M EDOMEX Junio 2022

Page 1

EDOMEX SUPLEMENTO POLÍTICO Junio 2022

FOTOREPORTAJE. DEFENSOR DE SERPIENTES P22

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

ARLEN SIU "El Tribunal no es sólo una institución, el Tribunal somos todos" REPORTAJE: TEMAZCAL, UN RITUAL ESPIRITUAL PARA EL CUERPO Y EL ALMA.



- cONTENIDO Suplemento M EDOMEX Junio 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador Francisco a. González Presidente del Consejo de Administración Francisco D. González Presidente Ejecutivo Jesús D. González Vicepresidente ánGel conG Director General Óscar ceDillo Director Editorial alFreDo campos Director Milenio Diario raFael ocampo Director Milenio Televisión Javier chapa Director Multigráfica aDrián loaiza Director Medios Impresos reGina reyes-heroles Directora de Suplementos carlos hernánDez Director Comercial valeria González Directora Creativa

EDOMEX miGUel reyes

"El Tribunal no es sólo una institución, el Tribunal somos todos"

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

miGUel ánGel varGas

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

serGio villaFUerTe

DIRECTOR EDITORIAL

anDrea monTUFar

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JorGe alberTo hernánDez

Pág. 4

GERENTE COMERCIAL

Fabián roDrÍGUez

JEFE DE INFORMACIÓN

carlos GUiTián eDGar monTaÑo

JEFE DE REDACCIÓN

bREvE

NOTA

JEFE DE DISEÑO

Alfredo Del Mazo anuncia

SUTEYM y Zacazonapan

cambios en el gabinete del

firman convenio de sueldo

Estado de México.

y prestaciones.

Pág. 2

Pág. 29

FOTOREPORTAJE

REPORTAJE

Bereki dice adiós a Zacango para

La nueva sirena de los metales.

cARTóN

encontrarse con su nuevo

Pág. 30

Estados Unidos de duelo.

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DaviD Jasso, esTeban maDriGal, areli meDina FOTOGRAFíA iván carmona, Tania conTreras, serGio sánchez-hiDalGo

compañero de vida. REPORTEROS mario c. roDrÍGUez, alonDra ávila, aleJanDra GUDiÑo EDITOR

Pág. 12

REPORTAJE Niños genio y su recinto

marcos casTaÑeDa

mexiquenses. Pág. 16

Domicilio: AV. JUáREz SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUíA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MéxICO para venTas e inFormes: T. (722) 2159180

FOTOREPORTAJE El defensor de las serpientes.

NOTA

Pág. 40

Retoma SMSEM la Escuela de Formación Político-Sindical. Pág. 34

NOTA Más de mil conexiones en el taller del juzgado civil. Pág. 39

Pág. 22

mUlTiGráFica pUbliciTaria s.a. De c.v. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

cl

ar

• P or f a

vo r

ta

se

vi s

rt

os

la e sta re

a ntes d

c ic

er

ci

re

e

C.P. 02700 ALCALDíA AzCAPOTzALCO MéxICO, CIUDAD DE MéxICO.

M EDOMEX, suplemento político, Junio Número 48 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Cortesía

ARLEN SIU

•r

emu

eve l o

si

n


- breve -

Foto: Especial

Pág. 4

Alfredo Del Mazo anuncia cambios en el gabinete del estado de México MONSerrAT MATA

e

l gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó sobre cambios en su gabinete, en las secretarias de la Mujer, Desarrollo Social, del Trabajo y del Campo, en donde nombró a nuevas titulares. A través de sus redes sociales oficiales, el mandatario mexiquense detalló sobre los cambios en la conformación de al menos cuatro de las secretarías estatales, todas ellas serán ocupadas por mujeres. “Tomé protesta a @AlejandraDMV como Secretaria de Desarrollo Social, @Martha_Hilda como Secretaria de la Mujer, @Maribel

GE10 como Secretaria del Trabajo, y @LetyMejiaG como Secretaria del Campo. Enhorabuena y que su labor sea en favor de las familias mexiquenses”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. El primer nombramiento fue el de Alejandra Del Moral Vela, quien se desempeñará como secretaria de Desarrollo Social, luego de que Eric Sevilla Montes de Oca presentara su renuncia al cargo. Hace apenas unos días, Del Moral Vela se desempeñaba como legisladora y como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El segundo cambio se da en la Secretaría de la Mujer, pues será conducida por Martha Hilda González

Calderón, en sustitución de Isabel Sánchez Holguín. La Secretaría del Trabajo será conducida por Maribel Góngora Espinosa, quien ha ocupado cargos en la subsecretaría de Educación Superior y Normal, ha sido directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de México, entre otros cargos. Otro de los cambios en el gabinete estatal se dio en la Secretaría del Campo, a donde llegará como nueva titular Leticia Mejía, en sustitución de Mercedes Colín Guadarrama. “Mi reconocimiento y agradecimiento a @Martha_Hilda, @misabelish, @ MercedesColin_G y @EricSevillamx, por su dedicación y profesionalismo”, también escribió el mandatario.



4

EN PORTADA

"El Tribunal no es sólo una institución, el Tribunal somos todos" ARLEN SIU Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada Presidente del Tribunal Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), encabeza un órgano autónomo que tiene como prioridad brindar un servicio que garantice en todo momento la impartición de Justicia teniendo como estandarte los principios de imparcialidad, seguridad jurídica y legalidad. MARIO C. RODRÍGUEZ

E

n entrevista para M EDOMEX, explicó lo integra, siempre en beneficio de las y los mexilas tareas del TRIJAEM, refiriéndolo quenses. "El Tribunal no es sólo una figura Institucomo un eje rector de la buena adminiscional, el Tribunal somos todos". tración pública, que busca fortalecer el vínculo de cercanía y confianza con los Tribunal Paritario mexiquenses, siendo un órgano dotado de plena Subrayó que es un Tribunal en el que las mujeres autonomía, que protege los derechos humanos en tienen una importante participación con un sentirelación con el acceso a la justicia y el combate do humano diferente a su labor, convencida de que a la corrupción. las grandes transformaciones son realizadas por La impartición de justicia en todos los niveles de grandes mujeres y hombres que trabajan a la par, gobierno se ha adaptado a las exigencias de la sociepor un bien común. Este órgano está Integrado por 25 magistraturas, de las cuales 12 son de mujeres y dad, no sólo estamos enfocados en resolver los liti13 de hombres. gios de nuestra competencia, sino que buscamos el “Somos un ejemplo a nivel nacional en todos los acercamiento flexible con las y los gobernados, gaTribunales de Justicia Administrativa del país, si rantizando la legalidad de nuestras actuaciones y bien es cierto al interior de nuestro Tribunal pondepronta respuesta. ra la equidad de género en “La Justicia Administrativa en el Estado de México es un reto y la estructura jurídico-adtenemos un gran compromiso”. ministrativa, donde el 58 Acentuó contar con un Tribupor ciento son mujeres y el nal Activo, que avanza, gracias al 42 por ciento son hombres, esfuerzo de cada uno de las y los desde actuarios, proyectisLa justicia en el Estado magistrados y de todo el persotas, secretarios de acuerdos nal jurídico y administrativo que y oficiales de partes”.

de México es un gran reto y tenemos un gran compromiso”.


5

M EDOMEX JUNIO 2022

Fotos: Especial

Construyamos, generemos y transformemos instituciones que abran espacios públicos para promover programas de igualdad y erradicación de la violencia”.

MUJERES IMPARTEN LA JUSTICIA El papel de las mujeres en la impartición de justicia o en órganos autónomos, ha progresado en los últimos años y Arlen Siu, forma parte de esa ola que marca historia en la entidad mexiquense. La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sido encabezada por una mujer; mismo caso para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); y el Tribunal Electoral mexiquense (TEEM), al igual que el TRIJAEM, lo que la sitúa en una de las tres mujeres al frente de un tribunal en la entidad. Al respecto, la magistrada precisó que hay un conjunto de instituciones que han decidido generar mejores condiciones que pongan fin a la violencia de la mujer y a su vez, gestar otras para su participación en la administración pública. “Para erradicar o prevenir la violencia de las mujeres tenemos que hablar primero de una igualdad de género, tener condiciones equitativas entre mujeres y hombres de acceso a cualquier espacio, económico, político, cultural, jurídico o en una actividad jurisdiccional en el sector público y en este sentido, considero que la igualdad en género tiene que ser no solo un interés y preocupación de las mujeres, sino también de los hombres".

El ser la tercera mujer y a menos de un año de estar al frente de esta gran Institución, supervisa una serie de ajustes al interior para impulsar la equidad, como la creación del Comité de Igualdad y Trato de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y la Unidad de Equidad de Género y Erradicación de la Violencia. "Es un reto muy importante porque abrir los espacios a las mujeres representa enviar un mensaje a la ciudadanía, que tenemos que juzgar con perspectiva de género, ya que al interior de una institución debemos trabajar con esta visión de igualdad, en un marco de congruencia con los objetivos de la agenda 2030 que hablan de igualdad, equidad de género y derechos de cuarta generación". Destacó que cada vez más se desvanecen los estigmas de género y que todos los días se debe trabajar para ello. “Las mujeres tenemos la capacidad de tener liderazgo y compromiso para estar al frente en la toma de decisiones en cualquier espacio, no solo en la impartición de justicia, sino en el sector público, cultural, económico y político”. “Hombres y mujeres tenemos la misma capacidad de desarrollarse en las actividades que se propongan, siempre y cuando se parta de la empatía”.

El órgano está integrado por

25

magistraturas, de las cuales 12 son mujeres y 13 hombres.

“Las mujeres tenemos la capacidad de tener liderazgo y compromiso para estar al frente en la toma de decisiones en cualquier espacio, no solo en la impartición de justicia, sino en el sector público, cultural, económico y político”.


6

EN PORTADA

El Tribunal de Justicia Administrativa, es un órgano autónomo dotado de plena autonomía para dictar sus fallos y ejercer su presupuesto; su organización; funcionamiento; y procedimientos jurisdiccionales, por ende, es eje rector para la administración pública, que busca el perfeccionamiento constante de sus actuaciones, el respeto al derecho humano a una buena administración y la proporcionalidad entre el interés público y los derechos fundamentales de los ciudadanos mexiquenses.

Somos el Órgano Autónomo Garante de acceso a la justicia administrativa, con facultades para dirimir: Las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre la administración pública estatal y municipal y los particulares, ejemplo: · Procedimientos de reclamación, los que se inician cuando los particulares solicitan indemnización a una autoridad, que a su sentir, les ocasionaron un daño en su persona o bienes por su actuar irregular. · Cuando un ciudadano cuenta con el permiso o licencia correspondiente de un puesto fijo o semifijo en la vialidad pública y este es retirado por autoridades municipales, puede acudir con nosotros, a demandar el acto de autoridad para que se le regresen sus pertenencias y se revise la viabilidad para continuar con su actividad económica. · En el caso del servicio de agua potable; cuando los ciudadanos consideren que los recibos de pago son excesivos. · Si un policía estatal o municipal realice una infracción, a un ciudadano puede acudir con nosotros a demandar a la autoridad que la emitió y se verifique su legalidad.

Así como para conocer y resolver de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos estatales o municipales y particulares vinculados con faltas graves, en términos de lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades, pues uno de los propósitos de este Tribunal es permear el sentir en los servidores públicos de una actuación bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que deben estar presentes en el servicio público, y con ello, evitar sanciones como: · Suspensión del empleo, cargo o comisión. · Destitución del empleo, cargo o comisión. · Sanción económica. · Inhabilitación temporal.

Aunado a lo anterior, es importante señalar que la mayor parte de la población en este Estado está compuesta por mujeres, de ahí que sea necesario seguir reduciendo la brecha de desigualdad que existe entre hombres y mujeres y de forma paralela, combatir los actos de corrupción, con acciones afirmativas, en el quehacer de la administración pública. Una de dichas acciones se ve reflejada en el ejercicio

de nuestra Asesoría Comisionada, que es una figura que tiene la finalidad de asesorar, y en su caso, representar preferentemente a personas en estado de vulnerabilidad o de escasos recursos económicos

Es importante señalar que la mayor parte de la población, en este estado, está compuesta por mujeres, de ahí que sea necesario seguir reduciendo la brecha de desigualdad que existe

¿En qué favorecemos al ciudadano en sus resoluciones? Garantizamos el acceso a la justicia administrativa, con la búsqueda constante de que las actuaciones de la autoridad se encuentren revestidas de legalidad; por lo tanto, en caso de que le asista la razón a los particulares, lo primordial es que se les repare el daño ocasionado por la administración pública. Es importante tener una institución que proteja a la ciudadanía de los actos irregulares de las autoridades administrativas y fiscales a nivel estatal y municipal. Queremos reiterar que somos un Tribunal cercano a la gente, donde puede acudir la ciudadanía a hacer valer sus inconformidades, con la confianza de que nuestras determinaciones se rigen bajo un panorama de imparcialidad y respeto a los derechos de las personas. A un paso de la virtualidad La impartición de justicia ha avanzado a la par de la tecnología y la nueva dinámica de la sociedad. Ante la consolidación de un sistema de rendición de cuentas, transparencia y anticorrupción, esta Institución ha creado el Tribunal


M EDOMEX JUNIO 2022

7

Actuaría

85,369

Acuerdos y sentencias cargadas en el Tribunal Electrónico para la Justicia Administrativa

18,949

Notificaciones Electrónicas

74,814

A través de los Estrados Digitales

4,895

Usuarios registrados (TEJA)

Electrónico para la Justicia Administrativa (TEJA), como un instrumento tecnológico accesible a las personas y autoridades, llevando el esquema de acercamiento presencial al digital como canal directo, donde las barreras de fluidez jurisdiccional han quedado superadas, creando herramientas que se perfeccionan con el paso del tiempo. La visión de nuestro Tribunal es la de avanzar a un modelo tecno-

lógico e innovador, es por ello que nuestro sistema es capaz de proyectar diversos beneficios para las partes en un juicio, tales como: un trabajo a distancia en situaciones adversas, la capacidad de recepción de demandas y su contestación o cualquier promoción las veinticuatro horas del día, los siete días a la semana, la emisión y notificación de acuerdos y resoluciones, así como, la posibilidad de revisar

en cualquier momento el estatus de los expedientes. El TEJA seguirá en constante modernización para acercar la justicia administrativa a más mexiquenses y responder a las circunstancias que se presenten. Estamos conscientes que debemos redoblar esfuerzos, ya que en este 2022, se implementarán nuevas herramientas y funcionalidades al “Tribunal Electrónico para la Justicia Administrativa”, que coadyuvarán a su óptimo funcionamiento, impulsando la emisión de criterios jurisprudenciales acordes con las nuevas necesidades de los justiciables, considerando la viabilidad de publicar artículos innovadores en materia administrativa de interés de los servidores públicos, litigantes y estudiantes, además de promover propuestas de reformas legales necesarias para acercar más la justicia administrativa a la sociedad.


8

EN PORTADA

Servicios Digitales

Sin duda, el desafío es muy grande, pero segura estoy que de la mano de mis compañeras y compañeros, lograremos un tribunal inclusivo, eficaz, eficiente, pero sobre todo cercano a la ciudadanía”.

Se piensa que la justicia electrónica sustituirá con inteligencia artificial, a los juzgadores. Por lo que respecta al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, no es el caso, más bien, apoya en tareas jurisdiccionales y no en el razonamiento jurídico para cumplir con los principios de eficacia y eficiencia a los que estamos obligados los servidores públicos. Nosotros, como sector público y ente impartidor de justicia, hemos visto en el uso de plataformas innovadoras, como nuestro Tribunal Electrónico de Justicia Administrativa (TEJA), la oportunidad de sistematizar las etapas del proceso, minimizar las tareas y determinar las prioridades; así como el pleno acceso al derecho de “Una justicia para todos”. Desde luego, como Tribunal, tuvimos que solventar retos como la capacitación del personal e incluso de los usuarios; capacidad de servidores; elaboración de la plataforma; soporte técnico; y, una interfaz amigable para el usuario con altas medidas de seguridad informática adecuado presupuestalmente a las medidas del gasto. Con ello, logramos el Galardón “las más Innovadoras” que otorga IT-Masters y Netmedia Research en la categoría “Sector Público” Innovación en 2021, por los “Servicios Digitales para la Justicia Administrativa en el Estado de México”, agilizando la función jurisdiccional; habilitación de servicios web; consultas en línea; y el hacer más accesible la justicia administrativa para las y los mexiquenses. Teniendo en consideración que, el uso más beneficioso para nosotros, fue la tramitación de las demandas en línea y las notificaciones electrónicas, así como el manejo de documentación digital mediante una plataforma amigable y apta para los usuarios; aspiramos a una justicia electrónica, que nos permita la mejora continua en el acceso a la justicia, un acercamiento a los ciudadanos y una mejor organización del trabajo y productividad en la impartición de justicia. Lo anterior, aunado a la inter-operabilidad de nuestros sistemas electrónicos como son SIREPROC y TEJA; lo cual, permite el intercambio de información y relación entre sistemas para el desarrollo de nuestros trámites. En ese mismo orden de ideas, continuamos evolucionando en el uso de las TIC's, para la mejora continua y la toma de decisiones, garantizando en todo momento, el acceso a la justicia. Implementamos nuestro “Comité Interno de Gobierno Digital” y recibimos un reconocimiento por parte de U-GOB Lab, medio de Innovación y Transformación Digital por Mejores Gobiernos en Iberoamérica; esto con motivo de la implementación de nuestros sistemas digitales.


M EDOMEX JUNIO 2022

Sistema anticorrupción El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y Municipios, es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, encargadas de la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como de la fiscalización y control de recursos públicos con la participación de la ciudadanía. En el Estado de México, el marco jurídico se adecuó de la siguiente manera: El 24 de abril de 2017, se adicionó el artículo 130 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en el que se estableció el Sistema Estatal Anticorrupción, como aquella figura de coordinación en la vigilancia de cumplimiento de los principios que deben estar presentes en el ejercicio de la administración pública. En tal entendido, somos un órgano de legalidad y nos corresponde la correcta actuación de la administración pública , que conoce del acto administrativo, sin embargo, a partir de la reforma del diecinueve de julio de dos mil diecisiete, no sólo cambió de nom-

2017

Año en que entra en vigor el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y municipios.

bre este Tribunal, sino que creció en responsabilidades, estructura y atribuciones, pues como parte del Sistema Estatal Anticorrupción, ahora nos compete imponer sanciones por faltas graves, así como resolver los procedimientos por responsabilidad administrativa de servidores públicos y particulares que incurran en actos vinculados con dichas faltas, y fincar el pago de las responsabilidades resarcitorias, indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios causados a la hacienda pública estatal y municipal o al patrimonio de los entes públicos de este mismo orden de gobierno. A efecto de cumplir a cabalidad con la encomienda constitucional que nos fue conferida en materia anticorrupción y para cumplir con las demandas de la ciudadanía mexiquense, se crearon la Octava y Novena Salas, así como la Cuarta Sección de la Sala Superior Especializadas en materia de Responsabilidades Administrativas, a las cuales les fue conferida la atribución de conocer las faltas administrativas graves tipificadas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, siendo las siguientes:

9

1. Cohecho 2. Peculado 3. Desvío de recursos públicos 4. Utilización indebida de información 5. Abuso de funciones 6. Cometer o tolerar conductas de hostigamiento y acoso sexual 7. Actuar bajo conflicto de intereses 8. Contratación indebida 9. Enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés 10. Tráfico de influencias 11. Encubrimiento 12. Desacato 13. Obstrucción de la justicia

Se puede concluir que, como eje rector de un deber institucional, en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, abogamos por la corresponsabilidad con la ciudadanía Mexiquense, combatimos los actos por acción u omisión que impliquen corruptela, derivado de la relación entre aquellos que prestan un servicio público y aquellos que reciben los efectos de tal prestación.


10

rEpOrtajE

CLauDIa HIDaLgO

SuS OrígEnES La Dirección de Cultura del El temazcal está presente en México desde hace muchos años, gracias a la cultura mexica. Significa “casa donde se suda” y hace referencia a un ritual ancestral prehispánico, a un baño de vapor con hierbas medicinales y aromáticas con el fin de desintoxicar el cuerpo por medio de la sudoración que producen

temazcal, un ritual espiritual para el cuerpo y el alma

“Permite y fomenta la paz porque se opone a cualquier tipo de hegemonía, monopolio o exclusión de personas; al contrario, fomenta valores como la solidaridad”: Sandoval las infusiones de hierbas. El maestro Armando García, quien en náhuatl es “Serpiente que da a luz”, conoce bien el tema. Desde hace 30 años está dedicado al estudio de la herbolaria, el calor y las enfermedades del cuerpo y el alma, gracias a sus estudios en la Universidad Chapingo y con “abuelos” chamanes de todo el país. Desde hace tres décadas tiene un temazcal prehispánico en Metepec, donde lo conocen como el "Abuelo Armando", aunque a él no le gusta mucho porque ese apelativo se les da a quienes tienen mucho conocimiento y saben qué hacer con él. Sus inicios fueron con un familiar y a través de la Universidad Chapingo. Desde entonces están en la calle de Mariano Matamoros número 211, en el Barrio de San Mateo, a un costado de la Clínica Geriátrica, donde llega a recibir hasta 25 personas en su temazcal, todos los jueves, viernes y sábados, aunque ya está haciendo uno más para 100 personas en el Santo Desierto, en Tenancingo. Su formación ha sido en herbolaria, pero el mayor conocimiento lo ha adquirido afuera. En Chapingo aprendió la parte física como un médico, qué hace el calor, las plantas, por qué se enferma el cuerpo, pero todo lo demás fue en la práctica y con diversas agrupaciones que lo adentraron a las danzas.

¿CóMO rECOnOCEr un buEn tEMazCaL? La primera pregunta es cómo reconocer un temazcal serio, lejos de quien busca la parte mercantil, que fueron dos meses a un temazcal y abren su propio centro. Un temazcal, indica, no debe ser bonito ni cambiar su contacto con la tierra, porque entonces se convierte en spa. Quienes lo manejan deben conocer el alcance de la medicina tradicional, cómo calentar las piedras, porque si no, a la larga eso les puede causar daño a quienes hacen la preparación, ya que muchas veces utilizan gas en lugar de leña. El temazcal no puede ser un negocio, pero sí necesita de recursos para allegarse de los principales insumos que se requieren.

Foto: Especial

E

l temazcal por años ha generado grandes aportaciones no solo a la salud, sino a la paz. De acuerdo con el sociólogo y antropólogo Eduardo Sandoval, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEMex, estas son sus dos más grandes aportaciones. En el artículo titulado “El temazcal otomí: las aportaciones de la medicina indígena a la salud y a la paz”, editado por la UAIM y la UAEMex, refiere que los rituales y terapias dirigidas a prevenir o curar las enfermedades físicas sociales y culturales, siguen siendo usadas por parteras, hueseros, sobadores, chamanes, rezanderos o curanderos por los beneficios que otorgan. Permite y fomenta la paz porque se opone a cualquier tipo de hegemonía, monopolio o exclusión de personas, sino por el contrario, fomenta valores como la solidaridad, el reconocimiento mutuo, el compañerismo, el diálogo, el consuelo o la comprensión, donde las personas además de curarse, limpiarse o purificar se pueden expresar y compartir sentimientos pacíficos e incluso gestionar y resolver sus conflictos personales familiares o comunitarios. Desde el punto de vista biofísico es útil para prevenir, disminuir o remediar cierto sufrimiento del cuerpo y la violencia directa que supone las enfermedades físicas o psicológicas. Además, no contempla el mercantilismo excluyente, fomenta la justicia social resolviendo problemas de la propia comunidad. Propicia la autoconfianza en las personas, a través del reconocimiento del cuerpo, el cual, enfermo o no, necesita ser cuidado y amado; el autorrespeto a través del reconocimiento del derecho a la salud, a participar en la vida familiar y de la comunidad, y la autoestima.


¿Qué ES un tEMazCaL? Físicamente lo describe como un iglú, pero lo importante es el trabajo que se hace adentro y las plantas que se utilizan: cuidar el concepto heredado por los abuelos. Es la medicina más antigua y más desperdiciada, que en esta pandemia se puso de moda porque la gente buscaba subir su sistema inmunológico para alcalinizar el cuerpo. En ellos se usan 400 piedras volcánicas que se calientan al rojo vivo. Esas piedras salen del volcán cuando explotan, como lava y se solidifica con el aire, pero guardan todos los minerales y cuando se vuelven a calentar y se les pone agua el vapor sale con minerales y produce algunos efectos de ionización. La ionización, refirió, es electricidad a nivel atómico, lo cual ayuda mucho al sistema inmunológico sobre todo en el ADN, dándole más información para que los procesos se alarguen y existan datos para arreglar al cuerpo. Explica que se trata de 21 hierbas y en ocasiones es muy complejo encontrar todas, “pero las más importantes son la ruda, el eucalipto, el romero, la menta, la santa maría, entre otras que se calientan. Cuando se abre el poro entra el vapor y como algunas son regeneradoras ayudan a sanar, a matar bacterias y parásitos. La estancia dentro del temazcal dura dos horas, repartidas en cuatro ceremonias. El ingreso es paulatino, con los brazos extendidos, libres, con una limpia que hace el maestro Armando para liberar al cuerpo y al espíritu. Cada uno va con un ramo de plantas para limpiarse; en el interior se ofrenda un té caliente de jengibre y frutas calientes; se tocan instrumentos prehispánicos y

se hacen algunos cantos como parte del ritual en el cual la gente se libera de todo y trabaja en curarse a sí misma. En este tipo de actividades, dijo, “se busca la espiritualidad, esa realidad que no nos permiten vivir porque existimos en creencias que no son reales, a través de la familia, de la sociedad, de la religión, de las culturas; por eso tenemos problemas de enfermedades; lo que hacemos es volver a ese pensamiento antiguo para volver a pensar por nosotros mismos”. El objetivo es reescribir la historia. Entender que la parte física no se puede cambiar, es decir, la edad, la estatura, los ojos y muchas otras cosas más, pero sí hay mucho que se puede modificar, las ideas, las creencias; no es solo sudar, sino obtener un beneficio psicológico, mental del alma, lo cual genera un servicio completo. ¿QuIénES aCuDEn? A esta práctica cualquier persona puede entrar, desde que están en el vientre, incluso es recomendable para no tener dolor en el parto. En la antigüedad las mujeres parían dentro y regresaban para desinflamar todo. Por eso a este temazcal acuden personas de todas las edades y dependiendo de ellas los ubican en espacios con mayor o menor calor. Las madres que entraron embarazadas, ahora llevan a sus hijos de 15 o 20 años. La búsqueda es por la salud física y mental, lograr equilibrios, controlar enfermedades como la diabetes, de manera que una persona no llegue a altos niveles, incluso por problemas de cáncer, sin que esta alternativa “esté peleada” con la medicina, con la cual se complementa.

M EDOMEX

“Dentro del temazcal se produce aproximadamente medio litro de sudoración, lo cual permite que se limpie todo, salga lo malo, se limpie todo como si corriera 42 kilómetros".

11

El tiempo durante el cual debe acudir, cada persona lo sabe de acuerdo con sus necesidades propias. Algunos se acostumbran al calor, que luego su cuerpo busca sudar para liberarse de esas toxinas y por eso sigue acudiendo, como ocurre con el deporte. Relata que “el sudar ayuda al organismo, tanto que a la gente le dan ganas de correr, brincar, pensar más, estar libres, ayuda a entender que muchas enfermedades son 98 por ciento psicológicas y solo 2 por ciento físicas; se busca que la gente olvide lo que tiene y deje de apropiarse de su enfermedad con frases como mi cáncer, mi dolor, mi diabetes, donde psicológicamente las aceptan para toda la vida. Algunas de las personas están muy contentas de ir. Es el caso de Rodrigo Moreno, quien tiene 14 años acudiendo para aprovechar esta tradición y sentirse bien física, espiritual y mentalmente. En el caso de Jovita, son ya 12 años acudiendo cada semana. “Me ha ayudado mucho en lo físico, emocional y en la parte espiritual, también en el entendimiento y la visión de la vida. Me da más pila, me hace más feliz, más segura, libre y entusiasmada por la vida”, refiere finalmente.

Significa “casa donde se suda” y hace referencia a un ritual ancestral prehispánico".


Foto: Cortesía

12 REPORTAJE


M EDOMEX JUNIO 2022

13

Bereki dice adiós a Zacango para encontrarse con su nuevo compañero de vida La ejemplar. Elephus maximus nació en cautiverio hace 31 años TAniA COnTRERAs

C

Foto: Tania Contreras

alimaya. Hace 31 años nació en México la primer elefanta asiática en cautiverio; perteneció al circo Daktari en donde decidieron darle el nombre de Bireki, lugar en el que creció y se desarrolló durante sus primeros 21 años. Su segundo hogar fue el zoológico de Zacango, ubicado en el municipio mexiquense de Calimaya al sur de su capital. En este espacio administrado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) la ejemplar de Elephus Maximus, nombre científico que reciben los elefantes asiáticos, vivió durante ocho años.


12

REPORTAJE

Se tomó la decisión de ser trasladada al santuario Ostok, en Culiacán, para que sea la nueva compañera de Big Boy.

En compañía de otros elefantes y bajo los cuidados y supervisión de personal calificado, la vida de Bereki en Zacango ha sido plena; sin embargo, se tomó la decisión de ser traslada al santuario Ostok, en Culiacán, para que sea la nueva compañera de Big Boy un elefante de circo que es albergado en dicho espacio. Su traslado responde a la necesidad de darle las mejores condiciones de vida pues el sitio que la recibirá planea ser un centro que reciba más ejemplares como ella.

Bereki llegará al zoológico de Culiacán luego de un recorrido por tierra de aproximadamente 30 horas, lugar en el que permanecerá bajo observación para determinar las condiciones de adaptabilidad y salud en las que se encuentra, una vez se tengan resultados favorables será ingresada al santuario para convertirse en la nueva pareja de Big Boy.



16

REPORTAJE

Niños genio y su recinto mexiquense Sobredotados. Andrew entró a la

universidad a la edad de 12 años y hoy, en su centro de atención a niños con mayor capacidad intelectual, los prepara para enfrentar la vida

E

DANIELA LECUONA

l Centro de Atención al Talento fundado en el 2010 por el Dr. Andrew Almazán, director de investigación y psicología del CEDAT y sus padres surgió para brindar atención a los niños con mayor capacidad intelectual, que en ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Actualmente cuentan con tres centros ubicados en Guadalajara, Ciudad de México y el Estado de México, donde van alrededor de 300 niños que requieren la ayuda y orientación de especialistas. Cada CEDAT es atendido por personal calificado, inclusive los docentes son personas con mayor capacidad intelectual. De acuerdo con uno de los fundadores, Andrew Almazán, quien ingresó a las licenciaturas de Medicina y Psicología a la edad de 12 años, considerado el estudiante universitario más joven de México, por lo que fue llamado “el niño genio de México”, los niños sobredotados necesitan una detección y atención temprana. Estudios realizados por el Centro de Atención al Talento indican que de cada tres casos de niños diagnosticados con TDAH, dos van a corresponder a casos de sobrecapacidad intelectual. Por lo tanto el 66 por ciento de los diagnósticos de TDAH se encuentran equivocados. “El 93% de los niños sobredotados son con-

25%

De los niños superdotados se convierten en alumnos de bajo rendimiento años después

Presión

Es necesario un buen seguimiento, pues los niños con sobrecapacidad intelectual sufren el doble de bullying que el promedio

fundidos y mal diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a pesar de sus diferencias, y eso hace que genere un manejo inadecuado y por lo tanto la pérdida de sus capacidades”, aseguró. univErsidad a los 12 años Andrew Almazán, nació el 16 de octubre de 1994, en Ciudad de México y al ingresar a los 12 años a la universidad se convirtió en el estudiante más jovende México y entre los más jóvenes del mundo. Cuando tenía dos años y medio comenzó a dar muestra de su interés cultural y de su avidez de conocimientos, también adquirió el gusto por la música; el primer músico que le interesó fue Bach y sus conciertos de Brandenburgo y luego Vivaldi, Mozart, Chopin. A los cuatro años y medio le pidió a su padre médico que le consiguiera un corazón de vaca para poder “operarlo” y en efecto lo abrió para encontrarse con otro universo que desde entonces le atraería y le procuraría por una parte satisfacciones, pero por otra contrariedades con sus maestros que no entendían su ansia de saber, sus inquietudes intelectuales, a las que confundieron con “déficit de atención”. Cursó sus primeros estudios en sistemas escolarizados, pero a los nueve años abandonó este tipo de enseñanza que no le permitía aprovechar sus capacidades especiales de aprendizaje, para adoptar la modali-

Nacional

En el caso de la población mexicana, la puntuación promedio de IQ se ubica en 87 puntos.

Estimación

Basado en este criterio, se calcula que 3% de la población infantil es sobredotada.

dad abierta y continuó sus estudios en un sistema de educación a distancia de la Academia Alfa y Omega, de Phoenix, Arizona, para aprender de manera autodidacta. Cuando estaba en la preparatoria abierta en la SEP, acreditó ocho materias con alto promedio, por lo que se inscribió en el Colegio de Bachilleres en la modalidad abierta y presentó en dos meses y medio las 49 materias exigidas, que lo hicieron acreedor al certificado correspondiente, con un promedio de 9.5. El Colegio de Bachilleres lo considera el egresado más joven que ha tenido, así como “el estudiante que concluye en menor tiempo sus estudios de bachillerato”. En julio de 2007 comenzó a estudiar dos licenciaturas simultáneamente: medicina y psicología en una Universidad de Puebla, ahí cursó dos semestres y alcanzó un promedio de 9.95 en la primera carrera y en Psicología una calificación promedio de 9.82. Concluyó en agosto del 2011 la licenciatura de Psicología en la Universidad del Valle de México, se graduó en el 2016 del Doctorado en Innovación Educativa, por la Escuela de Graduados en Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con un proyecto de investigación en el cual diseñó un nuevo modelo educativo para los alumnos sobredotados en México.


17

M EDOMEX JUNIO 2022

ción es pecial diseñada para niños con inteligencia superior y no sufran rechazo que podría “apagar” su inteligencia.

Búsqueda

Del millón que lanza la estadística, al momento solo se han detectado 8 mil casos.

Analíticos

Los niños comprenden y retienen fácilmente la información, son arriesgados.

Posteriormente realizó estancias y trabajo de posgrado donde obtuvo tres maestrías en las universidades de Yale, Harvard University y Connecticut. El primer centro para sobredotados en el Estado de México se inauguró en el 2017 en Ciudad Satélite, en el municipio de Naucalpan. Actualmente esta sucursal tiene alrededor de 59 niños con sobrecapacidad intelectual. EnfrEntan mayor bullying Los niños con sobrecapacidad intelectual sufren el doble de bullying que los niños promedio, a causa de sus habilidades diferentes a la media, lo cual hace que sean rechazados y sufran una discriminación, de acuerdo con estudios del CEDAT. Andrew Almazán opina que ante el regreso a clases presenciales, el problema del bullying en niños sobredotados se agravó. “Todavía hay distintos retos, como el hecho de que 95% de niños superdotados aún no se han detectado y más de 80% de estos niños siguen sufriendo bullying en las escuelas, y ahora que regresaron de sistemas virtuales a presenciales, este problema se agravó”, expresa. Explicó que al dejar de asistir a la escuela, además de no tener una convivencia con más niños, a su regreso al sistema presencial e incluirse socialmente con los demás, hubo

más rechazo y sufrieron el aislamiento por parte de sus compañeros. “Ya no estaban acostumbrados a asistir a la escuela, a ver a sus compañeros, regresan y en el proceso de la adaptación, nuevamente es iniciar de cero, sumado a todo el estrés por el encierro y el poco contacto con niños de su edad”, señala Almazán. Por esta situación indicó que es indispensable realizar un diagnóstico oportuno de la sobrecapacidad intelectual para brindar una aten-

tEstimonios Alexis Martínez, con seis años de edad, expresó estar contento por regresar a clases presenciales y poder prepararse para ser bioquímico “Ahorita me siento muy poco social, pero me gusta ir a la escuela, armar legos y en mis tiempos libres me gusta leer; está bastante bien para mi estar aprendiendo cosas diario porque me interesa mucho la lectura y entonces aprender cosas me ayuda a leer más rápido”, expresó. Aylin Maridalúa, también con seis años de edad, desea convertirse en veterinaria, comentó que ir a la escuela es esencial para su preparación académica. “Un poco nerviosa porque ya me había acostumbrado en línea, pero cuando supe que era más divertido ir presencial, acudí.

Estándares

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sobredotación intelectual, a la cual se refiere como “giftedness”, equivalente a un coeficiente intelectual (IQ) superior a los 130 puntos, mientras que el promedio se encuentra en 100 puntos.

Perfil del Niño Sobredotado en México

93%

De ests niños son confundidos y mal diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención eHiperactividad (TDAH).

84%

Tienden a ser “distraídos” en clase, lo cual puede llegar a ser visto como un problema de aprendizaje o de capacidades.

17%

de ellos requiere de dispositivos de corrección visual (como lentes), contra la media infantil en México, que es de 30%.


18

OPINIÓN

M EDOMEX JUNIO 2022

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

¿Repetirán la "fórmula Durango" en Edomex? Elección del domingo 6 de junio celebrada en seis estados.

A

l día siguiente de la elección del domingo 6 de junio celebrada en seis estados donde Morena obtuvo 4 gubernaturas (Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), el dirigente nacional de ese partido anunció que irían por el Estado de México. Una semana después (domingo 12 de junio) sin el menor escrúpulo político, llegaron cientos de acarreados a la capital del estado para encabezar un evento, al cual acudieron también las "corcholatas" del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto sirvió de pretexto para que el senador Higinio Martínez arrancara su precampaña, quien a la fecha ha realizado dos eventos masivos en diferentes municipios, donde queda claro que va con todo y contra todos. A pesar de no ser el candidato del Presidente, o al menos eso aseguran los analistas de la 4T, quienes afirman que es cuestión de días para que renuncie al gabinete Defina Gómez, Higinio ha

encabezado dos mítines donde ha derrochado gran entusiasmo. Por esa razón suena como burla que el líder de ese partido en el Edomex, Maurilio Hernández, diga que se ajustarán a los tiempos electorales hasta en tanto no definan si habrá "candidato o candidata", cuando ya andan en campaña. Aquí cabe la pregunta de los 64 mil pesos, como diría don Pedro Ferriz el viejo conductor de televisión mexicana: ¿qué harán en PRI y PAN ante la embestida guinda en el bastión priista? Es obvio que no se deben dormir en sus laureles, porque está en juego vida del otrora partido hegemónico en vías de extinción. Por eso tiene mayor relevancia la alianza nacional con el blanquiazul, que si bien no está en su mejor momento, tampoco está muriendo a pedazos. LA "FÓRMuLA DuRANGO"

De ahí que los expertos en Realpolitik, sostienen que las circunstancias y la realidad en este momento en el Estado de

México, requiere aplicar la "fórmula Durango" si quieren dar pelea aMorena. Ante el escenariocomplicado para que un candidato panista lograra obtener el triunfo en aquella entidad, acordaron que el ex diputadoEsteban Villegas, de origen priista, al ser el mejor posicionado,encabezara la alianza para sacara adelante la elección...y lo logró. Para ello las dirigencias nacionales tuvieron que negociar y llegaron a la conclusión de que era lo mejor para los integrantes de la alianza. En el caso del Edomex los que saben de política afirman que deben replicar esa misma fórmula si quieren llegar fuertes a "la madre de todas las batallas". En ese sentido, algunas encuestas posicionan al coordinador de los diputados del PAN, Enrique Vargas del Villar por encima de los priistas Alejandra del Moral y Ernesto Nemer. De seguir esas mediciones, solo quedará en las dirigencias decidir si replican el modelo duranguense.

EN CONTACTO miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas



20

NOTA

Llama la presidenta de la CODHEM a legislar el derecho humano a una buena administración pública •Los especialistas de talla internacional Jaime Rodríguez-Arana Muñoz y Miguel Alejandro López Olvera dictaron conferencias magistrales, en la CODHEM. •La Casa de la Dignidad y las Libertades organizó los “Diálogos sobre el derecho a una buena administración pública y su condición para disfrutar el derecho a un ambiente libre de corrupción”.

CARLOS SÁNCHEZ

M

yrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), hizo un llamado para llevar a sede constitucional el derecho humano a una buena administración pública, y expuso las razones en presencia del jurista y máximo promotor de este derecho, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, y del investigador y académico de la UNAM, Miguel Alejandro López Olvera, quienes dictaron conferencias magistrales sobre el tema García Morón explicó que la inclusión del derecho humano a la buena administración en el debate constitucional y su conexión con la actuación administrativa es de particular interés para los operadores jurídicos de la jurisdicción administrativa, del sistema anticorrupción del país y del sistema no jurisdiccional de defensa de los derechos humanos desde un enfoque que ponga en el centro a la persona y su dignidad. La titular de la Comisión destacó la importancia de recuperar la perspectiva ética del servicio público, para que la actuación de las administraciones se rija bajo las premisas de un gobierno abierto, honesto, transparente, eficaz, eficiente e incluyente, que contribuya

al ejercicio del derecho humano a un ambiente libre de corrupción, siempre en favor de la ciudadanía. “La buena administración pública significa poner énfasis no solo en sancionar hechos de corrupción, sino en establecer las vías para reparar a las y los afectados, además de construir las garantías de que no volverán a repetirse conductas o actos que impacten negativamente en la vida plena de las personas y en el ejercicio de sus derechos”, precisó.


M EDOMEX MAYO 2022

En su disertación, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz afirmó que el derecho humano a la buena administración representa la garantía de un sector público eficiente y la tarea de construir un sistema de personas que respeten el Estado de Derecho desde la centralidad de la dignidad humana es fundamental en la actuación de las administraciones públicas, con el enfoque de los derechos humanos y el ejercicio del derecho a un ambiente libre de corrupción que es prerrogativa de la ciudadanía. Por su parte, el investigador de la UNAM Miguel Alejandro López Olvera enfatizó que el derecho a una buena administración pública es una prerrogativa transversal que permea a todas las autoridades y que

21

se ejercerá cuando la normatividad incluya las condiciones para transmutar el concepto de administración pública y se aplique a todos las instituciones, cuando se instale en sede constitucional y se incorpore a las leyes, para dar a las administraciones bases para el garantismo y el humanismo, construidas en congruencia con la realidad de las deficiencias y las malas prácticas en los ámbitos federal y local. En el diálogo, organizado por la CODHEM y la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C., se firmó también la Carta de Intención de Colaboración entre el organismo defensor y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; asimismo, se presentó el número 41 de la Revista Dignitas, editada por el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos. Gracias a esta jornada, la sede de la Casa de la Dignidad y las Libertades fue punto de encuentro y diálogo entre especialistas internacionales del derecho administrativo, magistradas, magistrados, catedráticos, investigadores, investigadoras, defensoras y defensores de derechos humanos, quienes coincidieron en la necesidad inaplazable de incluir en la Constitución el derecho humano a la buena administración pública, como lo afirma la presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón.


22

FOTOREPORTAJE

Fotos: Iván Carmona

El defensor de las serpientes Desde joven, Sergio Díaz decidió tener de mascota algo fuera de lo común, hoy se encarga de que existan en un buen hábitat MARiO bEníTEz

S

ergio Díaz eligió desechar una vida de oficina y traje para aprovechar sus conocimientos en finanzas y ponerlos al servicio de su gran pasión: la conservación de serpientes. Desde muy joven, al no poder tener como mascota un perro o un gato, se le ocurrió que su compañía tendría que

ser algo diferente y fuera de lo común Entonces pensó en los reptiles y cuando tuvo uno en sus manos quedó fascinado. Tiempo después de terminar su carrera en finanzas, ya con su serpiente al hombro, creó un refugio para estos animales cuya existencia en el planeta está rodeada de mitos e ideas falsas que generan que los humanos las persigan y maten por el solo hecho de encontrarse en su camino.

Labor: Cuidado

y conservación de ejemplares.

Sergio es enfático al afirmar que el miedo de los humanos a las serpientes es instintivo, pero que aumenta con las ideas que provienen de la religión, la cual muestra a la gente la imagen de estos animales como un demonio, como la imagen del mal. “Mucha gente piensa que la serpiente buena es la serpiente muerta, pero después entra nuestra parte racional y es cuando podemos comprender que estos animales son una parte fundamental de los ecosistemas, pues se encargan de regular las poblaciones de roedores y de otras plagas, por lo tanto no debemos matarlas”. La labor de Sergio Díaz se divide en dos vertientes: la conservación de ejemplares no venenosos y la divulgación para promover el cuidado de las especies en vida libre y en cautiverio. Para ello, hace ocho años desarrolló un plan de manejo para tener ejemplares de serpientes en cautiverio con fines de reproducción, todo bajo las normas que establece la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Por otro lado, da pláticas gratuitas a grupo escolares para inculcar el amor y cuidado que él siente por estos animales. Las serpientes son animales territoriales que nunca atacarán a los humanos; sin embargo, cuando sienten que su espacio ha sido invadido, avisan a través de varios mecanismos de defensa; éstos van desde el sonido de un cascabel, la emisión bufidos o, como último recurso, las mordeduras. “Estos animales no van a gastar su veneno en una presa que no se van a comer. Muerden cuando se sienten atacadas”, así que lo recomendable cuando una persona advierta alguna de estas señales es alejarse lentamente de su espacio. A Sergio no sólo le preocupa la conservación de las serpientes; ante el embate contra los zoológicos por parte de grupos ambientalistas, puntualiza que


M EDOMEX junio 2022

“como humanos estamos muy alejados de la naturaleza. Muchos de los ejemplares que se tienen no podrían vivir en vida libre. Debemos aprender a aprovechar los recursos y usar la inteligencia para cuidar a los animales”. El ejemplo más claro que pone es la cacería legal, actividad que, afirma, ayuda a la conservación de las especies. “Siempre va a haber cacería, pero la prohibición hace que se desarrolle el mercado negro; entonces, al haber caza indiscriminada, es mucho más probable que la población de vida silves- tre caiga”. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México es uno de los 17 países megadiversos del mundo.

En cuanto al número de especies ocupa el segundo lugar en reptiles, el tercero en mamíferos, el quinto en plantas y anfibios y el octavo en aves. Muchas de estas especies habitan únicamente en el territorio nacional, por lo cual se catalogan como endémicas; esto las hace sumamente valiosas en términos de biodiversidad. Dentro de Nuevos Díaz, el proyecto que Sergio encabeza, se practica la venta legal de especies de serpientes, para lo que existe una serie de requisitos y protocolos que el comprador debe cumplir antes de obtener un ejemplar. “Me aseguro de que queden en buenas manos. Deben demostrar que tienen el espacio adecuado, y constantemente les doy información sobre el cuidado de cada

23

animal. Me reservo el derecho de a quién venderle”. Sergio recuerda sus inicios y voltea al pasado satisfecho de lo que ha logrado: “Mi mamá quería verme vestido de traje. A ella no le gustan las serpientes; ahora ya me aceptaron, porque divulgar es mi pasión, los reptiDa pláticas les me tienen cautivado”. El compromiso de gratuitas a grupo Sergio con el proyecto de escolares para conservación le implica inculcar el amor dedicar de 12 a 14 horas y cuidado que él de trabajo, no haber tenido vacaciones en los siente por estos últimos años, generar los animales. ingresos necesarios para dar alimento y atención médica a las serpientes, además de haber generado dos fuentes de trabajo para sus colabo-


24

entrevista

el de Sergio Díaz dan esperanza a las serpientes. México cuenta con una gran riqueza natural la cual se encuentra amenazada y vulnera a las especies. La humanidad se encuentra en un momento crítico en temas ambientales, por lo que es necesario desarrollar estrategias y políticas que garanticen la viabilidad a todas las especies del planeta.

Siempre va a haber cacería, pero la prohibición hace que se desarrolle el mercado negro”.



26

Opinión

M EDOMEX JUNIO 2022

- YO DiGO -

En plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

La sed que se avecina Ya lo advierte con sabiduría el viejo refrán: "Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, (tú que aún tienes agua disponible) pon las tuyas a remojar"

E

l ser humano en general tiene la riesgosa tendencia a situarse en una zona de confort y vivir (o sobrevivir) al día. particularmente los mexicanos, por razones incomprensibles, nos cegamos en general a la realidad del futuro. Rara vez escarmentamos en cabeza ajena, vaya. Sin embargo, nos ha alcanzado el destino y algo que quizá se veía como una ficción cinematográfica está a la vuelta de la esquina: los conflictos por el agua. Las angustiantes escenas que se presentan en Nuevo León, particularmente en la zona metropolitana de Monterrey, pero en general en la zona norte del país, deberían ser un refulgente foco rojo para el resto de la nación. Pero estamos instalados en la negación. En el Estado de México, en vecindad con la capital del país, vivimos este tema "a la buena de Dios", como en casi todos lados. Nuestra situación depende de

los caprichos de la naturaleza, cada vez más radicales, y no se ve un plan para evitar una catástrofe latente. A pesar de que en esta zona central del país actualmente experimentamos una regular temporada de lluvias, los números no son los mejores, a saber: el déficit de captación de agua en las tres presas que integran el Sistema Cutzamala, en el Estado de México, un conjunto que distribuye agua potable a todas las alcaldías de la Ciudad de México y a 12 municipios de la entidad, se mantiene en 41 por ciento, dice la Comisión Nacional del Agua. De los informes más recientes plasmados por nuestro compañero Mario Rodríguez en las páginas de MILENIO, sabemos que la presa El Bosque tiene un nivel 39 por ciento menor a lo esperado; en la de Valle de Bravo se observa un déficit de 30%, y la de Villa Victoria presenta un faltante ¡de 54 puntos! En términos generales el déficit

que se tiene es de 143.3 millones de metros cúbicos, no obstante, recientemente las autoridades "celebraron" el hecho, toda vez que los embalses están sobre los niveles registrados en 2021, que fue el peor en 25 años. Es un torpe consuelo. No se observa una campaña masiva y severa de contención de fugas, endurecimiento de leyes para quienes la desperdician o para quienes aprovechan inmisericordemente el agua de todos para proyectos industriales e inmobiliarios particulares; ni tampoco, hay que decirlo, hay indicios de una mayor conciencia ciudadana, más allá de algunos buenos deseos en redes sociales. Las amenazas están vigentes y son tangibles.Pero entre las muchas cosas que contaminan el agua aún disponible, se encuentra la política. Nadie con aspiraciones de tener un cargo a futuro quiere tocar el peligroso dispendio ni con el pétalo de una multa.

EN CONTACTO @villafuerte_sr



28

nota

CarloS SánCHez

C

omo parte de los avances que registra el programa "Acción por la Educación", el Gobierno de Huixquilucan rehabilitó la secundaria “Enrique Pestalozzi”, ubicada en la colonia San Fernando, con lo que se convirtió en el tercer plantel educativo atendido con esta iniciativa que tiene como propósito mejorar las condiciones de las 135 escuelas públicas asentadas en el municipio, tanto del sistema federalizado como estatal, y contar con espacios dignos para los estudiantes y docentes. Durante la entrega de los trabajos de mejora en esta institución educativa, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que, con el esfuerzo y participación de todas las áreas que conforman el gobierno municipal, su administración asumió la responsabilidad de atender las escuelas, ya que ésta corresponde a autoridades estatales y federales; sin embargo, al recorrer las diferentes comunidades con un trabajo 24/7 para escuchar a las y los huixquiluquenses, una de las demandas más sentidas era contar con lugares adecuados para la enseñanza de las niñas y niños. “Nuestra finalidad es que todos ustedes estudien en un plantel con mejores condiciones, ese es nuestro compromiso con la educación, el sumarnos a estas instituciones que pertenecen al Estado y, de esta manera, el municipio también aporta su granito de arena para apoyar su enseñanza", resaltó.

M eDoMeX JUNIO-JULIO 2022

29

Huixquilucan rehabilita Secundaria de San Fernando con acción por la educación Romina Contreras aseveró que su administración seguirá trabajando 24/7 con la visión humanista que la ha caracterizado, por lo que el programa “Acción por la Educación” tiene como propósito atender, con obras de rehabilitación y mantenimiento, las 135 escuelas públicas ubicadas en Huixquilucan, para contar con espacios dignos y de calidad, en beneficio de más de 42 mil estudiantes de nivel preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior de todo el municipio. Por ello, ante la solicitud del cuerpo directivo y docente, así como de padres de familia de esta escuela, se comprometió a concluir la rehabilitación de la barda perimetral en los próximos días, al tiempo en que entregó los trabajos de mejora de los salones de clases, la herrería, guarniciones y áreas comunes

para las actividades físicas y el sano esparcimiento de la comunidad estudiantil, tales como las canchas deportivas y el patio central, donde se colocaron porterías y pintura en las zonas recreativas; así como la reforestación de las áreas verdes. En este marco, el director de esta escuela secundaria, Miguel Eduardo Ramos Meza, reconoció el trabajo que el gobierno municipal realizó en el plantel con el programa "Acción por la Educación", lo que demuestra la voluntad política y el compromiso del municipio por mejorar las escuelas con la infraestructura que se requiere, pues la institución se vio favorecida con la renovación de la barda perimetral de 25 metros de longitud, la cual se había dañado por las condiciones ambientales y por la falta de cimentación en la colindancia con la calle Palmas Hills.


29

REPORTAJE

sUTEYM y zacazonapan firman convenio de sueldo y prestaciones

E

cARlOs sánchEz

l Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) y el Gobierno de Zacazonapan firmaron el convenio de sueldo y prestaciones socioeconómicas en favor de los agremiados que laboran en el Ayuntamiento. En la Casa del Servidor Público Mexiquense, Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM, y Juan Vicente Jaramillo Cruz, Presidente Municipal Constitucional de

Zacazonapan, encabezaron de manera conjunta la signa del convenio, acompañados por autoridades municipales y estructura del gremio. En su mensaje, el Secretario General de la organización señaló que los suteymistas son mujeres y hombres agradecidos, que entienden la gran responsabilidad de quienes encabezan las instituciones; señaló que debido a esto coadyuvan para entregar resultados y cumplir los objetivos de gobierno. Reiteró que los sindicalizados están comprometidos para fortalecer a las instituciones; y en este caso, a la gestión encabezada por Jaramillo Cruz. El líder sin-

dical agradeció la disposición del Alcalde para concretar la signa del documento, que da certeza y beneficia a los trabajadores y sus familias. Por su parte, el Alcalde de Zacazonapan destacó que los sindicalizados son quienes dan estabilidad a las administraciones, pues permanecen en sus lugares en los cambios de trienio y conocen todos los procedimientos y trámites. Jaramillo Cruz dijo que busca un fortalecimiento mutuo, para que el sindicato y gobierno afronten los retos venideros. Estuvieron presentes en este acto estructura sindical y autoridades municipales.


30

rEpOrtAJE

M EDOMEX MARZO 2021

La nueva sirena de los metales Multicampeona. La joven Athena Meneses Kovacs otra vez cumplió con su cuota de medallas en los Juegos Nacionales Conade, acumuló ocho preseas, seis fueron de oro. Apunta hacia los Juegos Panamericanos de Chile 2023 JESÚS QUEZADA

D

esde muy niña supo que la piscina era su hábitat natural, un espacio donde se sentía libre, en el que se divertía, la pasaba bien, donde, sobre todo, era muy veloz. Por eso Athena Meneses Kovacs no dudo en mantenerse en este deporte, en el que pronto se hizo notar, mostró sus capacidades y a tem prana edad también comenzó a competir. Domina todos los estilos competitivos de la natación, por eso, su clasificación a etapas estatales y nacionales se volvieron una constante una vez que dio la edad para competir en las que antes llamadas Olimpiadas Nacionales, y que hoy en día se denominan Juegos Nacionales Conade. Su acumulado de preseas nacionales comenzó en 2018, continuó en 2019 y en 2020 hubo una pausa por la pandemia, pero en 2021 retomó esa tradición de colgarse metales dorados en el cuello. Para la edición de este año no fue la excepción, sumó ocho preseas, seis de ellas de oro y dos de plata, entre pruebas individuales y por equipos. En total suma más de 32 metales en estas competencias nacionales, logros que son consecuencia de mucha preparación, esfuerzo constante y horas de practica en la piscina. Los metales de oro individuales de Athena en esta edición de los Juegos Nacionales fueron en las pruebas de 100 metros estilo libre, 200 metros dorso, 200 metros libre, y 100 metros mariposa, además de una plata en

100 metros dorso, el resto fueron en relevos. “Me fue bastante bien, gané seis medallas de oro individuales, una plata individual y una plata en relevo. Cumplí el objetivo en esta competencia, ya me acostumbré, desde que tengo corta edad hay personas que me han visto como una figura, esto me ayuda a sentir el apoyo de muchas personas, pero también me pone como cierta presión”, expresó la nadadora mexiquense. La estatal ya es reconocida como el futuro de la natación mexicana, un rol que asume con responsabilidad, pero que también le genera presión de mantenerse en esta evolución que ha mostrado desde sus primeras competencias.“Se siente muy bien ser reconocida por mi esfuerzo, pero a veces creo que ya no compito so lo para mí, sino también para los demás, eso me presionó un poco, pero me encanta saber que hay personas que me admiran”. IntErnAcIOnAL Pero los logros de la mexiquense, Athena Meneses, no se quedan solo en podios nacionales, desde hace tres años amplió su panorama y logró meterse a la Selección Nacional absoluta que representó al país en los Juegos Panamericanos 2019 en Lima, Perú, experiencia internacionalque asumió a los 14 años . Su presencia en Selección Nacional ya es una constante y apenas el año pasado consiguió uno de sus mayores logros en el extranjero, ganó la medalla de oro en los 200 metros dorso de los Juegos

32 Medallas ha ganado en sus participaciones en Olimpiadas Nacionales y Juegos Nacionales Conade.

8 podios consiguió en la edición de 2022 en Tijuana, Baja California.

2023 clasificada para los Juegos Panamericanos de Chile 2023.

Panamericanos Junior en Cali, Colombia, triunfo que le asegura un lugar en los próximos Juegos Panamericanos absolutos, programados en Santiago de Chile en 2023. “Será una segunda experiencia, voy dispuesta a mostrar mejoría y ahora sí trataré de meterme a la pelea por los podios!".



32

OPINIÓN

M EDOMEX junio 2022

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, jefe de información MiLEnio Estado de México

PRD, ¿transición al olvido? Este 5 de mayo el Partido de la Revolución Democrática llega a su trigésimo tercer aniversario, sin embargo, cuenta con una historia centenaria al ser el producto de la espiral dialéctica del desarrollo de la izquierda desde comienzos del siglo XX.

E

n su primera etapa, el Partido Comunista Mexicano fue fundado en 1919, tras las pérdidas de su registro en el 29 y el 51 del siglo pasado, fue esta organización la que con su registro legal diera origen en su síntesis como Partido Socialista Unificado de México (PSUM), y posteriormente, el Partido Mexicano Socialista (PMS) los que darían origen al PRD. Por lo cual, un planteamiento tridimensional de su historia sugiere pensar en un futuro como síntesis de su pasado y la antítesis de su presente. El Partido de la Revolución Democrática, como su nombre lo indica, ha sido siempre una fuerza política que apuesta por el cambio dentro del sistema de reglas democráticas y construcción de las instituciones para un México más justo, equitativo y con desarrollo sostenible. Sus partidos antecesores han librado batallas fundamentales para llevar a los movimientos guerrilleros tanto en el campo como en la ciudad a la contienda política pacífica; como al principio de la década del 90’ apostar por la construcción del régimen de la transición democrática ante un escenario político adverso tras la elección de 1988 y la infame “caída del sistema”. En tan

sólo su tercer congreso nacional el Sol Azteca decidió apostar de lleno por la integración de un andamiaje institucional moderno, autónomo y democrático para el país. Sin la aportación del PRD no se entenderían la existencia de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o el Instituto Nacional Electoral (INE). Quienes contribuyeron a la conformación del PRD lo hicieron a punta de marchas, participando en los asuntos de interés público, de alzando la voz en los espacios políticos, cuando todos permanecían callados por conveniencia o por falta de agallas, el perredista no guardó silencio y participó con argumentos, ideas y propuestas. Gritaron y exigieron un trato digno e igualitario; demandaron a los gobiernos para que voltearán sus miradas a la población más pobre, a los sectores que ellos los identificaban como minoritarios: obreros, campesinos, mujeres, madres solteras, comunidad LGBT, estudiantes, entre otros. Sabían que sus exigencias y demandas eran justas y estaban enfocadas para atender los problemas y carencias de sus calles, colonias, comunidades, para mejorar las condiciones de sus familias, de sus vecinos o de un determinado sector de la población.

Aquellos que carecían de agua, de un techo a donde llegar a dormir, de dinero para poder alimentarse; de aquellos que eran ignorados permanentemente por su preferencia sexual, por su condición social, por su aspecto, por su color de piel, por no hablar español. Por todos esos problemas e injusticias surgió el PRD, en ese 1989, con una propuesta de gobierno, debo reconocer que en esa lucha por un país más justo y democrático el PRD puso a los muertos, cómo olvidar aquel trágico 12 de diciembre de 1990 en el municipio de Tejupilco, que curiosamente hace unos días registró escenas de violencia, pero ahora por otros motivos. Hoy quienes están al frente del PRD tienen dos opciones, solo dos opciones, apostar por la transición pactada hacia el olvido, cerrar las puestas y apagar la luz del edificio de Tollocan #911 o armarse de valor y jugarse el todo por el todo a una mano con su militancia más fiel y hacer una proeza que los lleve como hace seis años a soñar con ganar la gubernatura y a recuperar el territorio perdido. Una cosa es clara, el México de hoy no se puede explicar sin el PRD, pero depende de sus dirigentes si quieren que el México del mañana se construya con ellos o con ese movimiento comodino llamado Morena..

EN CONTACTO @fabianrodbernal



34

NOTA

M EDOMEX junio 2022

Retoma SMSEM la Escuela de Formación Político-Sindical CARLOS SÁNCHEZ

C

on miras a la actualización de sus Estatutos, Base Reglamentaria y para impulsar el liderazgo de los nuevos cuadros delegacionales, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que dirige Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General, promueve la Escuela de Formación PolíticoSindical, dirigida a los más de 4 mil Delegadas, Delegados y Representantes Sindicales

Cabe recordar que la actualización de los Estatutos, así como de la base reglamentaria que rige la vida sindical, es uno de los principales compromisos de trabajo de la dirigencia que encabeza el Profesor Marco Aurelio. En el marco de la conmemoración del 70 Aniversario de la Fundación del SMSEM y ante la necesidad de actualización sindical que los profesores han manifestado en las 13 regiones que lo conforman, desde el mes de mayo se desarrollan actividades presenciales y virtuales, iniciando con

el diplomado Identidad y Valor Magisterial, en el primer módulo. Marco jurídico sindical, además de liderazgo e inteligencia emocional, son los otros módulos de la Escuela de Formación PolíticoSindical, que tiene como objetivo primordial, asesorar, acompañar y actualizar a las y los delegados para dar oportuna atención a las necesidades de las afiliadas y afiliados al SMSEM. Reconocidos conferencistas como el Dr. Diego Cardoso Pérez y la Mtra. Laura Moscoa Díaz, además del equipo jurídico del SMSEM, conforman el equipo que busca hacer llegar a los representantes más cercanos a la Base Magisterial, un mensaje de liderazgo y unidad: “El liderazgo hace una diferencia; liderazgo es estar dispuesto a arriesgarse, liderazgo es sentir pasión por hacer la diferencia en los demás, liderazgo es sentirse insatisfecho por su realidad, liderazgo es tomar responsabilidad cuando los demás están presentando excusas”. Hablar de los Estatutos del Sindicato desde los principios filosóficos, haciendo analogía entre el contenido estatutario y los principios e ideales de libertad, justicia y democracia, es uno de los temas abordados, haciendo énfasis en la planeación estratégica en fases de liderazgo, toda vez que se deben hacer los diagnósticos pertinentes para los cambios posibles, así sean abruptos, de los escenarios en los que se encuentra el magisterio en la actualidad.



Reconoce el senado de la república y el PNUD a San Mateo Atenco por alinear su plan de desarrollo y bando municipal a los ODS de la agenda 2030 •Lanzan convocatoria al Premio “Transformando a México desde lo Local”; registro del 8 de junio al 30 de septiembre. •El objetivo del Premio es reconocer las buenas prácticas locales que generen desarrollo a nivel nacional CARLOS SÁNCHEZ

L

a presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, participó en la conferencia de prensa para dar a conocer la Segunda Edición del Premio “Transformando a México desde lo Local”, invitada por la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales del Senado de la República. En su participación, la alcaldesa Muñiz Neyra consideró de primera importancia la participación de los municipios en los trabajos encaminados al cumplimiento de la Agenda 2030; destacó que “las autoridades locales son la esfera más cercana a la ciudadanía y pueden conocer de primera mano las problemáticas de las comunidades y priorizar los objetivos de la Agenda 2030”. Por su parte, la senadora De la Sierra Arámburo destacó que “la invitación hecha a la alcaldesa Muñiz Neyra para participar en esta presentación del Premio se debió a que San Mateo Atenco es el primer municipio del Estado de México en diseñar su plan municipal de desarrollo y Bando Municipal alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo cual es de destacar ya que el objetivo de la agenda es el bienestar de todas y todos los

mexicanos, sin importar ideologías partidistas”. Hizo votos por que estas prácticas se repliquen en los demás municipios del país, para que más presidentas y presidentes municipales comprendan que desde lo local se debe trabajar para la ciudadanía y no para un partido político. La legisladora mencionó que con este premio se reconoce la importancia que se tiene desde el ámbito local para traducir los beneficios de la Agenda 2030 en acciones tangibles para las y los mexicanos, ya que –destacó--, el municipio es el corazón para hacer del desarrollo sostenible una realidad nacional. Por su parte, la presidenta Ana Muñiz Neyra consideró que “hoy tenemos la gran oportunidad de formular los instrumentos valiosos gracias al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que permiten el intercambio y discusión de las buenas prácticas en los municipios; y como incentivo para la creación de más iniciativas a nivel municipal, que abonen al avance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Muñiz Neyra agradeció al gobernador Alfredo Del Mazo Maza por el apoyo que brinda a los 125 municipios mexiquenses a través del Consejo Estatal de

la Agenda 2030 y del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), para guiar el desarrollo municipal basado en los derechos humanos de las personas y para que nadie se quede atrás. En esta conferencia de prensa se dio a conocer que este premio, en alianza con organismos internacionales y el gobierno federal, busca replicar las buenas prácticas que hacen a través de programas, políticas públicas, sus efectos de la pandemia y como se han resuelto las problemáticas para la recuperación sostenible. Este galardón promueve el valor del multilateralismo para implementar soluciones locales que generen desarrollo a nivel nacional; la convocatoria permanecerá abierta a partir de esta fecha y hasta el 30 de septiembre para que puedan enviar sus proyectos, para ser analizados y obtengan el Premio “Transformando a México desde lo Local”, en alguna de las cinco categorías. En esta conferencia de prensa, participaron también Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México; Cinthya Martínez Domínguez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico del PNUD en México; Miriam Millán Vaquedano, representante de la Oficina de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía.




24

REPORTAJE

Más de mil conexiones en el taller del Juzgado civil Recientemente se amplió su competencia cARlOs sánchEz

M

ás de mil 100 personas se conectaron al taller "Juzgado Civil en Línea" organizado por el Poder Judicial del Estado de México, para conocer los procedimientos que lleva a cabo este órgano jurisdiccional como notificaciones judiciales, ratificación de contrato o convenio, actos previos y medios preparatorios a juicio, Juicio Especial de Desahucio y Sumario de Usucapión, aspectos relacionados con el patrimonio de los ciudadanos. Al dar la bienvenida, el Consejero Enrique Vega Gómez, expresó que recientemente la Judicatura amplió la competencia de este juzgado, su catálogo de procesos y procedimientos, con el objetivo de que la sociedad tenga un mejor acceso a la justicia. Se trata de siete procedimientos que se ampliaron, como Medio Preparatorio a juicio para la exhibición de títulos, documentos o cuentas; Del Juicio donde se ejercite la acción de terminación de la copropiedad; y Medio preparatorio a juicio para el examen de

testigos, que permite recabar el testimonio de alguien que se tenga el temor que al momento de llevar el juicio ya no viva o esté cerca. En conexión de Facebook Live, Vega Gómez señaló que a raíz de la pandemia, el PJEdomex fortaleció el Tribunal Electrónico, como herramienta fundamental para no detener la justicia en la entidad. Durante la jornada, el Juez José Roberto Gutiérrez Silva se dirigió a integrantes de barras, asociaciones y colegios de abogados y abogadas, operadores y operadoras jurídicas, académicos, académicas, estudiantes de derecho y público en general. Gutiérrez Silva explicó los lineamientos operativos de este juzgado y el catálogo de procedimientos que conoce, entre ellos los no contenciosos, como las informaciones de dominio y posesorias, reconocimiento de contenido y firma, para el examen de testigos, y la consignación de dinero. Por su parte, la Secretaria de Acuerdos del órgano jurisdiccional, Mahassen Zulema Sánchez Rivero y la jefa de Departamento de la Mesa de Ayuda, Lizbeth Guadalupe Pichardo Nava, abordaron el uso y funcionamiento del Expediente Electrónico, la Firma Electrónica Judicial FeJEM y lo

relacionado con el trámite, como las notificaciones, la manera de revisar acuerdos y publicaciones, el manejo de exhortos, oficios, apelaciones y audiencias. Desde su creación hasta este 14 de junio, se han atendido 3704 solicitudes electrónicas, y se han celebrado 161 audiencias, a través de las 12 sedes remotas de este juzgado, que se encuentran en Toluca, Naucalpan, Tenango del Valle, Tlalnepantla, Texcoco, Nezahualcóyotl, Cuautitlán, Chalco, Huixquilucan, Atizpán, Ixtlahuaca y Ecatepec. Rúben Mosqueda Serralde, Visitador General en materia Civil y Mercantil, moderó el taller que buscó acercar a los usuarios con este juzgado que agiliza y optimiza trámites.


40

CARTÓN

ESTADOS UNIDOS DE DUELO

M EDOMEX JUNIO 2022

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.