SUPLEMENTO POLÍTICO Diciembre 2020
EDOMEX ENTREVISTA. BRENDA ESCAMILLA P10
COLUMNA. ENRIQUE ESPINOSA P18
Jaime Cervantes 800 obras en Lerma y vamos por más de mil ESPECIAL: UAEMEX CERRARÁ 2020 CON FINANZAS SANAS Y AGUINALDO ASEGURADO
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Diciembre 2020
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos
EDOMEX MIGUEL REYES
Jaime Cevantes: 800 obras en Lerma y vamos por más de mil
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Pág. 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO WENDY MARÍN
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
JEFE DE DISEÑO
UAEMéx cerrará 2020
EDITORA DE SUPLEMENTOS
con finanzas sanas y aguinaldo asegurado.
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
¿QUIÉN ES? Brenda Escamilla. Una mujer de trabajo y retos Pág. 10
Pág. 2
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
FOTOREPORTAJE
REPORTAJE
Tejedores de lana en
Triple estigma, VIH
Gualupita, subsisten.
al interior de los penales
Pág. 12
Pág. 28
REPORTAJE
NOTA
Contenido multimedia
Arranca campaña navideña
revive proyectos durante
para la reducción en el consumo
CARTÓN
pandemia.
de alcohol.
Pág. 16
Pág. 34
¿Héroe o villano? Pág. 40
POLÍTICA
REPORTAJE
Elecciones Edomex,
Un diablo enamorado
en la palestra nacional.
de los caballos.
Pág. 22
Pág. 36
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
POR FAV
OR
RE
CI CL
AE M
UE
ES
RE
DE
RECI
CLAR t
STA RE VISTA t
M EDOMEX, suplemento político, diciembre 4 de 2020. Número 29. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto Especial
VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
VE
LOS INSER TOS A
NT
UAEMex cerrará 2020 con finanzas sanas y aguinaldo asegurado: Alfredo Barrera "Deben estar tranquilos, hay solvencia para cubrir con nuestros proveedores, trabajadores y obligaciones oficiales". ESPECIAL
L
a Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) cerrará 2020 con finanzas sanas; por ello, cumplirán con todos los compromisos de fin de año incluido el pago de aguinaldos, afirmó Alfredo Barrera Baca, rector de la casa de estudios. "Deben estar tranquilos, hay solvencia para cubrir con nuestros proveedores, trabajadores y obligaciones oficiales". Detalló que cerca de 10 mil académicos y 6 mil administrativos recibirán el recursos antes del 18 de diciembre, fecha en que inicia el periodo vacacional. En parte, dijo, se debe al programa de ahorro implementado en 2017, que en 3 años y medio les permitió
generar una economía cercana a los 400 millones de pesos. También recordó que desde 2018 recibieron un importante apoyo del Gobierno del Estado, subsidio ordinario que representó más de 200 millones de pesos adicionales al presupuesto. "Y cada año recibimos un apoyo del gobierno federal que se llama Política Salarial que llega al final de año para apoyar las finanzas de las instituciones ante el incremento salarial que damos en enero". Adelantó que esperan continuar con finanzas sanas y añadió que conocieron el proyecto de presupuesto 2021 que presentó el Gobierno del Estado a la Cámara de Diputados, en el que se observa un incremento de 64 millones de pesos, sin embargo, la solicitud era de 600 millones de pesos. "Es modesto pero lo agradecemos, la universidad tiene muchas
necesidades y cualquier recurso nos ayuda, todavía estamos haciendo algunas gestiones con la Comisión de Gastos y Cuenta Pública". De igual forma ha tenido comunicación con instancias federales, las cuales no han otorgado un aumento al subsidio de la Autónoma mexiquense. "Hace un par de semanas estuvimos con Luciano Concheiro Bórquez, él nos dijo que la prioridad del gobierno son las vacunas y que entonces el presupuesto que se ha dado es el mismo". Subrayó que buscarán más alternativas y se acercarán a la Secretaría de Cultura, a la Dirección General de Bibliotecas federales, entre otras. "Por ahora vamos a terminar con mucha tranquilidad, tenemos la solvencia y seguridad porque vamos a cumplir nuestros compromisos, los más importantes".
Foto: Especial
- BREVE -
4
EN PORTADA
Jaime Cervantes
800 obras en Lerma y vamos por más de mil Con cero deuda. El presidente municipal de Lerma, Jaime Cervantes Sánchez ha trabajado incansablemenble, implementando acciones y llevando a cabo programas que han beneficiado a los habitantes de Lerma en temas de salud, educación, cultura y responsabilidad social.
ESPECIAL
L
a Administración de Lerma 2019- 2021 sigue de pie trabajando por el bienestar de sus ciudadanos, contribuyendo en obras, programas y proyectos pese a la situación social actual; ajustándose a la nueva normalidad con eficacia, eficiencia y gran responsabilidad. “Este ha sido uno de los años más difíciles y complicados en la historia de la humanidad, arrojando un replanteamiento tanto en las políticas de salud como en las económicas. Sin duda, ha cambiado muchas de las expectativas que en este 2020 teníamos contempladas”. Gracias al trabajo y compromiso del presidente municipal Jaime Cervantes y con Cero Deuda se cumplió con más de 800 obras, dando muestra que siguen de pie para lograr un municipio más próspero, productivo e incluyente en las 8 regiones que se han visto beneficiadas.
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
5
EDUCACIÓN En la educación, Jaime Cervantes está comprometido con toda la comunidad estudiantil, impulsando la construcción de escuelas, bardas perimetrales, arcotechos, laboratorios, sanitarios, etc. Como muestra de ello se entregaron 24 arcotechos en 3 días a diversas instituciones de nivel básico; con poco más de 26 millones de pesos en inversión. “Buscamos trabajar por una educación de calidad para los estudiantes de hoy y los profesionistas del mañana”.
24
arcotechos entregados en 3 días, con más de
26
millones de pesos en inversión.
INVERSIÓN EN OBRAS
70
millones invertidos.
100 obras
en beneficio de la sociedad.
El trabajo de Jaime Cervantes ha sido imparable, pues gracias a su eficiente gestión y al impulso de políticas financieras adecuadas, logró una importante inversión de 70 millones de pesos, lo cual se tradujo en acciones de impacto social al entregar 100 obras. Un trabajo conjunto entre autoridades y vecinos del municipio. Así mismo; con el programa “Calle por comunidad” y mediante faenas comunitarias fortaleció la participación de los ciudadanos de forma directa mediante el desarrollo de sus obras, creando vías de comunicación eficientes.
6
EN PORTADA
ACCIÓN ANTE LA PANDEMIA No obstante, a pesar de la pandemia derivada del Covid-19, las actividades de algunas áreas esenciales del gobierno municipal no han parado de trabajar ni un solo día. Tomando las medidas necesarias de prevención, continúan con el desempeño de sus labores atendiendo las necesidades de la población, brindando un servicio de calidad y promoviendo la prevención, protección y la atención
de la salud de los habitantes de Lerma, realizando actividades que incluyen la sanitización, la entrega de gel antibacterial y cubrebocas y el acordonamiento de los espacios públicos para evitar la concentración masiva de personas. A través del uso de los medios digitales y de las redes sociales se impulsaron y coordinaron acciones importantes de reforzamientos de valores cívicos mediante algunos eventos como el inicio de la independencia el
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
7
Nuestra historia, tradiciones y cultura nos distinguen. Impulsamos actividades que conjugan múltiples expresiones humanas y artísticas".
15 y 16 de septiembre, así como el tradicional festejo “Todos Somos Calavera”, eventos culturales, artes plásticas, muestras pictóricas, entre otras más. “Nuestra historia, tradiciones y cultura nos distinguen, impulsamos al igual que fortalecemos actividades que conjugan múltiples expresiones humanas y artísticas que hoy nos llenan de orgullo, identidad y sentido de pertenencia hacia esta maravillosa tierra que es nuestra querida Lerma”.
8
NOTA
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
ESPECIAL
E
n actividades por separado, Herminio Cahue Calderón, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), encabezó las firmas de Sueldo y prestaciones, primero, en la Casa del Servidor Público Mexiquense, con el Presidente Municipal Constitucional de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, y posteriormente, en la sala de plenos alterno del edificio administrativo del Poder Judicial, con el Magistrado Dr. en Derecho, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México. Con el Poder Judicial de la entidad, Cahue Calderón manifestó su beneplácito por la cercanía, respaldo y compromiso con los que se ha conducido el Presidente Sodi Cuellar, ya que, aseveró, siempre ha dado el lugar que les corresponde a los agremiados atendiéndolos con respeto y responsabilidad. Al dirigirse al Magistrado, le solicitó fuera el conducto para expresarle al Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el agradecimiento de parte de la familia suteymista por los apoyos y atención con los servidores públicos, “nos sentimos respaldados porque siempre está al pendiente de sus compañeros de trabajo”,
destacó el líder; esta signa representa certeza laboral para los Suteymistas del Poder Judicial y sus familias, el incremento global acordado para ellos fue de 6.8 por ciento. Por otra parte en la sala de Plenos del Comité Ejecutivo Estatal del SUTEYM, el Secretario General, recibió al Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, a quien agradeció la cercanía constante con los Suteymistas de su municipio, y aunque se pudo lograr un incremento mayor, dijo, “entendemos la situación que hoy vivimos a nivel mundial, tenemos que ser responsables y agradecidos de poder contar con nuestra fuente de trabajo y realizar las actividades con entereza y de la mejor manera”. Agradeció la disposición y solidaridad del Alcalde para llevar a cabo esta signa, que representa estabilidad laboral y financiera para los agremiados y sus familias. Además de las colaterales correspondientes, el incremento salarial obtenido fue escalonado; 459 Suteymistas recibirán el 3 por ciento y 1247 el 4%, esto con el objetivo de apoyar a quienes menos perciben. En ambas signas, se contó con la presencia de representantes sindicales, Claudia Molina Cedillo y José Felipe Lozano Alvarado, Secretarios Generales del SUTEYM en el Poder Judicial y Nezahualcóyotl, respectivamente; de René Palomares Parra, Presidente de la Comisión de Vigilancia e Investigación; de autoridades administrativas institucionales y municipales.
Foto: xxxxxxxxxxx
Signa SUTEYM convenios con el Poder Judicial y Nezahualcóyotl
PERFIL
- ¿QUIÉN ES? Brenda Escamilla. La diputada blanquiazul abre las puertas de su mente y comparte que está agradecida con la vida y con Dios.
Una mujer de trabajo y retos; “La familia es lo más importante” ESPECIAL
B
renda Escamilla Sámano se describe como una mujer feliz en constante crecimiento personal y espiritual. Es una joven militante del Partido Acción Nacional (PAN), pero a pesar de su compromiso con la política, la familia es su pilar más importante y no lo descuida. Mujer de sueños, la legisladora mexiquense tiene metas bien definidas en el plano laboral y personal, poniendo siempre en el centro el equilibrio entre estas dos esferas de la vida.
En la víspera de su cumpleaños número 34, la diputada abre las puertas de su mente y comparte que está agradecida con la vida y con Dios, ya que a pesar de que se trata de un año particularmente complejo para la ciudadanía en general, confía en que las cosas mejoren con el paso del tiempo.
Fotos: Especial
10
¿Quién es Brenda Escamilla? Es el resultado de luchas internas. Algunas veces me he vencido a mí misma y otras, me ha vencido la vida. Pero siempre, siempre, he podido levantarme y aquí estoy de pie, como muestra de mi fe y de mi compromiso permanente con la vida. Soy una mujer muy alegre, comprometida y de resultados. Cuando miro al pasado, me doy
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
11
cuenta que nada ha sido más poderoso en mi vida que la familia. Ninguna recompensa es más significativa que poder llegar a mi casa y ver a mi madre, a mi familia, esperándome. Soy la segunda de tres hijos, mi hermano mayor se llama Toño y mi hermana menor se llama Silvia; y tengo dos sobrinos a los que adoro, se llaman Pepe Toño y Brandon. Somos muy unidos. Mi mamá es un pilar en mi vida, siempre crecimos con mucho amor, con ejemplo de trabajo y de esfuerzo. ¿Qué estudió? Soy Licenciada en Derecho, egresada orgullosamente de una universidad pública, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Plantel Azcapotzalco. La educación es fundamental, yo siempre tuve beca, por ello soy una defensora de las becas escolares. Soy Maestra en Administración Pública egresada de la UVM Campus Lomas Verdes. Me acuerdo que de niña quería ser doctora. ¿Qué pasatiempos tiene? Me gusta leer, mi libro favorito es “Fausto”, de Goethe, me hace pensar que algunas veces no valoramos lo que tenemos frente a nosotros y que nos ayuda a ser mejores personas, o por el contrario, creamos nuestro propio infierno. Me gusta mucho ejercitarme, escuchar música electrónica y manejar en carretera, me relaja mucho. El béisbol, también, es de mis deportes favoritos. Amo profundamente a los animales, no tuve la fortuna
esa mejoría sea visible a los ojos de todos. La calidad de vida de las
de crecer rodeada de ellos, así que hoy hago lo posible porque cada animal, de compañía o no, viva con dignidad y sea amado. Tengo una perrita chihuahua que se llama Muñeca, pero en casa tenemos otros perritos se llaman Chanel, Dior, Givenchy, Armani y Coco.
personas es como el amor, no puede ocultarse. Soy una mujer sorora, que cree en la paridad, que impulsa a las mujeres, pero lo hago con la única intención de empoderarlas, no de violentar a los hombres. Creo que la verdadera paridad implica reconocer las capacidades de ¿Qué hace Brenda Creo que la los hombres y de las mujeres, en sus ratos libres? verdadera paridad y a partir de ello, construir en Me gusta ver películas y series. implica reconocer igualdad de oportunidades. Fui En este momento estoy viendo la las capacidades de Regidora del Ayuntamiento de serie Gambito de Dama, que por cierto se las recomiendo mucho, los hombres y de las Tlalnepantla, entre 2016 y 2018 mujeres y ahora soy diputada local de la es una serie que nos deja ver la LX Legislatura. Los temas en importancia de vencer nuestros mi agenda legislativa han sido, miedos, el creer en nosotros, por supuesto, la transparencia y el de confiar y de cómo alcanzar la combate a la corrupción, la atención trascendencia a pesar del pasado y a las personas adultas mayores, la el dolor. Me gustan las películas de defensa de las mujeres, incluyendo suspenso, no saber lo que sigue, lo la paridad y además la protección que puede pasar es inquietante. Hay animal. En cada una encuentro que tener estómago para esas pelis. necesario trabajar para cambiar paso a paso al mundo. Ese es un enorme ¿Cómo incursionó en la política? Mi mamá es una líder social, crecí reto.
viéndola hacer mucho trabajo social a favor de la comunidad ayudando a las familias, yo la acompañaba y siempre lo digo, ese fue mi primer contacto con la política, aprendí a hacer el bien. Desde muy joven me involucré en temas sociales. Estoy convencida de que las tareas gubernamentales siempre pueden hacerse mejor cuando la ciudadanía participa y seguiré trabajando para que
Defiende la dignidad y bienestar animal, afirma.
¿A qué le teme? Le tengo miedo a la ceguera emocional. Creo que es muy peligroso no darse cuenta de algo que pasa frente a ti y lastima a otros. Solo quien puede mirarse a sí mismo es capaz de cambiar el mundo. No creo en las etiquetas, me gusta conocer a las personas y crear mi propia idea de ellas. Los chismes y la violencia contra las mujeres me resultan indignantes, en ambos casos creo que son actos de cobardía.
Fotos: Ivรกn Carmona
Tejedores de lana en Gualupita, subsisten
IVÁN CARMONA
T
ejedores de lana del barrio de Gualupita en el municipio de Santiago Tianguistenco, tratan de subsistir a la crisis económica provocada por la pandemia covid-19, con la instalación de una feria navideña en el auditorio Hidalgo de este municipio el cual tendrá una duración del primero al veinticuatro de diciembre y que a nueve meses de declarada la pandemia en el país, la comunidad tejedora se vio forzada a cerrar sus talleres de una de las artesanías mas conocidas y representativas del valle
14
FOTOREPORTAJE
de Toluca, lo que mermo sus ingresos, y aunado a esto el cierre del mercado tradicional de Tianguistenco, uno de los más grandes de América, que les dio el tiro de gracia, en la feria navideña ofrecen todo tipo de productos para el frio desde calcetas, bufandas, guantes, etc. a precios muy
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
asequibles para la población local como para los pocos turistas que llegan donde pueden encontrar productos desde 15 pesos. cabe mencionar que este barrio da la bienvenida a miles de Guadalupanos de todo el país por lo que este 12 de diciembre está en duda las celebraciones a la Virgen Morena.
REPORTAJE
Fotos: Especial
16
Sin Señal. La comedia de culto de influencers mexiquenses AURA MORENO
G
racias a internet un clic es suficiente para acceder a todo tipo de contenido; quienes usan esta herramienta para llegar a una gran cantidad de personas son conocidos como Influencers, quienes ganan popular y celebran su día cada 30 noviembre. Los que se instalan en la realidad virtual para impactar a las personas aspiran a ganarse dicho título; tal es el caso de Felipe Cambrón y José Coahuila que a principio del año crearon el podcast Sin Señal donde unen creatividad e improvisación en lo que llaman “comedia de culto”. Aunque aún no se consideran influencers esperan aumentar su número de seguidores para lograr un mayor alcance y ser reconocidos como una propuesta de calidad, “que la gente vea lo que estamos haciendo, crecer hasta donde se pueda”. Consideraron que el concepto influencer es una respuesta del mercado, es decir, una posibilidad más de monetizar por medio de las redes sociales, por ello esperan aumentar las vistas pero no solo por la cuestión económica, también tiene la expectativa de
Se conocieron en los escenarios de stand up, cada uno tenía sus propios planes.
dejar algo en las personas y por el ejercicio creativo que representa. “Hemos visto gente con muchos números pero con un propuestas muy vacías, por lo menos leemos libros, vemos noticias e intentamos ser lo más consientes posibles, para no ser como un muñeco de plástico más que está en la cima”. Se conocieron en los escenarios de stand up, en ese momento cada uno tenía sus propios planes, pero la pandemia truncó sus proyectos personales y los unió para darle forma a una idea que compartían y que pulen día con día. “Antes de esto estábamos haciendo enlaces para programas en radiodifusoras, generando buenos contactos, nos movíamos a más lugares, pero llegó esto y tumbó todo lo que queríamos hacer y nos dejó en cero, pero necesitábamos hacer algo o nos íbamos a oxidar, por eso decidimos unirnos y hacer esto”. Reconocieron que al igual que ellos, muchos de sus colegas del stand up local y nacional se sumaron a la iniciativa virtual, pero subrayaron que cantidad no es calidad, por lo que algunos tendrán éxito, otros evolucionaran a algo diferente y habrá quienes simplemente desaparecerán.
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
Incursionar en internet, dijeron, significa sumergirse en un mar de información que representa grandes retos, ya que su trabajo queda a merced de la elección del espectador que tiene muchas otras opciones, así que para enfrentarse esto la única opción que encontraron fue ofrecer una propuesta original y de calidad que hacen “con cariño y empeño”. El plus, dijeron, es la fusión de sus experiencias y bagaje cultural que muestran las particularidades de dos generaciones, lo que resulta en ideas que se complementan en un contenido dinámico que pude llegar a personas de distintas edades y gustos. “Es el conjunto de dos referencias, porque aunque no lo parezca nos llevamos cerca de diez años, entonces uno tiene referencias diferentes a las del otro y al final eso se ve reflejado en el programa, tenemos un híbrido”. Lo que ofrecen es una grabación la el que se muestran como son, sin guion hablan durante una hora (a veces más) para darle forma a un discurso que busca generar risa e incomodar desde la conciencia del contexto actual. “Es premisa y remate hasta llevar los temas lo más lejos que podamos en el sentido cómico, al ser improvisado no hay filtro, de repente son rincones oscuros y políticamente incorrectos pero que debemos encontrar la manera de salir, lo hacemos juntos, porque hemos visto en otros programas con el mismo formato que se dejan morir entre ellos”. Aunque la personalidad de cada uno favorece el ejercicio, la referencia de ambos es el stand up donde vieron a la comedia como una vía para decir lo políticamente incorrecto desde el humor, así que retomaron la fórmula pero con particularidades que exige la virtualidad. “Antes se trataba de escribir y pulir la idea, amarrar el material para que funcionara, pero eso tiene mucho tiempo de planeación; lo que hacemos ahora es totalmente improvisado y si nos
DIFUSIÓN. A través de redes sociales en YouTube y Facebook.
Coahuila trabaja en prensa y estudió comunicación, mientras que Felipe realiza contenido digital.
enfrentamos a algo en lugar de cortar y decir vamos a empezar desde cero tenemos el acuerdo no escrito de que debemos seguir y si nos metemos en algo vamos a salir juntos, hemos tratado temas súper escabrosos, pero al final los sacamos bien”. El formato digital les permite una interacción diferente con el público, en el escenario saben cuando viene un risa y cuando no, pero a través de una pantalla la relación con quien mira se da posteriormente, la interacción con las personas es a la distancia. Cada uno tiene su historia y preferencias personales que los llevaron hasta donde están: sus inclinaciones, carácter y hasta sucesos significativos fueron factores que influyeron y que siguen siendo la inspiración de su comedia “observacional”. José Coahuila compartió al respecto “por muchos años siempre quise escribir comedia, pero hasta que tuve un accidente en el que perdí parte de mi dedo y la gente me preguntaban qué me pasó, pensaba en cómo contarlo y empecé a tener muchas ideas,
17
dije pues voy a escribir de esto y mi primer rutina fue sobre eso”. De lado de la transición a medios digitales, reconocieron que no tuvieron complicaciones ya que por años han tenido contacto con estas herramientas, Coahuila trabaja en prensa y estudió comunicación, mientras que Felipe realiza contenido digital desde la secundaria cuando explotó YouTube “yo básicamente nací con una tablet, entonces nunca me ha generado ningún problema. Por último los entrevistados puntualizaron que las particularidades del tipo de comedia que hacen no es para todos, ya que reconocieron que cada personas tiene preferencias y en Internet se encuentran estilos muy diferentes para todo tipo de gustos; sin embargo, instaron a los interesados a conocer su trabajo que publican cada jueves. Para quienes estén interesados en conocer más sobre lo que realizan, pueden consultar todas sus redes sociales oficiales de Facebook, Instagram y YouTube.
18
OPINIÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar ar
Entusiasmo Generemos un discurso que entusiasme, que contagie, la sociedad debe hacer conciencia de la importancia de aquellas personas que son bendecidos.
D
esde que estudiaba en la universidad, me generaba mucho entusiasmo emprender y convocar a otros a que emprendieran, participé en la sociedad de alumnos siendo el promotor empresarial y además siempre fui emprendedor. Aún en la actualidad me entusiasma mucho el comenzar un proyecto nuevo o ver cómo uno ya comenzado evoluciona, crece, florece o toma rumbos distintos a los planeados. Todos recordamos cosas en la vida que nos han generado entusiasmo, el comienzo de una relación, comenzar una carrera, emprender un negocio, participar en un proyecto interesante entre muchas cosas más. Tristemente, en la actualidad, el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador en vez de motivar y entusiasmar al emprendedor ha generado una narrativa que espanta, que amenaza con fiscalizar, castigar o arrebatar lo ganado a quien generó, ¿Porqué? La verdad no lo tengo claro, quizá por control o tal vez por desconocimiento. Es verdad que la necesidad y el miedo mueven, pero creo que un discurso que entusiasma mueve mucho más a uno que aterroriza, un discurso motivador, te convoca a correr en dirección de tus sueños, mientras que un discurso de terror
te hace huir, correr, pero en dirección contraria a quien convoca. Si como los griegos señalaban, un hombre se llena de Dios cuando expide entusiasmo, ¿que sucede con la desilusión, con la decepción con el terror? Creo que valdría la pena que sin importar la filosofía, sea comunista, socialista, capitalista, etc. que los gobernadores que quieren demostrar que el camino por el que vamos no es el correcto y que dirigen estados de gran relevancia en la vida económica del país citando entre otros al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, el de Jalisco Enrique Alfaro, de Querétaro Francisco Domínguez, el de Hidalgo Omar Fayad, etc. Están obligados a generar una corriente discursiva donde se resalte que es el entusiasmo el que nos lleva a crear, a inventar, a arrancar un negocio, a motivar a la comunidad o a nuestra misma familia a ser mejores, a luchar por un mejor mañana comenzando hoy. No se si la teoría socialista, comunista o populista se nutra de la desilusión, pero creo que es injusto castigar o satanizar a aquellos que en conciencia o ingenuidad son movidos por momentos de iluminación y en vez de aplaudirles y motivarlos, comiencen su carrera empresarial sentenciados, con penas y castigos peores que para el peor de los criminales.
Generemos un discurso que entusiasme, que contagie, la sociedad debe hacer conciencia de la importancia de aquellas personas que son bendecidos por la presencia de Dios en su ser. Hace aproximadamente 5 años, en el fraccionamiento donde vivo, por cierto en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México nos pusimos como objetivo cambiar los espantosos cables eléctricos, de telefonía y de cablevisión de aéreos a subterráneos, dicha tarea implicó un esfuerzo titánico, sin embargo el entusiasmo que unos a otros nos fuimos contagiando nos llevó a conseguirlo y a pesar de que tuvo un costo para todos los vecinos y a pesar de que enfrentamos gigantescos obstáculos, hoy, podemos ver el cielo sin obstáculos. Busquemos todos pues, quitar esos cables de nuestras vidas, de nuestras mentes que nos impiden visualizar un mejor futuro, y alcanzar metas, en resumen, ser mas felices. Invitemos pues a que Dios nos acompañe y permitamos que su esencia nos llene para poder vivir.
8
EN PORTADA
Hoy Lerma contará con 3 albercas semi-olímpicas
Encabezados por la señora Estelita Chávez Valdéz, formamos un equipo de trabajo cuyo compromiso es dotar de asistencia pública a los sectores de la población más vulnerables: familias en extrema pobreza, niños y niñas en estado de orfandad, extravío, desnutrición, apoyo a adultos mayores en desamparo, personas con discapacidad, mujeres y jóvenes en condiciones de conflicto, entre otros. Actuamos con responsabilidad social y amor por el servicio, cambiamos historias de vida, fortalecemos con valores la unión familiar y refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía, agradeciendo el apoyo recibido durante este segundo año de gestión.
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
Cabe resaltar que en los últimos días del mes de noviembre y en compañía del gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregaron de manera conjunta 2 escuelas preparatorias con números oficiales 358 y 359, ubicadas en las colonias Guadalupe y Ameyalco en el municipio de Lerma. Acto que demuestra que a pesar de las condiciones actuales de pandemia, los gobiernos estatales y municipales continúan colaborando y trabajando incansablemente en beneficio de los ciudadanos y de la comunidad estudiantil de la región.
A través de OPDAPAS Lerma, el presidente Jaime Cervantes lleva a cabo la coordinación de estrategias y medios que permiten dotar a los habitantes de este municipio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, verificando que se reúnan las condiciones de seguridad e higiene adecuadas, impulsando una cultura del cuidado del agua y fomentando fuertemente el desarrollo sustentable.
9
REPORTAJE
Foto: Iván Carmona
xxxxxxxxxxxxxxx
22
Elecciones Edomex, en la palestra nacional Estadística. El promedio de participación en la entidad, desde 1994 hasta el 2018 es de 59.93% donde las más participativas son las concurrentes con procesos presidenciales.
23
Foto: Archivo
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
CLAUDIA HIDALGO
E
l padrón y lista nominal más grande del país es el del Estado de México, con 12 millones 151 mil 31 electores quienes por sí solos representan el 13 por ciento de los ciudadanos con posibilidad de votar el próximo 6 de junio en todo el país. La principal característica de los votantes en la entidad es que 52 por ciento son mujeres y uno de cada 3 son menores de 29 años de edad, pero también los que menos votan. El vocal ejecutivo del INE, Joaquín Rubio Sánchez, indicó que los votantes nuevos, es decir de 18 años, tienen una participación elevada en su primera elección, pero sólo estrenan su credencial, votan una vez y se retiran de las urnas hasta después de los 30 años que retornan. El promedio de participación en la entidad, desde 1994 hasta el 2018 que se eligieron ediles y legisladores, es de 59.93 por ciento, donde las más participativas son las concurrentes con procesos presidenciales y con mayor presencia en las urnas ubicadas en zonas rurales y empobrecidas. Para renovar los 125 ayuntamientos, los 75 espacios en el Congreso local y los 41 distritos electorales
Los partidos en la entidad gozan de más presupuesto que en la media nacional.
federales el INE y el IEEM estiman instalar en esta ocasión alrededor de 20 mil 100 casillas. Podrán participar 11 partidos políticos; 10 de ellos de carácter nacional: Morena, PAN, PRD, PRI, PT, PVEM, MC, además de los nuevos partidos, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México y, con registro local: Nueva Alianza. Los partidos en la entidad gozan del financiamiento más alto de todo el país, por el tamaño de su padrón electoral. Para el 2021 se tienen presupuestados 957.9 millones de pesos, de los cuales la tercera parte es para la obtención del voto y las otras dos partes para el sostenimiento ordinario y actividades específicas. El escenario en el cual competirán el próximo 6 de junio es muy diferente al de otras elecciones. Como en muchas otras entidades, Morena es la primera fuerza desde hace dos años, lo cual lo convierte en el partido con más poder económico en lo que a prerrogativas se refiere. En el Congreso local, con 75 espacios, de los cuales Morena tiene 37, seguido del PRI con 12, PAN 9, PT 7, sin partido 3, 3 del PRD, 2 del PVEM y 2 del PES. De los 41 distritos federales y espacios de representación proporcional también Morena tiene la
24
REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
Con 12 millones 151 mil 31 electores quienes por sí solos representan el 13 por ciento de los ciudadanos con posibilidad de votar en los próximos comicios de 2021.
COSTARÁN 9.1 MILLONES DEPESOS DIARIOS EN 2021
Los partidos políticos, el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral de la entidad requieren de 3 mil 354.7 millones de pesos para organizar y calificar los comicios del 2021, lo cual equivale a un gasto diario de 9.1 millones de pesos y un incremento presupuestal de 127 por ciento. Para solventar el incremento a los órganos electorales, el Ejecutivo estatal propuso a la Legislatura local bajar los recursos al Instituto de Transparencia, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión de Derechos Humanos, la Fiscalía de Justicia y dar sólo 62 millones de pesos más a la UAEMex.
Los poderosos La mayoría de los 125 ayuntamientos están en manos de Morena con 53, sobre todo los más grandes e importantes. Cerca de la tercera parte de los recursos que pidieron los órganos electorales son para los 11 partidos políticos existentes en la entidad, tanto para su sostenimiento ordinario como para la obtención del voto para la renovación de los 125 ayuntamientos y la Legislatura local el próximo 6 de junio. El financiamiento público total asciende a 957 millones 990 mil 323 pesos que no puede modificarse en la Legislatura durante el análisis de la iniciativa de Egresos que turnaron a comisiones este martes y que debe estar totalmente definida a más tardar el 18 de diciembre. Si hay modificaciones a la propuesta, los legisladores podrían ir sobre las peticiones que presentaron tanto el IEEM como el
Foto: Sergio Sánchez- Hidalgo
mayoría, con 36 curules, 10 el PRI y el PT, 3 el PES, 2 el PAN y PRD y uno el PVEM. En cuanto a ayuntamientos, de los 125 la mayoría está en manos de Morena, 53, sobre todo los más grandes e importantes, aunque en varios de ellos lo hicieron con candidatos del PAN, pero tienen desde Ecatepec hasta la capital mexiquense, Toluca, Naucalpan, Coacalco, Tlalnepantla, Metepec, entre otros; el PRI tiene sólo 21 municipios de corte rural, donde el más importante es Chimalhuacán que es más gobernado por Antorcha Popular que por el PRI. El PAN tiene 16, donde el más importante es Huixquilucan; el PRD 18 con dos de sus alcaldes fuertes caídos en los últimos meses, y el resto en manos de varios partidos, entre ellos del PVEM que tiene cinco.
TEEM, como sucede cada año, pero deberán tomar en cuenta que no se pueden poner en riesgo las elecciones y en esta ocasión además se debe invertir en aspectos sanitarios para garantizar la salud de los organizadores y votantes. También tienen la posibilidad de modificar al alza o a la baja cualquiera de las propuestas que hizo el gobernador a los órganos autónomos, donde se señalan 3 mil 19.4 millones de pesos para el IEEM, donde se contemplan 957.9 millones para los partidos; 335.3 millones para el Tribunal Electoral. En caso de quedar tal como lo señala la iniciativa de Egresos, la UAEMex tendría 5 mil 629.6 millones de pesos, en lugar de los 5 mil 567.2 millones del año anterior, lo cual representa un aumento de apenas 1.1 por ciento, lo cual queda por debajo de la inflación esperada para el siguiente ejercicio fiscal. Los organismos sacrificados por el proceso electoral son: la Fiscalía General de Justicia de la entidad que baja 100 millones al pasar de 4 mil 627.1 a 4 mil 527.1 millones de pesos; en el caso de la Comisión de Derechos Humanos el presupuesto pasaría de 290.8 a 276 millones. El Instituto de Transparencia pasa de 187.7 a 181.5 millones de pesos y del Tribunal de Justicia Administrativa se iría de 249.7 a 229.9 millones de pesos, pero todavía falta que los legisladores revisen este documento y definan si es conveniente.
26
OPINIÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
2021, el fin de una ilusión Quienes pensaban que Morena iría a un día de campo el próximo año, están cometiendo un serio error.
L
a reciente encuesta realizada por Parametría sobre las preferencias electorales en territorio mexiquense, nos dejan entrever un escenario poco alentador para quienes en 2018 se llevaron carro completo, ya que así como en su momento se llevaron los recursos económicos y luego los políticos del Sol Azteca, Morena también se llevó cacicazgos arraigados en distintas regiones, así como el sectarismo que se ha visto reflejado en el nacimiento de nuevas tribus en su interior. Dicho estudio señala que si bien el presidente Andrés Manuel mantiene un alto nivel de aceptación entre la población, su partido no corre la misma suerte y en gran medida se debe a dos cosas, la primera, a los malos gobiernos municipales que están haciendo y, la segunda, a la división que prevalece en su interior, ya que quienes fueron fundadores del movimiento están siendo desplazados por personajes que llegaron solo a competir por los espacios de elección. Estas dos situaciones, sumados a la ausencia de una estrategia clara para
detener los contagios por covid-19, la inseguridad y el desempleo, empiezan a desilusionar a muchos ciudadanos que creían que en Morena encontrarían un aliado para transformar nuestro País, lo que se refleja en la pérdida de más de una docena de puntos en las preferencias electorales en comparación con los resultados de 2018. Este escenario, de manera natural, también influye en las demás fuerzas políticas y genera condiciones que no tenían hace tres años, es decir, quienes pensaban que Morena iría a un día de campo el próximo año, están cometiendo un serio error al subestimar a las demás fuerzas políticas, ya que los propios errores de Morena han generado las condiciones para el resurgimiento de sus adversarios. Uno de los posibles escenarios que se distingue es que se conformen alianzas o coaliciones similares a las de 2017 y 2018, pero vale la pena destacar al ser una elección intermedia, algunos partidos volverán a su diminuta realidad, es decir, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo podrían sufrir las consecuencias
de no contar con una estructura electoral y partidaria dentro de los 125 municipios o por lo menos en una veintena de ellos, lo que al PT lo llevaría a perder más de la mitad de sus diputados locales en la actual legislatura. Acción Nacional no anda lejos de este panorama, pereciera que no es suficiente para encarar 125 elecciones municipales, 45 distritales y 41 federales, ya que no se distinguen figuras que bajo su membrete puedan enfrentar, por si solos a Morena y PRI en regiones como la zona oriente y al PRD en el sur del estado. Escenario nada alentador. Bajo la mano de Omar Ortega, el PRD ha sorteado el peor escenario de su historia y se ha mantenido con un aceptable capital electoral en los 14 municipios que aún gobierna, además de haber resistido el último éxodo de dirigentes de la zona oriente, como fue la salida de Juan Zepeda y Juan Hugo de la Rosa, región en la que ahora están apostando por dirigentes nuevos, particularmente mujeres, que han mantenido a flote a ese partido .
EN CONTACTO @fabianrodbernal
27
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
Poder Judicial del Edomex pone en marcha observatorio ciudadano El presidente Ricardo Sodi Cuellar firmó el Acta Constitutiva con 25 organizaciones empresariales, sindicales y de la academia. ESPECIAL
E
l Observatorio Ciudadano en favor de la Justicia es un logro de apertura y transparencia del Poder Judicial del Estado de México, cuyo propósito es satisfacer necesidades colectivas que permitan una justicia participativa, facilitando la evaluación que redunde en una mayor eficacia e innovación, a fin de estar a la altura de los tiempos y mejorar la percepción que la sociedad tiene de la justicia local, afirmó Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex. Al poner en marcha el observatorio, acompañado de la directora de México Evalúa, Edna Jaime Treviño y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México, Laura González Hernández, el Magistrado Presidente puntualizó que esta es la primera acción para construir una institución más sólida y fuerte, así como mecanismos incluyentes, que deberán promover la participación de la sociedad organizada que aporte a la creación de políticas públicas e implementación de acciones. En el evento, el presidente del Consejo de la Judicatura firmó el Acta Constitutiva del Observatorio Ciudadano en favor de la Justicia, con 25 representantes de colegios y barras de abogados, directores de facultades de Derecho, empresarios,
líderes del sector laboral del Estado de México y asociaciones civiles. González Hernández consideró que se trata de un ejercicio inédito que será ejemplo para el país. Un paso importante de apertura de un Poder que tiene la difícil misión de administrar justica y hacerla accesible, con este compromiso, se da la posibilidad de conseguir una comunicación efectiva entre ciudadanos e instituciones, donde la impunidad no tenga cabida. Reconoció la sensibilidad y compromiso del PJEdomex que responde de manera clara y congruente. Agregó que la participación ciudadana logrará una sociedad más justa, inclusiva y analítica que intervenga e influya en las decisiones públicas para alcanzar una verdadera confianza en las instituciones. En este sentido, Jaime Treviño apuntó que México Evalúa se incorpora al grupo que participará en las acciones para construir un sistema de impartición de justicia accesible, independiente, justo y con sentido humano. Subrayó que además de ser uno de los más importantes del país, el Poder Judicial del Estado de México destaca por las políticas innovadoras que ha implementado en distintos ámbitos. Entre ellos, por ampliar el acceso a la justicia, a través del uso de las nuevas tecnologías, esta apuesta por la digitalización de la justicia, ha demostrado ser visionaria e
indispensable para seguir brindando los servicios. Agregó que dicha experiencia ya ha sido publicada en la Guía de Buenas Prácticas en el Uso de Nuevas Tecnologías en la impartición de justicia de México Evalúa. La directora de Planeación del Poder Judicial, Claudia Mora Castillo presentó los indicadores del Observatorio que permitirán monitorear, comparar, evaluar y de ser necesario adoptar nuevas acciones. Habló del tiempo promedio para atender a los usuarios, quejas de estos, audiencias celebradas, intervención de los procesos de mediación, conciliación y justicia restaurativa, número de procesos que se atienden a través de medios electrónicos, entre otros. Así como los resultados obtenidos por cada una de las acciones del PJEdomex. Entre las organizaciones firmantes se encuentran, el Consejo Coordinador Empresarial, la Fecobaa, las Facultades de Derecho de la UAEM y la Anáhuac, el Congreso del Trabajo delegación Estado de México, la Asociación de Industriales de la entidad, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, el Colegio de Notarios, Colegio de Abogados, Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Centro de Ética Judicial y Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
Foto: Archivo
28 REPORTAJE
29
Fotos: Iván Carmona
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
Triple estigma, VIH al interior de los penales Investigaciones realizadas al interior de centros de reinserción social de la entidad indican que 3% de la población tiene un diagnóstico positivo.
M. MATA Y A. SALAZAR
E
l investigador de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), Luis Alfonso Guadarrama Rico, sostuvo que para prevenir y dar el seguimiento respectivo a casos de VIH/SIDA al interior de los penales mexiquenses, se requiere de un monitoreo permanente, ya que los y las inter-
nas que viven con esta condición enfrentan un triple estigma. En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el académico sostuvo que el resultado de las investigaciones realizadas al interior de al menos cinco centros de reinserción social de la entidad indican que hasta el tres por ciento de la población tiene un diagnóstico de VIH o SIDA, por lo que se requieren de medidas específicas, de las instituciones de Salud y de Seguridad.
Requieren de medidas específicas, de las instituciones de Salud y Seguridad.
El investigador refirió que las y los internos que viven con esta condición al interior de los penales son vulnerables ante un triple estigma, pues forman parte del sistema penitenciario, son señalados por los propios internos y viven con VIH/SIDA. “El estigma que tienen los internos con VIH dentro del penal, les hace adjudicarse de una referencia muy dolorosa en la que les denominan ‘podridos’, ese es el código de la población interna para referirse a alguien
REPORTAJE
muy vulnerable, para muchos temas, entre ellos para el VIH y el SIDA. Hay tres aspectos para entender este contexto, el primero es la reclusión, el segundo es el sexo forzado”. Refirió que en medio de los escenarios de reclusión es muy difícil controlar la privacidad y la intimidad de esa condición serelógica y sanitaria, porque los internos tienen que salir de manera programada, para recibir el tratamiento respectivo, lo
Son
20
centros de Atención en el territorio mexiquense por esta enfermedad.
que los hace mucho más visibles y vulnerables al interior de estos centros. La condición de VIH en penales, refirió, también impacta en enfermedades como la hepatitis tipo B, lo que duplica su riesgo; otro de los factores que debe analizarse son las visitas conyugales, ya que no se tiene un control sobre las personas que ingresan y se desconoce el tipo de prácticas sexuales que tenga al exterior de los penales. El traslado de los internos también es otro tema relevante, ya que se debe cuidar el estado serológico de las personas a fin de reducir los riesgos de posibles contagios. “La política pública en todos los estados, por supuesto en el Estado de México, tendría que ser un monitoreo permanente en los 29 centros de reinserción social para asuntos de cualquier infección de transmisión, pero sobre todo de transmisión sexual, como es el VIH por estos ejes, y además la presencia permanente de representantes de derechos humanos tendría que
Foto: Tania Contreras
que vive con VIH y eso genera un triple estigma”. Refirió que entre las conclusiones de esta investigación destacan que en los penales mexiquenses, se reconozca o no, se dan temas como el sexo forzado, principalmente en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y en menor medida en los centros femeniles. “El asunto de los penales en el Estado de México es un área
Foto: Iván Carmona
30
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
ser un asunto fundamental, precisamente, para cuidar de estos temas”. En muchas ocasiones, y con el fin de no ser señalados, los pacientes con este diagnóstico abandonan sus tratamientos, lo que repercute en su estado de salud, finalizó. DEJARON DE TOMAR 30 PASTILLAS AL DÍA
cuando las personas que viven con VIH/SIDA tenían que tomar hasta 30 pastillas diarias para el control de su enfermedad, con importantes efectos adversos, en la actualidad el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con dos tratamientos de tableta única.
Alfonso Vega Yáñez, coordinador del Programa Clínico de VIH de la institución dijo que a finales de 2019 y principio de este año, se comenzó a realizar la migración de la toma de diversos fármacos a esta opción de una sola pastilla al día, y a la fecha más del 80 por ciento de las y los pacientes reciben alguna de las dos presentaciones; en los casos complejos y de difícil control, deben manejarse con varios fármacos. A escala nacional, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, en México se tiene el dato de más de 310 mil personas con VIH, en el acumulado de 1983 a la fecha, de este total, 187 mil 873 casos notificados de VIH se encuentran vivos, según
Edomex
750 casos en 2019; 104 son mujeres, destacan cifras.
31
estado de evolución registrado. Durante el 2019 se diagnosticaron 17 mil 772 casos nuevos VIH y en este año se notificaron siete mil 459 casos nuevos. Mientras en el Estado de México en este 2020 se noticiaron 750 casos, de este total,104 son mujeres. Hasta mediados de 2020 el Seguro Social cuenta con un registro de más de 66 mil mujeres y hombres que son atendidos, precisó Vega Yáñez. Señaló que a diferencia de los años noventa, en los que las personas que viven con VIH/SIDA tenían que tomar hasta 30 pastillas diarias para el control de su enfermedad, con importantes efectos adversos, en la actualidad el Instituto cuenta con dos tratamientos de tableta única. Dijo que a finales de 2019 y principio de este año, se comenzó a realizar la migración de la toma de diversos fármacos a esta opción de una sola pastilla al día, y a la fecha más del 80 por ciento de las y los pacientes reciben alguna de las dos presentaciones; en los casos complejos y de difícil control, deben manejarse con varios fármacos. Incorporar un esquema de fácil toma y probada eficacia es una de las estrategias encaminadas a lograr la meta fijada por ONUSIDA, de que al menos el 90 por ciento de los pacientes que reciben antirretrovirales se mantengan con carga viral indetectable. En este sentido se ha logrado que el 85 por ciento de las y los derechohabientes que reciben tratamiento en el IMSS tengan carga viral indetectable. Desde el inicio de la pandemia, el Seguro Social ha trabajado continuamente con las agrupaciones de derechohabientes en aspectos relacionados con el acceso a los servicios y tratamientos especializados, para evitar la discriminación y el estigma, la calidad de los servicios, el desarrollo de acciones conjuntas sobre adherencia terapéutica y la alineación de los procesos médicos.
32
OPINIÓN
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
- YO DIGO Opinario... Verónica Veloz Valencia, Periodista y Socióloga g
Empoderamiento femenino imparable en 2020 El pandémico año de 2020 está por fenecer, trayendo consigo una reflexión personal y social sobre lo acontecido. Pareciera que el Covid acaparó la agenda mediática, sin embargo, en el contexto de la democracia, se impusieron nuevas posibilidades para fortalecer la pluralidad y la libertad en la sociedad.
E
n este sentido, las democracias más importantes del orbe no sucumbieron al caos o al desorden público, de hecho, se mostraron sólidas y confiables. Incluso, la lucha por la igualdad de género prosiguió su andar, desde México hasta Europa, con movimientos feministas y de defensoría por la mujer, que alzaron su voz para exigir y demandar un robustecimiento en la aplicación de justicia, además de clamar por mayores espacios políticos. En el Viejo Continente se ve un cambio de estafeta en el mando de la Unión Europea -de la canciller alemana, Angela Merkel, al Presidente de Francia, Emmanuel Macron-, es justo Merkel, quien ha demostrado la fortaleza de las mujeres como gobernantes, convirtiendo a un país como Alemania, en un eje económico para Europa. En otras zonas, mujeres empoderadas han logrado precisamente combatir de manera eficaz al Covid19. La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha recibo
loas de todas partes por el control ejercido contra la enfermedad. Desde que iniciaron los confinamientos en marzo pasado, este territorio ha visto un incremento leve en contagios y decesos, estableciendo protocolos de seguridad en los aeropuertos y puertos navieros para detectar tempranamente posibles portadores y el uso obligatorio de cubrebocas en el espacio público. Ardern no sólo se ha mostrado como una mandataria preocupada por su nación, también, ha ofrecido ayuda al concierto internacional, con el mero propósito de contener la pandemia. Convocó a diversas empresas consultoras para medir los porcentajes de productividad para establecer en Nueva Zelanda jornadas laborales de cuatro días a la semana con la idea de disminuir la cantidad de gente en las calles y oficinas. En Estados Unidos, Kamala Harris, próxima vicepresidenta del país de la bandera de barras y estrellas, una dinámica mujer que ha rebatido con vehemencia los intentos republicanos por man-
char los sufragios con el calificativo de “fraudulentos”, amén que podría convertirse en la primera Presidenta del vecino del norte. Pero la generación femenina de políticas de cepa en Estados Unidos no sólo implica a Kamala, también, una joven neoyorquina de 31 años de edad, ha llamado la atención, se trata de Alexandria Ocasio-Cortez, de raíces latinas, considerada el diamante en bruto del partido demócrata, de cara al 2028. Ocasio fue relegida últimamente como representante del Distrito 14 de Nueva York. Entre los temas de su agenda destaca la protección a migrantes y la consolidación de políticas a favor del cambio político. En México, las elecciones del año entrante mostrarán la capacidad de las mujeres para convencer al electorado de ocupar importantes puestos públicos en un momento en el que se trabajan nuevas reglas para el empoderamiento femenino, ya que de la década de los cincuenta a la fecha, sólo siete estados han tenido una gobernadora, contra 344 hombres.
EN CONTACTO @VeroVelozV
34
NOTA
M EDOMEX DICIEMBREW 2020
Arranca campaña navideña para la reducción en el consumo de alcohol
Foto: Especial
Objetivo. Las recomendaciones se centran no sólo en la reducción en el consumo, sino además el continuar con la medidas preventivas por covid.
MONSERRAT MATA
E
l Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA) mantendrá la Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2020, bajo el lema “Cuídate más, quédate en casa esta Navidad”. Durante la puesta en marcha de esta campaña, el director general del Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA), Francisco Fernández Clamont, informó que a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con este organismo, se estarán realizando distintos ejercicios a fin de prevenir la ingesta excesiva de alcohol, durante estas fechas, que además se enmarcan en un escenario de pandemia. Como parte del inicio de esta campaña, se realizó la conferencia virtual, a cargo de la ponente Silvia Morales Chainé, coordinadora de Centros de Formación y Servicios
Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en la que participaron tanto el personal de salud, como el público en general. Con esta actividad se dio inicio a la campaña anual de concientización, en el marco de las fiestas decembrinas, donde se concentra uno de los mayores índices de consumo de bebidas alcohólicas. El objetivo de la campaña es sensibilizar a la población sobre los riesgos y consecuencias asociados con el abuso de alcohol, en particular durante el mes de diciembre, que con motivo de las fiestas decembrinas y el periodo vacacional. Las recomendaciones del sector salud se centran, para este año tan complejo, no sólo en la reducción en el consumo de bebidas alcohólicas, sino además el continuar con la medidas preventivas para reducir los riesgos de contagio de covid-19, principalmente el no realizar reuniones o fiestas durante estas fechas.
60
grados de alcohol en solo una ingesta, el promedio de las personas intoxicadas.
Bajo el lema “Cuídate más, quédate en casa esta Navidad”, la campaña permanecerá vigente hasta enero de 2021, con la participación de las distintas áreas que integran el sector salud mexiquense. Cabe señalar que datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) refieren que la ingesta excesiva de alcohol incrementa a más del doble la probabilidad de sufrir accidentes automovilísticos, principalmente durante la época decembrina que se caracteriza por una serie de celebraciones continuas relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo. El consumo excesivo ocasiona cambios cognitivos como la búsqueda de más alcohol, aumenta la probabilidad de una intoxicación etílica aguda, la cual se asocia con una serie de cambios caracterizados en varias aspectos de la función psicológica, como incoordinación motora fina y gruesa, total incapacidad de cálculo.
Fotos: Sergio Sรกnchez- Hidalgo
36 REPORTAJE
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
37
Un Diablo enamorado de los caballos Tras su retiro del futbol el ex defensa del Toluca y la Selección Nacional, Edgar Dueñas, aprendió y entró de lleno al llamado Deporte Nacional donde compite el cala de caballo desde hace ocho años.
JESÚS QUEZADA
D
esde niño Edgar Esteban Dueñas Peñaflor estuvo cerca de los caballos, fue su abuelo, allá en Michoacán, quien le enseñó las bases de la monta, aunque ese gusto tuvo una pausa, pues el futbol se convirtió en su forma de vida. En el balompié el tapatío llegó lejos, fue campeón en Tercera y Segunda División con el Atlético Cihuatlán, pasó en 2003 al Club Deportivo Toluca y un año después debutó en Primera División, donde se convirtió en un infaltable en la zaga choricera, con los que ganó tres títulos de Liga (Apertura 2005, Apertura 2008 y Bicentenario 2010), además
de proyectarlo a la Selección Nacional donde también fue campeón de una Copa de Oro. Mientras jugaba futbol, retomó su gusto por los caballos, en 2008 adquirió a Martell, su primer equino, con el que participó en algunas cabalgatas en los tiempos libres que le dejaba su profesión. En esos paseos campiranos conoció amigos que lo invitaron a la charrería, deporte que fue conociendo, primero de vista y después en libros, hasta apasionarse de él. Mejoró su técnica para montar, conoció los elementos de vestimenta, las reglas de las suertes charras, algunas en la práctica, de tal forma que desde hace ocho años se metió al lienzo para participar en el Deporte Nacional. "Algo distinto pero al final de cuentas deporte y
"En esos paseos campiranos conoció amigos que lo invitaron a la charrería".
una tradición mexicana, cada vez aprendiendo más, lo que empezó como un hobby cada vez es más un estilo de vida, el gusto por practicar, aprender, conocer y ahorita es en lo que nos entretenemos y nos divertimos", mencionó el ex futbolista. Tras su retiro de las canchas Edgar Dueñas se adentró de lleno al cuidado de sus caballos y a participar de la charrería, ingresó al equipo de Veterinaria de la Villa Charra de Toluca donde hace cala de caballo, también aprendió la suerte de las colas, pero no le gusta mucho. Eso sí, desde el primer día que se vistió de charro lo hizo con los protocolos y respeto que merece esta tradición, situación que además le provocó cierto pánico escénico,
38
REPORTAJE
algo extraño porque jugó en estadios con miles de aficionados y ahora una tribuna de un lienzo charro aún logra desconcertarlo. "Al principio me costó mucho trabajo por la falta de experien-
Anhelo nacional Desde ya se impuso un objetivo: llegar a un Campeonato Nacional Charro. cia, ahora cada vez me cuesta menos, pero si en su momento sí fue más difícil que el futbol. Por esa parte del respeto y del ingresar a un deporte nuevo, para mucha gente es un estilo de vida y sabemos que la charrería es patrimonio cultural del país, y ese nerviosismo de no querer hacer las cosas mal, de no faltar el respeto a alguna tradición o vernos mal dentro de ese desarrollo es lo que me
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
"Sería importante también triunfar aquí, empezó como un gusto, pero tampoco estamos peleados con esa parte del querer ganar, que creo es la manera como mejor se disfrutan las cosas".
ponía nervioso, con el tiempo lo vas superando". Cada vez domina más la suerte de la cala de caballo, donde debe demostrar el dominio y la educación del equino. También aprendió a ensillar de manera correcta, armar y desarmar monturas y
a vestirse de acuerdo a la labor que desempeñará en el lienzo. En un futuro quizá se anime a hacer otra suerte, pero eso sí, desde ya se impuso un objetivo: llegar a un Campeonato Nacional Charro y buscar un trofeo deportivo más.
NO SE OLVIDA DA DEL DEL FUTBOL. FUT UTBOL Toda T d su vida id fue f ffutbolista tb li t y no puede d d desprenderse d d de esa actividad, ti id d a veces jjuega cáscaras á con sus ex compañeros del Toluca, además tiene el certificado de director técnico, donde se prepara por si llega una oportunidad. "Ya tuve algunas pruebas en Tercera División, donde nos fue bastante bien, con Diego de la Torre estuvimos en Cafetaleros, fue un buen parámetro para nosotros, yo como su auxiliar. No cerramos las puertas, nos preparamos y actualizamos para llegar bien si llega una oportunidad como técnico o complemento de un cuerpo técnico, nos fue muy bien dentro de la cancha y queremos que sea igual fuera de".
40
CARTÓN
¿HÉROE O VILLANO?
M EDOMEX DICIEMBRE 2020
VILLAFUERTE