2019 ESPECIAL 1 DE ENERO
CÓMO SOMOS
La perseverancia es el hilo invisible que une a millones de ecuatorianos en su cotidianidad. Si sacar adelante un proyecto o luchar por un ideal es difícil en sí mismo, lo es mucho más en un entorno inestable y donde muchas reglas están por escribirse. Este Diario ha escogido a personas que, en las geografías y los ámbitos más variados, son ejemplo de resiliencia. Muchos tropezaron y decidieron intentarlo otra vez, o simplemente se chocaron con la adversidad y la convirtieron en oportunidad.
• Plantón de familiares del equipo periodístico de este Diario, asesinado en abril. • Neisi Dajomes ganó dos bronces en el Mundial de Halterofilia, en noviembre.
ARMANDO PRADO / EL COMERCIO
GALO PAGUAY / EL COMERCIO
WWW.IWF.NET
DIEGO PALLERO / EL COMERCIO
Q
uizásnuncaplanearonlucharpor una causa social, pero la vida los puso en esa circunstancia y no la rehuyeron. Generalmente son familiares de víctimas que se volvieron activistas por la verdad o por derechos conculcados. En ese rico microcosmos también hay empresarios, tecnólogos, científicos y ciudadanos comunes que abrazaron las banderas más diversas para luchar por sus semejantes, por el entorno natural o por los animales. Cuidadores del agua, del volcán Tungurahua o del tapir son ejemplos del
• Mario Heredia desarrolló la tecnología para obtener energía del residuo del café. • Carlos Sánchez, vigía del Tungurahua, fue premiado en octubre de este año.
trabajo permanente y silencioso que permite construir ese país capaz de soportar las circunstancias más adversas. Otro grupo está conformado por los emprendedores que, en distintas regiones del país y generalmente sin ningún apoyo, aprenden de sus errores y se hacen más fuertes cada día, o simplemente inventan respuestas a sus necesidades. 32 historias que reflejan la resiliencia, la característica que quizás define mejor a ese Ecuador que no se detiene.