M EDOMEX 2a Quincena Noviembre 2020

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Segunda Quincena de Noviembre 2020

EDOMEX ENTREVISTA. KARLA FIESCO P10

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

Agenda Legislativa al servicio de la ciudadanía Grupo Parlamentario del PAN

FOTOREPORTAJE: CONSTRUYEN SU FUTURO

REPORTAJE: EDUCACIÓN CANINA: MITOS Y REALIDADES



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Segunda Quincena de Noviembre 2020

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

MIGUEL REYES

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

Agenda Legislativa Al servicio de la ciudadanía Grupo Parlamentario del PAN

Foto Especial

EDOMEX

Pág. 4

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO WENDY MARÍN

JEFE DE REDACCIÓN

BREVE

JEFE DE DISEÑO

En el municipio se da la

EDITORA DE SUPLEMENTOS

primera respuesta a la ciudadanía.

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL

Pág. 2

¿QUIÉN ES? Karla Fiesco, "Chilanga" de nacimiento o pero de corazón mexiquense Pág. 10

DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO

FOTOREPORTAJE

REPORTAJE

Construyen su futuro con

Educación canina:

esfuerzo.

mitos y realidades.

Pág. 12

Pág. 28

REPORTAJE

REPORTAJE

¿Qué es el Palio Arzobispal

Buscan que Aculco sea la

que recibió el arzobispo de

primera Ciudad Espacial de

CARTÓN

Toluca?

Latinoamérica.

Pág. 16

Pág. 34

Con el Gurú Pág. 40

FOTOREPORTAJE

REPORTAJE

Destilería de pulque en

Mamayki,

Axapusco un sueño de los

apoyan a mujeres en su lucha

García Moreno.

contra el cáncer.

Pág. 22

Pág. 36

REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

POR FAV

OR

RE

CI CL

AE M

UE

ES

RE

DE

RECI

CLAR t

STA RE VISTA t

M EDOMEX, suplemento político 22 Noviembre 2020. Número 27. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

VE

LOS INSER TOS A

NT


Invierte Nelly Rivera en más Infraestructura Educativa ESPECIAL

P

ara que los alumnos temoayenses gocen de un mejor desarrollo físico y educación de calidad, el gobierno municipal de Temoaya, que encabeza Nelly Rivera Sánchez, ha invertido en más obras educativas. La infraestructura educativa iniciada contempla desde arcotechos, techumbres, construcciones de bardas perimetrales y aulas en diferentes escuelas de las 63 comunidades que integran el municipio. “Estamos haciendo un buen trabajo para todo el municipio porque nuestra única intención y visión es construir un mejor lugar para vivir para todos los

temoayenses”, dijo la alcaldesa Nelly Rivera. Por mencionar algunas obras, se iniciaron construcciones de techados en áreas de impartición física en Escuela Primaria “Cuauhtémoc” en la comunidad de San Diego Alcalá cuarta sección, en Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de Ranchería de Lomas; en Escuelas Secundarias “Lic. Adolfo López Mateos” de la comunidad de San Pedro Abajo segunda sección, y la Secundaria “Lázaro Cárdenas del Rio” en la comunidad de San Pedro Arriba segunda sección. También se iniciaron trabajos para dar mantenimiento y mejorar la imagen de la Escuela Primaria “Nueva Creación” en la comunidad de Jiquipilco el Viejo Centro y en la Escuela Primaria “Emiliano

Zapata”, en la comunidad de Loma de San Nicolás, mediante la construcción de la barda perimetral. Recientemente, en el Jardín de Niños “Carlos González Peña”, de la comunidad de San Pedro Arriba, segunda sección, Rivera Sánchez entregó la Techumbre que beneficiará a los estudiantes una vez que puedan regresar a clases presenciales. “Gracias al manejo responsable, honesto y transparente de nuestras finanzas, pudimos tener un pequeño ahorro que se ve hoy reflejado en esta obra tan importante para los niños”, dijo a directivos escolares y a algunos padres de familia. En lo que va del año, han iniciado estas obras con el compromiso de brindar un mejor Temoaya, en beneficio de los estudiantes temoayenses, reiteró la edil.

Foto: Especial

- BREVE -



4

EN PORTADA

Reneé Rodríguez Yánez

Crista Amanda Spohn Gotzel

Anuar Azar Figueroa

Ingrid Schemelensky Castro

Grupo Parlamentario del PAN

Edgar Olvera Higuera

agenda Legislativa al servicio de la ciudadanía rEdacción

E

n entrevista exclusiva, MILENIO platicó con las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN acerca del clima político al interior de la LX Legislatura Mexiquense, sus principales iniciativas, los debates en tribuna y los resultados a dos años de ejercicio legislativo.

Haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, esta redacción se reunió con la bancada albiazul para preguntarles acerca de su agenda legislativa. El diputado Anuar Azar Figueroa agradeció la entrevista y señaló que la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del PAN es una agenda ciudadana que trata de dar respuesta a las principales demandas de la ciudadanía a través de cuatro ejes: seguridad, salud, seguridad y combate

frontal a la corrupción. Señaló que a dos años del inicio de la LX Legislatura, habían presentado 188 proyectos legislativos, de los cuales 128 han sido iniciativas y 60 puntos de acuerdo. “Como lo señalamos al inicio del 7º Periodo Ordinario, somos un grupo parlamentario muy productivo, crítico y responsable, que apuesta por el Parlamento Abierto a través de diversos mecanismos y foros de vinculación con la ciudadanía”, puntualizó.


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

Karla Fiesco García

Brenda Escamilla Sámano

Somos un grupo parlamentario muy productivo, crítico y responsable".

José Antonio García García

Los mExiquEnsEs ExigEn sEguridad, En EstE sEntido ¿cuáLEs son Las principaLEs iniciativas quE han prEsEntado? La diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro contestó que en el rubro de seguridad propusieron sanciones más severas a quien robe negocios, celulares, en el transporte público o de carga, hoy, quien cometa el delito de robo en el transporte público no alcanzará fianza. El diputado José Antonio García García agregó que una de las iniciativas ya aprobadas fue sancionar las agresiones al personal del sector salud, que atienda alguna contingencia. “Esta iniciativa es un homenaje a todas y todos los médicos, enfermeros, camilleros, paramédicos y todo el personal del sector de salud mexiquense que enfrenta en primera línea la pandemia de Covid-19; son nuestros héroes y heroínas de bata blanca; por ello también propusimos inscribir el letras doradas en el Muro de Honor del

5

Javier González Zepeda

Recinto Legislativo una leyenda alusiva, porque merecen nuestro reconocimiento y gratitud; también reconocemos la ardua labor de los elementos de seguridad, de protección civil y del cuerpo de bomberos”. Refirió que “para garantizar la libertad de expresión y proteger a los periodistas s y defensores de derechos humanos, propusieron crear la Ley del Secreto Profesional y la Ley para la Protección de Periodistas, Libertad de Expresión y Personas Defensoras de Derechos Humanos; así como la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión”. En el rubro de seguridad, también exigieron mayor seguridad en la red de caminos y carreteras, para evitar los robos al transporte de carga y al transporte público; penalizar el uso no permitido de aparatos que inhiban señales de telecomunicación e implementar protocolos de seguridad en caso de derrame de materiales inflamables.


6

EN PORTADA

En matEria dE saLud, La legisladora Karla Fiesco García ¿cuáLEs fuEron sus mencionó que propusieron destiprincipaLEs iniciativas? nar el 40% del Impuesto al consumo El diputado Edgar Olvera Higuera del alcohol, a los programas de pretomó la palabra para resaltar que vención y tratamiento del alcoho“uno de los mayores logros para la lismo; así como la implementación de políticas públicas para prevenir ciudadanía es la insulina gratuita y atención médica a todos los pacienel suicidio infantil y juvenil. La tes diabéticos. Así como las diversas diputada local Brenda Escamilla iniciativas para favorecer a los adulSámano detalló que “en el tema de tos mayores con servisalud relacionado con cios de salud gratuitos la pandemia por Covid, Propusieron y atención hospitalaria también exhortamos a destinar el 40% la Secretaría de Salud inmediata en casos de emergencia; también a capacitar al personal del Impuesto atención a la población al consumo del médico y dotarlo de sorda y la aplicación los insumos y equipos alcohol, a los de la prueba del tamiz necesarios para desprogramas de auditivo neonatal en empeñar su trabajo, prevención y todas las instituciones promoviendo un bono de salud”. de riesgo por la prestatratamiento del La diputada Ingrid ción de sus servicios; alcoholismo. Schemelensky agregó buscamos que el uso que se propuso capacidel cubrebocas fuera tar al personal médico del ISEM obligatorio en el transporte y los para mejorar la identificación oporespacios públicos y exhortamos tuna de cáncer de mama, así como al gobierno estatal y federal a estadestinar más recursos a la prevenblecer políticas públicas a favor de ción, diagnóstico oportuno y atenlos grupos más vulnerados ante la ción integral de cáncer infantil”. pandemia”.

Por temas de Covid también exhortamos a la Secretaría de Salud a capacitar al personal médico y dotarlo de los insumos y equipos necesarios para desempeñar su trabajo".

diputados y ¿En matEria dE Educación para EL sistEma Educativo EstataL más grandEs dEL país? La diputada Crista Amanda Spohn Gotzel nos platicó que para el Grupo Parlamentario del PAN la educación es un eje primordial en la agenda ciudadana, por lo que han legislado para garantizar el derecho a la educación de todas y todos los mexiquense, desde la educación "Propusimos inicial hasta la educación entregar de superior; propusimos forma gratuita entregar de forma gratuita uniformes, uniformes, zapatos y útiles zapatos y útiles escolares a todos los alumescolares a nos de primaria y traducir todos los los libros de texto gratuitos alumnos de en las cinco lenguas indíprimaria". genas que se hablan en el Estado de México. “Incluso, previmos que en el regreso a clases presenciales, los padres y madres de familia, no tengan gastos extras, por ello propusimos eliminar el uso de uniforme, pagos extra o materiales escolares”.


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

7

"Presentamos una iniciativa para crear el Registro Estatal de Agresores de Animales".

mEncionaron quE EL cuarto EjE, Es EL combatE a La corrupción, ¿qué iniciativas propusiEron En EstE rubro? La diputada Brenda Escamilla Sámano enfatizó la creación de la Ley de Archivos del Estado de México, la obligatoriedad de transparentar las reglas de operación de los programas sociales, el facultar al Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios para que pueda recibir denuncias ciudadanas por supuestos actos de corrupción y las iniciativas para solicitar auditorías al Órgano Superior de Fiscalización y para que se publiquen todas las sentencias emitidas por el Poder Judicial. “En materia de transparencia y rendición de cuentas, este grupo parlamentario propuso sancionar con 9 años de prisión a quien retenga sin causa justificada las cuotas o aportaciones de los servidores públicos al ISSEMYM”. Tomó la palabra, el diputado Javier González Zepeda para destacar la propuesta para crear la Ley de Imagen Institucional para el Estado de México y

sus Municipios y el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del gobierno estatal. “También se legisló para que la Auditoría Superior del Estado de México capacite de forma obligatoria a Síndicos, Tesoreros y Secretarios de los Ayuntamientos en el manejo de las cuentas públicas municipales”. El coordinador de la bancada albiazul, Anuar Azar mencionó que impulsaron el voto electrónico y lograron disminuir el costo del proceso electoral 2021, así como incluir tres propuesta dentro de la gran reforma en materia de paridad que se aprobó este año. Al respecto, las legisladoras destacaron el compromiso de las diputadas y los diputados que integran la LX Legislatura del Estado de México porque todos los grupos parlamentarios aprobaron una gran reforma en materia de paridad; en la que se incluyeron tres propuestas de la bancada panista, como la eliminación del lenguaje sexista del texto constitucional, el establecimiento del principio de paridad de género en el Poder Ejecutivo,

el Tribunal Superior de Justicia, órganos autónomos y en las direcciones de los gobiernos municipales,; así como las sanciones a la violencia política contra las mujeres, concluyeron citando que “la LX Legislatura Local pasará a la historia como una aliada de la paridad”.

9 años de prisión a quien retenga sin causa justificada las cuotas o aportaciones del ISSEMYM

adEmás dE Estos cuatro EjEs dE La agEnda ciudadana, ¿qué otros tipos dE iniciativas han prEsEntado? El diputado Reneé Rodríguez Yánez detalló las iniciativas y puntos de acuerdo en materia de procuración de justicia, dentro de los cuales destacan la propuesta de un seguro de hechos viales, para que el Estado pague los daños ocasionados por el mal estado de las vialidades; así como las iniciativas que agravaron las penas por robo en el transporte público o quien venda inhalantes y solventes a menores de edad. “Propusimos tipificar la tentativa de feminicidio y catalogar como delito grave la violencia familiar, así como sanciones más severas a quien cometa violen-


8

EN PORTADA

cia familiar durante el confinamiento o quien ejerza violencia mediática o a través de las redes sociales en contra de las mujeres mexiquenses”, señaló. Otro de los rubros de los que platicamos fue, el impulso al turismo de aventura, destinar más recursos a los Pueblos Mágicos e impulsar el consumo local de bienes y servicios por parte del sector público. La diputada Karla Fiesco señaló que la agenda legislativa de los diputados y diputadas locales del PAN ha impulsado iniciativas que se traduzcan en beneficios directos para las personas de la tercera edad, las mujeres, la niñez y la Juventus mexiquense. “Como crear espacios públicos para adultos mayores, destinar más recursos para crear más unidades de atención para mujeres, hijas e hijos en situación de violencia, establecer protocolos de actuación para prevenir el acoso y hostigamiento sexual en las escuelas y prevenir, atender y sancionar casos de violencia, abuso y maltrato infantil”, detalló.

tros antirrábicos, así como el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal estatal, para que reciba denuncias sobre maltrato animal. “También presentamos una iniciativa para crear el Registro Estatal de Agresores de Animales”, acotó. En 2 años, sE han EnfrEntado a divErsos EscEnarios, pEro EstE 2020, con La pandEmia por covid-19, ¿cómo rEspondEr a La ciudadanía? El diputado José Antonio García tomó la palabra para platicarnos que 2020 ha sido un año difícil, para los mexicanos y por ende, para los mexiquenses, así que impulsaron una agenda legislativa para hacer frente a la pandemia generada por el Covid-19, desde el aspecto del sector salud, hasta la economía y el apoyo a los mexiquenses que perdieron el empleo a causa de la contingencia sanitaria. “Presentamos una agenda legislativa de 30 acciones, para dar respuesta inmediata a esta crisis sanitaria, a partir de

¿qué tipo dE iniciativas impuLsaron En matEria dE protEcción ambiEntaL y animaL? Los nueve diputados nos fueron explicando que lograron inhibir el uso de bolsas y popotes de plástico, Propusimos para transitar paulatipificar la tinamente del uso de tentativa de plásticos de un solo uso a materiales biodegrafeminicidio y dables y amigables con catalogar como el medio ambiente; y delito grave la sus propuestas para violencia familiar. el aprovechamiento del agua de lluvia y de la composta para uso agrícola y mantenimiento de áreas verdes; así como para el mantenimiento constante a la Presa Madín a fin de evitar su deterioro. La diputada Brenda Escamilla señaló que gestionaron las verificaciones permanentes de los centros de control canino y cen-


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

9

Destaca una iniciativa para crear el Ingreso Básico Solidario para apoyar económicamente por 3 meses a las personas que hayan perdido su empleo durante la pandemia.

4 ejes: acciones inmediatas para enfrentar la crisis, acciones para reabrir la economía, acciones a mediano y largo plazo para detonar el crecimiento incluyente y el desarrollo social, y seguridad pública. Dentro de estas propuestas destaca una iniciativa para crear el Ingreso Básico Solidario para apoyar económicamente por 3 meses a las personas que hayan perdido su empleo durante la pandemia, y buscamos ampliar el número de beneficiarios del programa apoyo al desempleo”. El diputado Reneé Rodríguez expuso que para reactivar la economía tras contingencia sanitaria, exhortaron al gobierno estatal a promover un programa emergente en materia económica y productiva, así como a ampliar los beneficios fiscales. Destacaron que el trabajo legislativo, no cesó con la pandemia, que la LX Legislatura Mexiquense avaló trabajar en modalidad

mixta, tanto en comisiones, como en las sesiones deliberativas.

30

diputados ¿aLgún otro tEma, En EL quE hayan prEsEntado iniciativas? La diputada Crista Spohn señaló que a propuesta del Grupo Parlamentario del PAN, los trabajos legislativos son traducidos por intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, para que las personas con discapacidad auditiva conozcan los temas que analizan en comisiones y aprueban en las sesiones del Pleno Legislativo. El diputado Javier González manifestó que en 2 años de Ejercicio Legislativo, el Grupo Parlamentario de PAN ha organizado 20 ejercicios de Parlamento Abierto en materia de derechos humanos, sustentabilidad, participación política de los jóvenes, paridad; protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; transparencia y

comprende la Agenda Legislativa enfocada a dar despuesta inmediata a la crísis sanitaria

acciones

eliminación de la violencia contra las mujeres. El diputado Edgar Olvera Higuera también destacó los posicionamientos del grupo parlamentario de Acción Nacional desde la máxima tribuna de la entidad, al llevar la voz de los mexiquenses y defender a las familias mexiquenses, a las mujeres, a las niñas y los niños; además de los más grandes ideales como el derecho a la vida, el derecho a la salud y la democracia representativa. aLguna rEfLExión finaL… Coincidieron al señalar que los 188 proyectos legislativos presentados en dos años, buscan generar mejores condiciones de vida y más oportunidades de desarrollo integral para los más de 17 millones de mexiquenses. Y concluyeron invitando a los lectores de MILENIO a seguir su trabajo en redes sociales.


PERFIL

- ¿QUIÉN ES? KARLA FIESCO , La diputada compartió con MILENIO Edomex sobre su pasión por el Derecho Fiscal, el anhelo de estudiar psicología, el amor que le tiene a sus animales y su transición a la identidad.

KARLA FIESCO “Chilanga” de nacimiento, pero de corazón mexiquense

Fotos: Especial

10


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

una especialidad en Derecho Fiscal y siempre he visto que el derecho es la columna vertebral de todo los actos o acciones que llevamos a cabo día a día, desde lo que compras, lo que quieres vender, si estas inventando algo lo tienes que registrar si quieres generar un organización contra la violencia tienes que notariarlo, todo lo veo relacionado al derecho y me gustó mucho siempre.

FABIÁN RODRÍGUEZ

N

ací en la Ciudad de México, digamos que soy “chilanga” de origen. Viví de muy pequeña por Clavería, de hecho actualmente es uno de los lugares más visitados de la ciudad, de allí como a los 10 años me vine al Estado de México, a Naucalpan, con mi familia porque una tía se casó y dijeron “vámonos para allá”, ya sabes cómo es cuando vienes de un matriarcado, mi abuela era la cabeza de familia y fue la que decidió que nos cambiáramos para estar más cerca. Después viendo que la entidad tenía una condición de más parques, una imagen urbana que iba más enfocada a zonas arboladas mi mamá decidió que nos fuéramos a Cuautitlán Izcalli, de hecho se llamaba “Tu casa entre los árboles”, llegué a los 15 años y ahí pasé mi vida adolescente. ¿Cuándo decidiste estudiar derecho? Empecé a estudiar la prepa y te preguntan ¿a qué área te vas? Naturales o sociales y pues me fui a las ciencias sociales, siempre me ha llamado el tema de la historia, la sociología y así empecé a perfilarme y decidí en mi último semestre estudiar derecho, pero también me gustan las matemáticas, la contabilidad, las finanzas así que me regreso a estudiar la CDMX, a Unitec, porque quería una carrera que involucrara ambas partes, ahí el tronco común te lleva al derecho fiscal y es donde entra lo que más me gusta. ¿Por qué elegiste tu carrera? Me gustó desde que iba en la preparatoria, ver el tema en sí la teoría del derecho que se relacionaba mucho con asuntos de presupuestos, se enrolaba también con mi carrera me metí en el aspecto fiscal, hice

De más chava me gustaba el rock en español

¿Algo que te hubiera gustado hacer? En primera instancia fueron las leyes, pero también quise estudiar Psicología, no lo descarto, a ver si en próximos años puedo hacerlo porque se me hace muy útil la Psicología Clínica cuando puedes incorporarla en trabajos comunitarios para ayudar en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Me quedó muy grabado cuando fuimos con un grupo de chicos de psicología a regalar juguetes a Izcalli, el día de Reyes Magos -en una comunidad que se llama “Las Tinajas”- y dijimos que no era el hecho de regalar por regalar, sino también interactuar con las familias, entonces nos pusimos a jugar a la cuerda, a los costales y creo que los más divertidos eran los papás, pero te das cuenta que cuando abonas a relaciones positivas te permite convivir mejor. ¿Cómo materializas el legislar? Lo enrolo escuchando, viviendo lo que pasa en Cuautitlán Izcalli y en el estado. A través de las experiencias, vivencias, quejas y necesidades de las personas es como haces las iniciativas. Uno como servidor cuando estás en contacto con la ciudadanía te vuelves como un psicólogo público porque te dicen “ponte en mis zapatos de que no tengo trabajo, quiero vivir en un lugar seguro” y no es tanto que me los ponga porque yo también he sido asaltada, he caído en baches,

11

tengo que hacer largos traslados laborales; entonces eso lo vas acogiendo y algo que enrolo con el derecho que es salvaguardar l o s d e r e c h o s h u m a n o s. Te podrás dar cuenta que en todas mis iniciativas puntualizo esas garantías para poder encausar el tipo de propuesta que quiera ofrecer. Gustos musicales Me gusta de todo, pero creo que lo que más me puede gustar es la trova y la urbana, como Siddartha y un poco de indie. Hay una serie de Amazon Prime donde saca música alternativa que me gusta mucho. De más chava me gustaba el rock en español, obviamente Caifanes para mí eran lo más ‘wow ’ y Héroes del Silencio. Una de mis canciones favoritas se llama “Ciudades”, de Chavela Vargas, aunque algunos amigos dicen que es muy tristona me encanta, para mí representa mucho. ¿Algún hobbie? Me gusta salir a caminar con mis perritas, tengo dos “perrhijas”. puedo disfrutar mucho llevarlas a parques y andar de ‘pata de perro’ con ellas. Me encantan los animales, soy Pet Friendly. ¿Qué esperas de tu país? Quiero un país fuerte, tenemos una ciudadanía valiente ante la adversidad, pero hoy necesitamos un gobierno fuerte y que esté a la altura de las expectativas ciudadanas, que genere una economía que le permita a todos cubrir sus necesidades, que genere una certeza en cuanto a decisiones tendientes a captar mayores recursos y que tengamos mejor educación con capacidad de amplia cobertura tecnológica. Que haya vida, es decir; que se acaben los feminicidios, que no haya inseguridad y que no haya desapariciones.


12

FOtOrEpOrtajE

construyen su futuro con esfuerzo…


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NovIEmbrE 2020

para todas las edades. Familias enteras se han organizado y han visto una manera de poder obtener buenos ingresos en su fabricación, desde pequeños, a jóvenes

SErgiO SánchEz hiDalgO

l

os fabricantes de Block en la región de San Bartolo Tlaltelulco, ha crecido con los años a pesar de ser una región de Metepec y Toluca dedicada tradicionalmente a la elaboración de tabique rojo, teja y ladrillo. el incremento de bloqueras a base de maquinaria ha crecido de manera muy visible.

Los motivos según nos comentan algunos trabajadores

del ramo, es que ya muchos han empezado a fabricar este producto por la alta demanda y por que ha abaratado los costos para muchos consumidores de la construcción y ellos mismos, que ven muchas ventajas económicas en su fabricacion y adquisición. Muchos vienen de el aprendizaje de la elaboración de tabique, y muchos se han pasado a la elaboración del block, que es más económico, tiene mucha mas demanda y con menos dinero se puede comprar mas produc-

to, además de que su tamaño hace que se avance mucho más rápido, abaratando los costos de material y mano de obra en la construcción de una casa o una barda . Familias enteras se han organizado y han visto una manera de poder obtener buenos ingresos en su fabricación, desde pequeños a jóvenes se les adiestra para dominar lo que en un futuro será su oficio o negocio familiar, es por eso que desde temprana edad le entran al trabajo, que consta en la movilización de cientos de kilos de arena cernida a un tamaño determinado

13


14

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

y se empieza a palear hacia el sinfín que llevara la arena húmeda hacia la banda transportadora, los bloques se fabrican vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados pétreos en moldes metálicos, donde sufren un proceso de vibrado para compactar el material. De ahí, son llevados y colocados en filas interminables que se secaran al sol y se endurecerán. Algunas fabricas de bloques producen de 28 a 32 bloques por bolsa de cemento, cuando la regla es producir 27 bloques por bolsa de cemento. Es asi como esta industria ha crecido por sus grandes ventajas sobre el tradicional tabique Rojo. Es muy Versatil en su fabricación, tiene un gran rendimiento al momento de la construcción, pues abarca mas con menos, su uniformidad de los bloques, su reducido costo de fabricación, aislamiento acústico, menor cantidad de mezcla para pegar los bloques. entre otras ventajas.



16

rEpOrtajE

¿Qué es el palio arzobispal que recibió el arzobispo de toluca? Ceremonia. Es el ornamento litúrgico de honor y de jurisdicción, símbolo de la oveja perdida y del buen Pastor que da la vida por su rebaño.

MOnsErrat Mata

D

e acuerdo con información del Vaticano, el Sagrado Palio es el ornamento litúrgico de honor y de jurisdicción, símbolo de la oveja perdida y del Buen Pastor que da la vida por su rebaño. Está confeccionado con lana de dos corderos blancos criados por las religiosas del convento romano de San Lorenzo en Panisperna,

que luego es ofrecida al Papa por los religiosos de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses, que sirven en la Basílica de Santa Inés Extramuros. ¿Cuál es su forma? Está constituido en su forma actual por una faja de lana blanca ancha de al menos cinco centímetros, adornada por 6 cruces y dos orlas de seda negra cuyas extremidades se apoyan sobre el pecho y sobre los hombros. El palio gira entorno a los

"Ir al frente, con el rebaño, para guiarlos, de ir en medio con ellos, para ir creando cercanía".

hombros en forma de anillo, está cocido sobre el hombro izquierdo y con dos extremos que descienden hacia atrás y adelante. Está adornado sobre el pecho, sobre la espalda y sobre el hombro izquierdo por un agujón (acícula) que antiguamente servía para mantener firme el ornamento en los tres puntos precisados. El Palio Arzobispal es bendecido por el Papa Francisco el 29 de junio, solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Es entre-


Fotos: Especial

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NovIEmbrE 2020

gado a todos los arzobispos en sus respectivas diócesis por el Nuncio Apostólico o el representante de la Santa Sede. ¿Qué significado tiene? Es un signo de comunión con la Santa Sede y el Papa, además de recordar a los obispos su labor como pastores del rebaño. Este miércoles se celebró la ceremonia de Imposición del Palio Arzobispal, en la que el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Franco Coppola, entregó al primer Arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos, el Palio Arzobispal, un símbolo católico que recuerda la importancia del pastor y su rebaño. “Que este Palio sea vínculo de caridad y aliciente de fortaleza para que mantengas la comunión con la Sede Apostólica y cuides de

las ovejas a ti confiadas”, fueron las palabras con las que el Nuncio Apostólico en México. Cerca de las 12:00 horas del pasado 18 de septiembre, los invitados especiales a esta ceremonia comenzaron su arribo a la Catedral de Toluca, que fue la Alfredo Del Mazo sede de este acto de distinción, en Maza el marco de la conmemoración el gobernador del primer año de la erección acudió como invitado especial a canónica de la Arquidiócesis y este evento de la Provincia Eclesiástica de Toluca. En esta ceremonia, presidida por el representante de la Santa Sede en México, Franco Coppola, el arzobispo de Toluca subrayó que con esta imposición, la Arquidiócesis de Toluca adquiere una mayor responsabilidad con su comunidad, siendo testigos del amor de Dios en medio de las situaciones difíciles que se viven en todo el mundo.

17

“Queridos hijos, quiero ser un pastor que camine con ustedes como discípulo misionero de Jesucristo y como hermano, consciente de que tengo la misión de presidir la familia Arquidiocesana, y la Provincia Eclesiástica. Quiero estar cercano a mi gente, para sostener con amor y paciencia los pasos de Dios en su pueblo; manifestarles la misericordia del Padre y animar a todos los agentes de pastoral”. Durante esta celebración, a la que también asistió el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez y otras autoridades e integrantes del Gabinete Estatal, Francisco Javier Chavolla Ramos reiteró que este signo católico recuerda la tarea que tienen los arzobispos de “ir al frente con el rebaño para guiarlos, de ir en medio con ellos para ir creando cercanía, relación, conocimiento y amor . el pastor también va atrás de las ovejas para ir buscando a las que se han rezagado, las que ya se han cansado, las que no quieren caminar, las que han perdido su fe, las que se han salido del redil y las toma y las lleva sobre sus hombros para que vayan junto a la comunidad”. Derivado de la contingencia sanitaria del COVID-19, la celebración se llevó a cabo a puerta cerrada, con un número reducido de asistentes, entre ellos destacan: el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis, Maximino Martínez Miranda; los obispos de las diócesis sufragáneas de Atlacomulco, Cuernavaca y Tenancingo; el arzobispo de Tlalnepantla y otros once obispos invitados. De la Arquidiócesis de Toluca, en representación de la comunidad, estuvieron presentes: 70 sacerdotes, 70 fieles laicos, 20 religiosas, los trabajadores de la curia diocesana y familiares del señor Arzobispo. Los cantos litúrgicos fueron interpretados por la Orquesta Filarmónica de Toluca y el coro de la Catedral de Toluca, dirigidos por el maestro Gerardo Urbán y Fernández.


18

OPINIÓN

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

¿Quién diablos dice la verdad? Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos para el 2021, los diez gobernadores de la Alianza Federalista, acusaron públicamente a los diputados federales de Morena, PT Y PES de dar la espalda a los ciudadanos porque según ellos, sus estados recibirán menos recursos el próximo año. En contra parte, los mandatarios afines a la 4T pidieron mesura y sobre todo: "apretarse el cinturón"

L

os gobernadores Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León, y Enrique Alfaro de Jalisco acusaron de traición a los legisladores degrupomorenistaylosbalconearon en las redes sociales, provocando la inmediata reacción de los señalados. En Puebla, Luis Miguel Barbosa aseguró que la difícil situación por la pandemia y la crisis que de ella se derivó, nos obliga (a los mexicanos) a tener un manejo responsable de los recursos. En días pasados dio a conocer que se hicieron ajustes a las finanzas estatales, y producto de algunos ahorros, los principales rubros como la Educación y laSeguridad,nosufrirán afectaciones. PorsuladoOmarFayad,enHidalgo ha enfrentado con responsabilidad la situación. El panorama se ve complicado pues además de la emergencia sanitaria, urge reactivar la economía, pero cuenta con el apoyo del Sector Privado. Enlosúltimoscuatroañoshagenerado miles de empleos en la entidad.

Atrajo inversiones por más de 64 mil millones de pesos, por lo que tiene ese “colchón” para seguir enfrentando la pandemia y sus nefastas consecuencias. Porsupartelosdiputadosfederales respondieron a través de los diferentes medios, justificando que ahora, el dinero para los programas será ejercidodesdelaFederación,conlocualse acotalaposibilidaddemalosmanejos. Santiago González Soto, legislador del PT, dijo que “como no habrá moches para el PRI-AN”, algunos mandatarios está molestos, y que en realidad Nuevo León recibirá un 6 por ciento más de presupuesto para el próximo año. Insistió en que el año anterior la Cámara de Diputados destinó para el estado 143 mil millones de pesos, y para el 2021 la cifra rondará los 157 mil millones de pesos. EltemadelpresupuestodeEgresos alentó las diferencias entre los aliancistas vs los morenistas, que también se verán perjudicados, pero se mantienenfielesconelpresidenteAndrés Manuel López Obrador.

En el caso del petista Santiago González lanzó un señalamiento directo y esperemos tenga pruebas, pues de lo contrario estaría incurriendo en un delito. Si tiene algún indicio, debería denunciarlo ante las autoridades porque se trata de acusaciones graves. Por eso la gente ya no cree en los políticos,seadelcolorquesea,porque utilizan los cargos para llevar agua a su molino, y de paso para buscar otra posición política. Se enfrascan en pleitos de cantina que a nadie benefician. La austeridad y la honestidad son dos conductas que deberían ser aplicadas en cualquier actividad en la vida. El sentido común indica que cuando escasea al dinero se debe cuidar y gastarlo solo en lo más indispensable. En lugar de enfrentarse, los gobernadores (de la Alianza y los que apoyan a la 4T) deberían unir fuerzas por el bien del país. El problema es que a estas alturas nadie sabe ¿quién diablos está diciendo la verdad?”

EN CONTACTO @MavaVargas





22

REPORTAJE

Destilería de pulque en Axapusco, un sueño de los García Moreno Objetivo. Lo que hacen es rescatar el agave pulquero en todas sus especies para recuperar el proceso del pulque y darle otra opción a los consumidores, para que lo prueben como un destilado

AlEJAnDRA GuDiñO

l

os integrantes de la familia García Moreno han cristalizado el sueño de Elpidio Raúl y de Luisa Adriana, sus padres, quienes empezaron a trabajar en un proyecto para su jubilación y de iniciar con la compra de un terreno en este municipio, en donde quisieron instalar un criadero de ganado que no funcionó por tratarse de una tierra árida; sin embargo, empezaron con la plantación de maguey y extracción de pulque, bebida prehispánica que con gran esfuerzo han logrado destilar y envasar para ponerla a la venta en el mercado nacional. En entrevista con REVISTA M Estado de México, Jessica y Luis Raúl García Moreno, integrantes de la empresa Grupo Teototl R. S.A. de C.V., y de la destilería

Meyotl, mencionaron que justamente lo que hacen es rescatar el agave pulquero en todas sus especies para recuperar el proceso del pulque y darle otra opción a los consumidores, para que lo prueben como un destilado de pulque. Luis Raúl, ingeniero agrónomo, comentó que desde hace tres años estudia el agave pulquero y desde hace cinco años trabajan en el desarrollo del proyecto, que es único porque ellos construyeron desde los contenedores donde almacenan la bebida, hasta la caldera donde hierve. “Montamos nuestro taller de acero inoxidable, o de metal mecánica, para desarrollar nuestros propios equipos, dado que en la zona no hay proveedores de estos materiales que requeríamos”, expresó. Resaltó que por parte del gobierno las trabas se dieron con el SAT (Sistema de Administración Tributaria) que

22

meses

tardaron en obtener los permisos para su operación


no sabía donde clasificarlos, hasta que les sugirieron que los pusiera como productores de bebidas alcohólicas, “permisos que tardaron 22 meses, casi 23”. Caso muy distinto, explicó, fue con la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) donde todo fue muy rápido porque al visitar la destilería y comprobar que todos los equipos son de acero inoxidable no pusieron trabas, “con ellos fue muy agradable, porque a pesar de que no les entregamos facturas de los enseres, porque nosotros los fabricamos, entregándoles las facturas del material y al verificar la existencia del taller con eso se dio el visto bueno de la cuestión de salubridad”. En la actualidad la destilería produce mil 450 botellas diarias de 750 mililitros a 35 grados de alcohol de destilado de pulque. Luis Raúl explicó que es en las instalaciones de la destilería Meyotl en donde reciben el pulque que viene de la zona de Santa Mónica, municipio de Epazoyucan, Hidalgo, “lo almacenamos, lo monitoreamos para que tenga su segunda fermentación de tal forma que alcance su máximo grado de alcohol, y el pulque de un día domingo se destila hasta el lunes y así de un día para otro”. Destacó que existen tres diferentes plantas de agave de pulque: El mapisaga, atrovirens, y salmiana, de las cuales existen diferentes variedades de cada uno. Aseveró que el productor hidalguense del pulque también está comprometido con el rescate del agave pulquero y colabora en la innovación de la producción de esta bebida, “además de que ellos contribuyeron con la reactivación de este tinacal” donde laboran al menos 50 tlachiqueros. Consultado sobre la comercialización del pulque destilado, señaló que apenas se iniciará su venta en el mercado nacional, aunque advirtió que también se piensa en la exportación para convertir a este pulque destilado en un embajador de la cultura mexicana prehispánica, además de que se darán a conocer otros de los usos de la planta del maguey, como fertilizantes, papel, textiles.

23

Fotos: Especial

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NovIEmbrE 2020


24

PERFIL

Luis Raúl, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo de la carrera de fitotecnia, puntualizó que la destilería no cuenta con drenaje porque de los residuos del pulque producirán fertilizantes, “no desperdiciamos nada”, además de que el proceso es altamente higiénico para evitar que se corte, y “quienes participamos en su destilación no usamos crema corporal o perfume. EMPRESA SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Jessica García aclaró que la sustentabilidad de su destilería

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

450 BOTELLAS al día, es la producción de esta nueva empresa

tiene que ver con el hecho de que el maguey pulquero no sólo es una planta, sino que representa a nivel ecológico una retención muy importante de agua, es decir, la almacena en la épocas de sequía, además de que contribuye a que flora y fauna se restablezca, por ser endémica, y aseguró que en sus plantaciones ya aparecieron especies como el cacomixtle, el tecolote, ranas, entre otras. Los hermanos manifestaron que el pulque es una bebida que no deja de sorprenderlos porque se comporta de muy diversas maneras debido a su viscosidad, a su misma naturaleza,

por las proteínas que contiene, por su consistencia lechosa, “no es estable pues cambia acorde al clima, a la cantidad de radiación que recibe, entre otras cosas”. “Al pulque le falta un grado para ser carne, contiene vitaminas, regenera la flora intestinal, estimula calidad de espermas, por eso le llaman “chamaquero”, así como la producción de leche en la mujer que está amamantando a un bebé, contiene calcio, aminoácidos, proteínas, y cura enfermedades como la colitis y la gastritis”, concluyeron.



26

OPINIÓN

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Momento crucial Trump aún es presidente de Estados Unidos por unos meses, pero Biden influye, sin duda. El desenlace de este fundamental asunto será una excelente señal para iniciar los próximos cuatro años de vecindad.

T

ras casi cuatro años insufribles de inexplicables apapachos al aún presidente Donald Trump por parte del gobierno de México mientras él hacía patente su menosprecio a nuestra nación y sus habitantes (dicen algunos que por razones muy personales), bajo amenazas de muros y sanciones económicas, por fin todo indica que se acaba la pesadilla que ha representado el magnate venido a político. De ese lapso, la mitad transcurrió en tiempos de la 4T, sin embargo la abyección no varió en lo absoluto, y hasta se ha intensificado últimamente al acompañar de manera tácita a Trump en sus delirios de un proceso electoral irregular –por decir lo menosallá en su territorio.

Pero vienen otros tiempos con Joe Biden al frente de la – aún- nación más poderosa del mundo. Definitivamente hay diferencias notorias en los estilos, los objetivos y los métodos. Y no dudemos que las habrá en la relación con México (para bien o para mal). De tal suerte, más conviene que nuestra clase política tenga muy claro el mapa de ruta para esta nueva etapa, y no se coloque nuevamente en charola de plata a toda una nación que, por las vías diplomáticas y de respeto, también está en su derecho de establecer sus condiciones. No por nada somos el primer socio comercial de los Estados Unidos, con un intercambio de importaciones y exportaciones que ronda los 614 mil 500 millones de dólares anuales; aquél es

el país al que ha migrado 97.8% de los 12.96 millones de mexicanos que pusieron pies en polvorosa y seguimos, por desgracia, siendo país productor y puente del narcotráfico (por lo cual una buena cooperación en materia de seguridad es imprescindible) En este último tema, y en lo relacionado al respeto a la soberanía nacional que pasa por los límites de actuación policiaca estadunidense en México, se inscribe el caso del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de nuestra Defensa Nacional acusado y detenido por los norteamericanos. Trump aún es presidente por unos meses, pero Biden influye, sin duda. El desenlace de este crucial asunto será una excelente señal para iniciar los próximos cuatro años de vecindad.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

NOTA 27

Concluye SMSEM semana de capacitación sobre escenarios híbridos de enseñanza-aprendizaje

FORTALECE SMSEM HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LOS DOCENTES DICTA CONFERENCIA EL DOCTOR ESPAÑOL RAFAEL BISQUERRA, PRESIDENTE DE LA RED INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y BIENESTAR.

En suma, las cinco conferencias interactivas impartidas por Patricia Frola, acumulan más de 82 mil reproducciones. ESPECIAL

F

inalizó la semana de conferencias interactivas en torno a planeación, diseño didáctico y evaluación en escenarios híbridos de aprendizaje, un proceso de capacitación generado por el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que dirige José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General, al que respondieron de manera significativa profesores de todos los niveles educativos y regiones de la entidad, acumulando más de 82 mil reproducciones en YouTube. Helga Patricia Frola Ruiz, experta destacada en materia de evaluación cualitativa y cuantitativa del aprendizaje, fue la encargada de impartir el ciclo de cinco conferencias interactivas, en las que se pudo observar una buena participación de los docentes, a través de los comentarios en el canal de YouTube SMSEMmx y diversas herramientas en línea que facilitaron la interacción a

distancia. Al emitir un mensaje a quienes siguieron en vivo la transmisión de la conferencia “La evaluación cuantitativa a través de pruebas objetivas y reactivos de opción múltiple”, José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del SMSEM destacó la importancia de poder generar para los maestros mexiquenses herramientas para poder enfrentar de manera eficaz las condiciones que se están viviendo en la actualidad. El líder del Magisterio Estatal agradeció la participación de Patricia Frola y de los docentes en el ciclo de conferencias, cuya única finalidad, dijo, es poder acompañarles en el respaldo de sus derechos laborales, pero también en el tema de la profesionalización. Patricia Frola es maestra en Psicología y Educación Especial, autora de más de 22 libros sobre educación, evaluación y escuelas incluyentes y ha sido ponente en foros nacionales e internacionales en Toronto, Chile, La Habana, Portland, Costa Rica, Guatemala y Ecuador.

DA SMSEM CONTINUIDAD A SIMPOSIO VIRTUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACIÓN. Con el propósito de fortalecer las habilidades socioemocionales de los profesores afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), la dirigencia que encabeza José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General presentó la conferencia virtual “Habilidades socioemocionales en los docentes”, impartida por el Doctor español Rafael Bisquerra, Presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB). Esta ponencia es parte del Simposio de Estrategias Didácticas y de Evaluación, que se lleva a cabo de manera virtual y en el que participan expertos de México, Colombia, España y Uruguay. El simposio, cuya intención es brindar a los maestros herramientas que les permitan fortalecer su quehacer profesional ante el reto que ha significado la pandemia por COVID-19, acumula ya más de 100 mil visualizaciones en el canal de YouTube SMSEMmx. En la sociedad actual y aún más en el contexto de la pandemia, existen una serie de necesidades sociales y emocionales, como la prevalencia de ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, comportamientos de riesgo y violencia, que reclaman en los profesores el desarrollo de competencias emocionales, situación que atiende el SMSEM con esta presentación. Además de ser Presidente de la RIEEB, Rafael Bisquerra es director del Posgrado en Educación Emocional y Bienestar y director del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones de la Universidad de Barcelona; fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica). Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014).


28

rEpOrtAjE

Educación canina: mitos y realidades Nuevos cuidados. La enseñanza está plagada de ficciones que lastiman el vínculo humanocanino y hacen que se vuelva en cierto modo controladora o hasta agresiva. Por ello, ¿qué tanto conoces a tus lomitos?


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NovIEmbrE 2020

29

KArlA VázquEz

A

lo largo de la historia se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre, pero ¿el hombre es el mejor amigo del perro? Por años hemos leído o escuchado que un control absoluto sobre nuestros peludos es significado de una buena educación y para aclarar esto la experta en comportamiento canino, Gilda Morales, nos platica sobre los mitos que actualmente persisten sobre el tema ya que en el país todavía tenemos un atraso de casi 30 años en el tema. La educación tradicional está plagada de ficciones que lastiman el vínculo humano-canino y hacen que se vuelva en cierto modo controladora o hasta agresiva porque te han dicho incansablemente que debes ser firme con tu mascota, “lamentablemente pasan por alto un factor muy crítico: nosotros no somos perros, por lo tanto, no podemos intentar ser el líder la manada, eso no existe, somos especies A continuación te explicaremos diferentes y no poseemos el cuáles son las contrariedades más mismo lenguaje, por el contrafrecuentes en el entrenamiento rio, ignoramos que los perros canino tradicional. están completamente capacitados para convivir con nosotros Dominancia y leer nuestro estado de ánimo, Muchas veces un entrenador te están adecuados a entender todas las señales que les damos dirá que todos los problemas se deben a un asunto de dominancia, por ello no es necesario ejercer desde que se orina agresiones para en la cama o que te lograr un mejor quiera saltar hacia la comportamiento”. Debemos cara para saludarte. En entrevista entender que no Desgraciadamente para M Estado de son objetos, ni hay pocas personas México nos cuenta son de nuestra que realmente se que desde hace propiedad, tienen dedican a entender cinco años dedica necesidades lo que en el mundo su tiempo completo de los perros signia estudiar la psicoacordes a su fica la dominancia logía de los perros especie. por lo que durante y no es más que la posibilidad de conel proceso decidió trolar o acceder a un recurso que emprender un proyecto que ayuel animal considera valioso, sin dara a otros peludos y fue cuando embargo, no quiere decir que son nació “Perruchini”, una escuela agresivos porque esto sólo se prelibre de violencia.

30 Años experiencia Es lo que cuenta la entrenadora que ofrece sus servicios a todo el público.

senta durante una situación en particular. Por ejemplo, es dominante cuando tiene su plato de comida y lo defiende, ahí sí lo es, pero no significa que quiera mandar en el grupo ni tampoco quiere robarte las escrituras de la casa. Siempre hay que analizar el contexto de la situación, ese tipo de comportamientos suceden a menudo con perros rescatados que vivieron carencia de alimento y lógicamente tienen la necesidad de proteger su comida.

Control Nos ha pasado a muchos que vamos por la calle y nuestro perro ve algo interesante, quiere acercarse pero la gente nos dice “controla a tu perro”. Tenemos muy metido en el chip que los animales son seres que deben hacer lo que les digamos porque supuestamente somos sus líderes, desafortunadamente existen muchas herramientas para “educarlos”,


30

rEpOrtAjE

me refiero a los collares de castigo, de picos, de choques eléctricos cuyo afán es enseñar a base de miedo y dolor, pero funcionan -no por voluntad- sino porque la mascota sólo quiere evitar el dolor e incomodidad que le generan. A muchos les hará sentido querer que su perro se siente aunque dejemos de lado el estado emocional y el estrés que pasan, cuando hay formas mucho más sencillas a través del refuerzo positivo para motivarlos sin necesidad de lastimarlos.

Lenguaje canino Los perros siempre intentan comunicarse con nosotros y dan muchas señales para decirnos que están felices, tristes o enojados, entonces cuando tenemos la consideración de observarlos podemos dar una mejor interpretación a sus acciones y eso se refleja en una convivencia más

fluida. Normalmente te dicen que el perro no debe de gruñir, que debes corregirlo porque es malo, sin embargo, es parte de su gama comunicativa y lo único que quieren decir es: estoy incómodo. La pregunta es ¿por qué tenemos que ignorar cuando nuestro perro nos dice que algo no le gusta? Es frecuente y desgraciadamente pasan muchos accidentes en las convivencias forzadas con niños, donde la mascota gruñe -avisa que la situación lo estresa, nadie le hace caso- el niño continúa sobre el animal y eventualmente éste morderá. Por eso siempre debe haber un adulto

CuAtrO sEñAlEs DE quE tu pErrO Está EstrEsADO -Jadeo constante -Bostezos -Relame continuamente sus belfos -Mirada de media luna (cuando permite ver el lado blanco del ojo)

que supervise esto, justamente para leer esas señales.

Paseos, lo más importante para mi mascota

Siempre debemos tener en cuenta que la hora más esperada por nuestros peludos es la del paseo, aunque no es lo que nos han enseñado, es decir, ese momento en el que tu amigo camina a tu lado, sin voltear, ni oler nada, sin embargo, este tipo de caminatas -porque no son paseos- no son lo óptimo ya que no cubren las necesidades del lomito. Recordemos que durante las salidas los machos, a veces algunas hembras, van a querer marcar los lugares que frecuentan, entonces seguramente después otro perros llegará a hacerlo también y se vuelve una cadena de marcaje que para ellos es muy interesante porque tienen 200 veces más células olfativas que los humanos. El olfato es la actividad primordial que debes proporcionarle a tu

5 mil pesos

es el gasto en promedio para la manutención de las mascotas.


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NovIEmbrE 2020

mascota, porque eso estimula su cerebro y le ayuda a entender qué sucede afuera, de lo contrario le provocas estrés.

Herramientas para un buen paseo -Collar con placa para cualquier accidente. -Pechera o arnés de la talla adecuada. -Una correa de al menos 3 metros de largo que le permita sentirse más libre.

dejarlos en la calle porque no se comportan como queremos, hay que buscar ayuda; si tenemos dificultades fuertes de comportamiento seguramente hay una falla, falta de paseo, estimulación mental o no les dimos la oportunidad de convivir con seres de su especie, no debemos aislarlos de otros perros. Todo esto sí requiere tiempo, pero si entendemos que la relación es de compañerismo no de tener un objeto, ésta puede ser mucho más

Esto evitará los molestos jaloneos que ninguno disfrutará. También es bueno buscar un espacio donde puedas dejarlo suelto, “siempre con los requisitos de que sea un lugar seguro y que tenga muy aprendida la señal de acudir al llamado. Cuando tienes más de dos perros lo mejor es pasear uno por uno, o por temas de tiempo si tienes oportunidad puedes llevarlos a todos a un bosque o un parque de mascotas para que los dejes sueltos”.

Perruchini Gilda cuenta que el objetivo principal de Perruchini es ayudar a las familias a brindarle a su mascota una educación adecuada para evitar el abandono, ya que principalmente esto ocurre justamente porque no cubrimos las necesidades que nuestros perros tienen y como Tenemos muy ellos no cumplen nuestras metido en el chip expectativas humanas nos frustramos y nos enojaque los animales mos con ellos. Sobre todo son seres que pasa mucho con cachorros deben obedecernos, o en edades de 8 meses al año y medio, pero ignocreemos que somos ramos que durante esta sus líderes" edad pasan por una etapa hormonal significativa en su desarrollo, donde hasta parece que olvidaron todo lo que aprendieron de pequeños, sin embargo, solamente es una etapa; entonces los invito a que leamos, nos informemos y tengamos mucha paciencia con ellos. No podemos tomarlos a la ligera o simplemente

significativa. Debemos entender que no son objetos, ni son de nuestra propiedad, tienen necesidades acordes a su especie y muchas veces no hacen ‘match’ con nuestras expectativas porque no existe el perro que nunca quiera jugar, ni que deje de ladrar, aunque tu perro te haya costado 30 mil pesos no deja de ser un canino, ni dejará de actuar como tal. Aprendamos a compartir nuestro espacio con estos seres vivos.

31

30 mil pesos llegan a costar los perritos en la calle.


32

OPINIÓN

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México

Edomex. Se acomoda el tablero Al conocer los resultados queda claro que la ciudadanía está preocupada por la violencia generalizada y que los esfuerzos del gobierno federal y los estados, si los hay, tampoco han sido efectivos.

T

odo apunta a que el cierre del año será de gran intensidad en materia política, por lo menos, en lo que a tierras mexiquenses se refiere. Todas las fuerzas políticas quieren aprovechar cada uno de los días que le restan a este 2020, ya que con el incremento de los contagios por Covid, cada vez es más probable que el semáforo epidemiológico se vuelva a tornar de color rojo, lo que hará muy complicada la operación política, por lo menos, De la forma tradicional que conocemos. Por un lado, Morena ya se percató que están muy lejos del escenario histórico de 2018, y que el pragmatismo con el que sus principales dirigentes actuaron, hoy les está cobrando una enorme factura. Primero porque aquellas tribus que un día dominaron al interior del Sol Azteca, hoy han empezado a tomar forma dentro del partido del Presidente. El GAP, tardó en sentar sus bases, pero indudablemente hoy se advierte como la tribu dominante al

interior del movimiento, de la mano del Senador, Higinio Martínez, han tomado de facto la dirección estatal del mismo, ganando terreno a la tribu de “Los Puros”, situación que obligó a este último equipo a buscar fortalecerse en alianza con el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez, con la intención de conformar un contrapeso. Por su parte, Higinio Martínez, respondió flexibilizando su posición frente a dos dirigentes polémicos, pero no por ello menos importantes, el primero, Juan Hugo de la Rosa, alcalde Nezahualcóyotl, quien al quedarse sin partido y alternativas, está buscando de manera urgente un membrete con el cuál cubrir a varios de sus cuadros y parece haber encontrado una oportunidad, una puerta abierta en las filas del GAP; el otro actor es René Bejarano, quien desde hace unos años ha ganado posiciones en algunos municipios mexiquenses y que en las últimas semanas se ha dedicado a visitar varios municipios para medir los ánimos de su allegados, para poder, en unos días, hablar en plata con

el Senador sobre sus intereses en esta entidad. Higinio, Juan Hugo y Bejarano, saben de elecciones y ya advirtieron que no el movimiento no será suficiente para enfrentar el 2021. Porque los “morenos” de cepa, no tienen estructuras en la mayor parte de los municipios, porque no cuentan con una dirección estatal, lo que podría traducirse en mayores divisiones y enfrentamientos al interior, por eso, la necesidad de dar entrada a organizaciones de origen perredista, porque cuentan con estructuras en municipios claves de la entidad. Falta ver que dirán muchos de los cuadros que pasaron años conformando Morena, cuando lleguen viejos cuadros a ocupar las candidaturas. Frente a este escenario, las otras fuerzas políticas han realizado mediciones y analizan sus posibilidades. El PRI cauteloso, construye escenarios sobre la tesis que su estructura sigue de pie en varias regiones de la entidad y que más allá de las alianzas que puedan construir, darán la pelea en varios distritos.

EN CONTACTO @fabianrodbernal


M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

SUTEYM entrega oficios de liberación de plaza y reconocimientos por años de servicio ESPECIAL

E

n la Casa del Servidor Público Mexiquense, Herminio Cahue Calderón, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), encabezó la entrega de oficios de liberación de plaza y de reconocimientos por 30 o más años de servicio. En eventos independientes, en primera instancia, Cahue Calderón exhortó a los sindicalizados recién incorporados al servicio público a conducirse con responsabilidad y compromiso; así como a sentirse orgullosos de ser suteymistas, ya que, sostuvo, se integran a una familia gremial con 82 años de historia y relevancia a nivel estatal, nacional e internacional. El líder sindical resaltó que, a pesar de las adversidades, se ha podido dar cobijo y respaldo a más compañeros. Puntualizó que esto se debe a la institucionalidad con la que se ha conducido el gremio, a través del cumplimiento cabal de los agremiados en sus áreas laborales. Por su parte, Antonio Duarte Franco, Subsecretario de la organización, expresó que el Secretario General del SUTEYM se ha ocupado de buscar una

mejor calidad de vida para los sindicalizados y sus familias, trabajando de la mano con el Gobierno del Estado de México. “Ustedes saben lo que hemos vivido como organización sindical, lo importante que es estar unidos, juntos, el procurarnos como familia”, manifestó Herminio Cahue en la entrega de los reconocimientos por 30 o más años de servicio. Refirió que la situación atípica que se vive, se ha enfrentado con mucha responsabilidad. Expresó que, gracias al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, los sindicalizados se han mantenido en sus fuentes de empleo y se les ha cumplido en tiempo y forma con el pago de salario y prestaciones, muestra de respeto y reconocimiento a los suteymistas. El líder estatal enfatizó que la permanencia en el servicio no es obra de la casualidad, sino que se debe al cumplimiento eficiente de las labores. Exhortó a los presentes a invitar a los compañeros a continuar ejerciendo sus actividades en la administración pública con amor, pasión y cariño. Las entregas se llevaron a cabo de manera simbólica, respetando las medidas preventivas y protocolos sanitarios vigentes, con la finalidad de evitar contagios por Covid-19.

NOTA 33


34

REPORTAJE

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

Foto: Tania Contreras

La primera Ciudad Espacial de Latinoamérica, la cual podría ubicarse en el territorio mexiquense

Buscan que Aculco sea la primera Ciudad Espacial de Latinoamérica Coordinación. La propuesta es que sea en este municipio donde el gobierno estatal pueda invertir en un terreno de 15 a 20 hectáreas y brinde un primer capital.

ALONDRA ÁVILA

E

l presidente del Clúster Espacial de México, Esteban Carrera García, señaló que requieren de una inversión de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos para poner en marcha la primera Ciudad Espacial de Latinoamérica, la cual podría ubicarse en el territorio mexiquense, podría desarrollarse por etapas y contar con el respaldo del gobierno estatal y federal, así como de la iniciativa privada. La primera propuesta es que sea en Aculco, donde el gobierno estatal pueda invertir en un terreno de 15 a 20 hectáreas y brinde un primer capital, entre 300 y 400 millones de pesos, para poder levantar las primeras naves. La idea es que esté cerca de Atlacomulco, donde se ubica un Centro Espacial del ejército, que está muy avanzado en su construcción y operación.

Esto permitiría hacer un centro espacial entre Atlacomulco y Aculco, interconectados con el Bajío. Una segunda opción es donde se construiría el Aeropuerto de Texcoco, donde ya empezó el desarrollo del Parque Ecológico del gobierno federal, y la tercera opción sería en el Valle de Toluca para aprovechar el Aeropuerto. A la fecha -dijo- cuentan con 27 empresas de primera generación en el Clúster Espacial, las cuales tienen acuerdos universidades internacionales y empresas mundiales, que solo esperan la construcción de la Ciudad Espacial o que cuenten con un espacio para poder operar. En una primera etapa podrían generarse entre 5 mil y 8 mil empleos. Acudiríamos con empresas como Lookheed Martín, Airbus, Boeing, Virgin Galactic, Safran, Blue Origin, Eurocopter, Sierra Nevada, SpaceX o ArianSpace, tenemos que comenzar para que

La intención es que el talento que desarrolle ciencia y tecnología espacial esté perfectamente identificado en un lugar. Las universidades mexiquenses están formando un talento humano para la industria en materia de robótica

se sumen al desarrollo, por eso la idea es que tanto el gobierno federal como el estatal pongan recursos para empezar la operación. Por ello, para las siguientes etapas de la Ciudad Espacial, lo ideal será buscar ayuda internacional para ir avanzando, sobre todo, porque este proyecto es muy diferente a un centro de investigación, los cuales desafortunadamente están muy teorizados o mecanizados a un modelo que ya no funcional. Lo que deben hacerse son muchos experimentos y muchas pruebas, subirnos a la ola del hacer en lugar de solo pensar. Tras el anuncio de la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT) y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) para impulsar el primer Clúster Espacial Latinoamericano, refirió que lo más importante es que se le dé cabida al talento nuevo y programas claros que implique profesionalismo y seriedad.



36

reportaje

Mamayki, apoyan a mujeres en su lucha contra el cáncer Empresarias. El proyecto nació por una preocupación personal, ya que a su mamá y hermana se les diagnosticaron esta enfermedad que deja secuelas para quellas que lo enfrentan

Monserrat Mata

p

ara apoyar no sólo un tema estético, también en lo emocional y en lo anímico, la tienda Mamayki Productos post-mastectomía ofrece una variedad de productos, entre los que destaca la venta de turbantes, lencería, gorros, pelucas y prótesis, para que mujeres en su lucha contra el cáncer cuenten con un poco de ánimo al verse al espejo. Claudia Rivera, quien por más de 12 años ha estado dedicada a este pequeño negocio local, detalla que el proyecto nació por una preocupación personal, ya que a su mamá y hermana se les diagnosticó cáncer de mama y cuando se enfrentaron a la necesidad de comprar una prótesis externa, en Toluca no encon-


M eDoMeX SEGUNDA QUINCENA DE NovIEmbrE 2020

traron alguna tienda especializada o integral, por lo que tuvieron que pedir a un familiar realizar un envío desde Estados Unidos. Con el paso del tiempo, conocieron a quien poco a poco les fue explicando cómo iniciar este pequeño negocio como distribuidores; con toda la sensibilidad que les dio la experiencia propia, conociendo muy de cerca no sólo las necesidades, también lo difícil que llega a ser el hablar de estos temas y el estado de ánimo y las emociones de las mujeres que atraviesan por este padecimiento, encontraron cómo ofrecer este acompañamiento a través de sus productos post-mastectomía. “Abarca varios aspectos, no sólo son productos, se sienten mucho más seguras, las hace sentir que recuperaron su feminidad, se aborda la parte de la salud, porque ante la pérdida de una mama se desbalancea el cuerpo, por la falta de ese peso que les quitaron, hay contracturas en la espalda y el cuello, es salud, es estética, es seguridad, es autoestima, ver cómo una mujer inmediatamente recupera su postura y su sonrisa, la verdad es que es muy alentador. Para ellas es volver a salir a la calle, sin que nadie las mire, las personas a veces no tenemos esa sensibilidad y nuestras miradas a veces son muy dolorosas”.

3,800 pesos

Desde esta cantidad se puede adquirir algún producto que las ayude a afrontar el impacto psicológico

37

Actualmente, en este pequeño local se pueden encontrar diversos productos, entre ellos, turbantes especializados, ya sea de algodón e incluso fibras naturales como el bambú, pelucas, gorros y las prótesis externas de mama, de silicón y algunas derivaciones. “El silicón es muy amigable, porque tiene la textura similar a la mama, adquiere la temperatura, el peso es similar, es algo que les ayuda a mantener su postura, a evitar dolores de espalda, de la columna, de los hombros, del cuello, de la cabeza, el que les quiten a ellas un seno no nada más es el impacto psicológico, sino estético, emocional, desbalancea el cuerpo, el cuerpo está estructurado y si le falta algo, empiezan las fallas en otros aspectos”. Los precios de estas prótesis externas varían, de acuerdo con características como el material; la básica o estándar tiene un costo promedio de 3 mil 800 pesos; sin embargo, como un apoyo a mujeres mayores de 65 años, se hace un descuento del 10 por ciento, presentando la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Entre los productos que se ofrecen, también destaca la lencería especializada, diseñada para portar la prótesis sin que se mueva, sin que se salga y sin que cause


38

REPORTAJE

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

El que les quiten a ellas un seno no nada más es el impacto psicológico, sino estético y emocional"

molestia, con diseños que también las hagan sentir bien. Derivado de las medidas de prevención tomadas a partir de la contingencia sanitaria del covid-19, la venta de pelucas se hace únicamente sobre pedido, sin la posibilidad de que puedan probárselas; sin embargo, se ofrece el acompañamiento para poder elegir la que más se adapte a las necesidades de cada una. La tienda Mamayki Productos post-mastectomía se ubica en Rinconada de Pino Suárez, No. 110-B, colonia 5 de Mayo, en Toluca, para mayor referencia, entre Instituto Literario y Morelos, pueden comunicarse al teléfono 7222153450, también cuentan con su página de Facebook https:// www.facebook.com/mamayki. protesisexternas, el horario de atención es únicamente de 10:00 a 13:00 horas, esto como medida preventiva ante el covid-19. Regalan micropigmentaciones a víctimas Como una muestra de admiración y de reconocimiento a las mujeres que han vencido a una de las enfermedades con la mayor incidencia en México y el mundo, el cáncer de mama; la iniciativa de Gaby Arciga Microbalding regala el diseño y pigmentación de cejas a pacientes que ya cuenten con su alta o remisión, como un símbolo de vida y esperanza.Siguiendo la inactiva propuesta por profesionales en el área de la micropigmentación, quienes en Michoacán regalaron este tipo de tratamientos estéticos, Gabriela Arciga, decidió replicar este ejercicio y traerlo a la capital mexiquense, apoyando a las mujeres quienes tras vencer a esta enfermedad, encuentren un apoyo, además de un motivo para verse al espejo y sonreír. El tener al cáncer muy de cerca, pues en sus seres queridos se han presentado distintos tipos de cáncer, hizo que Gabriela no sólo conociera lo difícil y doloroso de la enfermedad, también agradeciera cada pequeño detalle de la vida, por lo que decidió multiplicar la ayuda.



40

CARTÓN

M EDOMEX SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2020

CON EL GURÚ VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.