M EDOMEX Junio - Julio

Page 1

EDOMEX Suplemento POLÍTICO Junio - Julio 2022

REPORTAJE. MURAL DE ZUMPANGO P22

columna. miguel ángel vargas P18

"Vamos a seguir trabajando por el bienestar de los mexiquenses" ENRIQUE Vargas REPORTAJE: PRESENTAN LIBRO: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE TOLUCA.



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Junio - Julio 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador Francisco A. González Presidente del Consejo de Administración Francisco D. González Presidente Ejecutivo Jesús D. González Vicepresidente Ángel Cong Director General Óscar Cedillo Director Editorial Alfredo Campos Director Milenio Diario Rafael Ocampo Director Milenio Televisión Javier Chapa Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos Regina Reyes-Heroles Directora de Suplementos carlos hernández Director Comercial Valeria González Directora Creativa

EDOMEX MIGUEL REYES

ENRIQUE VARGAS

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

miguel ángel vargas

director de enlace editorial

sERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

directora comercial REGIÓN centro

jorge alberto hernández

gerente comercial

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

Carlos Guitián EDGAR MONTAÑO

JEFE DE RedacciÓN

breve

NOTA

JEFE DE DISEÑO

Tepetlaoxtoc fue el escenario de la

Cámaras de solapa, nuevo

última Feria del Emprendimiento

equipo que utilizarán los

Digital del IME.

policias estatales.

Pág. 2

Pág. 16

Reportaje

REPORTAJE

PJEDOMEX tendrá simposium de

Presentan libro "Todo lo que

cartón

archivos de tradición Ibérica.

debes saber sobre Toluca".

Derecho de piso.

Pág. 10

Pág. 20

Pág. 40

reportaje

REPORTAJE

San Miguel Tenochtitlán, la

Mural de Zumpango, una obra

disputa por un arcángel en

de arte olvidada.

Jocotitlán.

Pág. 36

diseño editorial y comercial DAVID JASSO, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA fotografía IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-hIDALGO reporteros mario c. rodríguez, alondra ávila, ALejandra gudiño editor marcos castañeda

Pág. 12

Domicilio: av. juárez sur #500, col. francisco murguía, cp. 50130, toluca estado de méxico Para Ventas e Informes: t. (722) 2159180

NOTA

reportaje La mujer otomí, orgullosa de su

Científicos descubren dos nuevas

indumentaria.

especies de luciérnagas en el

Pág. 36

Edomex. Multigráfica Publicitaria S.a. De C.v. Democracias No. 116 Col. San Miguel Amantla,

cl

ar

• P or f a

vo r

ta

se

vi s

rt

os

la e sta re

a ntes d

c ic

er

ci

re

e

C.p. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

Pág. 14 M EDOMEX, suplemento político, Junio-Julio Número 47 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Cortesía

"Vamos a seguir trabajando por el bienestar de los mexiquenses"

•r

emu

eve l o

si

n


Tepetlaoxtoc fue el escenario de la última Feria del Emprendimiento Digital del IME

E

JUAN MANUEL CAMACHO

l municipio de Tepetlaoxtoc fue sede de la última feria del emprendimiento digital impulsada por el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) para apoyar a pequeños empresarios. El evento fue encabezado por Anahí Ramírez Vilchis, directora general del Instituto Mexiquense del Emprendedor, y el alcalde de Tepetlaoxtoc, Ismael Olivares Vázquez. De acuerdo con las autoridades, a lo largo de la administración estatal el programa buscó capacitar a los mexiquenses que iniciaron con pequeños negocios para consolidar sus oportunidades de venta. “Esta feria se planteó para que los artesanos y los productores tuvieran la oportunidad y algunos empresarios que inician con una pequeña o mediana empresa para que pudieran exponer sus productos”

Modernización en las exposiciones A decir de las autoridades, esta feria fue la última en todo el Estado de México que contó con la colaboración de exposiciones digitales a través de institutos como Lab 4 e Invatorio especializados en atención de nuevos proyectos. Sin embargo, aún se planean realizar al menos dos ferias más a mediados de este año en el Valle de México debido a las restricciones por el arranque del proceso electoral para la renovación de la gubernatura. “A nosotros como municipio de Tepetlaoxtoc nos dan la oportunidad de recibir a los artesanos de la región”, comentó el edil. Durante el evento, algunos expositores recibieron tabletas electrónicas para ofrecer sus productos con el fin de modernizar su modelo de venta a través de internet. “Fue una situación muy complicada y ahorita nosotros tenemos la obligación de apoyarlos en esta situación, ya lo hicimos en el mes de abril con un

evento de danzas que fue un éxito”., agregó. En la feria se dieron cita pequeños artesanos y productores de bebidas artesanales que buscan reactivar o consolidar sus proyectos luego de dos años de cierre de actividades en la zona turística. “Son alrededor de 20 expositores y esta es una oportunidad que da el gobierno del Estado de México a los municipios y esta feria es una de las más importantes que trae el IME”, señaló el alcalde Ismael Olivares. Las ferias del emprendedor se han realizado en los municipios de Jaltenco, Tultitlán, Ixtlahuaca, San Mateo Atenco, Jilotepec, Nicolás Romero, El Oro, Rayón y Atizapán de Zaragoza, entre otras. Conclusión de la feria Para el próximo 30 de junio, el programa llevará a cabo las últimas dos ferias estatales en los municipios de Ocoyoacac y Naucalpan donde concluirá la capacitación de los emprendedores.

Foto: Especial

- breve -



4

en PoRtaDa

"Vamos a seguir trabajando por el bienestar de los mexiquenses" enRIQue VaRgaS la trayectoria del actual coordinador de la Fracción legislativa del Pan, enrique vargas Del villar, ha sido uno de los casos más exitosos en la política mexiquense, en los últimos años ReDaccIón

e

n los últimos años es un referente del panismo y se consolida como un activo importante en cada una de sus giras de trabajo por los municipios del Estado de México. Esto le ha permitido tener contacto cercano con los ciudadanos en el territorio mexiquense, y debido a su desempeño como legislador tiene la sensibilidad para conocer las demandas de la gente, a la hora de aprobar las diferentes parti-


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

un canDIDato con FueRZa En el territorio mexiquense, también se establece como una opción viable para encabezar la candidatura por la alianza entre PRI-PAN y PRD, pero ha sido una carrera llena de retos, desafíos y obstáculos superados.

das del presupuesto. La carrera política del dos veces alcalde de Huixquilucan ha estado llena de retos, desafíos y obstáculos superados. Vargas del Villar es licenciado en Ciencias de la Comunicación y además de ser el líder de la bancada blanquiazul en el Congreso local, es director de las empresas de su familia. Desde 2004 es militante de Acción Nacional y hace poco fue presidente municipal de Huixquilucan, por segunda ocasión, para el periodo 2019-2021. Casado con la maestra Romina Contreras, con la que tuvo cuatro hijas, también ha sido presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), copresidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), coordinador Nacional de Alcaldes del Partido Acción

Nacional y vicepresidente de la American Conference of Mayors. En su paso por el ayuntamiento de Huixquilucan fue regidor de 2009-2012, diputado local de la LVIII Legislatura del Estado de México y coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional; fue Integrante de la Organización Interamericana de Derechos Humanos como coordinador de la zona centro, en el año 2000; fue asesor del Grupo Parlamentario del PAN en la LX Legislatura en la Cámara de Diputados y asesor del Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño; coordinador Estatal de Regidores y Síndicos de 2009-2012, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA).

5


6

en PoRtaDa

Los gobiernos panistas son referentes a nivel nacional e internacional de la buena gobernanza.

Coordinador nacional de diputados locales Su destacada trayectoria hizo que la dirigencia nacional del PAN lo hayan nombrado Coordinador Nacional de Diputados Locales, en donde se construyen las bases para entablar la dialéctica de oposición al actual gobierno federal. Durante su toma de protesta a esta responsabilidad, Enrique Vargas del Villar aseguró que como oposición se levanta la voz, para exigir se trabaje a favor de los y las mexicanas. Advierte que los gobiernos panistas son referentes a nivel nacional e internacional de la buena gobernanza, y los resultados obtenidos en las urnas el 6 de junio, son muestra de que la ciudadanía se dio cuenta del buen trabajo de Acción Nacional. Entre las encomiendas que tiene Vargas del Villar como Coordinador Nacional de Diputados


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

Locales, están el compartir las mejores prácticas y experiencias realizadas por Acción Nacional; brindar capacitación a los legisladores para que den mejores resultados a la ciudadanía; trabajo en equipo para la gestión y aprobación de recursos, así como para el desarrollo de proyectos. Además, de tener un diagnóstico completo de las necesidades en municipios para la discusión del Proyecto de Presupuesto 2022 tanto federal como en los congresos locales, así como se sumarán a las vocerías oficiales del PAN para que Acción Nacional se escuche en todo el país. También buscar la atracción de inversión en los Es-

tados y Municipios para la reactivación económica y respaldar desde el ámbito de su competencia, a los padres de familia para un regreso seguro de las y los niños a clases.

la elección del 2023. En entrevista con M Puebla, el coordinador parlamentario del PAN, indicó que se está movilizando en varios municipios, donde ha encontrado eco y apoyo de la militancia, por lo cual sigue con sus visitas a distinContinúa con tos puntos de la entidad. aspiraciones “Yo no me muevo, vamos El panista Enrique Vargas “Yo no me a seguir trabajando”. del Villar no se mueve de Subrayó que siguen muevo, su aspiración a la guberhaciendo su trabajo y de vamos natura del Estado de Méacuerdo con cada una de a seguir xico, donde sigue viva la trabajando”. las mediciones van creposibilidad de ir en alianciendo de manera que coza con el Partido Revolumo partido son la primera cionario Institucional e incluso fuerza opositora en el país, donde con el PRD, aunque éste último están captando a quienes ya no ya dio a conocer que irían solos en están de acuerdo con la 4T que ven en Acción Nacional una oposición responsable. Sobre la decisión del PRD mexiquense de ir solos en las elecciones del 2023, sin la alianza con el PRI y PAN, consideró que las declaraciones son respetables, pero el jefe nacional de ese partido acaba de indicar que siguen las alianzas hasta el 24. Obviamente, agregó, es un juego político no sólo del PRD sino de todos los partidos políticos, rumbo a las elecciones, donde unos suben, otros bajan o vuelven, porque todavía falta tiempo

Entre más liderazgos haya es mejor. No me resta imagen. Cada quien tiene su ruta de trabajo. Cada semana tengo eventos, por ejemplo, ayer en Colorines, en Valle de Bravo y me fue muy bien, con más de 500 líderes”.

Enrique Vargas

7


8

EN PORTADA

RECONOCIMIENTO NACIONAL Enrique Vargas del Villar no solo es visto como un militante más del Partido Acción Nacional, sino como uno de los liderazgos importantes del partido a nivel estatal e incluso nacional.

para que los partidos definan su estrategia final. En relación con la “caballada” del PRI, que ya empezó con los destapes, refirió que todo suma, pues en el PRI hay grandes liderazgos, como los existen en Acción Nacional, sin afectar a las demás opciones pues ya vendrán los tiempos de definición. “Entre más liderazgos haya es mejor. No me resta imagen. Cada quien tiene su ruta de trabajo. Cada semana tengo eventos, por ejemplo, ayer en Colorines, en Valle de Bravo y me fue muy bien, con más de 500 líderes”, aseveró. Enrique Vargas del Villar no solo es visto como un militante más del Partido Acción Nacional, sino como uno de los liderazgos importantes del partido a nivel estatal e incluso nacional. Reconocimientos De acuerdo a la casa encuestadora Massive Caller, Huixquilucan y su Alcalde se ubican en la cuarta po-

sición con el 52.7 por ciento en el país, y continúa en primer sitio en el Estado de México, donde se ha mantenido por varios meses, tal y como se confirma con sondeos de opinión realizados por diferentes empresas. Estos resultados reconocidos por los ciudadanos de la zona metropolitana del Valle de México, sin lugar a dudas es muestra de que en Huixquilucan se va por el camino correcto y el trabajo ya es reconocido más allá de la frontera municipal. “Es un trabajo que se hace en equipo, servidores públicos y autoridades, coordinados laboramos todos los días para hacer que Huixquilucan siga creciendo”. Diversas empresas encuestadoras de prestigio lo colocaron en las primeras posiciones de la lista de alcaldes -a nivel nacional- por un óptimo desempeño, tal fue el caso de C&E Campaigns & Elections México, que en 2021 lo colocó en la tercera posición a nivel nacional y primera a nivel estatal

Huixquilucan se ubica en el

1er

lugar en territorio mexiquense.

Diversas empresas encuestadoras de prestigio lo colocaron en las primeras posiciones de la lista de alcaldes -a nivel nacional- por un óptimo desempeño, tal fue el caso de C&E Campaigns & Elections México, que en 2021 lo colocó en la tercera posición a nivel nacional y primera a nivel estatal en aprobación por su desempeño, por encima incluso de alcaldes de la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Chihuahua.


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

9

En el ámbito legislativo, ha logrado posicionar a la bancada como una de las más productivas, logrando presentar durante el primer periodo más de 30 iniciativas, privilegiando temas de seguridad, educación y salud.

en aprobación por su desempeño, por encima incluso de alcaldes de la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Chihuahua. Recientemente, la empresa C&E Research realizó la encuesta denominada “Edoméx Rumbo a la Elección Estatal”, en la cual, Vargas del Villar aparece entre los aspirantes del PAN, encontrándose a la cabeza con el 59% de la preferencia, seguido por Laura Rojas con un 18% y Edgar Olvera con un 12%. El dirigente estatal del PAN, Anuar Azar Figueroa, destacó que 80% de la militancia respalda la posible candidatura de Enrique Vargas rumbo a la gubernatura del Estado. En el ámbito legislativo, ha logrado posicionar a la bancada como una de las más productivas, logrando presentar durante el primer periodo más de 30 iniciativas, privilegiando temas de seguridad, educación y salud.


10

NOTA

PJEDOMEX tendrá simposium de archivos de tradición Ibérica REDACCIÓN

P

or primera vez en nuestro país, se llevará a cabo el "Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica" SIATI, en su doceava edición y la sede será el Poder Judicial del Estado de México. El evento es organizado en coordinación con la Asociación Latinoamericana de Archivos ALA. Los archivos en la sociedad del conocimiento, serán el centro del Seminario que se realizará del 28 al 31 de marzo de 2023, con ponencias magistrales, talleres, sesiones plenarias, presentaciones de proyectos e iniciativas. En conferencia de prensa, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex, indicó que los tribunales se sustentan en los archivos judiciales, que se consultan como un antecedente histórico y un precedente judicial, para conocer casos similares y conservar la memoria histórica de un país o estado. El presidente del máximo tribunal Mexiquense expresó la necesidad de hacer memoria para hacer justicia, y señaló que por mucho tiempo los archivos han estado olvidados, rezagados, no se les ha dado el valor que tienen, por lo que esta administración ha vuelto los ojos a su conservación y transformación digital, para preservar el pasado y estar a la vanguardia. Destacó la importancia de conocer y custodiar los archivos de México y Latinoamérica, a fin de preservarlos para futuras generaciones. En el Salón de Plenos de Palacio de Justicia, el Magistrado Presidente señaló que a través de la riqueza documental se refleja claramente el desarrollo de la sociedad, así como los delitos y sus causas. Agregó que el Archivo Histórico de la institución

es responsable del rescate, conservación y preservación de documentación que data del Virreinato. El expediente más antiguo es de 1583 sobre un tema de tierras que está escrito en náhuatl y español; también el juicio contra Ignacio Ramírez "El Nigromante" por delitos de imprenta fechado en 1850. En la exposición de motivos, Emma de Ramón Acevedo, Directora del Archivo General de Chile y Presidenta de ALA, informó que en este seminario participarán más de 300 miembros de diversas naciones como México, Argentina, Perú, Colombia, España, Portugal, Puerto Rico y Filipinas. Refirió que con este proyecto se brinda a la región la oportunidad de incentivar el intercambio en la administración de sus archivos, no solo los patrimoniales sino los administrativos. Y resaltó que es la primer vez que el Archivo de un Poder Judicial acoge este seminario. La Coordinadora General de Comunicación Social, Martha

Valdespino Vargas, quien moderó la conferencia, informó que el 1 de agosto iniciarán las inscripciones en www.alaarchivos.org. Al evento asistieron también: Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura; Astrid Avilez Villena, Secretaria de Acuerdos; Gisela González Flores, Coordinadora de Archivos; especialistas en la materia e integrantes del PJEdomex.


M EDOMEX JUNIO- JULIO 2022

11

Justicia familiar requiere 90% de los dictámenes periciales REDACCIÓN

L

os asuntos relacionados con pensión alimenticia, guarda y custodia o régimen de convivencias son los que requieren mayor atención del Poder Judicial del Estado de México, en lo que va del año se han contabilizado 11 mil 176 solicitudes para la asignación de un perito oficial, en su mayoría en Trabajo Social y Psicología. Las y los peritos realizan entrevistas, visitan domicilios, constatan la forma en la que viven las personas que están en un juicio, evalúan status de vida, analizan la capacidad de padres o madres para hacerse cargo del cuidado de hijos e hijas, además, aplican pruebas psicológicas. Todo lo anterior permite a los juzgadores conocer vivencias, motivaciones y actitudes para emitir la sentencia que más favorezca a niñas, niños y adolescentes. La Dirección de Servicios Periciales del tribunal mexiquense registra que más del 90 por ciento de las solicitu-

des de peritajes, ha sido en materia familiar, es decir 10 mil 259. Y el resto corresponden a valuación de bienes muebles e inmuebles, grafoscopía, medicina legal, psiquiatría y contabilidad, principalmente. La labor que realizan los peritos oficiales y externos es fundamental en la institución, pues orientan la decisión de las y los juzgadores, y auxilian en la administración de justicia en asuntos del orden familiar, mercantil, penal, de adolescentes infractores y de ejecución. De las solicitudes recibidas, 493 han sido en materia civil, 211 en penal, 202 en laboral y 8 más por extinción de dominio. Del gran total, ya se rindieron 6 mil 585 dictámenes, 45 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2021. En este 2022, se han realizado 622 asignaciones de intérpretes y traductores para lenguas indígenas, principalmente mazahua, otomí, mazateco y náhuatl, y extranjeras, sobre todo inglés, en materia penal; y 2 peritos externos en medicina del trabajo

para la materia laboral. Respecto a la Valoración en Psicología Forense por Medios Electrónicos, en el presente año hay un repunte del 24 por ciento, en comparación con el 2021; de 370 solicitudes a 459 en solo cinco meses con un 94.1% de efectividad, pues únicamente se han suspendido 21. Cabe destacar que la valoración por medios electrónicos, surgió en 2020 para responder a la necesidad de buscar alternativas que permitieran desarrollar actividades esenciales en la labor pericial; la optimización de tiempo y recursos, mediante el uso de la tecnología, aplicando instrumentos con calificación automática y perfiles gráficos.


12

REPORTAJE

San Miguel Tenochtitlán, la disputa por un arcángel en Jocotitlán La polarización se ha provocado por la presunta intención de un sacerdote en transformar y suprimir tradiciones que los habitantes han realizado por varias generaciones.

“Nosotros no queremos confrontación, lo único que pedimos es respeto a nuestra fe, a nuestras costumbres y tradiciones. El sacerdote dijo tener permiso del INAH, lo cual era una mentira”, afirma Don Leonardo, quien recibiera el cargo de su padre para continuar con una fiesta que ya cumple casi 75 años.

COlAbORACión ESPECiAl MARiO bEnÍTEZ

S

an Miguel Tenochtitlán es un pueblo dividido por motivos religiosos. Ubicado en la zona norte del Estado de México, perteneciente al municipio de Jocotitlán, esta comunidad se encuentra en medio de un conflicto derivado de la polarización que ha provocado la presunta intención de un sacerdote católico de transformar y suprimir tradiciones que los habitantes han llevado a cabo a través de varias generaciones. El conflicto comenzó en septiembre de 2021 cuando el sacerdote Hilario Alejo Lovera, titular de la parroquia de San Miguel Arcángel, Tenochtitlán, intentó prohibir en el marco de la fiesta patronal del 29 de septiembre, la elaboración del nicho de cempasúchil y palomitas de maíz que se realiza desde hace más de 100 años, argumentando la presencia de la pandemia y que la flor afectaba a

la imagen. Lo anterior fue rechazado por los mayordomos, que se han encargado durante décadas de salvaguardar la tradición y finalmente lograron elaborar el nicho y albergar en él la figura tallada en madera del Santo Patrón. El problema creció el 15 de octubre de 2021, cuando el párroco realizó una designación de Coordinadores de Mayordomos, sin tomar en cuenta el sistema tradicional de cargos existente hasta 2019, siendo relegadas varias personas que históricamente han participado en la organización de las fiestas. Por ello, un grupo de mayordomos y feligreses comenzaron a recabar firmas para pedir la remoción del presbítero, logrando conseguir más de mil rúbricas de apoyo en dos días, las cuales fueron anexadas a un documento dirigido al obispo de la diócesis de Atlacomulco, Juan Odilón Martínez García, en el que se le explicaba la situación que estaba ocurriendo en la Parroquia de San Miguel Arcángel, Tenochtitlán. En

100 AÑOS ininterrumpidos lleva la tradición en torno a la festividad de San Miguel.

el documento entregado se acusa al sacerdote Hilario Alejo Lovera de atentar contra la permanencia de las tradiciones de la comunidad para realizar sus fiestas religiosas, realizar la designación de coordinadores de mayordomos que no residen en la comunidad y no fueron elegidos en asamblea, amenazar con suprimir la sede parroquial, promover la remodelación de la iglesia sin el consenso comunitario y sin existir certeza de autorización por parte del INAH, residir fuera de la sede parroquial, así como realizar ofensas, hostigar e intimidar a la comunidad de feligreses. Don Leonardo López Flores, mayordomo de la festividad del 8 de mayo, afirma que el problema se deriva de la intención del Sacerdote Hilario Alejo al imponer a un grupo de personas al frente de la organización de las festividades, quienes desde su punto de vista, carecen de la legitimidad popular y que están de acuerdo en cancelar las tradiciones que por años se han llevado a cabo


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

y que además apoyan la intención social y garantizar la seguridad de la del párroco para hacer obras dentro población, ante el clima de tensión del templo a pesar de ser un edificio provocado por acciones de hostihistórico construido en el siglo XIX, lidad, intimidación y difamación durante la celebración de misas, para lo que se requieren de asesoría visitas domiciliarias, así como a y permisos especiales por parte del través de la difusión de mensaInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). jes y videos en redes sociales por El 3 de diciembre de 2021 se parte del sacerdote y de quienes lo llevó a cabo una reunión en el respaldaban. Seminario Mayor de Atlacomulco, En el encuentro los representantes del obispado, el encuentro convocado por Los representantes sacerdote y los asistenel obispo de Atlacomulco del obispado, tes establecieron varios que tenía como finalidad la el sacerdote y acuerdos, entre los que búsqueda del diálogo y la los asistentes conciliación entre Hilario establecieron varios destacaban el respeto a la Alejo Lovera y represen- acuerdos, entre los organización de mayorque destacaban domos, la cancelación tantes de mayordomías y el respeto a la de los nombramientos comunidad de fieles de San organización de Miguel Tenochtitlán, perhechos por el sacerdote, mayordomos, la tenecientes a la Parroquia cancelación de los así como la realización de sus festividades resde San Miguel Arcángel. La nombramientos hechos por el reunión fue presidida por petando sus costumbres sacerdote. el vicario General Elías y tradiciones, pero señaValencia Plata, el secretalan que los acuerdos no rio Canciller Miguel Ángel Carrillo tardaron en romperse. Los puntos Nieto, y el vicario Judicial Bonifacio pactados durante el encuentro del Martínez Torres, por parte del 3 de diciembre tampoco fueron gobierno del Estado de México, definidos por escrito en el acta que el titular de la Unidad de Asuntos se había requerido. “El sacerdote Religiosos, Pedro Mena Alarcón. pidió perdón y se lo dimos, pero nos sigue agrediendo, para él no El grupo inconforme solicitó la intervención del gobierno estatal somos buenos cristianos, ni dignos para evitar un posible conflicto de llevar el cargo”. Asegura que

todos los sacerdotes que estuvieron antes respetaron las tradiciones del pueblo y que el INAH es la única institución que puede dar un dictamen técnico sobre el estado de conservación tanto de la imagen como del templo. “El nicho de flores lleva más de 120 años haciéndose y nunca le ha pasado nada a San Miguel”. El INAH ya realizó una visita de inspección el pasado 20 de abril, pero hasta ahora el dictamen no ha sido entregado al pueblo. Durante los días 7 y 8 de mayo de 2022, los mayordomos junto con pobladores siguieron adelante con la organización de la festividad, las cuales terminaron con procesiones multitudinarias por las calles de la comunidad. Además, indicaron que durante la celebración del 7 de mayo, el párroco insistió en llamarlos “fanáticos”, por lo que algunas personas decidieron levantar la voz y pedirle respeto a las tradiciones y a su fe. Cabe mencionar que se pidió una entrevista al sacerdote Hilario Alejo Lovera para que expresara su postura ante el conflicto, pero hasta el momento no ha habido respuesta. Por lo pronto el conflicto está latente, San Miguel Tenochtitlán es un pueblo que está lleno de fe… pero dividido.

13

120 AÑOS lleva elaborándose el nicho de flores a San Miguel.


14

REPORTAJE

M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

Científicos descubren dos nuevas especies de luciérnagas en el Edomex

Se busca promover su conservación y el cuidado de su hábitat. Fueron encontradas en la comunidad matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, en el municipio de Temascaltepec.

MONSERRAT MATA

C

ientíficos mexiquenses, trabajan en la región matlatzinca del Estado de México, donde descubrieron dos nuevas especies de luciérnagas, una de ellas tiene una característica muy especial, pues no brilla. Para conocer un poco más acerca de estas revelaciones, Arturo López Mérida, fundador del Grupo de Comunicación Social de la Ciencia Nanosapiens, explicó que el proyecto surgió en coordinación con distintas instituciones, entre ellas, el Laboratorio Zaragoza de la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este grupo multidisciplinario, añadió, también participaron Karla Diana Guerrero Carrillo, Ishwari Gutiérrez Carranza, Santiago Zaragoza Caballero, entre otros investigadores. Este proyecto consistió en identificar las especies de luciérnagas que hay

en la comunidad para promover su conservación y el cuidado de su hábitat, sumando a investigadores del Laboratorio Zaragoza de la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología de la UNAM, del Grupo de Comunicación Social de la Ciencia Nanosapiens y de la localidad. “Este trabajo nos llevó al descubrimiento de dos nuevas especies de luciérnagas en México, los objetivos son la revalorización del conocimiento tradicional y la recuperación de los saberes ancestrales y con ello evitar la pérdida de la cultura, la lengua y tradiciones de los pueblos originarios del Estado de México”. “Justamente nosotros quisimos poner nuestro granito de arena desde la ciencia y al ponerle nombre a esta luciérnaga se pidió el consenso de la comunidad para ponerle un nombre matlatzinca, que la comunidad lo escogió. PHOTINUS TOTIWI Significa luciérnaga, y su etimología es “pequeña luz o lucecita” y se trata

Hay especies diurnas, es decir, que principalmente se mueven en el día y esto se explica por su propio proceso de desarrollo.

de una luciérnaga matlatzinca, que solamente se encuentra en dicha comunidad, una especie endémica. En este trabajo de investigación se contó con los conocimientos tradicionales de los habitantes de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, los encargados de llevar a los científicos a las zonas de avistamiento, para garantizar que se respetara su hábitat. PHOTINUS XIMUTIWI El investigador explicó que las luciérnagas que tradicionalmente conocemos son del tipo bioluminiscente. Sin embargo, hay especies diurnas, es decir, que principalmente se mueven en el día y esto se explica por su propio proceso de desarrollo. En el caso de esta segunda especie, detalló, una característica particular es que durante su ciclo de vida pierde su órgano fotógeno, parte que le permite brillar. “Este tipo brilla cuando son larvas; pero en algún momento de sus cambios pierden su órgano luminiscente. A esta especie se le nombró Photinus ximutiwi, que en lengua matlatzinca significa “que no brilla”. PRESENTACIÓN MUNDIAL Estos resultados se expusieron en el Festival de las Luciérnagas en México, aunado a ello, se participó en el Día Internacional de las Luciérnagas, un evento que organiza la Fireflyers International, organismo más importante de conservación a nivel mundial, siendo la primera vez que México participa. Por otro lado, en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se constituyó la plataforma “Luciérnagas de México” en el sitio web de ciencia ciudadana “Naturalista”, lo que sin duda enriquecerá el catálogo de esta especie en nuestro país. Todas estas acciones en conjunto sentaron las bases para constituir la primera Asociación para la Protección de Luciérnagas Mexicanas, cuyo objetivo es brindar consultorías y capacitaciones a comunidades que buscan aprovechar el ecoturismo.



16

REPORTAJE

Cámaras de solapa, nuevo equipo que utilizarán los policías estatales El objetivo. Incorporar esta herramienta es contribuir al combate a la corrupción y retomar el respeto a su trabajo, ya que en ocasiones son acusados de abusar de la fuerza pública. ABADIEL MARTÍNEZ

P

ara documentar y respaldar su trabajo, policías operativos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) cuentan con más de mil cámaras de solapa que algunos ya portan para realizar sus labores de prevención en la entidad y con ello contribuir al combate a la corrupción, y retomar el respeto a su trabajo, ya que al no estar documentadas por completo sus actividades, la mayoría de elementos son acusados de abuso de la fuerza pública. Bryan Mancilla Palma, policía adscrito a la Fuerza Especial de Seguridad (FES) en la SSEM, indicó que no basta con la capacitación

física y mental que llevan día con día para hacer su labor de prevención de delitos para garantizar la paz y tranquilidad de los mexiquenses, sino que también deben portar las herramientas y el equipo adecuado para que se puedan desempeñar de manera correcta. “Siempre lo más importante es estar actualizando todo nuestro equipo y tenerlo ade-

12 HORAS con estas cámaras tienen la oportunidad de defenderse y dar cuenta de todo lo ocurrido.

cuado para nuestro funcionamiento, eso es primordial”. Su equipamiento Para su función policiaca destacan los cascos, estos pueden ser de distintos modelos y niveles, con los cuales van a proteger la parte superior de su cuerpo ante una posible agresión; en este caso, Bryan señala


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

que en su unidad portan casco balístico nivel 3 y recortado, el cual tiene mayor movilidad de rotación de cabeza. “Desvía y detiene ojivas de un arma útil, que en este caso sería una agresión directa; va a cubrir nuestra cabeza desde la frente hasta la parte de la nuca” Una característica del casco es que es tipo FAST, lo que significa que es recortado y permite mover más fácil la cabeza y poder hacer uso de sus armas, ya que anteriormente usaban uno con orejeras, pero era más grande, pesado y afectaba la movilidad. “Al ser más grande el casco genera más peso y tenemos menos movilidad al momento de rotar cabeza con nuestra arma, o incluso tenerlo puesto y colocarlo en nuestra mejilla genera mucho estorbo y no vamos a poder realizar disparos adecuados o disparos de precisión o reacción”, explica. Otra herramienta fundamental para su desempeño y resguardo de su integridad física es el chaleco antibalas que cuenta con placas balísticas; en su caso, Bryan lleva uno nivel 4 que permite resistir una agresión de arma de hasta 7.62 x 56 de calibre. “Nos van a detener un calibre mayor al impacto; el material del que vienen las placas que tenemos en este momento es de kevlar y nos ayuda a absorber casi en su totalidad”. Mancilla Palma puntualizó que hoy en día la mayoría de policías ocupan este tipo de chalecos, ya que actualmente las agresiones de grupos criminales son con armas de grueso calibre. “En la actualidad las agresiones por parte del crimen organizado son con el famoso cuerno de chivo”. La caducidad de estos equipos depende del proveedor, sin embargo, los policías saben que la es variable dependiendo del uso al que son expuestos, pero siempre están al pendiente para reportarlo con sus superiores, antes de que ocurra una tragedia. Lo nuevo Después del equipo que utilizan para proteger su integridad al momento de trabajar, los uniformados ahora cuentan con cámaras que colocan en la solapa para documentar su labor

y con ello acreditar sus actividades. En octubre del año pasado, el titular de la SSEM, Rodrigo Martínez-Celis, entregó 40 body cams; sin embargo, en días recientes las autoridades estatales entregaron mil 325 equipos más, con lo que suman mil 365. Si bien hay policías que han sido sorprendidos en actos de corrupción, no todos son iguales; es decir, pagan justos por pecadores, ya que al momento de que un elemento es señalado y comprobado en actos de corrupción, la percepción hacia los policías es general. “Tenemos que estar conscientes de que muchas veces tienden a querer dañarnos, si a lo mejor un familiar es detenido, ven la manera para desvirtuar todos los hechos y en este caso el abogado siempre va a querer desvirtuar al policía con el argumento de que realizó una detención arbitraria o ilegal”. Pero ahora con estas cámaras tienen la oportunidad de defenderse y dar cuenta de todo lo ocurrido durante su jornada laboral, que es de 12 horas, por lo que en caso de algún señalamiento las autoridades podrán verificar los videos. El control de estos equipos es estricto, ninguno de los policías podrá alterarlas. Desde que inician su turno comienza a grabar y las imágenes llegan directamente al C5 sin que alguien que la porte pueda manipularla. Su batería les alcanzará las 12 horas de su turno.

“La caducidad de estos equipos depende del proveedor, sin embargo, los policías saben que es variable dependiendo del uso al que son expuestos”.

17


18

OPINIÓN

M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

Las Adicciones, el creciente Desafío Hace casi un año comenzamos a trabajar en un libro llamado ADICCIONES, El creciente Desafío, donde participan expertos en el tema y hay artículos que realmente valen la pena.

D

iferentes especialistas abordan el tema desde diferentes enfoques. Se trata de un proyecto donde escriben investigadores de diferentes países, y que es utilizado en la cátedra sobre adicciones de mi amigo Jorge Larrea, de la Universidad Anáhuac. Su abuelo el destacado empresario poblano don Manuel Espinosa Yglesias, fue fundador, junto con la madre de Jorge, Doña Guadalupe Rugarcia, del Monte Fénix, la primera institución dedicada a atender de manera científica a los enfermos de alcoholismo y otras adicciones. El libro, editado por la Agencia Promotora de Publicaciones, será parte de la cátedra Jorge Larrea, y es un documento que tiene valiosos textos sobre el tema visto de diferentes ángulos. Uno de los capítulos es una

cronología sobre la historia de las diferentes drogas y como a lo largo de la humanidad, fueron describiendo el poder cada una de ellas tenía y en que momento fueron utilizadas. El que esto escribe desconocía que 5 000 años antes de nuestra era (a. n. e.) en Mesopotamia el opio se descubrio en textos médicos asirios. Los sumerios usaban el opio, lo que sugiere el hecho de que tienen un ideograma para él, traducido como hul, cuyo significado es júbilo o regocijo. Tampoco sabía que hace 2500 a. n. e. existe evidencia del consumo de semillas de amapola entre los moradores del lago en Suiza. Ya en épocas más recientes, y eso entrecomillado, la heroína fue usada a principioa del siglo XX por los alemanes para que sus soldados fueran unas máquinas de matar durante la primera guerra

mundial. Algunos de los expertos en el tema cuestionan la falta de conocimiento de los políticos y por ello de las políticas que implementan para combatir el fenómeno de la drogadiccion en una sociedad cada vez más compleja. El problema de la drogaccion avanza a un ritmo acelerado, especialmente las sintéticas como el cristal que por su bajo costo en el mercado negro es de fácil acceso para jovenes en Estado de México y otras entidades del pais. Monte Fénix, a finales de la década de los 70, fue la primera institución en darle un tratamiento basado en la ciencia y el sentido humano a los enfermos de alcoholismo y las drogas, porque eso es lo que son, personas que merecen una segunda oportunidad. Solo así podremos aspirar a una mejor sociedad.

EN CONTACTO

miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas



20

REPORTAJE

Todo lo que debes saber sobre Toluca Presentan. El libro abarca desde el entorno físico, historia prehispánica, la conquista, el virreinato, atractivos turísticos y actividades empresariales y comerciales. ALONDRA ÁVILA

E

n sus más de 100 páginas y 141 preguntas el libro “Todo lo que debes saber sobre Toluca” presenta datos históricos y culturales sobre la capital mexiquense, desde su entorno físico, la historia prehispánica, la conquista, el virreinato, la guerra de independencia, el México independiente, el porfiriato, la revolución y el siglo XX hasta la cultura toluqueña y sus atractivos turísticos y museos, y sus actividades empresariales y comerciales. Esta iniciativa de la Cámara

Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, que cuenta con el respaldo de Grupo Editorial Milenio forma parte de las celebraciones con motivo de los 500 años de la ciudad. Gerardo Novo Valencia, cronista municipal de Toluca, y Gerardo Novo Espinosa, doctor adscrito al Centro de Investigación y Estudios Turísticos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex); presentan una obra que retoma el modelo de diálogo como recurso metodológico, a base de preguntas y respuestas que buscan disipar dudas y satisfacer curiosidades.

600 ejemplares se distribuirán de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.

Durante la presentación oficial, Jorge Luis Pedraza Navarrete, líder de la Canaco, indicó que son 600 ejemplares los que distribuirán de manera gratuita en las 12 bibliotecas municipales de Toluca, en algunas de las bibliotecas del Centro Cultural Mexiquense, librerías, cafés y las ocho escuelas que participaron en el Reciclatón; además de la tienda virtual “Mexicanos por Patria y Provincia” de la Cámara. “Este libro toca tres cosas que han marcado mi vida: la ciudad, el amor por la lectura que me enseñó mi padre, un toluco adoptivo amante de su ciudad, y que lo hizo Gerardo


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

Novo, amigo de mi padre”. Enfatizó se trata de un libro producto de grandes esfuerzos y gente que cree en lo que está haciendo la Cámara para conocer lo que no se sabe de Toluca, la cual fue forjada piedra por piedra. Miguel Ángel Vargas Arreozola, director de Enlace Editorial de Grupo Milenio, dijo que el libro tiene un formato muy práctico para su lectura, pero cuenta con todo el rigor metodológico que requiere, ya que fue hecho por expertos en el tema. “Es importante que todo este orgullo por la ciudad se ve reflejado en las iniciativas que está llevando a cabo la Cámara, además de reconocer la voluntad y el trabajo de sus integrantes”. Milenio

21

-destacó- es un grupo muy grande a nivel nacional y en cada ciudad en la que opera busca colaborar. “La idea es que este proyecto se difunda, pues su contenido no es solo para los habitantes de Toluca o las nuevas generaciones sino para aquellas personas que no son de aquí y llegan de visita o vivir”.

“Este libro toca tres cosas que han marcado mi vida: la ciudad, el amor por la lectura y gente que cree en lo que está haciendo la Cámara". Jorge Luis Pedraza


reporTaJe

Mural de Zumpango, una obra de arte olvidada Tiene una composición armoniosa, con una luz espléndida que destaca la belleza del paisaje ColaboraCión espeCial JosÉ MarÍa MarTÍneZ

a

ctualmente se conmemoran 100 años del muralismo mexicano, un movimiento artístico que inició en la década de 1920, cuando los artistas de la época plasmaron su visión sobre la identidad nacional. Los muralistas más destacados de la primera etapa fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. En la segunda etapa el más destacado fue Jorge González Camarena. En ese contexto, Zumpango tiene un mural de gran belleza artística, creado por Rigo Iglesias en 1941, por orden del gobernador Wenceslao Labra, en donde el artista registró la importancia del agua en la vida cotidiana de los zumpanguenses. Es una joya artística que se encuentra en las instalaciones de la Escuela primaria “Pedro Rodríguez Vargas”, en la cabecera municipal. Tiene una composición armoniosa, con una luz espléndida, en la que el muralista

Foto Cortesía

22

destacó la belleza del paisaje y la vida cotidiana de mujeres y hombres, plasmando la abundancia del agua de aquella época. Al conmemorarse 100 años del muralismo en nuestro país, el mural de Zumpango debe ser rescatado por ser una joya artística única en la región. Esta obra fue retocada en la década de 1980 en varios fragmentos. Actualmente continúa en abandono, pues lamentablemente no es valorado, lo que ha ocasionado su deterioro, sobresaliendo grietas y desprendimiento en algunas partes de la pintura. Es importante la intervención de INBAL, por medio del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico (Cencropam), para restaurarlo.

responsabilidad CoMparTida La Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Zumpango con un director sin experiencia, sin un profesional en asuntos culturales, así como las autoridades educativas de la Escuela primaria “Pedro Rodríguez Vargas”, han abandonado el mural y continúa su deterioro. Es necesario realizar


M edoMeX JUNIO 2022

gestiones para que restauradores del INBAL realicen los trabajos de restauración. A 100 años del muralismo mexicano, esta obra artística que es patrimonio de los zumpanguenses, debe ser protegida, cuidada y difundida, para que la población la conozca y la valore. *El autor, José María Martínez, es un destacado pintor que ha participado en numerosas exposiciones colectivas dentro y fuera del país; su obra forma parte de El milenio visto por el Arte.


24

NOTA

M EDOMEX JUNIO 2022

Con un programa integral, patrullas y armamento de primer nivel, Karla Fiesco refrenda su compromiso de más seguridad para Cuautitlán Izcalli

CARLOS SÁNCHEZ

E

l Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli que encabeza la presidenta, Karla Fiesco García, realizó la entrega de 82 patrullas que reforzarán los operativos y vigilancia en las avenidas y colonias con mayor índice delictivo, con la finalidad de brindar más seguridad a los izcallenses. La presidenta municipal, Karla Fiesco, destacó que el fortalecimiento al programa de Seguridad Municipal no solo consistió en la incorporación de 43 patrullas tipo Pick ups y 42 tipo Chargers, sino también en la inversión de más de ocho millones de pesos en uniformes tácticos y armamento para beneficio de 895 elementos. Durante la presentación del programa, la presidenta manifestó que además de las herramientas, se integrará un Decálogo de Compromisos a seguir por cada elemento de seguridad, ya que su objetivo es dignificar la figura de las y los policías, y establecer un lazo de proximidad y confianza con la ciudadanía. Aunado a lo anterior, indicó que con estas acciones también se busca erradicar la violencia que sufren las mujeres en el municipio, y por tal motivo, recalcó que la estrategia de seguridad pública ha sido diseñada con perspectiva de género, por lo que ahora las mujeres víctimas de violencia contarán con un área de con-

tención de crisis en las instalaciones de la Comisaría, así como con un lactario. La alcaldesa Karla Fiesco reconoció que el Cabildo aprobó un incremento del 58 % del presupuesto autorizado para todo el tema de seguridad pública. Durante el acto protocolario se realizó la entrega simbólica de armas cortas, largas y chalecos para los elementos de la corporación y agradeció a la Secretaría de Seguridad del Estado de México por la gestión y entrega del armamento. Por su parte, el comisario de Seguridad Ciudadana, Mario Alfredo López Muñoz, reafirmó su compromiso con la ciudadanía y se comprometió con hacer de Cuautitlán Izcalli un territorio más seguro, pacífico y solidario. Asimismo, informó que se dotará de una patrulla de manera permanente al servicio de los vecinos en cada uno de los 60 cuadrantes que integran el territorio municipal, con capacidad para atender una emergencia en un tiempo no mayor a cuatro minutos. Enfatizó que la seguridad municipal es un servicio público gratuito y no será negocio para nadie, por lo que uno de los puntos del Decálogo es erradicar de la corporación las malas prácticas y poner a disposición del Ministerio Público a los elementos o mandos que las realicen, de esta manera todo el personal estará ajustado a la rendición diaria de cuentas para medir su desempeño. Cabe mencionar que como parte de la estrategia de fortalecimiento, en dos semana se han

efectuado alrededor de 100 operativos conjuntos con la policía Estatal, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), han permitido que delitos como la trata de personas disminuyera 33 % en el periodo de enero a marzo de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021. Agregó que, en el mismo periodo, el delito de robo a casa habitación, también presentó un decremento del 8.7 %; la disminución del 17.6 % en el tema de violación y el 7.1 % en violencia familiar..



26

opinión

M EDOMEX JUNIO-julio 2022

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

La lucha por la libertad “Si no creemos en la libertad de expresión de aquellos que despreciamos, no creemos en ella en absoluto”. Noam Chomsky.

E

ste 7 de junio se celebró un día más de la Libertad de Expresión, justo cuando vivimos tiempos aciagos porque ese derecho humano fundamental, en la actual circunstancia, se vuelve más un ideal que una realidad por la cual han luchado quienes nos antecedieron. Las páginas de la historia están llenas de ejemplos de mujeres y hombres que han asumido sacrificios en pos de una libertad que hoy se ve ensombrecida por la adversidad. Con la cifra de 11 asesinatos a periodistas registrados de enero a mayo de este año, reiterar que México se ha convertido en el país más mortífero para este gremio se vuelve prácticamente un lugar común. Sin embargo, hoy por hoy es esencial reflexionar acerca de que ninguna libertad de expresión es válida si esta equivale a ser perseguido, defenestrado y expuesto al

linchamiento desde la ventaja de la más alta tribuna de la intolerancia oficial. Ninguna libertad de expresión es auténtica si su ejercicio nos expone a la acción del crimen, cobijada por el oprobioso silencio oficial que alienta la impunidad y la injusticia. No hay libertad de expresión completa sin el aparejado derecho al ejercicio periodístico seguro y digno, lejos de las agresiones que en todos los niveles van acumulándose día a día contra mujeres y hombres que en las calles cotidianamente recaban información para transmitirla, tarea que suena modesta, pero sin duda es vital para el desarrollo de una sociedad. Es tiempo de defender la Libertad de Expresión ejerciéndola, trabajando día a día hasta taladrar la roca de la intolerancia y alcanzar un estadío de desarrollo democrático y de justicia. Como ciudadanos mexicanos, pero espe-

cialmente quienes nos dedicamos a la comunicación, no debemos dejarnos derrotar por el miedo y la alienación ideológica del absolutismo político, que proscribe disentir so pena de convertirnos en adversarios. Recordemos que no hay conservadurismo más nocivo que aquel disfrazado de progresista, que censura y amenaza, bloqueando en los hechos las libertades más elementales como las de prensa y expresión, que son una condición ineludible para la democracia y la paz duradera. Celebremos pues el día de la lucha por la Libertad de Expresión, y vayamos a la cita con la historia, al ejercicio pleno del planteamiento de nuestras ideas y de la comunicación de los hechos cotidianos, honrando así cada día a quienes la defensa de esta libertad les ha costado la vida y por los que, a despecho de algunos, seguiremos exigiendo justicia.

EN CONTACTO @villafuerte_sr



28

REPORTAJE

cLAuDIA HIDALGO

InDuMEnTARIA OTOMí La vestimenta es sin duda uno de los principales elementos culturales que caracteriza a un pueblo indígena, porque contiene elementos particulares que expresan su cosmovisión, refiere el Cedipiem. En el caso del pueblo otomí es la mujer quien mantiene viva esta tradición. Pese a los problemas de discriminación que esto les provoca, siguen fomentando su uso y portando su chincuete, su blusa y fondo con orgullo. Ellos, por el temprano contacto que tuvieron con el resto del mundo, por razones comerciales y laborales, principalmente; fueron los primeros en olvidar la camisa y calzón de manta. Los sustituyeron por un pantalón oscuro de vestir y camisa color blanco, ataviados con sombrero y, en ocasiones especiales, con su sarape de lana al hombro. La camisa blanca lleva algún bordado de punto de cruz, ya sea de frente, por donde van los botones o en un lado, en las mangas. María de la Cruz Rubio,

Foto: Cortesía

E

l municipio de Temoaya no solo es famoso por su Centro Ceremonial, sus tapetes y textiles, sino también por sus mujeres, quienes orgullosas y valientes lucen la tradicional vestimenta otomí, símbolo de una cultura que se niega a morir y quedar en el olvido. En esta localidad está ubicado uno de los asentamientos indígenas más importantes de la entidad, por lo cual es considerado como la patria del pueblo otomí, la primera luz en el amanecer de nuestra historia. El INEGI contabilizó en el 2020 más de 105 mil habitantes en esta región donde la etnia se estableció hace más de 3 mil años y hasta hoy siguen procurando sus tradiciones ancestrales que les han dado identidad. El Consejo Estatal de Pueblos Indígenas (Cedipiem) refiere que la palabra otomí es de origen náhuatl y significa flechador de pájaros pues ancestralmente se dedicaban a la caza; en la literatura también se les conoce como pueblo sin residencia, pero ellos y ellas se llaman la nación hñänñu los que hablan otomí.

La mujer otomí, orgullosa de su indumentaria Vestimenta. En uno de los asentamientos indígenas más importantes de la entidad, la tradicional vestimenta es símbolo de una cultura que se niega a morir. directora de promoción de la cultura otomí en el municipio de Temoaya, reconoce que de la vestimenta original, lo único que a veces algunas personas utilizan es el quexquemetl, una blusa de lana con líneas, parecida a chincuete, que igualmente a la actualidad era una falda de tablas, pero entonces era de manta blanca. El atuendo actual que usan las mujeres es el chincuete con líneas de diferentes colores, lo más común, para el uso cotidiano es el negro con rayas azules, blancas o moradas. Ya para un evento especial, una boda o fiesta patronal tienen varios modelos donde el color ideal para la gala es el “moradito”, parecido al capulín. LOs DObLEcEs: MEsEs y DíAs Diario ocupan el chincuete negro con rayas de color que se meten en el telar.

El chincuete no es otra cosa que la falda, una tela que puede ir de dos metros y medio a tres, para que les permita hacerle 12 dobleces, uno por cada mes del año. En la parte superior se amarra con una faja especialmente decorada que ya muy pocas mujeres saben hacer totalmente a mano. Quizá solo uno por ciento de las mujeres del municipio dominan esta técnica que tratan de rescatar, porque de otra manera en cinco años ya se habrá perdido este conocimiento, celosamente guardado en las mujeres más grandes. La falda ha ido cambiando, incluso ya hay quienes la hacen a máquina, igualmente la blusa, pero originalmente las mujeres hacían su ropa y podrían tardar meses porque empezaban desde la tela, es decir, lo único que tenían era el hilo y


M EDOMEX JUNIO-JULIO 2022

de ahí partían para contar con toda su indumentaria. La falda lleva en la parte superior manta blanca para que ahí coloquen la faja. Lleva unos picos que todavía se hacían a mano, o quienes se han modernizado le ponen bies para simular los piquitos. A veces, por temas de obesidad, refiere, ya no todas pueden hacer los 12 dobleces, pero originalmente esta cultura era delgada, solo que debido al cambio de alimentación surgieron los problemas de sobrepeso. El caso de la blusa, que es conocida como saco, cuenta con la transparente para que luzca un fondo largo que va abajo del chincuete, tejido a gancho con figuritas, desde flores, pájaros, venados, ardillas y otros animales de la región. En la blusa, arriba, lleva punto de cruz o el punto atrás, que es la puntada original, aunque poco a poco se fue supliendo por el punto de cruz, que resultaba más sencillo para crear figuras. Todo con colores muy llamativos. La señora Evangelina Bermúdez Mejía explica que la blusa cuenta con tiras en la parte de abajo, a la altura de la cintura. Las mujeres solteras llevan esas tiras sueltas y las casadas las amarran en forma de moño para que quien las mire sepa su estatus civil. La faja, además de detener la falda, tiene funciones específicas y una de ellas es proteger la espalda de la mujer desde sus primeros años, por los trabajos pesados que realizan, al cargar

leña, agua y otras labores del hogar El hombre también usaba una faja que ya dejó atrás, como también su cobija con grecas y las iniciales del dueño, que se echaban al hombro, doblada, lista para usar cuando hiciera frío. ¿cuánTO cuEsTA? La confección de la vestimenta no es nada sencilla porque es totalmente hecha a mano, desde cero y resulta muy laboriosa por los tejidos y detalles. El precio de un chincuete es de 2 mil 500 pesos, aunque en ocasiones los han tenido que malbaratar en mil 500 pesos y si se piensa en todo el atuendo, desde el fondo, falta, blusa y faja el costo oscila en los 10 mil pesos El uso de la máquina

"En la casa mi papá nos pedía que ya no habláramos otomí ni usáramos la vestimenta, porque hasta cuando bajábamos al propio municipio sufríamos."

29

ha sido para abaratar el costo y reducir el tiempo de elaboración. Quienes aún pueden hacerlo a mano son gente grande, “abuelitas” que en poco tiempo ya no podrán coser por problemas en sus manos o en su vista. Ambas piden a la gente que conozcan algo de la cultura mexicana y valoren su vestimenta, incluso que retomen el uso de la faja como lo hacen las mujeres extranjeras, sobre vestidos lisos, a los cuales les da color y una mejor vista DIscRIMInAcIón Una de las principales razones por la cuales la gente dejó de usar esta ropa fue por la discriminación que sufrieron en la ciudades, e incluso en el municipio, por gente que los llegaba a golpear, les llamaba indios y ni si quiera los atendía. María de la Cruz Rubio cuenta que los padres prohíben a sus hijos e hijas usar la indumentaria para no ser víctimas de violencia. “En la casa mi papá nos pedía que ya no habláramos otomí ni usáramos la vestimenta, porque hasta cuando bajábamos al propio municipio sufríamos discriminación, pero nosotros resistimos y seguimos resistiendo y lo que nos digan nos tiene sin cuidado”. La gente se sentía reprimida, hasta llegaban a golpearlos; en Ciudad de México era lo mismo, pero muchas al igual que ella, hasta la fecha siguen portando su vestimenta, enfrentando a diario la discriminación. “Nos sentimos orgullosas. Yo cuando me visto así me siento bien orgullosa y eso nadie nos lo va a quitar”, remata.


30

NOTA

Tiene Metepec Escoba de Platino por buenas prácticas y cuidado al medio ambiente CARLOS SÁNCHEZ

E

n la décima octava edición del Concurso Escobas, que se celebra en Madrid dentro de la iniciativa de la calificada y honorable Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), el municipio mexiquense de Metepec, fue galardonado con el premio “Escoba de Platino”, el más alto reconocimiento por la gestión de los residuos y el aseo urbano, así como la elaboración de proyectos que permiten una gestión sostenible del medio ambiente.


M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

31

la limpieza y el aseo urbano en general de las ciudades y de las industrias, premiando los esfuerzos y realizaciones con el objeto de estimular los avances tecnológicos, de concienciación e innovación social que sirvan para ir mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad de las urbes. .

En el marco del evento, el gobierno del alcalde, Fernando Flores Fernández, recibió el prestigiado premio "Escoba de Platino", por la aplicación eficaz de estrategias de limpieza, entre ellas, la Promoción del consumo responsable; Reciclaje, recuperación y valorización de los residuos; Elaboración de composta bacteriano; Prohibición de plásticos de un sólo uso, e Inspecciones ambientales. La ceremonia de premiación realizada por autoridades ambientales de España, distinguió a titulares de administraciones públicas y privadas, siendo uno de los galardonados el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, quien destacó que el logro, es producto del trabajo

empeñado y la atención que requiere la ciudadanía, además, es un reto más para seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el bien común. Subrayó que el premio es producto de todos, de un equipo comprometido y una sociedad responsable, que, en comunión, permitió que se cambiara la cara de Metepec y que sigue recuperando su esplendor y brillo, además de en lo económico, en la eficiencia y en la prestación de servicios de calidad con tecnología como la aplicación *7311. El Premio Escobas, es un concurso internacional que reconoce aquellas actuaciones y trabajos que se hayan realizado para mejorar o defender la gestión de los residuos,


32

OPINIÓN

M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

Sí, hay tiro… mexiquense Tras los comicios a las gubernaturas en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, en donde Morena ganó los primeros cuatro y los dos restantes la alianza PRI, PAN y PRD, la perspectiva mexiquense se asume como un reto difícil de ganar para todas las fuerzas políticas representadas en el territorio estatal.

E

l gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, tiene el compromiso de mantener el poder histórico del tricolor y continuar el legado de las tres generaciones Del Mazo y, por ende, el bastión más fuerte del tricolor nacional una vez que también se perdió Hidalgo, estado en donde la alternancia sucedió por primera vez y que ahora amenaza con llegar al Estado de México. En su mensaje del domingo pasado, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró con su triunfo –mínimo- en Durango y Aguascalientes, aún así “hay tiro” con Morena en las elecciones presidenciales de 2024, pero a pesar de sus predicciones sigue latente la probabilidad de que los resultados sean similares, es decir, un triunfo morenista en la sucesión de Andrés Manuel López Obrador.

El Estado de México representa no solo la carta política más fuerte sino también la joya de la corona para cualquiera, por lo que “el tiro” sí está cantado, pero en el suelo mexiquense. Basta con señalar el mitin del próximo domingo organizado por la crema y nata morenista en la capital, Toluca, y que será encabezado por su dirigente nacional, Mario Delgado, Claudia Sheinbaum y los gobernadores triunfadores de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; evento que se traduce también a un espaldarazo nacional para el Senador Higinio Martínez Miranda en la candidatura mexiquense. En contraparte, el factor decisivo para la alianza PRI-PAN, será la asignación del candidato en donde el panista Enrique Vargas será el eje primordial para la decisión. ¿Estará dispuesto el PRI a

levantar la mano a un panista? ¿O designará a alguien de casa? Si el último factor se concreta, se vislumbra una ruptura en la alianza que pondría en jaque la continuidad del PRI, a menos de que la carta sea muy fuerte y para ello hasta el momento solo hay dos opciones para el PRI: la experiencia y capacidad de operación del Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, o la juventud y liderazgo de Alejandra Del Moral, quien podría representar el antecedente histórico de la primer gobernadora, como ya lo hemos mencionado en este espacio. Por su parte, el PRD deberá analizar a fondo su postura de ir solos en el Estado de México, porque al contrario de la retórica nacional para la continuidad de la alianza, se prevé también otra pugna interna entre sus tribus minimizadas. Veremos.

EN CONTACTO @fabianrodbernal



34

NOTA

CARLOS SÁNCHEZ

E

l Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, entregó la Vía Dr. Jorge Jiménez Cantú rehabilitada tras poco menos de un mes de trabajo. Se estima que la intervención vial, reacondicionada con concreto asfáltico, beneficiará a una población de aproximadamente 182 mil 785 atizapenses, entre residentes y automovilistas que diario transitan por esa zona. “Se trata de una obra que abarcó 5 mil 750 metros lineales, un área de 116 mil 900 metros cuadrados, se dice fácil, pero la forma en que se realizó, por la magnitud de la obra y el poco tiempo en que la realizamos, habla de que somos un gobierno que sabe trabajar, que sabe actuar y que cumple las promesas que hicimos”, destacó Rodríguez Villegas, acompañado del Director de Obras Públicas, Edgar David Vázquez Molina. Los trabajos a cargo de la Dirección de Obras Públicas, incluyeron un nuevo trazado y nivelación, así como fresado de la carpeta asfáltica existente y también colocación de concreto asfáltico de 7 centímetros, con lo que se garantiza una larga vida útil. También se llevaron a cabo trabajos de señalización y pintado

M EDOMEX JUNIO 2022

Entrega Pedro Rodríguez la avenida Jiménez Cantú rehabilitada

de banquetas tanto al interior del arroyo vial como a los costados del área intervenida. Tras el corte de listón y la develación de una placa, acompañado de síndicos, regidores, directoras y directores de la Administración Municipal, el Alcalde adelantó que en los próximos días se dará inicio a la repavimentación de la Avenida Ruiz Cortines y posteriormente se comenzará con el deprimido en Chiluca para agilizar la circulación

C

vial. “En estos seis meses hemos dado muestra de lo que pretende este Gobierno que quiere trascender”, dijo el Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas. Aprovechó la oportunidad para enviar un saludo y un agradecimiento al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo por su colaboración en la limpieza de la Presa Madín y los trabajos que se llevarán a cabo para rescatar y transformar el Parque de los Ciervos.



36

REPORTAJE

M EDOMEX JUNIO - JULIOI 2022

Se reúne alcalde de Almoloya de Juárez con Secretario de Seguridad del Edoméx

CARLOS SÁNCHEZ

E

ste lunes, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Óscar Sánchez García, se reunió con el Secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Cellus Wogau, para revisar avances en materia de seguridad y reforzar acciones conjuntas entre ambas órdenes de Gobierno. En entrevista, Sánchez García reconoció el trabajo conjunto, sobre todo en materia de operativos, que la Policía Municipal ha realizado con la Estatal. “Reconocemos y agradecemos el apoyo permanente que recibimos de la Policía Estatal. En las mesas semanales de seguridad siempre hay un entendimiento y disposición de colaboración. En

la reunión con el Secretario de Seguridad acordamos reforzar los operativos, sobre todo en las zonas con mayor incidencia delictiva del municipio”, explicó el Presidente Municipal. Además, el alcalde destacó que con la incorporación de 30 patrullas, ahora la Policía tiene un mejor tiempo de respuesta. Al día de hoy se han realizado más de 400 operativos conjuntos entre la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad del Estado de México. IZAMIENTO DE BANDERA Luego de la reunión, el Secretario de Seguridad del Estado de México encabezó la ceremonia de izamiento de bandera en la explanada cívica de Almoloya de Juárez, a la que asistieron integrantes del Ayuntamiento, así como estudiantes.

“Reconocemos y agradecemos el apoyo permanente que recibimos de la Policía Estatal”. Sánchez García


REPORTAJE 37

M EDOMEX JUNIO JULIO 2020

San Mateo Atenco recibe galardón Edomexsti y El Mirti por sus buenas prácticas contra el trabajo infantil CARLOS SÁNCHEZ

L

a presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra recibió a nombre del Ayuntamiento y del Sistema municipal DIF, el Distintivo EDOMEXSTI (Estado de México sin Trabajo Infantil) otorgado a ambas instituciones, así como el Plan de Trabajo para implementar el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI), otorgados por la Secretaría estatal del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Lo anterior, en reconocimiento a los trabajos que realiza el Gobierno de San Mateo Atenco para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil, además de diseñar, implementar y medir el impacto de intervenciones pre-

ventivas, en alineación con el objetivo 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que demanda poner fin al trabajo infantil a más tardar en el 2025. Al respecto, la maestra Ana Muñiz afirmó que “estas distinciones constituyen también nuestro compromiso con una tarea que cada día será fortalecida y realizada con el firme objetivo de salvaguardar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro municipio.” En el marco de la Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), y tras recibir los distintivos de manos de la secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, y del representante de la OIT, Pedro Américo Furtado de Oliveira, Ana Muñiz ratificó la voluntad de su administración municipal para alcanzar puntualmente los objetivos establecidos en estos rubros.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que demanda poner fin al trabajo infantil a más tardar en el 2025.

Muñiz Neyra expresó su agradecimiento por el apoyo que el gobierno de San Mateo Atenco ha recibido tanto de la Secretaría del Trabajo como del DIFEM y el SIPINNA, entre otras instituciones, para poner en marcha estas actividades que hoy son guiadas por el Consejo Municipal para Erradicar el Trabajo Infantil: “en el que valoramos ampliamente la oportunidad histórica que se nos da para cambiar el rumbo y el futuro del municipio, a partir de la protección de niñas, niños y adolescentes.” La alcaldesa Ana Muñiz recordó que es la primera vez en la historia de la administración municipal, que el Plan de Desarrollo, el Presupuesto de Egresos y el Bando Municipal de Policía y Gobierno de San Mateo Atenco, son elaborados con base en la perspectiva de infancia para garantizar el respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes del municipio.


NOTA

M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022

Foto Cortesía

38

La CODHEM y la FES Acatlán firman un convenio de colaboración El objetivo es generar alianzas estratégicas para la promoción, divulgación e investigación en derechos humanos. CARLOS SÁNCHEZ

L

a presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón firmó un convenio de colaboración con el director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel Martínez Justo, a fin de generar alianzas estratégicas para la promoción, divulgación e investigación en derechos humanos. La titular de la Casa de la Dignidad y de las Libertades señaló la relevancia del convenio, ya que no hay sociedad que pueda compararse con la universitaria y no hay otro espacio donde pueda florecer la conciencia y la transformación que re-

quiere la sociedad, si no es a través de la ciencia y el conocimiento de las universidades públicas y, en este caso, con un elemento adicional, al ser una universidad de la zona metropolitana. La universalidad de los derechos humanos, agregó, permite generar alianzas estratégicas para cumplir con las dos funciones elementales de la Codhem: la promoción y la defensa de los derechos humanos, de ahí la importancia de establecer un convenio con una institución educativa que tiene la honorabilidad y una serie de exigencias académicas, de reconocimiento, legitimación y aprecio en la sociedad, como es la Máxima Casa de Estudios y la FES Acatlán. García Morón puntualizó que este convenio es un gran reto que lleva a la Casa de la Dignidad y de las Libertades a seguir adelante con sus

finalidades y, sobre todo, permite mantener contacto con quienes está destinada la materialización de los derechos humanos, bienes y valores exigibles, que es justo la sociedad. El director de la FES Acatlán, Manuel Martínez Justo, señaló que la UNAM refrenda su vocación de servir a la sociedad mediante esta alianza, al fortalecer su capacidad institucional de atender los problemas que aquejan a la gente para vivir con más dignidad; y reconoció el trabajo de la presidenta Myrna Araceli García Morón al frente de la Codhem, institución de la que también aprenderán. Precisó que, con el convenio se promoverán actividades para la educación, investigación, promoción e intercambio de información sobre el tema, pues el propósito de la FES Acatlán es coadyuvar en la difusión y alcance de los derechos humanos para que la ciudadanía los conozca, se concientice de la importancia de exigirlos y su deber de respetarlos. El convenio de colaboración establece la realización de servicio social y prácticas profesionales de estudiantes, intercambio académico, la investigación de aplicabilidad social, así como la organización de talleres, conferencias, seminarios y diplomados con dos propósitos: la formación de estudiantes con una profunda sensibilidad sobre el respeto a la dignidad humana y la profesionalización de quienes trabajan en la materia, a fin de actualizar sus conocimientos para que desempeñen sus funciones de manera adecuada.La firma del convenio fue atestiguada por la secretaria general de la FES Acatlán, Nora Goris Mayans; la secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, Claudia Márquez Díaz; el coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos, Carlos Rojas Gutiérrez; el catedrático y enlace con la Codhem, Gonzalo Levi Obregón Salinas; el secretario general del organismo defensor, Jesús Ponce Rubio; y el director del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos, Miguel Ángel Cruz Muciño..



40

CARTÓN

DERECHO DE PISO

M EDOMEX JUNIO-JULIO 2022

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.