C+ 11

Page 1

CMAN

Colectividades 1º Convención del Arte y la Cultura Árabe e Iberoamericana

Pág. 2

C+ Cine

Desde el Jueves 16 de Abril, se exhibe el drama dirigido y protagonizado por Clint Eastwood, que ha anunciado que con esta película se despide de la actuación. Pág. 5

CMAN


CMAN

colectividades

Página Espacio dedicado a la difusión de las actividades de las diferentes comunidades extranjeras o colectividades en nuestra ciudad

1º Convención del Arte y la Cultura Árabe e Iberoamericana

Hoy comienza en nuestra ciudad la 1º Convención del Arte y la Cultura Árabe e Iberoamericana, que se desarrollará en el Hotel Austral. Este mega evento, organizado por Stella Maris Fernandez y Marcela Andrea Mortada (“Shessenia”), propone exposiciones de servicios y artículos en stands temáticos, galería de Arte, desfile de Modas, Cocktail, Shows, diversos Seminarios y cursos, noche de gala y mucho más.

E

ste es un proyecto que vio sus inicios a principios de 2008, cuya idea genuina de evento cultural abocado a la composición de espacios multitemáticos que rodean el mundo de la danza y la música, busca trascender en el conocimiento no sólo de un público específico, sino también del general. Llevado adelante por esta organización preocupada por el rescate, fomento y la difusión de la cultura de Medio Oriente, España e Ibero-América y sus diversas formas de expresión; un espectro de estudio amplio que comprende no sólo la geografía de los países considerados integrantes de la Liga Árabe, sino además los

españoles y un conjunto de territorios americanos colonizados por ellos. La Convención La Convención como un abanico abrirá diálogos de debate y participación para abordar, cada año, un tema central. En esta oportunidad las actividades culturales se desarrollarán bajo el lema “Amalgama Cultural”. Será un despliegue de stands, libros, galerías de arte, conferencias, cine debate y seminarios de danza y música árabes y españolas, durante cuatro días intensivos. La característica central de la dinámica de este evento social

es que las diversas actividades culturales se desarrollan en simultáneo, brindando la posibilidad de que diferentes públicos puedan disfrutar de la mega oferta de preferencias, detalladamente incorporadas a fin de satisfacer el interés de un público variado. De esta manera completamos, felizmente, nuestro gran objetivo de acercar el arte a las colegas, pero también invitamos al resto de la comunidad a compartir y estrechar una relación vivencial que trasbase el pensamiento que acota la cultura árabe-española a la Danza, como elemento preponderante de estudio Actividades Para la inauguración está planificado un coffee break y desfile de indumentaria estilo español- oriental, a cargo del prestigioso diseñador de Alta Costura Marcelo Arbe. En la Galería de Arte el público podrá disfrutar de pinturas y grandes obras temáticas de reconocidos artistas regionales, plasmados en hall central del Austral Hotel. Además habrá Ponencias, Cine- Debate, Documentales y Libros. Entre otros, una de las expositoras será Tamalyn Dallal (EEUU), estrella de honor del evento, quien luego de haber viajado por 5 países musulmanes y convivido durante 40 días con tribus de cada lugar, presentará su última obra escrita, documental y cd de música que llevan el nombre de “40 Días y 1001 Noches”. Por otro lado, Sibila, maestra y bailaora de gran prestigio nacional e internacional, ofrecerá una puesta discursiva específica en torno a investigaciones y experiencias del mundo de la danza española y del flamenco. Asimismo, voceros regionales del PSOE (Partido Socialista

CMAN

Español) abarcarán temáticas de incumbencia literaria y político- social de España También se desarrollarán Seminarios de Danzas Árabes a cargo de Tamalyn Dallal (Internacional Master Teacher, EEUU), Yousef Constantino y Princesa Maiada; Seminarios de Danzas Españolas dictados por Sibila, Laura Pauza con Quitapenas y Matías Navarro; y Clínicas de Guitarra Flamenca a cargo de Fernanda de Córdoba, uno de los talentos jóvenes más destacados del momento en Argentina. Como broche de oro, el evento se corona con Galas Show. El día Viernes en el Salón Patagonia Hotel Austral a las 21 horas es la N  oche Show de las Escuelas. Este es el encuentro de Música y Danzas que se dará entre instituciones de diversos lugares de la región y el país, unidos bajo el lema “Amalgama Cultural”. El Sábado a las 21 horas en el T  eatro María Auxiliadora es la Gala de las Estrellas. Espectáculo que abrirá Shessenia y Stella Fernández, seguidas de una función imperdible con la presencia estelar de Tamalyn Dallal, Sibila, Yousef Constantino, Laura Pauza con Quitapenas, Princesa Maiada y Matías Navarro. Cuatro jornadas grandilocuentes, con propuestas para todos los gustos, que no debería dejar de visitarse.

Para mas detalles puede acercarse al hotel. Solicitar información a los teléfonos 156 213026 / 155 948680 / 446 3041 / 4452 070 o en la página: http://convencionarabeiberoamericana.wordpress. com/

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES Jueves 16 de abril Gala de Apertura Acto de recepción de Autoridades y Delegaciones Conferencia de Prensa Inauguración de la Galería de Arte Exposición de servicios y artículos en stands temáticos Desfile de Modas Cocktail Shows Viernes 17 de abril Seminarios de Danzas Flamencas Seminarios de Danzas Árabes Ponencias Paseo de Compras Fotografía Social Stands Galería de Arte Gala de Delegaciones Invitadas Sábado 18 de abril Seminarios de Danzas Flamencas Seminarios de Danzas Árabes Cursos Especiales para Niños Master Class de Música Ponencias y Exposición de Libros Cine Debate Paseo de Compras Fotografía Social Stands Galería de Arte Noche de Gala de las Estrellas invitadas Domingo 19 de abril. Seminarios de Danzas Flamencas Seminarios de Danzas Árabes Cursos Especiales para Niños Master Class de Música Ponencias y Documentales Cine Debate Paseo de Compras Fotografía Social Stands Galería de Arte Entrega de Certificados Cierre


CMAN

Página

comunicación/Medios INTERNET mediante

C

ada medio de comunicación requiere de distintas combinaciones de capital cultural y económico tanto para la emisión como para la recepción de contenidos. El diario, por ejemplo, requiere un altísimo capital económico y cultural para ser producido, pero un capital cultural medio (basta saber leer) y un capital económico bajo para ser consumido. También vale la pena pensar dentro de este esquema a la radio o la televisión. Grandes capitales económicos y culturales del lado de la producción de contenido “abastecen” a un sujeto que requiere algún capital cultural (pensemos que para ver la televisión o escuchar la radio no hace falta saber leer) y otro económico que varía para cada caso. ¿Y qué pasa con Internet? Internet rompe con está lógica entre los capitales necesarios para la producción y el consumo de medios de comunicación. Lo hace al costo de aumentar fuertemente el capital necesario para el consumo: para acceder a Internet hace falta una cantidad importante de dinero a lo largo del tiempo (para actualizar la computadora y pagar el servicio). También requiere de un capital cultural considerable: ya no basta con saber leer, hay que saber usar una tecnología en transformación constante. La diversidad y permanente transformación de los usos de Internet establece diferentes capacidades de usuarios. No todos tienen acceso a los mismos contenidos Hay blogs, buscadores, foros, bases de datos, archivos de todo tipo: fotos, libros, videos, música, programas varios, todo a disposición de quién sepa cómo acceder a ellos. Del lado de la producción del contenido la balanza se inclina en sentido contrario. Es muy bajo el capital económico en juego a la hora de “subir” un contenido a la red: cualquiera que tenga a mano una computadora y una conexión a la red puede comunicar lo que le venga en gana a todo el mundo. Entrar al sitio de, digamos, la Casa Blanca, es tan fácil como entrar al blog de un militante antiglobalización. Internet no iguala por completo a los productores de contenidos entre sí, ni a ellos con los consumidores, pero lo hace más que cualquier otro medio existente. Ésta es seguramente una de las características que ha hecho de la “red de redes” el medio de comunicación con mayor crecimiento en estos últimos años. Sin embargo es un servicio mal distribuido tanto social como territorialmente. En Argentina hay entre 2,5 y 3 millones de conexiones de banda ancha hogareñas, siempre según estudios privados (el hecho mismo de que no exista información pública al respecto es ciertamente notable). El 71,7% de las conexiones se concentra en el Área Metropolitana Buenos Aires. Lejos de esa cifra están Santa Fe, que tiene el 7,1%, Córdoba un 6,9% y Mendoza el 2,7%. Las 20 provincias restantes tienen menos del 1% de las conexiones cada una. En cuanto a la distribución por clase social, la información disponible indica que tres de cada diez usuarios (sobre un total que en 2008 era de aproximadamente 20 millones de personas) provienen de estratos socioeconómicos bajos. Son ellos quienes, junto a los sectores medios que no pueden obtener acceso domiciliario, pueblan los cibercafés de todo el territorio nacional. Internet es una herramienta fundamental para el desarrollo humano

y que su inequitativa distribución debe ser urgentemente revertida. El manejo y acceso a Internet es un claro capital cultural que debe ser entendido como derecho. Para ello debe ser contemplada por el Estado como un asunto a legislar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual parece ser una buena herramienta. Sin embargo el proyecto presentado por el Gobierno y actualmente objeto de debate social (al cual esta columna busca hacer un modesto aporte), es ambiguo respecto a su voluntad de incluir a Internet como un servicio a ser regulado. El proyecto aclara que la ley considera a los “servicios de comunicación audiovisual como una realidad más abarcativa que la restringida emergente del concepto de radiodifusión” y que “la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes resulta una actividad social de interés público, en la que el Estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación, preservación y desarrollo del Estado de Derecho, así como los valores de la libertad de expresión” (artículo 2). Sin embargo, cuando llega el momento de las definiciones, el proyecto afirma que la Comunicación Audiovisual “comprende la radiodifusión televisiva, hacia receptores fijos, hacia receptores móviles, como así también servicios de radiodifusión sonora, independientemente del soporte utilizado, o por servicio satelital; con o sin suscripción en cualquiera de los casos”. De esta manera, a pesar de la aclaración hecha al principio, el proyecto parece igualar Comunicación Audiovisual a Radiodifusión. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene como unos de sus objetivos ‘la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, que priorice la alfabetización mediática y la eliminación de las brechas en el acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías” Sin embargo no se desprende fácilmente de la letra de la ley cómo es que se democratizará el acceso a Internet. Cabe preguntarse entonces: ¿Por qué la ley contempla tarifa social para el cable y no para la banda ancha? Un argumento posible es que Internet sea un asunto de legislación sobre telecomunicaciones y no sobre radiodifusión. Algunas ciudades en el mundo ya tienen tecnología inalámbrica en todo su territorio brindando acceso libre y gratuito a sus ciudadanos. En el país, la provincia de San Luis, se propone llegar a las zonas más recónditas de su territorio con conexión a la red. Esta podría ser una de las pocas cosas a tomar como ejemplo de esa provincia. Independientemente de ello, sea cual fuere la resolución formal de la legislación, la fuente de donde emane esa ley debería ser producto de una decisión de los actores sociales involucrados (consumidores, productores de contenido, prestadores del servicio, etc.) De lo que no cabe ninguna duda es que Internet tiene que ser un entendido y vivido como un derecho. Y eso implica que el Estado garantice que todas las personas, vivan donde vivan, y tengan los ingresos que tengan, puedan tener a su alcance los conocimientos y las herramientas que les permitan acceder a la red. Porque acceder a Internet nos hace un poco más iguales. E igualdad es sinónimo de democracia.

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com CMAN

Lic. Alejandro Sehtman Lic. José Glinski


CMAN

Página

cobertura nocturna David Bolzoni en ele Multiespacio El cantante melódico argentino más exitoso del momento nos visita el próximo viernes con su repertorio de temas pop-rock y melódicos, como Hazme, Te Amo, Yo soy aquel, Resistiré, Te amo así, Yo renaceré.

D

avid se encuentra en el mejor momento de su ascendente carrera. Su último material discográfico, Estigmas de Amor, el cual incluye “Yo renaceré” y “Te amo así”, evoca todas las caras posibles de amor. Bolzoni y su banda, que combina lo mejor del pop-rock y la potencia de su música, espera ansiosamente encontrarse con su público chubutense, quienes hace tiempo anhelan esta visita.

ser muy conocida cuando trabajo en No hay dos sin tres; y luego con la participación en Patinando por un sueño en Showmatch, en donde saco su tema tan famoso La llorona, comprando a todo el público con su simpatía y su inocencia. Mariana también trabajó en revistas

para hombre como Maxim. Recuperada totalmente del accidente automovilístico llega a nuestra ciudad a deleitarnos con su belleza. Para consultas llamar a los teléfonos de ele 4475005 /2005

El joven de 29 años, nacido en Villa Carlos Paz, Córdoba, se hizo famoso porque sus temas han sido cortina musical de las telenovelas mas exitosas desde hace varios años, entre las que podemos citar Resistiré, Montecristo y Vidas Robadas. Este cordobés cuyas grabaciones de Yo soy aquel y Hazme las escuchan a diario miles de televidentes fue, entre otras cosas: músico de bares y fondas de Carlos Paz, integrante de un grupo de funk metal, trotamundos incansable, creador de canciones de protesta y estudiante de Derecho. David y sus músicos presentarán un show de clima íntimo, acústico, con sus éxitos mas conocidos y temas nuevos. Las entradas tienen el valor habitual de $30 , pero para las que quieran ver a David mas de cerca, están a la venta las entradas VIP, a un valor de $50, que incluyen una botella de Oxigeno. El sábado la propuesta es para los caballeros, con la infartante Mariana de Melo y un portfolio de fotos hot como solo ele sabe hacer. Mariana de Melo nació en Misiones, Posadas, y antes de hacerse famosa trabajaba como empleada doméstica, actividad por la cual en la capital recibió el apodo de “mucamita”. En los medios llegó a

Otras propuestas Malaspina El viernes se presenta BAJOS INSTINTOS con un tributo a the cure. Para el sábado llega el Dj Alejandro Montero. El talentoso DJ musicalizador de X4 (fm 106.7) de la radio de música electrónica más escuchada de la Argentina, se presenta en Malaspina este fin de semana. Comenzó su carrera como productor y musicalizador de radio. Fue dj’s de la radio Fm Energy 101. En 1999 el sello Oid Mortales y en Estados Unidos, el sello “Stricly Rhythm” editaron su primer trabajo discográfico con el cual ganó el D’Mode award al dj revelación del año. En sus set podes bailar house, funky house y una gran cuota de tribal house, que es el sonido que caracteriza sus sets, siendo unos de los primeros djs en tocar tribal en la Argentina. El Sótano La propuesta de El Sótano para este fin de semana es variada, para todos los gustos. El viernes se presenta Othernes y la cuerda. El sábado Abelardos y la bohemia. .Com Este viernes .Com ofrece un desfile con la presentación de Mariano Martínez, estrella de Valientes. Mariano ha interpretado personajes que quedaron en la historia de la televisión como Martín Marquesi y Juan Fierro El galán del momento viene a desfilar y compartir un buen momento con los comodorenses en el VIP. El evento comienza a las 2:30 horas, pero la disco está abierta desde la medianoche. Todos los viernes y feriados podes acceder al VIP exclusivo para gente mayor de 25 años.

CMAN


CMAN

Página

c+ cine CINE COLISEO

Gran TORINO Desde el Jueves 16 de Abril, se exhibe el drama dirigido y protagonizado por Clint Eastwood, que ha anunciado que con esta película se despide de la actuación. Veterano de la Guerra de Corea, Walt Kowalski se ha convertido, en un solitario malhumorado y lleno de prejuicios que ve con desprecio a los inmigrantes hmong, del sudeste asiático, que parecen haberse adueñado del barrio. Cuando uno de ellos, Thao, de 16 años, es presionado por una pandilla para que robe el Gran Torino modelo 1972 de Walt y fracasa, los pandilleros deciden acosar al veterano. La furiosa reacción de Walt le convierte en el héroe del barrio, especialmente para la madre y la hermana mayor de Thao, Sue, quien insiste en que el joven, para enmendar su conducta, trabaje para él. Entre ambos se establecerá un vínculo que cambiará sus vidas.

C

lint Eastwood no había vuelto a actuar desde “Million Dollar Baby” (2004), y al respecto y su reaparición con “Gran Torino”, ha declarado: “No tenía previsto interpretar muchos más papeles, pero esta película tenía un papel para mi edad y el personaje parecía hecho a mi medida”. El guión le llegó a su compañía productora, Malpaso, de la mano de Nick Schenk, un escritor novel que se basó en una historia que concibió junto con Dave Johannson. “Se basaba en su experiencia en Minnesota y en gente que conocían”, comenta Robert Lorenz, socio de confianza y productor de toda la vida de Eastwood. Nativo de Minnesota, Schenk trabajó en una fábrica con varias familias hmong, la poco conocida comunidad de Laos y de otras partes de Asia que se alió con los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam y luego emigró. “La cultura hmong es un tanto invisible”, afirma Schenk, quien además comenta que no creó el personaje de Walt Kowalski pensando en un actor concreto: “Walt tiene un poco del profesor de manualidades que todos han tenido e incluso del padre que te está observando mientras vuelves a armar tu bicicleta y atornillas todas las piezas. Creo que

todo el mundo conoce a alguien así”. Bill Gerber, coproductor de “Gran Torino”, opina que la película recuerda las relaciones exploradas en todos los trabajos de Eastwood. “Clint siempre ha tratado los temas complejos de la raza, la religión y los prejuicios de un modo honesto, que a veces puede ser políticamente incorrecto pero que siempre es auténtico”, comenta. “Gracias a que conoces a Clint, entiendes que tiene más cosas en común con Walt de lo que se ve. Empiezas sin saber nada de él y entonces comienzas a ver cómo es en el fondo, gracias a su relación con esa gente”. “No puedo pensar en nadie más aparte de Eastwood que pudiera haber hecho esta película e interpretado este papel”, añade Dave Johannson. “Como director es parco y además no se inmuta, no importa lo desagradable que sea el tema. Y como actor, necesitó cierto grado de valentía para interpretar a Walt, quien al principio no es un personaje muy comprensivo. Su intolerancia es algo que le ha acompañado por sesenta años, y tener el valor para cambiar algo de uno mismo que está tan arraigado, especialmente a una edad avanzada, es extraño y difícil. Walt es un hombre duro en lo físico, pero la historia le obliga a mostrar valor emocional”.

ESTRENOS DVD LAKEVIEW TERRACE, Vecinos en la Mira (2008) (Título original: Lakeview Terrace) Director: Neil LaBute Actores: Samuel Jackson, Patrick Wilson, Kerry Washington, Jay Hernandez Género: Drama / Thriller Dureación: 110 minutos Puntaje: Muy Bueno

En “Vecinos en la mira”, una joven pareja (Patrick Wilson y Kerry Washington) se ha mudado a California, donde viven en una casa soñada. De repente se vuelven objeto de la obsesión de su vecino, quien no puede aceptar esta relación interracial. Un padre soltero, oficial de la policía de Los Angeles (Samuel L. Jackson) se ha propuesto ser el guardián del vecindario. Su recorrido nocturno trae tranquilidad para algunos, pero su carácter se vuelve cada vez más hostil y agresivo hacia los recién llegados. Esta persistente intromisión en sus vidas se convertirá en una guerra entre ellos, llevándolos hacia un trágico final.

ESTA SEMANA TAMBIEN SE ESTRENA: CHE, EL ARGENTINO

CMAN


CMAN

Página

c+ espectáculos

ESTE VIERNES EN EL CINE TEATRO ESPAÑOL

PIÑON FIJO D

urante años recorrí el mundo infantil como Artista callejero, actuando en parques, plazas y ciudades turísticas, atrapando espectadores de todas las edades, con trucos de magia, juegos, rutinas de mimo y con mi gran pasión, LA MUSICA. Con mis canciones recorrí varias escuelas enseñando y aprendiendo de los niños. En el año dos mil aparecí en la tele de Argentina en un programa de entretenimientos para niños y grandes, captando miles de televidentes y fue ahí donde comenzó un nuevo rumbo. Finalmente llegue a la televisión con mi propio programa: PIÑON FIJO ES MI

NOMBRE Rodeado de amigos como el Kenchu, el Cabrito y cantando en vivo para un montón de chicos que iban a ver el programa. Llegaron grandes presentaciones en el interior de mi país Argentina y el desembarque en Buenos Aires, haciendo 57 shows en el teatro Gran Rex, la prensa y muchísimas instituciones me entregaron premios como CARLOS GARDEL, MARTIN FIERRO, LOGRANDO DISCO DE ORO Y PLATINO. Finalmente lo que todos soñamos, hacer llegar mi música, a otras fronteras, así fue que llegamos a Uruguay, Paraguay,

Bolivia, Cuba, Puerto rico y finalmente a MADRID ESPAÑA. Las características del show son fantásticas, con toda la infraestructura técnica para ser un show mágico y lleno de ternura. Durante esta nueva gira “Piñón Fijo” presentara las nuevas canciones de su disco “ELEFANTITOS DE HOY”, Y NUEVOS TEMAS DE SU NUEVO DISCO QUE SALDRA A MEDIADOS DE AÑO, además de los ya conocidos y famosos temas tales como: “Chu chu ua Chuchua”, “Basta de mamadera”, “Hola, cómo va”, “Por los chicos vivo”, “Con las alitas arriba”, “El saxo cloacal”, “Por una ventanita”, “Piñón Fijo es mi nom-

bre” entre tantos otros. “Después de estos quince años con muchas “buenas” y pocas “no tantas”, puedo asegurar que mi mayor orgullo es mantener mi capacidad de aprendizaje totalmente intacta. Si con ella me siento tan feliz... ¿cómo no seguir intentándolo, cómo no valorarlo y cómo no agradecerlo?..A mis niños y a sus grandes...GRACIAS” firmado: PIÑON FIJO. NO TE OLVIDES DE VISITAR MI PAGINA Y ENVIAR TU MENSAJE: www.pinonfijo.com.ar www.piñonfijo.es Las entradas están en venta en Don Jose Hogar.

Concursos/Convocatorias 2DA. MUESTRA Y CONCURSO ANDINO PATAGÓNICO DE PRODUCTOS DE LA MADERA

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 2009 – BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico informa que entre el 22 de abril y el 3 de mayo se llevará a cabo la 2da. Muestra y Concurso Andino Patagónico de Productos de la Madera en la ciudad de Esquel. Este evento está organizado en forma conjunta por el CIEFAP, Consejo Federal de Inversiones (CFI), Fundación Bosques de la Patagonia (FPDFAEP), Municipalidad de Esquel y Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, con el propósito de auspiciar un espacio de participación e intercambio entre productores, colegas y consumidores, basado en el uso sostenible de los recursos forestales y la responsabilidad social de todos los actores del sector. En su primera edición, la muestra tuvo una exitosa convocatoria con más de 150 trabajos en sus tres categorías: trabajos artísticos, instrumentos musicales y utensilios y muebles en general. En esta oportunidad, se espera ampliar la oferta de actividades relacionadas con la muestra y continuar brindando un espacio de expresión, participación y promoción del uso de la madera. Para mayor información www.ciefap.org.ar/eventos/muestramadera

El Banco de la Provincia de Buenos Aires invita a participar en el concurso para acceder al GRAN PREMIO BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – FOTOGRAFIA 2009 con el objeto de difundir y estimular la creatividad y producción de los fotógrafos y, a la vez, enriquecer el patrimonio artístico del Banco, con obras representativas de la producción nacional contemporánea. El tema de la presente convocatoria será “la identidad bonaerense”. Los artistas que deseen intervenir en el certamen deberán enviar Carpeta A4, desde el día 13 de abril hasta el día 24 de abril de 2009 GRAN PREMIO “BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES” FOTOGRAFIA 2009 Primer Premio: $ 15.000.- (PESOS QUINCE MIL) Adquisición - Diploma Segundo Premio: $ 8.000.- (PESOS OCHO MIL) Adquisición – Diploma Tercer Premio: $ 4.000.- (PESOS CUATRO MIL) Adquisición - Diploma Menciones de honor - Diploma Seleccionados – Diploma

CMAN

Bases en http://www.bancoprovincia.com.ar/museo


CMAN

Página

HUMOR

GONALMENTE

di ver TIdO “Gira 2009 del show con el que SERGIO GONAL sigue cosechando éxitos. Dos años en cartel; más de veinticinco mil espectadores en todo el país; premio ESTRELLA DE MAR 2009 al MEJOR ESPECTÁCULO DE HUMOR; con un elenco espectacular, nuevos personajes, nuevos musicales, más diversión y más sorpresas para que toda la familia la pase “Gonalmente” bien. “Teatro como en la tele” dice el slogan,

porque se trata de un estudio de televisión por donde pasarán los más diversos programas (un noticiero, un infantil, la ficción, entre otros) y los más delirantes personajes. Manteniendo el muy buen elenco que triunfó en Mar del Plata. Con los chistes, monólogos y las divertidas creaciones de SERGIO GONAL.

La gracia desbordante y las logradas imitaciones de FERNANDO “PICHU” STRANEO. La hermosura, simpatía y ductilidad de una reconocida figura: PAULA VOLPE. Y la sorpresa de la temporada, MARIA DE LUJAN TELPUK, la famosa “chica de la valija” en un debut lleno de gracia y belleza.

Para publicitar o enviar información comuníquese al: 0297 4465213 / 154350022 Escríbanos a: suplementocmas@gmail.com CMAN

Todo para que usted disfrute de “GONALMENTE DIVERTIDO”, una desopilante “señal de cable” este sábado 18 a las 21 hs. en el Cine Teatro Español. Y si se lo pierde, es porque estaba mirando otro canal. Las entradas están en venta en Don Jose Hogar.


CMAN

Página

cultura Gastronómica La Pasta ¿De donde es originaria la pasta?....es muy difícil saberlo, hay varias teorías sobre su origen y unas se contradicen con las otras, por ejemplo siempre se dijo que era originaria de China y que Marco Polo en sus viajes a Asia, la introdujo a Italia, pero también hay otros países Asiáticos como la India o Arabia que desde mucho tiempo atrás fabricaban un tipo de pasta y es muy probable que los Arabes hallan sido los que introdujeron la pasta a Italia y esto seria mucho antes de la existencia de Marco Polo, pero en el caso de España es obvio que la pasta llego através de los Arabes, ya que no hay ningún documento que compruebe de su existencia antes de la colonización musulmana en el país. Lo que si es seguro, es que la pasta es uno de los alimentos mas populares en todo el mundo, no solo por su fácil preparación y el aporte alimenticio que esta representa para nuestra salud, sino que es el producto mas versátil a la hora de prepararlo, dependiendo de cada cultura culinaria y de los productos de estación con los que se la va a preparar. Existen infinidades de tipos de pastas, no solo en su com-

posición de harinas (de trigo, integral, salvado, sémola, etc.) sino que en formas y tamaño. Entre las pastas rellenas podemos encontrar los ravioles, los agnolotti, los tortellini, los sorrentinos, los manicotti y los canelones entre otros. La variedad de pasta en cinta fr-

esca o seca es muy grande, entre las mas conocida encontramos a los capellini o cabello de ángel,

los linguine, los fusilli, los fettuccini, los mafalde, los vermicelli y los famosos spaghettis También existe la pasta moldeada, que puede ser a mano o de fabrica, confeccionadas con maquinas. Moldeadas a mano no hay tanta variedad, encontramos a los farfalle, los tripolini y

los orecchiette, pero moldeados de fabrica están los rigatoni, los penne mostaccioli, los rotini, los macarrón en codos, ditalini y otros mas raros como los route, especie de ruedas de carreta y los radiatori, que como el nombre lo indica, tienen forma de radiador, pero insisto, estos tipos de pastas son los mas conocidos, pero dependiendo de cada país, hay infinidades de tipos, formas, sabores y colores, ya que al preparado de la masa pueden incorporarse diferentes produc-

tos que dan color y sabor a la pasta, como extracto de tomate, hierbas, especias, purés de vegetales como el zapallo o espinaca y tinta de calamar para hacer la famosa pasta di sepia. Cuando el ingrediente para enriquecer la pasta es seco como las especias o hierbas, se mezclan con la harina y cuando son líquidos como los extractos, puré de vegetales o tinta de calamar, se incorporan a los líquidos para el preparado de la masa. Cuando hablamos de líquidos estamos hablando del agua y los huevos, en caso de que los lleve. Las proporciones de los secos y líquidos para la confección de la masa de pasta siempre deben ser la mitad de líquidos que de secos y no importa de que líquidos o que secos estemos hablando, porque por ejemplo si tenemos unos 300 grs. de harina, necesitamos 150 cc de líquidos y no importa que proporción de cada uno de los líquidos van a mezclar, lo que importa es que al final, entre uno y otros sea, de 150 cc. Por ejemplo, teniendo en cuenta que cada huevo pesa aproximadamente 50 grs., para llegar a los 150 cc de líquidos podemos poner, 3 huevos, podemos poner 2 huevos y 50cc de agua, podemos poner 1 huevo y 100 grs. de puré de espinaca, o 2 huevos y 50 grs. de mostaza y así, infinidades de mezclas que ustedes quieran hacer a su gusto, pero repito….siempre tengan en cuenta que cada 100 grs. de harina, 50 cc. de líquido, es decir, el doble de secos que de líquidos, es la forma más fácil y segura de hacer la masa para pasta.

La Receta de Chef La receta de hoy, son unos ravioles de calabaza y amarettis. ¡Si….amarettis!, los que te ponen en el platito para acompañar el café. Cocinar sin prejuicios. RAVIOLES DE CALABAZA Y AMARETTIS Ingredientes: 400 gs. de harina 000 2 huevos 100 cc de agua Sal 400 grs. de puré de calabaza 1 huevo 30 grs. de amaretis molidos 150 grs. de queso parmesano rallado 60 grs. de queso blanco. Pimienta negra molida.

Procedimiento: Con la harina, los huevos el agua y la sal, hacer una masa de pasta tradicional y dejar descanzar el bollo bien tapado. Una vez descansada la masa, estirar con palo de amasar y cortar en dos para utilizar en el armado de los ravioles. Por otro lado, para el relleno, hacer un puré con la calabaza (la cocción de la calabaza puede ser hervida o al vapor, pero si quieren darle un toque mas sabroso cocínenla al horno!) y mezclar con los amarettis molidos, el huevo, el queso parmesano, el queso blanco, la pimienta y si hiciera falta, agregar sal. El armado de los ravioles dependerá de la práctica o costumbre de ustedes, ya que hay quienes esparcen el relleno sobre una de las masas estiradas, la tapan con la otra mitad de masa, las marcan y las cortan y también hay quienes utilizan los moldes que ya vienen preparados para la confección de los ravioles. Estos ravioles al tener un sabor tan especial en su relleno por el agregado de los amarettis y el parmesano, no es conveniente prepararle una salsa a base de tomate o alguna otra que lleve muchos ingredientes con sabores predominantes, es mas conveniente sartenearlos con un poco de manteca, sal, pimienta un poco de parmesano rallado y unas almendras molidas, como opción ideal, de esta forma no van a tapar el sabor del relleno y lo van a realzar aun mas. En el caso de no gustarle la pasta con manteca, pueden hacer una infusión de crema de leche con alguna hierba como el tomillo, que se lleva muy bien con la calabaza.

andreshdamian@hotmail.com

CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.