M EDOMEX Febrero 2020

Page 1

EDOMEX Suplemento POLÍTICO Febrero 2020

entrevista. adolfo athié de diego P44

columna. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20

Ricardo Núñez

Cuautitlán Izcalli, clave en logística industrial REPORTAJE. paseo molino

ESPECIAL. deserción escolar en edomex



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Febrero 2020 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

Francisco A. González Presidente Del Consejo De Administración

Francisco D. González Presidente Ejecutivo

Jesús D. González Vicepresidente

Carlos Marín Consejero Editorial Ángel Cong Director General Óscar Cedillo Director de Información Alfredo Campos Director Milenio Diario Rafael Ocampo Director Milenio Televisión Javier Chapa Director Multigráfica Regina Reyes-Heroles Directora de Suplementos Alicia Jiménez Directora Comercial Impresos Valeria González Directora Creativa

MIGUEL REYES

Entrevista

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

miguel ángel vargas

director de enlace editorial

sERGIO VILLAFUERTE

Ricardo Núñez Ayala

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

directora comercial REGIÓN centro

jorge alberto hernández

gerente comercial

JEFE DE INFORMACIÓN

FABIÁN RODRÍGUEZ

Carlos Guitián

Pág. 4

JEFE DE RedacciÓN

EDGAR MONTAÑO

JEFE DE DISEÑO

wendy marín

editora de suplementos

diseño editorial y comercial DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN fotografía IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, CLAUDIA AGUILAR reporteros mario c. rodríguez, alondra ávila, ALejandra gudiño Domicilio: av. juárez sur #500, col. francisco murguía, cp. 50130, toluca estado de méxico Para Ventas e Informes: t. (722) 2159180 Multigráfica Publicitaria S.a. De C.v. Democracias No. 116 Col. San Miguel Amantla,

breve Reunión del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y entidades federativas. Pág. 2

¿Quién es? Mario Rojas, Chef Sommelier. Pág. 10

FOTOREPORTAJE

REPORTAJE

La feria del taco en San Mateo Atenco. Pág. 12

Deben más de 5 mil millones al ISSEMyM. Pág. 28

REPORTAJE Hospital para perros que viven en calle. Pág. 16

REPORTAJE Deserción a nivel bachillerato en Edomex. Pág. 22

turismo

ESPECIAL

Motocicletas eléctricas para combatir la contaminación. Pág. 36

La herencia de Soraya Jímenez Pág. 46

ENTREVISTA

cartón

Un auténtico Diablo de corazón Pág. 44

Pág. 48

cl

ar

• P or f a

vo r

ta

se

vi s

rt

os

la e sta re

a ntes d

c ic

er

ci

re

e

C.p. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político Febrero 2020. Número 18. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Especial

EDOMEX

•r

emu

eve l o

si

n


1

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y Entidades Federativas fortalecen el trabajo de las instituciones de seguridad. REDACCIÓN

L

os secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Dr. Alfonso Durazo Montaño, de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, y el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, se reunieron con los gobernadores de los estados de México, Colima, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala para fortalecer el trabajo de las instituciones estatales y federales, en el ámbito de la seguridad. Los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Hidalgo, Omar Fayat Meneses; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de Sonora, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, y de Tlaxcala, Marco

Antonio Mena Rodríguez coincidieron que para atender cualquier desafío es necesaria la coordinación de los tres órdenes de gobierno y ratificaron el compromiso de respetar el ámbito de la seguridad como un espacio de neutralidad política. La agenda abarcó el fortalecimiento de las mesas de seguridad estatales y regionales para un mejor aprovechamiento de las fuerzas federales; actualizar la información en Plataforma México para eficientar los trabajos de judicialización; apoyo de las entidades federativas para la adquisición de terrenos donde se construirán las instalaciones de la Guardia Nacional. Al mismo tiempo se acordó trabajar una estrategia para atender el delito de extorsión y priorizar la judicialización de los casos; definir mecanismos con el Secretariado Ejecutivo del SNSP para la compra consolidada de equipamiento policial y optimizar los recursos financieros disponibles. De igual forma se acordó realizar reuniones periódicas para evaluar resultados.

Foto: Especial

- breve -

ENTREVISTA

M HIDALGO JULIO - AGOSTO 2019


REPORTAJE

M EDOMEX FEBRERO 2020

3

“Paseo Molino entre historia y vanguardia un nuevo concepto en la ciudad de Toluca”

Ícono de la ciudad. Paseo Molino, espacio cultural ubicado en el corazón de la ciudad de Toluca, ícono que resguarda en sus paredes poco más de 220 años de historia el cual nos relata un pasado sorprendente que algunos no conocían. REDAcción M EDOMEX

E

spacio cultural ubicado en el corazón de Toluca, ícono que resguarda en sus paredes poco más de 220 años de historia el cual nos relata un pasado sorprendente que algunos no conocían. Antiguamente era conocido como “El molino del pueblo”, lugar donde se llevaba a cabo el procesamiento de los granos de maíz para la elaboración de la masa que ocupaban los antiguos habitantes de la región. Sin embargo, durante los últimos 30 años el inmueble dejo de ser práctico debido a la implementación de nuevas maquinarias y se convirtió en un espacio abandonado que con el paso del tiempo se fue deteriorando. Durante el año 2000, se tuvo la visión de recuperar este espacio emblemático que con el apoyo de las autoridades se consiguió un equipo de inversionistas interesados en rescatar el proyecto y darle a Toluca una mejor presencia como ciudad respetando la historia que lleva detrás, darle vida y levantar una torre de negocios comerciales y habitacionales. Durante el proceso de esta recuperación se emplearon técnicas ancestrales constructivas, como la utilización de adobe, mampostería y reciclamiento de maderas antiguas

además se buscó rescatar algunas bardas, muros, estructuras, ventanas y puertas emblemáticas. El proyecto buscaba integrar un modelo de desarrollo sustentable con ingeniería del siglo XXl ultra moderna. “Top-down”, un sistema muy al estilo de New York y Japón que estaba diseñado bajo una estructura de acero y amurallada bajo los cimientos. Misma que se utilizó para la construcción de la Torre de Reforma en la ciudad de México. Este sistema además de seguro, es sustentable ya que busca captar y tratar el agua pluvial así como el aislamiento térmico en muros que reducen el uso de la climatización artificial. En Febrero de 2015 el proyecto se aprobó y comenzó a tomar forma dando paso a la construcción y adaptación de “Paseo Molino” el cual desde hace 6 años ha sido un proyecto de esfuerzo constante y de compromiso que busca ofrecer un espacio seguro e incrementar los beneficios de toda la ciudad en su conjunto, cuidando cada aspecto para hacer del molino un espacio único. Actualmente está compuesto por 154 departamentos habitacionales y con más 10,000 m2 de área comercial en donde restaurantes, cafés, tiendas y servicios se reúnen para garantizar una plusvalía atractiva, y un estilo de vida novedoso y funcional.

600

empleos permanentes Generará Paseo Molino "En el corazón de Toluca"

Paseo Molino está integrado por cuatro niveles de oficinas corporativas el cual apuesta en convertirse en un centro de negocios único en Toluca, dándole la modernidad y la integración urbana que hoy en la actualidad se está buscando, un lugar que comenzará a generar más de 600 empleos permanentes y tendrá cabida para eventos artísticos, culturales, sociales, etc. Agradecemos la colaboración y facilitación de la información al Arq. Samuel Chávez, el Lic. Miguel Ángel Martin, la Lic. Mayra Torres y a Paseo Molino. Sigue sus redes sociales a través de Facebook, Instagram y Twitter como “Paseo Molino Oficial".


Fotos: Lili Pichardo


eN PORTADA

M EDOMEX FEBRERO 2020

Ricardo Núñez Ayala

Cuautitlán Izcalli polo de la industria de la logística en el centro del país Economía sólida. En Cuautitlán Izcalli nos esforzamos en mantener finanzas sanas y no gastar de más. ALICIA RIVERA

Un alcalde ambientalista ocupado en la recuperación hidrológica de su municipio

C

onvencido en la recuperación hidrológica del municipio de Cuautitlán Izcalli, el alcalde de esta ciudad, Ricardo Núñez Ayala, ha concentrado sus esfuerzos en continuar las obras de los colectores en la Presa de Guadalupe y la conclusión de una planta de tratamiento para mejorar las lagunas de Axotlán y La Piedad, así como el río Cuautitlán, “que atraviesa el pueblo de Atlamica, donde nací, y que debe su nombre al prefijo atl, que significa agua”. “En Atlamica pasaban cinco ríos, ahí nos bañábamos y se daba todo tipo de frutas: chabacanos, duraznos, manzanas, peras, higos, capulines, tejocotes; era un vergel, era agua limpia y ahora es agua gris, por eso tenemos que hacer nuestros conductores, nuestras plantas de tratamiento y plantas potabilizadoras”. En su calidad de vocal ejecutivo de los Usuarios Públicos Urbanos del Consejo de Cuenca del Valle de México, Núñez Ayala representa a 62 municipios, por lo que ha organizado foros regionales para conocer la problemática del agua y sistematizar la información para presentarla ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a fin de plantear soluciones.

5


eN PORTADA

M EDOMEX FEBRERO 2020

Foto: Especial

6

Al rescate de la Presa de Guadalupe La Presa de Guadalupe, construida en 1943 para captar escurrimientos, a partir del explosivo crecimiento urbano en los años setentas comenzó a recibir descargas de aguas residuales de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza y fraccionamientos de Cuautitlán Izcalli, lo que al paso de los años la ha devastado. “De ahí nace el río Cuautitlán y nace contaminado. Recorre 13 kilómetros hasta San Juan Atlamica, donde tenemos un vaso distribuidor que le llamamos la Pila Real, donde se originan cinco zanjas regadoras que alimentan municipios como Cuautitlán, Melchor Ocampo, Tultitlán y Tultepec, por lo que tiene un impacto regional”. El edil explicó que hace más de una década, la Conagua determinó construir dos colectores, uno en la parte norte y otro al sur, para canalizar las aguas sucias que vienen de Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza. “El colector norte ya está terminado al cien por ciento y el colector sur se

mos al Golfo de México, eso no está quedó en un 80% de avance. En el río Cuautitlán tenemos una planta de trabien. Yo lo que quiero hacer ahorita tamiento en el tramo que atraviesa es limpiar la Presa de Guadalupe, trael pueblo de Tepojaco, la cual debe tarla, que nuevamente vuelva a haber ponerse en funcionamiento”. peces sanos, que vuelva a existir una Las obras del colector requieren flora y una fauna sana y que pueda ser hasta fuente de atracción turística”. de una inversión de 80 millones de pesos y poner en operación la planta Dijo que en las Lagunas de Axotlan y de tratamiento, representa 10 milloLa Piedad sucede lo mismo, donde los nes más, “si logramos terminar esto, habitantes de Lomas de Cuautitlán, entonces todas las aguas residuales Tepojaco y La Piedad descargan sus que vienen de Nicolás drenajes, por lo que también es necesario Romero, Atizapán y 1 millón de los fraccionamientos hacer obras para captar habitantes de de aquí, las podremos esas residuales. Cuautitlán gasta procesar y sanear los “He traído invercerca de 1800 cuerpos de agua”. sionistas tanto de Estados Unidos como La planta de tratalitros de agua por miento tiene capacide Canadá, ahora vamos segundo dad de 750 litros por a traer de Europa para segundo, “para que nos checar todo esto, esa es demos una idea, el millón de personas la visión del medio ambiente, no es que viven en Cuautitlán Izcalli gastan una visión particular de un cuerpo de agua sino es una visión regional cerca de mil 800 litros por segundo, nosotros podríamos tratar la mitad de impacto para la megalópolis”. En de ese volumen y ya no mandaríamos torno a la mortandad de patos ocurrida agua sucia a la laguna de Zumpango. en diciembre en este cuerpo de agua, Toda el agua la ensuciamos y la llevael alcalde informó que fue ocasionada

750

LITROS POR SEGUNDO Es la capacidad de la planta de tratamiento


eN PORTADA

M EDOMEX FEBRERO 2020

Mantenimiento de Vialidades “En campaña, la ciudadanía nos presentó como una segunda prioridad, reparar las principales vialidades y calles del municipio que se encontraban prácticamente demolidas, hasta la gente inventó un dicho: Cuautitlán Izcalli te recibe con los baches abiertos” En este tenor, Ricardo Núñez explicó que una de las primeras acciones que adoptó al inicio del trienio fue rescatar el organismo público descentralizado para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI), el cual había sido abandonado por los gobiernos que le precedieron, e incluso “la pasada administración pretendió desaparecerlo”. “Nosotros inyectamos recursos y afortunadamente estamos logrando revertir esa tendencia de los baches, a mí me da gusto que en las principales avenidas hayamos terminado con ese problema”, dijo el presidente munici-

pal, quien reconoció que el Gobierno del Estado de México, también realizó trabajos de reencarpetamiento en gasas de incorporación con la autopista México-Querétaro. Expuso que MAVICI fabrica pavimento y mezcla asfáltica de muy buena calidad, “hemos hecho trato con las empresas constructoras que ganan licitaciones para hacer obra pública, ellos nos compran el asfalto a un precio más económico que en el mercado, lo que hacemos es una economía circular”. Destacó que, en cumplimiento al compromiso con la ciudadanía, se han reparado las principales avenidas que comunican al municipio como son Huehuetoca, Chalma, Constitución, Huixquilucan, Primero de Mayo y Jorge Jiménez Cantú, además de calles importantes como la Omega que atraviesa la colonia Santa María Guadalupe Las Torres. En el Parque Industrial Cuamatla se reencarpetaron tres calles principales con recursos municipales, principalmente la James Watt que era un reclamo de los empresarios, la cual está siendo reconstruida con concreto hidráulico. Núñez Ayala reconoció la colaboración del sector produc-

tivo, “tenemos pláticas constantes con los empresarios y ellos mismos han cooperado. Me dicen, yo pago impuestos y si me sobra un poquito te ayudo, vamos a hacer esta calle, porque ellos mismos han visto que nos hemos esforzado en mantener finanzas sanas, no gastar de más, no gastar en vehículos, yo le puedo decir es mi vehículo es marca Vento, es mío y no quiero andar en otro”.

"Nos hemos esforzado en mantener finanzas sanas, no gastar de más".

Atención empresarial Las actividades económicas de Cuautitlán Izcalli son fundamentales, aunque el alcalde reconoció que en el primer año de gobierno faltó por hacer y por ello se hicieron cambios, “ahorita vamos avanzando en mejora regulatoria y acercamiento con los empresarios, ya es otra visión con respecto a la atención a este sector”. Ejemplo de ello, es que en los programas estatales y municipales de seguridad todas las empresas pueden acceder, ingresar, “fuimos el municipio número uno que ingresó al plan Botón de Pánico, en el cual 250 industrias se incorporaron y nos colocamos en el primer municipio del estado con esta respuesta”. Explicó que, por su ubicación estratégica, Cuautitlán

Foto: Especial

por enfermedades como botulismo, fiebre aviar y Newcastle, “pero uno de los factores principales, desde luego, fue la contaminación de las aguas, es lógico”.

7


8

eN PORTADA

M EDOMEX FEBRERO 2020

250

Industrias Se han incoporado al sistema del botón de pánico.

Izcalli es punto de convergencia dentro de la zona industrial del Valle de México, lo que favorece la instalación de nuevos complejos industriales y comerciales. “Somos un municipio muy poderoso en industria de la logística, ha habido inversiones muy fuertes como la empresa brasileña Natura que, en agosto del año pasado, abrió el Centro de Distribución más grande de América Latina en la zona industrial de Axotlan, con una inversión de más de 10 millones de dólares”. La empresa automotriz Ford informó que en la planta Cuautitlán Izcalli van a fabricar el auto eléctrico, “tenemos reuniones cada semana con ellos para cuidar todo el entorno, tenemos que pavimentar la parte de atrás del Emisor Poniente y en próximos días platicaremos con Wal-Mart porque nos presentará sus proyecciones de crecimiento”.

Fotos: Lili Pichardo

Somos un municipio muy poderoso en industria de la logística, ha habido inversiones muy fuertes como la empresa brasileña Natura que, en agosto del año pasado, abrió el Centro de Distribución más grande de América Latina en la zona industrial de Axotlan, con una inversión de más de 10 millones de dólares”.

En busca del bienestar social Ricardo Núñez Ayala se definió como un creyente de la 4ª. Transformación, “yo sí creo que hay un cambio de régimen de un Estado neoliberal, que todo lo hace en función del mercado del dinero, a un Estado de bienestar social, que pone al centro al ser humano y la satisfacción de sus necesidades”. Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el inicio de este proceso revolucionario social, aunque admitió que no es fácil llegar a las conciencias de la ciudadanía; “si tú vas a hacer una revolución, no esperes que te aplaudan todos, no esperes que te vayan a recibir los adversarios con los brazos abiertos, no, porque estás afectando intereses muy arraigados, intereses muy poderosos y entonces pues uno se considera como parte de la historia”. Opinó que el acercamiento con la ciudadanía es el mejor mecanismo que tiene el presidente López Obrador y es lo que deben emular los servidores públicos emanados de su partido. Reiteró que no tiene intenciones de reelegirse, “ya le cambié el chip, desde hace cinco años estuvimos a marchas forzadas para que llegará Andrés Manuel, por virtud de esa fuerza que agarró Andrés Manuel, llegó Ricardo a ser presidente municipal de Cuautitlán Izcalli como una cuestión accesoria. Ahora que se tiene el poder, no es el poder por el poder en sí mismo, nada más tenemos el aquí y ahora, nada más tenemos estos tres años, el plan no se logra si yo estoy pensando en cuestiones personales”.



PERFIL

M EDOMEX FEBRERO 2020

- ¿Quien es? Mario Rojas, Chef Sommelier

Foto: Lili Pichardo

10


PERFIL 11

M EDOMEX FEBRERO 2020

Mario Rojas Conócelo: Mexicano, padre de familia, restaurantero y amante del atletismo. WENDY MARÍN

S

u gusto por la cocina y la cata de vinos lo ha llevado a posicionarse como uno de los mejores chefs del estado. Desde muy pequeño sabía que tenía vocación de servicio y un gusto muy peculiar por el turismo, sin embargo, decidió estudiar la licenciatura en gastronomía, pasión que lo ha acompañado durante estos años. Mario, impulsado por sus padres, tuvo la oportunidad de irse a estudiar a España y emprender una nueva aventura en el mundo del sumiller, empapándose de nuevos conocimientos y perspectivas culinarias, las cuales le permitieron emprender un negocio familiar en Toluca que desde hace 25 años abrió sus puertas y desde entonces ha sido uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. La idea de fundar “El Centro Español” era acercar la historia, cultura y tradición del continente europeo a México y que los comensales tuvieran una nueva opción gastronómica con la cual pudieran deleitar su

ciones, innovando, realizamos evenpaladar y vivir nuevas experiencias. “Me encuentro muy agradecido tos y actividades distintas que nos con mis clientes por su fidelidad y permiten tener un acercamiento con confianza porque gracias a ellos pernuestros clientes. También estamos manecemos. En lo personal, me conagradecidos con Dios por poder disfrusidero diferente a los demás porque tar de este inmueble que es precioso, les ofrezco una gama de productos de una casa colonial con ambientación de muy buena calidad. He de admitir que Sevilla, balcones con mucha madera y no es muy fácil dar a conocer la comida azulejos, lo cual nos permite ofrecer mediterránea aquí en Toluca por los un entorno distinto”. hábitos, costumbres y Además de ofrecer un espacio para sus tradiciones arraigadas, oferta sin embargo, ya lleva“Nuestro sueño es comensales cursos y diplomados mos muchos años en el mercado y eso habla de seguir creciendo, de sumiller, enoloque estamos haciendo gía y maridaje de una avanzar y muy bien las cosas”. gran variedad de vinos El Centro Español tradicionales como el superarnos” es un lugar acondimerlot, tempranillo, cionado para vivir la shiraz y cabernet. El Centro Español es uno de los primejor experiencia, la música como el flamenco, el aroma, la ambientameros restaurantes en Toluca que ha ción, la recepción, la calidad y precio recibido el distintito M y el distintito H, son características distintivas de este certificaciones a nivel nacional avalalugar, el cual sin importar el paso de los das por Secretaría de Salud y Turismo. años sigue siendo muy concurrido por Al pasar de ser una empresa meracelebridades, empresarios y personamente familiar a una empresa formal jes importantes no solo de México sino se ha adaptado a las necesidades actuade muchas partes del mundo. les de los clientes, cumpliendo con su misión de ser un espacio que abra sus “Realmente estamos agradecidos puertas a todos. porque seguimos recibiendo felicita-

Especialidad Paella española


Fotoreportaje

M Edomex FEBRERO 2020

Los Reyes del Taco Abanico de sabores Competencia gastronómica. Decenas de expositores del característico platillo mexicano se dieron cita en la explanada municipal de San Mateo Atenco, para ofrecer a un nutrido público una extensa gama de los legendarios tacos, que esta vez fueron de los sabores más variados, además de disfrutar de una diversidad de eventos artísticos y culturales.

Fotos: Iván Carmona

12


M Edomex FEBRERO 2020

Fotoreportaje 13

M tania contreras

iles de personas se dieron cita en la primer edición de la “Feria del Taco”, en la cabecera municipal de San Mateo Atenco, donde ya era una parada obligada para los visitantes degustar los tradicionales tacos de chorizo rojo y verde además de la cecina natural y adobada. En el evento, más de treinta exponentes de tacos se dieron cita y, además de los clásicos, la gente pudo degustar carnitas estilo Michoacán, suadero, obispo, al pastor, quesadillas y cortes tipo americano, además de algunas carnes exóticas como avestruz, jabalí y cabrito, todo ello amenizado con rifas y conciertos que se realizaron este 14,15 y 16 de febrero.

Los ganadores. En lo referente al concurso de los Reyes del Taco, el primer lugar se lo llevó la Taquería Sabrositos, con su especialidad en pastor; el segundo lugar fue para la Taquería del Comandante, con sus tacos de carnitas, y el tercer lugar lo logró la taquería El Negro Díaz, con sus famosos tacos griegos.


14

Fotoreportaje

M Edomex FEBRERO 2020

Atracción turística. De acuerdo a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, el festival gastronómico derivó en una derrama superior a 4 millones de pesos, incluyendo estacionamientos, mientras que las ventas de los comerciantes de temporada del amor y la amistad, generaron a su vez 2.5 millones de pesos.



reportaje

M edomex febrero 2020

Crearán Hospital para perros que viven en calle Toluca. Durante el aniversario del programa #RegalaUnPaseo, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez refirió que el proyecto se echará a andar en mes y medio y podría concretarse en julio

C

Alondra Ávila

on una inversión de alrededor de 10 millones de pesos, el Ayuntamiento de Toluca creará el primer Hospital Público para Animales en Condición de Calle del país y ampliará las funciones del Centro de Control y Bienestar Animal en materia de rescate. Además, retomará la Unidad de Atención y Rescate Animal las 24 horas, los 365 días del año. Durante el primer aniversario del programa #RegalaUnPaseo, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez refirió que el proyecto se echará a andar en mes y medio aproximadamente y podría concretarse en julio de este año, aunque sigue en proceso de definición la ubicación. Afirmó que el gobierno debe hacer su parte y que el Centro de Control sirva de respaldo en el

ya están vacunados y esterilizados. "Buscaremos que reciban una correa que diga 'perro comunitario' para que sea el indicativo de que no son basura". Luego de otorgar reconocimientos a organizaciones como Corazón proceso de atención animal. "Hasta Canino, Patitas al Corazón, Capulcán, hace poco la tarea de rescatar animaGuerreros Caninos y Georgina Zid del litos en situación de calle, siendo una Prado por el rescate y manutención de obligación del gobierno, ha sido una animales, detalló que el año pasado el tarea realizada prácticamente por las Centro de Control y Bienestar Animal protectoras independientes o asociarealizó 25 mil esterilizaciones. das, quienes cubren con sus propios "Toluca tiene casi un cuarto de recursos económicos millón de perros y gatos, la atención y muchas es decir, 250 mil animaContinúan los ya saturaron salas, les, por eso esterilizar 3 operativos contra mil o 5 mil como se hacía patios, jardines y hasta su cocina de perros y en la administración la venta ilegal gatos". anterior es casi recesivo, Tras entregar 11 de animales en por ello nos planteamos cachorros en adopción, la meta de esterilizar en áreas públicas los cuales fueron rescaestos 3 años al menos 70 tados en los operativos mil perros y gatos". Recordó que hace casi 13 años terpara evitar la venta de animales en vía pública, mencionó que surgirá la minaron con el Centro Antirrábico, figura del "perro comunitario", espeque eliminaba 400 animales semanacialmente, para aquellos que son les por electrocución como un mecaposesión y son alimentados por los nismo de control de la población. Pidió vecinos de una calle, además de que a las protectoras de animales seguir

Foto: Especial

16


M edomex febrero 2020

trabajando y superar las divisiones. "Hay protectoras que van naciendo y otras que tienen más de 5 años y tienen toda una ruta de aprendizaje que no se acaba nunca". Darán seguimiento a adopciones De acuerdo con la directora general de Medio Ambiente, Ana Margarita Romo Ortega, los nuevos dueños de los 11 cachorros que fueron dados en adopción, luego de ser decomisados en los operativos, respondieron a una convocatoria que se emitió a través de las redes sociales de la dependencia. "El Centro de Control hizo un cuestionario a los solicitantes sobre los cuidados y vacunación básica para un cachorro, después se les hizo una entrevista a cargo de psicólogas para saber si tenían las condiciones adecuadas para el perrito". En cuanto los animales tengan la edad suficiente, los dueños tienen que llevarlos a esterilizar y el Centro hará un seguimiento constante para verificar sus condiciones. "Les llamamos, constantemente, nos tienen que enviar fotos, los llamamos y realizamos una visita, continúa la relación entre el adoptante y el Centro porque cada año se van a vacunar". Destacó que han realizado 23 operativos por venta en vía pública con las sanciones económicas y los decomisos correspondientes, además de conseguir hogar a 293 perros y gatos rescatados y rehabilitados física y conductualmente. "Fueron 11 los incautados que fueron dados en adopción, pero el Centro, todo el tiempo, tiene sus 42 jaulas llenas, los cachorros salen muy rápido y los adultos se quedan más tiempo, aunque ya se sabe cuál es su comportamiento, qué temperamento tienen, si conviven o no con otros perros y cuánto van a crecer". Sostuvo que también han atendido 294 denuncias por maltrato, han realizado 56 operativos, iniciaron 20 procedimientos administrativos con multas por 8 mil 500 pesos, los cuales en 18 casos llevaron al rescate de perros con evidencias de faltas al trato digno y respetuoso. En lo que va de la administración se han llevado a cabo 448 campañas extra muros a través de unidades móviles, que permiten llegar a los puntos de mayor concentración de animales y arrojan 27 mil 608 esterilizaciones y 11 mil 150 vacunas antirrábicas. Esto coloca al Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca como el más importante y con mayor actividad del país, el cual ha brindado 115 pláticas sobre tenencia responsable para más de 2 mil 200 personas.

reportaje 17

El alcalde recordó que hace casi trece años terminaron con el Centro Antirrábico, que eliminada 400 animales semanales por electrocución, como un mecanismo para el control de su población, pero que esto se acabó para dar paso a una nueva visión de bienestar integral a la vanguardia nacional.




20

OPINIÓN

M Edomex Febrero 2020

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

Doble golpe bajo del gobierno federal El incremento suena desmedido, sobre todo porque las carreteras y autopistas del país se encuentran en pésimas condiciones. Por ningún motivo se justifica incrementar un servicio que, de antemano, sabemos es de mala calidad

D

esde el pasado miércoles 5 de febrero, en pleno aniversario de nuestra Constitución, el gobierno federal autorizó el incremento en el peaje de las autopistas a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe), así como las concesionadas a la iniciativa privada. Sin duda es un doble golpe a la economía de millones de mexicanos y de las empresas que utilizan esas vías para trasladar sus mercancías; peor para los ciudadanos “de automóvil”, porque deberán pagar desde un 6 hasta un 10 por ciento más. El incremento suena desmedido, sobre todo porque las carreteras y autopistas del país se encuentran en pésimas condiciones. Por ningún motivo se justifica incrementar un servicio que, de antemano, sabemos es de mala calidad. Peor aún porque algunas, como la México-Puebla, son escenario cotidiano de asaltos al transporte de carga pesada, que por más denuncias hechas al respecto, la Policía Federal, o lo que queda de ella, no hace nada. Tampoco la Guardia Nacional ha podido combatir de manera eficaz al crimen organizado, que utiliza

las carreteras para cometer atracos a plena luz del día y con total impunidad. Por esa razón no se entiende que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haya permitido esta injusta alza, pues las empresas que tienen la concesión de las autopistas de cuota han sido señaladas en algunos episodios de corrupción del sexenio pasado. Incluso en alguna ocasión, el ahora mandatario de la nación lo ha declarado públicamente. Basta señalar el caso del consorcio constructor OHL, relacionado con escándalos de corrupción en el Estado de México. La empresa estuvo involucrada en algunas investigaciones realizadas a raíz de grabaciones, donde funcionarios estatales y directivos de OHL hablaban de supuestos pagos a cambio de autorizar aumentos de peajes. En diversas ocasiones ha sido cuestionado el método de concesión, al considerar que se favoreció a las constructoras, pues con los constantes incrementos al costo de las casetas recuperarán su inversión mucho antes de lo acordado. Por eso sorprende que el gobierno federal, de

extracción morenista, quien siempre ha cuestionado los contratos ilícitos realizados por el PRI en su momento, siga permitiendo este tipo de abusos. Muchos nos preguntamos ¿dónde quedó la promesa de un mejor bienestar para los que menos tienen? Con este tipo de acciones parece todo lo contrario, pues el impacto de este tipo de aumentos es mucho mayor al considerar que los empresarios y comerciantes lo trasladarán al consumidor final. Además del 10 por ciento en el peaje, seguramente habremos de pagar un porcentaje mayor por los productos que se trasladan por las carreteras y autopistas. Muy pronto los de la Cuarta Transformación olvidaron su compromiso de erradicar la corrupción y, sobre todo, velar por la calidad de vida de los mexicanos.

En contacto miguelangel.vargas @milenio.com


www.casacriolla.mx

Reserva al 722 219 9030

Calle Prol. RamĂłn Corona 602, Francisco MurguĂ­a (al lado de la Iglesia del Ranchito) Casa Criolla


22

reportaje

M edomex Febrero 2020

Foto: Archivo

En Edomex, mayor deserción en preparatoria; 1 de cada 3

Asignaturas pendientes. La deserción y la cobertura son temas que se discuten y que serán parte de la transición de la nueva administración en tópicos como la permanencia, el acceso universal y la posibilidad de ingresar a los estudios de educación superior

E

AURA MORENO

n el Estado de México uno de cada tres alumnos de nivel medio superior abandonan sus estudios por razones personales, sociales y económicas, lo que responde a la situación general del país, afirmó Guillermo Legorreta Martínez, subsecretario general de la Secretaría de Educación mexiquense. Los indicadores del ciclo escolar pasado registraron a nivel nacional 13.3 puntos porcentuales y 12.7 por ciento en el estado en lo que refiere al abandono escolar, esta última es la cifra más alta en relación a los otros niveles de instancias mexiquenses, ya que le sigue nivel superior con 9.9 por ciento y 3.5 en secundarias. Otro tema por atender es la cobertura estatal que para superior es 28.9 por

12.7%

En la entidad, según los indicadores oficiales

ciento mientras que la nacional es de ria educativa y a leyes secundarias que 34.4 por ciento; por ello, el funcionario buscan la universalidad de la educaaseveró que se trata de dos asuntos que ción, “lo importante es adecuar estos se trabajan desde el ámbito estatal y feprocesos al plan de gobierno de la prederal como parte del diseño de la Ley sente administración que arrancó hace General de Educación superior al que dos años”. se alinearán y sumarán a los trabajos Para finalizar, reiteró que la deserción que se realizan. y la cobertura son temas Ante esto, dijo que la que se discuten y que serán cobertura es una cuesImplementarán parte de la transición de la tión nacional que se obadministración en nuevas medidas nueva serva en la ausencia de tópicos como la permaposibilidades que se nencia, el acceso universal en relación vive en todo el país y, y la posibilidad de ingresar a la reforma por ello, se requiere ima los estudios de educación plementar los cambios superior al egreso de las educativa necesarios, pero se trata preparatorias. de un proceso largo “Se trata de una alinea“que no se va a lograr de inmediato, teción jurídica con la ley secundaria que nemos que hacerlo por pausas”. se va a establecer, el alineamiento con Aseguró que implementarán nuevas las entidades federativas y después un medidas en relación a los cambios de trabajo coordinado con el gobierno del las reformas constitucionales en mateestado y el de México”.



24

reportaje

M Edomex Febrero 2020

La disputa por la basura en el oriente estatal

Foto: Archivo

Zona Metropolitana. La falta de vehĂ­culos de limpia en el municipio les abriĂł paso a involucrarse en la recolecciĂłn de deshechos, sin embargo, por descarga pagan hasta 100 pesos; enfrentamientos marcan pauta en Chalco.


Zuleyma García

L

a disputa por la recolección de basura y los tiraderos para deshechos han sido una constante durante los últimos meses en algunos municipios de la Zona Oriente del Estado de México. En el municipio de Los Reyes La Paz, protectoras de animales aseguran que la recolección de basura se ha convertido en un negocio para el ayuntamiento, ya que cobran excesivas cuotas a los pepenadores por tirar los deshechos en el centro de transferencia ubicado en la calle General Felipe Ángeles, cerca del panteón municipal. Según recolectores de basura de la zona, la falta de vehículos de limpia en el municipio les abrió paso a involucrarse en la recolección de deshechos, sin embargo, por descarga pagan hasta 100 pesos. “Traemos la basura, pero nos cobran 100 pesos, es injusto, pero también de algo tenemos que comer, aunque no se vale porque nosotros somos los que andamos en las calles recogiéndola y ellos solo se dedican a pasarla al basurero”, detalló un recolector que prefirió no decir su nombre. Sin embargo, la disputa por la recolección, en este municipio ya dejó tres lesionados y una persona muerta durante un enfrentamiento

entre policías municipales y vecinos de la colonia Lomas de San Sebastián en Los Reyes la Paz. De acuerdo con reportes el pasado 20 de agosto, personal de limpia del ayuntamiento acudió a bordo de un camión de basura para recolectar los deshechos en esa zona, cuando carretoneros comenzaron a agredirlos. Los trabajadores de limpia dieron aviso a la policía, quienes minutos después arribaron al sitio y se enfrentaron contra los pobladores de esa colonia ubicada en las partes altas del municipio, al parecer los policías comenzaron a disparar en contra de la gente para disuadirlos y una de las balas impactó en la garganta de una mujer de aproximadamente 20 años que se encontraba cerca del conflicto y falleció. En tanto, en el municipio de Chalco, dos grupos rivales dedicados a la recolección de desechos domésticos, se han disputado el control del servicio y, al igual que en Los Reyes La Paz, al grado de enfrentarse a golpes tras varios meses de conflicto. En ese municipio mexiquense ubicado en la zona oriente del Estado de México, la disputa es entre recolectores del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México. En la pelea intervinieron elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal para tratar de dispersar a ambos grupos, de acuerdo con auto-

Foto: Tania Contreras

reportaje 25

M Edomex Febrero 2020


26

reportaje

M Edomex Febrero 2020

ridades, la disputa se debe a que el servicio de recolección de basura en las zonas urbanas de más reciente creación, como la Unidad Pueblo Nuevo, es escaso debido a la lejanía con el centro del municipio. Por ello, organizaciones independientes han comenzado a brindar los servicios de limpia de manera privada con la autorización de las autoridades municipales. Se enfrentan recolectores de basura por el control de Chalco Dos grupos rivales dedicados a la recolección de desechos domésticos se enfrentaron a golpes en el municipio de Chalco de Díaz Covarrubias. El enfrentamiento presuntamente se originó debido a la disputa que mantienen desde hace varios meses por el control del servicio en esa localidad. De acuerdo con vecinos de la Unidad Habitacional Pueblo Nuevo, sitio donde ocurrieron las agresiones, los recolectores se encararon verbalmente tras encontrase en la misma zona cuando realizaban la colecta. Tras varios minutos de tensión, integrantes del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México comenzaron a golpearse frente a varias viviendas de la unidad. Vecinos que se encontraban en la zona captaron algunas agresiones en video, las cuales fueron difundidas en redes sociales. En las grabaciones se observa a un grupo minoritario enfrentándose a golpes y en seguida llegan más personas con objetos que empiezan a lanzarse entre las dos organizaciones. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal para tratar de dispersar a ambos grupos, los cuales se retiraron de la zona. Sin embargo, minutos después algunos integrantes de ambos grupos intentaron golpear de nueva cuenta a sus rivales, lo que fue impedido por los elementos policiacos. De acuerdo con autoridades, la disputa se debe a que el servicio de recolección de basura en las zonas urbanas de más reciente creación, como es precisamente la Unidad Pueblo Nuevo, es escaso debido a la lejanía con el centro del municipio. Por ello, organizaciones independientes han comenzado a brindar los servicios de limpia de manera privada con la autorización de las autoridades municipales. Hasta el momento se desconoce si el gobierno municipal asumirá la recolección para evitar futuros enfrentamientos.



Foto: Iván Carmona

28

Reportaje

M Edomex Febrero 2020

Ahogan al ISSEMyM; organismos deben más de 5 mil millones Transparencia. El Instituto informó que de los 125 deudores sólo falta signar convenio con 30 instancias, para que se comprometan a pagar en un plazo permitido por la ley y no vuelvan a atrasarse en la erogación de las cuotas de sus trabajadores. CLAUDIA HIDALGO

A

l menos 125 dependencias y organismos adeudan al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) más de 5 mil 500 millones de pesos, donde los dos principales deudores son los Organismos Auxiliares Estatales que adeudan el 84 por ciento del monto total.

A través de su área de transparencia, el Instituto informó que de los 125 deudores sólo falta signar convenio de pago con 30 instancias, para que se comprometan a pagar en un plazo permitido por la ley y no vuelvan a atrasarse en el pago de cuotas de sus trabajadores. Los seis organismos estatales deben 4 mil 663.6 millones de pesos. De ellos destaca la Universidad Autónoma de la entidad, quien hasta finales de octu-

bre del año pasado tenía pendientes el pago 3 mil 367.4 millones de pesos, con quien en diciembre firmó un acuerdo de pago para cubrir ese monto en un par de años. En segundo lugar, está la Jefatura de Policía Industrial del Estado de México y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial Bancaria y Comercial del Valle de Cuautitlán Texcoco con un pendiente de mil 94.4 millones de pesos, además de estar considerada la


Reportaje 29 otros. Además de ellos se consideran 23 organismos de agua y saneamiento con 234.4 millones, donde nuevamente está Cuautitlán Izcalli con 146.4 millones, Ixtapaluca con 28.6 y Chalco con 26.8. También está el organismo auxiliar de Cuautitlán Izcalli, denominado MAVICI que adeuda un pago de 970 mil 146 pesos. Hay 25 organismos municipales de Cultura Física y Deporte que no han enterado 2.8 millones de pesos, en especial Jaltenco, Rayón y Tenango del Valle que tienen los montos más altos, pero también se observan los casos de Villa Victoria, Teotihuacan, Huehuetoca, Ocuilan, Tenancingo, entre otros. En el caso de los Sistemas Municipales DIF, se consideran a 45 deudores por la falta de pago de 96.9

Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán, el Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México y el Fideicomiso Público para la Construcción de Centros Preventivos y de Readaptación Social. De los ayuntamientos hay 25 con atrasos desde hace varios años. El monto de todos es de 493.9 millones, donde destacan Cuautitlán Izcalli con 146.4 millones, Huixquilucan 99 millones y Ecatepec 33.1. Otros municipios considerados son: Coacalco con 13.5 millones, Lerma 16.2, Naucalpan 10 millones, Nicolás Romero 32.6, Sultepec 21.6, Texcoco 9.3, Tultitlán 21.4, Ixtapaluca 26.2, Coyotepec 21.3, Chalco 26.9, entre

millones de pesos, donde Huixquilucan vuelve a estar en los primeros lugares con un pago pendiente de 13.5 millones y Tultepec con 34.4 millones. Urge la Reforma: Jarque El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, aseguró que el ISSEMyM todavía están en condiciones de cubrir las pensiones y jubilaciones en el corto plazo, pero consideró urgente tener la nueva ley para definir el monto de las cuotas y si se instalará el sistema de cuentas individualizadas. De acuerdo a los estudios actuariales, dijo, hoy todavía es posible atender las solicitudes de pensión y jubilación, pero eso puede cambiar de un momento a otro, dependiendo de cuánta gente más entre a trabajar y el número de peticiones, por lo cual es indispensable tener lo antes posible

Foto: Tania Contreras

M Edomex Febrero 2020


Reportaje

la reforma al Instituto. En entrevista, el funcionario indicó que la propuesta inicial del gobierno era subir las cuotas, pero siguen trabajando con la Legislatura en reuniones privadas, donde se ha estado planteando y poniendo a disposición toda la información que se solicita para poder hacer el análisis amplio y tomar una definición. “La solución que planteamos en su momento era ampliar las cuotas. No tocamos el cambio de la edad; otros son partidarios de aumentar la edad de jubilación, pero no es una propuesta que hayamos hecho nosotros; hay que analizar todas las alternativas, esperemos que este año sea bueno para poder concretar con una ley nueva”, añadió. En diciembre del 2018, la Legislatura local abrogó la ley que entraría en vigor el primero de enero del 2019, con el

M Edomex Febrero 2020

4 mil 600 millones son los que deben los organismos como la UAEMex, Cusaem y alcaldías

compromiso de actualizar la norma en ese año. Sin embargo, hasta el momento no han logrado ponerse de acuerdo en el incremento de las cotas, la edad para jubilarse y la manera de blindar al instituto por varios años. La principal inconformidad con la ley que se echó abajo era el incremento de cuotas y la individualización de cuentas; sin embargo, los estudios que han revisado hasta el momento muestran la necesidad de regresar a ese escenario, aunque quizá con montos distintos. El secretario de Finanzas aseveró que no se trata de un problema exclusivo del Issemym, sino de todo el sistema de seguridad social del país, donde incluso en el IMSS no se ha definido si las pensiones están topadas a 10 o 25 salarios mínimos. “Es un tema importante para el país

y para la entidad, pero también a nivel internacional los sistemas de pensiones se han ido deteriorando porque la población vive más, las enfermedades que ahora tenemos son más costosas, es la idea que todos los que estamos encargados del tema estamos analizando”, aseveró. Recordó que en la iniciativa consideraron necesario mantener el régimen de los trabajadores actuales y que los nuevos, es decir, la gente que entre a laborar en el 2021 o cuando entre en vigor la nueva norma, no tenga los derechos anteriores y tengan un esquema de cuenta individual donde puedan hacer su propio ahorro. Los estudios actuariales, aseveró, dan algunos años y esto va cambiando, porque puede haber más gente que entre a trabajar y más que se jubila más rápido.

Fotos: Especial

30



32

opinión

M edomex febrero 2020

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Las raíces del feminicidio.... en la casa y la escuela No se ha hablado ni se ha hecho lo suficiente. Especialmente no se ha enfocado totalmente de la manera correcta. Todo son protestas y lamentos. Todos es recuento de cifras y más que justificadas exigencias de justicia para las víctimas directas y sus familias, las indirectas.

C

on una cifra hasta el momento de nueve feminicidios en lo que va del año, y el antecedente histórico de que en los últimos cinco años el Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene registradas 433 víctimas de este delito en el Estado de México, además de los dramáticos y espeluznantes casos recientes, aún hay insensatos que se atreven a decir, en descarado papel de paleros, que “ya se ha hablado mucho del tema”. No se ha hablado ni se ha hecho lo suficiente. Especialmente no se ha enfocado totalmente de la manera correcta. Todo son protestas y lamentos. Todo es recuento de cifras y más que justificadas exigencias de justicia para las víctimas directas y sus familias, las indirectas. Como no hemos mirado ni un instante al interior, al origen, las raíces de la cultura machista, misógina y violenta en la casa y la escuela, la tragedia seguirá campeando.

Sin embargo, con cierta valentía por la controversia que puede generarse, las autoridades mexiquenses contemplan ya alguna estrategia de prevención en este sentido, particularmente en los municipios que han sido declarados con Alerta de Género. La estadística marca que, en ese quinquenio, la incidencia anual ha escalado hasta duplicarse, pues en el año 2015 ocurrieron 59 feminicidios, al igual que en 2016; luego subió a 73 en el año siguiente y a 117 en 2018. El último lapso registrado, el 2019, alcanzó las 125 mujeres que fueron asesinadas en circunstancias de género, es decir, casos legalmente encuadrados como feminicidio. En este contexto, el titular de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, Rodrigo Espeleta Aladro, adelantó que este 2020 se ejecutará un programa en el que desde las aulas intentarán detectar si hay niños y jóvenes que desarrollen conductas

que potencialmente pudieran desencadenar en delitos de este tipo. “Es un diagnóstico pormenorizado que tiene que ver con incluso temas de autoestima de los alumnos, de detección de ciertas conductas por alumno que nos permitirán entonces hacer un diagnóstico por salón, incluso por escuela, por grupo, generar las herramientas para que se pueda ir abatiendo este tipo de conductas”. Se supone que se trata de cuestionarios específicos, pedagógicos, que realizan expertos en la detección de este tipo de problemas en las escuelas. “Tenemos que atacar el tema desde la raíz, nunca tendremos suficientes policías o ministerios públicos para perseguir feminicidios, sino que tenemos que concentrarnos en la educación”. Vaya. Una gran expresión de sensatez. A ver cómo le va con aquellos grupos que se rasgan las vestiduras contra las imaginarias violaciones a los derechos de algunos, olvidando las que son claras contra otras, las mujeres.

En contacto @villafuerte_sr



Reportaje

M Edomex FEBRERO 2020

Mujeres, marginadas en el sector científico

Fotos: Archivo

34

Poca presencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que solo 30 por ciento de los investigadores científicos del mundo son mujeres.

aura moreno

D

esde hace cinco años cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para recordad su aporte, como el de la doctora Leticia Buendía González, responsable del laboratorio de procesos biotecnológicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). En los laboratorio cada día la especialista da seguimiento a diversas investigaciones y guía a las nuevas generaciones en diferentes temas, principalmente en cultivo de tejidos

vegetales y estudios de genética, fisiológicos o bioquímicos de especies de interés agrícola, ornamental, ecológico y medicinal. Reconoció que en el país y en el Estado de México hablar de desarrollo científico y tecnológico, es tocar múltiples retos que van desde la adquisición de recursos para impulsar los proyectos hasta la captación de nuevas mentes que se interesen en el tema. Por ello, aseguró que si bien los obstáculos pueden ser mayores para los mujeres debido a la educación en los hogares y aspectos culturales que les enseñan que deben permanecer en la casa, o los estigmas sociales, afectan a la población en general, por lo que se


Reportaje 35

M Edomex FEBRERO 2020

trata de un tema que se debe acotar desde la infancia por medio de difusión científica. “En el espacio donde trabajo hay jóvenes interesados, pero los recursos no son suficientes para comprar la tecnología que se requiere para ciertas investigaciones, ni materiales o equipo adecuado, es cierto que hay becas y programas, pero para el aporte de este tipo de estudios y la demanda del propio país, resultan insuficientes”. Experta en la producción de compuestos con bioactividad de aplicación farmacéutica, alimentaria y cosmética, Buendía realiza investigaciones relacionadas con el desarrollo de medicamentos de compuestos de origen vegetal, además de atender problemas del medio ambiente, como las validaciones de especies con potencial fitorremediador y los procesos bioquímicos y fisiológicos asociados. Para visibilizar la desigualdad que existe en el sector científico, en 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que el 11 de febrero sería el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como un llamado a recordar la importancia de la equidad, ya que de acuerdo a la UNESCO solo 30 por ciento de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, porque aun se enfrentan a grandes obstáculos para incursionar en esta área de conocimiento. Ese mismo año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología obtuvo una certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación, además en materia de género; la Ley de Ciencia y Tecnología establece como primordial la inclusión de la perspectiva de género con una visión transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación. Desde entonces en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) las mujeres representan 37 por ciento del total, es decir, 10 mil 683 científicas de 28 mil 630 integrantes del padrón. Además cuenta con programas que han beneficiado a más de 6 mil 769 mujeres de todo el país en los últimos cinco años, además de las 52 mil 917 becas vigentes hasta diciembre de 2017, a nivel nacional 24 mil 620 son apoyos asignados a mujeres, es decir, 46.5 por ciento. Aunque el reto es amplio, ya que en el Estado de México más de 3 millones de personas tienen rezago educativo, de los cuales un millón 928 mil 955 son mujeres, en las instituciones educativas hay más presencia femenina en las aulas, laboratorios y al frente de investigaciones para impulsar el desarrollo científico, por ello, la investigadora reiteró la importancia de atraer capital humano y monetario al sector.

37

por ciento

Representan las mujeres del padrón del Sistema Nacional de Investigadores, el cual concentra 28 mil 630 integrantes


36

Reportaje

M EDOMEX febrero 2020

Motos con batería de litio desplazarían la contaminación Alejandra Gudiño

D

iego Méndez Pérez, estudiante de la carrera de diseño industrial en la UAM Azcapotzalco, inventó una motocicleta eléctrica cuya batería es de litio y afirmó que este medio de transporte es una alternativa de movilidad amigable con el medio ambiente, ya que reduce la contaminación que actualmente llega a restarle hasta cuatro meses de vida a los habitantes de México. Además dejarían de perderse 10 días al año, que son los que pasa cada conductor estacionado por la gran cantidad de vehículos que hay en circulación y están subutilizados. Este joven, habitante del municipio de Coacalco, presentó este proyecto de tesis -denominado “Sisu”- para obtener su título como licenciado en diseño industrial. Actualmente trabaja en el rediseño de la motocicleta, misma en la que él y sus padres invirtieron poco más de 150 mil pesos, pues compraron una Suzuki que hallaron en un deshuesadero, así como cada una de las piezas que de manera artesanal Diego fue instalando. “Lo más complicado fue instalarle el motor, que es una batería de litio y que tuvimos que importar de China. La empresa importadora Newtral jamás me explicó que por no estar en el padrón nacional de importadores y de personas que se dedican a la

Supera los obstáculos . Adquirir la fuente de energía resultó ser un reto, ya que debió ser importada desde China, sin embargo, la empresa no explicó que debes estar dado de alta en un padrón nacional.

Diego Méndez estudia diseño industrial en la UAM Azcapotzalco y ha presentado este proyecto, que lleva el nombre de "Sisu", para obtener su título de licenciatura.

Fotos: Especial

Talento


Reportaje 37

M EDOMEX febrero 2020

El costo de una unidad como esta sería de 300 mil pesos, aproximadamente. Aunque se escucha muy inaccesible para la mayoría de las personas, hay que visualizar que a largo plazo se recuperaría la inversión, pues la batería de litio con la que funciona solamente se carga en tres horas y el costo de eso ronda los diez pesos, aunado a que brinda un rendimiento de 100 kilómetros” comercialización, me iban a cobrar más dinero por liberar mi paquete y debido a lo delicado que es el material tuvo que ser transportada en un barco”, recordó Diego. Dijo que dicha compañía le avisó sobre tal situación un día antes del plazo a partir de que un paquete llega a puerto para poder recogerlo sin hacerse acreedor a una multa, que es de seis días. “Tuvimos que pagar 25 mil pesos para liberar mi paquete e ir hasta el puerto de Manzanillo, en Colima, por éste. Pero valió la pena todo lo que aprendí en este proceso y le recomiendo a cualquier persona que necesite importar algo desde China, o de cualquier país lejano, que investigue bien los requisitos y las formas de cómo se manejan estos asuntos”. Sobre la motocicleta eléctrica, dijo que espera que pronto pueda interesarle a algún socio o socios capitalistas para empezarlas a producir en la República Mexicana.

“El costo de una unidad como esta sería de 300 mil pesos, aproximadamente. Aunque se escucha muy inaccesible para la mayoría de las personas, hay que visualizar que a largo plazo se recuperaría la inversión, pues la batería de litio con la que funciona solamente se carga en tres horas y el costo de eso ronda los diez pesos, aunado a que brinda un rendimiento de 100 kilómetros”. Explicó que un conductor que maneja un automóvil que utiliza gasolina, invertiría al menos 800 pesos para recorrer esos 100 kilómetros, pero hacer dicho recorrido en una moto permitiría ahorrar tiempo en el traslado, porque se evitan los congestionamientos vehiculares que son tan comunes en la actualidad, además del beneficio al ambiente, porque no se producen los contaminantes que provocan tanto los combustibles como el diesel. Otra gran ventaja, explicó Diego, es que le permitiría al chofer viajar muy

cómodamente debido a la postura ergonómica que brinda el vehículo al contar con un asiento bajo, así como el plus del diseño para ser empleada por mujeres y hombres de cualquier estatura. Sobre este punto, especificó que realizó un estudio de mercado de la industria del vestido mexicano, para que las medidas de la unidad sean antropométricas, es decir, que satisfagan las medidas y el peso promedio de los mexicanos. Finalmente, reiteró que las opciones de movilidad con las que se cuenta actualmente en México no son las óptimas, con base en sendos estudios realizados por la ONU y otras instancias internacionales, por lo que el futuro para mejorar la calidad del aire que hoy se respira, y evitar los congestionamientos vehiculares aunado a las horas hombre que se pierden, son las motocicletas y automóviles eléctricos.




40

Opinión

M Edoméx febrero 2020

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

Lozoya la de malas: "échale la culpa al PRI" "En política nada ocurre por casualidad", es el vivo ejemplo de lo sucedido con la detención en España del ex director de Pemex, Emilio Lozoya; su encono con la 4T y sus repercusiones en el PRI

E

mulando al icónico ex presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt (no por nada fue el único reelecto en cuatro ocasiones por los estadunidenses), su frase: "En política nada ocurre por casualidad", es el vivo ejemplo de lo sucedido hace unos días con la detención en España del ex director de Pemex, Emilio Lozoya; su encono con la 4T -de Santiago Nieto Castillo- y sus repercusiones en el PRI, de cara a las intermedias del 2021. Y es que casi simultáneamente, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno, lanzaba su (pésima) campaña "Échale la culpa al PRI" a través de redes sociales; en el Estado de México, Alejandra del Moral, dirigente estatal del tricolor, ofrecía una conferencia de prensa para dar detalles de la estrategia política en el próximo

proceso electoral, mientras se daba a conocer la noticia de la detención de Lozoya. El arresto provocó el desconcierto de la propia Alejandra del Moral quien en esos momentos era vulnerable ante los medios de comunicación en Toluca, sin embargo, su respuesta es y será la tónica a seguir de la militancia: el priismo se desmarcará y deslindará de uno de los colaboradores más cercanos al ex presidente Enrique Peña Nieto, "cada quien debe ser responsable de sus acciones y decisiones", declaraba. Recordemos: la Fiscalía General de República imputó al exdirector de Pemex los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho por la venta de la planta de Agro Nitrogenados y el caso de Odebrecht, del cual supuestamente recibió 12

millones de dólares en sobornos a cambio de beneficiar a la empresa brasileña con contratos. La Secretaría de la Función Pública lo inhabilitó por 10 años para ocupar cualquier puesto en la administración pública tras determinar que mintió en su declaración patrimonial; también está pendiente la adquisición de un astillero en España, durante la administración de Emilio Lozoya Austin, y que ha reportado pérdidas a Pemex por 50 millones de euros. Y pues sí, los mexicanos y los mexiquenses harán caso a la nueva campaña del tricolor: le echarán la culpa al PRI. Lo que es bien cierto es que el caso Lozoya, le viene bien a la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entre la rifa del avión y la despenalización del feminicidio, resentía su popularidad.

En contacto @fabianrodbernal



De acuerdo con el último Índice Municipal de Actividad Económica (IMAE) 2019*, de los 125 municipios que conforman el Edomex *, 10 concentran

10 DEMARCACIONES, PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

de la actividad económica de la entidad.

La provisión de servicios se establece como su principal actividad económica. En 2017** se contabilizaron cerca de

14 MIL 675 ESTABLECIMIENTOS del sector servicios.

+ SERVICIOS = + EMPLEOS Al situarse como la actividad principal, la aportación de servicios aglutina a la mayor parte de la Población Económicamente Activa (PEA): De todas las personas que laboran en Naucalpan, el 74.5 % SE DEDICA A ESTA ÁREA.*** 18%

NAUCALPAN

3.9%

TULTITLÁN

DEL IGECEM.

12%

TLALNEPANTLA

3.4%

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

DE GACETA MUNICIPAL/AÑO 1/GACETA ESPECIAL NO. 4.

3%

METEPEC

2.9%

NEZAHUALCÓYOTL

2.7%

LA PAZ

10.4% TOLUCA 8.9%

ECATEPEC

5.5%

CUAUTITLÁN IZCALLI

NAUCALPAN DE JUÁREZ, DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, DE TESERAC Y DATOS

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO 2018: NAUCALPAN DE JUÁREZ.

SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO



44

Reportaje

M Edomex FEBRERO 2020

Fotos: Especial

Un auténtico Diablo de corazón

El joven Adolfo Athié De Diego vive al límite su pasión por el Toluca; militaba en las

fuerzas básicas del América y tras un infarto decidió que su futuro deportivo sería en el equipo de sus amores Jesús Quezada

N

ació y creció como Diablo Rojo. El joven Adolfo Athié De Diego tiene una afición al equipo mexiquense que le fue heredada por su abuelo, fomentada por su mamá y sus tíos; sin embargo, su residencia en la Ciudad de México hizo que probara suerte en las Águilas del América donde se quedó como jugador de las fuerzas básicas, por cuatro años vistió la camiseta de los de Coapa hasta que, literalmente, su corazón le pidió cambiar de rumbos. “ Vivía en la Ciudad de México por eso voy a hacer pruebas al América, tenía como 13 o 14 años, hice todo el proceso y quedé. Mi afición por Toluca viene de mi mamá, es la apasionada del futbol y del Toluca, ella vivió aquí muchos años porque mi abuelo trabajaba en la cervecería.

Desde chiquitos toda mi familia, mis tíos, mis primos nos han inculcado irle al Toluca, yo muero por el Toluca”. Por eso, si bien se entregaba en cada entrenamiento y partido en el América, su dilema era cuando le tocaba enfrentar a los Diablos, pues hasta su familia dejaba de apoyarlo y alentaban al rival. “En muchas ocasiones enfrenté al Toluca, mis tíos y familiares apoyaban al Toluca. Yo decía voy contra el equipo de toda mi vida, pero tenía que dar lo mejor de mí, no me podía boicotear a mí mismo”. Jugando en la categoría Sub 17 vino el episodio que lo cambió todo, un infarto que a punto estuvo de quitarle la vida, pero contra el que luchó y venció. Ya triunfante solo tuvo una condición para regresar al futbol, hacerlo en el equipo de sus amores. “Estaba jugando en la Sub 17, incluso jugué con (Diego) Lainez,

4

Torneos Lleva con los Diablos Rojos, tres con la categoría Sub 20 y uno con el de la Liga Premier.

en las vacaciones para empezar el segundo torneo me da un paro cardíaco y fue algo muy duro, nací con un problema congénito en el corazón, nadie lo sabía, de esas noticias que me pusieron mal, pero tuve mucha suerte de que no me haya muerto, de ahí dije ¿qué quiero hacer con mi vida? Yo quiero debutar en el Toluca, dije vámonos, pedí mi carta en el América y me vine a Toluca a hacer pruebas, me quedé y han sido de los días más felices de mi vida”. Si bien en las Águilas quisieron retenerlo, también entendieron que el muchacho tenía el deseo de emigrar y nada lo evitaría, por eso, le abrieron las puertas. Adolfo Athié logró quedarse en el Toluca, demostró su calidad y hoy es jugador de la categoría Sub 20, un peldaño abajo de esa posibilidad de debutar en Primera División. “Es el equipo de mis sueños y desde siempre quise estar aquí, por


M Edomex FEBRERO 2020

eso es una alegría estar donde uno quiere estar. Estoy a un paso de estar en Primera División, a veces entrenamos con primera y no queda más que prepararnos bien para cuando se presente la oportunidad aprovecharla al 100 por ciento y mostrarnos qué es lo que queremos”, dijo. Y añadió: “me gustaría dentro de unos meses, con la ayuda de Dios, con suerte, debutar con Toluca, defender los colores y quedarme ahí para toda la vida, yo soy jugador de Toluca para toda la vida, yo siempre defenderé esos colores estando de jugador o no”.

Vicente Sánchez, su ídolo Athié De Diego recuerda que en su niñez Toluca vivió sus mejores momentos, aquellos títulos de los Veranos de 1998, 1999 y 2000, así como los de 2002 y 2005, donde quedó prendido del futbol del uruguayo Vicente Sánchez, su ídolo y a quien conoció hace unos meses. “Mi jugador favorito de siempre ha sido Vicente Sánchez, desde chiquito y hace unos meses tuve la oportunidad de verlo, acudió a un partido del Toluca y no perdí la oportunidad, lo abracé, le dije que era mi jugador favorito”. Con esas vivencias, Adolfo tiene clara la grandeza del Toluca, de un equipo del que era aficionado y hoy defiende en el terreno de juego en la categoría Sub 20, que además le despierta la ilusión de un posible debut en el máximo circuito. “Para mí es el equipo más grande de México, aunque muchos no lo quieran aceptar o ver, no lo cuentan como equipo grande, solo dejan a Cruz Azul, Chivas, América o Pumas, pero para mí aunque sea Pumas y Cruz Azul ya no son grandes, Toluca tiene más campeonatos que ellos, más historia, más de 100 años, Cruz Azul ni tiene estadio y Toluca tiene uno más antiguo que el de Pumas. Unos dicen que por popularidad son grandes, pero no es el principal factor, para mí Toluca es el tercer grande”.

Y ADEMÁS: Quiere título con Sub 20 Adolfo Athié De Diego se recupera de una fuerte lesión en el talón de Aquiles, trabaja fuerte para volver a la titularidad con los choriceros Sub 20 que lleva buen paso y con los que quiere ser campeón. “Vamos bien, por eso la meta a corto plazo es quedar campeón en la Sub 20 porque en cada categoría Toluca debe mostrarse en los primeros lugares, como ha sido en toda su historia”.

Reportaje 45


46

reportaje

M Edomex febrero 2020

La herencia de Soraya Jiménez Halterofilia. María José Paredes eligió el levantamiento de pesas por admiración a la medallista olímpica mexiquense. Va por oro en los Juegos Conade 2020

E

Jesús Quezada

l próximo verano se cumplirán 20 años de la primera medalla de oro conseguida por una mujer mexicana en unos Juegos Olimpicos. Fue en Sydney 2000 que la halterista mexiquense Soraya Jiménez se subió en lo mas alto del podio, puso en el mapa a una disciplina, hasta entonces, poco difundida en el país, pero sobre todo, dejó testimonio de que las mujeres mexicanas podían trascender en el deporte internacional. Ese camino de laureles olímpicos lo continuaron deportistas como Ana Guevara, María del Rosario Espinoza y Paola Espinoza, pero sobre todo, es historia que inspiró y sigue impulsando a las nuevas generaciones, como a María José Paredes, joven del municipio de Chimalhuacán que desde hace cinco años practica el levantamiento de pesas y representa al Estado de México en competencias nacionales. La halterofilia la conocía solo por la television y videos de internet, justo por las hazañas de Soraya Jiménez, pero se acercó a su práctica casi de manera fortuita, sin saber que se convertiria en su forma de vida. “Inicialmente fue mi mamá, empecé con otro deporte, hacía crossfit, de ahí llegó un coach y me invitó a practicarla, empezamos y aquí estoy”, explicó. Fue el experimentado entrenador Ismael Waldo Molina quien descubrió sus cualidades para el levantamiento de peso, trabajó en ellas y las potenció, de tal manera que pronto la llevó a campeonatos nacionales donde ganó medallas para la entidad. “Me gusta mucho la disciplina, me gusta mucho cómo se trabaja, la técnica, los movimientos tienen que ser

perfectos para hacer bien el levantamiento. Me ha ido muy bien, inicialmente me daba mucho miedo hacerlo porque era la más chiquita, ya después gané confianza y experiencia”. María José Paredes entrena todos los días, disciplinadas prácticas donde levanta peso una y otra vez, lo combina con entrenamiento cardiovascular, todo para alcanzar la perfección, ser cada vez mejor en su ejecución, pero sobre todo, para evitar lesiones. “Dicen que hay lesiones, pero se debe tener una buena técnica, si no se tiene o no te preparas bien, te lesionas, pero no es algo que te perjudique”, dijo.

5

Años lleva practicando el levantamiento de pesas.

75

Kilogramos es el peso con el que se logró clasificar al Regional de la disciplina.

Y añadió: “en ese momento, cuando estás a punto de levantar debes de pensar en cómo se debe hacer, los movimientos exactos, pensar en que no hay nadie más, porque si te desconcentras todo va a salir mal”. Así, a sus 14 años María José es el futuro de la halterofilia mexiquense y mexicana, deportista que este 2020 buscará su primera medalla de oro en los Juegos Conade, primeros pasos de un camino que espera algún día termine en un podio olímpico. “Ahora intentaré ganar el primer lugar en el nacional e ir con todo a superar las marcas”.



48

Cartรณn

M edomex FEBRERO 2020

de mucho aguante villafuerte




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.