Especial 1 de enero

Page 1

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

CÓMO SOMOS

La perseverancia es el hilo invisible que une a millones de ecuatorianos en su cotidianidad. Si sacar adelante un proyecto o luchar por un ideal es difícil en sí mismo, lo es mucho más en un entorno inestable y donde muchas reglas están por escribirse. Este Diario ha escogido a personas que, en las geografías y los ámbitos más variados, son ejemplo de resiliencia. Muchos tropezaron y decidieron intentarlo otra vez, o simplemente se chocaron con la adversidad y la convirtieron en oportunidad.

• Plantón de familiares del equipo periodístico de este Diario, asesinado en abril. • Neisi Dajomes ganó dos bronces en el Mundial de Halterofilia, en noviembre.

ARMANDO PRADO / EL COMERCIO

GALO PAGUAY / EL COMERCIO

WWW.IWF.NET

DIEGO PALLERO / EL COMERCIO

Q

uizásnuncaplanearonlucharpor una causa social, pero la vida los puso en esa circunstancia y no la rehuyeron. Generalmente son familiares de víctimas que se volvieron activistas por la verdad o por derechos conculcados. En ese rico microcosmos también hay empresarios, tecnólogos, científicos y ciudadanos comunes que abrazaron las banderas más diversas para luchar por sus semejantes, por el entorno natural o por los animales. Cuidadores del agua, del volcán Tungurahua o del tapir son ejemplos del

• Mario Heredia desarrolló la tecnología para obtener energía del residuo del café. • Carlos Sánchez, vigía del Tungurahua, fue premiado en octubre de este año.

trabajo permanente y silencioso que permite construir ese país capaz de soportar las circunstancias más adversas. Otro grupo está conformado por los emprendedores que, en distintas regiones del país y generalmente sin ningún apoyo, aprenden de sus errores y se hacen más fuertes cada día, o simplemente inventan respuestas a sus necesidades. 32 historias que reflejan la resiliencia, la característica que quizás define mejor a ese Ecuador que no se detiene.


2 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

ARMANDO PRADO / EL COMERCIO

ARMANDO PRADO / EL COMERCIO

• Grønneberg estuvo el mes pasado en Ecuador. Su anhelo es que la tecnología sea implementada en el país.

• Cristhian Segarra (izq.) junto a Guadalupe Bravo y a Galo Ortega, familiares del equipo periodístico asesinado.

UN ECUATORIANO GANÓ COMO INVENTOR DEL 2018

TRES FAMILIAS QUE SE UNIERON POR LA VERDAD

Inty Grønneberg estudia en Inglaterra, donde desarrolló herramientas para descontaminar de plástico los ríos

Luego del asesinato de Efraín Segarra, Paúl Rivas y Javier Ortega, sus familiares se organizaron para exigir justicia

Isabel Alarcón. Redactora (I)

L

a lucha contra la contaminación por plásticos en los océanos del mundo se ha convertido en la mayor motivación de Inty Grønneberg. Las herramientas tecnológicas que creó para combatir esta problemática hicieron que este ecuatoriano, de 34 años de edad, sea elegido como el Inventor del Año 2018 en América Latina por la MIT Technology Review, la revista tecnológica más antigua del mundo. La afición por el cuidado del ambiente y la tecnología la tuvo toda su vida. Grønneberg estudió en el Colegio Central Técnico, después optó por la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe. En el 2014 ganó una beca para estudiar en Inglaterra, donde realizó su maestría en Manufactura y ahora cursa su doctorado en Innovación Disruptiva. La idea de crear herramientas para la limpieza de los ríos surgió como parte de sus últimos estudios, cuando empezó a pensar en problemáticas que necesitaran de una implementación tecnológica. Ante un escenario mundial en el que 9 millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos cada año y la tecnología más reciente para combatirlo se

creó hace 40 años, se dio cuenta que esta área necesitaba de su trabajo. Junto con otros dos estudiantes, un inglés y un estadounidense, formaron una ‘start up’ en julio del 2017. Después de analizar todas las tecnologías existentes y sus limitaciones, lograron crear tres prototipos diferentes. El primero, llamado Azure, es una barrera que tiene la capacidad de ser colocada en 47 ríos a escala mundial y detener el 75% de flujo de plásticos. El segundo modelo incluye turbinas que van a las áreas costeras y sirven para el monitoreo de microplásticos, y el tercero es un sistema que se puede adaptar a los buques para que puedan recolectar los desechos. El camino para construir estas herramientas no ha sido fácil. Muchos prototipos se dañaron, otros dejaron de funcionar y ahora ya podrán ser implementados. Durante este tiempo ha recibido el apoyo de su padre y sus dos hermanos (su madre murió hace 15 años). También ha contado con el soporte económico del gobierno de Inglaterra, que le entregó USD 800 000 para optimizar la tecnología, tras ganar un concurso. Durante este año y medio, la mayor enseñanza para Grønneberg ha sido la perseverancia. Su mayor anhelo es poder aplicar las herramientas primero en Ecuador y lograr que el país se convierta en el líder de la tecnología en contra de la polución plástica.

Nancy Verdezoto Feijóo. Editora (I)

L

as familias de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra piden justicia y verdad. El 26 de marzo del 2018 se convirtió en el peor día de sus vidas. Ese lunes, los tres miembros del equipo periodístico de EL COMERCIO fueron secuestrados por el grupo disidente de alias ‘Guacho’, que unas semanas después los asesinó. El papá de Javier, Galo Ortega; la mamá de Paúl, Guadalupe Bravo, y el hijo de Efraín, Cristhian Segarra, llevan consigo una carga que a veces se torna demasiado pesada: superar la pérdida y exigir la verdad, junto a otros familiares, amigos y abogados. El 25 de marzo, los tres profesionales partieron con rumbo a la frontera norte, para contar cómo estaba la situación allá, luego de los ataques de grupos irregulares. Esa noche fue la última vez que hablaron con ellos. A la mañana siguiente salieron rumbo a Mataje, pasaron un destacamento militar y desaparecieron. Entonces empezó una lucha por traerlos vivos de vuelta a casa. Entre marchas, plantones y entrevistas, su historia llegó al mundo: era la primera vez que periodistas ecuatorianos eran secuestrados por el narcotráfico colombiano. Y las familias no iban a descansar.

GLENDA GIACOMETTI/ EL COMERCIO

Pero esos días de inquietudes, miedos, llantos, súplicas, pruebas de vida y oraciones terminaron con la cruel noticia de que los tres habían sido ejecutados y sus cuerpos escondidos en algún lugar de la selva colombiana. Semanas después, las Fuerzas Armadas de ese país encontraron los restos. “Cuando llegamos a Cali para identificar sus cuerpos, yo pedí que me dejaran ver a mi papi, pero no querían por el estado en el que se encontraba. Quería ver sus manitos, que eran parecidas a las mías, para saber si era él realmente. Cuando me dejaron verlo, no pude reconocerlo”, se lamenta Cristhian. Luego de su entierro, la lucha fue otra: descubrir qué sucedió durante el secuestro y por qué los asesinaron. Además, que los responsables de sus muertes sean condenados. Viajaron a EE.UU. y pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investigara lo que sucedió, las acciones del Gobierno frente al secuestro y los intentos fallidos de una negociación con los captores. Ellos saben que es un proceso difícil de cerrar. Pero esta lucha les da fuerza para levantarse todos los días, aunque unos sean más difíciles que otros. Se han sumado a la búsqueda de desaparecidos, han acudido a marchas y plantones y siguen exigiendo respuestas. No quieren que otros sufran lo mismo que ellos.

GLENDA GIACOMETTI / EL COMERCIO

• La pesista

• A Serafina

comenzó su carrera hace 10 años. Lleva 20 medallas mundiales en torneos Juveniles y Absolutos.

Cerda le toma hasta nueve días producir un nuevo objeto de cerámica con la técnica ancestral que usa.

LA MEDALLISTA QUE LOGRÓ SU SUEÑO CON VALENTÍA

UNA CERAMISTA QUE CREE EN COMPARTIR LOS SABERES

La amazónica Neisi Dajomes ha hecho de los podios mundiales su oasis de consagraciones deportivas

Serafina Cerda, de 61 años, ha capacitado en cerámica nativa a 200 personas durante los últimos dos años

Martha Córdova. Redactora (D)

S

in pensarlo dos veces, la pesista Neisi Dajomes -doble medallista de bronce a nivel mundial- dice que la palabra que borraría del diccionario es envidia. Tal vez porque ella vivió momentos de apremio, que hoy hacen más grandes sus victorias y hay quienes no saben todo lo que caminó. Sus orígenes fueron humildes. Tenía 10 años cuando abandonó la casa materna para vivir, con su hermano mayor, donde su entrenador, Walter Llerena. Allí recibió pan, afecto, protección y disciplina. No salió de Shell (Pastaza) y a su madre la podía ver casi siempre. Esa realidad, poco común en una niña de esa edad, fue el punto de partida de una historia llena de éxitos. Con 15 días de entrenamiento, ya fue a un campeonato nacional de Menores, el cual ganó. Más que la presea y el podio, al que subió por vez primera, su premio más grande fue conocer el mar. Nunca antes lo había visto. Tras llenar sus ojos con la inmensidad de ese mar azul, volvió a la Shell y al gimnasio, el otro hogar donde forjó el carácter, la perseverancia, la paciencia y la alegría. Es callada, pero nunca desaparece de su rostro la sonrisa. En el pasado Mundial de en Asjabad, Turkmenis-

tán, no solo que sonrió. Ella saltó y su alegría desbordó al convertirse en la tercera mejor pesista mundial de los 76 kilogramos. Para Neisi, cada entrenamiento es un paso adelante. Es por ello nunca habla de sacrificio. A sus 20 años ha visitado, por 20 ocasiones, el podio mundial. Ha sido campeona en las categorías Prejuvenil y Juvenil. Ya tiene cinco medallas mundiales a nivel Sénior y un diploma Olímpico logrado en Río 2016, donde finalizó en séptimo lugar. Su talento, sus condiciones fisiológicas, ideales para este deporte, la perfilan como una deportista de élite en el Mundial del 2019 y en los Olímpicos del 2020. En este año y medio que resta para la cita olímpica de Tokio, ella deberá consolidar su ascendente carrera. Subirá más peso a su barra de levantamientos para sumar puntos en el ránking internacional. Son retos que los enfrenta con total a madurez, pues la vida le hizo asumir responsabilidades a temprana edad. Ya no vive en la casa de su entrenador. Hoy sus ingresos como deportista de alto rendimiento le permiten solventar sus gastos y también ayudar a su familia. La empresa privada también busca su imagen para proyectar su marca, pero, sobre todo, su historia de vida, donde la perseverancia y valentía son sus cartas de presentación.

Edwing Encalada (F-Contenido Intercultural)

M

antener y valorar los conocimientos ancestrales que heredó de su madre, María Grefa, para luego enseñarlos a las nuevas generaciones de artesanos, es lo que motiva a Serafina Cerda, de 61 años, para visitar las comunidades indígenas y capacitar a sus habitantes en este arte nativo de la Amazonía. En los últimos dos años salió de su taller ubicado en el kilómetro dos de la vía a San Pedro, en la parroquia de San Juan de Muyuna, en Tena, para capacitar a cerca de 200 personas en este oficio que, según ella, representa las bondades que la selva otorga. Ese talento fue reconocido por la Unión Europea en el 2016 por fortalecer el patrimonio iconográfico del Ecuador antiguo. Junto a sus cuatro hijos crearon la marca ‘Napu Manka Warki’, que en kichwa -su lengua nativa- significa mujer de Napo que elabora el arte de la cerámica ancestral. “Cada creación lleva nuestra identidad cultural, la sabiduría y el amor que obtuvimos del bosque, como también su energía a través de sus plantas y ríos”, explica mientras amasa el barro. El proceso de la cerámica ancestral demanda nueve días. Se inicia con la selección del

barro, eliminación de impurezas, mezclarlo con otros materiales como la ‘chamota’ -que se obtiene de las mismas piezas que se trizaron en el proceso de cocción-. En cada parte del proceso participa toda su familia. Pese a estar divorciada de Benito Nantipa -de origen shuar-, él le ayuda amasando el barro diariamente. Los hijos, en cambio, se encargan de los acabados. Cintya le da forma a las cerámicas en los cordeles, Benito (hijo) tiene el oficio de pulir las piezas con la ayuda de piedras lisas de río o semillas de taimito, Maricela está a cargo de la decoración a través de petroglifos, mientras que Mirian busca los canales de comercialización de los objetos. Cada pieza es llevada a un horno de adobe y leña para su etapa de cocción. Allí se inspecciona minuciosa y regularmente para que no se dañe. Luego son llevadas a otro horno más pequeño, en donde el humo le dará una tonalidad canela a los objetos. Para ella, enseñar este oficio es también evocar a la rica historia que encierra el Valle Sagrado de Cotundo con sus simbolismos. “Sueño con que las mujeres se apropien de este arte y lo defiendan como una práctica cultural de la Amazonía. He visto con agrado como los niños se han interesado más en aprender”, menciona tras recordar los talleres que realizó en las diferentes comunidades indígenas.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 3


4 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

EL CHEF QUE JUEGA CON LA NATURALEZA A SU FAVOR

LA ESPOSA QUE VENCIÓ AL MIEDO Y BUSCA JUSTICIA

Rodrigo Pacheco dirige un hotel y un restaurante en Puerto Cayo, Manabí, para rescatar la cocina ancestral

Patricia Ochoa, la viuda del general Jorge Gabela, ha liderado por ocho años la lucha para esclarecer su muerte

Alexander García. (F-Contenido Intercultural)

E

l proveedor local de pescados le falló una mañana hace seis años, pero el chef Rodrigo Pacheco tenía una mesa que servir. Como el hotel que gerencia, Las Tanusas, se sitúa en la playa, 8 kilómetros al norte de Puerto Cayo (Manabí), este cocinero tomó una red de 150 metros, la subió a su kayak y se lanzó al océano Pacífico, que revienta con fuerza contra la orilla. Hizo un rodeo de 150 metros y al volver las olas lo arrastraron, se le enredó la red. Contra todo pronóstico, sacó una gaveta de pescado y sirvió a sus clientes las lisas que los turistas le habían ayudado a sacar del mar. Fue un golpe de suerte, “porque a veces no se pesca nada”, recuerda Pacheco, quien usa botas de caucho hasta la rodilla. Luego sus clientes venían a ver cómo era la pesca. La experiencia marcó el concepto del restaurante Boca Valdivia, que es parte de Las Tanusas. La idea es reconectar a las personas con la naturaleza, con los productos frescos y rescatar tradiciones de las culturas prehispánicas, recetas y métodos de cocción ancestral. Los cocineros realizan salidas para pescar camarón, recolectar conchas o cactus, que hacen parte de un menú que cambia a diario.

Pacheco pasó de crear un destino turístico en medio de la nada -una ecoaldea sostenible, que ahora incluye un proyecto inmobiliario de 35 villas- a representar al Ecuador en la feria internacional Madrid Fusión 2017. La cocina etnobotánica lo llevó a situarse como uno de los 24 chefs más talentosos y creativos del mundo, según lo define la plataforma Netflix en su reciente reality show ‘The Final Table’, competición global de superestrellas culinarias en la que se ubicó como semifinalista. Su vida transcurre entre el mar y el bosque, entre la pesca y el huerto, con la cocina en medio. “Volví de Francia como un cocinero muy erguido, con una toca tan alta como mi voz y mi ego y terminé hincado con las manos metidas en la tierra”, cuenta Pacheco, quien considera que la necesidad es el motor. Ha afrontado el impacto de un terremoto, una crisis y una situación sociopolítica dura. Se readaptó ante la adversidad y se repuso con persistencia. Tras el terremoto del 2016, Pacheco fundó la Amor 7.8, que es una fundación de ayuda social y ambiental, que ha invertido USD 40 000 en escuelas rurales de la zona y en agua potable para más de 10 000 niños. Ahora recoge fondos en el país y el exterior para el proyecto Semilla, validado por la Unesco. Es un gran centro de educación para grandes y niños que busca edificar en la comuna Cantagallo. MARIO FAUSTOS / EL COMERCIO

Jorge González. Redactor (I)

S

u lucha por buscar la verdad no ha decaído. Patricia Ochoa no ha descansado desde el 2010 por esclarecer la muerte de su esposo, el general Jorge Gabela. Su objetivo principal es sentar un precedente en el sistema de justicia. Ella rememora cada episodio desde el día del crimen hasta su intervención en el pleno de la Asamblea Nacional, el pasado 20 de noviembre, día en el que fue ovacionada por los legisladores. Tiene las fechas claras, fácilmente reconstruye el camino que trazó para salvar el buen nombre de su esposo y de su familia. Aunque no le gustan las cámaras ni fotografías periodísticas, recibe a los medios de comunicación en la sala de su casa. Los recuerdos de su cónyuge son evidentes desde el vestíbulo del inmueble. Hay recuadros colgados en las paredes, vitrinas con medallas, dos bastones de mando de brigadier general y de teniente general. También hay más de 30 insignias, modelos de helicópteros a los que era aficionado y un casco con la palabra “Pollo”, como era conocido en su promoción aérea. Su batalla, como la califica en solo dos palabras, tomó protagonismo este año, con la aprobación de un informe de la comisión

multipartidista de la Asamblea que investigó el crimen. Allí, se incluye una conclusión que sostuvo siempre: el asesinato fue producto de la delincuencia organizada derivado de la adquisición de los helicópteros Dhruv y no de la delincuencia común, como se indicó el 2015. Para seguir el desarrollo de la investigación de ese grupo legislativo, tuvo que mudarse a Quito en junio pasado. Cree que se avanzó, que por primera vez se tomó en serio la indagación del asesinato con informaciones verdaderas. Sin embargo, considera que el capítulo no se cierra, que recién empieza otro, ahora en el espacio de la Fiscalía. Patricia Ochoa no se amilana. Ella ya venció al miedo y seguirá de frente, no tirará la toalla. Su familia es el pilar fundamental que la sostiene. Ella es ahora la cabeza de la familia, no expone a nadie más públicamente para no quemar los cartuchos. Hogar adentro cuenta que su vida y la de sus tres hijos cambió tras el asesinato. Su hija mayor, con apenas un mes de casada, se volvió más fuerte. Su hijo ahora es teniente de la Marina, y su tercera hija, quien presenció el tiroteo a su padre, se graduó de ingeniera en Hotelería y se casó. En la actualidad, Patricia Ochoa tiene dos nietos, un niño de 7 años y una bebé de 7 meses. Ellos le transmiten la fortaleza para no decaer en su lucha.

MARIO FAUSTOS / EL COMERCIO

• Rodrigo Pacheco, en la finca-huerto adjunta al Hotel Las Tanusas, donde dirige el restaurante Boca Valdivia.

• Patricia Ochoa guarda en su hogar los recuerdos y reconocimientos de su difunto esposo, Jorge Gabela. ENRIQUE PESANTES/EL COMERCIO

DIEGO PALLERO / EL COMERCIO

• El exboxeador Yeckson Preciado lidera la Escuela Trinibox, donde se forman 60 niños y jóvenes.

• Demetrio Santander y Juan David Gómez son los creadores de la procesadora y comercializadora de guayusa.

UN BOXEADOR QUE AYUDA A LOS NIÑOS DE LA TRINITARIA

DOS SOCIOS PREMIADOS POR DIFUNDIR LA GUAYUSA

El ‘Destructor’ Yeckson Preciado da clases gratuitas a menores de escasos recursos, que luego pelean en torneos

El tesón permitió a Juan David Gómez y Demetrio Santander llegar con sus productos a Europa y Estados Unidos

Ronald Ladines. Redactor (I)

L

os golpes y los desafíos forjaron la vocación de Yeckson Preciado, exboxeador esmeraldeño, que dedica su tiempo a rescatar a los niños y los jóvenes de la calle. A través del deporte, el ‘Destructor’ consigue que sus estudiantes, en el sector de la Isla Trinitaria, mantengan su mente ocupada y su cuerpo saludable. Durante sus 18 años como boxeador profesional se caracterizó por su fiereza en el ring; la velocidad de sus jabs, la potencia de sus ganchos y la determinación de sus movimientos. Trasladó esas características a la enseñanza en su escuela Trinibox, donde acuden 60 niños y jóvenes, que tienen entre 10 y 16 años. La escuela está ubicada en la cooperativa Vencer o Morir, al pie del Estero Salado en la Isla Trinitaria, uno de los sectores más conflictivos del suroeste de Guayaquil. Allí, se realizaron desalojos de asentamientos irregulares, por parte del Gobierno Nacional, en el 2015. Esas escenas hicieron llorar al expugilista y lo motivaron a iniciar con su tarea de enseñanza. Preciado vio como desarmaban las casas de sus vecinos, el llanto de los niños y la desesperación de los padres. Fue una tragedia que lo impulsó a compartir su ex-

periencia deportiva y así evitar que esos menores damnificados se refugien en las drogas, delincuencia y otros males sociales. A los ocho años se fue de su casa, en Esmeraldas, porque era maltratado por su padre y viajó solo a Ibarra. Durante un año durmió en la calle, mendigó y hurgó en los basureros hasta que se desplazó a Quito, donde los esposos Luis y Egda Estrada lo adoptaron y lo llevaron a practicar box por primera vez. Conoce el dolor de vivir en la calle y no quiere que otros niños sufran lo que él soportó. Su tarea con los niños de la Trinitaria es, en parte, una retribución a la ayuda que recibió de los Estrada. Su vocación es la de servir, por eso no cobra por sus clases. Al igual que sus estudiantes, su situación económica es precaria. Recién en noviembre -con ayuda privada- empezó a remodelar su modesta vivienda de caña. Sus ingresos de USD 600, que le otorga el Ministerio del Deporte, resultan insuficientes para cubrir sus gastos; pese a eso se muestra agradecido, porque este organismo surtió con equipos de entrenamiento a sus niños. Los estudiantes de la escuela Trinibox ganaron 80 de medallas de oro, entre torneos eventuales y los Juegos Nacionales, además 16 de sus alumnos son seleccionados de la provincia. “Esos son mis triunfos”, cuenta.

Carolina Enríquez. Redactora (I)

N

i la naturaleza frenó a Juan David Gómez y Demetrio Santander en el desarrollo de Waykana. Se trata de un emprendimiento ganador de premios internacionales, que procesa y comercializa productos en base a la guayusa. Hace dos años, Gómez regresaba con su socio desde Napo revisando la producción de la planta y un aparte de la montaña derrumbó sobre la vía frente suyo. Ambos quisieron regresar, pero detrás había otro deslizamiento. Atrapados en medio de toneladas de tierra pensaron en que, tal vez, no deberían seguir con su negocio y evitar riesgos. Esa idea fue momentánea y en adelante nada los detuvo. Una visión clara de lo que buscaban y trabajo en equipo fueron los elementos que les permitieron no decaer cuando se presentaron problemas en la etapa de desarrollo y consolidación de la empresa. Cuando tenían dificultades se apoyaron mutuamente y se complementaron profesionalmente. Waykana tiene cuatro años y entre su oferta están las bolsas para infusión de guayusa con diferentes sabores, polvo y hojas de la planta procesadas para elaborar té y energizantes. Para los socios, el momento más complejo

fue cuando decidieron exportar. Para Gómez, la resiliencia se vive cuando uno sale fuera del Ecuador y se enfrenta al mundo. Se encontraron con miles de personas que les dijeron que no y pocos que sí. Estos últimos recompensaron todos los esfuerzos realizados. Su primer envío lo hicieron a Italia; ahora la empresa exporta a EE.UU., Canadá, Alemania y Francia. También, han realizado ventas a Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos. Ahora, estos empresarios están cosechando sus esfuerzos. Durante el 2018 recibieron galardones como el de mejor emprendimiento del año por parte de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y el primer lugar en la competencia global GEW Youth Entrepreneurs SDGs, celebrada en Ginebra (Suiza), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su crecimiento, Waykana también ha logrado que 150 agricultores kichwas de Napo, Orellana y Pastaza obtengan ingresos a través la venta de guayusa. La compañía cree en el comercio justo: compra la planta de manera directa y aprende de las comunidades los conocimientos sobre las plantas amazónicas. Los socios saben que la testarudez en los negocios es la opción que permite que haya más empresas que se desarrollen tanto a escala nacional como internacional.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 5


6 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

JULIO ESTRELLA / EL COMERCIO

ENRIQUE PESANTES / EL COMERCIO

• Xiomara

• Elizabeth Rodríguez, de 43 años, sostiene el afiche de su hija Juliana Campoverde, en la quebrada de Bellavista.

Jara junto a varios líderes comunitarios de Monte Sinaí, ubicado en el noreste de Guayaquil.

LA ESPERANZA DE HALLAR A JULIANA LA FORTALECE

MÁS QUE UN TECHO, ELLA BUSCABA UNA VIDA DIGNA

Elizabeth Rodríguez, madre de la joven secuestrada en el 2012, aprendió a renovar su esperanza cada día

Xiomara Jara, de 39 años, es la coordinadora de la veeduría para regularizar predios en Monte Sinaí

Sara Ortiz. Redactora (I)

D

espués de seis años y medio de búsqueda, la posibilidad de hallar con vida a Juliana Campoverde era remota, pero era una esperanza. El 8 noviembre, cuando Elizabeth Rodríguez se enteró de que su hija fue supuestamente asesinada y su cuerpo arrojado en la quebrada de Bellavista, en Quito, sintió que su mundo se desmoronaba. Lloró esa noche y los dos días siguientes. Aunque sentía una inmensa tristeza, por su mente nunca pasó la idea de abandonar la lucha por encontrar a su hija. Menos cuando el pastor evangélico, principal sospechoso del crimen, revelara lo que hizo con Juliana. Al día siguiente de esa noticia salió a las 08:00 de su casa y participó en el primer rastreo de los restos de su hija, que tenía 19. Decenas de metros cúbicos de tierra fueron removidos de la quebrada en presencia del pastor. Desde la desaparición era la primera vez que el sospechoso colaboraba con las investigaciones. Mientras la tierra era tamizada, algo en su interior le hacía pensar que el religioso no decía toda la verdad y que los tres huesos y un molar hallados allí no pertenecían a su hija. “Cuando los policías sacaron los huesitos yo los toqué. Sentí que no eran de July”. Tres

semanas después, la prueba forense de ADN confirmó su intuición. En esas piezas óseas no había material genético de Juliana. La joven seguía desaparecida. En la última semana de diciembre, la búsqueda de los restos se trasladó hasta la casa del pastor, en donde tampoco se encontró rastro la muchacha. Luego de cada diligencia, Elizabeth experimentó sentimientos de pesar y al mismo tiempo de alegría. Pero tampoco decayó. “No voy a darme por vencida hasta encontrar a mi hija, sé que todavía tengo mucho por llorar”. La mujer de 43 años tiene clara su meta: “la verdad”. Sus dos hijos de 23 y 11 años y la fe en que Dios hará justicia le infunden valor y fuerza para levantar el ánimo y salir cada día en busca una nueva pista. En su casa conserva el dormitorio de Juliana exactamente como ella lo dejó: sus peluches, dos libros de Teología sobre el velador y su ropa cuidadosa mente colgada en el armario. A veces, cuando la pena la embarga, se acuesta en la cama de su hija y llora. Otras veces solo ingresa a la habitación, limpia el polvo, cambia la ropa de cama y cuelga algún nuevo afiche con el rostro de la joven. Durante estos seis años y medio ha aprendido a no alojar deseos de venganza. Ahora, espera que la Justicia se encargue de todo. Ella, por su lado, seguirá buscando los restos de su hija.

Gabriel Flores. Redactor (I)

X

iomara Jara llegó a Monte Sinaí en el 2004. Tenía 25 años y tres hijos pequeños. El solar en donde levantó su casa, que ya es de cemento y que antes era de caña, no contaba con servicios básicos. El agua la conseguía de un tanquero que pasaba por la calle principal; y la luz, de un mechero que prendía todas las tardes apenas bajaba el sol. A su angustia por la inseguridad del sector se sumó el miedo de ser desalojada. Ningún documento legal respaldaba su propiedad sobre el bien, por el que pagó USD 400. Trece años después de llegar a la zona, Jara -una mujer de corta estatura y voz enérgicase convirtió en la coordinadora de la veeduría ciudadana para exigir la legalización de Monte Sinaí, espacio de 780 hectáreas, ubicado en el noroeste de Guayaquil. Allí viven alrededor de 28 000 familias que no tienen las escrituras de sus casas y que aún padecen por la ausencia de servicios básicos y la falta de seguridad. La idea de conformar la veeduría, que en estos meses se convertirá en un observatorio ciudadano, surgió durante las reuniones que mantenían los líderes comunitarios del lugar. Todos coincidían en que las autoridades del Gobierno y del Municipio no tomaban en

PATRICIO TERÁN / EL COMERCIO

cuenta sus reclamos. Recibieron capacitaciones de organizaciones sin fines de lucro como Hogar de Cristo y de instituciones públicas como el Observatorio Ciudadano. Así comenzaron a exigir la regularización de sus predios de manera más sistematizada y conjunta. Uno de sus logros más importantes se produjo el 25 de septiembre del año pasado. Ese día, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y el Municipio de Guayaquil firmaron un convenio institucional. El fin: la entrega de los títulos de dominio a favor de los poseedores de asentamientos humanos de nueve barrios de Monte Sinaí. Otro avance ha sido el empoderamiento de las líderes comunitarias. En septiembre pasado, Jara viajó a Argentina para compartir su historia de lucha en Monte Sinaí. Habló en un encuentro de mujeres por la paz. Su mensaje se centró en la necesidad de que todos tienen derecho a vivir de manera digna. Durante 14 años, Jara ha presenciado una serie de desalojos de vecinos. Familias, con ancianos y niños, han visto como en segundos sus casas se convirtieron en una pila de escombros. Su más triste recuerdo ocurrió en el 2013, en la Talía 1. Por eso reitera que ella y los 31 líderes comunitarios de la veeduría no descansarán hasta que se cumpla todo lo estipulado en el acuerdo. Y vivan dignamente.

JUAN CARLOS PÉREZ PARA EL COMERCIO

• La andarina Glenda Morejón se convirtió en un referente al destacarse a pesar de las dificultades económicas.

• Los entrenamientos con los chicos los supervisa a diario en las canchas de Cuatro Ceibos, en Esmeraldas.

LA ATLETA QUE CORRIÓ CONTRA LA ADVERSIDAD

EL EMPRESARIO QUE CREE EN LA FORMACIÓN JUVENIL

En sus inicios, Glenda Morejón, actual campeona mundial juvenil de marcha, no tenía ni indumentaria adecuada

Tras el sismo del 2016, Patricio Garcés impulsó un proyecto para niños y jóvenes en Esmeraldas, su segunda tierra

Washington Benalcázar. Coordinador (I)

C

omo si fueran tesoros, la marchista Glenda Morejón guarda dos pares de zapatos deportivos, sumamente desgastados, entre sus cosas más preciadas. Para ella tienen un valor parecido al de las copas y medallas que ha ganado. El calzado de color verde la acompañó, en la preparación previa a llevarse el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-18, que se disputó en Nairobi, Kenia, el 15 de julio del 2017. Con los zapatos de color negro cruzó la meta”. Lo recuerda la deportista, nacida en Ibarra, que el 30 de mayo cumplió 18 años. Esas prendas, que no son de una marca afamada, la conectan con los inicios de su carrera. Entonces nadie la conocía y le hacía falta dinero para comprar alimentos e indumentaria. Pero, la atleta de contextura delgada confiaba en que el deporte y el estudio le abrirían las puertas de un futuro mejor. Eso les repetía su padre, Luis, a ella y a sus cuatro hermanos. Y esa premisa va convirtiéndose en realidad. Glenda se vinculó al deporte cuando tenía 7 años. Giovan Delgado, el técnico que la dirige desde la infancia, recuerda que llegó junto a sus hermanos a la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo, que él abrió en honor a un lí-

der del magisterio, para apoyar a deportistas de escasos recursos económicos. No cobra ni un centavo por esta tarea. Desde niña Glenda era muy entusiasta. Practicó carreras de fondo y medio fondo, hasta los 11 años. Se retiró 12 meses. Pero, al cumplir 13 años retornó y se vinculó a la marcha, por recomendación de Delgado. El entrenador, que alterna su tiempo como profesor de Cultura Física en la Unidad Educativa Ibarra (UEI), en la mañana, y con el semillero de atletas, en la tarde, consideró que la andarina de 1,52 metros de estatura tenía potencial para esa especialidad. La hipótesis se comprobó con triunfos provinciales, nacionales y el mundial. En este último, Glenda cubrió los 5 000 metros en 22 minutos, 32 segundos y 30 centésimas. Su hazaña dio la vuelta al mundo. Retornó como heroína al país. El Ministerio del Deporte la incluyó en su lista de atletas de élite y le fijó una beca mensual de USD 579. También una marca internacional de ropa y calzado deportivo se convirtió en su auspiciante. Las victorias continuaron este año. Ganó el Sudamericano de Sucúa, en marzo, y quedó subcampeona en el Mundial Sub-20, en China. Ahora trabaja para clasificar a las Olimpiadas de Tokio 2020 y aspira ganar una medalla en la Olimpiadas de Sidney 2022. Esa es su meta.

Marcel Bonilla. Redactor (I)

U

nos 80 jóvenes tienen sus prácticas de fútbol, todas las tardes en la cancha de los Cuatro Ceibos, ubicada en el sur de Esmeradas. El 50% de ellos vive en sectores populares. La otra mitad proviene de San Lorenzo, Eloy Alfaro, Rioverde y Quinindé. Reciben formación integral, lo que incluye mejoramiento educativo. Desde hace dos años, ellos son apadrinados por Patricio Garcés Llerena. El empresario llegó hace 18 años a Esmeraldas, después de vivir en España, Inglaterra y Francia, en calidad de migrante, entre 1998 y 2002. Tras el terremoto del 16 de abril del 2016, cuando era presidente del Club Deportivo Vargas Torres, decidió apoyar a los jóvenes de esos cantones. Así empezó un proyecto social de formación deportiva. A mediados del 2016 también concretó una millonaria inversión y montó el negocio El Familión, donde expende diferentes artículos. Aunque sus allegados le recomendaron no arriesgarse por los continuos sismos, lo hizo. Garcés se caracteriza por ser un visionario de los negocios. Cuando, en el 2002, llegó a Esmeraldas con un capital de USD 20 000, compró un bus con el que brindó

el servicio de transporte intercantonal. Dos años recorrió la provincia como conductor. Posteriormente ingresó a la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, para estudiar Ingeniería en Administración de Empresas. Esos conocimientos le motivaron a crear un negocio de venta de ropa en un galpón en el centro de la ciudad, en el 2008. Un año después alquiló un local más grande. Actualmente tiene seis almacenes de ropa con el nombre de El Gran Remate en Esmeraldas, Atacames y Quinindé. Garcés emplea a 70 personas de forma directa y a familiares de los jóvenes que entrenan en el equipo de fútbol, que participa en la segunda categoría. Las ganancias solventan la inversión en la educación, la alimentación y una casa para que se hospeden 30 niños. El empresario, de 42 años, es el número nueve de 11 hermanos. Nació en Pelileo, Tungurahua. Hace 22 años empezó como conductor de taxi y también se dedicó a la crianza de aves de corral. Aún evoca esa época cuando dejó el país y buscó nuevos rumbos. Hoy, Patricio Garcés se ha convertido en un motivador de la niñez y juventud de Esmeraldas, los impulsa a seguir adelante, a través del deporte. Su trabajo también incluye supervisar los entrenamientos, así como el rendimiento académico de los jóvenes.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 7


8 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

ENRIQUE PESANTES / EL COMERCIO

EL ARROCERO QUE APUESTA A LA TECNOLOGÍA DE PUNTA Heitel Lozano usa tecnología en cultivos de Santa Lucía Elena Paucar. Redactora (I)

A

ntes de hacerlo sobrevolar los campos de Santa Lucía practicó un mes en un simulador de aviones. Heitel Lozano Peña aprendió a despegar y desplazarse, ganar altura, girar y aterrizar. Este agricultor arrocero, orgullosamente montuvio, está tecnificando el agro en Guayas. Desde 2016 utiliza drones para fumigar los arrozales, una alternativa ante la falta de trabajadores en el campo. “Veíamos a la tecnología como algo lejano. No creíamos que en siete minutos fumigaba una hectárea -a una persona le toma cuatro horas-”. En acción, el equipo de casi un metro de diámetro disipó las dudas. Lozano es el octavo de nueve hermanos. Nació en el recinto Galápagos, a 6 km del centro de Santa Lucía en Guayas, la zona más arrocera del país. Aunque su padre Bolívar intentó alejarlo de los cultivos el gen de la agricultura fue

más fuerte. “Quería que fuéramos médicos y abogados, porque 50 años atrás en el campo no había ni servicios básicos. Yo estudié Ingeniería Agropecuaria en la Espol; después de todo sintió que sembró una buena semilla”. Cuando salía de la universidad practicaba en las 10 hectáreas de la familia. Usaba el tractor, los camiones, fumigaba… Pero poco después de graduarse emigró a España. Ecuador atravesaba la crisis del 99 y Lozano lo vio como la oportunidad para trabajar y seguir una maestría; pero sus planes no resultaron. A los tres meses retornó y fue cuando apostó por la tecnología. Él obtuvo la primera máquina cosechadora en el cantón -a un costo que en sucres era aterrador. Cuando logró pagarla adquirió cuatro más para alquiler. AgroIngenioso, el nombre de su local de insumos, sintetiza su capacidad para superar las adversidades del campo. Fue el primero en abrir una tienda local de este tipo, creó una asociación enfocada en la transferencia tec-

• Lozano tiene 20 años de experiencia en el campo. A más de drones usa láser para nivelar los cultivos. nológica que dio paso a la Corporación Nacional de Arroceros; Lozano fue su presidente. A través de la corporación creó el Centro de Investigación del Arroz, que funcionará en Samborondón. Y estableció convenios con universidades para sacar nuevas variedades de arroz y un programa de agrometeorología. Su gestión le abrió el mundo. Ha viajado a

congresos en EE.UU. y España, ha visitado arrozales en Italia y Perú. Así fue su acercamiento con la tecnología, una semilla que ahora está sembrando en sus hijos Jurgen (14) y Andrés (18). El menor ensambló un dron de fotografía para monitorear los cultivos. El mayor estudia Agronomía y en sus ratos libres opera con destreza los drones para fumigar.

PATRICIO TERÁN / EL COMERCIO

UN TECNÓLOGO QUE AYUDA A SUPERAR LOS LÍMITES David Krupa promueve el voluntariado en dos países Tito Rosales Cox. Editor (I)

P

asa de 10 a 14 horas diarias en su taller, desde hace ocho años. Ese es David Krupa, de 38 años, un estadounidense naturalizado que apostó por la fabricación de prótesis para personas que han perdido sus extremidades inferiores. Al año y medio de edad le amputaron una parte de su pierna izquierda y desde allí empezó a usar prótesis. Sus vivencias lo llevaron a estudiar e inmiscuirse en esta actividad hasta graduarse en alta tecnología en ortopedia, en una universidad en Illinois. Hace 18 años dejó su natal Chicago y se pasó a vivir en Quito, desde donde dirige la organización ROMP, que opera en el país y también en Guatemala, donde inició su voluntariado. En su taller se fabricaron 75 prótesis, el año pasado, que en su mayoría se han entregado a través de la Fundación Hermano Miguel.

David se ha aliado con organizaciones para encontrar personas que hayan perdido parte de sus extremidades. También las ha encontrado en las redes sociales. Su misión no acaba con la fabricación de una prótesis. La fundación de la que es cofundador se propuso reinsertar a las personas a la sociedad y las va acompañando en sus nuevos desafíos, como aprender a caminar, correr y hasta subirse a una bicicleta. Esa función a veces la hace él o alguien de la fundación. Con ellos van dando sus primeros pasos y hasta han hecho grupos para caminar, bailar, ascender al nevado del Cotopaxi, como lo hicieron el último año, participar en carreras atléticas y viajar. Una de las últimas experiencias las tuvo con Katherine Pilco, a quien por un cáncer le fue amputada una parte de su pierna izquierda, en el 2010. David la acompañó en su proceso de rehabilitación: caminó, corrió 1, 2 y 5 km, la Últimas 15 K y la Marathon de Chicago, to-

• David Krupa y su ONG fabricaron 200 prótesis, 75 de ellas en su taller de Quito y las otras en Guatemala. do en los últimos 20 meses y siempre con ella. En su inmersión se ha encontrado con pacientes que creen que su discapacidad los limita. Por eso despliega su equipo de trabajo, acompañado de la fundación Hermano Miguel, para convencerlos de que la limitación es mental. Les muestra los buenos ejemplos impulsados en el país y otros del exterior. Y

hasta los lleva a conocer su taller. A través de los años ha palpado como sus pacientes se han visto limitados por la demora de los trámites burocráticos, hasta de un año, de las instituciones estatales. Él los ha ayudado hasta que salgan los desembolsos, como lo hizo últimamente con un militar en servicio pasivo, que perdió una de sus piernas.


2019

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 9

ESPECIAL 1 DE ENERO

MARIO FAUSTOS / EL COMERCIO

UN INGENIERO AGRÓNOMO CREÓ UN FUNGICIDA ‘VERDE’ Ángel Llerena fue nominado al Premio Nobel de Fisiología Paola Gavilanes. Coordinadora (I)

D

os amenazas de muerte puntuales recibió el doctor Ángel Llerena Hidalgo, nominado al Nobel de Fisiología en septiembre pasado. Vendedores de químicos llegaron hasta Baba y Tres Postes para amedrentarlo y evitar que siga con su investigación, en la que participaron también un ingeniero, un químico y ocho ayudantes. “Cuidado doctor y aparece muerto en una zanja”. Esa es una de las frases que habrían mencionado en la visita y que aún recuerda Llerena, nominado por descubrir una alternativa agroecológica para combatir la Sigatoka negra en el banano. En lugar de los casi cinco millones de litros de fungicidas que se utilizan cada año para controlar esta plaga, encontraron que se puede utilizar agua ozonificada. Al inicio, el riego se cumplía con bombas a motor en áreas pequeñas. Luego, inyectaron

ozono al sistema de riego. Fue un éxito. Con esta metodología abarcaron zonas más amplias. Ahora están en conversaciones con el Grupo Noboa para intervenir 9 000 hectáreas de banano. Eso le significaría un ahorro del 40% en el costo de producción al año y un aumento en la producción: con el uso del ozono el rendimiento se incrementa hasta en un 25%. La investigación, que cuenta con el respaldo de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, empezó en enero del 2014. Los resultados se vieron en el primer año. Sin embargo, continuaron con las pruebas en el 2015 y 2016. Hace cuatro meses patentaron el producto y ahora se alistan para comercializarlo. Antes era imposible, al igual que exponer los beneficios de esta alternativa en foros alrededor del país. Llerena dice que a los vendedores de fungicidas no les convenía. Optó entonces por divulgar los resultados de la investigación en países como México, España, Chile, Cuba. Investigadores de este último país, precisa-

• Ángel Llerena pudo frenar la Sigatoka con agua ozonificada que permite ahorrar el 40% de la producción. mente, fueron los que le pidieron su autorización para inscribir su nombre en la lista de candidatos al Premio Nobel de Fisiología. Como si fuera ayer, Llerena recuerda que el 7 de noviembre del 2017 el Comité Científico de La Habana, ciudad a la que acudió para participar en un congreso, lo visitó en el hotel y le hizo la propuesta. Al día siguiente, tras consultarlo

con su hijo y su esposa, dijo sí, acepto. Y tras consultarlo con las autoridades de la U. Católica Santiago de Guayaquil, donde es docente, se alista para participar en una investigación conjunta para saber si el ozono es capaz de frenar una plaga conocida como Raza 4 del Mal de Panamá, que viene diezmando 180 000 hectáreas de plátano en Asia y África.

VICENTE COSTALES / EL COMERCIO

DOS INGLESAS SON EL ÍCONO DE LA FAMILIA DIVERSA Satya y Arundel tienen los apellidos de sus dos madres Daniela Cevallos. Redactora (I)

M

arcaron un antes y un después. Sin buscarlo, las inglesas Helen Bicknell y Nicola Rothon son un símbolo de la comunidad Glbti (gais, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexo), en Ecuador. Se convirtieron en la primera pareja homoparental en lograr inscribir a sus hijos con sus dos apellidos en Ecuador. Su lucha se convirtió no solo en su triunfo, sino en el de todas las familias diversas. Kenia fue el lugar en donde Nicola Rothon y Helen Bicknell se conocieron y empezaron su historia en 1996. Tras vivir cinco años en el país africano, ‘Nicky’ viajó a la India para prepararse como profesora de yoga por tres meses. Mientras tanto, Helen se instaló en Quito para dar clases de inglés. Tras su buena experiencia acá, Rothon vino a su encuentro. Estaban por cumplir los 30 y decidieron que

era hora de establecerse. Con sus ahorros y herencias compraron un terreno en una parroquia rural de Pichincha. La maternidad era un deseo de las dos. Su primera hija Satya nació en el 2011. El inmenso amor por la pequeña les hizo desear tener un segundo hijo, Arundel, que el 21 cumplirá 3 años. Los dos fueron concebidos por inseminación artificial. Helen es madre biológica del niño y Nicola, de Satya. Los pequeños llevan los apellidos Bicknell y Rothon. Y viven con alegría junto a sus dos madres. La lucha por inscribir a Satya la iniciaron el 27 de diciembre del 2011; acudieron al Registro Civil para registrar a su hija con sus dos apellidos, pero les negaron el pedido. La normativa de esa institución, vigente desde 1978, solo permite que los niños lleven los apellidos de un hombre y de una mujer o los de la madre soltera. Esa última fue una de las alternativas para Nicola, otra fue que Helen la adoptara. Pero no aceptaron.

• En la Comuna de Rhiannon, que levantaron en 15 hectáreas, Helen, Arundel, Satya y Nicky (de izq. a der.). Finalmente, el 29 de mayo, la Corte Constitucional le ordenó a la entidad registrar a Satya con los apellidos de sus dos madres, acción que se concretó el 16 de agosto, junto con la inscripción de Arundel. La pelea, también la inversión en tiempo y dinero, dio a Helen y Nicola “el privilegio de empezar un cambio”, como ellas dicen. Y tam-

bién, aunque no lo reconocen por modestia, de marcar un precedente en el país. La sentencia de la Corte Constitucional resolvió que el Registro Civil inscriba y respete los derechos a la identidad, a la igualdad y no discriminación de todos los niños, cuyos padres o madres hayan procreado, a través de métodos de reproducción asistida.


10 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

ENRIQUE PESANTES / EL COMERCIO

GALO PAGUAY / EL COMERCIO

• Paola Andrade es fundadora de la ONG Ecuador Dice No Más. Brinda ayuda a las víctimas de abuso sexual.

• En Aprocel se almacenan las cáscaras de café, combustible de la máquina secadora de productos agrícolas.

LA ACTIVISTA QUE DA VOZ A LAS VÍCTIMAS DE ABUSO

UN CIENTÍFICO QUE OBTIENE ENERGÍA TÉRMICA DEL CAFÉ

Paola Andrade fundó la oenegé Ecuador Dice No Más y se enfoca en que las mujeres no sean revictimizadas

Mario Heredia pudo desarrollar una tecnología para secar los productos agrícolas y que aprovecha los residuos

Annabell Verdezoto. Redactora (I)

S

u infancia fue oscura y complicada. El silencio y la sombra del abuso sexual envolvieron a Paola Andrade durante 33 años, hasta que decidió romper el silencio, hablar de lo que le pasó y enfrentar sus fantasmas del pasado. La voz de Paola es fuerte. Imponente. Fue durante unas terapias psicológicas con su pareja cuando decidió que había que hacer algo para erradicar el abuso sexual y demostrar el monstruo que acecha en silencio. Con indignación recuerda cómo la terapeuta le hacía sentir culpable. Ese fue el factor determinante para que ella decidiera cambiar la forma de pensar ante el abuso sexual. Paola fue abusada sexualmente por un familiar desde los 5 años. Cuenta que siempre presentó las señales de quien sufre un abuso: llanto, rebeldía, agresividad, pero jamás se dieron cuenta en su casa. En el 2013 decidió crear la organización sin fines de lucro Ecuador Dice No Más. Sin embargo, esa idea empezó a concebirse desde el 2009. Las campañas publicitarias que realizaba para importantes multinacionales en el país no la llenaban y decidió volcar sus conocimientos en producción audiovisual y publi-

cidad para luchar contra el abuso sexual. En el 2016 lanzó oficialmente la campaña publicitaria Ecuador Dice No Más, con ayuda de medios de comunicación y de personajes de pantalla con los que grabó los clips publicitarios. Sus fotografías con el símbolo de la campaña (un círculo celeste con un agujero en el centro) cuelgan en una pared de su estudio, instalado en una parte de su casa. En la habitación están las dos computadoras con las que se creó la campaña. En un armario plástico están guardados los afiches publicitarios. La lucha por crear conciencia, una marca y una bandera contra el abuso sexual no fue fácil para Paola. Además de crear la campaña, conformó una red de colaboradores, entre psicólogos y profesores, que están capacitados y que saben cómo tratar a una víctima que ha sido abusada. Con la campaña, Paola se adscribió a la organización no gubernamental No More, a nivel internacional. Actualmente ella crea las campañas publicitarias para No More, que se transmitirán en Inglaterra. En el portal ecuadordicenomas.com está publicada la información de la campaña. Ahí se pueden encontrar los datos de contacto en caso de que alguna persona sufra un abuso. Todo el tiempo le llegan a su celular historias de niños que quieren contar sus casos.

Yadira Trujillo Mina. Redactora (I)

U

na denominación romántica, atribuida por el colombiano Fals Borda con su reflexión sobre los ‘Investigadores Descalzos’ es el punto de partida del trabajo de Mario Heredia. Para su doctorado, él no quería ser ese académico que se encierra en un laboratorio de estudios. “Los problemas no están ahí, están en las comunidades”, se dijo a sí mismo y decidió salir a buscarlos, con una idea clara en su cabeza: desarrollar una tecnología que permita aprovechar los residuos agrícolas de una zona del país para generar energía que contribuya con los productores de ese mismo lugar. A través de un concurso de investigación en el que Heredia planteó esta necesidad, el Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA) lo contactó y él pudo conocer Aprocel, una organización de Sucumbíos que agrupa alrededor de 150 campesinos. Normalmente, el secado de café y cacao se hace en marquesinas, unas estructuras cubiertas sobre las que actúa la energía solar. Pero cuando hay mucha lluvia, la humedad dificulta el proceso. Por eso, Aprocel se apoya en una máquina de secado, que antes de la llegada de Heredia funcionaba con diésel.

RAÚL DÍAZ PARA EL COMERCIO

El ecuatoriano vino de Portugal, donde realiza sus estudios de doctorado en la Universidad de Aveiro, para visitar varias comunidades e identificar el tipo de residuo con el que podría hacer funcionar su prototipo de producción de energía. Luego de dos años de pruebas e intenso trabajo obtuvo la tecnología final, cuyo combustible son las cáscaras de café. Estas, hoy en día se almacenan, y con eso los agricultores han logrado autosuficiencia, ya que ahora producen su propia energía para secar sus productos y ya no necesitan comprar diésel. El primer prototipo de producción de energía térmica con residuos de café se encuentra operativo en Aprocel desde hace seis meses. En ese tiempo, el centro de acopio ha ahorrado 1 150 galones de diésel y se espera que el próximo año se disminuya a la mitad el consumo del hidrocarburo. Para Mario Heredia, el aporte tiene validez cuando se trata de un trabajo conjunto con las comunidades agrícolas y cuando se aprecia el conocimiento que hay en ellas, como el que él encontró en Sucumbíos. Entre tantas, esta es una de las razones por las que en octubre pasado fue galardonado por el Gobierno alemán con el Premio Green Talent, por la contribución que realiza con su trabajo a la creación de una sociedad sostenible.

ARMANDO PRADO / EL COMERCIO

• Carlos Sánchez reporta para la Estación Guadalupe, del Instituto Geofísico. Es conocido por la Casa del Árbol.

• Quiroga mantiene en su casa a 30 animales rescatados de diferentes situaciones de abandono y maltrato.

EL VIGÍA QUE SIGUE ATENTO AL VOLCÁN TUNGURAHUA

LA RESCATISTA QUE NO SE RINDE EN SU LUCHA DIARIA

Carlos Sánchez, baneño de 76 años, labora durante dos décadas en el monitoreo al coloso desde el cerro Runtún

Gabriela Quiroga trabaja en campañas y propuestas para precautelar los derechos de los animales en el Ecuador

Modesto Moreta. Coordinador (I)

C

arlos Sánchez es toda una figura. Es sencillo, saluda y cuenta su historia con la ‘Mama Tungurahua’ a los visitantes que llegan al cerro Runtún, en el cantón Baños de Agua Santa, donde levantó la Casa del árbol y actualmente administra con sus hijos un emprendimiento turístico. Sonríe fácilmente, siempre lleva entre sus manos un radio handy, viste chaleco y casco color naranja, y zapatos para alta montaña. Está listo para enfrentar una emergencia. Conoce de primeros auxilios y de rescate, pues fue bombero y militar. Él forma parte de los 20, de un total de 44 vigías de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que vigilan al coloso. Hace un año dejó de ser voluntario de la Secretaría de Riesgos, donde cumplió 18 años de trabajo sin remuneración ni descanso. Ahora ‘Charly Víctor Tango’, como le conocen en la red de radio vigías, colabora con los informes para el Instituto Geofísico que tiene en Guadalupe su base de operaciones. La vida de Sánchez cambió radicalmente con el volcán Tungurahua, pues se convirtió en el guardián más cercano (2,5 kilómetros en línea recta del macizo) en los momentos más críticos del proceso eruptivo.

Este baneño, nacido hace 76 años, recordó que la noche del 16 de agosto del 2006 su vida corrió peligro. El coloso incrementó su actividad eruptiva y una inmensa nube de ceniza se levantó sobre el cráter, mientras que el material de lodo y piedras descendía por la quebrada Bascún. Sintió ardor en los ojos, la nariz y la garganta que casi le impedían respirar. Inmediatamente llamó por radio a Patricia Mothes, técnica del Geofísico, y le contó lo que ocurría. “¡Sale corriendo Carlitos del lugar porque puedes morir!”, le dijo. Sánchez corrió sin parar hasta la parroquia Ulba. “Estoy vivo por la ayuda de Patricia Mothes. Gracias a Dios entendió lo que le avisaba por el radio y pidió que saliera”. La parte más dolorosa es cuando por poco se divorcia. Entre lágrimas, cuenta que durante tres semanas dejó de bajar a su casa de Baños. Su esposa, con quien lleva 50 años de casado, pensó que estaba con otra mujer y por eso ella preparó dos sacos llenos de ropa para que se marchara. Con “ayuda de un periodista” que llegó a la Casa del Árbol, logró reconciliarse. “Bajó a mi casa para entrevistarla y mi esposa le preguntó: ¿dígame si está con otra mujer? El periodista -relató Sánchez- le dijo que sí esta con una ‘mujer a la que atendía las 24 horas’. -Dígame quién es. -La Mama Tungurahua.

Gabriela Castellanos. Redactora (I)

E

l amor por los animales siempre fue una constante en la vida de Gabriela Quiroga. Desde hace 20 años se dedica al rescate. “Lo heredé de mis papás, ellos siempre rescataban perritos y yo me crié rodeada de todo tipo de animales”, recuerda. Así aprendió a respetar y cuidar la vida en todas sus formas. Durante este tiempo ha visto cómo la sociedad ha tratado a los animales como objetos y también ha sido testigo de un cambio de mentalidad con respecto al cuidado que merecen todos los seres vivos. Cree que el trabajo del rescatista hoy en día es más complicado por la falta de apoyo. “Si los animales son invisibles, nosotros lo somos aún más. No tenemos recursos ni lugares a dónde llevarlos. Básicamente hacemos esta tarea solos”, comenta. En efecto, la problemática no se ha solucionado. Estudios poblacionales realizados en Quito sugieren que hay un perro callejero por cada 22 habitantes. La mayoría de ellos tienen hogar, pero pasan el día deambulando en las calles. “Esto también es un problema porque rompen las bolsas de basura, están en riesgo de sufrir accidentes y se pueden dar casos de

agresividad”. Pero para Quiroga es claro que la responsabilidad recae en los dueños. El maltrato es otro de los problemas que observa todos los días. Esa fue una de las motivaciones que la llevó a postular su candidatura a la Asamblea Nacional para el período 20172021. Aunque no obtuvo una curul, continuó trabajando en campañas de educación y concientización en distintos ejes. Este año fue condecorada por la Asamblea Nacional y el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal por su trayectoria. Aportó en los debates sobre reformas al Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico del Ambiente y Código Civil en lo relacionado a la protección de los animales. Una de sus campañas más exitosas es la iniciativa ‘Déjalos Cruzar’. Este proyecto colocó señalética en la vía Intervalles, Simón Bolívar, Autopista General Rumiñahui, en Calacalí, en la vía Santo Domingo- Alóag y Tandapi. Próximamente se instalarán señales dentro de la ciudad para que los conductores tomen precauciones y eviten los atropellamientos a los animales en las vías. A pesar de que el abandono y el maltrato continúan todos los días, Quiroga dice que su trabajo también seguirá, pues su vocación está en ayudar y dar voz a aquellos que no pueden defenderse.


Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 11

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

CORTESÍA DAVID BASTIDAS

• El quiteño David Bastidas, en la sede Google México. Hoy labora en la matriz de la firma tecnológica en EE.UU.

UN GERENTE QUE AYUDÓ A IMPULSAR GOOGLE MAPS David Bastidas ayudó a incrementar el volumen de negocios y la calidad de la información en Ecuador y la región Patricia González. Redactora (I)

U

n proceso de ingreso en Google puede demorar hasta un año. David Bastidas lo logró en dos meses. En agosto del 2012 entró a trabajar en Google Argentina. Fueron cinco entrevistas: una telefónica y cuatro presenciales. La palabra final la tuvo un Comité en Estados Unidos. “Siempre fui fanático de la tecnología. Google era un sueño”, cuenta este quiteño, que tras salir del colegio se mudó a Buenos Aires, becado por la Universidad Austral, para estudiar Administración de Empresas. Se inició en el cargo de asesor en publicidad para pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina, donde fue creciendo hasta asumir funciones de liderazgo dentro del equipo. Entre los proyectos que tuvo a su cargo estuvo una operación de soporte al cliente para la región. En enero del 2015 se sumó al equipo de Google Maps, en México. “Mi objetivo último era llegar a la matriz, en EE.UU. Vi en México esa oportunidad de crecer”. Como ‘program manager’, su labor era administrar operaciones de campo para Google Maps en la región, con el fin de incrementar la cantidad de negocios localizables en el mapa y la calidad de los mis-

mos, en cuanto a información disponible. “Me ofrecieron hacer operaciones en Ecuador, entre otros países. Fue uno de los motivos por los que acepté”. Sin embargo, el lanzamiento de operaciones en el país demoró, por las diferencias en nomenclaturas entre ciudades, lo que impedía realizar el trabajo con la eficiencia deseada. “Priorizamos Argentina y México para comenzar”. En el 2017, cuando David ya había alcanzado su objetivo de ser transferido a EE.UU., le piden colaboración para avanzar con las operaciones en Ecuador, lo cual ya era posible gracias a los desarrollos en algoritmos de inteligencia artificial de Google. Sin embargo, el trabajo requería de visitas de campo ‘in situ’. El proyecto, que se enfocó en Quito y Guayaquil, ha permitido alcanzar mejoras en resultados de búsquedas de direcciones, en rutas de navegación y, específicamente, en la localización de negocios en las dos ciudades. Desde la matriz de la multinacional estadounidense, este ecuatoriano de 29 años lidera globalmente el equipo de análisis y evaluación de datos internos de Google Maps. “He crecido porque he estado en el momento indicado y porque la gente ha confiado en mí”, cuenta David, para quien en el proceso le ha ayudado el ser autoexigente y el valorar a sus compañeros de trabajo como personas.

PATRICIO TERÁN / EL COMERCIO

• Leslie Jarrín es ingeniera en Sistemas. Ahora estudia una maestría en Innovación y Emprendimiento.

UNA INGENIERA QUE CONFÍA EN EL TRABAJO CONJUNTO Leslie Jarrín es cofundadora del parque tecnológico MachángaraSoft, un ‘think lab’ para desarrollar proyectos Ana C. Alvarado. Redactora (I)

L

a educación como motor de cambio, el balance de género en las empresas, la innovación y el trabajo en red son los temas que le interesan a Leslie Jarrín y que son la motivación común de las empresas y organizaciones en las que está involucrada. La ingeniera en sistemas empezó a emprender hace 14 años, en un campo poco común para las mujeres, y desde este espacio busca generar un impacto positivo en la sociedad. Jarrín fundó en el 2004, junto a su esposo Ricardo Argüello, la empresa Soporte Libre, de infraestructura para software libre. Después nació Ndeveloper, con el apoyo de Paula Arias, una empresa que hace desarrollo de software y aplicaciones. “En ese periodo conocí a Hernando López (Instituto Santa Fe), el mentalizador de un ‘cluster’ de empresas de tecnología”, cuenta Jarrín. Junto a Argüello, Arias y López fundaron MachángaraSoft, un grupo de empresas tecnológicas. “No es solo el hecho de hacer economías de escala y compartir espacios. Es compartir conocimiento, hacer negocios y ser una red”, asegura. Además de buscar el crecimiento en conjunto, MachángaraSoft se planteó involucrarse con la comunidad a través de

eventos. Uno de ellos se llamó ‘¿Por qué el internet es tan caro en Ecuador?’. Fueron invitados representantes del sector gubernamental y privado, que podían generar el cambio. Jarrín se desvinculó de sus empresas por cinco años, para desempeñarse como gerente general de la sede Andes de la empresa de software ThoughtWorks. A inicios del 2018, renunció para retomar sus proyectos. Sobre tomar la decisión de empezar de nuevo, Jarrín, quien además es madre de tres niños, dice que “es más fácil seguir haciendo lo mismo, no tener conflictos ni desniveles emocionales; pero yo prefiero ponerme a prueba”. Ahora, está trabajando en la reingeniería de MachángaraSoft, para fomentar el crecimiento de las empresas que son parte del parque y crear proyectos con impacto social. Uno de ellos es la Colación Stem, que busca impulsar la educación de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre los niños y adolescentes. La ingeniera es también parte de Mujeres por el Ecuador, un grupo en roles de gerencia que busca la igualdad de género en las empresas. Asimismo, es miembro del directorio de Laboratoria, una organización que capacita en campos tecnológicos a mujeres que no tuvieron acceso a educación superior. Además, es miembro de los consejos de asesores de Plan Internacional e Impaqto Quito.


12 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

UN AGRÓNOMO DEDICADO A LAS BUENAS PRÁCTICAS

UNA MADRE QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES

Darwin Rocafuerte administra la Cooperativa Agroecológica El Guabo, que produce e importa banano orgánico

Soraya Herrera, tras la muerte de su hija atropellada en el 2007, creó una fundación para brindar apoyo y asesoría

Manuel Quizhpe. Redactor (I)

N

ació y creció en el campo, rodeado por plantaciones de banano y cacao. El anhelo de ayudar a su familia para cubrir las necesidades básicas insatisfechas hizo que trabajara desde niño. A los 12 años, Darwin Rocafuerte dejaba su recinto: La Libertad, en el cantón Balao, y se dirigía al cantón Naranjal para vender cacao. Retornaba al hogar con víveres que compraba con el dinero recaudado. Incluso, instaló un puesto fuera de su casa para lustrar zapatos. Esa visión emprendedora se mantuvo en su juventud. Como ingeniero agrónomo, título obtenido en la Universidad Técnica de Machala, aportó en el manejo de las plantaciones de banano y cacao. Este profesional, de 32 años, es el último de seis hermanos. Con sus ahorros adquirió una finca de 2,5 hectáreas en Balao, de donde es oriundo. Produce 30 quintales de cacao al año y posee plantaciones de plátano y papaya. Los fines de semana visita la propiedad con su esposa Elizabeth Andrade y con su hijo Íker, de 2 años. Como técnico de la Asociación de Pequeños Productores Bananeros de El Guabo, colaboró durante cinco años con los pobladores de ese cantón orense. Amplió su visión cuando

laboró en el Ministerio de Agricultura, como técnico en la Unidad de Banano, en El Oro. En reconocimiento a su vida dedicada al campo, por sus conocimientos y su cercanía con los 123 pequeños agricultores, que son socios, el Directorio de la Cooperativa de Producción Agroecológica El Guabo lo nombró gerente. Eso ocurrió el pasado 16 de mayo. Entre sus funciones están el manejo de la finca San Vicente, de 85 hectáreas. Se venden 180 000 cajas de banano orgánico al año. Se exporta a Italia, Canadá, Alemania, Suiza, Estados Unidos… La fruta tiene certificación Fair Trade (comercio justo) y los empleados se benefician con USD 1 por cada caja vendida. Rocafuerte está orgulloso porque la finca, en la actualidad, “está entre las seis mejores del país por cumplir con buenas prácticas agrícolas”. Ese certificado fue otorgado, hace dos semanas, por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. La cooperativa cuenta con 80 empleados y 47 personas que laboran en la finca. Ellos están afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y tienen todos los beneficios. Su gestión en la cooperativa “es proveer fruta de calidad y con todos los certificados”. Él vigila para que los tres comités existentes cumplan con sus funciones. También, gerencia un almacén que provee insumos agrícolas. XAVIER CAIVINAGUA PARA EL COMERCIO

Evelyn Jácome. Redactora (I)

P

ara hablar del accidente en el que perdió a su hija, Soraya Herrera prefiere la intimidad. Siempre se la ve segura, desenvuelta, pidiendo a viva voz reformas a las leyes, más capacitación, ayuda a las víctimas de accidentes de tránsito, pero cuando se le pregunta cómo fue ese momento -el más doloroso que una madre puede enfrentar- busca un lugar alejado de la gente. En el segundo piso de la fundación Cavat que ella preside y que fundó luego de que su hija muriera, Soraya vuelve atrás el tiempo, y da un vistazo a ese episodio que le cambió la vida. La última vez que vio viva a su hija de 16 años fue el 1 de septiembre del 2007. Nicole había empezado a entrenarse en pentatlón y esa mañana, junto a su padre y a su equipo, fue a practicar en la avenida Simón Bolívar. A las 07:30 recibió la llamada de su esposo, quien le contó que un auto embistió a la bicicleta de su niña por atrás y que estaba muy grave. Todo lo que vino después fue dolor puro: el doctor diciendo que nada se podía hacer, los abrazos desesperados de sus otros dos hijos, el proceso legal de dos años y medio contra el hombre que la atropelló, quien aseguró que ella se le cruzó. “Le dieron ocho meses de cár-

cel y no los cumplió. Huyó. Aquí se pueden comprar testigos, fiscales o jueces. Por eso no creo en la justicia”. La indemnización de USD 3 000 que el juez ordenó tampoco se efectuó. Ese dolor impotente le abrió los ojos a una realidad catastrófica: la mutilación familiar por inseguridad vial. Todos los días veían en las noticias víctimas, y empezaron a contactarlas para ayudarlas. Eso se volvió una terapia. Su intención era, y es, hacer sentir a quien atraviesa esa tragedia que no está solo. Hicieron plantones y marchas. Lograron que su voz se escuchara, pero nada pasó. Junto a su esposo Polo Paredes tomaron su dolor como impulso para luchar contra un sistema indolente e injusto. Como no tenían oficina,invitaban a las familias a su casa. Así cobró vida el Centro de Apoyo a Víctimas de Accidentes de Tránsito Nicole Paredes. Aprendió de leyes y a manejar la fundación que hoy da asesoría legal gratis, apoyo psicológico a las familias. Una batalla que a pesar de los portazos que ha recibido, va ganando. “Si he logrado que una madre no vea morir a su hijo, todo este trabajo y esfuerzo ha valido la pena”, reflexiona. Recibieron el apoyo de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial. En el momento desarrolla varios proyectos como Niños Seguros en las Vías del Ecuador.

VICENTE COSTALES / EL COMERCIO

• Darwin Rocafuerte, en un recorrido por la finca San Vicente. Allí, al año, se producen 180 000 cajas de banano orgánico.

• Soraya Herrera es presidenta de la Fundación Cavat. Esta organización se constituyó legalmente en el 2011. XAVIER CAIVINAGUA PARA EL COMERCIO

RAÚL DÍAZ PARA EL COMERCIO

• Pedro Álvarez, quien está en el parque de Zamorahuayco, en Loja, muestra una publicación sobre el tapir.

• Luis Aguas tiene plantaciones en Patate (foto) y Salcedo. Ambas son certificadas como libre de la mosca de la fruta.

EL INVESTIGADOR QUE SE DEDICA A SALVAR AL TAPIR

EL PRIMER EXPORTADOR DE TOMATE DE ÁRBOL A EE.UU.

Pedro Álvarez realiza constantes estudios y prospecciones para evitar la extinción de esa especie en el Ecuador

Luis Aguas es un agricultor que trabaja con la fruta desde hace 40 años, en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua

Lineida Castillo. Redactora (I)

F

ue marzo del 2005. El cadáver de un tapir de montaña estaba en avanzado estado de descomposición cuando Pedro Álvarez lo encontró cerca de una quebrada de la reserva lojana de Tapichalaca, que él administraba. No tenía las pesuñas y la cabeza estaba escondida entre la vegetación. Desde entonces estudia a esta especie, que está en peligro crítico de extinción y que consta en el libro rojo de Ecuador. Él calcula que quedan menos de 200 ejemplares en el sur del país. Eso le motivó para impulsar la conservación de este mamífero al que los incas le llamaban “jardinero del bosque” porque es importante para el equilibrio del ecosistema. Consume gran cantidad de plantas y semillas, que después las dispersa y se regeneran en el bosque. Hasta hace 30 años, el mayor peligro era la cacería en busca de sus pesuñas (medicinales) y su carne. Ahora, la amenaza es la expansión de la frontera agrícola. Álvarez nació en Loja en 1979 y desde niño recorrió los bosques con su padre, quien le inculcó el cuidado de la naturaleza. Ahora, es ingeniero e inspector ambiental, docente universitario, investigador y guía naturalista. Su trabajo de cuidado se centra en las reser-

vas del Podocarpus, Yacuri y Tapichalaca, ubicadas entre los 2 700 y 4 300 metros de altura, en Loja y Zamora Chinchipe. “Son corredores biológicos no intervenidos que favorecen al cruce genético y la alimentación”. Suele permanecer hasta una semana internado en los bosques y su familia se preocupa porque a veces no se comunica o llega embarrado de lodo y cansado, pero siempre con la intención de volver. También, asiste a seminarios y congresos nacionales e internacionales sobre el tapir. Los viajes los financia con su sueldo como profesor de Ecoturismo de la Universidad Internacional del Ecuador. Desde el 2010 forma parte de la organización Tapir Specialist Group de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Tiene dos publicaciones en revistas indexadas, ponencias y un cuento didáctico por publicar para motivar a los niños a la protección. Desde que encontró el cadáver del tapir hace 13 años, Álvarez ha tenido 15 avistamientos, que los fotografió. Entre 2015 y 2016 realizó un estudio e inventario del tapir en estas reservas. Para ello, utilizó cámaras-trampa que ubicaron a más de 15 ejemplares en las reservas Podocarpus, Yacuri y Tapichalaca. Ahora, su objetivo –a mediano plazo- es publicar un libro del tapir de montaña del Ecuador con sus investigaciones.

Fabián Maisanche. Redactor (I)

L

uis Aguas es el primer exportador de tomate de árbol a los Estados Unidos. El hombre, de contextura gruesa y cabello cano, lleva 40 de sus 68 años dedicado a la agricultura y la ganadería. A pesar de que ha tenido que destruir las plantas por la falta de agua, plagas, heladas o lluvias. Aguas, quien también sabe elaborar calzado y es peluquero, envío la última semana de noviembre los primeros 700 kilos de muestra. La fruta se cosechó en el sector de Bellavista, en Salcedo. Este cantón del sur de Cotopaxi está declarado libre de la mosca de la fruta y otros insectos, igual ocurre con la parte andina de Patate. El anuncio se realizó luego de que en las tres hectáreas y otras zonas cercanas, monitoreadas durante un año por el Servicio de Inspección Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, no registrara las plagas. “Los técnicos extranjeros estaban maravillados con las plantaciones. La experiencia de mi padre es fundamental porque sabe cuándo, cómo y qué ponerle a la planta para que rinda durante cinco años”, indica su hija Jenny. Las callosas y arrugadas manos de Aguas sostienen ocho tomates de árbol cosechados

en Leito, en los páramos del cantón Patate, en Tungurahua. Las plantaciones que dan fruto de color amarillo y rojo son cuidadas minuciosamente por el granjero y su hija, Jenny. A diario retiran la mala hierba, ponen abono orgánico y están pendientes de las plagas que puedan destruir o afectar las más de 4000 plantas. Si el fruto cumple las especificaciones técnicas de Agrocalidad enviarían desde Tungurahua, el segundo embarque a los Estados Unidos y posiblemente a Europa. Mientras evaden las pequeñas ramas, Luis y Jenny, cuentan que en Leito no se registra el insecto sobre los 2500 metros de altitud. “En teoría nos indican que no hay la mosca pero la certificación se entregará en este mes. Con la aprobación podríamos exportar hasta 1 500 kilos de la fruta cada 15 días sin contar con la cosecha de otros agricultores”, asegura Jenny. Una técnica que aplica en Patate fue realizar injertos en plantas nativas. Así los arbustos absorben la gran cantidad de agua que desciende del Parque Nacional Llanganates. “El trabajo constante de un año tuvo éxito. Esperamos que otros vecinos puedan enviar el tomate de árbol de Cotopaxi y de Tungurahua”, dice el agricultor. Aguas también siembra choclo, maíz, habas y tiene pastizales para el ganado lechero. Entre risas cuenta que a sus “vaquitas y tomates” jamás los dejaría.


2019

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 13

ESPECIAL 1 DE ENERO

JUAN CARLOS PÉREZ / PARA EL COMERCIO

GALO PAGUAY/EL COMERCIO

• Ricardo Vásquez es ingeniero comercial y tiene una maestría en Mercadotecnia. Además es catador de café.

• Lorena Castillo es la propietaria de Picando Ando, que produce hasta 5 000 frascos de ají y aliños por mes.

LA CRISIS FUE SU IMPULSO PARA EMPEZAR A EXPORTAR

LA MANABITA QUE HIZO DEL AJÍ SU EMPRENDIMIENTO

Ricardo Vásquez llevó su café más allá de la frontera

Lorena Castillo ideó un negocio para superar el terremoto

Evelyn Tapia. Reportera (I)

E

n el 2015 el precio del petróleo no detenía su caída y el dólar se apreciaba. Fue un año de desaceleración económica al que le siguió un 2016 de recesión. Pero ese año, Ricardo Vásquez decidió que Café Minerva, la empresa cafetera que fundó su padre, Manuel Vásquez (+) junto a su socio Lorgio Carrasco, en 1963, tenía que reinventarse para no morir. “El 2015 fue un año de inflexión para el país, pero para nosotros fue una oportunidad. Cuando comenzó este proceso de cambio, la empresa estaba en un estado de confort, recostada sobre sus laureles, fue difícil despertarla y volverla competitiva”, señala Vásquez, que gerencia la compañía hace tres años. En los años setenta, la época dorada de la industria cafetera en Ecuador, Café Minerva competía con otras cuatro marcas y tenía el 60% del mercado, cuenta Vásquez. Sin embargo, las marcas de café se han ido multiplicando en el país y hoy, Minerva compite con otras 100 marcas nacionales e importadas. Esta sobreoferta de café provocó que la empresa perdiera mercado, y para el 2015 su participación había caído a un 15%. Por eso Vásquez, quien labora hace 23 años

en esta empresa familiar, decidió emprender un plan al que él califica como una “aventura”. La empresa llevó a cabo una reestructuración organizacional con creación de nuevos departamentos y contratación de personal joven “mileniales con excelente preparación académica”; inversión en maquinaria, que incluye una moderna máquina clasificadora de granos para cumplir con estándares italianos; y en la renovación de imagen de la marca. Además, el lanzamiento de nuevos productos. Entre ellos se destacan las variedades de café de origen de Manabí, Loja y de la Amazonía, que serán parte de las 2 toneladas de café que la empresa exportará el 2019 a Francia. Vásquez cuenta que la aventura implicó una inversión de casi USD 1 millón, capacitaciones, más personal, pero también conllevó pérdidas. “Quisimos comprar una maquinaria en Argentina y se quedaron con el dinero, no la mandaron. También perdimos dinero tratando de importar materia prima de Sudáfrica, pero son errores de los que se aprende y es parte del crecimiento”, señala. Otro reto, el más grande, asegura, fue cambiar la mentalidad de los directivos de una empresa familiar y con tradiciones arraigadas. “Nos tomó tiempo, pero lo conseguimos”. En el 2021 la empresa espera estrenar una nueva planta con más capacidad.

María Victoria Espinosa. Reportera (I)

E

n una cocina improvisada dentro de un albergue, ubicado en el parque central de Portoviejo, la manabita Lorena Castillo preparó su primer frasco de ají. Para venderlo tuvo que caminar por las calles de la ciudad hasta que encontró al primer cliente, luego de cuatro horas. Ella perdió su vivienda en el terremoto del 2016, pero dos meses atrás también había sido despedida de su empleo como funcionaria pública. Para mantener a sus dos hijos, Lorena empezó a elaborar ají y aliños en su vivienda. Pero el sismo acabó con la poca producción que tenía. De los escombros solo pudo rescatar un frasco para envasar el ají. Pese a que en el albergue tenía alimentos para sus hijos, ella decidió enjugarse las lágrimas y recuperar su clientela. Una amiga le regaló USD 5, con los que compró verduras para preparar más frascos de ají. Luego, de la Cámara de Comercio de Portoviejo la invitaron a participar en una rueda de negocios. Al principio dudó si debía asistir porque no tenía dinero para transportarse. Pero decidió caminar más de una hora hasta la rueda de negocios. Ahí, se encontró con otros emprendedores que estaban en su misma situación. Así

que entre todos se apoyaron y exhibieron sus productos. Uno de ellos le regaló chifles, para que ofreciera la degustación del ají. A los empresarios les gustó el ají y decidieron apoyarla. Supermaxi le donó el código de barras y la Prefectura de Manabí le ayudó con los trámites para obtener el registro sanitario. Desde ese día empezó a asistir a ferias en más de 10 provincias y en el garaje de la casa de su madre, María Chávez, instaló mesas para envasar sus productos. Luego Mavesa le adecuó esa área para usarla como planta de alimentos. En ese lugar, Lorena empezó a crear nuevas recetas y ahora tiene una línea gourmet de aliños, ají con sabor a especias, a tamarindo, a maracuyá y otros. También elabora un refrito casero, en un fogón de leña, que se ha convertido en su producto estrella. La marca Picando Ando se distribuye en el país en Almacenes Tía, gasolineras, tiendas y a través de las redes. La manabita afirma que así como ella pudo consolidar su negocio, otros emprendedores también pueden. Por eso, ella se encarga de brindar asesoría a sus compañeros e incluso les presta la planta y la sala de la casa de su madre para que empaquen sus productos. Lorena afirma que la lección que le dejó el terremoto fue la solidaridad. “Yo tuve ángeles que me ayudaron y por eso ahora yo quiero ser recíproca y ayudar a mis hermanos”.


14 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

DIEGO PALLERO / EL COMERCIO

JUAN CARLOS PÉREZ PARA EL COMERCIO

• Manuel Mena y sus 12 hijos promueven este negocio desde el 2015. Cada quien tiene una labor asignada.

• Fabiola Sandoval ayuda a mujeres extranjeras y ecuatorianas con su proyecto de búsqueda de empleo.

UNA FAMILIA QUE IMPULSA LA PRODUCCIÓN EN PACTO

LA EMIGRANTE QUE ABRIÓ SU PROPIO BANCO DE FAVORES

Los Mena crearon la empresa Pakto Vida Natural, para producir panela con sabores, bebidas, licores y caramelos

Ciudadanos de Santo Domingo y de Venezuela encontraron trabajo gracias a la iniciativa de Fabiola Sandoval

Mayra Pacheco P. Redactora (I)

V

ivir en la zona rural, en medio de una espesa vegetación, permitió que Fabián Mena Ramírez, representante de Pakto Vida Natural, aprendiese a superar las dificultades para seguir creciendo, así como lo hacen las plantas. Desde el balcón de esta empresa familiar, Fabián señala unos árboles de esta propiedad ubicada en la parroquia de Pacto, en el noroccidente de Quito. “Dicen que no se siembra cerca de los guabos, porque no crecen. Pero no es así, las mandarinas han crecido igual”. Al igual que esas plantas, desde el 2015 Fabián ha sorteado obstáculos sociales y económicos para promover la producción de panela, un endulzante que compite con el azúcar. Para ganar un espacio en el mercado y generar empleo en la comunidad desarrolla productos con un alto valor agregado. Fabián, ingeniero químico en alimentos, elabora con panela polvos con sabores frutales, bebidas naturales, infusiones con jengibre, caramelos, licores y etanol. Estas recetas surgieron en un sitio improvisado en la cocina de su casa. Pero ahora ya cuentan con una planta de producción en Pacto. En este proceso ha tenido gran apoyo familiar.

Los Mena Ramírez están familiarizados con este producto que tiene un penetrante olor dulce. Elena Ramírez, madre de Fabián, se dedicó a vender panela desde los años 60. Era un ingreso adicional para mantener, junto con su esposo Manuel, a sus 12 hijos. En Pacto, la materia prima para producir panela está al alcance de todos. Los cañaverales se divisan desde el acceso que conduce a esta parroquia. La oferta del producto es grande aunque, según Fabián, no se paga el precio justo. Por esto, algunos de sus vecinos han optado por dedicarse a los proyectos de minería. Los intermediarios pagan a los productores de panela en promedio USD 28 por cada quintal, en cambio Pakto Vida Natural cancela USD 50 por el mismo producto. Pakto Vida Natural ha generado plazas de empleo locales. Madres solteras, adultos mayores se han involucrado en los procesos de preparación de los caramelos o bebidas. Los productores de derivados de caña de azúcar aportar también con su parte. En total existen 80 familias beneficiadas y tienen la expectativa de seguir creciendo. La meta es exportar estos productos al mercado europeo, donde lo orgánico tiene una alta aceptación. En este reto los hermanos Mena y su padre siguen juntos. El recuerdo de Elena, quien falleció hace dos años, los motiva.

Bolívar Velasco. Redactor (I)

L

a ligera dolencia que siente en la cadera le recuerda esos primeros años, cuando recién llegada a España, debía dormir en un sofá con las piernas recogidas y reducida a un mínimo espacio. Con la aurora, las contracciones aparecían, pero Fabiola Sandoval se llenaba de fuerzas para salir a buscar trabajos eventuales por diferentes zonas de Murcia. En esa ciudad española, sus primeros años fueron de penurias y sobresaltos por falta de recursos y pocas posibilidades. Por eso ahora en Santo Domingo, adonde volvió hace cinco años, ve en los migrantes venezolanos el reflejo de su historia de 12 años vividos en España. Apenas encontró a los extranjeros en los semáforos, vendiendo artículos y deambulando por las calles en busca ayuda, Sandoval quiso convertirse en su benefactora para que su difícil situación se atenuara. Lo venía haciendo con otros ecuatorianos de escasos recursos, pero decidió abrir espacio a los venezolanos porque su estrecha economía le causaba angustia. Lo primero que hizo fue poner a andar un proyecto de ayuda social que denominó banco de favores, que sigue la línea de un modelo parecido a uno en España y del cual for-

mó parte en su época de migrante. En ese país se lo denomina banco del tiempo, porque los interesados acceden a vacantes de empleo temporales según las horas que dispongan independientemente de su jornada laboral habitual. Fabiola Sandoval, oriunda de Tulcán, por ejemplo, cuidaba a personas de la tercera edad, pero las tres horas que tenía libres en su empleo fijo, las destinaba a llevar a otros adultos mayores a cobrar la pensión. El banco de favores que ella empezó hace tres meses en la provincia tsáchila consiste en colocar a los ecuatorianos y extranjeros en trabajos de quehaceres domésticos, limpieza de jardines y reparaciones técnicas. A cambio el jornalero puede recibir ropa, medicina, alimentos o enseres para su subsistencia. El banco de favores arrancó en junio del 2018 con 20 santodomingueños y luego fueron integrados 30 venezolanos. Hasta diciembre, a esta iniciativa se sumaron 100 personas más, como la venezolana Carmen Suárez. Ella llegó hace tres meses a Santo Domingo y por la prensa se enteró del banco de favores de Fabiola Sandoval. Ahora es parte de una pequeña microempresa de limpieza con productos ecológicos en la que sí le remuneran sus servicios. En una jornada gana hasta USD 40, aunque en otros casos recibe ropa y medicinas.

GALO PAGUAY/EL COMERCIO

JULIO ESTRELLA/EL COMERCIO

• Este indígena saraguro realiza estudios para el manejo responsable del líquido vital en el país, en especial en el campo.

• El parque Perla, del cantón Lago Agrio, es uno de los atractivos turísticos que promueve Loly Sevilla, de 46 años.

EL INDÍGENA QUE LUCHA POR ACCESO A AGUA DE CALIDAD

LA GUÍA DE TURISMO QUE VIO MÁS ALLÁ DEL PETRÓLEO

Segundo Guayllas dirige la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador

Loly Sevilla ideó proyectos para posicionar los atractivos de la provincia de Sucumbíos como destinos de viaje

Giovanni Astudillo (F-Contenido Intercultural)

S

u principal frustración en la niñez fue mirar a los indígenas enfermarse en su natal Saraguro porque no consumían agua de calidad. Los problemas estomacales y alergias en la piel eran las afecciones más comunes. Años más tarde, en el 2005, cuando se graduó de ingeniero agrónomo, Segundo Guayllas, entendió que esa realidad se repetía en otras zonas rurales de Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Su primer trabajo fue realizar encuestas agropecuarias en esas cinco provincias para el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Allí, sintió frustración porque, pese a que en la Amazonía había líquido vital en abundancia, los shuar no accedían a agua potable. Los cañaris, saraguros y campesinos del Austro también le preocupaban por lo mismo. Un año después se percató que podía ayudar a revertir la situación cuando le contrataron como profesor en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Sisid, en la parroquia cañarense de Ingapirca. En los estudiantes y padres de familias generó conciencia de la necesidad de consumir agua de calidad y exigir que las autoridades cumplan esa demanda. Allí, trabajó durante un año para después in-

gresar a la ONG Cedir Protos como promotor técnico. El campo de acción fue construir sistemas de agua en las comunidades indígenas de El Tambo, Suscal y Cañar. Esa experiencia le sirvió para liderar la alianza pública-comunitaria Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable desde el 2011. Cuando arrancaron solo 15 comunidades de Cañar accedían a líquido de calidad y, en la actualidad, son 116, que benefician al 70% de la población del cantón. Además, concienció a la comunidad para que 1 200 hectáreas queden en estado natural y no se amplíe la frontera agropecuaria y se reforestaron otras 100 hectáreas de bosques. Este proyecto recibió el reconocimiento Latinoamérica Verde en el 2017. Este espacio busca mostrar las iniciativas regionales alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible. Para Guayllas, fue galardonado el esfuerzo de 40 000 indígenas y 12 técnicos. Ahora, a sus 39 años, su interés es que la iniciativa sirva de inspiración en otras zonas. Lo hace a través de la Dirección de la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador. En el 2012 empezaron con 35 organizaciones y, actualmente, son 550 de 17 provincias. Su tarea es capacitar para tener agua de calidad. Tiene un programa avalado por la Universidad de Cuenca.

Andrea Medina D. (F-Contenido Intercultural)

E

l feriado bancario de 1999 y el Plan Colombia acabó con un negocio familiar que lideraba en la difusión de los atractivos del Cuyabeno. Pese a la inversión perdida y al estigma que rodeaba a esa actividad, Loly Sevilla nunca dejó de creer en el turismo como el puntal de sus proyectos y su futuro. Y así lo ha demostrado hasta ahora, desde la Dirección de Turismo de Lago Agrio, que preside desde hace cinco años. Sevilla nació en este cantón de Sucumbíos en 1972 y desde su niñez se involucró en esta rama, de la mano de su padre y sus hermanos. En los ochenta obtuvo su licencia de guía naturalista gracias a la asesoría de los habitantes nativos del bosque. Junto a ellos -y siempre bajo la tutela de su progenitor- entendió que los paisajes de su provincia pueden venderse por sí solos y apenas requieren de un impulso, una propuesta y alguien quien crea en ella. “En Sucumbíos, nadie pensó que el turismo iba a ser una alternativa, porque todo giraba alrededor de la actividad petrolera”. Así pensó luego de que su negocio dirigido a europeos fracasara tras una década y creyera que lo perdió todo. En esa dura época, la actividad turística bajó casi al 30%. “Nadie quería venir

a Lago Agrio”. Cuando la familia intentó reactivar el negocio en el 2000, llegaron guías de otras ciudades a Sucumbíos y ofertaron sus servicios a bajos precios. Pero ante la falta de clientes, cesaron la operadora de viajes. A esto se sumaron los efectos del Plan Colombia. La inseguridad y el temor a viajar a esta zona fronteriza ahuyentaron a los viajeros. Años después, a Sevilla le ofrecieron trabajar en este sector desde lo público, labor que asumió como un reto, en el 2014. Para este año, no tenía equipo de trabajo, inventarios o documentos sobre la riqueza de Lago Agrio. Su primera idea fue la creación de un portafolio con fotos de alta calidad, para posicionar el destino a nivel provincial y nacional. Armó productos, una guía completa con todos los destinos y ‘les sacó el jugo’ a sitios que lucían abandonados, como los parques de la ciudad. La actividad económica en Lago Agrio y en casi toda la Amazonía, también se vio afectada por una crisis que se desató tras la caída del precio del barril de petróleo en el 2015. Por el impacto que tuvo esta caída en los ingresos de las familias, las autoridades locales invirtieron en los proyectos turísticos y así generaron otras opciones económicas. Hoy es parte de la mancomunidad que promociona la Ruta del Agua en tres provincias y líder de la campaña ‘Lago Agrio, si no te quedas, vuelves’.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 15


16 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

(P)

Este 2019 la luz de la INNOVACIÓN

iluminará la vida de todos los ecuatorianos.

PORQUE SOMOS

TU BANCO BANCO En 2018 nuevas oportunidades brillaron para más ecuatorianos. Y este nuevo año renovamos nuestro compromiso con el Ecuador.

Crédito Inmobiliario

USD 225.1 millones en préstamos para vivienda*

Crédito Comercial

USD 1,045.7 millones destinados al Sector Comercial*

Crédito Estudios Pacífico USD 41.2 millones destinados a promover la educación*

Emprendedor Pacífico

USD 45.6 millones destinados a Emprendedores* *Montos de créditos otorgados de enero a noviembre de 2018.


2019 Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 17

ESPECIAL 1 DE ENERO

A DÓNDE VAMOS

Las transiciones político-institucionales y económicas como las que vive el Ecuador desde 2017 suelen ser largas. El cambio de eje de la economía y la apertura a la inversión se vuelven más complicadas en medio de la crisis financiera y los ajustes. Los retos se multiplican junto a las ofertas sociales: hacer frente a la inseguridad se vuelve tan urgente como generar empleo y facilitar la iniciativa privada. Una inmersión exhaustiva sobre lo que puede suceder este año en el país en 14 temas cruciales. ENRIQUE PESANTES / EL COMERCIO

U

na sociedad llena de expectativas, a medio camino entre la bonanza con autoritarismo y las estrecheces con libertades. Así es el Ecuador que encaraeste2019conincertidumbresobre cómo funcionará la economía con ajustes en el sector público y poco margen para el privado; con una paulatina apertura de los mercados pero con dificultades para conseguir créditos y financiar el déficit fiscal. Los retos para el Gobierno y su agenda social, así como para el empresariado, son enormes. Entretanto, los políticos, más allá

• Un niño corre el 27 de noviembre junto al mural pintado en Posorja, en el sitio donde días antes una turba mató a tres personas.

de los resultados de los comicios seccionales de marzo, tienen la tarea de llevar a buen puerto una transición fruto de la ruptura interna del otrora dominante AP. No solo está en juego la habilidad del Gobierno para sortear las decisiones económicas y cumplir la oferta de la ‘cirugía mayor’ a la corrupción, sino la de las fuerzas políticas para llegar al 2021 con gobernabilidad. La seguridad pública es otra de las interrogantes, por la falta de presupuesto para enfrentar a la delincuencia y los problemas como la accidentabilidad y la violencia.


18 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

EL ACCESO A FINANCIAMIENTO BARATO SERĂ EL PRINCIPAL DESAFĂ?O DEL GOBIERNO ARCHIVO / EL COMERCIO

El Fisco deberĂĄ contratar este aĂąo otros USD 8 148 millones en nuevo financiamiento para cubrir la brecha fiscal

Augusto de la Torre

Ex Economista Jefe del Banco Mundial para AmĂŠrica L. y profesor en la U. de Columbia

E

MĂłnica Orozco. Editora

E

l 2019 serĂĄ un aĂąo complejo para la caja fiscal; para afrontarlo, el Gobierno necesita conseguir crĂŠdito barato. Este aĂąo arranca con nuevos compromisos que agregan presiĂłn a la situaciĂłn del Fisco. La principal y de mayor peso es la restituciĂłn del aporte estatal al pago de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los nuevos gastos llegan en un escenario de menores ingresos por la caĂ­da del precio del crudo, que se observa desde octubre del aĂąo pasado. El golpe es importante si se considera que 3 de cada USD 10 que entran a la caja fiscal provienen de ese sector. Para compensar la baja de ingresos, el Gobierno decidiĂł revisar el aĂąo pasado los subsidios a los combustibles, a los que calificĂł de “absurdosâ€?. AumentĂł los precios de sĂşper, extra y ecopaĂ­s, para redireccionar esos dineros al gasto social. La medida le generarĂĄ un ahorro de USD 400 millones al aĂąo, pero apenas es una dĂŠcima parte de lo que gasta en estas subvenciones, por lo que el Gobierno dejĂł abierta la puerta para una nueva revisiĂłn de precios. El ajuste tocarĂĄ tambiĂŠn a una parte de la burocracia. Finanzas anunciĂł una reducciĂłn en los salarios de ministros, funcionarios del jerĂĄrquico superior (asesores, subsecretarios, etc.) y con contrato ocasional. Para estos Ăşltimos, la baja serĂĄ de entre USD 26 y 901 al mes por trabajador.

El viceministro de Finanzas, FabiĂĄn Carrillo, cree que si bien este aĂąo “es desafianteâ€?, las medidas apuntan en la direcciĂłn correcta: estabilizar la economĂ­a. “Se tomaron sin cĂĄlculo polĂ­tico. Son tĂŠcnicas y ayudan a financiar las nuevas obligaciones sin ampliar mĂĄs la brecha o hueco fiscalâ€?. Pese a ello, este aĂąo el Fisco deberĂĄ contratar otros USD 8 148 millones en nuevo financiamiento para cubrir todos sus gastos y el pago de la deuda. El mayor desafĂ­o serĂĄ conseguir esos recursos a bajo costo. El alza de las tasas de interĂŠs de EE.UU. atrae los capitales hacia ese paĂ­s y los aleja de otros mercados. El escenario no cambiarĂĄ este aĂąo, lo que obligarĂĄ a Ecuador a pagar tasas sobre el 10%. Esa situaciĂłn y el alto endeudamiento que dejĂł el Gobierno anterior ha llevado al paĂ­s prĂĄcticamente a “raspar la ollaâ€?, comentĂł en diciembre pasado el propio ministro de Finanzas, Richard MartĂ­nez. El Gobierno aclarĂł que no estĂĄ negociando un acuerdo con el Fondo Monetario, aunque el Ministro dijo que no

se puede descartar ninguna opciĂłn. Del lado de los inversionistas hay cautela ante las seĂąales del Gobierno “de poner en orden la casaâ€? y, como resultado, el cambio a una economĂ­a que dependa menos del Estado y mĂĄs de los privados avanza a paso lento. El propio Gobierno asocia su programa a lo gradual y rechaza medidas de ‘shock’. Los problemas fiscales pueden tocar al ciudadano, ademĂĄs, por el lado del acceso a crĂŠdito. El Gobierno an-

• El Gobierno incrementó el precio de las gasolinas súper, extra y ecopaís. terior convirtió al Banco Central en su prestamista, reståndole liquidez. El efecto es una caída de las reservas internacionales. Este colchón ya no cubren el 100% de las reservas de la banca, lo que llevarå a las entidades a ser cautelosas con su liquidez y limitar este aùo el crÊdito.

NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO

EFTA, ALIANZA DEL PACĂ?FICO, EE.UU. Y RUSIA, LAS PRIORIDADES EN EL COMERCIO EXTERIOR CORTESĂ?A PROECUADOR

El Gobierno prevĂŠ que este aĂąo crezcan las exportaciones no petroleras (operaciones mineras), asĂ­ como el camarĂłn y banano

l escenario fiscal del 2019 se va configurando. Las medidas anunciadas por el Gobierno (ajustes al precio de los derivados y a la masa salarial) van en la direcciĂłn correcta: la reducciĂłn del dĂŠficit. Aunque lentamente, el Gobierno parece estar definiendo mejor los detalles del programa fiscal. Para afianzarlo, es deseable avanzar en tres direcciones. (1) Ampliar la conversaciĂłn sobre el tema fiscal hacia el Sector PĂşblico No Financiero (SPNF). El debate y las medidas correctivas se han centrado en el Gobierno Central, pero hay burocracia excesiva, ineficiencia y necesidad de mayor transparencia en las empresas publicas, el IESS y algunos gobiernos locales. (2) Marcar con mayor claridad la senda de correcciĂłn fiscal hasta el 2021, para asegurar que la deuda pĂşblica como porcentaje del PIB empiece a descender. El dĂŠficit del SPNF llegĂł a un mĂĄximo de 7% del PIB en 2016. Desde entonces bajĂł notablemente, aunque principalmente por el recorte en inversiĂłn pĂşblica. En 2018 se prevĂŠ un dĂŠficit bastante menor (2,5% del PIB). SerĂ­a deseable bajarlo a 0,5% en 2019 y llegar al equilibrio en 2020. (3) Lograr el apoyo del FMI, lo que darĂ­a un sello de credibilidad al plan, bajarĂ­a la necesidad de emitir deuda cara y darĂ­a oxĂ­geno para avanzar en reformas que fomenten crecimiento y empleo.

El objetivo para el Estado y las empresas es la competitividad Richard Salazar M.

Jefe de Relaciones Internacionales de la Universidad Andina SimĂłn BolĂ­var (UASB)

E

Xavier Basantes R. Macroeditor

A

l menos cuatro aspectos son prioritarios en la agenda de comercio exterior del Ecuador durante este aĂąo: ratificar y poner en vigencia el acuerdo con la AsociaciĂłn Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglĂŠs); avanzar en el proceso para ser Estado asociado de la Alianza del PacĂ­fico (AP); negociar con la Comunidad EuroasiĂĄtica, para aumentar las relaciones comerciales con Rusia; y acelerar las negociaciones con EE.UU., a travĂŠs del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (TIC). En cuanto a EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) se espera la ratificaciĂłn del Acuerdo en la Asamblea Nacional; en el caso de AP, lo inicial es alcanzar un convenio con MĂŠxico; para Rusia se deben concretar reuniones y definir un calendario, y para el TIC, la agenda se reanuda en el primer semestre, con una nueva ronda de encuentros en Quito. Si bien estos son los aspectos clave de la agenda 2019, el representante de la FederaciĂłn de Exportadores (Fedexpor), Daniel Legarda, sostiene que lo vital es mantener la continuidad en la gestiĂłn oficial. “Esta es una caracterĂ­stica fundamental en los paĂ­ses que han tenido ĂŠxito en sus estrategias de internacionalizaciĂłnâ€?. Aunque con menor intensidad, en la agenda se contempla continuar en el proceso de acercamiento y adhesiĂłn del Ecuador a la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo

El programa fiscal debe avanzar en 3 direcciones

EconĂłmico (OCDE). AdemĂĄs, estĂĄ el interĂŠs de lograr un acuerdo parcial de comercio con China. Pero mientras se avanza en tales propĂłsitos, en la agenda de este aĂąo consta la participaciĂłn de mĂĄs de 300 empresas ecuatorianas en 51 ferias internacionales. Entre las que mĂĄs expectativas positivas generan para ProEcuador estĂĄn The Seafood Expo Global (Bruselas) y The World Seafood ShanghĂĄi. En la primera, el aĂąo pasado participaron ocho firmas del sector de pesca y acuacultura, con USD 90 millones en expectativas de ventas. En la segunda (foto) fueron cuatro empresas, con USD 112 millones en estimaciones de negocios. A escala global, el Gobierno calcula que este aĂąo, las exportaciones alcanzarĂĄn los USD 23 745 millones (ver grĂĄfico), bĂĄsicamente impulsadas por petrĂłleo, camarĂłn y banano; aunque tambiĂŠn ya se menciona la opciĂłn de exportaciones mineras. Si las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se cumplen, la economĂ­a mundial crecerĂĄ

• El camarón es uno de los productos con mås proyección, como sucedió el 2018 en China. por encima del 3%, lo que significa que el consumo podrå aumentar. Sin embargo, hay incertidumbres sobre el impacto que pueda tener sobre el comercio mundial, las reacciones al enfrentamiento comercial entre China y EE.UU., o los impactos que pueda tener el Brexit sobre Europa. Si el dólar se mantiene fuerte, las presiones sobre el tipo de cambio para las exportaciones ecuatorianas seguirån y ocasionarå una pÊrdida de competitividad. Eso obliga a revisar las políticas de costos de las empresas y, desde el Ejecutivo, mirar con mås atención esta desventaja. Otro eje que fortalecerå el comercio son los Convenios Bilaterales de Inversión (en reemplazo de los TBI), cuya ejecución dependerå de los acuerdos que se puedan concretar este aùo. Esos documentos estån bajo anålisis diplomåtico.

LA PROYECCIĂ“N DE LAS EXPORTACIONES

n la guerra comercial entre EE.UU. y China no podemos tomar partido por ninguno, pero sĂ­ podemos lograr acuerdos con ellos. Ecuador es un paĂ­s pequeĂąo en la economĂ­a internacional, no somos descollantes como MĂŠxico o Brasil. Necesitamos tener acuerdos con todos los socios importantes y esa gestiĂłn debe marcar el 2019. Eso de haber satanizado los acuerdos comerciales es una ideologĂ­a anquilosada que hay que superar. El mundo estĂĄ globalizado. Estamos totalmente interconectados. A los acuerdos comerciales hay que negociarlos inteligentemente, porque con actores tan grandes como EE.UU., China, Brasil o Corea del Sur, no solo hay que abrir nuestro mercado, sino que debemos tener ventajas de asistencia tĂŠcnica, intercambios acadĂŠmicos, cooperaciĂłn y hacer una incursiĂłn desde la pequeĂąa y mediana empresa. Lo que se critica siempre es que en estos acuerdos solo se benefician los grandes y eso es verdad. A la hora de competir en el mundo se requiere tener no solo precios, sino calidad para ser competitivo y en eso nos hace falta mucho por trabajar en el paĂ­s. No somos competitivos no solo porque somos un paĂ­s pequeĂąo sino porque este tema no lo hemos trabajado lo suficiente. Ese es uno de los grandes retos, sobre todo para el Estado y las empresas si queremos ir a la Alianza del PacĂ­fico.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 19


20 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

EL SECTOR PĂšBLICO AJUSTA SU NĂ“MINA Y LA EMPRESA PRIVADA VA POR EL MISMO CAMINO ARCHIVO / EL COMERCIO

Cuatro de cada diez ecuatorianos tienen un empleo adecuado. El ajuste fiscal tendrĂĄ repercusiones en el mercado laboral.

Gabriel Recalde

Director Ejecutivo del Centro de Estudios de la PolĂ­tica Laboral

P

CĂŠsar Augusto Sosa Macroeditor

E

l mercado laboral ecuatoriano se deteriorĂł el aĂąo pasado y es posible que continĂşe asĂ­ este 2019, debido a dos limitantes para generar empleo. Por un lado, el ajuste del Estado implicarĂĄ una reducciĂłn de la masa salarial, lo que se traducirĂĄ en menos puestos de trabajo en el sector pĂşblico. El efecto se verĂĄ en la demanda de bienes y servicios a partir de este mes, ya que el recorte debĂ­a comenzar a finales de diciembre. Eso es una mala noticia para los vendedores de autos, casas, alimentos, medicinas y vestimenta, asĂ­ como para los restaurantes, cines, aerolĂ­neas, etc., porque tendrĂĄn menos clientes. Y por otro lado, las empresas privadas no tienen mayores intenciones de aumentar la contrataciĂłn de personal, como ocurriĂł en el 2018. Aunque desde el aĂąo pasado el Gobierno busca que el sector privado sea el motor de la economĂ­a, los empresarios aĂşn no se animan a invertir mĂĄs. Este 2019 se prevĂŠ que se mantenga un nivel similar al del aĂąo pasado, de unos USD 17 000 millones . Los incentivos para que el sector privado invierta no solo dependen de lo que haga el RĂŠgimen, pues el mundo de los negocios estĂĄ cambiando aceleradamente. La automatizaciĂłn y la robĂłtica se incorporan poco a poco en las empresas nacionales, suprimiendo mĂĄs puestos de los que estas tecnologĂ­as crean. Las empresas prevĂŠn ajustar sus

estructuras este aĂąo, segĂşn estudios de la consultora Delloite. “El 2018 va a cerrar con un 9% menos en personal respecto al inicio de aĂąo. Y no hay razones para pensar que el 2019 serĂĄ diferente, dice Roberto Estrada, socio de Deloitte, a cargo del ĂĄrea de consultorĂ­a nacional. El escenario de la economĂ­a nacional tampoco ayuda a la generaciĂłn de empleo. La Ley de Fomento Productivo entrĂł en vigencia en agosto pasado y mejorĂł la confianza de las empresas, pero el reglamento se publicĂł reciĂŠn a fines de diciembre, cuando las empresas, principalmente transnacionales, ya habĂ­an hecho sus presupuestos para este aĂąo. El efecto en la inversiĂłn tomarĂĄ algunos meses mĂĄs. Eso, mĂĄs la reducciĂłn de la liquidez y del crĂŠdito bancario, explica las bajas proyecciones de crecimiento. El Banco Central prevĂŠ que la economĂ­a crecerĂĄ apenas 1,4% este aĂąo, mientras que la Cepal estima que serĂĄ 0,9%. En ambos casos no alcanza para absorber a la nueva fuerza labo-

ral que se incorporarĂĄ al mercado. Pese a esto, hay unos sectores que tendrĂĄn mayor dinamismo que otros. El gasto social del Gobierno favorece a los sectores de salud y educaciĂłn. Hay incentivos para dinamizar la construcciĂłn de vivienda y eso implica mayor demanda de mano de obra. TambiĂŠn se prevĂŠ mĂĄs inversiĂłn en el sector hidrocarburĂ­fero, el cual demanda profesionales y servicios de empresas especializadas. Los productos de exportaciĂłn como ba-

• El mercado ecuatoriano se caracterizó el 2018 por el aumento del subempleo. nano, camarón o cacao tienen perspectivas positivas. La eliminación de barreras a la importación favorece al comercio, pero tambiÊn presiona los costos de industrias locales, que han ajustado su nómina para poder competir, como ha ocurrido en ensambladoras de autos, textileras, etc.

EL EMPLEO ADECUADO

LA INVERSIĂ“N EN EL 2019 ESTARĂ EN NIVELES SIMILARES A LOS DEL AĂ‘O PASADO ARMANDO PRADO / EL COMERCIO

Los empresarios tienen una mezcla de optimismo y cautela. El reglamento de la Ley de Fomento Productivo es una motivaciĂłn.

ara achicar el Estado se pretende reducir el nĂşmero de servidores pĂşblicos entre un 15 y 20%, a travĂŠs de fusiĂłn de entidades, reestructuraciĂłn de contratos ocasionales y regularizaciĂłn de concursos de mĂŠritos y oposiciĂłn. Esto, sin embargo, abona al desempleo. TambiĂŠn puede presionar al subempleo si esos trabajadores se dedican a actividades independientes o autĂłnomas, que no estĂĄn reguladas y no cuentan con seguridad social. Un efecto similar puede tener la migraciĂłn venezolana, que ocupa plazas de trabajo que originalmente correspondĂ­an a los nacionales. Para el 2019 se prevĂŠ que 200 000 venezolanos estĂŠn radicados permanentemente en el paĂ­s, lo que demandarĂĄ de reformas para su regularizaciĂłn. El desafĂ­o del 2019 es mejorar la calidad del empleo, en un ambiente caracterizado por la contracciĂłn de los derechos laborales. En el 2018, por ejemplo, se ampliaron jornadas de trabajo con el mismo salario o se redujeron los recargos cuando se trabaja sĂĄbados y domingos. Esto se hizo a travĂŠs de acuerdos ministeriales, en diferentes modalidades del empleo. Para mejorar la calidad del empleo es necesario reestructurar las modalidades de trabajo en los sectores florĂ­cola, bananero, turĂ­stico, agrĂ­cola e incluso en el teletrabajo, para que no vayan en contra de los derechos del trabajador.

Si hay dudas econĂłmicas, la inversiĂłn no despunta AndrĂŠs Robalino

Director Ejecutivo de la CĂĄmara de Industrias, ProducciĂłn y Empleo de Cuenca

P

Pedro Maldonado O. Editor

L

a inversiĂłn prevista para el 2019 no variarĂĄ respecto al aĂąo que terminĂł. Las previsiones del Banco Central del Ecuador (BCE) seĂąalan que el crecimiento de la inversiĂłn serĂĄ del 0,3%, lo mismo que se calculĂł en el 2018. Hay que recordar que en diciembre pasado el Presidente de la RepĂşblica, LenĂ­n Moreno, anunciĂł que para el 2018 se calcularon inversiones por USD 17 000 millones. Esto hace pensar en una cifra similar en el 2019. La inversiĂłn privada viene ganando protagonismo en la economĂ­a ecuatoriana, en buena medida porque la inversiĂłn pĂşblica viene cayendo desde hace unos tres aĂąos. SegĂşn el BCE, en el 2016 la inversiĂłn privada representĂł el 54,3% del total (USD 25 081 millones). Y en el 2017 llegĂł al 58,1% de los USD 26 496 millones que seĂąala el Banco Central. En la empresa privada existe optimismo. Las Ăşltimas medidas econĂłmicas adoptadas han sido bien recibidas y dejan abierta la puerta para que las inversiones crezcan. Los empresarios hablan de correcciones y de un nuevo rumbo econĂłmico. Entre los sectores en donde se espera la llegada de nuevos recursos durante este aĂąo estĂĄn el retail, la industria camaronera, el sector minero, asĂ­ como en empresas de alimentos y bebidas. La construcciĂłn tambiĂŠn espera inversiones para recuperarse, luego de dos aĂąos bastante complicados.

El desafĂ­o del 2019: mejorar la calidad de los empleos

Para los empresarios es muy importante el hecho de contar con el reglamento de la Ley de Fomento Productivo. Para Pablo Zambrano, presidente Ejecutivo de la CĂĄmara de Industrias y ProducciĂłn, se trata de un instrumento que permitirĂĄ la materializaciĂłn de inversiones. Lo importante, aĂąade Zambrano, es que la empresa privada sigue apostando al paĂ­s. Como ejemplo menciona que son algunos los grupos econĂłmicos con inversiones previstas y otras que ya se estĂĄn ejecutando. En la pequeĂąa y mediana industria tambiĂŠn hay expectativa, aunque lo importante serĂĄ que los anuncios hechos se cristalicen, segĂşn dice Christian Cisneros, director ejecutivo de la CĂĄmara Nacional de la PequeĂąa y la Mediana Empresa. El vocero del gremio dice que los datos presentados por el gobierno deben ser transparentados. Cisneros dice que la informaciĂłn de la que la CĂĄmara dispone -obtenida en el Ministerio de Industrias- habla de contratos de inversiĂłn por cerca de USD

• El sector de la construcciĂłn crecerĂ­a un 0,4%, segĂşn las previsiones del BCE. 190 millones para el 2019. “Los 17 000 millones a los que se refiere el gobierno nacional serĂ­an de contratos de inversiĂłn firmados con anterioridad y que se implementarĂ­an en los prĂłximos aĂąosâ€?. Para Cisneros es importante saber si la cifra engloba a nuevas inversiones y no a las que ya estaban programadas con grupos empresariales MĂĄs allĂĄ de las cifras, para que la inversiĂłn aumente en este aĂąo se requieren de ciertas condiciones. Sara JijĂłn, directora ejecutiva de la AsociaciĂłn de Casa de Valores del Ecuador, seĂąala que existen capitales que pueden aprovecharse siempre que exista certidumbre jurĂ­dica, reglas estables y estabilidad polĂ­tica. En este punto, dice JijĂłn, serĂĄ necesario tener, durante el 2019, a las funciones del Estado trabajando de manera colaborativa.

LA INVERSIĂ“N PRIVADA

ara generar una perspectiva ante un aĂąo que empieza hay que saber cĂłmo terminĂł el anterior. El 2018 fue un aĂąo al que se denomina tablas, en el que casi no existe un porcentaje de utilidad, salvo sectores especĂ­ficos, como el de lĂ­nea blanca, que tras la eliminaciĂłn el ICE despuntĂł en el Ăşltimo trimestre del 2018. Pero la mayorĂ­a de sectores productivos terminaron con crecimientos casi imperceptibles. Bajo esa lĂłgica, esperar que el 2019 tenga un crecimiento alto es utĂłpico. Cuando se mantienen dudas para resolver los problemas macroeconĂłmicos, es obvio que los potenciales inversionistas tambiĂŠn tengan dudas a la hora de invertir. TodavĂ­a se mantienen los altos costos de producciĂłn, aĂşn hay problemas e tramitologĂ­a. Y el factor mĂĄs importante, en especial para el ĂĄrea industrial es el del empleo, que si no tiene mayor flexibilidad no permite pensar que las empresas hagan grandes inversiones. En Cuenca, por ejemplo, las inversiones en sectores como la construcciĂłn estĂĄn paralizados por la burocracia. El problema es que otras actividades productivas tambiĂŠn estĂĄn detenidas. AdemĂĄs, con las elecciones seccionales de este aĂąo es complejo pensar que se den altas inversiones en los sectores industriales.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 21


22 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

EL GRAN RETO ES FRENAR LA INSEGURIDAD EN MEDIO DE RECORTES PRESUPUESTARIOS ARCHIVO / EL COMERCIO

Este aĂąo, policĂ­as y militares tendrĂĄn menos recursos, pero en la frontera norte y al interior del paĂ­s hay tareas pendientes.

Diego PĂŠrez EnrĂ­quez Coordinador general de InvestigaciĂłn del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

E

Geovanny Tipanluisa. Editor (i)

E

n seguridad pĂşblica, el 2019 comienza con un recorte presupuestario para policĂ­as y Fuerzas Armadas. Los soldados tendrĂĄn 69,3 millones menos en sus cuentas. Pero en la frontera norte, por ejemplo, necesitan vehĂ­culos y helicĂłpteros para trasladar a las tropas a las zonas de operaciĂłn. La reducciĂłn de recursos implicarĂĄ que este aĂąo solo se ejecuten proyectos financiados y en marcha. De hecho, en la Pro forma de este aĂąo aparecen inversiones para fortalecer los radares, para recuperar la capacidad operativa de la Fuerza de ReacciĂłn de la FAE, para mejorar la infraestructura de las guarniciones militares, para el fortalecimiento de la InfanterĂ­a de Marina en la frontera. Pero tambiĂŠn faltan chalecos antibalas, fusiles (los actuales fueron adquiridos en la guerra del Cenepa) y cascos dotados con sistemas tecnolĂłgico para comunicaciones. Por ahora, para armamento calibre mayor y menor estĂĄ previsto entregar USD 4,1 millones, aunque esto es solo una parte de las necesidades. La ConstituciĂłn (art. 158) seĂąala que las FF.AA. tienen como “misiĂłn fundamental la defensa de la soberanĂ­a y la integridad territorialâ€?. Por eso, organizaciones de derechos humanos piden fortalecer esa tarea. Uno de los temores que tienen es que para el 2019 Colombia se planteĂł como meta eliminar 100 000 hectĂĄreas de hoja de coca de las 209 000

detectadas en su territorio. A la fecha estĂĄ vigente la autorizaciĂłn para usar drones y fumigar con glifosato los cultivos ilegales. LĂ­deres comunitarios solicitan mĂĄs informaciĂłn. Recuerdan, por ejemplo, las aspersiones del 2015 y el ĂŠxodo de campesinos desde Colombia hasta Ecuador. No quieren que ahora se repita ese escenario. Territorio adentro tambiĂŠn tiene un papel preponderante la PolicĂ­a Nacional, cuyas arcas estĂĄn debilitadas. En el presupuesto de este aĂąo aparecen dos rubros para la entidad. En el primero se habla de la PolicĂ­a como tal y se establece una reducciĂłn del 3,60% en sus recursos en relaciĂłn con el 2018. El segundo tiene que ver con la PolicĂ­a Judicial, encargada de investigar los delitos. Se fija una reducciĂłn del 8,86%. El Gobierno reconoce que no hay suficientes recursos, aunque quisieran “mĂĄs policĂ­as, motos, patrulleros, mĂĄs herramientas para la seguridadâ€?. En Quito, por ejemplo, las Unidades de PolicĂ­a Comunitaria (UPC)

empiezan a reportar problemas. Necesitan motos, personal y sistemas para comunicaciĂłn interna. Para las operaciones diarias piden prestados automotores de otras UPC. Los policĂ­as piden mĂĄs recursos para frenar los ilĂ­citos. De enero a noviembre, en la capital se reportĂł un aumento del 8% en homicidios. En Esmeraldas creciĂł en un 38,89%. Datos registrados a escala nacional tambiĂŠn muestran un incremento del 1,81% en 11 meses.

• Un militar participa en los operativos en la vía que une a Esmeraldas y San Lorenzo. El uso de armas de fuego en los crímenes tambiÊn es alto: 47,44%. ¿QuÊ sucedió con las operaciones militares destinadas para este fin? De por medio tambiÊn estån las mafias de la droga que han penetrado a ciertos elementos de FF.AA. y en operadores judiciales de Manabí.

LOS HOMICIDIOS EN EL PAĂ?S

LA EDUCACIĂ“N VIAL Y LA TECNOLOGĂ?A, LOS EJES PARA ENFRENTAR LA ACCIDENTABILIDAD ARCHIVO / EL COMERCIO

El transporte pĂşblico se enfrenta a usuarios mĂĄs exigentes, a mĂĄs competencia y al endurecimiento del control y la prevenciĂłn.

n tĂŠrminos de seguridad ciudadana, el paĂ­s necesita comenzar a tratarla integralmente. La seguridad no es solo de policĂ­as o de administradores de justicia; es de todos. Es importante articular el trabajo, por ejemplo, con los gobiernos locales. Pero tambiĂŠn se necesita una intervenciĂłn muy fuerte de la comunidad. Siento que esta discusiĂłn se queda por fuera siempre. Los ciudadanos deben ser una parte integral en la garantĂ­a de seguridad, porque estĂĄn en la cotidianidad y son los primeros que pueden reaccionar ante un ataque. Pero hay un asalto y nadie dice nada. Hay una distancia entre comunidad, PolicĂ­a y Justicia. Es necesario trabajar mĂĄs en los barrios, identificar a los lĂ­deres, inmiscuirse en el dĂ­a a dĂ­a. En los temas de justicia, en cambio, es importante garantizar mayor contundencia para responder a las necesidades ciudadanas para que se resuelvan los problemas. El CĂłdigo de Proceso garantiza mayor celeridad en los juicios, pero aĂşn hay un dĂŠficit que deben cubrir los operadores judiciales. Ahora, el recorte presupuesto que se viene para la PolicĂ­a y otros sectores en el 2019, harĂĄ que las instituciones prioricen recursos. En temas de seguridad hay el riesgo de dejar unos barrios para concentrarse en otros con mĂĄs problemas. Por eso es necesario volver al concepto de comunidad.

Deben existir campaĂąas que sean medibles y sustentadas Amelia BaldeĂłn

MĂĄster en AdministraciĂłn de Empresas. Docente de Universidad CatĂłlica de Guayaquil

L

MĂłnica Mendoza Macroeditora (I)

E

l 2019 deberĂ­a aprobarse un paquete de reformas a la Ley de TrĂĄnsito que quedĂł en suspenso. Los principales ejes son el transporte pĂşblico, la recatogorizaciĂłn de licencias de conducciĂłn, sistemas de monitoreo para vehĂ­culos pesados y educaciĂłn vial. En el Ăşltimo punto se propone incluir la materia en la malla curricular de escuelas pĂşblicas y privadas desde el primer aĂąo de bĂĄsica hasta el tercero de bachillerato. Conducir desatento (por uso de celular, pantallas, comida, maquillaje), exceso de velocidad y no respetar las seĂąales de trĂĄnsito, son las primeras causas de siniestros en el paĂ­s. Si bien los accidentes se han reducido en los Ăşltimos cinco aĂąos, se mantienen como una de las principales causas de muerte. El 2014 se registraron 38 658 hechos y el 2017, 28 967. Hasta noviembre del aĂąo pasado hubo 23 181 siniestros, 1 954 fallecidos y 17 961 lesionados. Lo que mĂĄs causĂł alarma fueron los casos de magnitud. Hubp 1 586 accidentes de buses. Alejandro ChanabĂĄ, mĂĄster en Transporte y AdministraciĂłn de la Espol, seĂąala que las lesiones por accidentes de trĂĄnsito son evitables. Las autoridades deben adoptar medidas para abordar la seguridad vial de manera holĂ­stica. Esto requiere la participaciĂłn de sectores como Transporte, PolicĂ­a, Salud y EducaciĂłn; y medidas de seguridad en carreteras, vehĂ­culos y usuarios.

Urge una intervenciĂłn muy fuerte de la comunidad

La Agencia Nacional de TrĂĄnsito (ANT) se vio obligada a hacer un monitoreo mĂĄs detallado y controlar el uso de los cinturones de seguridad en los buses. Si pasan las reformas, el transporte de pasajeros, de carga y de mĂĄs 3,5 toneladas de peso tendrĂĄn 365 dĂ­as para instalar tacĂłmetros y limitadores de velocidad. La asambleĂ­sta Ana BelĂŠn MarĂ­n recordĂł que la PolicĂ­a hizo la propuesta del uso de estos aparatos hace diez aĂąos. Otro tema de debate serĂĄ que esa fuerza recupere el control del trĂĄnsito en las troncales del paĂ­s. Entre enero y febrero la ANT deberĂĄ comenzar la segunda fase de evaluaciĂłn y prĂĄctica de los conductores que pasaron la primera prueba. Los asambleĂ­stas plantean que se incrementen de seis meses a dos aĂąos los cursos en las escuelas de conducir. Y volver a la doble revisiĂłn vehicular, uno de los temas que generĂł protestas y bloqueos de los gremios. Para cumplir eso, este aĂąo los municipios tienen el reto de terminar de montar los centros tĂŠcnicos.

• Un accidente de mayor magnitud fue de la cooperativa Nambija, que dejó 12 muertos.

ACCIDENTABILIDAD

El transporte pĂşblico se enfrenta tambiĂŠn cada vez a usuarios mĂĄs exigentes que demandan calidad del servicio. Los taxistas protestan por la competencia que ofrecen vehĂ­culos particulares a travĂŠs de plataformas tecnolĂłgicas. Pero eso es ir contra una tendencia global. El Municipio de Quito conformĂł un consejo consultivo ciudadano de movilidad que analizarĂĄ regularizar suoperaciĂłn. ChanabĂĄ menciona el uso progresivo de medios de transporte mĂĄs sostenibles que tiene efectos positivos sobre la seguridad vial, reduce las emisiones de CO2, los niveles de ruido, la congestiĂłn vehicular y por ende ciudades mĂĄs agradables. Para finales del aĂąo estĂĄ previsto que entre a operar la AerovĂ­a en Guayaquil, que movilizarĂĄ a 40 000 usuarios desde DurĂĄn y bajarĂĄ la presiĂłn vehicular en el Puerto Principal.

a OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) considera que el paĂ­s, que es de renta media, fue el segundo latinoamericano en nĂşmero de accidentes de la regiĂłn en un estudio del 2017. El impacto socioeconĂłmico de los siniestros significa un retraso en el crecimiento de la sociedad. Las muertes por accidentes y lesiones inciden directamente en la poblaciĂłn laboral del paĂ­s, por la pĂŠrdida de trabajadores y baja productividad por las secuelas que quedan en las personas heridas. La Ley OrgĂĄnica de Transporte Terrestre, TrĂĄnsito y Seguridad Vial no es mala per se. Hacer reformas estĂĄ bien, pero ningĂşn cambio serĂĄ suficiente si no hay una educaciĂłn vial de verdad. Es una corresponsabilidad de todos, desde los que conducimos en las ciudades con temas cotidianos como salir a tiempo para evitar pitar en exceso y superar los lĂ­mites de velocidad. El Estado debe plantearse campaĂąas que sean medibles y sustentadas. Los planes de prevenciĂłn tienen que ponerse metas. Medir la calidad de las inversiones en funciĂłn de los resultados. ÂżLos gastos en campaĂąas de prevenciĂłn a cuĂĄnto ascienden? Debe haber un programa que involucre a todos los actores, con metas por aĂąo, una campaĂąa de educaciĂłn constante y sostenible. El monitoreo, la tecnologĂ­a y la actitud de la gente permitirĂĄn bajar los Ă­ndices de siniestros.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 23

$ &# $ $ !# ' & $ / # "'1 $&' # )&# # % $ !' $ # ' #7 ( #$ # $ ' & $ !# # ' ( #$ $ 8 $ # $ ' ( #$ $ !# ( $ $ $& $ $% $ #& $ # $4 '! !' $& ,+ ' # * ,5+ 1# & ' # ( #$ &* $4 & * # !# # & # # ; # # 300 $ $&' & ' # $ $ & $ ( $ & # ( $& ; * # ' $ +4000 $&' & $ )&# # $ -3 ! 8$ $ ! # . $' !'$ ' * % )& $ ; # $&; 6 ( #$ &* #& # & ! 9 * !'& ( #$ &* & & 6 $& ( #$ &*94 $ !# # ' ( #$ ( $& 2 ; * # # !# $ # $ & # * ' & ' ; $ & $ &8&' $4


24 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

LAS DECISIONES ECONĂ“MICAS PONDRĂ N A PRUEBA LA HABILIDAD POLĂ?TICA DEL GOBIERNO JULIO ESTRELLA / EL COMERCIO

La gobernabilidad, entendida como consenso en la dinĂĄmica social, permite a los regĂ­menes sostener sus polĂ­ticas.

Natalia Sierra

CatedrĂĄtica de la PUCE. PhD en sociologĂ­a por la Universidad Libre de BerlĂ­n.

L

Jorge R. Imbaquingo. Editor (I)

E

l discurso del RĂŠgimen sobre la Gobernabilidad, hasta la semana pasada, se moviĂł sobre su intento de diĂĄlogo con los sectores que fueron sistemĂĄticamente relegados y oprimidos por el gobierno de Rafael Correa. Sin embargo, se abre una nueva ventana una vez que se realizĂł el anuncio de la subida del precio de la gasolina extra y ecopaĂ­s. Y por supuesto, hay un pronĂłstico reservado. El politĂłlogo JosĂŠ Luis Fuentes aclara que una de las caracterĂ­sticas de la gobernabilidad es que se enmarca en unas reglas especĂ­ficas que vienen desde el Gobierno, ya que tiene la capacidad de mirar la coyuntura y la fuerzas polĂ­ticas y, a partir de eso, traza caminos para lograr un equilibrio que permita funcionar polĂ­ticamente. AsĂ­, se enmarcĂł la estrategia del diĂĄlogo nacional, que tuvo dos partes, una con el secretario Nacional de PolĂ­tica Miguel Carvajal, y luego con su sucesor, PaĂşl Granda. En ese sentido, Âżpuede el Gobierno seguir usando la misma estrategia del diĂĄlogo? Esto, una vez que se agotĂł ese sentido de apertura que no hubo en el anterior rĂŠgimen, y que ya se demostrĂł que Gobierno y sociedad civil se pueden sentar alrededor de una mesa y plantear polĂ­ticas. Fuentes dice que luego de una decisiĂłn econĂłmica tan fuerte, como la del martes 18 de diciembre, es muy complicado que la sociedad civil puedan sentarse a dialogar. “Debe

venir una compensaciĂłn, las clases baja y media, sobre todo la media, la necesita urgentemente. Y si el Gobierno no da pistas sobre esto, esa estrategia del diĂĄlogo serĂĄ anacrĂłnicaâ€?. El analista Daniel Crespo cree que el diĂĄlogo, como estrategia de Gobernabilidad, le permitiĂł ganar tiempo. Con ella ha ido pavimentando un camino que le permitiera desmarcarse del lastre correĂ­sta y moverse hacia medidas econĂłmicas, a las que califica necesarias, como la eliminaciĂłn de subsidios a las gasolina. “Mantener el discurso de izquierda ayuda, pero hay claridad de que hay una polĂ­tica de Estado de apoyarse en sectores de centro y derecha, mientras hay un debilitamiento de sectores con los que entrĂł al inicio. En otro contexto, anunciar estas medidas, por ejemplo, habrĂ­a sido mĂĄs difĂ­cil. Por eso veo que el primer trimestre del prĂłximo aĂąo serĂĄ favorable, en cuestiĂłn de gobernabilidad para el presidente Morenoâ€?. Desaparecer el Ministerio de la PolĂ­tica, para el analista Max Dono-

so Muller, es una medida urgente, ya que la SecretarĂ­a de la PolĂ­tica ha tenido una actuaciĂłn -dice- a escondidas, en donde estaba en juego no solo manejar la dinĂĄmica polĂ­tico-social, sino tambiĂŠn proselitista, que es herencia del correĂ­smo. Donoso Muller cree que hay que volver a la figura del ministro de Gobierno. “Siempre en la historia republicana hubo esta figura, y creo que una vez que se acabĂł el tiempo de levantar manos, y hay bancadas con

• Marcha de estudiantes de la Universidad Central, por el recorte de presupuesto. las que se debe negociar, el Gobierno apuesta entonces por figuras fuertes que negocien políticamente ahora que el tema económico es complicado. Si hay algo con lo que puede jugar el Gobierno es la debilidad de los movimientos sociales que se quedaron desarmados despuÊs de Correa�.

ĂšLTIMAS MARCHAS Y CIERRES VIALES

!&

# %

& # !& " $

$ ! (

&

'

LA TRANSICIĂ“N GESTADA AL INTERIOR DE AP AĂšN NO DEJA VER LA LUZ AL FINAL DEL TĂšNEL ARCHIVO / EL COMERCIO

Las transiciones se entienden mayormente como el paso de un sistema autoritario a uno constitucional y con mĂĄs libertades.

a primera estrategia de Gobernabilidad del RĂŠgimen fue abrir el diĂĄlogo. AsĂ­ una estabilidad que estaba en relaciĂłn con lo que habĂ­amos vivido en la dĂŠcada anterior: la gente estaba cansada de esa forma autoritaria. Abrir el diĂĄlogo le permitiĂł tener un tiempo. AdemĂĄs, luego vino la consulta que tambiĂŠn le permitiĂł gobernabilidad, porque respondĂ­a a una demanda la sociedad. Esa ha sido la estrategia. El problema es que cuando asume el tema de polĂ­tica econĂłmica, que es lo que sucede ahora, crear inestabilidad, dado que ya no se generan los consensos por el tema de la democratizaciĂłn. Ahora que empiezan los anuncios de polĂ­tica econĂłmica, el gobierno, que claramente se va por el lado empresarial, va a comenzar a tener problemas con los sectores sociales, aunque se encuentren un poco desarticulados. Esa es la carta que el gobierno se juega, esa desarticulaciĂłn, pero puede ser que haya una reacciĂłn que, aunque no sea articulada, generarĂĄ problemas de ingobernabilidad con respuestas explosivas. Para el 2019, creo que la estrategia deberĂ­a ser pensar en otras posibilidades de polĂ­tica econĂłmica. Si no se lo hace, va a venir una inconformidad social se le puede poner en peligro ido tomando en cuenta ademĂĄs que el espacio que abriĂł de consenso con el dialogo se estĂĄ terminando.

Una consulta puede traer un baĂąo de verdad y ĂŠtica Santiago Basabe

Profesor investigador y coordinador de la MaestrĂ­a en PolĂ­tica Comparada de la Flacso.

E

Santiago Estrella GarcĂŠs Editor (o)

E

ntre transitar y transiciĂłn hay una diferencia esencial mĂĄs allĂĄ de que el primero sea un verbo y el segundo un sustantivo. Se asemejan en mucho porque implican un traslado, pero transiciĂłn tiene una dimensiĂłn cualitativa del hecho de ir de un sitio a otro: se va a un lugar mejor. QuizĂĄ por eso, aquellos que han estudiado la ciencia polĂ­tica coinciden en que si se pudiera nombrar un proceso polĂ­tico como transiciĂłn es aquel que va de una dictadura a un sistema constitucional. Implica, con todos sus defectos, algo superior a un rĂŠgimen de facto. Bajo esa acepciĂłn, lo que vive el paĂ­s desde que LenĂ­n Moreno ocupĂł Carondelet en 2017 difĂ­cilmente pudiera llamarse un Gobierno transitorio, aunque todo indica que tiene dimensiones de aquello. En rigor, el gobierno de Rafael Correa se fundamentĂł en una Carta Magna elegida democrĂĄticamente y con una legitimidad mayoritaria. Pero para muchos, la misma ConstituciĂłn de Montecristi tiene “una serie de elementos que dan lugar al autoritarismo, la coptaciĂłn del poder, la eliminaciĂłn de la participaciĂłn ciudadana al convertirla en una funciĂłn del Estadoâ€?, como dice el catedrĂĄtico de la Flacso SimĂłn Pachano. Moreno llegĂł a la Presidencia como una continuidad del gobierno de Correa y no como el salto a algo mejor –si cabe el tĂŠrmino-, que supon-

Luego del diĂĄlogo se debe apuntar a la economĂ­a

drĂ­a el ejercicio de una administraciĂłn bajo principios diferentes. Sin embargo, para sorpresa de propios y extraĂąos, ha sido el encargado de desmontar el aparato correĂ­sta, aunque muchos afirmen que en realidad los cambios no se han dado del todo y el propio Gobierno lo ha dicho: los “topos correĂ­stasâ€?. A otro analista polĂ­tico, Julio EcheverrĂ­a, como a Pachano, no les sorprende este hecho. Para el primero, habĂ­a una convivencia de dos proyecciones programĂĄticas dentro de Alianza PaĂ­s, una de las cuales “estaba velada por la figura carismĂĄtica del lĂ­derâ€?. Para el segundo, la lĂ­nea de Moreno “representa a los blandos frente a los durosâ€? y si no mostrĂł ese carĂĄcter en campaĂąa fue “mĂĄs por cĂĄlculo polĂ­ticoâ€?. ÂżEcuador estĂĄ en transiciĂłn? “No me atreverĂ­a a afirmarloâ€?, dice Pachano. “Evidentemente todavĂ­a no estamos claramente en proceso de ir a un nuevo rĂŠgimen; Moreno no plantea una transiciĂłn, estĂĄ como eludiĂŠndolaâ€?, aĂąade.

• El expresidente Rafael Correa (i) entrega el poder a su sucesor en AP, Lenín Moreno.

CAMBIOS DE MORENO

EcheverĂ­a en cambio cree que sĂ­ lo estĂĄ por el esfuerzo del Gobierno para “regresar a un concepto de polĂ­tica no autoritario y que se sustente sobre la ampliaciĂłn de las libertades, especialmente de opiniĂłn, de la deliberaciĂłn para la toma de decisiones polĂ­ticas. Es una transiciĂłn hacia la redemocratizaciĂłn del paĂ­sâ€?. EcheverrĂ­a cree ademĂĄs que tambiĂŠn hay una lĂ­nea de transiciĂłn hacia un modelo econĂłmico de apertura al mundo exterior pero que al mismo tiempo preserve una lĂ­nea de redistribuciĂłn econĂłmica y de garantĂ­a de los derechos bĂĄsicos: salud, educaciĂłn y empleo. La pregunta que no tiene respuesta de ninguno de los dos es cuĂĄl es ese lugar mejor a donde se transita. Pero ese mejor lugar polĂ­tico dependerĂĄ en mucho de cĂłmo se configura el delicado escenario econĂłmico.

! !

l 2019 Lenin Moreno debe dar respuestas claras a varias inquietudes. En primer lugar, debe desvanecer los rumores respecto a su salud y la posibilidad de que abandone el Gobierno prematuramente. Una indecisiĂłn le afectarĂĄ no sĂłlo en su imagen sino que minarĂĄ -aĂşn mĂĄs- el posicionamiento de su Gobierno frente al entorno nacional e internacional. En segundo lugar, aunque seguramente luego de las elecciones de marzo, Moreno deberĂĄ definir claramente la coaliciĂłn de Gobierno que le acompaĂąarĂĄ en la segunda mitad de su perĂ­odo. Algunos de los ahora cercanos seguramente no lo serĂĄn despuĂŠs de las seccionales y otros empezarĂĄn a mirar su propio destino polĂ­tico de cara a las presidenciales de 2021. De otro lado, la posiciĂłn de Moreno respecto a Rafael Correa y los matices que asumirĂĄ la transiciĂłn propuesta es el otro gran tema del 2019. Colocar al ex presidente como la otredad polĂ­tica y en funciĂłn de ello empujar la lucha contra la corrupciĂłn es una de las opciones. Es la carta mĂĄs arriesgada, pero la que mayores rĂŠditos le ofrecerĂ­a. En ese caso, la convocatoria a la Consulta Popular propuesta por el Consejo de ParticipaciĂłn deberĂ­a ser una decisiĂłn ineludible para ofrecer al paĂ­s un baĂąo de verdad y ĂŠtica.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 25


26 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

LA TRANSICIĂ“N EN LA ALCALDĂ?A DE QUITO HARĂ MĂ S DIFĂ?CIL UNA VISIĂ“N DE LARGO PLAZO VICENTE COSTALES / EL COMERCIO

Este aĂąo se continuarĂĄn obras como el proyecto de agua Chalpi-Papallacta. La falta de recursos es un gran limitante.

HernĂĄn Orbea TrĂĄvez Arquitecto urbanista. Profesor principal y decano de FADAPUCE 2002-2008.

L

AgustĂ­n Eusse A. Editor (O)

Q

uito, al igual que otras ciudades de la regiĂłn, ha enfrentado en su momento un problema especĂ­fico. Ă lvaro PĂŠrez (1978-1982) encarĂł el dĂŠficit de vĂ­as y, como parte de un plan de desarrollo urbano hasta el 2012, emprendiĂł el primer y masivo programa de pavimentaciĂłn y adoquinamiento de calles, entre ellas la av. Occidental. Lo propio ocurriĂł con Rodrigo Paz (1988-1992). Para solucionar la escasez de agua potable construyĂł el proyecto Papallacta, una de sus innumerables obras que perduran hasta hoy. Cada Alcalde, a lo largo de las Ăşltimas cuatro dĂŠcadas, ha marcado su impronta. Para finales de este 2019, estĂĄ previsto que el sucesor de Mauricio Rodas inaugure la obra mĂĄs grande que se haya edificado en Quito y en el paĂ­s: el Metro. MĂĄs allĂĄ de este proyecto emblemĂĄtico, que sin duda mejorarĂĄ la movilidad de los quiteĂąos, la actual administraciĂłn no ha esbozado su hoja de ruta (obras de infraestructura, planes de desarrollo social o econĂłmico) para lo que resta de su perĂ­odo, que culminarĂĄ en mayo de este aĂąo. La transiciĂłn en la AlcaldĂ­a y en el Concejo Metropolitano tampoco permite visualizar cuĂĄl serĂĄ la propuesta del prĂłximo Burgomaestre para afrontar desafĂ­os en materia de inseguridad, desempleo, contaminaciĂłn, mejoramiento de la calidad de vida y de servicios como la recolecciĂłn de basura, la vialidad, etc.

Lo que sĂ­ estĂĄ claro es que uno de los problemas de fondo que deberĂĄ afrontar el alcalde Rodas y su sucesor(a) este aĂąo es el escaso recurso para inversiĂłn. De los USD 1 563,5 millones del presupuesto general asignado para el 2018-2019, el 55% se destina al Metro, el 36% a gasto corriente, mientras que para obras de inversiĂłn queda muy poco. Dentro del plan de obras previsto para este aĂąo estĂĄ continuar con la construcciĂłn del proyecto de agua potable Chalpi Grande-Papallacta, que garantizarĂĄ el lĂ­quido vital a la capital hasta el 2040. Terminar el nuevo mercado de CalderĂłn (una inversiĂłn de USD 6 millones) e iniciar la rehabilitaciĂłn del parque Fundeporte, en el sur, por USD 6,1 millones. Al margen de estas obras puntuales, el tema de fondo es cĂłmo convertir a la administraciĂłn municipal en un ente menos burocrĂĄtico y mĂĄs eficiente, que solucione las preocupaciones cotidianas de la gente. Otro de los retos es cĂłmo transformar a Quito en una ciudad moderna,

competitiva, que atraiga la inversiĂłn y desarrolle fuentes de empleo. El urbanista Gustavo DurĂĄn cree que el desafĂ­o no estĂĄ en resolver los problemas de inseguridad y falta de servicios, sino en plantear un modelo de ciudad con una visiĂłn integral. Pensar en una polĂ­tica urbana de inversiĂłn en seguridad, vivienda, salud, vialidad, educaciĂłn y espacios pĂşblicos. Para ello se debe profundizar en los mecanismos de participaciĂłn ciudadana y concertaciĂłn urba-

• Un proyecto de desarrollo a largo plazo es vital para evitar el crecimiento desordenado. na. TambiÊn es vital que a travÊs del diålogo se retomen las agendas microlocales que fueron abandonadas. Es importante, ademås, que la planificación de Quito se acompaùe con un plan de inversión, pues sin ese músculo financiero es muy difícil consolidar ese modelo de ciudad.

RADIOGRAFĂ?A DE QUITO

EL AĂ‘O EN QUE OPERARĂ EL SISTEMA METRO ESTARĂ CARGADO DE DECISIONES POR TOMAR EDUARDO TERĂ N / EL COMERCIO

La integraciĂłn tarifaria, el valor del pasaje y la reestructuraciĂłn de las rutas deben quedar definidos antes de que el Metro opere

os retos de la prĂłxima AlcaldĂ­a y la ciudadanĂ­a quiteĂąa resultan de distinta naturaleza pero de importante envergadura. El Municipio de Quito, entrampado en una ingobernabilidad que impide que la planificaciĂłn surta efectos destacables, ha provocado una crisis de credibilidad institucional. La ciudadanĂ­a cree que las ideas e intereses polĂ­ticos distan mucho de la realidad, descrita por problemas como la reducciĂłn de las oportunidades econĂłmicas, la inseguridad creciente, el dĂŠficit de vivienda, el trĂĄfico y la contaminaciĂłn, como consecuencias de una movilidad caĂłticamente irracional. Las ofertas electorales no renuncian a seducir a los votantes y pretenden abordar estos conflictos aun cuando la prĂłxima administraciĂłn ensayarĂ­a las posibles soluciones con enorme dificultad, por el alto nivel de endeudamiento, por el excesivo gasto corriente de un aparato municipal ineficiente y por la confusa orientaciĂłn de la inversiĂłn pĂşblica, decisivo detonador del desarrollo. La ciudad compacta, eficiente y equitativa, constituida por una red de centralidades dotadas orgĂĄnicamente de infraestructuras, equipamientos y articulada por un eficaz sistema intermodal de transporte pĂşblico, no debe esperar. Un pacto ciudadano serio, producto del consenso, devolverĂ­a la credibilidad perdida a la cuestionada polĂ­tica local.

Se necesitan incentivos para cambiarse al nuevo sistema Roberto Custode

Consultor en movilidad, exdirector de CorporaciĂłn para el Mejoramiento del Aire

L

Carlos Mora. Editor. (I)

E

l 73% de los quiteĂąos se mueve en transporte pĂşblico. Lo hacen no porque lo prefieran sino porque no tienen el dinero suficiente para comprar un auto. Que esa razĂłn del uso masivo de buses cambie dependerĂĄ, en gran medida, de lo que ocurra este 2019. El uso del auto particular “aumenta conforme se incrementa el nivel adquisitivo de los ciudadanosâ€?, dice el documento Quito VisiĂłn 2040, desarrollado por el Municipio. Y con ello, suben tambiĂŠn la contaminaciĂłn, la congestiĂłn, la inseguridad y la ineficiencia de la red vial. Ese proceso que fatiga el trĂĄnsito en la ciudad, deberĂ­a tener como fecha de defunciĂłn diciembre de este aĂąo. SerĂĄ en ese mes cuando entre en operaciĂłn el Metro. Para que la gigante inversiĂłn de 2 009 millones de dĂłlares se justifique el modelo de transporte deberĂĄ haber cambiado para entonces: el sistema municipal y el privado de transporte de pasajeros deberĂĄn estar integrados. El tiempo se viene corto. De aquĂ­ a diciembre se debe afrontar un asunto que desde hace dos aĂąos estĂĄ pendiente: la integraciĂłn tarifaria. Esto implica que haya uno solo sistema de cobro de pasajes, no solo entre los sistemas municipales de movilizaciĂłn (Trole, EcovĂ­a, Metro) sino con todas las demĂĄs operadoras. La meta es que el ciudadano, con un solo mecanismo de pago (una tarjeta, por ejemplo) pueda utilizar

Quito requiere un modelo eficiente y equitativo

el metro o cualquier otro medio de transporte pĂşblico. Y el cobro se dĂŠ en funciĂłn de los sistemas que use. Por ejemplo, la idea es que si una persona se sube al Metro pague 45 centavos. Si del metro toma el trole, pague otros 25. Es decir, un total de 70 centavos para su viaje. Pero esos centavos no saldrĂ­an del bolsillo, directamente, sino que se irĂ­an descontando de la tarjeta previamente cargada. SerĂ­a el final de los correteos y de las rutas sobresaturadas, amĂŠn de otras poco atendidas. Por eso mismo, la otra tarea que este aĂąo debe culminar, sĂ­ o sĂ­, es la reestructuraciĂłn total de las rutas de buses. La idea es que de norte a sur funcionen los servicios municipales troncalizados, y de oriente a occidente, buses alimentadores de las operadoras privadas. Cuando el primer semestre del aĂąo termine, todo esto podrĂ­a estar reforzado o, bien, retrasado peligrosamente. En mayo asumirĂĄ el nuevo alcalde de Quito. Pareciera que el actual, Mauricio Rodas, dejarĂĄ en ma-

• El 19 de noviembre pasado se hicieron las primeras pruebas del Metro sobre las rieles. nos de su sucesor las definiciones finales del costo de pasajes, integraciĂłn tarifaria y reordenamiento de rutas. Y aunque Rodas antes de irse dejara resueltos esos aspectos (que llevan un retraso de un par de aĂąos), el nuevo Alcalde y el nuevo Concejo podrĂ­an tener visiones diferentes. Una decisiĂłn que sĂ­ le corresponderĂĄ a las nuevas autoridades, segĂşn su visiĂłn econĂłmica y polĂ­tica, serĂĄ si el pasaje serĂĄ subsidiado o no. SerĂĄn 12 meses de cambios fundamentales y decisiones cruciales. Si se hacen bien, habrĂĄ oportunidad para mĂĄs mejoras: MetrofĂŠrico, Quitocables, ampliaciĂłn de corredores, extensiones de lĂ­neas, ciclovĂ­as, desarrollo de nuevas centralidades. Si se hacen mal, nos espera un ampliado y muy caro caos, en el que la “soluciĂłnâ€? que procurarĂĄ la gente serĂĄ buscar plata para comprar un auto.

MEDIOS DE TRASLADO DE LOS QUITEĂ‘OS

a sola entrada en funcionamiento del Metro no significarĂĄ necesariamente que la gente que tiene vehĂ­culo se cambie a este nuevo sistema de movilizaciĂłn, ni siquiera que quienes ya usan buses ahora prefieran subirse a los trenes. Todo dependerĂĄ de los incentivos. El auto no es solo un medio de transporte. Culturalmente, tambiĂŠn es un asunto de estatus. Para que quienes lo usan se pasen al metro se requerirĂĄ que las autoridades generen incentivos. Por ejemplo, que se habiliten estacionamientos en las terminales norte y sur y quizĂĄ en algunas paradas intermedias, con precio subsidiado. Pueden haber otras alternativas creativas (hasta se puede pensar en rifas y sorteos), para evitar lo que pasa, por ejemplo, en MedellĂ­n, donde hay altos niveles de subutilizaciĂłn del Metro. En el caso de quienes ya usan el transporte pĂşblico, que es la gran mayorĂ­a de personas en Quito, su migraciĂłn al Metro depende de un factor importante: el costo del pasaje. Hoy quienes usan buses lo hacen no porque los prefieran sino porque es la forma mĂĄs barata de transportarse. Por eso, es fundamental igualar las tarifas en todo el sistema y que a este se sumen como asociados los operadores privados de transporte pĂşblico. Que ellos acepten no ser competencia del sistema troncalizado serĂĄ lo que marque un cambio radical.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 27


28 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

LAS GRANDES CONCESIONES VIALES RECIÉN SE CONCRETARà N EN ESTE AÑO ARCHIVO / EL COMERCIO

El plan es entregar cuatro obras que estĂĄn en proceso de licitaciĂłn desde el aĂąo pasado. Se delegarĂĄn 9 ejes adicionales.

Richard Hidalgo

Consultor en transporte y profesor de la Universidad San Francisco

E

Betty Jumbo R. Editora (I)

E

s posible que este sea el aùo de la consolidación del modelo de las concesiones o delegaciones de las vías, es decir, que se concrete la construcción de los proyectos. Al menos eso es lo que se vislumbra en los planes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, responsable de la administración de la red vial estatal del país, compuesta por 9 997 kilómetros. Pese al lanzamiento de los concursos que se hicieron el aùo pasado para las vías Guayaquil - Salinas, Santo Domingo – Quevedo, Quevedo - Babahoyo - Jujan y el viaducto Sur de Guayaquil, los proyectos no pudieron ser adjudicados. Se tiene previsto hacerlo en el 2019, y que de inmediato empiece la construcción. En la agenda tambiÊn se incluyeron nueve ejes viales, los cuales serån entregados bajo la figura de la alianza público-privada. La intervención serå principalmente para mejoramiento y mantenimiento (ver gråfico). Este modelo aún no ha podido ser puesto a prueba, pese a que ya lleva vigente tres aùos. Las concesiones o delegaciones aparecieron a finales del 2015, cuando fue presentado como un sistema para construir o mejorar vías, en vista de que al anterior gobierno se le acabaron los recursos . El gobierno del presidente Lenín Moreno acogió esta política debido a los recortes en la inversión pública. El Ministerio ha dicho que el aùo

pasado estuvo dedicado a la implementaciĂłn de este modelo y a la estructuraciĂłn de varios proyectos viales y de gestiĂłn de transporte, los cuales se encuentran en concurso pĂşblico; la suscripciĂłn de los contratos de delegaciĂłn se harĂĄ en el 2019. Por esa razĂłn, en el balance anual de la entidad no aparecen datos sobre la cantidad de kilĂłmetros de carreteras ya concesionados. En este lento avance del modelo ha incidido la crisis econĂłmica, pero quizĂĄ falta difusiĂłn de los beneficios, la rentabilidad de las inversiones o facilidades para las empresas. TambiĂŠn hay un error en creer que la concesiĂłn es privatizaciĂłn, “lo cual es incorrecto, pues la infraestructura continĂşa siendo, como debe ser, del Estado ecuatorianoâ€?, analiza VerĂłnica Miranda, vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. Para ella es importante que las condiciones tĂŠcnicas estĂŠn acordes a la demanda de la inversiĂłn; es decir, no se pueden pedir altĂ­simas inversiones con trĂĄficos

mĂ­nimos, pues no resulta rentable ni para el Estado ni para el privado. “Es un esquema en las que las dos partes deben salir ganandoâ€?. Igualmente, es necesario invitar a los consorcios o empresas internacionales, ya que el paĂ­s tiene contadas empresas grandes (cuatro o cinco) especializadas en la construcciĂłn de vĂ­as, lo que significa que no hay un gran abanico de oferentes. Hasta ahora pocas empresas privadas se han presentado a los concur-

• El Gobierno anunció la entrega de la vía Guayaquil Salinas, pero aún no se adjudica. sos. El único caso concreto es el de la vía Alóag, en el tramo que corresponde a la provincia Tsåchila. En el primer proyecto emblemåtico -la vía a la Costa-, este modelo tuvo un primer traspiÊ. DespuÊs de haber anunciado la entrega a la empresa Verdú, el proceso estå en revisión.

NUEVE EJES VIALES SERĂ N DELEGADOS

LOS PRODUCTORES VAN A LA CONQUISTA DE LAS PERCHAS DEL MERCADO NACIONAL ARCHIVO / EL COMERCIO

La asociatividad y la manufactura con valor agregado se proyectan en la agenda de los emprendedores para este aĂąo

n los últimos aùos se aprecia un incremento importante en la longitud de vías construidas, reconstruidas y mejoradas. El �ndice de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial ubica al Ecuador en el puesto 31 entre 140 países, en calidad vial. Este logro requiere de una gestión para preservarlo. A medida que pasa el tiempo sin obras, los costos suben potencialmente. Por ello es muy importante tener un programa riguroso de mantenimiento. Sin dinero estatal, realizar acuerdos o alianzas público – privadas es atractivo, pero se requiere de una base legal sólida y contrato justo que cubra imponderables. El sector privado puede invertir si es sostenible el manejo de un activo público. Lo óptimo es que sea autosostenible, con muy buena rentabilidad y no requiera aportes externos: esas vías son las de alto tråfico y bajas necesidades de inversión, pero son comunes tambiÊn las cofinanciadas. Otro tema es la reinversión del superåvit que genere la concesión. Por ejemplo, pueden obtenerse si en la concesión se incluyen vías que generen superåvit y las que no. El Gobierno podrå invertir en otras obras viales. Es una manera de devolver al usuario el dinero pagado en peajes; el Banco Mundial estima que por cada dólar invertido en mantenimiento, el usuario reduce costos operacionales entre USD 2 y 3.

Biocomercio, una alternativa que promete progreso Amr Radwan

Director de la carrera de Biocomercio de la Universidad Regional AmazĂłnica Ikiam

D

Cristina MĂĄrquez. Redactora (I)

L

os productos con valor agregado y diferenciados (orgĂĄnicos o con sellos de calidad) se han vuelto tendencia en las provincias del Ecuador. En el 2018 ganaron mĂĄs espacios en las perchas de supermercados y tiendas comunitarias, y este aĂąo buscarĂĄn posicionarse en el mercado local. Las asociaciones comunitarias y los emprendimientos familiares lideran este cambio en la venta de materias primas -que hasta ahora es la base de la economĂ­a del Ecuador (ver grĂĄfico)- por la manufactura de productos elaborados y con valor agregado. Las principales dificultades que han tenido que sortear estĂĄn en la comercializaciĂłn y la falta de consumo nacional. Para Rodrigo GĂłmez de la Torre, presidente de la CĂĄmara de Agricultura de la Zona 1, entrar con fuerza en el mercado nacional es el reto que los emprendedores enfrentarĂĄn este 2019. “Hay una desarticulaciĂłn entre producciĂłn y consumo. Este aĂąo los esfuerzos tienen que enfocarse en consolidar la producciĂłn, hay que pensar quĂŠ busca el consumidor para determinar quĂŠ producir. Hay potencial para lograr esto en todas las provincias del paĂ­sâ€?, dice GĂłmez. SegĂşn ĂŠl, los emprendimientos que actualmente han alcanzado mayor ĂŠxito son los que diseĂąaron su producto para exportarlo al extranjero. Sumak Life, una exportadora de quinua de Chimborazo, es un ejem-

Es prioritario invertir para que las vĂ­as no pierdan valor

plo de cĂłmo funcionĂł esa idea. Esta empresa comunitaria beneficia directa e indirectamente a mĂĄs de 1 000 familias de Colta y Guamote, y su fuerte es la exportaciĂłn de quinua orgĂĄnica al granel. Cuando el mercado internacional empezĂł a reducirse en el 2015 por una sobreproducciĂłn en Ecuador, PerĂş y Bolivia, la gerencia decidiĂł sumar una nueva linea de negocios. Ahora cuentan con una planta de producciĂłn donde se elaboran galletas, pop reventado y otros productos elaborados a base de quinua. Estos productos tienen ĂŠxito en el extranjero y tambiĂŠn se distribuyen desde el 2017 en el mercado local. Patricio Juelas, gerente de la empresa, concuerda con el criterio de que el consumo nacional aĂşn es bajo, por lo que hay apostar por ganar la confianza del consumidor nacional. Una estrategia para lograrlo es la creaciĂłn de marcas comerciales para los productos locales. “Es importante asociar una marca a un producto, asĂ­ se empieza a ganar el reconoci-

• Una asociación de productores de Tena manufactura bolsas de tÊ de guayusa.

PROVINCIAS EXPORTADORAS

miento de un público objetivo y luego su confianza�, opina Gómez. Esa estrategia estå ligada tambiÊn a la asociatividad de los emprendedores. La organización de estas agrupaciones facilita el acceso a crÊditos financieros, asesoramiento tÊcnico y otros beneficios que promueven entidades estatales y organizaciones no gubernamentales. La asociación de mujeres Sinchi Warmi, de Misahuallí, en Tena, es una de las organizaciones que mås Êxitos alcanzó en el 2018 con la aplicación de esa estrategia. Las ocho socias y sus familias construyeron un centro de turismo comunitario donde se ofrece comida típica, senderos guiados y ademås,es una vitrina para mostrar los productos artesanales que se elaboran a base de cacao, guayusa y otras plantas amazónicas.

urante el 2018, e histĂłricamente, la economĂ­a ecuatoriana fue una economĂ­a primaria que depende de las exportaciones del petrĂłleo y de algunos otros rubros agrĂ­colas tradicionales. Ecuador ha sufrido varios problemas econĂłmicos durante el 2018; pero por otro lado, es el paĂ­s mĂĄs mega biodiverso del mundo, que aprovechando esta biodiversidad en un contexto de conservaciĂłn productiva el biocomercio puede ser la soluciĂłn mĂĄgica y el mejor camino para el Ecuador en el 2019 y especialmente en esta era pos-petrolera. El biocomercio incluye dos sectores claves para la economĂ­a ecuatoriana. Uno es el sector agrĂ­cola, en su contexto mucho mĂĄs amplio que incluye la silvicultura, los bio productos y la agroindustria. El segundo sector es el ecoturismo, un sector con gran potencial, pero todavĂ­a no estĂĄ aprovechado. Hay varias condiciones necesarias para que esta soluciĂłn sea eficaz y dĂŠ frutos lo antes posible. La condiciĂłn mĂĄs importante es crear la masa crĂ­tica de profesionales capacitados capaces de liderar este sector, ir sembrando la cultura de la calidad y asegurar un ambiente legal, polĂ­tico y financiero que favorezca el biocomercio. Ikiam a su vez, y apoyando el desarrollo de este sector tan vital, cuenta con la Ăşnica carrera de Biocomercio en toda AmĂŠrica Latina.


Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 29

(P)

,,)

! - " 0 ! / ! ! ! ! " # % ! $ " ! " 0 /

. +, (/ " ! ' ! - '/

¹0`je†yp­¥

*

$ "


30 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

2019 ESPECIAL 1 DE ENERO

LOS BECARIOS, UNA FUERZA QUE PUEDE EMPUJAR EL CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA CORTESĂ?A SENESCYT

8 458 jĂłvenes han regresado con tĂ­tulos de universidades de Europa, Asia, Ă frica y de Estados Unidos y CanadĂĄ, en AmĂŠrica

Karla RodrĂ­guez

Dirigente de la AsociaciĂłn de Becarios Retornados del Ecuador (Abrec)

N

Mariela Rosero Ch. Editora (O)

S

in duda dar el paso fue importante: superar las 237 becas para estudiar en el extranjero, que se otorgaron entre 1995 y el 2006. E instaurar una polĂ­tica pĂşblica, que permitiĂł soĂąar en grande a quien no hubiera podido viajar tan lejos como turista y peor como alumno. AsĂ­ del 2007 a octubre del 2018 se llegĂł a tener 21 277 becarios. Pero, ÂżcuĂĄnto provecho puede sacar el paĂ­s de miles de graduados de universidades de Europa, Asia, Ă frica o de EE.UU. y CanadĂĄ, en AmĂŠrica? Hasta el 31 de octubre pasado, 909 jĂłvenes habĂ­an regresado al paĂ­s. Desde el 2009 hasta el anterior aĂąo, en total ‘aterrizaron’ 8 458 becarios en suelo nacional, pero en unas condiciones que chocaron no solo con sus expectativas sino con una organizaciĂłn y desarrollo propios de otros mundos, en donde estudiaron. Esos becarios, que empezaron a llegar desde el 2011 en mayor nĂşmero y que se espera regresen hasta el 2024, pudieran convertirse en esa fuerza para hacer posible el cambio de matriz productiva. La mayorĂ­a, 38%, se especializa en temas relacionados con IngenierĂ­a, Industria y ConstrucciĂłn. El 18%, Ciencias Naturales, MatemĂĄtica y EstadĂ­stica. Pero estĂĄn dispersos, pocos y por su cuenta se mueven conectados en redes, para investigar o levantar proyectos . Buena parte trabaja como profesor universitario. Los becarios son solo una parte

de esa base estructural, que permitirĂ­a avanzar en el cambio de la matriz. Eso estaba en los planes de la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior (Senescyt). Es necesario que en el 2019 se fortalezca el diĂĄlogo con el sector productivo, ya se lo hizo para hablar sobre los institutos, no para este punto, como reclaman quienes han retornado y se han organizado. TambiĂŠn se debe planificar el regreso, para que la inversiĂłn sirva mĂĄs que para ilusionar a familias, como las de un vendedor del Mercado Central, cuya hija fue una de miles que estudiĂł en Australia. Hasta el aĂąo pasado, el seguimiento al becario era administrativo, no acadĂŠmico. Esa educaciĂłn -como se repitiĂł- en el pasado fue privilegio de un sector socioeconĂłmico. Las oportunidades llegaron y el paĂ­s ha invertido USD 150 000, 90 000 y 50 000, por cada carrera de tercer nivel, doctorado y maestrĂ­as, respectivamente. MĂĄs del 60% de becas se destinĂł a maestrĂ­as, 19% a doctorados, 15% a pregrado. Y 4% a especialidades mĂŠ-

dicas y posdoctorados. Pero solos, los graduados en el exterior, no pueden incidir en cambios en la matriz productiva. Hacen falta otros ajustes. Uno urgente: refrescar la oferta de carreras. Y eso queda en manos del Consejo de EducaciĂłn Superior y de las propuestas de universidades . Eso permitirĂ­a, como se recalcĂł, dar el paso previo: el cambio de la matriz cognitiva. Aunque como pronosticaron rectores no se puede concretar ese salto directo de los

• En un encuentro con los becarios, desarrollado en la Senescyt, a mediados de aùo. productos primarios a las tecnologías mås avanzadas. Eso es gradual. En el exterior aún estån 2 468 becarios, que retornarån progresivamente hasta el 2024. Por ahora los ajustes realizados se relacionan con tråmites administrativos, urge un plan retorno de ese capital humano.

LA MAYORĂ?A ES PROFESOR UNIVERSITARIO

#

#

" ! ! #

"

UN MODELO DE SALUD BASADO EN LA PREVENCIĂ“N DE LA ENFERMEDAD ES EL RETO ROBERTO PEĂ‘AFIEL / EL COMERCIO

La estrategia MĂŠdico del Barrio arrancĂł en agosto del 2017 y se ha implementado en 119 de los 221 cantones del paĂ­s

os fuimos con muchas ganas de regresar para hacer tanto por el paĂ­s. Pero luego nos dimos cuenta de que las expectativas fueron demasiado altas. El programa de becas pudo y puede tener mĂĄs impacto, si superamos la visiĂłn con la que se lo elaborĂł. Debe ser mĂĄs integral. Ahora es un plan incompleto. Solo pensemos que Ecuador pudiera tener un contacto internacional por becario y eso es nada. Desde acĂĄ se nos pudiera pedir como requisito pensar en temas para aplicar en el paĂ­s, como parte de las tesis o investigaciones. Pero no hubo un seguimiento sobre cĂłmo nos iba y en quĂŠ podĂ­amos ayudar acĂĄ, a largo plazo. Eso se debe hacer. Ahora es comĂşn que el Gobierno nos diga ‘chicos emprendan, no hay espacio en el sector pĂşblico’. Pero no se dan cuenta de que muchos estudiaron temas de sectores estratĂŠgicos, que no se pueden trabajar individualmente. Unos se especializaron en energĂ­a renovable, biologĂ­a molecular y mĂĄs campos que necesitan inversiones de mĂ­nimo medio millĂłn de dĂłlares. Lo sabemos: en nuestra formaciĂłn se usĂł dinero pĂşblico, que se pudo aprovechar en algo diferente. Por ahora desde la AsociaciĂłn de Becarios Retornados conseguimos sesiones de couching para acompaĂąar a quienes no consiguen empleo tras un aĂąo de haber vuelto al paĂ­s y la agenda tiene mĂĄs puntos.

Hay que mover la balanza hacia la prevenciĂłn Fadya Orozco

Directora de la MaestrĂ­a de Salud PĂşblica de la USFQ y epidemiĂłloga social

E

Valeria Heredia. Redactora (I)

C

onsolidar un modelo preventivo y de promociĂłn de la salud es una de las metas que se planteĂł el Gobierno con la estrategia MĂŠdico del Barrio. Este programa arrancĂł el 30 de agosto del 2017 y se convirtiĂł en el emblema del Ministerio de Salud. La iniciativa, ademĂĄs, se constituyĂł en la herramienta de LenĂ­n Moreno para deslindarse del modelo impuesto por su antecesor. El Presidente recordĂł en varias oportunidades que la anterior gestiĂłn se centrĂł en la construcciĂłn de infraestructura hospitalaria. Eso no era suficiente. Por eso movilizĂł a los profesionales de centros de salud o de primer nivel, para que brindaran atenciĂłn bĂĄsica o primaria a grupos vulnerables. En total participan 4 456 funcionarios entre mĂŠdicos generales integrales, familiares, enfermeras y tĂŠcnicos de atenciĂłn primaria). Ellos no solo chequean o entregan medicamentos; tambiĂŠn realizan procesos de educaciĂłn a la comunidad y se articulan con otras instituciones como los gobiernos seccionales para mejorar las condiciones de vida de las personas en riesgo o vulnerables. Mujeres con embarazos de riesgo, personas con discapacidad o con enfermedades crĂłnicas y niĂąos con desnutriciĂłn son parte de la lista. Tras un aĂąo y tres meses, Salud presenta lo que considera logros: hasta el 14 de noviembre del 2018 se realizaron 344 548 atenciones mĂŠdi-

El programa es incompleto, faltĂł pensar a largo plazo

cas en 119 de los 221 cantones. Restan 102, a los que llegarĂĄn este 2019. Si se compara con la cifra de chequeos realizados en hospitales en el 2017, se alcanza el 64% del total. La atenciĂłn que brindan los mĂŠdicos del barrio busca ser integral. Al menos esa es la idea que tratan de posicionar: un modelo de salud en el que el individuo es lo esencial. ÂżQuĂŠ pasa cuando un paciente necesita un chequeo mĂĄs detallado? Es derivado a un hospital del dĂ­a (segundo nivel) o a uno de especialidades (tercer nivel), para lo que necesita una cita obligatoriamente. Este proceso se gestiona a travĂŠs de los mĂŠdicos del barrio. Pero segĂşn las autoridades no toma mĂĄs de una semana. Esta situaciĂłn genera crĂ­ticas, ya que se desvirtĂşa el concepto inicial: brindar un servicio de salud completo “en el territorioâ€?. Esto no es viable, ya que hay especialidades que requieren de chequeos con equipos sofisticados. A travĂŠs del MĂŠdico del Barrio, ademĂĄs, se entregan ayudas tĂŠcnicas

• Stuart Muela, mÊdico del barrio, revisa a Amada Torres, en el sector de Carapungo. como prótesis, audífonos y lentes. En este aùo, 2 097 insumos se entregaron y la inversión fue de USD 378 309. Aunque la apuesta es brindar una atención completa y preventiva, esto aún no se consolida. ¿La razón? El modelo aún se centra en curaciones, rehabilitación y la entrega de ayudas a la comunidad. Es decir, se mantiene el asistencialismo, una pråctica arraigada desde el Gobierno anterior. Es así como en el 2019 el reto en Salud serå consolidar un modelo integral, intersectorial y preventivo. Ademås se requiere trabajar en una articulación interinstitucional, es decir, formar un frente entre la Cartera, gobiernos seccionales y otros ministerios para mejorar la atención dentro y fuera del centro de salud. La consolidación de indicadores tambiÊn ayudarå a priorizar los recursos y a potenciar esta estrategia.

MÉDICO DEL BARRIO

"

! ! !

"

l MĂŠdico del Barrio es una estrategia que se ha centrado en la atenciĂłn primaria a personas vulnerables. Tras un aĂąo es tiempo de reflexionar sobre su desarrollo conceptual y analizar los indicadores, que aĂşn no se visibilizan. En el mundo se confunde la salud con la enfermedad. No es asĂ­, ya que esta se centra en estrategias de promociĂłn y prevenciĂłn para mantener a la poblaciĂłn saludable. Caso contrario se cae en la enfermologĂ­a pĂşblica, es decir, centrarse en los aspectos curativos, que son mĂĄs caros para el paĂ­s y para la persona. AdemĂĄs, se ha dado prioridad a la construcciĂłn de infraestructura. No se puede debatir que sĂ­ hay la necesidad de construir mĂĄs hospitales porque se ha trabajado poco en erradicaciĂłn de patologĂ­as graves. Entonces, hay personas con enfermedades que los necesitan, por lo que se debe mover la balanza hacia la prevenciĂłn. Se deberĂ­a cerrar mĂĄs hospitales y abrir mĂĄs parques para ejercicios o apostar a programas de alimentaciĂłn saludable. Esto es posible cuando cambiamos la visiĂłn de individuo a poblaciĂłn. Para alcanzar este objetivo, la carretera es larga, ya que se han realizado polĂ­ticas basadas en la coyuntura. Otra de las recomendaciones es que se cree un presupuesto mĂĄs fuerte para trabajar los temas preventivos y de promociĂłn de la salud.


(P)

Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO // 31


32 // Martes 1 de enero del 2019 / EL COMERCIO

(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.