M EDOMEX Mayo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2022

EDOMEX CARTÓN. TODO BAJO CONTROL P40

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

"Porque infancia es destino, PJEdomex trabaja por un presente más justo" RICARDO SODI CUELLAR REPORTAJE: EN BUSCA DE LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO 2023



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Mayo 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX MIGUEL REYES

RICARDO SODI CUELLAR

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

Pág. 4

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO

JEFE DE REDACCIÓN

BREVE

NOTA

JEFE DE DISEÑO

Zinacantepec festejó en grande a

Huixquilucan reforesta

las mamás en su día.

jardines y camellones para

Pág. 2

mejorar el entorno urbano.

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITOR

Pág. 24

REPORTAJE Chiconautla: tras las rejas,

REPORTAJE

redención y ganas de superarse.

Inodoros ahorradores evitan

CARTÓN

Pág. 12

desperdiciar hasta 120 mil

Todo bajo control.

litros de agua al año.

Pág. 40

FOTOREPORTAJE UpTown Juriquilla: el centro del entretenimiento.

NOTA

Pág. 16

Maestros mexiquenses refrendan

MARCOS CASTAÑEDA DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180

Pág. 28

la lucha por mejores condiciones

NOTA

laborales.

Grupo OakLife México inaugura

Pág. 34

un nuevo conjunto de oficinas en Torre Palmas Metepec.

REPORTAJE

Pág. 20

¡A ti qué te gustan las licuachelas!. Pág. 36

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Mayo Número 46 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Cortesía

"Porque infancia es destino, PJEdomex trabaja por un presente más justo"

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Festejó en grande Zinacantepec a las mamás CARLOS SÁNCHEZ

E

l Presidente Municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Jessica Ríos Lara, encabezaron un homenaje a las mamás el viernes pasado, con motivo del 10 de mayo en el Jardín Constitución, donde más de 5 mil madres de familia de las diferentes delegaciones, disfrutaron de un espectáculo artístico musical, rifas, flores y regalos. “Quiero rendir un homenaje

a todas las mamás zinacantepequenses, porque son las personas que nos acompañan y llevan por el camino de la vida, nos educan y nos enseñan a ser mejores”, explicó el alcalde, ante la comisionada del gobierno del Estado de México Irene García Conzuelo, invitada al festejo. El alcalde reconoció el papel que desempeñan en el núcleo familiar, ya que son el principal sostén emocional, además de agradecer su esfuerzo y dedicación para sacar adelante a la familia. La celebración dio inicio con la presentación del imitador Enrique Valnaty, mejor conocido como el príncipe del

Rock and roll, quien dio la bienvenida a las madres de familia del municipio y las llevo en un viaje por el tiempo recordando a Enrique Guzmán, Vicente Fernández y Diego Verdaguer. En el lugar se vivió un ambiente de fiesta, donde el baile no pudo faltar al ritmo de la Real Sonora Dinamita y Dinastía Gitana, previamente se llevó a cabo la rifa de grandes regalos entre los que destacaron comedores, colchones, refrigeradores, hornos eléctricos, hornos de microondas, lavadoras, estufas, alacenas y pantallas gigantes, entre otros.

Foto: Especial

- BREVE -



4

EN PORTADA

"Porque infancia es destino, PJEdomex trabaja por un presente más justo" RICARDO SODI CUELLAR El Poder Judicial del Estado de México y la Universidad Autónoma de la entidad UAEMéx, instalaron la Cátedra de Investigación "Infancias con referentes de crianza en prisión: Infancia es destino", que busca soluciones de vida para hijas e hijos de personas privadas de su libertad PPL´s.

REDACCIÓN

A

l encabezar la instalación el 12 de mayo, el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar, explicó se ha observado que quienes están en reclusión en su infancia, en ocasiones representantivas, regresan como PPL´s en su edad adulta, por lo que se deben diseñar políticas públicas, basadas en investigación.

Sodi Cuellar celebró que esta cátedra esté arropada por la UAEMéx pues así se propondrán soluciones, para responder, desde una perspectiva psicológica, jurídica, sociológica y multidisciplinaria: por qué y cuánto tiempo niñas y niños deben permanecer con su madre en reclusión, qué destino deben tener o cómo debe acogerles el Estado.

4 años es la duración que tendrá la cátedra.

El Rector de la Universidad estatal, Carlos Eduardo Barrera Díaz, dijo estar seguro de que el pensamiento crítico y la voluntad de colaboración rendirán frutos en favor de la población infantil y juvenil, e hizo votos para que abone a la cultura de paz y justicia, que están llamados a construir en el estado de México y el país. Martha Hilda González Calderón, Secretaria de la Mujer, afirmó que su dependencia servirá de puente con las instituciones de seguridad y las asociaciones que trabajan en el tema, para que las personas reincidentes puedan cortar destinos que parecieran fatales. La cátedra tendrá una duración de cuatro años, se realizarán diagnósticos sobre condiciones, problemáticas actuales y necesidades de la población en estudio.


M EDOMEX MAYO 2022

5

Poder Judicial del Edoméx escucha y acerca la justicia a las y los niños Si infancia es destino, es justo garantizar el acceso a la justicia y hacerla más comprensible a los menores que se encuentran involucrados en un proceso judicial. Así que, el Poder Judicial del Estado de México habilitó en juzgados, 8 salas de escucha y 7 lúdicas, espacios de vanguardia que ofrecen un ambiente amigable y de confianza, para la interacción de los menores con jueces, juezas, magistradas y magistrados, en difíciles momentos que aclaran su situación personal y familiar.

El Poder Judicial del Estado de México habilitó en juzgados, 8 salas de escucha y 7 lúdicas, espacios de vanguardia que ofrecen un ambiente amigable y de confianza


6

EN PORTADA

Estas salas de escucha y lúdicas funcionan en Tenancingo, Metepec, Naucalpan, la Paz, Atizapán, Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, donde se cumple con estándares nacionales e internacionales de protección para la infancia.

Así, el tribunal garantiza las condiciones mínimas que deben existir en un procedimiento judicial, protegiendo el interés superior del menor. Se trata de lugares llenos de color, divertidos y acordes para las y los niños, ahí se sienten cómodos para dar su opinión en asuntos que les afectan a jueces, trabajadores sociales o peritos.


M EDOMEX MAYO 2022

7

El trato que se les dé a niñas y niños será el que ellas y ellos le den a la sociedad, pensando en eso, el tribunal mexiquense aplica el Protocolo para Juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lectura Fácil de Sentencias En ocasiones, las resoluciones judiciales son difíciles de entender y llenas de tecnicismos, por eso el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México impulsa la “Lectura Fácil de Sentencias Definitivas” en asuntos relacionados con el estado civil de las personas, el derecho familiar, y sobre guarda y custodia. El formato de lectura fácil para niñas, niños y adolescentes, se realiza con un lenguaje simple y directo, en el que se evitan conceptos abstractos y usando ejemplos. El propósito es hacer digerible el contenido de la resolución, y comunicarla de manera clara y sencilla. Hoy es un deber de los órganos jurisdiccionales implementar formatos de lectura fácil que permiten entender el destino de niñas, niños y adolescentes mexiquenses.


8

REPORTAJE

Toluca, el municipio más inseguro para las mujeres Diagnósticos. Desde trata de personas, violación, abuso y hostigamiento sexual, lesiones dolosas, violencia familiar, hasta homicidio doloso y feminicidio, son los delitos que se aglutinan en la capital, según la Fiscalía.

D

urante el 2021, Toluca se ubicó como el municipio más peligroso para las mujeres, por la cantidad de delitos cometidos en su contra, desde trata de personas, violación, abuso y hostigamiento sexual, lesiones dolosas, violencia familiar, hasta homicidio doloso y feminicidio. Con base en el informe que presentó la Fiscalía de Justicia del Estado de México, al Congreso local, durante el 2021 se denunciaron 45 mil 795 delitos de género, es decir cinco cada hora, de los cuales la mayor tasa corresponde a la capital mexiquense, seguido de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Naucalpan empatados en tercer lugar y Nezahualcóyotl en cuarto sitio. Por números absolutos Ecatepec está a la cabeza con 4 mil 831 denuncias, frente a las 4 mil 812 carpetas informativas de Toluca, pero al compararlo con el tamaño de su población, la sede de los tres poderes se va hasta arriba, pues sólo tiene 910 mil 608 habitantes, frente al millón 645 mil 352 del municipio más poblado del país. Al dividir el número de denuncias entre el de habitantes sobresale Toluca con una tasa de 0.0052, seguido de Cuautilán Izcalli con 0.0032, en tercer lugar Ecatepec y Naucalpan con 0.0029 y Nezahualcóyotl 0.0021, lo cual significa que Naucalpan fue durante el 2021 tan peligroso como Ecatepec.

POR DELITO

Con base en la revisión que hizo MILENIO y tomando en cuenta sólo cifras absolutas, en el caso del feminicidio, en Nezahualcóyotl ocurrieron 10 feminicidios, nueve en Naucalpan, ocho en Ecatepec, siete en La Paz, y en quinto ligar están Tultitlán y Chicoloapan, con seis casos cada uno. En lo referente al homicidio doloso, el primer lugar fue para Ecatepec con 18 casos, 16 de Cuautitlán Izcalli, 14 de Chimalhuacán, 11 de Naucalpan y en quinto sitio se emparejaron Ixtapaluca, Tecámac y Tlalnepantla con nueve en cada caso. Otro de los ilícitos considerados en el apartado de género son las lesiones, donde los municipios de Toluca y Ecatepec sumaron mil 716 denuncias cada uno, en segundo sitio quedó Naucalpan con 845, seguido de Nezahualcóyotl con 544, en cuarto Chalco con 493 y por último Tultitlán 458. En lo referente al delito de violación Ecatepec tuvo 342, Toluca 153, Nezahualcóyotl 152, Naucalpan 133 y Cuautitlán Izcalli 122. Por abuso la Fiscalía de Justicia recibió 463 denuncias por hechos ocurridos en Ecatepec, 320 en la capital de la entidad, 200 en Nezahualcóyotl, 157 en Chimalhuacán y 145 en Cuautitlán Izcalli. En lo que se refiere a hostigamiento y acoso sexual Ecatepec y Toluca tienen las cifras más altas, de 189 y 168 respectivamente, seguido de Naucalpan con 96, Nezahualcóyotl y Tecámac con 71 en cada municipio y Tlalnepantla 53.

Foto: Cortesía

CLAUDIA HIDALGO

En el caso de la violencia familiar Toluca supera a todos por su cifra de mil 993, luego está Ecatepec con mil 686, Nezahualcóyotl mil 124, Naucalpan 980 y Chimalhuacán 795, haciendo de este el ilícito más frecuente en contra de las mujeres; luego están las lesiones. CON EL PASO DEL TIEMPO

En 2021 se reportaron un total de

45 mil 795 denuncias relacionadas con delitos de género.

Los últimos informes muestran un crecimiento en el número de denuncias relacionadas con delitos de género, pues en 2017 se reportaron 27 mil 51 y para el 2021 la cifra llegó a 45 mil 795, es decir un aumento de 69.29 por ciento en sólo cinco años. Año con año se observaron cambios. Para 2018 subió a 30 mil 46, en 2019 a 32 mil 39, en 2020 a 37 mil 410 y en 2021 a 45 mil 795, siendo estos dos últimos años, los de mayor alza en la incidencia en contra de las mujeres. Aunque la cifra total contenida en el reporte abarca los 125 municipios de la entidad, en solo 15 de ellos se concentra el mayor número de delitos, según el llamado Semáforo Delictivo que apunta a los municipios más peligrosos en Edomex.



10

REPORTAJE

En busca de la gubernatura del Estado de México 2023 Aspirantes. De distintos partidos ya levantan la mano en busca de la candidatura al máximo cargo en la entidad, que es clave por su nivel poblacional y económico REDACCIÓN

H

asta el momento cerca de 15 políticos, de distintos colores, abierta o veladamente han levantado la mano buscando que sus partidos los postulen como candidatos a la gubernatura del Estado de México en 2023. Todas las fuerzas cuentan con perfiles con experiencia en el servicio público y han hecho méritos al interior, por lo que en su momento se esperan los procesos y definiciones de sus respectivas dirigencias. El PRI es el que más perfiles tiene, con siete “tiradores”; Morena, tres; PRD, dos; y PAN y MC, uno cada partido, hombres y mujeres que se han desempeñado desde el plano legislativo, el municipal o han sido secretarios de estado o funcionarios partidistas en distintos niveles. Algunos actores políticos han expresado abiertamente, sobre todo a través de medios de comunicación, su deseo por contender. Otros aparecen enlistados porque se mencionan de manera insistente como posibles abanderados. A continuación, en orden alfabético, los nombres y breves perfiles de “la caballada” ALEJANDRA DEL MORAL VELA (PRI) Originaria de Cuautitlán Izcalli, nacida en 1983, es licenciada en Derecho

cargos en Protección Civil y Seguridad Pública; fue titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado y se ha desempeñado como presidente municipal de Huixquilucan y dirigente del PRI en el Estado de México. Actualmente es diputado federal y Secretario de Acción Electoral del PRI nacional.

por la Universidad Iberoamericana. Actualmente es secretaria de Desarrollo Social del gobierno estatal, ex dirigente del PRI mexiquense y ex diputada local y federal. Fue la primera presidenta municipal de Izcalli y la más joven del país en dicho cargo. ANA LILIA HERRERA ANZALDO (PRI) Nacida en Ciudad de México en 1971, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Actualmente es Diputada federal, ha sido Senadora, secretaria de Desarrollo Social del gobierno estatal, diputada local y federal, y alcaldesa de Metepec. Como base política de su proyecto fundó la agrupación 50+1, que preside. ARTURO PIÑA GARCÍA (PRD) Es maestro en Administración de Instalaciones Educativas, fue alcalde de Donato Guerra donde nació en 1969. Fue diputado local y actua mente es Presidente municipal de Villa de Allende y líder de la corriente perredista “Frente para la Renovación de la Izquierda en el Estado de México” que, afirma, tiene presencia en 50 municipios.

Tiempo El proceso inicia la primera semana de enero de 2023, y podrían participar 12.3 millones de votantes.

CARLOS IRIARTE MERCADO (PRI) Nacido en 1967, es licenciado en Derecho por la UNAM. En sus inicio tuvo

CAROLINA MONROY DEL MAZO Nacida en Atlacomulco en 1962, es Licenciada en Derecho por la UVT. Fue Directora General del Instituto Mexiquense de la Cultura, Directora General del Issemym, Directora del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense y Secretaria de Desarrollo Económico del gobierno estatal. Fue también Presidenta Municipal de Metepec, diputada federal y Secretaria General del PRI nacional, luego ocupó la presidencia de manera temporal. Posteriormente, se desempeñó como Jefa de la oficina del gobierno del estado de Oaxaca. DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ (MORENA) Es licenciada en Educación Básica egresada de la UPN, fue maestra de educación primaria la mayor parte de su carrera, directiva en un centro escolar y subdirectora de Educación en el gobierno mexiquense. Fungió como presidenta municipal de Texcoco,

Futuro estatal. Nuevos tiempos: el que no se mueve, no sale en la foto Vendrán los procesos internos, encuestas, precandidaturas, alianzas o coaliciones en “la madre de todas las elecciones”.

ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR Diputado local

ALEJANDRA DEL MORAL VELA Secretaria de Desarrollo Social

ANA LILIA HERRERA ANZALDO Diputada federal

ARTURO PIÑA GARCÍA Alcalde de Villa de Allende

ERNESTO NEMER ÁLVAREZ Secretario General de Gobierno

HIGINIO MARTÍNEZ MIRANDA Senador de la República

HORACIO DUARTE OLIVARES Administrador de Aduanas SAT


M EDOMEX MAYO 2022

donde nació en 1962, diputada federal y senadora. Actual secretaria de Educación federal, fue aspirante a la gubernatura en el proceso pasado y quedó en segundo lugar; luego se desempeño como Coordinadora de los Programas de desarrollo social federales en el Estado de México. ELÍAS RESCALA JIMÉNEZ (PRI) Nacido en Ciudad de México en 1977, es licenciado en Derecho por la Universidad del Norte. Fue Director Jurídico y secretario del Ayuntamiento en Huixquilucan, posteriomente subdirector en Banobras y subsecretario de gobierno en el poder ejecutivo mexiquense. Actualmente es diputado local plurinominal y coordinador de su bancada. ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR (PAN) Nacido en Huixquilucan en 1975, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Fue presidente mun cipal de Huixquilucan en dos ocasiones consecutivas, donde previamente fue regidor. Ha sido presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, copresidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México y coordinador Nacional de Alcaldes del PAN. Actualmente es diputado local por segunda vez y funge como coordinador de su fracción. ERNESTO NEMER ÁLVAREZ (PRI) Nacido en Toluca en 1961, es lice ciado en Derecho por la UVT; fue secretario en el Ayuntamiento de Toluca, secretario particular del gobernador Chuayffet, secretario de Administración en el gobierno estatal, subsecretario de Gobier no, secretario de Desarrollo

Jugadores Hay ocho partidos en condiciones de participar: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, Morena y Nueva Alianza (el único estatal).

Padrón El porcentaje histórico de votación en una elección de este tipo: el máximo 70% y el minimo 60%.

Social, diputado local, subsecretario de Desarrollo Social federal, titular de la Profeco, coordinador general de la campaña de Alfredo Del Mazo y presidente estatal del PRI. Posteriormente fue diputado federal y actualmente es secretario General de Gobierno, cargo que desempeña por segunda ocasión HIGINIO MARTÍNEZ (MORENA) Nacido en Texcoco en 1958, es médico cirujano por la UNAM. En su momento fue aspirante al gobierno del Estado de México. Diputado local en la LI Legislatura, fue coordinador del grupo parlamentario del PRD; po teriormente fue Diputado local en la LVI Legislatura, cargo en el que repitió en la LVIII, pero como coordinador de Movimiento Ciudadano. Fue presidente municipal de Texcoco y actualmente es senador electo de la República por segunda ocasión. HORACIO DUARTE OLIVARES (MORENA) Nació en Ciudad de México en 1975, es Licenciado en Derecho por la UNAM. Fue regidor, secret rio del Ayuntamiento y Presidente Municipal de Texcoco. Fue diputado local en dos ocasiones y diputado federal también en dos distintas legislaturas. Fungió como subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo federal y actualmente es el administrador general de Aduanas, del Servicio de Administración Tributaria JUAN ZEPEDA HERNÁNDEZ (MC) Nació en Nezahualcóyotl en 1968, es Licenciado en Derecho, ha fungido como Presidente Municipal de Nezahualcóyotl y diputado local por

11

el PRD. Actualmente es Senador de la República y en 2017 fue candidato a gobernador del Estado de México, obteniendo el tercer lugar. Posteriormente migró a Movimiento Ciudadano, partido del que actua mente es dirigente estatal. LAURA BARRERA FORTOUL (PRI) Nacida en Metepec en 1976, es licenciada en Economía por la Universidad Anáhuac. Fue directora general y Secretaria de Turismo del Estado de México (en dos ocasiones), directora general del DIF Estatal, Directora Nacional del DIF, diputada local y dos veces federal, cargo que ostenta actualmente por el principio de representación proporcional. OMAR ORTEGA ÁLVAREZ (PRD) Nacido en Jalisco en 1970, es Licenciado en Derecho por la UAEM. Fue funcionario municipal en Coacalco y Nezahualcóyotl; fue diputado local suplente en dos oc siones, y posteriormente diputado federal. Ha tenido labores académicas y desemp ñado múltiples cargos al interior del PRD local y nacional (como delegado), y fungió como presidente del Comité estatal de dicho partido. Actualmente es diputado local y coordinador de su bancada. RICARDO AGUILAR CASTILLO (PRI) Nacido en Jilotepec en 1970, es licenciado en Derecho por la UAEM. Fue Presidente Municipal, Diputado local, Secretario del Trabajo del Estado de México, líder estatal del PRI, Secretario de Organización del PRI nacional, Subsecretario en el gobierno federal, Secretario de Organización del CEN del PRI y Diputado Federal (ambos cargos en dos ocasiones).

CARLOS IRIARTE MERCADO Diputado federal

CAROLINA MONROY DEL MAZO Ex Secretaria CEN del PRI

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Secretaria de Educación federal

ELÍAS RESCALA JIMÉNEZ Diputado local

JUAN ZEPEDA HERNÁNDEZ Senador de la República

LAURA BARRERA FORTOUL Diputada federal

OMAR ORTEGA ÁLVAREZ Diputado local

RICARDO AGUILAR CASTILLO Diputado federal


12

REPORTAJE

Chiconautla: tras las rejas, redención y ganas de superarse Paco, Ernesto y Ricardo, son tres de los reos que hallan en el programa de reinserción social el motivo para sobrevivir en una de las prisiones más peligrosas.

FABIÁN RODRÍGUEZ

E

s el penal de Chiconautla, en el municipio con mayor densidad poblacional de la entidad: Ecatepec. Aquí conviven más de 6 mil reos día a día, lo que para el personal administrativo se traduce en una labor titánica para poder reinsertar a la sociedad a todos aquellos presos que llevan en su andar homicidios, secuestros, robos y feminicidios, entre otros delitos. La mayoría purgan penas por más de 40 años, pero hay quienes reciben castigos de hasta 300. Los muros atrincherados, grises y vigilados se convierten en su hogar. La vida tras las rejas es más difícil de lo que la sociedad libre supone. Como en todo el país, las cárceles son un foco delictivo y el autogobierno es uno de los retos más desafiantes para

la autoridad de cualquier índole, federal o estatal. Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018, en Chiconautla hay una sobrepoblación de más de 200 por ciento, lo que hace inevitable el hacinamiento: en un solo dormitorio Años construido para cinco pueden De purgar penas, cohabitar hasta 30 personas. hay quienes El estrés delictivo es cotidiano recíben castigos y el punto de quiebre sensible, por hasta de lo que la vigilancia es toral para 300 años. la funcionalidad de este centro. Pero con este catálogo de necesidades, Chiconautla también es la casa de quienes desean superarse. De aquellos que ven en la disciplina y el trabajo los medios idóneos de crecimiento, a pesar de que deberán esperar décadas para poder percibir los beneficios de la libertad; algún paseo por el parque, el olor a tierra mojada del

40

bosque por las mañanas, la visita dominical de familiares en casa o el simple abrazo a una mascota. Estos son los motivos que hacen que Paco, Ernesto y Ricardo se adentren al programa laboral, educativo o deportivo con los que cuenta el sistema de reinserción.

PACO “EL TANQUE” Fue sentenciado a más 40 años por el delito de homicidio. Paco es un joven de 24 años de edad que halló en el box el pretexto ideal para sacar frustraciones, maltrato psicológico y violencia extrema que vivió en las calles de Ecatepec durante su infancia y adolescencia; asegura que con cada gota de sudor en el ring, el sufrimiento personal se minimiza y decidió hacer de este deporte su modo de vida. Conocido entre sus compañeros presidiarios como “El Tanque”, recientemente ganó el cinturón de peso mediano en el primer Torneo Interestatal de Box organizado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, hace unas semanas en el penal de Neza-Bordo. En sus propias palabras, el eslogan “Knock Out, No Tires la Toalla”, fue lo que le llamó la atención para iniciarse en este deporte. Ahora cada vez que el reloj marca las siete de la mañana acude a su entrenamiento deportivo. Primero calienta 15 minutos corriendo, después fortalece sus músculos dos horas en el gimnasio adaptado a un costado del cuadrilátero -de allí el alias de “El Tanque”- y por último perfeccionar su técnica con los guantes por más de dos horas. Asegura que, como para cualquier boxeador, la defensa es fundamental y centra sus trabajos en la cintura y en los pies para contar con un buen equilibrio; mientras con la mirada analiza la debilidad de sus rivales para poder enganchar un buen golpe de derecha fulminante. Para “El Tanque”, adaptarse a la disciplina deportiva es difícil, pero no imposible. Señala que prefiere


M EDOMEX MAYO 2022

ERNESTO, EL LICENCIADO En el ala norte del penal hay una biblioteca disponible para quienes desean sobrellevar el tiempo en las páginas de un libro; sin embargo, también se adaptó una sala virtual de clases auspiciada por la Universidad Autónoma del Estado de México para quienes deseen concluir sus estudios de educación media superior y superior a distancia. Y Ernesto lo provecha. A sus 48 años está a punto de salir de Chiconautla, solo le faltan cinco más. Hace ya tiempo que concluyó su preparatoria en este espacio. Hoy cursa el cuarto semestre de la Licenciatura de Administración de Empresas y por las mañanas trabaja en el taller de producción de ropa y accesorios para perros, de donde venden por pedidos a comerciantes de este rubro. Se dice fan de “los lomitos”, espera poner un negocio de esta índole cuando salga de prisión y se proyecta como una persona que encontró en Chiconautla la carrera de su vida y que, a pesar de haber cometido errores, también tiene derecho a una segunda oportunidad.

Aquí la cotidianeidad se convierte en un reto diario de supervivencia.

RICARDO, EL PRENSISTA Ricardo pasará el resto de sus días tras las rejas. Aunque asegura ser inculpado de secuestro de forma injusta, tendrá que permanecer allí 60 años más. Él tiene 52 años. Con las manos sucias de pintura rosa, azul y amarillo, es el encargado de la prensa de estampado en el taller de foami que le da vida a los accesorios de fiestas infantiles, como los recuerdos para la celebración del Día del Niño, el próximo 30 de abril. Desde las 09:00 de la mañana hasta las 17:00 horas, su jornada de labor es extenuante, pero esencial para la elaboración de estos productos. Hoy los reos de este taller trabajan para producir cerca de 14 mil de estos artículos que ya han sido previamente encargados por comerciantes de Ciudad de México. Como los demás, Ricardo recibirá una comisión que servirá para dos motivos: pagar reparación del daño por el delito que le imputan, y ahorrar para la manutención de su familia que, a pesar de ser poco dinero, les ayuda. Con entusiasmo comenta que su familia nunca lo ha abandonado; cada ocho días recibe la visita de su esposa o de sus hijos. Ahí los ha visto crecer. Su primogénito está a punto de concluir sus estudios y el menor está en la preparatoria, pero señala que su cuerpo es lo único que se encuentra en prisión, ya

que su alma y espíritu están día a día en las oraciones dedicadas a su familia. Los tres, Ricardo, Paco y Ernesto, son ejemplo de que el programa de tratamiento preliberacional de reintegración social existe y busca cambiar vidas.

Foto: Cortesía

ser parte del grupo de reos que buscan disminuir sus sentencias con el deporte que incrementar su permanencia en Chiconautla con conductas delictivas, que también prevalecen.

13


14

NOTA

M EDOMEX MAYO 2022

Foto: Cortesía

SUTEYM festeja a mamás en su día

REDACCIÓN

E

ecretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), Herminio Cahue Calderón; encabezó la celebración alusiva al Día de las madres, que contó con la participación de servidoras públicas de toda la entidad. Con la digna representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, acudió Óscar Guzmán Aragón, subsecretario de Administración; también asistió el presidente municipal constitucional de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros; y representantes sindicales. En su mensaje, Herminio Cahue dijo que el 10 de mayo se ha convertido en una fecha simbólica para

celebrar la maternidad, pues, aseveró, está convencido de que todos los días del año se debe reconocer el tesón y la fortaleza de las mamás para enfrentar los retos de la vida. “Mamás suteymistas, hoy y siempre todas ustedes serán reconocidas por su gran capacidad y su enorme disposición para la tarea más difícil. Los primeros festejados somos nosotros, los que gozamos de su cobijo y contamos con su solidaridad y cariño… Sigamos unidos, generando esa unidad inquebrantable, que nadie intente dividirnos, porque somos más los que queremos la fortaleza de nuestra familia suteymista”, expresó el líder sindical estatal. En el marco del festejo, el Secretario General agradeció y reconoció el apoyo del Gobernador mexiquense a las servidoras públicas. Puntualizó que los suteymistas son un equipo de trabajo dispuesto a generar las condiciones de fortaleza para que se cumplan los obje-

tivos de gobierno. En su mensaje, el Subsecretario de Administración enfatizó que el Mandatario mexiquense es el primero en reconocer en todas las madres el eje principal, el motor del progreso social y económico de la familia y de la sociedad en general. La celebración preparada para las mamás agremiadas al SUTEYM tuvo como espectáculos principales el show cómico de El Indio Brayan y la presentación artística del cantante José Manuel Figueroa. Las sindicalizadas fueron recibidas con un presente personal y participaron en rifas de pantallas, lap tops, freidoras de aire, y múltiples electrodomésticos.

En el marco del festejo, el Secretario General agradeció y reconoció el apoyo del Gobernador mexiquense a las servidoras públicas.



16

REPORTAJE

Uptown Juriquilla,

el centro del entretenimiento Magno evento. En UpTown

Juriquilla se llevó a cabo la presentación de las candidatas Miss Ciudad Querétaro. CARLOS SÁNCHEZ

U

pTown Juriquilla fue sede de la presentación oficial de las candidatas Miss Ciudad Querétaro, quienes desfilaron en la pasarela mostrando sus mejores pasos. Se contó con la presencia de grandes personalidades del ámbito de la moda, asimismo los asistentes pudieron disfrutar de las actividades culturales que el centro organiza. Plaza UpTown Juriquilla es un espacio en donde se conjunta la moda, el entretenimiento y la gastronomía; cuenta con una gran variedad de tiendas y eventos culturales para disfrutar en familia cada día de la

semana. Cabe destacar que cuanta con espacios al aire libre en donde se organizan conferencias, talleres, activaciones, conciertos, clases de yoga, entre otros; además cuenta con un amplio catálogo de marcas como Starbucks, Santa Clara, Sports World, Cinépolis, Toks y más.


M EDOMEX MAYO 2022

17


18

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2022

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

Edomex 2023, la otra "joya de la corona" En menos de dos semanas (5 de junio próximo), habrá elecciones en seis estados de la República, donde el foco está centrado en el estado de Hidalgo, por lo que representa para el PRI y sus aliados, y para el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena.

P

ero la pregunta que muchos se hacen es ¿por qué los secretarios del gabinete federal y gobernadores morenistas acuden cada semana? o ¿por qué los diputados federales y el líder nacional priista Alejandro Moreno casi vive en Hidalgo? Los otros cinco estados en disputa (Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) han pasado casi desapercibidos. Hace poco en una junta editorial mi compañera directora de Milenio Laguna, Marcela Moreno, comentaba que las campañas han estado algo insípidas. Lo que Marce quiso decir es que los candidatos no han logrado mover a las masas, y que los ciudadanos tampoco se han involucrado lo suficiente para motivarlos a participar. Espero que eso cambie de aquí al domingo 5 de junio. Aunque no deja de ser la precepción de mi compañera, es

muy probable que eso ocurra en Durango, donde la contienda está cerrada de acuerdo con los últimos sondeos, aunque con ventaja para Morena, pero el punto medular es la falta de ánimo por parte del electorado. Cosa contraria ocurre en Hidalgo donde casi a diario desde que arrancaron los aspirantes Julio Menchaca de Morena y Carolina Viggiano del PRI se dedican mensajes, y algunos de ellos no tan cordiales. Ahora bien, el próximo año (2023) habrá comicios en el Estado de México, donde el panorama es similar al que ocurre en la entidad vecina y que de acuerdo con la historia algún día formó parte de su territorio. Desde ahora están calentándose los ánimos debido a que en todos los partidos hay dos o más políticos con aspiraciones legítimas, según ellos, por la trayectoria que han llevado a cabo durante los últimos años. Como sucede en Hidalgo, se habla de una posible alianza o

coalición entre el PRI, PAN y PRD para mantener la hegemonía tricolor, aunque el que por ahora asegura tener el mejor posicionamiento entre los mexiquenses es el coordinador de los diputados panistas, Enrique Vargas del Villar. Cuando fue alcalde de Huixquilucan hizo un excelente trabajo, y eso le ha valido ser considerado en las encuestas como el más aceptado por la gente ante una eventual candidatura. Por los priistas, el secretario de Gobierno Ernesto Némer es uno de los más posicionados. En cuanto a Morena, la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador parece estar tomada por su amiga Delfina Gómez, aunque el senador Higinio Martínez tampoco está cruzado de brazos. Por todo esto, el 2023 será decisivo también con miras a la elección presidencial donde el partido en el poder pretende seguir dominando para consolidar la llamada Cuarta Transformación.

EN CONTACTO

miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas



20

NOTA

Grupo OakLife México, inaugura un nuevo conjunto de oficinas Las nuevas instalaciones se encuentran en Torre Palmas Metepec y están equipadas con tecnología de vanguardia.


M EDOMEX MAYO 2022

CARLOS SÁNCHEZ

S

e llevó a cabo la apertura de las nuevas oficinas de Grupo OakLife México, una firma de asesores y empresarios de seguros de vida, ahorro y gastos médicos. Luis Carlos Vallejo y Gustavo Nava, agradecieron a colaboradores e invitados el esfuerzo y la perseverancia empleada para alcanzar este logro, y reafirmaron su compromiso de seguir apoyando a todos sus clientes y socios para crecer en conjunto. Tras el corte de listón, los presentes recorrieron las nuevas instalaciones, las cuales reflejan un estilo moderno y están equipadas con plataformas tecnológicas de vanguardia. Finalmente, degustaron aperitivos para celebrar este nuevo triunfo.

21


22

REPORTAJE

Vibra el Estado de México; recrean el mapa sonoro mexiquense La Fonoteca Nacional recopila los detalles acústicos de los lugares más representativos de 10 municipios, entre ellos, Toluca, La Marquesa y Tenango. ARANXA ALBARRÁN

E

l sonido de la vendimia en Los Portales, el caos citadino con cláxones, motores de autobuses y motocicletas, niños jugando, aves que musicalizan el andar de los paseantes apresurados y los silencios repentinos que se producen en Toluca, así como en más de 10 municipios del Estado de México, pueden hallarse en el Mapa Sonoro de México, un proyecto realizado por la Fonoteca Nacional que pretende registrar la geografía sonora del país. De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, el mapa se conforma por mil 77 audios que registran cada entidad del país, de los cuales el Estado de México contiene más de 115 sonidos, que van desde la capital mexiquense hasta Tenango del Valle, Jilotepec, Chapultepec, Zinacantepec, San Felipe del Progreso, Santa Ana Nichi, Tultepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán y Huixquilucan. La intención, según la secretaría,

es permitirle al habitante de cada región del país, grabar los sonidos que se generan en la vida cotidiana de cada zona y compartirlos por medio de un registro en el sitio del Mapa, con la finalidad de generar una plataforma de conocimiento sobre cada comunidad y sea posible viajar por el país a través de sonoridades. El mapa está compuesto por más de 200 etiquetas por medio de las cuales se clasifican los sonidos, entre ellos se encuentran: las ferias, los lagos, ciudades, cafeterías, fuentes, alamedas, mercados, naturaleza, campanas, templos, pueblos mágicos, entre otros, con la intención de tener amplitud sobre el estilo de vida de cada región. Además, agregó que los sonidos forman parte del patrimonio cultural, social e histórico, por lo cual es necesario su preservación y difusión, así como también es una manera de hacer conciencia sobre los tipos de lenguas originarias, bienes culturales inmateriales y zonas en peligro de extinción, como lo son los territorios naturales o arqueológicos como en el caso de la entidad mexiquense con

la Marquesa, la Zona Arqueológica de Teotenango y el Nevado de Toluca En muchas ocasiones hemos resaltado lo colorido que es México, pero pocas veces nos detenemos en lo que escuchamos. Los sonidos han sido parte elemental de la identidad de nuestro país; desde el poema de Nezahualcóyotl que hace alusión al canto del cenzontle, hasta la alerta sísmica de la capital, navegamos la vida en gran medida a partir mil del oído. Más allá de ese tipo de audios que mapas sonoros, enlazados con la registran cada salud pública, encontramos una entidad del país. propuesta algo diferente y, sin duda, más interactiva. Se trata del mapa sonoro entendido como un conjunto de archivos de sonido presentados en formato mapa interactivo. Esta sugerente funcionalidad también puede encontrarse bajo las etiquetas de soundmap, geosonidos, soundscape, cartografía sonora o paisaje sonoro. Con un carácter abierto y colaborativo, permite a los usuarios añadir nuevos sonidos o incluso imágenes asociadas a un punto sonoro.

77


Foto: Tania Contreras

M EDOMEX MAYO 2022

ITINERARIO POR TODO EL PAÍS Este proyecto incluye a nivel nacional más de cinco millones de kilómetros cuadrados, los sonidos en México no se limitan a los de la superficie; en la Bahía de Magdalena, en Baja California Sur, se puede escuchar el canto de una ballena gris y su ballenato, una melodía que no se olvida nunca. Del otro lado del Golfo de California, de vuelta en Chihuahua, un animal, cientos de veces más pequeño, crea una sinfonía igual de poderosa en una noche donde lo único que rompe el silencio del desierto es el chirriar de los grillos. Las colonias de la ciudad son onomatopéyicas y autorreferenciales a morir. Es decir, todas suenan a lo que son y todas suenan distinto, si uno escucha bien. Para darnos una idea más clara, la Fonoteca Nacional (ese espacio tan querido para Local)

capturó sonidos en varias zonas de la ciudad y los organizó en un mapa sonoro. Este mapa sonoro es una buena manera de entender el país, y sobre todo la ciudad, desde los sonidos característicos de cada zona. Hay, por ejemplo, voces de entrenadores de box, diálogos cotidianos de adolescentes saliendo de la escuela, vendedores ambulantes, concheros, beatbox. Para acceder al sitio del Mapa Sonoro se encuentra la siguiente liga: https://mapasonoro.cultura. gob.mx, de la misma manera la Secretaría invita a la comunidad a contribuir con más audios. La pandemia mundial ha complicado lo de viajar por el mundo. Este sitio web recopila sonidos de bosques y parajes naturales repartidos por todo el mundo, para que podamos escuchar los mágicos sonidos de la naturaleza donde quiera que estemos. Los sonidos forman parte de una biblioteca abierta, a través de la cual cualquiera puede escucharlos, utilizarlos o crearlos. El mapa de sonidos se actualizará continuamente, por lo que da la oportunidad de descubrir nuevos sitios del planeta o regresar a aquellos que nos hicieron sentir bien. Este trabajo plantea el extrañamiento y desnaturalización de las relaciones entre las representaciones visuales del espacio y audibles del sonido y aquello a lo que se refieren al advertir que se trata de convenciones. Indaga sobre el carácter epistemológico de estos sistemas de representación, reflexiona sobre sus potencialidades para crear sentido y formula la idea de que en el cruce

de ambos emerge el mapa sonoro como particular estructura formal de creación audiovisual. Se halla en palabras clave: grabaciones de campo, geolocalización, mapa sonoro y trata sobre grabaciones de campo y registros sonoros geolocalizados en su relación con cartografías sonoras. Se indaga aquí sobre el papel de aquello que se observa entre experiencias directas como la escucha y el estar o transitar espacios, y los elementos materiales y simbólicos (incluyendo aspectos conceptuales y paradigmáticos) que se emplean para representarlas como los registros de audio y los mapas. A decir del propósito del proyecto, es de particular interés lo que las técnicas y tecnologías asociadas a tales propósitos implican en las formas y los procesos de representaciones audibles y visuales. Desemboca en el tema del mapa sonoro como forma, en el sentido de modelo de estructura a partir de la cual es posible construir un tipo particular de realización audible y visual cuyos contenidos centrales se materializan mediante grabaciones de campo y mapas. Advierte que la escucha es un factor determinante, omnipresente e inalienable en todo lo que refiere este trabajo. Está presente aun desde antes de la ideación de cualquier proyecto hasta la memoria de quien lo escucha publicado, incluyendo cada etapa en el proceso de realización.


24

NOTA

M EDOMEX MAYO 2022

Huixquilucan reforesta jardines y camellones para mejorar el entorno urbano CARLOS SÁNCHEZ

L

a presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, encabezó la jornada de reforestación del Parque de los Suspiros, en Lomas de las Palmas, así como del camellón de Avenida de los Bosques, en Tecamachalco, con el objetivo de embellecer el espacio urbano y propiciar las condiciones para un entorno más verde y sano para los habitantes. Al visitar los fraccionamientos Lomas del Sol, Lomas de las Palmas, Paseo de las Palmas y Villa Florence, como parte del programa Huixquilucan Contigo 24/7, que consiste en recorrer junto con integrantes de su gabinete alguna de las 49 comunidades que conforman el municipio para llevar servicios, así como atender y escuchar peticiones de la ciudadanía, Romina Contreras destacó que el compromiso de su administración es generar un medio ambiente saludable para éstas y las futuras generaciones, por lo que, a través de estas jornadas, se busca preservar las áreas verdes de Huixquilucan. Al plantar especies de cedro y lavanda en estos espacios públicos, reiteró su compromiso para que el 65 por ciento del territorio munici-

pal conserve una vocación forestal, además de que se reforestarán los parques y jardines públicos, de la mano con las asociaciones de colonos de los fraccionamientos residenciales y Consejos de Participación Ciudadana (Copacis), para hacer que reverdezcan estos lugares. Señaló que su gobierno trabaja en favor del medio ambiente, por lo que, recientemente, se puso en marcha el programa de separación de residuos sólidos urbanos, en una primera etapa, en la zona residencial, además de que se construye el Centro de Atención y Protección Animal para rescatar y darles una nueva oportunidad a las mascotas que han sido abandonadas en la calle. Durante este miércoles ciudadano, los vecinos abordaron temas relacionados con alumbrado público, agua potable, repavimentación de vialidades, poda de árboles y rescate de áreas verdes, donde la presidenta municipal y los directores de las instancias correspondientes les informaron sobre los proyectos y programas del gobierno municipal para la atención de estos rubros. “Estamos aquí dando resultados, con la finalidad de que todos los huixquiluquenses tengan una mejor calidad de vida y, en la medida de lo posible, ir resolviendo, quejas,

“Estamos aquí dando resultados, con la finalidad de que todos tengan una mejor calidad de vida".

sugerencias y proyectos. Estamos aquí para escucharlos y para resolver las cuestiones que tengan”, señaló ante colonos con quienes sostuvo encuentros en cada uno de los fraccionamientos visitados. Durante esta jornada del programa Huixquilucan Contigo 24/7, personal de las direcciones generales de Servicios Públicos y Urbanos, Ecología y Medio Ambiente, Energía, Infraestructura y Edificación, y Desarrollo Urbano y Sustentable, así como del Sistema de Aguas, en atención a las peticiones ciudadanas, realizaron diversos trabajos como pinta de guarniciones, señalizaron vialidades, balizamiento, retiro de árboles o ramas que representan un riesgo para peatones y automovilistas, limpieza de rejillas de drenaje, barrido de calles, poda y chaponeo de áreas verdes, entre otras acciones.



26

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2022

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

Algofobia “Dios susurra y habla a la conciencia a través del placer, pero le grita mediante el dolor: el dolor es un megáfono para despertar a un mundo adormecido” C.S. Lewis

A

lgofobia. -palabra de raíces griegas y significa “miedo irracional al dolor” El ser humano, a lo largo de su existencia, como medio instintivo de supervivencia evita el dolor, ya que por lo general este es resultado de una herida, ataque o circunstancia que nos pone en riesgo. La narración cristiana le da al dolor un lenguaje y transforma el cuerpo de la mística en un escenario. El dolor hace más profunda la relación con Dios. Vidas de sacrificio, hasta la muerte en sufrimiento y agonía de sus mártires Como menciona Ernst Jünger “Cuéntame que es para ti el dolor y te diré quién eres”, la relación que tenemos con el dolor revela la clase de sociedad en la que vivimos. Sin embargo, la evolución, la transformación de una sociedad narrativa va hacia una sociedad de recuentos, la percepción del sufrimiento y del dolor como una derrota y la ausencia de

dolor (aunque sea con fármacos y drogas), acumulación de capitales y cosas como un símbolo de triunfo en la vida. La reciente pandemia en conjunto con los medios masivos, el capitalismo y la “algofobia”, llevaron a la humanidad a perder la sensibilidad, la empatía y el amor por el prójimo. En la guerra contra el virus la vida se convirtió en un histérico deseo de sobrevivir a costa de renunciar a la cercanía, a la convivencia, a las caricias, un rechazo y aislamiento inmunológicos aceptados voluntariamente. El arte de padecer dolor y ser conscientes de ellose han bloqueado para volverse en una frenética huida de lo profundo, de lo trascendente,convirtiéndose en una búsqueda de relaciones efímeras, de likes, aceptación en las redes sociales, etc. En una sociedad anestesiada, se necesitan cada vez estímulos más potentes para sentir que está viva: alcohol, drogas, violencia, experiencias extremas, etc.

La política no podía ser ajena a esta “algofobia” y los políticos buscar capitalizar generando narrativas ausentes de compromiso y verdad. Evadiendo temas relevantes y que, aunque dolorosos,son importantes. Cuentos donde se dice “yo te voy a evitar el dolor” ya sea de ser pobre, de preocuparte por tu familia, de tener que aprender para poder ser parte del futuro. El discurso es: “yo te voy a evitar el dolor”, porque el dolor da miedo. Hoy se vive el miedo a sentir dolor por perder lo que se tiene, o por no obtener lo que uno aspira, un miedo irracional a sentir algo que ni siquiera existe o existirá. No planteo una sociedad ni un mundo masoquista, pero yo opino que estamos a tiempo de hacer conciencia y ver que ese terror al dolor solo nos llevará a la deshumanización, a la pérdida de empatía y a ser víctimas de manipulaciones consientes e inconscientes de que nos ofrecen permanecer dormidos y perder la posibilidad de vivir, aunque duela.



28

REPORTAJE

ALONDRA ÁVILA

MINGITORIO SECO O ECOLÓGICO LA TENDENCIA ANTE LA ESCASEZ DE AGUA En un contexto donde la sustentabilidad está asociada con el cuidado del agua, los muebles para baño con un enfoque ecológico tienen como principal objetivo el ahorro. Los mingitorios secos son una tendencia en baños públicos porque simplemente no requieren agua para su funcionamiento y mantienen la higiene a la vez. Estos dispositivos

Foto: Cortesía

L

a creciente demanda del recurso hidráulico ha provocado el deterioro de las fuentes de abastecimiento, disminuyendo la disponibilidad de agua, agravado esto por fugas, deficiencias de operación y mantenimiento, así como por el uso indiscriminado del recurso que se hace en hogares, oficinas, comercios e industrias en general. En estudios e investigaciones se ha demostrado que el desperdicio en baños y sanitarios es significativo, precisamente en inodoros de tipo doméstico. Hace 40 o 50 años cada descarga de un tanque del WC implicaba 20 litros aproximadamente. Hoy los fabricantes nacionales y extranjeros deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana 009-CNA2001 que establece las especificaciones y métodos de prueba para asegurar el ahorro del vital líquido y su funcionamiento hidráulico. “Con está Norma los tanques bajaron de 6 a 4.8 litros, lo que permite ahorros de 120 mil litros anuales”, resalta Roberto Alfredo Himmelbauer Salinas, director comercial de la empresa Arte y Diseño Himmelbauer. Si bien algunos fabricantes han logrado bajar la descarga a tres litros, en general solo sirve para la orina, no así para los sólidos, donde la recomendación son 4.8 litros. Para cumplir con la norma los productores deben enviar varias muestras a laboratorios certificados para realizar pruebas y determinar si los inodoros cumplen no. Al final del proceso todos los productos tienen una calcomanía del fabricante para la garantía de calidad.

Inodoros ahorradores evitan desperdiciar hasta 120 mil litros de agua al año A partir del 1986 en México se estableció bajar de 20 a 6 litros la descarga por tanque de inodoro, Los mingitorios secos son una tendencia en baños públicos porque simplemente no requieren agua

200 Mil

Litros de agua sin utilizar al año.

funcionan para descargar los líquidos hacia el drenaje por gravedad y cuentan con un mecanismo de evacuación que evita que regresen los malos olores y los desechos. Se fabrican principalmente en cerámica y cuentan con una tapa de acero inoxidable con una pieza de látex (cartucho), que es la trampa de olor que abre y cierra el dispositivo al recibir el peso del líquido, pero hay variaciones de los materiales en el mercado. Algunos proveedores afirman que un solo mingitorio de este tipo puede ahorrar entre 150 mil y 200 mil litros de agua al año, considerando que generalmente son muebles colocados en baños públicos de restaurantes, centros comerciales y de entretenimiento, escuelas, oficinas y hospitales, donde hay mucha circulación.

ALGUNOS BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS Estos muebles sanitarios son 100 por ciento libres de agua para mantener la higiene y antibacteriales debido a sus materiales son biodegradables, pero de alta duración. Son de bajo mantenimiento (reemplazo de consumibles o válvulas según el modelo) y fácil instalación, y estéticos, pues los modelos son similares a los dispositivos convencionales. Tienen garantía de larga duración por los fabricantes (algunos ofrecen hasta 20 años), además de contar con diferentes modelos en imagen estética y tamaños. La inversión en estos equipos puede recuperarse con los ahorros en tarifas de agua que debe desembolsar cada año un centro de trabajo o negocio.


M EDOMEX MAYO 2022

OSCILAN HASTA 8 MIL PESOS Aunque el mantenimiento de los mingitorios secos o ecológicos no va más allá de la limpieza común, algunos fabricantes recomiendan lavarlos una vez a la semana para evitar solidificaciones, excepto en los equipos que funcionan con gel, ya que podría eliminarlo la presión del agua. “En nuestro caso, tiene un dispositivo por el que entra la orina, por el embudo, da la vuelta y cae directamente al drenaje, lo que evita que regresen los malos olores. Generalmente lo comercializamos con un tapete adicional que evita que salpique la orina y desprende un olor a agradable. Si la gente lo quiere lavar, puede hacerlo, se le pasa una simple esponja con aromatizante y listo. Lo único que debe cambiarse es el tapete”, detalla el director de la empresa de inodoros ubicada en Nopala de Villagrán, Hidalgo. Este tipo de mingitorio tiene un precio que oscilan entre 7 mil y 8 mil pesos, según la estética y fabricante. “Usualmente el mingitorio se usa en grandes espacios, pero es muy con-

veniente para el hogar, pues incrementa los ahorros. Aunque a veces es difícil colocarlo por el espacio de los domicilios”. INODOROS HASTA 5 MIL PESOS Pese a que el proceso es prácticamente el mismo, cerámica de alta temperatura, es decir, por encima de los mil 150 grados centígrados para garantizar la calidad del vidriado, el precio de los inodoros dependen de la marca. El más económico es el denominado ring redondo, aunque hay otros de ring alargado y de una pieza, donde se integra el tanque con el inodoro. “Uno sencillo de taza-tanque oscila entre 800 y mil 400 pesos, mientras que los más caros pueden ir de los 2 mil 300 pesos en adelante hasta alcanzar

Algunos fabricantes recomiendan lavarlo una vez por semana.

29

los 5 mil o 6 mil pesos, en su mayoría porque son importados de China, principalmente”. La vida útil de un inodoro, en buenas condiciones oscila entre 15 y 20 años en promedio. Aunque Himmelbauer es una empresa pequeña con más de 25 años en el mercado y cuenta con más de 22 modelos de inodoros, lavabos y ovalines, solo fabrica 200 paquetes de taza, tanque y lavabo a la semana, es decir, 800 mensuales, “es una producción mínima considerando que hay grandes empresas que generan miles de paquetes toda la semana”.


30

REPORTAJE

M EDOMEX MAYO 2022

EN EDOMEX 63 MIL VIVIENDAS SIN SANITARIO A la fecha miles de personas carecen de un sanitario en sus hogares por diferencias circunstancia, ya sea la falta de recursos económicos, marginación o carencia de infraestructura, sin embargo, es indispensable para las necesidades básicas, sobre todo por salud. “Hoy una de cada tres personas no tienen acceso a un sanitario apropiado y pese a los esfuerzos de las autoridades hay un gran rezago”, expresa Alfredo Himmelbauer. De acuerdo con el INEGI, en el Estado de México se estima que hay 63 mil 599 viviendas que no cuentan con sanitarios ni admisión de agua. Los municipios con el mayor número de viviendas en esta situa-

ción son Villa Victoria, con 5 mil 120, Almoloya de Juárez 3 mil 515, San Felipe del Progreso 3 mil 284, Ixtlahuaca 3 mil 225 y Acambay 2 mil 594. A nivel nacional Guerrero encabeza la lista con 84 mil 627 hogares sin retretes, seguido del Estado de México 63 mil 599, Veracruz 43 mil 703, Yucatán 41 mil 377, y Guanajuato con 36 mil 939. ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL INODORO? En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el día 19 de noviembre como el “Día Internacional del Inodoro” al considerar el saneamiento como una prioridad de desarrollo mundial y también crear conciencia sobre el acceso al agua potable. En el mundo hay 2.4 millones de personas que carecen de saneamiento adecuado y mil millones aún defecan al aire libre. Esta situación aumenta el riesgo de enfermedades y malnutrición, especialmente para las mujeres y los niños. También al menos 2 mil millones de personas se abastecen de fuentes de agua potable contaminadas por heces. Cada día, más de 700 niños menores de cinco años mueren por enfermedades diarreicas causadas por agua insalubre o por saneamiento o higiene deficientes.



32

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2022

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

PRD, ¿transición al olvido? Este 5 de mayo el Partido de la Revolución Democrática llega a su trigésimo tercer aniversario, sin embargo, cuenta con una historia centenaria al ser el producto de la espiral dialéctica del desarrollo de la izquierda desde comienzos del siglo XX.

E

n su primera etapa, el Partido Comunista Mexicano fue fundado en 1919, tras las pérdidas de su registro en el 29 y el 51 del siglo pasado, fue esta organización la que con su registro legal diera origen en su síntesis como Partido Socialista Unificado de México (PSUM), y posteriormente, el Partido Mexicano Socialista (PMS) los que darían origen al PRD. Por lo cual, un planteamiento tridimensional de su historia sugiere pensar en un futuro como síntesis de su pasado y la antítesis de su presente. El Partido de la Revolución Democrática, como su nombre lo indica, ha sido siempre una fuerza política que apuesta por el cambio dentro del sistema de reglas democráticas y construcción de las instituciones para un México más justo, equitativo y con desarrollo sostenible. Sus partidos antecesores han librado batallas fundamentales para llevar a los movimientos guerrilleros tanto en el campo como en la ciudad a la contienda política pacífica; como al principio de la década del 90’ apostar por la construcción del régimen de la transición democrática ante un escenario político adverso tras la elección de 1988 y la infame “caída del sistema”. En tan

sólo su tercer congreso nacional el Sol Azteca decidió apostar de lleno por la integración de un andamiaje institucional moderno, autónomo y democrático para el país. Sin la aportación del PRD no se entenderían la existencia de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o el Instituto Nacional Electoral (INE). Quienes contribuyeron a la conformación del PRD lo hicieron a punta de marchas, participando en los asuntos de interés público, de alzando la voz en los espacios políticos, cuando todos permanecían callados por conveniencia o por falta de agallas, el perredista no guardó silencio y participó con argumentos, ideas y propuestas. Gritaron y exigieron un trato digno e igualitario; demandaron a los gobiernos para que voltearán sus miradas a la población más pobre, a los sectores que ellos los identificaban como minoritarios: obreros, campesinos, mujeres, madres solteras, comunidad LGBT, estudiantes, entre otros. Sabían que sus exigencias y demandas eran justas y estaban enfocadas para atender los problemas y carencias de sus calles, colonias, comunidades, para mejorar las condiciones de sus familias, de sus vecinos o de un determinado sector de la población.

Aquellos que carecían de agua, de un techo a donde llegar a dormir, de dinero para poder alimentarse; de aquellos que eran ignorados permanentemente por su preferencia sexual, por su condición social, por su aspecto, por su color de piel, por no hablar español. Por todos esos problemas e injusticias surgió el PRD, en ese 1989, con una propuesta de gobierno, debo reconocer que en esa lucha por un país más justo y democrático el PRD puso a los muertos, cómo olvidar aquel trágico 12 de diciembre de 1990 en el municipio de Tejupilco, que curiosamente hace unos días registró escenas de violencia, pero ahora por otros motivos. Hoy quienes están al frente del PRD tienen dos opciones, solo dos opciones, apostar por la transición pactada hacia el olvido, cerrar las puestas y apagar la luz del edificio de Tollocan #911 o armarse de valor y jugarse el todo por el todo a una mano con su militancia más fiel y hacer una proeza que los lleve como hace seis años a soñar con ganar la gubernatura y a recuperar el territorio perdido. Una cosa es clara, el México de hoy no se puede explicar sin el PRD, pero depende de sus dirigentes si quieren que el México del mañana se construya con ellos o con ese movimiento comodino llamado Morena..

EN CONTACTO

@fabianrodbernal



34

NOTA

CARLOS SÁNCHEZ

I

ncremento salarial justo, decoroso y mejorar la calidad del servicio en clínicas y hospitales del ISSEMyM, especialmente en la entrega de medicamentos, son las principales demandas del magisterio organizado de la entidad, expresadas por Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), durante la conmemoración del 136 Aniversario del Día Internacional del Trabajo. En este marco, convocados por su organización sindical, cerca de 4 mil representantes sindicales y profesores se congregaron en la unidad deportiva del sindicato, con el objetivo de honrar con energía, el reconocimiento y reivindicación de las causas más justas, relacionadas con las condiciones laborales de los trabajadores al servicio de la educación mexiquense. Acompañado por Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, Marco Aurelio Carbajal expresó que a 70 años de su fundación, el SMSEM valora la lucha de los trabajadores del pretérito y a la vez, asume que el diálogo y la negociación son las principales armas para la consecución de victorias colectivas en el presente. "Queremos solicitar el respaldo, siempre invaluable, del Gobierno de la entidad para que este año, cada docente de nuestro sindicato pueda contar con un incremento salarial que además de justo, sea decoroso para las y los mejores maestros del país", expresó el líder sindical. Ante profesores de todos los niveles educativos y regiones sindicales, ex Secretarios Generales del SMSEM, funcionarios del Gobierno estatal y representantes de otras organizaciones sindicales, Carbajal Leyva destacó la necesidad de fortalecer la línea de apoyos y gratificaciones que permiten a los maestros dar una vida digna a sus familias, además de continuar creciendo profesionalmente. El representante de más de 100 mil maestros estatales, se manifestó convencido de que las solicitudes del magisterio organizado tendrán eco

M EDOMEX MAYO 2022

Al conmemorar el Día Internacional del Trabajo...

Maestros mexiquenses refrendan la lucha por mejores condiciones laborales Cerca de 4 mil maestros se congregaron para conmemorar esta fecha. Marco Aurelio Carbajal Leyva expresó las demandas de sus representados.

en el Gobierno estatal, pues, dijo, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de manera permanente está al pendiente del Magisterio Mexiquense. Al encabezar el acto, en el que prevaleció un ambiente de Unidad Sindical, sostuvo que el derecho a la salud y a la seguridad social no son prerrogativas, sino garantías fundamentales, por lo que hizo un llamado a las autoridades del ISSEMyM para que se atienda inmediata y urgentemente el abasto suficiente de medicamentos, así como la mejora continua del servicio que se ofrece a los derechohabientes del instituto. Asimismo, solicitó que cualquier reforma a la Ley de ISSEMyM, antes de ser aprobada, sea conocida, valorada y consensuada por todos los afiliados a este instituto, particularmente por los maestros, para que, en consecuencia, goce de autenticidad y la legitimación necesaria. Tras agradecer la gestión del Gobierno estatal para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la respectiva dosis de refuerzo, Marco Aurelio Carbajal solicitó que se gestione un nuevo refuerzo, para que sea administrada a todo el Magisterio Estatal antes del mes de noviembre. El Secretario General del SMSEM hizo un llamado a las Delegadas y Delegados Sindicales, demandando

"Su participación activa siempre infatigable, consciente, solidaria, razonable, pero sobre todo humana, cómo representantes genuinos de la Base Magisterial".

"su participación activa siempre infatigable, consciente, solidaria, razonable, pero sobre todo humana, cómo representantes genuinos de la Base Magisterial". Al respecto, reiteró que el 70 aniversario de la Unidad Sindical es el momento justo de modernizar el marco jurídico de la organización gremial, para poner a tiempo los estatutos, reglamentos y normas, brindando una eficaz atención a las necesidades del magisterio de la tercera década del siglo XXI. Luego de escuchar las demandas del Magisterio Estatal, con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, Gerardo Monroy Serrano afirmó tener la certeza de que "en el marco de la capacidad financiera del Estado, habrá un merecido incremento de sus percepciones, así como también mejoras en los servicios y prestaciones sociales para ustedes y para sus familias". Finalmente, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en conjunto con el SMSEM, encabezado por Marco Aurelio Carbajal, "a quien le reiteramos el respaldo y compromiso de trabajo en conjunto para seguir enseñando con calidad a la niñez y juventud mexiquense y, por supuesto, en el justo reconocimiento a nuestros queridos docentes".



36

REPORTAJE

¿Ya probaste las licuachelas?

Cervezas escarchadas servidas en vasos de licuadora. ALONDRA ÁVILA

C

uando se trata de comer o beber no hay límites para la creatividad, con poco se puede hacer mucho y sacar una buena lana, y eso lo saben quiénes han encontrado en las “licuachelas”, micheladas o cervezas escrachadas servidas en vasos de licuadoras, una oportunidad de hacer negocio y mantenerse en el mercado. Sin embargo, la cerveza no es la única bebida que se sirve en estos contenedores, hoy es fácil encontrar todo tipo de cocteles y combinaciones extravagantes en establecimientos regulares o bien aquellos que ofrecen sus servicios en la calle o en redes sociales. ¿QUÉ SON LAS LICUACHELAS?

Todos están en su derecho de beberlas y consumirlas, una cuesta 150 pesos"

Las famosas licuachelas, son micheladas de litro y medio que se preparan con chamoy, gomitas de todos sabores y colores, para luego servirse en vasos de licuadora, sin las aspas, claro; los cuales son de colores neón o muy brillantes. Aunque cada local tiene sus propias recetas, estas también pueden servirse con brochetas de tamarindo, chile en polvo, fruta fresca y dulces en la tapa. La licuachela ganó fama en TikTok, luego de que cientos de usuarios comenzaron a compartir sus coloridas bebidas y hoy se cotizan entre 150 y 250 pesos en promedio, según el lugar. Si bien en muchos establecimientos son las bebidas de moda, también hay micheladas tradicionales (cerveza escarchada), "gomichelas” (cerveza con gomitas); “cerechelas” (cerveza con cerezas); y "licuachelas locas” con cerveza o Sky; así como

piñas coladas, tequila, whisky o ron preparado, mojitos de frutos rojos, mango o natural, que también tienen su mercado. Otras opciones son Caribe, Sky o Viña “volteadas” (la botella se sirve en vaso con otras mezclas), y vodka al gusto. También hay mojitos (natural, pepino, mango, frutos rojos), cervezas (cubana o con clamato), y daiquiri (mango, fresa-kiwi, pepino, moras, durazno, cereza, tamarindo), que se venden entre 50 y 190 pesos. EN GUSTOS SE ROMPEN GÉNEROS

“Solo las he probado en un local en Carranza, las que he comprado traía cerveza y vodka o Sly Blue, y gomitas, estaban un poco dulces. Las micheladas también me gustan solo con chamoy, limón o sal”, refiere Oscar, quien gusta de las licuachelas y asegura que lo dulce de las gomitas “pega” más rápido al cuerpo. En el caso de los pitufos, que llevan vodka, energetizante, entre otros ingredientes; la sensación -asegura- es distinta porque te hacen sentir bien, pero en el fondo “ya estas borracho”. Dicen los que saben, que una cerveza debe tomarse sola para degustarla, sin embargo, todo depende de paladar. LO IMPORTANTE ES NO OLVIDAR LA CALIDAD DE LAS BEBIDAS

De acuerdo con Alejandro Rayón Montes de Oca, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de Toluca, no hay ningún problema con la innovación y la creatividad en la coctelería, mientras los ingredientes sean de calidad, legales y las mezclas no afecten la salud de los consu-


M EDOMEX MAYO 2022

midores. Por ejemplo, las “perlas negras” no son recomendables por la mezcla de alcohol, cafeína y energizante, mientras las licuachelas, gomichelas o lo pitufos, que son bebidas muy dulces con tonos alcohólicos, no representan un problema si se consumen con moderación. “Todos están en su derecho de beberlas y consumirlas, una licuachela cuesta 150 pesos, precio que está justificado por todo lo que lleva, cerveza, tequila, vodka, entre otras bebidas”. Este tipo de bebidas no pegan tan fuerte, la cuestión es que las personas al sentir que están tomando un postre porque el alcohol se disimula, consumen de más y se emborrachan rápidamente. “Con el azúcar el hígado trabaja al doble y por ende la cruda es más fuerte”. BÁRMANES CAPACITADOS Y BOTELLAS BIEN SELLADAS

Para evitar problemas, los bármanes de bares y restaurantes bien establecidos constantemente reciben capacitación por parte de sus proveedores, según las nuevas tendencias de la coctelería y la temporada del año. Lo más importante para los agremiados de la Cámara -apuntó- es cuidar la salud de los comensales, especialmente, porque las bebidas adulteradas son todo un reto en el país. De ahí

que constantemente haya operativos de inspección muy estrictos para las botellas de alcohol por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “El primer filtro es el precio, hay lugares donde se vende el alcohol muy barato y eso puede ser muestra de que no es muy bueno. Cuando se compra una botella puesta en mesa hay que checar bien el etiquetado marbete, el cual tiene un código QR y puede ser escaneado para verificar la procedencia”. “Lo más importante es hacerlo con moderación y responsablemente, aunque se satanizan mucho los puntos de venta, al final el consumo es una decisión personal. PARA MINIMIZAR LOS ESTRAGOS DEL ALCOHOL

Para minimizar los estragos del alcohol es importante degustar una bebida, una cerveza o una cuba, por una hora y acompañarla de un vaso de agua de los mismos mililitros, es decir, podemos tomarnos cinco cervezas en cinco horas con cinco vasos de agua, “así nos podemos divertir sin problemas y no emborracharnos prácticamente”. ¿CÓMO PREPARAR UNA LICUACHELA?

Si no sabes dónde comprarla y quieres probarla, te dejamos una

Esta bebida ganó fama en Tik Tok por sus coloridas bebidas.

37

de varias recetas para que no te quedes con las ganas y la prepares en casa a tu gusto. Necesitas chamoy, miguelito/tajín, limón, sal, gomitas (panditas, vivoritas), fruta (mango, manzana), hielo y cerveza. Un vaso de licuadora bien colorido, que puedes comprar en línea o en tiendas de cocina por 60 y 80 pesos, se escarcha con chamoy, sal y miguelito. Una vez listo hay que ponerle el jugo de dos limones, poco hielo, chamoy y la cerveza. En la tapa de la licuadora puedes poner más chamoy y miguelito, solo agregas la fruta o las gomitas. Los pitufos también son muy ricos y divertidos, para prepáralos solo necesitas vodka, curacao azul, refresco de lima-limón, agua mineral, powerade, bebida energizante y chilito en polvo mora azul. Para una jarra para cuatro personas coloca seis onzas de vodka, tres onzas de curacao azul, una botella de refresco de lima limón, media botella de agua mineral, una botella de powerade azul, una lata de bebida energizante sabor mora azul y cinco cucharadas de chile en polvo sabor mora azul.


38

NOTA

La CODHEM y el ayuntamiento de San Mateo Atenco fortalecerán la promoción, capacitación y defensa de los Derechos Humanos Signaron un convenio de colaboración la presidenta del organismo defensor Myrna Araceli García Morón y la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra. CARLOS SÁNCHEZ

E

n el Salón del Pueblo “Horacio Zúñiga Anaya” del Palacio Municipal de San Mateo Atenco, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón y la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la promoción, capacitación y defensa de los derechos humanos. Ante David Ricardo Benítez López, Defensor Municipal de Derechos Humanos; Martín Olivares Ávila, secretario técnico del ICATI, quien acudió a nombre de la Secretaria del Trabajo y representante regional del gobernador, Maribel Góngora Espinosa; integrantes del Ayuntamiento así como del Consejo Consultivo del organismo defensor, Myrna Araceli García Morón agradeció que la alcaldesa abra las puertas a la Codhem, para juntas, hacer un compromiso de generación de bienestar y alcanzar estándares de interés general para las personas. Afirmó que, con este convenio se reforzarán las actividades que el Ayuntamiento ya emprendió y se extenderá la capacitación y difusión de los derechos humanos a los diferentes grupos, así como su defensa, porque nadie defiende lo que no conoce y lo que se quiere es lograr una sociedad construida a partir del empoderamiento ciudadano, de reconocernos en dignidad, en libertades y en derechos. La presidenta de la Casa de la Dignidad y de las Libertades destacó la proactividad de la alcaldesa, pues a partir de diagnósticos y transformaciones efectúa una buena administración pública y tiene adelantos en el convenio, además de que el Bando Municipal 2022 ya tiene el tamiz de los derechos humanos al integrar a

grupos vulnerables como las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Por su parte, Ana Aurora Muñiz Neyra indicó que el Ayuntamiento que encabeza se ha propuesto gobernar teniendo en el centro de su acción a la dignidad, garantizando en cada uno de sus actos el respeto absoluto a los derechos humanos y, con el convenio formalizan el afán de colaboración para hacer de su municipio un territorio de derechos y libertades, donde, en cumplimiento de los deberes se configure un círculo virtuoso para la paz, el desarrollo y progreso para las familias de San Mateo Atenco. Comentó que hoy como nunca se debe hacer del conocimiento y el reconocimiento de los derechos humanos la estrategia fundamental para para tener una vida pacífica y en desarrollo, libre de violencia, solidaria, fraterna y con certeza de justicia;

Myrna Araceli García Morón agradeció que la alcaldesa abra las puertas a la Codhem, para juntas, hacer un compromiso de generación de bienestar.

y solicitó el respaldo de la Comisión para capacitar a todo el personal del gobierno municipal. Posterior a la firma del convenio, se llevó a cabo la Sesión Itinerante del Consejo Consultivo de la Codhem, donde las y los integrantes del Consejo Consultivo del organismo defensor: Erika de la Cruz Mariano, Diana Mancilla Álvarez, David Alejandro Parada Sánchez y Óscar Sánchez Esparza, encabezados por la presidenta Myrna Araceli García Morón, presentaron propuestas para impulsar el conocimiento de los derechos humanos. Las y los invitamos a seguir las actividades de la Codhem a través de nuestras redes sociales: facebook. com/CODHEMex twitter.com/ CODHEM instagram.com/derechoshumanos_edomex/ youtube. com/c/CODHEMOficial/videos open.spotify.com/show/16WfzNhnYD06xSQpUf0vB1


M EDOMEX MAYO 2020

Firman convenio la CODHEM y la secretaría de seguridad para instalar buzones de quejas en los centros penitenciarios CARLOS SÁNCHEZ

L

a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón y el titular de la Secretaría de Seguridad del gobierno estatal, Rodrigo Martínez Celis Wogau, firmaron un convenio de colaboración para la instalación de buzones de quejas en los 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPyRS) de la entidad mexiquense y el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”. Myrna Araceli García Morón precisó la importancia de suscribir el convenio para la instalación de estos buzones, a fin de garantizar las disposiciones establecidas en los diferentes ordenamientos internacionales y nacionales, al materializar a través de un acto administrativo el derecho a presentar denuncias, peticiones o quejas ante los organismos no jurisdiccionales protectores de derechos humanos, y estipular el compromiso bilateral de un programa que permita tener acceso gratuito, inmediato, sencillo y seguro a los servicios que presta la Codhem. En el centro penitenciario de Nezahualcóyotl Bordo de Xochia-

ca, la presidenta de la Codhem Myrna Araceli García Morón, puntualizó que existen obligaciones legales, constitucionales y convencionales impuestas a los Estados Nación respecto a las PPL, y al considerar al sistema penitenciario como el último eslabón de la seguridad pública en cualquier sociedad libre, constitucional, civil y democrática, es de gran relevancia ejercer las líneas de acción dirigidas a buscar una mejora continua de la operatividad de los establecimientos de prevención y reinserción del país y de la entidad. García Morón detalló que el compromiso con relación a los actos administrativos, es fortalecer cada una de las acciones, incluida la capacitación especializada en materia de derechos humanos que permita desarrollar y privilegiar prácticas consuetudinarias y por parte de la Codhem, realizar gestiones objetivas para la defensa y salvaguarda de la dignidad de las PPL. El Secretario de Seguridad estatal, Rodrigo Martínez-Celis Wogau explicó que el esfuerzo conjunto, la pluralidad de ideas y el intercambio son el camino correcto para lograr el éxito en las políticas de cualquier gobierno, para cumplir de manera correcta con la encomienda y enfatizó que, para la dependencia a su cargo, es prioridad que los in-

García Morón detalló el compromiso con relación a los actos administrativos, fortalecer cada una de las acciones, que permita desarrollar y privilegiar prácticas por parte de la Codhem.

39

ternos puedan reintegrarse a la sociedad.Dijo que la institución tiene un compromiso irrenunciable con el Estado, que obliga a estar en la constante búsqueda de alianzas para optimizar su labor en beneficio de las y los mexiquenses; por tanto, el convenio permitirá a todas aquellas personas que se encuentran compurgando una pena, tener la seguridad de que están siendo escuchadas y que sus quejas serán oportunamente atendidas. La firma del documento fue atestiguada por el subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad estatal, Manuel Palma Rangel; el visitador especializado de Atención a Personas Privadas de la Libertad, Carlos Felipe Valdés Andrade; y por la directora del CPyRS Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, Verónica Jiménez Moreno. Las y los invitamos a seguir las actividades de la Codhem a través de nuestras redes sociales: facebook.com/CODHEMex twitter. com/CODHEM instagram.com/ derechoshumanos_edomex/.


40

CARTÓN

TODO BAJO CONTROL

M EDOMEX MAYO 2022

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.