12 minute read

miGuel Gutiérrez / efe

Next Article
niónoPi

niónoPi

¿VEndrá El titanic? En el debate ganará el ‘mejor’

Estoy tratando de imaginar cómo serán los 16 minutos del debate de esta noche en los cuales los candidatos presidenciales podrán hacerse preguntas entre sí. Los especialistas en “media training” de cada bando seguramente los considerarán decisivos para hacer que la balanza se incline y el debate pese en la decisión del 11 de abril.

Advertisement

Me temo que ese espacio será visto como la ocasión de sacarse los cueros al sol, con una alta dosis de espectacularidad. No será, desde luego, el único momento en que se presente esa oportunidad, pero ojalá esta noche podamos escuchar propuestas concretas para solucionar los enormes problemas del país.

El debate, sin duda, será importante para conocer las propuestas de personajes situados en extremos opuestos, para reactivar la economía y pagar las deudas. El resto, sobre todo la inversión social y la seguridad ciudadana, dependen de una economía que funcione. Se puede repartir e invertir solo si las finanzas públicas están saneadas y la producción pública y privada están en marcha.

Se supone que el debate es importante porque -verdad de Perogrullo- puede incidir en la decisión ciudadana para definir quién se pondrá al frente del país después de la era morenista. Y ahí es cuando resulta inevitable preguntarse por qué el voto y su emisor -el votante- solo son importantes en época de elecciones. Y no para uno u otro candidato en especial, sino para la sociedad toda.

Sorprende que gente informada se duela de que amplios grupos de ciudadanos voten “mal”, es decir voten por el populista, por quien hace promesas aunque las sepa imposibles de cumplir. ¿Pero qué es votar “bien”? Esperar que alguien vote por el estado de cosas, sobre todo en momentos de crisis que siempre suelen golpear a la mayoría, es esperar soluciones milagrosas, es pensar de modo idéntico a aquellos que votan “mal”.

No podemos esperar comportamientos políticamente sensatos cuando la misma política ha perdido sensatez y pertinencia, cuando hay una tradición populista con raíces profundas -el desengaño tiene historia larga- que hoy se riegan también con la manipulación de las emociones a través de la tecnología. Y es más contradictorio aún que ciudadanos que reclaman democracia y civilidad fantaseen con salidas como la participación militar.

La política en el Ecuador, lo mismo que en todo el mundo, se está redefiniendo. Hay nuevas formas de representación que no necesariamente pasan por los partidos y los movimientos políticos. Lo malo es que hasta ahora estos tengan el monopolio de la representación democrática, y se activen especialmente alrededor de la captación del voto.

Emergen otras sensibilidades, pero, hoy por hoy, tenemos lo que tenemos. En esos términos, en el debate de esta noche no necesariamente ganará el más propositivo sino el más recursivo. Ganará el “mejor”.

Cartas a la direCCión

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación ( en cumplimiento de la Ley de Comunicación). La publicación se efectuará en función del espacio disponible. Para acoger el mayor número posible de cartas, los textos no deben exceder los 1 000 caracteres, incluidos los espacios. Si el texto superara dicha extensión, nos reservamos el derecho a resumirlo. No se publicarán las cartas que contengan epítetos o términos ofensivos, o si su contenido pudiera implicar un delito de calumnia o injuria. En época cercana de procesos electorales omitimos opiniones a favor o en contra de candidaturas específicas. Las políticas pueden ser revisadas en www.elcomercio.com, Sección Opinión. Las cartas pueden ser enviadas a cartaselcomercio@elcomercio.com.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES CONTRIBUYEN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Uno de los ejes para alcanzar un Desarrollo Sostenible en la República del Ecuador depende de la incorporación del mix de energías renovables y de la gestión medioambiental como políticas de Estado que establezcan los Gobiernos de turno y la continuidad a través de nuevas legislaciones que fomenten la Economía Circular; esto facilitará la inversión extranjera y por ende la generación de nuevos empleos para mejorar la economía de la gente y de la nación.

El objetivo es reducir los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos, con espacios más verdes y conscientes con el planeta Tierra, garantizando la salud y el buen vivir de la población; esto implica usar las energías renovables (energía solar, energía eólica, energía geotérmica, energía microhidráulica, energías del mar, bioenergía, hidrógeno, sistemas híbridos, etc), bajar las emisiones de CO2, iluminación LED, apagado y encendido de luces automático, aprovechar al máximo la luz natural, la recolección de aguas pluviales para los sistemas de riego y limpieza, tratamiento de aguas residuales, control de riego automático, fomentar el reciclaje (sistema de recogida selectiva de papel, plástico y desechos no reciclables, y con un punto de recogida de pilas, bombillas y baterías para su posterior tratamiento especializado, etc), movilidad sostenible (a pie, autobús, tranvía, metro, bicicleta, patinete, etc), eficiencia energética, apoyo de las entidades culturales y sociales del barrio, promoción del turismo sostenible, la creación de empleos para jóvenes y personas con discapacidad con equidad de género para obtener los más altos estándares ambientales para crear ciudades inteligentes o

smart cities. Carlos Erazo Vinueza

HAGAN PÚBLICOS LOS CONTRATOS DE PRE VENTA PETROLERA

He escuchado con atención el pronunciamiento de uno de los candidatos, según el cual su posición será de no aceptar arbitrajes internacionales. Esta posición fue uno de los caballos de batalla de una Presidencia del Ecuador, que durante una década gobernó a nuestro país, y que hoy auspicia la candidatura del candidato que enarbola la misma bandera en cuanto a contratos internacionales. Enfocan esta posición como una demostración de soberanía. Francamente causa sorpresa esta posición cuando en los contratos de pre venta petrolera a China, firmados durante la década del gobierno aludido, la dirimencia de las controversias, según comentarios de personas que los han leído, se las ubicaba en países diferentes al Ecuador: ¿no es esta la misma figura que el arbitraje internacional? Sería bueno que se hagan públicos estos contratos, firmados a espaldas del pueblo ecuatoriano, para leer con detenimiento todas las cláusulas, especialmente aquellas de imposición de secretismo, de los sitios donde se ventilarán las controversias, a ver si hubo allí esos pujos de soberanía. El mismo hecho de que se mantengan en secreto contratos que comprometen el futuro de un país, es un mal síntoma, pues los pagos que recibe un gobierno por un recurso natural o los compromisos que involucran un Estado, jamás deben ser secretos para el pueblo que es el que finalmente paga. Es una verdadera traición a la patria el sostener una posición de falsa dignidad, cuando sus actos indican lo contrario.

Ing. José M. Jalil Haas

EL DESARROLLO O LA POBREZA, USTED DECIDE…

Los candidatos Arauz y Lasso pasan a definir la presidencia en una segunda vuelta, habrá un balotaje ente los dos y será el voto del pueblo el que decida quién será el nuevo presidente del Ecuador por los siguientes cuatro años.

El pueblo tendrá en sus manos el destino de nuestro país, un país desordenado en su manejo económico y social, un país que durante catorce años fue manejado a la buena de Dios. Esto debe cambiar; tuvimos la gran oportunidad de que el país se encuentre entre los primeros del mundo, si hubiese sido bien manejado y no hubiese primado los grandes bolsillos de un grupo.

Inaudito: la pobreza del país bordea el 70%, en el sector rural y a escala nacional, la tasa de pobreza multidimensional a diciembre del 2019, según el INEC, se ubicó en el 38 %, situación que es el resultado de la falta de salud, educación, desempleo, hambre, falta de servicios básicos, inequidad, lo que conlleva a una niñez desnutrida, sin empleo, con hambre, etc., gente que sobrevive con apenas 3 dólares diarios, situación que se ha empeorado en este último periodo. Nos hemos vuelto un país mentiroso, que es fácil engañarle, que la demagogia y el vocabulario fácil y vulgar es el que prima, que la corrupción está a flor de piel, que es la forma más fácil de hacer fortuna, la coima, que casi son formas normales de actuar.

Todo lo anotado debe cambiar, pero que cambie o continúe así, depende de nosotros, de nuestra decisión, de nuestra valentía, de que los jóvenes, que son la nueva generación, se levantes, se despierten y protesten a través de su voto pensado e inteligente. Nos queda seguir en el pasado corrupto y desastroso o cambiamos hacia el progreso y la libertad, todo depende de nosotros. El futuro nos pertenece, luchemos por conseguir mejores días para las generaciones que vendrán. ¡Que Dios nos

ampare! Romel Merchán Herrera

RETORNO A CLASES

¿Qué ha pasado desde un año atrás? sin lugar a duda, demasiado para solo un año. ¿Pero, qué ha pasado en el ámbito académico? Recordemos un poco.

Desde inicio de la pandemia se analizaba la interrupción de la educación para toda una generación. Comparemos países no muy alejados a nuestra realidad estructural, por ejemplo, Camboya reabría las escuelas el 7 de septiembre de 2020, República Democrática del Congo el 10 de agosto, Ghana el 22 de Julio, Jordania el 31 de agosto y Mongolia el 1 de septiembre del mismo año, estos ejemplos sin mencionar países desarrollados donde las escuelas fueran las últimas en cerrar y las primeras en abrir tras el inicio de la crisis sanitaria.

En nuestro país, recién el 2 de marzo se inició la apertura de centros educativos, 77 de los cuales quedan en las zonas rurales, en donde los contagios son menores comparados con la zona urbana. Muchos analistas versan sobre un cuestionamiento ‘¿Los sectores rurales están preparados para un contagio masivo?’ Recordemos además que el 54% de establecimientos educativos se asientan en la ruralidad, y que a penas el 6% cuenta con conectividad.

Lo cierto es que la pandemia ha evidenciado muchos de los problemas estructurales que se desconocían; desde la arista de educación están: El acceso y cobertura de internet como privilegio y no como derecho, instituciones totalmente inestables y con hacinamiento, sumando a ello el recorte a la educación de 900 millones de dólares, el cierre del proyecto Safpi y parcialmente el proyecto Ebja y el despido de muchos maestros durante la pandemia, además los retrasos en los sueldos.

Sin embargo, la deserción escolar tiene muchas caras en un solo problema, por un lado, el abandono del año lectivo y por otro y aún más nefasto la vulnerabilidad a ciertas amenazas para su desarrollo salud mental como las agresiones físicas, psicológicas y sexuales en las que un menor puede verse comprometido. Yiara García

LANUEVANORmALIDAD.

Hemos cumplido un año desde que la OMS declarara al covid-19 como pandemia global y desde que el Gobierno lo declarara emergencia sanitaria. Desde entonces la vida de los ecuatorianos ha cambiado drásticamente. Un año atrás, todos vivíamos vidas muy normales en nuestras actividades cotidianas y nadie utilizaba mascarilla en la calle, ni siquiera cuando se tenía un pequeño resfriado, costumbre que era muy común en países asiáticos como Japón o Corea. Mientras que acá, si alguien utilizaba mascarilla era mal visto.

Al principio muchos pensábamos ingenuamente que las restricciones y la pandemia solo duraría un par de semanas o incluso unos pocos meses. Pero ahora sabemos que eso no es así. El covid ha venido para quedarse, este virus se ha convertido en algo con lo que tendremos que convivir aún mucho tiempo más. Tenemos esperanzas en las vacunas, pero esto es un proceso que llevara algún tiempo y aun así debemos seguir cuidándonos de este virus. Esto puedo sonar algo pesimista, pero debemos verlo de forma diferente. Debemos ser capaces de valorar las pequeñas cosas que tenemos y enfrentar esta nueva realidad de forma positiva. En la historia humana hemos atravesado una infinidad de catástrofes, epidemias, guerras, etc. A pesar de ello, siempre hemos salido adelante, aprendiendo de la experiencia y construyendo un futuro mejor. Esta vez no será la excepción.

Miguel Alejandro Araujo Zambrano

grace Jaramillo

gjaramillo@elcomercio.org

Pachakutik y el futuro

Desde hace casi 20 años, la posibilidad de una izquierda de avanzada, realmente democrática y con posibilidades electorales reales ha sido una quimera en el Ecuador. Cuando pareció que esa quimera se hizo realidad y casi todos sus simpatizantes se subieron a esa camioneta en el 2006, los pocos sabios que se quedaron observando en la vereda sabían que no era de avanzada y muchos menos democrática. Tenía algunas taras del pasado, nuevas taras del presente pero sobre todo, tufo a gamonalismo stalinista.

Siempre pensé que la verdadera opción de izquierda era Pachakutik y el movimiento indígena. Yaku Pérez lo acaba de demostrar en las urnas captando casi el 20% del electorado y después de leer la investigación de Diana Dávila Gordillo, me quedó claro que es así. Pachakutik ha logrado históricamente adaptar su discurso y estrategia electoral para ganar apoyos de un electorado diverso pues, a pesar de las apariencias, su voto duro no es estrictamente étnico. Según Dávila, en muchas elecciones ha captado menos del 30% del total del voto indígena y siempre apelando a ofrecimientos programáticos, más que a cuestiones estrictamente étnicas o simbólicas. Tiene líderes hábiles y carismáticos, desde Yaku hasta Lourdes Tibán. Puede tener el mejor canciller indígena en Luis Felipe Duchicela la mejor ministra de Medio Ambiente en Nemonte Nenquimo o de Producción en Rosa Guamán.

La pregunta es qué le falta para ganar el poder nacional. La respuesta es muy simple: sus arengas anticapitalistas seguirán ahuyentando al electorado medio, incluso al más progresista de las clases medias e indígenas. Nadie olvida que todos los intentos de acabar con el capitalismo, desde Rusia hasta Corea del Norte, pasando por Cuba y recientemente Venezuela han sido procesos profundamente violentos, donde los más pobres terminaron en peores condiciones que durante el capitalismo más excluyente. Se olvidan que una política macroeconómica sana fue el mejor mecanismo que tuvo Evo Morales y el MAS para ganar consecutivamente elecciones, incluyendo la más reciente. El éxito de Yaku fue que en estos temas sonó más sensato e inclusivo que el economista Andrés Arauz, al explicar cómo se bajan las tasas de interés y renegociar con el FMI. Pachakutik puede avanzar en un camino que no sea de suma cero y que beneficiaría a todos, reclutar economistas realmente competentes que diseñen un programa económico que se apegue más a un capitalismo coordinado -no neoliberal- con estado de bienestar, con libertades, con inserción internacional. Ecuador ganaría tanto si en las próximas elecciones, la tercera vía de la que habla Yaku en su video de despedida se traduce en un programa de gobierno contemporáneo que deje atrás las arengas del No a todo, que sólo han llevado al país a bloqueos, crisis y un retraso económico y social de más de 20 años. Estoy segura de que muchos estarían dispuestos a arrimar el hombro por ese futuro más incluyente.

This article is from: