M EDOMEX Agosto

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Agosto 2020

EDOMEX ENTREVISTA. GERARDO URBÁN Y FERNÁNDEZ P10

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

DARWIN ESLAVA RECUPERA GOBIERNO DE COACALCO

EL DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES

FOTOREPORTAJE: CIÉNEGAS DEL LERMA

REPORTAJE: SECTOR INMOBILIARIO SUFRE CAÍDA



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Agosto 2020

Recupera gobierno de Coacalco, el deportivo Villa de las Flores: Darwin Eslava

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

Pág. 4

ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

Foto Especial

MIGUEL REYES MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO

JEFE DE REDACCIÓN

BREVE

JEFE DE DISEÑO

UAEM refrenda posición

EDITORA DE SUPLEMENTOS

entre mejores universidades

WENDY MARÍN

de México: Alfredo Barrera DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL

Pág. 2

¿QUIÉN ES? Gerardo Urbán y Fernández, Director de la Orquesta Filarmónica de Toluca Pág. 10

DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO

FOTOREPORTAJE Ciénegas del Lerma

REPORTAJE

y los paisajes del Sol

Sobrerregulación frena

Pág. 12

al sector inmobiliario

REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZȫ MARCO MICHEL DOMICILIO:

Pág. 28

REPORTAJE De estudiante de enfermería

REPORTAJE

a preso del penal

Mil 500 nuevos empleos

CARTÓN

de Huitzilzingo

gracias a ejercicios virtuales

Pág. 16

Pág. 34

En cualquier semáforo Pág. 40

REPORTAJE

DEPORTES

AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180

Estragos de la pandemia;

Industria running:

familia circense a la calle

"está feo el asunto"

Pág. 22

Pág. 36

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

P

R FA

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político Agosto 2020. Número 24. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


UAEM refrenda posición entre mejores universidades de México: Alfredo Barrera El Ranking Web de Universidades o Ranking Webometrics, posiciona a la Universidad Autónoma del Estado de México en el lugar mil 338 del mundo, el 50 de América Latina y en el noveno sitio entre las instituciones de educación superior públicas y privadas de México, informó el rector Alfredo Barrera Baca. ESPECIAL

E

l servidor universitario precisó que según la edición correspondiente a julio de 2020 de este ranking, que evalúa dos veces al año a más de 30 mil universidades de todo el globo, la Autónoma mexiquense ocupa la posición 11 entre las instituciones de educación superior de América Central y El Caribe y la 376 entre las de Norteamérica. En la clasificación nacional, señaló, comparte el top ten con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana. Alfredo Barrera Baca refirió que con respecto a la edición de enero de 2017 de este ranking, la UAEM escaló 67 posiciones en la clasificación mundial -ocupaba el lugar 1405- y ocho en la latinoamericana -ocupaba el lugar 58-; en tanto, refrendó su posición entre las instituciones de educación superior públicas y privadas de nuestro país. El Ranking Web de Universidades, que se publica ininterrumpidamente desde hace 17 años, es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el mayor centro nacional de investigación de España y que se encuentra entre las primeras organizaciones de investigación básica de Europa.

Foto: Especial

- BREVE -


bajo la dirigencia de JosĂŠ Manuel Uribe

E De febrero 2019 a la fecha se han llevado a cabo 21 entregas, con mĂĄs de 5 mil beneficiarios.

Estos resultados son muestra del compromiso del SMSEM con los maestros jubilados, afirma el Secretario General.

l Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de MĂŠxico (SMSEM), que dirige JosĂŠ Manuel Uribe Navarrete, Secretario General, llevĂł a cabo la 21ÂŞ Entrega del Fondo de Retiro y Fallecimiento (FONRETyF), con lo que alcanzĂł los 234 millones 149 mil 630.36 pesos, cifra histĂłrica lograda en menos de un aĂąo y medio. En esta ocasiĂłn fueron 208 maestros jubilados, cinco inhaELOLWDGRV \ EHQHÂżFLDULRV GH profesores fallecidos, quienes, en suma, recibieron un total de 10 millones 301 mil 958 pesos. De febrero 2019 a la fecha, el SMSEM ha distribuido esta FDQWLGDG HQWUH ORV EHQHÂżFLDULRV maestros en retiro por jubilaciĂłn, inhabilitaciĂłn o familiares de docentes fallecidos. Al encabezar el acto, que se llevĂł a cabo mediante eventos regionales, JosĂŠ Manuel Uribe, Secretario General, destacĂł que

este logro es una muestra del compromiso que, desde el inicio de su gestiĂłn, su dirigencia asumiĂł con los maestros jubilados, conscientes de la importancia de regularizar este programa. Como se menciona anteriormente, la entrega de estos recursos se realizĂł de manera regional, con la intenciĂłn de evitar grandes concentraciones de personas, en medio de la pandemia por COVID-19, en la que nos encontramos en semĂĄforo epidemiolĂłgico naranja. AdemĂĄs de regionalizar la entrega, otras medidas que el SMSEM adoptĂł para la protecciĂłn de sus agremiados fue llevarla a cabo en horarios escalonados y en espacios amplios, procurando la sana distancia; ademĂĄs, se solicitĂł de manera obligatoria el uso de cubrebocas, se proporcionĂł gel antibacterial y se instalaron arcos sanitizantes en el acceso a las sedes.


4

EN PORTADA

M EDOMEX AGOSTO 2020


EN PORTADA

M EDOMEX AGOSTO 2020

5

DARWIN ESLAVA RECUPERA GOBIERNO DE COACALCO

EL DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES Coacalquense comprometido. Los ciudadanos recobraron su derecho a denunciar y a exigir trabajo

ser concesionado, se aumentaría el costo de acceso a éste. Nada de lo informado en aquella ocasión se l presidente municipal cumplió y cuando Darwin Eslava de Coacalco, Darwin realizó su campaña política como candidato por el partido Morena Eslava señaló que tras un año y medio de negoa la presidencia municipal en el ciaciones con la empresa año de 2018, una de las demandas Xico Por la Salud y la Educación más sentidas de los habitantes de su administración logró recupeCoacalco fue la de que les regrerar la posesión del terreno del sara el deportivo de Villa de las deportivo de Villa de las Flores Flores. que por un acto de corrupción y Hoy su compromiso de cammala fe del gobierno que encapaña quedó cumplido, enfatiza bezó el ex alcalde priísta, David el alcalde de extracción moreSánchez Isidoro (2013nista, que con gran 2015) fue concesionado satisfacción narra por 25 años, sin que este la lucha que por acto fuera autorizado por más de año y medio el poder legislativo como Por medio del orden dieron él y sus lo marca la ley. colaboradores para y el trabajo que El deportivo de Villa son lema de mi llegar a un acuerdo de las Flores, ubicado gestión, pudimos con la empresa sobre la calle Yutes y ave- darles la noticia a los que tenía la posenida Dalias permaneció coacalquenses de sión del predio, cerrado tras ser demolido “debo aclarar que que recuperamos, por la empresa a la que se la propiedad del este deportivo". le otorgó la concesión por deportivo nunca se un lapso de cinco años, perdió, siempre fue cuando el ex presidente David del ayuntamiento, pero un acto de corrupción inaudita hizo Sánchez anunció en julio de 2015 que sería reconstruido para que los ciudadanos perdieran modernizarlo, dijo también que al este espacio para la práctica del

ALEJANDRA GUDIÑO

E

25 años Fue el periodo de la concesión de este espacio familiar

deporte, la recreación y convivencia familiar”. “Empezamos con las negociaciones y vieron que nosotros no actuamos con mala fe no queríamos afectar su empresa, solo que nos regresaran el predio, ellos aceptaron, pero querían continuar con la obra, y esa idea nos volvió a frenar, tuvimos que hacerles ver que ese proceso empezó mal, por lo que jurídicamente ya era imposible”, manifestó el edil. Manifestó que después de muchas pláticas con la empresa y visitas al poder judicial para saber cómo se podía desenredar todo el problema de manera ágil, por fin lograron la empatía y buena voluntad de los socios que aceptaron devolver la posesión del terreno al ayuntamiento a cambio de una indemnización. “Fue así como reivindicamos el camino del deportivo que de ser un predio que estaba destinado a echarse a perder durante décadas, entramado en un juicio legal, por medio del orden y el trabajo que son lema de mi gestión, pudimos darles la noticia a los coacalquenses de que recuperamos, este deportivo”, aseveró.


6

EN PORTADA

M EDOMEX AGOSTO 2020

Consultado sobre como será ahora el proceso de reconstrucción de este deportivo, donde los coacalquenses practicaron natación, atletismo y fútbol, mencionó que en estos momentos por lo que atraviesa México por la pandemia provocada por la enfermedad covid-19, no hay inversionista que tengan el poder adquisitivo para entrarle a la edificación de este inmueble, por lo que se deberá esperar un poco. Adelantó que probablemente serán varias las empresas que acepten invertir en la reconstrucción del deportivo, “creo que será una edificación muy austera, pero funcional, en la que confío también nosotros como gobierno local podremos inyectarle algunos recursos públicos, pues vemos muy complicado que el gobierno estatal o el federal puedan apoyarnos con dinero, pero nada está decidido todavía, y tenemos mucho optimismo”. No descartó que puedan solicitar un préstamo a corto plazo para hacerle frente a esta obra, la cual insistió debe hacerse pronto para volver a aprovechar el lugar que estuvo abandonado por cinco años. Agregó que se analizan ya varios proyectos que se están consultando “Deberá ser muy con los funcionarios de su administración, como ágil para que muy el director de obras pronto se puedan públicas, el del deporte y con los que saben del reabrir las puertas tema, “deberá ser muy ágil todo este proceso al público” para que muy pronto se puedan reabrir las puertas de este deportivo”. Las instalaciones del deportivo de Villa de las Flores fueron demolidas por la empresa a la que se le otorgó la concesión, hoy la alberca semi olímpica con la que cuenta requiere de trabajos de acabados para que pueda funcionar, se tiene previsto construir un salón de usos múltiples, y acondicionar una pista de carreras, y un


EN PORTADA

M EDOMEX AGOSTO 2020

campo para prácticas del juego de balompié. “Mi sueño es que pudiéramos estarlo inaugurando el próximo mes de diciembre”, dice con entusiasmo el munícipe, quien no oculta su alegría tras haber destrabado este conflicto legal producto de la mala decisión de un gobierno que le antecedió y que le heredó el problema.

IMPOSIBLE RECIBIR PRÉSTAMO DE LA CONADE El alcalde de Coacalco denunció también que actualmente el ayuntamiento tiene una deuda de 10 millones de pesos con la Comisión Nacional del Deporte por un financiamiento que este organismo entregó a la administración del ex alcalde, también del PRI, Roberto Ruiz Moronatti (2009-2012) para la construcción de un estadio de fútbol, obra que no se hizo y que hasta la fecha el destino de esos recursos públicos se desconoce en qué fueron aplicados. Apuntó que al estar por así decirlo en el buró de crédito

de la dependencia federal es otro impedimento para lograr acceder a alguno de los programas de apoyo de la Conade.

EL COSTO DE LA RECUPERACIÓN DEL TERRENO Interrogado sobre cuánto le costará al ayuntamiento de Coacalco la recuperación del terreno del deportivo de Villa de las Flores expresó: “Mira no puedo hablar en este momento de cantidades, porque lo que el gobierno deberá pagar es una indemnización a la empresa que no representa ni el 10 por ciento del dinero que ellos pretendían cobrar. El acuerdo con ellos fue no hacer pública la cantidad hasta que empiecen a recibir el dinero, hasta que sea un hecho”. El alcalde explicó a la revista M que la indemnización acordada se pagará de forma diferida, es decir en varias exhibiciones que seguramente serán mensuales porque el gobierno local carece de recursos

7


8

EN PORTADA

M EDOMEX AGOSTO 2020

Deberá ser un espacio para la práctica del deporte, la convivencia familiar y el esparcimiento a todas las personas que acudan.

económicos para poder liquidar el dinero en un solo pago. “El mecanismo que acordamos con los socios de la empresa para entregarles la indemnización será el mismo que hemos venido aplicando en el pago de los laudos que la administración tenía pendientes cuando iniciamos esta gestión”, apuntó.

LO PRIMORDIAL ES DARLE EL SENTIDO SOCIAL QUE TUVO El munícipe de Coacalco subrayó que el deportivo de Villa de las Flores deberá volver a cumplir la función que tuvo en el pasado, es decir abrir sus puertas a todos los habitantes de este municipio, que deberán tener acceso tras el pago

de una cuota accesible, pues se trata de brindar un espacio para la práctica del deporte, la convivencia familiar y el esparcimiento a todas las personas que acudan al lugar.

CREAR UN FIDEICOMISO PARA QUE LOS CIUDADANOS APOYEN Darwin Eslava comentó que en este tema falta revisar el proyecto para que una vez decidido éste, se pueda ver el esquema del financiamiento. Mencionó que otra forma podría ser solicitar a los ciudadanos su apoyo para que participen en jornadas de limpieza en el terreno, así como con su trabajo en la construcción de las áreas que se requieren, como un núcleo de

10 MILLONES De pesos es la deuda que dejó la administración pasada con la Comisión Nacional del Deporte.

sanitarios, un salón de usos múltiples para poder arrancar su funcionamiento.

EXISTE UNA DEMANDA PENAL DE LA EMPRESA ANTE LA FGJEM El presidente municipal, Darwin Eslava sostuvo que por estos hechos la empresa Xico por la Salud y la Educación presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en contra del ex alcalde David Sánchez Isidoro y su administración, porque se extralimitó en sus facultades al otorgar una concesión por 25 años, cuando él solo tenía tres años al frente del gobierno local. Recordó que fue el ayuntamiento del trienio (2016-2018) que encabezó el también priista, Erwin Castelán Enríquez, quien


EN PORTADA

M EDOMEX AGOSTO 2020

"Los ciudadanos recobraron el poder de hacer valer su voz, el derecho a exigirle al gobierno que trabaje como sucede ahora".

9

inició la querella en contra del ayuntamiento que encabezó Sánchez Isidoro, porque consideraron que existieron presuntas irregularidades en el otorgamiento de la concesión del deportivo. Puntualizó que su administración trabaja para la ciudadanía de Coacalco, y comentó que ha comprobado que esto no es algo que a todos les gusta, porque preferirían ver un municipio opaco, que no destaque, como ocurría antes, pero indicó que se seguirá trabajando en beneficio de la mayoría de los ciudadanos para que todos prosperen y crezcan. “Coacalco estuvo muchos años sumido en las sombras por la falta de atención, pero ahora los ciudadanos recobraron su derecho a denunciar, “recobraron el poder de hacer valer su voz, el derecho a exigirle al gobierno que trabaje como sucede ahora”, afirmó.


10

PERFIL

M EDOMEX AGOSTO 2020

- ¿QUIÉN ES? Gerardo Urbán y Fernández, Director de la Orquesta Filarmónica de Toluca

Gerardo Urbán y Fernández Con su batuta, belleza en medio del caos para transformar al mundo con la música Frente a la orquesta. "Desde pequeño mi vida se centró en ser lo que hoy soy". AURA MORENO

A

l frente de la Orquesta Filarmónica de Toluca, Gerardo Urbán y Fernández, transforma el mundo en un espacio más estético, al nacer en una familia con seis generaciones de músicos le enseñaron el idioma perfecto para crear belleza en un entorno cada vez más caótico.

Hoy las notas siguen fielmente su batuta, sin embargo cuando el concierto se acaba y las luces se apagan, el director de orquesta se convierte en un toluqueño más, amante de las tortas del centro, del obispo de Los Portales y del color de la Feria del Alfeñique. ¿Alguna vez pensó dedicarse a otra profesión? Si me dijeran ‘ya cumpliste tus metas qué quieres hacer ahora’, creo que montaría una empresa de expediciones para ser guía en las montañas de Sudamérica, África o Asia, me gusta mucho caminar y viajar.

Solo una vez pensé dedicarme a otra cosa, cuando terminé la prepa ya llevaba muchos años estudiando música y estaba un poco harto, entonces le dije a mi papá que quería ser doctor, él sufrió un shock tremendo, fue un drama, me dijo ‘es imposible, te apoyamos, pero ¿de qué vas a vivir?’ Después vi que la medicina no era un verdadero deseo, solo quería un cambio, creo que fue el único momento en que pensé en no dedicarme a esto. Así que me fui a Milán y estudié la Licenciatura en Piano, en Composición y la Maestría en Dirección de Orquesta. ¿Qué le dejó estudiar en el extranjero? Los 12 años que estuve allá me nutrí de muchas ideas y cuando regresé dije por qué no hay ópera, ballet, flashmob, rock sinfónicos, ¡pues vamos a hacerlo!, porque al volver intentas aportar lo que aprendiste con gran cariño por la ciudad en donde vives. Aquí nací, me enamoré, he sufrido cosas tristes, vivido alegrías

muy grandes y aquí quiero que me entierren porque esta es mi casa, entonces siento que mi obligación es contribuir a que sea un lugar bonito, como toluqueño debo hacer mi parte. ¿Qué lo ha marcado para ser lo que es hoy? Las amistades, la familia y el contacto con la naturaleza, esto último es importante porque es la primera fuente de belleza perceptible para el “A mí me define la hombre, después intenmúsica, soy artista tas proyectar eso que ves. Otra cosa que me así que me dedico marcó fue que de pea crear un entorno queño me llevaron de mejor y menos cacería, es una práctica caótico”. que hoy en día no comparto, pero en ese momento me hizo ver que las cosas son más ruda de lo que uno piensa, te das cuenta que la vida tiene su parte salvaje y que la naturaleza humana también es así. La lectura ha sido importante, mi primer libro lo tuve a las 5 años y fue una enciclopedia infantil, ahí


PERFIL 11

M EDOMEX AGOSTO 2020

“Me gusta dar clases, lo hice en la Ponciano Arriaga, de legisladores, y en la universidad”

Foto: Archivo

mos que tengo ese gusto. Disfruto caminar y soy de buen paladar, también ir a los museos y ver lo que hacen otros artistas, soy amante de ver algunos deportes de automovilismo y ciclismo.

me interesé por el por qué de las cosas, para mí los libros eran los que decían la verdad. Personajes que admire Ninguno, nunca he creído en eso, siento que las personas se construyen solas, eso no quiere decir que lo que hagan otros no te sirva para tu desarrollo, pero cada quien tiene el llamado de forjarse a sí mismo. Siempre he sido de seguir mi camino viendo claro alrededor, pero no construyo pensando en

Cuando el concierto se acaba y las luces se apagan, el director se convierte en un toluqueño más, amante de Los Portales.

seguir a alguien, en ese aspecto me muevo de una manera solitaria. Algo que pocos sepan de usted Tengo una afición por el tabaco pero no fumo, colecciono pipas con tabacos especiales que me traen de varias partes del mundo o cierto tipo de puro que me gusta fumar ocasionalmente. Me gusta su olor, pero por cuestiones de cultura y de la educación de mi casa donde nadie lo hace nunca se me ocurrió fumar, entonces diga-

¿Qué les recomendaría a quienes comienzan una carrera musical? Lo primero que descubran si es su vocación, ser objetivos con el propio talento y capacidades, pero sobre todo estudiar mucho, obviamente con objetividad y entender su naturaleza dentro de la música, una vez que la entiendan se deben dedicar con pasión, entusiasmo, disciplina y estudio, así podrán conseguirlo. Porque siempre la música es algo que llama la atención, pero quieren convertirse en una estrella de rock, en esa parte del glamur y el éxito, no ven el talento y el trabajo que implica, lo primero es reconocer que tu principal objetivo es la música. Para concluir, ¿cómo se define a sí mismo? A mí me define la música, desde muy pequeño mi vida se centró en esto, soy artista por definición, así que me dedico a crear un entorno mejor y predico la belleza, pero siempre firme, metódico y disciplinado.


12

FOTOREPORTAJE

FOTOREPORTAJE 13

M EDOMEX AGOSTO 2020

M EDOMEX AGOSTO 2020

Ciénegas del Lerma y los paisajes del Sol Paz y sustento. Un !cosistema que sobrevive en medio de la urbe; con él prevalece una diversidad de especies de flora y fauna que es cuidada por pobladores ya que también se traduce en una actividad para sobrevir. Casa del ancestral ajolote

TANIA CONTRERAS

L

a oscuridad de la madrugada y la niebla que flota sobre el pasto húmedo apenas iluminado por la tenue luz de luna conforman el escenario místico, antesala que resguarda a espectaculares paisajes dibujados con los primeros destellos del sol. Son las Ciénegas de Lerma, un ecosistema en medio de la urbe que sobrevive y con el, especies de flora y fauna que son el sustento de decenas de pobladores. Con el cielo recién clareado, los pescadores se preparan para ingresar por los diversos caminos que los montículos de lirio construyen gracias a las corrientes de aire; una

lancha de poco menos de un metro de ancho es el trasporte para llegar hasta las redes que reposaron durante la noche en espera de apresar algunas carpas, las cuales llegan a pesar hasta tres kilogramos. Con el amanecer también aparecen cientos de aves que se despabilan revoloteando entre lo alto del tule, planta utilizada por los artesanos que la extraen para tejer con ella cestos, figuras, petates y diversos artículos que son vendidos en las comunidades como San Pedro Tultepec. Rojos, rosas, dorados, azules; tonos que se proyectan sobre las aguas de estos humedales, aguas profundas que son el hogar de ajolotes, especie en peligro de extinción que aún nada entre las raíces como hace cientos de

años. Don Héctor Vázquez platica serenamente mientras conduce la lancha sin dejar de ver el horizonte, tiene todos estos datos en la mente, conocimiento que pasa de generación en generación y le permite saber que plantas comer, en donde pescar y como resguardarse de las tormentas cuando estas azotan en medio de la laguna. Señala a lo lejos un montículo de tule seco sobre una construcción precaria de madera, son los puestos de caza que construyen para la temporada de patos, una actividad más que permite que familias enteras tengan un ingreso monetario extra y que dura de noviembre a marzo, justo cuando la migración de esta especie canadiense llega.

Foto: Tania Contreras

Rojos, rosas, dorados, azules; tonos que se proyectan sobre las aguas de estos humedales, aguas profundas que son el hogar de ajolotes, especie en peligro de extinción.


12

FOTOREPORTAJE

FOTOREPORTAJE 13

M EDOMEX AGOSTO 2020

M EDOMEX AGOSTO 2020

Ciénegas del Lerma y los paisajes del Sol Paz y sustento. Un !cosistema que sobrevive en medio de la urbe; con él prevalece una diversidad de especies de flora y fauna que es cuidada por pobladores ya que también se traduce en una actividad para sobrevir. Casa del ancestral ajolote

TANIA CONTRERAS

L

a oscuridad de la madrugada y la niebla que flota sobre el pasto húmedo apenas iluminado por la tenue luz de luna conforman el escenario místico, antesala que resguarda a espectaculares paisajes dibujados con los primeros destellos del sol. Son las Ciénegas de Lerma, un ecosistema en medio de la urbe que sobrevive y con el, especies de flora y fauna que son el sustento de decenas de pobladores. Con el cielo recién clareado, los pescadores se preparan para ingresar por los diversos caminos que los montículos de lirio construyen gracias a las corrientes de aire; una

lancha de poco menos de un metro de ancho es el trasporte para llegar hasta las redes que reposaron durante la noche en espera de apresar algunas carpas, las cuales llegan a pesar hasta tres kilogramos. Con el amanecer también aparecen cientos de aves que se despabilan revoloteando entre lo alto del tule, planta utilizada por los artesanos que la extraen para tejer con ella cestos, figuras, petates y diversos artículos que son vendidos en las comunidades como San Pedro Tultepec. Rojos, rosas, dorados, azules; tonos que se proyectan sobre las aguas de estos humedales, aguas profundas que son el hogar de ajolotes, especie en peligro de extinción que aún nada entre las raíces como hace cientos de

años. Don Héctor Vázquez platica serenamente mientras conduce la lancha sin dejar de ver el horizonte, tiene todos estos datos en la mente, conocimiento que pasa de generación en generación y le permite saber que plantas comer, en donde pescar y como resguardarse de las tormentas cuando estas azotan en medio de la laguna. Señala a lo lejos un montículo de tule seco sobre una construcción precaria de madera, son los puestos de caza que construyen para la temporada de patos, una actividad más que permite que familias enteras tengan un ingreso monetario extra y que dura de noviembre a marzo, justo cuando la migración de esta especie canadiense llega.

Foto: Tania Contreras

Rojos, rosas, dorados, azules; tonos que se proyectan sobre las aguas de estos humedales, aguas profundas que son el hogar de ajolotes, especie en peligro de extinción.


14

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2020



16

REPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2020

De estudiante de enfermería a preso del penal de huitzilzingo Desde hace más de un año Francisco Manuel Lua Domínguez de 26 años sueña con salir de la cárcel y regresar a las aulas para convertirse en enfermero, pero una mala jugada de la vida, lo dejó recluido en el Centro Penitenciario de Huitzilzingo en el municipio de Chalco

ZULEYMA GARCÍA

S

us ideales desde pequeño fueron permanecer dentro de un hospital ayudando a los enfermos, pero una mala jugada de la vida, lo dejó recluido en el Centro Penitenciario de Huitzilzingo en el municipio de Chalco. “Ya llevaba su segundo semestre de enfermería y le destruyeron su vida por completo porque hasta ahorita ya tenemos un año que está adentro y no nos han resultó nada al respecto”, detalló su madre Esmeralda Domínguez. Su mochila con las copias de los libros que sus carencias económicas no le dejaban comprar y su estetoscopio con el que realizaba sus prácticas siguen colgados en la pared de uno de los tres cuartos de la humilde vivienda donde habitaba con sus padres en el municipio de Valle de Chalco. “Como ve no tiene lujos, su ropero donde cuelga su ropa, donde pone sus libros, donde los ponía”. Lua Domínguez fue detenido en dos ocasiones en 2019, desde la primera detención ocurrida el 4 de mayo en los límites de los municipios de Chalco e Ixtapaluca cambió la vida de la familia. Ese sábado Lua Domínguez salió de la escuela y acudió a una fiesta con amigos, sin embargo, de regreso a su casa en un retén de la Policía Federal fue detenido y trasladado al Ministerio Público de Ixtapaluca, acusado de posesión de arma de fuego.

Debido a la pandemia por covid-19 las visitas fueron canceladas y hoy doña Esmeralda sólo puede acudir a dejarle un poco de comida en la entrada del reclusorio.


REPORTAJE 17

Foto: Tania Contreras

M EDOMEX AGOSTO 2020

El 6 de mayo, hasta ese punto, se presentó una pareja de comerciantes quienes refirieron haber sido víctimas del joven, quien al parecer días antes les había pedido una suma de dinero a cambio de no hacerles daño. No somos El 7 de mayo un Juez Federal le escuchados, otorgó la libertad al jóven, debido mi hijo ya a inconsistencias en su detención ya que nunca fue presentada el estuvo un año arma de fuego por la que había sido ahí adentro detenido. sufriendo Pero debido a la declaración y nosotros realizada por la pareja, a su salida también". fue nuevamente detenido, esta vez por el delito de extorsión ya que según la declaración de una de las supuestas víctimas, el 3 de mayo, un día antes de la primer captura, le entregaron 10 mil pesos. Vinculado a proceso por dichos y no por hechos* Amigos de la escuela, vecinos y conocidos hicieron una colecta y contrataron a un abogado particular para resolver la situación jurídica del joven, ya que la familia no cuenta con la solvencia econó-

mica suficiente para costear los gastos. Un Juez con sede en el municipio de Chalco decidió vincularlo a proceso por el delito de extorsión, ilícito por el cual, el joven podría alcanzar una pena de entre 40 y 70 años. “Hay muchas inconsistencias, mi sobrino no es un delincuente es un hombre trabajador que ayudaba a sus padres y quería salir adelante”. "PARA LOS POBRES NO EXISTE LA JUSTICIA” Lua trabajaba toda la semana en una empresa llamada Fénix dedicada a la herrería y los días viernes y sábados acudía al Instituto Roosevelt en el municipio de Chalco donde estudiaba enfermería. La familia recolectó pruebas, el 3 de mayo de 2019 al rededor de las 19:00 horas, cuando la parte acusadora asegura que le entregaron el dinero, el joven estaba en clases dentro del plantel, las pruebas fueron entregadas ante el juez, sin embargo no fueron tomadas en cuenta. “Lamentablemente para nosotros los pobres no hay justicia, no somos escuchados, mi hijo ya estuvo un año

ahí adentro sufriendo y nosotros aquí también sufriendo”. EL COVID-19 DETUVO SU PROCESO Y LOS ALEJÓ* Lua registró varios cuadros de ansiedad al principio del encierro, su madre recuerda que lo único que lo mantenía con ánimo eran los días de visita con su familia o los días de audiencia cuando por lo menos poseían verse a través de un cristal. Debido a la pandemia por covid19 las visitas fueron canceladas y hoy doña Esmeralda sólo puede acudir a dejarle un poco de comida en la entrada del reclusorio. “Desde hace un mes y dos semanas que no lo veo, él está bien, yo no puedo comunicarme con él pero cuando puede hablarme lo hace y me dice que esta bien”. El proceso judicial también fue detenido y al momento desconocen cuando será programada una nueva audiencia a fin de que los dejen continuar desahogando pruebas que puedan demostrar la inocencia del joven.


18

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2020

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO “En recuerdo de mi hermano Juan Francisco Salazar, un ser humano increíble que desafortunadamente perdió la batalla contra el covid-19”.

El calvario del covid-19 Las cifras del Covid-19, por alarmantes que parezcan en el Estado de México, no dejan de ser eso: estadísticas. Al mes de julio, a raíz de la emergencia sanitaria, el número de enfermos superó los 50 mil, y en cuanto a las defunciones, supera ya las seis mil, aunque es muy probable que sigan aumentando si no se corta la cadena de contagios.

E

n el territorio mexiquense, con una población superior a los 16 millones de habitantes, la cantidad de enfermos de coronavirus representa poco más del 0.3, es decir, ni siquiera el uno por ciento de la población total. En términos porcentuales tal vez no llega a figura, lo realmente terrible de este virus es que ha comenzado a calar hondo en el estado de ánimo de los mexiquenses, pues cada vez con más frecuencia, nos enteramos de algún conocido o familiar que se ha infectado. Pero la verdadera tragedia no es esa. Las miles de personas que han sufrido la pérdida de algún ser querido, ni siquiera tienen la certeza de que los restos entregados sean los de su familiar, pues por protocolo sanitario, solo reciben una urna con cenizas. Las esposas, hijos, o padres, primero son notificados de la muerte, y al confirmar que se trató de covid19, inicia el verdadero calvario para muchos de ellos, pues ni siquiera tendrán la oportunidad de verificar si se trata o no su pariente. Una vez que le avisan del lamentable deceso, inician los trámites engo-

rrosos en la institución médica donde ocurre el fallecimiento. Para colmo, la mayoría de las veces la gestión debe ser a través de empleados o funcionarios insensibles, que ahora tienen el pretexto de la crisis sanitaria para hacerlos más lentos. Cuando libran ese primer obstáculo, deberán sacar de la morgue el cuerpo en una bolsa especial para ser sepultado en un panteón, si así lo eligen, o como casi siempre sucede, ordenar la incineración en un crematorio, de donde saldrán con la urna y los supuestos restos de su familiar. Es todo un proceso doloroso para la gente, que en tiempos normales o con causas de muerte de otra índole, le darían una sepultura decorosa de acuerdo a sus creencias religiosas, y le rendirían el homenaje que merecen. Quienes han tenido la desgracia de hacer todo ese recorrido, saben lo complejo y sobre todo lo difícil que es desde el punto de vista anímico, pues a ello habría que agregar el desgaste físico y por supuesto el económico. Por eso los medios masivos de comunicación tratamos de recoger todos los testimonios e historias de personas que lo han vivido. No se trata

de explotar el morbo, ni mucho menos EN CONTACTO provocar alarma entre la población. Es parte de nuestra responsabilidad social, 1) colaborar a la difusión @MavaVargas de las campañas oficiales para prevención, y 2) mostrar los relatos de quienes enfrentaron al mortal virus, a fin de generar conciencia entre la población. Lamentablemente hasta ahora los esfuerzos parecen no tener eco en la gente, pues las calles y los lugares de mayor concentración siguen llenos de personas sin las medidas de precaución, y eso hace que la transmisión del virus no acabe. En lo personal, hace unos días padecí en carne propia la muerte de un gran amigo, mi hermano Juan Francisco Salazar Leal que murió por esa causa, y es un dolor enorme para su familia y una impotencia porque el covid-19 es cruel; separa familias e impide despedirse “como Dios manda” de nuestros seres queridos. Una vez más, por favor, hagamos caso a las recomendaciones de la autoridad para no ser parte de la estadística, pero sobre todo, de ese doloroso camino de trámites e indiferencia de algunos malos servidores públicos.



Michel Reséndiz Cumbre LEF ha EEll haber tenido la oportunidad de participar en la Cum ssido sid o una experiencia sumamente enriquecedora. compartir y sumar Estoy convencido que son momentos para comparti esfuerzos e sfuerzos en pro de nuestra sociedad, brindando herramientas her prácticas para su desarrollo personal y laboral.

Miguel R Reyna

g p q Agradezco enormemente la oportunidad que recibí de Coparmex par p undial LEF, hoy estamos estamo atraveparaa formar parte de la Cumbre Mundial ssando ando una de las crisis máss importantes impo e mundo, que ha vivido el p ero eso no detuvo vo a los emprendedores que están disp pero dispuestos a iiniciar niciar de cero, cero que la vida no los recompensará rec ensará porr hundirse hund ante llos os retos, sino la Vida los Recompensará por vence Vi vencerlos. Vibramos y ssentimos entimos la energía de más 2000 personas persona ersonas detrás de una pantalla, ssu u amor y el hambre de crecer ecer

Ofir Peña Mii experiencia en cumbre M umbre LEF evento orga orga-nizado n izado por COPARM COPARMEX OPARMEX EDOMEX fue increíble d esde e la organización org desde hasta el día del evento, ess interesante la capacidad de convocatoria e para p ara reunir a un equipo de conferencistas de EEspaña spaña y LATAM de gran nivel para poder enttregar regar el mejor contenido a sus socios y personas n as que decidieron invertir en el evento.

En un tiempo de tantos retos, interEn int ccambiar ambiar herramientas es la me mejor estrategia e strategia para maximizar so solucciones iones y eso lo que lef ha hecho de manera m anera significativa

EEstoy s muy contenta de haber participado en cumbre LEF, mi expeex rriencia iencia fue buena ya que el poder contribuir al ámbito empresa empresarial ssiempre iempre es un gusto, mi misión es y será siempre servir y apoy apoyar a ttodo odo aquel con ganas de seguir adelante, compartir herramientas herramien ssiempre iempre es importante para un crecimiento más rápido de los emprendedores. p rendedores. LLaa iniciativa de Coparmex ha impulsado la unión de varios spea speakers a nivel internacional y esto logro cubrir dudas y necesidades de d la aaudiencia udiencia misma que se hizo presente en mensajes y llamadas de aagradecimiento gradecimiento por la información recibida, por lo que estoy m muy ccontenta ontenta con esta maravillosa experiencia.

Jena Menchaca

Gabriel Landero

Gregorio Renteria

Paola Sáenz ""Pertenecer Pertenecer a este equipo fue sin duda una experiencia maravillosa, siempre será un placer agregar valor a las personas y más si son emprendedores. Este tipo de eventos son sin lugar a duda una fiesta par a creatividad y la innovación en México "

Samira Fajardo

Creo Cre o que que Mé Méxi Méx México ico ti ico tiene ene un gr gran an pot potenc potencial enciial de creación ón de negocios y empresas, hoy más que nunca debemos estar unidos unido para potencializar todo el talento mexicano de nuestras PYMES MES y emprendedores. Sin duda, el estar compartiendo rtiendo en este gran an evento fue increíble, unir popo nues-nentes de varios países, fue una experiencia, que enriquecen no so solo nues tro entorno rno laboral y también el personal, porque nos dej deja la enseñanza de pod-que unidos unido por or el mismo objetivo etivo se lleva más lejos. lejo Pero sobretodo, el pod conocimientos er transmitir experiencias y conocimiento mientos para trascender e impulsar es lo más importante de la dicha ha de poder p compartir.

En mii ponencia En ponenc pon enci enc nccia ia de de “Maestría “Ma “M Maesttría í para para Emprendedores” Empren Empren Emp rend dedore ded dores” s” ell menmenssaje aje que quiero darle a todos aquellos que “hacemos que las ccosas osas sucedan” es que existen atajos para llegar al éxito con rrealización. ealización. EEn n lo personal, me hubiera gustado escuchar este mensaje en cconcreto oncreto cuando yo inicié y haber tenido la capacidad para aasimilarlo similarlo y aplicarlo. Estoy segura de que mi curva de aprend izaje se hubiera reducido. dizaje

Gabriela Mendoza

star en la cubre es una experiencias única, única por el momento histórico social Estar ue estamos viniendo, donde todo lo conocido deja de tener sentido dando entrada que a nuevos retos, nuevos pensamientos, nuevas formas de hacer negocio, nuevas formas de relacionarnos, y para mí un canal para poder ponerme al servicio de aquellos ue tomar el reto de construir un nuevo nivel de conciencia que sirva para enfrentar que ste nivel de realidad que estamos viviendo. Agradecido con Coparmex y su gente este or mostrar este nuevo rumbo al éxito y estar al servicio. por


Michel Reséndiz Cumbre LEF ha EEll haber tenido la oportunidad de participar en la Cum ssido sid o una experiencia sumamente enriquecedora. compartir y sumar Estoy convencido que son momentos para comparti esfuerzos e sfuerzos en pro de nuestra sociedad, brindando herramientas her prácticas para su desarrollo personal y laboral.

Miguel R Reyna

g p q Agradezco enormemente la oportunidad que recibí de Coparmex par p undial LEF, hoy estamos estamo atraveparaa formar parte de la Cumbre Mundial ssando ando una de las crisis máss importantes impo e mundo, que ha vivido el p ero eso no detuvo vo a los emprendedores que están disp pero dispuestos a iiniciar niciar de cero, cero que la vida no los recompensará rec ensará porr hundirse hund ante llos os retos, sino la Vida los Recompensará por vence Vi vencerlos. Vibramos y ssentimos entimos la energía de más 2000 personas persona ersonas detrás de una pantalla, ssu u amor y el hambre de crecer ecer

Ofir Peña Mii experiencia en cumbre M umbre LEF evento orga orga-nizado n izado por COPARM COPARMEX OPARMEX EDOMEX fue increíble d esde e la organización org desde hasta el día del evento, ess interesante la capacidad de convocatoria e para p ara reunir a un equipo de conferencistas de EEspaña spaña y LATAM de gran nivel para poder enttregar regar el mejor contenido a sus socios y personas n as que decidieron invertir en el evento.

En un tiempo de tantos retos, interEn int ccambiar ambiar herramientas es la me mejor estrategia e strategia para maximizar so solucciones iones y eso lo que lef ha hecho de manera m anera significativa

EEstoy s muy contenta de haber participado en cumbre LEF, mi expeex rriencia iencia fue buena ya que el poder contribuir al ámbito empresa empresarial ssiempre iempre es un gusto, mi misión es y será siempre servir y apoy apoyar a ttodo odo aquel con ganas de seguir adelante, compartir herramientas herramien ssiempre iempre es importante para un crecimiento más rápido de los emprendedores. p rendedores. LLaa iniciativa de Coparmex ha impulsado la unión de varios spea speakers a nivel internacional y esto logro cubrir dudas y necesidades de d la aaudiencia udiencia misma que se hizo presente en mensajes y llamadas de aagradecimiento gradecimiento por la información recibida, por lo que estoy m muy ccontenta ontenta con esta maravillosa experiencia.

Jena Menchaca

Gabriel Landero

Gregorio Renteria

Paola Sáenz ""Pertenecer Pertenecer a este equipo fue sin duda una experiencia maravillosa, siempre será un placer agregar valor a las personas y más si son emprendedores. Este tipo de eventos son sin lugar a duda una fiesta par a creatividad y la innovación en México "

Samira Fajardo

Creo Cre o que que Mé Méxi Méx México ico ti ico tiene ene un gr gran an pot potenc potencial enciial de creación ón de negocios y empresas, hoy más que nunca debemos estar unidos unido para potencializar todo el talento mexicano de nuestras PYMES MES y emprendedores. Sin duda, el estar compartiendo rtiendo en este gran an evento fue increíble, unir popo nues-nentes de varios países, fue una experiencia, que enriquecen no so solo nues tro entorno rno laboral y también el personal, porque nos dej deja la enseñanza de pod-que unidos unido por or el mismo objetivo etivo se lleva más lejos. lejo Pero sobretodo, el pod conocimientos er transmitir experiencias y conocimiento mientos para trascender e impulsar es lo más importante de la dicha ha de poder p compartir.

En mii ponencia En ponenc pon enci enc nccia ia de de “Maestría “Ma “M Maesttría í para para Emprendedores” Empren Empren Emp rend dedore ded dores” s” ell menmenssaje aje que quiero darle a todos aquellos que “hacemos que las ccosas osas sucedan” es que existen atajos para llegar al éxito con rrealización. ealización. EEn n lo personal, me hubiera gustado escuchar este mensaje en cconcreto oncreto cuando yo inicié y haber tenido la capacidad para aasimilarlo similarlo y aplicarlo. Estoy segura de que mi curva de aprend izaje se hubiera reducido. dizaje

Gabriela Mendoza

star en la cubre es una experiencias única, única por el momento histórico social Estar ue estamos viniendo, donde todo lo conocido deja de tener sentido dando entrada que a nuevos retos, nuevos pensamientos, nuevas formas de hacer negocio, nuevas formas de relacionarnos, y para mí un canal para poder ponerme al servicio de aquellos ue tomar el reto de construir un nuevo nivel de conciencia que sirva para enfrentar que ste nivel de realidad que estamos viviendo. Agradecido con Coparmex y su gente este or mostrar este nuevo rumbo al éxito y estar al servicio. por


REPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2020

Estragos de la pandemia; familia circense a la calle

Foto: Especial

22


REPORTAJE 23

M EDOMEX AGOSTO 2020

Esta familia es originaria de Tenango del Valle y tienen su propio circo llamado Leoncaly, el cual les costó años de arduo trabajo. ABDIEL MARTÍNEZ

L

a familia Orozco se ha dedicado de generación en generación a los actos circenses; hubo tiempos mejores para ellos, pero ahora atraviesan la peor crisis de su vida, y es que con el cierre de los circos, por la emergencia sanitaria, dejaron atrás el espectáculo en dichos espacios y comenzaron a salir a ofrecer sus actos en cruceros del Valle de Toluca, aunque sea para ganar unas monedas que dejan los automovilistas en cada semáforo en rojo. Esta familia es originaria de Tenango del Valle y tienen su propio circo llamado Leoncaly, el cual les costó años de arduo trabajo y van de pueblo en pueblo colocando sus carpas, viajando sin detenerse y ganando aplausos y dinero que paga la gente por su espectáculo; ahora, con la pandemia, no pueden moverse y tuvieron que instalarse en un predio de la familia, dentro de sus remolques. “nosotros no tenemos una casa, por ahora, porque esto es lo bonito del circo, tu casa es el remolque y a donde te lleve el circo es donde te quedas temporalmente; los niños tienen profesores que les dan clases, pero ahora ni eso, los maestros no pueden venir”, indicó Osvaldo Orozco, padre de la familia. A partir de que inició la pandemia y de que los espacios que generan aglomeraciones de personas fueron cerrados, esta familia quedó varada, sin trabajo y sin otra forma de ganarse la vida; por lo que decidieron ofrecer su espectáculo en calles de Metepec y Tenango, con las aportaciones de automovilistas y peatones,

Nosotros vivimos de las entradas y ventas del circo; no tenemos ningún otro ingreso"

algo que no ha sido nada fácil. “Sí nos ha afectado un 100 por ciento, nosotros vivimos de las entradas y ventas del circo; no tenemos ningún otro ingreso que no sea el circo”. Avanzan los días, el Estado de México entró en fase naranja del semáforo epidemiológico, pero los circos aún no pueden abrir sus puertas aún; es decir, ya son

más de cuatro meses desde que esta familia vive una crisis que jamás imaginaron. “Ya cuando nos vimos en una situación muy difícil fue cuando decidimos salir a los semáforos, seguimos vendiendo manzanas con caramelo y de chamoy, con eso también nos hemos podido ir manteniendo”, subrayó el padre. Los pequeños también participan; Jimena, a su


24

REPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2020

"En Metepec ya nos pasó, ya nos retiraron, nos dijeron que no podíamos trabajar"

corta edad, ha aprendido a dominar las contorsiones y su acto es apreciado en los semáforos; Fredy hace malabares y el más pequeño, May, va aprendiendo el arte circense, ellos también recienten la falta de circos. “Ellos piden ya que se abra el circo, extrañan la pista, las luces, la gente, la vibra que se siente estar ahí”, agregó el papá. Emilia Paniagua, la madre, sostiene una cartulina y camina entre los vehículos detenidos por el semáforo para pedir una cooperación. “Ha sido un cambio muy drástico y nosotros ya estábamos muy acostumbrados, teníamos nuestra vida y nunca habíamos hecho de venir a los semáforos, creo que nunca lo imaginamos hacerlo”. En la familia nadie estaba acostumbrado a trabajar en horas pico, bajo los rayos del sol y la afluencia de vehículos, pero ahora eso es lo de menos, lo que ellos necesitan es ganar dinero para seguir con su vida, o como ellos dicen, esta nueva vida. “Es muy difícil porque no estábamos acostumbrados y también tene-

Sufren en la crisis En la familia nadie estaba acostumbrado a trabajar bajo los rayos, ni tampoco sobre la carpeta asfáltica".

mos que traer a los niños, no es seguro que también se queden en el remolque porque no es garantía su seguridad y la necesidad es mucha”, comentó la mujer. A esto también agregan las dificultades con las autoridades locales, pues en muchos lugares han sido retirados y amenazados con ser detenidos por faltas administrativas, por lo que deben volver a tomar sus cosas y colocarse en otro punto. “En Metepec ya nos pasó, ya nos retiraron, nos dijeron que no podíamos trabajar así, que está prohibido; en Tenango, sólo una vez nos pasó, pero ya nos dejan por lo menos estar en aquí en el crucero de CFE, pero también hay otros vendedores que se sienten agredidos por que parece que robamos su espacio, pero es la necesidad que a todos nos mueve”, refirió Osvaldo. Para esta familia no hay de otra, no pueden regresar a los remolques y esperar a que las autoridades den luz verde a la reapertura de circos, tienen que ganarse el pan de cada día, tienen que salir a la calle con una sonrisa

y ofrecer sus actos, aunque por dentro saben que la realidad es una crisis. “No podemos mostrar una cara de tristeza o preocupación con los niños, ellos nos deben ver fuertes para contagiarlos de alegría y esa es la esencia del circo, del payaso y de todos los que participan, sacar sonrisas, aunque por dentro estemos llorando”, sentenció el padre. CIRCOS PODRÍAN ABRIR HASTA SEMÁFORO AMARILLO De acuerdo con el plan de regreso seguro para el Estado de México, el cual fue publicado por el Gobierno estatal, por ahora la entidad se encuentra en fase naranja del semáforo epidemiológico por Sars-Cov2, fase que se considera de alto riesgo, mismo que entró en vigor el pasado 3 de julio. En este sentido sólo se permitió la reactividad laboral en hoteles, tiendas departamentales o centros comerciales, restaurantes, industria manufacturera, papelerías, tiendas de ropa, jugueterías, mueblerías, refaccionarias, entre otras.



26

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2020

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Tecnología y otros demonios El futuro nos alcanzó. La pandemia trajo consigo el fantasma de la ineficiencia y la corrupción, que nos echa en cara lo mal y tarde que vamos a la cita con la modernidad.

M

ientras gran parte del mundo ya se encontraba inmerso en la tecnología masificada, en 2013 nuestras autoridades anunciaban con bombo y platillo, como un gran paso para la humanidad, la tímida incursión de las nuevas generaciones estudiantiles en el uso de herramientas digitales para su aprendizaje. Teniendo un severo rezago en varias materias, especialmente matemáticas y español, una especie de "grupo piloto" de nuestros hijos, los que cursaban el quinto grado de primaria en cinco estados (incluyendo el Estado de México), fue incluido en el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. De alguna manera el antecedente fue aquel tremendo y costoso fiasco de la Enciclomedia foxista, "un sistema de educación

en línea que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de la educación primaria". Los fierros, el dinero y las esperanzas de aquel lance terminaron en la basura. Pero luego con el priista Peña Nieto parecía venir un intento serio de modernizar la educación. Se invirtieron 6 mil 662 millones de pesos para dotar a dos millones de alumnos de tabletas electrónicas, con las que se supone reforzarían sus conocimientos elementales. Nuevo y costoso fracaso. La realidad es que ni los maestros ni los padres de familia tenían idea de cómo utilizar de manera óptima los dispositivos, en muchas regiones no estaba disponible la conexión a internet (imprescindible para aquel sueño guajiro) y, encima, los

chamacos utilizaban las tabletas mayormente para jugar y echar relajo en redes sociales. Sería bueno saber actualmente si aún sirve alguno de esos millones de aparatos y en qué casa de empeño se encuentra. Ahora, casi 20 años después del primer tropiezo, en pleno régimen Lopezobradorista, la pandemia nos ha puesto contra la pared obligando a maestros, padres y alumnos a arreglárselas como puedan para intentar la educación a distancia desde los hogares. Así a duras penas se concluyó un ciclo escolar y está por comenzar uno nuevo. ¿Rondará por la cabeza de nuestras autoridades, de todos los niveles, la realidad del rezago tecnológico en el que seguimos hundidos? Aterra recordar que, de hecho, AMLO pretende quitar las computadoras en oficinas públicas. Que Bill Gates nos agarre confesados.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr


LA MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE NUESTRAS INSTALACIONES ES INDISPENSABLE PARAVERIFICAR QUE NADIE INGRESE CON FIEBRE, POR ESO UTILIZAMOS UN TÉRMOMETRO DIGITAL INFRARROJO, ESTÁ CALIBRADO PARA MEDIR LA TEMPERATURA EN LA FRENTE, NADA MÁS Y ESTE: o

¡¡NO CAUSA NINGÚN DAÑO A SU SALUD! D DA ¡NO DAÑA SUS OJOS! ¡NO DAÑA SUS NEURONAS!

INVITAMOS A TODOS

A COOPERAR CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD VIGENTES LAS CUALES SON 100% CONFIABLES EN ESTÁ PANDEMIA.

SON RECEPTORES DE ONDAS,

NO SON TRANSMISORES;

POR LO CUAL, NO ENTRA NINGUNA ONDA AL CUERPO Y MENOS AL ORGANISMO

MÉDICO NEUROCIRUJANO

EDUARDO VÁZQUEZ CELIS DIRECTOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA SALUD

¡GRACIAS POR CUIDARSE Y CUIDARNOS TODOS! https://naucalpan.gob.mx/covid-19/

55 5371 2250


REPORTAJE

M EDOMEX JUNIO 2020

Foto: Archivo

28

Sobrerregulación frena al sector inmobiliario Derivado de la desaceleración económica que priva en este rubro desde 2018, aunado a la pandemia por covid-19, se espera una caída de 20 por ciento adicional en la colocación de vivienda. ALONDRA ÁVILA

E

l inicio de nuevos proyectos de inmobiliarios a nivel nacional ha decrecido entre 27 y 30 por ciento, así como los proyectos que están siendo terminados. Derivado de la desaceleración económica que priva en el sector desde hace dos años y los efectos de la pandemia por covid-19, se estima una caída del 20 por ciento adicional en la colocación de vivienda y un incremento de entre el 5 y 7.5 por ciento en los costos por la inflación. A la fecha el Estado de México es la entidad con mayor trami-

tología para el sector -el Libro Quinto es la reglamentación más fuerte a nivel nacional por el tema de equipamiento- cuyo costo se traslada al comprador final, y tiene un rezago de cerca de 20 mil viviendas que están en proceso de autorización, principalmente, por el Dictamen Único de Factibilidad (DUF). De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), es indispensable que el gobierno sume esfuerzos para generar un cambio estructural que reactive la economía, impulse el Estado de Derecho, cambie el marco

Problemática

20 mil

viviendas no aprobadas por la autorización del DUF

regulatorio, facilite el acceso al financiamiento, incentive la inversión y mejore la seguridad en el país. "El principal obstáculo en casi todo el país es la sobrerregulación o tramitología burocrática a los desarrolladores, que desde que compran el suelo hasta que se construyen una casa tardan entre 2 y 3 años. El segundo tema que hay que vencer es la parte financiera con los créditos adecuados en precio, por ello trabajamos con la banca privada y la sociedad hipotecaria", afirmó el presidente nacional de la Canadevi, Gonzalo Enrique Méndez Dávalos. En el país se construyen un millón de accio-


REPORTAJE 29

M EDOMEX AGOSTO 2020

nes de vivienda, las cuales los desarrolladores formales solo se quedan entre 250 y 300 mil por año, lo que quiere decir que entre 650 mil y 700 mil viviendas se hacen de manera informal y en la irregularidad -en lugares donde no hay certeza, hay barrancas y representan un riesgo. "Nuestra meta es quedarnos con medio millón de viviendas por año para ciudades más competitivas, ordenas, sostenibles y sustentables". CRISIS, DESDE 2018 El presidente de la ADI, Enrique Téllez Kuenzler, apuntó que desde el verano de 2018 a la fecha la inversión en el sector inmobiliario a nivel nacional ha tenido una caída del 45 por ciento para vivienda y del 32 por ciento para el resto del sector, principalmente, por los anuncios que han hecho los gobiernos federales y locales que no necesariamente generan certeza en la inversión en el mediano y largo plazo, aunque también se ha visto disminuida la demanda de vivienda, por ofi-

El principal obstáculo en casi todo el país es la sobrerregulación o tramitología burocrática a los desarrolladores.

cinas y comercial. "En enero de 2018 el sector inmobiliario a nivel nacional empleó a 3.2 millones de personas, alrededor de 700 mil han perdido su empleo desde entonces, agudizándose en los momentos de la pandemia donde se han perdido alrededor de 350 mil empleos directos". Por cada vivienda formal que se deja de autorizar o construir se da una o más viviendas informales, donde los gobiernos municipales tienen que entrar con la dotación de

servicios, "la infraestructura que hace el gobierno estatal o municipal cuesta 10 veces más que los desarrolladores". En tanto, la vivienda formal hace una aportación importante al pago de derechos y aportaciones estatales. A decir el presidente de la Canadevi en el Valle de México, Yuri Zagorin Alazraki, a la fecha la vivienda interurbana y residencial se ubica en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla o Huixquilican; la vivienda de interés tradicional o popular se está dando en lugares más alejadas como Cuautitlán Izcallo o Zumpango en el Valle de México, mientras que la vivienda residencial está en Metepec y Toluca, las más popular en la zona conurbada del Valle de Toluca. EN EDOMEX LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA CAE 80% La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, detalló que a la fecha la produc-


REPORTAJE

ción de vivienda en el territorio mexiquense presenta una caída de más del 80 por ciento en los años recientes. De continuar con la desaceleración del sector vivienda, no sólo se promoverá la irregularidad de vivienda en su construcción y tenencia de la tierra, sino también se frenará el crecimiento de las ramas industriales que forman la cadena productiva del sector. Por cada vivienda que nos se construye se pierden tres empleos en la entidad. De 2006 a 2011 se construyeron 384 mil 406 viviendas; de 2012 a 2017 fueron 136 mil 705; y de 2018 a 2020 tan solo 19 mil 194 en el Estado de México. Durante el 2018 únicamente se autorizaron 8 mil 47 viviendas, en el 2019 sólo se registraron 8 mil 123 y para este año 3 mil 24. "Es innegable la clara caída en la autorización y construcción de viviendas en la entidad". En las épocas de mayor construcción por cada 100 mil viviendas autorizadas se llegaron a crear 145 mil 203 empleos directos, y 217 mil 987 empleos indirectos. Tan solo por comparar un periodo de 10 años, en 2009 se llegaron a construir 91 mil 938 viviendas mientras que en 2019 fueron 8 mil 123, una diferencia de 83 mil 815 al año. "Según los registros de la Canadevi el ritmo de producción era de 30 mil viviendas al año en promedio con una inversión de más de 20 mil millones de pesos. Hoy la producción de vivienda en la entidad presenta una caída de más del 80 por ciento en los años recientes". Para contrarrestar este escenario aseguró- debe haber certeza jurídica y financiera a la inversión a través de la autorización ágil de conjuntos urbanos, bajando los costos y tiempos generados por el exceso de trámites, fomentando transparencia y una verdadera simplificación administrativa a través de una coordinación

M EDOMEX AGOSTO 2020

La población potencial del Infonavit para adquirir vivienda es de 700 mil 46 derechohabientes, y de Fovisste es de 307 mil 749

Foto: Archivo

30

efectiva entre dependencias. Al igual que políticas públicas integrales para el freno a la vivienda informal o irregular que le cuesta 10 veces más al estado su regularización. "Existe un gran potencial en el sector vivienda capaz de activar cadenas productivas completas, y de generar empleos inmediatos, pero también a mediano y largo plazo. Esta sería una manera también para combatir el grave déficit de vivienda y los asentamientos irregulares". CRÉDITOS, OTRO GRAVE PROBLEMA Durante los últimos 15 años la colocación de créditos hipotecario por parte del Infonavit y Fovissste para la adquisición de vivienda nueva en la entidad se ha visto afectada con una caída constante año con año.

88

POR CIENTO De las ramas económicas son relacionadas con el rubro inmobiliario

77

MIL MDP Genera la recaudación fiscal de este rubro a nivel federal

144

MIL MDP generan los impuestos del sector en todos los municipios del país


REPORTAJE 31

M EDOMEX AGOSTO 2020

EN NÚMEROS La construcción de vivienda a nivel nacional representa el 6 por ciento del Productos Interno Bruto (PIB) con la generación de un billón 327 mil millones de pesos. Los desarrolladores de Canadevi construyen el 75 por ciento de la vivienda formal del país y en general el 80 por ciento de los afiliados son pequeñas y medianas empresas. El 47 por ciento del empleo que se produce en

la construcción está en el área de la vivienda, es decir, generan 2 millones 467 mil 995 plazas laborales, siendo la industria con mayor generación del país. Señalan que 88 por ciento de las ramas económicas, 37 de 42, son tocadas por la industria de la vivienda, y al construir una vivienda genera cinco empleos directos y cuatro indirectos. Por

recaudación fiscal genera 77 mil 877 millones de pesos en la parte federal y 114 mil 988 millones de pesos en la parte municipal. En los últimos años han generado 105 mil 38 primarias, 99 mil 503 jardines de niños, 7 mil 430 guarderías, 40 mil 932 secundarias y 32 mil 280 centros de salud.

65

POR CIENTO de la UMA por el número de la lista nominal

Fotos: Archivo

Tan solo la población potencial del Infonavit para adquirir vivienda es de 700 mil 46 derechohabientes, y de Fovisste es de 307 mil 749. "Todo esto es efecto, principalmente, de la disminución en la producción de vivienda nueva y la falta de programas de financiamiento para trabajadores de menos ingresos y aquella población no cotizante". En el Estado de México los trabajadores afiliados o que cotizan ascienden a un millón 551 mil 88, de los cuales 87.60 por ciento, es decir, un millón 358 mil 796 no cuentan con crédito. Los acreditados equivalen a 192 mil 292, es decir, al 12.39 por ciento. Las aportaciones de los trabajadores y patrones a nivel nacional ascienden a 14 mil 895 millones de pesos y a nivel estatal de mil 549 millones que se están desperdiciando porque no hay construcción de vivienda al ritmo que debería haber. En tanto los trabajadores precalificados para ejercer su crédito "con cheque en mano"buscando viviendas, ascienden a 700 mil 201, de los cuales 501 mil 335 cotizan en el Valle de México y 198 mil 867 son del Valle de Toluca. La oferta de inmuebles, de acuerdo con la Comisión Consultiva Regional de la delegación Infonavit del Estado de México, asciende a 4 mil 338 lo que significa el 0.61 por ciento.


32

OPINIÓN

M EDOMEX AGOSTO 2020

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

Edomex: alianza y crecimiento La importancia de entablar acuerdos y trabajar de manera coordinada será fundamental para el curso que habrá de seguir el país y la entidad continuará en su posición fundamental de ser una de las economías más significativas

T

oda crisis es oportunidad de crecimiento. El Estado de México el país y en el mundo se prepara para una transición hacia una nueva normalidad que repercutirá no solo en los estratos sociales, sino en la forma de comunicar y hacer política. Ya estamos en ello. La importancia de entablar acuerdos y trabajar de manera coordinada será fundamental para el curso que habrá de seguir el país y la entidad continuará en su posición fundamental de ser una de las economías más significativas no solo de México sino de Latinoamérica derivado de su peso poblacional y todo lo que ello representa. Será indispensable que el gobernador Alfredo Del Mazo continúe concentrado en hacer que el Estado de México funcione y en fortalecer la estrecha alianza con los empresarios, para ate-

nuar el impacto de de la crisis económica derivada de la pandemia por el nuevo coronavirus, sin embargo, hasta el momento el trabajo se ha realizado. En los últimos días ha subrayado la importancia de tener un equilibrio y tomar en cuenta la llamada “otra pandemia”, la de la economía, sobre todo la que se refleja en los bolsillos de la gente. Del Mazo sabe que, de acuerdo con los censos económicos 2019 del Inegi, Toluca es la capital del estado que mayor valor económico agrega en todo el país en materia de manufactura, con 3.1 por ciento del total. De ahí su trabajo con el sector económico para seguir impulsando al Edomex. Es fundamental que Alfredo Del Mazo se mantenga cauteloso y siga sin apostarle a la grilla, sino a los resultados de su gobierno. Sin confrontaciones, con diálogo y continuar con el trabajo

responsable y coordinado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ha reconocido como “un buen gobernador que está al servicio de la gente". Es por ello que, junto con la alianza que ha logrado materializar con la gente, incluso con la que se quedó sin empleo por la pandemia al ser la única entidad que les ofreció apoyo económico, se le ha empezado a mencionar desde ahora como líder natural de su partido político a nivel nacional, el PRI, y por ende como figura presidenciable. Con estos hechos, es necesario seguir analizando de cerca el desempeño del gobernador del Estado de México, cuyo gobierno estará sujeto a la calificación del electorado mexiquense en el 2021 con elecciones locales y que como todos sabemos, su gestión terminará un año antes de la elección presidencial de 2024.

EN CONTACTO @fabianrodbernal


TRÁNSITO A LA NUEVA NORMALIDAD Con base en los LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD SANITARIA EN EL ENTORNO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO FRENTE A LA PANDEMIA DE COVID-19 se hace de su conocimiento lo siguiente: Si deseas hacer llegar alguna petición al Presidente Municipal puedes realizarlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico:

atencion.ciudadana@cizcalli.gob.mx DONDE SE LE DARÁ LA ADECUADA PROSECUCIÓN REGLAMENTARIA. De igual forma para darle seguimiento a tus peticiones y/o cualquier duda, queja o aclaración con respecto a la Administración Pública Municipal te puedes comunicar directamente a la Presidencia Municipal a través de los siguientes números telefónicos:

55 1925 4352 y 55 3953 9274 EN UN HORARIO DE:

LUNES A VIERNES DE 9:00 AM A 6:00 PM


REPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2020

Foto: Iván Carmona

34

MONSERRAT MATA

C

on la implementación de distintos esquemas virtuales, desde el inicio de la contingencia sanitaria del covid-19, casi mil 500 mexiquenses han encontrado un empleo, principalmente en giros relacionados con el comercio electrónico o cadenas comerciales, informó el director general de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo estatal, José Antonio Corona Yurrieta. Luego de que el gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, anunciara la conformación de una bolsa virtual del empleo, el director general de esta área de gobierno precisó que previamente se realizaron al menos 18 ejercicios, en los que se logró colocar a mil 500 mexiquenses, principalmente en regiones con una mayor oferta y demanda, como lo es el Valle de México y el Valle de Toluca. “Es un proceso donde primero se da el evento, a través de la plataforma Zoom y luego damos seguimiento a que el buscador se coloque en la vacante y una vez colocado, damos de alta estos buscadores”.

Mil 500 nuevos empleos gracias a ejercicios virtuales Previamente se realizaron al menos 18 ejercicios, principalmente en regiones con una mayor oferta y demanda

Precisó que la intención de este esquema es el apoyar y vincular a todos aquellos interesados, a estas bolsas de trabajo, ofreciéndoles empleos seguros, con todas las prestaciones de ley, lo que sin duda, le avenida una mayor certeza. En cada sesión se tiene un promedio de participación de 230 buscadores y alrededor de 70 empresas, para lo cual, la Secretaría del Trabajo, también ofrece capacitación a quienes buscan empleos a través de esta nueva modalidad.Para participar en estos esquemas, los interesados puedan acercarse a las oficinas del empleo, previo a ello deberán darse de alta en la plataforma Zoom, para mayor información, los interesados también pueden

Labor

70

empresas Que recibieron asesoría y beneficiarios

comunicarse a la Secretaría del Trabajo, a través del siguiente enlace http://strabajo.edomex. gob.mx/ o al número 7222760900. De manera adicional, se estará implementando el esquema virtual “Taller de Buscadores”, es decir, una asesoría para que quienes buscan un empleo puedan integrar de mejor forma su currículum, sepan cómo vincularse con las empresas, llevar correctamente una solicitud del empleo. Finalmente, explicó que las principales fuentes de empleo se generaron tanto por empresas de comercio digital, como en cadenas de supermercados, que ante esta contingencia sanitaria, tuvieran una oportunidad distinta en su desempeño.


Es Metepec el mejor municipio de la entidad en finanzas

D

e acuerdo a la última revisión emitida por la agencia HR Ratings, la calificación otorgada a la actual administración del municipio de Metepec, pasó de HR AA a HR AA+ y mantuvo la perspectiva Estable, lo cual significa que es considerado con alta calidad crediticia, además de ofrecer gran seguridad para el pago oportuno de sus obligaciones de deuda y mantener muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos. Lo anterior, destacó la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, es resultado de un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, un plan de austeridad, conformación de proyectos definidos y desde luego, a un intenso combate a la corrupción en los malos manejos, lo que ha fortalecido la hacienda pública municipal. La calificadora, posiciona a Metepec con el rango más alto en la entidad, incluso por encima de la capital mexiquense y Huixquilucan, por mencionar algunas demarcaciones, lo que resulta destacado en el contexto de la disminución en la última calificación que la misma HR Ratings emitió para México en el mes de abril ubicándola en HR BBB+/perspectiva negativa, lo cual indica a los inversionistas que se ha deteriorado la calidad crediticia del país. La Tesorería Municipal, resalta que el alza en la calificación se debe en gran medida a la política implementada por la presidenta municipal Gaby Gamboa, quien ha incentivado la inversión y con la misma relevancia impulsando la generación de recursos a través de facilidades y estímulos para la ciudadanía. Cabe señalar que parte esencial del logro, se debe desde luego, al buen

Destaca que aún bajo las condiciones económicas actuales Metepec no solo mantuvo, sino que aumentó su calificación: HR Ratings.

comportamiento fiscal del municipio, reflejado en el crecimiento de sus Ingresos Propios, así como la adecuada estrategia en la reducción en el gasto total. Asimismo, resalta que a pesar de la desaceleración esperada en lo que resta del año tanto en los Ingresos Propios como en las Participaciones Federales, la calificadora estima que la liquidez con la que contaba el municipio al cierre de 2019, le permita realizar una política de gasto creciente, en línea con la provisión y mejora de servicios públicos, así como mayores recursos destinados a inversión pública. Destacar que información de la calificadora HR Ratings, señala –en un balance primario-, que Metepec presentó el año pasado un resultado superavitario equivalente a 12.7% de los ingresos totales, cuando en el 2018 se observó un superávit de sólo 4.1%. De esta forma, el ayuntamiento de Metepec obtiene una vez más, el reconocimiento por resultados favorables por parte de entes externos, que ratifican la vocación y principios de un gobierno comprometido con la ciudadanía y las buenas prácticas.

Por manejo responsable y transparente de recursos califican al municipio con alta calidad crediticia.


REPORTAJE

M EDOMEX AGOSTO 2020

Foto: Especial

36

JESÚS QUEZADA

C

orrer es quizá la disciplina deportiva más añeja de la humanidad, pero desde hace una década ganó mucho auge, de tal manera, que alrededor de esta acción se generó toda una industria que convirtió esta acción en toda una experiencia. La llamada industria del running genero una parafernalia que incluyó playeras conmemorativas, medallas no solo como premio a los ganadores, sino ahora son para todos los participantes que cubran el recorrido de la carrera, además de experiencias como polvos de color, carreras de obstáculos, en lodo, sobre terreno fangoso y hasta con temática, una amplia oferta de carreras que se vio frenada desde hace cinco meses con la pandemia por el covid-19. Por su altura sobre el nivel del mar (2600 metros) el

Industria running: "está feo el asunto" Los organizadores de carreras atléticas llevan cinco meses de pérdidas económicas y con un panorama que parece no mejorará en los próximos meses. Las competencias virtuales, por ahora su única opción.

Van

4

meses

de confinamiento

Valle de Toluca se convirtió en una región atractiva para los corredores y para los organizadores de carreras atléticas, quienes ahora pasan por una crisis, no solo por las justas que tuvieron que cancelar debido al confinamiento social, sino porque hasta ahora no hay una fecha en que puedan regresar a las competencias masivas como las que se desarrollaban. “Tenemos programados 19

eventos en el año y solo pudimos hacer uno en marzo, teníamos ya muy comprometido un medio maratón, con una premiación importante y para tres mil corredores, pero se postergó, era el 26 de julio. Me lo reagendaron para el 15 de noviembre por si se puede hacer el evento o estamos en semáforo verde, aunque se ve que esto tal vez mejore hasta el próximo año. Esta feo el asunto”,


REPORTAJE 37

M EDOMEX AGOSTO 2020

Foto: Especial

Todos los deportistas modificaron sus entrenamientos debido al confinamiento social provocado por la pandemia. Otros tuvieron que adaptar espacios y utensilios de casa para tratar de mantenerse en buena forma.

expresó Gregori Vilchis de la empresa Run Marketing, quien estima una pérdida de utilidades de hasta 70 mil pesos mensuales durante el confinamiento. Y es que en la región hay un promedio de ocho carreras al mes, por eso la pandemia golpeó fuertemente no solo a los organizadores de las competencias, también, a otros prestadores de servicios que complementan las experiencias. “No solo se reduce esta crisis a los organizadores de carreras, sino se desprende una cadena de gente que trabajamos en este tema, los que surten playeras, medallas, números, transportes, hoteles, restaurantes”, explicó Felipe Suárez, director de Promociones Atléticas Pavigue quien debido a la cuarentena debió cancelar por primera en seis años, la Carrera 21K Dia del Padre Toluca, donde esperaba la participación de por lo menos 3 mil corredores de varias partes del país y hasta del extranjero. Los mismo sucedió con la empresa Innovare, que debió cancelar alrededor de 12 eventos deportivos, entre carreras atléticas y competencias de acuatlones, programadas en diferentes municipios de la entidad y otros estados como Puebla y Jalisco. “Carreras del día del niño, día de la madre, varios eventos autorizados por los diferentes ayuntamientos, platicando con diferentes autoridades me dicen que es difícil que este año podamos realizar eventos masivos, con más de 500 personas”, expresó Gabriel Gómez, presidente de Innovare.


38

REPORTAJE

Carreras virtuales, la opción El problema de la industria del runnign no se limita en los eventos ya cancelados y las pérdidas económicas que esto representa, sino que hasta ahora no se ve cerca la reactivación de las justas. Por eso, ahora la nueva opción son las carreras virtuales, es decir, que desde el confinamiento los atletas corren, trotan o caminan en sus hogares, ya sea en pasillos, un jardín o en caminadora, hasta completar la distancia a la que se haya inscrito, mandan testigo de su logro a la empresa organizadora y vía paquetería reciben su kit, con playera y medalla conmemorativa. “Vamos a hacer experiencias virtuales. El motivo para hacer la carrera es para apoyar a la gente de staff, muchos de los muchachos no tienen trabajo, entonces, vamos a hacer carreras virtuales para tratar de sobrellevar lo que resta del año”, mencionó Gregory Vilchis de Run Marketing, quien

M EDOMEX AGOSTO 2020

Van

4

meses

de confinamiento

Fueron

12

eventos que tuvieron que ser cancelados

tiene empleadas a 45 personas para el desarrollo logístico de las competencias. Y es que el panorama sanitario no luce alentador por ahora, los niveles de contagio en el país no cesan y ello impide el pronto regreso a las convocatorias masivas, eso lo tiene claro los organizadores de carreras que desde ya vaticinan que será hasta 2021 que puedan retomar el rumbo normal de su negocio. “Seremos de los últimos en poder reactivarnos por la gente que podemos reunir, juntar más de 200 personas es complicado, con las medidas como el chequeo de temperatura, gel antibacterial, debe ser con mucho cuidado”.

Alternativas en la nueva normalidad Mientras llega el momento del regreso de las carreras atléticas masivas, los organizadores de justas comienzan a idear estrategias para reactivar la industria, como el hacer competencias con menos participantes, tomando

sana distancia y con las máximas medidas sanitarias. “Hemos pensado en que se podrían hacer carreras de 200 o 300 participantes, no tendríamos ningún problema, marcando la salida con sana distancia, así lo están haciendo en España, con salidas y llegadas en diferente lugar para que no haya conglomeración”, explicó Gregory Vilchis. Mientras que Gabriel Gómez añadió: “pueden ser carreras con oleadas de 50 corredores y con salidas cada 15 o 20 minutos, debemos pensar en cómo poder reactivar y que la gente participe, porque ya quiere salir a correr”. Estas nuevas medidas sanitarias implican aumento en la inversión de los organizadores de carreras, que antes de la pandemia tenían como promedio un cobro de 250 mil pesos por carrera para mil participantes. Ahora, se sumarían insumos como gel antibaterial, termómetros, guantes, cubrebocas y caretas para el staff, así como para los participantes.

Cubrebocas en lugar de playeras Una de las ideas para la reactivación de las carreras atléticas es la de modificar el kit del competidor, donde se sustituiría la playera conmemorativa por un cubrebocas de alta calidad y que permita la transpiración de los corredores. Esa idea es del coordinador del deporte en el municipio de Metepec, Javier García Winder, quien está a la espera de retomar las actividades del Split atlético que lanzó para este 2020, un total de 11 carreras de las cuales solo se pudieron desarrollar dos.



40

CARTÓN

M EDOMEX AGOSTO 2020

EN CUALQUIER SEMÁFORO VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.