SUPLEMENTO POLÍTICO Julio 2020
EDOMEX ENTREVISTA. ROCÍO DÍAZ MONTOYA P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
Equipar y profesionalizar a Seguridad Pública: RUTH OLVERA REPORTAJE. PESE A CRISIS, PARTIDOS SON MILLONARIOS
ENTREVISTA. LOS BEATLES DE TOLUCA
PATRULLAS Se han sumado al parque vehicular durante la administraciรณn de Ruth Olvera
Se han invertido mรกs de
millones
de pesos en equipar, armar y profesionalizar a los uniformados
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Julio 2020
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración
Equipar y profesionalizar a Seguridad Pública: Ruth Olvera Pág. 4
FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
Foto Especial
MIGUEL REYES MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
JEFE DE DISEÑO
Retomará PJEDOMEX sus
EDITORA DE SUPLEMENTOS
actividades presenciales el 27
WENDY MARÍN
de julio. DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
Pág. 2
¿QUIÉN ES? Rocío Díaz Montoya, primera mujer en ser er secretaria de Desarrollo Agropecuario Pág. 10
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
FOTOREPORTAJE
POLÍTICA
Néctar de dioses,
En plena crisis, partidos
el pulque mexiquense
reciben 9 mil 687.7 mdp.
Pág. 12
Pág. 28
GASTRONOMÍA
ENTREVISTA
Sabor toluqueño,
Paty Luna:
CARTÓN
deleita paladares.
La nueva realidad
Pág. 16
Pág. 34
Best Seller Pág. 40
MÚSICA
DEPORTES
Glass Onion, los exitosos
Control del miedo
Beatles de Toluca.
ante la pandemia.
Pág. 22
Pág. 36
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
• POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
ANTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político Julio 2020. Número 23. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
•R
EMU
EVE L O
SI
N
Retomará PJEDOMEX sus actividades presenciales, el 27 de julio
Foto: Especial
- BREVE -
La institución exhorta a los litigantes a usar el Tribunal Electrónico, mientras dure la pandemia y en el futuro. REDACCIÓN
R
icardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, informó que en sesión extraordinaria, el Pleno del Consejo de la Judicatura mexiquense determinó la reanudación de términos, plazos procesales en concordancia con la legislación adjetiva aplicable y el inicio de actividades presenciales para el próximo lunes 27 de julio de 2020. El magistrado presidente señaló que esta decisión, se manifiesta en cumplimiento del Acuerdo 38/2020, que establece: después del anuncio de que el Semáforo de Control Epidemiológico de la entidad esté en "naranja", el Consejo emitiría declaratoria y fecha para el inicio del cómputo de términos, lo que se comunicará en la página digital y Boletín Judicial del PJEdomex y en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno del Estado de México". Por acuerdo de la Judicatura, órganos jurisdiccionales
y unidades administrativas reanudarán parcialmente sus labores presenciales. El aforo por Sala, Juzgado o Unidad Administrativa será hasta del 50% de los servidores judiciales adscritos; el resto continuará laborando a distancia, a disposición de su superior jerárquico. Sodi Cuellar destacó que para un regreso seguro a las labores, el Poder Judicial del Estado de México ha desarrollado un Protocolo Sanitario Preventivo, elaborado bajo la asesoría de especialistas en epidemiología y control de infecciones. Entre otros aspectos incluye las medidas de seguridad sanitaria que se cumplirán en los centros de trabajo, como filtro sanitario con toma de temperatura corporal, tapetes sanitizantes, espacios y áreas de acceso al público delimitado con señalización en el piso de 1.5 metros de distancia. Además limpieza y desinfección a las áreas y puntos de contacto. Los usuarios de los servicios jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial y el público en general, deberán acudir a juzgados para trámites
indispensables (ser parte en un proceso jurisdiccional, testigo, auxiliar de la administración de justicia, abogado postulante o cualquier otra calidad que requiera su presencia). No podrán asistir personas de grupos vulnerables frente al COVID-19: adultos mayores, mujeres embarazadas, en puerperio inmediato y periodo de lactancia; personas hipertensas o diabéticas, con enfermedad cardiaca o pulmonar crónica, inmunosupresión, insuficiencia renal o hepática o menores de edad. El titular del máximo tribunal mexiquense invitó a los usuarios de la institución, a tramitar su Firma Electrónica Judicial FeJEM a fin de tener acceso al Tribunal Electrónico, la mejor alternativa para evitar contagios. Y puntualizó que las audiencias podrán realizarse en modalidad telepresencia o presencial, privilegiando las primeras. El acuerdo en extenso será publicado en la Gaceta del Gobierno el martes 21 julio de 2020 y en los canales oficiales del Poder Judicial del Estado de México.
6
EN PORTADA
M EDOMEX JULIO 2020
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
Invierte 41 MDP en equipar y profesionalizar a sus policías La edil Ruth Olvera extendió su reconocimiento al trabajo coordinado que realizan la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, DIF, Protección Civil y diversas áreas del Ayuntamiento en apoyo a la ciudadanía durante la emergencia sanitaria.
EN PORTADA
M EDOMEX JULIO 2020
REDACCIÓN
P
ara mejorar las condiciones laborales de los policías y fortalecer la seguridad pública de Atizapán de Zaragoza, la alcaldesa Ruth Olvera Nieto informó que se han invertido más de 41 millones de pesos en equipar, armar y profesionalizar a los uniformados. Olvera Nieto resaltó que independientemente de esta inversión, en lo que va de su gobierno se sumaron 92 nuevas patrullas al parque vehicular de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito: 77 en 2019, y 15 más en 2020. “Trabajar como policía debe ser visto como una verdadera
Trabajar como policía debe ser visto como una verdadera opción profesional y no la última opción".
opción profesional y no la última opción. Nuestro compromiso es hacer valer el aspecto humano de la corporación para que sus integrantes sientan arraigo y el compromiso de cuidar a sus vecinos atizapenses”. Además de equipar y armar a los elementos, la presidente municipal destacó la importancia de profesionalizar a los elementos para cambiar la percepción que la gente tiene de ellos y las instituciones policiacas. En este sentido, dijo que en año y medio el gobierno municipal invirtió casi 12 millones de pesos en capacitación; y tan sólo en este año se logró dar un total
de 47 promociones de grado, el doble que en administraciones pasadas. La alcaldesa Ruth Olvera Nieto agregó que los policías municipales ya cuentan con un seguro de vida por 250 mil pesos, y los salarios fueron homologados. Entre el equipamiento adquirido para los policías se encuentra: armamento, equipo de protección, radios portátiles, baterías y kit de cámaras para patrullas; además de que fueron invertidos casi 14 mdp en uniformes e impermeables. Cabe señalar que durante la pandemia de COVID-19 se les ha dotado de alimentos, cubrebocas, caretas y gel para disminuir riesgos de contagio.
5
14 MILLONES De pesos se invirtieron en uniformes y vestimenta para los policías.
6
EN PORTADA
En breve...
M EDOMEX JULIO 2020
El combate a la delincuencia es una prioridad en Atizapán de Zaragoza, los operativos, la tecnología de las cámaras del C4 y el incremento de unidades y equipamiento en armamento a los policias han hecho que esta corporación disminuya en gran medida los índices delictivos.
Atizapán de Zaragoza
Los resutados positivos son gracias al esfuerzo coordinado y la entrega de los policías, por que ellos nos están cuidando, también tienen familia, y sin embargo estan al pie del cañon". Ruth Olvera
Atizapán de Zaragoza se encuentra en el lugar 44, muy por encima y fuera de los nueve municipios más peligrosos del Estado de México.
Durante la pandemia de COVID-19 a los elementos uniformados se les ha dotado de alimentos, cubrebocas, caretas y gel para disminuir riesgos de contagio.
La alcaldesa Ruth Olvera Nieto agregó que los policías municipales ya cuentan con un
Seguro de Vida por
250 mil pesos y los salarios fueron homologados.
El gobierno municipal que encabeza Ruth Olvera hizo entrega de más armamento y anunció en incremento de sueldo de los policias.
M EDOMEX JULIO 2020
En coordinación con el gobierno federal, en Atizapán de Zaragoza se construye el cuartel de la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad pública del municipio.
EN PORTADA
10 MIL
METROS CUADRADOS Es la extensión del predio dedicado para la instalación del cuartel.
7
PERFIL
M EDOMEX JULIO 2020
- ¿QUIÉN ES? Rocio Díaz Montoya, Ex alcaldesa de Tecamac, fue diputada federal y ahora es la
primera mujer en ocupar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
MONSERRAT MATA
P
Foto: Cortesía
10
or primera vez la política agropecuaria del Estado de México está a cargo de una mujer, la ex alcaldesa del municipio de Tecámac, Rocío Díaz Montoya, quien asegura ser “una mujer como cualquiera”, a la que le gusta cocinar, caminar, hacer ejercicio... y un buen taco de barbacoa. Desde el año 2012 se ha abierto camino en la vida política mexiquense, compartiendo incluso su trabajo como diputada federal con el actual gobernador, Alfredo Del Mazo Maza. Su trabajo y su familia son lo más importante en su vida, pues no se imagina en otro lugar. De no dedicarse a la política, tal vez hubiese creado una asociación civil y así ayudar a quienes más pueda a cambiar, en mucho o poco, su vida. Le gusta mantener su casa limpia y ordenada, en colores blancos, ‘todo en blanco, pregúntenme si es maña, pero todo en blanco”, asegura. Enfatiza su gusto por el trabajo de campo, poniendo especial énfasis en las mujeres, quienes “sólo necesitan una oportunidad”. Recuerda sus inicios en la vida política, es el municipio de Tecámac, donde no sólo recorría las calles, en su funciones incluso se subía a los vehículos Vactor, para entender el trabajo del area que le tocó dirigir. ¿Cómo comenzó en política? Soy la mayor de cuatro hermanos, mi mamá queda viuda cuando yo
PERFIL 11
M EDOMEX JULIO 2020
Rocío Díaz Montoya
Si no hubiera sido política, habría creado una ONG para ayudar tenía 15 años, entonces me toca a mí un poco más de responsabilidad en el apoyo de mi mamá. Afortunadamente todos mis hermanos pudimos concluir una carrera gracias a ella. Soy una mujer a la que la vida le dio la oportunidad de desempeñarme en el ejercicio público y de poder apoyar a los demás. Tuve la oportunidad de ser presidenta municipal de Tecámac, diputada federal, subsecretaria de Desarrollo Social y hoy la vida me está dando la gran oportunidad de ser secretaria. Yo creo que para gobernar hay que hacerlo con sentido común, yo soy una mujer como tú, que la vida me dio una oportunidad, que han creído en mi esfuerzo. Gracias a eso obtuve el premio a una de las mejores alcaldesas. Posteriormente fui diputada por el distrito XXVIII, conformado por Tecámac, Zumpango y Hueypoxtla. ¿Cómo se define? Soy una mujer común y corriente, una mujer a la que le gusta ir al mercado, guisar, hacer ejercicio, me gusta la bicicleta, una mujer a la que le gusta irse a echar un café, sentarse a comer barbacoa. Tengo tres hijos, ya son grandes, yo creo que eso también me permitió que hoy me dedique al servicio público de tiempo completo. Creo que las mujeres tenemos eso, que cuando nos dedicamos a algo le entramos con pasión, no tenemos horario, no tenemos nada. Pude terminar de estudiar una vez trabajando, me casé muy chi-
ca, hice el papel primero de mamá y hoy hago el papel de Rocío; hoy te puedo decir que soy la mujer más plena. Dios me está permitiendo hacer esto. Me gusta el trabajo de campo, que me gusta andar con la gente, recorrer con ellos, caminar, que me digan cómo están las cosas.
Me gusta el ejercicio, soy ruda, hago una hora de cardio y una hora de pesas diario, de lunes a sábado, si llego a faltar un día, lo repongo, pero trato de hacerlo diario, duermo bien. Desde niña era muy inquieta, era nadadora profesional, sé nadar los cuatro estilos perfectamente. Cuando mi papá vivía, íbamos al mar abierto, su deporte era decirnos ‘vete hasta las argollas’, nos tenía una hora flotando. Nos decía ‘cada vuelta se las voy a pagar a un peso’. Hoy digo que era un buen padre para nosotros. Yo aprendí a manejar muy chica, a los 11 años, porque decía mi papá que una mujer tenía que manejar y nadar. Si las mujeres
nos dedicamos a
Deportes favoritos Nadar, cardio y pesas ¡Soy ruda!
¿Cómo son sus domingos? Me levanto, voy al ejercicio, regreso, hago mi limpieza como todas las mujeres, veo a mis nietos. Tengo, afortunadamente, dos nietos. Soy una mujer feliz, soy una mujer plena, en la que mi familia me permite crecer. Soy una mujer echada para adelante, que no se dobla. Me gusta comer de todo, disfrutar la vida, agradecer a la vida hasta el paisaje que hoy vemos.
¿Se imaginó algo le entramos como Secretaria con pasión, no de Estado? Fui comerciante, tenemos horario me dediqué mucho ni nada". tiempo a la venta de zapatos. No tenía en mente un tema político, yo no tengo a nadie de mi familia en la política. Jamás soñé ser presidenta, solo sé que los tiempos de Dios son perfectos. Te puedo decir que no me esperaba esto y lo agradezco, por eso trabajo duro. Yo creo que si no me hubiera dedicado a esto hubiera hecho una asociación civil, porque ayudar al prójimo te alimenta y alimenta a los tuyos. Te voy a decir algo: todas las mujeres podemos, pero necesitamos una oportunidad en la vida.
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX JULIO 2020
Néctar de dioses, el pulque mexiquense Experiencia. Don Miguel recuerda su infancia, cuando de su abuelo aprendió el arte del raspado del maguey para la producción de esta ancestral bebida
Foto: Iván Carmona
12
M EDOMEX JULIO 2020
IVÁN CARMONA
M
ás de cuarenta años observando el cambio en las montañas del barrio de San Jerónimo Acazulco en el municipio de Ocoyoacac, Don Miguel recuerda su infancia, cuando de su abuelo aprendió el arte del raspado del maguey para la producción de pulque. Cuenta que aquellos ayeres producían entre mil y mil 300 litros semanales del néctar de los dioses del rayo, hasta finales de la década de los 80s cuando disminuyo el consumo del pulque entre los habitantes, ya que casi exclusivamente era consumido por adultos mayores, hasta desapareces junto a las muchas magueyeras que se sembraban en la zonas bajas a la Marquesa, en su afán por continuar lo que aprendió hacer durante su vida, siguió produciendo hasta que el precio fue tan bajo que resultaba con perdidas al tratar de mover su producto a poblados cercanos. y no fue hasta finales de los noventa que las nuevas juventudes volvieron consumirlo, y que hoy en día se realizan festivales del pulque a lo largo y ancho del estado porque a los jóvenes les gusta y buscan más lo natural pero las magueyeras y el pulque continúan en peligro pues a estas nuevas generaciones no les gusta y no les interesa saber trabajar el maguey solo consumirlo. Al final del proceso las bacterias ácido lácticas llevan a cabo una fermentación cuyo producto es una goma o polisacárido que al acumularse le confiere al pulque su viscosidad característica.
"Aquellos ayeres producíamos entre mil y mil 300 litros semanales".
FOTOREPORTAJE 13
14
FOTOREPORTAJE
Proceso de elaboración Las bacterias ácido lácticas del género Leuconostoc llevan a cabo una fermentación cuyo producto es una goma o polisacárido que al acumularse le confiere al pulque su viscosidad y características sensoriales: su sabor, olor y textura
M EDOMEX JULIO 2020
16
REPORTAJE
M EDOMEX JULIO 2020
Sabor toluqueño,
MARIO C. RODRÍGUEZ
E
deleita paladares
Foto: Tania Contreras
Los hermanos Espinoza son dueños de "Chorizos DM Toluca" donde preparan desde los tradicionales rojos y verdes, pero la receta de la casa con arándanos, chile morita, habanero y vino son los más demandados. Buscan que sus productos llegue a más estados de la República.
l chorizo es un platillo típico y emblema de la capital del Estado de México, pero los tres hermanos y dueños de "Chorizos DM Toluca" tienen la oportunidad de comercializar este producto a otras partes del país, luego de haber ganado financiamiento tras haber concursado en el programa de televisión SharkTank México. Los clientes de este establecimiento ubicado a un costado del estado de los Diablos Rojos del Toluca coinciden en el que el chorizo que preparan es único. “Excelente la calidad, el sabor es muy bueno, ya los conocía desde hace un rato, los volvimos a probar, bueno nunca los dejamos de probar porque estaba cerrado, pero la calidad es muy buena, el trato es excelente, los precios son accesibles y a comparación de otros tienen muy buen sabor”, señala Jorge Luis Félix, uno de sus clientes. Sus productos son tan populares que han llegado a otros estados por medio de sus clientes, como lo hace Gretchen Labrens, originaria de la Ciudad de México pero que acude a la capital mexiquense exclusivamente por este manjar. “No somos de aquí y regresamos a comprar para mandarlos fuera de la ciudad, esto se lo vamos a regalar a un amigo de manzanillo, los vamos a envasar en alto vacío y se las vamos a enviar”. En "Chorizos DM Toluca" los típicos rojos y verdes no pueden faltar en sus vitrinas, pero los de la casa que son elaborados con arándanos, chile morita, habanero, jamaica y vino, son muy demandados, además de ser un secreto de la familia, relató Mariano Espinoza, uno de los tres creadores de este proyecto. “Hay mucha historia porque somos productores de embutidos, pero quisimos darle un valor agregado haciendo una tienda con un concepto diferente”.
M EDOMEX JULIO 2020
REPORTAJE 17
La calidad de los productos también es esencial, relató Miguel Espinoza. “Nosotros escogemos desde los chiles, todos los ingredientes y las semillas que van dentro, así como la carne llega con nosotros, además de que también la molemos y hacemos una mezcla con todos los ingredientes y finalmente lo embutimos en una tripa de cerdo que es completamente natural”. Tras haber participado en el show televisivo, José Manuel Espinoza, el líder de la iniciativa señaló que la meta es expandir por todo el país su producto. “Eso es algo que queríamos y siempre fue como un objetivo, pero también quisimos crear de nuevo esa identidad de la gastronomía no sólo de Toluca sino del estado, queremos enaltecer nuestra ciudad y es algo que se nos ofrecen”. El trato, dijo, sigue en pie y esperan abrir sucursales en la Ciudad de México y Querétaro, para que nadie se quede sin probar este producto 100 por ciento toluqueño, señalaron.
Tras participar y recibir financiamiento en el programa de televisión Shark Tank México, los tres hermanos quieren llevar este producto emblema de la capital mexiquense a entidades como la Ciudad de México y Querétaro
Foto: Mario C. Rodríguez
Foto: Tania Contreras
Quisimos crear de esa identidad de la gastronomía de Toluca, pero no solo de la ciudad sino la del estado"
18
OPINIÓN
M EDOMEX JULIO 2020
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Clarissa y la selfie con el oso Clarissa Peña, la joven con temple de acero, se tomó una selfie con un oso en el Parque Chipinque en Nuevo León, cuyo video se viralizó de inmediato, asegura fue una bonita experiencia, con susto, pero bonita experiencia.
C
larissa Peña, la joven con temple de acero, que se tomó una selfie con un oso en el Parque Chipinque en Nuevo León, cuyo video se viralizó de inmediato, a toro pasado asegura fue una bonita experiencia, con susto, pero bonita experiencia. Por familiares cercanos tuve la oportunidad de platicar con ella este sábado vía telefónica y por chat el domingo; se encontraba bien y disfrutando el fin de semana con los suyos. Tal vez por su juventud, toma lo ocurrido con mucha tranquilidad, aunque me comentaba se llevó una gran impresión, pues lo menos que esperaba era encontrarse con un ejemplar de esas dimensiones. También por suerte, solo sufrió un leve rasguño del animal salvaje, que por lo visto en los videos solo quería estar cerca de ellas. Sin duda alguna las tres jovencitas que estaban en el lugar son muy valientes. Ya más relajada, me decía que al parecer se encontró con un oso cariñoso, a quien le gusta el contacto con los seres humanos, y por eso el episodio tuvo un final feliz. Las benditas redes sociales viralizaron
el encuentro con el oso negro, y las imágenes circularon por todo el mundo, pues difícilmente veremos un acercamiento de esa magnitud. Días después se dio a conocer que el animal es amistoso, y que no era la primera ocasión que tenía contacto con seres humanos, y además de manera cordial. Creo tampoco pensó que ese paseo tradicional para muchos regiomontanos, se convertiría en una experiencia de vida y además elevara su popularidad en las redes sociales, aunque definitivamente no era su intención. Al escuchar a Clarissa, me queda claro que es una muchacha sencilla y con mucha fortaleza mental, pues sin quererlo se vio involucrada en una situación que a cualquier persona le hubiera provocado un trauma difícil de superar. Por eso me parecen injustos algunos comentarios donde la critican duro por el hecho de haberse tomado la fotografía, como si ella hubiera buscado ver tan cerca a un oso. Para mi fue más una reacción de los nervios que le provocó tener a semejante ejemplar a sus espaldas, y
optó por aprovechar la selfie. Seguro EN CONTACTO ni lo pensó. También parece la peor decisión de enviarlo a cautiverio, pues él llegó @MavaVargas primero y los que estamos invadiendo sus terrenos somos nosotros. Sin embargo, a las autoridades del parque, y a los mismos paseantes debe servirnos como ejemplo para tomar precauciones necesarias, pues en este caso afortunadamente la jovencita lo ha tomado con actitud positiva y gran optimismo. Los osos tienen su habitat natural, y hemos sido los seres humanos quienes de alguna manera hemos invadido su espacio. En esta temporada de sequía bajan en busca de agua y comida. Nuevo León ha sido desde hace tiempo “tierra de osos”, y existen muchas evidencias de ello, por eso debemos aprender a respetarlos y a convivir con esos hermosos e imponentes ejemplares. En muchos estados del país, incluido el Edomex por supuesto, hay miles de hectáreas de bosque donde hay abundantes especies silvestres, y al igual que en el norte del país debemos cuidarlas.
Entregamos mรกs de
despensas verdes de abarrotes y comidas calientes en apoyo a las familias atizapenses
REPORTAJE
M EDOMEX JULIO 2020
Glass Onion, apasionados de la música
Foto: Especial
22
M EDOMEX JULIO 2020
REPORTAJE 23
Disfrutan de interpretar temas del grupo "The Beatles", pero con un toque propio para salir de lo tradicional
AURA MORENO
C
esar Ramírez, guitarrista; Ricardo Pérez baterista; Gerardo Gómez, tecladista junto con Héctor Gil, bajista y vocalista, comentaron que aunque trabajan en material original disfrutan de interpretar las composiciones del quinteto de Liverpool y ver en los espectadores emociones que solo nacen durante una presentación en vivo. “A estas alturas no puedes disfrutar de esta agrupación en un concierto, por eso para cautivar a la gente con un buen espectáculo con temática de "The Beatles" es algo muy especial, darles esa dignidad que se merece cada una de las canciones, interpretándolas lo mejor que podemos, para que las personas las sienta y las escuchen como a nosotros nos gustaría”. Aseguraron que si bien tratan de tocar fielmente cada disco, también buscan las maneras de impregnarle su sello personal, por ello, retoman elementos de la historia de cada canción para implementarlo y salir de lo tradicional y darle un toque único. Para tener una banda de covers, dijeron, es necesario cuidar los detalles, aunque no todos lo hacen, ellos estudian cuidadosamente cada melodía para identificar y reproducir los efectos o arreglos musicales. “Así le damos fidelidad, pero con algún giro inesperado, porque creemos que es importante que cada integrante ponga su creatividad, porque todos somos músicos desde hace algunos años y ha funcionado bien”.
Para tres de la banda fue un legado familiar, ya que desde pequeños formó parte de nuestra vida, abuelos y padres los escuchaban"
24
REPORTAJE
Compartieron que el proyecto lo iniciaron en 2018, unidos por el amor a The Beatles decidieron conformar la banda y compartir con otros fans la pasión por uno de los íconos más representativos del rock. “Para tres de la banda fue un legado familiar, ya que desde pequeños formó parte de nuestra vida, nuestros abuelos y papás los escuchaban, y como todo, los gustos musicales son resultado de la influencia del entorno que te rodea”. Han tocado en bares, foros, festivales y hasta con la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil del Estado de México, por lo cual reconocieron que el público es de todas las edades: adultos y jóvenes se saben las canciones, así sin barreras generacionales cantan con ellas letras popularizadas hace más de 50 años. “Hoy hay muchas cosas para escuchar como reggaetón o el pop que gana popularidad, pero The Beatles es una propuesta que es dignas de repetirse, desde los hits hasta las menos populares, tocamos de todo porque es una banda con una discografía muy amplia, por eso sólo nos quedamos como un grupo de covers de hits, la idea es proponer”. Señalaron que al igual que agrupaciones como Led Zeppelin, The Doors, Black Sabbath y Deep Purple, entre otras, The Beatles se mantiene vigente por su calidad y por sus letras que hablaban desde temas de la vida cotidiana hasta crítica política, por lo que celebran que perduren en los oídos de muchos aún en 2020. Por último compartieron que también cuentan con una un proyecto de música original y para agosto lanzarán un live session para conmemorar el 55 aniversario del álbum "Help", por lo que invitaron a todos los amantes del género a seguirlos en Youtube , Facebook e Instagram como "Glass Onion.
M EDOMEX JULIO 2020
"Es algo muy especial, darles esa dignidad que se merece cada una de las canciones y que la gente las sienta"
En agosto lanzarán un live session para conmemorar el 55 aniversario del álbum "Help"
26
OPINIÓN
M EDOMEX JULIO 2020
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
¿Protocolo? Ahí pa'lotra De la "enseñanza" de la pandemia de gripe porcina A H1N1, que dejó en nuestro país 72 mil 548 casos de contagio y mil 316 muertes, tristemente no aprendimos nada.
E
s como una arraigada
tradición nacional la improvisación y el dejar todo para mañana. Ciertamente nadie quiere estar en el papel de agorero del desastre (es mal visto social y políticamente) y preferimos la irresponsabilidad de ir resolviendo las cosas conforme se presenten. La palabra previsión está en las letras más chiquitas del diccionario mexicano. Esto aplica prácticamente para todo en la vida diaria de cada individuo: contratar un seguro médico o funerario y hacer un testamento es "echar la sal"; hablar con la familia para que sepan qué hacer durante y después de una muerte, accidente o enfermedad grave, mejor ni mencionarlo. No vaya a ser. Lo dramático es que en el ámbito social estamos en las mismas: a duras penas hemos aprendido qué hacer en casos de
sismo o inundaciones, aunque tenemos en el abultado cajón de los pendientes el qué hacer posteriormente. Pues aquí les va esta ave de mal agüero: pandemias como la del covid-19 se van a repetir constantemente. Es un hecho. Y en el más elemental sentido común deberíamos estar preparados. Urgen protocolos rígidos, plasmados en la ley para que no dependan de ocurrencias o dogmas políticos, y no tengan que surgir endebles supehéroes tipo López-Gatell, que aplican el criterio de la Chimoltrufia, y como dicen una cosa dicen otra. Tenemos que hacer obligatorios, para "antes de", la educación sanitaria y un fondo de recursos materiales y humanos para desastres de este tipo; la investigación científica con visión de futuro y la infraestructura médica básica que nos evite estar mendigando un res-
pirador en otros países. Para cuando ocurra, la ley debe contemplar el proceder estrictamente coordinado y oportuno de las autoridades sin excepción, restricciones sociales de confinamiento con alimentos y telecomunicaciones accesibles, además de sistemas de información oficial de emergencia confiables y firmes. A posteriori, principalmente la previsión de programas económicos que en caso necesario respalden a miles de negocios en quiebra y ciudadanos en el desempleo; además de servicios médicos de recuperación. Desde que brotó el AH1N1 en 2009, hasta julio de 2010, en México hubo 72 mil 548 contagios y mil 316 muertes. Con el covid, en menos de siete meses de 2020 llevamos 362 mil 274 contagios y 41 mil 190 muertes. De aquella lección no aprendimos nada.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
REPORTAJE
M EDOMEX JUNIO 2020
Foto: Archivo
28
En plena crisis, partidos reciben 9 mil 687.7 mdp El monto les permite gastar 1.1 millones de pesos cada 60 minutos y la ley les asegura que cada año podrán contar con dichos recursos y más
CLAUDIA HIDALGO
E
n uno de los años de mayor restricción económica para todo el sector público en todo el país por la pandemia sanitaria, los partidos políticos fueron los únicos intocables. Entre lo que reciben en cada entidad y a nivel nacional este año suman más de 9 mil 687.7 millones de pesos de financiamiento público, lo cual les permite gastar 1.1 millón de pesos cada 60 minutos. El acuerdo del Consejo General del INE establece la distribución de 5 mil 239 millones de pesos entre los siete partidos
que conservan su registro nacional y de los organismos públicos locales otros 4 mil 448.7 millones para operar en las 32 entidades federativas. De ellos, los institutos políticos mexiquenses son quienes más dinero público reciben por el tamaño de su lista nominal: 697.2 millones de pesos y los que menos tienen son los de Baja California Sur, con una asignación de 29.9 millones para todo el año. Lo que se les entrega para actividades ordinarias, las que son llamadas específicas y para la obtención del voto durante procesos electorales. Aparte tienen gratis tiempo oficial en radio y televisión para dirigir mensajes a los ciudadanos todo
el año, aunado a la posibilidad de conseguir recursos privados para solventar sus necesidades.
¿Por qué tanto dinero? Presupuesto
697 mdp
para las fuerzas en Edomex
A nivel nacional y en cada una de las entidades existe una fórmula plasmada en la ley para determinar el monto del financiamiento que corresponde y las reglas para distribuir ese dinero. En todos los casos la aplicación de la fórmula es obligatoria y se basa en dos factores primordiales, un porcentaje de la Unidad de Medida de Actualización por el número de electores en la lista nominal en cada entidad, por lo cual los partidos mexiquenses siempre resultan más beneficiados económicamente.
REPORTAJE 29
M EDOMEX JULIO 2020
En el territorio existen dos tipos de financiamientos que otorga el Estado a los partidos: el ordinario y el que se da para la obtención del voto. El primero llega todos los años y el segundo sólo cuando hay comicios. La fórmula señala que para calcular el monto ordinario se toma en cuenta 65 por ciento de la UMA por el número de personas inscritas en el padrón. Si en ese año hay contiendas se otorga 50 por ciento del monto ordinario de forma extraordinaria. Los recursos ordinarios se dividen en dos bolsas, la primera con 30 por ciento, se divide de manera igualitaria entre todos los partidos y la segunda, con 70 por ciento es repartida de forma proporcional al número de votos de la última elección. Además reciben 3 por ciento extra del monto ordinario para actividades específicas, en las cuales contemplan el desarrollo de actividades relacionadas con educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como las tareas editoriales.
Este año sólo reciben dos partidas, es decir, 676.9 mdp por financiamiento ordinario y 20.3 mdp para actividades específicas
Los que se otorgan para las campañas únicamente pueden emplearse durante esta etapa y tiene como fin ayudar a la promoción del sufragio, con lo cual pueden cubrir gastos de propaganda y todo lo involucrado en los procesos En este año que no hay contiendas y los institutos políticos sólo reciben dos partidas: 676.9 millones de financiamiento ordinario y 20.3 millones para actividades específicas, que en total suman 697.2 millones de pesos, lo cuales no pueden reducirse
por ningún motivo, ni tampoco lo pueden destinar para acciones que no estén dentro de sus funciones, ni siquiera donarlo. Si no lo acreditan como gastos, al finalizar lo deben regresar a la tesorería del gobierno estatal. Para que las reglas sean más flexibles en tiempos de crisis requieren hacer reformas legales y para ello tienen hasta finales de septiembre, ya que la Legislatura no puede reformar la ley electoral en los 90 días previos al arranque del los comicios, que en esta ocasión será en enero. En la Cámara local hay varias iniciativas de ley para hacer cambios en la fórmula de fijar el financiamiento público y privado; el primero buscan reducirlo y el segundo aumentarlo, pero nadie habla de modificar la reglas de uso y que exista la posibilidad de que regalen parte de sus prerrogativas a rubros sociales y de alta necesidad como la atención de la pandemia. Si no logran ajustes en estos meses los partidos ya tienen asegurada una importante cantidad para el siguiente año que supe-
REPORTAJE
rará los mil millones de pesos. Bajo las reglas actuales, este año el partido que más recursos tiene por su alto nivel de votación es Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con 239.9 millones de pesos; seguido del Revolucionario Institucional (PRI), con 139.9 millones; después Acción Nacional (PAN) 102.7; Revolución Democrática (PRD), 62.2; Verde Ecologista de México (PVEM), 50.4; Partido del Trabajo (PT), 44.8; Nueva Alianza (NA), 43.2 y Movimiento Ciudadano (MC), 13.9 millones, de los cuales tendrán que dar cuentas al órgano de fiscalización del Instituto Nacional Elecotoral (INE). El incurrir en faltas en el manejo de recursos tanto ordinarios como de campaña es sancionado con multas que pueden ser millonarias. Estos recursos se les descuentan de manera directa de las ministraciones que les hacen mensualmente, a través de abonos “chiquitos” que no los dejen sin posibilidad de operar, por lo cual llegan a tardar años en pagar. El dinero se destina a proyectos de ciencia en el Estado de México. A pesar de las multas millonarias que les han impuesto todavía cometen acciones que son consideradas como faltas por las autoridades y reducen sensiblemente su disponibilidad diaria. No se puede perder de vista que el requisito principal para que obtengan recursos es que tengan registro nacional o estatal, lo cual logran al contar con 3 por ciento de los votos, mínimo, a su favor en la última elección. No se reconoce a cualquier organización como partido. Cuando obtienen la distinción por primera vez reciben una parte de ese 30 por ciento que se divide entre todos, de acuerdo con el número de meses que quedan del año y están obligados a participar en los siguientes comicios solos, sin alianzas, aunado al porcentaje que sufragios estipulados.
M EDOMEX JULIO 2020
Bajo las reglas actuales, este año el que más recibe por su alto nivel de votación es Morena, con 239.9 millones de pesos.
Foto: Archivo
30
Más de 4 mmdp en 5 años La fórmula para asignar el financiamiento privado garantiza cada año que crezca el monto por el aumento del número de electores y la actualización de la UMA. En la entidad sólo los partidos tienen garantizado su dinero y este siempre está al alza, sin importar si cae la recaudación, bajan las participaciones o si hay crisis. La otra instancia que tiene una consideración un tanto similar es el Poder Judicial, a quien se le debe dar un porcentaje de los recursos ordinarios que reciba el Estado, pero ello no le garantiza que el recurso crezca, pues si los ingresos bajan, también el presupuesto de ese poder. A continuación se puede observar el alza de lo que han recibido los partidos, sin perder de vista que 2007 fue año electoral, por eso la magnitud de la riqueza asignada.
REPORTAJE 31
M EDOMEX JULIO 2020
Los institutos políticos reciben dinero por dos vías: la federal y 32 estatales. A nivel nacional, además de recursos ordinarios tienen acceso a actividades específicas y a franquicias postal y telegráfica, así como 149.6 millones de pesos para impulsar el liderazgo político de las mujeres, de manera que a Morena este año le corresponden más de mil 760 millones de pesos; al resto de partidos les tocan menos recursos por su número de votos, pero entre todos pueden gastar este año 5 mil 239 millones, sin que estén obligados a destinar a los estados alguna parte. De hecho son los partidos a nivel estatal quienes se hacen cargo de la infraestructura, es decir, de sostener el comité estatal y los municipales. A nivel nacional únicamente sostienen su estructura nacional, que es el comité, un edificio y a quienes están dados de alta en la nómina; incluso varios institutos locales se quejan que no les comparten recursos ni cuando están sumidos en fuertes crisis. En las entidades existen varios partidos locales como es Vida Digna Ciudadana, Voces Hidrocálidas, Baja California Sur Coherente, Frente Campechano en Movimiento, Unidad Democrática Coahuilense, Emiliano Zapata la Tierra y su Producto, Partido Chiapas Unido, Podemos Mover Chiapas, Más por Hidalgo, Unidad Popular, Compromiso por Puebla, Querétaro Independiente, Confianza por Quintana Roo, Partido Sinaloense, Partido Alianza Ciudadana, Partido Socialista, VIVA, LN, Impacto Social, Movimiento Dignidad, PP, PAZ y La Familia Primero, entre otros. En todos los estados tienen presencia las fuerzas de corte nacional: PAN, PRI, PRD, PT, Morena, PVEM y en varios casos tanto Nueva Alianza como Movimiento Ciudadano. Entre los que más partidos tienen están: Tlaxcala
y Aguascalientes con 12, que se reparten 53 y 55.4 millones de pesos, respectivamente, en este año; Zacatecas con 11, les da 67.6 millones; Quintana Roo y Puebla cuentan con 10 que reciben, 42.5 y 255.5 millones de pesos. En el Estado de México ocho partidos cuentan con financiamiento pero nada más seis tienen presencia en la Legislatura local con 697.2 millones; los de la Ciudad de México tienen 435; Veracruz, 326.8; Puebla, 255.3; Nuevo León, 224.8; Chiapas y Michoacán poco más de 200 millones, cada uno. A todo esto los partidos, tanto a nivel estatal como nacional,
pueden aumentar recursos con ingresos privados, provenientes de donativos que reciben, así como pago de cuotas de los militantes (en algunos casos venta de servicios) entre otros aspectos, con lo cual sus erogaciones crecen más allá de los 9 mil 687.7 millones que reciben del erario. La ley dice que el recurso privado será menor al público, con los cual los gastos podrían ser cercanos a los 20 mil millones de pesos, cantidad que equivale al presupuesto total de Tlaxcala y más de lo que este año podrán manejar Baja California Sur y Colima.
65
POR CIENTO de la UMA por el número de la lista nominal
Fotos: Archivo
Ingresos por dos vías
32
OPINIÓN
M EDOMEX JULIO 2020
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
Ley contra el desempleo, el diablo está en los detalles Si bien actualmente existe una legislación de seguro para quienes han perdido su trabajo, que impulsó desde hace varias legislaturas el PT, aliado morenista, entender el contexto es toral.
M
ucha polémica ha generado la entrega de 3 mil pesos a cada una de las 50 mil personas que perdieron su empleo por la pandemia del nuevo coronavirus, gestión realizada por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y que ha repercutido principalmente en la bancada de Morena en el Congreso local. Antes de la crisis sanitaria han existido varios acercamientos entre los diputados locales y el titular de la Secretaría de Finanzas estatal para analizar a profundidad la operación de la ley de recursos para los mexiquenses que, derivado de una crisis como la que vivimos, pueda acceder a este beneficio, y lamentablemente en este caso "el diablo está en los detalles", y es que en la legislación aprobada desde 2011, su aplicación dista mucho de los actuales reclamos legislativos. En primera instancia la Ley destaca ..."que los beneficiarios del seguro de desempleo participen en trabajos comunitarios
que beneficien a la sociedad, de acuerdo a sus capacidades físicas e intelectuales; sin que ello obstaculice su búsqueda de empleo (...) y asistir a las entrevistas de trabajo concertadas". Se deberá establecer una convocatoria y “entre los requisitos para participar se establecen residencia efectiva e ininterrumpida mínima de cinco años en el Estado; no estar participando en algún otro programa municipal, estatal o federal que otorgue algún apoyo por desempleo" Todos estos aspectos han sido tratados profundamente entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y se habría coincidido que la puesta en marcha es un tema sumamente analizado. La diputación local de Morena en el Estado de México debería estar más preocupada en proponer programas y acciones realistas, contundentes, para ayudar a la economía de las familias, en lugar de lanzar críticas y amenazas contra programas que ya se han analizado de manera conjunta. Aprovechando que ellos tienen
el manejo presupuestal, los legisladores morenistas, encabezados por Maurilio Hernández, tendrían que estar trabajando para al menos mantener su clientela electoral, a su decir: primer los pobres. Por eso llama mucho la atención que quieran, con amenazas de auditoría, recortar el programa de "Apoyo al Desempleo" implementado por el gobierno del Estado de México, cuando ellos tienen en secreto y bajo llave el padrón que contiene los nombres de los beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal. La Federación reparte miles de millones de pesos en programas cuestionados. En el Edomex son 150 millones de pesos para atenuar un conflicto de dimensiones mayores, como lo es el desempleo derivado de la pandemia. ¿Será que Morena no quiere ayudar a los más necesitados o simplemente está llamando la atención para evitar que se le escape de las manos su clientela electoral?
EN CONTACTO @fabianrodbernal
La Nueva
Realidad Paty Luna
Foto: Lili Pichardo
Paty Luna, D.A & Life and Education coach, nos comparte su perspectiva acerca de los cambios de vida tras el Covid-19 y lo que ha generado en todo el mundo, así como la nueva normalidad a la que tenemos que enfrentarnos.
REDACCIÓN
M
uchos de nosotros jamás imaginamos que una enfermedad fuera tan mortal, poniendo en alerta al ser humano y haciéndolo tan vulnerable. Los seres humanos siempre nos hemos sentido con la capacidad de controlar todo y la realidad es que en ocasiones nos demuestra que no somos tan invencibles, que la vida puede cambiar en cualquier momento y que esa realidad de la que gozamos no siempre será para la eternidad. En los últimos meses, el mundo se ha enfrentado a una crisis sanitaria, en donde desafortunadamente hemos visto hospitales llenos, deceso de personas, cierre de negocios y comercios, gente que trabaja desde casa, escuelas y gimnasios cerrados, eventos cancelados y un confinamiento total en casa junto con una serie
La vida nos está cambiando de una u otra manera y por ello debemos de pensar más las cosas, valorar lo que verdaderamente es importante y aprender de ello".
de normas o protocolos de higiene como: lavarte las manos frecuentemente, al estornudar taparte la boca con el antebrazo, evitar el saludo de mano, mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas y todo lo que ya conocemos como medida preventiva para evitar el COVID-19. La vida nos está cambiando de una u otra manera y por ello debemos de pensar más las cosas, valorar lo que verdaderamente es importante y aprender de ello. Pero ahora el Covid -19 es una crisis sanitaria en todo el mundo y nos ha demostrado que no somos dueños, solo formamos una pequeña parte de un todo. Esta crisis sanitaria pasará a ser una crisis tanto económica como financiera, con ello traerá un aumento considerable en la pobreza, los problemas en la economía familiar y situaciones de hambruna. De igual forma las cosas que hemos vivido cambiarán nuestro modo de vida y nuestras
costumbres; pero no debemos de tener miedo, hay que ocuparnos en lugar de preocuparnos. Debemos afrontar que muchas de las cosas que hemos vivido ya no serán las mismas, los seres humanos somos seres esencialmente sociales, nos gusta salir, pasear, conocer y entablar relaciones sociales, pero vamos a tener que tomar acciones diferentes a las tradiciones; lo importantes es no resistirnos al cambio y volvernos parte de él. Los partidos de fútbol y eventos tendrán que ser con un número delimitado de personas, los viajes serán controlados e higienizados, habrá que esperar tiempo para entrar a los comercios, el aforo será reservado al igual que en los restaurantes, cines y otros lugares de diversión, las playas tendrán medidas de seguridad estrictas, los comercios se tendrán que adaptar a toda esta nueva normalidad y algunos convertirse en comercios online, se deberá trabajar algunos días de manera presencial y otros más desde casa, la educación será virtual y las escuelas online. Esto ya es una realidad que tenemos que vivir, aceptar y aprender a marchas forzadas, marcando un antes y un después del 2020, así que hay que cuidarnos, disciplinarnos, tener fe, confianza y tratar de encontrar puntos de oportunidad de esta nueva realidad a la que nos vamos a enfrentar. Te comparto una frase de Winston Churchill: "El pesimista ve dificultad en toda oportunidad, el optimista ve oportunidad en toda dificultad".
REPORTAJE
M EDOMEX JULIO 2020
Foto: Especial
36
JESÚS QUEZADA
A
mediados de junio las autoridades sanitarias autorizaron a equipos profesionales del futbol mexicano retomar entrenamientos presenciales, luego de casi tres meses de trabajos desde casa. El retorno fue paulatino, primero con labores aisladas y por grupos, después de unas semanas ya en grupos, pero entonces, apareció lo que se temía, contagios por covid-19, lo cual ha despertado miedos entre estos deportistas. Y es que el temor al regreso competitivo va más allá de contagiarse de coronavirus, también, está la desconfianza a las lesiones y hasta a no rendir físicamente lo acostumbrado, pues el paro de actividades fue largo y sin la exigencia a la que están acostumbrados. Por eso, el maestro en Gestión Deportiva, Juan Carlos
Control del miedo ante la pandemia El maestro en gestión deportiva, Juan Carlos Pérez Hernández, explica los procesos que deben pasar los deportistas de alto rendimiento luego del confinamiento. Deben superar el pánico a un posible contagio
Van
4
meses
de confinamiento
Pérez Hernández, catedrático en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y del Sistema Nacional de Capacitación de la Federación Mexicana de Futbol, advierte que el retorno a la habitualidad de todo atleta de alto rendimiento debe ser guiado no solo en lo físico y técnico, también en lo mental, con procesos que regresen al deportista a sus máxi-
mas aspiraciones competitivas. Señala que los deportistas antes de ser atletas son personas, con miedos como cualquier persona, por eso el trabajo mental en ellos es fundamental para que retomen confianza en medio de su nueva realidad, cómo el hacer deporte con cubrebocas, cumplir con los protocolos sanitarios y hasta de mayores revisiones médicas a las normales.
REPORTAJE 37
M EDOMEX JULIO 2020
Todos los deportistas debieron modificar sus entrenamientos debido al confinamiento social provocado por la pandemia del covid-19. Debieron de adaptar espacios y utencilios de su casa para tratar de mantenerse en buena forma física.
“Son personas y la pandemia nos deja claro que debemos cuidar la parte mental, no solo en la parte competitiva sino en todo el proceso de entrenamiento, hoy esta realidad que vivimos nos obliga a tener herramientas mentales que ayuden al deportista”.
Foto: Especial
Son procesos mentales Acostumbrados a la actividad de alta exigencia diaria y un constante desgaste de energía, los deportistas de alto rendimiento pasaron por una crisis mental en la etapa de confinamiento, ya sea por el paro repentino de su cotidianidad o por la posposición de objetivos, por eso, ahora el retorno a sus entrenamientos y competencias debe ser apoyado por trabajo psicológico que oriente sus nuevas metas, que los visualice en la nueva realidad, y sobre todo, elimine de ellos el miedo de lesiones o contagios. Juan Carlos Pérez Hernández, describe que los deportistas deben reponerse de lo que llamo “un duelo” que padecieron al ver cancelados sus torneos o competencias. “Son desajustes que llevaron a nuestros deportistas a entrar en un shock emocional y de alguna manera, como lo decimos en la psicología del deporte, en un duelo, son emociones que hay que ir procesando”. Son diferentes emociones las que viven los deportistas, cada uno vio afectada una parte de su preparación, por eso, este trabajo mental debe ser personalizado, siempre con orientación hacia adaptarse a una realidad diferente a como estaba hace cuatro meses.
38
REPORTAJE
M EDOMEX JULIO 2020
La pandemia gana partidos Desde el inicio de la pandemia mundial por el covid-19 han sido varias las competencias deportivas que han sucumbido ante el virus, como la cancelación de torneos profesionales de futbol, el retraso en el inicio de temporadas de beisbol, automovilismo, basquetbol y hasta la posposición de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los cuales fueron movidos para el verano de 2021, aunque hasta el momento no hay seguridad de que se lleven a cabo.
“Trabajar con emociones, ¿cuál es la emoción que padece cada deportista? En algunos puede haber enojo, en otros frustración, en unos rabia, depresión, porque me imagino cuatro años atrás trabajando para un sueño olímpico y que de la nada se haya esfumado”. Luego de pasar por el proceso de duelo, el siguiente paso antes de retomar entrenamientos y competencia es la negociación, donde se replantean metas y se visualiza al deportista en el lugar que quiere llegar. “La mente es tan sabia que llega un momento en que le cae el 20 y empieza a negociar consigo mismo, cuánto tiempo tenemos que parar, cómo nos va a costar el regreso, es ahí donde viene el trabajo mental después de limpiar emociones de encontrar nuevos retos y desafíos desde donde se encuentra”, añadió el psicólogo Juan Carlos Pérez, que por muchos años estuvo a cargo de las selecciones universitarias en la UAEMex. La última etapa del trabajo mental con los deportistas es la reorganización, donde se aceptan
Entraron en un shock emocional y de alguna manera, como lo decimos en la psicología del deporte, en un duelo" Juan Carlos Pérez Maestro en Gestión Deportiva
las nuevas condiciones de trabajo y se combate el miedo, en este caso a posibles lesiones después de varios meses de confinamiento o de un contagio por covid-19. “La normalidad o la nueva realidad, debemos prepararnos para ello. Lo dicen los preparadores físicos, ir de lo sencillo a lo complejo, ya nos pasó factura en el deporte en Europa con lesiones, eso nos debe servir de experiencia para ir de menos a más, es decir, mentalmente podemos trabajar con visualización, es una técnica de la psicología del deporte que implica que con los cinco sentidos el deportista puede imaginarse en el escenario para retomar su confianza, pero regresar complemente es todo un proceso de generar hábitos, la sensación del campo, de la duela, del tatami, que implica llevarlos de la mano poco a poco, porque sino van a aparecer un sin número de lesiones y el miedo va a ser presa de nosotros, al final el miedo es una emoción que nos sirve de alarma, pero si no está controlado se desborda y nos lleva a la desconfianza total”.
40
CARTÓN
M EDOMEX JULIO 2020
BEST SELLER VILLAFUERTE