SUPLEMENTO POLÍTICO Noviembre - Diciembre 2020
EDOMEX ENTREVISTA. INGRID SCHEMELENSKY P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
Ruth Olvera: A dos años de gobierno,
resultados que se notan FOTOREPORTAJE: NOCHEBUENAS MEXIQUENSES
REPORTAJE: MASONERÍA EN EDOMEX
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Noviembre - Diciembre 2020
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos
EDOMEX MIGUEL REYES
Ruth Olvera: A dos años de gobierno, resultados que se notan
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Pág. 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO WENDY MARÍN
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
JEFE DE DISEÑO
En el municipio
EDITORA DE SUPLEMENTOS
se da la primera respuesta
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
¿QUIÉN ES?
a la ciudadanía: PJEDOMEX.
Ingrid Schemelensky Castro. Andar ar en moto es una pasión divina, es sentir tir el viento y la libertad
Pág. 2
Pág. 10
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
FOTOREPORTAJE
REPORTAJE
Nochebuenas,
Masonería en el EDOMEX:
la tradición en Tlacotepec.
Los mitos y realidades.
Pág. 12
Pág. 28
REPORTAJE
NOTA
La Hacienda de Xico,
Importante respuesta
tradición y cultura
del magisterio a estrategia
CARTÓN
en el oriente estatal.
de profesionalización
Pág. 16
a distancia del SMSEM.
xxxxxxx Pág. 40
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO:
Pág. 34
AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V.
PERFIL
REPORTAJE
Fernando Martín
Árboles que dan vida
y su lente trasgeneracional.
a la comunidad.
Pág. 22
Pág. 36
DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
POR FAV
OR
RE
CI CL
AE M
UE
ES
RE
DE
RECI
CLAR t
STA RE VISTA t
M EDOMEX, suplemento político Noviembre-Diciembre 2020. Número 28. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto Especial
VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
VE
LOS INSER TOS A
NT
Foto: Especial
- BREVE -
En el municipio se da la primera respuesta a la ciudadanía: PJEDOMEX El presidente Ricardo Sodi Cuéllar inauguró el Centro de Justicia de Tecámac.
ESPECIAL
L
a autoridad municipal es la más cercana a la gente, es la responsable de brindar administración pública, seguridad y justicia a la ciudadanía, por lo que es el trabajo más comprometido y señalado en todos los ámbitos de gobierno, afirmó Ricardo Sodi Cuéllar, titular del Poder Judicial del Estado de México. Al inaugurar, con la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, la sede de la Dirección Jurídica y Consultiva y el Centro de Justicia Cívica de esta
localidad, Sodi Cuéllar apuntó que el municipio debe ser la célula básica de la administración de la sociedad. Luego de expresar su convicción por la Justicia Cívica, el magistrado presidente adelantó que es intención del Poder Judicial del Estado de México llevar a cabo una revisión integral del Código Penal, que establezca la diferencia entre el Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal. En esta revisión se planteará despenalizar diversas conductas que no debieran ser delitos sino faltas administrativas y fortalecer a través de una Ley de Cultura Cívica y la capacitación de la policía
municipal. En su momento, la presidenta municipal señaló que estas instalaciones permiten avanzar en la consolidación de una de las principales funciones, que es resolver oportuna y de manera expedita los problemas de la ciudadanía. Puntualizó que quienes acuden a solicitar el amparo de la justicia administrativa, se merecen instalaciones segura, dignas y que cuenten con el debido equipamiento. Las instalaciones inauguradas poseen: un juzgado cívico, dos salas de audiencias, área médica, separos para menores infractores, personas con discapacidad, adultos mayores y de la comunidad LGBTT.
4
EN PORTADA
Ruth Olvera En Atizapán no se detiene el trabajo La prioridad, el bienestar de las familias
Recibirán apoyo por pesos
Más de
mensuales.
85,000 apoyos
Presenta segundo informe. Con ejes fundamentales como la salud, seguridad, economía y obra pública, la alcaldesa muestra las bases que fortalecen a Atizapán para el futuro. ESPECIAL
R
uth Olvera cumple 2 años en su cargo como alcaldesa en Atizapán de Zaragoza, su administración se ha caracterizado por ser una de las mejores evaluadas en el Estado de México en temas de seguridad, obra pública, desarrollo económico, bienestar social y transparencia.
alimentarios se repartieron entre la población.
ASISTENCIA SOCIAL En un año muy complicado por la pandemia presentada en el mundo en apoyo a las familias atizapenses, y derivado de la emergencia sanitaria que se vive actualmente, el Gobierno Municipal instauramos el “Programa de apoyo económico municipal emergente para personas en situación de vulnerabilidad por disminución o pérdida de ingresos, como efecto de la contingencia sanitaria por la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19)”, del
cual tres mil personas recibirán 2 mil pesos mensuales de septiembre a diciembre del 2020. Asimismo durante la pandemia que estamos atravesando, personal de la administración entrega casa por casa y sin distinción más de 85 mil apoyos alimentarios, entre despensas de productos no perecederos, comidas calientes y despensas verdes a familias atizapenses mediante el “Programa de Apoyo Alimentario por COVID -19”, para que juntos enfrentemos la emergencia sanitaria.
Fotos: Especial
2,000
M EDOMEX NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
OBRA PÚBLICA Hemos realizado obras necesarias dentro del municipio en las que destacan la construcción del puente vehicular Los Arcos San Mateo, es una obra que tiene como objetivo mejorar la movilidad diaria de más de 10 mil personas, habitantes y vecinos de nuestra demarcación. El puente vehicular Los Arcos San Mateo se realizó con recursos
100 por ciento municipales. La obra está constituida por 320 metros lineales, dos carriles e iluminación ecológica con lámparas de fotocelda, por lo que es un acierto en la infraestructura del municipio. También con el fin de mejorar las vialidades e infraestructura municipal, llevamos a cabo el “Programa de Mejoramiento Vial”, en donde se han pavimentado
Más de
10,000 personas
mejorarán su
movilidad diaria.
5
calles y avenidas con concreto hidráulico, rehabilitación de banquetas y guarniciones, beneficiando así a los ciudadanos. Además se han sustituido más de 10 mil luminarias, derivado del “Programa de Renovación de Alumbrado Público”, así mismo se llevan cabo trabajos de bacheo permanente de calles y avenidas, con el fin de dar a los atizapanses seguridad y bienestar.
6
EN PORTADA
Con el objetivo de mejorar la vialidad se construye el puente vehicular Elisa Carrillo, para agilizar la circulación vehicular de la zona de 10km/h a 50-60 km/h, reduciendo el tiempo de 40 a 15 minutos, en dicha zona se implementará el Parque de los Patos, un espacio abierto de sano esparcimiento que contará con canchas deportivas, juegos infantiles, zona wifi y un espejo de agua, asimismo se plantarán 550 árboles que beneficiarán a todas las familias atizapenses. Ruth Olvera destaca la gestión del Parque Lineal, único en su tipo y el más grande del
Estado de México, quien junto al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inauguraron la primera etapa de la zona de esparcimiento que cuenta con 4.7 kilómetros del Boulevard Ignacio Zaragoza y que por el momento tiene un avance del 60%, se estima que para finales de este año quede concluida. El parque estará constituido por canchas deportivas, gimnasios al aire libre, zonas de juegos infantiles y pista de skate, beneficiando directamente a 30 colonias, además para salvaguardar a los visitantes se instalaron luminarias nuevas y cámaras de video vigilancia.
30
colonias se benefician con la inclusión de canchas deportivas, gimnasios, zonas de juegos y pista skate.
M EDOMEX NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
DESARROLLO ECONÓMICO Con el objetivo de reactivar la economía de los ciudadanos, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Económico creamos los programas “Del negocio a tu casa”, “La gira del sazón” en sus diferentes ediciones y “Belleza Atizapense”.
7
8
EN PORTADA
M EDOMEX NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
SEGURIDAD PÚBLICA De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el índice delictivo ha tenido una significativa reducción en nuestro municipio teniendo una reducción real del 13.8% en la Comisión de Delitos de Alto Impacto con respecto al mes de septiembre del año anterior, asimismo la percepción de inseguridad de los ciudadanos ha presentado una disminución del 15.6% de enero a septiembre del 2020, resultados que arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI. También se invertieron más de 41 millones de pesos en equipamiento, armas y profesionalización de los policías.
41
millones de pesos se invirtieron en equipamiento, armas y profesionalización de policias.
10
PERFIL
- ¿QUIÉN ES? Ingrid Schemelensky Castro. La diputada del PAN es orgullosamente biker, miembro del motoclub “F.B.I. Fuerzas Básicas del Insen”. Se describe como una mujer de hogar, que le gusta emprender.
Andar en moto es una pasión divina, es sentir el viento y la libertad MARIO C. RODRÍGUEZ
A
bordo de una motocicleta, gusto heredado de su padre que le instruyó en el arte de la conducción de estas máquinas de acero.
Fotos: Especial
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) deja de lado esos estereotipos y es orgullosa miembro del motoclub “F.B.I. Fuerzas Básicas del Insen”. Para la legisladora biker la fórmula es sencilla, y es que las cosas que más disfruta de esta actividad es sentir el viento en su rosto, el rugir de la máquina y, sobretodo, la libertad que se da. Panista desde joven, la diputada se describe como una mujer de hogar, apasionada y que le gusta la libertad de emprender, crear y desarrollarse. ¿Para ti qué significa la moto? Es una pasión divina ya que te enseña mucho el tema de trabajar en equipo. Hemos aprendido las mujeres a romper ciertos estereotipos y ahora sí que nos vemos incursionando en diversas actividades como son las mujeres futbolistas, las mujeres motociclistas, mujeres que anteriormente no manejaban
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
transporte público pues ahora ya están haciéndolo.
legislativo, ha sido uno de mis ejes prioritarios en materia legislativa en la niñez y la adolescencia. Son grupos vulnerables en donde son violentados sus derechos... en ocasiones son víctimas invisibles.
¿Qué es lo que has aprendido? Los motoclubs te generan una hermandad porque nos tenemos que cuidar los unos a los otros , ahora si que como niños de escuela, ¿Y en el tema académico? nos tenemos que contar cuando Actualmente soy doctorante en salimos y cuando llegamos a un Administración Pública, mi eje de punto nos tenemos que volver a investigación es el desarrollo metropolitano y en específico el Foncontar. Hay que tenerle mucho do Metropolitano respeto al motor que del Estado de Méxitraes. “Disfruto también de co. Es un fondo que También respeuna buena tertulia o un tar y eso es algo que cada vez están recafecito con mi papá, duciendo más pretenemos que entrar en conciencia, tan- con mi mamá y con mi supuesto, pero muy to la comunidad aubondadoso en dehermano”. tomovilista como los terminadas políticas públicas, como ciudadanos, debemos puede ser infraestructura, salud y aprender a respetar al biker, así desarrollo social. Es un fondo que como los bikers aprender a respetar las distancias o por dónde trante permite una coordinación intersitan. municipal. ¿Cuándo fue tu primera vez en moto? En el 2003, fue en la moto de mi papá, era una moto grande, me subí y me gustó la sensación de sentir el motor y de sentir el viento. Porque eso también te da mucho la motocicleta, tienes libertad, y sientes el aire en el rostro. Tienes que tener los sentidos súper pendientes, sobre todo la confianza en ti mismo en poder manejar y solucionar de la mejor manera cualquier adversidad que se pueda presentar, un tronco, una llanta, un hoyo, una coladera abierta y tienes que actuar de manera rápida. Cuéntanos de tus actividades en derechos humanos La Washington Academy of Political Arts, en materia de democracia y derechos humanos, es una estatuilla que dan a líderes y políticos latinoamericanos que trabajamos en pro de la defensa de los derechos humanos y en pro de abonar a la democracia, entonces con el gran privilegio que me lo dieron el año pasado fue por un gran trabajo a nivel social y
¿Qué haces al llegar a casa? Lo primero que llego es a disfrutar a mis mascotas, tengo dos perritos, compartir con ellos y sobre todo darme el espacio para mi familia. En ocasiones las arduas labores que tenemos nos absorben porque tenemos hora de salida de casa,
pero no hora de llegada. Disfruto también de una buena tertulia o un cafecito con mi papá, con mi mamá y con mi hermano, me encanta disfrutar y para desconectarme y romper un poquito la rutina y relajarme hago muchos rompecabezas, no los termino en una noche, pero poco a poco cuando llego pongo las piezas. ¿Cómo comienza tu carrera en Acción Nacional ? A los 17 años ingresé a las filas de Acción Nacional y dentro está la Secretaría de Acción Juvenil, lugar donde te enseñan a trabajar en equipo, no importa qué profesión tengas, ha sido uno de los principales ejes de mi vida y ahí conocí a muchísimos amigos, mis compañeros diputados Karla Fiesco, Anuar Azar y Pepe Toño quienes vivimos aventuras increíbles. Los jóvenes son el presente y el futuro de nuestro México, en ellos están nuestras esperanzas para que muchas cosas se transformen. Ahí están los líderes que van a tomar las decisiones y yo les recomiendo profesionalizar el ejercicio público y sobre todo que no se rindan, que siempre sigan adelante y luchen por sus sueños. Concluyó señalando la legisladora local del blanquiazul.
11
Mexiquenses. Esta localidad del norte del Edomex es reconocida a nivel nacional por la calidad de su or, que se siembra desde mayo y se vende en noviembre.
Foto: Tania Contreras
Nochebuenas, la tradiciĂłn en Tlacotepec
TANIA CONTRERAS
D
esde mayo se inicia la siembra de esta flor para su venta a inicios de noviembre.
Situada en la zona norte del territorio mexiquense, la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec es conocida a nivel nacional por la principal actividad económica que aquí se desarrolla, la floricultura. Con un aproximado de 700 productores, este poblado perteneciente al municipio de Atlacomulco, libra una batalla extra a la pandemia por Covid 19 de este 2020. Recién termina la época de Día de muertos y los campos amarillos en el Valle de Toluca, coloreados por la flor de cempasúchil se han
14
FOTOREPORTAJE
quedado vacíos, llegó el momento de viajar hacia al norte del estado y deslumbrar la vista con el sol que es reflejado por los cientos de invernaderos que se observan recién uno entra a San Lorenzo. Dentro de estas construcciones plásticas el rojo vivo, el rosa e incluso el blanco de la flor de Nochebuena ya pinta caminos que parecieran interminables, cientos y cientos de macetas que desprenden un olor único, el olor que nos avisa que un año más va terminando. Y este 2020 se ha convertido en un año inolvidable; para los floricultores un año doblemente difícil pues a pesar de la contingencia que atravesamos, ellos debieron enfrentar una crisis económica y aventurarse a la siembra de ésta hermosa flor desde mayo, seis meses en los que la incertidumbre
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
provocó que solo se produjera un 30 por ciento de acuerdo con los años anteriores, en donde se llagaba a las diez o 15 mil unidades. La cuarentena provocó el cierre de mercados y con ello la falta de compradores directos por lo que ahora los productores de San Lorenzo han optado por realizar ventas de segunda mano, es decir con revendedores, lo que quizá es la única forma de no perder la inversión inicial. Este pueblo de origen mazahua, está a tan solo 50 minutos de la capital mexiquense y año tras año ha exportado miles de flores de Nochebuena a lugares como Mazatlán, Monterrey, Hermosillo, entre otros tantos, espacios que ha ganado debido a la calidad de su producto. Este año esperan poder adornar las casas mexiquenses durante estas fiestas decembrinas.
16
REPORTAJE
Foto: Especial
La Hacienda de Xico, tradición y cultura en el oriente estatal
Centenario. Ubicada en Valle de Chalco, fue rehabilitada en la época del porfiriato tiene registros de la historia de México, desde la conquista. ZULEYMA GARCÍA
E
l Cerro del Marqués, ubicado en la parte alta del municipio de Valle de Chalco, al oriente del Estado de México, alberga uno de los lugares con más historia del Valle de México. Se trata de la Ex Hacienda de Xico, un lugar construido en la época del porfiriato, sobre miles de vestigios que datan desde la época de los teotihuacanos y que hoy, se ha convertido en un emblema de riqueza, cultura e identidad para miles de personas. En un principio, Hernán Cortés construyó un rancho de ganado menor, lo que se conoce como el precedente arquitectónico de la Hacienda de Xico, para la segunda mitad del siglo XIX, el rancho de Hernán Cortés ya se encontraba en ruinas y fue adquirido por los hermanos españoles, Iñigo y Remigio Noriega, quienes comenzaron la construcción de la Hacienda. Genaro Amaro, cronista tradicional de este municipio mexiquense, aseguró que los hermanos quedaron cautivados por la belleza del cerro rodeado de agua y comenzaron la construcción de lo que sería una de las cuencas lecheras más importante del país.
"Tenemos una foto que nos da la certeza que para 1906 ya estaba funcionando como tal".
“Esta hacienda fue construida entre 1985 y 1906, tenemos una foto que nos da la certeza que para 1906 ya estaba funcionando la hacienda como tal”, aseguró Genaro Amaro, cronista tradicional del municipio de Valle de Chalco. Después de la Revolución, la Hacienda fue confiscada por el gobierno y comenzó a tener varios dueños particulares, entre los que destacan los Crespo, los Zacany, para después ser adquirida por el gobierno del Estado de México. “El Gobierno del Estado de México, la donó al municipio de Valle de Chalco Solidaridad en 1995 para que ahí se instalara una casa de cultura, sin embargo, el licenciado Ramón Montalvo, en la época en la que fue Diputado Federal consiguió recursos para que fuera restaurada la Hacienda”. **A cinco años del inicio de su restauración** Desde que el inmueble pasó a manos de autoridades de Valle de Chalco, se comenzó a crear el Museo Comunitario, un sitio ubicado en el granero de lo que fue la Hacienda, donde se resguardaban alrededor de cinco mil piezas halladas por los mismos habitantes de la localidad, que incluso habitantes encargados del museo tienen en comodato con el Instituto Nacional
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
de Antropología e Historia (INAH). En 2006 comenzaron las gestiones para lograr la restauración de la Hacienda, fue el entonces alcalde Ramón Montalvo quién inició la petición con autoridades estatales y federales, sin embargo, fue hasta que fungió como Diputado Federal, cuando logró que se destinara recurso para la reconstrucción. En 2015, inició la restauración de la Hacienda para la que se destinaron 60 millones de pesos, para 2018, el entonces presidente municipal Ramón Montalvo inauguró la obra de restauración de la Casa Palacio, sin embargo, las dimensiones de la Hacienda han atrasado la conclusión de las obras y hasta el momento el Instituto Nacional de Antropología e Historia continua con labores. En 2018, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó que, la rehabilitación de este espacio dejó al descubierto la ocupación prehispánica del Cerro del Marqués, donde arqueólogos registraron importantes vestigios que van de la expansión teotihuacana en la Cuenca de México, hasta el dominio mexica de la misma. En el subsuelo se encuentra un yacimiento de más de un milenio de ocupación prácticamente continua, desde 250 d.C., hasta
1,500 D.C. El INHA halló vestigios indígenas de la conquista
el periodo cercano al contacto español, alrededor de 1500 d.C., como lo atestigua el hallazgo de elementos arquitectónicos de élite y domésticos, entierros y distintos objetos distribuidos en el terreno. Se han hallado elementos importantes, entre ellos un entierro infantil con figurillas miniatura ofrendadas y una plataforma teotihuacana de 10 metros de largo por 5 metros, que volvió a enterrarse debido a su mal estado de conservación, así como cuatro entierros infantiles depositados al interior de cajetes, entre otros.
El crecimiento de la densidad poblacional afectó el rescate A principios de noviembre, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el municipio de
"La rehabilitación de este espacio dejó al descubierto la ocupación prehispánica del Cerro del Marqués".
17
Valle de Chalco firmaron un convenio de colaboración para realizar investigaciones en el Valle de Xico, que permitan ubicar el resto de los vestigios arqueológicos para preservarlos y evitar que se sigan realizando construcciones desmedidas sobre ellos. Explicaron que hasta el momento han sido invadidos por al menos 8 áreas habitacionales debido a que no se había realizado una investigación exhaustiva en la zona, pese a la importancia histórica que tiene. La firma también permitirá dar continuidad al proyecto Xico 2019 para rescatar las piezas y fijar un plan para determinar el destino de cada uno de ellos, como es el caso de las piezas recuperadas en años anteriores por habitantes de la localidad y que forman parte del Museo Comunitario.
18
OPINIÓN
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Covid-19:
Todavía no pasa lo peor Como todavía representa un riesgo acudir al cine, el fin de semana me di la oportunidad de ver la película "Greenland: El día del fin del mundo", una de esas cintas apocalípticas donde un meteorito de enormes dimensiones cae sobre la tierra y lo destruye todo.
M
i hijo Juan Pablo por su juventud e ímpetu, proponía ir a una sala pero al final hicimos lo correcto y terminamos en casa con las respectivas palomitas. Se trata de un filme muy parecido a otras producciones de Hollywood en cuanto a que solo unos cuantos privilegiados elegidos por el gobierno podrían salvarse, y para ello los trasladan a refugios antinucleares donde esperan a que pase la catástrofe. En una de las escenas se ve a un grupo de jóvenes que en plena conflagración se divierten en la azotea de un edificio y hasta festejan la caída de cada fragmento de Clarke, como llaman al meteoro, mientras el resto de la gente busca refugio desesperadamente. A lo largo de toda la película exponen la miseria humana, pues con toda la destrucción comienzan los saqueos, asesinatos y la irresponsabilidad de la gente, a pesar de la contingencia; piensan solo en ellos actuando de manera egoísta.
Esas escenas me hicieron recordar a las miles de personas en todo el país, y por supuesto en el Estado de México, que a pesar de la emergencia sanitaria salen a las calles sin atender el llamado de las autoridades. Es impresionante ver la cantidad de gente que sin temor a contagiarse, deambula por la vía pública sin cubreboca aun cuando el gobierno ha recomendado una y mil veces protegerse del coronavirus. Habrá quienes se justifiquen, pues así somos los seres humanos, cuando queremos eludir nuestra realidad. Para desatender las sugerencias de la autoridad nos sobran razones, y por ello están los niveles de más de 100 mil contagios y más de 15 mil muertes. Por sí solas estas cifras son alarmantes, pero tal parece que a los mexiquenses, no les preocupa. Es cierto que hay necesidad de salir a trabajar porque el dinero no llega a la casa, pero aun así estamos obligados a cuidarnos. Lo que no se vale es acudir a los centros comerciales o a lugares de esparcimiento en plena pande-
mia sin un propósito justificado. EN CONTACTO Mucho menos organizar bailes como ha sucedido en algunos @MavaVargas municipios. El covid-19 ha enlutado a miles de familias mexiquenses. En muchos hogares han padecido en carne propia los estragos del mortal virus, y algunos tienen todavía las secuelas físicas y psicológicas de la enfermedad. Las posadas están a la vuelta de la esquina y desde ahora han dicho que están prohibidas de manera oficial, pero a pesar de ello, hay quienes seguramente no acatarán las indicaciones y saldrán a esparcir el virus a sus propios familiares. Me gustaría creer que pronto pasará la contingencia pero lo veo complicado. Las estimaciones oficiales hablan del mes de mayo, así que deberíamos valorar a nuestros seres queridos y seguir manteniendo la sana distancia. Solo de esa manera podríamos hablar de una feliz Navidad, porque de lo contrario inevitablemente lo vamos a lamentar durante el resto de nuestras vidas, o antes.
Gobierno de Atizapán, único municipio con la capacidad de brindar atención y realizar el traslado de pacientes con Covid-19 Primer municipio en presentar un Plan Municipal de Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas ante el Covid 19. Único municipio en realizar traslados de pacientes con Covid-19 a hospitales de la región. Se cuenta con la clínica integral para el cuidado de la salud para brindar atención a pacientes sospechosos por contagio de Covid-19. Se aplicaron más de 1,400 pruebas Covid-19 a policías y personal administrativo de la Dirección de seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán. Se cuenta con unidades médicas móviles que recorren todo el municipio para llevar salud y bienestar a las colonias más vulnerables. Se han entregado 53 mil kits de prevención ante el Covid-19.
M EDOMEX NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
21
Conexión del macrosistema del Cutzamala a la línea de distribución de la Zona Norte, ubicada en la caja elevada de válvulas expulsoras sobre Boulevard Ignacio Zaragoza, previo al tanque Emiliano Zapata. Col. Hogares de Atizapán de Zaragoza Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Atizapán de Zaragoza, por sus siglas SAPASA, realizará un cambio de conexiones, con las cuales se podrá obtener más presión y así mejorar el suministro en la zona norte, aliviando la presión del Tanque Emiliano Zapata. Esta obra consiste en la sustitución de la conexión del Tanque Emiliano Zapata con una nueva, los trabajos incluyen sustitución de válvulas, así como la reposición de piezas únicas en caja expulsora y construcción de línea de 14 metros con tubería de acero al carbón de 12” de diámetro.
Construcción de dos cajas y un gabinete para medición de agua siguiendo las normas y recomendaciones de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Finalizando con la conexión de la Línea del Sistema Cutzamala a la línea existente que opera este organismo. Esta es una de las muchas que este organismo realiza bajo la instrucción de la Presidente Municipal Ruth Olvera Nieto, con esta se beneficiará a más de 300’000 habitantes de la zona norte del municipio.
22
PERFIL
Foto: Especial
Determinó su interés por el conocimiento antropológico”.
Fernando Martín y su lente trasgeneracional Tradiciones. El maestro argentino radicado en Metepec, Estado de México, descubre en sus imágenes los secretos de la transmisión de generación en generación de las cosmovisiones.
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
23
24
PERFIL
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
REDACCIÓN
F
ernando Óscar Martín es un fotógrafo argentino, nacido en algún barrio tanguero en el corazón de Buenos Aires en plena dictadura militar, circunstancia que incide en la migración de su familia a la Patagonia. Fernando, quien radica hace 16 años en México, tiene una forma peculiar de componer sus gráficos. Esto probablemente se remonta a su adolescencia en la lejana Tierra del Fuego, etapa de su vida durante la cual se siente inevitablemente atraído por el cinematógrafo: Fernando Óscar alternaba gran parte de su tiempo entre el único cine que había en la isla y en el puerto, esperando la llegada de barcos extranjeros para visitarlos, hacer amigos y es de uno de ellos de quien recibe su primera cámara.
Su fotografía guarda en un crisol multicolor la riqueza del patrimonio cultural inmaterial de México que representa y celebra al axis mundi.
Toma sus primeras clases de fotografía con el director Eduardo Porcai, cineasta local, quien lo invita a ser coprotagonista del medio metraje Simón Radowitzki. En esa época tuvo también la oportunidad de conocer y tomar varios talleres de tallado en madera con la india Varela, la última indígena Ona (Selknam) de la región de Ushuaia: convivió con ella y escuchó sus fabulosas historias lo cual determinó su interés por el conocimiento antropológico. Recorre Sur y Centro América hasta llegar a México. La fotografía de Fernando Óscar Martín guarda en un crisol multicolor la riqueza del patrimonio cultural inmaterial de México que representa y celebra al axis mundi, al punto de conexión entre
Inspiración Evocado de manera cíclica con música, danzas y otros rituales, durante las fiestas patronales de los pueblos de México.
el cielo y la tierra, evocado de manera cíclica con música, danzas y otros rituales, durante las fiestas patronales que se llevan a cabo a lo largo y ancho del territorio nacional. Fernando reconoce a los guardianes de la tradición y con respeto profundo descubre en
sus imágenes los secretos de la transmisión de generación en generación de las cosmovisiones, y también de las técnicas y conocimientos tradicionales relacionados con la cultura y el arte popular mexicano que son entre otras cosas motivos de interés turístico.
26
OPINIÓN
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
Alianzas y traiciones A veces, dicen los políticos, hay que venderle el alma al diablo, e ingeniárselas para que no note las letras chiquitas del contrato. Todo sea por lograr un objetivo, colectivo a veces, pero casi siempre personal...
I
ndudablemente que la política tiene una enorme dosis de pragmatismo, de equilibrios basados en pactos fruto del diálogo, la negociación o a veces de acuerdos casi inconfesables incluso con los adversarios. A veces, dicen los políticos, hay que venderle el alma al diablo, e ingeniárselas para que no note las letras chiquitas del contrato. Todo sea por lograr metas, margen de maniobra, apoyo para tal o cual objetivo, colectivo a veces, pero casi siempre personal... una presidencia de la República, por ejemplo. Aquello pudo haber influido para los "bandazos" que se han dado en el camino desde Macuspana a Palacio Nacional. Como candidato, el actual presidente despotricaba a diestra y
siniestra, ese su taquillero estilo; y así sentenció que, llegando él al poder, regresaría de inmediato el Ejército a los cuarteles y habría un claro límite, muy al estilo juarista, entre lo religioso y el poder público. También, cómo olvidarlo, dijo que "primero los pobres", y repitió hasta el hartazgo la cantaleta de la honestidad valiente. Ya encarrerado, dijo que en dos años el sistema de salud mexicano estaría a la altura del de países como Canadá. Faltaría espacio para reseñar tantas frases bonitas y llenas de buena intención. Pero la terca realidad llevó a que, una vez cumplido su anhelo, se vio en la necesidad de gobernar. Las cosas no eran tan fáciles como pensaba: Tuvo que pactar con los militares, y no solo no regresaron a sus cuarteles, sino
que ahora son los operadores de mil tareas gubernamentales. Se olvidó de aquella separación iglesia-estado, y tuvo que pactar con los evangélicos y hasta regalarles tanto poder que incluyó un partido político. Dejó para mejor ocasión lo de la honestidad valiente, y tuvo que pactar con una caterva que va desde Javier Duarte y Elba Esther, hasta Manuel Bartlett. Además, sus lazos familiares sirvieron para recabar "recursos para el movimiento". En este vaivén de pactos y traiciones, ojalá no termine de traicionar a quienes lo eligieron, los pobres, con los que pactó diciéndoles que irían primero, pero que a dos años ven con desaliento que, ni sus bolsillos ni su salud, reflejan un rayito de esperanza.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
REPORTAJE
Fotos: Archivo
28
Masonería en el Edomex: los mitos y realidades Distintivo. Contrario a lo que uno ve en internet, los masones, no solo adquieren este nombre por la vestimenta que utilizan en cada una de sus reuniones, sino que es un distintivo adquirido por propio esfuerzo.
MARIO C. RODRÍGUEZ
L
a palabra “Masonería” por sí misma genera en quien la escucha un dejo de asombro, misticismo y en otros hasta morbo por lo que representa y es que el imaginario colectivo se ha encargado de alimentar a través de la literatura y de las obras artísticas la imagen de una institución que a lo largo de la historia se ha envuelto en la filosofía y la práctica de las buenas costumbres. Contrario a lo que uno ve en internet, los masones, no solo adquieren este nombre por la vestimenta que uti-
lizan de gala en cada una de sus reuniones, sino que es un distintivo adquirido que cada uno lleva para sí mismo y a sus familias, pero más allá de ello, es una responsabilidad para con su sociedad. REVISTA M Estado de México entrevistó al Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Estado de México, José Raúl Asencio Guzmán, quien funge como el representante de más de 500 hombres afiliados de manera regular a esta orden en la entidad mexiquense y en términos sencillos, explicó el objetivo que tienen como institución. “La masonería como consigna tiene el estudio de la filosofía y
Destacan
500
masones aregulares en todo el territorio mexiquense.
en particular de la moral para conocer y practicar las virtudes, eso es incluso como concepto lo que define la masonería”. “La masonería actualmente es una organización filosófica viva, probablemente si le preguntamos a quienes conozcamos cuantas corrientes filosóficas conoces, nos van a decir corrientes filosóficas muy antiguas como la pitagórica o aristotélica... La masonería es una corriente filosófica viva, es una filosofía, es una forma de pensar”. Estigmatizados en la cultura pop La masonería en la cultura popular ha sido referida en la
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
literatura en múltiples ocasiones como se hace en los libros de Dan Brown; en los juegos de video como los de la saga de Assasins Creed; e incluso ha sido objeto de desprestigio a través de campañas como es el caso de la película “Fuerzas Ocultas”, del director francés Jean Charles Mamy. Algunos de los mitos que envuelven a esta institución de carácter iniciático son aquellos en los que se mezcla el esoterismo, el ocultismo e incluso la brujería; cuando en realidad la formación que se comparte al interior es de tipo humanista y filosófico. “Tratamos de conocer la moral como un derivado filosófico para entender qué es lo que se encuentren por una persona de buena moral y acercarnos a ese principio. Estamos estudiándolo porque queremos practicas esas virtudes humanísticas”. El grado de desprestigio es tal que hay quienes se han encargado de maquinar ejercicios de campaña negra en su
En algún momento la mayoría de los masones mexiquenses no estuvieron en el Estado de México ya que derivado de la ausencia de templos tenían que acudir a la Ciudad de México".
29
contra y alimentan un temor a la orden sin conocerla a profundidad. “Somos muy discretos de lo que haceos al interior, todo lo que se hace al interior y produce temor es una respuesta natural y humana tener temor hacia lo desconocido. El hecho de ser una sociedad liberal que siempre ha levantado la voz contra todo lo que atente el ser humano, su libertad e igualdad, ha hecho que nos achaquemos múltiples enemigos a través de la historia”. Históricamente se les tachó de libertarios, pecaminosos e incluso satánicos. Parte de ello derivó de la separación de la iglesia y el estado, pero también de un grupo de fanáticos que aseguró que al interior había camarillas que ponían candidatos a puestos de elección, manejaban la economía y tomaban las grandes decisiones del país. Uno de los mitos más frecuentes es el encono entre la orden y la iglesia católica, pero en la actualidad obedece
30
REPORTAJE
"En este momento estamos consolidando nuestra presencia estableciendo nuestros espacios, organizando nuestra membresía".
más a posturas personales de algunos miembros que a un conflicto entre instituciones, ya que la masonería no se antepone a la religión. No obstante, la organización desde su institucionalización en Inglaterra en 1717 ha perseguido los ideales de la libertad e igualdad entre los hombres. “Si se dificulta entender cómo es la orden, entonces acérquense a los individuos que son masones y desde ahí saquen su propia conclusión. A veces es más fácil conocernos por los masones, que por la masonería”. La apertura de pensamiento es tal que incluso rompen con las barreras dogmáticas o religiosas y admiten en sus filas a hombres libres y de buenas costumbres que cumplan con los requisitos para ser miembro. “Para no meternos
La masonería actualmente es una organización filosófica viva, es una corriente viva, es una forma de pensar".
en conflictos con cada forma de pensar, al ser superior le llamamos Gran Arquitecto del Universo, es universal y puede ser el que alguien llama Yahvé, alguien llama Dios, alguien lama Jehová, estamos hablando del mismo, pero al no ponerle nombre que ellos decidieron ponerle ya nos ven como la otredad o un grupo contrario a sus ideas”. Asimismo, basta con buscar en internet la ubicación de las logias para dar con ellas en los estados y municipios, en caso de que se manifieste el querer pertenecer. Practicada desde hace más de un siglo La Muy Respetable Gran Logia del Estado de México remota su fundación a noviembre de 1997 y al momento se advierte como una organización joven
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
en el país y del mundo, sin embargo, aún hacen trabajo al interior para en un futuro regresarlo a la sociedad mexiquense. “Nosotros ostentamos 23 años, realmente somos una gran logia muy joven, la cual en este momento estamos consolidando nuestra presencia estableciendo nuestros espacios, organizando nuestra membresía y proyectando a tener una presencia notoria en nuestro estado”. En algún momento la mayoría de los masones mexiquenses no estuvieron en el Estado de México ya que derivado de la ausencia de templos tenían que acudir a la Ciudad de México a continuar con sus trabajos. A pesar de que la institucionalización de esta Gran Logia es reciente, lo cierto es que el rito ya era practicado desde hace más de un siglo, por lo que la edad de la orden el suelo estatal data de principios el siglo XX e incluso se especula que pudo haber
31
abarcado periodos del siglo XIX. Al respecto, Asencio Guzmán precisó que hay indicios de que la francmasonería en la entidad tuvo señales de vida en Atlacomulco, El Oro, Temascaltepec y Texcoco, municipios que anteriormente fueron bastiones de la vida política y económica. “Esos sitios con nuestra geografía actual y nuestra geopolítica actual ya parecen lugares muy pequeños, pero en su momento eran lugares que tenían más movimiento y población que Toluca”. Uno de los elementos que llama la atención a la ciudadanía es saber quién es o no masón, pero a la vez, los mismos miembros de la orden tienen prohibido revelar la condición de otro agremiado. Hay las excepciones que se pueden hacer, como es el caso de que un masón rebele su identidad, empero, la forma más sencilla de identificar a uno es través de sus hábitos y rectitud al hablar, expresarse y sobretodo, al trabajar. “La gran mayoría de los masones ilustres están en el campo de la discreción porque así es su labor. No saber exactamente quienes son es parte de su misticismo”. Finalmente, resaltó que la labor de los masones en la sociedad mexicana y mexiquense reposa en las obras filantrópicas que pueden hacer que van desde su participación en el artes, la educación, la salud y toda acción que ayude al bienestar y crecimiento de la sociedad..
Uno de los elementos que llama la atención a la ciudadanía es saber quién es o no masón, pero a la vez, los mismos miembros de la orden tienen prohibido revelar la condición de otro agremiado.
32
OPINIÓN
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México
¡Mujeres unidas por la paz! El incremento de violencia hacia las mujeres se agravó durante la pandemia de covid-19 y el Estado de México no es la excepción, lo que ha obligado a varios colectivos a tomar las calles a manifestarse en las calles para denunciar la violencia de la que son objeto y exigir respuesta de las autoridades.
A
simple vista pareciera irresponsable que este tipo de protestas se hayan realizado en medio de la pandemia, pero fue justamente durante el confinamiento cuando los índices de violencia de género se incrementaron considerablemente. Notarios y ex legisladores mexiquenses fueron protagonistas de videos que le dieron la vuelta al país, videos en los que se dejaba testimonio de la violencia que ejercían a sus parejas, lo cual reflejaba solo la punta del iceberg de esa pandemia que tiene más de una década registrándose en la entidad y para la cual tampoco hay vacuna. En los primeros meses de pandemia la línea 800 108 4043 del Consejo Estatal de la Mujer, para atender a víctimas de violencia de género reportó un aumento de más del 60 por ciento de llamadas, de mujeres mexiquenses que solicitaban apoyo y orientación durante la etapa de confinamiento domiciliario. Los registros de esas llamadas dan cuenta de mujeres en busca de
ayuda psicológica, debido a la cuarentena, pero la inmensa mayoría reportaba la violencia de género al interior de los hogares. Esta línea atendió en promedio a 500 mujeres durante los primeros dos meses del año, pero a partir del 28 de marzo, cuando inició al aislamiento domiciliario recomendado por las autoridades para evitar contagios de Covid-19, subió de forma acelerada. En abril fueron más de 850 las llamadas que se recibieron. Sin ser alarmista me atrevo a decir que estos datos son escalofriantes, ya que nos permite visualizar el infierno que viven millones de mujeres dentro de sus hogares, y reconocer que las medidas desarticuladas de las autoridades no han dado resultado, así como su desprecio por construir un plan integral que involucre a los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles, al sector empresarial, colectivos, académicos y universidades. Ya se acerca el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y miles de mujeres tomarán las calles,
aun bajo el riesgo que representa el Covid ya que como dijo esta semana la activista Irene Montiel, “Saldremos a marchar porque si no nos mata el Covid, nos mata la violencia intrafamiliar”, al anunciar una mega marcha denominada “Mujeres por la Paz”, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles en el municipio de La Paz. Me llamó la atención el exhorto que hizo al Cabildo de dicho municipio para que en su programación presupuestal del 2021 se contemple una partida para otorgar cada 15 días una despensa a todas las mujeres que iniciaron una carpeta de investigación ante la Fiscalía estatal por el delito de violencia intrafamiliar, suena interesante. Esto con el objetivo de que las mujeres violentadas tengan garantizada la alimentación y bienestar de sus hijos y esto las motive a denunciar, ya que está demostrado que una de las causas por la cual no se visibiliza el problema de la violencia intrafamiliar, radica en que del 70 al 80% de los casos de violencia contra la mujer, el agresor es su pareja.
EN CONTACTO @fabianrodbernal
34
NOTA
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBREW 2020
Importante respuesta del magisterio a estrategia de profesionalización a distancia del SMSEM Ante los retos que ha significado el confinamiento por la pandemia, la dirigencia de José Manuel Uribe trabaja para brindar herramientas a los maestros para fortalecer su labor. Las distintas conferencias que ha presentado el SMSEM acumulan más de 226 mil vistas en YouTube. ESPECIAL
I
mportante respuesta del magisterio ha tenido la estrategia de profesionalización docente que ha emprendido la dirigencia que encabeza José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), pues las diversas conferencias impartidas por ponentes nacionales e internacionales han alcanzado más de 226 mil reproducciones en YouTube. Ante los retos que ha significado para los profesores el confinamiento por la pandemia COVID-19, el Secretario General del SMSEM trabaja con el objetivo de brindar a los profesores herramientas que fortalezcan diversas áreas de su quehacer profesional, reafirmando con ello el compromiso de respaldarlos en el aspecto profesional, además del laboral. Para ello, a través
de la Secretaría de Vinculación Académica y la Dirección Estatal de Profesionalización, el SMSEM desarrolla el Simposio de Estrategias Didácticas y de Evaluación, en el que han participado hasta el momento ponentes de España, Colombia y Uruguay y que acumula 139 mil 522 vistas en la plataforma de videos. Como parte de este simposio, el colombiano Sergio Tobón expuso el tema “clases motivacionales y participativas con apoyo en la tecnología”. De España: Miguel Zabalza participó con la ponencia “estrategias para motivar a los alumnos y promover el aprendizaje significativo”; María Antonia Casanova con la conferencia “evaluación formativa y su impacto en los estudiantes” y Rafael Bisquerra presentó el tema “habilidades socioemocionales en los docentes”; mientras que Pedro Ravela, de Uruguay, desarrolló la conferencia “evaluación
formativa y aprendizaje”. Este simposio virtual continúa durante el mes de diciembre con la participación una vez más de Sergio Tobón y de Julián De Zubiria, de Colombia. Por otra parte, la mexicana Patricia Frola, experta en educación, evaluación y escuelas incluyentes, desarrolló durante toda una semana conferencias interactivas en torno a la planeación, diseño didáctico y evaluación en escenarios híbridos de enseñanza - aprendizaje, que han tenido más de 87 mil reproducciones en el canal oficial del SMSEM. El SMSEM invita a los docentes a suscribirse al canal de YouTube SMSEMmx, para estar atentos a las próximas actividades en materia de profesionalización que se ofertarán por este medio, donde además pueden encontrar todas las conferencias que se han llevado a cabo como parte de este esfuerzo.
36
REPORTAJE
Árboles que dan vida a la comunidad Tradiciónes. Desde hace casi 25 años, Tejocotillos, cambió el sembradío de maíz por la producción de pinos que serán parte de festejos navideños. ALONDRA ÁVILA
Foto: Tania Contreras
H
ace frío, el normal de la temporada. El viento sopla con fuerza, cala hasta los huesos y hace revolotear el cabello de cualquiera. En Santiago Tejocotillos, independientemente de la estación del año, siempre es así. Esta comunidad perteneciente al municipio de Xonacatlán se caracteriza por sus cerros, cañadas y el estilo vaquero de sus habitantes. Desde hace casi 25 años, Tejocotillos, cuyo nombre deriva de la gran cantidad de árboles de tejocote que había hace mucho tiempo; cambió el sembradío de maíz y la migración de sus habitantes, por la producción de árboles de navidad, pues les permiten obtener ingresos para mantener a sus familias. Los caminos que permiten el ingreso están llenos de curvas y tierra amarilla, de esa que si se moja parece barro y si está seca genera mucho polvo. Por todos lados hay letreros que indican como llegar a las 46 plantaciones que hay y se ubican en terrenos empinados como barrancas o semiplanos como un bonito jardín. "El Puente de los Gringos", “Madroño”, “Arcón Viejo”, "Los Encinos", "El Candelero" y el "Ocote Chino", de los primeros en consolidarse, por allá de la época de Ernesto Zedillo, son solo algunos de los sembradíos cuyos dueños esperan con ansia está temporada para recibir a miles de personas provenientes de la Ciudad de México, Naucalpan, Toluca y otros municipios aledaños.
Por el éxito que ha representado está actividad, comunidades vecinas como San Miguel Mimiapan, donde ya hay 15 plantaciones, pasan todo el año cuidando de los árboles de hasta dos metros que crecen, tal y como la naturaleza se los permite, aunque con ciertas restricciones para caber y verse bonitos en los hogares de las personas. 15 años en el negocio familiar Por años, la siembra de maíz siempre fue la principal actividad en Tejocotillos, sin embargo, su devaluación fue la razón para que
Derrama
10
mdp
repartidos entre los productores locales.
los pobladores cambiaran de giro, aunado a que las laderas complican su cultivo. Un árbol de navidad se planta y con mucho cuidado se va formando; implica más trabajo que el maíz, pero es más redituable. Reyes Delfino Gutiérrez Almeida, dueño del "Ocote Chino", pide a las personas que no los critiquen por cortar los árboles o "destruir" la naturaleza, ya que, por el contrario, se dedican a cuidarlos para generar más oxígeno y conservar los bosques. “Ahorita tengo entre mil 500 y 2 mil árboles listos para vender, según el manteni-
M EDOMEX NOEVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
miento y el fertilizante que les pongamos salen en seis o siete años”. Alonso, uno de sus dos hijos, asegura que la siembra debe iniciarse puntualmente en mayo o junio para que la plata aproveche la temporada de lluvias y se "logre", le den forma y sea del gusto de los clientes. "Hoy no podemos sembrarlos en otra temporada porque se secan los arbolitos, debe ser en este tiempo para que alcancen a enraizar y sobrevivan". La falta de agua en la zona es una constante, por ello la construcción de piletas de captación que realizó el ayuntamiento, suena prometedor para resolver el problema. "De culminarlo tendremos agua para regarlos en la temporada de estiaje y durante los cinco u ocho años que tardan en crecer". Para algunos productores, los gusanos son plagas que acaban con la belleza y fortaleza del oyamel o ave religiosa, el Pseudotsuga o Ayacahuite que siembran, pues los secan. Para él, solo son parte del ecosistema que impera en la zona y conviven con víboras de cascabel, camaleones, escorpiones y linceres, que proliferan entre abril y mayo por la temporada de calor. Cómo en todo negocio, la competencia es sana, cada plantación tiene su calidad, altura y colores, de lo cual dependen los precios.
Más de
300
empleos directos para los habitantes de este Xonacatlán.
37
Piden mayor celeridad para sembrar La Protectora de Bosques (Probosque) del Estado de México es la encargada de otorgar los árboles para su siembra y regularmente lo hace junio, empero, de acuerdo con los productores, lo ideal es que los reciban en mayo para que enraícen y sobrevivan. "Los requerimos en mayo para que, con las primeras aguas de junio, sembremos. La pandemia retrasó la siembra de este año y es probable que nos retoñe en 2021, esperaremos mantenerla con agua para que no se pierda", detalla Ricardo Gutiérrez, dueño de las plantaciones "La Lomita" y "Torres de Potrero", ubicadas en Mimiapan. Por ello, uno de los proyectos en el corto plazo es que los productores cuenten invernaderos propios para generar su propia plata. Al igual que en Tejocotillos cambiaron el maíz por los árboles de navidad y pensaron que era menos trabajo, sin embargo, resultó todo lo contrario. "Todo el año debemos estar con la planta, no solo unos días. Trabajamos seis personas y en esta época necesitamos de más gente". Árbol cortado se recupera con seis más A la fecha Xonacatlán cuenta con 61 productores de árboles de navidad, 46 están en Santiago Tejocotillos y 15 en San Miguel Mimiapan, los cuales siembran en conjunto 96 hectáreas y generan 300 empleos directos todo el año. El año pasado dichas plantaciones vendieron más de 100 mil árboles y obtuvieron el año pasado una derrama económica de más de 10 millones de pesos. Como cada año los precios oscilan entre los 300 y los mil 500, según el tamaño de los ejemplares. Aunque la temporada de corte inició formalmente este 20 de noviembre, la mayor demanda se dará del 1 al 15 de diciembre, cuando se esperan al menos mil personas por día en todas las plantaciones. Contrario a lo que se piensa, por cada árbol que se corta, se generan seis más, con lo que se contribuye al medio ambiente y ha ubicado a Xonacatlán como principal productor de pinos en la entidad, por encima, de Amecameca.
38
REPORTAJE
Medidas sanitarias garantizadas El gobierno municipal garantizó la seguridad en las plantaciones, por lo que habrá elementos de la policía municipal, estatal y ministerial. Además de mejorar los caminos para que sean accesibles al público, que "también podrá adquirir manualidades de ocoxal como los venados y comida de la región", refiere el presidente municipal, Serafín Gutiérrez Morales. Asimismo, habrá filtros sanitarios y personal de protección civil para exhortar a la población a mantener la sana distancia y usar cubrebocas en todo momento. Jugoso cierre de año para los productores El olor a fresco de los pinos es incon-
La secretaria del Campo, Mercedes Colín, detacó la importancia que tiene el Estado de México en la siembra de árboles de Navidad.
fundible, llega hasta los pulmones y nos recuerda que ya llegó la temporada más esperada del año por los festejos, el color, las luces y la convivencia familiar. Si bien la pandemia por Covid-19 ha terminado por matar las esperanzas de muchos sectores económicos, para los productores de Tejocotillos y Mimiapan es una oportunidad para cosechar los frutos de su trabajo y alcanzar al menos 15 millones de pesos en derrama económica. Apoyo gubernamental La secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, subrayó la importancia que tiene el Estado de México en la siembra de árboles de Navidad, pues tan sólo en esta temporada, los productores mexiquen-
ses ofertarán más de 385 mil árboles, previendo una derrama económica de 231 millones de pesos. En el Estado de México, añadió, se cuenta con una superficie de mil 100 hectáreas y un inventario de 3 millones de árboles, en 25 municipios, en los que se concentran 200 plantaciones de árboles de navidad naturales para adornar los hogares mexiquenses con un agradable aroma natural en estas próximas fiestas decembrinas 2020. El Estado de México, subrayó, ocupa el primer lugar en producción a nivel nacional, con especies como Oyamel, Pseudotsuga y el Pino ayacahuit, principalmente en los municipios de Amecameca, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Tlalmanalco y Xonacatlán. En tanto, el presidente de la Asociación de Silvicultores Navideños del Estado de México, Luciano Zárate Duarte, subrayó que para lograr los mejores árboles, se requiere paciencia y pasión, por lo que hizo votos para que esta feria se siga consolidando como un referente.
40
CARTÓN
M EDOMEX NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
NI MANDADO A HACER... VILLAFUERTE