SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2020
EDOMEX ENTREVISTA. PATY LUNA P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20
Estrena Atizapán Puente Vehicular en San Mateo
Atizapán de Zaragoza se coloca a la vanguardia en infraestructura vial REPORTAJE. DIPUTADOS ALISTAN LEY DE AMNISTÍA
REPORTAJE. RESILIENCIA MEXIQUENSE
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Mayo 2020 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración
Estrena Atizapán puente vehicular en San Mateo Pág. 4
FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX MIGUEL REYES
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Foto Especial
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN
JEFE DE REDACCIÓN
EDGAR MONTAÑO
JEFE DE DISEÑO
WENDY MARÍN
EDITORA DE SUPLEMENTOS
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
BREVE
LADO B
Regreso a clases en la UAEMex será gradual: Alfredo Barrera. Pág. 2
Paty Luna, Doctora en Administración y Coaching Educativa Pág. 10
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN
REPORTAJE FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
Diputados alistan Ley de Amnistía para el Edomex. Pág. 12
ESPECIAL
FOTOREPORTAJE Resiliencia mexiquense, de rebozos a cubrebocas. Pág. 24
Inquietud y esperanza viven paramédicos de Protección Civil. Pág. 16
REPORTAJE
REPORTAJE
IP prepara su regreso a la actividad económica. Pág. 28
Insomnio, el signo cardinal del caracter mental o físico. Pág. 36
REPORTAJE
REPORTAJE
CARTÓN
Edomex no reduce movilidad, revelan índices de Google. Pág. 22
Caballos carretoneros, el dolor del enriquecimiento por la explotación animal. Pág. 34
Romance electoral Pág. 48
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
ANTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político Mayo 2020. Número 21. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
ENTREVISTA
- BREVE -
1
Regreso a clases en la UAEMex será gradual: Alfredo Barrera Confirmó que el regreso a las aulas dependerá de las autoridades sanitarias y mientras seguirán con el mayor número de asignaturas en su modalidad virtual MONSERRAT MATA
E
l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Alfredo Barrera Baca, informó que si bien no se tiene una fecha prevista para el regreso a clases en la institución, este sería gradual y con medidas coordinadas con la Secretaría de Salud estatal. “La Universidad les reconoce su esfuerzo y les confirma que volveremos a las aulas tan pronto lo determinen las autoridades sanitarias en las próximas semanas, debemos mantenernos preparados para reanudar nuestra actividad de manera gradual y ordenada, conscientes de la indiscutible necesidad de evitar aglomeraciones”. El rector de esta casa de estudios, a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter detalló que por el momento se continuará con el mayor número posible de asignaturas, en su modalidad virtual y ante el regreso a las aulas, dar prioridad a las actividades estrictamente presenciales, como las prácticas de
laboratorio, los contenidos teóricos fundamentales y las evaluaciones que deberán ser mínimas si se consideran las evidencias del trabajo realizado a distancia. Precisó que durante estos dos meses de confinamiento, nueve de cada 10 de los estudiantes universitarios siguen activos, trabajando, estudiando y concentrados en adaptarse a los tiempos, con la mayor disposición y entereza. “Ustedes son lo mejor de nuestro estado, de nuestra sociedad, la Universidad no permitirá que sus trayectorias profesionales se vean obstaculizadas por problemas derivados de la contingencia, por ello, implementamos las plataformas y recursos digitales que facilitaran la continuidad de sus cursos, adaptamos los procesos para la titulación a distancia, capacitamos y brindamos asesoría a los profesores para continuar su docencia en línea”. Durante esta contingencia, añadió, operan tres líneas del Potrobús para las y los estudiantes que realizan su servicio
social en el área de la salud, adicionalmente se instrumentó un programa emergente de apoyo para que los estudiantes sin conexión a internet puedan contratar este servicio. Dijo que la actividad académica se mantiene en la modalidad a distancia o en línea en la totalidad de los espacios universitarios, con la participación de 94 por ciento de los profesores y en 95 por ciento de los grupos escolares. “Ustedes jóvenes nos han mostrado la voluntariosa pauta de trabajo y disciplina, de solidaridad humana, de responsabilidad científica, su esfuerzo, su dedicación y sus logros, legitiman cada día el valor de la Universidad y lo engrandecen, nos recuerdan que la función de la Universidad es ésta, servir con disciplina en tiempos difíciles y crear con libertad en tiempos armónicos, sin armonía no se puede crear y en la adversidad sólo se puede servir al otro. Los tiempos difíciles fortalecen el alma y templan el carácter, deben sacar a la luz lo mejor de nosotros mismos”.
Foto: Especial
M HIDALGO JULIO - AGOSTO 2019
Fotos: Especial
Estrena Atizapรกn puente vehicular en San Mateo
Atizapรกn de Zaragoza se coloca a la vanguardia en infraestructura vial
6
EN PORTADA
M EDOMEX MAYO 2020
M EDOMEX
E
l gobierno de Atizapán de Zaragoza puso en funcionamiento el puente vehicular San Mateo, el cual mejorará la movilidad de más de 100 mil habitantes del municipio y vecinos de Tlalnepantla, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, que cruzan diariamente por la zona. La alcaldesa, Ruth Olvera Nieto, verificó la conclusión de la obra que inició en septiembre del año pasado, tras un estudio de vialidad realizado en toda la localidad, arrojando como resultado más de 20 puntos de conflicto vehicular. El proyecto ejecutivo, obra inducida y trabajos complementarios, tuvieron una inversión de 87 millones de pesos. El puente tiene una extensión de 320 metros lineales y cuenta con dos
87
millones de pesos fue la inversión en la obra.
La obra respetó viviendas, comercios, elementos emblemáticos y arquitectura del entorno".
carriles de 3.5 m de ancho cada uno, con iluminación ecológica led a través de 10 lámparas con fotoceldas. El paso vehicular fue construido de avenida Paseo de los Gigantes hacia Lomas de la Hacienda, evitando la intersección de la Avenida Juárez y Calzada San Mateo, terminando con los asentamientos vehiculares. Ruth Olvera Nieto destacó que es un proyecto integral bien planeado para el municipio que presenta un atraso de la infraestructura urbana de más de 20 años. “La obra respetó viviendas, comercios, elementos emblemáticos y arquitectura del entorno". "Además de que dará mayor movilidad, el proyecto incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de la zona con iluminación, bacheo, reparación de banquetas y fuentes, reforestación y mantenimiento en jardines de la parroquia y drenajes, entre otras acciones”.
Asimismo, Ruth Olvera reconoció a los integrantes del Cabildo por trabajar a favor de los atizapenses al autorizar la ejecución de este proyecto y aseguró que su gobierno seguirá trabajando para reactivar la economía local, como es el caso de esta obra. La alcaldesa comentó sobre plan estratégico de movilidad que ejecutan en la administración municipal. Derivado de la falta de continuidad prevaleciente en las vialidades del municipio de Atizapán de Zaragoza diariamente se presentan problemas de alta concentración de vehículos, motivo por el cual la Dirección de Desarrollo Territorial que es el área encargada de establecer las acciones que mejoren el funcionamiento de las mismas, ha realizado un Plan de Movilidad para el municipio, en el cual se establecen acciones de administración del tránsito que permitan mejorar el funcionamiento a corto y
EN PORTADA
7
Foto: Ivàn Carmona
M EDOMEX MAYO 2020
mediano plazo en las zonas con más conflictos vehiculares. Cabe destacar que para mejorar la movilidad dentro del municipio se contempla la construcción de dos puentes vehiculares, ubicados en las intersecciones de Lomas de la Hacienda de Av. Juárez y el otro en la intersección de Ruíz Cortines y Pdte. Adolfo López Mateos, así mismo se realizarán adecuaciones geométricas en varios puntos que se tienen detectados como conflictos viales que ayudarán a mejorar la circulación notablemente, sin omitir que se lleva a cabo un programa de
2
PUENTES vehiculares
Se contemplan para mejorar todavía más la movilidad en el municipio.
señalización vertical y horizontal para mejorar, agilizar, asegurar y eficientar la circulación vehicular en vialidades del municipio. EN ESTE INUSUAL AÑO (POR LA PANDEMIA), ¿QUÉ AVANCE TIENE LA OBRA PÚBLICA TRAZADA EN LA GESTIÓN? Estamos en los proceso de contratación en sus diferentes modalidades, dependiendo de las fuentes de financiamiento tanto federales, estatales y recurso propio; sin embargo, se sigue trabajando para cumplir con los prin-
cipales objetivos de la administración especialmente en materia de obra y con las medidas de seguridad e higiene adecuadas. ¿CÓMO HA LOGRADO EQUILIBRAR EL GASTO DEL PRESUPUESTO EN OBRA PÚBLICA ANTE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA? Debido a los buenos manejos de las finanzas municipales hasta el momento no ha habido repercusión en lo que respecta al presupuesto para la obra pública, esperando que no se de algún ajuste en el recurso federal y estatal.
EN PORTADA
M EDOMEX MAYO 2020
Además de que dará mayor movilidad, el proyecto incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de la zona con iluminación, bacheo, reparación de banquetas y fuentes, reforestación y mantenimiento en jardines de la parroquia y drenajes, entre otras acciones” RUTH OLVERA
Foto: Ivàn Carmona
8
COMÉNTENOS DEL IMPACTO POSITIVO DE ESTE PUENTE De acuerdo a estudios de movilidad en la zona se vio la necesidad de construir el puente para reducir tiempos de traslado de la ciudadanía dentro del municipio, liberando el flujo vehicular en el cruce del Blvd. de la Hacienda, Av. Juárez y Av. San Mateo, que en las horas pico se perdían varios minutos en dicho crucero. Por lo anterior y dando cumplimiento a lo establecido en el plan de desarrollo municipal dentro de su Pilar III Territorial, objetivos municipales punto 3.3 Contribuir a mejorar la movilidad urbana mediante la
EN PORTADA
M EDOMEX MAYO 2020
60,000 rehabilitación, ampliación y mejoramiento de las vías de comunicación terrestres para coadyuvar a la reducción de tiempos de traslado de los habitantes del municipio, una de las obras de impacto es el Puente San Mateo, el cual tiene una inversión de $87,847,877.00 beneficiando a 60,000 vehículos por día, reduciendo sus tiempos de traslado.
¿QUÉ OTRAS OBRAS DE IMPACTO SE DESARROLLAN, CUÁL SERÁ EL LEGADO DE OBRA PÚBLICA DE LA ALCALDESA? Otra obra de gran impacto dentro del municipio es la construcción
vehículos por día Se benefician de la obra, reduciendo sus tiempos de traslado. del puente vehicular en el cruce de las Avenidas Adolfo Ruiz Cortines y Presidente Adolfo López Mateos. Y el legado será realizar obras necesarias o requeridas que aún no se habían ejecutado en administraciones anteriores y con la buena administración de las finanzas del municipio y con la transparencia requerida este gobierno contribuye para el beneficio de los atizapenses.
CARACTERÍSTICAS
DE LA OBRA
Longitud de 320.00 m2, cuenta con dos carriles de 3.50 mts. de ancho cada uno, construido con pilas, zapatas (realizadas en sitio), columnas, cabezales y trabes prefabricadas, tiene iluminación ecológica (paneles solares) a nivel puente y bajo puente se desarrolló la jardinería sin afectar la imagen urbana.
9
PERFIL
M EDOMEX MAYO 2020
- ¿QUIEN ES? Paty Luna, Doctora en Administración y Coaching Educativa
Paty Luna Conócela: Un contexto de pandemia e incertidumbre son los más grandes desafíos en la actualidad para muchos jóvenes con espíritu emprendedor, quienes se encuentran en la búsqueda de una reinvención personal y laboral. WENDY MARÍN
E
n los últimos meses algunos proyectos se han ido al borde del colapso, asumiendo que muchos de ellos seguramente no podrán recuperarse. Sin embargo no todo es malo, debemos recordar que las épocas de crisis nos sirven como oportunidades y tierras fértiles para la innovación y creación de nuevos hábitos. Por ello, la doctora "Tenemos que en Administración y adaptar cada uno de Coaching Educativa nuestros proyectos Marcela Patricia Núñez de emprendimiento y Estévez (Paty Luna), una mujer multifacética y lograr un cambio en las talentosa, nos platica un estrategias, sobre todo poco acerca de las estraaquellas enfocadas al tegias de oportunidad marketing, para que se para generar cambios puedan generar flujos de profundos en esta nueva capital en cada negocio" forma de sobrevivir a la cuarentena. “Debemos sumarnos al cambio, sé que se vuelve un poco complicado pues es algo a lo que habitualmente no estamos acostumbrados, nos encontramos en una situación muy difícil en nuestro país y a nivel mundial, por lo tanto, ahora tenemos que adaptar cada uno de nuestros proyectos de emprendimiento y lograr un cambio en las estrategias, sobre todo aquellas Foto: Cortesía
10
PERFIL 11
M EDOMEX MAYO 2020
enfocadas al marketing para que se puedan generar flujos de capital en cada negocio”. Volver a la normalidad no será sencillo, tendrán que pasar varios meses y la economía se verá afectada, las personas van a querer ahorrar y gastar solo en productos o artículos básicos de primera necesidad, comentó. “Ante este panorama será necesario que los emprendedores comiencen a encontrar nuevas ideas para generar ingresos; es muy probable que algunas empresas pequeñas no sobrevivan a esta crisis debido a la falta de capital y a su excedente de gastos que los llevarán a tener números rojos”. Paty dijo que lo primero es buscar una reducción de gastos de manera rápida, analizando la situación económica y el impacto de la crisis, gestionando lo que se tiene y realizando una formulación de preguntas que pueden ayudar, por ejemplo; ¿Cuánto dinero estoy gastando? Y ¿cuánto dinero me queda?. Por otro lado, hay que recordar que cuando se habla de una crisis, no nos referimos solamente al aspecto económico sino también al emocional. La cuarentena además de preocupación ha ocasionado en muchos emprendedores episodios de ansiedad, tristeza y frustración. Si eres un emprendedor que está pasando por esta situación, o te sientes identificado con este aspecto, la doctora nos comenta que puede ser funcional establecer algunas metas a corto plazo. “Te sugiero que comiences a promover tus productos a través de medios electrónicos y principalmente con tus amigos, ya que serán ellos tu mejor recomendación. Ofrece paquetes, regala algunos incentivos y propón entregas a domicilio. De esta manera tu salud mental se verá beneficiada al mantenerse ocupada dejando a un lado los pensamientos negativos”. Es claro que nos encontramos en un buen momento para repensar las estrategias que hasta el día de hoy hemos llevado a cabo, pero ¿qué más necesitamos para lograrlo? “En parte el apoyo gubernamental es importante, el no pagar los servicios de manera inmediata puede ayudar, ya que de cierta manera contribuye en los comercios locales para poder subsistir y el financiamiento gubernamental puede ayudar también, siempre y cuando las tasa de financiamiento sea baja y a largo plazo, mientras se estabiliza la economía”. La innovación será importante para aquellos negocios cara a cara, según
El consejo más importante es mantener buena actitud y no decaer, ser constante y dedicado. Recuerda que en conjunto el éxito es más alcanzable
nuestra guapa coaching dependerá mucho del giro de la empresa para que se puedan realizar actividades a partir de herramientas web 2.0, como por ejemplo: dar clases por medio de plataformas, vender productos por medio de las redes sociales, la transmisión de eventos a través de plataformas digitales, llevar alimentos a casa, etc. “La nueva dinámica es que el cliente pueda tener todos los productos a
La Web 2.0 Será una herramienta fundamental para la recuperación de los negocios.
su alcance de una manera rápida y sencilla, facilitando sus compras y otorgándole una nueva experiencia utilizando los objetivos SMART, es decir, que sean objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un periodo de tiempo”. El consejo más importante es mantener buena actitud y no decaer, ser constante y dedicado. Recuerda que en conjunto el éxito es más alcanzable.
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Fotos: Archivo
12
Diputados alistan Ley de Amnistía para Edomex Iniciativas. En Morena existen tres diferentes y el PT se apoya con varias organizaciones sociales; se espera que se sume otra bancada, e inclusive haya una propuesta del Ejecutivo CLAUDIA HIDALGO
L
os legisladores de la entidad ya integran una serie de iniciativas para aplicar a nivel local la amnistía a presos en los penales locales por delitos no graves, con enfoque a la población indígena, mujeres, campesinos y jóvenes en situación de pobreza o extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación. En la bancada de Morena existen al menos tres propuestas de los diputados Gerardo Ulloa, Mariana Uribe y Max Correa, quienes están tratando de congeniar en una sola, para proponerla frente a los demás grupos parlamentarios. El PT también trabaja una con apoyo de organizaciones sociales y no se descarta que en septiembre se sume una más de otro grupo parlamentario o incluso del Ejecutivo.
Indulto: facultad exclusiva del gobernador El indulto permite la condonación de la pena a quien tiene sentencia firme, pero es un beneficio que sólo puede Para los legisladores no solo se otorgar el Ejecutivo, por necesidad trata de un tema de justicia legal, o gracia. Este último es para quienes sino de justicia humana por las conhayan cumplido una cuarta parte de su diciones en las que viven los presos condena si fue de cinco años, la mitad mexiquenses, hacinados, sin condisi fue de cinco a 20 años y las tres quinciones para su readaptación social tas partes si es mayor a esta cifra. pese a las preliberacioAdemás se necesita nes y otros beneficios que el agraciado cuente En 16 de los 24 que se han otorgado. con oficio, arte o proEsta no sería la prifesión; sean mujeres penales en la con hijos menores de mera medida simi12 años que tengan una lar que opera en la entidad existe entidad. menor a 15 años sobrepoblación, pena y hayan cumplido la En 2016 entró en vigor la Ley de según la Codhem quinta parte; para perIndulto con objetivos sonas mayores de 70 años que hayan cumsimilares, pero con una aplicación distinta que, hasta plido la quinta parte de su sentencia; el momento, ha permitido salir en cuando existan violaciones graves a libertad a muy pocos presos, porque los derechos humanos de grupos indícada caso depende del visto bueno genas, por padecer una enfermedad del Ejecutivo estatal. en fase terminal, por razones humanitarias o sociales, por su contante
M EDOMEX MAYO 2020
REPORTAJE 13
Hacinamiento, una violación a sus derechos humanos El tercer informe penitenciario de la Comisión de Derechos Humanos de 2019 concluye que en las prisiones de la entidad persisten los problemas de sobrepoblación y hacinamiento, escaso personal penitenciario, carencia de directrices para identificar a personas que pueden ser susceptibles de libertad anticipada, ausencia de condiciones para atender las necesidades básicas de las mujeres privadas de la libertad, cogobierno y autogobierno y la inexistencia de acciones y programas tendentes a consolidar el modelo postpenitenciario. A finales del 2019, se dio a conocer que 16 de los 24 centros penitenciarios tenían problemas de sobrepoblación, en especial Ecatepec, que en mil 300 lugares tenía entonces 5 mil 504 internos, Chalco con 3 mil 121 reos en 632 camas, Neza bordo con 4 mil 476 donde sólo deberían existir mil 750 presos y Tlalnepantla con 4 mil 349 en un centro diseñado para mil 38 personas. En esa fecha eran 29 mil 967 internos para 14 mil 88 espacios, pero de acuerdo al fiscal general de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez, actualmente hay más de 31 mil internos, es decir, una sobrepoblación superior al 120 por ciento. Por ello, pidió a los legisladores locales tener en cuenta que al año, la fiscalía vincula a proceso a 11 mil 916 personas, que saturan más las prisiones. Indicó que a nivel federal la Ley de Amnistía va a aplicar para muy pocas personas. El verdadero impacto va a estar en las entidades, donde se tendrá que poner mucha atención en varios aspectos, entre ellos, a quiénes les van a dar esa oportunidad y bajo qué condicio-
Fotos: Especial
dedicación al trabajo dentro de los penales. En tanto, el indulto necesario es para cualquier delito no grave, si se demuestra que el sentenciado no representa ningún peligro para la sociedad, cuando se adviertan violaciones de fondo en el procedimiento penal en contra de un integrante de grupo étnico. Se deja claro que no gozan de indulto los delincuentes habituales o reincidentes, quienes tienen dos o más delitos, los peligrosos o quienes no tienen un historial de buena conducta en prisión.
14
REPORTAJE
nes para lograr el objetivo de despresurizar las cárceles y darles oportunidad de una nueva vida, sin poner en riesgo a nadie del exterior.
respectivas legislaciones. Esto con el fin de que se replique la misma política, porque en todos los centros existen problemas de sobrepoblación, insolvencia económica para mantener estos centros y miles de internos procesados Las propuestas con varios años esperando sentencia. El diputado Max Correa dijo que en la banEn el Estado de México, el gobierno intenta cada de Morena están poniendo mucha atención en todos estos puntos donde las grandes desde el año pasado construir dos nuevos penadirectrices son para delitos no graves, presos les en Otumba e Ixtapaluca, con capital privado. políticos y quienes tuvieron procesos plagados La petición sigue en espera en el Congreso local de irregularidades. porque se trata de un comproPara ello, están trabajando miso financiero de 35 mil millones de pesos a 25 años. con algunas organizaciones Desde 2016 se de derechos humanos como Los diputados locales se han Zeferino Ladrillero, algunas encuentra vigente detenido por el monto de la organizaciones de mujeres, de la Ley de Indulto transacción. El presidente de la tal manera que puedan próxiComisión de Finanzas, Francisco en el territorio mamente presentar la iniciaSolorza, indicó que además tiva, armonizada con la federal, detectaron el pago de un “bono mexiquense pero con las características prode desempeño” que implica pias de la entidad. pagos extras sin justificación. Consideró que aun cuando las autoridades Por lo pronto, la Subsecretaria de Control Penitenciario de la entidad ya tiene detectados estatales tienen fincadas sus esperanzas en a al menos 5 mil 400 internos que podrían ser estos dos nuevos centros, sólo albergarían a preliberados por ser primo delincuentes, inimmil internos cuando en realidad se necesita un putables, enfermos mentales, adultos mayores, lugar digno para 16 mil prisioneros, por lo cual enfermos crónicos o terminales. En el caso de consideró que primero se deben despresurizar ser primo delincuentes es sólo para quienes las cárceles con los beneficios que ya considera tengan penas menores a cinco años. la ley y con la aplicación de la amnistía estatal para ver de qué tamaño queda el problema. Amnistía en todos los estados La Ley federal establece que el presidente, a La Ley Federal en vigor través de la Secretaría de Gobernación, proEn abril se publicó en el Diario Oficial de la moverá ante los gobiernos y las legislaturas de Federación (DOF), la Ley Federal de Amnistía, las entidades la expedición de leyes de amnisla cual aplica a quien tiene una discapacidad tía por la comisión de delitos previstos en sus permanente o cuando el delito se haya come-
M EDOMEX MAYO 2020
tido por indicación de algún familiar o persona con la cual haya estado relacionado sentimentalmente. Se considera a quienes pertenezcan a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, que no haya contado con intérpretes o defensores con tengan conocimiento de su lengua y cultura, repercutiendo en su proceso. Asimismo, a los consumidores de narcóticos con cantidades de hasta dos dosis; por el delito de robo simple, sin violencia; por sedición o porque hayan invitado, instigado o incitado a la comisión del delito por razones políticas. Por aborto aplica cuando se impute a la madre, a los doctores, cirujanos o parteras que hayan auxiliado, siempre y cuando se haya dado sin violencia o a los familiares que hayan ayudado; y en casos de homicidio por razones de parentesco, cuando sea el producto de la concepción. Para acceder a la amnistía los reos interesados o su representante legal deberán solicitar a la comisión la aplicación de la ley y ese órgano determinará la procedencia del beneficio y someterá su decisión a la calificación de un juez federal para que la confirme. Las solicitudes podrán ser presentadas por parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el cuarto grado, organismos públicos defensores de Derechos Humanos y la solicitud será resuelta en un plazo máximo de 4 meses, incluso tiene alcance para quienes están prófugos porque en ese caso la Fiscalía se desistirá de la acción penal y quedarían libres de cargos en su contra.
5,504 reos
tiene el penal de Ecatepec; su capacidad era de mil 300 lugares, es decir, hay un sobrecupo de 400%
3
Fotos: Iván Carmona
propuestas se encuentran sobre la mesa en la legislatura mexiquense, de Max Correa, Mariana Uribe y Gerardo Ulloa.
16
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Fotos: Especial
Inquietud y esperanza viven paramédicos de Protección Civil
Transformación. Utilizar trajes especiales para el traslado de pacientes covid-19 es, en muchas ocasiones, incómodo y caluroso, sin embargo, aseguran, con ello apoyan para que los mexiquenses salgan adelante ante la emergencia sanitaria.
ANA SALAZAR
D
iariamente por más de 20 horas los paramédicos de Protección Civil soportan temperaturas superiores a los 38 grados, que se elevan aún más en el interior de las ambulancias especializadas para el traslado de pacientes con síntomas de covid-19, además de resistir el dolor “que provoca usar un traje de alta tecnología que inflige presión “en el rostro y la cabeza”, que impide el paso de bacterias y patógenos. El riesgo de muerte de un paramédico es tan peligroso como el de los bomberos y los policías. Nadie
estaba preparado para esto y no podemos relajarnos ante el anuncio oficial del plan de reapertura denominado “Regreso a la nueva normalidad”, alerta Carlos Alcántara Salinas, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Atizapán de Zaragoza. Con el rostro visiblemente mallugado, Víctor Hugo Ramírez Castro, de 42 años de edad, un veterano de atención prehospitalaria de Ecatepec está por abordar su ambulancia. “Tenemos un llamado por un caso de posible covid-19, lo que significa que necesita guantes, máscaras o goglees y un traje completo que los protege contra cualquier bacteria o patógeno, además de una bata de plástico.
REPORTAJE 17
Si bien los paramédicos toman precauciones tales como el uso de guantes de goma, mascarillas y gafas protectoras cuando se enfrentan a situaciones potencialmente peligrosas, como el coronavirus, todavía están en riesgo de contraer enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA y la hepatitis B de otros pacientes con enfermedades transmisibles, advierte Alcántara Salinas. Desde siempre y en el inicio de la fase dos de la pandemia, su tarea principal es evaluar y estabilizar la condición del paciente, hasta que pueda ser ingresado en un hospital para recibir tratamiento adicional. La naturaleza del trabajo del paramédico lo hace más vulnerable a peligros por la naturaleza de su trabajo, dice el veterano. Víctor y 30 paramédicos más de Protección Civil no han visto a su familia en tres meses. No pueden, debido a su exposición al virus y el estatus de alto riesgo de ellos. Lejos de disminuir las llamadas los paramédicos de Ecatepec atienden en promedio por turno de 24 por 24 horas, entre diez y doce traslados de pacientes con posibles síntomas de covid-19 a los hospitales donde deben seguir una ruta específica, desde la entrega del paciente hasta entregar también el equipo que se desecha y se clasifica en bolsas especiales como material biológico peligroso. Tan sólo para un traslado de una persona con síntomas posibles de covid-19 son sometidos a cinco procesos de desinfección personal con sustancias especiales. Además de los de rutina establecidos por autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud. Un paramédico es uno de los primeros en responder a las escenas de enfermedades, lesiones, accidentes, crímenes y desastres provocados por la naturaleza, dice Carlos Alcántara Salinas, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Atizapán de Zaragoza. “Los paramédicos deben responder a los incidentes a menudo muy estresantes, de vida o muerte en todo tipo de clima. Además de soportar los altos tonos de las sirenas y el transporte de alta velocidad vehicular. “Desde que inició la pandemia 19 paramédicos decidimos no regresar con las familias para reducir la posibilidad de contagios, nos mantenemos en el cuartel para atender cualquier contingencia e instalamos 17 puestos de control en sitios estratégicos para reducir tiempos de traslado, no sólo para trasportar posibles enfermemos de covid-19 en una ambulan-
Fotos: Especial
M EDOMEX MAYO 2020
cia especializada y equipada con una cápsula, también para atender otro tipo de emergencias, insiste Alcántara Salinas. El veterano Víctor Hugo Ramírez Castro, de Protección Civil de Ecatepec, dice que cuando aborda la ambulancia "en lo primero que pienso es en el paciente y después en la colonia, para anticipar a qué situaciones nos vamos a enfrentar por la desinformación que existe entre la población, pues familiares de los pacientes se tornan violentos. Y agrega: “Para el traslado de posibles enfermos de covid-1, lo primero que hacemos es preguntar por datos de alarma en el interrogatorio a las familias, principalmente aquellos relacionados con la dificultad respiratoria, abundantes secreciones, vómito o diarrea persistente, des-
"
Desde que inició la pandemia los paramédicos decidimos no regresar con la familia para no contagiar; estamos en cuartel"
control glucémico. La pandemia de coronavirus se extendió a Ecatepec, donde la cifra de personas contagiadas se elevó a 983 -de acuerdo a datos de autoridades de salud-, mientras en Atizapán de Zaragoza la cifra es de 263 infectados” con cero contagios de paramédicos atribuibles a mejor capacitación en el uso del equipo y manejo de pacientes”, dice Ramírez Castro. En su pico, las llamadas de emergencias aumentaron casi al doble del promedio usual. El volumen ha bajado en días recientes, quizás un indicio de que la crisis pudiera estar amainando. Aún así, los paramédicos no “bajaran la guardia” y trabajadores de emergencias del cuerpo de bomberos. “Nadie estaba preparado para esto y no podemos relajarnos…”, concluye Alcántara Salinas.
20
OPINIÓN
M EDOMEX MAYO 2020
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Covid-19: aguas con el rebote Tal vez por eso la curva de contagios no se aplana, por más que el doctor Hugo López-Gatell nos diga lo contrario. Cuesta trabajo creer que mientras en las calles la gente andaba como si nada, las cifras del contagio vayan a la baja.
E
l Facebook fue una de las redes sociales más utilizadas el 10 de mayo, ante la restricción oficial para visitar a nuestras madres por la emergencia sanitaria. Aunque nos advirtieron que no las pusiéramos en riesgo, muchos hicimos caso omiso. Tal vez por eso la curva de contagios no se aplana, por más que Hugo LópezGatell nos diga lo contrario. Cuesta trabajo creer que mientras en las calles la gente andaba como si nada, las cifras del covid-19 vayan a la baja. Las estadísticas son alarmantes, y peor aún en algunas entidades, como el Estado de México donde los contagios siguen a la alza, así como la cantidad de fallecimientos. Los hospitales públicos y privados en el Valle de México están al borde del colapso pero parece no importarle a la gente. A diario vemos imágenes de mercados populares en la vía pública a reventar, y a miles de personas que sin protección alguna andan en las calles, muchas de las veces sin necesidad alguna. Lo más preocupante es como al ser entrevistadas sostienen que el coronavirus no existe, y que es una estrategia de los gobiernos para tenerlos controlados. Una grave mezcla de ignorancia e incredulidad. Eso ha generado incidentes como el del hospital de Las Américas, en Ecatepec, donde un grupo de familiares
entraron a la fuerza, según ellos porque nunca les dieron información sobre el estado de salud de sus enfermos. También hemos escuchado historias de personas a quienes por la saturación de los centros hospitalarios, entregaron diferentes cuerpos de manera errónea, y con un simple usted disculpe, piensan reparar su pifia. Aquí cabe preguntar ¿qué tanta responsabilidad tienen los gobernantes de que la curva de contagios no se haya aplanado como pronosticaba el vocero de la 4T en el tema del covid-19? En lo personal pienso que es compartida, pues se trata de un fenómeno multifactorial y no se le puede echar la culpa a nadie en particular de que la epidemia siga fuera de control. Los medios de ultraderecha quieren culpar a los gobiernos de Morena, porque las estadísticas no les favorecen, pero hay otros estados donde han hecho lo humanamente posible por frenar la movilidad ciudadana, y aún así no funciona. La prensa afín a la Cuarta Transformación se dedica, de manera sistematica, a repetir la versión sesgada, sin evaluar a fondo quién tiene la razón. Debo decir que como periodista con más de 30 años de experiencia, pienso que debe imperar la objetividad en la medida de lo posible, pues estamos hablando de una emergencia nacional. Quiere decir que no se trata sola-
mente de estrategias de comunicación para presuadir a la gente, sino que las personas hagamos conciencia, y no pase lo que el Día de las Madres, que de manera irresponsable, millones de mexicanos rompieron la cuarentena. Somos un pueblo de costumbres y tradiciones y en eso nos escudamos, pero nunca nos habíamos enfrentado a un situación tan grave como una pandemia, y a un enemigo tan letal como el coronavirus. Para quienes piensan que esto es una broma, en Wuhan, la provincia china donde surgió el virus mortal, hace dos semanas se registró un nuevo caso. Aquí todavía no hemos podido romper la cadena de contagios y allá siguen batallando con esa maldita enfermedad. Como en las dietas, los nutriólogos dicen que si no mantenemos un estricto control en la ingesta de alimentos, el rebote será peor. En el caso de la pandemia, nos puede suceder lo mismo si no somos capaces de frenar esta primera oleada de contagios.
En contacto miguelangel.vargas @milenio.com Twitter @MavaVargas
22
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Foto: Sergio Sánchez-Hidalgo
Edomex no baja su movilidad, revelan los índices de Google
MARIO C. RODRÍGUEZ
E
l Estado de México se encuentra por debajo del promedio nacional en reducción de la movilidad derivado del covid-19, así evidencia la última actualización al 9 de mayo del Reporte de Movilidad Comunitaria ofrecida por la empresa Google. Los datos son recabados por parte de la movilidad que realizan los usuarios de miles de teléfonos inteligentes, detectando la presencia de los mismos en seis tipos de espacios que van desde el consumo, entretenimiento, salud, recreación, tránsito, lugares de trabajo y residenciales. En el caso de los espacios de recreación como son restaurantes y centros comerciales, la media nacional refiere una disminución de 56 por ciento en la movilidad, sin embargo, en el Estado de México la estadística refiere una baja de 53 por ciento, es decir, hay mexiquenses que continúan asistiendo. Espacios como supermercados, almacenes de alimentos, droguerías y
Teléfonos inteligentes. Los datos son recabados con base en la dinámica que realizan los usuarios de miles de dispositivos, registrando su presencia en espacios públicos
59% De la gente continúa acudiendo a parques, asegura
farmacias en el país cuentan con una reducción de la movilidad de 17 por ciento, mientras que en la entidad mexiquense es de 15 por ciento, lo que refiere que hay más gente comprando y abasteciéndose de insumos básicos para hacer frente al encierro. Sobre la presencia en parques nacionales, para perros, plazas o jardines públicos el ciudadano del Estado de México prefiere vivir en un desacato a la restricción en materia de salud, ya que si bien a nivel nacional el promedio arroja que 51 por ciento no asiste, en la entidad se cuenta con un 41 por ciento de ausencia. El reporte de movilidad de la empresa californiana detalla que también hay cierta diferencia en la afluencia a las estaciones del transporte público, ya que si bien la media nacional refiere una disminución de 56 por ciento en la movilidad, en la entidad
es de 53 por ciento. Cabe señalar que esta medida adquiere especial relevancia, ya que en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México habitan cerca de 20 millones de personas y hay especial colaboración entre la capital del país y la entidad, ya que a la fecha es uno de los principales puntos de contagio de covid-19, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud federal. Finalmente, en lo que refiere a la abstinencia a los espacios de trabajo, el promedio nacional y mexiquense es igual con 28 por ciento; mientras que la presencia a los condominios y residenciales arroja que 17 de cada 100 mexicanos aumentó su movilidad, pero en el caso de la entidad son 18 de cada 100, es decir, que a pesar de las múltiples salidas de los mexiquenses hay un número que prefiere permanecer en sus hogares.
24
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Resiliencia mexiquense, de rebozos a cubrebocas Transparencia. Desde 2015 La Rebocería, colectivo integrado por más de 30 familias de artesanos originarios de Calimaya, Tenancingo y Zumpahuacán, tiene la misión de llevar sus artesanías a otros niveles, ahora sobrevive a la crisis económica con nuevas ideas TANIA CONTRERAS
C
ientos de hilos entrelazados entre sí dan forma a diseños diversos y coloridos, construidos a mano en telares mexiquenses por expertos artesanos textiles, los rebozos esta vez mutaron en peculiares cubrebocas que en esta cuarentena representan artículos de primera necesidad. Desde 2015, La Rebocería, colectivo integrado por más
de 30 familias de artesanos originarios de Calimaya, Tenancingo y Zumpahuacán, tiene la misión de llevar sus artesanías a otros niveles a través de plataformas digitales como Facebook y Twitter, así como Amazón, con el objetivo rescatar los textiles tradicionales, en especial el rebozo. Jesús Erasmo Fuentes Enríquez, cofundador de La Rebocería, explica que desde finales de 2019 las ventas tuvieron un descenso considerable debido a la reciente pandemia de
covid 19 a nivel mundial y con la llegada de este virus a territorio nacional y las medidas restrictivas impuestas la situación se agravó. Con este panorama y al retomar la idea de la elaboración de cubrebocas que otros artesanos implementaron, La Rebocería decidió utilizar los lienzos, que es la parte tejida del rebozo que aún no tiene puntas, para fabricar este tipo de artículos bajo las medidas higiénicas y con los requerimientos necesarios para una buena
función, ya que es una prenda que cuida de la salud de quien lo use. Las 14 manos acostumbradas a la elaboración de rebozos, corbatas, aretes, monederos, entre otras cosas, ahora se tienen que reeducar en cuanto al corte, dimensiones, costuras y dobleces requeridos para así lograr una producción de entre 20 y 50 piezas al día. Pero detrás de ellos están quienes elaboran los lienzos, un aproximado de 15 artesanos. Este colectivo, como muchos otros negocios, se está adaptando para poder subsistir a la crítica situación económica actual. Un ejercicio que se contrapone a la frase del canta-autor Jorge Drexler, "si quieres que algo se muera, déjalo quieto".
REPORTAJE 25
Fotos: Tania Contreras
M EDOMEX MAYO 2020
26
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
28
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
IP prepara su regreso a la actividad económica
Foto: Iván Carmona
Reactivación. A través de un "semáforo" retomarán paulatinamente sus actividades, y los diversos sectores de la industria tendrán que cumplir aproximadamente 70 puntos apegados al protocolo de la Secretaría de Salud
REPORTAJE 29
Foto: Archivo
M EDOMEX MAYO 2020
E
l Consejo de Salubridad General (CSG) informó que, a partir del 1 de junio, dispondrá de un semáforo para que las entidades federativas se reincorporen a sus actividades cotidianas paulatinamente. Un calendario semanal para cada estado, con determinado color, permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos. Todas las empresas y establecimientos deberán aplicar las medidas sanitarias de manera obligatoria en su entorno, las cuales serán emitidas por la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STyPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El CSG liberará las restricciones para rubros laborales y escolares en municipios que no tengan registro de casos y que colinden con otros libres de la enfermedad. En el Estado de México solo 16 de los 125 municipios no han registrado casos positivos. Además de las actividades esenciales de la construcción, minería y transporte público donde se intensificará la desinfección. En la entidad la industria de la construcción emplea a más de 628 mil personas y aporta cerca de 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector a nivel nacional, mientras que la industria automotriz representa 14 por
ciento del total en el país y genera más de 42 mil fuentes de trabajo, además de la proveeduría. El gobierno estatal trabajará de la mano con Ciudad de México para implementar el “Plan de Reapertura a la Nueva Normalidad”, que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que el Valle de México está en semáforo rojo por el número de casos y porque diariamente se realizan 2 millones de viajes entre ambas entidades. Deben cumplir casi 70 puntos Para retomar sus actividades luego de la emergencia sanitaria, las industrias a nivel nacional deberán cumplir con al menos 70 puntos, de acuerdo con el protocolo de la Secretaría de Salud, y realizar inversiones de entre 6 mil y 10 mil pesos por trabajador, anualmente, para garantizar su integridad. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, Imelda Meza Parrilla, señaló que reabrir implicará adquirir charolas para limpiar los zapatos, cubrebocas, gel antibacterial, jabón líquido, así como cumplir con cursos que impartirá el IMSS y guardar la constancia de cada uno de los trabajadores. La inversión que harán -acotó- vale la pena porque es su responsabilidad y la intención es que ninguno de sus colaboradores se contagie, tanto al interior de la empresa como en el trayecto a sus domi-
Foto: Sergio Sánchz-Hidalgo
ALONDRA ÁVILA
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Foto: Iván Carmona
30
cilios, por lo que también los dotarán de un kit independiente de cubrebocas y gel antibacterial. A la fecha, 90 por ciento ha generado sus protocolos, están preparados, solo realizarán algunas adecuaciones siempre y cuando requieran presupuesto de aquí hasta diciembre para cumplir con todo. Adecuarán protocolos El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que el sector automotriz tiene un protocolo desde que paró actividades y todas las empresas Tier I y Tier II están perfeccionando lo que ya implementaron en sus matrices. “Desde hace 15 días los perfeccionan con la STyPS para poder operar, es decir, aunque el gobierno federal no entregue un protocolo, las compañías sí están preparadas; empero es necesario el protocolo oficial para saber cómo se regirán las inspecciones”. La industria de construcción, por su parte, trabajó desde hace mes y medio con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en dicho documento, el cual será la base para la reactivación. La industria y el comercio ya tuvieron una reunión con la Secretaría de Desarrollo Económico y de Justicia para diseñar el de salud y el de seguri-
103
convenios han sido firmados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, los cuales benefician a más de 10 mil personas que laboran en empresas con actividades no esenciales.
dad, posteriormente el de reactivación económica y las acciones a seguir. En el territorio mexiquense existen aproximadamente 2 mil 500 minas por lo que su reactivación beneficiaría a 150 mil empleados, los cuales solo estuvieron detenidos. En el caso de la industria automotriz serían aproximadamente 350 negocios, los cuales generan entre 300 y 350 mil fuentes laborales, aunque hay dudas sobre si se recuperarán todos. Industria automotriz, lista para operar Desde el 17 de marzo a la fecha, de los mil 400 establecimientos de autopartes en la entidad, 80 por ciento están en paro técnico o cerrados. En el caso del Clúster Automotriz del Estado de México (Clautedomex) más de 85 por ciento de sus agremiados están en la misma condición. De acuerdo con su presidenta ejecutiva, Elisa Crespo Ferrer, en las últimas semanas tuvieron pláticas con la STyPS para buscar alternativas previo a la reactivación. “Aquellas que permanecieron abiertas es porque en algún rubro de su portafolio fueron catalogadas como actividades esenciales”. Para evitar contrariedades, desde marzo pasado las compañías realizaron negociaciones con los sindicatos para cumplir con el pago de salarios, aunado a la conservación de empleos.
Construcción y vivienda La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México, Laura González Hernández, señaló que la reactivación económica programada para el 1 de junio se dará en los sectores más golpeados en los últimos años como la manufactura, construcción, vivienda y minería, los cuales representan casi 25 por ciento del PIB estatal, mismos que venían de un momento crítico en cuanto a resultados y generación de empleos. De acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Enrique Maza Cotero, capacitarán a sus afiliados para que sigan los protocolos de sanidad, principalmente en los municipios que -según el semáforo del gobierno federal- se encuentran en rojo por la cantidad de casos positivos a covid-19. “Podemos iniciar actividades en todos los territorios, solo cambiará el protocolo cuando se trate de obras a cielo abierto, puentes y caminos, o bien, sean escuelas o edificios. Donde marque rojo seremos más estrictos, habrá menos trabajadores, mayor distancia y más equipo”. Actualmente la construcción activa 185 de 262 ramas y da empleo a 6.5 millones de personas en el país, además de impulsar la fabricación de acero, cemento o concreto. De acuerdo con el Observatorio de la Construcción la reactivación será gradual y de inicio esperan restablecer entre 30 y 40 por ciento. “Entre 2019 y lo que va del año hemos perdido 400 mil empleos y esperamos recuperar algunos de manera gradual en las obras públicas y privadas. En la entidad hay 200 mil unidades que generan 2 millones de empleos directos e indirectos”. Por su parte, Manuel González, director de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en el Valle de México, apuntó que iniciarán operaciones con 30 por ciento, aunque a la fecha cuentan con 100 empresas socias desarrolladoras y 50 operadoras, con lo cual mueven 37 ramas industriales y 10 de servicios. La inversión que en estos momentos está parada y los trámites en el Estado de México equivale a 20 mil millones de pesos por 35 conjuntos urbanos, entre interés social y media, que ascienden a 25 mil viviendas y representan 40 mil empleos permanentes y 60 mil indirectos. En Ciudad de México están parados 70 proyectos en trámite con cerca de 27 mil viviendas y proyectos mixtos, como oficinas y centros comerciales. La inversión es cercana a los 70 mil millones de pesos y crearán 40 mil empleos directos y 60 mil indirectos. “En conjunto con el Valle de México suben a 50 mil viviendas con una inversión de 90 mil millones, y 80 mil directos y 120 mil indirectos”.
32
OPINIÓN
M EDOMEX MAYO 2020
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
La irresistible tentación de las iniciativas lucidoras Sin duda el político tiene una indomable naturaleza de protagonista, olfato para detectar la oportunidad de salir en la foto, de aparecer a cuadro, ser mencionado en las interminables listas de miembros del presídium... en fin, tienen "colmillo" para hacerse ver atractivos ante la gente, siempre e con el próximo cargo en mente.
P
ero, pequeño detalle, por hacer toda esa labor en pro de su propia imagen cobran del dinero público. Eso es lo que hace la diferencia entre un político y un servidor público o representante popular. Y no digo que no deberían vivir del erario, sino desquitarlo. Hace mucho se perdió la loca ilusión de encontrar personas que "dedican su vida a mejorar las de otros sin esperar nada a cambio"; esos son garbanzos de a libra. Me refiero a que cuando contratamos a alguien que de mantenimiento a nuestra casa, mal gastado será el dinero si el trabajador solo se dedica a dar graciosos brochazos de pintura por donde vamos pasando mientras la estructura está en ruinas. En la política mexiquense, está claro que hay mucho por rehacer, piezas elementales qué remover y reemplazar, desde los mismos cimientos. Por eso indigna cuando vemos a los ocurrentes y oportunistas en acción.
Me imagino, por ejemplo, a algún ú legislador tomando cafecito, "checando su feis" tranquilamente y tomando nota de cualquier tema profundo de los que ahí se tratan. Luego, la cascada de intrascendentes exhortos e iniciativas mediocres que, ya se sabe, se hundirán en el pantano, pero darán oportunidad del boletín -con foto, claro- de la conferencia o ya mínimo la entrevista banquetera con reporteros ingenuos que de plano se vuelven cómplices. Y ahí vienen propuestas como esa de "endurecer penas" contra quien agreda a personal médico (como si estos fueran ciudadanos de otro planeta) sin importar que lo que realmente urge es mejorar la intervención policiaca ante una llamada de auxilio y acabar con la impunidad de la que goza casi cualquier agresor, sea de una enfermera o de un ama de casa. Otra vacilada es aquello de "castigar con más rigor a quienes sabiendo que tienen una enfermedad contagien a otras deliberadamente, con penas
mayores si se trata de personal médico é y servidores públicos", ándele pues. Y hay más: alguno propone que se indulte a las mujeres que se embarazaron en prisión... ¿y las que no? Pues la condena completa, que se amuelen. Por cierto, está en la palestra ahora la "Ley de Amnistía" en el Estado de México, retomada en el contexto de la pandemia, cuando el hacinamiento de reos incrementa el riesgo de contagio. Es razonable la base de que no se trate de responsables de delitos graves ni reincidentes. Lo malo son los criterios discriminatorios que se plantean: si no se es indígena, afromexicano, discapacitado, y hasta diabético... será más complicado salir. Una injusticia oculta en el velo de lo magnánimo. PD. Si lo que quieren es ganarse el aplauso del respetable, y en una de esas su voto para la próxima, deberían proponer severo castigo a los taqueros que nunca dan los limones con jugo o que sirven la cerveza medio tibia, faltaba más.
En contacto
Twitter @villafuerte_sr
34
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Caballos carretoneros, el dolor del enriquecimiento por la explotación animal Activismo. La vida de los ejemplares ha dejado de ser gris porque ahora pasan sus días en "Cuacolandia", un santuario dedicado al rescate de equinos que eran sometidos a jornadas exhaustivas para la recolección de basura en múltiples territorios del Valle de México KARLA VÁZQUEZ M EDOMEX
C
on 10 años de experiencia como activista, Elena Larrea no ha dejado de levantar la voz para llevar un mensaje claro a la sociedad sobre el respeto a la vida de todas las especies, pues a través de conferencias en diferentes partes del mundo como Estados Unidos, Japón, África y México ella sigue la lucha para acabar con las corridas de toros, la caza furtiva, los circos con animales y un fomento contundente de educación, entre otros aspectos. Tan solo en los primeros meses del año la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), a cargo de Luis Eduardo Gómez García, registró un incremento
88
equinos Viven actualmente en este sitio de jubilación
considerable en el número de denuncias por explotación y daños en contra de caballos, quienes son obligados a transportar basura o entretener al turismo, hecho que dio paso al Programa de Atención a Équidos en el Valle de México. Lamentablemente se trata de la cruda realidad que viven día con día decenas de animales en tierras mexiquenses, situación que -junto con el amor por los equinos- motivó a Elena a crear "Cuacolandia", un santuario ubicado en el estado de Puebla que hoy en día alberga a 88 caballos. "Me di cuenta que había muchos albergues de perros y gatos, mucha gente piensa que ama a los animales, pero creen que solo se trata de perros y gatos, así que busqué un lugar donde los caballos pudieran jubilarse, pero en México no existían y por eso empecé a
trabajar con los carretoneros, que son los que jalan la basura, pero no sabía a dónde iban a ir, entonces decidí hacer ese lugar". El proceso para salvarlos empieza con los gobiernos, quien los decomisa, o bien por reportes ciudadanos, después son enviados a "Cuacolandia" donde los valoran a nivel médico y según el diagnóstico inician sus tratamientos vitamínicos, la mayoría llegan con altos niveles de desnutrición. Luego son desparasitados, les revisan los dientes, herreros acuden a recortarles los cascos porque ya no necesitan herraduras y ahora pueden ir "descalzos"; incluso cuentan con una ingeniera biónica, por si alguno llega con fracturas, el equipo le colocará una prótesis y el ejemplar recibirá terapias. "Normalmente llegan, son revisados y los dejamos en una caballeriza, con-
REPORTAJE 35
M EDOMEX MAYO 2020
forme mejoran los pasamos a los corrales para que se integren a la manada que ya tenemos. No los dormimos a menos que de verdad sufran demasiado y no haya otra salida. 99 por ciento de nuestros caballos son rescatados, no los compramos, esa no es la idea, jamás vamos a los rastros -a excepción de uno que sí adquirimos porque no teníamos otra opción-, incluso tenemos algunos que eran utilizados para calandrias y otros jubilados de la policía montada". El Estado de México, gobernado por Alfredo Del Mazo Maza, se ubica entre las entidades con mayor incidencia en este lastre donde Tultitlán, Los Reyes La Paz y Coacalco lideran la lista al ser sitios en los que todavía es común emplear animales para la recolección de basura, bajo exhaustivas jornadas y dietas raquíticas, puntualizó. Uno de los territorios con mayor problema en el tema es San Pablo de las Salinas, en Tultitlán -demarcación dirigida por la alcaldesa Elena García Martínez-, ya que "ni siquiera el ayuntamiento pudo entrar, los habitantes sacaron armas, fue un caos, tuvimos que sacar a las yeguas por otros medios, no salieron por la administración municipal,
o por mí, es muy peligroso porque tienen una gran cantidad de basureros donde ni la policía puede pasar y los animales están en deplorables condiciones, al igual que Chimalhuacán, Tultepec y Coacalco. De hecho ya iniciamos trabajos con Los Reyes La Paz -antes de esta situación de la pandemia- para que tentativamente en agosto todos los carretoneros lleguen con nosotros y a cambio los dueños reciban una moto para que puedan seguir su labor. Esperemos que cumplan porque el municipio ya iba a prohibir esa práctica, evidentemente hay que darle algo a cambio a la gente -en este caso las motos- para que los ejemplares no terminen en los rastros, puesto que son demasiados". Pese a que trabajan de cerca con la Propaem, señaló que "las denuncias son demasiadas y la mayoría no procede, se requiere mucha presión social para que atiendan los casos, lo cual rebasa las capacidades de dicha instancia, por eso creo que hace falta ser más tajante con las quejas recibidas". Actualmente "Cuacolandia colabora con dos asociaciones, 'Pebet' y 'Santuario El Camino', de la señora Tony Camil, con ella
hemos realizado las inspecciones en Los Reyes La Paz y me ha mandado muchos caballos, ojalá que todos los gobiernos se sumen a esta labor, que nos apoyen a terminar con estas prácticas y los que puedan hacernos donaciones, son bienvenidas". El lugar es abierto al público con previa cita y en grupos pequeños, también los voluntarios son bienvenidos, hasta los ex dueños pueden acudir; "somos completamente transparentes, quien quiera venir cuando pase la emergencia sanitaria, adelante". La activista enfatizó el llamado a la sociedad sobre fomentar el respeto a toda forma de vida. "La gente olvida que los animales no son objetos ni bienes movibles, estamos tan desensibilizados que ya es normal entregarle tu basura a un carrito con un burro jalando toneladas, es un tema muy profundo que debe empezar desde la educación a los niños, parte de nuestro proyecto es dar pláticas e invitar escuelas para que los niños y jóvenes conozcan la compasión. Las personas deben entender que un perro, un gato o un caballo siente, tienen que empezar a verlos como seres vivos, no como un objeto que pueden explotar y desechar cuando ya no les sirve".
Fotos: Tania Contreras
Insomnio, el signo cardinal del carácter mental o físico Síntomas. El médico y director del Hospital Psiquiátrico “José Sayago”, Guillermo León González, explicó que el insomnio puede ser tanto una enfermedad como un signo para su detección, tanto de carácter mental o físico, ubicándose como uno de los trastornos más frecuentes.
REPORTAJE 37
Fotos: Archivo
M EDOMEX MAYO 2020
sociales, así como los distintos hábitos; patologías psiquiátricas, como deprel insomnio es considerado uno sión, ansiedad, esquizofrenia o padecide los trastornos del sueño mientos como obesidad, hipertensión Losque ganadores. En lo entre referente más recurrente, al ser un arterial, otros. al concurso de los Reyes del Taco, el primer lugar signo de algunas enfermedaIndicó que los factores prese lo llevó la Taquería Sabrositos, conque su se especialidad en pastor; el segundo lugar des y al mismo tiempo un sentan en la mayoría de los casos fuedepara Taquería Comandante, conhábisus tacos de carnitas, y el tercer lugar lo estándel relacionados tanto con padecimiento, requiere una la atentos a la hora de ir a la cama, como ción especializada, pues no sólo está logró laprevio taquería El Negro Díaz, con sus famosos tacos griegos. relacionado con un equilibrio físico, a ello; por ejemplo, el consumo también emocional y psicológico. alto de cafeína, la nicotina y otros El médico y director del Hospital estimulantes. Psiquiátrico “José Sayago”, Guillermo Dentro de los efectos clínicos del León González, explicó que el insominsomnio están los nocturnos, diurnio puede ser tanto una enfermedad nos y las consecuencias funcionales, como un signo para su detección, tanto entre los que destacan el despertar de carácter mental o físico, ubicándose precoz, la queja usual de que “duermo, como uno de los más frecuentes. Al señalar que al menos un tercio de la población mundial refiere síntomas de insomnio, refirió que entre seis y 10 por ciento de la población cumple con criterios de insomnio y entre 10 y 15 por ciento presenta síntomas diurnos a consecuencia de éste. El también responsable del Programa de Salud Mental del Estado de México, añadió que en 15 por ciento de las consultas de primer nivel de atención, el insomnio es el síntoma o el “signo cardinal” de la patología por la que acuden los mexiquenses a atención primaria a la salud y representa entre 40 y 50 por ciento de los signos de una enfermedad mental. MONSERRAT MATA
Factores de riesgo El especialista en salud mental indicó que los factores de riesgo para presentar algún episodio de insomnio se dividen en predisponentes, precipitantes y perpetuantes, que están relacionados con temas personales, familiares,
Fotos: Archivo
E
38
REPORTAJE
pero no descanso”, la fatiga, alteraciones afectivas, irritabilidad, cambios de humor, procesos depresivos, dificultad cognitiva que interviene en los procesos de aprendizaje y concentración. “Generalmente hay una somnolencia diurna, más frecuentemente sí hay una afectación médica y se asocia a dolor o dificultad respiratoria; dentro de las consecuencias funcionales hay problemas sociales y laborales, hay gente que incluso llega a dormirse al lugar de trabajo o a la escuela, eso habla de una disminución en la calidad de vida”. Medición Para poder tener un diagnóstico certero acerca de este padecimiento, añadió el especialista, se debe estudiar tanto la frecuencia de las alteraciones como los problemas para conciliar el sueño, con un enfoque diferenciado entre hombres y mujeres; por ejemplo, en las mujeres se deben contemplar datos como si se encuentra en la etapa de menopausia o tuvo el nacimiento de un hijo. En el caso de los adultos mayores, puntualizó, también se debe poner especial atención, ya que generalmente tienen un despertar precoz, lo que impacta en su calidad de vida.
M EDOMEX MAYO 2020
energía celular, se consolida la memoria y el aprendizaje, a través de la concentración y la atención, además se incrementa la plasticidad neuronal. De la “La mayoría de los individuos que población duermen menos de seis horas, a veces tiene tienen un sueño no reparador, el sueño síntomas de necesario es el suficiente para sentirse este mal fresco al siguiente día, generalmente entre siete y ocho horas”.
15%
Recomendaciones Finalmente, el especialista del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) recomendó que para tener una “higiene del sueño” se deben planear horarios regulares
para ir a la cama, exponerse a la luz solar durante las mañanas, evitar siestas, disminuir el consumo de alcohol, cafeína y nicotina, al menos tres horas antes de dormir, realizar ejercicio de forma regular, evitar acostarse con hambre o con sed y comer o cenar copiosamente. El colchón debe ser firme, con una almohada cómoda, el dormitorio debe estar obscuro, silencioso y con una temperatura adecuada, también debe planearse un ritual relajante antes de acostarse, es decir, llevar una misma rutina todos los días, así como hidratarse adecuadamente durante todo el día.
Un tercio de la vida se duerme Para reflexionar acerca de la importancia de un sueño reparador, el especialista explicó que diversos estudios han comprobado que el ser humano destina al menos un tercio de su vida en dormir, de ahí la relevancia de poner especial énfasis en la salud, vista desde este ángulo. Para mantener las fusiones fisiológicas tanto físicas como psicológicas es de vital relevancia el sueño, toda vez que durante este proceso se restablece la
Fotos: Archivo
Signos de alerta El médico psiquiatra indicó que algunos de los síntomas que pudieran presentarse en el diagnóstico de insomnio son la irritabilidad, el no poder conciliar el sueño en al menos tres noches a la semana, por un periodo de hasta tres meses. “Se debe hacer un diagnóstico diferencial según el curso del sueño, es decir, si es episódico, persistente o recurrente, dependiendo del tiempo; por ejemplo, episódico es de uno a tres meses; persistente es de más de tres meses y recurrente son dos episodios en el transcurso de un año”. Para un diagnóstico oportuno, se realizan distintos estudios, entre ellos un encefalograma, para ver cómo se comporta el individuo en las diferentes fases del sueño, también se mide la tendencia del paciente a quedarse dormido en un ambiente tranquilo.
40
OPINIÓN
M EDOMÉX MAYO 2020
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
Día contra la homofobia, sin matrimonios Los legisladores no han podido aterrizar o comprender si en los matrimonios gay existe el derecho de poder adoptar y educar a un niño...
E
ste 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia 2020; en el Estado de México la postergación de manera indefinida de la votación que se debió realizar en este periodo ordinario de sesiones en la 60 legislatura mexiquense para permitir que en el Estado de México personas del mismo sexo se unan legalmente, los llamados matrimonios gay. Habría que destacar que este aplazamiento, precisamente por falta de acuerdos al interior de las diferentes fuerzas políticas representadas en cada una de las bancadas del congreso local, no ha logrado amalgamar un proyecto recíproco derivado de la serie de opiniones encontradas no solo al interior del poder legislativo, sino en la misma sociedad... La palabra clave: adopción. Más allá de
la unión legal entre dos personas y el reconocimiento de la pareja ante las instancias correspondientes, los legisladores no han podido aterrizar o comprender si en los matrimonios gay existe el derecho de poder adoptar y educar a un niño... la fuerza conservadora derechista del PAN, acompañada por PRI son quienes se encuentran en desacuerdo, sin embargo, dentro de la bancada mayoritaria de morena, existen también diputados que no están a favor de votar esta propuesta por lo que a la iniciativa simple y sencillamente los números no le alcanzan. Los matrimonios igualitarios es una bandera que ha enarbolado los partidos de izquierda desde hace casi una década; inició en el entonces distrito federal gobernado por el otrora poderoso prd y se ha ido legislando en diferentes estados de
la república, hasta al momento son 19 de 32 las entidades. En el congreso estatal, este era el tema fundamental del periodo de sesiones más corto del año el cual cierra oficialmente mañana y que muchos aseguraban, los matrimonios gay serían aprobados, sin embargo, hoy de nuevo se encuentra en vilo... Habría que recordar que existen temas álgidos que deberán ser analizados por los diputados locales en los próximos meses como las llamadas Ley ISSEMyM, Ley UAEM, la posible despenalización del aborto y la llegada de un nuevo auditor en el órgano superior del estado de México aunado a que se viene el cierre del años y con ello el análisis del paquete fiscal del próximo 2020 que aplazaría, sustancialmente, la discusión para los matrimonios igualitarios en el suelo mexiquense.
En contacto
Twitter @fabianrodbernal
42
OPINIÓN
M EDOMÉX MAYO 2020
- YO DIGO Cineediciones... Gustavo Guerrero
Deseo de matar El remake protagonizado por Bruce Willis tiene como marca, en las manos del director Eli Roth, una tónica de consumo irónico...
C
omo producto de una época de desesperanza, la serie “Deseo de matar” surgió con el actor Charles Bronson en 1974, de la misma forma que otros filmes de explotación, esto como una reacción a una inquietud social urbana en Estados Unidos. Aunque la vigilancia ciudadana no salga de moda, el remake protagonizado ahora por Bruce Willis tiene como marca, en las manos del director Eli Roth, una tónica de consumo irónico. Willis interpreta al médico Paul Kersey, originalmente un arquitecto de Nueva Jersey, que vive en Chicago. Hombre de familia y de bien, él queda sin reacción cuando su mujer y su hija son víctimas de un allanamiento domiciliario, y ante la morosidad de la justicia, Paul Kersey percibe que sólo lidiará con el luto si caza por su cuenta a los bandidos. Este remake no tiene la seriedad de otras películas
de ajusticiamiento en la tercera edad, como podría ser la serie de “Búsqueda implacable”, de Liam Neeson, y sí un espíritu de gozo juvenil que aproxima más “Deseo de matar” a un cómic. Así, su carácter de novela gráfica está inscrito de esta manera: la pantalla se divide en cuadros como una página de HQ para mostrar, al mismo tiempo, a Kersey trabajando con sus utensilios de médico y aprendiendo a limpiar sus armas de vigilante o policía comunitario de primer mundo. El grafismo de la violencia, típico de Roth, de cerebros explotando y cabezas rodando, también está más próximo a la caricatura que en películas con un pie en el realismo. Si existe un parentesco a definir en esta columna, “Deseo de matar” está más próximo a Frank Miller. No sólo por la vida doble del adinerado Kersey que hace que Bruce Willis se parezca a Bruce Wayne (Batman),
sino también por la narrativa entrecortada de los comentarios en las redes sociales y medios de comunicación, que funcionan como una especie de coro griego, como lo que Miller hizo en “Batman: el caballero de las tinieblas”. Los infomerciales de armas y los tutoriales online acrecientan la ironía a la receta, como si los Estados Unidos de Trump, con su vocación para la autopromoción más populachosa, fuese una repetición de los Estados Unidos de Ronald Reagan. Al hacer un filme que abraza el artificio con sarcasmo (la película abre con el noticiario diciendo que las tasas de crímenes subieron y termina diciendo que ellas cayeron) sin recorrer los metalenguajes sofisticados para parecer inteligente, Roth realiza un remake que moderniza al original de forma bastante consciente y consistente.
En contacto
Twitter @gusguerrodi
44
REPORTAJE
M EDOMEX MAYO 2020
Fotos: Especial
La pandemia alarga sus carreras
La nadadora María Fernanda González, el atleta Juan Luis Barrios y el jugador de futbol americano Mauricio Tyson López, extenderán sus trayectorias un año más para cumplir con los anhelos que les arrebató este 2020 el covid-19 JESÚS QUEZADA
L
a pandemia mundial por el covid-19 canceló muchos proyectos deportivos, incluso los retiros de atletas que pensaban decir adiós en este año, pero que ahora ven una nueva oportunidad de alargar sus exitosas trayectorias, pues se quedaron con ganas de hacer su última brazada, el último sprint o su última tackleada. Para muestra tres mexiquenses, la nadadora María Fernanda González, máxima ganadora de preseas en Juegos Centroamericanos con 20 y con experiencia olímpica; Juan Luis Barrios, fondista con múltiples medallas centroamericanas y panamericanas, además de dos participaciones en justas veraniegas; así como Mauricio Tyson López, jugador de futbol americano
que tuvo doble participación en la NFL, todos referentes del deporte estatal, nacional e internacional. Me dan un año más María Fernanda González entiende las complicaciones que provocó la pandemia mundial; sin embargo, para ella fue la oportunidad que esperaba para terminar su carrera como ella quiere, en unos Juegos Olímpicos, pues un mal diagnóstico del hombro provocó que tuviera una intervención quirúrgica tardía que comprometió su pase a la justa japonesa. "La contingencia me benefició porque bendito Dios me dio un año más para poder entrenar, para prepararme mejor, porque lamentablemente en la Conade me habían dicho que no era necesario operarme, que me rehabilitara con pura fisioterapia, pero al final sí fue necesaria, porque estaba muy
20
medallas tiene Fernanda González en juegos regionales
dañado el tendón; sin embargo, ahora esto me cayó bien y me da tiempo para prepararme y demostrar que aún se puede. De entrada es un ganar, ganar, porque ya iba tarde en mi preparación para Juegos Olímpicos". La especialista de la modalidad de dorso aprovecha este tiempo de confinamiento para fortalecer sus brazos y mantenerse en buena condición física, sabe que este momento es también para mentalizarse en que podrá conseguir su anhelo de regresar a unos Juegos Olímpicos. "Entreno dos veces al día en mi casa con lo que puedo, subo escaleras para hacer cardio, hago saltos, lo que puedo dentro de mis posibilidades, así la mayoría de los atletas estamos en estas condiciones, sin quejarnos", dijo. Y añadió: "fue una movida muy fuerte para probar qué tan pre-
M EDOMEX MAYO 2020
parado estás, mental y emocionalmente, conozco muchas nadadores que les pegó fuerte porque dicen un año más, qué flojera, yo ya me quería retirar, era mi último año, no quería ya lidiar con esto, la escuela, viajes, les pesa, por eso el que se adapte de la mejor manera es el que va a ganar, el que tenga la confianza de que puede hacerlo en uno o dos años, es el que va a estar mejor". Posterga la maternidad Además de cerrar su carrera en este 2020, Fernanda González tenía planes familiares, el mayor de ellos era ser mamá, proyecto que también por ahora deberá de postergarse. "Tenía planeado este año retirarme, incuso tenía planeado a finales de este 2020, junto a mi esposo, tener familia, después de los olímpicos, pero ahora cambiaron los planes, ya lo platicamos y me dijo que vida vamos a tener para tener hijos, que haga lo mío y tengo todo su apoyo". Juan Luis, con ganas, energía y capacidad Por su parte, Juan Luis Barrios tiene una revancha personal pendiente, hace cuatro años una lesión de último momento le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, aún cuando tenía marca y boleto. Tokio 2020 sería su retorno a las grandes marquesinas del atletismo, por primera vez buscaría su boleto en la prueba de maratón, pues sus anteriores participaciones fueron en el medio fondo. Sin embargo, la postergación de la competencia japonesa hoy alarga también ese reto personal, que incluso, pone en entredicho el retiro, pues se siente bien, competitivo y con mucha energía. "El retiro es más personal que deportivo, uno decide hasta donde quiere continuar en esto, me siento muy bien practicando mi deporte, haciéndolo con las ganas y energía que cada día puedo encontrar, pero
Y ADEMÁS: Vencen a las lesiones Los tres deportistas pasaron por momentos complicados que parecía los alejarían de su disciplina antes de tiempo. María Fernanda González tuvo una operación en el brazo que le impidió ir a los Juegos Panamericanos. Juan Luis Barrios se repuso de una fractura en el sacro que le impidió ir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro hace cuatro años. Mauricio López jugó la temporada 2020 de la LFA con una fractura en la mano izquierda.
REPORTAJE 45
46
REPORTAJE
sí es una situación donde muchas veces los medios y aficionados, pretenden ver gente joven siendo los representantes nacionales, pero el derecho es para cualquiera, aquí no hay un mínimo de edad y si el nivel deportivo te da a los 20 o a los 40 años, simplemente es una cuestión personal, quién quiere lugar por esos lugares. Al final el talento, la genética, los cuidados es una cuestión individual que hay que explorarlos hasta el último límite", expresó. La marca que buscaba Juan Luis Barrios era de 2 horas 11 minutos y 30 segundos en la prueba de los 45 kilómetros, 195 metros, cronómetro que cree alcanzará sin problema pues su temporada de este año llevaba buen paso. "Me siento bien, la última competencia que hice fue el medio maratón de Guadalajara, donde se marcó un buen registro de 1:02:30, me deja en un panorama para poder trabajar
M EDOMEX MAYO 2020
y pensar que en el maratón puedo pelear por mejor, se debe trabajar mucho porque el maratón siempre me ha marcado dificultad". Tyson va por otro año Luego de 35 años como jugador de futbol americano, el toluqueño Mauricio "Tyson" López, dispuso que 2020 sería el broche de su trayectoria en los emparrillados, la última temporada de un camino que incluyó desde divisiones estudiantiles, hasta oportunidades como profesional, además de dos incursiones en la NFL, la mejor liga del mundo en el deporte de las tackeladas. Por ser la última temporada, Tyson se preparó como nunca, bajó más de 40 kilogramos y ganó fortaleza, su ideal era ser referente de la defensiva de los Osos de Toluca en la Liga Profesional de Futbol Americano de México (LFA) y lo consiguió, sus números eran los
mejores en años, pero la pandemia mundial frenó su buen paso, la temporada fue cancelada y el último año del mexiquense como jugador cortado de tajo. Por eso, tras analizarlo, platicarlo con su familia y evaluar los alcances de su cuerpo, Mauricio López determinó que su carrera aún puede alargarse un año más, quiere terminar jugando y no en medio de una cuarentena. "Ya había estado en pláticas de que podía ser mi último año en la LFA dependiendo de cómo me desarrollaba. En las cinco jornadas me sentí bien, competitivo, y por la situación que se presenta me quedo frustrado, por eso tomo la decisión de jugar un año más para después ponerle fin a mi carrera de más de 35 años de jugar futbol americano. Creo que es momento de cerrar ese ciclo y poderme prepararme de lo mejor posible”. El toluqueño comenzó su carrera en las categorías infantiles con los Potros Salvajes de la UAEM, después continuó su etapa universitaria en los Borregos del Campus Estado de México donde fue campeón nacional en ONEFA. Su calidad lo llevó a ser elegido por la NFL para el programa europeo, la llamada NFL Europa donde tuvo par de experiencias con equipos como los Almirantes de Amsterdam y los Centuriones de Colonia. Lugo tuvo dos oportunidades en los campos de entrenamiento de la NFL, primero en 2007 con las Águilas del Filadelfia, y en 2009 con los Raiders de Oakland. Después llegó a la LFA, donde tuvo su primera experiencia con los Mayas y desde hace dos años con los Osos de Toluca, ciudad a la que regresó a jugar después de 20 años. Regresará mejorado Pese a la buena condición física que alcanzó para este 2020, Mauricio López va por más, quiere un cierre con su mejor futbol, la cual alcanzará con la combinación de un perfecto estado físico y toda la experiencia que acumuló en 35 años de trayectoria. "Esperen a un Tyson diferente, en el sentido en que va a estar más preparado. Siempre habrá gente que te apoye y alague, también otra que no. Va a ser un Tyson diferente al que vieron esta temporada, ahora sí quiero llegar a mi peso ideal que son 115 kilos, me faltaron 14 esta vez".
48
CARTÓN
M EDOMEX MAYO 2020
ROMANCE ELECTORAL VILLAFUERTE