M EDOME Marzo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Marzo 2022

EDOMEX COLUMNA. JORGE LUIS PEDRAZA P14

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

500 AÑOS

de historia, memorias y vivencias en Toluca La Bella NOTA: LAS MIL CARAS DE TOLUCA, ASÍ SE FUNDÓ EL CORAZÓN DEL ESTADO DE MÉXICO



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Marzo 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial

EDOMEX MIGUEL REYES

500 AÑOS de historia, memorias y vivencias en Toluca La Bella

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

Pág. 4

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO

JEFE DE REDACCIÓN

BREVE

NOTA

JEFE DE DISEÑO

Canaco alista actividades para

Gobierno de Tlalnepantla inicia

festejar los 500 años de Toluca

trabajos de desazolve de

y ésta será su agenda de 2022.

manera histórica.

Pág. 2

Pág. 20

REPORTAJE

REPORTAJE

El aeropuerto internacional

La Bruja de Texcoco, orgullo de

“Felipe Ángeles”reflejo de la

la música mexicana e ícono en

CARTÓN

visión juarista de ser una nación

la comunidad LGBTTTI.

Inauguración.

mexicana tolerante, abierta y de

Pág. 22

Pág. 40

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO

oportunidades. Pág. 12

EDITORES

NOTA Entrega SMSEM autos nuevos

KARLA VÁZQUEZ Y MARCOS CASTAÑEDA DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180

REPORTAJE

a maestros del Valle de México.

Cibertecnología, el lenguaje

Pág. 28

prohibido para las comunidades indígenas.

FOTOREPORTAJE

Pág. 16

La CODHEM estrecha lazos con la FES ACATLÁN.

Pág. 36 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Marzo. Número 44 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Iván Carmona

VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Canaco alista actividades para festejar los 500 años de Toluca y ésta será su agenda de 2022 La Cámara Nacional de Comercio anunció que realizará 25 actividades para fomentar el turismo en la capital mexiquense y celebrar su fundación. ALONDRA ÁVILA

E

n abril habrá un reciclatón con las escuelas de la ciudad, por la que están buscando una empresa que se haga cargo de los materiales. Habrá premios para las que más materiales recolecten. "Estamos trabajando con la Dirección de Educación del gobierno municipal para llegar a las instituciones". En mayo llevarán a cabo un torneo de Golf para recaudar fondos y otorgarlos tanto al Sistema DIF munici-

pal como a diversas instituciones de asistencia social. Además del Foro Regional de Directores de Desarrollo Económico para definir cómo está el comercio establecido, legal y seguro, del Valle de Toluca, así como su paso de la informalidad a la formalidad. Por segunda ocasión el 24 de junio se llevará a cabo la Gran Fogata en la Alameda Central, donde habrá muestras artísticas y culturales, y en julio la Cámara apuesta por reunir 182.5 metros en monedas de plata en la Alameda Central. En agosto también se premiará a los ganadores del Festival de Fotografía,

en septiembre organizarán una charreada y una noche mexicana. En octubre, junto con la Universidad, también habrá una carrera atlética de 10 kilómetros. En noviembre la Canaco se dará a la tarea de recolectar bloques de Legos para romper una marca mundial y posteriormente donarlos en diciembre a niños se escasos recursos. En enero de 2023 realizarán un concurso de dibujo con la visión de Toluca en 100 años más y en febrero atenderán temas de hermandad y ayuda con una reforestación y la creación de una cápsula del tiempo con festejos de los 500 años.

Foto: Iván Carmona

- BREVE -



EN PORTADA

Fotos: Iván Carmona

4

Las mil caras de Toluca; así se fundó el corazón del Estado de México Toluca es una ciudad construida con diversas interacciones políticas, económicas, sociales y culturales de sus habitantes. ALONDRA ÁVILA

T

oluca tiene muchos años de usar el título de ciudad y pasó por un largo proceso de formalización. Si bien no existe evidencia que indique la fecha exacta de su fundación, es a través de la tradición oral que se pueden construir nuevas narrativas que den certeza a la identidad de las y los toluqueños. Al final Toluca no es sólo el conjunto de sus edificios y sus calles, es una ciudad construida con diversas interacciones políticas, económicas, sociales y culturales de sus habitantes, es decir, son las y los toluqueños quienes hoy hacen su propia ciudad.

¿CÓMO SURGIÓ SU NOMBRE? El Cerro del Toloche, al norte de la ciudad, da origen a su nombre, que proviene de Tolocan y significa "En donde está el Dios Tolo, el inclinado de cabeza". Este fue el nombre que le asignaron los aztecas cuando conquistaron el territorio en 1473.

La conquista de Tenochtitlán se consumó en 1521 y algunos cronistas mencionan que Toluca fue fundada por los misioneros que llegaron a evangelizar a los matlazincas y mexicas asentados en el Valle de Toluca el 19 de marzo de 1522, dedicándose al culto de San José e imponiéndole su nombre, aunque hay indicios de que la evangelización inicia en 1524, con la rápida construcción de la capilla abierta de la Santa Cruz de los Otomíes. Aunque a diferencia de otros lugares, la ciudad ya contaba con una densa población sedentaria asentada en el territorio por lo que la palabra "fundación" es debatible. Toluca se convirtió en ciudad oficialmente el 12 de septiembre de 1799; fue nombrada capital del Estado de México el 5 de julio de 1830 y desde 1861 se le denomina Toluca de Lerdo.

DEBATE SOBRE SU FUNDACIÓN Para el escritor, politólogo e investigador para la paz, Rodrigo Sánchez

Toluca se convirtió en ciudad el 12 de septiembre de 1799, aunque desde 1662 ya se le denominaba así; cuando Carlos IV firma la cédula real que le da tal categoría.

Arce, a la fecha se carece de crónicas antiguas, códices, decretos y demás documentos que establezcan que Toluca fue fundada el 19 de marzo de 1522. “Gonzalo de Sandoval habrá llegado a Toluca entre el 9 y 10 de junio de 1521, conquistó e inmediatamente partió para ayudar a Cortes en la toma de Tenochtitlán, hay crónicas que dicen que la ciudad quedó destruida y los españoles dejaron la viruela; y se llevaron a los matlazincas a la reconstrucción de la gran ciudad. " Se dice que Toluca tuvo una fundación franciscana, pero no se determina quién, pues los franciscanos que evangelizaron la nueva España llegaron en agosto de 1523. “En mayo de 1524 llegan los primeros 12 apósteles de Anáhuac y alguno de ellos pudo haber visitado Toluca”. Después de la conquista se dice que hubo una visita de Hernán Cortes entre 1521 y 1524, tiempo en el que Fray Luis de Fuentes Salidas pudo iniciar la evangelización.


M EDOMEX - ESPECIAL 500 AÑOS MARZO 2022

En 1529 -mencionó- Carlos V otorga el real decreto al marquesado del Valle a Cortes y el título de marqués, lo cual se podría considerar una especie de fundación civil, pero en el mismo año se dio la primera fundación franciscana. “En 1543 llega el gran evangelizador de los matlazincas Fray Andrés de Castro, donde el principal templo era la Santa Asunción y hasta 140 años después aparece San José de Toluca”. Si bien enfatizó, no hay un hecho histórico que compruebe la fundación de la ciudad, bajo la tradición oral hay que festejar y celebrar lo que queramos.

UN LARGO PROCESO DE FORMALIZACIÓN De acuerdo con la profesora investigadora del Colegio Mexiquense e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Karen Ivett Mejía Torres, Toluca formaba parte del imperio español y ayudó a consolidar el esquema político. En el siglo XVI se dio un frenesí de fundación de ciudades, en el siglo XVII fueron menos porque las concesiones reales se dieron a cambio de contribuciones y en el siglo XVIII tenían que pasar por un proceso de formalización. Entre las principales dificultades para consolidarla como una ciudad eran su cercanía con la Ciudad de México, la cual concentraba muchas de las actividades administrativas; lo mismo que las viviendas oficiales de

5

muchos de los pobladores que solo bran ciudad con el nombre de San tenían aquí sus haciendas, propiedaJosé de Toluca, lo cual no les causaba des o empresas productivas. problemas sino hasta el siglo En el siglo XVI –menXVIII cuando se los piden, cionó- Hernán Cortes envió pues existía una disposición “El Cerro del Toloche", a Sandoval a conquistar la que decía que los funcionaal norte de la ciudad, da región del Valle de Toluca rios no debían pagar la media origen a su nombre, que que formaba parte del nata si tenían un cargo en las proviene de Tolocan y ciudades establecidas antes marquesado del valle de significa "En donde está el de 1664”. Oaxaca y que la Corona le Dios Tolo, el inclinado otorgó por sus servicios en Toluca se convirtió en la Conquista. ciudad el 12 de septiembre de de cabeza". “Cortes, era el encargado 1799, aunque desde 1662 ya de aplicar justicia y cobrar se le denominaba así; cuando tributo, lo cual impidió que Toluca Carlos IV firma la cédula real que le se consolidara como ciudad formalda tal categoría. mente porque en estos territorios no se podían formar villas y ciudades”. CELEBRACIÓN A LA CIUDAD En 1685 Juana de Aragón y De acuerdo con el cronista de Toluca, Cortes, que era la heredera del marGerardo Novo Cos, hace 500 años quesado, pidió que no se permitan Toluca inició una nueva era, la hislos asentamientos de españoles mestoria y la crónica forman una pareja tizos, negros o mulatos dentro de los en la que marchan de la mano, sin territorios del marquesado, lo cual le embargo, como muchas parejas retiraba jurisdicción, sin embargo, también suele ser disparejas por sus los españoles ya estaban en la Villa. propias características. En 1731 los vecinos hicieron “En Toluca el nombramiento juntas secretas en contra del correno se dio por derecho sino de facto, Años gidor nombrado por el marqués para pese a las indagaciones hechas por los son suficientes quitarlo y fueron los encargados de expertos y curiosos no se ha enconpara hacer algo y gobernar sin cabildo y organizar cortrado hasta ahora sustento documencelebrar aunque poraciones formales e informales. no tengamos en la tal que permita afirmar con fecha En 1762 pidieron el título de mano la CURP de exacta su fundación, sin embargo, ciudad al rey, aprovechando que la se puede asegurar que en 1521 con la la ciudad. corona española estaba en guerra incursión de Gonzalo de Sandoval en con Francia, y dictamina que todas el Valle de Toluca se inició el contacto las ciudades que contribuyan con al que siguió el conflicto, el combate dinero pueden obtener el título. y la sumisión”. Los primeros años y hasta 1550 “Los vecinos organizan, piden el título pero no hay constancia de que de manera convencional –explicólo reciban, sin embargo, ya se nomse considera la etapa bélica de conquista; posteriormente vino la colonización y los enfrentamientos entre culturas mesoamericanas provocadas por la hegemonía y tributos que fue generando una mezcla del odio, rencor y venganza. “Si no hay una fecha de conversión debemos celebrar algo, no festejaremos el acto de invasión que truncó el surgimiento de muchas culturas ni el surgimiento de una cultura de opresión ni las matanzas de los indígenas, el trabajo forzado, entre otras cuestiones”. Esos 500 años recalcó, son suficientes para hacer algo y celebrar aunque no tengamos en la mano la CURP de la ciudad.

500


EN PORTADA

Toluca cumple 500 años pero... ¿por qué se instituyó el 19 de marzo? Durante el periodo virreinal la ciudad adquirió el nombre de ‘San José de Toluca’.

Fotos: Iván Carmona

6


M EDOMEX - ESPECIAL 500 AÑOS MARZO 2022

También durante el Virreinato, para ser precisos, el 12 de septiembre de 1799, por decreto del entonces Rey de España, Carlos IV, Toluca se convirtió en una ciudad. Con el paso de los años, la ciudad fue conocida como Toluca de San José, término que fue sustituido en 1861.

MONSERRAT MATA

L

as investigaciones históricas señalan al 19 de marzo de 1522 como la fecha de fundación de Toluca, por misioneros que evangelizaron la región, por lo que este sábado se celebran los primeros 500 años de esta capital. Desde su fundación San José ha sido un santo estrechamente relacionado con Toluca, pues para la religión católica cada 19 de marzo se conmemora al también llamado “Santo del Silencio”. La catedrática del Tecnológico de Monterrey, en Toluca, Margarita Enríquez, señala que luego de su fundación, la ciudad modificaría su nombre debido al grupo de misioneros españoles dedicados al culto de San José. Así durante el periodo virreinal, la ciudad adquirió el nombre de ‘San José de Toluca’. En una entrevista difundida a través del Tecnológico de Monterrey, la catedrática refiere que bajo el contexto de la evangelización, el nombre de esta capital estaba compuesto por el nombre católico, el cual se colocaba antes del nombre indígena, así fue conocida como ‘San José de Toluca’.

Se oficializa el nombre de ‘Toluca de Lerdo’ en memoria de Miguel Lerdo de Tejada".

TOLUCA DE LERDO

“Durante el periodo virreinal, la ciudad adquirió el nombre de San José de Toluca".

Por iniciativa del Congreso del Estado de México y siguiendo la tendencia liberal, la ciudad fue nombrada, Toluca de Lerdo. Al respecto, la historiadora refiere que este nombre se eligió para honrar a Miguel Lerdo de Tejada, político liberal mexicano que participó en la Guerra de la Reforma. “Se oficializa el nombre de ‘Toluca de Lerdo’ en memoria de Miguel Lerdo de Tejada. Muchos creen que es por su hermano, Sebastián Lerdo de Tejada, pero no”, menciona Margarita Enríquez, en dicha entrevista. Siguiendo con esta tradición, el 4 de junio de 1950 el Papa Pio XII expide la bula “Si tam amplo” con la que erige la Diócesis de Toluca y cuyo santo patrón y titular sea San José. En la actualidad el termino Toluca de San José continúa empleándose en los documentos oficiales que

7

emite la Arquidiócesis de Toluca, recordando a este santo.

EL SANTO DEL SILENCIO San José fue el esposo de María y asumió su rol como padre de Jesús, por lo que también es considerado un ejemplo de guía y paternidad al interior de la Iglesia. Los títulos más generales, según sus letanías, son: 1.- Espejo de Paciencia, ya que José fue paciente debido a su amor, pues estuvo dispuesto a sufrir cualquier pérdida 2.- Amante de la pobreza, ya que no contó con nada para sí mismo, ni su oficio ni sus bienes fueron para él mismo, sino para el bien de la Sagrada Familia. 3.- Modelo de Trabajadores. Para José, trabajar con el sudor de su frente fue un propósito, ya que todo lo hizo para alimentar, vestir y albergar a Dios mismo. 4.-Gloria de la Vida Doméstica y Sostén de las Familias. Debido a su papel crucial de guardián de la Sagrada Familia de Nazaret, San José ahora protege la integridad de las familias en todas partes. 5.- Protector de la Santa Iglesia. San José tenía a la Iglesia bajo su protección ya que la Sagrada Familia era la Iglesia.


8

EN PORTADA

"Toluca La Bella" ¿Por qué se le dice así a la capital del Estado de México? Sus habitantes salían voluntariamente a barrer e incluso lavar el frente de sus casas y conjuntamente algunos de los espacios públicos, lo que hacía lucir a esta ciudad siempre limpia y bella. ALONDRA ÁVILA

denominaba “La pequeña Francia” por ser una ciudad pequeña con l sobrenombre más famoso arquitectura afrancesada, pero con de la capital mexiquense el paso del tiempo se le ha llamado es por mucho, “Toluca La “Toluca la Bella”, por lo hermoso Bella”, mote que se le asignó de su arquitectura colonial y sus por el desarrollo urbaníscasas estilo neoclásico, de las que tico, arquitectónico y el sólo quedan vestigios, ya que orden que alcanzó a finaactualmente cuenta con una les del siglo XIX; ya que vasta actividad industrial. se dice, sus habitantes Hay estructuras icónicas salían voluntariamente que han sido modificadas o a barrer e incluso lavar Se le denominaba sustituidas como el conjunto el frente de sus casas y del Convento de San Francisco conjuntamente algunos La pequeña Francia por y en su lugar se construyó la de los espacios públicos, Catedral; la demolición del ser una ciudad pequeña Cine Coliseo para edificar la lo que hacía lucir a esta ciudad siempre limpia con arquitectura Plaza “González Arratia”; la y bella. remodelación de la Iglesia de la afrancesada". Santa Veracruz, de los icónicos De acuerdo con la doctora María del Pilar Portales, de la Alameda, de la Iracheta Cenecorta, los Plaza “Fray Andrés de Castro” y espacios, edificios y monumenla modificación que sufrió el templo de Santa María de Guadalupe, que tos que forman parte del Centro Histórico han sido modificados. Se le era un buen ejemplo de escultura

E

indígena. Aunado a esto, también ha habido cambios muy atinados como el edificio que albergaba al Mercado 16 de septiembre y que ahora es el Jardín Botánico Cosmovitral, la casa ubicada en la esquina de Lerdo y Nicolás Bravo, lugar donde pernoctó el cura Miguel Hidalgo, y es la actual sede del Museo “José María Velasco” y el edificio que anteriormente era el Cine “Justo Sierra” que se ha convertido en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”. Otros ejemplos de restauraciones benéficas son la Escuela Normal de Maestros y de los edificios ubicados en la Plaza de los Mártires: el Palacio de Gobierno y los Poder.

CIUDAD DE LAS SIETE PLAZAS Otro nombre que a mitad del siglo XX se le asignó a la capital mexiquense fue “Toluca, la Ciudad de las Siete Plazas”; el cual rescató e impulsó la Sociedad Mexicana de


9

M EDOMEX - ESPECIAL 500 AÑOS MARZO 2022

Geografía y Estadística del Estado de México rescató en 1998. Esta denominación tiene como base el circuito de siete plazas públicas que se integraban en el centro histórico, las cuales formaban una estructura funcional en la que no solamente se podía “pasear” y admirar los principales inmuebles históricos religiosos y civiles, sino además en algún momento formaron un área comercial y de servicios donde la actividad económica tuvo un despegue importante. ƀ & 4 ɠ ɠ&)-ɠ P,.#, -żɠ (ɠ.),()ɠ a la cual se asientan los Poderes del Estado de México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial); así como la

Fundadores; fue en el siglo XIX una zona habitacional que se transformó a comercial por el mercado 16 de Septiembre, el cual albergaba los viernes el famoso tianguis de Toluca. ƀ & 4 ɠ )&/ żɠ , ɠ/(ɠ* +/ ä)ɠ jardín en la ciudad que se ubicaba en la esquina de lo que actualmente son las avenidas Lerdo de Tejada y Benito Juárez; donde luego se construyó un gran edificio que en principio tenía fines comerciales pero al que finalmente se trasladaron oficinas públicas de los gobiernos estatal y municipal, incluso durante algunos años albergó dos salas de cine. A ese inmueble todavía algunos lo denominan como Edificio ƀ & 4 ɠ )&/ źɠ & 4 ɠ -* ä żɠ (ɠ el siglo XVIII era parte de los jardines que rodeaban el Convento de El Carmen; en 1900 se le denominó Plaza de la República, y a principios de 1910 fue reinaugurada por el ex presidente de México, Porfirio Díaz Mori, y el marqués de Polavieja, España; esto como parte de los festejos del primer aniversario de la Independencia de México y se le asignó el nombre de Plaza España por la hermandad con esa nación.

Fotos: Iván Carmona

Otro nombre que a mitad del siglo XX se le asignó a la capital mexiquense fue; Toluca, la Ciudad de las Siete Plazas”.

Catedral de San José, máxima sede de la iglesia católica en esta ciudad. ƀ & 4 ɠ )(4P& 4ɠ ,, .# żɠ Construida en 1981 en honor al principal benefactor de Toluca, José María González Arratia; sobre el terreno que antes ocupó uno de los dos cementerios del Convento Franciscano de La Asunción y donde posteriormente se ubicó el famoso Cine Coliseo. ɠƀ & 4 ɠ ), &)-żɠ -ɠ& ɠ 2*& ( ɠ de lo que en principio fue el Teatro del Pueblo y luego cambió su denominación a Teatro Morelos, donde se ubicó una de las estatuas más bellas y grandes que existe en México en honor al “Generalísimo” don José María Morelos y Pavón. ƀ ɠ & 4 ɠ , 3ɠ ( , -ɠ ɠ -.,)żɠ En honor al misionero español que mayor convivencia logró con el pueblo matlatzinca, a quien se le debe en buena medida la continuación de la construcción del Convento Franciscano de La Asunción, sobre el cual se edificó finalmente la Catedral de Toluca de San José. ƀ ɠ & 4 ɠO(! &ɠ ,° ɠ ,# 3żɠ La ex explanada del Cosmovitral de Toluca, hoy el parque de la Ciencia


10

EN PORTADA

Plaza de los Mártires celebrará los 500 años de Toluca con otro rostro Por el aniversario del municipio, las modificaciones forman parte de un proyecto de recuperación de espacios en la capital mexiquense. MARIO C. RODRÍGUEZ

E

n el marco de los festejos de los 500 años de Toluca, la Plaza de los Mártires, ubicada en el centro de la ciudad, tendrá un cambio de carácter arquitectónico y será un espacio verde. El proyecto es comandado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México (SEDUO) y tiene como propósito gestionar un espacio verde para todos los visitantes. La plaza está en un lugar privilegiado y simbólico, ya que en cuatro flancos tiene ubicados edificios históricos. En esquina con la calle Nicolás Bravo se encuentra el Palacio de Justicia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM); mientras que en su intersección con Independencia se localiza la Iglesia de San José, o la “Catedral de Toluca”, de origen neoclásico.

NOMBRE HISTÓRICO Tradicionalmente las plazas de los asentamientos humanos de origen novohispano fueron nombradas con motivo de hechos históricos. En el caso de Toluca, se trató del fusilamiento de 99 insurgentes que fueron tomados como prisioneros, rememoró el cronista municipal, Gerardo Novo Valencia. La historia señala que este hecho ocurrió en el marco del movimiento

por la Independencia de México, cuando un almirante tomó 100 prisioneros en lo que conoce hoy como el “Cerro del Calvario”, localizado en las calles Vicente Villada y Valentín Gómez Farías, para después llevarlos hasta la plaza., donde fueron fusilados en grupos de cinco, mientras que al que sería la víctima 100 se convirtió en mensajero que relataría la masacre que aconteció el 19 de octubre de 1811, explicó. De acuerdo con las ordenanzas para las ciudades en el siglo XVI, dijo, Cerca de se instruyó que estos espacios fueran pasos libres para que hubiera eventos como competencias a caballo y árboles de otra índole, pero esto cambió de en el nuevo parque acuerdo al gobierno en turno. de la ciencia o “En la época del segundo impe"Parque Fundadores". rio, de Maximiliano, muchas de las plazas se convirtieron en jardines originalmente abiertos para el tianguis. Ese periodo resulta fundamental para la plaza, ya que ahí se retiraron las estatuas de José María Morelos y Miguel Hidalgo, al igual que el arbolado y las bancas de la zona. Esto cambió los modos de convivencia, porque en la época había los conocidos “fotógrafos de minuto”, que tomaban impresiones de los visitantes.

100

MODIFICACIONES Como espacio de uso común, la Plaza de los Mártires tendrá un nuevo rostro. El pasado 1 de diciembre el gobernador del Estado de México,

Alfredo Del Mazo Maza, informó que habría cambios para celebrar los 500 años de la fundación de Toluca. En aquella fecha sostuvo a través de un video que se trataría de un proyecto de recuperación de espacios en la capital mexiquense, el cual se sumaría a la construcción del Parque de la Ciencia o “Parque Fundadores” y el Planetario. Para ello, la obra tendrá cerca de 100 árboles en los cuatro flancos y en el centro un círculo con el asta monumental de la bandera. Respecto a este cambio, Novo Valencia explicó que habrá modificaciones en la forma de vida de la misma plaza. La plaza enorme ha servido para manifestaciones, protestas, para eventos artísticos y demás y en ese sentido se reducirá el espacio”. Aclaró que esto no significa que dejará de ser ocupada tanto para manifestaciones, como para ocasiones de júbilo, además de ayudar a reducirse la huella de carbono con la plantación de árboles. siempre será mejor tener árboles que tener concreto. Si se aumenta el espacio o jardín de un lado, pues también tendrá sus beneficios para las aguas pluviales, si en lugar de correr por el concreto van a hacerlo en la tierra; hay espacios sombreados, espacios para que las familias caminen, se sienten a descansar a ver a los niños jugar, gente de la tercera edad”.



12

REPORTAJE

El aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” reflejo de la visión juarista de ser una nación mexicana tolerante, abierta y de oportunidades REDACCIÓN

E

n el aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) refleja la visión del Benemérito de las Américas, de una nación mexicana tolerante, abierta y de oportunidades, orgullosa de sus raíces y deseosa de compartir su patrimonio con el mundo. “El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, nombrado en honor al General hidalguense que junto con el Presidente Madero enfrentó los abusos de la tiranía y murió en defensa de sus ideales, es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”, afirmó el Gobernador del Estado de México ante el Presidente de México en las instalaciones del AIFA . Esta terminal aérea da a México la oportunidad de refrendarse como un

amigo solidario de todos los países, así como una nación independiente y soberana ante el mundo. El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México, conformado por las terminales aéreas de la Ciudad de México y Toluca, y permite que El Aeropuerto Internacional el país sea un puen“Felipe Ángeles” simboliza te económico y culnuestra capacidad de trabajar tural en el continenunidos en torno a objetivos te americano. Este aeropuerto comunes, y de avanzar cuenta con la particiorientados por el bienestar pación de los Gobiery la justicia social, nos de México, de la y el orgullo compartido” Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, así como de los municipios mexiquenses de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán

y Zumpango, así como la localidad hidalguense de Tizayuca, los cuales tienen un ordenamiento territorial del polígono del AIFA. El titular del Ejecutivo del Estado de México reconoció al Presidente de México por la operación del AIFA, ya que es testimonio de su determinación y su convicción de dar a sus acciones un sentido social, así como a las autoridades municipales y ejidales que participaron en este proyecto, y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con quien, dijo, se encontraron soluciones conjuntas a los desafíos metropolitanos. “El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” simboliza nuestra capacidad de trabajar unidos en torno a objetivos comunes, y de avanzar orientados por el bienestar y la justicia social, y el orgullo compartido”, agregó.


M EDOMEX MARZO 2022

El Gobernador mexiquense reconoció a quienes integran las fuerzas armadas, ya que este aeropuerto fue edificado por la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, siendo una terminal aérea eficiente y sustentable, que convierte a la ingeniería mexicana como un referente internacional. “Con el nuevo aeropuerto queda demostrado que hacer más con menos es posible, y que austeridad también significa eficacia y calidad en el servicio público, lo que representa la transformación que vive nuestro país”, expresó. Dio a conocer que el AIFA está conformado por un proyecto vial integral para el acceso de pasajeros y trabajadores, del que forman parte el Distribuidor de Acceso Principal al Aeropuerto, la Autopista Urbana “Siervo de la Nación”, la autopista Toluca-Naucalpan, el Macrolibramiento Mexiquense, así como el sistema de transporte masivo de la Línea I del Mexibús. El Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, especificó que el proyecto de construcción de esta terminal aérea llevó 29 meses, y dijo que las nuevas instalaciones contribuirán al desarrollo económico del país, además que al encontrarse en la Base Aérea de Santa Lucía, impulsará sus capacidades, como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de desastres naturales, arribo y salida de ayuda humanitaria internacional, así como impulso de las actividades militares para atender cualquier contingencia en el territorio nacional. Recalcó que para los integrantes de las fuerzas armadas es un orgullo participar en la materialización de esta obra, cuya construcción representó un gran reto para las fuerzas de tierra y aire, que cumplieron su trabajo con honor y vocación de servicio, además de que el proyecto se desarrolló con apego a los principios de auste-

ridad, transparencia y excelencia en el trabajo. A su vez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México consideró que ahora se cuenta con un sistema aeroportuario conformado por tres aeropuertos: el “Benito Juárez” de la Ciudad de México, el “Adolfo López Mateos” de Toluca y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que aumentarán el arribo de millones de pasajeros y permitirán el desarrollo sustentable de la región centro del país. El Gobernador de Hidalgo señaló que esta terminal dará al Valle de México, compuesto por diversas entidades federativas, una mayor integración y desarrollo; y como ejemplo, mencionó el Plan Metropolitano de Seguridad. Mientras que el Director General del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, a nombre de los integrantes de la empresa que recibe el aeropuerto, expresó su reconocimiento al grupo de trabajo que construyó la terminal aérea, con un enfoque de honestidad, honradez, productividad y rentabilidad, y precisó que las personas que pertenecen a esta estructura se han preparado de manera intensa en los diferentes campos del saber aeroportuario, para atender a los clientes con calidad y con calidez. En su oportunidad, el Comandante de Agrupamiento de Ingenieros del AIFA desglosó algunas de las características de la terminal aérea, cons-

13

truida de acuerdo a lo establecido, en tiempo récord, destacando el hecho de que cuenta con 125 posiciones para aeronaves de ala fija y de ala rotativa y tres pistas de aterrizaje, las más grandes y mejor equipadas del país.Así como una torre de navegación para control de tráfico aéreo con tecnología de vanguardia, además de que es una terminal verde al producir el 50 por ciento de la energía que consume a través de una central de cogeneración de gas natural y células fotovoltaicas. El Presidente de México, acompañado por su esposa, integrantes del gabinete federal y autoridades estatales, recorrió las instalaciones del AIFA, y desde la Torre de Control, vieron el aterrizaje de una aeronave comercial. Asimismo, firmó como testigo de honor el Acta de Entrega Recepción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que signaron el Secretario de la Defensa Nacional y el Director General del AIFA, posteriormente develó la Placa Conmemorativa de este aeropuerto.


14

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

- YO DIGO Jorge Luis Pedraza, columnista invitado.

Toluca capital de altura A mas de 2600 metros sobre el nivel del mar y con el Nevado como vigilante guardian, está de fiesta.

L

a bella, como solemos llamarle, es cuna de buenos hombres y mujeres quehoy celebramos también ser de Toluca; porque en esta tierra de frío clima y díaslluviosos, hay miles de personas con el corazón grande, henchido, cálido y también son muestra de voluntades férreas, de carácter fuerte pero nobles como las gotas de lluvia de junio. Personas que con amor, construimos día a día a través de nuestras acciones lo que se dice Patria;como parte de una familia, una colonia, de una sociedad que por más compleja que sea

nos invita a sumar; esa pieza del rompecabezas que conforma el Estado de México y que nos convierte con orgullo, como dice nuestro himno estatal, en “Mexicanos por patria y provincia”. Hoy te vamos a festejar de “San José a San José”, con fiestas, obras, actividades deportivas y culturales, ¡Como se debe pues!. Que vengan los vecinos del Valle, que lleguen las visitas, que se llenen de gente tus calles, de risas el viento, de algarabía tus noches. Celebremos que tenemos un pasado que aplaudir, un presente que vivir y un futuro a proyectar. Hay que festejarte mi Toluca

desde la plataforma del futuro, la que construimos la “buen gente”, la que día a día estamos y seguiremos buscando como hacerte mas segura, limpia, los que queremos vivir en paz. Desde ahí te festejo mi Bella, desde un lugar que quiero heredar a mis hijos, con una vocación de ciudad capital, guía de un Estado tan bello como complejo. Desde el futuro moderno pero no peleado con tu pasado, del futuro que se construye no del que destruye para ser. Felicidades mi ciudad, la bella. Hoy y siempre, a grito de guerra… Uca uca… Toluca.

EN CONTACTO

@jorgeluispedra



16

REPORTAJE

Cibertecnología, el lenguaje prohibido para las comunidades indígenas Falta de recursos económicos, capacitación y cobertura, les impiden la participación activa; uno de los resultados es su limitado acceso a la educación.

ARANXA ALBARRÁN

L

a conexión a las tecnologías de comunicación permiten en la actualidad la construcción de una sociedad sólida que auspicia la interacción entre cada uno de los grupos sociales, sin embargo, en el Estado de México la brecha digital en comunidades indígenas impide que tengan una participación activa en la sociedad, cuya afectación se presenta en su limitado acceso a la educación, conocimiento sobre sus derechos y experimentan exclusión social.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, el Inegi registró en el Estado de México 417 mil 603 personas hablantes indígenas de 3 años y más, de los cuales 308 mil 587 corresponden a los pueblos originarios: mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlatzinca. Respecto a lo anterior, el pueblo mazahua cuenta con 132 mil 710 hablantes; el otomí registró 106 mil 534; el nahua, 71 mil 338; el matlatzinca, mil 76 y el pueblo tlahuica sumó 2 mil 178 hablantes. De ellos solamente 19 por ciento cuenta con acceso a inter-

19

Por ciento de los habitantes del pueblo mazahua cuenta con acceso a internet en sus hogares.

net en sus hogares, 17% cuenta con una computadora o tableta y 78 por ciento posee un celular para comunicarse. Pueblos Indígena del Estado de México (Cedipiem), las comunidades indígenas de la entidad mexiquense reciben apoyo en infraestructura que comprende la construcción de hogares, escuelas y hospitales, no obstante, la conexión a internet no es uno de los apoyos que reciben, puesto que las empresas de telecomunicaciones no consideran como zona de inversión a los pueblos indígenas, dado que se encuentran alejadas de


M EDOMEX MARZO 2022

los centros urbanos, presentan baja densidad de población, existe una baja disponibilidad de adquirir dispositivos electrónicos por motivos económicos y cuentan con problemas de alfabetización tanto digital como verbal, pues ninguna red social tiene traducción a lenguas indígenas. A pesar de la falta de conectividad y las restricciones económicas en las comunidades indígenas, el estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en 2018, señala que las personas pertenecientes a pueblos originarios generan estrategias de conectividad en función de sus posibilidades y condiciones locales, por lo cual utilizan las redes móviles como 3G y 4G para conectarse, que obtienen a través de la adquisición de celulares y computadoras que son solamente posibles de pagar en tiendas de autoservicio. Por lo anterior, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), detalla a través de un documento (publicado en 2020 a inicios de la pandemia), que los pueblos originarios contemplan poco el uso de redes sociales, dentro de las cuales destaca Twitter, Facebook y WhatsApp, pues la conexión a

17

red 3G y 4G no resulta suficiente incomunicados por esa vía”. Aunado a lo anterior, aseveró para el uso constante de dichas que las vías de comunicación herramientas tecnológicas, es así que su medio de comunicaprincipales dentro de las comución y difusión de información nidades es la televisión, que solasigue presentándose con el uso mente pueden tener por medio de paredes pintadas, carteles, de un contrato mensual en el entrega de folletos y perifoneo. que tienen que pagar mínimo Al respecto, la investigadora 200 pesos, aunque “corren con en temas antropológicos y el riesgo de no poder verla dado exclusión social Alejandra Díaz, a los frecuentes cortes de electriperteneciente a la Facultad de cidad o señal a causa de las lluAntropología de la Universidad vias y la mala infraestructura”. Refirió que los problemas de Autónoma del Estado de México, señala que solo 40 por ciento de escasa conexión, no solamente la población total de indígenas a internet sino a dispositivos puede conectarse a través de electrónicos, evitan el acceso a WhatsApp y Facebook, la educación de niños y sin embargo, para ello jóvenes, cuya principal la mayoría debe recofunción es permitirles “Para comunicarse por una participación en la rrer grandes distancias WhatsApp o acceder a para hallar una zona toma de decisiones de lo Internet, por ejemplo, con cobertura. que sucede en su entorno y hacerlos también críti“Para comunicarse deben salir de su casa cos del sistema. por WhatsApp o acceder y recorrer hasta a Internet, por ejemplo, La pandemia por covid40 kilómetros". deben salir de su casa y 19, por otra parte, ha sido otra barrera para la interecorrer hasta 40 kilómetros en busca de una zona racción de comunidades dentro de su territorio indígenas mexiquenses, donde conectarse, sin embargo pues el acceso a la educación se redujo por las limitaciones que cuando se agota su porcentaje se presentan en su localidad. de megabytes del servicio, deben dejar pasar dos o tres meses con En la entidad los indígenas el fin de ahorrar para recargar que habitan zonas rurales deben nuevamente su teléfono móvil; de recorrer entre 20 a 30 kilómientras tanto permanecen metros para llegar a las cabeceras municipales y conectarse a través de un cibercafé, en el cual deben pagar por hora una cuota de entre 15 a 20 pesos, cantidad que se presenta compleja para atender clases virtuales por más de cinco horas.

La pandemia por covid-19, por otra parte, ha sido otra barrera para la interacción de comunidades indígenas mexiquenses, pues el acceso a la educación se redujo por las limitaciones que se presentan en su localidad.


18

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

La crisis del agua ya nos alcanzó La falta de agua potable es un problema mundial, debido a los cada vez más extensos periodos de sequía producto del calentamiento global. Por si fuera poco, el agua contaminada es uno de los mayores problemas ambientales y de salud en el mundo (OurWorldinData 2022).

T

he Global Burden of Disease es un importante estudio mundial sobre las causas y factores de riesgo de muerte y enfermedad, publicado por la revista médica The LancetLa investigación revela que las fuentes de agua no seguras son responsables de 1.2 millones de muertes cada año, y eso tiene un mayor impacto en los países más pobres. En los últimos años la escasez del vital líquido afecta a la mayoría de las entidades del territorio nacional, aunque con más gravedad en la zona norte donde estados como Nuevo León están al borde de la crisis. Sin embargo, en el Estado de México tampoco cantamos mal las rancheras, como se dice coloquialmente, debido a que la proporción de habitantes es dos o tres veces superior a la capital regiomontana. Por esa razón la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidió desde principios del 2022 reducir el volumen de agua pro-

veniente del sistema Cutzamala a 12 municipios del Edomex, y sostiene que es en parte por la sequía, y el incremento en el consumo debido a la pandemia de covid-19. (Milenio 20-01-2022). Como ocurre hoy en día en Monterrey y su área metropolitana, los niveles de almacenamiento de las presas está en su peor índice en las últimas dos décadas. El problema es que los a políticos no les gusta tocar esos temas por temor a que sus bonos ante los ciudadanos bajen como el nivel de las presas. En Nuevo León comenzaron ya los recortes a cientos de miles de hogares que no estaban acostumbrados a cuidar el agua, porque nunca pensaron que llegarían a esos extremos. De hecho algunas crónicas de periodistas de Multimedios y Milenio relatan que la gente todavía piensa que alguien se la robó. El caso del Estado de México hay municipios como Acolman, Atizapán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan,

Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Toluca, que reciben agua del Cutzamala, pero también cuentan con fuentes de abastecimiento alternas como opción. Pero el problema es que la ausencia de lluvias es crítica en todo el país y no solo en el norte. Entre la ciudad de México y el Edomex viven más de 20 millones de personas que a diario requieren del líquido no solo en sus hogares, sino para sus procesos productivos. Luego entonces el agua es indispensable para sobrevivir, pero además para producir alimentos provenientes del campo; el ganado lo requiere también, e infinidad de empresas que hoy operan con normalidad. Los gobiernos estatales deberán tomar decisiones desde ahora, porque los estudios hidrológicos de la Conagua señalan que este año será uno de los peores en cuanto a la sequía. Los dicen los registros históricos y esos pocas veces se equivocan.

EN CONTACTO

miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas



20

NOTA

M EDOMEX ƪŘdžǮƳ ʜʚʜʜ

Gobierno de Tlalnepantla inicia trabajos de desazolve de manera histórica ȵNj! o ! ! ʛʚʚ nPf ! yo !o!1 P yo f fPn P!µ ! f n!oy ʜ nPf n! y ¡ P y ! !o ^! ȵʜʚʚ ^ y ! ¯ ʜʛ nPyo! P y « y Po ! «!o o ʛʜ o y n ! P f! ȵŵo ʠʚ V ! !«$ ! P ʜ nPf n! y ¡ P y ! µyf«! REDACCIÓN

C

omo parte del plan de Protección Civil para reducir los casos de inundación y posibles afectaciones en la próxima temporada de lluvias, el gobierno de Tlalnepantla inició los trabajos de desazolve, con atención estratégica en 12 puntos prioritarios del municipio. El presidente municipal, informó que para estas labores el Organismo Público Descentralizado Municipal del agua (OPDM),

cuenta con 21 vactor y una plantilla de 200 trabajadores, quienes a lo largo de 60 días se encargarán de la limpieza de la red de drenaje, de la que se prevé retirar 2 mil metros cúbicos de desechos. Puntualizó que estos trabajos beneficiarán a 98 mil habitantes de zona oriente y poniente, a quienes les solicitó sumar esfuerzos y evitar tirar basura y objetos que obstaculicen la el desfogue del agua pluvial. Durante el banderazo de inicio estuvieron presentes el cuerpo edilicio, así como el Secretario del Ayuntamiento.

De acuerdo con el titular del organismo de agua OPDM, en Tlalnepantla se tienen identificadas 12 zonas de alto riesgo, 28 de mediano riesgo y 16 de bajo riesgo, cuya afectación directa impacta en nueve mil tlalnepantlenses, de ahí la trascendencia de implementar acciones preventivas . Recordó que el organismo de agua recibió 16 vactor, de los cuales sólo uno funcionaba, por lo que el inicio de este programa representa un acto histórico por el impacto que tendrá en la población.



La Bruja de Texcoco, orgullo de la música mexicana e ícono en la comunidad LGBTTTI Es exponente de la música y las tradiciones mexicanas que la han llevado a escenarios nacionales y extranjeros.

ZULEYMA GARCÍA

L

a Bruja de Texcoco se ha convertido en un ícono de la comunidad LGBTIQ+; una exponente de la música y las tradiciones mexicanas que la han llevado a escenarios nacionales y extranjeros. Es una mujer transexual, con una femineidad peculiar, pues a diferencia de las chicas trans que buscan tener un cuerpo lo más parecido al de una mujer La Bruja de Texcoco prefirió adaptarse. Ser una mujer única, con una forma nueva de ser travesti, inspirada en las transfeminidades que han existido durante años en México, como las Muxes del Itsmo de Tehuantepec, las Maringuias de Michoacán o las Chuntaes de Chiapa de Corzo en el estado de Chiapas.

quienes gustan de su música y su talento.

PROFESORA Y CANTANTE Desde pequeña le gustó la música, sin embargo, la vida la llevó a dar clases en diversas escuelas hasta que decidió dejar ese trabajo para perseguir su sueño. Para 2019 lanzó su primer disco “De Brujas, peteneras y chachalacas”, que le abrió las puertas de escenarios nacionales y extranjeros. Gracias a su primer álbum, la Bruja de Texcoco se presentó en el Zócalo de Ciudad de México, Teatro de la Ciudad, Pepsi Center, escenarios en otros estados de la República e incluso una gira por Europa. Con la pandemia pudo focalizarse en nuevos proyectos musicales, videos, canciones, vestuarios y el arte que se plasma en cada una de sus obras que embrujan al público.

Foto Especial

CÓMO SURGIÓ Octavio Mendoza, su nombre de pila, nació en Ciudad de México, pero su camino como bruja inició en el municipio mexiquense de Texcoco. Un día acudió a una fiesta y un curandero se le acercó para decirle que era una de sus brujas, en ese momento empezó el proyecto que hoy la posiciona en una de las favoritas de las plataformas digitales. Su magia es cantar y con su voz ha dejado embrujado a más de uno de sus fans y seguidores,

PLATAFORMAS DIGITALES Desde hace tres años comenzó a subir contenido musical a diversas plataformas digitales como YouTube, Spotify y Facebook, de inmediato las reproducciones se acrecentaron, el video de “Te de Malvón”, cuenta con más de 100 mil reproducciones. Su peculiar estilo y talento incluso la llevaron a realizar una colaboración con María León y Rubén Albarrán con la canción “Alquimia” que al momento cuenta con más de 1 millón 200


mil reproducciones y que fue lanzada hace apenas cuatro meses. Al momento tiene más de 7 millones de seguidores en Facebook donde comparte sus proyectos y presentaciones, aunque durante la pandemia la mayoría fueron en línea, poco a poco se ha vuelto a presentar en vivo.

Es una mujer transexual, con una femineidad peculiar, pues a diferencia de las chicas trans que buscan tener un cuerpo lo más parecido al de una mujer, La Bruja de Texcoco prefirió adaptarse".


24

NOTA

M EDOMEX MARZO 2022

Instala Huixquilucan comités municipales de salud para mejorar la calidad de vida de la población REDACCIÓN

L

a presidenta municipal de Huixquilucan y el secretario de Salud del Estado de México encabezaron la instalación de los Comités Municipales de Salud, contras las Adicciones y para la Protección contra Riesgos Sanitarios de esta demarcación, a través de los cuales se implementarán políticas públicas que privilegien una vida sana para la población, al tiempo en que se establecerán estrategias en estas materias, acordes a la particularidad y necesidades locales, con el fin de atender de manera integral la salud de las y los huixquiluquenses. En el Complejo “Rosa Mística”, considerado el sistema de salud más grande que opera un municipio en el país, la alcaldesa de Huixquilucan resaltó que, a pesar de que los gobiernos locales no cuentan con una partida presupuestal para atender este rubro, su administración está empeñada en garantizar este derecho y que los ciudadanos cuenten con una atención médica de calidad y al alcance, por lo que se trabaja todos los días para fortalecer la atención en los tres hospitales municipales y los 24 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC´s) que existen en todo el territorio. “El derecho a la salud es un derecho humano fundamental, es un derecho que garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al cual todos debemos de tener acceso, es por eso que aquí en el municipio nos hacemos cargo, aunque no tenemos una partida presupuestal. Sabemos que el municipio es el primer contacto que tiene la ciudadanía con la autoridad, por lo que pusimos manos a la obra desde hace seis años y adquirimos esta responsabilidad, la atendemos con muchísimo gusto y muchísimo cariño porque nos importa y nos interesa que nuestros huixquiluquenses tengan una atención rápida y oportuna, sobre todo, en situaciones de emergencia”, destacó. Tras tomar protesta a los integrantes de los Comités Municipales

y reconocer los esfuerzos del personal médico durante la pandemia, indicó que, en Huixquilucan, existe un trabajo conjunto y una sinergia entre los tres niveles de gobierno para proteger la salud de la población y que ésta tenga una mejor calidad de vida, muestra de ello, son las 19 jornadas de vacunación contra la covid-19 que se realizaron en el último año y que permitieron que, al día de hoy, el cien por ciento de los adultos de más de 18 años que radican en esta demarcación, ya cuenten con las tres dosis recomendadas, lo que también permite avanzar hacia la reactivación económica. El Comité Municipal de Salud está integrado por la alcaldesa, como presidenta; la directora del Siste ma Municipal DIF, como secretaria técnica; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 06 “Xonacatlán”, como secretaria; el director de Servicios Médicos del DIF Huixquilucan, como vocal de Prevención de Enfermedades; el director del Sistema Aguas de Huixquilucan, como vocal de Saneamiento Básico; el director general de Desarrollo Agropecuario y Forestal, como vocal de Salubridad; el coordinador normativo de Promoción a la Salud de la Jurisdicción 06, como vocal de Promoción a la Salud; y la

directora general de Mensaje e Imagen Institucional, como vocal de Comisión y Difusión.En tanto, el Comité contra las Adicciones, está conformado por la alcaldesa, como presidenta de dicho órgano; la directora de Psicología del DIF Huixquilucan, como coordinadora ejecutiva; el director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones del Estado de México, como secretario técnico; así como por el secretario del Ayuntamiento y el director jurídico del organismo asistencial, como vocales. El Comité Municipal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se integra por la alcaldesa como presidenta; la directora general de Desarrollo Social, como presidenta suplente; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 16, como secretaria técnica; el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, como secretario técnico; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 06, el jefe de la Oficina de Bienes y Servicios, el jefe de la Oficina de Servicios e Insumos para la Salud y los directores generales de Ecología y Medio Ambiente, y de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, como vocales ejecutivos.



26

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

17 años de historia En su momento, incluso alguno de los importantes medios que dominaban el mercado en el Estado de México publicó: “MILENIO es un diario nuevo que se llevó a los mejores reporteros habidos y por haber”.

E

n noviembre de 2004 se terminaba de gestar la publicación, en su versión estatal, del diario MILENIO que ya a nivel nacional cambiaba paradigmas con un periodismo fresco y novedoso, crítico y plural, rescatando los géneros -sobre todo que los que implican el trabajo de investigación-. Con su epicentro en la capital mexiquense, a esta edición se le nombró MILENIO Toluca y se nutrió de perfiles jóvenes y consolidados en la entidad, en combinación con gente de gran trayectoria. De esta manera se comenzó a cosechar éxitos trabajando en sintonía con el sello periodístico objetivo y crítico que marcaba la edición nacional, además del impulso que le imprimió Emilio Trinidad Zaldívar, el primer director editorial, al mando de figuras como Agustín Granados, Magdalena García de León y

Monserrat Armada, quienes tenían trayectoria incluso internacional, en conjunto con hombres y mujeres reporteros, columnistas y fotógrafos mexiquenses de primera línea, como Pepe Alemán, Dante Limón, Sadot Fabila, Juan Carlos Lara y Julio César Zúñiga, entre muchos otros. Para 2006 el diario se relanzó como MILENIO Estado de México y fortaleció la coordinación regional y nacional a través de la dirección de Enlace Editorial encabezada por Miguel Ángel Vargas Arreozola, redoblando el trabajo periodístico sobre todo en un espíritu de evolución que fue consolidándose entre el público. Se dieron tiempo después los primeros pasos en el periodismo digital; al paso de los años se fueron haciendo bases sólidas y acoplándose a las tendencias para hacer llegar la información de manera prácticamente inmediata: la página web del diario,

aparejada con las redes sociales. MILENIO Estado de México es, actualmente, punta de lanza en ambas plataformas, la impresa y digital, con amplia presencia en las emisiones televisivas del grupo, lo que ha generado una singular sinergia periodística. En estas casi dos décadas ese trabajo en equipo ha tenido amplia aceptación entre la población mexiquense, lo que es el principal reconocimiento. Con un cuadro joven y profesional, coordinado actual-mente por algunos de los elementos que adquirieron experiencia al participar en su fundación, a 17 años de distancia este diario continúa con el compromiso y el esfuerzo cotidiano para convertirse en un referente que marca la diferencia en tiempos de constantes “fake news” o versiones tendenciosas, y responder así a las exigencias de un público lector ávido de información confiable, objetiva y plural para su vida diaria.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr



28

NOTA

M EDOMEX MARZO 2022

Entrega SMSEM autos nuevos a maestros del Valle de México Marco Aurelio Carbajal Leyva entregó las llaves de un vehículo modelo 2022 a ganadoras y ganadores de las rifas del Día del Maestro y Día de la Mujer 2021. REDACCIÓN

E

l nuevo auditorio del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) fue la sede en la que se dieron cita 71 afortunadas y afortunados profesores para recibir un automóvil nuevo modelo 2022. La entrega estuvo encabezada por el Secretario General del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva. Se trata de maestros provenientes de municipios de la zona del Valle de México, a quienes la suerte les favoreció en las rifas que, con motivo del Día del Maestro y Día Internacional de la Mujer 2021, organizó el SMSEM de manera virtual. Al dirigirse a los afortunados ganadores, Marco Aurelio Carbajal Leyva expresó que esta entrega es muestra de que el SMSEM es un sindicato que sigue luchando por lograr mejoras sustantivas para todas y todos sus afiliados. Puntualizó que el retraso en la entrega de los automóviles se debe a limitaciones en la producción de la industria automotriz, sin embargo, garantizó que se cubrirá en su totalidad la entrega de las unidades pendientes por las rifas del Día del Maestro 2021 y Día de la Mujer 2022.

"Sabremos honrar los compromisos y la palabra ".

"Sabremos honrar los compromisos y la palabra empeñada por este Comité Ejecutivo 20212024", sentenció. En un ambiente de alegría, los docentes acudieron al llamado de su sindicato acompañados por sus familias, para recibir, de manos del dirigente del SMSEM, la llave de la unidad último modelo, ya matriculados y con la respectiva documentación a su nombre. Finalmente, Carbajal Leyva reiteró el respaldo del SMSEM: "siéntanse orgullosas y orgullosos de ser maestros; siéntanse orgullosas y orgullosos de pertenecer a una organización sindical que sigue pensando firmemente en sus agremiados", concluyó. Luego de entregar las llaves a los 71 maestras y maestros, Marco Aurelio y su Comité Ejecutivo dieron el banderazo de salida a cada una de las familias, que se despidieron con una sonrisa en el rostro a bordo de su automóvil nuevo.


24

REPORTAJE

Reconoce Líderes a Fernando Flores como unos de los 300 más influyentes de México. REDACCIÓN

L

a revista Los 300 Líderes más influyentes de México, otorgó al empresario Fernando Flores, el reconocimiento como uno de los empresarios mexicanos más influyentes del país, y lo colocó dentro de su lista de los 300. A partir de su trabajo en nuevas tecnologías implementadas para la facilitación de trámites públicos y privados, la creación de cajeros inteligentes, respiradores, cabinas sanitizantes y el desarrollo de tecnología para la movilidad pública, además de la calidad en cada unos de sus procedimientos, Flores Fernández se han constituido en uno de los líderes del ramo

más importantes e influyentes del país, destacó, durante la entrega del galardón, Líderes Mexicanos. El empresario de Metepec, Estado de México, resaltó que el valor fundamental de su empresa, CIFO, y que sustenta este premio que obtiene por segundo año, radica en cada uno de sus más de cuatro mil empleados y socios; en su compromiso permanente con la transparencia y el sentido de humanidad, tecnología y eficiencia en los procesos. “Somos una empresa de valores, de esfuerzo, de empeño, de afán, de determinación; por eso recibimos este reconocimiento llenos de orgullo. Sin mi familia y mi equipo no estaría en mis manos este galardón“, puntualizó.


28

NOTA

M EDOMEX MARZO 2022

SUTEYM entrega pliego petitorio 2022 al GEM REDACCIÓN

E

n Palacio de Gobierno, el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), encabezado por Herminio Cahue Calderón, Secretario General de la organización, entregó el Pliego Petitorio 2022 al Gobierno del Estado de México. Con la digna representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, recibió el documento que contiene las aspiraciones y necesidades de los sindicalizados del sector central, el cual, destacó el líder sindical, beneficia directamente a más de 16 mil agremiados y es referente para la signa con municipios y organismos descentralizados. En la entrega, Herminio Cahue refirió que el Ejecutivo Estatal ha sido un hombre cercano a los suteymistas. “Ha sido un Gobernador que nos reconoce como lo que siempre buscamos nosotros, que nos vean como su equipo de trabajo, que no nos vean como números o máquinas, porque eso es muy importante para la dignificación de los servidores públicos”, aseveró el líder gremial. Asimismo, Cahue Calderón dijo que hoy tienen que fortalecer a las instituciones, pues, aseveró, quien le da movimiento a éstas son los servidores públicos generales, aquellos que tratan diariamen-

"Ha sido un Gobernador que nos reconoce como lo que siempre buscamos nosotros, que nos vean como su equipo de trabajo" .

te con los mexiquenses; por lo cual, exhortó a que en cada agremiado se vea una actitud positiva, gusto y entendimiento a la necesidad del contribuyente, a convertirse en facilitadores. El Secretario General del SUTEYM reiteró el compromiso y responsabilidad de los suteymistas para fortificar los propósitos y objetivos del gobierno de Del Mazo, ya que, sostuvo, la organización se ha distinguido por asumir con diligencia cada encomienda y acompañar a 20 gobernadores. “Aquí está su equipo de trabajo, nos la jugamos con él hasta el último momento de su mandato”, añadió. “Tengan la seguridad que este Pliego Petitorio lo vamos a analizar… de manera técnica, financiera y humana; porque reconocemos el trabajo y lo que significa, son la columna vertebral de lo que es el engranaje del Gobierno del Estado de México”, expresó Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas. El funcionario destacó que el análisis se realizará también con responsabilidad y con el objetivo común de ver por las condiciones laborales de los servidores públicos. De igual manera, reconoció el liderazgo y los logros de Cahue Calderón, pues, destacó, que no ha sido fácil velar por los beneficios de los trabajadores en los tiempos complicados que se han presentado. En este acto se contó con la presencia de: Óscar Guzmán Aragón, subsecretario de la Secretaría de Finanzas; Rodolfo Alejandro López Videz, director general de Personal y estructura del SUTEYM.


28

NOTA

M EDOMEX MARZO 2022

llegar a los cargos de mayor jerarquía por la doble o triple jornada que llevan a cuestas cuando compiten con ellos.

CONVOCATORIA INÉDITA

Paridad judicial en Estado de México llegará hasta el año 2025: Ricardo Sodi El presidente del PJEM señala que durante su administración ya no se podrá generar otra convocatoria exclusiva para que más mujeres encabecen las magistraturas. CLAUDIA HIDALGO

E

l presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, informó que durante su administración ya no se podrá generar otra convocatoria exclusiva para que más mujeres encabecen las magistraturas porque las siguientes vacantes se generarán hasta el año 2025, cuando él deje el cargo. “La próxima convocatoria para magistrados será en 2025, cuando sale la generación a la cual pertenezco y serán otras las personas que tengan en su mano la decisión de emitir nuevas acciones afirmativas a favor de la paridad de género”, indicó. En entrevista el magistrado presidente reconoció que legalmente nada obliga al Poder Judicial a emitir convocatorias exclusivas para abogadas, pero finalmente como la

conciencia social es más fuerte, ya no se podrá dar vuelta atrás y se debe luchar por alcanzar lo antes posible el equilibrio en los máximos cargos del Tribunal. Antes de emitir la convocatoria la relación era de 70 por ciento hombres en los cargos de magistrados y 30 por ciento mujeres. Con la pasada convocatoria exclusiva para mujeres se logra modificar estas cifras y elevar a 40 por ciento la participación de magistradas y 60 por ciento varones. Lo que sí se puede hacer, consideró, es ir modificando las cifras en los juzgados, donde actualmente tienen 235 hombres y 172 mujeres, con convocatorias exclusivas para mujeres, donde la lucha sea pareja y la única diferencia sea la capacidad. En general el PJEM está conformado mayormente por mujeres. De las 5 mil 706 espacios 2 mil 440 son ocupados por hombres y 3 mil 266 por damas, pero pocas logran

La última convocatoria que emitió el TSJEM fue exclusiva para que sólo las mujeres pudieran ingresar al curso de formación para el cargo de magistradas en materia civil y penal como una acción afirmativa en favor de la paridad de género en esa ocasión el magistrado presidente, Ricardo Sodi, dio a conocer que el fin de esta convocatoria era eliminar las asimetrías en la integración del Poder Judicial mexiquense, con el fin de acelerar el equilibrio en la composición por género del pleno del Tribunal. Las magistraturas tienen un periodo de 15 años, por lo cual las convocatorias no son frecuentes. Este año quienes dejan el cargo como magistrados son: Sergio Javier Medina Peñaloza, Alejandro Jardón Nava y Perla Palacios Navarro. Las siguientes salidas serán en 2025, cuando terminen su encargo quienes fueron electos en 2010.


32

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

La corta hegemonía obradorista Arrasadora victoria del nuevo partido de régimen en 2018, mayorías en ambas cámaras, y en nuestra entidad, prácticamente barrieron con todos los distritos de mayoría, locales y federales.

S

in embargo, para 2021 esta mayoría desapareció en el Edomex, y se aferró con las uñas en lo federal. Lo que parecía una reconstitución del antiguo régimen de partido único parece marchitarse más rápido de lo que tardó en florecer. 18 años en campaña y un desgaste importante del sistema político de la transición originado en el 97’ llevaron a la mayoría de la población a dar la espalda a los partidos tradicionales y otorgar prácticamente carta blanca al partido del presidente. ¿Qué se hizo con ese poder? Desgastarlo en batallas con molinos, cancelar obras con avance importante para entregar esos recursos a caprichos y entelequias. Una de esos molinos parece ser la inminente consulta de revocación de mandato, mal llamada “ratificación”.

Un ejercicio que nadie pidió y que no parecería tener sentido, en el hipotético caso de que la participación rebasara la cuota de 40% y estos votaran por la destitución del presidente, una mayoría legislativa de su mismo partido instauraría a un sucesor solo abonando a la inestabilidad política de nuestro país. El resultado mayor desgaste a un partido que pocos triunfos reales puede presumir y el desaire de la mayoría de la población más preocupada por la inflación, falta de provisión de medicamentos en los servicios públicos o por encontrar qué hacer con sus hijos ante la desaparición de las escuelas de tiempo completo. Como platicamos esta hegemonía morenista sólo fue posible ante la crisis del régimen tripartidista anterior. Como postulase Abramo Fimo Kenneth Organski en su teoría de

la transición de poder, la política suele moverse entre periodos de estabilidad y caos por el surgimiento de nuevos poderes que retan el orden establecido. Un poder hegemónico y un retador. Así durante años el obradorismo ora en el PRD, ora en Morena, retó al régimen de la transición hasta que este dio de sí. Así el régimen de la transición duró 20 años tras la caída del régimen del partido único, pero la hegemonía morenista parece que no durará estos 20 años. A mediados de abril, cuando el fiasco de la consulta haya pasado, los morenistas tan solo tendrán 5 meses antes del comienzo del proceso electoral en la entidad. PAN, PRI y PRD lo tienen claro. ¿Lo tiene el supuesto partido mayoritario? Parece que no. ¿Será la derrota en Edomex el comienzo del fin de la corta hegemonía obradorista?

EN CONTACTO

@fabianrodbernal



34

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

Paz perpetua “Hay una Justicia esencial que cohesiona a la sociedad y una sola ley que establece esa justicia. Esa ley es la de la razón correcta, la que le da su verdadera validez a todos los mandatos y a todas las prohibiciones. Al que ignore esa ley, esté escrita o no, necesariamente se tornará injusto y perverso.” Marco Tulio Cicerón

H

ace más de 200 años, Immanuel Kant, escribía una obra política titulada, “sobre la Paz Perpetua”, haciendo una propuesta de un programa de paz para ser aplicado por los gobiernos de época Kant planteaba que la guerra es la sustitución de lo que la razón nos debía haber enseñado para llegar a una sociedad supra estatal. La instauración de una sociedad civil que administre universalmente el derecho. George Friedman, futurólogo y experto en geopolítica, en su libro “Los próximos 100 años”, anticipaba ya hace décadas lo que hoy estamosviendo, movimientos geopolíticosglobales, narrando desde la historia del surgimiento y caída de los imperios y prediciendo reacomodos en el poder global, entre ellos lo que pasa hoy en Ucrania. Hace 2000 años Cicerón hablaba de una Justicia esencial que cohesiona a la sociedad y una sola ley que establece esa justicia “es la de la razón correcta”.

Hace 200 años, Kanten un idealismo romántico propone la posibilidad de una paz perpetua a través de una sociedad civil madura que administre universalmente el derecho, Hace 20 años, Friedman planteaba posibles futuros de los países poderosos, guerras y reacomodos geopolíticos en búsqueda del dominio. Hoy que estamos observando una guerra entre Rusia y Ucrania y todo el demás mundo occidental. Somos testigos de sucesos desconocidos con consecuencias que valdría la pena reflexionar y pensar. Al mismo tiempo en algunas partes de México, se vive una guerra sin cuartel, sin motivo claro y sin un enemigo con una visión global, simplemente,crimen, muerte y terror. Rusia ataca para defender su estrategia, pero ¿Qué pasa en México?, pareciera que no hay una causa justa por la que, como el cáncer o lupus, partes de nuestra sociedad estén acabando con otras y sustituyendo al estado de derecho, a la autoridad, al gobierno y a cualquier razón por un vacío de todo,

destrucción, caos y tristeza.Lo que pasa en partes de México (Zacatecas, Michoacán, Guerrero, etc.) es un éxodo igual que en Ucrania, pueblos enteros abandonan ciudades enteras, buscando salvar sus vidas y seguridad para ellos, sus seres queridos y cuando es posible, sus bienes materiales. Al que ignore la razón correcta, esté escrita o no, necesariamente se tornará injusto y perverso, por ello la adecuadaadministración de la justicia es esencial, lamentablemente esas leyes, casi siempre son interpretadas por seres humanos con intereses de todos tipos. Nos queda la esperanza que la cohesión de la sociedad y su capacidad de trabajar por el bien común como una posibilidad degenerar una narrativa que nos lleve a la paz, el bienestar y el crecimiento de una comunidad y de un país. Y citando al papa Francisco “La paz auténtica es trabajar para que todos encuentren solución a los problemas, a las necesidades, que tienen en su tierra, en su patria, en su familia, en su sociedad, así se construye la paz” buscando siempre la razón correcta.



La CODHEM estrecha lazos con la FES ACATLÁN La presidenta Myrna Araceli García Morón tuvo una reunión de trabajo con autoridades educativas y destacó el papel de los jóvenes en materia de DDHH. REDACCIÓN

P

ara fortalecer las relaciones con instituciones académicas para futuros proyectos encaminados a promover y consolidar la cultura de los derechos humanos, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón tuvo una reunión de trabajo con autoridades académicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En representación del director de la FES Acatlán, Manuel Martínez Justo, la secretaria General Académica, Nora Goris Mayans; la secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, Claudia Márquez Díaz; el coordinador de Gestión de la Dirección, Christian Roberto Salazar Montiel; y el jefe del Departamento de Investigación en Procuración y Administración de Justicia de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Roberto

Gabriel Ruiz y Ruiz, expresaron el interés para aportar conocimientos para resolver los problemas que preocupan y ocupan a la entidad. García Morón señaló la importancia de hacer alianzas estratégicas y firmar convenios con universidades públicas, como en el caso de la FES Acatlán, la segunda escuela de mayor magnitud en la UNAM y que se ubica en uno de los municipios metropolitanos con multiplicidad de factores sociales, pues lo que se vive a su interior es un reflejo de la realidad y de ahí pueden obtenerse respuestas para seguir construyendo sociedades desde el punto de vista administrativo,

políticas de administración y procuración de justicia. Acompañada por el académico de posgrado de la FES Acatlán e integrante del Consejo Consultivo del organismo defensor, Gonzalo Levi Obregón Salinas y por el secretario general de la Comisión, Jesús Ponce Rubio, García Morón destacó que los jóvenes son una pieza fundamental para el desarrollo social, por ello se busca involucrarlos y tenerlos como aliados en temas de derechos humanos, más aún a los universitarios que se forman como ciudadanos conscientes para hacer una contribución a la colectividad y que sueñan en la reconstrucción de la sociedad.



38

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

- YO DIGO Verónica Sánchez. Mujer Multifacética, columnista invitada.

Aparatología estética Si hablamos de actividades complementarias a nuestra salud plena hay que considerar la “aparatología estética” a” en la que debemos aprender a utilizar las mejores técnicas de aplicación para obtener el mejor provecho en los tratamientos sobre nuestro cuerpo.

L

a aparatologia no es más que una mezcla de tecnología y la estética que es tendencia en el mundo de la salud con el uso de máquinas de todo tipo que permiten realizar tratamientos médicos y estéticos sin ser invasivos. Los tratamientos pueden ser desde la reducción de grasa y el moldeado del cuerpo, hasta la depilación definitiva y la reducción de los efectos de la vejez, lo que permite ofrecer servicios de calidad. La aparatología estética está dirigido a aplicar tratamientos tanto corporales como faciales. Hoy tratamientos destinados a reducir la grasa localizada.

De igual forma la radiofrecuencia es otra alternativa para estimular la producción de colágeno en la piel. Asimismo la fototerapia, que ejerce un efecto aintiinflamatorio sobre la dermis o la fotodepilacion. En suma, las nuevas herramientas de trabajo en salud plena facilita la realización de tratamientos corporales y faciales en menor tiempo y evita la intervención quirúrgica. Además previene problemas en la piel, reduce la cel litis y estimula la creación de colágeno. Cuidar de nuestra salud, física, mental, emocional y espiritualmente es nuestra obligación.

EN CONTACTO

Verónica Sánchez

@veritosanz23 Verónica Sánchez



40

CARTÓN

INAUGURACIÓN

M EDOMEX MARZO 2022

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.