Solca

Page 1

Suplemento institucional 04-2-2020

Tiraje Total: 19 789 ejemplares

4 CÁNCER DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL

DE FEBRERO

un diagnóstico temprano salva vidas.


4 CÁNCER DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL

2

DE FEBRERO

I INFORMACIÓN

El cáncer en cifras Las estadísticas recopiladas a lo largo de estos últimos años entregan información relevante para el personal médico y público en general.

E

l Registro Nacional de Tumores (RNT) nace gracias a la necesidad de llevar un manejo detallado de las cifras de cáncer en Ecuador. SOLCA Núcleo de Quito impulsa la idea de recopilar datos estadísticos referentes al cáncer. Este sistema de información busca conocer cuántos tipos de cáncer se diagnostican, cuáles son las localizaciones más frecuentes y a qué órganos afectan con mayor frecuencia. Esos datos se recopilan en la ciudad de Quito, sin embargo se coordina con cada núcleo de SOLCA, donde también se levanta la información de sus zonas de influencia. El Registro Nacional de Tumores recopila información no solo

de instituciones médicas públicas, sino también del sector privado. Esto garantiza que todos los casos estén debidamente documentados. La importancia de llevar una documentación tan minuciosa es que permite a las autoridades tener una noción clara de a qué órganos ataca con mayor frecuencia el cáncer, y adaptar las políticas que correspondan. Las estadísticas recopiladas a lo largo de estos últimos años entregan información relevante para el personal médico de SOLCA respecto a la incidencia y localización de los tipos de cáncer más frecuentes en los habitantes de Quito y sus zonas de influencia. En hombres, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar con el 23,8%de casos

registrados, seguido por el cáncer de piel (16,8%), estómago (7,9%) y linfomas (6,9%). En mujeres, el cáncer más frecuente es el de tiroides, con un 16,4%, seguido del cáncer de piel (15,2%), mama (15,1% ) y cérvix (7,1%), entre otros. Estos tipos de cáncer, tanto en hombres como en mujeres, preocupan a las autoridades, por lo que se trabaja arduamente en campañas de prevención y concienciación hacia los ciudadanos. El RNT acaba de lanzar, el pasado 30 de enero, su decimosexta publicación que sistematiza toda la información estadística del cáncer. Las publicaciones tienen una frecuencia de 5 años y esta última recopila información de 2011 a 2015. Fotos: Ingimage

Hombre

Mujer

LINFOMAS 6,9%

TIROIDES 16,4%

MAMA 15,1% ESTÓMAGO 7,9%

PIEL 16,8%

PRÓSTATA 23,8%

CÉRVIX 7,1%

PIEL 15,2%


un diagnóstico temprano salva vidas.

3

Pediatría, centro de excelencia EVAT

Foto: cortesía SOLCA

SOLCA Núcleo de Quito obtuvo la certificación y validación como Centro Capacitador Internacional.

D

esde principios de 2019, el área de Pediatría de SOLCA Núcleo de Quito es considerado por el St. Jude Children´s Research Hospital de los Estados Unidos, como Centro de Excelencia EVAT (Escala de Valores de Alerta Temprana), certificación que ostentan pocas casas de salud de la región. El programa EVAT se aplica en cuidados y tratamiento de niños con cáncer, con el fin de aumentar la sobre vida de pacientes en hospitalización y disminuir los casos de infantes que deben ingresar a cuidados intensivos.

“Tiene validación a escala internacional en pacientes pediátricos con cáncer. Se utiliza en Europa, Estados Unidos, y actualmente el programa se lleva a cabo en algunos centros en Latinoamérica”, explica la doctora Erika Montalvo, Pediatra de SOLCA. La doctora María Barba, Jefe de Servicio de Oncología Pediátrica del hospital, sostiene que “además de certificarse en la implementación de esta herramienta, también se certificó a SOLCA Núcleo de Quito como Centro Capacitador Internacional en esta escala”. Entre los países capacitados por

Certificación EVAT en SOLCA Núcleo de Quito.

SOLCA Núcleo de Quito: Chile, en el Hospital Luis Calvo Mackenna; Perú, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; Colombia, en el Centro Médico en Cali Colombia.

• Responsable de contenido y fotografía: SOLCA • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Coordinación: Carolina Vasco Yánez• Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño: Giovanny Pilatasig • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Ventas: Micaela Montalvo •EL COMERCIO: suscriptores nacional / venta calle noroccidente, nororiente, centro norte de Quito.• Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO • Dirección: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com • Telf: 2670214.


4 CÁNCER DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL

4

DE FEBRERO

La futura farmacia de última generación La renovación del servicio de farmacia hospitalaria implica que los pacientes de consulta externa reduzcan su tiempo de espera al recibir su medicina.

L

a implementación de la farmacia hospitalaria de última generación es un proyecto que inicia SOLCA Quito a finales de 2019, y estará en funcionamiento total en este 2020. El proyecto plantea una reestructuración y modernización del proceso de entrega de medicinas en el hospital. Con la renovación del servicio de farmacia hospitalaria se espera que los pacientes en consulta externa reduzcan su tiempo de espera a la hora de recibir su medicina. En promedio se reciben alrededor de 300 pacientes diarios en ventanilla, a este nú-

mero hay que sumarle los pacientes que están internados en el hospital. La Dra. Taina Paredes, Jefe de Farmacia de SOLCA Núcleo de Quito, comenta que esta actualización contempla dos ejes principales: la dosis diaria unitaria y la unidad centralizada de mezclas de quimioterapia, con el fin de agilizar el proceso de prescripción de fármacos y de tratamiento del cáncer. La nueva farmacia hospitalaria de SOLCA no solo cumplirá con todas las normativas dictadas por el ARCSA en temas de trazabilidad, fármaco vigilancia y tecnovigilancia, sino también la convertirá en una de las más modernas del país. Foto: Ingimage

Equipos de punta para combatir el cáncer El Tomoterapia y el TrueBeam son dos de los equipos modernos y de última tecnología que ofrece SOLCA.

S

OLCA trabaja constantemente en dotar al hospital de equipos de vanguardia que busquen mejorar la calidad de vida del paciente y brindar tratamientos de cáncer más efectivos. En este sentido, uno de los equipos más modernos con el que cuenta la institución es el Tomoterapia y recientemente se está instalando un TrueBeam. El Dr. Luis De los Reyes, Jefe del Servicio de Radioterapia, explica que el Tomoterapia y el TrueBeam, son modernos sistemas de aceleradores lineales que permiten tratar tumores tanto en superficie, como en profundidad. Estos permiten hacer tratamientos de última tecnología,

con lo que se puede dar el 100% de radiación al tejido tumoral sin que los tejidos y órganos sanos circundantes se vean afectados por la radiación, recibiendo cada vez menos impacto, en procedimientos que demoran en promedio 15 minutos. Desde 2019, la Tomoterapia se encuentra en funcionamiento y el TruBeam estará operativo en su totalidad en el primer semestre de 2020. Al momento SOLCA inició ya la adquisición de un segundo equipo de las mismas características, con el fin de ofrecer nuevas alternativas de tratamiento con tecnología de última generación utilizada en las mejores clínicas y hospitales de mundo.

Fotos: cortesía SOLCA

Instalación del equipo TrueBeam en SOLCA

Tomoterapia Radixact 9 System en funcionamiento



4 CÁNCER DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL

6

DE FEBRERO

El cáncer no afecta solamente al paciente Es importante brindar apoyo terapéutico exclusivo no solo a pacientes, sino también a su núcleo cercano.

S

OLCA no solo se preocupa por brindar el mejor tratamiento para combatir el cáncer. También hay quienes miran la realidad del ser humano fuera de su condición de paciente en el hospital y tratan de hacer más llevadera su vida. Se trata de especialistas en psicología y psiquiatría con los que cuenta la institución, que entre sus funciones brindan soporte a quienes padecen la enfermedad y a sus familiares a sobrellevar el cáncer. Este trabajo también cuenta con la ayuda psicoemocional que presta el Comité de Damas Voluntarias a través de su Presidenta, la Msc.

Esperanza Polit, quien asegura que la familia es una de las más afectadas cuando a un ser querido le detectan un cáncer. Según Polit, esta enfermedad puede generar episodios de depresión, así como cambios en roles y rutinas familiares, que representan duros obstáculos para todos sus integrantes. Por esta razón SOLCA no solo brinda este apoyo terapéutico exclusivo para pacientes, sino también para el núcleo más cercano, con el fin de guiarlos y acompañarlos en la experiencia inédita de afrontar una enfermedad, muchas veces catastrófica. Foto: Ingimage

Foto: cortesía SOLCA

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL

SOLCA 5K Cinco puntos de prevención de cáncer de piel en SOLCA.

Ejes de prevención de Solca Llevar un estilo de vida saludable, efectuar estudios médicos pertinentes, son algunos de los factores para prevenir el cáncer.

La carrera “SOLCA 5K corremos por ti” busca visibilizar la lucha contra el cáncer y fomentar una cultura de prevención en la sociedad. Esta fiesta deportiva se realizó por primera vez en Quito en 2018, y en 2019 la apuesta fue aún mayor al sumar a Ibarra y Santo Domingo. Este 2020 SOLCA se prepara para su tercera edición en la que participarán pacientes, sobrevivientes, familiares, amigos, personal de salud y público en general.

Cada año se registran alrededor de 650 casos nuevos de cáncer de piel en Quito. SOLCA, junto con Suncare, emprenden una campaña de prevención, que consiste en dotar de dispensadores de bloqueador solar en varios puntos del hospital, con el objetivo de que pacientes, familiares y colaboradores puedan protegerse del sol y conocer, en tiempo real, los índices de radiación UV. PLAN VIDA

Por más de 30 años, SOLCA desarrolla el Plan Vida que consiste en hacer misiones médicas sobre todo en zonas rurales con acceso limitado a sistemas de salud, en las que se realizan chequeos preventivos y se brindan charlas de prevención. Parte de los estudios que se realizan es el Papanicolaou, con el fin de diagnosticar tempranamente el cáncer de cuello uterino.


un diagnóstico temprano salva vidas.

7

Un diagnóstico temprano salva vidas La detección temprana de cáncer, mediante chequeos preventivos eleva un pronóstico favorable de tratamiento.

E

l objetivo principal de realizar los chequeos oncológicos es ofrecer a la población en general prevención y diagnóstico temprano en cáncer. Una detección temprana de cáncer, eleva considerablemente el pronóstico favorable del tratamiento. En este sentido, la mortalidad en algunos países disminuye notablemente debido a los chequeos preventivos, sostiene la Dra. Jenny Calvache, jefa de Oncología Clínica. El chequeo en SOLCA es completo. Los hombres se realizan estudios de sangre con pruebas completas y se hace controles dependiendo

de la edad: marcadores tumorales —específicamente para próstata—, radiografía de tórax, un eco abdominopélvico, eco de tiroides, control con electrocardiograma y pruebas de función tiroidea. En el caso de las mujeres, deben someterse a los mismos exámenes, incluyendo mamografías, eco de mamas y un Papanicolau con valoración ginecológica. No existe una edad exacta para realizárselo, pero los antecedentes familiares pueden determinar la necesidad de hacerlo a temprana edad. Una ventaja de este chequeo es que se obtiene información so-

bre enfermedades oncológicas y trastornos no oncológicos como: diabetes, hipertensión, función tiroidea, grasas, entre otros.

Foto: Ingimage


#

por Un

ec u a d o r

sin cÁncer

d e pi e l

VIVE EL Día mundial contra el cÁncer PREVINIÉNDOlo.

Usa

todos los días


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.