CMAN
comunicación y Medios Tal es la magnitud de la injerencia de los medios de comunicación en la vida contemporánea que el cuarto poder interfiere, interpela, redimensiona y reconfigura la relaciones sociales, tomándose muchas veces, atribuciones que corresponden a los poderes constitucionales. Los combina de manera difusa: ejecuta, legisla y juzga al mismo en cuestión de segundos. Pág. 5
CINE COLISEO
Desde el Jueves 27 de Mayo, participando del estreno mundial simultáneo, se exhibe la nueva superproducción épica de los Estudios Disney y Jerry Bruckheimer, sobre el popular vídeojuego “PRINCE OF PERSIA: THE SANDS OF TIME”. Mike Newell dirige esta película que protagonizan Jake Gyllenhaal, Alfred Molina, Ben Kingsley, Gemma Arterton, Steve Toussaint, Richard Coyle, Toby Kebbell y Ronald Pickup. La historia se sitúa en una Persia de ficción del siglo VI, donde Dastan, un joven príncipe de espíritu independiente, deberá unir fuerzas con la bella princesa Tamina para enfrentarse a las fuerzas oscuras de los despiadados Hassansins, a fin de salvaguardar una antigua daga, obsequio de los dioses, que tiene el poder de volver atrás el tiempo, otorgando así a su poseedor el domino del mundo. Pág. 3 CMAN
CMAN
cine Teatro Español
Página 2
Una huella histórica digna de restaurar, preservar y continuar En coincidencia con el Bicentenario de la Patria, el Cine Teatro Español de la ciudad de Comodoro Rivadavia cumplió sus primeros 76 años de vida. En efecto, esta valorada estructura, cuyas características han sido destacadas por renombrados artistas de renombre nacional e internacional que pasaron por sus tablas, fue inaugurada un 25 de Mayo de 1934. Hoy nuestro desafío es potenciar su crecimiento, a fin de que continúe formando parte del Patrimonio Cultural de la ciudad y el país en su conjunto.
E
n estas fechas de celebraciones y propuestas de recuperación de la argentinidad, de festejos patrios alusivos a valores como Libertad e Independencia, de sentimientos de solidaridad y afianzamiento de nuestra identidad, se crea un marco propicio para promover reflexiones en torno a los canales o medios de nuestros contenidos culturales. La sociedad tiene ante sí el desafío de resolver problemáticas vinculadas a la federalización de la cultura, inherentes a la industrialización nacional del cine en conjunto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Actividades todas inscriptas en la lógica gremial del Sindicato de Cine y Televisión que nos invitan a trabajar en el campo de la comunicación social para hacer realidad y llevar a cabo la continuidad de la ley de Medios de Audiovisuales sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2009 -hoy suspendida!- y posibilitar próximamente la sanción de una ley federal de cultura .Esto nos permitirá seguir mejorando la dinámica de producción, distribución, exhibición y difusión de los productos culturales en los medios de comunicación de nuestro país. Estas conciencias de territorio nacional, estas metas de construcción de nuestra industria nacional, no nos hacen desconocer nuestra pluralidad cultural como así tampoco la diversidad de orígenes de los productos de nuestro mercado. Tener noción de la extranjeridad de ciertas relaciones de producción privadas hoy en manos de América del norte, en el caso del Cine y que sea ésta la principal fuente que permite sostener hoy abiertas las puertas de nuestra maquinaria de exhibición (ya que representa un 80 % de nuestra economía, y un 20 % la incidencia del empresariado argentino) nos suma al desafío de equilibrar las ecuaciones de participación de diversas industrias y por ende de culturas! Concientes también de la riqueza de nuestras diversas colectividades extranjeras en continua fusión e integración con las comunidades de América Latina, con sus culturas ancestrales, con sus identidades regionales, con los nuevos planteos de la modernidad y la tecnología, en procesos de integración cada vez más respetuosos y constructivos en este lugar CMAN
del mundo, al sudeste del país y de la provincia del Chubut. Una lectura revisionista de la historia nos hace saber que las culturas se fusionan constituyendo procesos y negociaciones que originan aspectos negativos o positivos como resultados. El cine teatro español, este legado hoy declarado monu-
una dinámica de eventos artísticos. Sabemos también que en nuestra economía aun hoy, nuestras industrias culturales se establecen como sistémicamente deficitarias. A pesar de ello, desafiando estas realidades, a lo largo de los años fueron sostenidas por las iniciativas e inversiones privadas –como en el caso que nos ocupa-, pero
mento nacional , así como la Asociación Española de Socorros Mutuos –institución en cuyo seno nació el teatro- son obras positivas que se dieron como resultado y fruto del respeto por la humanidad , por la cooperación en la dificultad de pioneros extranjeros que poblaron estas tierras, por la ayuda mutua de sociedades levantadas en lugares inhóspitos; por la conciencia de quienes trabajaron por lo que creyeron debía preservarse para las generaciones futuras… toda esa conjunción de ideales llama a nuevos objetivos y proyectos, ya que un espacio de tanta representación simbólica propone desde lo edilicio un valor histórico pero en constante evolución, un ámbito para la expresión de la cultura en permanente cambio y un llamado a gestión de los acontecimientos de producción y programación cultural para generar, dentro de sus posibilidades,
conscientes de que no sólo el Estado debe salir a promoverlas, sino que desde el ámbito empresarial debemos mejorar y sanear esta tensión entre esferas de los flujos de la actividad y diversificar nuestras acciones, integrando los canales estatales y públicos. Creemos que este momento del país, en el que se habla más de inversión pública que de gasto público, es un escenario oportuno para darle a lo institucional el lugar que merece y darle fluidez a la contribución y apoyo de los organismos que correspondan. Ello permitirá convocar en nuestro medio a la confluencia de iniciativas de patrocinio y mecenazgo por parte de una sociedad comodorense con múltiples posibilidades potenciales, pero aun poco desarrolladas en relación a la cultura, a los eventos y espectáculos , al deporte y los medios comunicación
Ya que creemos firmemente que cultura, educación y deportes implican una genuina inversión, estamos dispuestos a sumar a esta causa también a las buenas intenciones de los sponsors privados y las empresas. Transitamos en estos días la Primera Etapa de un proyecto de remodelación, modernización y agiornamiento del confort que consta de tres etapas más. Esta primera etapa incluyó la restauración integral de palcos bajos, pulido del piso, alfombrado nuevo, pintura de todo el interior, nuevas sillas para palcos y la renovación total de butacas, con 460 nuevas confortantes butacas. En tanto la segunda contempla la actualización del mecanismo escénico y la calefacción y aire acondicionado de la sala. Asimismo, la tercera etapa prevé la remodelación y restauración del primer piso de palcos y, finalmente, la cuarta etapa contempla la restauración de fachada y realización del proyecto luminotécnico del frente del edificio. En ese momento inauguraremos las nuevas instalaciones, estimándose que ello ocurrirá hacia el año 2011. El avance por etapas se debe no sólo a la imposibilidad de cerrar por un tiempo determinado la sala debido a la incidencia del lucro cesante que impactaría sobre la empresa concesionaria, que afecta a unos 20 empleados-, sino para posibilitar también la continuidad de recursos provenientes del cine y solventar con los mismos esta empresa cultural. Es por eso que esta semana, a partir del Viernes 28 de mayo, daremos por inaugurada la primer etapa del proyecto e iniciada la segunda etapa, con la puesta en pantalla de cine argentino de la película “Carancho”, del director Pablo Trapero. Continuando un trabajo contante, seguiremos abogando por darle a esta casa de los comodorenses y los patagónicos, el lugar y la atención que merece. En este año del Bicentenario bregaremos por este camino de esfuerzos y logros, para hacer realidad lo que visionamos: un resplandeciente espacio para las expresiones culturales más trascendentes. . Diego Gaston Ergas Sudestada Cinematográfica S.r.l
CMAN
Página 3
cine coliseo
El Principe de Persia Desde el Jueves 27 de Mayo, participando del estreno mundial simultáneo, se exhibe la nueva superproducción épica de los Estudios Disney y Jerry Bruckheimer, sobre el popular vídeojuego “PRINCE OF PERSIA: THE SANDS OF TIME”. Mike Newell dirige esta película que protagonizan Jake Gyllenhaal, Alfred Molina, Ben Kingsley, Gemma Arterton, Steve Toussaint, Richard Coyle, Toby Kebbell y Ronald Pickup. La historia se sitúa en una Persia de ficción del siglo VI, donde Dastan, un joven príncipe de espíritu independiente, deberá unir fuerzas con la bella princesa Tamina para enfrentarse a las fuerzas oscuras de los despiadados Hassansins, a fin de salvaguardar una antigua daga, obsequio de los dioses, que tiene el poder de volver atrás el tiempo, otorgando así a su poseedor el domino del mundo.
R
ealizador de éxitos como “Cuatro Bodas y un Funeral” y “Harry Potter y el Cáliz de Fuego”, Mike Newell asegura estar impresionado por la magnitud de su nueva película, que se rodó durante más de cinco meses en escenarios que van desde Marruecos hasta los famosos estudios Pinewood en Londres, implicando además la confección a mano de 7.000 trajes. En Marruecos, la filmación se hizo en locaciones históricas en los alrededores de Marrakesh y de Ouarzazate, así como en algunos de los sets más grandiosos que se hayan construido para una película de Hollywood. De regreso a Pinewood, el elenco y el equipo de filmación ocuparon nueve de los doce escenarios con que cuentan los estudios. La localización donde se inició el rodaje está situada a 2.500 metros de altitud en la cordillera del Atlas, región habitada por las tribus bereberes. De ahí siguió el reto de soportar las violentas tormentas de arena en Little Fint, en las afueras de la ciudad de Ouarzazate. Y durante la etapa final de rodaje en Marruecos, las temperaturas se elevaron por encima de los 37 grados, lo que obligó a montar, en el Liceo Hassan II de Marrakesh, enormes tiendas con aire acondicionado. Una de ellas, del tamaño de un campo de fútbol, acogía el vestuario, la
CMAN
peluquería y el maquillaje de los extras. La tienda de al lado se levantó sólo para lavar y secar la ropa. Interpretar a Dastan significó para Jake Gyllenhaal una dura preparación previa. “Fueron seis meses de entrenamiento y, para mí, lo importante es que eso fue muy funcional”, dice. “Todo lo que hice fue para poder llevarlo al set, no por la estética. Usaba un chaleco antibalas para entrenar y salía a correr con un peso de 20 libras, a fin de simular la armadura, que es muy pesada. Cuando corría, llevaba un objeto en la mano para acostumbrarme a correr llevando una espada. También practiqué mucho boxeo para asegurarme de estar simétrico de ambos lados, ya que Dastan suele pelear con dos espadas a la vez y todo debe ser simétrico”. La performance de Gyllenhaal ha sido elogiada por Jordan Mechner, creador del vídeojuego. “Ningún actor de carne y hueso será exactamente como el príncipe que millones de fans ya tienen en su cabeza”, dice. “Pero cuando se elige un actor, no es tan importante el aspecto físico, sino cómo es y cómo expresa su personalidad. Jake tiene credibilidad y vulnerabilidad, que son partes importantes del personaje”.
ESTRENOS DVD PRECIOSA
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire Género: DRAMA Calificación: AM 16 años Duración: 110´ Director: Lee Daniels Intérpretes: Gabourey Sidibe, Mo’Nique, Paula Patton, Mariah Carey, Sherri Shepherd Sinopsis: Preciosa Jones tiene dieciséis años, es negra, casi analfabeta, tiene sobrepeso y está embarazada…otra vez. Ingenua y abusada, Preciosa ve abrirse una luz de esperanza cuando recibe la ayuda de la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical. La joven deberá entonces decidir si aprovechará la oportunidad para explorar sus propios límites, y recuperar su voz y su dignidad…
FALSA IDENTIDAD
Fake identity Género: ACCION Calificación: AM 16 años Duración: 93´ Director: Dennis Dimster Intérpretes: Val Kilmer , Izabella Miko , Hristo Shopov Sinopsis: El Dr. Nicholas Pinter es un físico americano que trabaja en Europa del este. Por error la mafia Rusa lo confunde con un agente secreto ruso. Luego de una violenta persecución Nicholas apenas logra escapar al ser rescatado por el servicio secreto británico y la bella y misteriosa Katrine. Pinter pronto descubrira que este mortal juego recién acaba de empezar al verse involucrado junto a Katrine en una mortal red de mentiras y asesinatos.
CMAN
Página 4
cobertura nocturna
LA PAREJA DEL MOMENTO ESTE FIN DE SEMANA EN COMODORO rivadavia Se conocieron en los pasillos de Ideas del Sur. El flechazo fue inmediato, igual que la pasión. Superaron mil escollos: la diferencia de edad (18 años) y una relación anterior de él fueron los más importantes. Este fin de semana llegan juntos a ele multiespacio, a compartir la noche con los comodorenses.
Viernes: Emilia Attias, Turco Naim El flechazo fue inmediato. Apenas se conocieron, la primera vez que Emilia fue invitada al programa de Tinelli, la química surgió imparable. En ese entonces los dos trabajaban en Canal 9. Attias era una de las figuras femeninas de No hay 2 sin 3 y estaba por empezar con la conducción de Ayer te vi, el programa que hizo con Waldo. El Turco Naim, como siempre, se destacaba en lo de Tinelli, que ese año había mutado de canal y del histórico título de Show de VideoMatch al actual, efectivo y pegadizo ShowMatch. Sábado: la fiesta del mundial Para empezar a palpitar el mundial, LBL Computación presenta LA FIESTA DEL MUNDIAL en Ele multiespacio. Sortea un Lcd de 32 pulgadas para disfrutar todos los partidos. Adelanto, el próximo fin de semana: Show presentación de Academia Shessenia en ele multiespacio La Academia Shessenia brinda a la comunidad un espacio para promover el
CMAN
arte y la cultura de la música y la danza, su propuesta es integral y contempla diferentes actividades destinadas a enriquecer los conocimientos del público general interesado y profesionales de la danza. Dicta también un profesorado de Danzas Árabes destinado a la formación de nuevos profesionales y diversos talleres iniciales y de perfeccionamiento, incluyendo una amplia variedad de disciplinas, desde maquillaje, vestuario, musicalidad, seminarios de danza jazz, tap dance, ritmos latinos, danzas clásicas, flamenco, tango y folclore. En esta oportunidad su directora, Marcela Mortada “Shessenia”, se enorgullece en presentar en Ele Multiespacio al staff de maestros que integran su prestigiosa institución, de donde egresan nuevos talentos año tras año. Un equipo de profesionales de múltiples disciplinas que se integrarán en una velada inaugural de grandes eventos para este ciclo en Academia Shessenia, destacando su excelencia, profesionalismo y vocación.
tasía que fusiona jazz, árabe, derbake y dabkeh dándole de este modo forma a un show único, particularmente enfatizado en el equilibrio de la belleza de la música y danza árabe y una especial armonía con otras culturas.
La coreografía general del espectáculo destaca las habilidades especiales de cada docente, incorporando clásico y artística, flamenco, ritmos, tango, tap-dance y folclore, recreando una fan-
La noche del jueves 03 de junio en Ele Multiespacio se coronará con la presencia de Princesa Maiada, quien desde 2004 trabaja en conjunto con Marcela Mortada como examinadora de esta Aca-
demia; destacada figura a nivel nacional e internacional en el ámbito de las danzas árabes, que se presentará en este escenario junto a la artista local Shessenia. Las entradas se encuentran en venta en Academia Shessenia –Alsina 981 1º Pisode 17 a 22 hs, o bien en Ele el jueves 03 desde las 18.00. Inicio del espectáculo desde las 21 hs. Una propuesta integral de Arte y Cultura en el centro de la ciudad.
CMAN
Página 5
comunicación y Medios
“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”
la televisión y la república de todos
E
s imposible, y seguramente será imposible por mucho tiempo, no hablar de los bellísimos festejos por el bicentenario de la revolución de mayo que tuvieron su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. Festejos que constituyen, sí, un hecho político de fundamental importancia porque han logrado generar un espíritu de unidad que buena falta le hacía a un país que ha caído muchas veces al interior de sus propias fracturas políticas y sociales. Si algo trasmitieron los festejos es que la Argentina del bicentenario puede ser como el Paseo de la Avenida 9 de julio, un espacio donde haya lugar para todas y todos, pero no en el vacío del cada cual con lo suyo sino en torno a principios comunes de igualdad, solidaridad y justicia. Y hablando de trasmitir, la transmisión televisiva del evento merece por lo menos una reflexión. El año pasado desde esta columna argumentamos que la televisión se ha convertido en una de las pocas instituciones socializadoras realmente universales de la Argentina. Junto con la escuela primaria, la televisión es parte de la integración de todos los habitantes de la argentina (muchos de los cuales no son argentinos de nacimiento) a un conjunto mínimo de lenguajes, de conocimientos y de valores que están en la base de la convivencia social. Pero como, a diferencia de la escuela, la televisión está mayormente
dominada por actores privados que invierten en su programación millones y millones de pesos, argumentamos también que había que tomar nota de este hecho y volcar a la televisión más recursos públicos para poder lograr una mayor participación en la difusión de esos lenguajes, conocimientos y valores. La trasmisión televisiva de los festejos del bicentenario son una muestra de cómo cuando hay inversión en la producción y trasmisión televisiva de calidad la televisión pública es una opción válida para el público. La trasmisión de los festejos realizada por canal siete fue excelente y eso tuvo efectos medibles en el rating (que el martes 25 promedió 10 puntos a pesar de que competía con Tinelli en buena parte del horario). Cientos de miles de personas pudieron ser parte de una celebración histórica gracias a la pantalla. No todos los días puede haber un festejo de esa magnitud, pero sí se puede trabajar todos los días para que más y más personas elijan ver la programación de la televisión pública.
sumo esté financiada por una estructura fiscal regresiva, es innegable que la libertad y la gratuidad han sido pilares fundamentales de la democracia argentina. Los mismos pilares sobre los que se apoya la televisión pública, sólo que, esta vez, en competencia con actores privados. Por lo tanto, se vuelve imprescindible profundizar la presencia de un atributo que los bienes y servicios estatales perdieron con el ajuste y en estos años han recuperado lentamente: la calidad. El Estado ha dejado de ser el único proveedor de bienes y servicios públicos.
La educación privada, la salud privada, y hasta la seguridad privada son elegidas a diario por miles de argentinos que (equivocados o no) creen que es mejor pagar extra para poder acceder a servicios de mejor calidad que los que brinda el Estado. Esto ha llevado a profundizar la fragmentación social entre aquellos sectores que pueden elegir entre una variedad de servicios pagos o gratuitos y los que sólo pueden acceder a estos últimos. Ciertamente la salud, la educación y la seguridad son cuestiones de altísima importancia
en las que el Estado debería acelerar la reconstrucción de sus posibilidades de proveer bienes y servicios de la más alta calidad. No para aplastar a los privados sino para darle a todos la posibilidad de acceder en iguales condiciones a la misma calidad de atención, de formación o de protección. Al lado de estas grandes palabras la televisión parece no merecer mayor atención. Y sin embargo, ella es un instrumento fundamental para aportar a la construcción de una sociedad donde el principio de igualdad esté más vigente. La televisión sirve para la preven-
En Argentina una dimensión fundamental de lo público está dado por su carácter de libre y gratuito. La Escuela, la Universidad y buena parte de los eventos culturales cumplen con esta característica. También la televisión. Más allá de cualquier discusión sobre que pueda generar el hecho de que la gratuidad en el con-
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com CMAN
ción de salud, sirve para educar y sirve para dar seguridad. También sirve para entretener y para contar historias que nos convoquen a todos. Sólo hace falta poder trasmitirle a toda la sociedad cuán necesaria es una televisión pública de calidad para poder construir una república donde todos podamos vivir en igualdad y libertad. Como lo pide el Himno. Como lo soñaron los patriotas de mayo. . Lic. Alejandro Sehtman Lic. José Glinski Generación Política Sur
CMAN
Página 6
comodoro cultura Encuentro coral en el CEPTur Dando inicio a los Encuentros Corales, organizados por la Agencia Comodoro Cultura, el próximo domingo 30 de mayo se presentarán a las 18 hs. en el CEPTur, el Grupo Lírico, dirigido por Roberto Flores; el Coro Juvenil Municipal con la dirección de Alejandro Hernández y el Coro del Instituto María Auxiliadora, a cargo de Susana Martinovic. Estos Encuentros Corales se llevarán a cabo el último domingo de cada mes con la participación de coros y grupos vocales comodorenses, con el fin de promover la actividad en la ciudad y dar a conocer la forma en que trabajan las distintas agrupaciones de Comodoro Rivadavia, siendo ésta una propuesta de las directoras del Coro Polífónico Municipal, María Laura Cerezo y del Coro de Adultos Mayores Voces Comodorenses, Ester Días. Programa 30 de Mayo: Grupo Lírico (Dirección: Roberto Flores); Coro Juvenil Municipal (Dirección: Alejandro Hernández) y el Coro del Instituto María Auxiliadora (Dirección: Susana Martinovic). 27 de Junio: Colectividad Vasca (Dirección: Susana Martonivic); Coro Municipal de la tercera Edad (Dirección: Ester Días) y Coro ACC (Dirección: Sebastián Guenov). 29 de Agosto: Grupo Coral (Dirección: Alejandro Hernán-
dez); Grupo Zéfiro (Dirección: Susana Bustos) y Coro Polifónico Municipal (Dirección: María Laura Cerezo). 19 de Septiembre: Coro YPF (Dirección: Oscar Sánchez); Coro Escuela Nº 806 (Dirección: Norma Pombo) y Grupo Malagma (Dirección: Norma Pombo). Muestra didáctica de arte argentino “Los Maestros y las Técnicas” La Agencia Comodoro Cultura invita a la Muestra didáctica de arte argentino “Los Maestros y las Técnicas” que quedará inaugurada mañana, jueves 27 de mayo, a las 19 hs. en el CEPTur. Esta muestra, compuesta por 23 obras originales, divididas en pintura y grabados, representando quince técnicas diferentes, incluye obras de Quinquela Martín, Ignacio Colombres, Félix Barleta, Ricardo Carpani, Leopoldo Presas, Raúl Soldi, Aquiles Badi, Lino Eneas Spilimbergo, Carlos Alonso, Raquel Forner, Luis Centurión y Miguel Dávila, entre otros. El soporte didáctico está concebido desde las técnicas, no dejando de lado los aspectos biográficos, históricos y sociales que dan el contexto a cada obra. Los ismos en el arte argentino que están representados en la muestra se encuentra en los paneles, como los biográficos y los que dan detalle de las técnicas. La muestra estará abierta hasta el 2 de junio inclusive.
Concursos y Convocatorias Taller de Fotografía para Adolescentes en La Esquina La Agencia Comodoro Cultura informa que continúa abierta la inscripción para el Taller de Fotografía para Adolescente que se dictará los días Martes de 14 a 16, hs. en el Centro de Promoción La Esquina, ubicado en Alvear y Chaco. Los interesados podrán inscribirse de 8 a 14 hs. en La Esquina o telefónicamente al 4472083 Esta propuesta se ofrece desde hace 5 años recorriendo los diferentes barrios de la ciudad, con el propósito de acercar el lenguaje fotográfico a los adolescentes, como una forma de mirar su entorno en imágenes y poder mostrar su realidad y su barrio. Dentro de las actividades programadas, se prevé clases teóricas prácticas y salidas fotográficas por diferentes lugares, el taller es Libre y gratuito, Para mayor información tallerfoto2006@yahoo.com.ar Convocatoria para booktematico.com Para chicas/os sin limite de edad que quieran participar en producciones fotográficas. Ingresa a http://www.booktematico.com y llena el formulario de inscripción. Grupo teaTral UPA (Unidos por el Arte) Convoca jóvenes ambos sexos para unirse a la producción de un musical infantil que se presentara en el Cine Teatro Español este año; mes aprox agosto. Lugar de encuentro: Jardín Trencito. Rivadavia 560 (Centro) Horarios: Lunes de 20:00 a 22:00 y viernes de 17:30 a 19:30hs no te pierdas la oportunidad de demostrar tu talento!!!! te esperamos!!! 0297/154332956 Ariel
CMAN
CMAN
Página 7
cartelera Mariana Rodríguez Iglesias dará una charla sobre coleccionismo El próximo viernes 4 de junio a las 17:30 hs. Mariana Rodríguez Iglesias (Licenciada en Artes, U.B.A.), dará una charla “Ese lúcido objeto de deseo. Introducción al Coleccionismo y Mercado de Arte Contemporáneo” en el salón Arrayanes del Lucania Palazzo Hotel. Los interesados podrán inscribirse en info@galeriadeartenomade.com o telefónicamente al 297 15401446.
M
ariana Rodríguez Iglesias es Licenciada en Artes (U.B.A.) y adscripta a la cátedra de Historia del Arte Latinoamericano Contemporáneo -profesora titular, Dra. Andrea Giunta. Cursa estudios de postgrado acerca de la relación entre historia del arte y curaduría con la Lic. Patricia M. Artundo. A fines de 2004 se unió al equipo editorial de la re-
vista web El Interpretador donde coordinó a sección de artes visuales y fue columnista. En 2005 se incorporó al equipo de Fundación Start donde se desempeñó como productora del sitio ramona web y desarrolló y coordinó el proyecto Bola de nieve. Organizó varias exposiciones de arte contemporáneo: la primera fue Las Ciudades Inservibles (julio de 2006,
Para publicitar o enviar información comuníquese al: 0297 154350022 Escríbanos a: suplementocmas@gmail.com - www.suplecmas.blogspot.com CMAN
galería Appetite) con obra específicamente producida para la ocasión por los artistas Gastón Cammarata, Lux Lindner y Gustavo Ríos. Estuvo a cargo de la curaduría de las exposiciones Odds and Ends (junio de 2007, galería Crimson), fotografías de Nicolás Dojman y Retratódromo (octubre de 2007, galería Crimson), pinturas de Martín Carpaneto, Federico Fernández y Leon-
ardo Gariboti. Sus últimas exhibiciones se realizaron en Masottatorres Arte Contemporáneo, la primera titulada Jovencitas Mojadas (junio de 2008), se trató de fotografías de Lucia Galli Mainini; la segunda también de fotografías mostró las obras de Livio Javier Giordano y Lucas Distéfano, se tituló Satori (agosto de 2008)
CMAN
cobertura de Espectáculos
Página 8
CICLO CULTURAL FUNDACIÓN YPF presenta ARLEQUINO
E
En el marco del Ciclo Cultural que la Fundación YPF lleva a cabo en las zonas en las que opera la compañía, en las que produce espectáculos musicales y teatrales de primer nivel para que las comunidades de esas ciudades disfruten en forma gratuita, llega a las ciudades de Las Heras, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia la reconocida compañía teatral La Banda de la Risa con su espectáculo Arlequino. CMAN
sta obra, basada en un libro escrito por Carlo Goldoni en 1745 y en tono de comedia, narra las aventuras, líos y enredos que se dan entre protagonistas de distintas clases sociales a partir de las costumbres y la moral de la época. A la generosa gestualidad del teatro popular italiano, la agilidad de las situaciones y la picardía de muchos parlamentos, La Banda de la Risa le suma a la propuesta su particular visión de la interpretación teatral de obras populares y clásicas, en un marco en el que se destacan el humor, la poesía, destrezas acrobáticas junto al vestuario de época y el uso de máscaras. Tras un exitoso estreno en 1995, Arlequino ganó al año siguiente el Premios ACE a la Mejor Comedia y al Mejor Actor Protagónico que recayó en Claudio Gallardou. En estas funciones, además del nombrado Gallardou, responsable también de la dirección y la puesta en escena, el elenco estará
formado por Adrián Blanco, César Bordón, Silvina Bosco, Cacha Ferreira, Cristina Fridman, Osqui Guzmán y Paula Solarz. El pasado mes de enero, la compañía repuso en Buenos Aires esta obra para festejar sus 25 años de trayectoria. Tras un comienzo dentro del teatro callejero, La Banda ha conformado un importante repertorio de piezas con las que se ganó un lugar dentro de la escena teatral a partir de salas llenas, buenas críticas, aplausos y premios con obras como Homenaje al circo, Los Faustos o rajemos que viene Mefisto, La comedia es finita, Puck sueño de verano, El Pelele y el infantil Caperucita y el lobo. LAS HERAS jueves 27 de mayo | 21.30 horas Lugar: Centro de Jubilados y Pensionados Hebras de Plata, Perito Moreno y Simón Bolívar. Localidades gratuitas. Se retiran los dos días previos a la función de 9 a 15 hs. en la Oficina de Gestión Cultural ubicada en Chaltén y Malvi-
nas. El día de la presentación, en la boletería a dos horas antes del comienzo del show. PICO TRUNCADO viernes 28 de mayo | 21.30 hs. Lugar: Cine Teatro Municipal Lázaro Urdin, Saavedra 520. Localidades gratuitas. Se retiran los dos días previos a la función de 8 a 15hs. en la Agencia de Cultura ubicada en Gregorez y Urquiza, y en la Municipalidad, 9 de Julio 450. El día de la presentación, en la boletería dos horas antes del comienzo del show. COMODORO RIVADAVIA sábado 29 de mayo | 21.30 horas Lugar: Cine Teatro Español, San Martín 668. Localidades gratuitas. Se retiran los dos días previos a la función de 8.30 a 15 hs. en la Agencia Comodoro Cultura, Dirección Artes de la Escena y el Espectáculo, ex Estación del Ferrocarril, en la calle 9 de Julio s/n P.B. El día de la presentación, en la boletería dos horas antes del comienzo del show.