M EDOMEX Mayo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2021

EDOMEX ENTREVISTA. ANA MUÑIZ P10

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

DÁMASO LARA GIL

La honestidad, dedicación y constancia, el secreto de la felicidad y el éxito REPORTAJE: ESTRELLA DEL JAZZ

REPORTAJE: ARTESANÍAS DE NUESTRO PUEBLO



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Mayo 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX

La honestidad, dedicación y constancia , el secreto de la felicidad y el éxito. Pág. 4

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN

ELLA DICE

JEFE DE REDACCIÓN

EDGAR MONTAÑO

JEFE DE DISEÑO

WENDY MARÍN

EDITORA DE SUPLEMENTOS

BREVE Bomberos de Toluca.

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL

Pág. 2

FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO

Pág. 10

ENTREVISTA

DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN

Para San Mateo Atenco, Ana Muñiz buscará apoyar a abuelitos y combatir inundaciones.

ENTREVISTA

"Hoy necesitamos políticos de

Abraham Yacaman,

calle" José Arturo Santiago,

Estrella del jazz.

candidato del Partido Verde.

Pág. 12

Pág. 28

NOTA

NOTA

Carlos Eduardo Barrera toma

Gracias a los ciudadanos

protesta como nuevo rector de

vamos a ganar la elección;

CARTÓN

la UAEMex.

Memo Zamacona.

Puro optimismo.

Pág. 14

Pág. 30

Pág. 40

NOTA

NOTA

Avanza la distribución de 27.5

Con digitalización de servicios

millones de boletas electorales

de emergencia esperan reducir

en Edomex.

tiempos de atención.

Pág. 22

Pág. 37

REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Mayo 2021. Número 36. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Especial

MIGUEL REYES

DÁMASO LARA GIL

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Foto: Especial

- BREVE -

Bomberos de Toluca REDACCIÓN

B

omberos Toluca realiza recorridos en diferentes puntos de la ciudad, para identificar sitios que pudieran sufrir inundación, derrumbes y deslaves, a fin de proteger la integridad de las personas y tener un plan de acción para auxiliarlas en caso de alguna emergencia



Fotos: Iván Carmona

4 EN PORTADA


M EDOMEX MAYO 2021

DÁMASO LARA GIL

La honestidad, dedicación y constancia, el secreto de la felicidad y el éxito Amplia experiencia. Desde muy joven Dámaso Lara Gil descubrió que su vocación era el derecho, a partir de entonces el estudio, el esfuerzo, los errores y los aciertos forjaron su experiencia y una carrera de 30 años, la cual ejerce con orgullo y agradecimiento por todo lo que le ha dejado a lo largo de su vida.

AURA MORENO

E

l originario de Santa María Tlalmimilolpan, Lerma, compartió que durante sus estudios de bachillerato llegó a considerar estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales, pero por consejo de su padre se inclinó por las leyes, de lo cual nunca se arrepintió. “Terminé por elegir Derecho y me inscribí a la carrera en la Universidad Autónoma del Estado de México donde también hice la preparatoria, tuve grandes maestros que me enseñaron mucho, al mismo tiempo también trabajaba y tuve mentores fuera de la escuela también fue un periodo del que aprendí bastante”. Hoy en día los años lo respaldan, pero al comienzo de su trayectoria inició como un pasante más a quien le encargaban sacar copias; sin embargo, recuerda ese periodo como una etapa llena de nuevos conocimientos, en la que fundó y fortaleció las bases de sus conocimientos que le permitieron despegar por su cuenta.

5


EN PORTADA

Foto: Cortesía

6

Aunque su pasión es su profesión, Lara Gil también es un hombre de familia que aprendió a ser padre y esposo con la práctica.

“Estuve ahí hasta que con un grupo de amigos abrimos un despacho, momento en el que ya empiezo como abogado, defendiendo tanto a los actores como a los demandados, tanto a los buenos como a los malos aunque esto último no me gustara, aún recuerdo que mi primer asunto fue civil de un juicio especial de desahucio”. Rememoró que perdió su primer caso, por lo que se refugió en la entonces biblioteca del Tribunal Superior de Justicia, donde se encontró con un conocido de la facultad trabajaba como bibliotecario.

“Y él me empezó a ilustrar con libros del tribunal, fue cuando me di cuenta que había posibilidades, como jóvenes hay una etapa en la que te quieres comer al mundo y como abogado existe la soberbia de creer que ganarás todos los asuntos, pero con el tiempo te das cuenta que se requiere dedicación”. Posterior a muchas horas de trabajo, la dan la razón en el caso que creía perdido, “estaba muy nervioso, pero fue cuando llegué a mi casa y le dije a mi padre ‘no me equivoqué de carrera’, y desde entonces sigo pensando lo mismo”.


M EDOMEX MAYO 2021

Con el pasar del tiempo, mencionó, aprendió que la abogacía no es para destruir sino para guiar a las personas y ayudarlas, “es de las carreras más hermosas que hay, de varias opciones me incliné por el área laboral”. Por lo anterior, aseguró que dedicarse al derecho por el dinero solo con la intención de enriquecerse es una gran equivocación, ya que se trata de aplicar los saberes legales para beneficio de la sociedad, ante esto reconoció que una de las cosas más difíciles a las que se enfrentó, fue defender a “los malos”. “Hubo varios retos, uno de ellos fue un juicio en el que estaba defendiendo a una persona procesada por robo de vehículo, pero después me estaban buscando y hasta me tuve que esconder, no me sentí a gusto defendiendo a

grupos delictivos, es algo que no quisiera volver a hacer”. En algún momento pensó en ser juez o secretario de acuerdos “hoy no, lo mejor es ser abogado, postulante, litigante, ser tu propio patrón, vives como tu quieres, y ahora tengo aspiraciones políticas quiero aventurarme en ese tema”. Aunque su pasión es su profesión, Lara Gil también es un hombre de familia que aprendió a ser padre y esposo con la práctica, “me casé grande, a los 35 años más o menos, y siento que no me sentí casado cuando ya lo estaba, con el tiempo mi esposa y mis hijos me enseñaron a disfrutar esa vida, porque ella es una mujer que da todo por la familia”. Hoy es amigo de sus hijos y mantiene una buena relación

Aprendió que la abogacía no es para destruir sino para guiar a las personas y ayudarlas, es de las carreras más hermosas que hay.

7

con ellos, por ello todos los días intenta enseñarles a ser buenos hombres, que tengan una buena educación y que sean personas de bien. “Todo joven llega a una edad en que se siente todopoderoso y a través Es amigo de sus del tiempo te vas ubicando en la realidad y hijos y mantiene quiero ayudarlos en lo una buena relación que pueda, ellos tam- con ellos, por ello bién me han enseñado todos los días cosas, a uno de mis hijos le gusta rezar antes de intenta enseñarles comer, son cosas de las a ser buenos que aprendo”. hombres Respecto a su esposa celebró que comparten sus proyectos de vida que van desde la conformación de un hogar amoroso hasta temas políticos, pero sin importar de qué se trata, intentan hacerlo juntos


8

EN PORTADA

Todos los humanos debemos tener propósitos y cumplirlos, no cerrar una página, saber vivir haciendo lo que nos gusta, lo que vamos haciendo y generando debe ser en forma continua y permanente”.

y de la mano. “Ella está conmigo mantiene motivado hasta que en cada paso, cada junta, cada concluye lo que se propone. encuentro, es muy comprome“Todos los humanos debemos tida y siempre está ahí, así que tener propósitos y cumplirlos, como en este tendremos otros no cerrar una página, saber vivir proyectos”. haciendo lo que nos gusta, lo que En su tiempo libre vamos haciendo y le gusta cabalgar, las generando debe ser motos, leer sobre en forma continua y El tiempo permanente”. temas espirituales de un ser Este aprendizaje lo y metafísicos, jugar humano no está ajedrez, armar rompeadquirió de su padre, condicionado cabezas, resolver proquien al final de su a lo que haces blemas matemáticos, camino le dijo que el para tu futuro las plantas, arreglar secreto de la vida es muebles y aprender sino lo que haces ser feliz, vivir cada cosas nuevas como instante, entender a lo largo del cocinar. que no todo es blanco trayecto. “Mi hermano mayor o negro. cumplió 50 años en “Entendí que el 2020 y se me ocurrió tiempo de un ser hacer una barbacoa, me vendieron humano no está condicionado a un borrego y lo hice todo como lo que haces para tu futuro sino lo dios me dio a entender, al final que haces a lo largo del trayecto, salió bien”. Ya sea en su trabajo ahora tenemos un proyecto y o en su vida personal, reconoció después haremos otros, por eso a que siempre intenta tener metas mis hijos lo que quiero es compary cumplirlas, de esta forma se tirles mi experiencia y entendi-


M EDOMEX MAYO 2021

miento, no que piensen como yo, sino guiarlos y que sean hombres de bien”. En el futuro, subrayó, podría tocarle ser legislador, labor que consideró se debe ejercer para ser un instrumento para que los ciudadanos tengan bienestar, para mejorar sus condiciones y abonar a que la convivencia y entorno sea mejor para todos. En este sentido, reiteró la importancia de que en este trabajo se deben hacer las cosas bien, es decir, ser honestos, no robar y no anteponer intereses personales, ya que lamentó que actualmente la sociedad no ve a los abogados con buenos ojos, porque piensan que se venden o que son corruptos. “Todos los que nos dedicamos a esto tenemos la obligación de defender esta profesión con un buen ejercicio de la misma,

porque los abogados estamos para guiar, no podemos luchar sin causa ni hacerlo solo por dinero, si lo haces por eso te estarías equivocando”. Desde su infancia hasta su vida adulta atesora recursos, experiencias, amistades y aprendizajes que lo convirtieron en quien es hoy, recorrido que lo forjó como un abogado que tiene la obligación y el privilegio de dirigirse con servicio a la sociedad, y con honestidad hacia su propia felicidad. “El ser humano tiene un periodo de vida que te va a enseñar a ser feliz, porque ahora sé que yo no quiero terminar mis días pensando ¿por qué no lo hice?, o ¿por qué no lo intente?, no quiero terminar arrepintiéndome de nada, quiero acabar mis días diciendo ‘me diste lo que tenía que vivir, estamos en paz’”.

9


PERFIL

- ELLA DICE Ana Muñiz Neyra: Candidata a la presidencia municipal de San Mateo Atenco

Para San Mateo Atenco, Ana Muñiz buscará apoyar a abuelitos y combatir inundaciones MARIO C. RODRÍGUEZ

E

Foto: Especial

10

l incrementar el número de comedores comunitarios, estancias infantiles y casas de día del adulto mayor son algunas de las propuestas de orden social que tiene Ana Muñiz Neyra en su búsqueda por la presidencia municipal de San Mateo Atenco a través de la coalición “Va por el Estado de México”. En entrevista precisó que su cartera de planteamientos tiene una visión de inclusión social, sin embargo, hay un especial énfasis en el sector de la tercera edad, el cual ha sido duramente golpeado por la desigualdad. Del mismo modo, los jóvenes han sido objeto de carencias que pretende sean resarcidas desde el ámbito municipal. “Estaremos brindando propuestas para el adulto mayor, seguir protegiéndolos, el generar más casas de día. En el caso de los jóvenes no están solicitando poder incrementar los espacios productivos”. También planteó la posibilidad de instalar 14 comedores comunitarios, seis estancias infantiles, un programa de becas educativas, deportivas y culturales para jóvenes


M EDOMEX MAYO 2021

Ana Muñiz Neyra ha participado en dependencias de corte social y enfocadas al desarrollo de la población. El último previo a su candidatura fue la titularidad Coordinación Estatal de Atención de Adultos Mayores del DIF del Estado de México. y sobre todo impulso al comercio. Sobre este último punto, San Mateo Atenco es famoso a nivel nacional por la producción de calzado, pero los comerciantes se vieron impactados por la crisis sanitaria del covid-19. “Reactivación económica sabiendo que nuestro municipio es uno que depende de la industria del calzado y por supuesto del comercio, hoy tenemos que generar mayores oportunidades de venta,

11

estrategias y sobre todo tratar de de las propuestas elaboradas. “La tener estrategias para que nuestros gente también me pide ser una atenquenses consigan un empleo”. presidenta municipal cercana, el Agregó que también habrá un estar muy al pendiente de ellos, hoy programa especial para impulsar a me comprometo a ser una presidenta las mujeres emprendedoras, micro, de campo donde estemos viendo que pequeños y medianos empresarios. se estén solucionando las protestas “Por la pandemia, muchos de que hoy estamos estableciendo y ellos quedaron sin empleo y por sobretodo esa cercanía de atención y el momento también tenemos de buen respeto y de valores”. problemas de salud y por supuesto en materia alimentaria”. Reconoció que a lo largo de los recorridos que forman parte de su campaña “La gente también me pide ser una detectaron que las inundaciones presidenta municipal cercana, el estar y la recolección de basura son los principales problemas para los muy al pendiente de ellos, hoy me cuales ya hay estrategias definidas. comprometo a ser una presidenta de “Se está generando este plan integral para tener una nueva planta campo donde estemos viendo que se estén a un nuevo cárcamo, alrededor de 12 bombas sistematizadas, una serie de solucionando las protestas que hoy estamos trabajos preventivos para evitar a estableciendo y sobretodo esa cercanía de toda costa las inundaciones en estos atención y de buen respeto y de valores”. barrios y nuestro municipio”. La candidata hizo el compromiso de cumplir a cabalidad cada una


12

ENTREVISTA

De niño me quedé sorprendido al ver ese concierto en la película, a partir de ahí empezó a surgir mi gusto por el Jazz”.

Abraham Yacaman

Armonía pura. Ha conquistado el mundo con su inigualable talento, su disco Sonidos de mi Tierra promete fusionar la cultura tradicional mexicana con acordes de Jazz.

Fotos: Cortesía

ESTRELLA DEL JAZZ


M EDOMEX MAYO 2021 WENDY MARÍN

A

braham Yacaman es músico desde hace 24 años, sus inicios en el arte se dieron a muy corta edad, es perseverante, decidido y muy apasionado. La música para él ha sido importante, ya que creció rodeado de una familia de músicos. “Todos tocan algún instrumento o cantan, mi padre es guitarrista y toca blues, además parte de su vida también la dedicó a la investigación científica, a la comunicación, la sociología y la antropología, pero la música siempre ha estado presente en él y es una gran herencia de la cual hemos aprendido”, comentó. El hermano mayor de Abraham es artista plástico y músico, su hermano menor es bajista y vocalista y finalmente su hermana es chelista. Sin duda, una familia con gran talento y sensibilidad que está dejando huella y un gran legado artístico- cultural. Para este talentoso músico su inspiración por el Jazz surgió de la película de Antonio Banderas, titulada Dos son Demasiado en la cual se exhibe un concierto de Michel Camilo, un pianista imponente de la música Jazz y Paquito D’Rivera, saxofonista. “De niño me quedé sorprendido al ver ese concierto en la película, a partir de ahí empezó a surgir mi gusto por el Jazz. Años después, pude entrar a estudiar la carrera donde aprendí a tocar el saxofón”, dijo. Su talento y preparación lo ha llevado a pisar grandes escenarios, estudió en el Conservatorio de Música del Estado de México, y hoy en día se ha convertido en una figura exponente que ha deleitado a muchas personas con sus exquisitas presentaciones musicales, no solo en latinoamérica sino también en otras partes del mundo como: Nicaragua, Costa Rica, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Francia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Estados Unidos, Canadá, Cuba y muchos países más. Abraham, ha tenido la oportunidad de presentarse en grandes festivales, entre ellos el Festival de Música de Viento en Kolín

República Checa, el Festival de Viento en Clipart Floral en París, en el festival de muertos en Hollywood Forever, el festival de Eagle Rock en Los Ángeles, en el Victory Chapel de Toronto, Festival de Itagüí en Colombia y en México en festivales que comprenden casi todos los estados de la república con excepción de Baja California, Yucatán y Campeche. “He trabajado con diferentes agrupaciones que van desde el pop, el reggae, el rock, el blues y como solista en algunos shows privados y en performance haciendo Smooth Jazz y Chill Out. Entre las agrupaciones con las que actualmente toco se encuentra Iskander, Congal Tijuana, Mula de Sietes, Pedro Sandoval, Luis Lara y con algunos amigos cantautores”, expresó. Lo cual le ha brindado la oportunidad de exponer su música, conocer gente, seguirse vinculando en el medio y a realizar diversos proyectos artísticos. Últimamente su música ha adoptado un estilo que va de la mano con la música tradicional mexicana, como un medio para compartir las tradiciones de nuestra tierra por medio del Jazz, respetando la armonía tradicional. “Como músico nos enfrentamos día a día a muchos retos, desde el dominio de los instrumentos y el seguir componiendo. Con la pandemia fue un reto poder sacar mi primer disco titulado Sonidos de mi Tierra, un proyecto de música tradicional mexicana del son jarocho, huasteco y arribeño con una fusión de Jazz. Además, también se frenaron algunos conciertos, giras, festivales y trabajo apalabrado que ya tenía”, externó. En este año Abraham está próximo a lanzar un disco orquestal con la filarmónica metropolitana en Medellín.

13

CONSEJO A LOS JÓVENES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA MÚSICA “Es importante que estudien, la música es un universo interminable, entre más estudios tengan y una mayor preparación serán más exitosos. Hay mucha gente que cree que por saber tocar algunas canciones en guitarra ya es parte del universo de los músicos, sin embargo, no es así, yo creo que un músico es al igual que un médico que quien tiene mayor número de estudios su desenvolvimiento es mejor”.

¿QUÉ LE HACE FALTA AL ARTE EN LA ACTUALIDAD? “Un poco más de oportunidad de exposición, si bien hay muchos foros y museos yo creo que hace falta la oportunidad de poder rotar música nueva, nuevas obras de teatro, diversos actores que puedan participar en grandes montajes, así como una culturización, concientización y arraigo del arte propio de nuestro país. Hay que recordar que el arte es parte de nuestra vida cotidiana, definitivamente todos los días escuchamos y contemplamos arte”.

SUS MÚSICOS FAVORITOS Fito Páez / Anat Cohen / Silvio Rodríguez / Michel Camilo

TALENTO 100% TOLUQUEÑO Orgulloso de haber nacido en la Capital del Estado de México


14

NOTA

Carlos Eduardo Barrera toma protesta como nuevo rector de la UAEMex

Foto: Especial

El nuevo rector presentó a su Gabinete y anunció que como parte de una política de austeridad eliminaron dos secretarías: Cooperación Internacional y Cultura Física y Deporte.

AURA MORENO

C

arlos Eduardo Barrera Díaz tomó protesta como rector de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo ordinario 2021-2025, posterior a que el Consejo Universitario realizó la votación que resultó en 93 a favor, cinco abstenciones y tres nulos. Durante su primer mensaje como rector en el Aula Magna presentó a su Gabinete y anunció que como parte de una política de austeridad eliminaron

dos secretarías: de Cooperación Internacional y de Cultura Física y Deporte. “Estoconelobjetivodetenerunaestructura más delgada que nos permita ahorrar recursos para destinarlos a los estudiantesconmayoresnecesidades”. El nuevo gabinete auriverde Yolanda Ballesteros encabeza la Secretaría Docencia; Patricia Zarza queda en la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados; Francisco Cepeda Mondragón va a la Secretaría de Extensión y Vinculación; María de las Mercedes Portilla en la Secretaría de Difusión Cultural. Marco Aurelio Ci-

“Fue un esfuerzo de toda la universidad.

enfuegos Terrón es ahora el secretario de Rectoría; Eréndira Fierro Moreno es secretaria de Administración; Octavio Crisóforo Bernal Ramos queda como secretario de Finanzas; Raymundo Marcial Romero es secretario de Planeación y Desarrollo Institucional.LuzMaríaConsueloJaimesLegorreta es la Abogada General; Luis Raul Ortiz Ramirez, secretario Técnico; Ginarely Valencia encabeza la Dirección General de Comunicación Universitaria; Sandra Chávez fue seleccionada como titular de la Dirección General de Centros Universitarios y Unidades


M EDOMEX MAYO 2021

Tengo la necesidad como todos nosotros de labrar el futuro a través del trabajo, tengo mi clase de tiempo completo, es una posibilidad muy bella de regresar a la academia”. AcadémicasProfesionales. Eluniversitario compartió que durante su gestión buscará ratificar la identidad universitaria, avanzar en temas de equidad de género,incidirenmateriadedesarrollo sostenibleymantenerundiálogoabierto con la comunidad. Mencionó que la siguiente semana dará a conocer un programa de acciones de los primeros tres meses para que se constate el avance de los trabajos; además aseguró que

en próximos días se reunirá con el titular de la Codhem para analizar las recomendaciones y establecer las acciones que implementará la institución. Regreso a clases presenciales Respecto al regreso a clases presencial adelantó que podrían volver en agosto bajo un esquema escalonado, con orden y cumplimiento de todas las medidas sanitarias correspondientes. Alfredo Barrera Baca se despide Este viernes Alfredo Barrera Baca se despidió de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) posterior a la toma de protesta del nuevo rector, Eduardo Barrera Díaz. Durante su última entrevista como rector de la UAEMex señaló que se va satisfecho al considerar que deja buenos resultados en diversos asuntos como los relacionados con la equidad y violencia de género. “Recibimos más de 200 denuncias, de estas resolvimos 45 por ciento, hay un gran avance pero sin duda hay que seguir intensificando el trabajo por una cultura a favor de las mujeres”. Subrayó que durante su gestión trabajó constantemente por la defensa de la Autonomía universitaria, “es la libertad de pensar y pensar dignamente a favor de la sociedad”. Otro de los temas que rescató de su administración es la

15

gestión de las finanzas, al asegurar que se logró integrar el capital suficiente para cumplir los compromisos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, así como ampliar el periodo para saldar la deuda. “Fueunesfuerzodetodalauniversidad de haber pensado un programa de contención del gasto junto con el respaldo del Gobierno del Estado de México, el ejecutivo”. Mencionó que seguirá trabajando pero no especificó cuál será su siguiente actividad, negó tener aspiraciones en algún puesto político y dejó abierta la posibilidad de regresar a las aulas como docente. “Tengo la necesidad como todos nosotros de labrar el futuro a través del trabajo, tengo mi clase de tiempo completo, es una posibilidad muy bella de regresar a la academia”. En el evento protocolario de toma de protesta, Alfredo Barrera leyó el discurso con el que cerró su periodo como rector de la máxima casa de estudios, en el cual agradeciólaconfianzadelacomunidad y celebró los retos superados durante su paso. “Gracias a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México que me dio esta oportunidad de reflexión, trabajo y servicio, gracias alma mater por tu grandeza, patria, ciencia y trabajo”.


16

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

ABADIEL MARTÍNEZ

D

e acuerdo el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar, desde que se instaló la modalidad más rápida para solicitar medidas de protección hacia mujeres violentadas, el TSJEM ha otorgado en promedio dos medidas al día, siendo los distritos de Tlalnepantla y Ecatepec donde se han decretado la mayoría de estas medidas, en las cuales el agresor ha tenido que abandonar el hogar, a pesar de que la propiedad le pertenezca. Desde el pasado 8 de marzo que se implementaron se modificaron los procedimientos para que las víctimas de violencia domestica puedan auxiliadas con las medidas de protección de manera casi inmediata y en menos de ocho horas ser otorgadas, y desde ese día hasta el corte del 14 de mayo, es decir, 68 días, se han decretado 143 medidas de protección, que se traducen en promedio a dos medias al día y de las cuales, en la mayoría de los casos el agresor fue obligado a abandonar el hogar. “En la mayoría de los casos se ha determinado excluir al agresor del domicilio de la víctima; es decir, esto ha probado ser un mecanismo eficiente para abatir la violencia familiar y abatir el entorno familiar agresivo, porque el agresor es el que abandona o se le obliga a abandonar el domicilio familiar”, explicó Sodi Cuellar. Sentenció que aunque los agresores son propietarios del inmueble han tenido que acatar esta medida dictada por la autoridad judicial, ya que no se pondera ningún inmueble sino la integridad y la vida de los integrantes de la familia, que en su mayoría son mujeres. “No importa porque lo que se tutela en este caso es: no la propiedad sino la tranquilidad familiar y la protección del

TSJEM otorga dos medidas de protección, diariamente, a mujeres violentadas Tlalnepantla y Ecatepec encabezan la lista de las medidas decretadas, en las cuales el agresor ha tenido que abandonar el hogar. violentadas. núcleo familiar y de las víctimas de esas conductas agresivas”. Finalmente, de las 143 medidas de protección del 8 de marzo al 14 de mayo, las regiones donde se han emitido son en principalmente en Tlalnepantla con 58 medidas; Ecatepec, 38; Toluca, 32 y Texcoco 15. 64 DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020 De enero a marzo de este año la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició 5 mil 835 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, lo que se traduce - en promedio - a 64.8 denuncias diarias; sin embargo, otro dato preocupante es que la cifra aumentó en relación con el primer trimestre de 2020, pues en ese lapso la entidad mexiquense había acumulado 2 mil 877 denuncias; es decir, los delitos incrementaron 102

por ciento en el presente año. A nivel nacional la entidad mexiquense se ubica en segundo lugar por debajo de la Ciudad de México donde contabilizaron 8 mil 183 casos; a nivel estatal, Toluca fue el que encabezó la lista en los primeros tres meses con 565 quejas, seguido de Ecatepec (520), Nezahualcóyotl (402) y Chimalhuacán (285) y Naucalpan (262).


NOTA 17

M EDOMEX MAYO 2021

Instala Huixquilucan comité municipal de emergencia por lluvias

WENDY MARÍN

E

l gobierno de Huixquilucan instaló el Comité Municipal de Emergencia, ante el inicio de la temporada de lluvias, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo para la población.

A partir de hoy y hasta que se dé por concluida la temporada de lluvias, dicho Comité estará en sesión permanente, por lo que se informarán de las acciones preventivas que se están realizando en todo el municipio para disminuir las posibilidades de inundaciones. Con el desazolve de drenajes, alcantarillado y cauces, el gobierno municipal a través del Organismo Público Descentralizado Sistema Aguas de Huixquilucan, inició

desde el pasado mes de marzo los trabajos preventivos para esta temporada de lluvias. En La Coyotera, se ha realizado la limpieza del cauce con maquinaria pesada para quitar los tapones de basura que podrían provocar inundaciones. Cabe recordar que en los últimos años el trabajo preventivo del Sistema Aguas de Huixquilucan ha permitido tener un saldo blanco durante el temporal. Por ello, se mantendrá estrecha vigilancia las 24 horas del día en los puntos estratégicos para actuar de manera inmediata ante cualquier emergencia. Además de que se informará a la población, a través de las redes sociales del gobierno municipal, sobre cualquier eventualidad.


18

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2021

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

Elección histórica… decisión de vida

E

n poco más de una semana, los mexiquenses, al igual que millones de mexicanos, acudiremos a las urnas para vivir una elección histórica donde se elegirá a los diputados federales, y a 15 gobernadores. Pero también enfrentamos a la vez, la mayor pandemia en la historia de la humanidad, y aunque las cifras dicen que vamos a la baja en los contagios, todavía no podemos confiarnos. En cuanto a lo electoral, Estado de México es una entidad clave para las aspiraciones de la 4T, pues a pesar de estar gobernada por el PRI, la coalición Juntos Haremos Historia tiene gran presencia. Este proceso será una de las decisiones más importantes en la vida política de nuestro país el próximo 6 de junio. La disyuntiva es seguir apoyando la Cuarta Transformación, o darle un giro “a la derecha”. Antes, los mexiqueneses deberán tomar otra decisión de vida:

EN CONTACTO

autorizar o no, el regreso presencial a las aulas a millones de jóvenes. Sin embargo alrededor de 69.3 por ciento de los padres de familia no está de acuerdo con el regreso a clases presenciales antes de que concluya el ciclo escolar 2020-2021, así lo refiere la Encuesta Nacional #RegresoResponsable, realizada por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Hace días los integrantes de esta unión dieron a conocer los resultados de este ejercicio que se aplicó del 19 al 22 de mayo de este año, en las 32 entidades del país, incluido el Estado de México, con más de 6 mil 276 participantes vía digital. Entre las principales razones por las que no están de acuerdo con el retorno a las actividades en las aulas, 72.2 por ciento afirmó que la principal razón es porque no todos están vacunados. Tienen razón los padres de familia. ¡”Tú que fueras”!,

diría mi compañera directora Comercial Regional Andrea Montufar, porque basta con ponerse en los zapatos de la gente para saber que la situación sigue complicada. Mientras las autoridades no garanticen la vacunación para la mayoría de los mexicanos, seguirá la duda sobre la conveniencia de retornar a los salones de clases. Sabemos de antemano que los chavos se sienten inmunes. Piensan que su juventud los sacará adelante y tampoco le tienen miedo ni respeto al coronavirus. Los que tenemos edad para recibir el biológico, tenemos precauciones porque está demostrado con estadísticas, que el covid 19 nos pega duro. Sin duda alguna ambas decisiones (elección y regreso a clases), son prioridad en este momento, por lo que antes de elegir, habría que pensar bien el rumbo que buscamos para nuestras familias.

miguelangel.vargas @milenio.com

@MavaVargas





22

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

Avanza la distribución de 27.5 millones de boletas electorales en Edomex Contarán con apoyo de patrullas y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su resguardo. separarlas y empaquetarlas para el día de las elecciones. Para el resguardo, las juntas tienen un protocolo, donde se marca como obligatorio llevar a cabo el control de quiénes acceden a las bodegas, lo cual se debe hacer en presencia de todos los representantes de los partidos políticos. "PREPARADOS RUMBO AL 6 DE JUNIO"

CLAUDIA HIDALGO

E

l Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) empezó a distribuir más de 27.5 millones de boletas electorales, actas de escrutinio y otros documentos electorales que se usarán para las elecciones de ayuntamientos y de la Legislatura el próximo 6 de junio.

Para sacar las papeletas de la empresa que se encargó de la producción y durante todo el trayecto, dividido en 48 rutas, contarán con apoyo de patrullas y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su resguardo. En entrevista, la presidenta de

la comisión de Organización, Patricia Lozano Sanabria, aseguró que van en tiempo y forma con la distribución y la entrega, por lo cual las 170 juntas electorales estarán equipadas 15 días antes de la jornada electoral El fin de semana terminaron de distribuir mamparas, urnas, canceles y otros insumos, y a partir de este lunes arrancaron con la distribución de la documentación. Tienen previsto terminar de hacer estas entregas el 22 de mayo. Tan pronto llega la documentación a las juntas distritales y municipales todo debe ser resguardado en las bodegas de documentación electoral para foliarlas, contarlas,

En cada una de las 170 juntas se cuenta con cámaras de seguridad para verificar las entradas y salidas, se sellan las puertas, cierran con candado y hay seguridad externa en el inmueble. Aunado a eso, en todas hay condiciones para evitar daños por inundaciones, deslaves o algún otro fenómeno natural. “Desde la contratación de los inmuebles se verificó que ninguno estuviera ubicado en puntos rojos por inundación, cerca de ríos, con puertas al exterior, ingreso de fauna nociva, goteras, polvo o expuestos a corto circuito. La distribución de la papelería electoral es para que puedan acudir a votar 12.3 millones de electores, tanto en las elecciones municipales como legislativas, en las 20 mil 34 casillas ordinarias, 63 especiales y 714 extraordinarias que se instalarán. Este sábado, se concluyó la distribución del material electoral, consistente en útiles de oficina, canceles, urnas, bases porta urna, cajas paquetes electorales, cinta de seguridad, sello con marca X, señalamientos de procedimientos, carteles de resultados, porta gafetes, entre otros insumos para la elección.



24

REPORTAJE

M EDOMEX MAYO 2021

Artesanías, la inagotable vitalidad de nuestro pueblo Se reinventa. El oficio le ha permitido a Nohemí Herrera sentirse plena por el camino que un día eligió, dejando de lado la Psicología. ANA SALAZAR

N

ohemí Herrera Vázquez, psicóloga de profesión y con una maestría en educación especial y organizacional, un día decidió renunciar a su trabajo y aprender las técnicas tradicionales de las artesanías mexicanas, oficio que le ha permitido, si no vivir con holgura económica, sí con lo suficiente para sentirse plena por el camino elegido. Con el paso del tiempo conformó un centro de exhibiciones y un taller artesanal que le permitió incluir a personas con debilidad visual y a personas con enfermedades crónicas degenerativas, separadas de sus trabajos formales e incursionar en diferentes expresiones de este arte popular. A sus 40 años de edad, dice que siempre aspiró a encumbrar a los artesanos del oficio y mantener unido lo que nunca termina de hacerse. Entre madera, papel, cerámica, metales y paciencia, los ciegos o sordos que quieren convertirse en artesanos son recibidos en los talleres de la organización “La Ceiba”, donde se abren las puertas a un paraíso de artesanía tradicional, donde se exhiben también principales piezas de artesanos del Estado de México, Ciudad de México y de otros estados que deciden cambiar de residencia para buscar mercados potenciales. Para esta mujer, de descendencia otomí, dominar las técnicas de las artesanías mexicanas siempre ha formado parte de su vida. Egresada de las aulas de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, recrea, promueve y fomenta técnicas con características propias, más populares, otorgadas por los creadores indígenas

y con un concepto amigable con el medio ambiente y con una iconoografía que muestra a especies en n peligro de extinción. Desde un inicio siempre se haa planteado que es un trabajo dee equipo. En muchos aspectos, desdee luego que uno interviene de manera ra personal, en ciertos diseños o traabajos, como el concepto ambiental al de la iconografía en las vajillas dee peltre u otros objetos elaborados os por los alfareros o ceramista. Las as vajillas de peltre es una tradición n que resurge entre las familias mexiicanas, que explotamos como alterrnativa que se apoya en el mercado típico mexicano. Además, me tocó la transición de horno de leña a horno que funciona con energía eléctrica.” Precisa: “La mayor parte de mis trabajos son una artesanía porque somos un equipo. Anteriormente trabajé por muchos años con pocas personas. En la actualidad ya somos como 23, que han hecho crecer la organización del taller. Las artesanías encierran muchas cosas, no nada más el valor estético. Encierran un valor de tipo El trabajo de los tradicional, bastante proartesanos tiende fundo, a tal grado que representa en un momento dado a desaparecer, la sensibilidad de un pueblo. ante la falta de Se han creado muchos apoyos, el abuso talleres, con los que se ha de intermediarios y enriquecido el mercado la comercialización mexicano. Muchos de ellos de productos producen cosas también bellas, pero el objetivo es extranjeros. que las artesanías lleguen a todas las familias mexicanas a un precio justo, porque muchos elevamos sus precios debido a que las rentas de locales en ferias y exposiciones cobran tarifas altas que dejan pocas utilidades para los artesanos. Vivimos bien de la artesanía, en términos de alegría, aunque en muchos casos no es bien

pagada; hemos sacado la cuenta y ganamos lo mismo en mano de obra que hace tres décadas, de ahí que surgiera la idea de crear un centro de exposición que permite el trato directo con el productor, con el propósito de eliminar intermediarios, por decirlo de alguna manera. Estamos por reanudar actividades, dice. “El trabajo de los artesanos tiende a desaparecer, ante la falta de apoyos, el abuso de intermediarios y la comercialización de productos extranjeros, comentó, a pesar de que los artesanos se resisten a dejar la tradición que heredaron de sus padres o simplemente nos educamos para este oficio”, advierte Herrera Vázquez. Otra causa de que muchas artesanías estén en riesgo; no hay quién suceda a los maestros. “Desde mi niñez escuchaba si quieres ser artesano, pues no, no viven bien, por eso desistí de la idea de aprender técnicas tradicionales para la elaboración de artesanías”. “Ahora con la pandemia, muchas artesanas dimos el primer paso para convertirse en empresarias, pues más de la mitad de quienes nos dedicamos a esta actividad somos mujeres.



26

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

INFOEM dará las nóminas municipales al OSFEM para que sancione a "mentirosos" Esto se da luego de que el OSFEM detectó a 35 ayuntamientos que falsearon información sobre sus salarios en las páginas de transparencia. CLAUDIA HIDALGO

E

l Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Infoem) y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), acordaron intercambiar documentos para comprobar que los datos publicados en los portales de transparencia de los sujetos obligados sean verídicos. Luego que el OSFEM detectó a 35 ayuntamientos que falsearon información sobre sus salarios en las páginas de transparencia, ambas instancias acordaron intercambiar

la nómina y otros oficios para puedan verificar que se cumpla la ley en todos sus términos o de otra manera sancionar económicamente a quien mienta. Para ello firmaron un acuerdo que le permitirá al OSFEM entregar todos los datos que el Instituto le requiera y con ellos puedan verificar la veracidad de los datos, porque han detectado opacidad y resistencia a la transparencia de información que debe ser de dominio público. La titular del Infoem, Zulema Martínez Sánchez, indicó que esto es esencial para garantizar a la ciudadanía un mejor gobierno y fortalecer la democracia, sin

opacidad y garantizando que la transparencia y la rendición de cuentas sea una realidad y no una aspiración. La comisionada refirió que con documentos oficiales podrán verificar que los datos publicados en transparencia sean los correctos y si no es así aplicar la ley y sancionar a quienes sean las personas responsables. La auditora, Miroslava Carrillo Martínez, subrayó que esto es por el bien del Estado de México donde todavía resistencia y cualquiera habría pensado que ya era un tema superado, pero la realidad muestra que algunos ediles siguen cobrando salarios más altos a los que dan a conocer. Con este acuerdo ambas instituciones tienen la posibilidad de contribuir a revertir esta inercia en las instituciones, ya que no bastará con ver datos publicados, sino que estos correspondan con la realidad. NECESARIO ERRADICAR OPACIDAD

La titular del OSFEM aprovechó para señalar que es necesario cambiar algunos comportamientos radicales, como es bajar toda la información pública de oficio o cerrar portales de transparencia durante las elecciones, pensando que esto ayuda a la democracia, cuando es la temporada en la cual más activos deberían estar esos sitios para que la gente consulta qué ha hecho el o la candidata que le vuelve a pedir su voto. “La constante, su pretexto de la veda es que no hay información. Hoy estamos a un tris de que se dé la jornada, deberíamos insistir en lo subsecuente y persuadir que justo en este lapso de época electoral cuando deberían tener la información. El electorado debería ver el actuar de su presidente, diputado, etcétera, para que verdaderamente, de manera consciente, pueda tomar una decisión”, concluyó Miroslava Carrillo.



ENTREVISTA

Fotos: Especial

28

"Hoy necesitamos políticos de calle":

José Arturo Santiago, candidato del Partido Verde El candidato apunta. "No es justo que nada más cuando hacemos campaña se reúna la gente y escuchemos sus necesidades y después nos olvidemos". MARIO C. RODRÍGUEZ

C

on la filosofía de servir a los toluqueños, ser joven y un político de calle cercano a la ciudadanía es que José Arturo Santiago Marín compite por una diputación local a través

del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el distrito 34 de Toluca. “Yo seré un político de calle, yo no quiero políticos con corbata, saco y una mesa... hoy necesitamos políticos de calle y mi equipo sabe que entrando a la cámara de diputados haremos dos o tres visitas de campo cada semana,


M EDOMEX MAYO 2021

porque no es justo que nada más hasta lo social, sin dejar de lado cuando hacemos campaña se la participación de la mujer en los reúna la gente y escuchemos sus distintos espacios productivos. necesidades y de ahí nos olvide“Hacer que las empresas conmos”, indicó en entrevista para traten a las madres solteras, a qué MILENIO Estado de México. me refiero con esto, en la parte El abanderado tiene el objetivo sindical me he encontrado que puesto en una dipula gente va a pedir trabajo y le dicen que tación local a través del Verde Ecologista, no porque tienes un instituto político que hijo, no tienes dispoYo seré un compite solo en este nibilidad de horarios, político de proceso intermeno te puedes quedar calle, yo no horas extras, a veces dio. “El día de hoy quiero políticos no tienes con quien el Partido Verde en con corbata, dejar a tus hijos, ese el Estado de México saco y una es el problema más salimos sin coalición, pero también fuerte, necesitamos mesa... da la oportunidad de que las contraten ya nuevas caras de jóveporque ellas son parte nes. Yo creo que es una fundamental”. combinación entre experiencia de En el caso de la salud, calificó personas que si tienen realmente como un “pecado mortal” que la un liderazgo y con los jóvenes que población tenga que hacer filas, también han tenido el valor de esperar un turno y recibir un sersalir”. vicio deficiente. “Necesitamos Las propuestas con las que tener doctor 24 horas, 7 días y cuenta van desde lo económico sobre todo los centros de salud

Necesitamos tener doctor

24 horas 7 días

y sobre todo los centros de salud que estén rehabilitados.

29

que estén rehabilitados, porque tenemos centros de salud cerrados... No basta con tener las consultas, necesitamos tener el medicamento suficiente”. Además, como el partido que representa tiene un compromiso medioambiental, tiene la intención de institucionalizar jornadas para que la ciudadanía sea responsables con el manejo de desperdicios, además de rehabilitar parques para abatir la delincuencia. “Tenemos la propuesta de centros recreativos verdes, centros verdes en donde podamos correr, los niños puedan convivir, puedan divertirse, los padres puedan hacer ejercicio”. José Arturo Santiago señala que ha recorrido el distrito de Toluca con sus propuestas en las últimas semanas y ha detectado problemas similares como son la falta de servicios, seguridad y un incremento en la violencia contra la mujer; sin embargo, aseguró que con su juventud puede trabajar de la mano de la gente para resolver sus necesidades. “Para que puedas tener una buena carrera política tienes que ir de la mano con la ciudadanía y eso me queda clarísimo, pero no basta con eso, necesitamos llegar a la cámara de diputados y cumplirlo”. “Lo que me motivó fue que llegué a un punto o al momento exacto en donde la ciudadanía ya está cansada, ya no quiere los mismos colores, ya no quiere las mismas personas, está con la seguridad de que hará un cambio. Ser joven tiene un compromiso grandísimo, pero sobre todo tiene muchos retos”.

"Para que puedas tener una buena carrera política tienes que ir de la mano con la ciudadanía y eso me queda clarísimo, pero no basta con eso, necesitamos llegar a la cámara de diputados y cumplirlo”.


30

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

Gracias a los ciudadanos vamos a ganar la elección: Memo Zamacona El candidato a diputado por el Distrito Local 17 señaló que al ganar la elección podrán hacer realidad las soluciones a las que se ha comprometido.

“Ese esfuerzo adicional que hace ganar toda competencia por difícil que esta sea, es lo que nos distingue de los demás, y es lo que seguramente mostraremos en la próxima elección, porque somos unidos y estamos trabajando para lograr ese triunfo”.

WENDY MARÍN

C

on el objetivo claro de triunfar, para construir el cambio y mejorar la calidad de vida de la gente, cientos de personas de distintas partes del municipio participaron en la Gran Carrera Atlética de San Bartolomé Coatepec, convocada por el candidato a diputado por el Distrito Local 17, Memo Zamacona, a quien la comunidad deportiva le refrendó su apoyo para garantizar que gane la elección el 6 de junio. Previo al arranque de la primera competencia de 10 kilómetros, Memo Zamacona dijo que el motivo del invitar a los ciudadanos a involucrarse en las activida-

des deportivas como esta carrera es para fortalecer la unidad y que el trabajo individual y de equipo son determinantes para lograr un objetivo claro como el triunfo, “como el que habremos de obtener el próximo 6 de junio, que no quepa duda”. Pidió a los participantes dar un extra, “ese esfuerzo adicional que hace ganar toda competencia por difícil que esta sea, es lo que nos distingue de los demás, y es lo que seguramente mostraremos en la próxima elección, porque somos unidos y estamos trabajando para lograr ese triunfo”. En la carrera que inició poco después de las 9:00 horas, participaron decenas de personas en las categorías de libre varonil de 10K, libre femenil 5K, veteranos varonil 5K; vete-

rano femenil 5K, y una carrera especial de 100 y 50 metros para niños menores de 10 años. Memo Zamacona agradeció la participación de los vecinos de las distintas comunidades que acudieron a la convocatoria, pidiendo que le ayuden con su voto a lograr su objetivo de ganar la elección y en consecuencia lograr hacer realidad las soluciones a las que se ha comprometido, crear una reserva forestal, para garantizar que haya agua en todos los hogares, incrementar penas a quienes atenten contra las mujeres; hacer posible que todos los estudiantes tengan gratuito a internet en sus hogares, y, ayudar a los negocios afectados por la pandemia a través del fondo de rescate para las PYME.



32

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2021

- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México

Preferencias pero sin efecto Tres años después el panorama no es el mismo, es parecido, pero no el mismo. El común denominador continúa siendo la alta aceptación del Presidente en encuestas realizadas por los partidos políticos y sus respectivas coaliciones.

S

i bien es cierto que en las mediciones electorales son referencia en la planeación y estrategia tanto de partidos políticos como de candidatos en estas campañas federales y próximas locales, también es necesario señalar que no lo son todo. El electorado se encuentra inmerso ya en un proceso electoral que marcará la vida democrática del país, al llevarse a cabo las elecciones más grandes de la historia; aunado a que atravesamos aun por una transición de poder que llevó al Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Primera Magistratura, tras dos décadas de activismo social y mediático de la mano con Morena. Como bien sabemos, esto tuvo repercusiones en los pasados comicios del 2018 que se hicieron presentes en los municipios, distritos y gubernaturas en donde hubo comicios y la población voto prácticamente a ciegas en las boletas marcadas con el logotipo del partido de Andrés Manuel López Obrador.

Su popularidad rindió frutos y el efecto Peje se hizo presente. Tres años después el panorama no es el mismo, es parecido, pero no el mismo. El común denominador continúa siendo la alta aceptación del Presidente en encuestas realizadas por los partidos políticos y sus respectivas coaliciones, sin embargo, habría qué señalar que a pesar del discurso de Andrés Manuel López Obrador para continuar posicionando a su partido en las preferencias del electorado, en esta ocasión su figura no se encontrará en las boletas. Esto nos lleva a dos opciones: primero que la gente no salga a votar como lo hizo en los comicios pasados y que el abstencionismo sea una ventana de apoyo a los institutos políticos que cuentan con verdadero voto duro como lo que sucede con la coalición PRI, PAN y PRD; o en segunda opción que ahora sí, que lleve a cabo un voto de conciencia, es decir, en la palestra estarán los alcaldes, diputados locales y federales e, incluso el propio López Obrador, y

sus decisiones de cómo gobernar. Si, Morena cuenta aún con la preferencia y simpatía, sin embargo, la merma se verá reflejada en las localidades en donde el trabajo o, en contraparte, los escándalos -por ejemplo Zinacantepec, la detención de su alcalde por ordenar la muerte de un regidor- podrán ser la mayor influencia en las urnas. Mario Delgado: Edomex en la mira. No cabe duda que la credencial de elector del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, causa ya revuelo entre las élites mexiquenses de este partido ya que tiene su domicilio en el municipio de Atizapán de Zaragoza lo que, aunado a la investidura política de la dirigencia nacional, esto también lo convierte en candidateable para la gubernatura mexiquense. Con ello, la retórica del GAP del senador Higinio Martínez para que el candidato a gobernador saldrá de este grupo -llámese el propio Higinio, Delfina Gómez o el propio Horacio Duarte- se viene abajo, es decir, habrá más gallos. Veremos.

EN CONTACTO @fabianrodbernal



34

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

Economía moral “La inflación es cuando pagas 15 dólares por un corte de pelo que vale 10 y que te costaba 5 cuando aun tenías cabello”

A

mediados del siglo XX, Paul Samuelson y Robert Solow analizaron a profundidad la correlación entre la inflación y la tasa de desempleo, a través de la curva de Phillips afirmaban que, a mayor inflación, la tasa de desempleo se reducía, sin embargo, las realidades de aquellas épocas y las actuales son radicalmente distintas. Para enfrentar la pandemia, el año pasado, la Reserva Federal de los Estados Unidos implementó una política monetaria expansiva a niveles nunca vistos, programas de rescate de empresa, personas individuales, familias y todo actor económico que alzara la mano. Sin ser demasiado crítico, y con las acciones totalmente justificadas por una pandemia que amenazó con destruir a la economía como la conocíamos, el Gobierno de Estados Unidos lanzó un programa de rescate agresivo. Por una parte, negocios no podían abrir, sin embargo, los ciudadanos de nuestro vecino del norte recibieron dinero para poder subsistir, justificada o injustificadamente, gente con y sin empleo al igual que negocios de todos los tamaños recibieron depósitos a sus cuentas por el simple hecho de existir.En México, a pesar de que no hubo un rescate contundente, hoy estaremos pagando el precio de 2 acciones radicales, la de Estados Unidos que se dedicó a imprimir dinero y hacer como que no pasaba nada y la de México, donde se contagió pánico, miedo y un ambiente de temor a invertir. Toda

acción tiene una reacción y ya hoy, estamos comenzando a ver los efectos de echar a andar la maquinita de impresión de dinero y como bien dicen si a Estados Unidos le da una gripita, a México le da neumonía, pero ¿Qué pasa cuando a Estados Unidos le da COVID19? Expertos afirman que el 30% de todos los dólares que circulan en el planeta se imprimieron el año pasado. Al ser vecinos de aquella potencia, con una población binacional y una gigantesca cantidad de migrantes, que mes con mes envían remesas a sus familiares en nuestro país, adicional a la gigantesca demanda de todo tipo de bienes que México fabrica para nuestro vecino y socio comercial, el flujo de dólares a nuestro país llega de manera estrepitosa. Y a pesar de que nuestro crecimiento económico es un mero reflejo de la recuperación de los Estados Unidos y que pareciera que todo tipo de productos comienzan a faltar por la demanda global, en México el ambiente recesivo se respira en el ambiente.Vámonos preparando para un fenómeno que no vivíamos hace décadas, donde la falta de productos, componentes para fabricarlos, disrupción en las cadenas productivas y pérdida del valor adquisitivo del dinero, hay que buscar refugios para nuestro dinero. Y viendo que nuestro presidente se prepara para embestir al Banco de México, buscando un relevo de su gobernador que tenga más que una visión de economía moderna, global y técnica, de una economía moral.

Ya se siente el contundente incremento en precios de todo tipo de productos, así como la falta y carestía de otros, desde el Riopan y el Tafil que no se hallan en farmacias, hasta el estruendoso incremento en los precios de alimentos, materiales para construcción entre muchos otros que, o cuestan mucho mas que antes, o simplemente no hay. Yo digo que es momento de proteger nuestro patrimonio, si se tiene posibilidades, usar un crédito hipotecario a tasa fija para comprar un inmueble, si ya se tiene uno, comprar un segundo, si se tienen 2, comprar un tercero, comprar oro en cualquier denominación, si se puede acciones de empresas en la bolsa, tener algo, entero o un pedazo, pero considero que es el peor momento para vender. Quizá la economía moral haga sentido en un país cuya población habita principalmente en zonas rurales, sin recursos naturales, sin educación ni capacidad de producir nada, ni ofrecer productos ni servicios con algún valor agregado, donde predomine el trueque, una tribu que se ha rendido y se ha hecho a la idea de que vale muy poco, pero México no es ni cercanamente un país así, sino todo lo contrario. Cuidar el patrimonio familiar y el producto del esfuerzo de años y décadas es lo primero que debemos hacer, ya que un hijo con hambre o frío, una familia sin un techo donde dormir o un adulto que va al supermercado y no alcanza a comprar nada con su pensión es lo menos moral que puede haber en una economía.



REPORTAJE

M EDOMEX MAYO 2021

Foto: Especial

36

Ciudadanía no cree en profetas que no cumplieron en su momento:

Raciel Pérez

Soluciones prácticas. El candidato a la alcaldía de Tlalnepantla dijo que los problemas se deben atacar de fondo o subsistirán si no se es realista en el diagnóstico y la solución. WENDY MARÍN

V

ecinos de Lomas del Calvario, San Juan Ixtacala y la Joya Ixtacala expresaron su apoyo al candidato de Morena, PT y Nueva Alianza a la presidencia municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, quien reiteró su compromiso para continuar el proReiteró su grama de reconstrucción de compromiso calles, los apoyos a la niñez y para continuar juventud a través de becas, el programa de así como mejorar la segurireconstrucción de dad y el abasto de agua con calles, los apoyos a soluciones realistas. Indicó que la ciudadanía la niñez y juventud hoy no se deja engañar por así como mejorar profetas del pasado que la seguridad y el prometen lo que no pueden abasto de agua. cumplir y no hicieron en su momento. "Nosotros hablamos con la verdad, no hay soluciones mágicas, debemos atacar las

causas de fondo porque los problemas subsistirán si no somos realistas en el diagnóstico y en la solución", expresó Pérez Cruz. "El primer paso ha sido trabajar para sanear las finanzas municipales y liberar recursos que se destinarán a atender los problemas estructurales del municipio, como el abasto de agua y la seguridad", señaló el abanderado de la coalición 'Juntos Haremos Historia en el Estado de México'. Además, señaló que se ha avanzado al bajar la incidencia de los delitos en general y de alto impacto en Nuestra Ciudad, pero son necesarios los recursos que se liberarán a partir de este año para contratar más elementos policiacos y tecnología de punta que mejoren la vigilancia de nuestras comunidades y la capacidad de reacción. También mencionó que se invertirá en el mantenimiento de los pozos de agua para depender menos del Sistema Cutzamala y

que, a pesar del endeudamiento y falta de operatividad en anteriores administraciones, continuará el apoyo que el Gobierno de Tlalnepantla proporciona a 10 mil niñas, niños y jóvenes de todas las zonas del municipio y la construcción de arcotechos. El candidato de la coalición 'Juntos Haremos Historia en el Estado de México' señaló que ha recorrido y sostenido encuentros con vecinas y vecinos de San Juan Ixhuatepec, Lomas de San Juan Ixhuatepec, Prensa Nacional, Bosques de Ceylán, San Pedro Barrientos, Lázaro Cárdenas Primera y Tercera Sección, San Pablo Xalpa, Loma Bonita, Ampliación Independencia, Las Arboledas, Valle Dorado, Los Pirules. Así como de Cumbres del Valle, Residencial El Dorado, Loma Azul, 21 de Marzo, Isidro Fabela, San Bartolo Tenayuca, Acueducto de Tenayuca, F.F.C.C. Cecilia Mora Viuda de Gómez, Izcalli Pirámide, San Lucas Patoni, San Isidro Ixhuatepec, ex-Hacienda de Santa Mónica, Santa María Tlayacampa, División del Norte, Constitución de 1917, La Blanca, ex-Ejido de Tepeolulco, Vista Hermosa, Miguel Hidalgo, las unidades P.I.P.S.A. e IMSS Tlalnepantla, entre otras.


NOTA 37

M EDOMEX MAYO 2021

Con digitalización de servicios de emergencia esperan reducir tiempos de atención La corporación policiaca de Naucalpan informó que la plataforma SOS Naucalpan se configuró para atender cualquier llamado de auxilio a través de 25 líneas telefónicas y reducir el tiempo de atención de paramédicos, bomberos y policías.

ANA SALAZAR

H

asta el 2 de mayo de este año, se recibieron en promedio 9 mil 936 llamadas mensuales, es decir, alrededor de 330 llamadas de emergencia al día. Aunque mencionó la corporación policiaca que se han reducido los tiempos de respuesta pasando de 15:40 minutos (2018) a 6:57 minutos en los últimos meses. Informó la corporación policiaca que si un ciudadano es víctima de un delito o presencia alguno puede marcar al número de SOS Naucalpan, en el que deberá responder tres preguntas básicas, que forman parte del protocolo de seguridad

y atención de emergencias diseñado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública: quién llama, qué sucede y dónde. Esos datos le permiten al personal evaluar la situación y canalizar la ayuda, en el sentido de cuánto apoyo policial se requiere, o si se debe coordinar con otras corporaciones, como la Dirección General de Protección Civil y Bomberos. Además, de los efectivos para atender cualquier tipo de emergencia que enfrenten los ciudadanos, se cuenta con una red de videovigilancia que permite operar 428 cámaras municipales de manera simultánea, por lo que se cuenta con apoyo visual para evaluar el riesgo de cualquier situación de riesgo.

Con la configuración de esta plataforma con 25 líneas de atención telefónica se fortaleció la infraestructura del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), dijo. Además, se monitorean las redes sociales para tener un control sobre las emergencias y detectar cualquier situación de riesgo y violencia en sitios identificados como de mayor incidencia delictiva en esta demarcación. SOS Naucalpan se configuró como un sistema para más para recibir las llamadas de emergencia de la ciudadanía y atender con mayor agilidad sus solicitudes, con la aplicación de tecnología, mencionó.


38

ENTREVISTA

Teresa Castell: usa el transporte público para proponer vacunación covid universal La candidata apunta. “No hay una reactivación si no obligamos a la vacunación universal y evitamos que estén destinando a obras faraónicas que no nos hacen falta".

MARIO C. RODRÍGUEZ

A

Fotos: Especial

Los programas que se crearon en otros periodos hoy no los tienen, el Seguro Popular les está lastimando muchísimo, no hay medicamentos, no hay cirugías".

bordo de unidades del transporte público es que la candidata a diputada federal distrito 34 de Toluca, Teresa Castell, dio a conocer sus propuestas que van desde la vacunación universal para la activación económica, el empoderamiento de mujeres a través de más presupuesto y el fortalecimiento de programas para jóvenes. Como parte de sus actividades de campaña la abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, PAN-PRI-PRD, precisó que es necesario garantizar esquemas de inmunización para toda la población en aras de detonar el crecimiento económico. “No hay una reactivación si no obligamos a la vacunación universal y evitamos que estén destinando a obras faraónicas que no nos hacen falta, mi principal propuesta es la vacunación universal”. En entrevista expresó que tiene la intención de encabezar las comisiones de Educación y Juventud en el congreso federal para atender a este sector de la población, ya que múltiples carencias fueron exhibidas por la emergencia sanitaria del covid-19. “Tienen un rezago muy grande, hoy la pandemia nos dejó


M EDOMEX MAYO 2021

muy claro que están totalmente semanas de campañas escuchó ajenos en el tema digital en un las principales necesidades de gran porcentaje de la poblalos toluqueños del distrito 34 de ción y bueno, los niños los más Toluca, centro y sur de la capital desvalidos”. mexiquense. Entre ellos destacan la falta de agua, seguridad y Relató que los problemas más habituales que la ciudadanía ha el desempleo. externado sin la falta de fuentes “Inseguridad y delincuende trabajo y el retiro de algunos cia, batallan mucho con esos programas sociales derivados de temas, piden que se atiendan de políticas de orden federal. manera inmediata; las calles que “Los programas abandonaron con la que se crearon en infraestructura de otros periodos hoy no iluminación, eso les Busca promover los tienen, el Seguro da mucha inseguridad la inversión paga Popular les está lasa que sean asaltados el rescate del timando muchísimo, o hagan delitos con ingreso familiar; no hay medicamenmayor facilidad... Es fortalecer la un sufrimiento constos, no hay cirugías, educación tante con la gente, tenemos grandes digital; garantizar no hay trabajo y va problemas en todos el abasto de los sentidos y bueno, para largo si es que medicamentos. la seguridad les lasno vamos nosotros a tima todos los días”. hacer contrapeso”. Castell dijo que En 2017... Teresa busca promover la inversión paga Castell compitió hace unos años el rescate del ingreso familiar; por la gubernatura mexiquense fortalecer la educación digital; de manera independiente, sin garantizar el abasto de mediembargo, hoy representa a Acción Nacional (PAN) y a la coalición camentos; y empoderar a las con este proyecto que busca llevar mujeres con mayor visibilidad a sus derechos y un incremento al Congreso federal. Respecto a en el presupuesto con enfoque la jornada de trabajo realizada de género. A lo largo de estas en las unidades del transporte

público, comentó que fue recibida por los viajeros que en su mayoría van con destino a sus actividades laborales. “La verdad es que encontramos mucha disponibilidad de dejarnos subir, de permitirnos hablar con la gente, hemos tenido muy buena aceptación, la verdad no me ha tocado ningún mal momento”.

39


40

CARTÓN

PURO OPTIMISMO

M EDOMEX MAYO 2021

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.