octu bre están sumamente hermosos los campos de México, especial mente en aquellos que tienen altitudes de entre 1600 a 2700
metros, tal como ocurre en el Valle de Toluca” Su distribución, explicó, se da desde los Estados Unidos hasta Centroamérica; pero se acentúa en regiones en donde se alcanza una mayor alti tud, su presencia viste los campos de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y otras regiones del país Refirió que los mirasoles son una de las 35 especies que existen en México, lo que lo convierte en el país más rico en mirasoles o cosmos. “México tiene la mayor riqueza en cuanto a cosmos o m i r a s o l e s, r e a l m e n t e s o m o s muy afortunados de ver esos pai sajes, porque en un día soleado se refleja toda la belleza que en pocos países podemos observar, se forman unos paisajes increí bles en esta época”.
OME
2
diSTRiBUcióN
Se da desde Estados Unidos hasta Centroamérica; pero se acentúa en regiones en donde se alcanza una mayor altitud
NUMERO 1 L Los mirasoles son una de las 35 especies que existen nuestro país es el más r en este tipo plantas
VARiEdAd Se puede apreciar ot tonalidades como blanco, amarillo, rojo o rojo intensos
USO MEdiciNAl E En algunas regiones se puede utilizar para tratar síntomas respiratorios como la tos
Se
Su
El profesor de tiempo completo del Centro Universitario Tenancingo, recordó que la belleza de esta planta hizo que fuera exportada a otros países, por ejemplo, en el siglo XVI salieron de México a España, para después distribuirse por Europa e incluso han llegado a Japón y China “Es muy común que en esa región, durante el verano, se pueda apreciar la belleza de los mirasoles, ya sea en casas o jardines públicos en Europa o Asia” A diferencia de estos países, donde su presencia se da en espacios controlados, en México se da a la orilla de los caminos y también crece en superficies de cultivo abandonadas o en donde no se cultiva, pues ahí es justo donde mayormente se propagan de forma eficiente Su forma de propagación, dijo, se da a través de semillas, cada flor puede entenderse como el girasol, es decir, tiene en sí misma muchas semillas, y éstas se van propagando y son muy eficientes en este proceso, por ello, van creciendo cada vez más plantas y flores Pero en otros países no sucede esto, ya que son plantíos más controlados, porque no son nativas de esas zonas
En 2021 y tras la pandemia regresaron las competen cias presenciales a nivel uni versitario en México, ahí el equipo de futbol asociación feme nil de la Universidad Autónoma del Estado de México tuvo una actuación histórica, por primera vez se subió a un podio nacional, una medalla de plata donde una de las jugadoras más destacadas fue la delantera, Edna Selene Perea Araujo, quien consiguió el título de goleo. Fueron 11 tantos con los que Edna Selene se convirtió en la primera campeona de goleo nacio nal para las Potras de la UAEMex, un logro particular que despertó interés en el futbol profesional en México y en el extranjero.
Llegaron las propuestas, ya tenía experiencia en el futbol mexicano profesional y por eso optó por la oferta en el extranjero, aunque lo dudó por momentos por la cercanía que tiene con su familia, y decidió emigrar, probar suerte en la Liga Premier de Armenia.
Firmó por un año con el Noravank Sport Club, donde llegó con dudas, miedos y sin conocer la lengua local, así que el primer paso fue adaptarse a su nueva vida en Armenia. “Fue muy complicado ese tema, la cultura es diferente, el idioma, la comida, todos muy complicado, tuve que aprender un poco de armenio y un poco de inglés, porque ninguna de las dos sabía”.
“Me fue muy bien, una expe riencia diferente a todas las que he vivido, fue una experiencia muy buena. Me exigía mucho el físico, había unas compañeras africanas con un físico enorme, quise como emparejarme, pero fue complicado, esa experiencia me ayudó mucho”.
El país está en guerra… Una vez superadas las primeras semanas en ese país euroasiático, Edna Perea estaba lista para triun far con su equipo en la liga local y también en la competencia europea de clubes; sin embargo, de impro viso le avisaron que debía abando nar el país.
“Solo estuve cuatro meses, el país se puso en guerra y me regresé, todo fue de imprevisto porque tenía un año de contrato, de repente me dije ron: el país está en guerra y tienes que regresarte a tu país”.
Lo que más lamenta fue no poder cumplir su sueño de jugar la Champions League Femenil, a la cual estaba a punto de clasificarse.
“Nos tocó jugar fase de grupos, pero se vino la guerra y ya no tuvimos la oportunidad de jugar Champions. Muy triste en ese sen tido porque íbamos a ser dos jugado ras mexicanas jugando Champions League”, dijo la aun estudiante de la licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Regresó a casa Tras su retorno de Europa, Edna Selene se dedicó a sus estudios, dejó de entrenar por algunos meses hasta hace unas semanas que regresó a su casa, las Potras de la UAEMex, con las que regresó a las canchas, recobró su fondo físico y está lista para competir por los colores verde y oro en la Liga Universitaria y en el camino rumbo a la Universiada Nacional de 2023.
“El futbol euroasiático es difícil, allá aprendí muchas cosas, subió mi nivel totalmente, creo que eso, el nivel que tengo es otro. Ojalá se vuelva a conseguir algo importante con la universidad, y traernos la medalla, ese es el propósito. Y sí quiero volver a ser campeona de goleo”.
Con toda la experiencia futbolística que tiene Edna Perea, espera en un futuro regresar a un equipo profesional en la Liga MX Femenil.
Liga MX, algún día Con toda la experiencia futbolística que tiene Edna Perea, espera en un futuro regresar a un equipo profe sional en la Liga MX Femenil, ya estuvo con Toluca hace unos años, y espera en un futuro recibir una nueva oportunidad. “Ahorita hay mucho nivel, está muy peleado todo y todo puede pasar, me gustaría regresar al profesiona lismo aquí o en otro país. También en Armenia, ojalá sea así, ya que el país esté más tranquilo se me dé la oportunidad de regresar”.
Fue campeona de goleo en el Torneo Nacional Universitario en 2021, donde anotó en 11 ocasiones.
Llegaron las propuestas, ya tenía experiencia en el futbol mexicano profesional y optó por la oferta en el extranjero.
Cursa la carrera de Administración de Empresas en la UAEMex, en la modalidad a distancia por la vía digital.
En el Violentómetro hay varios niveles, entre los tres prime ros, para tener cuidado, está ignorar,práct -ica mejor iden tificada como la popular “Ley del hielo” esa misma que se aplica por la incapacidad de diálogo ante un des acuerdo o una diferencia: no actuaste como esperaba, silencio; dejaste de lado lo que te pedí, silencio; vestiste algo con lo que no me agrada, silencio; no me com places, silencio y así una interminable lista de palabras que no se dirán.
Con la Ley del hielo, inicia la invali dación dela mujer, la descalificación de sus emociones y sus sentimientos. Lo que sucede es que esa fría “ley” no solo se aplica en los juegos infantiles o como broma en las oficinas y escuelas, la ley, enfría las relaciones de pareja constitu yendo una forma de abuso psicológico, y congela los vínculos verticales entre padres e hijas.
Se trata de cancelar e ignorar com pletamente a otra persona, quien expe rimentará una sensación de frustración, desgaste, desmotivación y culpa, emo ciones que producen un daño en la relación, pero principalmente en quien no escucha la palabra que requiere, la palabra, esa con la que se da sentido y construye el pensamiento y la realidad. La Ley del hielo es una forma de “castigo”
y lo diré de manera llana, un castigo por no “obedecer” a un deseo, mandato o capricho. Del silencio como castigo se puede escalar a otro tipo de violencias, las que no pueden apelar solo las palabras. La violencia física, el robo de documen tos y propiedades deben ser identificadas y denunciadas. Y hoy, pueden ser dete nidas con Medidas de Protección, que determinadas por juezas, en menos de cuatro horas, pueden contener la vio lencia que va de las palabras, al silencio, los golpes o la retención de documentos y objetos personales.
Por mucho tiempo el silencio y otras violencias fueron invisibilizadas, hoy con la existencia del Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescente del Poder Judicial del Estado de México es una ventana hacia la paz, con tan solo abrir una compu tadora o navegar desde el celular, para denunciar en cualquiera de las 24 horas, de los 365 días del año.
Este órgano jurisdiccional, que fun ciona totalmente a través de internet, dicta medidas de protección para perso nas en situación de violencia, no importa si son hombres, niños, niñas,adultos mayores, aún así, principalmente cuida de las mujeres, debido a las ya conocidas estadísticas. Pero ¿cuáles pueden ser
esas medidas? Que el agresor salga del domicilio de la víctima, por ejemplo, y para que esto sea más rápido, el Poder Judicial mexiquense ha firmado conve nios de coordinación para que policías municipales acudan a apoyar a las per sonas que lo requieran en cuanto tengan la notificación de que la jueza ha emitido dicha medida.
Otras medidas incluyen que la o el agresor no pueda acercarse al domicilio, en los casos que lo requiera la devolución de documentos oficiales, de identidad, así como bienes de la persona e incluso de implementos de trabajo. Este juzgdo, que opera con firma digital no busca el silencio, por el contrario, busca escuchar, principalmente a las mujeres, y por eso, el Tribunal Superior de Justicia mexi quense, quiere que se pase la voz, que todas las mujeres sepan que la ley del hielo y su violencia no tienen porque escalar, pues las mujeres serán escucha das. Además, las Medidas de Protección tienen un seguimiento durante los seis días siguientes en los que se verifica su cumplimento. Ante la violencia: meca nismos cada vez más rápidos y eficien tes de acceso a la justicia, alternativas donde el silencio no tiene espacio, pues con un click en www.pjedomex.gob.mx, se derriten el hielo, las vejaciones y la falta de respeto.
CONTACTOLa violencia contra las mujeres es un fenómeno tan lamentablemente normalizado en nuestras vidas que, en ocasiones no la vemos, pero está ahí, presente, incluso en el silencio.
En este ejercicio participó la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, así como algunas jugadoras del equipo femenil del Club Deportivo Toluca, quienes donaron su cabello a esta causa.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama se rea lizó un “Trenzatón”, a las afueras del Estadio “Nemesio Diez”, en este ejercicio participó el ayuntamiento de San Mateo Atenco y la organización Fuerte, Valiente y Hermosa.
Poco después de las cuatro de la tarde de este miércoles 19 de octubre arrancó el “Trenzatón”, que tuvo como objetivo recibir donaciones de cabello, que des pués serán dirigidas al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), para la elaboración de pelucas oncológicas, en beneficio de mujeres que mantienen su lu cha contra algún tipo de cáncer.
En este ejercicio participó la presidenta municipal de San Ma teo Atenco, Ana Muñiz Neyra, así
como algunas jugadoras del equi po femenil del Club Deportivo Toluca, quienes donaron su cabe llo a esta causa.
A un costado del estaciona miento de “La Bombonera”, se instaló una carpa para realizar el corte de cabello a quienes qui sieran donar, aprovechando la afluencia en el marco del encuentro entre Toluca y América. Poco a poco, las donaciones se fueron su mando, y en medio de esta fiesta deportiva, también se promovió la prevención, así como el apoyo a las mujeres que combaten a esta enfermedad. Alrededor de las 18:00 horas ya sumaban 50 donaciones.
En este marco, la presidenta mu nicipal de San Mateo Atenco, Ana
A través de esta organización, más de 30 mujeres que enfrentan esta lucha reciben acompañamiento
Muñiz Neyra, informó que re cientemente se puso en marcha el Programa de Acompañamien to a Pacientes con Cáncer (PRO PACÁN), siendo el primer gobier no local del país en operarlo, esto en el marco de la iniciativa nacio nal #ElCáncerEnLaAgenda im pulsada por la Fundación Cáncer Warriors de México A.C.
Precisó que para apoyar a las y los pacientes oncológi cos, así como a sus familias, se puso en marcha una pri mera etapa de esta iniciativa, integrando un diagnóstico general en el municipio, que permita conocer cuántas son las personas con esta enfermedad, tanto hombres como mujeres, para posteriormente brindarles el acompañamiento.
“Nos comprometimos a tener al cáncer en la agenda, hemos puesto parte del presupuesto des tinado a este tema”.
Por su parte, la presidenta de la organización comunitaria Fuer te, Valiente y Hermosa, Diana Ro mero, explicó que cada donación es de 15 a 20 centímetros de largo, el cabello puede estar teñido, pe ro no maltratado, invitando a las personas a donar, pues de manera permanente esta asociación pue de recibirlas.
“Realmente el cabello tiene mucho peso emocional en las mu jeres, entonces al perderlo a tra vés de las quimioterapias pueden caer en depresión, en baja autoes tima y esto es como para aligerar el proceso de esta enfermedad”. Por parte del Club Deportivo To luca se anunció el apoyo a las mu jeres con prótesis mamarias.
Pensó que iba a morir, pero su familia le da fortaleza, y pese a que es una situación difícil y dolorosa sabe que vencerá el padecimiento, por ello, llamó a otras mujeres a prevenirse y realizarse estudios periódicos.
ZU l EY m A g A r c ÍAmaribel González y Stephanie no se conocen pero tienen algo en común, luchan contra el cáncer de mama desde hace varios meses; hoy las dos se reúnen en un mismo espacio para recibir una dona ción que tiene el objetivo de apoyar su proceso médico.
Ambas recibieron hoy una peluca oncológica que les ayudará a sobrelle var la enfermedad, pues uno de las re acciones a los tratamientos para com batir el cáncer es la pérdida de cabello, cejas y pestañas, situación que en la mayoría de los casos afecta de mane ra severa el autoestima de las mujeres. Stephanie, pensó que iba a morir, pero su familia le da fortaleza, y pese a que es una situación difícil y dolorosa sabe que vencerá el padecimiento, por ello, llamó a otras mujeres a prevenirse y realizarse estudios periódicos.
mASTO gr A f ÍAS Y DONA ció N DE c A b E llO
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cancer de Mama, el municipio de Nezahualcóyotl se realizó una jornada masiva de mas tografías y de donación de cabello para elaborar pelucas oncológicas para niñas y mujeres sobrevivientes del cancer.
Tan solo el Instituto de la Mujer de Nezahualcóyotl ha recibido más de 400 donaciones y en coordinación con la Asociación Civil Fundación Cahuic, ya se realizaron 15 pelucas.
Las integrantes de esta fundación son las encargadas de fabricar las pe lucas, pues para quienes las usan se convierten en un instrumento que les cambia la visibilidad de sentirse nue vamente completas y ayuda a su esta do emocional.
La actividades se llevaron a cabo en el Centro Pluricultural Emiliano Za pata y además de estos dos programas
indispensables para favorecer la salud física y mental de las mujeres también se realizaron papanicolaou, electrocar diogramas gratuitos, masajes, optome tría, medicina alternativa, presentacio nes de danza, entrega de pelucas, con ferencias, presentaciones artísticas y stands informativos.
En todo el mundo más de 400 mil mujeres fallecen cada año por el cáncer de mama, lo que significa que cada minuto una mujer pierde la vida debido a esta enfermedad, además, cada minuto hay dos nuevos casos diagnosticados.
México registra cada año más de 13 mil nuevos casos, donde el 90 por cien to de ellos se detectan en etapas tar días, por lo que autoridades realizan campañas de prevención y piden a las y los habitantes a realizarse revisiones periódicas.
sonal es altamente profesional y especializado. A servicios perso nales destinarán 34 por ciento, 14 por ciento a servicios generales por el arrendamiento de las jutas electorales, atención del patrimo nio y servicios cotidianos, donde buscarán la forma de reducir más el gasto.
CLAUDIA HIDALGOEl Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó un pro yecto de presupuesto de egresos para el 2023, de 2 mil 829 millones 173 mil 258 pesos, de los cuales mil 307 millones 541 mil 707 pesos serían de financia miento público para los partidos políticos y posibles candidaturas independientes.
El monto total representa un incremento de mil 448.7 millones en comparación con este año, en el cual no hubo elecciones, lo cual sig nifica 103 por ciento más recursos y un aumento de solo 600 millones 800 mil pesos en comparación con la anterior elección de gobernador en la entidad, es decir, 27 puntos porcentuales. La propuesta será enviada a la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal para que lo integre en la propuesta de Paquete Fiscal que analizará el Poder Legislativo, donde normalmente siempre aprueban el presupuesto electoral, con alguna reducción.
La presidenta del Consejo, Amalia Pulido, subrayó que dise ñaron un presupuesto austero y responsable, con el cual podrán llegar en condiciones óptimas al
proceso del 4 de junio. Subrayó que será un año importante por el proceso electoral para renovar la gubernatura mexiquense y el inicio de la organización de las elecciones del 2024 para renovar las alcaldías, por lo cual aproximadamente 10 por ciento de los recursos serán para el inicio de la organización del proceso municipal y distrital. El proyecto, consideró, cumple con los elementos legales para el proceso local más grande del país, donde están requiriendo 12 por ciento menos recursos que en la elección de gobernador anterior, de 2017, sumando la inflación de los últimos seis años.
Dijo que están haciendo un esfuerzo importante en reducir el gasto corriente, por lo cual no habrá incrementos para el perso nal directivo ni para las con sejeras electorales; sólo para el personal operativo, al cual se sumarán cerca de 600 personas el siguiente año.
La consejera presidenta apro vechó para aclarar que sólo los trabajadores recibirán bonos de compensación por las horas extras laboradas, ya que no habrá descansos en fin de semana y en ocasiones la jornada se prolonga hasta altas horas de la noche o de la madrugada.El recurso más importante es el humano, el per
La consejera Karina Vaquera consideró que aun cuando ya es un presupuesto austero deben seguir haciendo reingenierías para gastar menos, eficientar y reducir el gasto público, pero sobre todo para transparentarlo y cumplir con un ejercicio de rendición de cuentas. Avaló las los reclamos y críticas de la población por el costo de las elecciones, sobre todo cuando 48 por ciento de la población enfrenta pobreza y 2 por ciento pobreza extrema, por lo cual es importante explicarles cómo se gasta y buscar la manera aumentar la participación electoral, porque sólo vota 50 por ciento.
El representante de Morena, Francisco Vázquez, pidió cuidar cómo se gasta para que la gente vea el cumplimiento del objetivo de lograr una mejor democracia.
Cabe recordar que desde hace varias semanas, el Instituto ya está llevando actividades previas, como es la limpia de todo el mate rial electoral, con el fin de no gastar un solo peso en urnas y mamparas en 2023. La intensión es generar un ahorro importante en el pro ceso electoral del siguiente año, sólo faltaría mandar a imprimir toda la papelería electoral, es decir boletas y actas de escrutinio, pero como se trata de un solo modelo, esto no será muy costoso para el erario público.
Igualmente, para el proceso electoral prevén la compra de
vehiculares, luego que la existentes ya las enajenaron
tenían en operación varios
electorales y ya repre sentaban un gasto importante
electoral, por el
que requieren y pago
Aspirantes. La principal condición es lograr la firma de apoyo de tres por ciento del electorado inscrito en la lista nominal
El Consejo General del Instituto Electoral convocó a ciudadanos y ciudadanas que cumplan los requisitos legales puedan buscar una candidatura independiente para la gubernatura del Estado de México, el próximo 4 de junio.
La principal condición es lograr la firma de apoyo de 3 por ciento del electorado inscrito en la lista nominal. Esto implica que la persona que desee registrarse para participar de manera independiente debe conseguir la firma de apoyo de alrededor de 370 mil electores y deberá sufragar los gastos con dinero propio, sujetarse a los topes de gastos y rendir informes a la autoridad electoral.
Las personas interesadas podrán presentar su manifestación de inten ción de postularse por una candida tura independiente a la gubernatura, del 13 de octubre al 25 de noviembre para darles tiempo de reunir los requi sitos que marca la ley. Entre el primero y el 9 de noviembre general el tope de gastos de apoyo ciudadano qué podrán ocupar los aspirantes indepen dientes para conseguir el apoyo que necesitan para ser registrados como candidatos formales.
La sección para resolver la proce dencia de la manifestación de inten ción de quién aspira a la candidatura
se llevará a cabo el 14 de diciembre y el plazo para recabar el apoyo ciuda dano será del 15 de diciembre al 12 de febrero, lo cual les da un período de 60 días. Las fechas buscan darles tiempo suficiente para cumplir con los trá mites y a su vez el INE tenga tiempo suficiente para hacer la compulsa de las firmas, así como la fiscalización de los gastos.
La legislación mexiquense señala que es derecho de los y las ciudada nas solicitar su registro de manera independiente a los partidos políticos, siempre y cuando cumplan los requi sitos, condiciones y términos legales.
Las etapas que contempla la ley son: la convocatoria, los actos previos al registro de candidatos independien tes, la obtención del apoyo ciudadano y el registro de la candidatura. Las personas interesadas deben dar aviso al IEEM por escrito.
Con la manifestación de intención deben presentar la documentación donde acredite la creación de la per sona jurídica colectiva constituida en asociación civil, integrada por el aspirante, su representante legal y el encargado de la administración, la cual debe tener el mismo tratamiento que un partido político en el régimen fiscal. Los aspirantes a candidato independiente cuentan con 60 días para recabar el apoyo ciudadano.
Fechas. Entre el 14 de diciembre y 14 de enero, los partidos decidirán con cuál figura competirán
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), detalló el calendario electoral y estableció que entre el 14 de diciembre y el 14 de enero los partidos deben decidir si participan con candidatura común y entre el primero y 14 de enero si van en coalición para la renovación de la gubernatura mexiquense Entre las fechas más relevantes destaca que el convenio de candidaturas comunes se debe presentar entre el 19 de diciembre y el 19 de enero y el Consejo las resolverá en los siguientes 10 días. En tanto las plataformas se deberán presentar del 13 al 17 de enero.
Los partidos tienen hasta el 13 de enero para definir el método que van a usar para la selección de sus candidaturas y notificarlo al IEEM, de manera que las precampañas se lleven a cabo del 14 de enero al 12 de febrero.
El registro de candidatos y candidatas serpa del 18 al 27 de marzo y el Consejo General resolverá el 2 de abril, en sesión, para que en el primer minuto del 3 de abril arrancan las campañas hasta el 31 de mayo, seguirán 3 días de reflexión y las votaciones el domingo 4 de junio.
El calendario en el cual el IEEM se basa para la organi zación del proceso establece que la expedición de la convo catoria, por parte del Poder Legislativo, será antes del 18 de diciembre de este año y el Instituto arrancará el proceso en la primera semana de enero, entre el primero y el día siete.
En este mismo plazo se ratifica la integración de comisio nes permanentes del Consejo General y se llevará a cabo la designación de vocales distritales, así como de consejerías electorales distritales y la convocatoria para participar en la observación electoral.
Los montos de los topes de gastos de precampaña se darán a conocer en sesión del Consejo, entre el primero y el 13 de enero y los de campaña del primero de enero al 2 de abril.
Los partidos políticos tienen 31 días para publicar la con vocatoria del desarrollo de sus procesos de selección interna, entre el primero y el 31 de diciembre de este año. En este mismo plazo se hará el sorteo del mes base para la insacu lación de la ciudadanía que integrará las mesas directivas de casilla.
El gobernador Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, hizo entrega de seis mil tarje tas Salario Rosa a amas de casa de cuatro municipios mexiquen ses, llegando así a 577 mil mujeres beneficiadas.
Amas de casa de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla recibieron por primera vez el Salario Rosa como parte del programa “Familias Fuertes”. “El Salario Rosa nació para reconocer el trabajo que hacen todos los días las amas de casa para sacar a las familias adelante… las amas de casa son las que también logran que la familia crezca y se man tenga unida, las mujeres son el pilar de la familia”, expresó el mandatario.
Durante el evento, realizado en Cuautitlán Izcalli, el gobernador mexiquense señaló que los 365 días del año las amas de casa.
trabajan sin descanso alguno y normalmente este esfuerzo no es reconocido, por lo que el Salario Rosa busca agradecer a través de un apoyo económico a todas las mujeres que lo necesiten.
Del Mazo aseguró que este ingreso está en las mejores manos ya que las mujeres siempre lo invierten en la familia, como en la educación de los hijos, alimentación del hogar, mejo rar la vivienda, transporte y atención a la salud. Por otra parte, el goberna dor mexiquense recordó que hace unos días el gobierno estatal entregó apoyos para jóvenes estudiantes de sexto de primaria que ganaron la olimpiada del conocimiento. “De ahí, a lo largo de su formación acadé mica desde secundaria, preparatoria y educación superior, ahora cuentan
con una beca permanente para que acaben sus estudios”.
Una vIDa sana También hizo mención de la entrega de la obra del estadio de fútbol “Hugo Sánchez” en Cuautitlán Izcalli, pun tualizando que ya son 72 espacios deportivos rehabilitados para que los jóvenes practiquen deporte y lleven una vida sana con sus familias.
Karla Fiesco, presidenta munici pal de Cuautitlán Izcalli, agradeció la presencia de diputados locales y federales que siempre están pre ocupados por las mujeres, y prin cipalmente al gobernador. “Tener presente que nuestro amigo Alfredo Del Mazo Maza ha estado en estos cinco años cambiando muchas vidas y apoyando a mujeres trabajadoras”.
Al evento también acudió Alejandra del Moral, secretaria de Desarrollo Social del estado, quien recordó que hace seis meses fue mamá de dos gemelos y que el gobierno estatal coloca en el centro a las mujeres.
aquí dando
Hablar de salud implica hablar de derechos humanos, esos que son inherentes a todas las personas por el simple hecho de serlo, mismos que deben estar ceñidos a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
La salud no simplemente es la ausencia de enfermedad, o la necesidad de gozar de algún tipo de atención médica, es esa delgada línea que tras toca diversos aspectos de nuestra vida convirtiéndose en un factor mul tidimensional. En esa tesitura me pronunciaré sobre el derecho a la salud de las mujeres, y es que el Comité para la Eliminación dela Discriminación contra la Mujer, en su Recomendación General número 24 señaló que“el acceso a la aten ción de la salud, incluida la salud reproductiva, es un derechobásico previsto en la Convención sobre la eliminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer” y este derecho también se encuen tra detallado en el artículo 4, cuarto párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Así,hoy me referiré al trato irres petuoso o deshumanizado, a aque lla sobreintervención clínica, a esa apropiación del proceso de parto por parte del personal de salud qui tándole la potestad de decisión a la mujer,al descuido, al abuso verbal o más aún, a los tratos denigrantes:a la violencia obstétrica, la cual no
solo se despliega conla actuación del personal médico que provee la atención,sino también por aquellas autoridades de salud de cualquier orden de gobierno al no crear polí ticas públicas que eviten el abuso y trato deshumanizado sobre las mujeres por el simple hecho de ser pacientes y ser mujeres.
En nuestro país, los primeros estados que consideraron la figura de violencia obstétrica en sus leyes fueron Veracruz y Chiapas, en los años 2008 y 2009, respectiva mente, pasando más años para ir registrando datos sobre denuncias presentadas sobre violaciones a los derechos reproductivos de las muje res.Siendo la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) el primer instrumento en indagar sobre el maltrato obstétrico durante el parto o cesárea de las mujeres.
Es preocupante los datos arroja dos en esta encuesta, el porcentaje de mujeres de 15 a 49 años cuyo último parto o cesárea ocurriódurante los últimos cinco años y experimentó al menos una situación de maltratoe mocional fue de 23.9%, es decir, casi 2.1 millones de mujeres. Mientras
que lasmujeres que no autorizaron algún tratamiento médico o fueron forzadas a aceptarlofue del 20.1% a nivel nacional, alrededor de 1.8 millones de mujeres. Presentándose entre ambos tipos de situaciones, la prevalencia total de maltrato obs tétricoa nivel nacional de 33.4%, es decir, poco más de 2.9 millones de mujeres vivieronal menos una situación de maltrato.
De ahí la urgente necesidad de implementar políticas pública de prevenciónde violaciones a los dere chos humanos de las mujeres con motivo del embarazo,parto y puer perio, que nos permita reconocer a la mujer comoprotagonista de su vida, basada en acciones de capa citación y sensibilización continua alpersonal de salud que presta sus servicios en la atención gineco-obs tétrica, paracontrarrestar prejui cios basados en la discriminación de las mujeres y por otra parte, que se brinde información a las mujeres usuarias sobre sus derechos y cómo ejercerlos. Proteger y reconocer los derechos de las mujeres es impe rante y urgente, es rescatar nuestro compromiso y deber a vivir una vida sin violencia.
El Portal de Transparencia de laComisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), presi dida por la maestra Myrna Araceli García Morón, obtuvo la cali ficación máxima tras la Verificación Virtual Oficiosa practicada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.
Dicha calificación se debe a que la información publicada por la Casa de la Dignidad y las Libertades en el
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) que deben difundir los sujetos obli gados en los Portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, cumple con los criterios sustantivos de contenido y criterios adjetivos de actualiza ción, confiabilidad y formato, obte niendo la calificación de 100%.
La Codhem es una institución comprometida con la transparen cia y la rendición de cuentas,y con este resultado ratifica su empeño para continuar promoviendoel derecho humano de acceso a la información.
El organismo defensor es una institución comprometida con la rendición de cuentas y con la promoción del derecho humano de acceso a la información
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón, acompañada por la presidenta municipal de Villa Victoria, María Luisa Carmona Alvarado, inauguró el Planetario Móvil, un programa de promoción permanente de los dere chos humanos, para dar capacitación en los 125 municipios de la entidad.
Son técnicas que tienen mucho grado de complejidad".
Ante las y los integrantes del Cabildo, el defensor municipal de derechos humanos Carlos Alarcón Gómez, estudiantes y mujeres mazahuas, la titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades explicó que el Planetario Móviles un ejercicio innovador que será llevado a comuni dades alejadas sin auditorio o espacio para capacitación, con capacidad para 50 personas.
García Morón mencionó que el derecho a la identidad de los pueblos indígenas es el más importante para conservar su cultura, costumbres y usos como pueblo mazahua, por eso deben capacitarlos sobre sus dere chos y decirles cómo materializarlos; además de evitar que las costumbres de la comunidad afecten la dignidad de las mujeres, niñas y adolescen tes y todos juntos, puedan construir una sociedad justa, en paz, tolerante, incluyente y respetuosa de los dere chos de cada persona.
La colaboración que se formalizó entre el Ayuntamiento y la CODHEM a través de un convenio para prote ger la identidad y cultura mazahua, permitirá realizar un trabajo en con junto, velando primordialmente por el cuidado y protección de los dere
chos humanos de los grupos más desprotegidos, como son las niñas, niños, adolescentes, mujeres, adul tos mayores, población indígena, entre otros.
Para ello, capacitadores de la Casa de la Dignidad y las Libertades impartieron siete talleres dirigidos a integrantes de los grupos vulne rables para que conozcan y ejerzan sus derechos, y también al perso nal administrativo de Villa Victoria, elementos de la Policía Municipal y personal médico, con el objetivo de que ofrezcan una atención de calidad a la ciudadanía.
La presidenta municipal María Luisa Carmona Alvarado, señaló que la CODHEM es la aliada de quienes no tienen conocimiento o medios económicos para hacer valer sus derechos humanos, de los desprotegidos, vulnerables y discri minados, sectores de la sociedad que necesitan el respaldo de las autori dades; y puntualizó que la misión de los servidores públicos es velar, defender y salvaguardar los dere chos de las personas, porque no se puede hablar de un gobierno eficaz si no está al frente de sus estrategias la tranquilidad de los ciudadanos.
Solicitó que las acciones se enfo quen a niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas, pues gran parte de las violaciones a los dere chos humanos se dan en esos sec tores, pero en especial con la etnia mazahua,al sufrir discriminación y vejaciones al incorporarse a la socie dad, pero sobre todo en la impar tición de justicia; por ello, externó el respaldo y apoyo del cabildo y servidores públicos de las distintas áreas municipales.
El programa de promoción llegará a las comunidades alejadas de los 125 municipios mexiquenses
El próximo 04 de junio se llevará a cabo la elección que ha sido denominada desde ya “la madre de todas las bata llas”. La realidad es que será sin duda una elección histórica por el contexto en el que se desarrollará. El Estado de México tiene 2 características importantes: la primera es que nunca ha existido alternancia y la segunda es que tampoco nunca en su historia ha sido gobernado por una mujer.
En la actualidad la lucha de muchas mujeres que lo hicieron décadas atrás se puede ver mate rializada a partir de la evolución del sistema de pro cuotas y cuotas hasta la paridad y por último la reforma constitucional de 2014 denominada “la paridad en todo” ya como regla y principio; como la máxima manifestación de igualdad -entre mujeres y hombres- en la vertiente de representación política y ejercicio paritario del poder público. Se le denominó la “reforma sin precedentes” al observarse una participación paritaria en el Senado (49.22%), así como en la Cámara de Diputados (48.6%). Sin embargo, la palabra “sin precedentes” se refería al nivel de violencia política registrado en contra de las mujeres, pues es claro que a mayor participación de nosotras en política mayor es la violencia que se ejerce contra las mujeres.
Así, el tema de Violencia Política contra las Mujeres ha ido evolucionando paulatinamente. En 2017 la candidata de Morena a la gubernatura presentó una queja por expresiones hechas por dirigentes de partidos que hacían referencia a ella, con lo que la Magistrada Mónica Arelí en un voto particular expresó como violencia simbólica que constituye actos que reproducen relaciones de poder, pero que tienden a invisibilizarse por haberse naturalizado e interiorizado. Aunque no sean visibles, sí tienen efectos reales sobre las personas y los contextos. 2018 también tuvo
actos de violencia política contra las mujeres, de acuerdo con el informe “Violencia Política contra las Mujeres en México 2018”, a nivel nacional reportó 106 mujeres candidatas o precandidatas agredidas, de las cuales, 75 casos se suscitaron dentro del proceso electoral, en 43 de ellas se ejercieron actos de intimidación o amenazas, cometidas de manera anónima en 26 casos, por comandos armados a 20 o grupos opositores en 11 mujeres. El mismo estudio señala que 16 mujeres fueron asesinadas en entidades como Guerrero (5), Oaxaca (4), y Puebla (2), entre otros.[2] Ante tales sucesos, se generó la reforma y adición[3] a la Ley General de Acceso a una vida Libre de Violencia (LGAVLV) y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en la que se estableció que las quejas o denuncias por violencia política contra las mujeres en razón de género, se sustanciarán a través del Procedimiento Especial Sancionador, en contra de quienes desplieguen conductas que obstaculicen derechos políticos de las mujeres, oculten información o convocatorias, e incluso proporcionar información falsa, incompleta o imprecisa, para impedir su registro. Con ello la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación[4], ordenó al Instituto Nacional Electoral crear una lista pública de todas las personas sancionadas por ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género, denominado Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
deben ser leídos de manera aislada ya que tan solo en el 2021 un año de proceso electoral en donde se renovaron los integrantes de Ayuntamientos y la Legislatura, fueron recibidas 72 quejas o denun cias en el IEEM de las cuales solo aparecen los dos nombres de personas que ya he referido. La pregunta es ¿Qué pasa con los Procedimientos Especiales Sancionadores que se presentan?
el presidente del PJeM señala que durante su administración ya no se podrá generar otra convocatoria exclusiva para que más mujeres encabecen las magistraturas.
Una cuestión pendiente contenida en la LGIPE, es el tema de los medios de prueba, artículo 472.2, que señala: “En el procedimiento especial no serán admitidas más pruebas que la documen tal y la técnica, esta última será desahogada siem pre y cuando el oferente aporte los medios para tal efecto en el curso de la audiencia”, a diferen cia de lo que sucede para el PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ORDINARIO, en el que su catá logo probatorio es evidentemente más amplio, de acuerdo al artículo 461.3.
En el caso del Estado de México, solamente exis ten en el Registro Nacional, dos personas, en su carácter de periodista y ciudadano, de los Municipios de Valle de Bravo y Metepec, en las cuales se determinaron sanciones consistentes en: disculpa pública, medidas de no repetición y medidas de protección. Los datos anteriores, no
Lo que implica una desigualdad probatoria y vulneración al debido proceso, de un proce dimiento a otro, ya que en el caso de Violencia Política contra las mujeres por razón de género, para poder acreditarla, es necesario contar con un catálogo más amplio, como una pericial especia lizada, a la luz de un protocolo propio del IEEM, en el que se incorpore el árbol de la violencia[5], que demuestre que la violencia política es un fenó meno polifacético que se asienta en la interac ción entre los factores personales, situacionales y socioculturales que pueden actuar como deter minantes en este problema, testimonial y pruebas supervenientes. Ese es el gran pendiente para que las reformas legales y constitucionales sean “sin precedentes”. Es claro que la violencia debe ser erradicada y que para el proceso electoral 2023 debemos estar preparados para una protección efectiva de los derechos de todas las mujeres que participen. Que se interprete la ley en atención al marco normativo internacional.
El Gobierno de Huixquilucan, en conjunto con el Sistema de Aguas, otor garon 400 vales para que igual número de mujeres, servidoras públicas, puedan reali zarse una mastografía, con el obje tivo de detectar a tiempo el cáncer de mama, considerado una de las principales causas de muerte entre el sexo femenino en México.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta munici pal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, encabezó la entrega de estos apoyos en materia de salud, a través de los cuales se busca impulsar la prevención contra esta enfer medad o, en su caso, que las pacientespuedaniniciaruntratamiento oportunamente.
Ahí, aseguró que la lucha contra el cáncer de mama debe ser más fuerte que cualquier recorte pre supuestal que hagan otros órdenes de gobierno en la atención de esta enfermedad, por lo que su adminis tración seguirá haciendo esfuerzos para salvar el mayor número de vidas contra este padecimiento que le roba la vida a una mujer cada dos horas.
Indicó que el Hospital Mater Dei del Complejo Rosa Mística cuenta con un mastógrafo y la Unidad Rosa del DIF Huixquilucan realiza recorridos permanentes en las comunidades para practicar estudios de Papanicolaou y para la detección del cáncer cervicou terino, además de contar con convenios con instituciones privadas y fundaciones para reconstruir las mamas de quienes han tenido que retirárselas a causa de esta enfermedad, por lo que exhortó a las mujeres a seguir con esta lucha para mantener su salud.
"La lucha contra el cáncer de mama debe ser más fuerte que cualquier recorte presupuestal".
Por su parte, el director gene ral del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, agradeció que la alcaldesa Romina Contreras sea promotora de este tipo de inicia tivas en favor de las mujeres, pues son la base de las familias y se les debe
cuidar y ver por su salud, toda vez que muchas veces anteponen ésta por la protección del resto de sus integrantes.
Explicó que, de la mano con esta iniciativa, se puso en marcha la ini ciativa Tócate y sálvate, a través de la cual, el organismo de agua reco lectará envases de PET hasta el próximo 31 de octubre, con la intención de que con lo que se recaude se puedan pagar más estudios para las muje res huixquiluquenses que se encuentran en una situación vulnerable. Los interesados en donar estos materiales para esta campaña, podrán hacerlo en las oficinas centrales del Sistema de Aguas Huixquilucan, ubica das en carretera Río HondoHuixquilucan número 89-A, en la colonia El Trejo.
brasil está que arde, a unos días de la segunda vuelta para elegir al Presidente
La distancia en las encues tas se acorta y el tono de los discursos se ha polari zado; el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas, sin embargo el actual mandatario, Jair Bolsonaro ha cre cido en la intención de voto, encon trándose de acuerdo con la empresa encuestadora Datafolha, a tan sólo 4 puntos porcentuales de diferencia, ubicando a Lula con una intención de votos del 49% y a Bolsonaro con un 45%.
La temperatura electoral no solo sube en redes sociales, sobre todo en TikTok, sube en las calles y en las pláticas, sube en las noticias falsas y enlos videos que circulan en las diversas plataformas y redes sociales. En el debate, las propuestas pasaron a segundo término, en el momento en el que Lula criticaba la mala gestión del gobierno frente a la crisis sanitaria por Covid-19 y Bolsonaro recordaba los casos de corrupción de los gobiernos de izquierda.
La religión también ha jugado un papel determinante en la narrativa de los candidatos, tanto como las posturas sobre la interrupción legal del embarazo.
La última encuesta publicada por IPEC mostró también un empate técnico, puntualizando la disminu ción de la diferencia entre los con tendientes. A días de la encuesta final, que será frente a las urnas, la elección general brasileña se antoja para un próximo análisis.
Alejandra del Moral fue designada por la dirigencia estatal del PRI, como coordinadora del Comité de Defensa del Estado de México, una figura similar a la que ostenta Delfina Gómez en morena, como coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T.
A unos meses del inicio del proceso electoral para renovar la gubernatura en el 2023, los parti dos políticos comenzarán a tomar decisiones estratégicas para elegir
a las personas que serán sus aban derados o abanderadas y sí irán en alianza con otras expresiones polí ticas, a la madre de todas las bata llas políticas, en donde tendrán un electorado superior a los 12 millones de mexiquenses.
Enrique Vargas del Villar, Omar Ortega, José Couttolenc y Juan Zepeda, que son los actores polí ticos con mayor trascendencia en sus partidos políticos que han hecho públicas sus aspiraciones por buscar la candidatura a la guber natura, podrían ser pronto desig nados como los abanderados o una figura similiar a la morenista y a la priísta, mientras tanto, las mesas de negociaciones podrán comenzar y definirán el rumbo del escenario electoral mexiquense.
¿Habrá alianzas? ¿se presentarán ante el electorado mexiquense dos grandes alianzas? ¿quiénes llegarán a la recta final en enero de 2023? ¿por primera vez tendremos un gobierno de coalición en el Estado de México?.
EN CONTACTONi la edad ni el contexto cotidiano son barre ras para cumplir lo sueños y la prueba de ello está en el munici pio de Cuautitlán, dónde, a sus 43 años, Elizabeth Sandoval Zaragoza combina sus obligaciones de ama de casa y trabajo con sus estudios universitarios en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), institución en la que actualmente se forma como futura licenciada en Logística.
"Estoy doblemente orgullosa, ya que soy trabajadora univer sitaria y alumna”. Elizabeth Sandoval trabaja en el área de mantenimiento de la autónoma mexiquense en la unidad Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli, desde su creación en 2010, pero además es madre de dos hijos, una mujer de 22 años y un varón de 19, así como abuela de dos niñas. Ambas situaciones no han sido impedimento para que continuar luchando por sus sueño: realizar estudios de posgrado.
“Somos varios hermanos y mi familia no contó con la solven cia económica para que pudiera continuar mis estudios", indicó la universitaria.
La orgullosa universitaria refi rió que fue su contexto laboral dentro de la UAEMex el que la motivó a continuar con su pre paración académica y la que la ha llevado a ahora estar cursando el séptimo semestre de su carrera en logística.
"La convivencia con los estu diantes universitarios me provocó imaginar cómo sería mi vida si hubiera realizado la prepa y una licenciatura, así que puedo decir que los jóvenes me contagiaron su energía, que fueron mi motivación para estudiar y crecer”, dijo.
U NA r U ti NA ´NA dA fácil´ Elizabeth Sandoval sostuvo que, a pesar de contar con el apoyo de su pareja y sus hijos, continuar con su preparación académica no ha sido fácil y le ha costado un poco
La orgullosa universitaria refirió que fue su contexto laboral dentro de la UAEMex el que la motivó a continuar con su preparación académica.
de trabajo porque atiende su casa, trabaja y estudia.
Ella inicia su jornada laboral de 7:00 a 14:00 horas, regresa a las 4:00 de la tarde a su domicilio para tomar un pequeño descanso y llevar a cabo sus labores de madre y "me pongo a estudiar de 10:00 a 12:00 de la noche, que es cuando todo esta tranquilo".
Además refirió que durante la noche cuando aprovecha para hacer tareas, estudiar y repasar un poco.
"Los sábados y los domingos es algo similar porque incluso esos días hay más actividades que rea lizar en casa”, indicó Elizabeth Sandoval
continúo con sus estudios fue porque aspira a tener un mejor trabajo y tener otra oportuni dad. "No es que mi trabajo sea malo o no me guste, pero aspiro a otras oportunidades.
Además, quiero darles a mis hijos y nietas un ejemplo de vida, mostrarles que si quieres puedes”.
La orgullosa universitaria rea lizó sus estudios de preparatoria a distancia para después decidir continuar sus estudios a nivel superior, en los cuales, afirmó, cuenta con el apoyo de compañe ros y profesores.
"Elegí la Licenciatura en Logística por el amplio campo laboral que hay para sus egresados y desde los primeros semestres me di cuenta que en mi trabajo, en el área de mantenimiento, aplico, sin saberlo, muchos de los cono cimientos de logística”, aseveró.
Elizabeth Sandoval, a sus 43 años estudia logística en la UAEMex; "Si quieres, puedes"
A N HE l A t EN E r UN tr A bA j O di f E r EN t E Elizabeth Sandoval destacó que una de las razones por las que
En el marco del desarrollo del XLV Consejo Estatal Ordinario, máximo órgano de gobierno del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), en el que se delibe ran las principales demandas magisteriales de cara al año entrante, su Secretario General, Marco Aurelio Carbajal Leyva destacó la necesidad de actua lizar reglamentos como el de condiciones generales de trabajo, Escalafón y Periodo Sabático, para adecuarlos a las necesida des actuales del magisterio y el Subsistema Educativo Estatal. Bajo el clima de renovación jurídica que vive la organiza ción, el Secretario General pidió al Gobierno estatal que se res palde e impulse un serio y pro fundo ejercicio de actualización al Reglamento de Condiciones
Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal, que data de 1999; al Reglamento Escalafonario para los Trabajadores Educativos al Servicio del Estado de México y al Reglamento para el Otorgamiento del Periodo Sabático de los Docentes del Subsistema Educativo Estatal, que datan desde el año 1993.
Asimismo, afirmó que es urgente el abasto de medicamen tos y una mejora sustantiva en la calidad de la atención que brinda el instituto de seguridad social a los maestros, garantizando el derecho humano a la salud; en este sentido, resaltó también la necesidad de agilizar los dictá menes de jubilación e inhabilita ción, la programación urgente del pago de la pensión y la afiliación expedita de padres mayores de 60 años e hijos de maestros con alguna discapacidad.
• DIF contribuirá a la detección temprana de cáncer cervicouterino
• Equipo de alta tecnología es fundamental para servicio de colposcopía
CARLOS SÁNCHEZPara el beneficio de las mujeres izcallenses, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Karla Leticia Fiesco García, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Cuautitlán Izcalli, inaugura ron la Clínica de Colposcopía, un servicio que forma parte de la Clínica Materno Infantil.
Este nuevo servicio tiene como finalidad, brindar atención inte gral a las mujeres de Cuautitlán Izcalli y con ello evitar el riesgo de padecer cáncer cervicouterino, con esto, se busca una temprana detección del mismo.
Por otro lado, esta clínica aten derá aproximadamente a 400
acudir a esta Clínica para el cuidado de su salud.“Mujeres acérquense a DIF, no permitan descuidar su salud, a no dejar pasar ningún malestar o manifestación en su cuerpo, cada minuto es valioso cuando se trata de una enfermedad, este gobierno lo sabe y la clínica de colposcopía es para eso, para que le den uso y se mantengan sanas”, añadió Karla Fiesco.
Por su parte, la Presideta del SMDIF Izcalli, Jessica Jacqueline Villaseñor García se dijo emocio nada por abrir las puertas de esta nueva clínica con servicios de mejor calidad y señaló que en este nuevo servicio, atenderán ginecólogos especializados en colposcopía, por lo que se realizará un diagnóstico, tratamiento y seguimiento a fin de canalizar a mujeres a Centros Oncológicos cercanos.
“Tenemos el propósito de atender a 400 mujeres en promedio al mes, queremos contribuir en Izcalli a la detección oportuna y a disminuir la morbimortalidad por cáncer cervicouterino.
mujeres al mes y así prevenir el riesgo de enfermedades como lo son el Virus de Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.
La Presidenta Municipal, Karla Fiesco reconoció la labor del equipo DIF por hacer esto posible, e invitó a las mujeres izcallenses a acudir a revisión en la Clínica de Colposcopía.
“Como gobierno queremos garantizarle a cada mujer de Izcalli la posibilidad de una vida digna, de una salud integral ade cuada y es por eso que nos es tan importante invertir en servicios de salud de calidad que estén al alcance de cualquier izcallense”, mencionó la alcaldesa.
También hizo alusión de que el cáncer cervicouterino es la cuarta causa de muerte entre las mujeres y les hizo la invitación a
El servicio será de lunes a vier nes y tendrá un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde”, señaló la Presidenta del SMDIF Izcalli.
Cabe señalar que esta Clínica de Colposcopía, tuvo una inversión de $934,127 pesos y cuenta con equipo de alta tecnología como lo son el Colposcopio, electrocauterio y divi sor de humo, mesa pilcher, insumos médicos, ropa clínica, muebles y pinzas y espejos de acero inoxida ble para ayudar al medio ambiente.
El servicio de la Clínica de Colposcopía está disponible a partir de este 13 de octubre con un costo de 400 pesos que incluye la colposcopía, ginecología y examen de Papanicolau y se puede agen dar cita por medio del número de teléfono 5558711615 o acudiendo a las instalaciones de la Clínica Materno Infantil ubicada en Av. De las Flores 4, Santa María Guadalupe Las Torres.
El Colectivo Tolo. Sepresentó como parte del elenco artístico de la Feria del Alfeñique 2022
La veracruzana Lucero Farías, música y bailadora de Son Jarocho, visitó reciente mente la capital mexi quense para impartir un taller de introducción al fandango promovido por el Colectivo Tolo y con la intención, como lo ha hecho a lo largo de su trayectoria, de difundir la cultura y tradición de su región natal a lo largo del país y allende las fronteras Nacida en Santiago Tuxtlas, Veracruz, creció en una fami lia y ambiente musical; estudió Educación Artística en la Escuela Veracruzana de Danza y ha desta cado con el grupo Mono Blanco, uno de los primeros en el movi miento del Son Jarocho tradicio nal. Actualmente desarrolla, junto con Matías Saavedra, el proyecto Marrasa, para experimentar la mezcla de los sonidos electrónicos y la música de raíz del son.
“Veo que aquí en Toluca se está generando un movimiento impor tante acerca del Son Jarocho y venir a compartir me hace que reforzar más ese aprendizaje. Para mi es muy importante porque es parte de mi tradición, de la que soy vocera y me dedico a compartirla, para que la gente que está conectada con ella se motive y y la siga cultivando”, señala la artista.
Agrega que “el Son Jarocho está en un punto muy florecido. Quizá en cada estado habrá un colectivo y poco a poco, si tienen una buena guía
constante, ese movimiento puede ir creciendo y generando que mucha gente tenga la curiosidad de acudir y aprender a bailar, a tocar jarana o simplemente observar junto con su familia”.
Considera que a pesar de la fuerte difusión de otros ritmos o géneros, como el reggaetón, “en las nuevas generaciones se nota un interés importante; en los fandan gos hay mucha presencia juvenil. Últimamente hay más jóvenes que nuestros viejos”.
“Además hay una revolución tre menda, porque no solo en México, el son jarocho ya se pue puede apreciar en Estados Unidos; hay japoneses, franceses e hindúes tocándolo.
El grupo, formado por mujeresy hombres entusiastas del Son Jarocho, y que han dedicado sus esfuerzos a difundir y hacer crecer esta tradición, se presentaron este domingo como parte del elenco artístico de la Feria y Festival Internacional del Alfeñique 2022, promovido por el Ayuntamiento de Toluca.En Santa María Totoltepec, a la vera de una transitada avenida interpretaron temas como Colás, la Guacamaya y Ahualulco, entre muchos otros, acompañados de la armonía de las jaranas y el rítmico zapateo. Numerosos transeúntes sorprendidos por la presentación, y el público local, aplaudieron entu siasmados a este grupo de artistas toluqueños y veracruzanos.