Japón Suplemento institucional · 31 de enero de 2020 Tiraje total: 19 482
DÍA NACIONAL
Una fecha especial para la celebración del natalicio del Emperador Naruhito.
Japón DÍA NACIONAL I Información
E
s muy satisfactorio llevar a ustedes el presente suplemento como en años anteriores, al conmemorarse el natalicio de Su Majestad el Emperador. En el mes de mayo del 2019, el nuevo Emperador del Japón ascendió al trono luego de 30 años, con lo cual Japón dio inicio a una nueva Era. El Día Nacional de Japón festeja el cumpleaños de S.M. el Emperador, y en este 2020, dicho evento tiene una connotación especial, al ser el primero que se celebra en honor al Emperador Naruhito. Es un placer para mí, compartir tan importante acontecimiento con el pueblo ecuatoriano. De igual forma, el año pasado se cumplió el aniversario de los 101 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Japón. Con lo cual, el nexo entre los dos países también celebró una nueva Era. Con dicho motivo y al iniciar el primer año del segundo siglo de las relaciones entre ambas naciones, tuvimos avances significativos que han marcado nuestros vínculos de amistad y cooperación durante el 2019. Puedo citar por ejemplo que, en el ámbito económico se logró un acuerdo para evitar la doble tributación entre Ecuador y Japón, para prevenir la evasión de impuestos y con ello se espera la reactivación de la inversión y un mayor intercambio económico entre los dos países. En lo relacionado a temas de cooperación binacional, a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas, el Gobierno de Japón entregó al Gobierno del Ecuador ayuda alimentaria para migrantes venezolanos. En el área cultural durante el mes de octubre pasado, se llevaron a cabo cuatro eventos para difundir la cultura japonesa en el país y, para celebrar la entronización del nuevo Emperador, eventos que tuvieron acogida y contaron con la importante asistencia de muchas personas, gracias a ello pude conocer nuevamente, el gran interés que tienen los ecuatorianos hacia Japón. Considero que en el 2019 hemos logrado comenzar la nueva era de las relaciones entre nuestras naciones de manera exitosa. Para este 2020, me siento muy motivado a realizar los esfuerzos necesarios, para profundizar y fortalecer aún más las relaciones bilaterales basándose en los avances del año pasado. Dicha motivación tiene una especial relevancia dado que, desde del mes de julio de este año, se celebrarán en Tokio los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en lo cuales espero que, muchos deportistas y visitantes ecuatorianos puedan participar. Por lo que, y aprovechando esta ocasión, manifiesto mi deseo de que muchos deportistas ecuatorianos participen en dicha competición y, trabajar entusiastamente para promover el intercambio entre los dos países no solo en el ámbito deportivo, sino en el turístico, político, económico, entre otros. Al finalizar este mensaje, quisiera expresar mis sinceros deseos para que el 2020 sea lleno de felicidad para todos ustedes.
Saludo del embajador Yuji Sudo
“Este año 2020 esperamos profundizar y fortalecer más las relaciones bilaterales con el pueblo ecuatoriano”.
FOTO: PATRICIO TERÁN/EL COMERCIO
2
Japón DÍA NACIONAL I Información
Mensaje del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
C
on ocasión del natalicio de Su Majestad Imperial Naruhito y el Día Nacional de Japón, me es grato hacer estas breves reflexiones sobre la consolidación de las relaciones entre Ecuador y Japón, países imbricados por el Pacífico, el mayor de los océanos del mundo, y por una historia de amistad e intercambios entre nuestros pueblos. Japón fue el primer país asiático con el cual Ecuador estableció relaciones diplomáticas, el 26 de agosto de 1918. Un siglo después, la distancia geográfica ha sido superada por una aproximación permanente entre las sociedades y los Gobiernos que comparten un futuro de promisorias oportunidades. En mi condición de Canciller, tuve el privilegio de transmitir personalmente en Tokio el mensaje del Presidente Lenín Moreno, el pueblo y el Gobierno del Ecuador por la ventura y prosperidad de Japón al dar inicio al período Hermosa armonía o “Rei Wa”, en octubre de 2019, con la llegada al Trono de Su Majestad Hiro-no-miya Naruhito Shinn . Japón tiene una tradicional historia de cooperación con el Ecuador en la prevención y mitigación de desastres naturales, el desarrollo de energía limpia y sistemas de salud pública y contribuye al desarrollo social de nuestro país. Apreciamos sobremanera esa relevante contribución al desarrollo social del Ecuador. A nivel mundial Japón constituye el octavo destino de las exportaciones ecuatorianas. Para promover el comercio y las inversiones entre ambos Estados, se constituyó en noviembre de 2016, la Cámara Binacional de Comercio e Industrias Ecuador - Japón. Ecuador mira al Japón como un socio importante para incrementar su intercambio comercial y proyectos económicos. Al reiterar la firme decisión del Ecuador de
continuar fortaleciendo las relaciones de amistad y cooperación con Japón, a nombre del presidente Lenín Moreno y en el mío propio quiero expresar una muy cálida felicitación por el natalicio de Su Majestad Naruhito y por el Día Nacional de Japón, con mis votos de paz y armonía para el pueblo japonés.
“A nivel mundial, Japón constituye el octavo destino de las exportaciones ecuatorianas. Es un país cooperativo con Ecuador”.
Embajador José Valencia
FOTO: JULIO ESTRELLA/ EL COMERCIO
3
Japón DÍA NACIONAL I Información
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se celebrarán en Tokio este año
E
ste año se celebrarán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la ciudad de Tokio tras 56 años. La última vez que Tokio fuera sede olímpica fue en 1964. Los Juegos de Tokio 2020, que serán los más innovadores de la historia, propiciarán una reforma positiva en el mundo al basarse sobre tres conceptos claves: “ESFORZARSE POR DAR LO MEJOR DE SÍ (CONSEGUIR LO MEJOR DE UNO MISMO)” “ACEPTARSE MUTUAMENTE (UNIDAD EN LA DIVERSIDAD)” “DEJAR UN LEGADO PARA EL FUTURO (HEREDAR AL FUTURO)” Con respecto a los Juegos Olímpicos, un total de 33 deportes se disputarán en la competición que tendrá lugar desde el 24 de
JAPÓN ESTÁ LISTA PARA RECIBIR CON LOS BRAZOS ABIERTOS A LOS DEPORTISTAS Y VISITANTES QUE ACUDAN A LA MAGNA CITA DEPORTIVA.
julio hasta el 9 de agosto. Estos juegos también serán los primeros en los que el Comité Olímpico Internacional (COI), ha facultado al Comité Organizador para que proponga cinco deportes adicionales, a saber: Béisbol, Karate, Skateboarding, Escalada deportiva y Surf. Todos ellos fueron aprobados por el COI, para que estén presentes en los Juegos de Tokio 2020. Acerca de los Juegos Paralímpicos, se celebrarán desde el 25 de agosto hasta el 6 de septiembre, y contarán con la participación de un total de 22 deportes. El taekwondo y el bádminton debutarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, como los nuevos deportes de dicha competición. Personas de diversas partes del mundo participarán en los Juegos de Tokio 2020. Es un anhelo de la Embajada del Japón, el que puedan participar el mayor número de deportistas, entrenadores y seguidores de Ecuador en este importante acontecimiento deportivo, y obtengan los mejores resultados en cada competición dejando muy en alto el nombre del país.
FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE JAPÓN
4
P Publicidad
Japón DÍA NACIONAL I Información
P
Palabras del Sr. Hiroki Tanabe FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE JAPÓN P Publicidad
rimeramente quisiera expresar a toda nuestra comunidad japonesa y a nuestros hermanos ecuatorianos un feliz año 2020; mis más sinceros deseos, que todos sus sueños se puedan hacer realidad y que el éxito, salud y felicidad abunden en sus familias. Japón también ha empezado una nueva era llamado “REIWA” junto con la proclamación de nuestro nuevo Emperador Naruhito. Deseamos que esta nueva era nos brinde paz y felicidad a nuestro país también. Siendo mi segundo año consecutivo como Presidente de Asociación de Japoneses en Quito, espero que este año continuemos creciendo en la unión y apoyo de nuestra gente a través de los eventos sociales, culturales y deportivos que se desarrollarán durante el año. También nos hemos enfocado con los jóvenes y niños japoneses quienes residen en Quito, hacerles identificar más las costumbres y culturas japonesas para que sean los futuros embajadores de nuestro país. Nuestra otra misión impor“Tenemos tante es la integración con los hermanos ecuatorianos. muchas misioEl intercambio social y culnes, una es la tural de ambos países nos integración con fortalece para crear nuevas los hermanos visiones y proyectos para ecuatorianos e el desarrollo de las dos naciones. La Asociación no intercambiar está solamente conformada cultura entre por familias japonesas sino los dos países”. también por empresas de Japón. La colaboración de las compañías han sido una ayuda grande para que la comunidad siga unida y nos ayude a fortalecer la amistad con nuestros hermanos ecuatorianos. Aunque los dos países cuentan con distintos idiomas y costumbres, que la paz y amistad entre ellos perdure para siempre. Ese es mi deseo.
Japón DÍA NACIONAL I Información
Asistencia de alimentos para inmigrantes venezolanos
E
l gobierno del Japón contribuyó con 350 millones de yenes, equivalentes a aproximadamente 3.2 millones de dólares, que serán canalizados por el PMA (Programa Mundial de Alimentos) de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés) para apoyar a personas vulnerables de nacionalidad venezolana en situación de movilidad humana en Ecuador, con la provisión de alimentos como harina de trigo y maíz, arroz, aceite vegetal y otros. La contribución prioriza la atención en el país a través de la asistencia mensual para personas que se quedan en Ecuador, mediante la entrega de cupones canjeables por alimentos en puntos
EL GOBIERNO JAPONÉS HA CONTRIBUIDO CON ALIMENTOS PARA APOYAR A LAS PERSONAS VULNERABLES DE NACIONALIDAD VENEZOLANA.
FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE JAPÓN
fronterizos, apoyo a comedores comunitarios y casas de acogida. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a octubre de 2019, unos 4,3 millones de venezolanos han abandonado su país y el 60% se han instalado en Colombia, Perú y Ecuador. Este último desde enero de 2016 hasta finales de 2019, han ingresado aproximadamente 1 millón 900 mil, de los cuales cerca de 380 mil permanecen en territorio ecuatoriano. Japón continuará cooperando y uniendo esfuerzos con el gobierno del Ecuador para ayudar a inmigrantes en situación de vulnerabilidad bajo el concepto de la seguridad humana. P Publicidad
Todos quienes conformamos Toyota del Ecuador S.A. extendemos nuestros saludos a la Embajada de Japón al celebrar un aniversario más del nacimiento de su Majestad Imperial, el Emperador Naruhito.
Japón DÍA NACIONAL I Información
JICA contribuye al desarrollo económico del país
D
esde el establecimiento de la oficina en el Ecuador, en 1991, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha contribuido al desarrollo socioeconómico del país con diferentes proyectos. Takeo Ishikawa, representante de la JICA en el Ecuador, dice que la organización ejecuta varios programas de cooperación que están alineados con las áreas prioritarias de atención y que contribuyen al alcance delo Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES SEGURAS Y RESILIENTES CONTRA DESASTRES POR TERREMOTOS Y TSUNAMIS En julio 2017, inició el Proyecto para la Construcción de Ciudades Seguras y Resilientes contra Desastres por Terremotos y Tsunamis (PCSR)”, cuyo objetivo es “establecer la estructura de asistencia técnica del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el Ministerio de Desarrollo Urbano
8
EN JICA TRABAJAN EN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LOS SECTORES Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES SEGURAS CONTRA DESASTRES.
y Vivienda (MIDUVI) al nivel municipal, para la reducción de daños causados por terremotos y Tsunami”. Para ello, se trabaja con los municipios de Portoviejo, Atacames, Salinas, Sucre, Esmeraldas, Santa Elena y el Régimen especial de Galápagos. En agosto de 2019, las 13 contrapartes del PCSR participaron en una capacitación en Japón para el desarrollo de capacidades en las agendas de reducción de riesgos en base a la experiencia de Japón. En noviembre de 2019, se llevó a cabo el taller “Ciudades con futuro tienen construcciones seguras y antisísmicas - Experiencia TAISHIN”, invitando a las ex contrapartes del Proyecto TAISHIN de El Salvador para fortalecer la capacidad de gestión de regulación de procesos constructivos. APOYO A LA MEJORA DE PRODUCTIVIDAD – SECTOR PRIVADO En Japón, tanto el sector público como el sector privado, vienen trabajando para impulsar la creación, consolidación y expansión de las cadenas de valor agrícolas y alimentarias con capacidad de producir alimentos de calidad. En octubre de 2019, llegó la misión del “Uso de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria en América Latina”, para presentar productos y servicios tecnológicos de empresas japonesas en Ecuador. COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA Bajo el esquema de los Proyectos de Cooperación Técnica, JICA ha contribuido en las áreas de prevención de desastres, desarrollo rural, conservación del medio ambiente, formación profesional, etc. De igual forma, con la Cooperación Financiera Reembolsable, ha apoyado a
Japón DÍA NACIONAL FOTOS: CORTESÍA EMBAJADA DE JAPÓN
los sectores energético y agrícola. Hasta ahora más de 1 200 ecuatorianos han participado en los “Programas de Co-creación de Conocimientos” realizados en Japón; y en el 2019 se registró una participación de más de 30 ecuatorianos. PROGRAMA DE VOLUNTARIOS DE JICA Posee actualmente en el Ecuador 43 técnicos académicamente entrenados y preparados, ellos se encuentran colaborando en instituciones y
sectores como educación, salud, medio ambiente, desarrollo rural, deportes, etc. El propósito de la presencia de los Voluntarios en las instituciones es la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades locales. Este Programa tiene una experiencia relevante en el país, desde hace diez años han colaborado voluntarios con la Secretaria de Educación, Recreación y Deportes del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito colaborando con el mejoramiento de la enseñanza de la Educación Matemática en Educación General Básica, ahora se encuentra apoyando un Voluntario Senior, el mismo que colabora en la elaboración de cuadernos de ejercicios para estudiantes así como con la elaboración de micro currículos para los docentes y facilitar la enseñanza, con ello se ha podido mejorar la comprensión de la matemática en los niños de 2do a 7mo año de Educación General Básica. P Publicidad
Japón DÍA NACIONAL I Información
Relaciones económicas
D
esde el primer día de enero de este año, entró en vigor el Convenio para la eliminación de la doble imposición entre Ecuador y Japón, firmado entre los dos países el 2019. Este importante Convenio clarifica el alcance de la renta imponible tanto en Ecuador como en Japón, permitiendo a las autoridades fiscales de ambos países consultar entre sí sobre impuestos que no estén dentro de las disposiciones del Convenio, intercambiar información sobre asuntos fiscales y ofrecer asistencia mutua en materia de recaudación fiscal. Se espera que con la
EL BRÓCOLI ES UN ALIMENTO QUE EMPEZÓ SU POPULARIDAD EN EL MERCADO JAPONÉS DESDE EL AÑO 2017 Y HA IDO EN AUMENTO SU ADQUISICIÓN.
eliminación de la doble imposición y prevención de la evasión fiscal internacional y la elusión tributaria, este Convenio promueva y atraiga más inversiones japonesas al Ecuador en el futuro. INTERCAMBIO COMERCIAL El año anterior, en el sector de la agroindustria, la empresa japonesa Air Water Inc. adquirió la mayoría de acciones de la compañía ecuatoriana Ecofroz S.A., que es actualmente una de las más grandes productoras y exportadoras de verduras congeladas, básicamente brócoli, hacia Japón, América Norte y la UE. En la actualidad y por necesidad de ahorrar tiempo, en Japón se está aumentando la demanda de alimentos congelados y una muestra de ello es el incremento de la demanda de brócoli congelado, que subió 17.6% comparado con el año anterior. El brócoli de origen ecuatoriano inició su popularidad en el mercado japonés desP Publicidad
Japón DÍA NACIONAL de 2017, ubicándose en el 27.3% de compras en ese año, y en la actualidad ha subido al segundo puesto con el 46.6% de cuota en el mercado japonés, según el Ministerio de Finanzas de Japón. Aparte del petróleo, el banano continúa siendo el producto de mayor exportación desde Ecuador al Japón. El país latinoamericano es el segundo proveedor de banano al mercado japonés, siendo reconocido por su alta calidad. Recientemente el cacao ecuatoriano está generando un buen prestigio entre el consumidor japonés, como una excelente materia prima para preparar chocolate exclusivo en Japón, por lo que en 2018 se aumentó su exportación, en 8%. Otros rubros son el pescado y elaborados, el camarón y el café. En cuanto a las compras que Ecuador hace a Japón principalmente se refieren a vehículos, tractores y equipo de transporte, maquinaria y sus partes, aparatos y material eléc-
trico y sus partes, caucho y manufacturas de caucho, entre otras. El 2019 fue el año que Toyota, una de las marcas japonesas muy importantes, celebró su 60 aniversario de empezar a ofrecer sus vehículos en el mercado ecuatoriano a través de Casabaca S.A. Igualmente, la marca Hino, también cumplió sus 50 años de haberse desarrollado en el mercado ecuatoriano, en base del espíritu “Soporte Total”. Ambas marcas japonesas han facilitado la movilidad de los ciudadanos ecuatorianos ofreciendo sus productos y servicios con alta y estable calidad, contribuyendo así al desarrollo del Ecuador. Es interesante constatar que más del 99% de las importaciones se refieren a productos industrializados y materias primas industriales, situación totalmente diferente a la composición de las exportaciones ecuatorianas, en las que predominan los productos primarios.
FOTO: INGIMAGE
P Publicidad
Japón DÍA NACIONAL I Información
La gastronomía japonesa es un reflejo de su cultura
L
a gastronomía japonesa es un reflejo más de la cultura del país. Aquellos que disfrutan de la comida asiática se deleitan en un verdadero paraíso de pocas habituales y muy variadas combinaciones de sabores en un mismo plato e incluso de diferentes en un mismo menú. El principal ingrediente de la comida japonesa es el arroz, sin embargo es muy extenso el listado de opciones. De hecho, el uso de las especias y acompañamientos también tienen su papel fundamental en la gastronomía de Japón. Es característico usar en el plato japonés salsa de soja (sh -yu), miso (pasta de soja) y dashi. Otros ingredientes típicos son las semillas de sésamo, las nueces y cacahuetes como aliños, también el wasabi, la mostaza, y el jengibre. Así, platos como el sashimi, preparado con finas lonchas de pescado crudo, y el sushi, rodajas de pescado crudo con pequeñas porciones de arroz con vinagre, son típicas. Entre las bebidas del país, la más apreciada es el té verde, también conocido como ocha. Se sirve
FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE JAPÓN
12
caliente después de las comidas y en cualquier reunión. Otras bebidas populares son el té negro (kocha), vinos de arroz (sake) y licores hechos de malta de arroz y de otros cereales o de frutas como la ciruela. Esta comida ha ganado adeptos en Ecuador, uno de los pilares en que esto sea posible es debido a Noe Sushi Bar y su fundador Noe Carmona, chef Ejecutivo. Sus platillos y servicios son base para el éxito de este famoso restaurante. La empresa ha ido creciendo a través de los años gracias a un equipo humano profesional que elabora los mejores platos sin descuidar la responsabilidad social y ambiental. Asimismo, cuentan con más de 100 000 clientes semanales que van desde adultos, ejecutivos y familias completas. El equipo, en conjunto con Noe Carmona, elaboran nuevos platos para continuar innovando en el mercado. Apuestan por platillos que van desde sushi, bonsai minato, ramen y otras fusiones japonesas que hace de este restaurante, un imprescindible para todos los amantes de la gastronomía de Asia.
LA COMIDA JAPONESA ATRAE A MILLONES DE PERSONAS. PRESENTA PLATOS ÚNICOS Y ATRACTIVOS A LA VISTA DE CUALQUIER COMENSAL.
P Publicidad P Publicidad
Japón DÍA NACIONAL I Información
Programa de Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)
E
FOTOS: CORTESÍA EMBAJADA DE JAPÓN
14
l Esquema de Asistencia Financiera No rembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC), es un programa de cooperación comunitaria ofrecido por el Gobierno del Japón, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas humanas en directo beneficio de las comunidades ecuatorianas. La característica de este esquema es plasmar proyectos con períodos de ejecución de no más de un año. En Ecuador, el Esquema APC fue implementado desde el año 1989, cumpliendo el año pasado 30 años de funcionamiento. Entre los países de Latinoamérica, Ecuador es el segundo país que más cooperación recibe del Japón bajo el Esquema de APC. Hasta la actualidad, se han ejecutado más de 530 proyectos en todo el Ecuador con un monto de cooperación que
ESTE VALIOSO PROGRAMA TRABAJA EN CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS Y EN BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES ECUATORIANAS.
Japón DÍA NACIONAL asciende a aproximadamente USD 40 millones. Esta asistencia financiera no reembolsable va dirigida básicamente a instituciones jurídicamente organizadas, sin fines de lucro y con función social. Entre ellas están por ejemplo ONG(s) nacionales e internacionales, Gobiernos Autónomos Descentralizados, organizaciones educativas y médicas, empresas públicas municipales, provinciales, Juntas Parroquiales Rurales, entre otras. Muchas de las cuales han recibido el apoyo del Gobierno del Japón bajo este esquema. Los sectores elegibles para este esquema han sido diversos. Entre los cuales se podría resaltar proyectos para la educación, la infraestructura básica, la salud, el medio ambiente, la gestión de riesgos, el agropecuario, entre otros. Todos ellos han sido calificados con el objetivo de coadyuvar al desarrollo local y a la reducción de desigualdades, y que satisfagan directamente a la población que no cuentan con estos servicios.
Cabe destacar que durante los últimos 6 años, el sector mayormente beneficiado ha sido el de infraestructura básica, con proyectos en la construcción de puentes comunitarios, sistemas de agua potable y alcantarillado. Además, el esquema ha permitido ampliar la cobertura de cooperación en actividades que tienen que ver con el mejoramiento de la salud a través de donaciones de equipos médicos y terapéuticos. También se han beneficiado los sectores productivos en el área agropecuaria a través de la construcción y equipamiento de centros de acopio y procesamiento. Este tipo de proyectos tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los productores y sus familias a través del mejoramiento de la técnica de producción. Así como también existe una tendencia en aumento de proyectos en sector de la educación, los cuales consisten en construcción de aulas en las instituciones educativas. P Publicidad
AVENIDA AMAZONAS N39-123 Y CALLE ARÍZAGA, EDIF. AMAZONAS PLAZA, PISO 11 QUITO-ECUADOR · TELÉFONO: (593) 22 278-700
ISLA MIYAJIMA. FOTO CORTESÍA OFICINA NACIONAL DEL TURISMO DE JAPÓN
Responsable de contenido: Embajada de Japón • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Coordinación: Jonathan Sthory • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño Editorial: Ma. Verónica Vásquez • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Micaela Montalvo • Circula con EL COMERCIO en: suscriptores nacional/calle centro norte de Quito, región Austro, Costa • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com