COLEGIO GONZAGA

Page 1

Edición 085 • 8 páginas www.ultimasnoticias.ec

OCTUBRE DEL 2019

Circulación gratuita junto con EL COMERCIO

UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

P4

Innovar para formar La institución tiene seis décadas de vida P4

El Gonzaga tuvo su ‘Speech Contest’

P7 P6

Las actividades extracurriculares

1  PORTADA  2  OPINIÓN  3  PERSONAJES  4  NOTICIAS  6  HISTORIA  7  DEPORTES


2 // octubre del 2019

Dice la autoridad

Carmen Cañas, Rectora de la Unidad Educativa San Luis Gonzaga

_

OPINIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La innovación es clave en la educación actual

Sonia Lapo. Docente

60 años dedicados a educar y servir

N

uestro colegio fue fundado en 1959, este 19 de diciembre se cumplen 60 años. Con orgullo afirmamos que hemos formado generaciones con excelencia académica y humana que aportan a la sociedad. 60 años educando: formamos a alumnos bajo el carisma de la espiritualidad y pedagogía ignacianas para que sean personas conscientes, compasivas y comprometidas. 60 años sirviendo, evangelizamos a través de la educación y damos testimonio de nuestra fe en Cristo. 60 años transformando: buscamos formas de educar acordes a los tiempos; por eso nos actualizamos, renovamos e innovamos.

La tradición educativa de las obras de la Compañía de Jesús son ejemplo de formación integral e innovación. La Unidad Educativa San Luis Gonzaga no se ha quedado atrás y, en respuesta a nuestra tradición jesuítica, estamos en constante movimiento. Buscamos las mejores metodologías, estrategias y acciones para mejorar nuestra práctica. Así respondemos a las necesidades del siglo XXI; transformamos la educación para formar estudiantes consientes, competentes, compasivos y comprometidos.

El proyecto Innovación XXI ha traído cambios, como el protagonismo del estudiante: ahora utiliza herramientas, como la investigación, la exposición y la evaluación de contenidos para generar su propio conocimiento. Así se deja de lado las clases magistrales y el profesor es un guía para la educación. Buscar, organizar y exponer son el día a día de un alumnos del Gonzaga. Cada uno discierne grandes cantidades de información para obtener aprendizajes concisos y duraderos.

Mariano Zambrano. Estudiante

Gabriel Acosta. Estudiante

La implementación de grupos de trabajo cooperativo, donde cada alumno tiene un rol para su mesa ya sea cronometrar o presentar el trabajo, ha sido la decisión más innovadora que se ha puesto a prueba y ha terminado con un rotundo éxito al ver que los estudiantes aprenden de manera interactiva y menos mecánica. Los profesores se han actualizado y acomodado a este estilo de clases más activas. El colegio ha progresado en todo este tiempo de cambios, renovándose en muchos aspectos.

El avance más importante de la Unidad Educativa es el de sus métodos de enseñanza. La institución ha sabido adaptarse, de forma progresiva, a estos cambios. Se implementaron los proyectos interdisciplinarios, el trabajo cooperativo y el uso de las inteligencias múltiples. Los docentes adaptaron estrategias metodológicas que han permitido a la institución evolucionar a la par de los nuevos tiempos y adaptarse al sistema sin perder su esencia.

Esteban Caiza. Estudiante

Coordinadores: Mateo Garzón, Gabriela Cañas. Estudiantes: Isaac Erazo, Mariano Zambrano, Ana Paula Muñoz, Evelyn Sosa, Adrián Salazar, Esteban Caiza, Belén Cali, Allan Castillo, Gabriel Acosta. Fotografías: Archivos Unidad Educativa San Luis Gonzaga


octubre del 2019 // 3

LOS MÁS

LO MÁS DESTACADO Este hombre ha trabajado con mucha entrega aquí FOTO: CORTESÍA U.E. SAN LUIS GONZAGA

EL MÁS APASIONADO

Alfonso le ha puesto su energía al ajedrez

A

lfonso García ha representado al colegio en varias participaciones nacionales e internacionales. Ajedrecista desde pequeño, su padre lo incentivó en su primer torneo al ver su talento. Ha ganado varios premios, y en julio de 2015, participó en los Juegos PanaAlfonso juega mericanos Juveniles categoajedrez como una ría U – 12. Alfonso demuestra extracurricular. que en el colegio hay chicos que se preparan para actividades extra escolares y, por ello, toda la comunidad se siente orgullosa de su esfuerzo. “Paso haciendo lo que me gusta, con la gente que me quiere y eso me lo llevo de experiencia”, menciona.

EL MÁS APRECIADO

Xavier deja una huella en sus estudiantes José ha apoyado al desarrollo del colegio con su dedicación.

J

osé Gualli es una de las muchas voces del colegio Gonzaga. Es un hombre comprometido con su trabajo y la institución. Se encarga de la logística en el colegio, y trabaja en las áreas de tránsito escolar, carpintería y ayuda en la organización de los distintos eventos institucionales. Ha estado presente en muchos de los cambios que se han implementado. Piensa que el progreso es necesario y apoya los proyectos de expansión del campus. Ha forjado una relación de amistad con varias generaciones de alumnos. Los ha visto madurar y convertirse en gente de bien, eso lo impulsa a cumplir sus labores con pasión y responsabilidad. Su experiencia en el colegio lo ha tenido contento. Expresa que tiene un ambiente muy acogedor. Otro factor importante en su estadía ha sido la devoción del Gonzaga a la Madre Dolorosa; la fe es muy importante en su vida y piensa que la institución ha sabido llevar esta devoción y tradiciones de la mejor manera.

S

e preparó en la Universidad Central del Ecuador, en la escuela de biología y química, en donde obtuvo su título de licenciado en ciencias de la educación. Gran parte de su vida la ha pasado en el Gonzaga como exalumno. Y ahora, como Xavier es un profeprofesional, lleva formando sor de biología a 28 promociones. Su manemuy admirado. ra espontánea e innovadora ha generado que sus alumnos despierten interés por la biología, tanto así que se ha encontrado con exestudiantes agradecidos por las bases entregadas en el colegio, empoderados y realizados en su vida profesional y emocional. Sabe que su labor no fue


_

4 // octubre del 2019

NOTICIAS FOTO: CORTESÍA U. E. SAN LUIS GONZAGA

Una forma

INICIATIVA  Este

plan cuenta con cuatro pilares.

Formas de educar a una nueva sociedad

L

E Los alumnos se involucran de manera activa en su formación y aprendizaje.

a visión que tiene el proyecto ‘InnovAcción XXI’ es formar jóvenes que sean autosuficientes, que se empoderen y tomen en sus manos sus procesos de desarrollo y educación. Para esto, esta iniciativa plantea romper la educación tradicional a partir de cuatro cambios importantes para lograr como resultado un centro innovador. El primer cambio que se da en este marco es el pedagógico curricular. De este primer pilar dependen los demás, ya que todo influye en los estudiantes. Por esta razón, se toma el currículo nacional y se ven los tópicos desde diferentes perspectivas, a través de los proyectos científicos,

humanísticos y de inglés. La segunda parte de este programa consiste en el cambio del rol del docente y el del estudiante. Con esta propuesta se implementa el concepto de que el estudiante es el autor de su educación. Mientras que el docente es quien guía el aprendizaje. La tercera transformación que forma parte de esta iniciativa es la organización del espacio y del tiempo de un colegio. Esto se refiere a que, en los proyectos interdisciplinarios, se rotan materias y profesores para alcanzar un conocimiento integrador. El cuarto cambio del proyecto ‘InnovAcción XXI’, que se implementa en la Unidad Educativa San Luis Gonzaga, se refiere a la infra-

estructura de la institución educativa. Las adecuaciones de las aulas y otros espacios, como auditorios con paredes móviles para juntar varios paralelos, así como también los centros de aprendizaje en primero de Educación General Básica (EGB) son parte clave de esta trasformación. Todos estos trabajos de infraestructura son muy importantes. La directora académica de la institución, Mariana Rivera, mencionó que “no hay una conclusión final (en temas de educación), es imposible quedarse estáticos en un mundo lleno de cambios. Los adultos deben ser más inteligentes y ágiles para poder guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes”.

s una metodol lleva a cabo des 60 en Estados U pués de varias investi Harvard sobre el apr Por ello, la Unidad Ed Luis Gonzaga ha imp los proyectos multidi Dichas iniciativas ayu tudiantes a procesar i esto se refiere en no so información, sino tam qué hacer con ella pa un objetivo. Además, sarrollar su aprendiza ámbitos y materias q tener varios enfoque ferentes asignaturas.

Los estudiantes del G


NOTICIAS

a diferente de aprender

ogía que se sde los años Unidos desigaciones en rendizaje. ducativa San plementado isciplinarios. udan a los esinformación, olo depositar mbién a saber ara alcanzar , el poder deaje en varios que permite es desde di.

Las características que resaltan en estos proyectos es el trabajo en equipo que tiene una organización que les permite desempeñar un rol determinado que trae consigo responsabilidad a cada uno de los integrantes del grupo. Luego de tres años de formación en innovación educativa, impulsado por la Red de Unidades Educativas Ignacianas (RUEI) y con el apoyo de las hermanas de Nazaret, la entidad educativa ha podido repensar y aprender a trabajar cooperativamente. Nosotros somos otra generación en la cual aprendemos cosas nuevas de manera distinta. FOTO: CORTESÍA U. E. SAN LUSI GONZAGA

Gonzaga aprenden de manera divertida.

octubre del 2019 // 5

FOTO: CORTESÍA U. E. SAN LUIS GONZAGA

Este cambio implica que cada alumno se involucre en su aprendizaje.

El estudiante es el protagonista

E

l modelo educativo del Gonzaga está cambiando. Los roles educativos distan de como solían ser en el pasado. Ahora, los estudiantes se caracterizan por ser espontáneos, críticos, hábiles, inquietos y ávidos de experiencias y sensaciones nuevas. El conocimiento de los alumnos es guiado por el profesor. En otras palabras, los jóvenes son quienes generan su propio aprendizaje.

El docente cumple un rol importante debido a que este protagoniza el papel de un guía, instruye el camino y la forma en que se debe seguir para cumplir un objetivo que sirva para el aprendizaje del estudiante desde una adecuada planificación académica. En conclusión, la adecuación de los roles de ambas partes a las nuevas demandas educativas es imprescindible en el nuevo modelo de educación.


6 // octubre del 2019

HISTORIA

FUNDACIÓN

Aquí se han formado 54 generaciones de personas con consciencia.

HISTORIA DEL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA FOTO: CORTESÍA U. E. SAN LUIS GONZAGA

Desde 2004, las instalaciones del Gonzaga se encuentran en el barrio de la Armenia, en el Valle de los Chillos.

E

n 1959, en memoria del cincuentenario del Prodigio de la Dolorosa, la Compañía de Jesús fundó el Colegio San Luis Gonzaga. Esta nueva institución tenía el propósito de rendir un tributo a la Virgen por el milagro realizado ante a los estudiantes del Colegio San Gabriel. Bajo la dirección del Padre Gonzalo Romero S.J., el Gonzaga comenzó a educar, en las mismas aulas centenarias junto a la Iglesia de la Compañía. Al comienzo, recibía a estudiantes becados por su notable aptitud académica. Además, fue el colegio de práctica docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la PUCE. Con el tiempo fue desprendiéndose de estas características para ganar autonomía administrativa, pero sin perder jamás su identidad jesuita. En 1997, pasó a formar parte de la Red de Colegios Jesuitas del

Ecuador, hoy la Red de Unidades Educativas Ignacianas (RUEI). Más adelante, en 1999, asumió el reto de la coeducación y en el 2005 graduó la primera promoción mixta de gonzagas. En 2001, dejó las aulas del Centro Histórico y, tras un breve paso por el Colegio San Gabriel, se instaló en julio de 2004 en el barrio la Armenia, en el Valle de los Chillos, donde continúa educando a la juventud ecuatoriana. En el año lectivo 2011-2012, se convirtió en Unidad Educativa al incorporar la sección Primaria. Ese mismo año, asumió la responsabilidad de ser colegio piloto para la implementación del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar de la Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús (Flacsi), el cual le ayudó a optimizar procesos administrativos y organizacionales en función de los logros de aprendizajes de los estudiantes.

Desde 2016, en acción conjunta con los otros cinco colegios que son parte de la RUEI, se encuentra implementando el proyecto INNOVACCIÓN XXI. Ha apostado a la transformación educativa que traerá nuevos horizontes y nuevas energías a todos quienes transitan las aulas del colegio para afrontar de mejor manera los retos de la educación actual y futura. La institución está por cumplir 60 años de vida institucional, ha entregado al país 54 promociones de bachilleres, hombres y mujeres con liderazgo de servicio, y continúa formando personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas que dan sentido a la educación como el mejor recurso y medio para cambiar al ser humano y, gracias a él, al mundo.


_

DEPORTES

octubre del 2019 // 7

EXTRACURRICULAR   La comunidad

del Gonzaga tiene actividades fuera de las aulas.

Un lugar de corazón Opción.  El campamento vacacional para niños se realiza en el Gonzaga. Este espacio se dedica a ayudar a personas vulnerables del sector y de otras instituciones como Fe y Alegría.

Los alumnos forman parte de varias iniciativas en las que también aprenden.

Fuera de las aulas hay actividades

E

n los últimos años, las actividades extracurriculares han aportado a la formación integral de los estudiantes que forman parte de la comunidad de la Unidad Educativa San Luis Gonzaga. Dentro de las propuestas que se han generado, se encuentran los clubes que abarcan deportes, arte e incluso el estudio de la ciencia. Todas estas actividades extracurriculares se destacan en el Gonzaga porque ofrecen propuestas originales, que buscan integrar a los estudiantes. Las actividades de Formación en Ac-

ción Social (FAS) protagonizan uno de los apartados en donde los jóvenes hacen labor social para ayudar a los más vulnerables, mientras crean conciencia. Los beneficiarios de los proyectos del FAS son niños con parálisis cerebral, adultos mayores, comunidades indígenas e incluso animales rescatados por el PAE. También, los Campamentos Ecuatorianos Loyola (CEL) son parte del plan de formación integral del Gonzaga. Esta experiencia nace para formar líderes integrales que velen por el bien comunitario. Su estructura está conformada por etapas, y se puede acceder a este movimiento estudiantil desde décimo de Educación General Básica (EGB). En los campamentos se comparte con amigos, mientras los asistentes aprenden a cocinar, armar una carpa y a convivir con el prójimo. En cada actividad, el estudiante Gonzaga pondrá, ante todo, su corazón. Además, la comunidad Gonzaga aplicará sus valores para dejar en alto a su colegio, mientras se lleva aprendizajes para la vida.

Una acción social Compromiso.  En 10.º EGB compartimos con adultos mayores en la iglesia de la parroquia La Armenia por un día completo; organizamos actividades para ellos, comemos juntos y jugamos en equipo.

El coro Gonzaga Actividad.  En la Unidad Educativa San Luis Gonzaga se destaca el coro institucional. Está integrado por estudiantes de 8 a 17 años. Ha participado en festivales locales e internacionales y su talento ha sido reconocido varias veces.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.