Edición 75 • 8 páginas www.elcomercio.com
Circula junto con EL COMERCIO
FEBRERO DEL 2020
UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES CORTESÍA U.E. MANUELA CAÑIZARES
P4
Grandeza de espíritu Fiestas Patronales Manuelinas
P6
P3
Formación junto con comunicación
P5
Se cumplen 119 años de historia
2 // febrero del 2020
Dice la autoridad MSc. Mariana Pérez, Rectora Unidad Educativa Manuela Cañizares
119 AÑOS DE LOGROS
L
os objetivos fundamentales de esta emblemática institución serán alcanzar mayores niveles de excelencia académica, eficacia en procesos de investigación pedagógica, formación continua de los docentes, acompañamiento dentro de las aulas y el planteamiento de acciones que permitan el fortalecimiento de la convivencia armónica y llevar una cultura de paz entre los actores de la comunidad educativa. Otro aspecto importante es la inclusión educativa que se basará en un proceso de permanente análisis y reflexión; que todos los estudiantes que se educan en el Manuela Cañizares sientan que son atendidos con calidez y que todos trabajamos juntos por sus necesidades, expectativas, objetivos y proyectos de vida.
_
OPINIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La comunidad habla sobre su experiencia
Alumnas de la U.E. Manuela Cañizares
La Unidad Educativa Manuela Cañizares fue la primera en implantar la coeducación, es decir en admitir varones en la institución, además en obtener la autorización para el Bachillerato Internacional, explica la MSc. Cecilia Espinel, inspectora General. Para la Lic. Jacqueline Navarro, subinspectora General, la disciplina es un valor que no se debe perder. Actuar con firmeza hará que se formen excelentes bachilleres y profesionales de éxito.
El Comité de Padres de Familia de la Unidad Educativa Manuela Cañizares se ha comprometido a trabajar para construir un espacio que permita a los representantes legales conocer, vincularse, aportar y fortalecer los proyectos educativos que se llevan a cabo permanentemente en esta institución. La idea es conformar valores, lineamientos y nexos con la comunidad, para mejorar la calidad de la educación y recreación de nuestras hijas e hijos.
Exalumnas de la institución
Comité de Padres del Manuela Cañizares
“Han pasado 25 años desde que fuimos estudiantes. Recordamos con amor y nostalgia cada experiencia, travesura, aprendizaje, este fue nuestro segundo hogar”, comentan las exalumnas. Aseguran también que cada maestro les inculcó perseverancia, conocimientos y responsabilidad, así como a luchar por sus metas. “Estamos orgullosas se der parte Asociación de ex Manuelinas”.
“Desde muy pequeña, mi sueño fue ser Presidenta del Consejo Estudiantil”, comenta Estefany. Su meta se cumplió en este año lectivo. “Ahora estoy realizando proyectos en beneficio de mis compañeros con el valioso apoyo de la Msc. Mariana Pérez. Con mi equipo de trabajo estamos seguros de que nuestras metas y aspiraciones serán una realidad”, afirma.
Estefany Maila Presidenta Consejo Est.
Revisado: Msc Mariana Pérez Rectora UE Manuela Cañizares Coordinador PPE: Msc Diego Fernández Facilitadora: Lic. Sandra Calvachi Estudiantes: Camila Lucia Aldaz, Marlon Joel Angos, Anderson Sebastián Ayala, Shirley Antonella Bravo , Matheo Alejandro Cadena, Gabriela Mishell Cagua, Martina Antonella Cañadas, Aaron Alejandro Carvajal, Doménica Chiriboga, Ailyn Dayana Echeverría, César Paúl Espinoza, Anahi Elizabeth Flores, William Alejandro Guaraca, Génesis Camila Guayta, Katherin Mayte Iza, Valeria Alejandra Lema, Anibal Josué Maldonado, Helen Juliana Mendiza, Ambar Daniela Morales, Emily Alejandra Mosquera, Marlon David Muñoz, Pablo Sebastián Paucar, Tatiana Abigail Quinte, Suanny Camila Ramos, Valery Andrea Sánchez, Bryan Ignasio Tapia, Jeysi Doménica Toaquiza, Jean Alexander Velástegui, Mijael Agustín Zhunio, David Sebastián Almeida, Andrea Lissette Balladares, Paola Sofía Bolaños, Christian Josué Cacuango, Kelda Naomi Caizaluisa y Denisse Betsabe Castro.
febrero del 2020 // 3
LOS MÁS LO MÁS DESTACADO
La metodología se refleja en los proyectos
La innovación tecnológica es una muestra tangible de esta metodología que se aplica en el colegio Manuela Cañizares.
LO MÁS COMPROMETIDO
La inclusión y calidad son muy importantes
L
a Unidad Educativa Manuela Cañizares fomenta la calidad educativa. Este trabajo se refleja en los esfuerzos que realiza la institución educativa para promover proyectos conjuntamente con el Ministerio de Educación. Entre las iniciativas que Monserrat se han llevado a cabo por Creamer, ministra las dos entidades se ende Educación. cuentran ejemplos, como Programa “Tierra de Todos”, entre otros. Además, la institución académica ha participado también en diversas campañas enfocadas a la protección y cuidado del medio ambiente, como “Desembotéllate, bájale al plástico”.
E
l Programa de Participación Estudiantil es presentado por el Ministerio de Educación, a través de la subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir. Estas entidades buscan desarrollar en los estudiantes capacidades innovadoras para su futuro. La metodología utilizada es el aprendizaje basado en emprendimientos interdisciplinarios. Estos buscan dar respuesta a problemáticas sociales identificadas dentro y fuera de la institución. El objetivo es propender al desarrollo de habilidades para la vida: ofrecerle al estudiante herramientas para tomar buenas decisiones, enfrentarse a situaciones emocionales adversas y un pensamiento crítico. El Bachillerato Internacional, a través de su programa ‘Creación, Acción y Servicio’ (CAS), valida el Programa de Participación Estudiantil. La planificación de proyectos tiene como objetivo priorizar los intereses, a través de un ambiente con mayor libertad de expresión y acción que fortalezca su responsabilidad y participación. Esto genera espacios para aplicar los conocimientos aprendidos en todas las materias, los mismos que están relacionados con los derechos y deberes de los ciudadanos, bienestar físico, psicológico, social, habilidades artísticas, conciencia ambiental y uso de la tecnología. Una clara muestra de esto es la presentación de este Comercio de los Estudiantes, con la Lic. Sandra Calvachi, como facilitadora, y el Msc Diego Fernández, como coordinador.
LA MÁS EXPERTA
Su trayectoria de 43 años es invaluable
L
a Dra. Bertha Soria es una de las maestras de la institución, así como una ex Manuelina graduada en 1969. Ha trabajado como docente durante 43 años en la institución. Su motivación para ser maestra se debe a que está convencida de que esta es una labor muy noble para guiar a estudiantes ha- Bertha Soria tiene cia una formación integral. más de cuatro déSu vida en el colegio ha cadas de carrera. estado llena de emociones. Puesto que en su momento fue estudiante y deportista; y ahora es docente y profesional, quien ha alcanzado grandes logros. Por eso hoy en día es un referente para las generaciones futuras.
_
4 // febrero del 2020
NOTICIAS
COMUNIDAD Durante décadas, la Unidad Educativa ha sido un e
‘¿Qué es ser Manuela? Corazón, juventu
Primera foto: MSc. Paulina Miño, 1er vocal; MSc. Francisca Espinosa, 2da vocal; MSc. Marleni Herrera, vicerrectora mat.; MSc
E
l Colegio Manuela Cañizares ha formado maestras desde sus inicios. En 1985, se creó la escuela, la cual fue el laboratorio de práctica docente del Manuela Cañizares. En 1988 se transformó en Unidad Edu-
cativa Experimental, lo que significó un cambio, porque cerró las puertas a quienes aspiraban a convertirse en docentes. En el 2000 se graduó la primera promoción de hombres y mujeres, por la implementación de la coeducación.
El 28 de marzo de 2008 se dio inicio al Bachillerato Internacional® (IB), el cual ofrece programas de educación internacional que estimulan a los alumnos para alcanzar sus metas académicas y fortaleces su crecimiento personal.
El Manuela Cañizares se alista para la fiesta
El DECE da acompañamiento a los adolescentes
Celebración. Toda la comunidad educativa se prepara para conmemorar las Fiestas Patronales de la Unidad Educativa Manuela Cañizares. Las autoridades, la comisión de fiestas, el personal docente, administrativo, de apoyo, padres de familia y estudiantes han organizado diversas actividades para celebrar los 119 años de fundación del glorioso Manuela Cañizares.
Apoyo. El DECE aborda, acompaña y da seguimiento a los casos especiales que se presentan con los estudiantes. También son ejecutoras de los proyectos establecidos por el Ministerio de Educación, como ‘Educando en Familia’, ‘Respirando Inclusión’, ‘Aulas Hospitalarias’ y ‘Más Unidos, Más Protegidos’. Las jóvenes madres y estudiantes enfrentan la responsabilidad del estudio y maternidad con algo de dificultad. Ellas cuentan con el apoyo de sus padres, del DECE y personal docente.
febrero del 2020 // 5
NOTICIAS
espacio de formación, tanto para alumnos, como para profesores.
ud y superación’ es nuestro lema
CORTESÍA UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES
c. Mariana Pérez; rectora; MSc. Neli Gaona, vicerrectora vesp.; Lic. Jeaneth Jiménez, 3er vocal; y Ab. Pilar Cevallos, secretaria
El Bachillerato General Unificado se implementó desde el 2011. El cambio se dio porque el bachillerato por especialidades exigía una decisión muy temprana a los alumnos de entre los 14 y 15 años. También en 2011 se implementó la
Educación General Básica Elemental y Media. Esta asegura la calidad educativa a través de la aplicación del Currículo Nacional que desarrolla destrezas con criterio de desempeño. En 2016 inició el Proyecto de Educación
Bastoneras, símbolo de distinción y agilidad Agrupación. Fueron las primeras bastoneras de Quito entre los años 1990 – 1991. Se destacan en el estilo clásico con la técnica de motricidad en dedos, manos y muñecas, con limpios movimiento de bastón. El uniforme se caracteriza por ser elegante. A lo largo del tiempo, excelentes instructoras han dejado su legado y excelencia a escala nacional e internacional.
Básica de Jóvenes y Adultos, para la alfabetización, post-alfabetización, básica, superior y bachillerato intensivo, para estudiantes que oscilan entre los 15 hasta 70 años. Actualmente, cuenta con 4 105 estudiantes y 170 docentes en total.
6 // febrero del 2020
HISTORIA
TRAYECTORIA
La institución educativa tiene más de un siglo de tradición en Quito
Un símbolo de valentía y libertad CORTESÍA U.E. MANUELA CAÑIZARES
Muchas de las profesoras que forman parte de la institución actualmente son también exalumnas.
E
loy Alfaro fundó esta institución el 14 de febrero en 1901, con el fin de dar oportunidad a las mujeres de acceder a la educación laica. Le dio el nombre de Manuela Cañizares, en honor a aquella mujer patriota, visionaria y libertaria, que fue parte de la proclamación del grito criollo libertario quiteño. El 31 de mayo 1948, el presidente Velasco Ibarra entregó oficialmente el actual edificio. El plantel ha recorrido más de un siglo de historia. En este tiempo, fue pionero en modelos pedagógicos basados en “para la vida y por la vida basados en la libertad”. El prestigio que ha alcanzado a escala nacional e internacional se ha dado gracias al esfuerzo, dedicación y disciplina. Esta noble institución ha formado excelentes profesionales y atletas que hoy son parte de la planta de maestras. Entre ellas están Marcia Ojeda, Lida Pozo, Marlene Herrera,
María Elena Brasales, Yolanda Coral, Vanesa Obando, Fanny Castillo, Alexandra Ugsha, Ana María Salas, Estela Cabrera, Silvia Pila, Mariana Arellano y Alexandra Vázcones, entre otras. Ellas recuerdan con nostalgia muchas anécdotas como las
siguientes: el internado en donde los pisos debían brillar, la elegancia y respeto con la que llevaban el uniforme, lo rigurosa de la disciplina, y exigencia académica, era como un sueño llegar al colegio de señoritas “Manuela Cañizares”.
_
DEPORTES
febrero del 2020 // 7
(D)
EXCELENCIA Los equipos de dis-
tintas disciplinas deportivas como fútbol, básquet, vólley y atletismo se han destacado. CORTESÍA U.E. MANUELA CAÑIZARES
La ‘Jordan’ del cole Básquet. Bryanna Pimienta Rosales es una jugadora del colegio Manuela Cañizares. Además, forma parte de la selección de Pichincha. Ahora, cursa el tercer año de BGU.
Los clubes deportivos del Manuela se destacan en sus actividades.
El deporte se vive con pasión en el Manuela
L
a agilidad y disciplina de los estudiantes del Manuela se suman a la entrega y trabajo implacable de sus entrenadores. Esta fusión ha dado como resultado triunfos en las diferentes categorías, como fútbol, básquet, vólley y atletismo, entre otras. El Lic. Juan Carlos Rodríguez, entrenador de la selección masculina de fútbol, ha sido el encargado de preparar al equipo con esfuerzo y dedicación, con el objetivo de lograr mejores resultados para todo el equipo. Por ejemplo, se alcanzó el campeonato de fútbol masculino en la categoría superior. En básquet, el Lic. Ernesto Ortiz entrena a la selección masculina. Ha trabajado durante largo tiempo en la institución. Además, ha participado en muchos campeonatos de la misma.
En los últimos años, se han implementado también nuevas disciplinas, como vólley masculino y fútbol sala femenino. La entrenadora que está a cargo, actualmente, de estos dos grupos es la Lic. Alexandra Vázcones, quien es también una ex Manuelina y da su apoyo a los estudiantes. Por otra parte, el Lic. Romaneli Morocho ha estado detrás de la formación de deportistas desde hace varios años, tanto en el espacio de Educación General Básica, como en los niveles de Bachillerato General Unificado. Por su parte, el equipo de atletismo también se ha destacado exitosamente. La Dra. Bertha Soria está al frente de este grupo. Y juntos han alcanzado logros memorables, como la obtención de medallas de oro, plata y bronce.
El derecho de oro Fútbol. Pablo Pazmiño es jugador de la selección del colegio. Ha participado en torneos intercolegiales. Tiene 18 años y está en tercero de BGU.
La danza se destaca Equipo. El grupo de danza se creó el 15 de febrero de 2018, con la coordinación de la Lic. Silvia Pila y el coreógrafo el Sr. Edison Pila. Actualmente, el club tiene 46 integrantes.
_
8 // febrero del 2020
ARTE (D)
EVENTO La Banda Rítmica de la
Unidad Educativa Manuela Cañizares presentará la primera edición de un festival musical. CORTESÍA U.E.E MANUELA CAÑIZARES
Vuelven las artes Teatro. En 2018 se retomó el grupo de teatro, en BGU. Se realizó la puesta en escena de la obra El padre que mundo al cielo”, cuento científico inédito de Alami Flores.
Los integrantes de la banda rítmica participarán en este primer festival.
El primer festival de banda rítmica L
a Banda Rítmica de la Unidad Educativa Manuela Cañizares es una de las más antiguas del Ecuador. Esto se debe a que fue fundada en 1970, en una época de creciente interés por las artes musicales con una compilación de tonadas. Además, esta agrupación del Manuela se destaca una vez más por ser la pionera en introducir ritmos tropicales en su repertorio. El grupo está integrado por 120 estudiantes, entre niños y adolescentes del colegio. La Banda Rítmica cuenta con su sello característico para ambientar musicalmente todo tipo de desfiles, con música de
todos los géneros y estilos. Dentro de sus logros, ha obtenido el primer lugar en el Concurso de Bandas en Bolivia- Cochabamba, Categoría Internacional. Los miembros de la banda junto a su instructor, el licenciado Carlos Díaz, se enorgullecen de representar dentro y fuera del país a la institución educativa con el arte de la música a nivel estudiantil. El 2 marzo de 2020 se llevará a cabo el primer festival de Bandas Rítmicas “Manuela Cañizares”, en conmemoración de sus 50 años de creación. Este evento pionero para la comunidad estudiantil será en el Coliseo Rumiñahui.
Personal de apoyo Soporte. El objetivo del personal de apoyo es posibilitar un mantenimiento y seguridad adecuada en cada uno de los espacios de la institución.
Club de oratoria Grupo. Se asignó un espacio para asesoría y capacitación del grupo de estudio extracurricular: Oratoria y declamación. Se espera potenciar estas destrezas en los estudiantes.