c+30

Page 1

CMAN

Colectividades ELECCIÓN DE LA REINA Pág. 2

CINE COLISEO

C+ Cine

Desde el Viernes 28 de Agosto, se exhibe la película realizada por Peter Chelsom sobre la exitosa serie de TV de Disney Channel protagonizada por Miley Cyrus, quien en el filme canta, baila e interpreta 13 nuevas canciones y números musicales.

Pág. 5

comunicación/Medios Luego de que fuera anunciada a comienzos de 2009 por el poder ejecutivo, y después de 29 años de permanencia de la Ley de Radiodifusión, impulsada por la última dictadura militar, el Proyecto de Ley de Servicios de comunicación audiovisual estaría siendo presentado, hoy Jueves 27 de Agosto, en la Cámara de Diputados de la Nación. Pág. 3 CMAN


CMAN

colectividades

Página 2 Espacio dedicado a la difusión de las actividades de las diferentes comunidades extranjeras o colectividades en nuestra ciudad

“... Y LA TRADICION SE HIZO FIESTA” Este Viernes comienzan los Festejos de la Federacion de Comunidades Extranjeras con la ELECCION DE LA REINA.

E

Las ocho candidatas, de entre 16 y 20 años, se presentarán en un desfile que incluye trajes típicos, traje de paisana propio de cada ascendencia, acompañado de la música distintiva; y una pasada en traje de gala, con vestidos especialmente con-

-María Noelia Gimena Echevarría (17) Asociación Euskal Echea de Socorros Mutuos Estudia en Naturales en el Colegio Universitario Patagónico -Agata Melany Alvarez Yafar (19) Asociación Cultural Arabe de la República Argentina de Socorros Mutuos Estudia en la Universidad de Córdoba -Delia de los Angeles Steven (20) . Asociación Alemana “Deutscher Verein”

Estudia Martillero Público -Natalia Antonella Da Luz (19) Asociación Portuguesa de Socorros Mutuos Estudia Licenciatura en Turismo -Tania Elizabeth Bazan (16) Colectividad de Estados Independientes Ex-Soviéticos Estudia en 2º año del María Auxiliadora Este es el primer evento con el cual se comienza a

La fiesta continúa el día Sábado 29 de agosto a las 21 hs en el Club Ing. Luis A. Huergo con la Noche de Gala, “FIESTAS POPULARES” donde se presentan los cuerpos de danzas juveniles y mayores y

María Noelia Gimena Echevarría (17)

Agata Melany Alvarez Yafar (19)

Delia de los Angeles Steven (20)

María José Rodríguez (17)

María José Cristofakis (16)

Cesarini Mariana Natalia (19)

Natalia Antonella Da Luz (19)

Tania Elizabeth Bazan (16)

feccionados para la ocasión y que cada candidata lucirá en detalle.

Estudia Licenciatura en Gestión Ambiental -María José Rodríguez (17) Asociación Civil Centro de Residentes Chilenos. Estudia 3º Año del María Auxiliadora -María José Cristofakis (16) Asociación Helénica San Nicolás Estudia 2º año del Instituto Austral -Cesarini Mariana Natalia (19) Asociación Italiana de Socorros Mutuos

palpitar la XXII edición de la Feria de las Comunidades Extranjeras en nuestra ciudad.

cuya apertura se realiza con un desfile de banderas de cada comunidad.

Entre las actividades programadas para este año cabe destacar que el día 5 de agosto a las 19 en el Huergo se realizó el Séptimo Festival de Música Típica de la juventud de Comunidades Extranjeras denominado “Solidaridad… una tradición que perdura”. Este, como la mayoría de las actividades que

El domingo 30 de Agosto a las 16 hs en el Club Ing. Luis A. Huergo tendrá lugar el Festival Infantil, “COMO ES MI CARNAVAL”, en el cual harán su presentación los cuerpos de danzas infantiles. La feria gastronómica está programada para los próximos días 11, 12 y 13 de Septiembre.

l día viernes 28 de agosto, a las 21hs en el Club Ing. Luis A. Huergo, tendrá lugar la ya tradicional elección de la Reina de Federación de Comunidades Extranjeras.

Una vez comunicada la decisión del jurado, la reina saliente Bianca Ambrosi Turkovic, (representante de la Asociación Croata)hará entrega a su sucesora de la corona, la banda y la capa celeste. LAS POSTULANTES

CMAN

realiza la juventud de Comunidades, fue un evento solidario, ya que todo lo recaudado con la entrada del espectáculo fue donado a APADEA (Asociación de Padres de Austistas) y al Hogar Ancianos Pablo VI.


CMAN

Página 3

comunicación/Medios

Un poco de historia

La nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Luego de que fuera anunciada a comienzos de 2009 por el poder ejecutivo, y después de 29 años de permanencia de la Ley de Radiodifusión, impulsada por la última dictadura militar, el Proyecto de Ley de Servicios de comunicación audiovisual estaría siendo presentado, hoy Jueves 27 de Agosto, en la Cámara de Diputados de la Nación.

C

omo no lo pudo hacer la ronda de foros nacionales de discusión sobre el ante proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; la ruptura del contrato entre la AFA y TSC (del Grupo Clarín) movió el avispero del mundo mediático. Un acto de lucidez y astucia, de algunos peces gordos, permitió avanzar sustancialmente más que un proceso democrático de debate en la sociedad civil. Es que el envión político para que finalmente sea presentado en la Cámara de Diputados no provino de una demanda popular, sino mas bien de una gran jugada política. Queramos o no, así sucedieron las cosas.

La primera modificación sustancial, después fallidos intentos del gobierno radical de los ochenta, la hizo el menemismo. Es que junto con las privatizaciones de ENTEL, YPF, SEGBA o Gas del Estado, se otorga la concesión a privados de

multimediáticos. Es que hasta entonces, había cláusulas legales que impedían a propietarios de medios gráficos e inversores extranjeros tuvieran derecho de obtener canales de televisión o emisoras radiales. Entre locales y extranjeros se em-

Pero antes que referirnos a la historia reciente, creemos fundamental para la comprensión de lo que se pone en juego con una nueva normativa de regulación de los servicios de comunicación audiovisual, hacer un breve repaso con una mirada un poco más geológica del asunto. Es que hay capas, momentos, etapas decisivas que fueron delineando la actualidad en materia de medios de comunicación. La ley de la dictadura La normativa vigente (Ley Nª 22.285) que regla la vida mediática de nuestro país data de 1980. Fue promulgada por la Junta Militar, lleva las firmas de Videla, Massera y Martinez de Hoz y se sustentaba, hasta sus modificaciones de los años 90, en un fuerte control y restricción ilegal, de todos los instrumentos de la sociedad civil para ejercer sus derechos más básicos. Entonces, no sólo se trata de una política pública que emana de un gobierno inconstitucional, y por tanto ilegítima. Es una herramienta directamente utilizada para desproteger al pueblo, impidiendo la diversidad de ideas, la libertad de expresión y la libre circulación de la información. En síntesis: un arma más del aparato represivo del terrorismo de Estado. A modo de ejemplo: el COMFER (Comité Federal de Radiodifusión), ente que regula a los medios de comunicación de nuestro país, está intervenido, porque de no ser así su dirección estaría todavía en manos de las Fuerzas Armadas, según lo dictamina la legislación. Privatizaciones, la mano invisible

La devaluación de la moneda Argentina, establecida por quien ocupara la presidencia en los comienzos del año 2002, el Dr. Eduardo Duhalde, dejó a la empresas con obligaciones de pago en exterior altamente comprometidas. Así, estas empresas, especialmente el grupo Clarín, presionaron para que se modifique la denominada “Ley de Quiebras”. De esta manera se impedía que los acreedores foráneos pudieran apropiarse de las empresas que no pudieran afrontar sus compromisos financieros. Tan evidente fue la presión ejercida por el Grupo Clarín, que otro medio, Ámbito Financiero, denunció la maniobra de modificación normativa, designándola como “Ley Clarín”. Durante el gobierno kirchnerista, también fueron favorecidos nuevos mecanismos de concentración mediática. Quizás la más trascendente de las concesiones que ha dado el oficialismo sea la fusión de Multicanal y Cablevisón, principal cable-operador de nuestro país, perteneciente también al Grupo Clarín. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

los canales nacionales abiertos de televisión y de las señales de radio de amplitud modulada (AM). Así fueron privatizados L.S. 84 Canal 11, L.S. 85 Canal 13, L.R. 3 Radio Belgrano y L.R. 5 Radio Excelsior. Quedaron fuera del paquete, L.S. 82 ATC – Canal 7, L.R.A 1 Radio Nacional Buenos Aires, Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE) y las emisoras que integran el Servicio Nacional de Radiodifusión. Con la sanción de la Ley 24.124 de ratificación del tratado de Promoción y Protección de Inversiones recíprocas con los Estados Unidos, comenzaron a consolidarse los primeros aglomerados

pezaron a articular nuevas sociedades empresariales que disputarían el mundo de los medios por casi veinte años. Los primeros en aparecer fueron Clarín, Editorial Atlántida, América, Crónica y el grupo Vila/Manzano entre otros. La llegada al país del grupo CEI, representada en la argentina por el empresario varias veces procesado Raúl Moneta, en sociedad con Telefónica de Argentina y Editorial Atlántida constituyó el CEI-Citicorp Holding, principal competido del Grupo Clarín. De esa manera, el menemismo no sólo modificó la estructura comunicacional de nuestro país, sino que sentó las bases necesarias para un cambio en la matriz económica y de poder de estas latitudes.

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com CMAN

2002 - 2009: crisis, salvataje mediático y concentración

En esta columna nos hemos expresado en un sinfín de oportunidades a favor de esta nueva ley. Su carácter democratizador responde a diversas variables, tanto de carácter económico como social. También hemos destacado algunos interrogantes respecto a ciertas cláusulas, suponiendo que su sanción no garantiza que lo que en sus fundamentos se aduce, pueda efectivamente ser cumplido. Durante el debate legislativo tendremos bombardeos informativos, y podremos ir haciendo situacionalmente los análisis correspondientes. Pero por obligación intelectual debemos dejar sentados algunos a prioris: estamos totalmente convencidos que, con sus grises, la sanción de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sentará nuevas reglas. En este nuevo escenario se pondrán en disputa cuestiones antes reveladas como verdades absolutas. Eso es siempre celebrable. Lic. Alejandro Sehtman Lic. José Glinski


CMAN

Página 4

cobertura nocturna

EN ELE MULTIESPACIO, FABI CANTILO El fin de semana a pedido del público se repite el exitoso recital de la reina del Rock Fabi Cantilo. VIERNES, RECITAL DE LA CANTILO La reconocida cantante visita nuevamente ele multiespacio después de que su primer show en la disco tuviera una convocatoria y repercusión

excelente. Fabi presenta un show íntimo y acústico donde repasará los principales hits de su repertorio y los últimos temas de su disco Hija del Rigor (2008), como “una tregua” “hada naranja” y “Brujos”. Actualmente Fabiana terminó de grabar “En la vereda del sol”, su nuevo álbum que saldrá a la venta a mediados de Septiembre. El repertorio

del álbum incluye grandes temas del rock nacional especialmente versionados en formato acústico e interpretados por Fabi. “En la vereda del sol” será la continuidad musical de inconsciente colectivo. Trabajo publicado en 2006 y que supero las 60.000 unidades vendidas. Como teloneros tendremos a la excelente banda local La Grietta, preparando al público para un show que promete ser único. Los integrantes de la Grietta son Adolfo Mancinelli (Guitarra & Voz), (Pablo Raso / Batería) y Walter Llancacheo (Bajo). La banda oriunda de Comodoro Rivadavia (Chubut), se formó a finales del 2007. Su música y sus influencias son variadas tanto del rock nacional como internacional, haciendo covers de grandes grupos (Sumo, Beatles, Héroes Del Silencio, Soda Stereo, etc.) como así sus propias composiciones. Además, el mismo viernes ele contará con la presencia de ALEJANDRO FANTINO, quien junto a diosas locales presentará en primicia la nueva camiseta de la CAI. SÁBADO NOCHE BIZARRA Ele disco presenta actividades y artistas para todos los gustos. En esta oportunidad será el turno del conocido personaje Oggi Junco, conocido como el “Morio Casan” de la televisión. Oggi comenzó

CMAN

su carrera como relacionista publico de los boliches más míticos de los 80 y 90, para derivar hoy en cantante, panelista, opinólogo y mediático famoso. Oggi presentará temas de su disco, como el conocido “ESTA TODO

MAL CON VOS”, (que fue presentado por primera vez en Los Profesionales, el programa de Viviana Canosa. Batió records de descargas en internet y llevaron al artista por los boliches de la zona del Gran Buenos Ai-

res.) y realizará un monólogo interactuando con el público en una noche bizarra y divertida, con un personaje difícil de definir, polémico, de lengua afilada, en un show que no es para juzgar sino para disfrutar y reír.


CMAN

Página 5

c+ cine

CINE COLISEO

HANNAH MONTANA LA PELÍCULA

Desde el Viernes 28 de Agosto, se exhibe la película realizada por Peter Chelsom sobre la exitosa serie de TV de Disney Channel protagonizada por Miley Cyrus, quien en el filme canta, baila e interpreta 13 nuevas canciones y números musicales.

L

a joven Miley Stewart lucha para organizar sus días de escuela, sus amigos y su secreta personalidad de estrella pop, en momentos en que la creciente popularidad de Hannah Montana amenaza con tomar control de su vida. Por lo tanto, su padre decide llevársela de regreso a su hogar en Crowley Corners, Tennessee, para darle a la chica una buena dosis de realidad. Es allí cuando comienza esta aventura llena de diversión, risas y romance, como ni siquiera la propia Hannah Montana podría imaginar. Tras el sensacional debut de la serie televisiva, en marzo de 2006 (5.4 millones de personas vieron el episodio piloto), “Hannah Montana” convirtió a su joven y talentosa protagonista, Miley Cyrus, en una estrella cuya vida real se asemeja a la de sus famosos alter egos televisivos, Miley Stewart y Hannah. “Miley es uno de esos talentos extraños e increíbles”, opina Al Gough, productor del film. “Puede cantar, bailar, actuar y también es graciosa. Ser natural en el cine es uno de los desafíos más complicados, y ella lo hace sin esfuerzo alguno; su

instinto para ello es muy bueno. Verla crecer como actriz ha sido maravilloso”. La idea de una joven estrella del pop que quiere vivir una vida normal sin verse afectada por su estrellato, resultó tremendamente atractiva para la audiencia familiar y colocó al show en el espacio líder de las series para chicos de entre 6 y 14 años de edad en la televisión por cable estadounidense. Y como con “Hannah Montana” el personaje es el concepto, éste fue fácil de trasladar a un filme. “Es básicamente una película de un superhéroe, pero para chicas”, dice Gough. “Ella es una estudiante de preparatoria durante el día, y una estrella pop por la noche. Por eso lucha con ciertos conflictos de identidad, temas familiares y de relaciones”. El Disney Channel y los creadores y productores ejecutivos de la serie, Michael Poryes y Steve Peterman, enlazaron un elenco fuerte en torno de la carismática figura central, encarnada por una chica de 13 años de edad no conocida antes en el mundo del espectáculo. La idea fue fundar su personalidad real en la familia y los amigos, pero también explorar las aventuras de una doble vida secreta. Esto incluye a un benévolo e inteligente padre (Billy Ray Cyrus), un hermano mayor –no exactamente inteligente- llamado Jackson (Jason Earles) y una confiable y verdadera mejor amiga, Lilly (Emily Osment). Cuando la idea de rodar una película empezó a dar vueltas, hacer que Miley y su padre regresaran a Tennessee parecía una extensión perfecta y natural para que la vida de los personajes llegase a la pantalla grande. “Queríamos expandirlos, sacarlos a tomar aire”, explica Gough, a lo que su socio, Will Millar, añade: “Nuestro objetivo era hacer una película que sorprendiera a la gente, que tiene una expectativa basada en el show de la TV, de ver una comedia ingenua, muy amplia. Pero quisimos que la cinta tuviera mucho sentimiento, paisajes, una hermosa fotografía, muy buenos actos de danza, música fantástica y todo a gran escala. Y esta película es todo eso”.

CMAN

ESTRENOS DVD CUANDO TODO CAMBIA (2007) (Título original: Then She Found Me) Género: Comedia / Drama Duración: 100 minutos Director: Helen Hunt Protagonistas: Helen Hunt, Bette Midler, Colin Firth, Matthew Broderick, Ben Shenkman, Lynn Cohen, John Benjamin Hickey Escritor: Alice Arlen, Victor Levin Después de la separación de su marido (Matthew Broderick, Los productores, Las mujeres perfectas) y de la muerte de su madre adoptiva, la maestra de escuela April Epner (Helen Hunt, La maldición del escorpión de jade, Lo que ellas quieren) es contactada por su supuesta madre biológica (Bette Midler, Las mujeres perfectas, El club de las divorciadas), quien resulta ser una conductora de un talk show local. Mientras ésta intenta convertirse en la madre que nunca fue, April encuentra consuelo en los brazos del padre (Colin Firth, Mamma mia!, La última legión) de uno de sus alumnos, y descubre que el misterio sobre las preguntas fundamentales de la vida no se resuelve por una simple revelación. Entretenida y conmovedora historia acerca del insólito camino de una mujer rumbo a la satisfacción personal, que marca el debut en la dirección de Helen Hunt. Con un elenco de lujo y la participación especial del escritor mundialmente célebre Salman Rushdie.


CMAN

Página 6

c+ cine

CINE COLISEO

FELICITAS

Desde el Viernes 28 de Agosto, se exhibe el film histórico dirigido por Teresa Costantini en base a la historia de Felicitas Guerrero, con Sabrina Garciarena, Luis Brandoni, Alejandro Awada, Gonzalo Heredia, Antonella Costa, Nicolás Mateo y Ana Celentano como protagonistas. En la Buenos Aires de 1862, a los quince años, Felicitas, la hija mayor de una acomodada familia burguesa, se ha enamorado del joven y romántico Enrique Ocampo; pero es entregada en matrimonio, contra su voluntad, al acaudalado Don Martín de Álzaga, cuarenta años mayor que ella. El film narra la tragedia de dos jóvenes desgarrados por el deseo y el deber, la pasión y la culpa, en una época de guerras sangrientas, la plaga de la Fiebre Amarilla y la carrera desbocada hacia el progreso social.

S

u belleza cautivó a la sociedad del Siglo XIX. Su trágica leyenda ha perdurado hasta nuestros días. Su muerte, considerada el mayor crimen pasional de la historia argentina, aún sigue siendo un misterio; pero la versión más fidedigna da cuenta que la joven de 25 años falleció después de recibir un disparo a la altura del homóplato derecho. Y finalmente este drama ha llegado al cine de la mano de Teresa Costantini, directora que tras dos décadas de soñar con el proyecto y seis años de puja, logró hacerse de un presupuesto de más de tres millones de pesos para la realización. “Alguien me contó la historia hace veinte

años”, comenta. “Pero en realidad, de la historia se sabe muy poco”. Por eso, Costantini y los guionistas Gabriela Maglie, Sabrina Farji y Félix Augusto Quadros se tomaron sus licencias artísticas para hacer una reinterpretación de lo ocurrido. “Estamos haciendo una gran ficción sobre lo poco que se sabe”, comentaría la realizadora durante el rodaje, que demandó nueve semanas. Respecto de la escritura del guión, ha contado que fue un proceso largo: “Primero trabajamos con Sabrina Farji tres años. Después, integramos a otros que pudieran ayudarnos. Siempre hay una búsqueda, que es interminable, de cómo y qué contar. De hecho, si uno siguiera trabajándolo, no cerraría nunca”.

La complejidad de la trama, los altos costos de una producción de época y los imprevistos (como el embarazo de Dolores Fonzi, que iba a ser quien interpretaría a Felicitas) demoraron el inicio de una película que con su mezcla de amor, traición, secretos, convenciones sociales y tragedia, busca retratar una época para analizar una sociedad pretérita desde la distancia que crea el tiempo, permitiendo una reflexión actual en cuanto a “la ley de intransigencia”, aquello de “mirar al otro sin pensar en cuál es el deseo del otro”. Costantini, que también dirigió “Acrobacias del Corazón” y “El Amor y la Ciudad” entre

otras cintas, considera que “Felicitas” continúa la línea trazada por su filmografía, pese a que sale de una historia real y cuenta con una estructura de producción muy diferente. “No es distinta de mis otras películas en cuanto a que habla nuevamente del amor”, explica. “Es una tragedia, algo que nunca he filmado antes, y es de época, lo cual ha sido un gran desafío para mí. Es distinta en cuanto a magnitud, es muy grande; pero creo que sigue habiendo la misma exploración, que tiene que ver con qué nos pasa a los humanos frente al amor y las relaciones con la familia, los hijos. El contexto es el que cambia”.

Concursos/Convocatorias Concurso nacional para adolescentes “Escondido en mi país” Todos los chicos y chicas de entre 13 y 18 años pueden participar del concurso nacional para adolescentes “Escondido en mi país”, cuyo objetivo es promover la investigación cultural y valorizar la dimensión económica de la diversidad cultural de la Argentina. El certamen tiene dos categorías: género periodístico y género audiovisual. Ambos deben versar sobre actividades y hechos culturales de pueblos, localidades, regiones o provincias, utilizando, entre otros recursos, estadísticas, datos o mapas del SInCA -Sistema de Información Cultural de la Argentina–, cuya información está disponible en http://sinca.cultura.gov.ar/ Los temas sugeridos son industrias culturales (sellos musicales, medios de comunicación, editoriales de libros, etc.), espacios culturales (cines, museos, teatros, bibliotecas), fiestas y festivales populares, sitios y monumentos históricos. Se tendrán en cuenta la originalidad del enfoque, y las ideas sobre federalismo y desarrollo local. Para la categoría género periodístico, el premio será una computadora personal completa para el ganador y otra para su escuela, y cámaras de fotos digitales para el segundo y tercer seleccionado. Para la categoría género audiovisual, tanto el ganador como su escuela recibirán una cámara de video, y también se otorgarán dos menciones, que obtendrán cámaras de fotos digitales. Además, los veinte primeros trabajos seleccionados se compilarán en un libro, que será donado a instituciones culturales y educativas de todo el país.

CMAN

Los trabajos podrán enviarse hasta el 30 de septiembre de 2009 por e-mail a sinca@ cultura.gov.ar (asunto: ESCONDIDO EN MI PAÍS), o personalmente o por correo postal (el envío simple es gratuito). BASES COMPLETAS EN: http://www.cultura.gov.ar/archivos/becas_docs/bases_y_ condiciones_escondido_en_mi_pais.pdf Convocatoria para el Premio a la Mujer Solidaria 2009 El Premio a la Mujer Solidaria reconoce y promueve la iniciativa de aquellas mujeres que trabajan por una sociedad más justa, generando nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento a miles de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad social. Por cuarto año consecutivo, la Fundación Avon premia a las mujeres que lideren proyectos sociales en todo el país en las áreas de Salud, Desarrollo Social y Promoción Cultural. PREMIOS La ganadora en cada categoría obtendrá la distinción “Mujer Solidaria 2009″ y $10.000 (pesos diez mil) destinados a beneficiar la actividad solidaria que realiza. Las postulaciones podrán enviarse hasta el 31 de agosto de 2009 inclusive. Bases y formulario de postulación http://www.fundacionavon.org.ar/solidaridad/fam_solid_ premio.html O solicítelas por fundacionavon@avon.com o telefónicamente llamando al 0810 777 3863 (costo de llamada local) / 011 4746 8523


CMAN

Página 7

ENCUENTRO CORAL EN EL CLUB HUERGO Organizado por Comodoro Cultura, cada mes se lleva a cabo un Encuentro Coral con la participación de coros y grupos vocales comodorenses, con el fin de promover la actividad en la ciudad y dar a conocer la forma en que trabajan las distintas agrupaciones de Comodoro Rivadavia. Esta es una propuesta de las directoras del Coro Polífónico Municipal, María Laura Cerezo y del Coro de la Tercera Edad Voces Comodorenses, Ester Días.

En este marco, el próximo 30 de agosto a partir de las 17 horas, en instalaciones del Salón Dorado del Club Ing. Luis A. Huergo, estarán presentes: el Coro del Instituto María Auxiliadora y Euskal Echea, dirigidos por Susana Martinovic, y el Coro Estable del Centro Cultural de Caleta Olivia dirigido por Paula Gómez. Entrada libre y gratuita. Por otro lado, el sábado 29 de agosto a las 21.30 hs. en el marco de los Ciclos Culturales que semanalmente organiza Como-

Para publicitar o enviar información comuníquese al: 0297 154350022 Escríbanos a: suplementocmas@gmail.com CMAN

doro Cultura en el CEPTur, se presentará la Asociación Sirio Libanesa con danzas típicas y degustación de postres árabes y café. Reseña La Asociación Sirio Libanesa de Comodoro Rivadavia nace el 08 de marzo de 1996, con el propósito de conformar un grupo de descendientes y simpatizantes de la cultura árabe, con el compromiso de honrar las raíces de sus antepasados.

Hoy, después de 13 años de extensa labor, si bien la actividad principal de este grupo es la danza; también se pretende rescatar aquellos valores culturales con los que fue conformada la Asociación. Es intención crear espacios de difusión acerca de las tradiciones y la cultura de estos pueblos, para que la comunidad pueda aprender más sobre la historia de esos abuelos inmigrantes que han marcado el destino actual de nuestra ciudad.


CMAN

Página 8

cocina

Caza, pesca, marisco, carne, quesos, miel y, por supuesto, whisky. Escocia no es sólo un paraíso natural, sino uno de los países con una oferta de productos alimenticios de mayor calidad. La comida forma parte de la cultura escocesa y, como tal, existen durante todo el año, festivales que la celebran.

Gastronomía de Escocia

L

a gastronomía escocesa tiene elementos comunes con la inglesa y peculiaridades que la hacen especial. La variedad de comida es magnífica e incluye carne, como la ternera “Aberdeen Angus” o el cordero; caza, como el ciervo, el faisán, el urogallo o la perdiz. El pescado es el alimento esencial de la cocina escocesa, rodeada por el mar y con numerosas islas en su geografía no podía ser de otro modo. Especial preferencia existe por el salmón o la trucha y en pescados blancos el rodaballo, el halibut y el pejesapo; además del marisco, con unas de las mejores ostras y mejillones del mundo. Platos típicos de Escocia son el Arbroath Smokies y los Finnan Haddies, cuyo ingrediente esencial es el merlango curado y ahumado al estilo nórdico, el Cook a leekie, pollo guisado con puerros y ciruelas, Scotch Broth, guiso de verduras y cebada, el Haggis. Imprescindibles

los quesos como el Chedar. Como postres destacan el Cranachan, nata y harina de avena servida con frambuesas; las Oatcakes, galletas de avena que se suelen tomar acompañadas por miel o queso y frutas silvestres de gran calidad como fresas, frambuesas y tayberries un curioso cruce entre frambuesa y mora. Escocia tiene fama de disponer de algunos de los mejores productos naturales del mundo. Por toda Escocia y en cualquier época del año, se puede disfrutar de festivales de comida así como de mercadillos de productos locales. Uno de los productos más tradicionales de la cocina escocesa es el Haggis, un plato económico y nutritivo que se sirve con puré de patata y de boniato. Nunca se cuenta de qué está hecho hasta que se ha probado. Cabe destacar que para aquellos no tan aficionados a la carne, también existe una versión tradicional de

de Escocia; el Skye & Lochalsh Food Festival, del 24 a 27 de junio en Skye, la más bella isla de las Hébridas escocesas; y el Highland Food Festival, celebrado en octubre en varias localidades de las Highlands.

este plato. La comida ha sido siempre parte integral de la cultura escocesa. En los famosos Highland Games, que se celebran durante gran parte de año por toda Escocia, la comida es el elemento de unión de la fiesta y, en muchas ocasiones, se puede asistir a catas de whisky. El fácil acceso a todos estos productos de gran calidad está haciendo que se cree una nueva

hornada de cocineros escoceses que saben sacarle el mayor partido a los sabores tradicionales, dándoles un toque más actual y creando una fusión perfecta entre lo tradicional y las nuevas tendencias culinarias. Algunos de los mejores festivales de comida y bebida de Escocia son el Orkney Food Festival, festival de comida que se celebra cada año en septiembre en las maravillosas islas al norte

El producto estrella, el que más ha marcado a Escocia, y aquel con el que todo el mundo relaciona este país, es el “uisge beatha” o “agua de la vida”: el whisky. Esta bebida está arraigada a las más profundas raíces de la cultura del país y se

ha relacionado siempre con la cordialidad y la candidez de los escoceses. Antiguamente, cuando alguien llamaba a tu puerta, tenías que ofrecerle un vaso de whisky, que probablemente fuera de destilación casera. Esa era la forma de dar la bienvenida a conocidos y extraños. Hoy en día esta tradición ya no está al uso, pero existe el festival Spirit of Speyside, un evento que gira entorno al “agua de la vida” y se celebra del 30 de abril al 3 de mayo.

La Receta de Chef El Scotch broth (o traducido caldo escocés) es una especie de sopa muy tradicional de la cocina escocesa. Los principales ingredientes que contiene este caldo son granos de cebada cocinados en carne de vaca o cordero, la inclusión de verduras como zanahorias, nabos y colinabo (elemento muy típico en las sopas del norte de europa), col y puerros. Las proporciones e ingredientes pueden variar dependiendo de la receta local y de los gustos del cocinero. Se suelen añadir guisantes secos, lentejas, etc a la sopa. Se trata de una sopa que lleva tiempo para ser cocinada de forma adecuada, a veces se suele comercializar en cuencos. SCOTCH BROTH (SOPA DE VERDURA Y CARNE) Ingredientes 500 gramos de carne ovina (espinazo) 50 gramos de cebada perlada 1 zanahoria grande 1 cebolla grande 2 puerros 1 nabo 1 trozo de repollo cortado sal, pimienta, perejil picado Colocar la carne en una olla grande con agua fría, cuando rompa el hervor agregar la cebada perlada y salpimentar. Seguir hirviendo hasta que la misma esté casi tierna. Luego agregar la zanahoria, cebolla, puerro, nabo y repollo y cocinar hasta que todo este cocido. Servir muy caliente con el perejil picado encima.

CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.