SUPLEMENTO POLÍTICO Octubre 2020
EDOMEX ENTREVISTA. S IVÁN V ESQUER CRUZ P10 P
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
El Estado de México no se detiene: Alfredo Del Mazo Maza
FOTOREPORTAJE: MASTECTOMÍA EN MACETAS
REPORTAJE: TAPETES DE TEMOAYA, AHORA EN AMAZON
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Octubre 2020
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente
El Estado de México no se detiene: Alfredo Del Mazo Maza Pág. 4
ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
Foto Especial
MIGUEL REYES MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO WENDY MARÍN
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
JEFE DE DISEÑO
La CODHEM reconoce afán de
EDITORA DE SUPLEMENTOS
defensa de la población LGBTTTI en la prohibición de
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA,
las terpias de conversión.
¿QUIÉN ES? Iván Esquer Cruz, En Jocotitlán, del escritorio a la construcción. Pág. 10
Pág. 2
REPORTAJE
ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA
FOTOREPORTAJE
Cerca de dos años sin nueva
IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
Mastectomía en macetas.
ley de ISSEMyM.
Pág. 12
Pág. 28
REPORTAJE
REPORTAJE
Tapetes de Temoaya,
Temoaya impulsa acciones para
CARTÓN
ahora en Amazon.
prevenir el Cáncer de mama.
Pág. 16
Pág. 35
Inseguridad al extremo Pág. 40
FOROREPORTAJE
REPORTAJE
El lirio acuático, un
Lechero de Tlachaloya, entre
problema o una ventana
el agua, la contaminación
para la agricultura.
y el olvido.
Pág. 22
Pág. 36
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
POR FAV
OR
RE
CI CL
AE M
UE
ES
RE
DE
RECI
CLAR t
STA RE VISTA t
M EDOMEX, suplemento político Octubre 2020. Número 26. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
VE
LOS INSER TOS A
NT
Foto: Especial
- BREVE -
La CODHEM reconoce afán de defensa de la población LGBTTTI en la prohibición de las terapias de conversión Progreso constante. En materia de derechos humanos de la comunidad LGBTTTI sigue pendiente la legalización del matrimonio igualitario, indicó JOG.
ESPECIAL
A
nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el ombudsman Jorge Olvera García reconoció a las y los diputados de la LX Legislatura mexiquense “porque al prohibir las terapias de conversión, expresan su afán de defensa del derecho que tiene la población lésbica, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, transexual e intersexual (LGBTTTI) a vivir con respeto e igualdad, como lo indica el artículo primero constitucional.” Dijo que este logro histórico permitirá sensibilizar a la población y erradicar poco a poco los actos que atentan contra la dignidad y el derecho al desarrollo de la libre personalidad, entre otros derechos
y libertades de quienes tienen orientación sexual diversa. Sin embargo, agregó, la legalización de los matrimonios igualitarios es una asignatura pendiente y una demanda social, pues como recién reconoció el máximo jerarca católico Francisco: “las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia.” Olvera García consideró que el matrimonio entre personas del mismo sexo beneficiaría a quienes hoy tienen que luchar contra el escarnio público para formar una familia, porque son y piensan de manera diferente a la heterosexual; por ello, reiteró la postura de respaldo de la Codhem a ese sector de la población. Al abundar sobre la prohibición de las terapias de conversión, recordó que desde 2018, en colaboración con la asociación civil Fuera del Clóset, la Codhem se ha pronunciado en contra de éstas para
evitar los actos de tortura con los que se pretende “convertir”, a quienes se declararon homosexuales. El organismo defensor emitió un pronunciamiento para puntualizar que la homosexualidad no es una enfermedad y que las instituciones públicas de los diversos órdenes de gobierno deben proteger los derechos asociados a la orientación sexual o identidad de género. Olvera García reiteró el reconocimiento institucional al congreso mexiquense pues con esta reforma, México se convirtió en la segunda entidad del país que prohíbe las terapias de conversión, que vulneran sus derechos humanos y libertades, pero también afectan psicológica y físicamente a hombres y mujeres con tratos crueles, inhumanos y degradantes, al grado de llevarlos a la depresión, al aislamiento e, incluso, al suicidio.
4
EN PORTADA
El Estado de México no se detiene: Alfredo Del Mazo Maza Medio sexenio. El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, emitió su mensaje con motivo del tercer informe de gobierno, en el que resaltó las acciones de su gestión en al menos cinco ejes, entre los que destacan salud, desarrollo social, infraestructura, seguridad y justicia, además de desarrollo económico. MONSERRAT MATA
Fotos: Especial
E
n el patio central del Palacio de Gobierno del Estado de México, acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, el mandatario resaltó que para la atención de la contingencia sanitaria derivada del covid-19, se invirtieron poco más de mil 900 millones de pesos. “De nuestra capacidad para adaptarnos dependerá que el Estado de México siga siendo una tierra de oportunidades, trabajo y logros, donde los objetivos se alcanzan, las metas se idealizan y los sueños se cumplen; el futuro se construye en equipo, sin detenernos, con la determinación de alcanzar un mejor mañana”. “Cuando trabajamos haciendo equipo, haciendo equipo con la gente, el Estado de México no se detiene”. En el marco del tercer informe de actividades, el Ejecutivo estatal detalló que se pusieron en marcha 284 brigadas para la detección y seguimiento de casos, a través de las cuales se otorgaron más de 122 mil servicios, se designó a 58 unidades médicas para la atención de pacientes con este diagnóstico, además de reconvertir distintos espacios para
M EDOMEX OCTUBRE 2020
la atención, se contrataron a mil 400 profesionales de la medicina y enfermería para hacer frente a este nuevo virus. Del mismo modo se habilitaron 4 mil 649 camas, de las cuales mil 218 son de cuidados intensivos, se capacitó a más de 102 integrantes del sector salud, se instalaron 70 unidades médicas móviles, que funcionan como un filtro de atención de casos, en las cuales se han realizado más de 110 mil diagnósticos; actualmente se tienen más de 750 camas adicionales y se atienden a más de 122 mil adultos mayores, quienes reciben sus tratamientos médicos directamente en sus hogares. A través de la línea de atención 800 900 3200 también se han otorgado más de 103 mil servicios a posibles portadores del virus, ofreciendo la canalización y apoyo psicológico. Actualmente, en la ciento del gasto programable en entidad suman más de 92 mil casos inversión social. Esto ha permitido acumulados de covid-19, 26 mil 943 atender a más de 5 millones de personas han sido hospitalizadas, mexiquenses, de los cuales seis de 3 mil 973 pacientes han sido intucada 10 son mujeres, también se han otorgado 13.3 millones de canastas bados, 55 mil 200 personas se han recuperado, lamentablemente 13 alimentarias, con un incremento mil 605 personas, de los cuales 173 del 16 por ciento, con respecto al son médicos o enfermeras, han peraño anterior, en beneficio de más dido la vida. de 760 mil mexiquenses, en situaA pesar de estos desafíos, apuntó, ción vulnerable. Indicó que cuatro el sector salud mexide cada cinco benequense continúa con ficiarios del proSe han otorgado los servicios cotigrama de Canastas dianos, entre otras Alimentarias son 13.3 millones acciones, se logró la mujeres; como de canastas aplicación de más parte de esta estraalimentarias, tegia, el DIFEM ha de 30 millones de en beneficio de vacunas y se rehabiotorgado más de 319 más de 760 mil litaron 432 unidades millones de destinos médicas, el equivay raciones escolares mexiquenses, lente a 35 por ciento que garantizan la en situación de las unidades de alimentación de vulnerable. primer nivel de atencerca de 700 mil ción. Ante los repreestudiantes. sentantes de los poderes Legislativo Del mismo modo, se consolidó y Judicial, el mandatario resaltó la Procuraduría de Protección de que los últimos meses modificaNiñas, Niños y Adolescentes, otorron la dinámica del gobierno; sin gando más de 9 mil 500 asesorías embargo, se continúa con los objejurídicas y con la reforma en matetivos de la administración, ejemplo ria de adopciones, contribuyó que de ello es el trabajo en materia de más de 376 niñas, niños y adolesdesarrollo social. Para cumplir con centes se reintegraran a sus familias las metas, afirmó, se incrementó en y que 263 menores encontraran un 15 por ciento el presupuesto destinuevo hogar. Para la atención de nado a acciones sociales y por tercer los adultos mayores, el DIFEM ha año consecutivo se designó 70 por otorgado más de 162 mil servicios
5 MILLONES DE TERAPIAS Se han brindado a mexiquenses que presentan alguna discapacidad.
5
y antes de que concluya el año, se pondrán en operación 12 nuevas Casas de Día, con lo que esta red llegará a 240 unidades, convirtiéndose en la más grande del país. En los últimos tres años, añadió, más de 3 millones de mexiquenses que presentan alguna discapacidad han sido atendidos en 110 unidades de rehabilitación; se han brindado más de 925 mil consultas y 5 millones de terapias. Este año se mejoraron los servicios en 11 unidades de atención, se equiparon otras 18 y se incrementó la cobertura de los centros de atención múltiple, donde reciben el respaldo necesario para integrarse a distintas actividades. El mandatario estatal sostuvo que por éstas y otras tareas, el DIFEM pasó del lugar número 31 al tercero en el índice de desempeño del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Como parte del programa Familias Fuertes Salario Rosa, añadió, a pesar de la contingencia sanitaria se continuó con el apoyo a más de 251 mil mujeres, para ello se incorporaron ocho nuevas vertientes y la capacitación para el auto empleo, con el que a la fechas de ha apoyado a más de 110 mil mujeres. Se otorgaron 17 mil créditos a emprendedores, más de 280 mil paquetes de fertilizante
6
EN PORTADA
para 57 mil productores, más de 2 mil 500 apoyos para artesanos y junto con Nacional Financiera se proporcionan créditos por más de 660 millones de pesos. Como parte de estas acciones también se otorgaron subsidios sobre el Impuesto Sobre Nómina y se condonó el pago del Impuesto sobre Servicios de Hospedaje, exenciones fiscales que beneficiaron a 45 mil empresas que generan empleo para medio millón de personas, se puso en marcha el programa Apoyo al Desempleo que benefició a 50 mil mexiquenses que perdieron su trabajo, toda vez que derivado de la contingencia sanitaria, siete de cada 10 trabajadores de la entidad detuvieron sus labores. El mandatario detalló que actualmente ocho de cada 10 establecimientos tienen sus puertas abiertas y que el Estado de México fue una de las seis entidades que en junio generó nuevos puestos de trabajo y para septiembre, se recuperaron más de 9 mil puestos laborales. Señaló que con el objetivo de atender las demandas de la ciudadanía con transparencia y eficacia, la administración estatal se renovó y fusionó seis Secretarías: Desarrollo Urbano con Obra Pública, Comunicaciones con Movilidad y Cultura y Deporte con Turismo, con lo que desaparecieron cinco subsecretarías y siete órganos descentralizados, generando ahorros por cerca de 180 millones de pesos. Como parte de esta reestructura, subrayó, se creó la Secretaría de la Mujer, una acción decisiva en el fortalecimiento de sus acciones para prevenir, contener y castigar la violencia de género. En este sentido, apuntó, se han integrado 132 carpetas de investigación, se judicializaron 64 expedientes y se emitieron 63 sentencias condenatorias de alta penalidad, además se creó un fondo para la atención de niños y niñas hijos de víctimas de feminicidio. Este año, apuntó, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México ha respaldado a más de 18 mil ofendidos de delitos con servicios sociales, legales y psicológicos; en tanto, la Comisión
Estatal de Búsqueda de Personas, bajo y logros; donde los objetivos en coordinación con la Fiscalía se alcanzan, las metas se realizan General de Justicia del Estado de y los sueños se cumplen. El futuro México y los ayuntamientos conse construye en equipo, sin deteformaron 90 células de búsqueda y nernos, con la determinación de lograron la localización de más de alcanzar un mejor mañana para 4 mil 400 personas desaparecidas. nuestros hijos”, agregó. Señaló que la prioridad de su administraMás de 19 mil cámaras han sido instaladas para fortalecer la Red ción es mejorar la calidad de vida de Videovigilancia estatal, a la de las familias de la entidad, y para que se han sumado más de 6 mil lograrlo se cuenta con una estra500 empresas y establecimientos tegia integral que da respuesta a comerciales, se aumentó el número las demandas de los mexiquenses. de arcos carreteros para identifiPor ello, dijo, se tiene una estruccación de placas vehicutura de protección para lares en las principales los sectores vulnerables, Se han vialidades y se continúa realizado más cuyo eje es fortalecer el con la profesionalizacombate a la desigualde 3 mil 800 dad, mediante diversos ción de los cuerpos de operativos seguridad. programas, como lo es rastrillos En estos tres años, el Salario rosa, el cual y 31 mil indicó, se han realizado operativos en brinda oportunidades más de 3 mil 800 operade crecimiento y desael transporte tivos rastrillos y 31 mil rrollo a las amas de casa, público así como las acciones operativos en el transporte público, con lo que se han emprendido que se han reducido los delitos de para hacer frente a los retos que ha alto impacto. “En estos tres años, dejado la pandemia por COVID-19. haciendo equipo con las familias Puntualizó que la emergencia sanimexiquenses, construimos un taria generó la caída de empleos, Estado de México más justo, con el cierre de empresas, un desmayores oportunidades para las plome económico, así como daños familias, para los más vulnerables en la salud de los mexiquenses y, y, en especial, para las mujeres”, lamentablemente, la pérdida de vidas, por lo que expresó su más expresó. “De nuestra capacidad sentido pésame a las familias de para adaptarnos dependerá que los fallecidos. “Sin dejar de lado la el Estado de México siga siendo una tierra de oportunidades, travisión que tenemos de una sociedad
MÁS DE
19 mil cámaras
han sido instaladas para fortalecer la Red de Videovigilancia.
M EDOMEX OCTUBRE 2020
más equitativa, más segura y más mil 400 médicos y enfermeras adiunida, hemos enfrentado este reto cionales, se adquirió equipo de procon decisión y de manera oportuna. tección, se realizó la instalación de Ante la gravedad de la pandemia, 70 unidades móviles afuera de los desde el principio enfocamos todos hospitales que son un filtro para la nuestros esfuerzos y recursos, en detección de posibles casos y donde salvar vidas”, enfatizó. En este se han practicado más de 110 mil sentido, dio a conocer algunas de diagnósticos. Aunado a ello, precisó las acciones que se han llevado a que se prepararon espacios altercabo para cuidar de la salud de la nos con 750 camas y más de 122 población, como la susmil adultos mayores, pensión de clases, el personas con diabetes "Ante la gravedad cierre de actividades no e hipertensión, reciben de la pandemia, esenciales, lo que represus tratamientos médidesde el principio sentó que más del 75 por cos en sus casas. enfocamos ciento de los estableciEl titular del todos nuestros mientos se mantuvieEjecutivo estatal agraesfuerzos y ran sin operar, además deció el compromiso recursos en de invitar a los mexidel personal que forma salvar vidas". quenses a permanecer parte del sector salud de en confinamiento. la entidad, cuyo trabajo Puntualizó que se habilitaron es sinónimo de experiencia, dedicación, profesionalismo y entrega, 284 brigadas para la detección y seguimiento de casos, las cuales, además destacó el esfuerzo de los han realizado más de 122 mil sermexiquenses, ya que con responvicios, la red de hospitales COVID sabilidad y solidaridad han cuidado se conformó por 58 unidades de la salud de todos. Estos esfuerzos, sostuvo, permédicas, para su reconversión, mitieron retomar las actividades equipamiento y preparación se destinaron casi mil 900 millones paulatinamente, recuperando más de pesos. Además se contrataron del 80 por ciento de las actividades,
Con la creación de la Secretaría de la Mujer, el Estado de México da un paso decisivo en el fortalecimiento de sus acciones para prevenir, contener y castigar la violencia de género. Mi gobierno es, ha sido y será, un gobierno para las mujeres".
además han disminuido los contagios y hospitalizaciones, por lo que la ocupación hospitalaria está por debajo del 43 por ciento. Informó que en la entidad se han registrado más de 92 mil casos, 26 mil 943 personas han sido hospitalizadas, 3 mil 973 han sido intubadas y en total, 55 mil 200 personas se han recuperado. Lamentablemente, 13 mil 605 personas, dentro de los cuales, 173 integrantes del sector salud, han perdido la vida. Manifestó que con la reapertura de actividades se puso en marcha un plan integral para apoyar a la economía familiar, donde el objetivo es mantener el equilibrio entre el cuidado a la salud y el rescate económico. Para que las familias pudieran hacer frente a la pandemia, el Gobierno estatal no se detuvo, por lo que se entregaron por adelantado un millón 900 mil canastas alimentarias, cerca de 42 millones de desayunos escolares y transferencia de Salario rosa para 251 mil beneficiarias. Se otorgaron 17 mil créditos a emprendedores, más de 280 mil paquetes de fertilizante para 57
7
17 mil Créditos se otorgaron a emprendedores.
EN PORTADA
mil productores, más de 2 mil 500 apoyos para artesanos, también junto con Nacional Financiera se proporcionan créditos por más de 660 millones de pesos. Como parte de estas acciones también se otorgaron subsidios sobre el Impuesto Sobre Nómina y se condonó el pago del Impuesto sobre Servicios de Hospedaje, exenciones fiscales que beneficiaron a 45 mil empresas que generan empleo para medio millón de personas, se puso en marcha el programa Apoyo al Desempleo que benefició a 50 mil mexiquenses que perdieron su trabajo, ya que siete de cada 10 trabajadores de la entidad detuvieron sus labores. El mandatario estatal detalló que actualmente ocho de cada 10 establecimientos mexiquenses tienen sus puertas abiertas y que el Estado de México fue una de las seis entidades que en junio generó nuevos puestos de trabajo y, para septiembre, se recuperaron más de 9 mil puestos laborales. “Para recuperar el dinamismo de la economía, hay que redoblar esfuerzos. Hoy es momento de avanzar unidos por la economía de las familias, porque haciendo equipo, nada nos detiene”, subrayó. Del Mazo Maza apuntó que dentro de la estrategia que tiene como objetivo atender las demandas de la ciudadanía con transparen-
El programa Apoyo al Desempleo benefició a 50 mil mexiquenses que perdieron su trabajo, derivado de la contingencia sanitaria.
32 mil Títulos de propiedad se han entregado a los mexiquenses.
cia y eficacia, la administración estatal se renovó y fusionó seis Secretarías: Desarrollo Urbano con Obra Pública, Comunicaciones con Movilidad y Cultura y Deporte con Turismo, con esta acción desaparecieron cinco Subsecretarías y siete órganos descentralizados, lo que representa una mayor eficacia y austeridad al generar ahorros por cerca de 180 millones de pesos. Mientras que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario cambió su nombre a Secretaría del Campo, la cual tiene como encomienda impulsar una política agropecuaria orientada a la alta productividad, así como cuidar del manejo forestal. Para consolidar las estrategias para prevenir, contener y castigar la violencia contra las mexiquenses, se creó la Secretaría de la Mujer, la cual integrará las estrategias y políticas en materia de género que fortalezcan las oportunidades de desarrollo de cada mujer mexiquense con igualdad y equidad. Mencionó que las mujeres reafirman la trascendencia de su labor como transformadoras sociales, en este sentido, reconoció a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, quien, dijo, refrenda su convicción con las causas de igualdad y justicia, así como el de construir un país justo y de leyes. “La integración de estrategias y políticas
en materia de género, fortalecerán con igualdad y equidad, las oportunidades de desarrollo de cada mujer mexiquense. Con la creación de la Secretaría de las Mujeres, el Estado de México da un paso decisivo en el fortalecimiento de sus acciones para prevenir, contener y castigar la violencia de género. Mi Gobierno, es, ha sido y será, un Gobierno para las mujeres”, afirmó. Alfredo Del Mazo informó que su administración impulsa un desarrollo económico con sentido social, que mejora el bienestar y los ingresos de las familias, además de que se avanza en la gestión territorial de la entidad con planeación urbana, vocación medio ambiental y con mayor inversión en movilidad y obra pública, y añadió que se transforman los cuerpos de seguridad con profesionalización policial, tecnología, inteligencia y coordinación interinstitucional. Resultado de estas estrategias se entregaron casi 32 mil títulos de propiedad, con el programa de ordenamiento del transporte público ahora cuentan con kit de seguridad más de 18 mil unidades, se han realizado 324 obras a través del rescate y rehabilitación de espacios públicos “Vive tu Comunidad”, y la entidad cuenta ya con 19 mil cámaras de videovigilancia y se incorporaron drones tácticos y de hangar para
Foto: Tania Contreras
8
M EDOMEX OCTUBRE 2020
respaldar en operativos y realizar patrullajes. Al respecto, señaló que estas estrategias involucran la realización de diferentes proyectos y acciones que se llevan a cabo en coordinación con el Gobierno de México, por lo que agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador dar continuidad a obras como el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción del Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Tecámac. Indicó que estas obras se complementarán con la realización de diferentes proyectos de conectividad carretera, como las autopistas Tultepec-Pirámides, Siervo de la Nación y la Naucalpan–Ecatepec. “Quiero agradecer al Presidente López Obrador la confianza que ha depositado en el Estado de México para llevar a cabo estas obras que se cuentan entre las mayores de su administración. En el Estado de México estamos comprometidos con su estrategia de conectividad nacional. del Gobierno de México, la Fiscalía “El Presidente de la República General de la República, además de fortalece al Estado de México, que reconoció la labor del Poder multiplica su desarrollo, impulsa Legislativo y Judicial de la entidad, su crecimiento y mejora la calidad ya que de la mano con los distintos de vida de nuestras familias. Por su órdenes de gobierno, se construye respaldo y confianza, los mexiquenun Estado más justo y seguro. ses agradecemos el compromiso “Llevamos tres años cumpliendo que tiene con nuestro estado el con la misión de llevar bienestar a Presidente Andrés Manuel López los hogares mexiquenses; y a cada Obrador”, sostuvo. El Gobernador compromiso cumplido, cada apoyo aseveró que por su visión entregado y cada familia en la construcción de beneficiada, significa una sociedad más justa seguir haciendo equipo "El Presidente de la República e igualitaria, así como con la gente”, indicó. fortalece al por el compromiso con “Sigamos avanzando Estado de México, el bienestar de las famicomo lo hemos hecho multiplica su lias de la entidad y sus desarrollo, impulsa hasta hoy: de frente, su crecimiento y con decisión y valor; con reiteradas muestras de mejora la calidad aprecio hacia el Estado de esfuerzo y sacrificio; con de nuestras México, expresó su reco- de vida disciplina y convicción. familias". nocimiento al Presidente Nunca olvidemos, que de México, Andrés ante el desafío los mexiManuel López Obrador. Mientras quenses nos crecemos, y que unidos que se continúa con el fortaleciel Estado de México no se detiene”, miento del sistema de transporte puntualizó. masivo en el Valle de México, con Durante el Tercer Informe de la construcción de la Línea 4 del Resultados del Gobernador Alfredo Mexibús y la Línea 2 del Mexicable Del Mazo, que se llevó a cabo en Palacio del Ejecutivo estatal, estuEcatepec. También agradeció el trabajo vieron presentes la Secretaria coordinado que se ha realizado de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, representante personal con el Gobierno de la Ciudad de México, instituciones de seguridad del Presidente Constitucional de los
"Cada compromiso cumplido, cada apoyo entregado y cada familia beneficiada, significa seguir haciendo equipo con la gente".
9
Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador. Así como la Presidenta de la LX Legislatura del Estado de México, Diputada Karina Labastida, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Magistrado Ricardo Sodi Cuéllar, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura local, Diputado Maurilio Hernández, titulares de los órganos autónomos del Gobierno del estado. También los Comandantes de la 22 y 37 Zonas, General Francisco Leana, y General César Augusto Bonilla, respectivamente, así como al General Guillermo Arellano, de la Coordinación estatal de la Guardia Nacional. Además de la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, ex Gobernadores de la entidad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, Senadores, Diputados Locales y Federales, Presidentes municipales y servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno, presidentes de las fuerzas políticas de la entidad, arzobispos del Estado de México y representantes de la sociedad civil, entre otros.
10
PERFIL
- ¿QUIÉN ES? Acomedido. El joven presidente municipal de Jocotitlán no inaugura obras, las inicia de la mano con los demás maestros de la construcción y sus jornadas laborales son exhaustas por lo que debe estar bien preparado tanto física como mentalmente.
Iván Esquer Cruz
Foto: Especial
En Jocotitlán, del escritorio a la construcción
M EDOMEX OCTUBRE 2020
11
Soy una persona concentrada en mis actos y apegada al trabajo comunitario”
del estado de Sonora pero radicado desde hace 36 años en el municipio, por fortuna tanto en mi vida tanto ras recuperarse de académica parte laboral y familiar Covid-19, enfermedad la he desarrollado en este municique le fue contagiada pio. Estudié Ciencias políticas de la por el acercamiento Universidad Autónoma del Estado característico con la población de México. de Iván Esquer Cruz, presidente Soy una persona centrada y conmunicipal de Jocotitlán, nos centrada en mis actos y decisiones, recibe en una entrevista “banpor fortuna la relación familiar y laquetera” pues literalmente se boral está muy apegada al trabajo encontraba realizando el aplacomunitario y es así como mis banado, entre el cemento, la tierra ses muy sólidas para mantener una y el polvo, de una de las banquedinámica administrativa y pues he tas que conectan a la cabecera operado en todo el momento en la municipal. ciudadanía, identifico mi tarea púEl edil asegura ser muy arraigado blica en dos, la administrativa que con el pueblo, amante de la comida es cuidar de los recursos, estirarlos mexicana, sus platillos favoritos son lo más que se pueda, gestionar por las enchiladas, el mole y los frijoles su puesto, consturir puentes afectivos y colaboraticon tortillas hechas a vos de gestión y por mano asegura que el su puesto trabajar contacto con la poblaSu familia es la base ción es esencial para de manera permapara la consolidación nente del lado de la saber y gestionar los de valores ante ciudadanía, son mis proyectos de mayor la población que bases. necesidad. El no inaudemanda servicios y gura obras, las inicia de la mano con los demás exige transparencia de ¿Cuándo decidiste incursionar en la maestros de la conslos recursos. trucción y sus jornaadministración púdas laborales son exblica? haustas por lo que deDesde pequeño, mi be estar bien preparado tanto física padre nunca se dedicó a esta actividad pero era analista, siempre lecomo mentalmente para atender a yó mucho pero uno de los sucesos todos los sectores de la población. más relevantes en mi vida y que me Para este joven político, su familia es la base para la consolidación impactó para dedicarme a esto fue de valores ante una población que el asesinato de Colosio en el 94, yo demanda servicios y exige la transtenía 9 años y me generó mucha parencia de los recursos. inquietud y a razón de este suceso me empecé a leer las revistas, los ¿Porqué te interesó la política? diarios, y de allí surgió esa voluntad Iván Esquer es un jocotitlense que de estudiar ciencias políticas, de tener participación en la sociedades proviene de los orígenes del pueblo, mi madre es originaria de la cade alumnos desde la secundaria y becera de Jocotitlán, mi padre es preparatoia, ya e nacía hacer esto FABIÁN RODRÍGUEZ
T
y bueno pues esos fueron mis primeros orígenes, mi papá y mi abuelo fue comisiariado ejidal desde ese tiempo le gustaba el servivio a la ciudadnía y pues eso son parte de mis orígenes. ¿Cuáles son tus pasatiempos? Me gusta mucho la música, de todo, la norteña por los orígenes de mi papá, la clásica, me gusta bailar, dentro de mi equipo de formación aprendí tres cosas, saber trabajar mucho, no tener adicciones y me gusta bailar mucho. La música es fundamental, me gusta mucho una canción de Barry Manilow, I can´t Smile Without You esa son de mis básicas. También tengo la fortuna de ser padre de familia, mi esposa, mis hijos con quien tengo ya once años juntos, la conocí en la actividad política por una amiga en común, desde allí surgió el conecte y pues en esta actividad, con todo el acercamiento que teníamos pues de allí nació precisamente una oportunidad de tener una relación con ella y ahora tengo dos hermosos hijos, un niño de nueve años y una niña de cuatro. ¿Cuál sería el legado que le dejarías a tus hijos? La cultura de poder querre mucho al municipio, a su tierra, de poder ser hombres y mujeres de bien y sobre todo que estén muy apegados a la familia para poder tener los valores necesarios es uno de mis principales objetivos, que sean hombres y mujeres felices. ¿Tu libro favorito? Carlos Fuentes, “En esto creo”, “Los años de la ceguera”, los cuentos también, “El Principito cada vez que lo leo tengo un aprendizaje nuevo y en el plano político, pues El Arte de la Guerra, son mis principales bases”.
Libro favorito En esto creo de Carlos Fuentes.
12
FOTOREPORTAJE
Mastectomía en macetas Las plantas son un reflejo metafórico de la vida de un ser humano, tienes que quitarle la hoja que ya la está matando.
M EDOMEX OCTUBRE 2020
13
TANIA CONTRERAS
G
"En la naturaleza existe una variedad de formas y yo creo que los estereotipos han creado cosas muy feas, la idea de tener que ser".
Fotos: Tania Contreras
r a n d e s, c h i c o s, firmes, caídos, asimétricos, redondos, los senos tienen miles de formas y por mucho tiempo la connotación erótico sexual atribuida a ellos ha formado un tabú a la hora de hablar de ellos, incluso cuando son reproducidos en objetos como artesanías existe un halo de pudor a su alrededor. Irma Pichardo, una mujer que recientemente se introdujo al mundo del barro se ha dado a conocer por la variedad de figuras que moldean sus manos para crear macetas, entre ellas los senos, para ella es una manera de conjuntar las formas naturales del barro y la mujer, y dejar atrás los estereotipos que determinan el cómo deberían de ser los pechos femeninos. “En la naturaleza existe una variedad de formas y yo creo que los estereotipos han creado cosas muy feas, la idea de tener que ser y ajustarte hace que tú no te aceptes…tiene que ver con el sistema patriarcal, con el sistema machista…ajustarte al estereotipo de los senos perfectos, el cuerpo perfecto es algo que ha lastimado mucho a la identidad de las mujeres”. Es con esta esencia de lo orgánico y natural, que este octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, realizó por primera vez la representación de una mastectomía; procedimiento médico en el que se amputa las glándulas mamarias cancerígenas. Y desde su amor a las plantas explica que para ella existe una relación cercana entre ellas y nosotras.
14
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX OCTUBRE 2020
Lucha permanente
Foto: Tania Contreras
La lucha de una sobreviviente al cáncer de mama no termina con el alta médica, si no que continúa en un proceso de reconocimiento y aceptación del cuerpo; y los estereotipos que dictan como debe de verse una mujer no consideran en lo mínimo la posibilidad de perder un seno, de ahí la importancia de hacerlo visible.
“Las plantas también tienen plagas, las plantas son un reflejo muy metafórico de la vida de un ser humano…tú tienes que quitarle la hoja que ya la está matando, si no le quitas eso la planta se va a morir, entonces tú vez que, aunque le quites eso la planta va a vivir independientemente de lo que haya pasado”. Porque la lucha de una sobreviviente al cáncer de mama no termina con el alta médica, si no que continúa en un proceso de reconocimiento y aceptación de su cuerpo; y los estereotipos que dictan como debe de verse una mujer no consideran en lo mínimo la posibilidad de perder un seno, de ahí la importancia de hacerlo visible. Irma vive en Metepec, en un ambiente donde la mayoría de los artesanos son hombres y las figuras que predominan son los árboles de la vida y artesanías típicas, ella utiliza sus manos para romper estereotipos con su creatividad y dejar de lado los tabúes que encierran a la naturaleza humana.
CUÍDATE LA
CONTINGENCIA NO HA PASADO PONTE
CUBREBOCAS TEL A UC NA
55 5371 2250
EMERGENCIAS, ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA
55 2601 6001
lunes a viernes de 9:00 a 19:00hrs
INFORMACIÓN
https://naucalpan.gob.mx/covid-19/
REPORTAJE
Tapetes de Temoaya, ahora en Amazon Para doña Gloria, la labor de maquinarlos es sencilla porque lleva toda una vida haciéndolos, los puede hacer prácticamente con los ojos cerrados
Fotos: Mario C. Rodríguez
16
MARIO C. RODRÍGUEZ
C
on medio siglo de experiencia, doña Gloria Palacios dio un salto de lo tradicional a la era tecnológica y ahora vende artesanías a través de la plataforma Amazon. La mujer originaria de Temoaya, Estado de México, puso a la venta tapetes típicos de la región. Para ella la labor de maquinar estos tapetes de ascendencia otomí es sencilla porque
lleva toda una vida haciéndolos, por lo que puede hacer prácticamente con los ojos cerrados por el nivel de experiencia que tiene. “Para mí ya no, porque te imaginas 50 o 51 años de artesana pues ya me lo sé de memoria porque sí le eché muchas ganas, porque me gustó mi trabajo, el trabajo que nos trajeron me gustó mucho” Su trabajo comienza en su taller en donde tiene un telar de manera que alcanza casi los dos metros de altura. Se sienta
frente a él e inspecciona los hilos de lana que han de conformar estas piezas únicas en tamaño, forma y color. Como si de tocar un harpa se tratase, desliza las manos por la materia prima y con hilo en mano comienza la operación, toma uno, lo pasa por detrás y luego de varias maniobras finaliza un solo punto, pero el trabajo sigue ya que con un pequeño maso golpea firmemente sobre la obra recién realizada para que “amarre” y no se vaya a deshilachar.
M EDOMEX OCTUBRE 2020
Hay tapetes que pueden ser elaborados en cuestión de días, pero hay otros que llevan semanas e incluso meses por el diseño, color y complejidad, sin embargo, este harte heredado de familia le ha permitido acercarse a la gente e incluso ha comandado grupos de tejedoras. “Porque me gusta y se relaciona uno con varias personas y sacar a vender mis tapetitos, primero empecé sola y ya después empecé a invitar a mis amiguitas e inicié el grupo y he manejado grupos grandes, por ejemplo, antes manejábamos 90 según el trabajo que tuviéramos, éramos 90 mujeres”. Sus diseños son tales que incluso políticos la han buscado para llevarse algunos y otros tantos para dar clases, sin embargo ella es fiel a Temoaya y tiene la intención de ayudar a la gente a salir de la pobreza. “Que se pongan a trabajar también para que me rebasen porque a lo mejor hay otra más inteligente que yo, que le eche ganas también y hacer lo que hacemos, a mí me gusta mucho subir en alto mi municipio y es lo que he hecho, porque me han invitado dos gobernadores a que vaya a dar clases en Valle de Bravo”. Ahora la tecnología les ha permitido posicionar sus tapetes a través de las redes sociales, precisó Leonel Patricio Palacios, uno de los artesanos que se dedica a dar los toques finales a las obras una vez tejidas. “En las plataformas ha sido un poco lenta, si ha habido venta pero un poco lento, entonces ahorita vamos empezando entonces siento que es el proceso un poco lente, posiblemente se dará más difusión para que nos visiten aquí en nuestro taller cuando ya haya foco verde”. Las obras que tienen disponibles en el catálogo de la
90
MUJERES trabajan en este taller, si el trabajo lo amerita
plataforma son libradas de acuerdo a su elaboración, por lo que dan la oportunidad de que Temoaya conozca un poco el arte Otomí de Temoaya por medio del internet. “Son tapetes de 30x30, minitapetes y tapetes que son de 30x60, son los que se han vendido, tapetes grandes no por lo costos de la elaboración y por lo que vale el tapete, pero en piezas pequeñas si hemos vendido bastantes piezas”. La familia Palacios forma parte de un conjunto de 60 artesanos que fueron seleccionados en el Estado de México para etiquetar, valorar y vender sus obras a través de la plataforma
17
Amazon. En el buscador hay un apartado titulado “Hecho en México”, el cual recupera una muestra de distintas artesanías que forman parte de un catálogo disponible en la tienda virtual. Hay desde artículos decoración, aretes y juguetes, todos ellos elaborados por manos mexicanas y con métodos auténticos, lo que hace que se trate de piezas únicas. “La inspiración de las y los artesanos mexiquenses se encuentra en sus raíces, en el lugar donde viven, de ahí toman colores, texturas, historia, la vida misma está reflejada en las piezas artesanales”, precisa el sitio sobre esta colección.
18
OPINIÓN
M EDOMEX OCTUBRE 2020
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Ecatepec y su mal desempeño gubernamental Después de conocer los resultados queda claro 1) que la ciudadanía está preocupada por la violencia generalizada y 2) que los esfuerzos del gobierno federal y los estados, si los hay, tampoco han sido efectivos.
L
a reciente encuesta sobre desempeño gubernamental del INEGI ubica al municipio de Ecatepec de Morelos entre los peor evaluados a nivel nacional. Los habitantes dieron una mala calificación a sus autoridades porque definitivamente se sienten inseguros, y como no, si los asaltos en el transporte urbano así como las agresiones en contra de las mujeres siguen a la orden del día. El ejercicio que mide la percepción de los mexiquenses en cuanto a la inseguridad, habla de la desconfianza que en este caso va de la mano de las cifras delictivas. En contraparte, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) coloca al municipio de Apodaca con 57 por ciento de aprobación por encima de Cuajimalpa con 52.3% y Saltillo, Coahuila con 52%. De acuerdo con los resultados del muestreo estadístico, la población de 18 años y más consideró “muy o algo efectivo”
el desempeño de los alcaldes en todo el país. Se trata entonces, de un documento elaborado con toda la rigurosidad metodológica. Entre los de peores están Juárez con 11.3%; San Pedro Tlaquepaque con 11.9% y Ecatepec de Morelos con 12 por ciento, pues precisamente en esos lugares la incidencia delictiva está en niveles críticos. Después de conocer los resultados queda claro 1) que la ciudadanía está preocupada por la violencia generalizada y 2) que los esfuerzos del gobierno federal y los estados, si los hay, tampoco ha sido efectivos. En el Estado de México los feminicidios siguen a la alza y como consecuencia, se encuentra ubicado en el “top 5” a nivel nacional. Los otros rubros del catálogo delictivo tampoco muestran buenos números y la gente está molesta. Los temas de seguridad son de suma importancia para los ciudadanos, y por ello los gobiernos deberían centrar su atención en
ellos, pues pareciera que debido a la emergencia sanitaria algunos los han desatendido. Ahora los policías están más concentrados en dispersar fiestas familiares en las colonias, y aunque es necesario hacerlo, en las calles los delincuentes se sienten “protegidos” por esa circunstancia. La seguridad pública es igual o más importante para los habitantes del Edomex. Ellos esperan que las corporaciones se dediquen a combatir a los delincuentes que les roban su patrimonio o atentan contra su vida. Los gobernadores y alcaldes deben tenerlo en cuenta porque la encuesta más decisiva será la del domingo 6 de junio del 2021. Esa es la herramienta más contundente que tienen para demostrar su inconformidad y seguramente lo harán. Por lo visto en Hidalgo y Coahuila, los electores están tomando muy en cuenta lo que sucede en su entorno, y demostraron el pasado domingo 18 de octubre que ningún partido tiene el triunfo seguro.
EN CONTACTO @MavaVargas
FOTOREPORTAJE
El Lirio Acuático, problema y ventaja para la agricultura en Valle de Bravo En Valle de Bravo, muchos pobladores se organizaron para poder solucionar en parte este agudo crecimiento, desde hace varias décadas
Fotos: Sergio Sánchez-Hidalgo
22
M EDOMEX OCTUBRE 2020
SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
H
ace algunos años, cuando el lirio acuático crecía en la laguna de Valle de Bravo y Colorines, se consideraba una desgracia para muchas especies acuáticas, además de perjudicar a los lancheros y paseos turísticos de la localidad. Era un verdadero problema desazolvar el espeso y pesado vegetal que flotaba a la deriva y que se iba incrementando conforme el tiempo pasaba y los lugareños padecían con este problema y por la propagación de mosquitos y sus consecuencias de salud. En Valle de Bravo, muchos pobladores se organizaron para poder solucionar en parte este agudo crecimiento desmesurado del Lirio, las autoridades se ven rebasadas y los costos y la falta de maquinaria
especializada, hace muy difícil combatir lo que se ha llegado a considerar una verdadera plaga. Pero hace pocos años, según nos platican algunos lancheros dedicados a retirar por voluntad propia este singular vegetal acuático, concluyeron que además de ser perjudicial en exceso, también se podía aprovechar para abono y comida para ganado estando aun verde y fresco, cuando seco, se vierte en los campos y sembradíos para agregarle nutrientes al suelo y se garantice un buen cultivo de las diferentes parcelas y variedades de siembra. Muchos lugareños se dedican a realizar el trabajo que a la CONAGUA le corresponde. Las personas esperan a que las autoridades del ramo realicen los trabajos de desazolve y mientras tanto, tienen que organizarse para ejecutar el trabajo ellos mismos y apro-
23
REPORTAJE
M EDOMEX OCTUBRE 2020
El problema viene cuando su crecimiento es exponencial y es entonces que se convierte en una plaga, por que cierra las posibilidades de penetración de la luz solar y afecta a los micro algas y otros organismos que sirven de alimento a las demás especies del ecosistema. No existe hasta el momento una regulación o políticas para su retiro en los lugares donde crece, y solo se han adoptado algunas medidas como las brigadas de Crece gracias a pobladores originalos desagües de rios en conjunto con aguas negras y se autoridades locales reproduce de manera y ajidales, para ir dándole contención descontrolada a este tipo de plagas que a la vez son ricos en nutrientes para la agricultura y ganadería; es por eso que se organizan y ejecutan acciones de contención del Lirio acuático por sus medios. Pero se ha descubierto que el lirio no es tan perjudicial como se pensaba años atrás, científicos han encontrado que si bien las aguas contaminadas, -las llamadas aguas negras-, propician su crecimiento, pero sus ventajas son que retiene metales pesados que con el lirio es posible fabricar biocombustibles como bioetanol y biogás y es su habilidad para retener metales sas superficies en presas, lagunas y canales, impidiendo el pesados, como el manganeso, el aluminio y el cobre, que no libre paso del agua o la navegación, afectando la supervivenson benéficos para muchos seres vivos;. después de ser cia de plantas y animales del ecosistema propio; asimismo, secado y procesado, conserva perjudica a la acuacultura ya una textura que lo hace ser una que el agua abajo del lirio acuáespecie de esponja, donde se tico pierde su oxígeno, dando albergan bacterias capaces de degradar hidrocarburos. Solo paso a la muerte de especies varias... falta la voluntad de hacer las La eichhornia crassipes, cosas debidamente entre autoconocida popularmente como ridades y población para llevar lirio acuático, es una planta este tipo de acciones positivas que puede embellecer este tipo y que beneficien en lugar de de paisajes, pero en el fondo quedarse en el olvido teniendo del agua, la situación es difeun potencial al alcance de la rente, ya que es considerado mano para aprovechar al como una plaga máximo sus beneficios. Foto: Txxxxxxxxxxx
24
vechar sus beneficios una vez retirado de los cuerpos de agua. El lirio crece gracias a los desagües de aguas negras, propiciando un crecimiento sin control, exceso de nutrientes que se descomponen debido a un alto índice de gases que no se intercambian debidamente en el agua y la superficie, derivado de la casi o nula penetración de los rayos solares que son esenciales para la fotosíntesis de otros vegetales inmersos en el agua y que fabrican alimento para peces y otros animales submarinos, El Lirio llega a cubrir exten-
26
OPINIÓN
M EDOMEX OCTUBRE 2020
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
Informar lo que viene Duplicarán los esfuerzos con el gabinete renovado y sin bajar la guardia para quizá tener un último año de gobierno tranquilo que les mantenga la frente en alto por el deber cumplido.
D
epende de los estilos políticos y de las circunstancias, pero generalmente se considera que la primera parte de un sexenio es la más difícil, para “planchar” el camino de una segunda mitad que debe ser tersa y estable a fin de que, sin sobresaltos, permita las maniobras políticas sucesorias. Sin embargo, los tiempos políticos y las circunstancias evidentemente han cambiado. El gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo da un mensaje con motivo de su tercer informe de labores, revelador de cómo se espera el complemento a los primeros tres muy complicados años. Ya lo hemos mencionado aquí: ha sido ir contracorriente en términos económico-políticos, sanitarios y hasta sísmicos. Este 2020, como sabemos, ha sido para el olvido. Una
experiencia amarga para cualquier núcleo social en el mundo en términos de salud, económicos y sociales. En México lo político, que también ha dado de qué hablar, permanece en segundo término ante lo prioritario. Y es justamente en esa jerarquización de urgencias donde destaca el manejo de Del Mazo. Su trato ha sido sutil con las instancias mexiquenses y federales, y hasta ha pasado por alto “buscapiés” que tratan de confrontar, para dar paso a la conciliación con el fin último del bienestar de la gente en esta entidad. De esta manera la promoción económica ha tenido especial impulso, Del Mazo sigue con el pie en el acelerador en el apoyo a las mujeres a través de numerosos programas (y ahora hasta con su propia secretaría) y las obras públicas, que tuvieron un frenón, se han retomado ante la urgencia de desarrollo y empleo.
Hubo que “ingeniárselas” para no apagar por completo las actividades de seguridad pública, agrícolas y culturales, además de que -lo que marcará esta administración- es notable el esfuerzo titánico por tener un sistema de salud que respondiera a la magnitud de la pandemia. Este mensaje gubernamental explica las acciones ante los grandes retos del Estado de México; todo plan ahora mismo es un acto de fe, pues la expectativa sanitaria no es halagüeña y eso arrastra prácticamente a todo, pero evidentemente duplicarán los esfuerzos por el bienestar de los mexiquenses, con el gabinete renovado y sin bajar la guardia, para quizá tener un último año de gobierno tranquilo que les mantenga la frente en alto por el deber cumplido, y que refrende que los 2 millones 40 mil 491 votos en 2017 no estuvieron equivocados.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
Fotos: Ivan Carmona
Nueva Ley al ISSEMyM, casi dos años en el olvido Los principales puntos de controversia fueron desde entonces y hasta el momento siguen siendo el aumento de cuotas.
CLAUDIA HIDALGO
E
n diciembre cumple dos años la abrogación de la Ley del Instituto del Seguro Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), y la promesa del Congreso mexiquense de suplirla por una nueva norma que no cargue todo el peso en los trabajadores ni ponga en riesgo la viabilidad del servicio. Los principales puntos de controversia fueron desde entonces y hasta el momento siguen siendo el aumento de cuotas para patrones y servidores públicos y la sustitución
del sistema solidario de retiro por cuentas de ahorro individual para darle viabilidad financiera al Instituto por varios años. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, reconoció que no hay aún un acuerdo firme porque sigue vigente el problema fundamental del incremento de las cuotas, las cuales resultan muy onerosas, tanto para el trabajador como para las instituciones. Esto ha generado por mucho tiempo generó un círculo vicioso sin una respuesta clara para dar una salida viable al problema financiero que registran el ISSEMyM, donde la Legislatura tiene claro que no
13
MIL MDP son los egresos del instituto pero solo recibe 10 mil mdp
va a incrementar las cuotas, por lo cual esperan les presenten otras alternativas para poderlas estudiar. Algunos trabajadores ya están inquietos porque temen una nueva ley en los mismos términos que la anterior, es decir con aumento de cuotas y otros cambios radicales que no están dispuestos a aceptar, Mientras tanto, las finanzas del Instituto se siguen achicando, el servicio no está al 100 por ciento y tienen en espera cientos de solicitudes de jubilación que no tienen respuesta. JUBILACIONES PENDIENTES
Aunque el tema no resulta novedoso para muchos, se agravó
29
M EDOMEX OCTUBRE 2020
durante esta pandemia, por el confinamiento domiciliario y por meses estuvo detenido el servicio. La Coordinación de Prestaciones y Seguridad Social reconoció que hasta julio de este año tenían pendientes de atender 5 mil 258 peticiones. El retraso empezó desde 2014, cuando se incrementó el número de solicitudes por la reforma educativa y no fue posible responder a todos rápidamente porque cada caso se debe revisar por separado para conocer los periodos cotizados para poder señalar el monto diario de pensión. En promedio una solicitud de pensión tarda 24 meses en ser autorizada por el número de trámites que llevan a cabo, la falta de recursos y en esta ocasión por la pandemia. El retraso que existe genera en los trabajadores mucha incertidumbre, sobre todo cuando saben que las reservas financieras están por agotarse. Saben que generaron derechos que nadie les puede negar, pero temen que no haya recursos
para garantizarles el pago el resto de su vida. GASTOS CRECEN TRES VECES ARRIBA DE LOS INGRESOS
El monto del Fondo Solidario con el cual hacen frente a los pagos de jubilaciones y pensiones tenía 6 mil 669 millones de pesos hasta el 31 de agosto, pero poco a poco va bajando porque desde el 2016 ha terminado el año en números rojos porque los gastos superan los ingresos. El área administrativa reportó que cada año aumentan los ingresos, pero no al mismo ritmo de los egresos. En 2014 entraron, por diversas vías, 7 mil 674 millones de pesos al Instituto, cifra que ha ido incrementando poco a poco, hasta llegar a 10 mil 334 millones el año pasado. Esto representó un incremento de 34.66 por ciento; sin embargo, los gastos crecieron más rápido, de 6 mol 479 millones a 13 mil 415 millones de pesos, lo cual representó un crecimiento de 107 por ciento, es decir tres veces mayor a las
Faltan
5
mil
jubilaciones por aprobar ante el instituto, retrasadas por la crisis que atraviesani
posibilidades económicas reales del Instituto. Para este 2020 la proyección es cerrar el año con 10 mil 814 millones de pesos de ingresos y 16 mil 651 millones de egresos, lo cual representa una diferencia de 5 mil 837 millones de pesos que deberán tomar de la reserva para no dejar de pagar y atender los requerimientos de salud, desde consultas, hasta operaciones y el pago puntual de las pensiones. El diputado Maurilio Hernández señaló que el argumento del Instituto es que cada vez hay menos personas cotizando, es decir aportando cuotas al ISSEMYM y cada vez es mayor el número de personas pensionadas, por lo cual los cotizantes no logran cubrir la nómina de jubilaciones. Señalan que aun cuando se han aumentado las cuotas en los últimos años, estas no han sido suficientes para cubrir los gastos, porque los trabajadores no logran ahorrar lo suficiente para su retiro, debido a que el promedio de vida aumentó y la
30
REPORTAJE
diferencia entre lo que cotizó y lo que cobra cada trabajador es cubierto por el instituto. El otro gran problema para el Instituto sigue siendo la falta de pagos. Desde organismos hasta ayuntamientos se siguen atrasando en los pagos y no entregan al Instituto las cuotas que retienen a sus trabajadores. LE DEBEN MÁS DE 4 MIL 122 MDP Hasta el primero de agosto el ISSEMyM tenía pendientes de cobro 4 mil 122.3 millones de pesos de diversos 155 deudores. Algunos de ellos con adeudos añejos y en por lo menos 125 casos con convenios de pago para ir entregando esos pendientes en pequeñas parcialidades. Esto ha permitido que poco a poco algunos terminen de pagar y se pongan al corriente, pero algunos se vuelven a atrasar, dejan de cumplir con los con-
venios y no cubren las cuotas, por lo que aumenta su adeudo; otros que no tenían problema ingresan a la lista de deudores porque dejan de entregar las cuotas. Esto ha provocado que la deuda de 2 mil 967.1 millones que tenían pendiente de cobrar el primero de febrero de este año, haya crecido a 4 mil 122.3 millones al primero de agosto y a la fecha siga con la misma tendencia. No sólo deben organismos de agua, sino sistemas municipales DIF, institutos municipales del deporte, organismos estatales, fideicomisos y ayuntamientos. Los más atrasados y con cantidades muy altas son seis organismos estatales, con un adeudo de 2 mil 833 millones de pesos. El mayor deudor es la Policía Industrial del Estado de México y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria
Hay
38
alcaldías que deben 810.5 millones de pesos
y Comercial del Valle Cuautitlán Texcoco con mil 584.1 millones de pesos, seguido del Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana con 613.3 millones y en tercer lugar la UAEMex con 423.5 millones, aunque esta última ya tiene convenio de pago y está bajando su adeudo. Además está el Fideicomiso Público para la Construcción de Centros Preventivos de Readaptación Social y las universidades Politécnica de Cuautitlán Izcalli y Tecnológica del Valle de Toluca. Hay 38 ayuntamientos que deben 810.5 millones, 27 organismos de agua 360.4, 54 sistemas municipales DIF 109.8, 29 institutos del Deporte 6.5 millones y el Mavici de Cuautitlán Izcalli más de 900 mil pesos. EL CONGRESO, OBSERVA
Trabajadores de diversas instancias han criticado que el
M EDOMEX OCTUBRE 2020
Instituto permita el no pago y después de mucho tiempo les permita pagar, sin multas ni recargos y en cómodas mensualidades sin deslindar responsabilidades. Esto orilló a Morena y al PAN a presentar iniciativas de ley, por separado, para tipificar como delito la retención de cuotas, pero ninguna de las propuestas ha prosperado y la deuda sigue aumentando. Desde mediados de 2018 el PAN solicitó auditar al ISSEMyM, a finales de ese año hizo lo mismo el PT, e incluso se acordó en el pleno pero el gobierno estatal dio a conocer que ya tenían en marcha una auditoría con un despacho externo que hasta la fecha nadie conoce. El OSFEM, año con año ha revisado las cuentas y no ha encontrado nada, ni ha fincado responsabilidades. Sus únicas observaciones son los saldos pendientes por cobrar. Recientemente Morena denunció en el pleno posibles desfalcos en el Instituto y junto con otros partidos aprobaron un exhorto para que la Fiscalía de Justicia investigue, pero nadie de ellos se ha atrevido a denunciar formalmente el hecho. Actualmente el OSFEM revisa con lupa las cuentas de 2018 y 2019, por instrucciones de los legisladores, pero se presume que las fallas vienen de muchos años atrás. Los resultados se tendrán el siguiente año junto con los resultados de la revisión de la Cuenta Pública de 2019 y mientras tanto, el servicio sigue a la baja, el déficit aumenta, las solicitudes de pensión se acumulan y el riesgo de quiebra es cada vez mayor.
Morena denunció en el pleno posibles desfalcos en el Instituto.
31
32
REPORTAJE
M EDOMEX OCTUBRE 2020
Huixquilucan es y seguirá siendo un referente en el Estado de México
El trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y Huixquilucan brinda resultados positivos a la población: Felicita Enrique Vargas del Villar al gobernador del Estado de México por su tercer informe
Se tienen inversiones de la iniciativa privada y seguirán llegando más ESPECIAL
"
Hoy Huixquilucan es un referente a nivel nacional", señaló el presidente municipal Enrique Vargas del Villar, al atestiguar la toma de protesta de la Comisión del Estado de México de la Organización Mundial de Abogados (OMA). Ante juristas comprometidos con la Nación, Vargas del Villar recordó que en la actualidad en el municipio se tienen más de 2 mil millones de dólares, aunado a dos nuevos hospitales con una inversión superior a los 3 mil 500 millones de pesos. Lo
anterior, dijo, significa que en Huixquilucan hay inversión y certidumbre para aquellas personas que eligen al municipio para invertir. El Edil de Huixquilucan recordó, que en el municipio se trabaja todos los días en favor de la gente, se atiende a los sectores más vulnerables y se dan resultados palpables, por ello se han obtenido calificaciones favorables por parte de la ciudadanía. En este sentido, precisó que su gobierno es el mejor calificado en el estado de México y se encuentra entre los mejores 5 a nivel nacional. "Esto es porque hacemos este trabajo todos los días con mucho orgullo", puntualizó.
El gobierno municipal otorga garantías a los inversionistas.
El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar felicitó al gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, por su tercer informe de resultados presentado este lunes en Palacio de gobierno. El Edil enfatizó, que el trabajo coordinado y respetuoso de los distintos niveles de gobierno brinda resultados en beneficio de la gente, ya que en democracia se trabaja a favor de las familias. "Nuestro estado de México, continuará avanzando con un diálogo permanente y respetuoso entre los municipios y el gobierno del estado, privilegiando la solución de los problemas en materia económica, de seguridad y de salud, por sobre partidos y colores", aseguró Vargas del Villar. En este sentido, aseguró que su gobierno reconoce el trabajo del Gobernador, así como la productiva relación institucional entre su gobierno y el municipio de Huixquilucan. Vargas del Villar puntualizó, que en Huixquilucan se seguirá trabajando por las familias, especialmente por aquellas que más lo necesiten, ya que el manejo responsable de las finanzas públicas municipales permite apoyarles y brindarles servicios de calidad.
34
REPORTAJE
M EDOMEX OCTUBRE 2020
SMSEM: Consejo Estatal Ordinario, cuando el semáforo epidemiológico esté en verde
Foto: Especial
El anuncio fue hecho por José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General, luego de ser consensado con más de 3 mil delegados y representantes sindicales. El líder del Magisterio Estatal informó que se realizarán 65 mesas de trabajo con delegados para atender las necesidades de los maestros.
ESPECIAL
E
l XLIV Consejo Estatal Ordinario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), se llevará a cabo cuando existan las condiciones sanitarias pertinentes y el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, así lo anunció José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General de la organización. “Los secretarios generales, de trabajo y previsión social, de organización y finanzas, de preparación profesional y relaciones, secretarios de prensa y acción política de las delegaciones sindicales; así como los representantes 1, 2, 3 y 4 de las diferentes representaciones sindicales de las 13 regiones de nuestra organización gremial dieron una muestra de gran responsabilidad cívica, alta conciencia sanitaria y su total solidaridad con la sociedad civil de nuestro estado
y de nuestra nación, acordando a través de una votación virtual que denotó mayoría ostensible, de los 3 mil 177 asistentes en la plataforma Zoom para que se posponga la realización del próximo Consejo Estatal Ordinario hasta que existan las condiciones sanitarias pertinentes y el semáforo indicador de la actividad social de la pandemia esté en color verde”, dio a conocer Uribe Navarrete. La realización del XLIV Consejo Estatal Ordinario del SMSEM estaba prevista los días 29 y 30 de octubre del presente año, de acuerdo a la convocatoria emitida por la dirigencia el pasado 28 de septiembre. A través de una transmisión de Facebook live, el Secretario General hizo el anuncio luego de ser consensado mediante una reunión virtual con 3 mil 177 delegados sindicales de las 13 regiones del SMSEM, con la presencia del titular de la Notaría Pública no. 82, Gabriel M Ezeta Moll, quien dio fe de la legalidad de los acuerdos de
“Están intactas y se dará cabal cumplimiento a todas y cada una de las prestaciones derivadas del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2020”, afirmó el líder del Magisterio.
las mismas. El Secretario General agregó que se analizó llevar a cabo esta actividad de manera virtual, a través de una plataforma digital, pero la cantidad de participantes (más de 4 mil 500 Delegados Sindicales) y la dinámica intensa de diálogo, propuestas y réplicas que tiene esta actividad de manera característica, supera cualquier recurso tecnológico, por lo que se complejiza la comunicación, que siempre es nutrida, respetuosa y argumentada.
Instalarán mesas de trabajo A pesar de que el Consejo Estatal no se llevará a cabo en la fecha prevista, la actividad sindical no cesa y Manuel Uribe informó que en los próximos días se realizarán 65 mesas de trabajo entre la dirigencia sindical y los delegados de las 13 regiones sindicales, para atender las necesidades y particularidades que se presenten en cada una de ellas, “pues en medio de la pandemia y bajo cualquier otra circunstancia, la actividad sindical debe continuar. No podemos paralizarnos, ya que las necesidades del gremio al que representamos, nos demandan”, detalló. “Asimismo, les comparto que están intactos y se dará cabal cumplimiento a todas y cada una de las prestaciones derivadas del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2020, mismas que se operarán a través del Comité Ejecutivo Estatal, comisiones especiales y por supuesto, las y los delegados sindicales, cuidando siempre la salud de las maestras y maestros mexiquenses”, dio a conocer el líder del Magisterio Estatal.
REPORTAJE
Lanchero de Tlachaloya, entre el agua, la contaminación y el olvido Herencia de su padre y transmitido a sus hijos, este oficio lo describe como sencillo, aunque lo cierto es que tiene que serpentear entre bolsas de plástico
Fotos: Sergio Sánchez-Hidalgo
36
MARIO C. RODRÍGUEZ
E
n la Presa Alzate hay lancheros que por siete pesos cruzan a la gente de un lado a otro. Este cuerpo de agua ubicado entre los límites de Toluca y Temoaya tiene la característica de ser alimentado por el Río Lerma, tener todo tipo de desperdicio y es invadido por una planta que prolifera la producción de un mosquito. Uno de los trabajadores que decidió mantener su identidad bajo resguardo precisó que su
labor básicamente consiste en trasladar a la gente de la primera a la segunda sección de Tlachaloya en un bote que tiene capacidad de hasta 10 personas. “Esta es mi fuente de trabajo. Ya llevo como 40 años trabajando aquí, es a base de sacrifico de nosotros mismos". Herencia de su padre y transmitido a sus hijos, este oficio lo describe como sencillo, aunque lo cierto es que tiene que serpentear entre bolsas de plástico, llantas, botellas de detergente, lirio y toda clase de desperdicios que emanan del Río Lerma, uno de los más grandes y también
contaminados del país. “No es difícil, podríamos decir que es muy fácil porque nada más es manejar y pasar la gente... hay que estar atento, por ejemplo, cuando hay niebla, no vaya a chocar con la otra lancha”. La travesía no es sencilla y es que el agua adquiere una tonalidad verdosa que acompañada de un olor a descomposición remite al famoso río por todos conocidos en el Valle de Toluca, pero lo cierto es que la presa no siempre tuvo este aspecto, ya que en su época de esplendor había fauna comestible en este cuerpo construido en la década
M EDOMEX OCTUBRE 2020
de los años 60. “Era cristalina el agua, como azul, había pescados, chafa el, ranas, ajolotes, de todo tipo de pescado había aquí, pero yo le estoy hablando desde el principio. La presa tiene 58 años desde que se cerró, pero desde que la construyeron ya tiene 60 años”. Otro de los lancheros es Jorge. Recién se incorporó y maneja una lancha azul para llevar el sustento a su familia. El originario de San Cayetano Morelos, a 30 minutos de la presa, revelo que el gusto por este oficio lo adquirió gracias a uno de sus amigos y prácticamente aprendió a partir de la observación. “n amigo, veía que pasaba y me interesó, entonces voy a ver si lo logro también”. En promedio aquí se gana entre 100 y 200 pesos, los cuales son pagados por los clientes que tienen que atravesar de una sección a otra. El principal argumento es el tiempo ya que cruzando en bote no demoran más de5 minutos, pero si utilizaran el transporte público harían hasta más de una hora. Tal es el caso de José Reyes Hernández, un habitante de la segunda sección de Tlachaloya que debe de cruzar la presa en lancha y después tomar el autobús para ir al doctor en Tres Caminos. “Aquí es más rápido porque aquí salen cada 5 minutos las lanchas y es más económico para irnos a Toluca”. En su mayoría los usuarios emplean este sistema para ir a trabajar, como es el caso de Carlos, quien diariamente vende pan. Él abordó la lancha con una carretilla en donde llevaba sus insumos, sin embargo, no tiene temor a viajar de esta manera porque lo ha hecho desde pequeño. El problema del lirio acu{atico hay una queja presentada por pobladores de Temoaya a dicho ayuntamiento, quienes ya hacen las gestiones para atender el tema.
Historias
José Reyes Hernández, un habitante de la segunda sección de Tlachaloya que debe de cruzar la presa en lancha y después tomar el autobús para ir al doctor en Tres Caminos. “Aquí es más rápido porque aquí salen cada 5 minutos las lanchas y es más económico para irnos a Toluca”. En su mayoría los usuarios emplean este sistema para ir a trabajar, como es el caso de Carlos, quien diariamente vende pan. Él abordó la lancha con una carretilla en donde llevaba sus insumos, sin embargo, no tiene temor a viajar de esta manera porque lo ha hecho desde pequeño.
37
38
REPORTAJE
M EDOMEX OCTUBRE 2020
Nelly Rivera inaugura Refugio para mujeres víctimas de violencia
En el Refugio Temporal brindarán apoyo psicológico, jurídico y alimentario durante cuatro días.
ESPECIAL
T
emoaya, Estado de México. Siendo la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta municipal en Temoaya, Nelly Rivera, hace frente a la violencia de género a través de la creación de un Refugio Temporal para mujeres, sitio en el que se apoyará de manera inmediata a las víctimas tanto alimentaria, como jurídica y psicológicamente. A pesar de que el municipio de Temoaya no está incluido en la Alerta de Género estatal, para la alcaldesa resulta importante contar con un espacio de cobijo y protección para la mujer violentada en cualquiera de sus expresiones: física, verbal, psicológica y económica. “Como Gobierno Municipal, hemos comprendido y empeñado grandes esfuerzos ante la necesidad de atender una demanda tan sentida por nuestras mujeres, pero, por otro lado, también pensamos que esto no sería necesario si a la mujer no se le violentara. Es
por ello que hemos estado desarrollando una estrategia integral con la finalidad de reducirla y atacarla”, aseguró Rivera Sánchez. Al evento de inauguración asistieron Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Irma Millán Velázquez, Fiscal Especial de Feminicidios en el Estado de México, Jazmín Catalina Flores, Subdirectora de Atención y Prevención de la violencia de la secretaría de Mujer del Estado de México. También estuvieron presentes María de la Luz Quiroz Carbajal, Coordinadora General de Agencias del Ministerio Publico, especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género, diputados federales, integrantes del Cabildo, delegados y vecinos temoayenses. En el marco de la inauguración del Refugio Temporal para mujeres víctimas de violencia, la alcaldesa Nelly Rivera y Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, firmaron
un Convenio Interinstitucional, con la finalidad de brindar respaldo, atención y seguimiento a los casos relacionados con hechos de violencia contra las mujeres, así como brindar tanto a víctimas como hijas e hijos, un lugar digno, seguro y protegido “Por el bien de todos, por el bien común, ni una mujer más asesinada, ni una mujer más agredida física ni psicológicamente. El Refugio Temporal de Temoaya fue creado con recursos propios y forma parte de una estrategia integral de seguridad pública del municipio. Nelly Rivera en compañía de las autoridades invitadas, develaron también una placa conmemorativa al inmueble y posteriormente realizaron un recorrido por el mismo. Ahí, constataron que cuenta con dormitorios, baños, cocina, un área de esparcimiento para los menores de edad. Además, contará con asesoría psicológica y jurídica y alimentación, además de atención complementaria con pláticas y talleres de aprendizaje para que puedan realizar actividades productivas y así salir adelante.
Foto: Especial
En apoyo a la ciudadanía. La presidenta municipal hace frente a la violencia contra la mujer, aun cuando Temoaya no está incluido en la Alerta de Género.
40
CARTÓN
M EDOMEX OCTUBRE 2020
INSEGURIDAD AL EXTREMO VILLAFUERTE